ES2351171T3 - Método para controlar sistemas pasteurizadores. - Google Patents

Método para controlar sistemas pasteurizadores. Download PDF

Info

Publication number
ES2351171T3
ES2351171T3 ES07104739T ES07104739T ES2351171T3 ES 2351171 T3 ES2351171 T3 ES 2351171T3 ES 07104739 T ES07104739 T ES 07104739T ES 07104739 T ES07104739 T ES 07104739T ES 2351171 T3 ES2351171 T3 ES 2351171T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
subzone
temperature
last
fluid
injected
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07104739T
Other languages
English (en)
Inventor
Graziano Panella
Mauro Bisiacco
Andrea Solfa
Alessandro Beghi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sidel International AG
Original Assignee
Sidel International AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sidel International AG filed Critical Sidel International AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2351171T3 publication Critical patent/ES2351171T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/003Control or safety devices for sterilisation or pasteurisation systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/02Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by heating materials in packages which are progressively transported, continuously or stepwise, through the apparatus
    • A23L3/04Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by heating materials in packages which are progressively transported, continuously or stepwise, through the apparatus with packages on endless chain or band conveyors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Tunnel Furnaces (AREA)
  • Heating, Cooling, Or Curing Plastics Or The Like In General (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)

Abstract

Método de control de sistemas pasteurizadores que comprende medios para mover productos a pasteurizar por un recorrido de desplazamiento a lo largo del cual están dispuestas, en sucesión recíproca, al menos una zona de calentamiento (A), una zona de tratamiento térmico (B) y una zona de enfriamiento (C), la zona de tratamiento térmico estando dividida, a su vez, en una pluralidad de subzonas (K) cada una de ellas teniendo sus propios medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en dicha subzona, cada subzona teniendo, además, una temperatura de plenamente funcional del fluido, el método de control estando caracterizado por el hecho que comprende las siguientes etapas operativas: - identificación, al menos para una primera subzona de la zona de tratamiento térmico, de una pluralidad de puntos de referencia distribuidos en sucesión recíproca a lo largo del recorrido; y, cíclicamente: - memorización, para los productos situados en cada punto de referencia, de al menos algunos datos correspondientes al tratamiento térmico al cual han sido sometidos hasta ese momento; - cálculo, en base a por lo menos una condición operativa predeterminada del sistema, de las previstas temperatura y tendencia de acumulación de unidades de pasteurización de los productos situados en correspondencia de cada punto de referencia, en base a los datos memorizados hasta ese momento; - comparación de las tendencias previstas calculadas con un primer y un segundo requisito de tratamiento que, respectivamente, exigen que, al final del tratamiento térmico cada producto debe haber acumulado al menos una cantidad mínima predeterminada de unidades de pasteurización y que cada producto debe haber permanecido en una temperatura igual o mayor que una temperatura predeterminada por al menos un lapso de tiempo mínimo predeterminado; y - acción sobre medios para establecer la temperatura del fluido inyectado al menos en dicha primera subzona en base al resultado de la comparación.

Description

La presente invención se refiere a un método de control de sistemas pasteurizadores de túnel en los cuales, al final del tratamiento, cada producto debe haber permanecido encima de una temperatura predeterminada por al menos un lapso de tiempo predeterminado, y haber acumulado por lo menos una cantidad predeterminada de unidades de pasteurización.
En los sistemas pasteurizadores de túnel, los productos, como botellas u otros contenedores, a pasteurizar son alimentados mediante un transportador a lo largo de un recorrido que generalmente está dividido en tres zonas principales: una zona de calentamiento, en la cual la temperatura del producto aumenta gradualmente; una zona de tratamiento térmico, en la cual la temperatura del producto es llevada y mantenida a la temperatura de pasteurización; y una zona de enfriamiento, en la cual la temperatura del producto disminuye gradualmente. La zona de tratamiento térmico, a su vez, está dividida en una pluralidad de subzonas que operan de modo independiente. El producto viene tratado térmicamente aplicando un cierto flujo de un fluido caliente a la temperatura requerida sobre el mismo producto. Generalmente el fluido es un líquido, tal como por ejemplo agua caliente, el cual viene inyectado o pulverizado o bien aplicado de manera similar o equivalente sobre el producto; está contemplada la utilización de otros fluidos, como gases, por ejemplo aire caliente, a inyectar sobre el producto. A continuación los términos “inyección”, “inyectar”, “inyectado” serán utilizados para referirse a cualquier manera de aplicar un flujo de fluido caliente sobre productos en sistemas pasteurizadores de túnel.
En las solicitudes de patentes de invención divulgadas EP 1.198.996 A1 y EP 960.574 A1 están descritos ejemplos de sistemas de control de pasteurizadores.
Otros ejemplos de sistemas de control de pasteurizadores están descritos en las solicitudes de patentes de invención divulgadas WO 94/19968 y US 2002/073652. La solicitud de patente de invención WO 94/19968 describe un proceso de pasteurización del líquido contenido dentro de contenedores en un pasteurizador de túnel. El túnel está dividido en una zona de precalentamiento, una zona de prepasteurización, una zona de pasteurización y una zona de enfriamiento; cada zona comprende una pluralidad de pulverizadores que calientan y enfrían los contenedores pulverizando agua recibida en una pluralidad de medios de admisión separados. Los contenedores dispuestos en la zona de enfriamiento vienen pulverizados con agua recibida en la zona de precalentamiento. Además, la solicitud de patente de invención US 2002/073652 describe una unidad de pasteurización, para pasteurizar productos dentro de contenedores en un flujo de contenedores a través de sucesivas secciones al menos para calentar, pasteurizar y enfriar por medio de un fluido que los cubre, tal como por ejemplo por goteo sobre los mismos, por pulverización sobre los mismos, con un alojamiento pasteurizador y dispositivos de pulverización situados en su interior.
Actualmente, uno de los problemas principales que se tienen con los pasteurizadores de túnel está dado por las imprevistas paradas del transportador. Cuando sucede lo anterior, la gestión de las temperaturas del fluido en las varias subzonas de la zona de tratamiento térmico se vuelve crítica, puesto que si estas temperaturas se mantuvieran en sus valores de plenamente funcionales, se correría el riesgo de excesiva pasteurización de los productos, manteniéndolos a tal temperatura por un lapso de tiempo muy prolongado y proporcionándoles demasiadas unidades de pasteurización. Por este motivo, el fluido que viene inyectado sobre los productos al menos en correspondencia de la zona de tratamiento térmico, en cada subzona puede tener dos valores; un valor de plenamente funcional y un valor de enfriamiento que es menor que el valor de plenamente funcional.
Por consiguiente, para eliminar el problema descrito con anterioridad, normalmente ni bien todos los productos dispuestos en la subzona han completado su ciclo de pasteurización viene disminuida la temperatura del fluido inyectado en la misma subzona.
Sin embargo, puesto que un pasteurizador puede sufrir muchas e indeseadas paradas, la superposición de los efectos de esas paradas puede dar lugar a desventajas significativas para el control del sistema.
En particular, es difícil asegurar que ninguno de los productos ha sido sobrepasteurizado o subpasteurizado.
Asimismo, cuando el sistema se detiene, surgen problemas para los productos situados en correspondencia de la zona de transición entre dos subzonas sucesivas. Debido a los diferentes niveles de temperatura del fluido establecidos en las dos subzonas, tanto la temperatura como la cantidad de unidades de pasteurización de los productos situados en una subzona pueden aumentar de modo significativo más que aquellas de los productos adyacentes a los mismos pero situados en la otra subzona. En otros términos, existe un escalón entre las dos subzonas, que en las subzonas sucesivas puede agrandarse aún más hasta la presentación de una falta de uniformidad irreparable entre los dos productos.
