ES2348474T3 - Compuestos, composiciones y métodos. - Google Patents

Compuestos, composiciones y métodos. Download PDF

Info

Publication number
ES2348474T3
ES2348474T3 ES03728389T ES03728389T ES2348474T3 ES 2348474 T3 ES2348474 T3 ES 2348474T3 ES 03728389 T ES03728389 T ES 03728389T ES 03728389 T ES03728389 T ES 03728389T ES 2348474 T3 ES2348474 T3 ES 2348474T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
optionally substituted
hydrogen
phenyl
aryl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03728389T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew Mcdonald
Gustave Bergnes
Steven David Knight
Kenneth A. Newlander
Dashyant Dhanak
Christopher S. Brook
David J. C. Morgans, Jr.
Bainian Feng
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GlaxoSmithKline LLC
Cytokinetics Inc
Original Assignee
GlaxoSmithKline LLC
Cytokinetics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GlaxoSmithKline LLC, Cytokinetics Inc filed Critical GlaxoSmithKline LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2348474T3 publication Critical patent/ES2348474T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto que tiene la estructura: **(Ver fórmula)** (I) 5 donde: R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; 10 R2 y R2' se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; o bien 15 R2 y R2' juntos forman un anillo de 3 a 7 miembros opcionalmente sustituido; R12 se escoge del grupo formado por imidazolilo opcional-mente sustituido, imidazolinilo opcionalmente sustituido, -NHR4, -N(R4)(COR3), -N(R4)(SO2R3a) y - N(R4)(CH2R3b); 20 R3 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R3a se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido y R17-NH-; R3b se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo-, alquilsulfonamido-, alquiltio-, carboxialquilo-, carboxamido-, aminocarbonilo-, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; y R15 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R17 es hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido o heteroaralquilo opcionalmente sustituido, incluyendo estereoisóme ros simples, mezclas de estereoisómeros; donde alquilo pretende englobar estructuras hidrocarbonadas alifáticas lineales, ramificadas o cíclicas, que pueden ser saturadas o insaturadas, y combinaciones de las mismas; alcoxi o alcoxilo se refiere a un grupo alquilo, preferiblemente de 1 a 8 átomos de carbono, lineal, ramificado o cíclico, o a una combinación de ellos, unido a la estructura principal mediante un oxígeno (es decir el grupo alquil-O-); acilo se refiere a grupos de 1 a 8 átomos de carbono, lineales, ramificados o cíclicos, o a una combinación de los mismos, unidos a la estructura principal mediante una función carbonilo; estos grupos pueden ser saturados o insaturados y alifáticos o aromáticos y uno o más carbonos del radical acilo pueden estar sustituidos por nitrógeno, oxígeno o azufre, siempre que el punto de unión a la estructura principal permanezca en el carbonilo; amino se refiere al grupo -NH2; aminocarbonilo- se refiere al grupo -NRcCORb, -NRcCO2Rb o -NRcCONRbRc, donde Rb es H u opcionalmente alquilo C1-C6 sustituido, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4- o heteroaril-alquilo C1-C4-; y Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4; y donde cada grupo Rb opcionalmente sustituido está independientemente no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes escogidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4-, heteroaril alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente del heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1C4), -CONH(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)-C(O)-(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)-C(O)-(fenilo), -C(O)-alquilo C1-C4, -C(O)-alquil C1-C4-fenilo, -C(O)-haloalquilo C1-C4, -OC(O)-alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2-(fenilo), -SO2-(haloalquilo C1-C4), -SO2NH2, -SO2NH-(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4); arilo y heteroarilo significan un anillo aromático o heteroaromático de 5 o 6 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 heteroátomos escogidos entre O, N o S; un sistema bicíclico aromático o heteroaromático de 9 o 10 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 (o más) heteroátomos escogidos entre O, N o S, o un sistema tricíclico aromático o hetero-aromático de 12 a 14 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 (o más) heteroátomos elegidos entre O, N o S; carboxamido se refiere al grupo -CONRbRc, donde Rb es H o alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, opcionalmente sustituidos, o un grupo heteroaril-alquilo C1-C4-, y Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4, y donde cada grupo Rb opcionalmente sustituido está o no sustituido independientemente con uno o más sustituyentes elegidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4-, heteroarilalquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N-(alquil C1-C4)(alquil C1-C4fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente de heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH-(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)C(O)(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)C(O)(fenilo), -C(O)alquilo C1-C4, -C(O)alquil C1-C4-fenilo, -C(O)haloalquilo C1-C4, -OC(O)alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2(fenilo), -SO2(haloalquilo C1-C4), -SO2-NH2, -SO2NH(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), -NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4); alcoxi sustituido se refiere a alcoxi con el fragmento alquilo sustituido (es decir, -O-(alquilo sustituido)); alquilo, arilo y heteroarilo sustituido, que incluye los fragmentos alquilo, arilo y heteroarilo sustituidos de cualquier grupo que contenga una parte alquilo, arilo y hetero-arilo opcionalmente sustituida (p.ej. alcoxi, aralquilo y heteroaralquilo), se refiere respectivamente a alquilo, arilo y heteroarilo en que uno o más (aproxi madamente hasta 5, preferiblemente hasta 3) átomos de hidrógeno están sustituidos por un sustituyente elegido independientemente del grupo: -Ra, -ORb, -O(alquil C1-C2)O- (como un sustituyente de arilo), -SRb, -NRbRc, halógeno, ciano, nitro, -CORb, -CO2Rb, -CONRbRc, -OCORb, -OCO2Rb, -OCONRbRc, -NRcCORb, -NRcCO2Rb, -NRcCONRbRc, -CO2Rb, -CONRbRc, -NRcCORb, -SORa, -SO2Ra, -SO2NRbRc y -NRcSO2Ra, donde Ra es un grupo alquil C1-C6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4 o heteroarilalquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, Rb es H o un grupo alquil C1-C6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4 o heteroaril-alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4; donde cada grupo Ra y Rb opcionalmente sustituido está sin sustituir o sustituido independientemente con uno o más sustituyentes elegidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, heteroaril-alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente de heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH-(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)C(O) (alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)C(O)(fenilo), -C(O) alquilo C1-C4, -C(O)alquil C1-C4-fenilo, -C(O)haloalquilo C1-C4, -OC(O)alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2(fenilo), -SO2(haloalquilo C1-C4), -SO2-NH2, -SO2NH(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), -NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4); o una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I.

Description

ÁMBITO DE LA PRESENTE INVENCIÓN
La presente invención se refiere a compuestos que inhiben la cinesina mitótica KSP y que sirven para tratar enfermedades de proliferación celular, por ejemplo cánceres, hiperplasias, restenosis, hipertrofia cardíaca, trastornos inmunológicos, afecciones fúngicas e inflamaciones.
ANTECEDENTES DE LA PRESENTE INVENCIÓN
Entre los agentes terapéuticos utilizados para tratar el cáncer están los taxanos y los alcaloides de la vinca, que actúan sobre los microtúbulos. Los microtúbulos son el principal elemento estructural del huso mitótico, que es el responsable de distribuir copias duplicadas del genoma a cada una de las dos células hijas resultantes de la división celular. Se supone que la ruptura del huso mitótico por medio de estos fármacos inhibe la división de las células cancerosas e induce su muerte. Sin embargo los microtúbulos forman otros tipos de estructuras celulares, incluyendo vías de transporte intracelular en procesos nerviosos. Dado que estos agentes no tienen como diana específica los husos mitóticos, producen efectos secundarios que limitan su utilidad.
Las mejoras en la especificidad de los agentes usados en el tratamiento del cáncer son de considerable interés por los beneficios terapéuticos que se alcanzarían si pudiesen reducirse los efectos secundarios asociados a la administración de estos agentes. Tradicionalmente las mejoras drásticas en el tratamiento del cáncer están relacionadas con la identificación de agentes terapéuticos que actúan mediante mecanismos nuevos. No solo los taxanos son ejemplo de ello, sino también los inhibidores de topoisomerasa 1 pertenecientes a la clase de la camptotecina. Desde ambas perspectivas, las cinesinas mitóticas son dianas atractivas para nuevos agentes anticáncer.
Las cinesinas mitóticas son enzimas esenciales para la formación y funcionamiento del huso mitótico, pero en general no son parte de otras estructuras microtubulares como en los procesos nerviosos. Las cinesinas mitóticas tienen roles fundamentales durante todas las fases de la mitosis. Estos enzimas son “motores moleculares” que transforman energía liberada por la hidrólisis de ATP en fuerza mecánica que conduce el movimiento direccional de cargas celulares a lo largo de los microtúbulos. El dominio catalítico suficiente para esta tarea es una estructura compacta de aproximadamente 340 aminoácidos. Durante la mitosis, las cinesinas organizan los microtúbulos en la estructura bipolar que constituye el huso mitótico. Las cinesinas intervienen en el movimiento de los cromosomas a lo largo de los microtúbulos del huso y también en los cambios estructurales del huso mitótico relacionados con fases específicas de la mitosis. La perturbación experimental de la función de las cinesinas mitóticas causa malformación o disfunción del huso mitótico, y frecuentemente como resultado la detención del ciclo celular y la muerte celular.
La KSP figura entre las cinesinas mitóticas que han sido
identificadas. La KSP pertenece a una subfamilia conservada
evolutivamente de motores microtubulares dirigidos al extremo más, que se juntan formando homotetrámeros bipolares constituidos por homodímeros antiparalelos. Durante la mitosis la KSP se asocia con microtúbulos del huso mitótico. La microinyección en células humanas de anticuerpos dirigidos contra la KSP evita la separación de los polos del huso durante la prometafase, dando lugar a husos monopolares y causando el paro mitótico e induciendo la muerte celular programada. En otros organismos no humanos la KSP y las cinesinas análogas ligan microtúbulos antiparalelos y los deslizan uno respecto a otro forzando la separación de los dos polos del huso. La KSP también puede intervenir en la elongación y focalización de los microtúbulos en el polo del huso durante la anafase B.
Se ha descrito la KSP humana (también denominada HsEg5) (Blangy y otros, Cell, 83:1159-69 (1995); Whitehead y otros, Arthritis Rheum., 39:1635-42 (1996); Galgio y otros, 1. Cell Biol., 135:339-414 (1996); Blangy y otros, J Biol. Chem., 272:19418-24 (1997); Blangy y otros, Cell Motil Cytoskeleton, 40:174-82 (1998); Whitehead y Rattner, J. Cell Sci., 111: 2551-61 (1998); Kaiser, y otros, JBC 274:18925-31 (1999); números de acceso al banco genético: X85137, NM004523 y U37426) y un fragmento del gen KSP (TRIP5) (Lee y otros, Mol Endocrinol., 9:243-54 (1995); número L40372 de acceso al banco genético). Se han revelado homólogos de Xenopus KSP (Eg5) y también KLP61 F/KRP1 30 de Drosophila. La patente WO 01/98278 describe quinazolinonas que son útiles para el tratamiento de enfermedades de proliferación celular y trastornos relacionados con la actividad de la cinesina KSP.
Las cinesinas mitóticas, incluyendo la KSP, son dianas atractivas para el descubrimiento y desarrollo de nuevos productos quimioterapéuticos antimitóticos. Por tanto un objeto de la presente invención consiste en proporcionar compuestos,
5 composiciones y métodos útiles para la inhibición.
RESUMEN DE LA PRESENTE INVENCIÓN
Conforme a los objetivos arriba señalados la presente invención proporciona compuestos que pueden usarse para tratar enfermedades de proliferación celular. Estos compuestos
10 son inhibidores de KSP, especialmente de KSP humana. La presente invención también ofrece composiciones que llevan estos compuestos y el uso de tales compuestos o composiciones en la elaboración de un medicamento utilizable en el tratamiento de enfermedades de proliferación celular.
15 En un aspecto, la presente invención se refiere a compuestos para tratar enfermedades de proliferación celular y trastornos, inhibiendo la actividad de la KSP. Los métodos emplean compuestos representados por la fórmula I:
imagen1
Fórmula I
donde: R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R2 y R2’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; o bien R2 y R2’ juntos forman un anillo de 3 a 7 miembros opcionalmente sustituido; R12 se escoge del grupo formado por imidazolilo opcional-mente sustituido, imidazolinilo opcionalmente sustituido, -NHR4, -N(R4)(COR3), -N(R4)(SO2R3a) y - N(R4)(CH2R3b); R3 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R3a se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido y R17-NH-; R3b se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente susti
tuido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido;
R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo-, alquilsulfonamido-, alquiltio-, carboxialquilo-, carboxamido-, aminocarbonilo-, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; R15 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; y R17 es hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido o heteroaralquilo opcionalmente sustituido, incluyendo estereoisómeros simples, mezclas de estereoisómeros; una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; un solvato farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I.
Según una forma de ejecución cuando R2 o R2’ es hidrógeno el otro no es hidrógeno. En otra forma de ejecución R2 y R2’ son cada uno hidrógeno y R1 se escoge entre arilo opcional-mente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcional-
mente sustituido, siempre que R1 no sea fenilo sustituido.
En un aspecto la presente invención se refiere a compuestos para tratar enfermedades de proliferación celular y otros trastornos que pueden tratarse inhibiendo la KSP con la administración de una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de la fórmula I, de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I o de un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I. Estas enfermedades y trastornos incluyen cáncer, hiperplasia, restenosis, hipertrofia cardíaca, trastornos inmunológicos, afecciones fúngicas e inflamaciones.
En otro aspecto la presente invención se refiere a compuestos que sirven para inhibir la cinesina KSP. Los compuestos tienen las estructuras mostradas arriba en la fórmula I, de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I. La presente invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de la fórmula I, de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I o de un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéutica-mente aceptable de un compuesto de la fórmula I, mezclada con al menos un excipiente farmacéutico. En otro aspecto la composición contiene además un agente quimioterapéutico distinto de un compuesto de la presente invención.
En un aspecto adicional, la presente invención propor
ciona métodos para buscar compuestos que se fijen a una cine
sina KSP, por ejemplo compuestos que desplacen o compitan con la fijación de un compuesto de la presente invención. Los métodos incluyen la combinación de un compuesto marcado de la presente invención, una cinesina KSP y como mínimo un agente examinado y la determinación de la fijación a la cinesina KSP del agente examinado.
En otro aspecto la presente invención ofrece métodos de detección de moduladores de la actividad de la cinesina KSP. El método consiste en combinar un compuesto de la presente invención, una cinesina KSP y al menos un agente examinado y determinar el efecto del agente examinado en la actividad de la cinesina KSP.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS FIGURAS
La presente invención se entenderá mejor haciendo referencia a la siguiente descripción, combinada con las figuras adjuntas.
Las figuras 1 y 2 representan un barrido XRPD y MDSC,
respectivamente, de una sal obtenida según la prepara
ción A.
Las figura 3 representa un barrido XRPD de una sal obte
nida según la preparación B.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA PRESENTE INVENCIÓN Definiciones
Tal como se usan en la presente descripción los siguientes términos y frases corresponden en general a los significados abajo indicados, a no ser que en el contexto en el cual se emplean se refieran a otra cosa. Los siguientes términos y
abreviaturas tienen en todo el texto estos significados:
Ac =
acetilo
Boc =
t-butiloxicarbonilo
Bu =
butilo
c- =
ciclo
CBZ =
carbobenzoxi = benciloxicarbonilo
DCM =
diclorometano = cloruro de metileno = CH2Cl2
DIEA =
N,N-diisopropiletilamina
DMF =
N,N-dimetilformamida
DMSO =
dimetilsulfóxido
Et =
etilo
HBTU =
O-benzotriazol-1-il-N,N,N’,N’-tetrametiluronio
hexafluorofosfato
HMDS =
hexametildisilazano
HOAc =
ácido acético
IPA =
alcohol isopropílico
Me =
metilo
Ph =
fenilo
Py =
piridina
rt =
temperatura ambiente
sat =
saturado
s- =
secundario
t- =
terciario
TEA =
trietilamina
TFA =
ácido trifluoroacético
TF =
tetrahidrofurano
Tf =
triflato
Alquilo pretende englobar estructuras hidrocarbonadas
alifáticas lineales, ramificadas o cíclicas, que pueden ser
saturadas o insaturadas, y combinaciones de las mismas. Alquilo inferior se refiere a grupos alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, preferiblemente de 1 a 4 átomos de carbono. Como ejemplos de alquilo inferior cabe citar metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, s- y t-butilo y análogos. Los grupos alquilo preferidos son los de C20 o inferiores. Se prefieren aún más los de C13 o inferiores. Cicloalquilo es un subconjunto de alquilo e incluye grupos hidrocarbonados alifáticos cíclicos de 3 a 13 átomos de carbono. Como ejemplos de cicloalquilo cabe citar c-propilo, c-butilo, c-pentilo, norbornilo, adamantilo y análogos. Cicloalquil-alquilo- es otro subconjunto de alquilo y se refiere a cicloalquilo unido a la estructura principal mediante un alquilo acíclico. Como ejemplos de cicloalquil-alquilo- cabe mencionar ciclohexilmetilo, ciclopropilmetilo, ciclohexilpropilo y análogos. En esta solicitud de patente alquilo incluye radicales alcanilo, alquenilo y alquinilo, y también vinilo, alilo, isoprenilo y análogos. Alquileno-, alquenileno- y alquinileno- son otros sub-conjuntos de alquilo, incluyendo los mismos radicales que en alquilo, pero con dos puntos de enlace dentro de una estructura química. Como ejemplos de alquileno cabe citar etileno (-CH2CH2-), propileno (-CH2CH2CH2-), dimetilpropileno (-CH2C(CH3)2CH2-) y ciclohexilpropileno (-CH2CH2CH(C6H13)-). Asimismo los ejemplos de alquenileno comprenden etenileno (-CH=CH-), propenileno (-CH=CH-CH2-) y ciclohexilpropenileno (-CH=CHCH(C6H13)-). Como ejemplos de alquinileno cabe citar etinileno (-C≡C-) y propinileno (-CH≡CH-CH2-). Al nombrar un radical
alquilo que tiene un número concreto de carbonos se pretende
englobar todos los isómeros geométricos que tienen este número de carbonos; así, por ejemplo, “butilo” pretende incluir n-butilo, sec-butilo, isobutilo y t-butilo; “propilo” quiere incluir n-propilo, isopropilo, y c-propilo.
Alcoxi o alcoxilo se refiere a un grupo alquilo, preferiblemente de 1 a 8 átomos de carbono, lineal, ramificado o cíclico, o a una combinación de ellos, unido a la estructura principal mediante un oxígeno (es decir el grupo alquil-O-). Como ejemplos cabe citar metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, ciclopropiloxi, ciclohexiloxi y análogos. Alcoxi inferior se refiere a grupos alcoxi que llevan uno a cuatro carbonos.
Acilo se refiere a grupos de 1 a 8 átomos de carbono, lineales, ramificados o cíclicos, o a una combinación de los mismos, unidos a la estructura principal mediante una función carbonilo. Estos grupos son saturados o insaturados y alifáticos o aromáticos. Uno o más carbonos del radical acilo pueden estar sustituidos por nitrógeno, oxígeno o azufre siempre que el punto de unión a la estructura principal permanezca en el carbonilo. Como ejemplos cabe mencionar acetilo, benzoílo, propionilo, isobutirilo, t-butoxicarbonilo, benciloxicarbonilo y análogos. Acilo inferior se refiere a grupos acilo que llevan uno hasta cuatro átomos de carbono.
Amino se refiere al grupo -NH2. El término “amino sustituido” se refiere al grupo -NHR o –NRR, donde cada R se elige independientemente del grupo: alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, aminocarbonilo opcional-mente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, heteroarilo
opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente susti
tuido, acilo, alcoxicarbonilo, sulfanilo, sulfinilo y sulfonilo, p.ej. dietilamino, metilsulfonilamino, furaniloxisulfonilamino.
Aminocarbonilo- se refiere al grupo -NRcCORb, -NRcCO2Rb o -NRcCONRbRc, donde Rb es H u opcionalmente alquilo C1-C6 sustituido, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-o heteroarilalquilo C1-C4-; y Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4; y donde cada grupo Rb opcionalmente sustituido está independientemente no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes escogidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, heteroaril-alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente del heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)(fenilo), -N(alquil C1-C4)-C(O)-(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)-C(O)-(fenilo), -C(O)-alquilo C1-C4, -C(O)-alquil C1-C4fenilo, -C(O)-haloalquilo C1-C4, -OC(O)-alquilo C1-C4, -SO2(alquilo C1-C4), -SO2-(fenilo), -SO2-(haloalquilo C1-C4), -SO2NH2, -SO2NH-(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4).
Antimitótico se refiere a un fármaco para inhibir o evitar la mitosis, por ejemplo, deteniendo la metafase. Algunos fármacos antitumorales bloquean la proliferación y se consi
deran antimitóticos.
Arilo y heteroarilo significan un anillo aromático o heteroaromático de 5 o 6 miembros que lleva respectivamente 0
o 1-4 heteroátomos escogidos entre O, N o S; un sistema bicíclico aromático o heteroaromático de 9 o 10 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 (o más) heteroátomos escogidos entre O, N o S, o un sistema tricíclico aromático o heteroaromático de 12 a 14 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 (o más) heteroátomos elegidos entre O, N o S. Los anillos carbocíclicos aromáticos de 6 a 14 miembros incluyen, p.ej., fenilo, naftilo, indanilo, tetralinilo y fluorenilo, y los anillos heterocíclicos aromáticos de 5 a 10 miembros incluyen p.ej. imidazolilo, piridinilo, indolilo, tienilo, benzopiranonilo, tiazolilo, furanilo, benzimidazolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, quinoxalinilo, pirimidinilo, pirazinilo, tetrazolilo y pirazolilo.
Aralquilo-se refiere a un radical cuyo fragmento arilo va unido a la estructura principal mediante un radical alquilo. Como ejemplos cabe citar bencilo, fenetilo, fenilvinilo, fenilalilo y análogos. Heteroaralquilo-se refiere a un radical cuyo fragmento heteroarilo va unido a la estructura principal mediante un radical alquilo. Como ejemplos cabe citar furanilmetilo, piridinilmetilo, pirimidiniletilo y análogos.
Aralcoxi-se refiere al grupo -O-aralquilo. Análogamente heteroaralcoxi-se refiere al grupo -O-heteroaralquilo; ariloxi-se refiere al grupo -O-arilo; aciloxi-se refiere al grupo -O-acilo; heteroariloxi- se refiere al grupo -O-heteroarilo, y heterocicliloxi-se refiere al grupo -O-hetero
ciclilo (es decir aralquilo, heteroaralquilo, arilo, acilo,
ciclilo o heteroarilo están unidos a la estructura principal
mediante un oxígeno).
Carboxialquilo-se refiere al grupo –alquil-COOH.
Carboxamido se refiere al grupo -CONRbRc, donde Rb es H o alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, opcionalmente sustituidos, o un grupo heteroaril-alquilo C1-C4-, y Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4, y donde cada grupo Rb opcionalmente sustituido está o no sustituido independientemente con uno o más sustituyentes elegidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, heteroaril-alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente de heteroarilo), -CO2HC(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)(fenilo), -N(alquil C1-C4)C(O)(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)C(O)(fenilo), -C(O)alquilo C1-C4, -C(O)alquil C1-C4fenilo, -C(O)haloalquilo C1-C4, -OC(O)alquilo C1-C4, -SO2(alquilo C1-C4), -SO2(fenilo), -SO2(haloalquilo C1-C4), -SO2NH2, -SO2NH(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), -NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4).
Halógeno o halo se refiere a flúor, cloro, bromo o yodo. Se prefiere flúor, cloro y bromo. Dihaloarilo, dihaloalquilo, triahaloarilo, etc. se refieren a arilo y alquilo sustituido
con varios de dichos halógenos (aquí 2, 2 y 3 respectivamen
te), pero no forzosamente con el mismo halógeno; por ejemplo, el 4-cloro-3-fluorofenilo pertenece a los dihaloarilos.
Heterociclilo significa un radical cicloalquilo o arilo en que uno hasta cuatro de los carbonos están sustituidos con un heteroátomo tal como oxígeno, nitrógeno o azufre. Ejemplos que caen dentro del ámbito de la presente invención incluyen azetidinilo, imidazolinilo, pirrolidinilo, pirazolilo, pirrolilo, indolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, tetrahidroisoquinolinilo, benzofuranilo, benzodioxanilo, benzodioxilo (a menudo denominado metilendioxifenilo, cuando figura como sustituyente), tetrazolilo, morfolinilo, tiazolilo, piridinilo, piridazinilo, piperidinilo, pirimidinilo, tienilo, furanilo, oxazolilo, oxazolinilo, isoxazolilo, dioxanilo, tetrahidrofuranilo y análogos. “N-heterociclilo” se refiere a un heterociclo nitrogenado. El término heterociclilo engloba heteroarilo, que es una subdivisión de heterociclilo. Ejemplos de restos N-heterociclilo incluyen azetidinilo, 4-morfolinilo, 4-tiomorfolinilo, 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo, 3-tiazolidinilo, piperazinilo y 4-(3,4-dihidrobenzoxazinilo). Como ejemplos de heterociclilo sustituido cabe mencionar 4-metil1-piperazinilo y 4-bencil-1-piperidinilo.
Un grupo o átomo saliente es cualquier grupo o átomo que en las condiciones de reacción se desprenden del material de partida, promoviendo la reacción en un sitio específico. Son ejemplos de tales grupos, a no ser que se especifique de otra manera, átomos de halógeno, grupos mesiloxi, p-nitrobencenosulfoniloxi y tosiloxi.
Opcional u opcionalmente significa que el subsiguiente caso o circunstancia descrita puede o no tener lugar y que la descripción incluye ejemplos en que dichos casos o circunstancias ocurren y otros en que no. Por ejemplo, “alquilo opcionalmente sustituido” incluye “alquilo” y “alquilo sustituido”, tal como se define aquí. Los expertos en la materia entenderán respecto a cualquier grupo que contenga uno o más sustituyentes que tales grupos no están pensados para introducir cualquier sustitución o patrón de sustitución estéricamente impracticable y/o sintéticamente imposible y/o inherentemente inestable.
Alcoxi sustituido se refiere a alcoxi con el fragmento alquilo sustituido (es decir, -O-(alquilo sustituido)). Como grupo alcoxi sustituido se prefiere “polialcoxi” u -O-(alquileno opcionalmente sustituido)-(alcoxi opcionalmente sustituido) e incluye grupos tales como -OCH2CH2OCH3 y restos de glicoléteres como polietilenglicol y -O(CH2CH2O)xCH3, donde x es un número entero aproximadamente igual a 2-20, preferiblemente 2-10, con mayor preferencia 2-5. Otro grupo alcoxi sustituido preferente es hidroxialcoxi o -OCH2(CH2)yOH, donde y es un número entero aproximadamente igual a 1-10, preferiblemente 1-4.
Alquilo, arilo y heteroarilo sustituido, que incluye los fragmentos alquilo, arilo y heteroarilo sustituidos de cualquier grupo que contenga una parte alquilo, arilo y heteroarilo opcionalmente sustituida (p.ej. alcoxi, aralquilo y heteroaralquilo), se refiere respectivamente a alquilo, arilo y heteroarilo en que uno o más (aproximadamente hasta 5, pre
feriblemente hasta 3) átomos de hidrógeno están sustituidos
por un sustituyente elegido independientemente del grupo:
- Ra, -ORb, -O(alquil C1-C2)O- (como un sustituyente de arilo), -SRb, -NRbRc, halógeno, ciano, nitro, -CORb, -CO2Rb, -CONRbRc, -OCORb, -OCO2Rb, -OCONRbRc, -NRcCORb, -NRcCO2Rb, -NRcCONRbRc, -CO2Rb, -CONRbRc, -NRcCORb, -SORa, -SO2Ra, -SO2NRbRc y -NRcSO2Ra, donde Ra es un grupo alquil C1-C6, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4 o heteroaril-alquilo C1-C4 opcional-mente sustituido, Rb es H o un grupo alquil C1-C6, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4 o heteroaril-alquilo C1-C4 opcional-mente sustituido, Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4; donde cada grupo Ra y Rb opcionalmente sustituido está sin sustituir o sustituido independientemente con uno o más sustituyentes elegidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, heteroaril-alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente de heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH-(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)C(O)(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)C(O)(fenilo), -C(O)
alquilo C1-C4, -C(O)alquil C1-C4-fenilo, -C(O)haloalquilo C1-C4, -OC(O)alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2
(fenilo), -SO2(haloalquilo C1-C4), -SO2-NH2, -SO2NH
(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), -NHSO2(alquilo C1-C4),
-NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4).
Sulfanilo se refiere a los grupos: -S-(alquilo opcional-mente sustituido), -S-(arilo opcionalmente sustituido), -S(heteroarilo opcionalmente sustituido) y -S-(heterociclilo opcionalmente sustituido).
