ES2347982T3 - Agrupamiiento de señales piloto en sistemas de comunicaciones multiportadoras. - Google Patents

Agrupamiiento de señales piloto en sistemas de comunicaciones multiportadoras. Download PDF

Info

Publication number
ES2347982T3
ES2347982T3 ES06815255T ES06815255T ES2347982T3 ES 2347982 T3 ES2347982 T3 ES 2347982T3 ES 06815255 T ES06815255 T ES 06815255T ES 06815255 T ES06815255 T ES 06815255T ES 2347982 T3 ES2347982 T3 ES 2347982T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pilot
pilots
intensity
pilot signals
pilot signal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06815255T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter John Black
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Qualcomm Inc
Original Assignee
Qualcomm Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Qualcomm Inc filed Critical Qualcomm Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2347982T3 publication Critical patent/ES2347982T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un procedimiento (900) para su uso en un sistema de comunicaciones multiportadoras (300), que comprende: la recepción de una pluralidad de señales piloto que tienen frecuencias distintas, en un terminal de acceso (110), estando cada señal piloto asociada con un sector de una célula, en el que las señales piloto que tienen sustancialmente la misma área de cobertura comparten un identificador de grupo común; la agrupación (910) en dicho terminal de acceso (110) de dicha pluralidad de señales piloto (311, 312, 321 a 324) en uno o más grupos de pilotos, siendo cada grupo de pilotos identificado por un parámetro (desfase PN) y su identificador de grupo (GroupID); la selección (920) de una señal piloto representativa de cada grupo de pilotos; y la transmisión de los informes de la intensidad de los pilotos solo para las señales piloto representativas.

Description

ANTECEDENTES
Campo
La presente divulgación, se refiere, en general, al campo de las comunicaciones inalámbricas. Más concretamente, las formas de realización divulgadas en la presente memoria se refieren al agrupamiento de señales piloto y a su notificación.
Antecedentes
Los sistemas de comunicación inalámbricos son ampliamente utilizados y proporcionan diversos tipos de comunicación (por ejemplo de voz, de datos, etc.) dirigidos a múltiples usuarios. Dichos sistemas pueden basarse en el acceso múltiple por división de código (CDMA), el acceso múltiple por división de tiempo (TDMA), el acceso múltiple por división de frecuencias (FDMA), el acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA), u otras técnicas de acceso múltiple. Un sistema de comunicación puede ser diseñado para implementar uno o más estándares, como por ejemplo el IS -95, el cdma2000, el IS -856, el W-CDMA, el TD -SCDMA, y otros estándares.
A medida que rápidamente crece la demanda de servicios de datos multimedia y de alta velocidad, la modulación multiportadora ha suscitado una considerable atención en los sistemas de comunicación inalámbricos. Existe un reto para proporcionar unos sistemas de comunicaciones multiportadoras eficaces y robustos.
Se llama especialmente la atención acerca del documento WO02/087139, el cual describe que un conjunto de señales de datos y un conjunto de señales piloto dentro de un esquema de acceso múltiple OFDM es recibido en unos elementos de antena. Cada grupo de señales de datos del conjunto de señales de datos está asociado exclusivamente con un grupo de señales piloto del conjunto de señales piloto. Cada señal piloto del conjunto de señales piloto está exclusivamente asociada con su propio código de un conjunto de códigos. Cada código del conjunto de códigos está exclusivamente asociado con un transmisor de OFDM de los transmisores de OFDM múltiples. Un grupo de señales piloto del conjunto de señales piloto se identifica en base a su código asociado de manera exclusiva. Un valor ponderado asociado con cada elemento de antena entre un conjunto de elementos de antena se ajusta para que potencie un nivel de correlación entre el grupo de señales piloto y el código asociado de manera exclusiva con el grupo de señales piloto.
Se llama, así mismo, laatención respecto del documento WO 06/096764, que es técnica anterior con arreglo al apartado 3. del artículo 54 del CPE. Se refiere a unos procedimientos y unos sistemas para el agrupamiento de señales piloto y a la utilización de dicho agrupamiento para informar acerca de la intensidad de las señales piloto y regular la gestión de los sistemas de comunicaciones multiportadoras. Una red de acceso puede asignar un identificar de grupo o “group ID”) a cada una de las señales piloto asociadas con el sector, por ejemplo, en base a las áreas de cobertura de las señales piloto y transmitir las señales piloto con los correspondientes groupIDs. El desfase de PN puede ser utilizado como una groupID. Un terminal de acceso puede agrupar las señales piloto recibidas en uno o más grupos piloto de acuerdo con sus groupIDs, y seleccionar unas señales piloto representativas de cada grupo de pilotos para informar acerca de la intensidad de los pilotos.
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un procedimiento de un sistema de comunicaciones multiportadoras de acuerdo con la reivindicación 1, y un aparato adaptado para comunicaciones multiportadoras de acuerdo con lo expuesto en la reivindicación 9.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La FIG. 1 ilustra una forma de realización de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 2 ilustra una forma de realización de un célula que presentan múltiples sectores de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 3 ilustra una forma de realización de diversos sectores y de señales piloto asociadas dentro de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 4 ilustra una forma de realización del agrupamiento de señales piloto de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 5 ilustra una sección de la forma de realización de la FIG. 4;
las FIGs. 6A a 6C ilustran la gestión de los conjuntos de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 7 ilustra la asignación de canales de tráfico dentro de un sistema de
comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 8 ilustra la programación de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 9 ilustra un diagrama de flujo de un proceso, el cual puede ser utilizado en una forma de realización para implementar la agrupación de señales piloto y su información dentro de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 10 ilustra un diagrama de flujo de un proceso el cual puede ser utilizado en combinación con la asignación de canales de tráfico de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 11 ilustra un diagrama de flujo de un proceso, el cual puede ser utilizado en conexión con la programación de un sistema de comunicaciones multiportadoras;
la FIG. 12 ilustra un diagrama de bloques de un aparato, en el cual pueden ser implementadas algunas formas de realización divulgadas;
la FIG. 13 ilustra un diagrama de bloques de un aparato; y
la FIG. 14 ilustra un diagrama de bloques de un aparato, en el cual pueden ser implementadas algunas formas de realización divulgadas.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Las formas de realización divulgadas en la presente memoria se refieren a unos procedimientos y a unos sistemas para el agrupamiento de señales piloto y su información.
