ES2349835A1 - Minipresa modular. - Google Patents

Minipresa modular. Download PDF

Info

Publication number
ES2349835A1
ES2349835A1 ES200801980A ES200801980A ES2349835A1 ES 2349835 A1 ES2349835 A1 ES 2349835A1 ES 200801980 A ES200801980 A ES 200801980A ES 200801980 A ES200801980 A ES 200801980A ES 2349835 A1 ES2349835 A1 ES 2349835A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
modular
press
basin
water
central module
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200801980A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2349835B1 (es
Inventor
Ramiro Merino De La Fuente
Irene Estrada Martinez
Jose Daniel Merino Caviedes
Raul Gonzalez Gomez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Valladolid
Original Assignee
Universidad de Valladolid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Valladolid filed Critical Universidad de Valladolid
Priority to ES200801980A priority Critical patent/ES2349835B1/es
Publication of ES2349835A1 publication Critical patent/ES2349835A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2349835B1 publication Critical patent/ES2349835B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/10Dams; Dykes; Sluice ways or other structures for dykes, dams, or the like
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B7/00Barrages or weirs; Layout, construction, methods of, or devices for, making same
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A10/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE at coastal zones; at river basins
    • Y02A10/11Hard structures, e.g. dams, dykes or breakwaters
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Sewage (AREA)

Abstract

Minipresa modular con pieza central con rebosadero y aliviadero y módulos laterales, para bajada de la velocidad del agua de escorrentía en pequeñas cuencas, subida de los niveles freáticos del suelo y recarga de acuíferos. La mini-presa consta de dos piezas diferentes ensamblables, una central con forma de U y otras laterales colocadas a ambos lados de la U para alcanzar el ancho necesario de la cuenca del arroyo donde quiera colocarse. Elaborada en plástico reciclado y con basamentos de hormigón para fijación de la presa. No produce impactos ambientales negativos y está destinada a controlar la velocidad de las corrientes, provocando la recarga de acuíferos y subiendo los niveles freáticos del suelo, consiguiendo así reducir la necesidad de agua para actividades agrícolas en tierras de regadío y una mayor productividad en tierras de secano. Puede colocarse en la cuenca de cualquier arroyo debido a su forma modular y su colocación no requiere grandes obras civiles en la zona no alterando el entorno, ya que está pensada para que los basamentos de hormigón soporten el empuje del agua de escorrentía.