Sulfinilo se refiere a los grupos: -S(O)-H, -S-(O)(alquilo opcionalmente sustituido), -S-(O)-(arilo opcional-mente sustituido), -S-(O)-(heteroarilo opcionalmente sustituido), -S-(O)-(heterociclilo opcionalmente sustituido) y -S(O)-(amino opcionalmente sustituido).
Sulfonilo se refiere a los grupos: -S(O2)-H, -S-(O2)(alquilo opcionalmente sustituido), -S-(O2)-(arilo opcional-mente sustituido), -S-(O2)-(heteroarilo opcionalmente sustituido), -S-(O2)-(heterociclilo opcionalmente sustituido), -S(O2)-(alcoxi opcionalmente sustituido), -S-(O2)-(ariloxi opcionalmente sustituido),-S-(O2)-(heteroariloxi opcionalmente sustituido), -S-(O2)-(heterocicliloxi opcionalmente sustituido) y -S-(O2)-(amino opcionalmente sustituido).
Sales farmacéuticamente aceptables se refiere a aquellas sales que conservan la efectividad biológica del compuesto libre y no son objetables desde el punto de vista biológico u otro; están formadas por un ácido o una base adecuados y comprenden tanto sales de adición de ácido como sales de adición de base farmacéuticamente aceptables. Sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables incluye las derivadas de ácidos inorgánicos tales como clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, nítrico, fosfórico y análogos, y las derivadas de ácidos orgánicos tales como acético, propiónico, glicólico, pirúvico, oxálico, maleico, malónico, succínico, fumárico, tartárico, cítrico, benzoico, cinnámico, mandélico, metanosulfónico, etanosulfónico, p-toluensulfónico, salicílico y análogos.
Sales de adición de base farmacéuticamente aceptables incluye las derivadas de bases inorgánicas tales como sales de sodio, potasio, litio, amonio, calcio, magnesio, hierro, cinc, cobre, manganeso, aluminio y análogas. Se prefieren particularmente las sales de amonio, potasio, sodio, calcio y magnesio. Las sales de adición de base también comprenden las derivadas de bases orgánicas atóxicas farmacéuticamente aceptables, incluyendo sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, aminas sustituidas - incluyendo las de origen natural - aminas cíclicas y resinas de intercambio iónico básicas, por ejemplo isopropilamina, trimetilamina, dietilamina, trietilamina, tripropilamina y etanolamina.
Grupo protector tiene el significado comúnmente asociado en síntesis orgánica, es decir, un grupo que bloquea selectivamente uno o más sitios reactivos en un compuesto multifuncional, de manera que en otro sitio reactivo no protegido se pueda efectuar selectivamente una reacción química y el grupo protector se pueda eliminar fácilmente una vez completada la reacción selectiva. Por ejemplo, en T.H. Greene y P. G. M. Wuts, Protective Groups in Organic Synthesis [Grupos protec
tores en síntesis orgánica], 3ª edición, John Wiley & Sons,
New York (1999) – que se incorpora aquí como referencia en su totalidad – se describe una variedad de grupos protectores. Por ejemplo, una forma hidroxilada protegida significa que al menos uno de los grupos hidroxilo presentes en un compuesto va protegido con un grupo protector de hidroxilo. Igualmente, las aminas y otros grupos reactivos pueden ir protegidos de manera similar.
Solvato se refiere al compuesto formado por la interacción de un disolvente y un compuesto de la fórmula I o una sal del mismo. Los solvatos adecuados de los compuestos de la fórmula I son solvatos farmacéuticamente aceptables, tales como los hidratos, incluyendo monohidratos y hemihidratos.
Muchos de los compuestos aquí descritos contienen uno o más centros asimétricos (p.ej. el carbono al que van unidos R2 and R2’, cuando R2 difiere de R2’) y por lo tanto puede dar lugar a enantiómeros, diastereoisómeros y a otras formas de isomería espacial, que pueden definirse en términos estequiométricos absolutos como (R) o (S). Debe considerarse que la presente invención incluye todos los isómeros posibles, incluyendo mezclas racémicas, formas ópticamente puras y mezclas intermedias. Los isómeros ópticamente activos (R) y (S) se pueden preparar usando sintones o reactivos quirales o se pueden separar mediante técnicas convencionales. Cuando los compuestos aquí descritos contienen dobles enlaces olefínicos u otros centros de geometría asimétrica se entiende que incluyen ambos isómeros geométricos E y Z, a no ser que esté especificado de otra manera. Igualmente se pretende incluir
todas las formas tautómeras e isómeros rotacionales.
Si es preciso los isómeros (R) y (S) se pueden separar por métodos conocidos del especialista, por ejemplo formando sales diastereoisómeras o complejos separables, por ejemplo, mediante cristalización, formación de derivados diastereoisómeros separables, por ejemplo, mediante cristalización, cromatografía gas-líquido o líquida; por reacción selectiva de un enantiómero con un reactivo específico del enantiómero, por ejemplo oxidación o reducción enzimática, seguida de la separación de los enantiómeros modificados y no modificados;
o por cromatografía gas-líquido o líquida en un entorno quiral, por ejemplo en un soporte quiral, tal como sílice unida a un ligando quiral o en presencia de un disolvente quiral. Nótese que cuando el enantiómero deseado se convierta en otra sustancia química mediante uno de los métodos de separación arriba descritos hará falta otra etapa para liberar la forma enantiómera deseada. Como alternativa, el enantiómero específico se puede preparar por síntesis asimétrica mediante reactivos, substratos, catalizadores o disolventes ópticamente activos, o convirtiendo un enantiómero en otro por transformación asimétrica.
Compuestos de la presente invención
La presente invención se refiere a una nueva clase de compuestos que se pueden describir como benzopiran-4-onas o cromen-4-onas y son inhibidores de una o más cinesinas mitóticas. Al inhibir cinesinas mitóticas, pero no otras cinesinas (p.ej. cinesinas transportadoras) se logra la inhibición específica de la proliferación celular. Sin pretender estar
ligados a ninguna teoría, la presente invención aprovecha el
descubrimiento de que la perturbación del funcionamiento de las cinesinas mitóticas produce la malformación o disfunción de los husos mitóticos y a menudo, como consecuencia, el paro del ciclo celular y la muerte celular. Según una forma de ejecución de la presente invención, los compuestos aquí descritos inhiben la cinesina mitótica KSP.
Los compuestos de la presente invención inhibidores de una cinesina KSP humana entran en contacto con una cinesina, preferentemente una cinesina humana, en concreto KSP humana o fragmentos y variantes de la misma. Pueden inhibir la actividad de la cinesina KSP para hidroliza ATP y/o la actividad de formación del huso mitótico, desorganizándolo. También pueden desestabilizar los husos meióticos.
Un objeto de la presente invención es desarrollar inhibidores de cinesinas mitóticas, en concreto de KSP y especialmente de KSP humana, para el tratamiento de trastornos relacionados con la proliferación celular. Tradicionalmente las mejoras drásticas en el tratamiento del cáncer – un tipo de trastorno de proliferación celular – se han relacionado con la identificación de agentes terapéuticos que actúan mediante mecanismos nuevos. Ejemplos de ellos no son solo los agentes de la clase de los taxanos, que parecen actuar en la formación de los microtúbulos, sino también los inhibidores de topoisomerasa 1 de la clase de la camptotecina. Los compuestos, composiciones y métodos aquí descritos pueden tener diferente selectividad y se usan preferiblemente para tratar enfermedades de proliferación celular, incluyendo sin limita
ción, cáncer, hiperplasias, restenosis, hipertrofia cardíaca,
trastornos inmunológicos, afecciones fúngicas e inflamación.
Conforme a ello la presente invención se refiere al uso de los compuestos representados por la fórmula I para la preparación de un medicamento:
imagen1
Fórmula I
donde: R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcio
10 nalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R2 y R2’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo op
15 cionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; o bien R2 y R2’ juntos forman un anillo de 3 a 7 miembros opcionalmente sustituido; R12 se escoge del grupo formado por imidazolilo opcional
20 mente sustituido, imidazolinilo opcionalmente sustituido, -NHR4, -N(R4)(COR3), -N(R4)(SO2R3a) y - N(R4)(CH2R3b); R3 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R3a se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido y R17-NH-; R3b se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo-, alquilsulfonamido-, alquiltio-, carboxialquilo-, carboxamido-, aminocarbonilo-, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; R15 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; y R17 es hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente susti
tuido, heteroarilo opcionalmente sustituido o heteroaral
quilo opcionalmente sustituido, incluyendo estereoisómeros simples, mezclas de estereoisómeros; una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; un solvato farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I.
Cuando R12 es un imidazol, R12 tiene la fórmula:
imagen1
10
donde R9 se elige entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1-C4opcionalmente sustituido, heteroaril-alquilo C1-C4-opcional
15 mente sustituido, arilalcoxi C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroaril-alcoxi C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido; y R13 y R13’ son independientemente hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o aril-alquilo C1-C4-opcional
20 mente sustituido. Cuando R12 es una imidazolina, R12 tiene la fórmula: donde R9 se elige entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1-C4opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; y R10, R10’, R14 y R14’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido y aril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido.
imagen1
En una forma de ejecución R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R2 y R2’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; o bien R2 y R2’ juntos forman un anillo de 3 a 7 miembros opcionalmente sustituido, con la condición de que si R2 o R2’ es hidrógeno, el otro no lo es; R12 se escoge del grupo formado por imidazolilo opcionalmente sustituido, imidazolinilo opcionalmente sustituido, -NHR4, -N(R4)(COR3), -N(R4)(SO2R3a) y - N(R4)(CH2R3b); R3 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-;
R3a se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo
opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido y R17-NH-; R3b se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonamido, alquiltio, carboxialquilo, carboxamido, aminocarbonilo, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; R15 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; y R17 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido, incluyendo estereoisómeros simples, mezclas de estereoisómeros; una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la
fórmula I;
un solvato farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I.
En otra forma de ejecución R2 y R2’ son hidrógeno; y R1 se escoge entre arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido, con la condición, sin embargo, de que R1 no sea fenilo sustituido; R12 se escoge del grupo formado por imidazolilo opcionalmente sustituido, imidazolinilo opcionalmente sustituido, -NHR4, -N(R4)(COR3), -N(R4)(SO2R3a) y - N(R4)(CH2R3b); R3 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R3a se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido y R17-NH-; R3b se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y hetero
aralquilo opcionalmente sustituido;
R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonamido, alquiltio, carboxialquilo, carboxamido, aminocarbonilo, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; R15 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; y R17 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido, incluyendo estereoisómeros simples, mezclas de estereoisómeros; una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; un solvato farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I. En una forma de ejecución especialmente preferida, cuando R2 y R2’ son diferentes, el centro estereogénico al cual están unidos R2 y R2’ es de configuración R.
Nomenclatura
Los compuestos de la fórmula I pueden nombrarse y numerarse del modo abajo descrito (p.ej. utilizando los programas
AutoNom versión 2.1 o ISIS-DRAW, que emplean ambos el sistema
IUPAC de nomenclatura). Por ejemplo, el compuesto:
imagen2
es decir el compuesto según la fórmula I donde R1 es bencilo, R2 es propilo (particularmente i-propilo), R2’ es hidrógeno, R12 es -N(R4)(COR3), R3 es 3,4-dimetilfenilo-, R4 es 3-aminopropilo-, R5, R6 y R8 son hidrógeno y R7 es ciano, se denomina N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metil-propil]-3,4-dimetil-benzamida.
Igualmente, el compuesto:
imagen3
10 es decir el compuesto según la fórmula I en la cual R1 es 3metoxibencilo, R2 es propilo (particularmente i-propilo), R2’ es hidrógeno, R12 es imidazolina sustituida, R5, R6 y R8 son hidrógeno, R7 es cloro, R9 es metilenedioxifenilo- y R10, R10’,
15 R14 y R14’ son hidrógeno, se puede nombrar 2-[1-(2-benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)-2-metil-propil]-7cloro-3-(3-metoxi-bencil)-cromen-4-ona.
Síntesis de los compuestos de la fórmula I
Los compuestos de fórmula I se pueden preparar siguiendo los procedimientos descritos con referencia a los esquemas de reacción abajo representados o empleando técnicas bien conocidas en el estado técnico. Véase, por ejemplo, Hirao y otros (1984) Synthesis 1076-1078 y Coppola y otros (1981) Synthesis 523-526.
A no ser que se especifique otra cosa, los términos “disolvente”, “disolvente orgánico inerte” o “disolvente inerte” significan un disolvente inerte en las condiciones de reacción descritas con ellos [incluyendo, por ejemplo, benceno, tolueno, acetonitrilo, tetrahidrofurano (“THF”), dimetilformamida (“DMF”), cloroformo, cloruro de metileno (o diclorometano), dietiléter, metanol, piridina y similares]. A no ser que se especifique lo contrario los disolventes empleados en las reacciones de la presente invención son disolventes orgánicos inertes.
El término “c.s.” significa agregar una cantidad suficiente para lograr una función enunciada, p.ej. para llevar una solución al volumen deseado (es decir, 100%).
En general los ésteres de los ácidos carboxílicos pueden prepararse por los métodos convencionales de esterificación, por ejemplo los ésteres de alquilo pueden prepararse tratando el ácido carboxílico requerido con el alcohol adecuado, generalmente en condiciones ácidas. Igualmente las amidas pueden prepararse usando procedimientos convencionales de amidación, por ejemplo se pueden preparar amidas tratando el ácido carboxílico indicado con la amina apropiada. Como alternativa se puede tratar un éster de alquilo inferior, tal como un éster
metílico, con una amina para dar la amida deseada, opcional
mente en presencia de trimetilaluminio, siguiendo el procedimiento descrito en Tetrahedron Lett. 48, 4171-4173, (1977). Los grupos carboxilo se pueden proteger como ésteres de alquilo, por ejemplo ésteres metílicos, los cuales se pueden preparar y eliminar por métodos corrientes. Un método conveniente para transformar carbometoxi en carboxilo es utilizar hidróxido de litio acuoso.
Las sales y solvatos de los compuestos aquí mencionados pueden producirse, si es preciso, por métodos convencionales del estado técnico. Por ejemplo, si un compuesto de la presente invención es un ácido, una sal de adición de base deseada se puede preparar tratando el ácido libre con una base inorgánica u orgánica, tal como una amina (primaria, secundaria o terciaria), con un hidróxido de metal alcalino o alcalinotérreo, o similares. Como ejemplos ilustrativos de sales adecuadas cabe citar sales orgánicas derivadas de aminoácidos tales como glicina y arginina, de amoniaco, de aminas primarias, secundarias y terciarias tales como etilendiamina, y de aminas cíclicas tales como ciclohexilamina, piperidina, morfolina y piperazina; así como sales inorgánicas derivadas de sodio, calcio, potasio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, cinc, aluminio y litio.
Si un compuesto es una base, una sal de adición de ácido deseada se puede preparar por cualquier método conocido en el estado técnico, incluyendo el tratamiento de la base libre con un ácido inorgánico tal como clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, nítrico, fosfórico y análogos, o con un ácido or
gánico tal como acético, maleico, succínico, mandélico, fumá
rico, malónico, pirúvico, oxálico, glicólico, salicílico, un ácido de piranosidilo como el glucurónico o galacturónico, un ácido alfa-hidroxilado como el cítrico o el tartárico, un aminoácido como el aspártico o glutámico, un ácido aromático como el benzoico o cinnámico, un ácido sulfónico como el ptoluensulfónico, metanosulfónico, etanosulfónico y análogos.
Si se desea, los compuestos y productos intermedios aquí descritos se pueden aislar y purificar por cualquier procedimiento de separación o purificación adecuado, como por ejemplo filtración, extracción, cristalización, cromatografía en columna, cromatografía de capa fina o capa gruesa, o mediante una combinación de estos procedimientos. En los ejemplos que se ofrecen más adelante como referencia se pueden encontrar ilustraciones específicas de procesos adecuados de separación y aislamiento. No obstante, naturalmente, también se pueden usar otros procedimientos de separación o aislamiento equivalentes.
Breve descripción de los esquemas de reacción
El esquema de reacción 1 ilustra una síntesis de compuestos de fórmula 109, un intermedio en la síntesis de los compuestos de la fórmula I.
El esquema de reacción 2 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es -N(R4)(COR3).
El esquema de reacción 3 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R7 es -OH.
El esquema de reacción 4 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R7 es -OCH3.
El esquema de reacción 5 ilustra otra síntesis de com
puestos de la fórmula I en que R12 es -N(R4)(COR3).
El esquema de reacción 6 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es -N(R4)(SO2R3a).
El esquema de reacción 7 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es -N(R4)(CH2R3b).
El esquema de reacción 8 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es imidazolilo opcional-mente sustituido.
El esquema de reacción 9 ilustra otra síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es imidazolilo opcional-mente sustituido.
El esquema de reacción 10 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es imidazolinilo opcional-mente sustituido.
El esquema de reacción 11 ilustra una segunda síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es imidazolinilo opcionalmente sustituido.
El esquema de reacción 12 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es -N(R4)(COR3) y donde R3 es -OR15.
El esquema de reacción 13 ilustra una síntesis de compuestos de la fórmula I en que R12 es -N(R4)(COR3) y donde R3 es -NHR17.
El esquema de reacción 14 ilustra una síntesis de compuestos de fórmula 1407 que se pueden usar como intermedios en la síntesis de los compuestos de la fórmula I.
El esquema de reacción 15 ilustra una síntesis de com
puestos de fórmula 1505 que se pueden usar como intermedios
en la síntesis de los compuestos de la fórmula I.
Materiales de partida
Los compuestos de fórmula 101 opcionalmente sustituidos están disponibles en el comercio, p.ej. de Aldrich Chemical Company, Milwaukee, WI. Otros reactivos también se encuentran en el comercio o pueden ser fácilmente preparados por especialistas en la materia según métodos de síntesis corrientes.
Esquema de reacción 1
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
10 Preparación de compuestos de fórmula 103
En la etapa 1 del esquema de reacción 1 se añade durante aproximadamente un minuto un equivalente de cloroformiato de etilo a una solución a 0-5ºC de un compuesto de fórmula 101 (donde el grupo protector de amino PG es preferiblemente un 15 grupo Boc) y una base como la trietilamina en un disolvente aprótico no polar como THF. Tras unos 15 minutos se agrega, a
lo largo de unos 5 minutos, una mezcla de un exceso de hidrocloruro de dimetilhidroxilamina (con preferencia 1,2 equivalentes aproximadamente) y una base como la trietilamina en un disolvente aprótico no polar como THF. El producto, un compuesto de fórmula 103, se aísla y se usa sin posterior purificación.
Preparación de compuestos de fórmula 105
En la etapa 2 del esquema de reacción 1 se prepara un reactivo de Grignard mezclando un compuesto cuya fórmula es R1CH2Br (en general unos 3 equivalentes) con virutas de magnesio en un disolvente aprótico no polar tal como dietiléter. Al cabo de unas 1,5 horas la reacción de Grignard suele estar completada. Se le añade una solución de un compuesto de fórmula 103 en un disolvente aprótico no polar tal como éter. La temperatura se debería controlar y no dejar que subiera de ~30ºC. El producto, un compuesto de fórmula 105, se aísla y se purifica.
Preparación de compuestos de fórmula 107
En la etapa 3 del esquema de reacción 1 se añade lentamente litio bis(trimetilsilil)amida (unos 3,3 equivalentes) durante ~3 minutos a una solución a -78ºC de un compuesto de fórmula 105 en un disolvente aprótico no polar como THF. Debe controlarse la temperatura de la solución reaccionante y la adición de base debe realizarse poco a poco, evitando que la temperatura suba de aproximadamente -54ºC. Una vez terminada la adición la solución resultante se mantiene a -78ºC durante unos 30 minutos. Luego se agrega un cloruro de ácido de la
fórmula 106 (preferiblemente puro). La solución reaccionante
se mantiene a -78ºC durante unos 30 minutos. El producto se aísla y se usa sin posterior purificación.
Una mezcla del producto crudo anterior, una base como carbonato potásico y un disolvente aprótico polar como DMF se mantiene aproximadamente a la temperatura ambiente durante unos 30 minutos. El producto, un compuesto de fórmula 107, se aísla y se purifica.
Preparación de compuestos de fórmula 109
En la etapa 4 del esquema de reacción 1 el grupo protector PG se puede eliminar opcionalmente de la amina. El especialista en la materia advertirá que las condiciones de eliminación del grupo protector variarán en función de la diversidad de grupos protectores. Estas condiciones son bien conocidas del estado técnico y pueden encontrarse p.ej. en Greene y otros, supra. Cuando PG es Boc, se puede eliminar tratando un compuesto de fórmula 107 con una mezcla de TFA acuosa (con preferencia TFA:H2O 97,5:2,5) a temperatura ambiente. El producto, un compuesto de fórmula 109, se aísla y se purifica.
Preparación de compuestos ópticamente activos
En los compuestos de la presente invención en que R2 y R2’ difieren puede preferirse una configuración estérica concreta (como el isómero (R)) en el centro estereogénico al que está unidos R2 y R2’. El compuesto ópticamente activo se puede preparar por métodos conocidos del estado técnico. Por ejemplo, se disuelve una amina de la fórmula 109 en un disolvente orgánico inerte (tal como IPA) y se calienta a 60ºC. En un recipiente aparte se disuelve un agente de resolución (como
el ácido dibenzoíl-D-tartárico), preferiblemente en el mismo
disolvente, y luego se añade rápidamente (con agitación) a la solución de amina caliente. La mezcla reactiva se deja cristalizar enfriándola hasta la temperatura ambiente y agitando continuamente durante 16 horas. El isómero deseado, p.ej. el
5 isómero (R) de un compuesto de la fórmula 109, se aísla y se purifica.
Para mayor brevedad, en la descripción de la síntesis de los compuestos de fórmula I debe suponerse que para obtener el producto correspondiente puede emplearse un isómero simple
10 o una mezcla de isómeros.
Esquema de reacción 2
imagen4
Preparación de la fórmula 203
En la etapa 1 del esquema de reacción 2 a una solución
de un compuesto de fórmula 109 se le añade sucesivamente un ligero exceso (aproximadamente 1,2 equivalentes) de un aldehído que lleva R4’ (es decir un compuesto de fórmula R4’CHO en que R4’CH2- equivale a R4 y R4 es como se ha descrito arriba o bien es un precursor protegido de este sustituyente, p.ej. (3-oxo-propil)-carbamato de terc-butilo) y un agente reductor tal como triacetoxiborohidruro sódico. La mezcla resultante se agita durante varias horas. El producto, un compuesto de fórmula 203, se aísla y se purifica.
Preparación de la fórmula 205
En la etapa 2 del esquema de reacción 2 a una solución de un compuesto de fórmula 203 y una base amínica tal como diisopropiletilamina en un disolvente aprótico no polar como el diclorometano se le añade un cloruro de R3-acilo (tal como Cl-C(O)-R3, donde R3 es como se ha descrito arriba). La solución resultante se agita bajo atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente durante varias horas. El producto, un compuesto de fórmula 205, se aísla y se purifica.
Preparación de la fórmula 207
Luego, opcionalmente, se elimina cualquier grupo protector de los compuestos de fórmula 205. Por ejemplo, si R4 comprende una amina protegida con un grupo Boc, éste puede eliminarse tratando el compuesto de fórmula 205 con un ácido tal como el trifluoroacético, en un disolvente aprótico no polar como diclorometano, manteniendo la reacción aproximadamente a temperatura ambiente. La reacción se controla p.ej. por TLC. Una vez terminada, el producto, un compuesto de fórmula 207,
se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 3
imagen5
Preparación de compuestos de fórmula 303
En la etapa 1 del esquema de reacción 3 a una solución
5 de un compuesto de la fórmula 301 en un disolvente aprótico polar como DMF se le añade hidruro sódico. La solución resultante se agita a unos 45ºC durante aproximadamente 5 minutos y luego se agrega alcohol alílico (aproximadamente 1,4 equivalentes) con una pipeta. La solución resultante se agita a
10 unos 45ºC durante unas 12 horas y después se enfría hasta la temperatura ambiente. El producto, un compuesto de la fórmula 303, se aísla y se usa sin posterior purificación. Preparación de compuestos de fórmula 305 En la etapa 2 del esquema de reacción 3 a una solución a
15 temperatura ambiente de un compuesto de la fórmula 303 en un disolvente aprótico como acetonitrilo se le añade morfolina y luego Pd(PPh3)4. La solución resultante se agita durante unos 5 minutos. El producto, un compuesto de fórmula 305, se aísla y se purifica.
20 Esquema de reacción 4
imagen1
En el esquema de reacción 4 un compuesto de fórmula 401 se disuelve en metóxido sódico 0,5 M en metanol y se calienta hasta unos 70ºC. Se mantiene esta temperatura durante unas 12 horas y luego se enfría hasta temperatura ambiente. El producto, un compuesto de fórmula 403 se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 5
imagen6
imagen7
Preparación de compuestos de fórmula 503
En la etapa 1 del esquema de reacción 5 a una solución de un compuesto de fórmula 501 y una base como trietilamina 5 en un disolvente aprótico no polar como CH2Cl2, a temperatura ambiente, se le agrega aproximadamente un equivalente de un cloruro de ácido de fórmula Cl-(CO)-CH2R, a lo largo de unos 5 minutos. Al cabo de unos 30 minutos se aísla el producto, un compuesto de fórmula 503, y se usa sin posterior purifica
10 ción.
Preparación de compuestos de fórmula 505
En la etapa 2 del esquema de reacción 5, se añade AlCl3 (aproximadamente 1,3 equivalentes) lentamente durante unos 15 minutos a un compuesto de fórmula 503 a unos 140ºC. Una vez
15 terminado el desprendimiento de gas se enfría la mezcla reaccionante hasta la temperatura ambiente. El producto, un compuesto de fórmula 505, se aísla y se purifica. Preparación de compuestos de fórmula 507 En la etapa 3 del esquema de reacción 5 una solución de
20 un compuesto de fórmula 505 y un aminoácido de fórmula 506 (con preferencia aproximadamente 1,1 equivalentes) cuyo grupo amino ha sido adecuadamente protegido con un grupo protector PG (preferiblemente un grupo Boc), un agente de acoplamiento tal como HBTU (con preferencia aproximadamente 1,2 equivalentes), una base como TEA y un disolvente aprótico no polar tal como CH2Cl2 se mantienen a temperatura ambiente durante unas 5 horas. El producto, un compuesto de fórmula 507, se aísla y se purifica.
Preparación de compuestos de fórmula 509
En la etapa 4 del esquema de reacción 5 una mezcla del éster de fórmula 507 y una base como carbonato potásico en un disolvente aprótico polar como DMF se calienta a unos 140ºC. Al cabo de unos 30 minutos el producto, un compuesto de fórmula 509, se aísla y se purifica.
Preparación de compuestos de fórmula 511
Luego en la etapa 5 del esquema de reacción 5 se elimina el grupo protector PG de la amina. Cuando PG es Boc, esto se puede conseguir tratando un compuesto de fórmula 509 con disolución acuosa de ácido (preferiblemente TFA:H2O 97,5:2,5) a la temperatura ambiente durante una hora. La amina libre se aísla y se usa sin posterior purificación.
El producto resultante, un aldehído que contiene R4’ (es decir un compuesto de fórmula R4’CHO en que R4’CH2- equivale a R4 y R4 es como se ha descrito arriba o bien es un precursor protegido de este sustituyente, p.ej. (3-oxopropil)-carbamato de terc-butilo; con preferencia aproximadamente 1,45 equivalentes), un agente reductor como Na(OAc)3BH y un disolvente aprótico no polar tal como CH2Cl2 se mantienen a temperatura ambiente durante unas 3 horas. El producto, un compuesto de fórmula 511, se aísla y se purifica.
