ES2350390T3 - Método y aparato para monitorizar a un paciente. - Google Patents

Método y aparato para monitorizar a un paciente. Download PDF

Info

Publication number
ES2350390T3
ES2350390T3 ES98960178T ES98960178T ES2350390T3 ES 2350390 T3 ES2350390 T3 ES 2350390T3 ES 98960178 T ES98960178 T ES 98960178T ES 98960178 T ES98960178 T ES 98960178T ES 2350390 T3 ES2350390 T3 ES 2350390T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
remote
medical device
caregiver
voice
telephone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98960178T
Other languages
English (en)
Inventor
Roger Massengale
Robert S. Vasko
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
I Flow Corp
Original Assignee
I Flow Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by I Flow Corp filed Critical I Flow Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2350390T3 publication Critical patent/ES2350390T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Un sistema de dispositivo médico accesible a distancia que comprende: un dispositivo médico (12) que se puede controlar electrónicamente conectado a un paciente (18) y conectado a una unidad de interfaz (14), configurado el dispositivo médico (12) para funcionar de acuerdo con un protocolo programable y que tiene datos de pacientes asociados con dicho dispositivo médico, comprendiendo dicha unidad de interfaz (14); una memoria (52) configurada para almacenar el protocolo programable y los datos de paciente; un procesador (56) configurado para manipular el protocolo programable y los datos de paciente; una unidad (54) de almacenamiento de voz; y un puerto de comunicación (40, 42); en el que dicho puerto de comunicación (40, 42) está configurado para permitir a dicho procesador (56) conectarse a un teléfono remoto (48), en el que cuando se establece una conexión entre dicho procesador (56) y dicho teléfono remoto (48), dicho procesador (56) accede a dicha unidad (54) de almacenamiento de voz para enviar una señal de voz emulando el sonido de una voz humana a dicho teléfono remoto (48), incluyendo dicha señal de voz varias preguntas que comprenden un menú principal, instruyendo dichas preguntas de voz a un usuario del sistema distinto a dicho paciente a seleccionar entre dichas preguntas de voz pulsando una tecla de un teclado de marcación por tonos de dicho teléfono remoto (48); en el que la programación de dicho protocolo programable se lleva a cabo mediante una señal de programación remota generada por un teclado de marcación por tonos de dicho teléfono (48), y en que dicho procesador (56) está configurado para manipular el protocolo programable en dicha memoria (52) en respuesta a la recepción de dicha señal de programación remota, para acceder a dicho protocolo programable de dicha memoria y para enviar dicho protocolo programable a dicho dispositivo médico (12), y en el que la recuperación de datos se lleva a cabo por dicho procesador (56) que está configurado para enviar una señal de datos remota en respuesta a una señal de acceso de datos remota generada por dicho teclado de marcación por tonos de dicho teléfono remoto (48), teniendo dicha señal de tonos remota la forma de una señal de voz de dicha unidad de almacenamiento de voz (54).

Description

Campo de la invención

La presente invención se refiere a un sistema sanitario accesible a distancia para aplicaciones médicas. Más particularmente, la presente invención se refiere a un sistema asociado con un dispositivo médico de paciente el cual permite un
5 cuidado sanitario situado lejos del paciente que permite al cuidador monitorizar el estado de la condición médica alejado del paciente y con la capacidad de editar el protocolo del paciente, documentar cambios en el protocolo del paciente y notificar al cuidador situaciones de alarma.
10 Antecedentes de la invención Debido a los costes sanitarios en alza, los elevados costes de habitaciones de hospital, el deseo de proporcionar confort y comodidad a los pacientes, la industria médica ha promocionado cuidados sanitarios a domicilio para pacientes que sufren diversas enfermedades. Muchos pacientes deben estar conectados a diversos
15 dispositivos médicos. Estos dispositivos médicos monitorizan frecuentemente ciertos parámetros de la salud del paciente y tienen controles que se deben ajustar debido a cambios de las necesidades del paciente. Los cambios de terapia también pueden requerir que haya que programar la totalidad de los protocolos. En las primeras versiones de estos dispositivos médicos se requería la presencia física de un
20 cuidador para ajustar el protocolo del dispositivo. Tal reprogramación resulta costosa y requiere mucho tiempo. Además, los proveedores de cuidados sanitarios tales como hospitales y compañías de seguros sanitarios que pagan ahora por los servicios sanitarios frecuentemente requieren documentación que acredite todos los procedimientos
25 médicos. Por ejemplo, una compañía de seguros sanitarios puede solicitar que un paciente demuestre que parámetros específicos que miden su salud estén dentro de un cierto nivel con objeto de que se le puedan reembolsar los gastos o que la compañía pueda solicitar evidencia de que el equipo esta siendo utilizado como es debido. También, los pacientes o sus cuidadores a domicilio frecuentemente no
30 cumplen con su obligación de informar al proveedor de atención médica de que se ha producido una alarma asociada a un dispositivo médico y, en ciertos casos los pacientes pueden manipular un dispositivo en respuesta a un estado de alarma. Por consiguiente, existe una necesidad de un sistema de dispositivo médico controlable a distancia que pueda informar a los cuidadores del estado de un
-2
paciente mediante la notificación de estados de alarma y enviando informes de estado a un fax u ordenador remoto del cuidador u otro personal sanitario.
El documento US-A-5 467 773 se refiere a la monitorización remota de actividad eléctrica cardiaca y/o del funcionamiento de marcapasos mediante un 5 exhaustivo control por el personal en una estación central sobre el funcionamiento de
un instrumento de monitorización en la casa del paciente.
El documento US-A-5 581 369 se refiere a un aparato y a un método para recibir datos electrocardiográficos (ECG) digitalizados, que convierten esos datos en una forma adecuada para su recepción mediante un dispositivo de facsímil, y que
10 transmite los datos por una línea estándar de teléfono a un dispositivo facsímil remoto. El aparato incluye una unidad con conectadores modulares que facilitan la conexión rápida a un teléfono, a una clavija de teléfono tipo pared, a una fuente de alimentación y a una unidad grabadora. La unidad permanece interconectada entre el teléfono y la línea telefónica, pero es transparente para el operador y a las llamadas
15 externas durante el uso normal del teléfono. El documento US-A-5 626 144 describe un sistema para monitorizar y presentar información médica que incluye un monitor autónomo para almacenar registros de datos que comprenden valores medidos y fechados y para transmitir los registros a una unidad de informes remota a través un sistema de comunicación. La
20 unidad de informes remota incluye una base de datos relacional que se actualiza cuando se descargan los registros desde el monitor; un generador de informes para generar gráficos cronológicos de los valores medidos para un paciente particular; y una unidad transmisora de informes para transmitir los informes a un cuidador o proveedor sanitario que los solicite.
25 El documento US-A-5 416 695 se refiere a sistema de alarmas médicas que permite a un usuario autorizado, tal como un doctor, establecer selecciones y limitar parámetros a distancia pertenecientes a información específica médica y geodésica de un paciente ambulante y por consiguiente recibir actualizaciones de esa información mediante una red de comunicaciones inalámbrica cuando se han
30 encontrado los parámetros.
Sumario de la invención
La presente invención se dirige a un sistema de dispositivo médico programable a distancia según las reivindicaciones adjuntas para programar a
distancia un sistema de dispositivo médico a través de un transceptor que cumple los objetivos anteriormente señalados. El sistema de la presente invención permite a un proveedor de atención médica obtener, desde un dispositivo médico situado a distancia asociado con un
5 paciente, el estado del paciente, cambiar el protocolo del paciente, o solicitar documentación mediante un transceptor remoto con un teclado de marcación por tonos después de recibir instrucciones de un sintetizador de voz. Este método es muy sencillo de utilizar y no requiere adiestramiento; permite a un proveedor de atención médica realizar la funciones anteriores dondequiera que haya un teléfono.
10 Si el proveedor de atención médica, tiene acceso a un ordenador, tiene la opción de llevar a cabo las mismas funciones que con un teléfono, descritas anteriormente, pero también puede ver en la pantalla de ordenador el estado del paciente en tiempo real a medida que cambia bien en forma de gráfico o de tabla o enviar al sistema un archivo con los parámetros deseados para programar el dispositivo médico.