Description

Minipresa modular.
Sector de la técnica
La invención se encuadra dentro de las construcciones hidráulicas y su aplicación es evitar la erosión y desertización de suelos, utilización de materiales plásticos reciclados, hidratación de suelos, regulación de caudales de pequeñas cuencas y gestión óptima de recursos hidráulicos.
Estado de la técnica
Desde hace años, la subida de la lámina de agua en corrientes de bajo caudal ha sido una preocupación tenida en cuenta en diferentes publicaciones.
Según el informe de la UNESCO "Agua una responsabilidad compartida", 2º Informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de Recursos Hídricos en el Mundo'' (2007), se habla de un indicador de fragmentación y regulación de caudal. Este indicador proporciona una medida del grado de alteración sufrido por los sistemas de agua dulce tras la construcción de presas y embalses. Se expone, que la fragmentación producida por las grandes presas produce una gran modificación de los hábitats subacuáticos, por lo que se aboga por una disminución de las grandes construcciones hidráulica que distorsionen ecosistemas.
El catedrático de Economía Agraria, José Carlos Genovés, en el artículo "La Planificación Hidrológica en el contexto de los nuevos usos de agua" (2000) hace referencia a que la Directiva Marco para las políticas de agua de la Unión Europea propone un nuevo modelo de uso del agua que hace hincapié en la consideración de ésta como un activo ecológico y social, que podríamos denominar modelo de crecimiento sostenible en contraposición no sólo con los modelos tradicionales de desarrollo de la oferta, sino también modelos de gestión de la demanda planteándose la viabilidad de los nuevos regadíos.
La Comisión Nacional Forestal de México en su publicación "Protección, restauración y conservación de suelos forestales. Manual de obras y prácticas" (2004), hace referencia a la construcción de minipresas para evitar la erosión de las zonas forestares en zonas de pendiente, realizadas con piedras, troncos o tierra.
La Universidad de Sevilla, en la patente con fecha de publicación del folleto 16.06.2002, e inventor PELEGRÍN SANCHEZ, F. describe una minipresa de hormigón o fibra de vidrio para caudales de agua de escorrentía que desagüen en una tubería que lleve a un aljibe, para uso del agua en tareas de regadío.
No hemos encontrado ninguna publicación que hiciera referencia a presas modulares, adaptables a distintas cuencas, realizadas con material reciclable, ni con material polímero, telecontrolada y que permitiera controlar el caudal existente a lo largo de toda la cuenca.
Aunque sí queda manifiesta la preocupación por crear estructuras que permitan que la lámina de agua alcance una cierta altura y facilite la recarga del suelo, disminuyendo las cantidades de agua destinadas a regadíos.
Breve descripción de la invención
Minipresa modular con pieza central con rebosadero y aliviadero y módulos laterales, para bajada de la velocidad del agua de escorrentía en pequeñas cuencas, subida de los niveles freáticos del suelo y recarga de acuíferos.
La mini-presa consta de dos piezas diferentes ensamblables, una central con forma de U y otras laterales colocadas a ambos lados de la U para alcanzar el ancho necesario de la cuenca del arroyo donde quiera colocarse. Elaborada en plástico reciclado y con basamentos de hormigón o plástico para fijación de la presa.
No produce impactos ambientales negativos y está destinada a controlar la velocidad de las corrientes, provocando la recarga de acuíferos y subiendo los niveles freáticos del suelo, consiguiendo así reducir la necesidad de agua para actividades agrícolas en tierras de regadío y una mayor productividad en tierras de secano.
Puede colocarse en la cuenca de cualquier arroyo debido a su forma modular y su colocación no requiere grandes obras civiles en la zona, sin tener que desviar el curso del río y no alterando el entorno, ya que está pensada para que los basamentos de hormigón o plástico soporten el empuje del agua de escorrentía.
Descripción Objeto de la invención
La minipresa tiene como objeto el diseño de un producto industrial de económica y fácil fabricación con plástico reciclado procedente en un porcentaje adecuado de residuos sólidos.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Su misión es disminuir la velocidad del agua de escorrentía de pequeñas cuencas, consiguiendo así elevar la cantidad de aguas verdes de la tierra, al subir la lámina libre del caudal del arroyo y favorecer la filtración de agua en el terreno.
Esto a su vez hará disminuir el uso de agua dulce para tierras de regadío y aumentar la productividad en tierras de secano.
Se consigue así también que se tienda a actuaciones locales para solucionar problemas de gestión de agua, evitando la construcción de presas de gran tamaño que generen gran impacto ecológico.
Estas minipresas que interrumpen la velocidad de flujo, garantizando el caudal mínimo ecológico, permiten que la lámina de agua alcance una cierta altura y se facilite la recarga del suelo con aguas verdes.
La presa está dotada con un sistema de control, que permitirá remotamente consultar en todo momento el nivel de caudal existente en la cuenca, garantizando el caudal mínimo. En caso contrario, si fuera necesario por exceso de caudal, alertará de la necesidad de actuación sobre dicha presa.
Descripción general de la invención
Minipresa modular de producción industrial, está diseñada para que, por su configuración modular, se adapte a la anchura del cauce donde desee situarse. Integrada por un módulo central consistente en una pieza con forma de U, a cuyos lados se colocarían los módulos laterales anclándose entre sí por unos elementos roscados alojados en los taladros de los módulos.
Sobre el cauce natural de la cuenca se colocarían los basamentos de hormigón o de plástico, los cuales serían previamente prefabricados. Estos poseen 2 formas determinadas al igual que los módulos de la presa. Un basamento consistiría en una pieza en forma de U, donde iría alojado el módulo central en su parte recta (30 cm) y el otro basamento albergaría las piezas laterales.
Para colocar los basamentos sobre el lecho del cauce, previamente éste debería ser preparado en función del terreno, bien haciendo una zanja, de anchura igual a los basamentos para permitir alojarlos unos centímetros por debajo de nivel de la cuenca, o bien mediante unos cantos rodados con arcilla que permitiera igualar el terreno para ser colocados sobre ellos.
En los laterales del cauce se realizarán unas columnas de hormigón ranuradas donde irán alojadas las piezas laterales finales de la minipresa.
La altura de los módulos de la minipresa es de 2,30 m, y puede ser colocada en cuencas de anchura variable desde 2,5 m, o en cuencas de menor envergadura modificando la configuración del módulo central.
Los módulos de la minipresa estarán fabricados plásticos reciclados de alta densidad, por ejemplo el polietileno por su abundancia y bajo coste en el mercado de los materiales reciclados, que posean las propiedades adecuadas para la construcción del producto descrito, además su coste es bajo y permite que la pieza sea fabricada por moldeo. Se subsana el inconveniente de la degradación por rayos UVA de los plásticos, añadiéndole al material antioxidantes tipo HALS (estabilizador de amina obstaculizada a la luz).
Parte del plástico utilizado en la fabricación de la minipresa, será proveniente del reciclaje recuperando así dicha materia prima abundante en los envases que hoy en día están en el mercado.
El módulo central de la minipresa incorpora en su parte inferior un aliviadero, que es el encargado de garantizar el caudal mínimo ecológico. Y en su parte superior incorpora un rebosadero, para permitir desalojar agua en el caso de que el caudal de la cuenca así lo requiera y se eleve en demasía en nivel de agua.
Para el control, en todo momento, del caudal del cauce donde se ubique la minipresa, el módulo central cuenta con un alojamiento para ubicación de un limnímetro monitorizado por un equipo de telecontrol que mandará información vía sms a una central, alertando de posibles caudales máximos, permitiendo desencadenar así terceras acciones que de decidan convenientemente.
Explicación de las figuras
figura 1; vista en perspectiva del conjunto de la presa.
AAR.
"aguas arriba"
AAB.
"aguas abajo"
1.-
módulo central, colocado transversalmente al cauce
2.-
módulo lateral, unido a módulo central, mediante unos elementos roscados coincidentes con el rebaje que se realiza en el módulo central que tienen mecanizados unos taladros
3.-
basamentos, de 2 tipos, uno para albergar el módulo central y otro para los módulos laterales
4.-
columnas ranuradas para albergar el último módulo lateral, o en caso de un cauce de 2.5 m, para albergar las paredes del módulo central, que se adentrará ligeramente en el terreno del cauce para soportar los esfuerzos de empuje del caudal
5.-
rebosadero
6.-
aliviadero
7.-
elementos de monitorización
\vskip1.000000\baselineskip
figura 2; vista frontal
1.-
modulo central
2.-
modulo lateral
3.-
basamento
4.-
columna ranurada
5.-
rebosadero
6.-
aliviadero
7.-
elementos de monitorización
\vskip1.000000\baselineskip
figura 3; vista superior o planta
Con las mismas marcas y elementos indicados en la figura anterior.
Modo de realización de la invención
Para llevar a cabo la instalación de la minipresa, en primer lugar haremos una pequeña zanja en forma de U, teniendo en cuenta que los brazos de la U están abiertos unos 35º sobre la horizontal, de unos 10-15 cm de profundidad.
Esta zanja deberá rellenarse con grava y arcilla convenientemente compactada si el terreno tiene irregularidades, y si no las tuviera y el terreno fuera muy poroso, también podría ser conveniente, para que el agua no se filtre por debajo de la presa.
A ambos lados de la zanja, en el terreno se fijarán unas columnas de 2,30 m de altura ranuradas y elaboradas en hormigón.
En la zanja se fijarán los basamentos y sobre éstos y encajados en las ranuras de las columnas irán colocados los módulos prefabricados de la minipresa.
Para las uniones de unos elementos laterales con otros y con el módulo central se prevé la inclusión en los taladros de unos elementos roscados que a su vez provocarán la estanqueidad de la presa.
Dentro del módulo central debemos alojar, en el hueco habilitado para ello, el limnímetro, un simple mecanismo de boya, que indica la altura del caudal aguas arriba y debe ser conectado con el equipo de monitorización de la minipresa.
Este limnímetro se calibrará de tal manera que cuando el nivel del caudal llegue a niveles peligrosos para la cuenca, a través de la instalación de monitorización, éste emita una señal para que vía sms se reciba una alerta.
Es importante reseñar que estas minipresas están pensadas para retener el agua de cauces de bajo caudal, en ningún caso para embalsar agua, sino para elevar la lámina del caudal circulante.
También es necesario señalar que el proyecto se ha pensado para colocar varias minipresas a lo largo de una cuenca determinada, con intención de que la recarga de acuíferos y la subida de las aguas verdes de las tierras se realicen en una superficie mayor de terreno.