Preparación de compuestos de fórmula 513
En la etapa 6 del esquema de reacción 5 a una solución a
temperatura ambiente de un compuesto de fórmula 511, una base como diisoproiletilamina y un disolvente aprótico no polar tal como CH2Cl2 se le añade un cloruro de ácido de la fórmula R3COCl (con preferencia aproximadamente 2 equivalentes). Tras unas 2,5 horas, el producto, un compuesto de fórmula 513, se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 6
imagen1
En el esquema de reacción 6, a una solución de un com
10 puesto de fórmula 203 y una base amínica como la diisopropiletilamina en un disolvente aprótico no polar como el diclorometano se le añade un compuesto de la fórmula Cl-S(O)2-R3a o O-(S(O)2-R3a)2, donde R3a es tal como se ha descrito arriba. La solución resultante se agita en atmósfera de nitrógeno a tem
15 peratura ambiente durante varias horas. El producto, un compuesto de fórmula 603, se aísla y se purifica. Esquema de reacción 7
imagen1
En el esquema de reacción 7, a una solución de un com20 puesto de fórmula 203 y una base amínica como la diisopropiletilamina en un disolvente aprótico no polar como el diclorometano se le añade un compuesto de la fórmula X-CH2-R3b, donde R3b es tal como se ha descrito arriba y X es Br, Cl, mesilato
o tosilato. La solución resultante se agita en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente o en caliente durante varias horas. El producto, un compuesto de fórmula 703, se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 8
imagen4
Preparación de la fórmula 803
En la etapa 1 del esquema de reacción 8, a un compuesto
de fórmula 109, opcionalmente sustituido, disuelto en un disolvente aprótico polar (tal como DMF), en presencia de una base (como carbonato potásico) se le añade un equivalente de un aldehído debidamente protegido y opcionalmente sustituido, que además lleva un grupo saliente, preferiblemente un halogenuro (tal como bromoacetaldehído dimetilacetal). La solución se calienta a reflujo, controlando que la reacción se complete (p.ej. mediante TLC). La mezcla reactiva se enfría y el correspondiente compuesto de fórmula 803, opcionalmente sustituido, se aísla y se purifica.
Preparación de la fórmula 805
En la etapa 2 del esquema de reacción 8, a un compuesto de fórmula 803, opcionalmente sustituido, en un disolvente inerte (tal como diclorometano), en presencia de aproximadamente 1,5 equivalentes molares de una base amínica (tal como trietilamina), se le añade aproximadamente 1,5 equivalentes molares de un cloruro de ácido tal como Cl-C(O)-R9, donde R9 es como está descrito aquí. La reacción tiene lugar agitando a la temperatura ambiente durante un periodo de 4 hasta 24 horas. El final de la reacción se controla, p.ej., mediante TLC. El correspondiente compuesto de fórmula 805 se aísla y se purifica.
Preparación de la fórmula 807
En la etapa 3 del esquema de reacción 8, una solución de un compuesto de fórmula 805 y un exceso de acetato amónico en ácido acético se calienta a reflujo durante 1-4 horas. El final de la reacción se controla, p.ej., por TLC. El correspon
diente compuesto de fórmula 807 se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 9
imagen8
Preparación de la fórmula 903
En la etapa 1 del esquema de reacción 9 se agita a tem
peratura ambiente una suspensión de un compuesto de fórmula
109, un reactivo alfa-halocetónico de fórmula R13’(CO)CH2X en que X es una halogenuro y R13’ tal como se ha descrito aquí, y aproximadamente un equivalente de una base como el carbonato potásico, en un disolvente aprótico polar como DMF. La mezcla reaccionante se diluye con agua y el compuesto resultante, un compuesto de fórmula 903, típicamente sólido, se utiliza sin purificar en la siguiente etapa. Si el compuesto resultante no es un sólido, se aísla mediante procedimientos estándar y luego se usa en la siguiente etapa.
Preparación de la fórmula 905
En la etapa 2 del esquema de reacción 9 se agita a temperatura ambiente durante varias horas una solución del compuesto de fórmula 903, aproximadamente un equivalente de una base amínica tal como trietilamina y aproximadamente un equivalente de un cloruro de ácido (tal como un compuesto de fórmula R9-COCl) en un disolvente orgánico como el cloruro de metileno. El final de la reacción se controla, p.ej., mediante TLC. El correspondiente compuesto de fórmula 905 se aísla y se purifica.
Preparación de la fórmula 907
En la etapa 3 del esquema de reacción 9 se calienta a reflujo una solución de un compuesto de la fórmula 905 y un exceso de acetato amónico en ácido acético, usando un condensador con separador Dean-Stark. El final de la reacción se controla, p.ej., mediante TLC. El correspondiente compuesto de fórmula 907 se aísla y se purifica.
Preparación de la fórmula 909
En la etapa 4 del esquema de reacción 9, cuando R13’ comprende un grupo aminoalquilo protegido, se puede eliminar el
grupo amino protegido. Por ejemplo, si el grupo amino está
protegido como la respectiva ftalimida, el grupo protector se
elimina de la manera siguiente. Se calienta a reflujo una so
5 lución de un compuesto de fórmula 907 y un exceso de hidrazi
na anhidra en un disolvente prótico polar como etanol. La re
acción se enfría hasta unos 5ºC y se separa por filtración
cualquier precipitado. El filtrado se concentra al vacío y se
purifica para obtener un compuesto de fórmula 909. El espe10 cialista en la materia advertirá que se pueden emplear otras
condiciones para eliminar otros grupos protectores.
Esquema de reacción 10
Etapa 1
Etapa 2
imagen9
Preparación de la fórmula 1003
En la etapa 1 del esquema de reacción 10, la aminación
5 reductora de aminas de fórmula 109 con un éster de ácido carbámico, opcionalmente sustituido, que contiene aldehído da productos intermedios de uretano. De manera más específica, a una solución de un compuesto de fórmula 109 y un equivalente de un aldehído protegido adecuado (Seki y otros, Chem. Pharm.
10 Bull. 1996, 44, 2061) en diclorometano se le añade un ligero exceso de un agente reductor tal como triacetoxiborohidruro sódico. La mezcla turbia resultante se mantiene a temperatura ambiente. El final de la reacción se controla, p.ej., mediante TLC. El correspondiente compuesto de fórmula 1003 se aísla
15 y se usa sin purificar en la siguiente etapa.
Preparación de la fórmula 1005
Luego en la etapa 2 del esquema de reacción 10 se elimi
na el grupo protector de amino PG. Cuando PG es un grupo pro
tector Boc se puede eliminar tratando una solución de un compuesto de la fórmula 1003, en un disolvente aprótico no polar como diclorometano, con un ácido fuerte como el trifluoroacético. La disolución resultante se mantiene a la temperatura
5 ambiente durante la noche y se concentra a presión reducida. El residuo se aísla para dar un compuesto de la fórmula 1005 que se usa sin purificar en la siguiente etapa.
Preparación de la fórmula 1007
En la etapa 3 del esquema de reacción 10, a una solución
10 de un compuesto de la fórmula 1005 en un disolvente aprótico no polar como diclorometano se le añade un exceso, preferiblemente unos dos equivalentes, de una base amínica tal como trietilamina y luego aproximadamente un equivalente o ligero exceso de un cloruro de ácido de la fórmula R9-CO-Cl. La di
15 solución resultante se agita a temperatura ambiente durante unas 3 horas. El final de la reacción se controla, p.ej., por TLC. El correspondiente compuesto de fórmula 1007 se aísla y se purifica. Preparación de la fórmula 1009
20 En la etapa 4 del esquema de reacción 10 se calienta a reflujo una solución de un compuesto de la fórmula 1007 en un exceso de oxicloruro de fósforo. Tras 8 horas de reacción la mezcla se deja enfriar hasta temperatura ambiente y se concentra a presión reducida. El correspondiente compuesto de la
25 fórmula 1009 se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 11
imagen1
Preparación de la fórmula 1109
Como alternativa a las etapas 3 y 4 del esquema de reac
5 ción 10, la acilación de aminas primarias de la fórmula 1005, seguida de ciclación mediada por ácido acético, puede tener lugar sin aislar las amidas intermedias, para proporcionar el compuesto deseado de fórmula 1109. Esta vía está representada en el esquema de reacción 11.
10 De manera más específica, a una solución de un compuesto de la fórmula 1005 en un disolvente aprótico no polar como diclorometano se le añade un exceso, preferiblemente unos dos equivalentes, de una base amínica tal como trietilamina y luego aproximadamente un equivalente o ligero exceso de un
15 cloruro de ácido de la fórmula R9-CO-Cl. La disolución resultante se agita a temperatura ambiente durante 2 horas y luego se evapora a presión reducida. El sólido resultante se trata con ácido acético glacial, después la suspensión resultante se calienta a reflujo durante unas 48 horas. La reacción se
20 enfría hasta temperatura ambiente y luego se evapora a presión reducida. El correspondiente compuesto de fórmula 1109 se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 12
imagen1
En el esquema de reacción 12 se hace reaccionar un compuesto de fórmula 203 con un ligero exceso de un compuesto de fórmula R15O(CO)Cl en presencia de una base como trietilamina y en un disolvente aprótico no polar como diclorometano. El producto, compuesto de fórmula 1203, se aísla y se purifica.
Esquema de reacción 13
imagen1
10 En el esquema de reacción 13 se trata un compuesto de fórmula 203 con un ligero exceso de un isocianato R17-N=C=O en presencia de una base como trietilamina y en un disolvente aprótico apolar como diclorometano. El producto, un compuesto de fórmula 1303, se aísla y se purifica.
15 Esquema de reacción 14
imagen5
imagen10
Preparación de compuestos de fórmula 1403
En la etapa 1 del esquema de reacción 14, una mezcla de un disolvente aprótico no polar como THF y un exceso de una 5 solución de un bromuro de vinil-magnesio, opcionalmente sustituido, en un disolvente aprótico no polar (preferiblemente unos tres equivalentes de una solución 1,0 M en THF de un bromuro de vinil-magnesio opcionalmente sustituido) se enfría a -78ºC, agitando en una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se 10 trata gota a gota con una solución de un compuesto de la fórmula 1401 en un disolvente aprótico no polar como THF durante unos 30 min. Luego la mezcla se agita 30 minutos a -78ºC, se quita el baño de enfriamiento y la mezcla reactiva se calienta lentamente por la noche hasta temperatura ambiente (unas 15 15 h). El producto, un compuesto de fórmula 1403, se aísla y
se purifica.
Preparación de compuestos de fórmula 1405
En la etapa 2 del esquema de reacción 14, a una solución de un compuesto de fórmula 1403 en un disolvente aprótico no 20 polar anhidro como acetonitrilo y en una atmósfera inerte de argón se le añade aproximadamente un equivalente de un compuesto de la fórmula R1’-X, en que R1’ es un grupo vinilo, arilo o heteroarilo opcionalmente sustituidos y X es I, Br, o –OTf, y una base como trietilamina, y luego acetato de pala25 dio (II) (preferiblemente unos 0,025 equivalentes). La solución resultante se calienta hasta unos 80ºC. Después de unas
15 h se deja enfriar la mezcla reactiva hasta la temperatura ambiente. El producto, un compuesto de fórmula 1405, se aísla y se purifica inmediatamente.
Preparación de compuestos de fórmula 1407
5 A una solución de un compuesto de fórmula 1405 en un disolvente aprótico no polar como acetato de etilo se le añade en atmósfera de nitrógeno 10% en peso de paladio sobre carbono. El nitrógeno se reemplaza por un balón de hidrógeno y se purga el frasco. A las 3 h el frasco de reacción se purga con
10 nitrógeno y se filtra a través de un bloque de celite (enjuagando con un disolvente como acetato de etilo). El producto, un compuesto de fórmula 1407, se aísla y se purifica. Esquema de reacción 15
Etapa 1
Etapa 2
15 Preparación de compuestos de fórmula 1503 En la etapa 1 del esquema de reacción 15, a una solución de un compuesto de fórmula 1501 (en que el grupo protector de amino PG es preferiblemente Boc) en un disolvente aprótico no polar como THF se le añade poco a poco a temperatura ambiente
20 aproximadamente un equivalente de carbonildiimidazol. Al cabo de una hora, aproximadamente, se aísla el producto, un compuesto de fórmula 1503, y se usa sin posterior purificación.
Preparación de compuestos de fórmula 1505
En la etapa 2 del esquema de reacción 15 se prepara un reactivo de Grignard partiendo de un compuesto de la fórmula R1CH2Br y virutas de magnesio, en un disolvente aprótico no polar tal como THF. Se enfría a unos 0-5ºC una solución de un compuesto de fórmula 1503 en un disolvente aprótico no polar como THF. La solución del reactivo de Grignard se añade luego con jeringa a la solución a 0-5ºC del compuesto de la fórmula 1503. La temperatura se controla con un termómetro interno y no se deja subir por encima de unos 15ºC. La mezcla reaccionante se mantiene a unos 0-5ºC durante aproximadamente una hora. El producto, un compuesto de fórmula 1505, se aísla y se purifica.
Procesos y etapas finales preferentes
Un compuesto de fórmula I se pone opcionalmente en contacto con un ácido o base farmacéuticamente aceptables para formar la correspondiente sal de adición de ácido o de base.
Una sal de adición de ácido farmacéuticamente aceptable de un compuesto de fórmula I se pone opcionalmente en contacto con una base para formar la correspondiente base libre de la fórmula I. Una sal de adición de base farmacéuticamente aceptable de un compuesto de fórmula I se pone opcionalmente en contacto con un ácido para formar el correspondiente ácido libre de la fórmula I.
Compuestos preferidos R1 preferido cuando R2 o R2’ no es hidrógeno
Respecto a los compuestos de fórmula I, en una forma de
ejecución preferida, cuando uno o ambos R2 o R2’ no son hidró
geno (sobre todo cuando uno de ambos no es hidrógeno) R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido y heteroaril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido (con mayor preferencia arilo opcionalmente sustituido y aril-alquilo C1C4-opcionalmente sustituido). En una forma de ejecución más preferida R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, fenil-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido, naftalenilmetilo opcionalmente sustituido, fenilo y naftilo opcionalmente sustituidos. R1 es, sobre todo, fenilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido o heteroaril-alquilo C1-C4- opcionalmente sustituido.
En una forma de ejecución de máxima preferencia R1 es naftilo, fenilo, bromofenilo, clorofenilo, metoxifenilo, etoxifenilo, tolilo, dimetilfenilo, clorofluorofenilo, metilclorofenilo, etilfenilo, fenetilo, bencilo, clorobencilo, metilbencilo, metoxibencilo, cianobencilo, hidroxibencilo, diclorobencilo, dimetoxibencilo o naftalenilmetilo. Con mayor preferencia R1 es bencilo, cianobencilo, metoxibencilo o naftalenilmetilo. Sobre todo R1 es bencilo.
R1 preferido cuando R2 y R2’ son hidrógeno
En una forma de ejecución, cuando R2 y R2’ son ambos hidrógeno, R1 se elige preferiblemente entre arilo opcional-mente sustituido, aril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaril-alquilo C1-C4- opcionalmente sustituido, con la condición de que R1 no
sea fenilo sustituido. Con mayor preferencia R1 aril-alquilo
C1-C4-opcionalmente sustituido o heteroaril-alquilo C1-C4opcionalmente sustituido. Con mayor preferencia cuando R2 y R2’ son ambos hidrógeno, R1 se elige entre fenil-alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido y naftalenilmetilo opcionalmente sustituido. En una forma de ejecución todavía más preferida cuando R2 y R2’ son ambos hidrógeno, R1 se elige entre bencilo, clorobencilo, metilbencilo, metoxibencilo, cianobencilo, hidroxibencilo, diclorobencilo, dimetoxibencilo y naftalenilmetilo. Sobre todo R1 es bencilo.
R2 preferido
Como pueden apreciar los especialistas en la materia los compuestos de la fórmula I aquí descritos tienen un posible centro quiral en el carbono al que van unidos R2 y R2’. Los grupos R2 y R2’ pueden ser iguales o distintos; si son diferentes el compuesto es quiral (es decir tiene un centro estereogénico). Cuando R2 y R2’ son diferentes, en las formas de ejecución preferidas R2’ es hidrógeno y R2 es otro grupo distinto. La presente invención contempla el uso de enantiómeros puros y sus mezclas, incluyendo las mezclas racémicas, aunque en general se prefiere el empleo de un enantiómero óptica y esencialmente puro. El término “óptica y esencialmente puro”
o “enantioméricamente puro” significa que tiene al menos un 95% del enantiómero descrito, sin ninguna impureza individual superior a un 1%, y preferiblemente, al menos, un 97,5% del enantiómero en exceso. En una forma de ejecución preferida el centro estereogénico al que van unidos R2 y R2’ es de configuración R.
En una forma de ejecución R2 es alquilo C1-C4 opcional
mente sustituido y R2’ hidrógeno o alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido. Con mayor preferencia R2’ es hidrógeno y R2 alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido. En una forma de ejecución más preferida R2 se elige entre metilo, etilo, propilo (particularmente c-propilo o i-propilo), butilo (particularmente, t-butilo), metiltioetilo, metiltiometilo, aminobutilo, (CBZ)aminobutilo, ciclohexilmetilo, benciloximetilo, metilsulfiniletilo, metilsulfinilmetilo e hidroximetilo, y R2’ es hidrógeno. Se prefiere especialmente que R2’ sea hidrógeno y R2 etilo o propilo (particularmente c-propilo o i-propilo). Se prefiere más la forma de ejecución en que el centro al cual van unidos R2 y R2’ es de configuración R.
En otra forma de ejecución tanto R2 como R2’ son hidrógeno.
Grupos R3 preferidos cuando R12 es -N(R4)(COR3)
En cuanto a los compuestos de la fórmula I en que R1 es -N(R4)(COR3), en una forma de ejecución preferida R3 se escoge entre alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1C4- opcionalmente sustituido, heteroaril-alquilo C1-C4- opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R15 se escoge entre alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido y arilo opcionalmente sustituido, y R17 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido y arilo opcionalmente sustituido. R3 es con preferencia alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido (p.ej. alquilo C1-C8 sustituido con alcoxi inferior), heteroarilo opcionalmente sustituido y arilo opcionalmente sustituido.
En una forma de ejecución más preferida, cuando R3 no es
R15O- o R17-NH- se escoge entre fenilo, fenilo sustituido con uno o más de los siguientes sustituyentes: halógeno, alquilo C1-C4, alquilo C1-C4 sustituido con hidroxilo (p.ej. hidroximetilo), alcoxi C1-C4, alquilo C1-C4 sustituido con alcoxi C1C4, nitro, formilo, carboxilo, ciano, metilendioxi, etilendioxi, acilo (p.ej. acetilo), -N-acilo (p.ej. N-acetilo) o trifluorometilo; bencilo; fenoximetilo-; halofenoximetilo-; fenilvinilo-; heteroarilo-; heteroarilo- sustituido con alquilo C1-C4 o alquilo C1-C4 sustituido con halógeno (p.ej. CF3); alquilo C1-C4 sustituido con alcoxi C1-C4-y benciloximetilo-.
En una forma de ejecución de máxima preferencia, cuando R3 no es R15O- o R17-NH- se escoge entre fenilo, halofenilo, dihalofenilo, cianofenilo, halo(trifluorometil)fenilo, hidroximetilfenilo, metoxifenilo, etoxifenilo, carboxifenilo, etilfenilo, tolilo, metilendioxifenilo, etilendixoifenilo, metoxiclorofenilo, dihidro-benzodioxinilo, metilhalofenilo, trifluorometilfenilo, bis(trifluorometil)fenilbencilo, furanilo, furanilo sustituido con alquilo C1-C4, trifluorometilfuranilo, trifluorometilfuranilo sustituido con alquilo C1C4, benzofuranilo, tiofenilo, tiofenilo sustituido con alquilo C1-C4, benzotiofenilo, benzotiadiazolilo, piridinilo, indolilo, metilpiridinilo, trifluorometilpiridinilo, pirrolilo, quinolinilo, picolinilo, pirazolilo, pirazolilo sustituido con alquilo C1-C4, N-metilpirazolilo, N-metilpirazolilo sustituido con alquilo C1-C4, pirazinilo sustituido con alquilo C1-C4, isoxazolilo sustituido con alquilo C1-C4, benzoisoxazo
lilo, morfolinometilo, metiltiometilo, metoximetilo, N-metil
imidazolilo e imidazolilo. Con mayor preferencia R3 es tolilo, halofenilo, halometilfenilo, hidroximetilfenilo, metilendioxifenilo, formilfenilo o cianofenilo.
En una forma de ejecución más preferida, cuando R3 es R17NH-, R17 se elige entre hidrógeno, alquilo C1-C4, ciclohexilo, fenilo y fenilo sustituido con halógeno, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4 o alquil C1-C4-tio.
En una forma de ejecución de máxima preferencia, cuando R3 es R17NH- R17 es hidrógeno, isopropilo, butilo, ciclohexilo, fenilo, bromofenilo, diclorofenilo, metoxifenilo, etilfenilo, tolilo, trifluorometilfenilo o metiltiofenilo.
En una forma de ejecución, cuando R3 es R15O-, R15 se selecciona entre alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido y arilo opcionalmente sustituido.
Grupos R3a preferidos cuando R12 es -N(R4)(SO2R3a)
Preferentemente, cuando R12 es -N(R4)(SO2R3a) R3a se elige entre alquilo C1-C3; fenilo; naftilo; fenilo sustituido con halógeno, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, ciano, nitro, metilendioxi o trifluorometilo; bifenililo y heteroarilo. Con mayor preferencia R3a se elige entre fenilo sustituido con halógeno, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, ciano, nitro, metilendioxi o trifluorometilo y naftilo.
Grupos R3b preferidos cuando R12 es -N(R4)(CH2R3b)
Preferentemente, cuando R12 es -N(R4)(CH2R3b) R3b se elige entre alquilo C1-C3; alquilo C1-C4 sustituido, fenilo; naftilo; fenilo sustituido con carboxi, alcoxicarbonilo, ciano, halógeno, alquilo C1-C4-, alcoxi C1-C4-, nitro, metilendioxi o
trifluorometilo; bifenililo, bencilo; y heterociclilo.
Con mayor preferencia R3b se escoge entre halofenilo, polihalofenilo, metilhalofenilo, tolilo, dimetilfenilo, metoxifenilo, dimetoxifenilo, cianofenilo, trifluorometilfenilo, trifluorometoxifenilo, bis(trifluorometil)fenilo, carboxifenilo, t-butilfenilo, metoxicarbonilfenilo, piperidinilo y naftilo.
Grupos R4 preferidos cuando R12 es -NHR4, -N(R4)(COR3) o -N(R4)(CH2R3b)
En una forma de ejecución preferida, cuando R12 es -NHR4, -N(R4)(COR3) o -N(R4)(CH2R3b) R4 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C3 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y heteroaril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido (preferiblemente hidrógeno o alquilo C1-C3 opcionalmente sustituido).
Con mayor preferencia R4 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C4; ciclohexilo; fenilo sustituido con hidroxilo, alcoxi C1-C4 o alquilo C1-C4; bencilo; heteroarilmetilo-; heteroariletilo-; heteroarilpropilo-; y R16-alquileno-, donde R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, alcoxi C1-C4- o N-heterociclilo-, en particular pirrolidino, piperidino o imidazolilo.
Con mayor preferencia R4 es R16-alquileno-, donde R16 es amino, alquil C1-C4-amino, di(alquil C1-C4)amino, alcoxi C1-C4, hidroxilo o N-heterociclilo. R16 es preferiblemente amino.
En una forma de ejecución de máxima preferencia, R12 es -NHR4, -N(R4)(COR3) o -N(R4)(CH2R3b) R4 se escoge entre hidró
geno, metilo, etilo, propilo, butilo, ciclohexilo, carboxi
etilo, carboximetilo, metoxietilo, hidroxietilo, hidroxipropilo, dimetilaminoetilo, dimetilaminopropilo, dietilaminoetilo, dietilaminopropilo, aminopropilo, metilaminopropilo, 2,2-dimetil-3-(dimetilamino)propilo, 1-ciclohexil-4-(dietilamino)butilo, aminoetilo, aminobutilo, aminopentilo, aminohexilo, aminoetoxietilo, isopropilaminopropilo, diisopropilaminoetilo, 1-metil-4-(dietilamino)butilo, (t-Boc)aminopropilo, hidroxifenilo, bencilo, metoxifenilo, metilmetoxifenilo, dimetilfenilo, tolilo, etilfenilo, (oxopirrolidinil)propilo, (metoxicarbonil)etilo, bencilpiperidinilo, piridiniletilo, piridinilmetilo, morfoliniletilo, morfolinilpropilo, piperidinilo, azetidinilmetilo, azetidiniletilo, azetidinilpropilo, pirrolidiniletilo, pirrolidinilpropilo, piperidinilmetilo, piperidiniletilo, imidazolilpropilo, imidazoliletilo, (etilpirrolidinil)metilo, (metilpirrolidinil)etilo, (metilpiperidinil)propilo, (metilpiperazinil)propilo, furanilmetilo e indoliletilo.
Con mayor preferencia R4 es aminoetilo, aminopropilo, aminobutilo, aminopentilo, aminohexilo, metilaminoetilo, metilaminopropilo, metilaminobutilo, metilaminopentilo, metilaminohexilo, dimetilaminoetilo, dimetilaminopropilo, dimetilaminobutilo, dimetilaminopentilo, dimetilaminohexilo, etilaminoetilo, etilaminopropilo, etilaminobutilo, etilaminopentilo, etilaminohexilo, dietilaminoetilo, dietilaminopropilo, dietilaminobutilo, dietilaminopentilo o dietilaminohexilo, sobre todo aminopropilo.
Grupos R4 preferidos cuando R12 es -N(R4)(SO2R3a)
Preferentemente, cuando R12 es -N(R4)(SO2R3a) R4 se selec
ciona entre alquilo C1-C4, ciclohexilo; fenilo sustituido con hidroxilo, alcoxi C1-C4 o alquilo C1-C4; bencilo; heteroarilmetilo-; heteroariletilo-; heteroarilpropilo y R16-alquilenodonde R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, alcoxi C1-C4-o N-heterociclilo-, en particular pirrolidino, piperidino o imidazolilo.
R12 es un imidazol
Preferiblemente, cuando R12 es un imidazol, R12 tiene la fórmula:
imagen1
10
donde R9 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, arilalquilo C1-C4opcionalmente sustituido, heteroarilalquilo C1-C4-opcional
15 mente sustituido, arilalcoxi C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroarilalcoxi C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido; y R13 y R13’ son independientemente hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o aril-alquilo C1-C4-opcionalmente
20 sustituido (con preferencia arilo opcionalmente sustituido). Más preferiblemente R9 es fenilo sustituido con alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4 y/o halógeno (sobre todo con alquilo C1-C4 y/o halógeno); fenilo; o bencilo. Aún más preferiblemente R9 es tolilo, halofenilo o halometilfenilo.
25 En una forma de ejecución preferida R13 es hidrógeno y R13’ alquilo C1-C4 sustituido. Con mayor preferencia R13 es hidrógeno y R13’ aminometilo, aminoetilo, aminopropilo, acetilaminometilo, acetilaminoetilo, benciloxicarbonilaminometilo
o benciloxicarbonilaminoetilo.
R12 es una imidazolina
Preferiblemente, cuando R12 es una imidazolina, R12 tiene la fórmula:
imagen1
donde R9 se elige entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente
10 sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1C4- opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; y R10, R10’, R14, y R14’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido y aril-alquilo C1-C4-opcional
15 mente sustituido. Con mayor preferencia R9 es metilendioxifenilo; fenilo; fenilo sustituido con alquilo C1-C4, alcoxi C1C4 y/o halógeno; o bencilo. En una forma de ejecución preferida R9 es metilendioxifenilo, fenilo o fenilo sustituido con metoxi, halógeno y/o metilo (preferiblemente con halógeno y/o
20 metilo, incluyendo tolilo), con mayor preferencia metilendioxifenilo o dichos fenilos sustituidos. En otra forma de ejecución preferida R10, R10’, R14, y R14’ son independientemente hidrógeno o alquilo opcionalmente sustituido (preferiblemente alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido). Con mayor pre
25 ferencia R10 y R10’ se escogen independientemente del grupo constituido por hidrógeno o alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido (y en particular metilo o aminoalquilo) y R14 y R14’ son hidrógeno.
Grupos R5, R6, R7 y R8 preferidos
Considerando los compuestos de la fórmula I, en otras formas de ejecución preferidas R5, R6, R7 y R8 se eligen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo; alquilo sustituido con alquilo, alcoxi, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonamido, alquiltio, carboxialquilo, carboxamido, aminocarbonilo, alquilo inferior-aminocarbonilo- (p.ej. metilaminocarbonilo- o etilaminocarbonilo-), di(alquilo inferior)-aminocarbonilo- (p.ej. dimetilaminocarbonilo-o dietilaminocarbonilo-), arilo o heteroarilo; alcoxi; alcoxi sustituido con alquilo, acilo, alcoxi, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonamido, alquiltio, carboxialquilo, carboxamido, aminocarbonilo, alquilo inferior-aminocarbonilo(p.ej. metilaminocarbonilo o etilaminocarbonilo-), di(alquilo inferior)-aminocarbonilo-(p.ej. dimetilaminocarbonilo- o dietilaminocarbonilo-), arilo o heteroarilo; halógeno; hidroxilo; nitro; ciano; dialquilamino; alquilsulfonilo; alquilsulfonamido; alquiltio; carboxialquilo; carboxamido; amidocarbonilo; arilo; arilo sustituido con alquilo, acilo, alcoxi, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonamido, alquiltio, carboxialquilo, carboxamido, aminocarbonilo, alquilo inferior-aminocarbonilo(p.ej. metilaminocarbonilo o etilaminocarbonilo-), di(alquilo
inferior)-aminocarbonilo-(p.ej. dimetilaminocarbonilo- o
dietilaminocarbonilo-), arilo o heteroarilo; heteroarilo o heteroarilo sustituido con alquilo, acilo, alcoxi, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo, alquilsulfonamido, alquiltio, carboxialquilo, carboxamido, aminocarbonilo, alquilo inferior-aminocarbonilo- (p.ej. metilaminocarbonilo o etilaminocarbonilo-), di(alquilo inferior)aminocarbonilo- (p.ej. dimetilaminocarbonilo- o dietilaminocarbonilo-), arilo o heteroarilo.