La FIG. 1 ilustra una forma de realización de un sistema de comunicaciones multiportadoras 100. A modo de ejemplo, diversos terminales de acceso (ATs) 110, incluyendo los ATs 110a a 110c, están diseminados a lo largo del sistema. Cada AT 110 puede comunicar con una red de acceso (AN) 120 a través de uno o más canales a diferentes frecuencias sobre un enlace hacia delante y / o un enlace inverso en un momento determinado, tal y como se ilustra mediante las flechas de doble perfil 130. Con fines de ilustración y por razones de claridad, se muestran dos flechas de doble perfil 130 para cada AT 110. Puede haber un sinnúmero de canales (o frecuencias) sobre el enlace hacia delante o sobre el enlace inverso en un sistema de comunicaciones. Así mismo, el número de frecuencias sobre el enlace hacia delante (o “frecuencias de enlace hacia delante”) no necesita ser el mismo que el número de frecuencias sobre el enlace inverso (o “frecuencias de enlace inverso”).
La AN 120 puede, así mismo, estar en comunicación con una red principal, como por ejemplo una red de datos de paquete a través de un nodo de servicio de datos de paquete (PDSN) 140. En una forma de realización, el sistema 100 puede estar configurado para soportar uno o más estándares, por ejemplo, el IS -95, el cdma2000, el IS -856, el W -CDMA, el TD -SCDMA, otros estándares multiportadoras, o combinaciones de éstos.
Una AN descrita en la presente memoria puede referirse a la porción de un sistema de comunicaciones configurado para situarse en interfaz con una red principal (por ejemplo una red de datos de paquete a través del PDSN 140 de la FIG. 1) y encaminar datos entre los ATs y la red principal, llevar a cabo diversas funciones de acceso a radio y de mantenimiento de los enlaces, controlar los transmisores y los receptores de radio, etc. Una AN puede incluir y / o implementar las funciones de un controlador de estación de base (BSC) (como por ejemplo las que se encuentran en la red inalámbrica de segunda, tercera o cuarta generación), un sistema de estación de base transceptora (BTS), un punto de acceso (AP), un transceptor de batería de módems (MPT), un Nodo B (por ejemplo de un sistema tipo W -CDMA), etc.
Un AT descrito en la presente memoria puede referirse a diversos tipos de dispositivos, incluyendo (pero no limitado a) un teléfono inalámbrico, un teléfono celular, una computadora portátil, una tarjeta de computadora personal de comunicación inalámbrica (PC), un asistente personal digital (PDA), un módem externo o interno, etc. Un AT puede ser cualquier dispositivo de datos que comunique a través de un canal inalámbrico y / o a través de un canal cableado (por ejemplo por medio de cables coaxiales o de fibra óptica). Un AT puede tener varios nombres, como por ejemplo unidad de acceso, unidad de abonado, estación móvil, dispositivo móvil, unidad móvil, teléfono móvil, móvil, estación a distancia, terminal a distancia, unidad a distancia, dispositivo de usuario, equipamiento de usuario, dispositivo portátil, etc. Diferentes ATs pueden ser incorporados dentro de un sistema. Los ATs pueden ser móviles o fijos, y pueden estar diseminados a lo largo de un sistema de comunicaciones. Un AT puede comunicar con una o más ANs sobre un enlace hacia delante y / o un enlace inverso en un momento determinado. El enlace hacia delante (o enlace descendente) se refiere a la transmisión desde una AN a un AT. El enlace inverso (o enlace ascendente) se refiere a la transmisión desde un AT a una AN.
Un sistema de comunicaciones multiportadoras descrito en la presente memoria puede incluir un sistema de multiplexión por división de frecuencias, un sistema de multiplexión por división de frecuencia ortogonal u otro sistema de modulación multiportadora, en el que cada portadora se corresponda con una gama de frecuencias.
Una célula puede referirse a un área de cobertura servida por una AN. Una célula puede ser dividida en uno o más sectores. Una o más frecuencias pueden ser asignadas para cubrir una célula. La FIG. 2 ilustra una forma de realización de una célula 200 de un sistema de comunicaciones multiportadoras. A modo de ejemplo, la célula 200 se muestra dividida en tres sectores 210, 220, 230. Tres frecuencias, f1, f2, f3, son asignadas a la célula de cobertura 200. Con fines de ilustración y por razones de claridad, la célula 200 se muestra como un cilindro, cuya área en sección transversal se corresponde con el área de cobertura de la célula 200, y cuya altura a lo largo de un eje geométrico 240 se corresponde con la dimensión de frecuencias de la célula 200. En cuanto tal, cada cuña del cilindro (a lo largo de todas las frecuencias) constituye un sector. En otras formas de realización, las células pueden presentar configuraciones diferentes, y pueden presentar un sinnúmero de sectores. Así mismo, puede haber un sinnúmero de frecuencias asignadas a una célula. Por ejemplo, en algunas situaciones pueden asignarse múltiples frecuencias a una célula que cubra un área de cobertura amplia, como por ejemplo se muestra en la FIG. 2. En otras situaciones, una frecuencia puede ser asignada a una célula que cubra un área de pequeña densidad (por ejemplo un “punto caliente”).