15 El ordenador del proveedor sanitario también puede instruir al sistema para que envíe automáticamente un informe de estado a intervalos de tiempo establecidos a una posición especifica y llamar automáticamente al proveedor sanitario para notificarle de un estado de alarma. Adicionalmente, el sistema puede programar a distancia diversos dispositivos médicos conectados a uno o más pacientes o
20 programar a distancia el protocolo de múltiples pacientes en una única sesión de programación al acceder a una posición central de almacenamiento de datos. Para lograr estas y otras ventajas, y de acuerdo con el propósito de la invención como se realiza y se describe en líneas generales en ella, la presente invención define un sistema de dispositivo médico programable y accesible a
25 distancia con un protocolo programable, siendo programable a distancia el dispositivo médico mediante un transceptor remoto tal como un teléfono u ordenador con teclado de tonos. Alternativamente, el dispositivo médico puede no tener un protocolo programable. Por ejemplo, el dispositivo puede monitorizar solo unas señales vitales del paciente. El sistema de dispositivo médico programable a distancia de la presente
30 invención comprende una memoria para almacenar un protocolo programable o registro de actividad y un puerto de comunicación remoto para enviar una señal de voz al transceptor remoto, envío de datos a un fax u ordenador remoto, y recibir una señal de programación a distancia desde el transceptor remoto. El sistema también comprende una unidad de almacenamiento de voz para almacenar una señal de voz
-4
y un procesador, acoplado a: (1) el puerto de comunicación remoto, para procesar el protocolo programable en respuesta a la recepción de la señal de programación remota; (2) la unidad de almacenamiento de voz para acceder a la señal de voz desde la unidad de almacenamiento de voz; y (3) la memoria para acceder al
5 protocolo programable desde la memoria.
En un aspecto adicional, la presente invención comprende un sistema de dispositivo médico que tiene una rutina de alarma programable almacenada en la memoria. El sistema de dispositivo médico comprende un dispositivo médico que tiene un puerto de datos y una unidad de interfaz acoplada a o enteriza con el puerto
10 de datos del dispositivo médico en el dispositivo médico a través de un puerto de datos de interfaz. La unidad de interfaz comprende además una unidad de almacenamiento de voz para almacenar una señal de voz exponiendo que se ha producido un estado de alarma y el puerto de comunicación remoto y para que el puerto de comunicación remoto envíe automáticamente la señal de voz al transceptor
15 con un teclado de marcación por tonos o enviar automáticamente los datos concernientes al estado de alarma a un fax u ordenador remoto. La unidad de interfaz también comprende un procesador acoplado a: (1) el puerto de comunicación remoto, para procesar el estado de alarma en respuesta a la recepción de señales de alarma del dispositivo médico; (2) la unidad de almacenamiento de voz para acceder
20 a la unidad de voz desde la unidad de almacenamiento de voz; y (3) la memoria para acceder a la rutina de alarma desde la memoria. A través del puerto de datos del dispositivo médico se transmite una señal desde la alarma del dispositivo médico al puerto de datos de interfaz. En otro aspecto, la presente invención comprende un sistema de dispositivo
25 médico programable a distancia con un protocolo programable almacenado en una memoria de protocolo, siendo el sistema programable mediante un transceptor remoto. El sistema de dispositivo médico comprende una unidad de interfaz y al menos un dispositivo médico, teniendo cada dispositivo médico un puerto de datos y una unidad de interfaz acoplada a o enteriza con cada puerto de datos en el
30 dispositivo médico respectivo a través de un puerto de datos de interfaz. La unidad de interfaz comprende además una unidad de almacenamiento de voz para almacenar una señal de voz y un puerto de comunicación remoto para enviar una señal de voz al transceptor remoto con teclado de marcación por tonos, enviando los datos a un fax o a un ordenador remoto, y para recibir una señal de programación
-5
remota (tal como una señal de multifrecuencia de tono dual en el caso de un teléfono remoto) desde el transceptor remoto. La unidad de interfaz también comprende un procesador, acoplado a: (1) el puerto de comunicación remoto, para procesar el protocolo programable en respuesta a la recepción de la señal de programación
5 remota; (2) la unidad de almacenamiento de voz para acceder a la señal de voz desde la unidad de almacenamiento de voz; y (3) la memoria para acceder al protocolo programable desde la memoria. El protocolo programable procesado se transmite desde el procesador al dispositivo médico a través del puerto de datos de interfaz.
10 En otro aspecto, la presente invención comprende un sistema de dispositivo médico programable a distancia que tiene protocolos programables para múltiples pacientes, almacenados en una posición de memoria central, siendo programable el sistema mediante un transceptor remoto. El sistema comprende una unidad central remota de almacenamiento de datos, múltiples dispositivos médicos que se pueden
15 conectar a múltiples pacientes, una unidad de interfaz para cada paciente, y teniendo cada dispositivo médico un puerto de datos acoplado a un puerto de datos en su respectiva unidad de interfaz. Cada unidad de interfaz comprende una unidad de almacenamiento de voz para almacenar una señal de voz y un puerto de comunicación remoto para enviar una señal digital a la posición central remota de
20 almacenamiento de datos, enviando datos a un fax u ordenador remoto, y para enviar y recibir un señal de programación a distancia (tal como una señal digital en el caso de un ordenador) desde el transceptor remoto con teclado de marcación por tonos. Cada unidad de interfaz comprende también un procesador acoplado a: (1) su puerto de comunicación remoto, para procesar el protocolo programable en
25 respuesta a la recepción de la señal de programación remota; (2) su unidad de almacenamiento de voz para acceder a la señal de voz desde su unidad de almacenamiento de voz; y (3) su memoria para acceder al protocolo programable desde su memoria. El protocolo programable procesado se retransmite desde el procesador al dispositivo médico a través del puerto de datos de interfaz. La unidad
30 central remota de almacenamiento de datos comprende: una unidad de almacenamiento de voz para almacenar una señal de voz; un primer puerto de comunicaciones para enviar la señal de voz al transceptor remoto con teclado de marcación por tonos, que envía datos a un fax u ordenador remoto, y para recibir una señal de programación remota desde el transceptor con teclado de marcación por
tonos; y un segundo puerto de comunicaciones para enviar y recibir señales desde los puertos de datos de los dispositivos médicos. La unidad central remota de almacenamiento de datos comprende además un procesador, acoplado: (1) al primer puerto de comunicación remoto, para procesar el protocolo programable en 5 respuesta a la recepción de una señal de programación remota; (2) al segundo puerto de comunicación remoto, para procesar el protocolo programable a ser enviado a la unidad de interfaz de un paciente; (3) a la unidad de almacenamiento de voz para acceder a la señal de voz desde la unidad de almacenamiento de voz; y (4) a la memoria para acceder al protocolo programable desde la memoria. El protocolo
10 programable procesado se retransmite desde el procesador de la unidad central remota de almacenamiento de datos al procesador de una unidad de interfaz a través del segundo puerto de comunicación remoto.
A partir de la descripción detallada de los dibujos que siguen resultaran evidentes objetos, características y ventajas adicionales de la presente invención 15 sobre la técnica anterior, cuando se consideren con las figuras adjuntas.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 ilustra en esquema el sistema médico de la presente invención mediante la cual un cuidador de atención médica puede acceder y controlar a
20 distancia un dispositivo médico asociado con un paciente; La Figura 2 ilustra en esquema una disposición de interfaz del dispositivo ilustrado en la Figura 1; La Figura 3 es un gráfico de proceso que ilustra una metodología de control general de la interfaz;
25 La Figura 4 es un gráfico de proceso que ilustra un modo de programación del ordenador del sistema; La Figura 5 es un gráfico de proceso que ilustra un menú de código de acceso del sistema; La Figura 6 es un gráfico de proceso que ilustra un menú de control de alarma
30 del sistema; La Figura 7 ilustra la relación entre los diagramas de las Figuras 7A1, 7A2 y 7A3; Las Figuras 7A1-7A3 son gráficos de proceso que ilustran una porción de un menú principal del sistema ilustrado en la Figura 3 cuando se destina para
utilizarse con un ventilador mecánico; La Figura 7B es un gráfico de proceso que ilustra un menú de informe por fax del sistema cuando se destina para utilizarse con un ventilador mecánico; La Figura 7C es un gráfico de proceso que ilustra un menú de envió de
5 archivos del sistema cuando se destina para utilizarse con un ventilador mecánico; La Figura 7D es un gráfico de proceso que ilustra un submenú de protocolo de edición del sistema cuando se destina para utilizarse con un ventilador mecánico;
10 La Figura 8A es un gráfico de proceso que ilustra una porción de un menú principal del sistema ilustrado en la Figura 3 cuando se destina para utilizarse con un monitor de señales vitales; La Figura 8B es un gráfico de proceso que ilustra un menú de informes de fax del sistema cuando se destina para utilizarse con un monitor de señales
15 vitales; y La Figura 8C es un gráfico de proceso que ilustra un menú de envió de archivos del sistema cuando se destina para utilizarse con un monitor de señales vitales.
20 Descripción detallada de la realización preferida
Ahora se hará referencia en detalle a la realización preferida actual de la invención, cuyos ejemplos se ilustran en los dibujos que se acompañan. Siempre que sea posible, en todos los dibujos se utilizarán los mismos números de referencia para referirse a partes iguales o similares.