Con mayor preferencia R5, R6, R7 y R8 se eligen independientemente entre hidrógeno, amino, alquilamino, hidroxilo, halógeno (en particular cloro y flúor), alquilo C1-C4 (en particular metilo), haloalquilo C1-C4 (en particular trifluorometilo), alcoxi C1-C4 (en particular metoxi), haloalcoxi C1C4 y ciano. Sobre todo R5, R6, R7 y R8 son metoxi, hidrógeno, ciano o halógeno (especialmente Cl, F). Asimismo preferiblemente para cada sustituyente específico: R5 es amino, alquilamino, trifluorometilo, hidrógeno o halógeno; R6 es hidrógeno, alquilo (en especial metilo) o halógeno; R7 es hidrógeno, halógeno, alquilo (en particular metilo), alcoxi (en particular metoxi), ciano o trifluorometilo; y R8 es hidrógeno o halógeno. También se prefieren los compuestos en que solo uno de R5, R6, R7 y R8 no es hidrógeno, especialmente R7. Se prefieren más los compuestos en que R5, R6 y R8 son hidrógeno y R7 es ciano, metoxi o halógeno (especialmente Cl, F).
Formas salinas preferidas
Los compuestos preferidos serán generalmente capaces de formar sales de adición de ácido (es decir, comprenderán un
sitio que reaccione con un ácido farmacéuticamente aceptable
para formar una sal de adición de ácido). La presente invención incluye sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables de los compuestos de la fórmula I. Las sales de adición de ácido de dichos compuestos se preparan de manera estándar en un disolvente apropiado, a partir del compuesto principal y de un exceso de un ácido tal como clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, fosfórico, acético, maleico, succínico o metanosulfónico. Las formas salinas preferidas son las sales de los ácidos clorhídrico, fosfórico y oxálico, sobre todo la forma salina con el ácido clorhídrico.
Las sales y/o solvatos de los compuestos de fórmula (I) que no son farmacéuticamente aceptables pueden servir como productos intermedios en la preparación de sales y/o solvatos farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula (I)
o de los propios compuestos de la fórmula (I), y como tales forman otro aspecto de la presente invención.
Subclases preferidas
En una subclase de compuestos de fórmula I especialmente preferidos R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo-, cianobencilo o naftalenilmetilo-; R2 es etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno y R12 es -NR4(COR3) donde R3 es arilo opcionalmente sustituido (preferiblemente halofenilo, halometilfenilo-, metilendioxifenilo-, metoxifenilo-, etoxifenilo-, cianofenilo-o fenilo sustituido con acilo inferior o alquilo inferior-aminocarbonilo-, p.ej. metilaminocarbonilo- o etilaminocarbonilo-, o di(alquilo infe
rior)aminocarbonilo-, p.ej. dimetilaminocarbonilo- o dietil
aminocarbonilo-); y R4 es R16-alquileno, donde R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, pirrolidino, piperidino, imidazolilo y morfolino (con mayor preferencia, en estas formas de ejecución R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo, cianobencilo o naftalenilmetilo); y R2 es propilo (especialmente i- o c-propilo).
En otra subclase de compuestos de fórmula I especialmente preferidos R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo-, cianobencilo o naftalenilmetilo-; R2 es etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; R12 es -NR4(CH2R3b), donde R4 es R16-alquileno-, donde R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, pirrolidino, piperidino, imidazolilo o morfolino; y R3b es arilo opcionalmente sustituido.
En una subclase de compuestos de fórmula I especialmente preferidos R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo, cianobencilo o naftalenilmetilo; R2 se escoge entre etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; y R12 es imidazolinilo de la fórmula anterior en que R10, R10’, R14 y R14’ son independientemente hidrógeno o alquilo opcionalmente sustituido (con preferencia alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido); y R9 es fenilo opcionalmente sustituido (preferiblemente halofenilo, halometilfenilo, tolilo o metilendioxifenilo). Con mayor preferencia en estas formas de ejecución R1 es bencilo, metoxibencilo o cianobencilo; R2 es propilo
(especialmente i- o c- propilo) y R16 es amino.
En una subclase de compuestos de fórmula I especialmente preferida R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo, cianobencilo o naftalenilmetilo; R2 se escoge entre etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; y R12 es imidazol opcionalmente sustituido de la fórmula anterior, en que R13 es hidrógeno y R13’ es hidrógeno o alquilo opcional-mente sustituido (preferiblemente alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido); y R9 es arilo opcionalmente sustituido (preferiblemente halofenilo, halometilfenilo, tolilo o metilendioxifenilo). Más preferiblemente R13 es hidrógeno y R13’ es aminometilo, aminoetilo, aminopropilo, acetilaminometilo, acetilaminoetilo, benciloxicarbonilaminometilo o benciloxicarbonilaminoetilo. En estas formas de ejecución, con mayor preferencia, R1 es bencilo, metoxibencilo o cianobencilo; R2 es propilo (especialmente i- o c- propilo); y R16 es amino.
Cuando R1 es -N(R4)(SO2R3a), se escoge, sobre todo, entre alquilo C1-C4, bencilo, bencilo sustituido y fenilo sustituido; R2 es alquilo C1-C4; R2’ es hidrógeno; R3a se escoge entre fenilo y naftilo sustituidos; R4 es R16-alquileno-; R7 es hidrógeno, flúor, metilo o cloro; R5, R6 y R8 son hidrógeno; y R16 se escoge entre hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino, (alquil C1-C4)amino, amino, pirrolidino, piperidino, imidazolilo y morfolino.
Cuando R12 es -NHR4 o -N(R4)(CH2R3b) R1 se escoge preferiblemente entre hidrógeno, alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, bencilo opcionalmente sustituido, fenilo opcionalmente
sustituido y naftalenilmetilo opcionalmente sustituido; R2 es
alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido y R2’ es hidrógeno; R3b se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, fenilo opcionalmente sustituido, bifenililo, aralquilo opcionalmente sustituido y heterociclilo opcionalmente sustituido, y R4 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, ciclohexilo, fenilo opcionalmente sustituido, bencilo opcionalmente sustituido, heterociclilo, heteroarilmetilo, heteroariletilo y heteroarilpropilo. Con mayor preferencia R4 es R16-alquileno-, donde R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, alcoxi C1-C4 o N-heterociclilo.
Cuando R12 es -NHR4 o -N(R4)(CH2R3b), R1 se elige, sobre todo, entre alquilo C1-C4, bencilo opcionalmente sustituido y fenilo opcionalmente sustituido (con mayor preferencia bencilo opcionalmente sustituido, p.ej. bencilo, cianobencilo); R2 es alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido (con mayor preferencia propilo, especialmente i- o c-propilo); R2’ es hidrógeno; R3b se escoge entre fenilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y naftilo; R4 se elige entre hidrógeno, bencilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y R16-alquileno-; R6 y R7 se escogen entre halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R5 y R8 son hidrógeno, y R16 se escoge entre di(alquil C1-C4)amino, (alquil C1-C4)amino, amino, pirrolidinilo, piperidinilo, imidazolilo y morfolinilo.
En una subclase de compuestos de fórmula I especialmente preferida R1 es bencilo, halobencilo (sobre todo Cl-bencilo y
F-bencilo), metoxibencilo, cianobencilo o naftalenilmetilo-;
R2 es etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; R12 es -NH4 y R4 es hidrógeno (con mayor preferencia, en estas formas de ejecución R1 es bencilo, halobencilo, cianobencilo; y R2 es propilo, sobre todo i-propilo o c-propilo).
Cuando R3b está presente se escoge, sobre todo, entre fenilo sustituido con uno o más halógenos o grupos metilo, metoxi, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, carboxi y/o metoxicarbonilo [p.ej. halofenilo, polihalofenilo, tolilo, dimetilfenilo, metoxifenilo, dimetoxifenilo, cianofenilo, trifluorometilfenilo, trifluorometoxifenilo, bis(trifluorometil)fenilo, carboxifenilo, t-butilfenilo, metoxicarbonilfenilo]; piperidinilo y naftilo.
Los compuestos particularmente preferidos son: N-(3-Amino-propil)-N-{1-[3-(3-ciano-bencil)-7-hidroxi-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-3-fluoro-4-metil-benzamida; 4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-metoxi-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-l-il]-2-metilpropil}-3-bencil-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; 3-Bencil-2-[1-(4,4-dimetil-2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-2-metil-propil]-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-{1-[7-cloro-3(3-cianobencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-amida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-cloro-3-(3-ciano-bencil)-4-oxo-4Hcromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida;
N-(3-Amino-propil)-N-[1-(7-cloro-3-naftalen-1-il-metil-4-oxo
4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-2-metoxiacetamida;
4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-cloro-3-(3-ciano-bencil)-4-oxo-4Hcromen-2-il]-2-metil-propil}-3-fluoro-4-metil-benzamida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 3-Bencil-2-[1-(4,4-dimetil-2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-2-metil-propil]-7-hidroxi-cromen-4-ona; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-3-fluoro-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-metoxi-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-3-fluoro-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-metoxi-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-4-metil-benzamida; 3-Bencil-2-[1-(4,4-dimetil-2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-2-metil-propil]-7-metoxi-cromen-4-ona; 3-Bencil-7-fluoro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,4-dimetil-4,5-dihidroimidazol-1-il]-2-metil-propil}-cromen-4-ona; 3-Bencil-2-[1-(4,4-dimetil-2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-2-metil-propil]-7-fluoro-cromen-4-ona; 3-Bencil-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,4-dimetil-4,5dihidro-imidazol-1-il]-2-metil-propil}-7-cianocromen-4-ona; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-4-metil-benzamida;
4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H
cromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; N-(3-Amino-propil)-3-fluoro-N-{1-[7-fluoro-3-(3-metoxibencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metilbenzamida; 4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-{1-[7-cloro-3-(3-ciano-bencil)4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-benzamida; (2-{1-[(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-2-p-tolil-1H-imidazol-4-il}-etil)-carbamato de bencilo; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,4-dimetil-4,5-dihidroimidazol-1-il)-2-metilpropil]-3-bencil-7-ciano-cromen-4-ona; 4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-cloro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-3-fluoro-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-fluoro-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metoxibenzamida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-{1-[7-fluoro-3(3-metoxi-bencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil-amida; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-1-il]-2-metilpropil}-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-hidroxi-4-oxo-4H-cromen2-il)-2-metil-propil]-3-fluoro-4-metil-benzamida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-hidroxi-4-oxo-4H-cromen2-il)-2-metil-propil]-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-fluoro-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo
4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-2-metoxiacetamida;
N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-fluoro-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-[(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2il)-ciclopropilmetil]-4-metil-benzamida; 2,3-Dihidro-benzo[1,4]dioxin-6-carboxil-3-aminopropil)-[1-(3bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; N-(3-Aminopropil)-3-fluoro-N-{1-[7-ciano-3-(3-metoxi-bencil)4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida; 3-Bencil-7-cloro-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidroimidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona; 3-Bencil-7-fluoro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5dihidro-imidazol-1-il]-2-metil-propil}-cromen-4-ona; 2-[1-(4-Aminometil-2-p-tolil-imidazol-1-il)-2-metil-propil]3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona; 3-Bencil-7-metoxi-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidroimidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)-2metil-propil]-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona; 4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; 4-Acetil-N-(3-amino-propil)-N-{1-[7-ciano-3-(3-metoxibencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-benzamida; 3-Bencil-7-cloro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5dihidro-imidazol-1-il]-2-metil-propil}-cromen-4-ona; 3-Bencil-7-fluoro-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidroimidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)-2
metil-propil]-3-bencil-7-fluoro-cromen-4-ona;
N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-ciano-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-aminopropil)-{1-[7-ciano-3-(3metoxibencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-amida; 3-(2-{1-[2-(3-Fluoro-4-metil-fenil)-4,5-dihidro-imidazol-1il]-2-metil-propil}-7-metoxi-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil)benzonitrilo; 3-{7-Cloro-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-propil]-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil}-benzonitrilo; 3-{7-Metoxi-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-propil]-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil}-benzonitrilo; 3-{7-Fluoro-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1il)-propil]-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil}-benzonitrilo; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-cloro-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-3-fluoro-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[3-(3-ciano-bencil)-7-metoxi-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[3-(3-ciano-bencil)-7-metoxi-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-3-fluoro-4-metil-benzamida; 3-{2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)2-metil-propil]-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil}-benzonitrilo; 3-Bencil-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5-dihidroimidazol-1-il]-2-metilpropil}-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)-2metil-propil]-3-bencil-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; 3-(7-Cloro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5-dihidro
imidazol-1-il]-2-metilpropil}-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil)
benzonitrilo;
3-{2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)2-metil-propil]-7-metoxi-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil}-benzonitrilo; 3-(7-Fluoro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5-dihidroimidazol-1-il]-2-metilpropil}-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil)benzonitrilo; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-{1-[7-ciano-3(3-cianobencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-amida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-{1-[3-(3-cianobencil)-7-metoxi-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-amida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-amino-propil)-{1-[3-(3-cianobencil)-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-amida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[3-(3-ciano-bencil)-7-fluoro-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida; Benzo[1,3]dioxol-5-carboxil-(3-aminopropil)-{1-[7-cloro-3-(3metoxi-bencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-amida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-ciano-3-(3-ciano-bencil)-4-oxo-4Hcromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil-benzamida; 3-Bencil-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidro-imidazol-1-il)propil]-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)-2metil-propil]-3-bencil-7-metoxi-cromen-4-ona; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-cloro-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-2-metoxiacetamida; N-(3-Amino-propil)-N-{1-[7-ciano-3-(3-ciano-bencil)-4-oxo-4Hcromen-2-il]-2-metil-propil}-3-fluoro-4-metil-benzamida;
N-(3-Amino-propil)-N-{1-[3-(3-ciano-bencil)-7-fluoro-4-oxo
4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-3-fluoro-4-metil-benzamida; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-l-il]-2-metilpropil}-7-cloro-3-(3-metoxi-bencil)-cromen-4-ona; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol-1il]-2-metilpropil}-3-bencil-7-fluoro-cromen-4-ona; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol-1il]-2-metilpropil}-3-bencil-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-1-il]-2-metilpropil}-3-bencil-7-fluoro-cromen-4-ona; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol-1il]-2-metilpropil}-7-cloro-3-(3-metoxi-bencil)-cromen-4-ona; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol-1il]-2-metilpropil}-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona; 3-Bencil-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5-dihidroimidazol-1-il]-2-metilpropil}-7-metoxi-cromen-4-ona; 3-(2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-1-il]-2-metilpropil}-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil)-benzonitrilo; 3-(2-{1-[4-(2-Aminoetil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol1-il]-2-metilpropil-7-cloro-4-oxo-4Hcromen-3-ilmetil)-benzonitrilo; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-1-il]-2-metilpropil}-7-fluoro-3-(3-metoxi-bencil)-cromen-4-ona; 2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol-1il]-2-metilpropil}-3-(3-ciano-bencil)-4-oxo-4H-cromen-7carbonitrilo; N-(3-Amino-propil)-3-fluoro-N-{1-[7-hidroxi-3-(3-metoxibencil)-4-oxo-4H-cromen-2-il]-2-metil-propil}-4-metil
benzamida;
2-{1-[4-(2-Amino-etil)-2-p-tolil-imidazol-1-il]-2-metilpropil}-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo-4H-cromen-7-carbonitrilo; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-4-etoxi-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-6-trifluorometil-nicotinamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-6-trifluorometil-nicotinamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-isonicotinamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-4-ciano-benzamida; 4-Acetilamino-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-cloro-4oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-6-trifluorometil-nicotinamida; Benzo[1,2,3]tiadiazol-5-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; Benzo[1,2,3]tiadiazol-5-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 4-Acetilamino-N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-benzamida; Benzo[1,2,3]tiadiazol-5-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-nicotinamida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2
il)-2-metilpropil]-4-metoxi-benzamida;
Benzo[1,2,3]tiadiazol-5-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 5-Metil-pirazino-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; N-(3-Amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2il)-2-metilpropil]-3-dimetilamino-benzamida; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1-il)-2metil-propil]-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo-4H-cromen-7carbonitrilo; 7-Cloro-3-(3-metoxi-bencil)-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5dihidro-imidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona; 7-Cloro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metilfenil)-4,5-dihidro-imidazol1-il]-2-metilpropil}-3-(3-metoxi-bencil)-cromen-4-ona; 2-[1-(2-Benzo[1,3]dioxol-5-il-4,5-dihidro-imidazol-1il)-2metil-propil]-7-cloro-3-(3-metoxi-bencil)-cromen-4-ona; 7-Fluoro-3-(3-metoxi-bencil)-2-[2-metil-1(2-p-tolil-4,5dihidro-imidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona; 7-Fluoro-2-{1-[2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-4,5-dihidroimidazol-1-il]-2-metilpropil}-3-(3-metoxibencil)cromen-4-ona; 2-{1-[-(2-Amino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol-1il]-2-metilpropil}-7-fluoro-3-(3-metoxibencil)-cromen-4-ona; 2-{1-[4-(2-Acetilamino-etil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)imidazol-1-il]-2-metilpropil}-3-(3-metoxi-bencil)-4-oxo-4Hcromen-7-carboxil-amida; 3-(2-{1-[4-(2-Aminoetil)-2-(3-fluoro-4-metil-fenil)-imidazol1-il]-2-metilpropil}-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-3-ilmetil)benzonitrilo;
N-{1-[1-(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil
propil]-2-p-tolil-1H-imidazol-4-ilmetil-acetamida; Benzo[b]tiofen-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 1-Metil-1H-indol-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 5-terc-Butil-2-metil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]amida; 2,5-Dimetil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 5-terc-Butil-2-metil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)[1-(3-bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]amida; 2,5-Dimetil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 2,5-Dimetil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 5-Metil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 5-Metil-2H-pirazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; Furan-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7-fluoro-4oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; Furan-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 2,5-Dimetil-furan-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida;
2,5-Dimetil-furan-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7
fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 5-Metil-tiofen-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 5-Metil-tiofen-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 5-Metil-isoxazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 5-Metil-2-trifluorometil-furan-3-carboxil-(3-amino-propil)[1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]amida; 5-Metil-isoxazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 5-Metil-isoxazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; Benzo[c]isoxazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; Benzo[c]isoxazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 1-Metil-1H-pirrol-2-carboxil-(3-amino-propil)-[1-(3-bencil-7fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; 1-Metil-1H-imidazol-4-carboxil-(3-amino-propil)-[(R)-1-(3bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; N-(3-Amino-propil)-N-[(R)-1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metilpropil]-3-dimetilamino-benzamida; 5-Metil-2-trifluorometil-furan-3-carboxil-(3-amino-propil)[(R)-1-(3-bencil-7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida;
5-Metil-isoxazol-3-carboxil-(3-aminopropil)-[(R)-1-(3-bencil
7-ciano-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 1-Metil-1H-imidazol-4-carboxil-(3-amino-propil)-[(R)-1-(3bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; 1-Metil-1H-pirrol-2-carboxil-(3-amino-propil)-[(R)-1-(3bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-amida; Benzo[c]isoxazol-3-carboxil-(3-amino-propil)-[(R)-1-(3bencil-7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida; y 5-Metil-isoxazol-3-carboxil-(3-aminopropil)-[(R)-1-(3-bencil7-fluoro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-amida.
Utilidad, ensayos y administración Utilidad general
Una vez elaborados, los compuestos de la presente invención son utilizables en diversas aplicaciones que implican la alteración de la mitosis. Como advertirán los especialistas en la materia la mitosis se puede alterar de varias maneras, es decir, la mitosis se puede efectuar aumentando o disminuyendo la actividad de un componente en la vía mitótica. Dicho de otro modo, la mitosis puede ser afectada (p.ej. desorganizada) al perturbar el equilibrio por inhibición o activación de ciertos componentes. Para alterar la meiosis pueden usarse planteamientos similares.
En una forma de ejecución preferida los compuestos de la presente invención se usan para inhibir la formación del huso mitótico, produciendo así una detención prolongada del ciclo celular en la mitosis. En este contexto “inhibir” significa disminuir o interferir la formación del huso mitótico o provocar su disfunción. “Formación del huso mitótico” se refiere
a la organización de los microtúbulos en estructuras bipola
res mediante cinesinas mitóticas. “Disfunción del huso mitótico” significa en este caso paro de la mitosis y formación de huso monopolar.
Los compuestos de la presente invención sirven para fijarse a una cinesina mitótica, KSP, y/o inhibir su actividad. En una forma de ejecución preferida, la KSP es KSP humana, aunque los compuestos se pueden emplear para fijar o inhibir la actividad de cinesinas KSP de otros organismos. En este contexto “inhibir” significa incrementar o disminuir la separación polar del huso, causando malformación, es decir dislocación, de los polos del huso mitótico o provocando alteraciones morfológicas del huso mitótico. En la definición de KSP para estos propósitos también se incluyen las variantes y/o los fragmentos de KSP. Véase la patente U.S. 6,437,115. Se ha demostrado que los compuestos de la presente invención son específicos para KSP.
Los compuestos de la presente invención se emplean para tratar enfermedades de proliferación celular. Los estados patológicos que pueden tratarse con los compuestos, composiciones y métodos que aquí se ofrecen incluyen, de modo no excluyente, cáncer (detallado más adelante), enfermedades autoinmunes, afecciones fúngicas, artritis, rechazo de trasplantes, enfermedad inflamatoria intestinal, proliferación celular inducida tras procedimientos médicos, incluyendo sin limitación cirugía, angioplastia y similares. El tratamiento incluye la inhibición de la proliferación celular. En algunos casos se aprecia que aunque las células no se encuentren en un estado
anormal el tratamiento puede seguir siendo necesario. Por lo
tanto, en una forma de ejecución, la presente invención incluye la aplicación a células o a personas afectadas o amenazadas por cualquiera de estos trastornos o estados.
Los compuestos y composiciones aquí aportadas se consideran especialmente útiles para el tratamiento del cáncer, incluyendo tumores sólidos como los de piel, mama, cerebro, carcinomas testiculares, etc. En concreto, los cánceres que pueden tratarse con los compuestos y composiciones de la presente invención incluyen, sin limitarse a ellos, los de tipo cardíaco: sarcoma (angiosarcoma, fibrosarcoma, rabdomiosarcoma, liposarcoma), mixoma, rabdomioma, fibroma, lipoma y teratoma; pulmonar: carcinoma broncogénico (de células escamosas, de células pequeñas no diferenciadas, de células grandes no diferenciadas, adenocarcinoma), carcinoma alveolar (bronquiolar), adenoma bronquial, sarcoma, linfoma, hamartoma condromatoso, mesotelioma; gastrointestinal: de esófago (carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma, leiomiosarcoma, linfoma), de estómago (carcinoma, linfoma, leiomiosarcoma), de páncreas (adenocarcinoma ductal, insulinoma, glucagonoma, gastrinoma, tumores carcinoides, vipoma), del intestino delgado (adenocarcinoma, linfoma, tumores carcinoides, sarcoma de Kaposi, leiomioma, hemangioma, lipoma, neurofibroma, fibroma), del intestino grueso (adenocarcinoma, adenoma tubular, adenoma velloso, hamartoma, leiomioma); del tracto genitourinario: renal (adenocarcinoma, tumor de Wilms (nefroblastoma), linfoma, leucemia), de vejiga y uretra (carcinoma de células escamosas, carcinoma de células transicionales, ade
nocarcinoma), de próstata (adenocarcinoma, sarcoma), testicu
lar (seminoma, teratoma, carcinoma embrionario, teratocarcinoma, coriocarcinoma, sarcoma, carcinoma de células intersticiales, fibroma, fibroadenoma, tumores adenomatoides, lipoma); hepático: hepatoma (carcinoma hepatocelular), colangiocarcinoma, hepatoblastoma, angiosarcoma, adenoma hepatocelular, hemangioma; óseo: sarcoma osteogénico (osteosarcoma), fibrosarcoma, histiocitoma fibroso maligno, condrosarcoma, sarcoma de Ewing, linfoma maligno (sarcoma de células reticulares), mieloma múltiple, cordoma tumoral maligno de células gigantes, osteocondroma (exostosis osteocartilaginosa), condroma benigno, condroblastoma, condromixofibroma, osteoma osteoide y tumores de células gigantes; del sistema nervioso: craneal (osteoma, hemangioma, granuloma, xantoma, osteitis deformante), de las meninges (meningioma, meningiosarcoma, gliomatosis), cerebral (astrocitoma, méduloblastoma, glioma, ependimoma, germinoma (pinealoma), glioblastoma multiforme, oligodendroglioma, schwannoma, retinoblastoma, tumores congenitales), neurofibroma de médula espinal, meningioma, glioma, sarcoma); ginecológico: de útero (carcinoma endometrial), del cuello uterino (carcinoma cervical, displasia cervical pretumoral), ovárico (carcinoma ovárico (cistadenocarcinoma seroso, cistadenocarcinoma mucinoso, carcinoma no clasificado), tumores de células de la teca-granulosa, tumores de células de Sertoli-Leydig, disgerminoma, teratoma maligno), vulvar (carcinoma de células escamosas, carcinoma intraepitelial, adenocarcinoma, fibrosarcoma, melanoma), vaginal (carcinoma de células claras, carcinoma de células escamosas, sarcoma
botrioide (rabdomiosarcoma embrionario), de las trompas de
Falopio (carcinoma); hematológico: de la sangre (leucemia mieloide (aguda y crónica), leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica, enfermedades mieloproliferativas, mieloma múltiple, síndrome mielodisplásico), enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin (linfoma maligno); cutáneo: melanoma maligno, carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas, sarcoma de Kaposi, lunares nevus displásicos, lipoma, angioma, dermatofibroma, queloides, psoriasis; y de las glándulas suprarrenales: neuroblastoma. Así pues, el término “célula cancerosa”, tal como se usa aquí, incluye una célula afectada por cualquiera de dichos estados.
Ensayos
En general, para comprobar la actividad moduladora de la KSP, la KSP o un compuesto conforme a la presente invención se fija de forma indifundible a un soporte insoluble provisto de áreas separadas de recepción de muestras (p.ej. una placa de microvaloración, una matriz, etc.). El soporte insoluble puede estar hecho de cualquier composición a la que se pueda fijar la muestra, es fácilmente separable del material soluble y por otra parte es compatible con el método general de detección. La superficie de estos soportes puede ser compacta
o porosa y de cualquier forma conveniente. Como ejemplos de soportes insolubles adecuados cabe citar las placas de microvaloración, las matrices, membranas y perlas, que normalmente están hechas de vidrio, plástico (p.ej. poliestireno), polisacáridos, nylon o nitrocelulosa, Teflon®, etc. Las placas de microvaloración y las matrices son especialmente útiles por
que permiten realizar simultáneamente gran número de ensayos
con pequeñas cantidades de reactivos y de muestras. La manera concreta de fijar la muestra no es crucial en tanto sea compatible con los reactivos y los métodos generales de la presente invención, se mantenga la actividad de la muestra y no sea difundible. Los métodos preferidos de fijación incluyen el uso de anticuerpos (que no bloqueen estéricamente el sitio de fijación o la secuencia de activación del ligando cuando la proteína se une al soporte), la unión directa a soportes “pegajosos” o iónicos, la reticulación química, la síntesis de la proteína o del agente sobre la superficie, etc. Después de la fijación de la muestra el exceso de material no fijado se elimina por lavado. Luego las áreas de recepción de muestra se pueden bloquear incubando con albúmina de suero bovino (BSA), caseína u otra proteína inocua u otro fragmento.