Una señal piloto (o “piloto”) descrita en la presente memoria puede estar caracterizada (o concretarse) mediante un conjunto de parámetros, por ejemplo, designados como < desfase PN, canal > (o < desfase PN canal>), donde “canal puede referirse a la frecuencia de la señal piloto. El término “canal” puede ser utilizado en la presente memoria de manera intercambiable con el término“frecuencia”. Así mismo, una “área de cobertura” de una señal piloto puede referirse a un perfil de “intensidad vs. distancia” de la señal piloto.
En un sistema de comunicaciones multiportadoras única, un AT se requiere para informar sobre las intensidades de todas las señales piloto recibidas, cuando las señales piloto resulten fuertes o débiles en intensidad. En un sistema de comunicaciones multiportadoras, puede haber múltiples señales piloto asociadas con un sector, tal y como se muestra en la FIG. 2. Si un AT tuviera que informar sobre la intensidad de cada señal piloto recibida (como en el sistema de portadora única), ello provocaría demasiados disparos para un informe de la intensidad de los pilotos (por ejemplo, un mensaje de actualización de encaminamiento en un sistema tipo IS -856) porque hay más señales piloto y cada una de las cuales puede cruzarse con los umbrales de información de manera independiente, debido al desvanecimiento a corto plazo; y cada informe, así mismo, sería mayor porque hay más señales piloto de las que informar. Así mismo, muchas de estas señales piloto pueden tener unas áreas de cobertura comparables y la información acerca de una de ellas puede proporcionar una información suficiente a la AN con respecto al conjunto de las señales piloto que el AT esté recibiendo. Existe, por consiguiente, la necesidad de una gestión eficiente de las señales piloto en los sistemas de comunicaciones multiportadoras.
Las formas de realización divulgadas en la presente memoria se refieren a unos procedimientos y unos sistemas para el agrupamiento de señales piloto y para la información, de los protocolos de ruta, y de la programación de los sistemas de comunicaciones multiportadoras.
La FIG. 3 ilustra una forma de realización de diversos sectores y de señales piloto asociadas en un sistema de comunicaciones multiportadoras 300. El sistema 300 puede, en general, incluir un sinnúmero de sectores, cada uno de ellos asociado con una o más señales piloto que presenten frecuencias distintas. Con fines de ilustración y por razones de claridad, tres sectores 310, 320, 330 se muestran de manera explícita. Mostradas, así mismo, a modo de ejemplo, son las señales piloto 311, 312 asociadas con el sector 310, las señales piloto 321 a 324 asociadas con el sector 320, y las señales piloto 331, 332 asociadas con el sector 330. Estas señales piloto se muestran con referencia al eje geométrico de frecuencias 340, que indica que las señales piloto asociadas con un sector determinado tienen frecuencias diferentes.
La FIG. 3 ilustra, así mismo, un perfil de intensidad vs. distancia 350 que presenta el área de cobertura de la señal piloto 321 o 322, y un perfil de intensidad vs. distancia 355 que presenta el área de cobertura de la señal piloto 323 o 324.
En la forma de realización reivindicada, una AN (no mostrada explícitamente) que da servicio al sector 320 asigna un identificador de grupo (o ID) a cada una de las señales piloto 321 a 324 en base a sus áreas de cobertura, de tal manera que las señales piloto que tengan sustancialmente la misma área de cobertura comparten un groupID común. Por ejemplo, las señales piloto 321, 322 comparten un groupID común, las señales 323, 324 comparten, así mismo, un groupID común. La AN a continuación transmite las señales piloto 321 a 324 con los correspondientes groupIDs. Tras la recepción de las señales piloto 321 a 324, un AT 360 agrupa las señales piloto 321, 322 en un primer grupo de pilotos y las señales piloto 323, 324 en un segundo grupo de pilotos de acuerdo con sus groupIDs. El AT 360 puede seleccionar una señal piloto entre cada grupo de pilotos como una señal piloto representativa del grupo: por ejemplo, la señal piloto 321 puede ser seleccionada como la señal piloto representativa del primer grupo de pilotos, y la señal piloto 324 puede ser seleccionada como la señal piloto representativa del segundo grupo de piloto. El AT 360 puede medir la intensidad de cada una de las señales pilotos recibidas, o al menos una señal piloto procedente de cada grupo de pilotos (como por ejemplo la señal piloto representativa). El AT 360 puede incluir solo la señal piloto representativa (por oposición al entero grupo de pilotos) dentro de un informe de intensidad de los pilotos, tal y como se describe con mayor detenimiento más adelante.
En la FIG. 3, dos umbrales de intensidad de los pilotos, “pilot -add” y “pilot -drop” (“subida de piloto” y “caída de piloto”), son marcados sobre los perfiles 350, 355. Tres umbrales pueden ser utilizados para determinar a qué conjunto de candidatos del AT 360 y del conjunto vecino, pertenece cada señal piloto recibida. Por ejemplo, si la intensidad de una señal piloto recibida por el AT 360 excede el umbral de subida de piloto, la señal piloto puede potencialmente añadirse al conjunto de candidatos del AT 360, tal y como se describe con mayor detalle más adelante. Si la intensidad de una señal piloto recibida por el AT 360 cae por debajo del umbral de la caída de piloto, la señal piloto puede ser retirada del conjunto activo del AT 360 o del conjunto de candidatos.