En esta situación, el cometido técnico fundamental de la presente invención es el de proporcionar un método de control de sistemas pasteurizadores que elimine las desventajas mencionadas con anterioridad.
En particular, el cometido técnico de la presente invención es el de proporcionar un método de control de sistemas pasteurizadores que evite los riesgos de sobrepasteurización y subpasteurización.
Otro cometido técnico de la presente invención es el de proporcionar un método de control de sistemas pasteurizadores que limite la formación entre productos adyacentes de escalones exagerados de temperatura y de unidades de pasteurización acumuladas.
El cometido técnico especificado y los objetivos indicados se obtienen substancialmente mediante un método de control de sistemas pasteurizadores según está descrito en las reivindicaciones expuestas más adelante.
Otras ventajas y características de la presente invención se pondrán aún más de manifiesto en la descripción detallada que sigue, haciendo referencia a varias ejecuciones preferidas pero no limitativas del método de control de sistemas pasteurizadores.
El método de control de sistemas pasteurizadores de conformidad con la presente invención es adecuado para ser puesto en práctica con relación a sistemas pasteurizadores en los cuales los medios de movimiento, tales como una cinta transportadora, alimenten los productos a pasteurizar por un recorrido de desplazamiento a lo largo del cual están dispuestas, en sucesión recíproca, al menos una zona de calentamiento, una zona de tratamiento térmico y una zona de enfriamiento. En la ejecución que se hace referencia abajo, los medios de movimiento pueden adoptar sólo dos velocidades: velocidad cero (sistema detenido) y velocidad constante plenamente funcional. De todos modos, la presente invención también puede ser adaptada apropiadamente para sistemas en los cuales la velocidad de los medios de movimiento puede ser ajustada.
Mientras que las zonas de calentamiento y enfriamiento pueden tener cualquier estructura (en particular de conformidad con la técnica conocida), la zona de tratamiento térmico está dividida en una pluralidad de subzonas.
Las zonas de calentamiento y enfriamiento y cada una de las subzonas de la zona de tratamiento térmico tienen, cada una de ellas, sus propios medios de inyección de fluido, preferentemente agua, sobre los productos que pasan a través de dicha zona o subzona.
La figura 1 es un gráfico donde está representado el tiempo en el eje de las abscisas (x) y las temperaturas y las unidades de pasteurización en el eje de las ordenadas (y).
El gráfico se refiere a un sistema en la condición plenamente funcional en la cual cada producto viene alimentado a velocidad constante.
Por lo tanto, el gráfico exhibe: -la tendencia térmica de calentamiento del producto (curva t); -la temperatura del fluido que es inyectado sobre los productos en cada instante (curva T); y -la tendencia de acumulación de unidades de pasteurización del producto (curva PU) (según los principios expuestos abajo).
Dado que la velocidad es constante, el gráfico puede ser interpretado como una fotografía del sistema en un determinado momento. En este caso, el eje x muestra el avance de cada producto dentro del sistema, mientras que el eje y muestra los valores de la temperatura (t) de los productos, la temperatura (T) del fluido y la cantidad de unidades de pasteurización (PU, del inglés Pasteurisation Units) acumuladas referida a cada producto en ese punto específico del sistema.
Por ende, la figura 1 también muestra la zona de calentamiento (A), la zona de tratamiento térmico (B) y la zona de enfriamiento (C), aparte de las cuatro subzonas (K) en las cuales, a título ejemplificador, está dividida la zona de tratamiento térmico (B).
Mientras que la temperatura de fluido en las zonas de calentamiento y enfriamiento (que, a su vez, pueden ser divididas en varias partes) normalmente es substancialmente constante a lo largo del tiempo, cada subzona (K) de la zona de tratamiento térmico (B) posee sus propios medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en esa subzona a diferentes niveles en función de las necesidades, para asegurarse que los productos vengan tratados a una temperatura apropiada.
Ventajosamente, para cada subzona (K) los medios para establecer la temperatura del fluido pueden fijar la temperatura al menos en un valor de plenamente funcional (valor del ciclo ideal de proyecto) y un valor de enfriamiento (valor por debajo del valor de plenamente funcional para esa subzona). Asimismo, como está indicado abajo, por lo menos en algunas subzonas, los medios para establecer la temperatura del fluido preferentemente también pueden establecerla en un valor de sobrecalentamiento, mayor que el valor de plenamente funcional.
En general, el método de control dado a conocer incluye una primera etapa operativa preliminar, de identificación, al menos para la primera subzona (K) de la zona de tratamiento térmico (B) y ventajosamente para todas ellas, una pluralidad de puntos de referencia distribuidos en sucesión recíproca a lo largo del recorrido de desplazamiento de los productos.
De manera ventajosa dichos puntos de referencia están distribuidos uniformemente y están separados entre sí de una distancia igual a la distancia recorrida por los productos en un intervalo de tiempo predeterminado mientras se los hace avanzar a la velocidad plenamente funcional de los medios de movimiento. Por ejemplo, los puntos de referencia pueden estar “separados” entre sí de dos, cinco, diez, quince, etc. segundos de alimentación a la velocidad constante plenamente funcional.
Cabe hacer notar que, en la práctica, la identificación de puntos de referencia puede ser sólo virtual. Además, puede ser ventajoso identificar los puntos de referencia a lo largo de todo el recorrido de desplazamiento.
Asimismo, de conformidad con el método de control dado a conocer, por cada punto de referencia se repiten cíclicamente una etapa de memorización, una etapa de cálculo y una etapa de comparación.
Durante la etapa de memorización se memorizan los datos de tratamiento térmico relativos a los productos situados en correspondencia de cada punto de referencia. En particular, para los productos situados en correspondencia de cada punto de referencia se memorizan datos como los siguientes: temperatura actual de los productos (normalmente estimada en base a la previa tendencia térmica), temperatura del fluido inyectado sobre los productos en ese punto, tiempo transcurrido desde la entrada dentro del túnel, en su caso tiempo de permanencia en ese punto, velocidad de alimentación en ese momento, unidades de pasteurización acumuladas hasta ese momento (calculadas, de manera conocida, en base a la tendencia térmica del producto), etc.
Para calcular las unidades de pasteurización se emplean fórmulas empíricas. Por ejemplo, en el caso de pasteurización de cerveza, la cantidad de unidades de pasteurización acumuladas (ΔPU) después de que el producto ha permanecido a una temperatura (t) (expresada en grados Centígrados) por un
t −60 7
minuto pueden ser calculadas empleando la siguiente fórmula: �PU = 10 ; para intervalos de tiempo más cortos la acumulación viene calculada proporcionalmente. Como se puede establecer con suma facilidad, la acumulación de una unidad de pasteurización exige que el producto permanezca a la temperatura de 60°C por un lapso de tiempo de un minuto.
Además, ventajosamente, el cálculo de las unidades de pasteurización acumuladas por un producto puede comenzar sólo cuando la temperatura del producto supera un valor significativo predeterminado (por ejemplo 50°C), debajo del cual es posible considerar que el efecto de la pasteurización es nulo.
Por el contrario, la etapa de cálculo se basa en los datos memorizados para los varios productos hasta ese momento y en al menos una condición operativa hipotética del sistema. La misma implica el cálculo de la temperatura vaticinada y la tendencia de acumulación de unidades de pasteurización de los productos situados en correspondencia de cada punto de referencia, suponiendo una condición operativa predeterminada del sistema. Si la condición de los productos en correspondencia de cada punto de referencia es conocida, entonces suponiendo la alimentación a la velocidad plenamente funcional del sistema a partir de ese momento en adelante y suponiendo una predeterminada temperatura del fluido en cada zona y subzona sucesiva, es posible calcular la tendencia térmica a la cual será sometido cada producto individual y cuantas unidades de pasteurización acumularán.