25 Según la presente invención, se dispone de un sistema de dispositivo médico programable a distancia que permite la programación y comunicación a distancia con un dispositivo médico desde un transceptor situado a distancia, tal como un teléfono de teclado numérico o un ordenador. El sistema incluye una memoria, una unidad de almacenamiento de voz, un puerto remoto de comunicaciones, y un procesador que
30 se acopla al puerto remoto de comunicaciones, al almacenamiento de voz y a la memoria. Aquí se debe entender que los términos “programación”, “programable” y “proceso” son términos generalizados que se refieren a un sinfín de operaciones, funciones y manipulación de datos. Por lo tanto, esos términos no se limitan aquí a editar y a borrar datos, parámetros, protocolos y códigos. Por ejemplo, programación
y procesado, tal y como se utilizan aquí, pueden abarcar editar, cambiar, borrar, introducir, volver a introducir, ver, revisar, bloquear e insertar funciones. En la Figura 1 se muestra una realización a modo de ejemplo de la presente invención que normalmente se designa con el número de referencia 10. Como se
5 realiza y muestra aquí en la Figura 1, el sistema 10 de dispositivo médico programable a distancia incluye un dispositivo médico 12 y una unidad de interfaz 14. El dispositivo médico incluye preferentemente una conexión de paciente 16, tal como un cable a través del cual se transmiten los datos del paciente, como por ejemplo desde un sensor.
10 La interfaz 14 incluye un cable 20 para conectar la interfaz 14 al dispositivo médico 12, los controles 22 para controlar el funcionamiento de la interfaz 14, de las luces de visualización 24 para indicar diversos estados de la interfaz 14, y de un dispositivo interno de audio 26 para proporcionar señales sonoras de alarma. Tal como se ha realizado aquí, los controles 22 incluyen un botón de conexión 28, un
15 botón local 30, y un botón de envío 32. Alternativamente, el botón local 30 puede no estar presente como se entenderá fácilmente por los expertos en la técnica. Las luces de visualización 24 incluyen una luz de espera 34, una luz de teléfono/ordenador 36 y una luz de alarma 38. La función de los controles 22 y de las luces de visualización 24 se describirá más abajo con detalle. La interfaz 14 también
20 incluye preferiblemente un puerto de comunicación remoto 40 y un puerto de comunicación local 42. En la alternativa para acoplarse a través de un cableado 20, la interfaz 14 y el dispositivo médico 12 se pueden comunicar a través de un puerto de datos de interfaz 44 y un puerto de datos de dispositivo médico 46, comprendiendo cada uno
25 de ellos un par detector/emisor inalámbrico. Preferiblemente, los puertos de datos 44, 46 comprenden cada uno de ellos un emisor/detector de infra-rojos o de RF, permitiendo la comunicación inalámbrica entre el dispositivo médico 12 y la interfaz
14. También se pueden utilizar otros puertos de comunicaciones inalámbricos. Para alimentar al dispositivo médico 12 se utiliza preferentemente un cable de
30 alimentación 20 a través de la interfaz 14. Alternativamente, el dispositivo médico puede tener su propio cable de alimentación acoplado directamente a la fuente de alimentación (no mostrada), en contraposición a conectarse a través de la interfaz
14. Según lo que se ha realizado aquí, el puerto de comunicación remoto 42 y el
puerto de comunicación local 40 (si está presente) comprende cada uno de ellos un módem estándar, como es bien conocido en la técnica. El módem puede operar a 28800 baudios o a otras velocidades de línea en baudios. El sistema puede estar dispuesto de manera que cuando el paciente está en el hospital, un cuidador situado 5 próximo al paciente, tal como una estación de paciente de un hospital, bien puede acceder a la interfaz 14 a través del puerto local 40, o a través de una conexión por cable. Por otra parte, si el cuidador está situado alejado del sistema de dispositivo médico 10, el sistema se dispone preferiblemente de modo que cuando se pulsa el botón de conexión 28, se activa el puerto de comunicación remoto 42. De este modo,
10 el cuidador puede comunicar con la interfaz 14 a través de un transceptor remoto tal como un teléfono 48 o un ordenador 50. Pero se debe entender que la interfaz 14 se puede proporcionar con un puerto único a través del cual se envían y se reciben señales, en vez de tener separados los puertos local y remoto. Por comodidad, esta descripción se refiere a un uso de cuidador de un
15 teléfono o de un ordenador personal para acceder a distancia al dispositivo médico 12, pero debería entenderse que puede ser cualquier transductor con capacidad de activación o de selección de parámetros de programación independientemente de y en respuesta a varias indicaciones o preguntas. También debería entenderse que la expresión “transceptor de pulsador de tonos a distancia” no está limitada a teléfonos
20 de teclado con un teclado de 12 teclas, con teclas 0-9, * y #. Es decir, según se define aquí, la expresión “transceptor de marcación por tonos” se refiere a cualquier transceptor capaz de generar señales a través de un teclado u otro sistema de introducción de datos y por tanto no esta limitada a transductores que generan señales DTMF, tales como los teléfonos habituales. Ejemplos de otros tipos de
25 “transceptores de marcación por tonos” como se define aquí incluyen ordenadores con un teclado o dispositivo de control de cursor, teléfonos habituales con teclado de marcación, transmisores que convierten la voz humana en pulsos o señales digitales
o analógicas, y transductores buscapersonas. Haciendo referencia a la Figura 2, se describirán con más detalle los
30 elementos incluidos en la interfaz 14. Como se ha expuesto con anterioridad, la interfaz 14 comprende un puerto de comunicación remoto 42, el puerto de comunicación local 40, una memoria de protocolos y eventos 52, una unidad de almacenamiento de voz 54, un procesador 56, un sintetizador 58, y una memoria de código de acceso 60. Alternativamente, la memoria de protocolos y eventos 52 y el
procesador 56 pueden ser una unidad enteriza. La memoria de protocolo 52, la unidad de almacenamiento de voz 54, y la memoria de código de acceso 60 pueden estar contenidas todas ellas en el mismo dispositivo de memoria (tal como una memoria de acceso aleatorio RAM), o en unidades de memoria separadas. La unidad 5 de almacenamiento de voz 54, comprende preferiblemente una memoria de solo lectura (ROM). La interfaz 14 también incluye el puerto de datos 43, para transmitir información entra la interfaz 14 y el dispositivo médico 12 (bien a través del cable 20
o mediante el emisor/detector 44). El sintetizador de voz 58 es preferiblemente un circuito integrado de memoria que convierte señales de digitales voz en una señal 10 que emula el sonido de una voz humana. Como se realiza aquí, el sintetizador de voz 58 solo es necesario usarlo para convertir las señales salientes de la interfaz 14 hacia el teléfono remoto 48 y por tanto no se requiere para convertir señales de entrada provenientes desde teléfono remoto 48 ó desde el ordenador remoto 50 ó señales salientes hacia un ordenador remoto 50. El sintetizador de voz puede
15 comprender un chip de síntesis disponible en el comercio. El puerto de comunicación remoto 42, el puerto de comunicación local 40, y el puerto de datos de interfaz 44 están todos ellos acoplados al procesador a través de los enlaces de datos 62a, 64a, y 66a, respectivamente. Los puertos de comunicación 40, 42 reciben señales desde los transceptores 48, 50 y retransmiten esas señales
20 por los enlaces de datos 62a, 64a, respectivamente al procesador 56 que sucesivamente procesa esas señales, llevando a cabo varias operaciones en respuesta a esas señales. Si el cuidador selecciona el modo de comunicaciones a distancia desde el teléfono 48, el procesador 56 recibe señales de voz digitalizadas desde la unidad de almacenamiento de voz 54 a través del enlace de datos 70a y a
25 través del enlace de datos 70b envía esas señales de voz digitalizadas al sintetizador de voz 58, en el que las señales se convierten en señales que emulan la voz humana. Esas señales de voz humana se envían desde el sintetizador de voz 58 a través de los enlaces de datos 62b, 64b, 66b, a los enlaces de datos 62a, 64a, 66b, que en respuesta retransmiten esas señales al puerto de comunicación remoto 42, al
30 puerto de comunicación local 40, y al puerto de datos de interfaz 44, respectivamente.
Por ejemplo, si fuese necesario proporcionar instrucciones al cuidador que opera el teléfono remoto 48. El procesador 56 envía una señal dirigida de voz por un enlace de datos 70a que acopla el procesador 56 a la unidad de almacenamiento de
-11
voz 54. La señal dirigida de voz corresponde a una posición en la unidad de almacenamiento de voz 54 que contiene una señal de voz particular que es para que se envíe al transceptor remoto 48. Al recibir la señal dirigida de voz, la señal de voz particular se accede desde la unidad de almacenamiento de voz 54, y se envía, a
5 través del enlace de datos 70a al procesador 56. El procesador 56 retransmite entonces la señal de voz a través del enlace de datos 70b al sintetizador de voz 58,el cual convierte la señal de voz y envía la señal convertida a través de los enlaces de datos 62b y 62a al puerto de comunicación remoto 42, el cual envía la señal convertida al transductor remoto 48.