En una forma de realización, cuando el AT 360 se aleja del sector 320, puede, en primer término, detectar que las intensidades de las señales piloto 323, 324 del segundo grupo de pilotos cae por debajo del umbral de la caída de piloto y, más adelante, aquellas entre las señales piloto 321, 322 del primer grupo de pilotos. (Lo cual puede venir ocasionado porque las señales piloto 321, 322 no presentan contrapartidas en los sectores vecinos 310, 330, y por lo tanto están sometidos a menos interferencias). Como resultado de ello, el AT 360 puede, en primer lugar, enviar un informe de intensidad de los pilotos para la señal piloto representativa asociada con el segundo grupo de pilotos y, posteriormente, un informe de la intensidad de los pilotos para el piloto representativo asociado con el primer grupo de pilotos a la AN, en conexión con estos dos episodios. El informe de la intensidad de los pilotos puede incluir, por ejemplo, la densidad, el desfase PN, y la frecuencia de la correspondiente señal piloto representativa. En otra forma de realización, cuando el AT 360 se acerca al sector 320, el AT 360 puede, en primer lugar, enviar un informe de la intensidad de los pilotos para la señal piloto representativa asociada con el primer grupo de pilotos y, más adelante, un informe de la intensidad de los pilotos para el piloto representativo asociado con el segundo grupo de pilotos a la AN (en conexión con la elevación secuencial de las intensidades de las señales piloto de estos dos grupos).
Por otro lado, las señales piloto de los sectores 310, 330 pueden, así mismo, ser agrupados de manera similar. Por ejemplo, las señales piloto 311, 312 del sector 310 pueden constituir un grupo de pilotos. Las señales piloto 331, 332 del sector 330 pueden, así mismo, constituir un grupo de pilotos. En una forma de realización, el sector 320 (o la AN que le da servicio) puede seleccionar una señal piloto entre cada grupo de pilotos dentro de los sectores vecinos 310, 330, por ejemplo, la señal piloto 311 y la señal piloto 332, y anunciar solo las señales piloto seleccionadas entre sus sectores vecinos.
El agrupamiento de señales piloto y su información descrita de la forma indicada, posibilita que los ATs comuniquen eficazmente con una AN dentro de un sistema de comunicaciones multiportadoras, evitando al tiempo un uso excesivo de los recursos de la red. Ello posibilita, así mismo, que un AT lleve a cabo una gestión de los conjuntos de manera eficiente, tal y como se describe más adelante con mayor detenimiento.
En la forma de realización reivindicada, un grupo de pilotos se identifica mediante un conjunto de parámetros, por ejemplo, < desfase PN, GroupID >, donde el GroupID indica la ID de grupo, y la señales piloto que presentan sustancialmente la misma área de cobertura caen dentro del mismo grupo de pilotos. Un AT selecciona un solo piloto entre cada grupo de pilotos como piloto representativo del grupo, y envía un informe de la intensidad de los pilotos (por ejemplo, un mensaje de actualización de ruta) solo para el piloto representativo. Mediante el agrupamiento de los pilotos de esta manera, el AT no necesita enviar múltiples informes para los pilotos que presentan sustancialmente la misma área de cobertura.
La FIG. 4 ilustra un ejemplo de la forma de realización del agrupamiento de señales piloto en un sistema de comunicaciones multiportadoras. Con fines de ilustración y por razones de claridad, cada piloto está representado por un recuadro etiquetado con < frequencia, desfase PN>; así mismo, el área de cada recuadro se muestra dispuesta en relación (por ejemplo, proporcional) con cada área de cobertura del piloto asociado. Por ejemplo, el piloto < f2, PN = b > se muestra con un área de cobertura mayor que el piloto < f1, PN = b > asociado con el mismo sector, debido a la existencia de interferencias de canales adyacentes.
A modo de ejemplo el GroupID = x y GroupID = y se muestran asociados con los pilotos ilustrados en la FIG. 4. El sector asociado con el piloto < f1, PN = a > puede anunciar a los pilotos < f1, PN = b, GroupID = x> y < f2, PN = b, GroupID = y > como vecinos. En cuanto tal, la agrupación de señales piloto descrita de la manera indicada permite que la AN obtenga unos informes separados de la intensidad de los pilotos del AT cuando las áreas de cobertura de los pilotos coubicados sean diferentes y para utilizar el mismo planteamiento PN de los pilotos en la frecuencia superpuesta.
En una forma de realización, para aprovechar la cobertura adicional del piloto < f2, PN = b >, se puede permitir que el AT señale su canal de control de fuente de datos (DSC) respecto de células diferentes (por ejemplo, las dispuestas en su conjunto activo) sobre diferentes frecuencias, como por ejemplo DSC_f1 y DSC_f2 ilustradas en la FIG. 5. Por ejemplo, si se permite que el AT señale su DSC solo sobre la célula con PN = a, entonces puede obtener solo la cobertura de la portadora única en cuanto no existe cobertura sobre la frecuencia f2. Por otro lado, si se permite que el AT señale su DSC solo en el sector con PN = b sobre la frecuencia f1, debe obtener una cobertura eficiente asociada con el piloto < f1, PN = b >, porque es más próxima al piloto < f1, PN = a >.
Las FIGs. 6A a 6C ilustran la gestión de los conjuntos en un sistema de comunicaciones multiportadoras. Por razones de claridad y con fines ilustrativos, cada señal piloto se especifica mediante < “desfase PN| GroupID”, frequencia > de acuerdo con lo descrito en el contexto en la forma de realización reivindicada. A modo de ejemplo la FIG. 6A muestra que un AT (no mostrado de manera explícita) puede inicialmente presentar un conjunto activo 610 que incluya un primer grupo de pilotos y un segundo grupo de pilotos. El primer grupo de pilotos incluye dos señales piloto especificadas mediante < x, f1 > y < x, f2 >, y el segundo grupo de pilotos incluye dos pilotos especificados mediante < y, f1 > e < y, f2 >. El AT puede, así mismo, presentar un conjunto de candidatos 620, el cual puede inicialmente incluir un tercer grupo de pilotos que presente un grupo de pilotos específico < z, f2 >.