Los compuestos de la presente invención pueden usarse de por sí para inhibir la actividad de una cinesina mitótica, en concreto KSP. Se combina un compuesto de la presente invención con KSP y se ensaya la actividad de la KSP. La actividad de la cinesina (incluyendo la KSP) es conocida en el estado técnico y abarca una o más actividades de cinesina. Las actividades de las cinesinas incluyen la capacidad de alterar la hidrólisis del ATP; la fijación de microtúbulos, el deslizamiento y la polimerización/despolimerización (efectos en la dinámica de los microtúbulos), la fijación a otras proteínas del huso, la fijación a proteínas involucradas en el control del ciclo celular, la función como substratos de otros enzimas tales como cinasas o proteasas, y actividades celulares
específicas de las cinesinas como la separación de los polos
del huso.
Los métodos de realizar ensayos de motilidad son bien conocidos de los especialistas en la materia. (Véase p.ej. Hall, y otros (1996), Biophys. J., 71: 3467-3476, Turner y otros, 1996, AnaL Biochem. 242 (1):20-5; Gittes y otros, 1996, Biophys. J. 70(1): 418-29; Shirakawa y otros, 1995, J. Exp. BioL 198: 1809-15; Winkelmann y otros, 1995, Biophys. J.
68: 2444-53; Winkelmann y otros, 1995, Biophys. J. 68: 72S.)
Asimismo se pueden utilizar los métodos conocidos del estado técnico para determinar la actividad hidrolítica de la ATPasa. Preferiblemente se emplean ensayos basados en soluciones. La patente U.S. 6,410,254 describe este tipo de ensayos. Como alternativa se utilizan métodos convencionales. Por ejemplo, se puede cuantificar la liberación de Pi de la cinesina. El ensayo de actividad hidrolítica de la ATPasa emplea preferentemente PCA (ácido perclórico) 0,3 M y reactivo verde de malaquita (molibdato sódico II 8,27 mM, oxalato de verde de malaquita 0,33 mM y Triton X-100 0,8 mM). Para efectuar el ensayo se atemperan 10 µl de mezcla reactiva en 90 µl de PCA 0,3 M frío. Se utilizan patrones de fosfato, de modo que los datos pueden transformarse en mM de fosfato inorgánico liberado. Una vez que todas las reacciones y patrones se han enfriado rápidamente en PCA se agregan 100 µl de reactivo verde de malaquita a los pocillos relevantes de p.ej. una placa de microvaloración. La mezcla se revela durante 10-15 minutos y la placa se lee a una absorbancia de 650 nm. Si se han usado patrones de fosfato, las lecturas de absorbancia pueden con
vertirse en mM de Pi y representarse gráficamente frente al
tiempo. Los ensayos de ATPasa conocidos del estado técnico también incluyen el ensayo de la luciferasa.
La actividad ATPasa del dominio motor de las cinesinas también se puede usar para seguir los efectos de los agentes y es bien conocida de los especialistas en la materia. Los ensayos de ATPasa de las cinesinas se realizan en ausencia de microtúbulos. Alternativamente los ensayos de ATPasa de las cinesinas se realizan en presencia de microtúbulos. En los ensayos arriba citados se pueden detectar diferentes tipos de agentes. Preferiblemente el efecto de un agente es independiente de la concentración de microtúbulos y de ATP. Alternativamente, el efecto de los agentes sobre la ATPasa de cinesina se puede reducir aumentando las concentraciones de ATP, de microtúbulos o de ambos. Alternativamente, el efecto del agente se incrementa aumentando las concentraciones de ATP, de microtúbulos o de ambos.
Los compuestos que inhiben la actividad bioquímica de la KSP in vitro se pueden luego rastrear in vivo. Los métodos de rastreo in vivo comprenden ensayos de distribución del ciclo celular, de viabilidad celular o de la presencia, morfología, actividad, distribución o del número de husos mitóticos. Los métodos de control de la distribución del ciclo celular en una población celular, por ejemplo por citometría de flujo, son bien conocidos de los especialistas en la materia, pues son métodos de determinación de la viabilidad celular. Véase por ejemplo la patente U.S. Patent 6,437,115. Los métodos de microscopia para seguir la formación y la malformación de los
husos son bien conocidos de los especialistas en la materia
(véase, p.ej., Whitehead y Rattner (1998), J. Cell Sci. 111: 2551-61; Galgio y otros, (1996) J. Cell Biol., 135: 399-414).
Los compuestos de la presente invención inhiben la cinesina KSP. Una medida de la inhibición es la IC50, que se define como la concentración del compuesto a la cual la actividad de la KSP se reduce un cincuenta por ciento respecto a un control. Los compuestos preferidos tienen valores de IC50 inferiores a 1 mM aproximadamente, en formas de ejecución preferidas los valores de IC50 son inferiores a 100 µM aproximadamente, en formas de ejecución más preferidas los valores de IC50 son inferiores a 10 µM aproximadamente, en formas de ejecución particularmente preferidas los valores de IC50 son inferiores a 1 µM aproximadamente, en formas de ejecución especialmente preferidas los valores de IC50 son inferiores a 100 nM aproximadamente, y en formas de ejecución de máxima preferencia los valores de IC50 son inferiores a 10 nM aproximadamente. La IC50 se mide usando un ensayo de ATPasa como el aquí descrito.
Otra medida de la inhibición es la Ki. Para compuestos con valores de IC50 menores de 1 µM la Ki o Kd se define como la constante de velocidad de disociación relativa a la interacción de los compuestos aquí descritos con la KSP. Los compuestos preferidos tienen valores de Ki inferiores a 100 µM aproximadamente, en formas de ejecución preferidas tienen valores de Ki inferiores a 10 µM aproximadamente, en formas de ejecución particularmente preferidas tienen valores de Ki inferiores a 1 µM aproximadamente, en formas de ejecución espe
cialmente preferidas tienen valores de Ki inferiores a 100 nM
aproximadamente y en formas de ejecución de máxima preferencia tienen valores de Ki inferiores a 10 nM aproximadamente. La Ki de un compuesto de determina a partir de la IC50, basándose en tres supuestos y en la ecuación de Michaelis
5 Menten. Primero, solo una molécula del compuesto se fija al enzima y no hay ninguna cooperatividad. Segundo, se conocen las concentraciones del enzima activo y el compuesto ensayado (es decir, no hay cantidades significativas de impurezas o de formas inactivas en las preparaciones). Tercero, la velocidad
10 enzimática del complejo enzima-inhibidor es cero. Los datos de velocidad (es decir, de la concentración de compuesto) se ajustan a la ecuación:
imagen1
donde V es la velocidad observada, Vmax es la velocidad del
15 enzima libre, I0 es la concentración de inhibidor, E0 es la concentración de enzima y Kd es la constante de disociación del complejo enzima-inhibidor.
Otra medida de la inhibición es la GI50, definida como la concentración del compuesto que produce una reducción del 20 cincuenta por ciento en la velocidad del crecimiento celular. Los compuestos preferidos tienen valores de GI50 inferiores a 1 mM aproximadamente, se prefieren más los que tienen un valor de GI50 inferior a 20 µM aproximadamente, también más los que tienen un valor de GI50 inferior a 10 µM aproximadamente, 25 también más los que tienen un valor de GI50 inferior a 1 µM aproximadamente, también más los que tienen un valor de GI50
inferior a 100 nM aproximadamente e incluso más los que tienen un valor de GI50 inferior a 10 nM aproximadamente. La GI50 se mide mediante un ensayo de proliferación celular como el aquí descrito. Se halló que esta clase de compuestos inhibían la proliferación celular.
La potencia in vitro de pequeños inhibidores moleculares se determina, por ejemplo, ensayando la viabilidad de células humanas de cáncer ovárico (SKOV3) tras exponerlas durante 72 horas a una serie de 9 puntos de dilución del compuesto. La viabilidad celular se determina midiendo la absorbancia del formazán como producto resultante de la biorreducción del MTS/PMS, que es un reactivo comercialmente disponible. Cada punto de la curva dosificación-respuesta se calcula como porcentaje a las 72 horas de células de control sin tratar menos la absorción de fondo (muerte celular completa).
Los compuestos anti-proliferativos que se han aplicado con éxito en el tratamiento clínico del cáncer (agentes quimioterapéuticos del cáncer) tienen valores de GI50 que varían ampliamente. Por ejemplo, en células A549 la GI50 del paclitaxel es 4 nM, la de la doxorubicina 63 nM, la del 5-fluorouracilo 1 µM y la de la hidroxiurea 500 µM (datos facilitados por el National Cancer Institute, Developmental Therapeutic Program, http://dtp.nci.nih.gov/). Por tanto pueden resultar útiles los compuestos que inhiben la proliferación celular, con independencia de la concentración a la cual manifiestan la inhibición.
Para usar los compuestos de la presente invención en un
método de rastreo de compuestos que se unen a la cinesina KSP
se fija la KSP a un soporte y se añade al ensayo un compuesto de la presente invención. Como alternativa se fija el compuesto de la presente invención al soporte y se añade la KSP. Las clases de compuestos entre las que pueden buscarse nuevos agentes de fijación incluyen anticuerpos específicos, agentes de fijación no naturales identificados en rastreos de bibliotecas químicas, análogos de péptidos, etc. Son de particular interés los ensayos de rastreo de agentes que tengan una baja toxicidad para las células humanas. A tal fin se puede usar una gran variedad de ensayos, incluyendo ensayos de fijación proteína-proteína marcados in vitro, ensayos de desplazamiento por movilidad electroforética, inmunoensayos de fijación de proteínas, ensayos funcionales (de fosforilación, etc.) y similares.
La fijación del compuesto de la presente invención a la KSP se puede determinar de diversas maneras. El compuesto se marca por ejemplo con un fragmento fluorescente o radiactivo y la fijación se determina directamente, lo cual puede realizarse, por ejemplo, uniendo toda la KSP o parte de ella a un soporte sólido, agregando un compuesto de ensayo marcado (por ejemplo un compuesto de la presente invención en que al menos un átomo ha sido reemplazado por un isótopo detectable), eliminando por lavado el exceso de reactivo, y determinando si la cantidad de marcador se halla sobre el soporte sólido.
“Marcado” significa en este caso que el compuesto lo está directa o indirectamente con un marcador que proporciona una señal detectable, p.ej., un radioisótopo, un indicador
fluorescente, un enzima, anticuerpos, partículas de tipo mag
nético, un indicador quimioluminiscente o moléculas de fijación específica, etc. Las moléculas de fijación específica incluyen pares tales como biotina y estreptavidina, digoxina y antidigoxina, etc. Para los miembros de fijación específica el miembro complementario estaría normalmente marcado con una molécula adecuada para la detección según los procedimientos conocidos, tal como se ha señalado arriba. El marcador puede proporcionar directa o indirectamente una señal detectable.
A veces solo está marcado uno de los componentes. Por ejemplo las proteínas de tipo cinesina pueden ir marcadas en posiciones de tirosina, usando I125, o con fluorofóros. Alternativamente más de un componente puede estar marcado con distintos indicadores, usando I125 para las proteínas, por ejemplo, y un fluorofóro para los agentes antimitóticos.
Los compuestos de la presente invención también pueden usarse como competidores para explorar otros posibles fármacos. Tal como se utilizan aquí, “posible agente” o “posible fármaco” o expresiones equivalentes describen cualquier molécula - p.ej. proteína, oligopéptido, pequeña molécula orgánica, polisacárido, polinucleótido, etc., cuya bioactividad se debe analizar – que pueda ser capaz de alterar directa o indirectamente el fenotipo de proliferación celular o la expresión de una secuencia de proliferación celular, incluyendo tanto las secuencias de ácidos nucleicos como las secuencias proteicas. En otros casos se examina la fijación y/o actividad de la proteína que altera la proliferación celular. Este tipo de análisis se puede efectuar en presencia o ausencia de
microtúbulos. Cuando se examina la fijación y/o la actividad
de la proteína, las formas de ejecución preferidas excluyen aquellas moléculas ya conocidas por fijarse a dicha proteína, por ejemplo estructuras poliméricas como los microtúbulos y fuentes de energía como el ATP. En este caso los ensayos preferidos incluyen posibles agentes que no se fijan a la proteína de proliferación celular en su estado endógeno natural, los cuales se denominan aquí agentes “exógenos”. Los agentes exógenos también excluyen preferiblemente anticuerpos contra la KSP.
Los posibles fármacos pueden ser de muchas clases químicas, aunque normalmente son moléculas orgánicas, preferiblemente pequeños compuestos orgánicos de peso molecular mayor de 100 y menor de unos 2.500 daltons. Los posibles fármacos comprenden grupos funcionales necesarios para la interacción estructural con proteínas, en particular enlaces de hidrógeno y fijaciones lipófilas, y contienen típicamente, al menos, un grupo amino, carbonilo, hidroxilo, éter o carboxilo, preferiblemente al menos dos de estos grupos funcionales. Los posibles fármacos incluyen a menudo estructuras carbonadas cíclicas o heterocíclicas y/o estructuras aromáticas o poliaromáticas sustituidas con uno o varios de los grupos funcionales antedichos. Los posibles fármacos también se encuentran entre las biomoléculas, incluyendo péptidos, sacáridos, ácidos grasos, esteroides, purinas, pirimidinas y derivados o análogos estructurales o combinaciones de los mismos.
Los posibles fármacos se obtienen a partir de una amplia variedad de fuentes, incluyendo las bibliotecas de compuestos
sintéticos o naturales. Por ejemplo, se dispone de numerosos
medios para la síntesis aleatoria y directa de gran variedad de compuestos orgánicos y biomoléculas, incluyendo la expresión de oligonucleótidos aleatorizados. Como alternativa se dispone de bibliotecas de compuestos naturales que se hallan en forma de extractos bacterianos, fúngicos, vegetales y animales o que son fácilmente producibles. Además las bibliotecas y los compuestos producidos de manera natural o sintética se modifican fácilmente por medios químicos, físicos y bioquímicos convencionales. Los agentes farmacológicos conocidos se pueden someter a modificaciones químicas directas o aleatorias tales como acilación, alquilación, esterificación y/o amidación, para producir análogos estructurales.
Los ensayos de rastreo competitivo se pueden efectuar combinando KSP y un posible fármaco en una primera muestra. Una segunda muestra comprende un compuesto de la presente invención, KSP y un posible fármaco. Esto puede llevarse a cabo en presencia o en ausencia de microtúbulos. La fijación del posible fármaco se determina en ambas muestras y un cambio o una diferencia de fijación entre las dos muestras indica la presencia de un posible fármaco capaz de unirse a la KSP e inhibir potencialmente su actividad. Es decir, si la fijación del posible fármaco es diferente en la segunda muestra respecto a la primera, el posible fármaco es capaz de fijarse a la KSP.
La fijación del posible fármaco a la KSP se determina preferiblemente mediante ensayos de fijación competitiva. El competidor es un fragmento de fijación conocido por unirse a
la KSP, tal como un anticuerpo, péptido, componente de unión,
ligando, etc. En ciertas circunstancias puede haber fijación competitiva entre el posible fármaco y el fragmento de fijación, desplazando este último al posible fármaco.
En una forma de ejecución el posible fármaco va marcado. El posible fármaco o el competidor o ambos se añaden primero a la KSP durante un tiempo suficiente para permitir la fijación, si ocurre. Las incubaciones se pueden efectuar a cualquier temperatura que facilite la actividad óptima, habitualmente entre 4 y 40ºC.
Los periodos de incubación se escogen para que la actividad sea óptima, pero también se pueden optimizar para facilitar un rápido rendimiento del rastreo. Normalmente es suficiente entre 0,1 y 1 hora. El exceso de reactivo se retira o se elimina por lavado. Luego se agrega el segundo componente, seguido de la presencia o ausencia de componente marcado para indicar la fijación.
Preferiblemente se añade primero el competidor, seguido del posible fármaco. El desplazamiento del competidor indica que el posible fármaco se está fijando a la KSP y por tanto es capaz de unirse a la KSP e inhibir potencialmente su actividad. Cualquiera de los dos componentes puede ir marcado. Así, por ejemplo, si está marcado el competidor, la presencia de marcador en la solución de lavado indica que ha sido desplazado por el agente. Alternativamente, si está marcado el posible fármaco, la presencia del marcador sobre el soporte indica desplazamiento.
Como alternativa se añade primero el posible fármaco,
con incubación y lavado, seguido del competidor. La ausencia
de fijación por parte del competidor indicaría que el posible fármaco se une a la KSP con mayor afinidad. Por tanto, si el posible fármaco está marcado, la presencia del marcador sobre el soporte, asociada con la falta de fijación del competidor, puede indicar que el posible fármaco es capaz de unirse a la KSP.
La inhibición se explora mediante una búsqueda de posibles fármacos capaces de inhibir la actividad de la KSP, que incluye las fases de combinar un posible fármaco con KSP, tal como arriba, y determinar una alteración de la actividad biológica de la KSP. El posible fármaco debería fijarse a la KSP (aunque no sería necesario) y alterar su actividad biológica
o bioquímica del modo aquí definido. Los métodos de rastreo incluyen la detección tanto in vitro como in vivo de alteraciones celulares en cuanto a distribución del ciclo celular, viabilidad celular o presencia, morfología, actividad, distribución o cantidad de husos mitóticos, tal como se ha señalado anteriormente de manera general.
Alternativamente se puede realizar una exploración diferencial para identificar posibles fármacos que se fijan a la KSP natural, pero no pueden unirse a KSP modificada.
En los ensayos pueden usarse controles positivos y controles negativos. Todos los controles y muestras de ensayo se hacen al menos por triplicado, para obtener resultados estadísticamente significativos. Todas las muestras se incuban un tiempo suficiente para la fijación del agente a la proteína. Tras la incubación se lavan todas las muestras para librarlas
de material no fijado específicamente y se determina la can
tidad de agente fijado y en general marcado. Por ejemplo, si se emplea un radiomarcador, las muestras se pueden contar en un contador de centelleo para determinar la cantidad de compuesto fijado.
En los ensayos de rastreo se pueden incluir muchos otros reactivos, entre ellos sales, proteínas naturales como p.ej. albúmina, detergentes, etc., que pueden usarse para facilitar la unión óptima proteína-proteína y/o reducir interacciones inespecíficas o de fondo. También pueden emplearse reactivos que además mejoren la eficiencia del ensayo, como por ejemplo inhibidores de proteasas, inhibidores de nucleasas, agentes antimicrobianos, etc. La mezcla de componentes puede añadirse en cualquier orden que facilite la fijación requerida.
Administración
Por consiguiente los compuestos de la presente invención se administran a células. Aquí debe entenderse por “células” cualquier célula que pueda tener alteraciones en la mitosis o en la meiosis. “Administración” se refiere al suministro de una dosis terapéuticamente eficaz de un compuesto de la presente invención a una célula en un cultivo o en un paciente. “Dosis terapéuticamente eficaz” significa aquí una dosis que produce el efecto para el cual se administra. La dosis exacta dependerá de la finalidad del tratamiento y la establecerá el experto en la materia, empleando técnicas conocidas. Como es sabido del estado técnico pueden ser necesarios ajustes atendiendo a administración sistémica o administración local, vía de administración, edad, peso corporal, salud general, sexo,
dieta, tiempo de administración, tipo de formulación, inter
acción con otros fármacos y al estado concreto que precisa de tratamiento, así como su gravedad, y se establecerán mediante experimentación rutinaria por parte de los especialistas en la materia. No obstante una cantidad efectiva de un compuesto de la fórmula I para tratar un crecimiento neoplásico (administrada normalmente por vía intravenosa), por ejemplo carcinoma de colon o de mama, estará comprendida generalmente en el intervalo de 0,1 a 100 (incluyendo 1 a 100) mg/m2 de área receptora por dosis, una vez a la semana hasta una vez al mes y normalmente en el intervalo de 2 a 30 mg/m2 de área receptora por dosis, una vez a la semana hasta una vez al mes. La cantidad efectiva de una sal, de un solvato o de un solvato de una sal de un compuesto de la fórmula I puede determinarse proporcionalmente respecto a la cantidad efectiva del compuesto de la fórmula I per se. Se prevé que para el tratamiento de otros estados aquí citados serían apropiadas dosis similares.
Para los fines de la presente invención un “paciente” se refiere a humanos y a animales, especialmente a mamíferos, y otros organismos. Por lo tanto los métodos son aplicables a terapia humana y a aplicaciones veterinarias. En la forma de ejecución preferida el paciente es un mamífero y en la forma de ejecución más preferida el paciente es humano.
Los compuestos de la presente invención que poseen la actividad farmacológica deseada se pueden administrar a un paciente - preferiblemente en forma de una composición farmacéuticamente aceptable que comprende un excipiente farmacéu
tico - tal como se describe aquí. Según el modo de introduc
ción los compuestos se pueden formular de varias formas, tal como se trata a continuación. La concentración de compuesto terapéuticamente activo en la formulación puede variar aproximadamente dentro de un intervalo del 0,1-100% en peso.
Los agentes pueden administrarse solos o combinados con otros tratamientos, es decir, con radiación u otros agentes quimioterapéuticos tales como los de la clase de los taxanos que parecen intervenir en la formación de los microtúbulos o los de la clase de la camptotecina que inhiben la topoisomerasa I. Si se usan otros agentes quimioterapéuticos, éstos se pueden administrar antes, durante o después de la administración de un compuesto de la presente invención. En un aspecto de la presente invención, un compuesto de la misma se coadministra con uno o más agentes quimioterapéuticos. “Coadministrar” significa que los compuestos de la presente invención se administran a un paciente de manera que tanto dichos compuestos como el compuesto coadministrado se pueden hallar al mismo tiempo en el torrente sanguíneo del paciente, con independencia de cuando se administran realmente, incluyendo la simultaneidad.
Los compuestos y las composiciones de la presente invención pueden administrarse a través de varias vías incluyendo, sin limitarse a ellas, la vía oral, subcutánea, intravenosa, intranasal, transdérmica, intraperitoneal, intramuscular, intrapulmonar, vaginal, rectal o intraocular. En algunos casos, por ejemplo en el tratamiento de heridas e inflamaciones, el compuesto o la composición se pueden aplicar directamente en
forma de solución o atomizador.
Las formas de dosificación farmacéutica incluyen un compuesto de la fórmula I o una sal o solvato del mismo farmacéuticamente aceptable del mismo y uno o más excipientes farmacéuticos. Como es sabido del estado técnico los excipientes farmacéuticos son ingredientes secundarios cuya función es la de permitir o mejorar el suministro de un fármaco o medicina en una variedad de formas de dosificación (p.ej. orales, como tabletas, cápsulas y líquidos; tópicas, como los preparados dermatológicos, oftalmológicos y óticos; supositorios; inyectables; formas respiratorias y similares). Los excipientes farmacéuticos son ingredientes inertes o inactivos, sinérgicos, o productos químicos que contribuyen sustancialmente a los efectos médicos del ingrediente activo. Por ejemplo, los excipientes farmacéuticos pueden tener la función de mejorar las características de fluidez, la uniformidad del producto, la estabilidad, el sabor o el aspecto, facilitar el manejo y la administración de la dosis según el empleo que convenga o controlar la biodisponibilidad. Aunque los excipientes farmacéuticos suelen describirse como inertes o inactivos, en el estado técnico se aprecia que existe una relación entre sus propiedades y las formas de dosificación que los contienen.
Los excipientes farmacéuticos adecuados como soportes o diluyentes son bien conocidos en el estado técnico y pueden usarse en diversas formulaciones. Véase, p.ej., Remington’s Pharmaceutical Sciences, 18ª edición, A. R. Gennaro, editor, Mack Publishing Company (1990); Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 20ª edición, A. R. Gennaro, editor,
Lippincott Williams & Wilkins (2000); Handbook of Pharmaceu
tical Excipients, 3ª edición, A. H. Kibbe, editor, American Pharmaceutical Association, and Pharmaceutical Press (2000); y Handbook of Pharmaceutical Additives, compilado por Michael y Irene Ash, Gower (1995).
Las formas de dosificación oral tales como las tabletas suelen contener uno o más excipientes farmacéuticos que, por ejemplo, pueden mejorar satisfactoriamente el proceso de elaboración y compresión o aportar otras características deseables a la tableta. Estos excipientes farmacéuticos se pueden elegir entre diluyentes, aglutinantes, deslizantes, lubricantes, desintegrantes, colorantes, aromas, edulcorantes, polímeros, ceras u otras sustancias que retardan la solubilidad.
Las composiciones para administración intravenosa contendrán generalmente fluidos intravenosos, es decir, soluciones esterilizadas de productos químicos sencillos tales como azúcares, aminoácidos o electrolitos, que se transportan fácilmente por el sistema circulatorio y son asimilables. Estos fluidos se preparan con agua USP.
Los fluidos intravenosos (IV) comúnmente utilizados se describen en Remington, the Science and Practice of Pharmacy [cita completa más arriba], y contienen:
alcohol (p.ej. en dextrosa y agua (“D/W”) [p.ej. 5% de
dextrosa al] o dextrosa y agua [p.ej. 5% de dextrosa] en
solución salina normal (“SSN”); p.ej. 5% de alcohol);
aminoácidos sintéticos tales como Aminosyn, FreAmine,
Travasol, p.ej. 3,5 o 7; 8,5; 3,5, 5,5 u 8,5% respectiva
mente;
cloruro amónico, p.ej. 2,14%;
dextrán 40, p.ej. al 10% en SSN o al 10% en D5/W; dextrán 70, p.ej. al 6% en SSN o al 6% en D5/W; dextrosa (glucosa, D5/W) p.ej. 2,5-50%; dextrosa y cloruro sódico, p.ej. 5-20% de dextrosa y 0,22-0,9% de NaCl; solución de Ringer lactato (de Hartmann), p.ej. NaCl 0,6%, KCl 0,03%, CaCl2 0,02%; lactato 0,3%; manitol, p.ej. 5%, opcionalmente combinado con dextrosa, p.ej. 10%, o NaCl, p.ej. 15 o 20%; soluciones de múltiples electrolitos con diversas combinaciones de electrolitos, dextrosa, fructosa, azúcar invertido, solución de Ringer, p.ej. NaCl 0,86%, KCl 0,03%, CaCl2 0,033%; bicarbonato sódico, p.ej. 5%; cloruro sódico, p.ej. 0,45, 0,9, 3, o 5%; lactato sódico, p.ej. 1/6 M; y agua esterilizada para inyección. El pH de estos fluidos puede variar, normalmente será de 3,5 hasta 8, tal como es sabido del estado técnico.
Los siguientes ejemplos sirven para explicar más detalladamente cómo aplicar la presente invención arriba descrita, y también para plantear las mejores formas de llevar a cabo varios aspectos de la misma.
Todos los disolventes anhidros se adquirieron de Aldrich Chemical Company en recipientes SureSeal®. Las adiciones de reactivos y las extracciones acuosas se realizaron con pipe
tas simples o multicanal. Las filtraciones se efectuaron con
bloques filtrantes de 10 ml tipo Whatman/Polyfiltronics de 24 pocillos. La evaporación de materiales volátiles de la matriz se realizó un evaporador Labconco Vortex, o barriendo con un colector de nitrógeno de 4 x 6.