Claims (5)

1. Minipresa modular caracterizada por que consta de un módulo central (1), colocado transversalmente al cauce; módulos laterales (2), unidos al módulo central; basamentos (3), para albergar el módulo central y los módulos laterales; columnas ranuradas (4) para albergar el último módulo lateral, o las paredes del módulo central, que se adentran ligeramente en el terreno del cauce para soportar los esfuerzos de empuje del caudal; rebosadero (5); aliviadero (6) y elementos de monitorización (7).
2. Minipresa modular, según reivindicación 1, caracterizada porque es ajustable al ancho de la cuenca, rápida instalación, mínima obra civil y por tanto poco impacto ambiental en su colocación.
3. Minipresa modular, según reivindicación 1, caracterizada por ser prefabricada con plásticos reciclados, material de bajo coste tanto en materia prima como en su conformado.
4. Minipresa modular, según reivindicación 1, caracterizada por su versatilidad de uso tanto en tierras de regadío como en tierras de secano, ya que su intención es la recarga de acuíferos, aumento de humedad (aguas verdes) en los terrenos aledaños a las cuencas, adecuada para cauces pequeños, permitiendo la desaceleración del agua de escorrentía y evitando la erosión
5. Minipresa modular, según reivindicación 1, caracterizada porque está equipada con limnímetro, sistema de monitorización tele gestionado vía sms y medición que permite controlar los niveles de caudal existente a lo largo de toda una cuenca y controlar así los niveles pluviométricos de ella.
ES200801980A 2008-06-27 2008-06-27 Minipresa modular. Active ES2349835B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801980A ES2349835B1 (es) 2008-06-27 2008-06-27 Minipresa modular.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801980A ES2349835B1 (es) 2008-06-27 2008-06-27 Minipresa modular.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2349835A1 true ES2349835A1 (es) 2011-01-11
ES2349835B1 ES2349835B1 (es) 2011-12-01