La FIG. 6B ilustra un ejemplo, en el que un piloto especificado mediante < z, f1 > se añade al conjunto activo 610. Como resultado de ello, un piloto especificado mediante < z, f2 > es suprimido del conjunto de candidatos 620, porque ambos pertenecerían al mismo grupo de pilotos.
La FIG. 6C ilustra otro ejemplo, en el que un piloto especificado mediante < x, f2 > es suprimido del conjunto activo 610 y no se añade al conjunto de candidatos 620. Esto se debe a que persiste otro piloto especificado mediante < x, f1 > perteneciente al primer grupo de pilotos del conjunto activo 610.
El agrupamiento de señales piloto divulgado en la presente memoria posibilita una gestión eficiente en los conjuntos en un sistema de multiportadoras. Puede haber otros ejemplos de gestión de conjuntos.
La FIG. 7 ilustra la forma en que la información puede ser transmitida dentro de la asignación de canales de tráfico en un sistema de comunicaciones multiportadoras. Un mensaje de asignación de canales de tráfico (TCA) desde una AN hasta un AT puede transmitir diversos tipos de información, incluyendo (pero no limitados a):
Pilotos en el conjunto activo del AT.
Frecuencias sobre las cuales el AT puede transmitir.
< FeedbackMultiplexingIndex, RL, frecuencias >, donde “FeedbackMultiplexingIndex” indica la forma en que la siguiente información relacionada con unos canales de enlace hacia delante (FL) puede ser multiplexada en un canal de enlace inverso (RL) único: información, por ejemplo, de la selección de células, confirmación (ACK) de la solicitud de repetición automática híbrida (ACQ), realimentación de la relación de interferencia (C /I), y de señal a ruido, etc.
Cobertura del control de la tasa de transmisión de datos (DRC) y del DSC para cada sector / célula del conjunto activo del AT.
Por ejemplo, uno o más canales de FL asociados con una pluralidad (o primer conjunto) de frecuencias, que incluyan el canal de FL 710 a una FL_ frequencia_a, un canal de FL 720 a una FL_ frequencia_b, un canal de FL 730 a una FL_ frequencia_c, y un canal de FL 740 a una FL_ frequencia_d, deben ser transmitidos desde una AN a un AT (ambas no mostradas de manera explícita). Uno o más canales de RL asociados con un segundo conjunto de frecuencias, incluyendo el canal de RL 750 a RL_frequencia_x, el canal de RL 760 a RL_frequencia_y, y el canal de RL 770 a RL_frequencia_z, son asignadas al AT. En una forma de realización, la AN puede asignar un subconjunto de canales de FL cada uno para transmitir la información relacionada con el RL (por ejemplo, un flujo de bits de control de energía inversa (RPC)) para cada uno de los canales de RL asignados al AT. Por ejemplo, el canal de FL 720 puede ser asignado para transmitir el flujo de bits del RPC para el canal de RL 750, el canal de FL 730 puede ser asignado para transmitir el flujo de bits del RPC para el canal de RL 760, y el canal de FL 740 puede ser asignado para transmitir el flujo de bits del RPC para el canal de RL 770, tal y como se ilustra en la FIG. 7. Nótese que en esta asignación, cada par de canales de FL y RL no necesitan tener la misma frecuencia.
La AN puede seleccionar uno de los canales de FL, por ejemplo el canal de FL 720, como “canal de FL primario”, e informar al AT para vigilar el canal de control transmitido por el canal de FL primario (por ejemplo, con fines de supervisión y otros objetivos). De esta manera, el AT puede ignorar otros canales de FL por lo que se refiere a la vigilancia del canal de control.
Un canal de RL puede, así mismo, transmitir información relacionada con el FL para uno
o más canales de FL. Por ejemplo, tal y como se ilustra mediante la línea de puntos de la FIG. 7, el canal de RL 750 puede transmitir la información relacionada con el FL para cada uno de los canales de FL 710, 720, 730, los cuales pueden incluir (pero no se limitan a) la selección de las células, la selección de los sectores, la ACK de la ARQ híbrida, la realimentación de la C / I, etc.
La FIG. 8 ilustra unos grupos planificadores de un sistema de comunicaciones multiportadoras. Si una pluralidad de pilotos pertenece al mismo grupo planificador, pueden, por ejemplo, compartir el mismo número de secuencia (por ejemplo, el número de secuencia ARQ o “Quick -NAK”) dentro de un protocolo de enlace radio (RLP) multienlaces, donde el número de secuencia puede ser asociado con el (los) espacio(s) de detección existente(s) en el paquete de datos recibido por medio de una portadora única. A modo de ejemplo, los pilotos 810, 820, 830, 840 (mostrados con un sombreado continuo) pueden pertenecer al mismo grupo planificador y compartir la fila de espera del BTS 850 en la misma programación, tal y como se muestra en el lado a mano izquierda de la figura.
Una pluralidad de pilotos puede pertenecer al mismo grupo planificador bajo cualquiera de las condiciones siguientes:
Las etiquetas planificadoras asociadas con los pilotos son las mismas (tal y como se ilustra en la FIG. 8).
Los pilotos están en el mismo conjunto subactivo del AT (el cual puede incluir los sectores potenciales a los cuales el AT puede apuntar su cobertura de DRC) y pertenecer a los sectores (por ejemplo, los sectores B y C) que están en transferencia progresiva entre sí (tal y como se identifican en el mensaje de la TCA).
En algunos ejemplos, si el mensaje de la TCA no especifica la etiqueta planificadora para un piloto en el conjunto activo del AT, entonces la etiqueta planificadora asociada con ese piloto puede suponerse que tiene un número diferente de la(s) otra(s) etiqueta(s) programadora(s) especificada(s) en el mensaje.