Ejemplo 1 Síntesis de compuestos
imagen11
a) 3-Fenil-propionato de 3-clorofenilo
A una solución de 3-clorofenol (1, 50,1 g, 0,3 moles),
trietilamina (TEA, 85 ml) y CH2Cl2 (500 ml) a 23ºC se añadió
cloruro de hidrocinamoílo (2, 31 ml, 0,3 moles) a lo largo de
5 minutos. 30 minutos después la mezcla reaccionante se con
centró al vacío. La suspensión en bruto se disolvió luego en hexanos:EtOAc 10:1 (300 ml) y se lavó con NaOH 1 N (100 ml) y salmuera (100 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4) y se filtró a través de un taco de gel de sílice (lavando con hexa-nos:EtOAc 10:1). El eluyente se concentró para dar 78 g de un aceite ligeramente amarillo, que se utilizó sin purificación posterior.
b) 1-(4-Cloro-2-hidroxi-fenil)-3-fenil-propan-1-ona
Se añadió lentamente AlCl3 (52 g, 0,39 moles) durante 15 minutos al éster 3 (78 g, 0,3 moles) a 140ºC. Al cabo de otros 15 minutos cesó el desprendimiento de gas y la mezcla reaccionante se vertió en un vaso de precipitados de 1 l y se dejó enfriar a temperatura ambiente. El sólido resultante se disolvió en CH2Cl2 (100 ml) y se amortiguó lentamente con HCl 1 N (200 ml). Esta mezcla se diluyó con EtOAc (600 ml) y se separaron las capas. La capa orgánica se lavó con salmuera (100 ml), se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El aceite crudo se disolvió en hexanos:EtOAc 20:1 (500 ml) y se pasó a través de un taco de gel de sílice (lavando con 100% de hexanos; hexanos:EtOAc 20:1). El filtrado se concentró para dar un aceite ligeramente marrón, que se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 50:1; hexanos:EtOAc 40:1; hexanos:EtOAc 30:1; hexanos:EtOAc 20:1) obteniéndose 31,2 g (40%) de 4 en forma de un sólido blanco.
c) 2-terc-Butoxicarbonilamino-3-metil-butirato de 5cloro-2-(3-fenil-propionil)-fenilo
Una solución del fenol 4 (23,18 g, 89,1 mmoles), BOC-Dvalina (5, 21,29 g, 98,05 mmoles), HBTU (40,57 g, 107 mmoles), TEA (37 ml, 265 mmoles) y CH2Cl2 (155 ml) se mantuvo a 23ºC durante 5 horas. La mezcla reaccionante se diluyó con EtOAc (500 ml) y se lavó con disolución acuosa saturada de NH4Cl (2 x 100 ml) y salmuera (100 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo obtenido se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos 100%, hexanos:EtOAc 50:1; hexanos:EtOAc 40:1; hexanos:EtOAc 30:1; hexanos:EtOAc 20:1; hexanos:EtOAc 10:1) obteniéndose 35,7 g (87%) de 6 en forma de un aceite amarillo.
d) [1-(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-carbamato de terc-butilo
Una mezcla del éster 6 (35,55 g, 79,17 mmoles), K2CO3 (21,8 g, 158,4 mmoles) y DMF (264 ml) se colocó en un baño de aceite a 140ºC. Pasados 30 minutos la mezcla reaccionante se enfrió con agua (300 ml) y se extrajo con Et2O (3 x 200 ml). La capa orgánica se lavó con salmuera (100 ml), se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1) obteniéndose 3,5 g (10,2%) de 7.
e) 2-(1-Amino-2-metilpropil)-3-bencil-7-clorocromen-4-ona
Se mantuvo la cromenona 7 (1,8 g, 4,18 mmoles) y TFA:H2O (97,5:2,5, 30 ml) a 23ºC durante 1 hora. Se concentró la mezcla reaccionante. El residuo se disolvió en EtOAc (100 ml) y se lavó con NaOH 1 N (25 ml) y con salmuera (25 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró, para dar un aceite incoloro que se usó sin purificarlo más.
f) N-{2-[1-(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2
metil-propilamino]-1,1-dimetil-etil}-4-metil-benzamida
La cromenona 8 (72 mg, 0,22 mmoles), aldehído 9 (65 mg, 0,32 mmoles), Na(OAc)3BH (184 mg, 0,87 mmoles) y CH2Cl2 (1 ml) se mantuvo a 23ºC durante 3 horas. La mezcla reaccionante se diluyó con EtOAc (20 ml) y se lavó con NaOH 1 N (5 ml) y con
5 salmuera (5 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 3:1), para dar 80 mg (70%) de 10 en forma de un sólido blanco. g) 3-Bencil-7-cloro-2-[1-(4,4-dimetil-2-p-tolil-4,5
10 dihidro-imidazol-1-il)-2-metilpropil]-cromen-4-ona Se calentó a 110ºC la cromenona 10 (80 mg, 0,15 mmoles), POCl3 (0,1 ml, 1,1 mmoles) y PhMe (1 ml). Al cabo de 3,5 h se añadió otra porción de POCl3 (0,1 ml, 1,1 mmoles). Después de 1 h la mezcla reaccionante se diluyó con EtOAc (20 ml) y se
15 lavó con NaOH 1 N (10 ml) y con salmuera (10 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (CHCl3:MeOH 20:1), obteniéndose 50 mg de 11 (65%) en forma de un sólido blanco.
20 Ejemplo 2 Síntesis de compuestos
imagen1
imagen1
a) Preparación de {3-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propilamino]-propil}-carbamato de tercbutilo
5 Se mantuvo 3 h a 23ºC la cromenona 8 (420 mg, 1,24 mmoles), aldehído 12 (280 mg, 1,6 mmoles), NaCN(OAc)3BH (790 mg, 3,7 mmoles) y CH2Cl2 (4,1 ml). La mezcla reaccionante se diluyó con EtOAc (20 ml) y se lavó con NaOH 1 N (5 ml) y con salmuera (5 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró
10 y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 5:1; hexanos:EtOAc 3:1), para dar 460 mg de 13 en forma de un aceite viscoso.
b) Preparación de {3-[[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propil]-(4-metilbenzoíl)-amino]-propil}15 carbamato de terc-butilo
A una solución de la cromenona 13 (1,3 g, 2,6 mmoles), diisopropiletilamina (DIEA, 1,8 ml) y CH2Cl2 (7,5 ml) a 23ºC se le agregó cloruro de p-toluoílo (0,7 ml, 5,22 mmoles). Al cabo de 2,5 h la mezcla reaccionante se diluyó con EtOAc (100
20 ml) y se lavó con disolución acuosa saturada de NaHCO3 (2 x 20 ml) y salmuera (20 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 3:1), para dar 1,43 g (89%) de 14 en forma de un aceite incoloro.
c) Preparación de N-(3-amino-propil)-N-[1-(3-bencil-7cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-4-metil-benzamida Se mantuvo durante 1 h a 23ºC la cromenona 14 (1,43 g, 2,32 mmoles) y TFA:H2O (97,5:2,5, 30 ml). Se concentró la
5 mezcla reaccionante. El residuo se disolvió en EtOAc (100 ml) y se lavó con NaOH 1 N (25 ml) y salmuera (25 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró, para dar un sólido blanco que se consideró >95% puro por RMN-H1 y por análisis LCMS.
10 Empleando procedimientos análogos a los expuestos arriba en el ejemplo 2 se preparó el siguiente compuesto.
imagen12
Ejemplo 3 Síntesis de compuestos
imagen13
imagen1
Se añadió lentamente carbonildiimidazol (9,14 g, 56,37 mmoles) a una solución a temperatura ambiente de BOC-D-valina (5, 12,25 g, 56,37 mmoles) y THF (185 ml). Al cabo de 1 h la solución se lavó con NaCl acuoso al 50% (200 ml) y después con salmuera (2 x 200 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró, para dar un sólido blanco que se utilizó sin posterior purificación.
Se calentó a 60ºC durante 1 hora (2-bromoetil)benceno (2,51 ml, 18,38 mmoles), virutas de magnesio (477 mg, 19,62 mmoles) y THF (20 ml), luego se dejó enfriar a temperatura ambiente. Se enfrió a 0-5ºC una solución de 16 (2,0 g, 9,19 mmoles) y THF (20 ml). La disolución del cloruro de fenetilmagnesio se agregó después con una jeringa a la solución de valina-imidazol a 0-5ºC. La temperatura se controló mediante un termómetro interno y no se dejó subir de 15ºC. La mezcla reaccionante se mantuvo a 0-5ºC durante 1 hora. Luego se paró con disolución acuosa saturada de NH4Cl (20 ml) y se lavó con EtOAc (100 ml). Se separaron las capas y la orgánica se lavó con salmuera (30 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1; hexa-nos:EtOAc 5:1), para dar 1,15 g (41%) de 17. LRMS (MHtBuOCO) m/z 206,1.
Se añadió lentamente LHMDS (1 M en THF, 9,53 ml, 3,3
equivalentes) con una jeringa a una solución de la cetona 17 (882 mg, 2,89 mmoles) a -78ºC. Una vez terminada la adición la solución resultante de color anaranjado claro se mantuvo a -78ºC durante 40 minutos. Se agregó gota a gota a través de 5 jeringa cloruro de 4-cloro-2-fluorobenzoílo puro (18, 460 ml, 2,89 mmoles) (suponiendo que la densidad era 1,20 g/ml). La solución reaccionante viró a un color naranja y se mantuvo durante 40 minutos; luego se mezcló con solución acuosa saturada de NH4Cl (20 ml) y se diluyó con EtOAc (50 ml). Se sepa
10 raron las capas y la orgánica se lavó con salmuera (30 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 1,15 g (86%) de 19. LRMS (MH-HF) m/z 442,1.
15 Una mezcla de 19 (1,15 g, 2,49 mmoles), K2CO3 (420 mg, 3,04 mmoles) y DMF (12 ml) se mantuvo a temperatura ambiente durante 30 minutos. La solución reaccionante amarilla se paró con salmuera (50 ml) y se diluyó con Et2O (50 ml). Se separaron las capas y la orgánica se lavó con salmuera (2 x 50 ml).
20 La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 20. LRMS (MH-HF) m/z 442,1. Empleando métodos análogos a los descritos arriba en los
25 ejemplos 2 y 3 se prepararon los compuestos abajo indicados.
imagen14
Ejemplo 4 Métodos alternativos para preparar compuestos
imagen15
Se añadió cloroformiato de etilo (11,0 ml, 115 mmoles) durante 1 minuto a una solución a 0-5ºC de BOC-D-valina (5, 25,0 g, 115 mmoles), trietilamina (16,0 ml, 115 mmoles) y THF (145 ml) bajo N2. La temperatura interna de la solución subió a 9ºC. Al cabo de 15 minutos se agregó una mezcla de hidrocloruro de dimetilhidroxilamina (13,46 g, 138 mmoles), trietilamina (32,0 ml, 230 mmoles) y THF (110 ml) a lo largo de 5 minutos. La temperatura interna subió a 17ºC. Una vez completada la adición se quitó el baño de hielo/H2O y la solución reactiva se mantuvo 1 hora a 23ºC, luego se concentró. El residuo crudo se disolvió en EtOAc (200 ml) y se lavó con HCl 1 N (200 ml) y salmuera (100 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró, para dar 30 g (~100%) de 21 en forma de un aceite incoloro que se usó sin purificarlo más.
En un matraz de 1 l de fondo redondo provisto de un condensador de reflujo se mezcló 2-bromoetil)benceno (38,0 ml, 273 mmoles), virutas de magnesio (7,0 g, 289 mmoles) y Et2O (500 ml) a 23ºC bajo atmósfera de N2. Transcurridos ~10 minutos empezó la exotermia de la mezcla reaccionante y se dejó que alcanzara el reflujo, enfriando intermitentemente con un baño de hielo/H2O. Después de 1,5 horas la reacción de Grignard era completa y la solución se había enfriado a 23ºC. A través de una cánula se agregó una solución de 21 (18,0 g, 82,7 mmoles) y Et2O (200 ml) a la solución a 20ºC de bromuro de fenetilmagnesio. La temperatura se controló con un termómetro interno y no se dejó subir de ~30ºC. La temperatura de
la mezcla reaccionante se controló con un termómetro interno
y se reguló (20-30ºC) mediante un baño de hielo/H2O. Tras 1 h a 23ºC la mezcla reaccionante se neutralizó vertiéndola en HCl 1 N (300 ml). Se separaron las capas, y la orgánica se lavó con salmuera (100 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 13,4 g (53%) de 17. LRMS (MH-tBuOCO) m/z 206,1.
Durante ~3 minutos se añadió lentamente litio bis(trimetilsilil)amida (LHMDS, 1,0 M en THF, 94,0 ml, 3,3 equivalentes) con una jeringa a una solución a -78ºC de la cetona 17 (8,74 g, 28,62 mmoles) y THF (100 ml). La temperatura de la mezcla reaccionante se controló con un termómetro interno y la base se agregó a una velocidad adecuada para evitar que la temperatura subiera de -54ºC. Una vez terminada la adición la solución resultante se mantuvo a -78ºC durante 30 minutos. Se agregó gota a gota durante ~1 minuto cloruro de 4-cloro-2fluorobenzoílo puro (18, 4,58 ml, 28,62 mmoles) (suponiendo una densidad de 1,20 g/ml) mediante una jeringa (la temperatura subió de -78ºC a -59ºC). La solución reactiva se mantuvo a -78ºC durante 30 minutos. La solución reaccionante se neutralizó con HCl 1 N (100 ml). Se separaron las capas, y la orgánica se lavó con salmuera (100 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se usó sin purificarlo posteriormente.
Se mantuvo 30 minutos a 23ºC una mezcla del producto crudo anterior, K2CO3 (4,75 g, 34,34 mmoles) y DMF (100 ml). La mezcla reaccionante se paró añadiendo Et2O (200 ml) y sal
muera (200 ml). Se separaron las capas, y la orgánica se lavó
con salmuera (2 x 200 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se absorbió sobre gel de sílice (CH2Cl2) y se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 11,5 g (91% entre las 2 etapas) de 20 en forma de un sólido blanco. LRMS (MH) m/z 442,1.
Ejemplo 5
imagen16
Se añadió cloruro de metilmagnesio (82,5 ml, 3,0 M en
10 THF, 247 mmoles) a lo largo de 5 minutos a una disolución a 0-5ºC de 21 (17,95 g, 69,0 mmoles) y THF (200 ml) bajo atmósfera de N2. La temperatura de la mezcla reaccionante se controló con un termómetro interno y el reactivo de Grignard se agregó a una velocidad apropiada para evitar que la tempera
15 tura subiera de 19ºC. Después de terminar la adición se quitó el baño de enfriamiento y la mezcla reaccionante se mantuvo a 23ºC durante 2 horas. La mezcla reactiva se neutralizó luego con HCl 1 N (100 ml). Después se separaron las capas, y la orgánica se lavó con salmuera (100 ml). La capa orgánica se
20 secó (MgSO4), se filtró y se concentró, para dar 12,5 g (84%) de 22 en forma de un sólido blanco (>95% pureza por RMN-H1), que se usó sin purificación posterior.
Se añadió LHMDS (128 ml, 1,0 M en THF) con una jeringa durante 3 minutos a una disolución a -78ºC de la cetona 22 (12,5 g, 58,1 mmoles) y THF (200 ml). La temperatura de la mezcla reaccionante se controló con un termómetro interno y la base se agregó a una velocidad apropiada para evitar que la temperatura subiera de -58ºC. Pasados 30 minutos se añadió una solución α-bromo-m-tolunitrilo (23, 12,5 g, 63,9 mmoles) and THF (50 ml) durante 30 segundos (la temperatura subió de -78 a -60ºC). El baño de enfriamiento se reemplazó inmediatamente por uno de hielo/H2O y la solución reactiva se mantuvo a ~0ºC durante 20 minutos. La solución reaccionante se neutralizó con HCl 1 N (100 ml). Después se separaron las capas y la orgánica se lavó con salmuera (100 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexa-nos:EtOAc 10:1), para dar 11,66 g (60%) de 24. La inspección por RMN-H1 reveló que 24 solo tenía ~80% de pureza, pero no se purificó posteriormente. LRMS (MHtBuOCO) m/z 231,1.
Se añadió lentamente con una jeringa litio bis(trimetilsilil)amida (LHMDS, 1,0 M en THF, 28,4 ml, 3,3 equivalentes) a una solución a -78ºC de la cetona 24 (2,84 g, 8,6 mmoles) y THF (40 ml). La temperatura de la mezcla reactiva se controló con un termómetro interno y la base se agregó a una velocidad apropiada para evitar que la temperatura subiera de -48ºC. Una vez terminada la adición, la solución resultante se mantuvo a -78ºC durante 30 minutos. Se agregó gota a gota con una jeringa cloruro de 4-cloro-2-fluorobenzoílo puro (18, 1,38 ml, 8,6 mmoles) (suponiendo una densidad de 1,20 g/ml). La solución reaccionante viró a color naranja y se mantuvo durante 30 minutos. La solución reactiva se neutralizó con HCl 1 N (20 ml). Luego se separaron las capas y la capa orgánica se lavó con salmuera (20 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se usó sin purificación posterior.
Se mantuvo a 23ºC durante 1 hora una mezcla del producto crudo anterior, K2CO3 (1,43 g, 10,34 mmoles) y DMF (43 ml). La mezcla reactiva se paró añadiendo Et2O (100 ml) y salmuera (200 ml). Se separaron las capas y la capa orgánica se lavó con salmuera (2 x 200 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se absorbió sobre gel de sílice (CH2Cl2) y se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 5:1), para dar 2,7 g (67% en 2 etapas) de 25. La inspección por RMN-H1 reveló que 25 solo tenía un ~80% de pureza, pero no se purificó posteriormente. LRMS (MH) m/z 467,1.
Se mantuvo 1 h a 23ºC la cromenona 25 (2,71 g, 5,80 mmoles) y TFA:H2O (97,5:2,5, 25 ml). Se concentró la mezcla de reacción. El residuo se disolvió en EtOAc (100 ml) y se lavó con NaOH 1 N (25 ml) y salmuera (25 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 1:1; hexanos:EtOAc 1:2; hexanos:EtOAc 1:4), para dar 1.20 g (56%) de 26. LRMS (MH) m/z 367,1.
Ejemplo 6
imagen1
Se añadió lentamente con una jeringa litio bis(trimetilsilil)amida (LHMDS, 1,0 M en THF, 23,5 ml, 3,3 equivalentes) 5 a una solución a -78ºC de la cetona 17 (2,18 g, 7,14 mmoles) y THF (20 ml). La temperatura de la solución reaccionante se controló con un termómetro interno y la base se agregó a una velocidad apropiada para evitar que la temperatura subiera de -50ºC. Una vez terminada la adición la solución resultante se 10 mantuvo 30 minutos a -78ºC. Se agregó gota a gota con una jeringa cloruro de 2,4-difluorobenzoílo puro (27, 1,05 ml, 8,57 mmoles). La solución reaccionante viró a un color naranja y se mantuvo durante 30 minutos. La solución reactiva se neutralizó con HCl 1 N (20 ml). Se separaron las capas y la capa 15 orgánica se lavó con salmuera (20 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 2,16 g (68%) de 28. La inspección por RMN-H1 reveló que 28 solo tenía un ~85% de pureza, pero no se puri
20 ficó posteriormente. Se mantuvo 1 hora a 23ºC una mezcla de 28 (2,16 g, 4,9 mmoles), K2CO3 (812 mg, 5,86 mmoles) y DMF (24 ml). La mezcla reactiva se paró con salmuera (50 ml) y se diluyó con Et2O (50 ml). Se separaron las capas y la capa orgánica se lavó
25 con salmuera (2 x 50 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4),
se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 1,25 g (60%) de 29. LRMS (MH) m/z 426,2.
Ejemplo 7
imagen17
Se añadió lentamente con una jeringa litio bis(trimetilsilil)amida (LHMDS, 1,0 M en THF, 47 ml, 3,3 equivalentes) a una solución a -78ºC de la cetona 17 (4,37 g, 14,31 mmoles) y THF (55 ml). La temperatura de la solución reaccionante se
10 controló con un termómetro interno y la base se agregó a una velocidad apropiada para evitar que la temperatura subiera de -50ºC. Una vez terminada la adición la solución resultante se mantuvo 30 minutos a -78ºC. Se agregó rápidamente con una jeringa cloruro de 4-ciano-2-fluorobenzoílo (30, 1,38 ml, 8,6
15 mmoles) y THF (5 ml) (la temperatura subió de -78 a -50ºC). La solución reactiva viró a un color rojo oscuro y se mantuvo 30 minutos. La solución reactiva se neutralizó con HCl 1 N (20 ml). Se separaron las capas y la capa orgánica se lavó con salmuera (20 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se
20 filtró y se concentró. El residuo resultante se usó sin posterior purificación. Una mezcla del producto crudo anterior, K2CO3 (2,40 g, 17,17 mmoles) y DMF (70 ml) se mantuvo 1 hora a 23ºC. La mezcla reaccionante se paró añadiendo Et2O (200 ml) y salmuera
(200 ml). Se separaron las capas y la capa orgánica se lavó con salmuera (2 x 200 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró. El residuo resultante se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc 10:1), para dar 4,95 g (80% en 2 etapas) de 31. LRMS (MH) m/z 433,2.
Ejemplo 8
imagen1
La 7-fluoro-cromenona 32 (96 mg, 0,19 mmoles) se disolvió en metóxido sódico 0,5 M en metanol (10 ml) y se calentó 10 a 70ºC. La temperatura se mantuvo 12 horas a 70ºC y luego se enfrió hasta temperatura ambiente. El disolvente se eliminó a presión reducida. Se añadió EtOAc (20 ml) y agua (20 ml) al residuo obtenido. Se separaron las capas y la fase acuosa se extrajo con más EtOAc (3x 15 ml). Las fases orgánicas se jun
15 taron, se lavaron con salmuera (25 ml) y se secaron (Na2SO4). La concentración al vacío dio un sólido blanco amorfo que se purificó por cromatografía flash en columna (DCM:MeOH 20:1), para dar 92 mg (94%) de 33. LRMS (MH) m/z 509,3. Ejemplo 9
imagen18
El compuesto 29 (608 mg, 1,43 mmoles) se disolvió en una
solución de metóxido sódico 0,5 M en metanol (40 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 3 horas (o hasta que por LCMS se detectó el agotamiento del material de partida). Luego se evaporó el disolvente. El residuo se disolvió en dicloro
5 metano (200 ml) y agua (200 ml) y el pH de la solución mixta se ajustó a 9 añadiendo solución de HCl 2 N. Las capas orgánicas reunidas se secaron sobre sulfato sódico. Después de evaporar los disolventes el compuesto final 34 (580 mg, 92%) se secó al vacío.
10 Ejemplo 10
morfolina MeCN
A una solución de 32 (56 mg, 0,11 mmoles) en DMF (5 ml)
se le añadió NaH (5 mg de una dispersión al 60% en aceite mi
neral, 0,15 mmoles). La solución resultante se agitó a 45ºC
15 durante 5 minutos y luego se agregó alcohol alílico (10 ml, 0,15 mmoles) con una pipeta. La solución resultante se agitó 12 horas a 45ºC y luego se enfrió a temperatura ambiente. Se agregó EtOAc (50 ml) y agua (15 ml) y se separaron las capas.
La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 15 ml). Las fases
orgánicas se combinaron, se lavaron con agua (2 x 30 ml) y salmuera (2 x 30 ml), se secaron (Na2SO4) y se concentraron a presión reducida para dar 35 en forma de un sólido amorfo que se utilizó sin purificarlo posteriormente (54 mg, 91 %). LRMS (MH) m/z 535,0. [00237] A una solución de 35 (54 mg, 0,10 mmoles) y MeCN (5 ml) a la temperatura ambiente se le añadió morfolina (44 ml, 0,50 mmoles) y luego Pd(PPh3)4 (5 mg, 10%). La solución resultante se agitó 5 minutos y luego se concentró a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía flash en columna con elución gradual (DCM:MeOH 20:1, DCM:MeOH 10:1), para dar 41 mg de 36 en forma de un sólido blanquecino (81%). LRMS (MH) m/z 495,2.
Ejemplo 11
Preparación de 3-bencil-7-cloro-2-[2-metil-1-(2-p-tolil4,5-dihidro-imidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona
a) {2-[1-(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2metil-propilamino]-etil}-carbamato de terc-butilo
A una solución de 2-(1-amino-2-metil-propil)-3-bencil-7cloro-cromen-4-ona (6,0 g, 18 mmoles) y (3-oxoetil) carbamato de terc-butilo (3,6 g, 23 mmoles) en cloruro de metileno (150 ml) se le añadió triacetoxiborohidruro sódico (7,4 g, 35 mmoles). La mezcla reaccionante se agitó 16 horas a temperatura ambiente y luego se diluyó con hidróxido sódico 1 N (150 ml) y se agitó vigorosamente durante 2 horas. La capa orgánica se lavó con hidróxido sódico 1 N (100 ml) y salmuera (100 ml), se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se
purificó por cromatografía flash en columna (0 → 50% acetato
de etilo/hexanos), para obtener 5,7 g (67%) del compuesto del epígrafe MS(ES+) m/e 485 [M+H]+.
b) 2-[1-(2-Amino-etilamino)-2-metil-propil]-3-bencil-7cloro-cromen-4-ona
Una solución de {2-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen2-il)-2-metilpropilamino]-etil}-carbamato de terc-butilo (5,7 g, 12 mmoles) en cloruro de metileno/ácido trifluoroacético
4:1 (250 ml) se mantuvo 1,5 horas a la temperatura ambiente y después se concentró. El residuo se disolvió en cloruro de metileno (200 ml), se lavó con carbonato sódico al 10%, con bicarbonato sódico saturado y con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo (4,2 g, 91% de rendimiento) se usó sin posterior purificación.
c) N-{2-[1-(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2metil-propilamino]-etil}-4-metil-benzamida A una solución enfriada (a 0ºC) de 2-[1-(2-amino-etil-amino)2-metil-propil]-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona (4,1 g, 11 mmoles) y trietilamina (2,2 ml, 17 mmoles) en cloruro de metileno (100 ml) se le agregó una solución de cloruro de p-tolilo (1,7 g, 11 mmoles) en cloruro de metileno (20 ml). La reacción se mantuvo 2 horas a 0ºC y luego se diluyó con éter (250 ml). La solución resultante se lavó con HCl 1 N (2 x 200 ml), con bicarbonato sódico saturado (200 ml) y con salmuera (150 ml), se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía flash en columna (0 → 60% acetato de etilo/hexanos), para obtener 2,8 g (50%) del compuesto del epígrafe MS(ES+) m/e 503 [M+H]+.
d) 3-Bencil-7-cloro-2-[2-metil-1-(2-p-tolil-4,5-dihidroimidazol-1-il)-propil]-cromen-4-ona Una mezcla de N-{2-[1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen2-il)-2-metil-propilamino]-etil}-4-metil-benzamida (2,8 g,
5 5,5 mmoles) y oxicloruro de fósforo (9,4 ml, 100 mmoles) en tolueno (60 ml) se calentó 7 horas a 85ºC y luego a reflujo durante 1 hora. Se concentró la reacción y el oxicloruro de fósforo restante se eliminó por destilación azeotrópica con tolueno. El residuo se diluyó con acetato de etilo (100 ml) y
10 se lavó con bicarbonato sódico saturado (100 ml) y salmuera (100 ml), se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía flash en columna (0 → 8% metanol/cloruro de metileno), para obtener 1,4 g (50%) del compuesto del epígrafe MS(ES+) m/e 485 [M+H]+.