Como se ha indicado con anterioridad, una vez terminada la etapa de cálculo tiene inicio una etapa de comparación en la cual, para los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia, los resultados de la etapa de cálculo (unidades de pasteurización acumuladas y tendencias térmicas) vienen comparados con un primer y un segundo requisito de tratamiento que los productos deben satisfacer al final del tratamiento. El primer requisito es que al final del tratamiento térmico cada producto debe haber acumulado por lo menos una cantidad mínima predeterminada de unidades de pasteurización (por ejemplo el 80% de las unidades de pasteurización del ciclo ideal), mientras que el segundo requisito es que al final del tratamiento térmico cada producto debe haber permanecido a una temperatura igual o mayor que una temperatura predeterminada (por ejemplo la temperatura de pasteurización) por al menos un
lapso de tiempo mínimo predeterminado.
En base a ese control, por lo tanto, es posible establecer si la condición operativa del sistema permitirá satisfacer, al final del proceso, los dos requisitos mencionados con anterioridad para todos los productos de una o varias subzonas.
De ser así, el sistema puede ser mantenido (al menos hasta el próximo control cíclico) en la misma condición operativa. De no ser así (al menos un producto no satisface los requisitos), es imperioso modificar la condición operativa. Por lo tanto, es posible efectuar un nuevo cálculo y una nueva comparación en base a la nueva condición operativa predeterminada o es posible establecer la temperatura directamente en un nivel predeterminado.
La etapa final del método dado a conocer implica actuar sobre los medios para establecer la temperatura del fluido, por lo menos de la primera subzona sometida a las etapas descritas arriba, en base al resultado de la etapa de comparación llevada a cabo con anterioridad.
Como se ha indicado con anterioridad, si bien la presente invención también puede ser aplicada con relación a una subzona individual, preferiblemente viene aplicada a dos o más subzonas (K) de la zona de tratamiento térmico (B), y ventajosamente a todas ellas, si bien, en las varias subzonas, puede presentarse según una ejecución diferente (como está describo abajo).
En función de la posición a lo largo del recorrido de alimentación de la primera subzona a la cual viene aplicada la presente invención, la etapa de identificación de los puntos de referencia puede ser llevada a cabo con respecto a por lo menos una parte final de una segunda subzona situada, nuevamente con respecto al recorrido de desplazamiento, inmediatamente antes de la primera subzona. En este caso, las etapas de memorización, cálculo y comparación también pueden ser llevadas a cabo para los productos situados en correspondencia de la parte final de la segunda subzona, y la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado sobre los productos en la primera subzona es llevada a cabo también en base al resultado de la comparación hecha para los productos situados en correspondencia de la parte final de la segunda subzona. En otros términos, se lleva a cabo un control para asegurar que hayan sido satisfechos el primer y el segundo requisito por parte de los productos todavía situados en la parte final de la subzona que
precede a aquella controlada.
De aquí en adelante las varias subzonas en las cuales puede estar dividida la zona de tratamiento térmico serán indicadas como subzona última, penúltima, antepenúltima, etc., haciendo referencia al orden con que los productos que se están procesando pasan a través de ellas. Por lo tanto, la última subzona será aquella más cercana a la zona de enfriamiento (C), la subzona penúltima aquella inmediatamente antes, y así siguiendo.
Como se ha indicado con anterioridad, la presente invención puede ser aplicada genéricamente a cualquier primera subzona, que puede ser la última subzona, la penúltima subzona, etc.
A continuación se describen varios métodos de aplicación preferidos, en particular con respecto a la etapa de cálculo, en función del emplazamiento de la primera subzona.
A continuación, la tendencia de la temperatura del fluido en la zona de enfriamiento será siempre considerada constante a lo largo del tiempo.
En la realización preferida, cuando la primera subzona corresponde a la última subzona, las etapas de cálculo y comparación se llevan a cabo con referencia a la supuesta condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la última subzona usando fluido a una primera temperatura de enfriamiento menor que su temperatura plenamente funcional para la última subzona, desde ese momento hasta que salen de la última subzona.
El resultado de la etapa de comparación puede ser satisfactorio (lo cual hace pensar que todos los productos satisfarán ambos requisitos de tratamiento)
o insatisfactorio (lo cual hace pensar que al menos un producto no satisfará al menos un requisito).
En el caso de resultado satisfactorio, la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido a inyectar implica la definición de esta temperatura en la primera temperatura de enfriamiento.
Si, en cambio, el resultado fuera insatisfactorio, la etapa de actuación sobre los medios para establecer la temperatura del fluido a inyectar define su temperatura en su temperatura de plenamente funcional para la última subzona o, preferentemente, se repiten las etapas de cálculo y comparación suponiendo una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la última subzona usando fluido a la temperatura de plenamente funcional de dicha última subzona, desde ese momento hasta que salen de la última subzona.
En este caso, la etapa de comparación puede ser refinada controlando si el segundo requisito es satisfecho sólo para los productos que en ese momento están a una temperatura menor que la temperatura de pasteurización (o, en general, que la temperatura predeterminada para el segundo requisito).
También esta nueva etapa de comparación puede tener un resultado satisfactorio, en cuyo caso la temperatura del fluido inyectado en la última subzona viene establecida en su temperatura de plenamente funcional para esta subzona, o un resultado insatisfactorio, en cuyo caso, ventajosamente, la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura implica la definición de la temperatura del fluido inyectado en la última subzona en una primera temperatura de sobrecalentamiento que es mayor que su temperatura de plenamente funcional.
A título ejemplificador, en la última subzona los valores típicos de las temperaturas del fluido para pasteurizar cerveza son: temperatura de plenamente funcional 62°C, temperatura de enfriamiento 54°C y temperatura de sobrecalentamiento 64°C. En general, los valores de plenamente funcional, de enfriamiento y de sobrecalentamiento pueden ser los mismos en todas las subzonas o diferentes en cada subzona. A continuación se hará referencia a este último y más genérico caso.
Asimismo, cuando la presente invención viene aplicada a la última subzona, de manera ventajosa las etapas de cálculo y comparación también toman en consideración lo que pasa en la parte final de la penúltima subzona (por lo tanto, correspondiente con la genérica segunda subzona definida arriba).
En particular, la acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la última subzona, para definir su temperatura en su primera temperatura de enfriamiento, sólo tendrá lugar cuando la etapa de comparación vaticina que el primer y el segundo requisito de tratamiento también serán satisfechos por parte de todos los productos situados en la parte final de la penúltima subzona. Cabe hacer notar que, en este caso, la etapa de cálculo se lleva a cabo suponiendo para la penúltima subzona una condición operativa en la cual la temperatura del fluido viene mantenida en su nivel de plenamente funcional.
Cabe hacer notar que, por el contrario, si la comparación ha dado un resultado insatisfactorio, el siguiente cálculo y comparación llevados a cabo con la temperatura del fluido inyectado en la última subzona en su valor de plenamente funcional, preferentemente no tendrá en cuenta lo que sucede en la penúltima subzona.
Cuando la presente invención viene aplicada para la gestión de la penúltima subzona, las etapas de cálculo y de comparación nuevamente se llevan a cabo con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la penúltima subzona usando fluido a una segunda temperatura de enfriamiento que es menor que la temperatura de plenamente funcional del fluido en esa subzona, desde ese momento hasta que salen de la penúltima subzona.