10 La señal de voz retransmitida desde la unidad de almacenamiento de voz 54 puede ser una representación digitalizada de una voz de persona o una voz generada por ordenador (siendo ambas bien conocidas en la técnica). La señal de voz digitalizada se convierte por el sintetizador de voz 58 en una señal que emula el sonido de una voz humana. La señal de voz instruye al cuidador de cómo responder
15 a la señal de voz y que tipo de información debe enviar. Puesto que el transceptor remoto puede ser un teléfono con teclado de marcación por tonos que tiene un teclado con múltiples teclas, el cuidador aprieta (pulsa) la tecla o teclas apropiadas, enviando de ese modo una señal DTMF de respuesta al puerto de comunicación remoto 42 de la interfaz 14. No obstante, debería entenderse que el transceptor
20 remoto no es necesario que sea un teléfono con teclado de marcación por tonos, sino que puede ser cualquier transceptor capaz de enviar y recibir señales DTMF o similares. El transceptor remoto puede ser, por ejemplo, un ordenador o un controlador remoto portátil. Si la señal DTMF enviada por el cuidador es una señal de programación a
25 distancia que se transmite desde el teléfono remoto 48 al puerto de comunicación remoto 42 de la interfaz 14, entonces el puerto de comunicación remoto 42 retransmite la señal de programación remota a través del enlace de datos 62a al procesador 56. En respuesta a la recepción de la señal de programación remota, el procesador 56 accede a un parámetro particular del protocolo de programación
30 desde la memoria de protocolo 52. Para acceder al parámetro, el procesador 56 transmite una señal de direccionamiento de protocolo mediante el enlace de datos 68 que acopla el procesador 56 y la memoria de protocolo 52. La señal de direccionamiento de protocolo corresponde a una posición en la memoria de protocolo 52 que contiene el parámetro. Después se envía el parámetro desde la
-12
memoria de protocolo 52 al procesador 56 a través del enlace de datos 68. Dependiendo de la naturaleza de la señal de programación remota, el procesador 56 puede realizar entonces en el parámetro una de diversas operaciones, que incluyen editar, eliminar, o hacer regresar el parámetro al transceptor remoto 48, 50 para
5 revisión. Los expertos en la técnica reconocerán que desde un transceptor remoto 48, 50 se pueden enviar muchos tipos de señales o comandos a la interfaz 14 para su proceso. Más abajo y junto con la descripción del funcionamiento de la presente invención, se describirán en detalle ejemplos de tales señales, como se procesan y su efecto.
10 Según la presente invención, el sistema de dispositivo médico 10 puede incorporar varias medidas de seguridad para proteger la interfaz 14 y el dispositivo médico asociado 12 contra accesos no deseados. De manera significativa, se puede utilizar un código de acceso de usuario para bloquear el acceso excepto para personas con el código de acceso de usuario, que puede ser un número de múltiples
15 dígitos (preferiblemente un número de de cuatro dígitos). El sistema de dispositivo médico 10 se puede equipar de uno o múltiples códigos de acceso, que se almacenan en la memoria de código de acceso. Para iniciar una comunicación con el sistema de dispositivo médico 10, un cuidador se conecta al sistema de dispositivo médico 10 a través de un transceptor 48, 50 con teclado de marcación por tonos.
20 Esta conexión se puede iniciar por una llamada del cuidador al sistema de dispositivo médico 10 (o por un paciente que habla desde un teléfono situado próximo al sistema de dispositivo médico 10), o por una llamada del paciente al cuidador. En cualquier caso el cuidador se conecta al sistema de dispositivo médico 10. Después de efectuarse la conexión entre el cuidador y el sistema de dispositivo médico 10, la
25 interfaz 14 se dispone preferiblemente para que requiera al cuidador que introduzca un código de acceso de usuario. Si el cuidador introduce un código de acceso de usuario válido, (como se explico anteriormente, puede haber varios códigos válidos), se permite al cuidador acceder y/o programar al protocolo programable. En ciertas circunstancias (que se describirán más adelante), durante una
30 sesión de programación los códigos de acceso de usuario se pueden revisar, editar, y/o eliminar totalmente y volverlos a introducir. Para llevar a cabo cualquiera de estas funciones, desde el transceptor remoto 48, 50 por el cuidador se envía una señal de programación a la interfaz 14. Esa señal de programación se retransmite a través del puerto de comunicación remoto 42 al procesador 56, que procesa la señal y genera una señal de direccionamiento de código de acceso. La señal de direccionamiento de código de acceso, que corresponde a una posición de memoria en la memoria de código de acceso 60 que sostiene un código de acceso de usuario, se envía a la memoria de código de acceso 60 a través de un enlace de datos 72. Luego, se
5 recupera el código de acceso de usuario particular y se devuelve por el enlace de datos 72 al procesador 56, que de algún modo procesa el código de acceso de usuario.
Para comunicar con el sistema de dispositivo médico 10, la interfaz está equipada con el puerto de datos de interfaz 43. El protocolo de dispositivo médico se 10 puede enviar desde la interfaz 14 al dispositivo médico 12 a través del puerto de datos de interfaz 43 y el puerto de datos de dispositivo médico 46. Así, por ejemplo, el procesador 56 accede al protocolo desde la memoria de protocolo 52 y envía el protocolo al puerto de datos de interfaz 43 a través del enlace de datos 66a. Después, el puerto de datos de interfaz 43 envía la información al puerto de datos de
15 dispositivo médico (tal como a través del cable 20 ó el emisor/transceptor inalámbrico 45), donde se procesa mediante circuitos y/o software en el dispositivo médico 12. De esta manera el protocolo del dispositivo médico se puede programar (por ejemplo, editar, rehacer, revisar, bloquear, volver a introducir, etc.). El botón de envió 32 esta diseñado para permitir el envió de datos médicos o
20 protocolos a una posición remota, tal como un ordenador 74 o una maquina de fax
76. De esta manera, un registro remoto se mantiene, tal como en un ordenador. Si el ordenador 74 está lejos del sistema del sistema de dispositivo médico 10, una persona situada en la interfaz 14 puede apretar el botón de envió 32, que a su vez descarga el protocolo o datos existentes al puerto de comunicación remoto 42. El
25 protocolo se transmite entonces a través del puerto de comunicación remoto 42 al ordenador remoto 74. El botón de conexión 28 se utiliza preferentemente para iniciar o entrar en el modo de programación a distancia del sistema de dispositivo médico 10. Al iniciar una sesión de programación, el cuidador llama a número de teléfono correspondiente
30 al sistema de dispositivo médico 10 (o al teléfono particular del paciente). El paciente 18 puede responder a la llamada con su teléfono y el cuidador y paciente se pueden comunicar mediante señales de voz estándar. Esto se conoce aquí como un modo de teléfono o modo de conversación con el paciente. El cuidador instruye entonces al paciente para que deprima el botón de conexión 28, que desconecta al paciente 18
-14
de la línea telefónica e inicia el modo de programación descrito más adelante en relación a las Figuras 3-8. No obstante, si el paciente 18 no contesta a la llamada del cuidador, la interfaz 14 puede estar equipada con un sistema de conmutación interno que conecta directamente al cuidador con la interfaz 14 e inicia el modo de
5 programación. La conmutación interna se puede llevar a cabo con hardware en la interfaz 14 o con software que controla el procesador 56, o con una combinación de hardware-software. En cualquier caso, el cuidador puede entonces empezar a procesar la información y el protocolo almacenado en la interfaz 14. (Como se ha descrito anteriormente, la llamada se puede iniciar por el paciente 18 al cuidador.)