15 Siguiendo procedimientos análogos a los expuestos aquí en los ejemplos 1, 3 y/o 4 se prepararon los siguientes compuestos:
imagen1
imagen19
5 a) 2-[(R)-1-(3-Ftalimido-2-oxo-propilamino)-2-metilpropil]-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona
A una disolución de 2-((R)-1-amino-2-metil-propil)-3bencil-7-cloro-cromen-4-ona (0,5 g, 1,5 mmoles) y K2CO3 (0,21 g, 1,5 mmoles) en DMF (10 ml) se le añadió N-(3-bromo-2
10 oxopropil)-ftalimida (0,45 g, 1,5 mmoles) (Nair y otros; J. Org. Chem.; 40; 1975; 1745). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 h, se concentró al vacío, se recogió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, se secó (Na2SO4) y se evaporó, para dar el compuesto del epígrafe (0,88 g, 100%) en
15 forma de un sólido amarillo: MS (ES) m/e 543,2 (M+H)+. b) 2-{(R)-1-[N-Toluoíl-(3-ftalimido-2-oxo-propil)amino]2-metil-propil}-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona A una disolución de 2-[(R)-1-(3-ftalimido-2-oxo-propilamino)-2-metil-propil]-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona (0,88 g,
20 1,5 mmoles) en CH2Cl2 (10 ml) se le añadió Et3N (0,23 ml, 1,6 mmoles) y cloruro de toluoílo (0,21 ml, 1,6 mmoles). La reacción se agitó 18 h a temperatura ambiente, se concentró al
vacío, se recogió en EtOAc, se lavó con HCl 1 N y salmuera,
se secó (MgSO4) y se evaporó a sequedad. La purificación por cromatografía flash en gel de sílice (5-15% de EtOAc/hexano), seguida de trituración con éter de petróleo y secado al vacío dio el compuesto del epígrafe (0,89 g, 90%) en forma de un sólido blanco: MS (ES) m/e 661,2 (M+H)+.
c) N-{1-[(R)-1-(3-Bencil-7-cloro-4-oxo-cromen-2-il)-2metil-propil]-2-p-tolil-1H-imidazol-4-ilmetil-ftalimida
Se añadió HOAc (15 ml) a 2-{(R)-1-[N-toluoíl-(3-ftalimido-2-oxo-propil)amino]-2-metil-propil}-3-bencil-7-clorocromen-4-ona (0,88 g, 1,3 mmoles) y NH4OAc (5,13 g, 66,8 mmoles). La reacción se agitó y se calentó 2,5 h a reflujo (baño de aceite a 155ºC), se enfrió hasta temperatura ambiente y se concentró al vacío. El residuo se recogió en EtOAc, se lavó con agua y salmuera, se secó (MgSO4) y se evaporó a sequedad. La purificación por cromatografía flash en gel de sílice (50% de EtOAc/hexano), seguida de trituración con Et2O/éter de petróleo (1:2) y secado al vacío dio el compuesto del epígrafe (0,51 g, 61%) en forma de un sólido de color canela: RMN-H1 (400 MHz, CDCl3) δ 8,11 (d, J = 8,6 Hz, 1 H), 7,89 (2d, 2 H), 7,73 (2d, 2 H), 7,53 (d, J = 1,8 Hz, 1 H), 7,52 (s, 1 H), 7,39 (d, J = 8,0 Hz, 2 H), 7,36 (dd, 1 H), 7,32 (d, J = 8,0 Hz, 2 H), 7,14 (m, 3 H), 6,74 (d, J = 1,5 Hz, 1 H), 6,72 (s, 1 H), 5,04 (d, J = 8,8 Hz, 1 H), 4,94 (s, 2 H), 4,01 (d, J = 15,5 Hz, 1 H), 2,63 (m, 1H), 2,46 (s, 3 H), 2,44 (d, J = 15,5 Hz, 1 H), 0,95 (d, J = 6,6 Hz, 3 H), 0,29 (d, J = 6,7 Hz, 3 H); MS (ES) m/e 642,0 (M+H)+.
d) 2-[(R)-1-(4-Aminometil-2-p-tolil-imidazol-1-il)-2metil-propil]-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona
A una solución de N-{1-[(R)-1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo3,4-dihidrocromen-2-il)-2-metilpropil]-2-p-tolil-1H-imidazol4-ilmetil}-ftalimida (0,50 g, 0,78 mmoles) en EtOH (15 ml) se le añadió monohidrato de hidrazina (0,12 ml, 2,5 mmoles). La
5 reacción se agitó 72 h a temperatura ambiente, se filtró a través de un bloque de Celite® para eliminar el precipitado insoluble, se lavó con EtOH y se evaporó a sequedad. La purificación por cromatografía flash en gel de sílice [5 - 10% de (NH4OH al 5% en MeOH)/CH2Cl2] dio el compuesto del epígrafe
10 (364 mg, 91%) en forma de una espuma sólida blanca: RMN-H1 (400 MHz, CDCl3) δ 8,14 (d, J = 8,6 Hz, 1 H), 7,63 (d, J = 1,8 Hz, 1 H), 7,37 (m, 6 H), 7,15 (m, 3 H), 6,71 (d, J = 1,7 Hz, 1 H), 6,69 (s, 1 H), 5,00 (d, J = 10,9 Hz, 1 H), 4,07 (d, J = 15,5 Hz, 1 H), 3,92 (d, 1 H), 3,88 (d, 1 H), 2,72 (br s,
15 2 H), 2,65 (m, 1 H), 2,49 (s, 3 H), 2,48 (d, J = 15,5 Hz, 1 H), 0,93 (d, J = 6,6 Hz, 3 H), 0,30 (d, J = 6,7 Hz, 3 H); MS (ES) m/e 512,2 (M+H)+. Siguiendo procedimientos análogos a los expuestos arriba se prepararon los siguientes compuestos:
imagen1
imagen20
A una disolución de 2-[(R)-1-(4-aminometil-2-p-tolilimidazol-1-il)-2-metil-propil]-3-bencil-7-cloro-cromen-4-ona (0,17 g, 0,33 mmoles) en CH2Cl2 (5 ml) se añadió, agitando, piridina (27 µl, 0,33 mmoles) y Ac2O (63 µl, 0,67 mmoles).
10 Tras agitar 4 h a temperatura ambiente la reacción se concentró al vacío. El residuo se trituró con Et2O/éter de petróleo (1:1), se filtró y se secó al vacío para dar el compuesto del epígrafe (163 mg, 89%) en forma de un sólido blanco: RMN-H1 (400 MHz, CDCl3) δ 8,14 (d, J = 8,6 Hz, 1 H), 7,59 (d, J =
15 1,8 Hz, 1 H), 7,43 (m, 6 H), 7,17 (m, 3 H), 6,84 (br s, 1 H), 6,71 (d, J = 2,2 Hz, 1 H), 6,69 (s, 1 H), 5,07 (d, J = 10,9 Hz, 1 H), 4,50 (2d, 1 H), 4,43 (2d, 1 H), 4,07 (d, J = 15,5 Hz, 1 H), 2,66 (m, 1 H), 2,51 (s, 3 H), 2,48 (d, J = 15,5 Hz, 1 H), 2,00 (s, 3 H), 0,95 (d, J = 6,6 Hz, 3 H), 0,34 (d, J = 6,7 Hz, 3 H); MS (ES) m/e 554,4 (M+H)+.
Ejemplo preparatorio
imagen1
Una mezcla de ácido 4-ciano-2-fluorobenzoico (1, 25 g),
DMF (0,1 ml) y cloruro de tionilo (50 ml) se calentó durante
30 minutos a reflujo, bajo atmósfera de N2, en un matraz de
10 fondo redondo de 250 ml provisto de condensador, en un baño de aceite a 90ºC. El condensador de reflujo se reemplazó por un cabezal de destilación y el exceso de cloruro de tionilo se destiló del matraz de reacción. La temperatura del baño de aceite se aumento hasta 120ºC para facilitar la destilación.
15 Al cabo de 2 horas el recipiente de reacción se enfrió a 23ºC y se puso bajo presión reducida (~25 Torr). Luego se calentó a 90ºC durante 20 minutos y después a 130ºC durante 90 minutos para eliminar cualquier sobrante de cloruro de tionilo. Luego el recipiente de reacción se enfrió a 23ºC y se puso a
20 vacío elevado (~0,2 Torr). El recipiente de reacción se dotó de un cabezal de destilación y un frasco colector limpios, se puso en un baño de aceite a 137ºC y el producto se destiló del matraz de reacción (p.eb. = 107ºC a ~0,2 Torr). El desti
lado solidificó al enfriar, dando lugar a 2 en forma de un sólido blanco, con un rendimiento prácticamente cuantitativo. Una mezcla de ácido 4-cloro-2-fluorobenzoico (3, 25 g), DMF (0,1 ml) y cloruro de tionilo (50 ml) se calentó durante 5 30 minutos a reflujo, bajo atmósfera de N2, en un matraz de fondo redondo de 250 ml provisto de condensador, en un baño de aceite a 90ºC. El condensador de reflujo se reemplazó por un cabezal de destilación y el exceso de cloruro de tionilo se destiló del matraz de reacción. La temperatura del baño de 10 aceite se aumento hasta 120ºC para facilitar la destilación. Al cabo de 2 horas el recipiente de reacción se enfrió a 23ºC y se puso bajo presión reducida (~25 Torr). Luego se calentó a 90ºC durante 20 minutos y después a 120ºC durante 90 minutos para eliminar cualquier sobrante de cloruro de tionilo. 15 Después el recipiente de reacción se enfrió a 23ºC y se dotó de un cabezal de destilación y un frasco colector limpios, se puso en un baño de aceite a 160ºC y el producto se destiló del matraz de reacción (p.eb. = 124ºC a ~25 Torr), obteniéndose 4 en forma de un aceite incoloro con un rendimiento casi
20 cuantitativo.
Ejemplo preparatorio
imagen21
Se añadió cloruro de piperoniloílo (1, 7,8 g, 42 mmoles) a una solución de 2-amino-2-metil-1-propanol (4 ml, 42 mmo25 les), CH2Cl2 (200 ml) y trietilamina (11,7 ml, 84 mmoles) a la temperatura ambiente. La solución reactiva se concentró al
cabo de 45 minutos y el residuo obtenido se diluyó con EtOAc (40 ml) y se lavó con salmuera (30 ml). La capa orgánica se secó (MgSO4), se filtró y se concentró, para dar un aceite ligeramente marrón. El material crudo (2, 8,8 g) se usó sin
5 posterior purificación.
Se añadió perrutenato tetrapropilamónico (TPAP, 638 mg, 1,8 mmoles) en porciones a una disolución de 2 (8,6 g, 36,3 mmoles), CH2Cl2 (73 ml, 2 ml/mmol), 4-metil-morfolino-N-óxido (6,4 g, 54,5 mmoles) y tamices moleculares en polvo activado
10 de 4Å (18 g, 500 mg/mmol) a 0ºC y en atmósfera de N2. A los 15 minutos se dejó que la reacción llegara a la temperatura ambiente. Al cabo de 1 hora se había completado la reacción (TLC) y se filtró a través de sílice, se eluyó con EtOAc (100 ml) y se concentró el filtrado. Se obtuvieron 7 g de sólido
15 blanquecino (3). El material se recristalizó: se añadió EtOAc (30 ml), MeOH (10 ml) y hexanos (1 ml) en porciones, calentando y sonicando, hasta alcanzar un hervor, tras lo cual se agregó hexano (100 ml) y al mismo tiempo se enfrió. Inmediatamente empezaron a precipitar cristales mientras la solución
20 se enfriaba. La mezcla se filtró y los cristales se lavaron con hexano (10 ml), para dar 4,88 g (57%) de 3 en forma de cristales blanquecinos esponjados.
Ejemplo preparatorio
imagen21
Se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente una
mezcla de 2-amino-2-metil-1-propanol (4 ml, 42 mmoles), CH2Cl2 (200 ml), ácido 4-acetilbenzoico (1, 6,9 g, 42 mmoles), EDC (1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida HCl, 12,1 g, 63 mmoles), HOBT (N-hidroxibenzotriazol H2O, 6,4 g, 42 mmoles) y base de Hunig (diisopropiletilamina, 22 ml, 126 mmoles). Una vez completada la reacción (TLC, LC/MS) se concentró la mezcla reactiva y el residuo resultante se diluyó con EtOAc (50 ml) y se lavó con NaHCO3 (2 x 40 ml) y salmuera (40 ml). Se filtró y secó la capa orgánica (MgSO4) y se concentró el filtrado. El material crudo se purificó por cromatografía flash en columna (hexanos:EtOAc:CH2Cl2 4:1:1; hexanos:EtOAc:CH2Cl2 1:1:1; EtOAc:CH2Cl2 1:1) para eliminar material bisacilado. El alcohol 2 se obtuvo con el 54% de rendimiento (5,36 g).
Se añadió perrutenato tetrapropilamónico (TPAP, 387 mg, 1,1 mmoles) en porciones a una disolución de 2 (5,36 g, 22,8 mmoles), CH2Cl2 (46 ml, 2 ml/mmol), 4-metil-morfolino-N-óxido (4 g, 34,2 mmoles) y tamices moleculares en polvo activado de 4Å (11,4 g, 500 mg/mmol) a 0ºC y en atmósfera de N2. A los 15 minutos se dejó que la reacción llegara hasta la temperatura ambiente. Al cabo de 1 hora la reacción había acabado (TLC) y se filtró a través de sílice, se eluyó con EtOAc (100 ml) y se concentró el filtrado. Se obtuvieron 4,4 g de un sólido de color rosado ligero (3). El material se recristalizó: se añadió hexanos:EtOAc 1:1 (5 ml), CH2Cl2 (20 ml) y MeOH (10 ml) en porciones, calentando y sonicando, hasta alcanzar un hervor, tras lo cual se agregó hexano (100 ml) y al mismo tiempo
se enfrió. Inmediatamente empezaron a precipitar cristales
mientras la solución se enfriaba. La mezcla se filtró y los cristales se lavaron con hexano (10 ml), para dar 2,46 g (46%) de 3 en forma de cristales blanquecinos esponjados.
Ejemplo preparatorio
imagen1
5
Se calentó a reflujo durante 2 horas una disolución de ácido 4-acetilbenzoico (500 mg) en cloruro de oxalilo (5 ml). Todo el cloruro de oxalilo restante se destiló mediante un evaporador rotativo y el residuo se secó al vacío. El rendi
10 miento de producto fue cuantitativo.
Ejemplo preparatorio
imagen22
((R)-1-Isopropil-2-oxo-but-3-enil)-carbamato de tercbutilo
15 Se enfrió a -78ºC, bajo atmósfera de nitrógeno y en agitación, tetrahidrofurano (THF, 100 ml) y una solución 1,0 M de bromuro de vinilmagnesio en THF (360 ml, 360 mmoles, 3,1 equivalentes). La mezcla se trató gota a gota, a lo largo de 30 minutos, con una solución de [(R)-(metoximetil-carbamoíl)
20 metil-propil]-carbamato de terc-butilo (30,3 g, 116 mmoles, 1 equivalente) en THF (50 ml). Tras agitar 30 minutos a -78ºC la mezcla resultante de color amarillo oscuro, se retiró el baño de enfriamiento y la mezcla reactiva se calentó lentamente hasta la temperatura ambiente durante la noche (15 h).
Después se vertió lentamente en una solución de ácido clorhídrico 1 N (700 ml) enfriada con hielo y luego se calentó a temperatura ambiente. Las fases orgánicas se extrajeron con acetato de etilo (3 x 600 ml), se secaron con sulfato sódico, se filtraron y se concentraron al vacío. La purificación por cromatografía flash en columna (5-10% de acetato de etilo/ hexanos) proporcionó el producto en forma de un sólido blanco (16,8 g, 64%). ESMS [M+H]+; 228,4.
imagen1
10 [(R)-(E)-1-Isopropil-4-(3-metoxi-fenil)-2-oxo-but-3enil]-carbamato de terc-butilo A una solución de ((R)-1-Isopropil-2-oxo-but-3-enil)carbamato de terc-butilo (13,54 g, 59,6 mmoles) en acetonitrilo seco (150 ml) bajo atmósfera de argón se le añadió 3
15 yodoanisol (13,96 g, 59,6 mmoles), trietilamina (9,1 ml, 65,6 mmoles) y luego acetato de paladio(II) (335 mg, 1,49 mmoles). La solución amarilla clara resultante se calentó a 80ºC. Al calentarla se oscureció la mezcla reactiva y precipitó negro de paladio. Pasadas 15 h la mezcla reactiva se dejó enfriar
20 hasta la temperatura ambiente, se paró con agua (150 ml) y se diluyó con éter (150 ml). La capa etérea se lavó con salmuera (100 ml) y las capas acuosas reunidas se extrajeron con éter (dos porciones de 50 ml). Los extractos se secaron sobre sulfato magnésico, se filtraron y se concentraron a presión re
25 ducida. El residuo se purificó inmediatamente por cromatogra
fía en gel de sílice (hexanos/EtOAc 9:1), dando 17,6 g (88%)
de [(R)-(E)-1-isopropil-4-(3-metoxi-fenil)-2-oxo-but-3-enil]carbamato de terc-butilo, en forma de un aceite amarillo. MS(ES+) m/e 334,0 [M+H]+.
[(R)-(Z)-4-(3-Cianofenil)-1-isopropil-2-oxo-but-3-enil]5 carbamato de terc-butilo
Siguiendo el proceso descrito para el [(R)-(E)-1-isopropil-4-(3-metoxifenil)-2-oxo-but-3-enil]-carbamato de tercbutilo con 3-yodobenzonitrilo (5,50 g, 24,0 mmoles, 1 equivalente) se obtuvo el compuesto del epígrafe en forma de un só
10 lido amarillo (7,4 g de material con ~90% de pureza). ESMS [M+H]+: 329,2.
imagen1
[(R)-(E)-1-Isopropil-4-(3-metoxi-fenil)-2-oxo-butil]carbamato de terc-butilo
15 A una disolución de [(R)-(E)-1-isopropil-4-(3-metoxifenil)-2-oxo-but-3-enil]-carbamato de terc-butilo (17,6 g, 52,9 mmoles) en acetato de etilo (450 ml) se le añadió, bajo atmósfera de nitrógeno, 10% en peso de paladio sobre carbono (300 mg). El nitrógeno se reemplazó por un balón de hidrógeno
20 y se purgó el frasco. Al cabo de 3 h el frasco de reacción se purgó con nitrógeno y se filtró a través de un bloque de celite (lavando con acetato de etilo). El filtrado se concentró a presión reducida y el residuo se purificó por cromatografía en gel de sílice (hexanos/EtOAc 9:1), dando 16,2 g (91%) de
25 [(R)-(E)-1-Isopropil-4-(3-metoxifenil)-2-oxo-butil]-carbamato
de terc-butilo en forma de un aceite incoloro. MS(ES+) m/e 336,4 [M+H]+. [α]D20 = +19,1 (c = 0,755, MeOH). RMN-H1 (400 MH2, CDCl3) δ 7,21 (m, 1H), 6,80-6,77 (m, 2H), 6,75 (s, 1H), 5,13 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 4,28 (dd, J = 8,8, 4,4 Hz, 1H), 3,81 (s, 3H), 2,93-2,88 (m, 2H), 2,85-2,76 (m, 2H), 2,14 (m, 1H), 1,46 (s, 9H), 1,00 (d, J = 6,8 Hz, 3H), 0,75 (d, J = 6,8 Hz, 3H).
imagen1
[(R)-4-(3-Cianofenil)-1-isopropil-2-oxo-butil]-carbamato 10 de terc-butilo
Se añadió paladio sobre carbono (740 mg de 10% p/p Pd/C) a una solución desgasificada de ((R)-(Z)-4-(3-cianofenil)-1isopropil-2-oxo-but-3-enil]-carbamato de terc-butilo (7,4 g, 22,5 mmoles, 1 equivalente) en metanol (200 ml) a temperatura
15 ambiente. La mezcla reaccionante se desgasificó a fondo y se rellenó con gas hidrógeno de un balón. La hidrogenación tuvo lugar a presión atmosférica durante 2,5 h. La mezcla reactiva (desgasificada) se diluyó después con dietiléter (300 ml), se filtró a través de celite y se lavó con más éter (2x 100 ml).
20 Después de concentrarlo al vacío, el residuo se purificó por cromatografía flash en columna (20% acetato de etilo-hexanos) para dar el producto cetónico en forma de un sólido blanco (5,9 g, 79%). ESMS [M+H]+: 331,2. RMN-H1 (400 MH2, CDCl3) δ 7,51 (m, 2H), 7,46 (m, 1H), 7,41 (m, 1H), 5,07 (m, 1H), 4,24
25 (m, 1H), 2,98 (m, 2H), 2,86 (m, 2H), 2,11 (m, 1H), 1,45 (s,
139 9H), 0,98 (d, 3H, J = 6,76 Hz), 0,74 (d, 3H, J = 6,78 Hz). [α]D = +24,74 (c = 0,95, CH3OH).
Ejemplo 14
Siguiendo procedimientos análogos a los arriba expuestos se prepararon los siguientes compuestos:
imagen23
imagen24
Ejemplo 15
Una composición farmacéutica para administración intravenosa se prepara del siguiente modo. 1 mg/ml (como base libre) de solución IV cuyo vehículo es un tampón de acetato sódico 50 mM de pH 5,0, que contiene 3,5% (p/v) de manitol:
Composición* Fórmula unitaria (mg/ml)Compuesto del ejemplo 2 (base libre) 1,000 Ácido acético glacial 1,081 Acetato sódico trihidrato 4,355 Manitol, libre de pirógenos 35,000 Agua para inyectables (API) c.s. hasta 1 ml
* Todos los ingredientes aparte del compuesto activo son USP o Ph, Eur.
Un recipiente de mezcla adecuado se llena con API hasta aproximadamente el 75% del volumen total de solución. Se pesa 10 ácido acético glacial (1,081 g), acetato sódico trihidratado (4,355 g), manitol (35,000 g) y compuesto activo (1,000 g) y se añaden uno por uno al mezclador. Tras las adiciones, los ingredientes se disuelven mezclándolos en el recipiente con un agitador. El pH de la solución global se mide y se ajusta 15 a 5,0 con NaOH 5 N o con ácido acético glacial 5 N. La solución se lleva hasta su volumen final (1 litro) con API. Si el compuesto activo es una sal, un hidrato o una sal de un hidrato farmacéuticamente aceptable, p.ej. un monocloruro o un hidrato de un monocloruro, se añade la cantidad del equi
20 valente activo a la base libre.
Ejemplo 16
Preparación de un hidrocloruro de N-(3-aminopropil)-N[(R)-1-3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]4-metil-benzamida
En una forma de ejecución, una sal de ácido clorhídrico de la N-(3-aminopropil)-N-[(R)-1-(3-bencil-7-cloro-4-oxo-4Hcromen-2-il)-2-metil-propil]-4-metil-benzamida, como la obtenida según el ejemplo 2, se forma del modo siguiente. Una sal de HCl se prepara apropiadamente haciendo reaccionar la base libre (disuelta, p.ej., en un disolvente adecuado como TBME, THF y acetato de etilo, o en más de uno de ellos) con ácido clorhídrico, en solución acuosa idónea de ácido clorhídrico u otra forma en presencia de agua. La mezcla se siembra convenientemente con sal de HCl para promover la cristalización. La sal resultante se puede aislar mediante técnicas usuales como filtración y secado (lavando adecuadamente la sal con un disolvente como TBME, THF y acetato de etilo, o con más de uno de ellos).
En una forma de ejecución particular la sal se prepara del siguiente modo:
1.
Se disuelve la base libre en 10 volúmenes de TBME y 5 volúmenes de THF, adecuadamente a temperatura ambiente;
2.
se añade HCl, p.ej. 6,0 M o 12,0 M, convenientemente 1,1 equivalentes, p.ej. gota a gota;
3.
se siembra adecuadamente la solución con cristales de sal de HCl, preparados p.ej. según el método B reseñado más abajo;
4.
se agita adecuadamente hasta que se forman cristales;
5.
se aíslan los cristales, convenientemente por filtración, lavando con un disolvente apropiado como TBME, y secando. En formas de ejecución más especiales una sal se prepara
del modo siguiente:
Preparación A
Añadir a un vial dotado de una barra agitadora 500 mg de
N-(3-aminopropil)-N-[(R)-1-3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen2-il)-2-metil-propil]-4-metil-benzamida y 3 ml de TBME y disolver la base libre en el TBME a temperatura ambiente. Burbujear HCl gas durante aprox. 30 segundos hasta que se forme un sólido blanco. Filtrar y lavar los sólidos dos veces con 500 µl de TBME. Transferir los sólidos a un tubo de ensayo, añadir 4 ml de TBME y una barra agitadora y agitar a temperatura ambiente (la sal no se disuelve). Poner el tubo de ensayo que lleva la mezcla en un bloque calefactor Argonaut RS10 (Argonaut Technologies, Foster City, California) o similar y efectuar el siguiente ciclo de temperatura:
1.
30 minutos a temperatura ambiente
2.
rampa de temperatura hasta 40ºC a lo largo de 30 minutos y mantenimiento a 40ºC durante 30 minutos
3.
rampa hasta temperatura ambiente a lo largo de 30 minutos y mantenimiento a temperatura ambiente durante 30 minutos
4.
rampa hasta 10ºC a lo largo de 30 minutos y mantenimiento a 10ºC durante 30 minutos
5.
rampa hasta temperatura ambiente a lo largo de 30
minutos y mantenimiento a temperatura ambiente durante
30 minutos
6. repetición de 2 a 5 las veces deseadas En ciclos de 20 horas se evapora algo de disolvente, se forma un polvo blanco sobre los lados y un sólido como fundido en el fondo del tubo de ensayo. Añadir 2 ml de TBME. Transcurridos 15 días filtrar los sólidos ligeramente amarillos y lavar dos veces con aproximadamente 0,5 ml de TBME y luego dos veces con 1 ml de hexano. Secar 12-24 horas en una estufa de vacío a temperatura ambiente hasta obtener unos 440 mg de sal de HCl. Las figuras 1 y 2 representan un barrido XRPD y MDSC,
respectivamente, de una sal obtenida según la Preparación A.
Preparación B
Disolver 4,23 g de N-(3-aminopropil)-N-[(R)-1-3-bencil7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)-2-metilpropil]-4-metilbenzamida en 5 volúmenes (21 ml) de THF. Añadir 10 volúmenes (42 ml) de TBME (terc-butil-metiléter), después 1,1 equivalentes de HCl 12 N (750 ml) de golpe. Sembrar con sal de HCl tal como en la Preparación A (p.ej. 3 adiciones de unos 10 mg, cada 10 minutos aproximadamente). Agitar la mezcla por la noche, p.ej. durante unas 12-24 horas. Filtrar la mezcla, lavar los sólidos con TBME y secarlos una estufa de vacío a temperatura ambiente por la noche, p.ej. durante unas 12-24 horas, para dar unos 4,3 g de sal de HCl.
La figura 3 representa un barrido XRPD de una sal obtenida según la Preparación B. La presente invención incluye la sal cristalina hidro
cloruro de N-(3-aminopropil)-N-[(R)-1-3-bencil-7-cloro-4-oxo
4H-cromen-2-il)-2-metil-propil]-4-metil-benzamida, que tiene unos picos característicos de difracción por rayos X a aproximadamente 4,8, 9,7, 14,7, 17,9, 18,3, 20,1, 20,9, 22,5, 23,2, 23,8, 26,0 y 26,9 grados 2-theta.
Ejemplo 17
Inhibición de la viabilidad celular en líneas de células tumorales tratadas con inhibidores de KSP.
Materiales y soluciones:
Células: SKOV3 de cáncer ovárico (humano).
Medio: RPMI libre de rojo fenol + 5% de suero bovino fetal + L-glutamina 2 mM.
Agente colorimétrico para determinar la viabilidad celular: compuesto de tetrazolio MTS de Promega.
Compuesto de control para la muerte celular completa: Topotecan, 1 mM.
Procedimiento: día 1 – Cultivo celular en placas:
Se lavan células SKOV3 adherentes con 10 ml de PBS y luego se añaden 2 ml de tripsina al 0,25% y se incuba durante 5 minutos a 37ºC. Las células se enjuagan del frasco con 8 ml de medio (RPMI libre de rojo fenol + 5% de SBF) y se transfieren a un frasco fresco. La concentración celular se determina mediante un contador Coulter y se calcula el volumen de células adecuado para llegar a 1000 células/100 µl. Se añaden 100 µl de medio de suspensión celular (ajustado a 1000 células/100 µl) a todos los pocillos de placas de 96 pocillos, y después se incuban entre 18 y 24 horas a 37ºC, al 100% de humedad y 5% de CO2, permitiendo que las células se adhieran
a las placas.
Procedimiento: día 2 – Adición de compuestos:
A una columna de pocillos de un bloque de ensayo auto-clavado se añaden inicialmente 2,5 µl de compuesto(s) de ensayo a 400 x la mayor concentración deseada. A otros pocillos se añaden 1,25 µl de 400 x (400 µM) de Topotecan (las densidades ópticas de estos pocillos se utilizan para restar la absorbancia de fondo de las células muertas y del vehículo). Se añaden 500 µl de medio sin DMSO a los pocillos que contienen compuesto de ensayo y 250 µl a los pocillos de Topotecan. A todos los pocillos restantes en que el o los compuestos de ensayo están serialmente diluidos se añaden 250 µl de medio + 0,5% de DMSO. El medio de cada fila del bloque de ensayo que contiene compuesto se repite (por duplicado) en las placas celulares correspondientes. Las placas celulares se incuban 72 horas a 37ºC, 100% de humedad y 5% de CO2.
Procedimiento: día 4 – Adición de MTS y lectura de la DO
Se retiran las placas del incubador y se añaden 40 µl de MTS/PMS a cada pocillo. Luego las placas se incuban durante 120 minutos a 37ºC, 100% de humedad y 5% de CO2, y después se leen las DO a 490 nm tras un ciclo de agitación de 5 segundos en un espectrofotómetro de noventa y seis pocillos.
Análisis de los datos
Se calcula el % de control normalizado (absorbancia – fondo) y se emplea un programa de ajuste XL para generar una curva dosis-respuesta que permite determinar la concentración de compuesto necesaria para inhibir la viabilidad en un 50%. Los compuestos de la presente invención muestran actividad
cuando se ensayan por este método arriba descrito.
Ejemplo 18 Separación de enantiómeros
Una mezcla enriquecida 3:1 de enantiómeros R:S de cromenona se separó en sus enantiómeros puros por cromatografía quiral en las siguientes condiciones: columna - Chiralpak AD, 250 x 4,6 mm (Diacel Inc.). Muestra – 22,5 mg/ml en i-PrOH: hexanos 1:1. Condiciones isocráticas – 40 minutos con 50% de i-PrOH en hexanos; el enantiómero (S) se eluye a los 18,35 minutos y el enantiómero (R) a los 26,87 minutos. El enantiómero (R) fue mucho más potente que el enantiómero (S) del compuesto del ejemplo 2.
Ejemplo 19
Formación de huso monopolar tras la aplicación de un inhibidor de KSP
Se cultivaron células tumorales humanas Skov-3 (ováricas) en placas de 96 pocillos a densidades de 4.000 células por pocillo, se dejaron adherir durante 24 horas y se trataron con varias concentraciones de los compuestos de cromenona durante 24 horas. Las células se fijaron en formaldehído al 4% y se tiñeron con anticuerpos de antitubulina (detectados a posteriori mediante anticuerpo secundario marcado fluorescentemente) y colorante de Hoechst (que tiñe el ADN).