Ventajosamente, dichas etapas de cálculo y de comparación se llevan a cabo suponiendo que también la temperatura del fluido en la primera subzona viene mantenida en su valor de enfriamiento.
Nuevamente, la etapa de comparación puede brindar dos resultados: satisfactorio e insatisfactorio (definidos, con las apropiadas modificaciones, como ha sido indicado arriba con relación a la última subzona).
Si el resultado es satisfactorio, el método de control dado a conocer implica actuar sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona, para fijarla en la segunda temperatura de enfriamiento.
Si el resultado es insatisfactorio, al igual que el caso de la última subzona, es posible establecer tanto la temperatura de plenamente funcional sin ulteriores controles, como, preferentemente, es posible realizar un nuevo cálculo y comparación suponiendo una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la penúltima subzona usando fluido a su temperatura de plenamente funcional al menos hasta que salgan de la misma penúltima subzona.
Si esta segunda comparación brinda un resultado satisfactorio, la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona viene establecida en su valor de plenamente funcional, mientras que si brinda un resultado insatisfactorio, la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona implica fijar su temperatura en un segundo valor de sobrecalentamiento que es mayor que su valor de plenamente funcional para dicha subzona.
Nuevamente, cabe hacer notar que la segunda etapa de comparación (basada en la temperatura de plenamente funcional) puede ser restringida, por lo que concierne al segundo requisito sólo a productos que en ese momento se hallan a una temperatura menor que la temperatura de pasteurización (o, en general, que la temperatura predeterminada para el segundo requisito).
Así como el caso para la última subzona, nuevamente para la penúltima subzona la ejecución preferida de la presente invención conlleva las etapas de cálculo, comparación y acción también teniendo en cuenta lo que pasa en la parte final de la antepenúltima subzona (que, en este caso, por ende, corresponde a la segunda subzona genérica indicada arriba).
Por consiguiente, la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona viene establecida en la segunda temperatura de enfriamiento únicamente cuando la etapa de comparación (basada en la temperatura de enfriamiento) establece que el primer y el segundo requisito del tratamiento también serán satisfechos por parte de todos los productos situados en la parte final de la antepenúltima subzona. Asimismo, preferentemente, por lo que concierne a los productos situados en la parte final de la antepenúltima subzona, la etapa de cálculo es llevada a cabo con referencia a una condición operativa en la cual la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene mantenida en su nivel de plenamente funcional.
Asimismo, para determinar la temperatura del fluido en la penúltima subzona, los productos todavía en la antepenúltima subzona se toman en consideración únicamente cuando los mismos productos se están moviendo a lo largo del sistema. Además, los productos todavía en la antepenúltima subzona no se toman en consideración si, en base a la condición operativa del sistema, es imperioso realizar el segundo cálculo y comparación con la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona en su valor de plenamente funcional.
De manera ventajosa, la longitud de la parte final de la antepenúltima subzona considerada en el control concerniente a la penúltima subzona (que puede ser, por ejemplo, igual a “un minuto” de alimentación de productos), será menor que la longitud de la penúltima subzona considerada en el control concerniente a la última subzona (que puede ser aproximadamente el doble de la otra, por ende, por ejemplo igual a “dos minutos” de alimentación de productos).
Por el contrario, la ejecución preferida de la presente invención varía cuando viene aplicada a las subzonas anteriores a la penúltima.
Cuando la primera subzona para la aplicación de la presente invención corresponde a la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, la implementación del método también debe tener en cuenta la temperatura del fluido inyectado en esa subzona en el momento que se llevan a cabo las etapas de cálculo y de comparación.
En particular, si la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene establecida, en el momento del control, en una tercera temperatura de enfriamiento que es menor que su valor de plenamente funcional para dicha subzona, las etapas de cálculo y de comparación para la antepenúltima subzona se llevan a cabo con referencia a la condición operativa del sistema en ese momento.
Si el resultado de la comparación es satisfactorio, no se modificará nada, mientras que si el resultado es insatisfactorio, será necesario actuar sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona, para fijarla en su temperatura de plenamente funcional.
Por el contrario, cuando, al momento del control, la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene establecida en su valor de plenamente funcional para dicha subzona, las etapas de cálculo y de comparación se llevan a cabo con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de puntos de referencia de la antepenúltima subzona usando fluido inyectado a la tercera temperatura de enfriamiento desde ese momento hasta que salen de la antepenúltima subzona.
En este caso, si el resultado es insatisfactorio la temperatura será mantenida en su nivel de plenamente funcional, mientras que, si el resultado es satisfactorio será fijada en la tercera temperatura de enfriamiento.
En el caso de la antepenúltima subzona, de conformidad con el método de control preferido dado a conocer, cuando, al momento del cálculo, la temperatura del fluido viene establecida en su valor de plenamente funcional, se tendrá una etapa de control adicional durante la cual, para los productos situados en correspondencia de cada par de puntos de referencia sucesivos de la antepenúltima subzona, se calculan la tendencia térmica y la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas. Si a partir de esa etapa de control surge que la tendencia térmica o la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas entre los productos situados en correspondencia de dos puntos de referencia adyacentes de la antepenúltima subzona son más altos que los respectivos valores máximos predeterminados, y, al mismo tiempo, la etapa de comparación establece que el primer y el segundo requisito de tratamiento serán satisfechos por todos los productos situados en la antepenúltima subzona dispuesta después del punto donde se superaron los valores máximos predeterminados, entonces será necesario actuar sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona, para fijarla en su tercera temperatura de enfriamiento.
El cometido de esta función es el de impedir la formación de demasiados “escalones” entre la temperatura y las unidades de pasteurización acumuladas de productos adyacentes. Tales escalones, de no ser contrarrestados, podrían aumentar de modo exagerado, invalidando todo el proceso de pasteurización.
Finalmente, si la presente invención viene aplicada a las subzonas anteriores a la antepenúltima, en la ejecución preferida su gestión depende, al igual que para la antepenúltima subzona, del valor de temperatura en el momento de realización de las etapas de cálculo y de comparación.
Cuando la temperatura del fluido inyectado en tal subzona viene establecida en su valor de plenamente funcional para esa subzona, las etapas de cálculo, de comparación y de acción sobre los medios para establecer la temperatura se llevan a cabo exactamente como se ha descrito arriba con referencia a la antepenúltima subzona.
Esto también tiene aplicación con relación a la identificación de la tendencia térmica y de la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas entre los productos situados en correspondencia de dos puntos de referencia sucesivos.
En cambio, cuando, en el momento de realizar las varias etapas, la temperatura del fluido inyectado en la subzona viene establecida en su valor de enfriamiento, preferentemente la misma debe ser modificada a su nivel de plenamente funcional sólo cuando la posterior subzona aumenta su propia temperatura a su valor de plenamente funcional.
Como conclusión de lo descrito arriba, también cabe hacer notar que, en función de las necesidades, el método dado a conocer también puede conllevar otras especificaciones del tipo descrito en el ejemplo de aplicación de abajo.
Asimismo, ante la falta de otras evaluaciones hechas de conformidad con el método descrito arriba, la temperatura del fluido inyectado en cada subzona
viene mantenida en su propio nivel de plenamente funcional.
Finalmente, la presente invención también se refiere a un sistema pasteurizador que principalmente incluye medios para mover productos a pasteurizar por un recorrido de desplazamiento a lo largo del cual están dispuestas, en sucesión recíproca, al menos una zona de calentamiento (A), una zona de tratamiento térmico (B) y una zona de enfriamiento (C), por lo menos la zona de tratamiento térmico (B) estando dividida, a su vez, en una pluralidad de subzonas (K). Además, en dicho sistema las zonas de calentamiento y de enfriamiento y cada una de las subzonas de la zona de tratamiento térmico poseen, cada una, sus propios medios para inyectar fluido sobre los productos que pasan a través de dicha zona o subzona, y al menos las subzonas tienen sus propios medios para establecer la temperatura del fluido a inyectar en diferentes niveles.