10 Ahora se describirán las funciones de las luces de visualización 24. Preferentemente las luces de visualización comprenden LED`s. La luz de espera 34 indica cuando la interfaz 14 está implicada en una sesión de programación o cuando está descargando el protocolo a una posición remota, tal como el ordenador remoto
74. De acuerdo con esto, la luz de espera 74 dice al paciente 18 que no interrumpa a
15 la interfaz 14 hasta que se apague la luz de espera, indicando que los elementos de proceso interno de la interfaz 14 están inactivos. La luz de teléfono 36 indica cuando el cuidador y el paciente 18 están implicados en una comunicación a través del transceptor remoto 48 ó 50 y por tanto cuando los elementos de proceso interno de la interfaz 14 están inactivos. La luz de teléfono 36 también puede indicar cuando
20 está listo el sistema de dispositivo médico 10. La luz de alarma indica diversos estados y funciones de alarma del sistema de dispositivo médico 10. El dispositivo médico 12 envía una señal de alarma a través del puerto de datos de dispositivo al puerto de datos de interfaz 43. La señal se retransmite a través de un enlace de datos 66a al procesador 56. A continuación,
25 el procesador 56 envía una señal de direccionamiento de voz por el enlace de datos 70a que acopla el procesador 56 a la unidad de almacenamiento de voz 54. La señal dirigida de voz corresponde a una posición en la unidad de almacenamiento de voz 54 que contiene una señal de voz que pertenece al estado de alarma que se ha de enviar a posición remota (tales como 48, 50, 74, ó 76). Al recibir la señal de
30 direccionamiento de alarma, la señal se accede desde la unidad de almacenamiento de voz 54 y se envía al procesador a través del enlace de datos 70a. Entonces el procesador 56 retransmite la señal de voz a través del enlace de datos 70b al sintetizador de voz 58 que convierte la señal de voz y envía la señal convertida a través de los enlaces de datos 62a, 62b al puerto de comunicación remoto 42 el cual envía la señal convertida al transceptor remoto.
Acceso remoto de un dispositivo médico con el sistema de la presente
invención
5 Haciendo referencia a la Figura 3, se describirá con detalle el modo de programación o secuencia de la presente invención. Un cuidador puede acceder y procesar el protocolo desde el teléfono remoto 48, el ordenador remoto 50 u otro transceptor, como se ha descrito anteriormente. En primer lugar se describirá el modo de programación mediante el teléfono remoto 48. El cuidador marca el número
10 de teléfono correspondiente al dispositivo médico (Operación S1). Un mensaje de voz sintetizada preguntará al cuidador si primero desea conversar con el paciente antes de la sesión de programación remota (Operación S2). Si el cuidador elige “si”, el cuidador y paciente se comunican mediante señales de voz estándar (Operación S3). Más específicamente, el paciente descuelga el teléfono local 48A que está en
15 comunicación con el puerto local 40 y habla con el cuidador quien está en el teléfono remoto 48 en comunicación con el puerto remoto 42. (Véase la Figura 1). Después de completarse la comunicación, el cuidador pide al paciente que pulse el botón de conexión en la interfaz (Operación S4), lo que conecta el cuidador con la interfaz (Operación S5), se termina el modo teléfono, y se inicia una sesión de programación
20 por marcado de tonos. Si el cuidador selecciona no hablar al paciente antes de la sesión de programación remota (Operación S6), el cuidador puede elegir “no” (Operación S6), y se conecta directamente a la interfaz 14, iniciando directamente de ese modo una sesión de programación remota por marcación de tonos al ir menú de código de acceso (Figura 5) sin entrar en el modo de conversación.
25 Alternativamente, el cuidador puede acceder a y procesar el protocolo de la interfaz desde un ordenador remoto 50. El cuidador puede iniciar directamente el modo de programación haciendo que el módem del ordenador remoto 50 marque el número del sistema de dispositivo médico 10. En el caso de que el dispositivo 10 solo esté monitorizando unas señales vitales de pacientes, el cuidador puede
30 recuperar las señales vitales, como se entenderá por uno experto en la técnica. Inicialmente, aparecerá un mensaje en la pantalla del ordenador del cuidador que solicita al cuidador si desea ver un menú con opciones adicionales antes de ir a menú principal. Como se muestra en la Figura 4, tales opciones incluyen, pero no están limitadas a: enviar el estado del paciente al ordenador del cuidador (Operación
-16
S8); cargar un protocolo nuevo desde un archivo en el ordenador del cuidador (Operación S9); activar el modo de monitor en tiempo real de modo que el cuidador pueda ver el estado actual del paciente a medida que cambia (Operación S10); recibir el historial PM del dispositivo (Operación S11); y activar el modo de
5 diagnostico (Operación S12). Si el cuidador selecciona no ir al menú de opciones especiales (Operación S7), puede ir directamente a una sesión de programación remota yendo al menú de código de acceso (Figura 5).
Código de acceso
10 Si el usuario introduce un código de acceso correcto (Operación, S13), preferentemente se permite al usuario realizar ciertas funciones relacionadas con el código de acceso. Por ejemplo, y haciendo referencia a la Figura 5, si el cuidador ha introducido un código de acceso maestro, la interfaz 14 genera varias preguntas de voz (para una conexión telefónica; cuando se utiliza un ordenador remoto 50, se
15 puede transmitir una señal que representa un texto alfanumérico del mismo mensaje), que se transmiten al cuidador y le proporcionan diversas opciones. Primera, en la Operación S14 se le pregunta al cuidador si se va a introducir un nuevo código de acceso y se le instruye para que para seleccionar esta opción pulse una cierta tecla del teclado de marcación por tonos (en este caso el número
20 “1”). Si el cuidador selecciona esta opción, la interfaz 14 le pide al cuidador introducir el código de acceso maestro existente (Operación S15) e introducir un nuevo código de acceso maestro (Operación S16). El nuevo código de acceso maestro introducido se le vuelve a leer al cuidador por la interfaz 14 (Operación S17), y la interfaz 14 genera un comando de voz que le dice al cuidador que pulse la tecla “#” del teclado
25 para aceptar este código de acceso maestro nuevo. Si el cuidador oprime la tecla “#”, la interfaz 14 hace volver (Operación S18) al cuidador al menú de código de acceso. Los expertos en la técnica reconocerán que las teclas a pulsar por el cuidador son solo a modo de ejemplo y que se podrían designar otras teclas para aceptar y/o seleccionar diversas opciones y entradas de programación.
30 Segunda, en la operación S19, se le pregunta al cuidador si se va a introducir un nuevo código de acceso de usuario y se le instruye para que pulse un cierto botón (o tecla) en el teclado de marcación por tonos (en este caso el número “2”) para seleccionar esta opción. Si el cuidador selecciona esta opción, la interfaz 14 le pide al cuidador introducir un nuevo código de acceso de usuario (Operación S20). Si
-17
existe el nuevo código de acceso de usuario introducido, el programa hace bucles de búsqueda y solicita al cuidador que introduzca otra vez un nuevo código de acceso maestro (no mostrado). Si el nuevo código de acceso de usuario no existe ya, entonces el nuevo código de acceso de usuario se le vuelve a leer al cuidador por la
5 interfaz 14 (Operación S21), y la interfaz 14 genera un comando de voz que solicita al cuidador pulsar la tecla “#” del teclado para aceptar este nuevo código de acceso de usuario. Si el cuidador oprime la tecla “#”, la interfaz 14 (Operación S22) hace retornar al cuidador al menú de código de acceso.
Tercera, en la Operación S23, se le solicita al cuidador le gustaría preguntar
10 los códigos de acceso de usuario y se le instruye que para seleccionar esta opción pulse un cierto botón en el teclado de marcación por tonos (en este caso el número “3”). Si el cuidador selecciona esta opción, la interfaz 14 informa al cuidador en la Operación S24 que hay un cierto número de códigos de acceso de usuario (dependiendo de cuantos haya). En la Operación S25, la interfaz 14 enumera al
15 cuidador los códigos de acceso de usuario y continúa enumerando los códigos de acceso de usuario hasta que se han enumerado todos. Después de completar la enumeración de los códigos de acceso de usuario, la interfaz 14 hace regresar al cuidador (Operación S26) al menú de código de acceso. Cuarta, en la Operación S27, se solicita al cuidador si desea borrar los
20 códigos de acceso de usuario y se le instruye a pulsar una cierta tecla del teclado de marcación por tonos (en este caso el número “4”) para seleccionar esta opción. Si el cuidador selecciona esta opción, la interfaz 14 solicita al cuidador seleccionar una de dos opciones: (1) para borrar códigos de usuario específicos, pulse un botón determinado del teclado de marcación por tonos (en este caso el número “1”) (véase
25 Operación S28); o (2) para borrar todos los códigos de acceso de usuario, pulse un botón diferente (en este caso el número “2”) (véase Operación S33). Si el cuidador selecciona la Operación S28, se solicita al cuidador que introduzca el código de acceso de usuario especifico a eliminar (Operación 29) y la interfaz 14 vuelve a leer ese código de acceso de usuario especifico en la Operación S30. La interfaz 14
30 solicita entonces al cuidador que pulse el botón “#” del teclado de marcación por tonos para aceptar la eliminación de ese código de acceso de usuario y se vuelve al menú de código de acceso. Si el cuidador selecciona la Operación S33 (borrado global), la interfaz 14 avisa al cuidador/a que está a punto de borrar todos los códigos de acceso de usuario y solicita al cuidador pulsar el botón “#” para aceptarlo (Operación, S34). Entonces la interfaz regresa (Operación S35) al menú de código de acceso.