La FIG. 9 ilustra un diagrama de flujo de un proceso 900, el cual puede ser utilizado en la forma de realización reivindicada para implementar el agrupamiento de señales piloto y la información dentro de un sistema de comunicaciones multiportadoras. La etapa 910 agrupa una pluralidad de señales piloto en uno o más grupos de pilotos, estando cada grupo de pilotos identificado por una pluralidad de parámetros (por ejemplo, el desfase PN y el GroupID, tal y como se describió con anterioridad). La etapa 920 selecciona una señal piloto representativa entre cada grupo de pilotos para informar de la intensidad de los pilotos (tal y como se describió con anterioridad). El proceso 900 puede, así mismo, incluir la medición de la intensidad de la señal piloto representativa, tal y como se muestra en la etapa 930.
La FIG. 10 ilustra un diagrama de flujo de un proceso 1000, el cual puede ser utilizado en conexión con la asignación de canales de tráfico dentro de un sistema de comunicaciones multiportadoras. La etapa 1010 recibe un mensaje (por ejemplo un mensaje de la TCA, tal y como se describió con anterioridad), indicativo de una pluralidad de canales de enlace hacia delante transmitiendo cada uno la información relacionada con el RL para cada uno de los canales de enlace inverso asociados con un terminal de acceso. La etapa 1020 asigna uno de los canales de enlace inverso para transmitir la información relacionada con el FL asociada con al menos uno de los canales de enlace hacia delante (tal y como se describió con anterioridad).
La FIG. 11 ilustra un diagrama de flujo de un proceso 1100, el cual puede ser utilizado en conexión con la programación de un sistema de comunicaciones multiportadoras. La etapa 1110 agrupa una pluralidad de señales piloto en uno o más grupos planificadores de acuerdo con los números de secuencia de las señales piloto, en el que las señales piloto se caracterizan por una pluralidad de frecuencias. La etapa 1120 asocia cada grupo planificador con una fila en espera de transmisión (tal como se describe con anterioridad).
La FIG. 12 muestra un diagrama de bloques de un aparato 1200, el cual puede ser utilizado para implementar algunas formas de realización divulgadas (tales como las descritas con anterioridad). A modo de ejemplo, el aparato 1200 puede incluir una unidad de recepción (o módulo 1210) configurada para recibir una pluralidad de señales piloto caracterizadas por una pluralidad de frecuencias; una unidad de agrupamiento 1220 configurada para agrupar las señales piloto en uno o más grupos de pilotos, estando cada grupo de pilotos identificado por una pluralidad de parámetros (por ejemplo desfase PN y GroupID, tal y como se describió con anterioridad), y una unidad de selección 1230 configurada para seleccionar una señal piloto representativa entre cada grupo de pilotos para informar acerca de la intensidad de los pilotos. El aparato 1200 puede, así mismo, incluir una unidad de medición 1240 configurada para medir las intensidades de las señales piloto (por ejemplo, la intensidad de la señal piloto representativa asociada con cada grupo de pilotos), y una unidad de información 1250 configurada para informar acerca de la intensidad de la señal piloto representativa para cada grupo de pilotos a una AN (por ejemplo, cuando las intensidades de las señales piloto del grupo de pilotos excedan el umbral del “pilot -add”, o caigan por debajo del umbral del “pilot -drop”, de acuerdo con lo descrito con anterioridad). El aparato 1200 puede, así mismo, incluir una unidad de DSC 1260 configurada para determinar (señalar) el DSC asociado con un AT para cada pluralidad de células sobre diferentes frecuencias (de acuerdo con lo descrito con anterioridad).
En el aparato 1200, la unidad de recepción 1210, la unidad de agrupamiento 1220, la unidad de selección 1230, la unidad de medición 1240, la unidad de información 1250, y la unidad de DSC 1260 pueden estar acopladas a un bus de comunicaciones 1270. Una unidad de procesamiento 1280 y una unidad de memoria 1290 pueden, así mismo, estar acopladas al bus de comunicaciones 1270. La unidad de procesamiento 1280 puede estar configurada para controlar y / o coordinar las operaciones de diversas unidades. La unidad de memoria 1290 puede incorporar instrucciones que sean ejecutadas por la unidad de procesamiento 1280. En algunas formas de realización, la unidad de memoria 1290 puede, así mismo, almacenar un conjunto activo del AT, un conjunto de candidatos, un conjunto vecino (de acuerdo con lo descrito con anterioridad).
La FIG. 13 ilustra un aparato 1300. A modo de ejemplo, el aparato 1300 puede incluir una unidad de recepción (o módulo 1310) configurado para recibir un mensaje (por ejemplo un mensaje de la TCA descrito con anterioridad (que indique una pluralidad de canales de enlace hacia delante portando cada uno de ellos la información relacionada con el RL para cada uno de los canales de enlace inverso asociados con el terminal de acceso; y una unidad de asignación de canales 1320 configurada para asignar uno de los canales de enlace inverso para portar la información relacionada con el FL asociada con al menos uno de los canales de enlace hacia delante (de acuerdo con lo descrito con anterioridad). El aparato 1300 puede, así mismo, incluir una unidad de vigilancia 1330 configurada para vigilar el canal de control portado por uno de los canales de enlace hacia delante (por ejemplo, el canal de FL primario descrito con anterioridad).
En el aparato 1300, la unidad de recepción 1310, la unidad de asignación de canales 1320 y la unidad de vigilancia 1330 pueden estar acopladas a un bus de comunicaciones 1340. Una unidad de procesamiento 1350 y una unidad de memoria 1360 pueden, así mismo, estar acopladas al bus de comunicaciones 1340. La unidad de procesamiento 1350 puede estar configurada para controlar y / o coordinar las operaciones de diversas unidades. La unidad de memoria 1360 puede incorporar instrucciones que deban ser ejecutadas por la unidad de procesamiento 1350. El aparato 1300 puede, por ejemplo, ser implementado en un AT, u otros dispositivos de comunicaciones.