Finalmente, el sistema está provisto de un sistema electrónico de control del ciclo de pasteurización, asociado operativamente con las zonas y subzonas, el transportador, los medios para inyectar fluido y los medios para establecer la temperatura del fluido, el sistema de control siendo programado de conformidad con el método de control descrito arriba. EJEMPLO DE PUESTA EN PRÁCTICA
Para completar lo descrito arriba en términos genéricos, a continuación se brinda una breve pero más detallada descripción del funcionamiento de un sistema para pasteurizar cerveza que es administrado de conformidad con el método dado a conocer.
En este ejemplo, el término “condicionamiento de PU” se refiere al primer requisito indicado arriba, en el cual todos los productos deben acumular al menos una cantidad predeterminada de unidades de pasteurización, típicamente el 80% de la cantidad ideal (el término “unidades de pasteurización ideales” significa las unidades acumuladas en condiciones operativas plenamente funcionales desde el comienzo hasta la finalización del proceso), mientras que “condicionamiento de temperatura” se refiere al segundo requisito.
El término “procedimiento predictivo” significa el conjunto de las etapas de cálculo y de comparación.
El término “fluido inyectado en una zona” o “el fluido en un zona” se refiere al fluido inyectado sobre los productos transportados en dicha zona.
Además, en cada subzona la temperatura puede tener a lo sumo tres valores diferentes, a saber:
1.“valor de enfriamiento”
2.“valor de plenamente funcional”
3.“valor de sobrecalentamiento”
Como se ha indicado con anterioridad, los valores típicos para cerveza son: 54°C para el valor de enfriamiento, 62°C para el valor de plenamente funcional y 64°C para el valor de sobrecalentamiento.
También cabe hacer notar que, si en una subzona central la temperatura del fluido en esa zona viene establecida en su “valor de plenamente funcional”, en las subzonas centrales antes de la misma el valor de temperatura del fluido no puede ser fijado en el “valor de enfriamiento”.
Para cada ciclo, el procedimiento predictivo supone que la máquina se moverá desde ese momento en adelante y no habrá más paradas, puesto que esto representa el peor caso para el riesgo de subpasteurización.
Las varias subzonas centrales son tratadas de modo diferente. ÚLTIMA SUBZONA CENTRAL
La temperatura del fluido inyectado en esta zona viene establecida en su “valor de enfriamiento” en el caso que se manifieste la condición que se indica a continuación.
El proceso predictivo asegura que todos los productos (botellas u otros contenedores) situados en la última subzona y aquellos dispuestos en correspondencia de los dos minutos finales de tránsito por la penúltima subzona satisfarán el condicionamiento de temperatura y el condicionamiento de PU incluso si la temperatura del fluido inyectado en la subzona bajo consideración fue fijada en el “valor de enfriamiento”, mientras que aquella del fluido inyectado en la precedente subzona fue fijada en el “valor de plenamente funcional”.
La temperatura del fluido a inyectar en esta zona viene establecida en el "valor de sobrecalentamiento” en el caso que manifieste una de las siguientes condiciones: -el procedimiento predictivo indica que al menos un producto dispuesto en la última subzona no satisfará el condicionamiento de PU en el caso que la máquina desde ahora en adelante no sufra ninguna parada, ni siquiera si la temperatura del fluido inyectado en la subzona bajo consideración fue fijada en el “valor de plenamente funcional”; -el procedimiento predictivo indica que al menos un producto, actualmente en la última subzona y a una temperatura menor que aquella establecida para el condicionamiento de temperatura, no satisfará el condicionamiento de temperatura en el caso que la máquina desde ahora en adelante no sufra ninguna parada, ni siquiera si la temperatura del fluido inyectado en la subzona bajo consideración fue fijada en el “valor de plenamente funcional”.
La temperatura del fluido inyectado en esta zona, contrariamente, viene fijada en el “valor de plenamente funcional”. PENÚLTIMA SUBZONA CENTRAL
La temperatura del fluido inyectado en esta zona viene establecida en el “valor de enfriamiento” en el caso que se manifieste la condición que se indica a continuación.
El procedimiento predictivo asegura que todos los productos situados en esta penúltima subzona y aquellos en correspondencia del minuto final de tránsito en la antepenúltima subzona satisfarán el condicionamiento de temperatura y el condicionamiento de PU incluso si la temperatura del fluido inyectado en la subzona bajo consideración y aquella del fluido inyectado en la posterior subzona fueron fijadas en el respectivo “valor de enfriamiento”, mientras que la temperatura del fluido inyectado en la precedente subzona fue fijada en el “valor de plenamente funcional”.
La temperatura del fluido inyectado en esta zona viene establecida en el “valor de sobrecalentamiento” en el caso que se manifieste una de las siguientes condiciones: -el procedimiento predictivo indica que al menos un producto dispuesto en la penúltima subzona no satisfará el condicionamiento de PU en el caso que la máquina desde ahora en adelante no sufra ninguna parada, ni siquiera si la temperatura del fluido inyectado en la subzona bajo consideración fue fijada en el “valor de plenamente funcional”; -el procedimiento predictivo indica que al menos un producto, actualmente en la penúltima subzona y a una temperatura menor que aquella establecida para el condicionamiento de temperatura, no satisfará el condicionamiento de temperatura en el caso que la máquina desde ahora en adelante no sufra ninguna parada, ni siquiera si las respectivas temperaturas del fluido inyectado en cada una de las subzonas última y penúltima bajo consideración fueron fijadas en sus respectivos “valores de plenamente funcional”.
La temperatura del fluido inyectado, contrariamente, viene fijada en el
“valor de plenamente funcional”.
Sin embargo, cabe hacer notar que si la máquina se ha detenido, las propiedades del producto todavía situado en la antepenúltima subzona dejarán de ser controladas.
Finalmente, cabe hacer notar que, en algunas ejecuciones preferidas, en el caso que existan solamente dos subzonas de las zona de tratamiento térmico, la penúltima subzona, antes bien que ser administrada del modo descrito arriba, es administrada según está indicado en la sección de abajo que se refiere a la antepenúltima subzona. ANTEPENÚLTIMA SUBZONA
En esta subzona la temperatura del fluido no puede ser aumentada por encima del “valor de plenamente funcional”.
Asimismo, para seleccionar el aumento de la temperatura del fluido también se debería considerar el actual valor de temperatura del fluido.
Si la temperatura del fluido actualmente está fijada en el “valor de enfriamiento”, entonces el valor viene aumentado sólo hasta el “valor de plenamente funcional” en el caso indicado a continuación.
El procedimiento predictivo indica que al menos un producto dispuesto en la segunda mitad de la subzona bajo consideración no satisfará el condicionamiento de PU o el condicionamiento de temperatura con las temperaturas actualmente establecidas, en el caso que la máquina desde ahora en adelante no sufra ninguna parada.
Si actualmente la temperatura del fluido está establecida en el “valor de plenamente funcional”, entonces será llevada a su “valor de enfriamiento” en el caso que se manifieste al menos una de las siguientes condiciones: -el procedimiento predictivo indica que todos los productos dispuestos en la subzona satisfarán el condicionamiento de PU y el condicionamiento de temperatura, incluso si las temperaturas del fluido inyectado en la subzona bajo consideración y en las posteriores subzonas fueron fijadas en los respectivos “valores de enfriamiento”; -el gráfico de temperatura de los productos o de acumulación de PU exhibe un “escalón” entre los productos adyacentes ubicados en la primera mitad de la subzona, y el procedimiento predictivo asegura que el producto dispuesto después del escalón (con respecto al recorrido de desplazamiento) satisfará los condicionamientos de PU y de temperatura incluso con todas las temperaturas del fluido inyectado en diferentes lugares desde allí en adelante fijadas en el “valor de enfriamiento”.