Quinta, en la Operación S36, se solicita al cuidador pulsar un cierto número (en este caso el “5”) para salir del menú de código de acceso. Si el cuidador 5 selecciona esta opción, la interfaz 14 regresa (vía Operación S37) al aviso de código
de acceso. La interfaz 14 también se puede programar de modo que se impida el acceso sin introducir un código de acceso o de seguridad (no mostrado).
10 Menú principal Si el cuidador ha introducido un código de acceso correcto y o bien ha eludido las funciones anteriores respecto al código de acceso o las ha completado, el procesador 56 consigue acceder desde la unidad de almacenamiento de voz 54 (o mediante una señal que representa caracteres alfanuméricos transmitidos a un
15 ordenador) a varias consultas de voz que comprenden un menú principal. Haciendo referencia a la Figura 3, a través del menú principal se presentan al cuidador varias opciones. Las posiciones particulares presentadas pueden variar dependiendo del dispositivo médico particular con el que se está utilizando el sistema, el número de dispositivos médicos que se están utilizando con el sistema (como se describe más
20 adelante), o el número de pacientes que se conectan al sistema (como se describe más adelante). El menú principal de la Figura 3 ilustra un menú que en general resulta útil con una amplia gama de dispositivos médicos y que presenta varios procedimientos ventajosos del sistema de la presente invención. Se debe entender que se pueden
25 proporcionar otras características de menú. Como se ilustra, se solicita al cuidador hacer una selección entre varias opciones pulsando una tecla en el teclado de marcación por tonos (o en el teclado de un ordenador)
Ciertas opciones serán aplicables para cada dispositivo médico tal como hablar al paciente (Operación S38) y el modo de evaluación de alarma (Operación 30 S39). Si el cuidador selecciona conversación directa con el paciente, la conexión se conecta a un modo teléfono (Operación S40). En el modo teléfono, el cuidador puede hablar con el paciente para verificar los cambios de programación (Operación S41). Entonces el cuidador puede colgar el teléfono remoto 48 después de completar la conversación con el paciente (Operación S42). Si el cuidador selecciona el modo de evaluación de alarma en la Operación S39, la interfaz genera consultas de voz que se transmiten al cuidador. Como se ilustra en la Figura 6 el cuidador tiene la opción de revisar los números fax o de teléfono que se marcarán automáticamente en el caso de un estado de alarma. Por ejemplo, la voz sintetizada indicara “la notificación 5 de alarma número uno es 1234567890; la notificación de alarma número 2 es 2345678” (Operación S43). En la operación S44, el cuidador tiene la opción de eliminar un número existente introduciendo el número a eliminar a través del transceptor (Operación S45). El cuidador puede seleccionar eliminar números adicionales (Operación S46), o ir a la opción de añadir notificación de alarma
10 (Operación S47). Si el cuidador selecciona la opción de añadir números de notificación de alarma en la Operación S48, el cuidador puede añadir un número adicional introduciendo el número a añadir a través del transceptor. En la operación S49, se le solicita al cuidador bien añadir otro número o ir al menú principal. Opciones tales como enviar por fax un informe o enviar un archivo también
15 son aplicables a cada dispositivo médico, pero el tipo de informe o archivo variará dependiendo del dispositivo médico. Otras opciones se pueden aplicar a algunos dispositivos médicos, tales como editar o crear un protocolo, pero no otras. Por lo tanto, estas opciones no universales se tratan más abajo (hágase referencia a la Operación o Circulo “D”) como se relaciona en dispositivos médicos específicos.
20
Adaptación del sistema de la presente invención a múltiples dispositivos
médicos y/o a múltiples pacientes
En una variación de la presente invención, el sistema puede estar dispuesto para permitir acceso a y control sobre múltiples dispositivos médicos. En esta
25 disposición, preferentemente se disponen múltiples dispositivos médicos para comunicarse con una única interfaz. En un método para acceder y controlar estos dispositivos múltiples, el cuidador, después de introducir el código de acceso, se verá inducido a introducir el número de dispositivo del dispositivo particular al cual el cuidador desea acceder.
30 De la misma manera que la realización descrita anteriormente funciona otra realización. No obstante, esta realización se puede utilizar para múltiples pacientes y comprende múltiples dispositivos médicos que se pueden conectar a múltiples pacientes, una unidad de interfaz acoplada con los dispositivos médicos de cada paciente y una unidad central de almacenamiento de datos. La unidad central de
almacenamiento de datos realiza la misma función que una unidad de interfaz, pero actúa como una posición central de almacenamiento para los protocolos de múltiples pacientes. Esta realización le permite al cuidador la opción de llamar a un número desde el transceptor remoto, al número de la unidad central de almacenamiento de 5 datos, para programar los protocolos de múltiples pacientes en vez de llamar al número de cada paciente; no obstante, el cuidador mantiene aún la opción de llamar a la unidad de interfaz de un cliente particular si el cuidador desea programar el protocolo de un solo paciente. La unidad central remota de almacenamiento de datos comprende dos puertos de comunicación remotos, una memoria de protocolos y 10 eventos, una unidad de almacenamiento de voz, un procesador, un sintetizador de voz, y una memoria de códigos de acceso. La memoria de protocolo, la unidad de almacenamiento de voz, el sintetizador de voz y la memoria de códigos de acceso son las mismas que las de las unidades de interfaz. Cada uno de los dos puertos de comunicación remotos está acoplado al procesador a través de un enlace de datos. 15 El primer puerto de comunicación remoto recibe señales desde un transceptor remoto y retransmite esas señales a través de los enlaces al procesador el cual lleva a cabo diversas operaciones en respuesta a esas señales. A continuación las señales se envían mediante un enlace de datos a un segundo puerto de comunicación remoto el cual luego retransmite las señales a la unidad de interfaz
20 especificada a través del puerto de comunicación remoto a la unidad de interfaz. Después, las señales se procesan de la misma manera que el procesador de la unidad de interfaz sin una unidad central de almacenamiento de datos procesa las señales que recibe desde el transceptor remoto por pulsación de tonos. Deberá entenderse que las programaciones y funciones anteriores descritas
25 más arriba proporcionan solo ejemplos de cómo el cuidador, la unidad de interfaz y la unidad central de almacenamiento de datos pueden actuar entre sí a través de un transceptor de pulsación de tonos remoto. Por consiguiente, se `pueden diseñar e implementar operaciones y procedimientos adicionales o alternativos para la programación remota de la presente invención. De acuerdo con esto, solo es
30 necesario incluir en la invención alguna de las operaciones descritas anteriormente; las operaciones se pueden llevar a cabo en un orden diferente; se pueden controlar por el cuidador más o menos cantidad de parámetros de protocolo; y se pueden elegir modos de funcionamiento diferentes. Además la presente invención se puede utilizar con una variedad de
-21
dispositivos médicos. Como se trata más adelante, la presente invención se utiliza para revisar y programar el protocolo de un ventilador mecánico y un monitor de señales vitales. Resultara evidente para los expertos en la técnica que se pueden hacer diversas modificaciones y variaciones en el aparato y método de la presente
5 invención sin apartarse del alcance de la invención como se define en las reivindicaciones adjuntas. Por consiguiente, está previsto que la presente invención cubre cualesquiera variaciones y modificaciones de esta invención.