La inspección visual reveló que los compuestos detenían el ciclo celular en la etapa prometafásica de la mitosis. Se había condensado el ADN y se había iniciado la formación del huso, pero las células frenadas mostraban uniformemente husos monopolares, indicando una inhibición de la separación polar
del cuerpo fusiforme. La microinyección de anticuerpos anti
KSP también causa el paro mitótico, con las células mostrando husos monopolares.
Ejemplo 20
Inhibición de la proliferación celular en líneas de células tumorales tratadas con inhibidor de KSP
Se cultivaron células en una placa de 96 pocillos a densidades de 1000-2500 células/pocillo y se dejaron adherir durante 24 horas. Luego se trataron con varias concentraciones de fármaco durante 48 horas. Se considera T0 el momento en el cual se añaden los compuestos. Se realizó un ensayo basado en tetrazolio, empleando el reactivo 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)5-(3-carboximetoxifenil)-2-(4-sulfofenil)-2H-tetrazolio (MTS) (patente nº 5,185,450) (véase el producto #G3580 del catálogo de Promega, CellTiter 96® AQueous One Solution Cell Proliferation Assay) para determinar el número de células viables a T0 y el número de células restantes tras 48 horas de exposición al compuesto. El número de células restantes después de 48 horas se comparó con el número de células viables al añadir el fármaco, para calcular la inhibición del crecimiento.
El crecimiento durante 48 horas de las células en pocillos de control tratados solamente con vehículo (DMSO 0,25%) se considera del 100%, con el cual se compara el crecimiento de las células en pocillos con compuestos.
Un Gi50 se calculó representando gráficamente la concentración de compuesto en µM frente al porcentaje de crecimiento celular en los pocillos tratados. El Gi50 calculado para los compuestos es la concentración estimada a la cual el cre
cimiento se inhibe un 50% en comparación con el control, es
decir, la concentración a la cual:
100 x [(Tratado48 - T0)/(Control48 - T0)] = 50
donde Tratado48 es el valor a las 48 horas para las células tratadas y Control48 el valor a las 48 horas para la población de control.
Todas las concentraciones de compuestos están comprobadas por duplicado y los controles son el promedio de 12 pocillos. En el National Cancer Institute (véase Monks y otros,
J. Natl. Cancer Inst. 83:757-766 (1991)) se utiliza un equipo de placas de 96 pocillos y un esquema de cálculo de Gi50 muy similares. Sin embargo en el método del National Cancer Institute, para cuantificar el número de células no se usa MTS, sino otro procedimiento alternativo.
Los compuestos de los anteriores ejemplos 1-13 inhiben la proliferación celular en líneas celulares humanas de tumores ováricos (SKOV-3).
Ejemplo 21 Cálculo de IC50:
Para medir la IC50 de un compuesto respecto a la actividad de la KSP se emplea un ensayo de ATPasa. Se utilizan las siguientes soluciones: la solución 1 consta de fosfoenolpiruvato potásico 3 mM (Sigma P-7127), ATP 2 mM (Sigma A-3377), IDTT 1 mM (Sigma D-9779), paclitaxel 5 µM (Sigma T-7402), antiespumante 289 10 ppm (Sigma A-8436), Pipes/KOH 25 mM pH 6,8 (Sigma P6757), MgCl2 2 mM (VWR JT400301) y EGTA 1 mM (Sigma E3889). La solución 2 consta de NADH 1 mM (Sigma N8129), 0,2 mg/ml de BSA (Sigma A7906), piruvato cinasa 7 U/ml, L-lactato
deshidrogenasa 10 U/ml (Sigma P0294), dominio motor de KSP
100 nM, 50 µg/ml de microtúbulos, DTT 1 mM (Sigma D9779), paclitaxel 5 µM (Sigma T-7402), antiespumante 10 ppm (Sigma A8436), Pipes/KOH 25 mM pH 6,8 (Sigma P6757), MgCl2 2 mM (VWR JT4003-01) y 1 EGTA mM (Sigma E3889). Se hacen diluciones en 5 serie (8-12 diluciones dobles) del compuesto en una placa de microvaloración de 96 pocillos (Corning Costar 3695) usando la solución 1. Tras la dilución en serie cada pocillo tiene 50 µl de solución 1. La reacción se inicia añadiendo 50 µl de solución 2 a cada pocillo, lo cual se puede efectuar con un 10 pipeteador multicanal, manualmente o con dispositivos automatizados de manejo de líquidos. La placa de microvaloración se transfiere luego a un lector de absorbancia de microplacas y se toman lecturas múltiples de absorbancia a 340 nm para cada pocillo en un modo cinético. La tasa de variación, que es
15 proporcional a la velocidad de la ATPasa, se representa luego en función de la concentración de compuesto. Para una determinación estándar de la IC50 los datos adquiridos se ajustan mediante la siguiente ecuación de cuatro parámetros, usando un programa de ajuste no lineal (p.ej. Grafit 4):
imagen25
donde y es la tasa observada y x es la concentración de compuesto.

Claims (28)

  1. Reivindicaciones
    1. Un compuesto que tiene la estructura:
    imagen1
    (I)
    5 donde: R1 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido;
    10 R2 y R2’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; o bien
    15 R2 y R2’ juntos forman un anillo de 3 a 7 miembros opcionalmente sustituido; R12 se escoge del grupo formado por imidazolilo opcional-mente sustituido, imidazolinilo opcionalmente sustituido, -NHR4, -N(R4)(COR3), -N(R4)(SO2R3a) y - N(R4)(CH2R3b);
    20 R3 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R3a se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, heteroaralquilo opcionalmente sustituido y R17-NH-; R3b se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, acilo, alquilo opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, halógeno, hidroxilo, nitro, ciano, dialquilamino, alquilsulfonilo-, alquilsulfonamido-, alquiltio-, carboxialquilo-, carboxamido-, aminocarbonilo-, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; y R15 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido; R17 es hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido o heteroaralquilo opcionalmente sustituido, incluyendo estereoisóme
    ros simples, mezclas de estereoisómeros;
    donde alquilo pretende englobar estructuras hidrocarbonadas alifáticas lineales, ramificadas o cíclicas, que pueden ser saturadas o insaturadas, y combinaciones de las mismas; alcoxi o alcoxilo se refiere a un grupo alquilo, preferiblemente de 1 a 8 átomos de carbono, lineal, ramificado o cíclico, o a una combinación de ellos, unido a la estructura principal mediante un oxígeno (es decir el grupo alquil-O-); acilo se refiere a grupos de 1 a 8 átomos de carbono, lineales, ramificados o cíclicos, o a una combinación de los mismos, unidos a la estructura principal mediante una función carbonilo; estos grupos pueden ser saturados o insaturados y alifáticos o aromáticos y uno o más carbonos del radical acilo pueden estar sustituidos por nitrógeno, oxígeno o azufre, siempre que el punto de unión a la estructura principal permanezca en el carbonilo; amino se refiere al grupo -NH2; aminocarbonilo- se refiere al grupo -NRcCORb, -NRcCO2Rb o -NRcCONRbRc, donde Rb es H u opcionalmente alquilo C1-C6 sustituido, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4- o heteroaril-alquilo C1-C4-; y Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4; y donde cada grupo Rb opcionalmente sustituido está independientemente no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes escogidos independientemente entre alquilo
    C1-C4, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4-, heteroaril
    alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente del heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1C4), -CONH(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)-C(O)-(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)-C(O)-(fenilo), -C(O)-alquilo C1-C4, -C(O)-alquil C1-C4-fenilo, -C(O)-haloalquilo C1-C4, -OC(O)-alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2-(fenilo), -SO2-(haloalquilo C1-C4), -SO2NH2, -SO2NH-(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4); arilo y heteroarilo significan un anillo aromático o heteroaromático de 5 o 6 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 heteroátomos escogidos entre O, N o S; un sistema bicíclico aromático o heteroaromático de 9 o 10 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 (o más) heteroátomos escogidos entre O, N o S, o un sistema tricíclico aromático o hetero-aromático de 12 a 14 miembros que lleva respectivamente 0 o 1-4 (o más) heteroátomos elegidos entre O, N o S; carboxamido se refiere al grupo -CONRbRc, donde Rb es H o alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, opcionalmente sustituidos, o un grupo heteroaril-alquilo
    C1-C4-, y Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4, y donde cada grupo Rb opcionalmente sustituido está o no sustituido independientemente con uno o más sustituyentes elegidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4-, heteroarilalquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N-(alquil C1-C4)(alquil C1-C4fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente de heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH-(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)C(O)(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)C(O)(fenilo), -C(O)alquilo C1-C4, -C(O)alquil C1-C4-fenilo, -C(O)haloalquilo C1-C4, -OC(O)alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2(fenilo), -SO2(haloalquilo C1-C4), -SO2-NH2, -SO2NH(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), -NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4); alcoxi sustituido se refiere a alcoxi con el fragmento alquilo sustituido (es decir, -O-(alquilo sustituido)); alquilo, arilo y heteroarilo sustituido, que incluye los fragmentos alquilo, arilo y heteroarilo sustituidos de cualquier grupo que contenga una parte alquilo, arilo y hetero-arilo opcionalmente sustituida (p.ej. alcoxi, aralquilo y heteroaralquilo), se refiere respectivamente a alquilo, arilo y heteroarilo en que uno o más (aproxi
    madamente hasta 5, preferiblemente hasta 3) átomos de
    hidrógeno están sustituidos por un sustituyente elegido independientemente del grupo: -Ra, -ORb, -O(alquil C1-C2)O- (como un sustituyente de arilo), -SRb, -NRbRc, halógeno, ciano, nitro, -CORb, -CO2Rb, -CONRbRc, -OCORb, -OCO2Rb, -OCONRbRc, -NRcCORb, -NRcCO2Rb, -NRcCONRbRc, -CO2Rb, -CONRbRc, -NRcCORb, -SORa, -SO2Ra, -SO2NRbRc y -NRcSO2Ra, donde Ra es un grupo alquil C1-C6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4 o heteroarilalquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, Rb es H o un grupo alquil C1-C6, arilo, heteroarilo, arilalquilo C1-C4 o heteroaril-alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, Rc es hidrógeno o alquilo C1-C4; donde cada grupo Ra y Rb opcionalmente sustituido está sin sustituir o sustituido independientemente con uno o más sustituyentes elegidos independientemente entre alquilo C1-C4, arilo, heteroarilo, aril-alquilo C1-C4-, heteroaril-alquilo C1-C4-, haloalquilo C1-C4, -O-alquilo C1-C4, -O-alquil C1-C4-fenilo, -alquil C1-C4-OH, -O-haloalquilo C1-C4, halógeno, -OH, -NH2, -alquil C1-C4-NH2, -N(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -NH(alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)(alquil C1-C4-fenilo), -NH(alquil C1-C4-fenilo), ciano, nitro, oxo (como sustituyente de heteroarilo), -CO2H-C(O)O-alquilo C1-C4, -CON(alquil C1-C4)(alquilo C1-C4), -CONH-(alquilo C1-C4), -CONH2, -NHC(O)(alquilo C1-C4), -NHC(O)-(fenilo), -N(alquil C1-C4)C(O)
    (alquilo C1-C4), -N(alquil C1-C4)C(O)(fenilo), -C(O)
    alquilo C1-C4, -C(O)alquil C1-C4-fenilo, -C(O)haloalquilo C1-C4, -OC(O)alquilo C1-C4, -SO2-(alquilo C1-C4), -SO2(fenilo), -SO2(haloalquilo C1-C4), -SO2-NH2, -SO2NH(alquilo C1-C4), -SO2NH(fenilo), -NHSO2(alquilo C1-C4), -NHSO2(fenilo) y -NHSO2(haloalquilo C1-C4);
    o una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I; o un solvato farmacéuticamente aceptable de una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de la fórmula I.
  2. 2. Un compuesto según la reivindicación 1, en el cual si R2
    o R2’ es hidrógeno, el otro no lo es.
  3. 3.
    Un compuesto según la reivindicación 1, en que R2 o R2’ son hidrógeno y R1 está escogido entre arilo opcionalmente sustituido, aralquilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido y heteroaralquilo opcionalmente sustituido, siempre que R1 no sea fenilo sustituido.
  4. 4.
    Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R5, R6, R7 y R8 se escogen independientemente entre hidrógeno, amino, alquilamino, hidroxilo, halógeno, alquilo C1-C4, halo-alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, haloalcoxi C1-C4, ciano y metoxi, donde opcionalmente R5, R6 y R8 son cada uno hidrógeno y R7 es ciano, metoxi o halógeno.
  5. 5.
    Un compuesto según la reivindicación 1 o 2, en que R2 es alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido y R2’ es hidrógeno o alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido; donde preferiblemente
    R2’ es hidrógeno y R2 alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido.
  6. 6.
    Un compuesto según la reivindicación 5, en que R2’ es hidrógeno y R2 es etilo o propilo, preferiblemente i-propilo.
  7. 7.
    Un compuesto según la reivindicación 1 o 2, en que R1 es hidrógeno, alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, fenilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido, naftalenilmetilo opcionalmente sustituido, fenilo o naftilo opcionalmente sustituidos, p.ej. donde R1 es fenilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido o naftalenilmetilo- opcionalmente sustituido; o donde R1 es bromofenilo, clorofenilo, metoxifenilo, etoxifenilo, tolilo, dimetilfenilo, clorofluorofenilo, metilclorofenilo, etilfenilo, fenetilo, bencilo, clorobencilo, metilbencilo, metoxibencilo, cianobencilo, diclorobencilo o dimetoxibencilo.
  8. 8.
    Un compuesto según la reivindicación 1 o 3, en que R1 es arilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido o heteroarilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido, preferiblemente donde R1 es fenilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido o naftalenilmetilo opcionalmente sustituido o bencilo, clorobencilo, metilbencilo, metoxibencilo, cianobencilo, hidroxibencilo, diclorobencilo, dimetoxibencilo o naftalenilmetilo.
  9. 9.
    Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es -N(R4)COR3) y R3 se escoge entre alquilo opcionalmente sustituido, aralquilo- opcionalmente sustituido, heteroaralquilo- opcionalmente sustituido, heteroarilo- opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, R15O- y R17-NH-; R15 se escoge hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido y arilo opcionalmente sustituido;
    donde p.ej. R3 se escoge entre fenilo; fenilo sustituido con
    uno o más de los siguientes sustituyentes: halógeno, alquilo C1-C4, alquilo C1-C4 sustituido con hidroxilo, alcoxi C1-C4, alquilo C1-C4 sustituido con alcoxi C1-C4, nitro, formilo, carboxi, ciano, metilendioxi, etilendioxi, acilo, -N-acilo o trifluorometilo; bencilo; fenoximetilo; halofenoximetilo-: fenilvinilo-; heteroarilo-; heteroarilo- sustituido con alquilo C1-C4 o alquilo C1-C4 sustituido con halógeno; alquilo C1-C4 sustituido con alcoxi C1-C4- y benciloximetilo-, preferiblemente donde R3 se escoge entre halofenilo, dihalofenilo, cianofenilo, halo(trifluorometil)fenilo, hidroximetilfenilo, metoxifenilo, etoxifenilo, carboxifenilo, etilfenilo, tolilo, metilendioxifenilo, etilendioxifenilo, metoxiclorofenilo, dihidrobenzodioxinilo, metilhalofenilo, trifluorometilfenilo, bis(trifluorometil)fenilbencilo, furanilo, furanilo sustituido con alquilo C1-C4, trifluorometilfuranilo, trifluorometilfuranilo sustituido con alquilo C1-C4, benzofuranilo, tiofenilo, tiofenilo sustituido con alquilo C1-C4, benzotiofenilo, benzotiadiazolilo, piridinilo, indolilo, metilpiridinilo, trifluorometilpiridinilo, pirrolilo, quinolinilo, picolinilo, pirazolilo, pirazolilo sustituido con alquilo C1-C4, N-metilpirazolilo, N-metilpirazolilo sustituido con alquilo C1-C4, pirazinilo sustituido con alquilo C1-C4, isoxazolilo sustituido con alquilo C1-C4, benzoisoxazolilo, morfolinometilo, metiltiometilo, metoximetilo, N-metilimidazolilo, imidazolilo, halometilfenilo y formilfenilo.
  10. 10. Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es N(R4)(SO2R3a) y R3a se elige entre alquilo C1-C3, fenilo;
    naftilo; fenilo sustituido con halógeno, alquilo C1-C4-, al
    coxi C1-C4, ciano, nitro, metilendioxi o trifluorometilo; bifenilo; naftilo; y heteroarilo.
  11. 11.
    Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es -N(R4)(CH2R3b) y R3b se escoge entre alquilo C1-C13, alquilo C1-C4 sustituido; fenilo; naftilo; fenilo sustituido con carboxilo, alcoxicarbonilo, ciano, halógeno, alquilo C1C4-, alcoxi C1-C4, nitro, metilendioxi o trifluorometilo; bifenililo, bencilo; y heterociclilo; donde p.ej. R3b se escoge entre fenilo sustituido con uno o más grupos halógeno, metilo, metoxi, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, carboxilo y o metoxicarbonilo; piperidinilo; y naftilo:
    donde preferiblemente R3b se escoge entre halofenilo, polihalofenilo, tolilo, dimetilfenilo, metoxifenilo, dimetoxifenilo, cianofenilo, trifluorometilfenilo, trifluorometoxifenilo, bis(trifluorometil)fenilo, carboxifenilo, t-butilfenilo, metoxicarbonilfenilo, piperidinilo y naftilo.
  12. 12.
    Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es -N(R4)(CH2R3b) y R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C13 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, arilalquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido y heteroarilalquilo C1-C4-opcional-mente sustituido (preferiblemente hidrógeno o alquilo C1-C13 opcionalmente sustituido); p.ej. donde R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C4; ciclohexilo, fenilo sustituido con hidroxilo, alcoxi C1-C4 o
    alquilo C1-C4; bencilo; heteroarilmetilo-; heteroariletilo-;
    heteroarilpropilo-; y R16-alquileno-, donde R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, alcoxi C1-C4-, o N-heterociclilo-, especialmente pirrolidino, piperidino o imidazolilo; sobre todo donde R4 es R16-alquileno-, y R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, alcoxi C1-C4-, o N-heterociclilo.
  13. 13.
    Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es -NH(R4) y R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1-C13 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, arilalquilo C1-C4-opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido, heteroarilalquilo C1-C4-opcional-mente sustituido, y heteroarilalquilo alquilo C1-C13-opcionalmente sustituido (preferiblemente hidrógeno alquilo C1-C13 opcionalmente sustituido), donde R4 puede ser R16-alquileno-, y R16 es hidroxilo, di(alquil C1-C4)amino-, (alquil C1-C4)amino-, amino, alcoxi C1-C4-, o N-heterociclilo.
  14. 14.
    Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es -N(R4)(COR3) y R4 se escoge entre hidrógeno, alquilo C1C4, ciclohexilo; fenilo sustituido con hidroxilo, alcoxi C1-C4
    o alquilo C1-C4; bencilo; heteroarilmetilo-; heteroarilpropilo-; y R16-alquileno-, donde R16 es hidroxilo, di(alquil C1C4)amino-, (alquil C1-C4)-amino-, amino, alcoxi C1-C4-, o Nheterociclilo, especialmente pirrolidino, piperidino o imidazolilo; p.ej. donde R4 es R16-alquileno-, y R16 es alcoxi C1-C4, nitro, amino, alquilamino, dialquilamino, hidroxilo o N-heterociclilo;
    donde R4 se escoge preferiblemente entre hidrógeno, metilo,
    etilo, propilo, butilo, ciclohexilo, carboxietilo, carboximetilo, metoxietilo-, hidroxietilo-, hidroxipropilo-, dimetilaminoetilo-, dimetilaminopropilo-, dietilaminoetilo-, dietilaminopropilo-, aminopropilo-, metilaminopropilo-, 2,2-dimetil-3-(dimetilamino)propilo-, 1-ciclohexil-4-(dietilamino)butilo-, aminoetilo-, aminopropilo-, aminobutilo-, aminopentilo-, aminohexilo-, aminoetoxietilo-, isopropilaminopropilo, diisopropilaminoetilo-, 1-metil-4-(dietilamino)butilo-, (tBoc)aminopropilo-, hidroxifenilo-, bencilo-, metoxifenilo-, metilmetoxifenilo-, dimetilfenilo-, tolilo-, etilfenilo-, (oxopirrolidinil)propilo-, (metoxicarbonil)etilo-, bencilpiperidinilo-, piridiniletilo-, piridinilmetilo-, morfoliniletilo-, morfolinilpropilo-, piperidinilo-, azetidinilmetilo-, azetidiniletilo-, azetidinilpropilo-, pirrolidiniletilo-, pirrolidinilpropilo-, piperidinilmetilo-, piperidiniletilo-, imidazolilpropilo-, imidazoliletilo-, (etilpirrolidinil)metilo-, (metilpirrolidinil)etilo-, (metilpiperidinil)-propilo-, (metilpiperazinil)propilo-, furanilmetilo-, indoliletilo, metilaminoetilo, metilaminopropilo-, metilaminobutilo, metilaminopentilo-, metilaminohexilo-, dimetilaminoetilo-, dimetilaminopropilo-, dimetilaminobutilo-, dimetilaminopentilo-, dimetilaminohexilo-, etilaminoetilo-, etilaminopropilo-, etilaminobutilo-, etilaminopentilo-, etilaminohexilo-, dietilaminoetilo-, dietilaminopropilo-, dietilaminobutilo-, dietilaminopentilo- o dietilaminoexilo.
  15. 15. Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es un imidazol de la fórmula:
    imagen1
    donde R9 se elige entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1-C4
    5 opcionalmente sustituido, heteroaril-alquilo C1-C4-opcional-mente sustituido, arilalcoxi C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroarilalcoxi C1-C4-opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido; y R13 y R13’ son independientemente hidrógeno, arilo opcionalmente sustituido o arilalquilo C1-C4
    10 opcionalmente sustituido, en que R9 es fenilo sustituido con alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4 y/o halógeno; fenilo o bencilo, con preferencia R9 es tolilo; halofenilo; o halometilfenilo.
  16. 16. Un compuesto según la reivindicación 15, en que R13 es hidrógeno y R13’ es alquilo C1-C4 sustituido, donde opcional
    15 mente R13 es hidrógeno y R13’ es aminometilo-, aminoetilo-, aminopropilo-, acetilaminometilo-, acetilaminoetilo-, benciloxicarbonilamino-metilo- o benciloxicarbonilamino-etilo-.
  17. 17. Un compuesto según la reivindicación 1, 2 o 3, en que R12 es una imidazolina de la fórmula:
    imagen1
    donde R9 se elige entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, aril-alquilo C1-C4opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido; y R10, R10’, R14 y R14’ se escogen independientemente entre hidrógeno, alquilo C1-C8 opcionalmente sustituido, arilo opcional-mente sustituido y aril-alquilo C1-C4-opcionalmente sustituido; donde R9 es opcionalmente metilendioxifenilo; fenilo; alquilo C1-C4-, alcoxi C1-C4-, y/o fenilo sustituido con halógeno; o bencilo; donde R9 es preferiblemente metilendioxifenilo; fenilo; tolilo; metoxifenilo-; halofenilo; o halometilfenilo.
  18. 18.
    Un compuesto según la reivindicación 17, donde R10, R10’, R14 y R14’ son independientemente hidrógeno o alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido, preferiblemente donde R14’ y R14 son hidrógeno.
  19. 19.
    Un compuesto según la reivindicación 1, donde
    (a) R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo-, ciano
    bencilo o naftalenilmetilo-; R2 es etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; y R12 es -N(R4)(COR3) donde R3 es arilo opcionalmente sustituido y R4 es R16-alquileno- donde R16 es hidro
    xilo, dialquil(C1-C4)amino-, alquil(C1-C4)amino-,
    amino, pirrolidino, piperidino, imidazolilo y morfolino;
    (b)
    R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo-, ciano
    bencilo o naftalenilmetilo-; R2 es propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; y R12 es -N(R4)(COR3) donde R4 es aminopropilo y R3 es tolilo;
    (c)
    R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo-, ciano
    bencilo o naftalenilmetilo-; R2 es etilo o propilo; R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno; R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; y R12 es imidazolinilo opcionalmente sustituido, donde R10, R10’, R14 y R14’ son independientemente hidrógeno
    o alquilo C1-C4 opcionalmente sustituido; y R9 es fenilo opcionalmente sustituido; o
    (d) R1 es bencilo, halobencilo, metoxibencilo-, ciano
    bencilo o naftalenilmetilo-; R2 es etilo o propilo;
    R2’ es hidrógeno; R5 es hidrógeno: R6 es hidrógeno; R7 es halógeno, ciano, metoxi o hidrógeno; R8 es hidrógeno; y R12 es imidazol opcionalmente sustituido, donde R13 es hidrógeno y R13’ es hidrógeno o alquilo opcional-mente sustituido; y R9 es arilo opcionalmente sustituido.
  20. 20.
    Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 – 19, en que R2 y R2’ están unidos cada uno a un centro estereogénico que tiene una configuración R, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo.
  21. 21.
    Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 – 20, que es una sal de ácido clorhídrico, fosfórico u oxálico o solvato del mismo.
  22. 22.
    Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 – 20, que es una sal de ácido clorhídrico o solvato del mismo.
  23. 23.
    Una composición que contiene un excipiente farmacéutico y un compuesto, sal o solvato del mismo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 – 21, y opcionalmente un agente quimioterapéutico distinto de un compuesto de la fórmula I o una sal o solvato del mismo, y además preferiblemente un taxano o un alcaloide de vinca o un inhibidor de topoisomerasa I.
  24. 24.
    Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, para modular o inhibir la actividad de la cinesina KSP.
  25. 25.
    El uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 o de una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo en la elaboración de un medicamento para tratar enfermedades de proliferación celular seleccionadas de
    5 la lista formada por cáncer, hiperplasias, restenosis, hipertrofia cardíaca, trastornos inmunológicos e inflamaciones.
  26. 26. El uso de un compuesto, tal como se ha definido en la reivindicación 25, en la elaboración de un medicamento para tratar un trastorno relacionado con la actividad de la cine
    10 sina KSP.
  27. 27. Un compuesto según la reivindicación 1 de fórmula:
    imagen1
    o una sal monocloruro del mismo o un hidrato de una sal mono-cloruro del mismo.
    15 28. Un compuesto, una sal monocloruro o un hidrato de una sal monocloruro, según la reivindicación 27, en que la sal de monocloruro es un hidrocloruro.
  28. 29. Una forma cristalina de la sal hidrocloruro de la N-(3aminopropil)-N-[(R)-1-3-bencil-7-cloro-4-oxo-4H-cromen-2-il)
    20 2-metil-propil]-4-metil-benzamida, que tiene:(i) un barrido XRPD como el representado en las figuras 1 o 3; o
    (ii) picos característicos de difracción de rayos X a aproximadamente 4,8, 9,7, 14,7, 17,9, 18,3, 20,1, 20,9, 22,5, 23,2, 23,8, 26,1 y 26,9 grados 2-theta.
ES03728389T 2002-04-17 2003-04-11 Compuestos, composiciones y métodos. Expired - Lifetime ES2348474T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US37345402P 2002-04-17 2002-04-17
US373454P 2002-04-17
US410682P 2002-09-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2348474T3 true ES2348474T3 (es) 2010-12-07

Family

ID=35266046

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03728389T Expired - Lifetime ES2348474T3 (es) 2002-04-17 2003-04-11 Compuestos, composiciones y métodos.

Country Status (3)

Country Link
CN (1) CN101328163A (es)
ES (1) ES2348474T3 (es)
ZA (1) ZA200409130B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103275071B (zh) * 2013-05-17 2015-04-15 山西大学 一种香豆素衍生物及其制备方法和用途

Also Published As

Publication number Publication date
CN101328163A (zh) 2008-12-24
ZA200409130B (en) 2005-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8329928B2 (en) Compounds, compositions and methods
ES2262649T3 (es) Procedimientos y composiciones que utilizan quinazolinonas.
US7482343B2 (en) Compounds, methods and compositions
US20080021050A1 (en) Compounds, compositions, and methods
US20060052360A1 (en) Compounds, compositions and methods
WO2004018058A2 (en) Compounds, compositions, and methods
JP2006502219A (ja) 化合物、組成物および方法
EP1680420A2 (en) Compounds, compositions, and methods
JP2007500213A (ja) 化合物、組成物および方法
US20050165089A1 (en) Compounds, compositions and methods
ES2348474T3 (es) Compuestos, composiciones y métodos.
US20050197327A1 (en) Compounds, compositions, and methods
JP2007500746A (ja) 化合物、組成物および方法
JP2006526017A (ja) 化合物、組成物および方法