La FIG. 14 ilustra un diagrama de bloques de un aparato 1400, el cual puede ser utilizado para implementar algunas formas de realización divulgadas (de acuerdo con lo descrito con anterioridad). A modo de ejemplo, el aparato 1400 puede incluir una unidad de agrupamiento 1410 configurada para agrupar una pluralidad de señales piloto en uno o más grupos planificadores (por ejemplo, de acuerdo con los números de secuencia de las señales piloto), y una unidad de planificación 1420 configurada para asociar cada grupo planificador con una fila en espera de transmisión (de acuerdo con lo descrito con anterioridad).
En el aparato 1400, la unidad de agrupamiento 1410 y la unidad de programación 1420 pueden estar acopladas a un bus de comunicación es 1430. Una unidad de procesamiento 1440 y una unidad de memoria 1450 pueden, así mismo, estar acopladas al bus de comunicaciones 1430. La unidad de procesamiento 1440 puede estar configurada para controlar y / o coordinar las operaciones de diversas unidades. La unidad de memoria 1450 puede incorporar las instrucciones que deban ser ejecutadas por la unidad de procesamiento 1440. El aparato 1400 puede, por ejemplo, ser implementado en una AN, u otros elementos de red.
Las formas de realización divulgadas en la presente memoria proporcionan algunas formas de realización del agrupamiento de señales piloto y su información, en un sistema de comunicaciones multiportadoras.
Diversas unidades / módulos de las FIGs 12 a 14 y otras formas de realización pueden ser implementadas en hardware, software, firmware, o una combinación de éstos. En una implementación de hardware, diversas unidades pueden ser implementadas dentro de uno o más circuitos integrados de información específica (ASIC), unos procesadores de señales digitales (DSP), unos dispositivos de procesamiento de señales digitales (DSPDs), unas matrices de puertas programables sobre el terreno (FPGA), procesadores, microprocesadores, controladores, microcontroladores, dispositivos lógicos programables (PLD) otras unidades electrónicas, o combinaciones de éstas. En una implementación de software diversas unidades pueden ser implementadas con módulos (por ejemplo, procedimientos, funciones, etc.) que lleven a cabo las funciones descritas en la presente memoria. Los códigos de software pueden ser almacenados en una unidad de memoria y ejecutados por un procesador (o una unidad de procesamiento). La unidad de memoria puede ser implementada dentro del procesador o por fuera del procesador, en cuyo caso, puede estar acoplada en comunicación con el procesador a través de diversos medios conocidos en la técnica.
Diversas formas de realización divulgadas pueden se implementadas en una AN, un AT, y otros elementos de los sistemas de comunicaciones multiportadoras.
Los expertos en la materia comprenderán sin dificultad que la información y las señales pueden ser representadas utilizando cualquier diversidad de tecnologías y técnicas diferentes. Por ejemplo, los datos, las instrucciones, los comandos, la información, las señales, los bits, los símbolos y los chips a los que puede haberse hecho referencia a lo largo de la descripción expuesta pueden ser representados mediante voltajes, corrientes, ondas electromagnéticas, campos o partículas magnéticas, campos o partículas ópticas, o cualquier combinación de estos elementos.
Los expertos en la materia, apreciarán, así mismo, que las diversos bloques lógicos ilustrativos, los módulos, los circuitos y las etapas algorítmicas descritas en conexión con la formas de realización divulgadas en la presente memoria, pueden ser implementadas como hardware electrónico, software informático, o combinaciones de ambos. Para ilustrar con claridad esta naturaleza intercambiable del software o del hardware han sido descritos diversos componentes ilustrativos, bloques, módulos, circuitos y etapas, en las líneas anteriores y en términos de su funcionalidad. Si dicha funcionalidad es implementada como hardware o software depende de los condicionamientos concretos de aplicación y diseño que exija el sistema global. Los expertos en la materia pueden implementar la funcionalidad descrita de diversas formas para cada aplicación concreta, pero dichas decisiones implementativas no deben ser interpretadas como ajenas al alcance de la presente invención.
Los diversos bloques, módulos y circuitos lógicos ilustrativos descritos en conexión con las formas de realización divulgadas en la presente memoria, pueden ser implementados o ejecutados con un procesador de propósito general, un Procesador Digital de la Señal (DSP), un Circuito Integrado Específico de la Aplicación (ASIC), una Matriz de Puertas Programables sobre el Terreno (FPGA) u otro dispositivo lógico programable, puerta discreta o lógica de transistor, componentes de hardware descritos, o cualquier combinación de estos diseñada para llevar a cabo las funciones descritas en la presente memoria. Un procesador de propósito general puede ser un microprocesador pero, como alternativa, el procesador puede ser cualquier procesador, controlador, microcontrolador o máquina de estado convencional. Un procesador puede, así mismo, ser implementado como una combinación de dispositivos informáticos, por ejemplo una combinación de un DSP y un microprocesador, una pluralidad de microprocesadores, o uno o más microprocesadores en combinación con un núcleo de un DSP
o cualquier otra configuración del tipo indicado.
Las etapas de un procedimiento o algoritmo descritas en conexión con las formas de realización divulgadas en la presente memoria, pueden ser incorporadas directamente en hardware, en un módulo de software ejecutado por un procesador, o en una combinación de los dos. Un módulo de software puede residir en una Memoria de Acceso Aleatorio (RAM), una memoria flash, una Memoria de Solo Lectura (ROM), una ROM Eléctricamente Programable (EPROM), una ROM Programable Borrable Eléctricamente (EEPROM), registros, disco duro, una unidad de disco extraíble, un CD-ROM, o cualquier otra forma de medio de almacenamiento conocido en la técnica. Un medio de almacenamiento ejemplar está acoplado al procesador, de tal manera que el procesador pueda leer la información de, y escribir la información hacia, el medio de almacenamiento. Como alternativa, el medio de almacenamiento puede formar parte del procesador. El procesador y el medio de almacenamiento puede residir en un ASIC. El ASIC puede residir en un AT. Como alternativa, el procesador y el medio de almacenamiento pueden residir como componentes discretos en un AT.