Adaptación del sistema de la presente invención para utilizarlo con un 10 ventilador mecánico
Haciendo referencia a la Figura 7A1, operación “D”, se describirán ejemplos de opciones específicas de menú principal para un ventilador mecánico. Si el cuidador ha seleccionado en la Operación S50 revisión del protocolo actual, la interfaz 14 proporciona al cuidador una variedad de información (Figura 7A2). Al
15 cuidador se le facilita el volumen de ventilación pulmonar (Operación S51); el ritmo de respiración (Operación S52); el ajuste de la tensión alta (Operación S53); el modo (Operación S54); el flujo espiratorio máximo (Operación S55); el ajuste de la tensión baja (Operación S56); el nivel de PPFE (Presión Positiva Final de Espiración)(Operación S57); el tiempo transcurrido (Operación S58); y la ultima
20 alarma (Operación S59). Después de proporcionar esta información al cuidador, en la Operación S60 la interfaz 14 regresa al menú principal según la Figura 3. Con relación a la Figura 7A2, se describirá en detalle el modo de edición. Si en la Operación S61 el cuidador ha seleccionado el modo de edición, la interfaz 14 permite al cuidador editar el protocolo actual. En este modo se pueden mantener
25 algunos parámetros mientras que otros se pueden editar. Se requiere que el cuidador introduzca el número de serie del ventilador mecánico, (Operación S62), el número de de identificación del cuidador (Operación S63), y el número de identificación del paciente (Operación S64). Estos números son para fines de mantenimiento de registros, y se incluyen en cualquier informe o archivo solicitado por el cuidador. En
30 la Operación S65 al cuidador se le facilita el volumen de ventilación pulmonar actual. Después se solicita al cuidador introducir un nuevo volumen de ventilación pulmonar
o pulsar el botón # del teclado para aceptar el nuevo ritmo (Operación S66). Operaciones similares se llevan a cabo en el ritmo de respiración, el ajuste de la tensión alta, el modo, el flujo espiratorio máximo actual, el ajuste de tensión baja, y
nivel de PPFE (Operaciones S67-S78). Después de la edición, la interfaz 14 se transfiere a los submenús de la Figura /D (Circulo G). Haciendo ahora referencia a la Figura 7D, el modo de edición de sub-menús proporcionan al cuidador varias opciones después de editar el protocolo. El primer
5 submenú de modo de edición permite al cuidador enviar al (es decir guardar en el) ventilador las ediciones pulsando una cierta tecla en el teclado (Operación S79), revisar las ediciones pulsando una tecla diferente en el teclado (Operación S80), y cancelar las ediciones pulsando todavía un número diferente del teclado (Operación S81). Si el cuidador selecciona enviar las ediciones (Operación S79), el nuevo
10 protocolo se envía al respirador (Operación S82) y se le dice adiós al cuidador. Entonces se transfiere al cuidador al modo de conversación con el paciente. (Operación S83) y el cuidador se pone en contacto con el paciente para verificar la programación (Operación S84). Después de verificar con el paciente los cambios de programación, el cuidador cuelga el teléfono remoto 48 (Operación S85), y se
15 completa la sesión de programación. Si el cuidador selecciona revisar las ediciones (Operación S80), la interfaz 14 informa al cuidador de los nuevos parámetros del protocolo (Operación S86). Después de informarse, se lleva al cuidador al segundo submenú de modo de edición que permite al cuidador seleccionar: (1) enviar las ediciones (Operación S87),
20 (2) editar las ediciones (Operación S88), o (3) cancelar las ediciones (Operación S89). Si el cuidador selecciona enviar el protocolo enmendado (Operación S87), el nuevo protocolo se envía al respirador (Operación S90) y se dice adiós al cuidador. Entonces se transfiere al cuidador al modo de conversación con el paciente (Operación 91), y se pone en conexión al cuidador con el paciente para verificar la
25 programación (Operación 92). Después de verificar los cambios de programación con el paciente, el cuidador cuelga teléfono remoto (Operación 93) y se termina la sesión de programación.
Si el cuidador selecciona el modo de creación Operación S94 (véase Figura 7A1), se solicita al cuidador programar varios parámetros para el nuevo protocolo. 30 Como se ilustra en la Figura 7A2, se solicita al cuidador introducir el volumen de ventilación pulmonar (Operación S95) después de lo cual se vuelve a leer el volumen de ventilación pulmonar introducido, y se solicita al cuidador pulsar el botón # para aceptar esta proporción. El cuidador sigue el mismo procedimiento para introducir el ritmo de respiración, el ajuste de la tensión alta, el flujo espiratorio máximo, el modo,
el ajuste de la tensión baja y el nivel de PPFE. (Operaciones S96-S101), y después el mismo menú de control como se ilustra en la Figura 7D. Si el cuidador selecciona el modo de informe por fax en la Operación S102, la interfaz 14 genera varias preguntas que se transmiten al cuidador y que proporcional
5 al cuidador varias opciones. Haciendo referencia ahora a la Figura 7B, Operación S103, el cuidador tiene la opción de seleccionar un informe de flujo espiratorio máximo, un informe de presión (tensión) (Operación S104), o un informe completo (Operación 105). Si el cuidador introduce un número que no es una opción (Operación 106) la unidad de interfaz regresa al círculo E. A continuación, en la
10 Operación S107 se solicita al cuidador introducir el número de fax de la posición a la que se ha de enviar el informe. En la Operación S108, el cuidador puede entonces seleccionar hacer que todos los días se envíe el informe de texto al número de fax pulsando un botón en el teclado (Operación S110). Si el cuidador selecciona solicitar que el sistema remoto de dispositivo médico envíe un informe diario al número de
15 fax, el cuidador introducirá entonces la hora a través del teclado de marcación por tonos que el informe se envíe al número (por ejemplo, 1430 para las 2:30 PM) (Operación S111). Si el cuidador selecciona un informe gráfico (Operación S109), la interfaz 14 pide al cuidador seleccionar un intervalo de tiempo de muestra (en segundos) desde 1 a 300 segundos (Operación S112). Si el cuidador elije solicitar
20 que el sistema remoto de dispositivo médico envíe un informe de gráficos diario al número de fax (Operación S113) el cuidador introduce entonces la hora a través del teclado de marcación por tonos a la que el informe se enviará al número (por ejemplo, 1430 para las 2:30 PM) (Operación S114). Si el cuidador selecciona que no haya un informe diario, el cuidador entonces regresará al menú principal (Operación
25 S115) por lo que el informe de gráficos se enviara a un número de fax después de completarse la sesión. Si el cuidador selecciona el modo de enviar archivo en la Operación S116, el cuidador es transferido al menú enviar archivo (Circulo F) en la Figura 7C. Las Operaciones S117-S124 son similares a las operaciones anteriores para enviar por
30 fax un informe, excepto que se introduce un número de teléfono de ordenador (Operación S121) en vez de un número de fax de modo que el informe de archivo se envía a un ordenador en vez de a un fax. El cuidador también tiene la opción de hacer que el sistema remoto de dispositivo médico envíe el archivo a un ordenador remoto todos los días (Operaciones S122-S123)
35
Adaptación del sistema de la presente invención para utilizarlo con un monitor
de señales vitales
Haciendo referencia a la Figura 8A, Circulo D, se describirán ejemplos de opciones especificas de menú principal cuando el dispositivo médico comprende un 5 monitor de señales vitales. Tal monitor generalmente obtiene datos de paciente tales como presión sanguínea (tensión arterial), temperatura, ritmo de pulsaciones, saturación de O2, nivel de CO2, peso y/o ritmo respiratorio. Si el cuidador ha seleccionado revisión del protocolo actual en la Operación S125, la interfaz 14 proporciona al cuidador una variedad de información. Al cuidador se le notifica la
10 presión sanguínea (tensión arterial) (Operación S126); la temperatura (Operación S127); el pulso (Operación S128); la saturación de O2, (Operación S129); el nivel de dióxido de carbono (Operación S130); el peso (Operación S131); y el ritmo respiratorio (Operación S132). Después de proporcionar al cuidador esta información, en la Operación S133 la interfaz 14 regresa al menú principal.
15 Si el cuidador selecciona en la Operación S134 el modo de informe por fax, el cuidador es transferido al menú de informe por fax como se ilustra en la Figura 8B. Después de acceder a este menú, la interfaz 14 genera varias preguntas de voz que se transmiten al cuidador y que proporcionan diversas opciones al cuidador. El cuidador tiene la opción de seleccionar: (1) un informe de presión sanguínea (tensión
20 arterial), (2) un informe de temperatura, (3) un informe de pulso, (4) un informe de saturación de O2, (5) un informe de nivel de dióxido de carbono, (6) un informe de peso, (7) un informe de ritmo respiratorio, u (8) un informe completo, al presionar 1-8, respectivamente en el teclado de marcación por tonos (Operaciones S135-S142). A continuación, en la Operación S143 se le solicita al cuidador introducir el número de
25 fax de la posición a la que se ha de enviar el informe. En la Operación S144, el cuidador puede seleccionar un informe de texto pulsando un cierto botón en el teclado de marcación por tonos, o un informe de gráficos pulsando un botón diferente (Operación S145). Si el cuidador selecciona un informe de texto, la interfaz 14 indica al cuidador introducir un cierto número en el teclado de marcación por tonos para
30 colgar y finalizar la sesión (Operación S146), por lo que el informe de texto se enviara al número de fax o introducir un número diferente si el cuidador desea regresar al menú principal (Operación S147) por lo que el informe de texto se enviara al número de fax después de completarse la sesión. Si el cuidador selecciona un informe de gráficos (Operación S145), la interfaz 14 solicita al cuidador seleccionar
-25
un intervalo de tiempo de muestra (en segundos) desde 1 a 300 segundos (Operación S148). Si se selecciona un número no válido (Operación S149), la interfaz 14 regresa a la Operación S148. El cuidador introduce entonces un cierto número en el teclado de marcación por tonos para colgar y finalizar la sesión con lo
5 que el informe de gráficos se enviará al número de fax (Operación S150) o se introducirá un número diferente (en este caso el número “2”) si el cuidador desea regresar al menú principal por lo que el informe de gráficos se enviara al número de fax después de completarse la sesión (Operación S147).
Alternativamente, el dispositivo 10 puede almacenar un número de fax y el 10 dispositivo se puede programar para enviar faxes que incluyan la información deseada a horas especificadas.