Family

ID=43447616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801980A Active ES2349835B1 (es) 2008-06-27 2008-06-27 Minipresa modular.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2349835B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9562336B2 (en) 2012-12-11 2017-02-07 Rsa Protective Technologies, Llc Removable floodwall system, components and method of installation

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2289680A1 (fr) * 1974-10-28 1976-05-28 Bagneris Rene Microbarrage
FR2510159A1 (fr) * 1981-07-21 1983-01-28 Sirs Soc Int Revetements Sol Elements modulaires perfectionnes pour la realisation d'ouvrages d'art du type barrage en terre et procede pour leur mise en oeuvre
DE19531922A1 (de) * 1995-08-30 1997-03-06 Erich Joseph Dipl Ing Bott Spundwand zum Schutz gegen Hochwasser
DE19649868A1 (de) * 1995-11-30 1997-06-05 Wbs Systeme Werner Bank Gmbh Dammbalkenanordnung und Dammbalken
GB2427641A (en) * 2005-06-27 2007-01-03 Bu Innovations Ltd Self-filling modular flood barrier

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2289680A1 (fr) * 1974-10-28 1976-05-28 Bagneris Rene Microbarrage
FR2510159A1 (fr) * 1981-07-21 1983-01-28 Sirs Soc Int Revetements Sol Elements modulaires perfectionnes pour la realisation d'ouvrages d'art du type barrage en terre et procede pour leur mise en oeuvre
DE19531922A1 (de) * 1995-08-30 1997-03-06 Erich Joseph Dipl Ing Bott Spundwand zum Schutz gegen Hochwasser
DE19649868A1 (de) * 1995-11-30 1997-06-05 Wbs Systeme Werner Bank Gmbh Dammbalkenanordnung und Dammbalken
GB2427641A (en) * 2005-06-27 2007-01-03 Bu Innovations Ltd Self-filling modular flood barrier

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9562336B2 (en) 2012-12-11 2017-02-07 Rsa Protective Technologies, Llc Removable floodwall system, components and method of installation

Also Published As

Publication number Publication date
ES2349835B1 (es) 2011-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN201314039Y (zh) 河道滨岸带生态恢复型护岸结构型式
CN101138294A (zh) 高水位盐渍土区局部控制绿化技术
CN110644430A (zh) 一种复合型生态护岸结构及其构建方法
CN108612047B (zh) 一种河湖岸坡的生态修护结构
KR102228870B1 (ko) 친환경 블록 구조체
CN203866858U (zh) 一种河道驳岸植生挡土墙
CN206189344U (zh) 一种既有硬质护岸生态景观化改造结构
ES2349835A1 (es) Minipresa modular.
CN102605744B (zh) 移动池及其制造方法
CN201704774U (zh) 基于节地环保的下挖通道调蓄式渗井排水装置
CN208501619U (zh) 一种用于河道消落带的生态修复系统
CN101886424B (zh) 渗透井保水系统
CN105862690A (zh) 一种带生态池的灌溉渠道
CN204982918U (zh) 一种生态护坡
CN211621506U (zh) 一种组合式生态排水渠结构
CN201367546Y (zh) 一种生态水沟
CN204146097U (zh) 一种花坛壁防水结构
Lhotský The role of historical fishpond systems during recent flood events
CN210368989U (zh) 一种城垛式景观挡墙
CN105019687A (zh) 根治沙漠的方法
CN208733560U (zh) 一种护岸防护结构
CN106065655B (zh) 分洪设备及应用分洪设备解决城市内涝的方法
CN201574397U (zh) 直立挡墙式生态护坡
Bartha et al. Rehabilitation and extension of wetlands within floodplains of embanked rivers.
CN110952500A (zh) 一种城市环保建设用挡墙结构

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2349835

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20111201