De todos modos, si la razón de la reducción de la temperatura es la última, también se reducen las temperaturas del fluido inyectado en todas las subzonas previas (de existir).
Cabe hacer notar que, en algunas ejecuciones preferidas, si hay solamente tres subzonas de tratamiento térmico, la antepenúltima subzona, en vez de ser administrada según se ha descrito arriba, es administrada como está indicado en la sección que sigue que se refiere a las subzonas anteriores. SUBZONAS ANTERIORES (DE EXISTIR)
En tales subzonas la temperatura del fluido no puede ser aumentada por encima del “valor de plenamente funcional”.
Para seleccionar la temperatura a aumentar, también se debería tener en cuenta el actual valor de temperatura del fluido.
Si la temperatura del fluido viene establecida en el “valor de enfriamiento”, cuando la subzona posterior a aquella bajo consideración aumenta su temperatura hasta el “valor de plenamente funcional”, la misma viene llevada al "valor de plenamente funcional".
Si, por el contrario, la temperatura del fluido viene establecida en el “valor de plenamente funcional”, la misma temperatura es llevada al “valor de enfriamiento” en el caso que se manifieste al menos una de las siguientes condiciones: -el procedimiento predictivo asegura que todos los productos dispuestos en la subzona satisfarán el condicionamiento de PU y el condicionamiento de temperatura, incluso si las temperaturas del fluido inyectado en la subzona bajo consideración y posteriores subzonas fueron fijadas en su apropiado “valor de enfriamiento”; -el gráfico de temperatura de producto o acumulación de PU muestra un “escalón” entre productos adyacentes y el procedimiento predictivo asegura que el producto dispuesto después del escalón satisfará los condicionamiento de temperatura y de PU incluso con las temperaturas del fluido inyectado en diferentes lugares desde allí en adelante fijadas, todas, en su “valor de enfriamiento”.
Cabe hacer notar que, si la razón de la reducción del valor de temperatura es la última, también se reducen las temperaturas del fluido inyectado en todas las subzonas previas (de existir).
Asimismo, si la subzona bajo consideración es la primera de las subzonas de la zona de tratamiento térmico, el producto dispuesto “en los primeros dos minutos” de la subzona no viene considerado: el procedimiento predictivo sólo se
5 aplica al resto de los productos que se hallan en ese momento en la subzona. La presente invención brinda ventajas importantes. En primer lugar, el método dado a conocer proporciona un mejor
rendimiento comparado con aquellos convencionales. Por un lado el mismo toma en consideración prácticamente todos los productos situados en una subzona 10 predeterminada gracias al uso de una pluralidad de puntos de referencia,
mientras que por otro lado, gracias a predicciones, impide situaciones límite. En segundo lugar, permite ahorrar energía comparado con los sistemas convencionales, ofreciendo una consiguiente ventaja económica. También cabe hacer notar que la presente invención es relativamente fácil 15 de producir y que incluso los costos relacionados a la puesta en práctica de la invención no son muy elevados. La invención que se acaba de describir puede ser modificada y adaptada de varias maneras sin por ello apartarse del alcance del concepto inventivo. Todos los detalles de la presente invención pueden ser reemplazados por
20 otros elementos técnicamente equivalentes y, en la práctica, todos los materiales empleados, así como las formas y dimensiones de los varios componentes, pueden ser cualesquiera en función de las necesidades específicas.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Método de control de sistemas pasteurizadores que comprende medios para mover productos a pasteurizar por un recorrido de desplazamiento a lo largo del cual están dispuestas, en sucesión recíproca, al menos una zona de calentamiento (A), una zona de tratamiento térmico (B) y una zona de enfriamiento (C), la zona de tratamiento térmico estando dividida, a su vez, en una pluralidad de subzonas (K) cada una de ellas teniendo sus propios medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en dicha subzona, cada subzona teniendo, además, una temperatura de plenamente funcional del fluido, el método de control estando caracterizado por el hecho que comprende las siguientes etapas operativas: -identificación, al menos para una primera subzona de la zona de tratamiento térmico, de una pluralidad de puntos de referencia distribuidos en sucesión recíproca a lo largo del recorrido; y, cíclicamente: -memorización, para los productos situados en cada punto de referencia, de al menos algunos datos correspondientes al tratamiento térmico al cual han sido sometidos hasta ese momento; -cálculo, en base a por lo menos una condición operativa predeterminada del sistema, de las previstas temperatura y tendencia de acumulación de unidades de pasteurización de los productos situados en correspondencia de cada punto de referencia, en base a los datos memorizados hasta ese momento; -comparación de las tendencias previstas calculadas con un primer y un segundo requisito de tratamiento que, respectivamente, exigen que, al final del tratamiento térmico cada producto debe haber acumulado al menos una cantidad mínima predeterminada de unidades de pasteurización y que cada producto debe haber permanecido en una temperatura igual o mayor que una temperatura predeterminada por al menos un lapso de tiempo mínimo predeterminado; y -acción sobre medios para establecer la temperatura del fluido inyectado al menos en dicha primera subzona en base al resultado de la comparación.
  2. 2.-Método de control según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho que la etapa de identificación de los puntos de referencia es llevada a cabo también con referencia a por lo menos una parte final de una segunda subzona situada, con respecto al recorrido de desplazamiento, inmediatamente antes de la primera subzona.
  3. 3.-Método de control según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho que las etapas de memorización, cálculo y comparación también son llevadas a cabo para los productos situados en correspondencia de la parte final de la segunda subzona, y la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la primera subzona es llevada a cabo también en base al resultado de la comparación hecha para los productos situados en correspondencia de la parte final de la segunda subzona.
  4. 4.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que viene aplicado con relación a una pluralidad de subzonas de la zona de tratamiento térmico.
  5. 5.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a la última subzona de la zona de tratamiento térmico, es decir aquella más cercana a la zona de enfriamiento, las etapas de cálculo y comparación son llevadas a cabo con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de puntos de referencia de la última subzona usando fluido inyectado a una primera temperatura de enfriamiento menor que la temperatura de plenamente funcional, desde ese momento hasta que salen de la última subzona; estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado, para fijarla en la primera temperatura de enfriamiento, cuando la etapa de comparación establece que todos los productos en la última subzona satisfarán el primero y el segundo requisito de tratamiento.
  6. 6.-Método de control según las reivindicaciones 3 y 5, caracterizado por el hecho que, cuando la segunda subzona corresponde a la penúltima subzona de la zona de tratamiento, conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la última subzona, para establecer esta temperatura en la primera temperatura de enfriamiento cuando la etapa de comparación establece que el primer y el segundo requisito de tratamiento también serán satisfechos por parte de todos los productos situados en la parte final de la penúltima subzona.
  7. 7.-Método de control según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho que por lo que concierne a los productos dispuestos en la penúltima subzona, la etapa de cálculo es llevada a cabo con referencia a una condición operativa en la cual la temperatura del fluido inyectado en la misma penúltima subzona es mantenida en su nivel de plenamente funcional.