Si en la Operación S151 el cuidador selecciona el modo de envió de archivos, el cuidador es transferido al menú de envió de archivos (Circulo F) ilustrado en la Figura 8C. Las Operaciones S152-S163 son similares a las operaciones S135-S147
15 anteriores excepto que el cuidador debe introducir un intervalo de tiempo de muestra (Operación S160) y se introduce el número de teléfono de ordenador en vez de un número de fax (Operación S161) de modo que el archivo de informe se envía a ordenador en vez de a un fax. Además, el dispositivo 10 puede programarse para enviar correos electrónicos a través de una red de comunicación tal como la de
20 Internet. En esta característica de la invención, el dispositivo se programará para registrarse en la red de comunicación, se introduce una contraseña almacenada en la memoria y se envía un informe por correo electrónico.
En otro aspecto de la presente invención, el dispositivo se puede programar para preguntar a un paciente cuestiones acerca de cómo se encuentra, cuánto dolor 25 está experimentando, etc. Las respuestas a estas cuestiones se pueden acceder por un cuidador para ayudarle a programar el protocolo del dispositivo como se entenderá por los expertos en la técnica. Por ejemplo si un paciente indica que se encuentra bien, el cuidador no editara el protocolo. Esta característica de la invención permite al cuidador acceder a más información y a tratar mejor al paciente. Un
30 paciente puede introducir por si mismo sus datos a través del dispositivo 10, a través del teléfono local 48A o de otros modos tales como a través de un ordenador, etc. El paciente puede introducir estos datos siempre que cambie su estado, o sea avisado, es decir, mediante una llamada por teléfono o una alarma del dispositivo 10, para introducir la información a intervalos fijos.
-26
Según la presente invención se proporciona un sistema médico que permite el acceso y control a distancia de un dispositivo médico. El sistema está dispuesto para permitir a un cuidador controlar el dispositivo médico a distancia desde un teléfono, un ordenador u otro transceptor. El cuidador puede obtener datos desde el
5 dispositivo médico, tales como en forma de un informe escrito (tal como mediante facsímil) mediante datos de voz, o mediante gráficos o datos alfanuméricos proporcionados a un ordenador (que se pueden presentar como gráficos u otros datos en una pantalla y/o almacenados en una memoria de ordenador). El cuidador también puede programar el dispositivo médico si el dispositivo almacena un
10 protocolo programable. Además, el sistema está dispuesto para que una alarma señalada por el dispositivo médico también se pueda disparar a distancia. Anteriormente se han descrito ejemplos específicos de la adaptación del sistema de la invención a dispositivos médico específicos. Los expertos en la técnica apreciaran la adaptación del sistema a una amplia variedad de otros dispositivos
15 médicos. Por supuesto, que la descripción anterior es de realizaciones preferidas de la invención, y se pueden hacer varios cambios y modificaciones sin apartarse del alcance de la invención, como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un sistema de dispositivo médico accesible a distancia que comprende:
    5 un dispositivo médico (12) que se puede controlar electrónicamente conectado a un paciente (18) y conectado a una unidad de interfaz (14), configurado el dispositivo médico (12) para funcionar de acuerdo con un protocolo programable y que tiene datos de pacientes asociados con dicho dispositivo médico, comprendiendo dicha unidad de interfaz (14);
    10 una memoria (52) configurada para almacenar el protocolo programable y los datos de paciente; un procesador (56) configurado para manipular el protocolo programable y los datos de paciente; una unidad (54) de almacenamiento de voz; y
    15 un puerto de comunicación (40, 42); en el que dicho puerto de comunicación (40, 42) está configurado para permitir a dicho procesador (56) conectarse a un teléfono remoto (48), en el que cuando se establece una conexión entre dicho procesador (56) y dicho teléfono remoto (48), dicho procesador (56) accede a dicha unidad (54) de
    20 almacenamiento de voz para enviar una señal de voz emulando el sonido de una voz humana a dicho teléfono remoto (48), incluyendo dicha señal de voz varias preguntas que comprenden un menú principal, instruyendo dichas preguntas de voz a un usuario del sistema distinto a dicho paciente a seleccionar entre dichas preguntas de voz pulsando una tecla de un teclado
    25 de marcación por tonos de dicho teléfono remoto (48); en el que la programación de dicho protocolo programable se lleva a cabo mediante una señal de programación remota generada por un teclado de marcación por tonos de dicho teléfono (48), y en que dicho procesador (56) está configurado para manipular el protocolo programable en dicha memoria
    30 (52) en respuesta a la recepción de dicha señal de programación remota, para acceder a dicho protocolo programable de dicha memoria y para enviar dicho protocolo programable a dicho dispositivo médico (12), y en el que la recuperación de datos se lleva a cabo por dicho procesador (56) que está configurado para enviar una señal de datos remota en respuesta a una señal
    -28
    de acceso de datos remota generada por dicho teclado de marcación por tonos de dicho teléfono remoto (48), teniendo dicha señal de tonos remota la forma de una señal de voz de dicha unidad de almacenamiento de voz (54).
    5 2. El sistema de dispositivo médico de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente un botón de conexión (28) acoplado a dicho procesador (56) y que se puede hacer funcionar para activar dicho puerto de comunicación (40, 42) para permitir la comunicación con dicho teléfono particular (48).
    10 3. El sistema de dispositivo médico de la reivindicación 1, en el que en dicha memoria (52) se almacena un algoritmo de alarma y se configura para detectar un estado de alarma de dichos datos de paciente, dicho procesador (56) se configura para iniciar una conexión con un teléfono remoto predeterminado (48) y bajo dicha conexión envía dichos datos de paciente a dicho teléfono predeterminado (48).
    15
  2. 4. El sistema de dispositivo médico de la reivindicación 1, en el que dicha manipulación de dicho protocolo programable y dicha evaluación de dichos datos de paciente se pueden llevar a cabo utilizando las teclas 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, asterisco y almohadilla de dicho teclado de marcación por tonos.
    20
  3. 5. El sistema de dispositivo médico de la reivindicación 1, en el que dicho sistema proporciona inicialmente una petición en la forma de una señal de voz para dicho usuario para introducir un código de acceso utilizando dicho teclado de dicho teléfono remoto (48), en el que el acceso a dicho sistema se bloquea a no ser que
    25 dicho código de acceso introducido por dicho usuario coincida con un código de acceso de usuario almacenado en una memoria (52) de códigos de acceso de dicho sistema de dispositivo médico (12).
  4. 6. El sistema de dispositivo médico de la reivindicación 1, en el que dicho menú
    30 principal comprende un modo de edición que permite a dicho usuario editar dicho protocolo programable utilizando dicha señal de programación remota, en el que dicho sistema requiere a dicho usuario introducir un número de serie de dicho dispositivo médico (12), un número de identificación de usuario y un número de identificación de paciente utilizando dicho teclado de dicho teléfono remoto (48) antes de dicha edición de dicho protocolo programable, en el que dicho número de serie, dicho número de identificación de usuario y dicho número de identificación de paciente se almacena en dicha memoria (52).
    5 7. El sistema de dispositivo médico de la reivindicación 1, en el que dicho menú principal comprende un modo de revisión de alarma que permite revisar a dicho usuario número de teléfono o de fax de alarma en dicha memoria (52) para marcarse en la eventualidad de un estado de alarma, borrar dicho número de teléfono o de fax de alarma, y añadir un nuevo número de teléfono o de fax de alarma utilizando dicho
    10 teclado de marcación de dicho teléfono remoto (48).
ES98960178T 1997-11-12 1998-11-12 Método y aparato para monitorizar a un paciente. Expired - Lifetime ES2350390T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US96818597A 1997-11-12 1997-11-12
US968185 1997-11-12
US141042 1998-08-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2350390T3 true ES2350390T3 (es) 2011-01-21

Family

ID=43431267

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98960178T Expired - Lifetime ES2350390T3 (es) 1997-11-12 1998-11-12 Método y aparato para monitorizar a un paciente.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2350390T3 (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1036464B1 (en) Method and apparatus for monitoring a patient
US7778852B2 (en) Method and apparatus for monitoring a patient
RU2197277C2 (ru) Дистанционно программируемая система вливания
US6749586B2 (en) Remotely programmable infusion system
US8190452B2 (en) Method and apparatus for monitoring a patient
WO1996016685A9 (en) Remotely programmable infusion system
JP3336241B2 (ja) 医療情報システム及び患者用端末装置
US6355018B1 (en) Remotely programmable infusion system
ES2350390T3 (es) Método y aparato para monitorizar a un paciente.
CA2418367C (en) Method and apparatus for monitoring a patient
AU2001279028A1 (en) Method and apparatus for monitoring a patient
MXPA00004595A (es) Metodo y aparato para monitorear a un paciente
CZ20001755A3 (cs) Způsob a přístroj pro monitorování pacienta