  8. 8.-Método de control según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho que si la etapa de comparación establece que, con la temperatura del fluido inyectado en la última subzona fijada en la primera temperatura de enfriamiento, al menos un producto situado en la última subzona podría no satisfacer el primer o el segundo requisito de tratamiento, se vuelven a repetir las etapas de cálculo y de comparación con referencia a una condición operativa del sistema que conlleva el tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la última subzona usando fluido inyectado a la temperatura de plenamente funcional de esta última subzona, desde ese momento hasta que salen de la última subzona, estando caracterizado también por el hecho que si en este caso la etapa de comparación vuelve a establecer que al menos un producto situado en la última subzona podría no satisfacer el primer requisito de tratamiento o que, estando en ese momento a una temperatura menor que la temperatura predeterminada, podría no satisfacer el segundo requisito de tratamiento, la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido conlleva fijar la temperatura del fluido inyectado en la última subzona en una primera temperatura de sobrecalentamiento que es mayor que la temperatura de plenamente funcional.
  9. 9.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a la penúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con referencia al recorrido de desplazamiento, las etapas de cálculo y de comparación son llevadas a cabo con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la penúltima subzona usando fluido inyectado a una segunda temperatura de enfriamiento que es menor que la temperatura de plenamente funcional del fluido inyectado para esa subzona, desde ese momento hasta que salen de la penúltima subzona; estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona, para fijarla en su segunda temperatura de enfriamiento, cuando la etapa de comparación establece que todos los productos en la penúltima subzona satisfarán el primer y el segundo requisito de tratamiento.
  10. 10.-Método de control según las reivindicaciones 3 y 9, caracterizado por el hecho que, cuando la segunda subzona corresponde a la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento, con referencia al recorrido de desplazamiento, conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona, para fijar esta temperatura en una segunda temperatura de enfriamiento cuando la etapa de comparación establece que el primer y el segundo requisito de tratamiento también serán satisfechos por parte de todos los productos situados en la parte final de la antepenúltima subzona.
  11. 11.-Método de control según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho que por lo que concierne a los productos situados en la parte final de la antepenúltima subzona, la etapa de cálculo viene llevada a cabo con referencia a una condición operativa en la cual la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona es mantenida en su nivel de plenamente funcional.
  12. 12.-Método de control según la reivindicación 10 u 11, caracterizado por el hecho que la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona también tiene en cuenta los productos situados en la parte final de la antepenúltima subzona, únicamente cuando los productos se están desplazando a lo largo del sistema.
  13. 13.-Método de control según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho que si la etapa de comparación para la penúltima subzona establece que, con la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona establecida en la segunda temperatura de enfriamiento, por lo menos un producto situado en la penúltima subzona podría no satisfacer el primer o el segundo requisito de tratamiento, se vuelven a repetir las etapas de cálculo y de comparación para la penúltima subzona con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de los puntos de referencia de la penúltima subzona usando fluido inyectado a la temperatura de plenamente funcional al menos hasta que salen de la penúltima subzona, estando caracterizado también por el hecho que si en este caso la etapa de comparación vuelve a establecer que al menos un producto situado en la penúltima subzona podría no satisfacer el primer requisito de tratamiento o que, estando en ese momento a una temperatura menor que la temperatura predeterminada, podría no satisfacer el segundo requisito de tratamiento, la etapa de acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona conlleva fijar dicha temperatura del fluido inyectado en la penúltima subzona en un segundo valor de sobrecalentamiento que es mayor que el nivel de plenamente funcional.
  14. 14.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con referencia al recorrido de desplazamiento, y cuando la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene establecida en una tercera temperatura de enfriamiento que es menor que su valor de plenamente funcional en esa subzona, las etapas de cálculo y de comparación para la antepenúltima subzona se llevan a cabo con referencia a la actual condición operativa del sistema; estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona, para fijarla en la temperatura de plenamente funcional, cuando la etapa de comparación establece que al menos uno de los productos dispuestos en la antepenúltima subzona no satisfará el primer o el segundo requisito de tratamiento.
  15. 15.-Método de control según la reivindicación 14, caracterizado por el hecho que, cuando la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene establecida en una tercera temperatura de enfriamiento que es menor que el valor de plenamente funcional de esa subzona, las etapas de cálculo y de comparación para la antepenúltima subzona se llevan a cabo únicamente con relación a los productos situados en la segunda mitad de la antepenúltima subzona.
  16. 16.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con referencia al recorrido de desplazamiento, y cuando la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene establecida en el valor de plenamente funcional de esa subzona, las etapas de cálculo y de comparación se llevan a cabo con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de puntos de referencia de la antepenúltima subzona usando fluido inyectado a una tercera temperatura de enfriamiento que es menor que la temperatura de plenamente funcional para esa subzona, desde ese momento hasta que salen de la antepenúltima subzona; estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona, para fijarla en la tercera temperatura de enfriamiento, cuando la etapa de comparación establece que todos los productos dispuestos en la antepenúltima subzona satisfarán el primer y el segundo requisito de tratamiento.
  17. 17.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con referencia al recorrido de desplazamiento, y cuando la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona viene establecida en el valor de plenamente funcional de esa subzona, se lleva a cabo otra etapa de control durante la cual se calculan la tendencia térmica y la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas entre los productos situados en correspondencia de dos puntos de referencia sucesivos de la antepenúltima subzona, estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la antepenúltima subzona, para fijarla en una tercera temperatura de enfriamiento que es menor que la temperatura de plenamente funcional, cuando la etapa de control indica que la tendencia térmica o la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas entre los productos situados en correspondencia de dos puntos de referencia adyacentes son mayores que los respectivos valores máximos predeterminados, y la etapa de comparación establece que el primer y el segundo requisito de tratamiento serán satisfechos por parte de todos los productos situados en la antepenúltima subzona dispuesta después de los puntos donde fueron superados los valores máximos predeterminados.
  18. 18.-Método de control según la reivindicación 17, caracterizado por el hecho que la etapa de control se lleva a cabo únicamente con relación a los productos situados en la primera mitad de la antepenúltima subzona.
  19. 19.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 1 a 8, caracterizado por el hecho que cuando la zona de tratamiento térmico comprende únicamente dos subzonas, y cuando la primera subzona corresponde a la penúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con respecto al recorrido de desplazamiento, la penúltima subzona es administrada según está indicado en una cualquiera de las reivindicaciones de 14 a 17 con relación a la antepenúltima subzona.
  20. 20.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a una subzona dispuesta antes de la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con respecto al recorrido de desplazamiento, y cuando la temperatura del fluido inyectado en la primera subzona viene establecida en el valor de plenamente funcional de esa subzona, las etapas de cálculo y de comparación para esa primera subzona se llevan a cabo con referencia a una condición operativa del sistema con tratamiento de los productos situados en correspondencia de puntos de referencia de la primera subzona usando fluido inyectado a una cuarta temperatura de enfriamiento que es menor que la temperatura de plenamente funcional para esa subzona, desde ese momento hasta que salen de la primera subzona; estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la primera subzona, para fijarla en la cuarta temperatura de enfriamiento, cuando la etapa de comparación establece que todos los productos dispuestos en la primera subzona satisfarán el primer y el segundo requisito de tratamiento.
  21. 21.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que: -cuando la primera subzona corresponde a la subzona dispuesta antes de la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con respecto al recorrido de desplazamiento, y cuando la temperatura del fluido inyectado en la primera subzona viene establecida en el valor de plenamente funcional de esa subzona, se lleva a cabo otra etapa de control durante la cual se calculan la tendencia térmica y la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas entre los productos situados en correspondencia de dos puntos de referencia sucesivos de la primera subzona, estando caracterizado también por el hecho que: -conlleva una acción sobre los medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en la primera subzona, para fijarla en una cuarta temperatura de enfriamiento que es menor que la temperatura de plenamente funcional, cuando la etapa de control indica que la tendencia térmica o la diferencia de unidades de pasteurización acumuladas entre los productos situados en correspondencia de dos puntos de referencia adyacentes son mayores que los respectivos valores máximos predeterminados, y la etapa de comparación establece que el primer y el segundo requisito de tratamiento serán satisfechos por parte de todos los productos situados en la primera subzona dispuesta después del punto donde fueron superados los valores máximos predeterminados.
  22. 22.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones de 1 a 18, caracterizado por el hecho que cuando la zona de tratamiento térmico comprende únicamente tres subzonas, y cuando la primera subzona corresponde a la antepenúltima subzona de la zona de tratamiento térmico, con respecto al recorrido de desplazamiento, la antepenúltima subzona es administrada como se ha indicado en la reivindicación 20 o 21 con respecto a las subzonas precedentes a la antepenúltima subzona.
  23. 23.-Método de control según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, caracterizado por el hecho que, ante la falta de otras evaluaciones específicas, la temperatura del fluido inyectado en cada subzona es mantenida en su nivel de plenamente funcional.
  24. 24.-Sistema pasteurizador que comprende: -medios para mover productos a pasteurizar por un recorrido de desplazamiento a lo largo del cual están dispuestos, en sucesión recíproca, al menos una zona de calentamiento (A), una zona de tratamiento térmico (B) y una zona de enfriamiento (C), la zona de tratamiento térmico estando dividida, a su vez, en una pluralidad de subzonas (K); -la zonas de calentamiento y enfriamiento y las subzonas de la zona de tratamiento térmico teniendo, además, cada una de ellas sus propios medios para inyectar fluido sobre los productos que pasan a través de dicha zona y sus propios medios para establecer la temperatura del fluido inyectado en dichas zonas o subzonas; -un sistema electrónico de control para el ciclo de pasteurización, operativamente asociado con la zona y las subzonas, el transportador, los medios para inyectar fluido y los medios para establecer la temperatura del fluido; el sistema pasteurizador estando caracterizado por el hecho que el sistema electrónico de control está programado de conformidad con el método de control según una de las precedentes reivindicaciones.
ES07104739T 2007-03-23 2007-03-23 Método para controlar sistemas pasteurizadores. Active ES2351171T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07104739A EP1972210B1 (en) 2007-03-23 2007-03-23 Pasteurising system control methodology

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2351171T3 true ES2351171T3 (es) 2011-02-01

Family

ID=38440232

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07104739T Active ES2351171T3 (es) 2007-03-23 2007-03-23 Método para controlar sistemas pasteurizadores.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1972210B1 (es)
AT (1) ATE478569T1 (es)
DE (1) DE602007008681D1 (es)
DK (1) DK1972210T3 (es)
ES (1) ES2351171T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITTO20120751A1 (it) * 2012-08-30 2014-03-01 Sidel Spa Con Socio Unico Sistema e metodo di controllo di temperatura in una macchina di trattamento in temperatura di contenitori per prodotti alimentari
EP2721935A1 (en) 2012-10-18 2014-04-23 Sidel S.p.A. Con Socio Unico System for controlling a machine for temperature processing of food products containers, and related machine
DE102017220471A1 (de) * 2017-11-16 2019-05-16 Krones Ag Tunnelpasteur und Verfahren zum Betreiben eines Tunnelpasteurs
IT201800020068A1 (it) * 2018-12-18 2020-06-18 Italgi S R L Metodo di pastorizzazione di prodotti alimentari in particolare di pasta fresca o prodotti alimentari in genere, sfusi o già confezionati, e gruppo pastorizzatore per l’attuazione del detto metodo

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4490401A (en) * 1982-06-14 1984-12-25 Miller Brewing Company Pasteurization method
FR2589332B1 (fr) * 1985-11-05 1989-12-01 Baele Gangloff Ste Nouvelle Procede et dispositif de pasteurisation de produits alimentaires contenus dans des recipients
US4801466A (en) * 1986-10-31 1989-01-31 Anheuser-Busch, Incorporated Pasteurization monitoring process
NL9300404A (nl) 1993-03-05 1994-10-03 Heineken Tech Services Werkwijze voor het pasteuriseren van in houders opgenomen vloeistof alsmede een tunnelpasteur voor het uitvoeren van een dergelijke werkwijze.
IT1299674B1 (it) 1998-05-29 2000-03-24 Sasib Beverage S P A Ora Sasib Sistema di controllo del trattamento termico di pastorizzazione, in particolare di prodotti alimentari confezionati, in pastorizzatori a
US6834473B2 (en) 2000-02-23 2004-12-28 Khs Maschinen- Und Anlagenbau Ag Bottling plant and method of operating a bottling plant and a bottling plant with sections for stabilizing the bottled product
IT1314425B1 (it) 2000-08-09 2002-12-13 Sasib Spa Apparato di riscaldamento e di controllo della temperatura di processo in un pastorizzatore a tunnel.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1972210B1 (en) 2010-08-25
EP1972210A1 (en) 2008-09-24
DE602007008681D1 (de) 2010-10-07
ATE478569T1 (de) 2010-09-15
DK1972210T3 (da) 2010-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2539693T3 (es) Sistema y método para el control de temperatura en una máquina de procesamiento por temperatura para recipientes de productos alimenticios
ES2351171T3 (es) Método para controlar sistemas pasteurizadores.
CA2655761C (en) Cosmetic product sterilization
HRP20150774T1 (hr) Neprekinuti sustav i postupak sterilizacije i fizikalne stabilizacije tekuä†ina koje je moguä†e pumpati pomoä†u homogenizacije ultra visokim tlakom
ES2568526T3 (es) Túnel de contracción para aplicar láminas de contracción, procedimiento para hacer funcionar o controlar un túnel de contracción así como instalación de producción con un túnel de contracción
ES2302557T3 (es) Proceso de pasteurizacion o esterilizacion y su dispositivo de implementacion.
CN101428694A (zh) 隧道巴氏灭菌器
JP2014205092A (ja) 注射用水供給装置
PL179759B1 (pl) Instalacja do obróbki wrazliwych na cieplo plynnych artykulów spozywczych PL PL PL
BRPI0906149B1 (pt) Mecanismo para o tratamento de garrafas ou recipientes similares
JP7249104B2 (ja) 低温殺菌設備及びこの低温殺菌設備を動作させる方法
US20130004638A1 (en) Pasteurizer with controlled sprayer output
JP6727808B2 (ja) 飲料供給装置
CN105384290A (zh) 对活塞泵或均质器中喷射活塞的水持续消毒的方法和装置
US7566430B2 (en) Apparatus for sterilizing, pasteurizing, and/or disinfecting a pumpable or free flowing medium
JP5826617B2 (ja) 加熱殺菌装置
JP6727809B2 (ja) 飲料供給装置、並びに、飲料供給装置の運転方法及び殺菌方法
CN110621267B (zh) 用于治疗脑损伤的系统和方法
JP6057532B2 (ja) 充填済容器殺菌装置および方法
ES2214853T3 (es) Procedimiento y aparato de pasteurizacion de productos liquidos que fluyen en continuo.
JP6744176B2 (ja) 製品熱処理装置、圧力調整方法、圧力調整装置
ES2393351T3 (es) Aparato y método para tratar productos alimenticios
EP2878207A1 (en) An independent module for heat treating food product fluids, adaptable on a pasteurizing system
JP5794617B2 (ja) 加熱殺菌装置
BR112012021988B1 (pt) Método e pasteurizador para a pasteurização de uma cadeia de produtos contínua