La descripción precedente de las formas de realización divulgadas se ha ofrecido para permitir que cualquier persona experta en la materia elabore o haga uso de la presente invención. De esta manera, la presente invención no pretende quedar limitada a las formas de realización mostradas en la presente memoria, si no que debe concedérsele el más amplio alcance congruente con las reivindicaciones adjuntas.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Un procedimiento (900) para su uso en un sistema de comunicaciones multiportadoras (300), que comprende:
    la recepción de una pluralidad de señales piloto que tienen frecuencias distintas, en un terminal de acceso (110), estando cada señal piloto asociada con un sector de una célula, en el que las señales piloto que tienen sustancialmente la misma área de cobertura comparten un identificador de grupo común; la agrupación (910) en dicho terminal de acceso (110) de dicha pluralidad de señales piloto (311, 312, 321 a 324) en uno o más grupos de pilotos, siendo cada grupo de pilotos identificado por un parámetro (desfase PN) y su identificador de grupo (GroupID); la selección (920) de una señal piloto representativa de cada grupo de pilotos; y la transmisión de los informes de la intensidad de los pilotos solo para las señales piloto representativas.
  2. 2.
    El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el parámetro es un desfase PN offset.
  3. 3.
    El procedimiento de la reivindicación 1, que comprende así mismo la medición (930) de una intensidad de la señal piloto representativa.
  4. 4.
    El procedimiento de la reivindicación 3, que comprende así mismo el informe de la intensidad de la señal piloto representativa, si la intensidad de la señal piloto representativa excede de un umbral predeterminado.
  5. 5.
    El procedimiento de la reivindicación 3, que comprende así mismo el informe de la intensidad de la señal piloto representativa, si la intensidad de la señal piloto representativa cae por debajo de un umbral predeterminado.
  6. 6.
    El procedimiento de la reivindicación 1, que comprende así mismo la señalización de un canal de control de fuente de datos, DSC, asociado con un terminal de acceso hacia cada una de la pluralidad de células sobre diferentes frecuencias.
  7. 7.
    Un aparato adaptado para comunicaciones multiportadoras, que comprende: unos medios para la recepción (1210) de una pluralidad de señales piloto que presentan frecuencias distintas, en un terminal de acceso (110), estando cada señal piloto asociada con un sector de una célula, en el que las señales piloto que presentan sustancialmente la misma área de cobertura comparten un identificador de grupo común; unos medios para el agrupamiento (1220) en dicho terminal de acceso (110) de dicha pluralidad de señales piloto dentro de uno o más grupos de pilotos, siendo cada grupo de pilotos identificado por un parámetro y su identificador de grupo; unos medios para la selección (1230) de una señal piloto representativa procedente de cada grupo de pilotos para un informe de la intensidad de los pilotos; y unos medios para la transmisión de los informes de la intensidad de los pilotos solo para las señales piloto representativas.
  8. 8.
    El aparato de la reivindicación 7, en el que los parámetros son un desfase PN.
  9. 9.
    El aparato de la reivindicación 7, que comprende así mismo unos medios para la medición (1240) de una intensidad de la señal piloto representativa.
  10. 10.
    El aparato de la reivindicación 9, que comprende así mismo unos medios para informar (1250) acerca de la intensidad de la señal piloto representativa, si la intensidad de la señal piloto representativa excede de un umbral predeterminado.
  11. 11.
    El aparato de la reivindicación 9, que comprende así mismo unos medios para informar (1250) acerca de la intensidad de la señal piloto representativa, si la intensidad de la señal representativa cae por debajo de un umbral predeterminado.
  12. 12.
    El aparato de la reivindicación 7, que comprende así mismo unos medios de señalización (1260) de un control de fuente de datos, DSC, asociados con un terminal de acceso para cada pluralidad de células sobre diferentes frecuencias.
ES06815255T 2005-09-22 2006-09-22 Agrupamiiento de señales piloto en sistemas de comunicaciones multiportadoras. Active ES2347982T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US71976005P 2005-09-22 2005-09-22
US719760P 2005-09-22
US523959 2006-09-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2347982T3 true ES2347982T3 (es) 2010-11-26

Family

ID=39521221

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06815255T Active ES2347982T3 (es) 2005-09-22 2006-09-22 Agrupamiiento de señales piloto en sistemas de comunicaciones multiportadoras.

Country Status (6)

Country Link
CN (1) CN101406092B (es)
CA (2) CA2622463C (es)
ES (1) ES2347982T3 (es)
MY (1) MY145492A (es)
TW (1) TWI332784B (es)
UA (1) UA95783C2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102378394B (zh) * 2010-08-12 2015-04-15 华为技术有限公司 一种网络连接方法和系统

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3764612B2 (ja) * 1999-10-21 2006-04-12 株式会社エヌ・ティ・ティ・ドコモ チャネル識別子の割り当て方法および移動通信システム
CN1173564C (zh) * 2002-09-29 2004-10-27 清华大学 时域同步的自适应块传输方法
CN1217503C (zh) * 2003-05-01 2005-08-31 清华大学 无导频辅助的正交频分复用全数字同步跟踪方法及系统

Also Published As

Publication number Publication date
CN101406092A (zh) 2009-04-08
TWI332784B (en) 2010-11-01
CN101406092B (zh) 2012-11-07
CA2622463A1 (en) 2007-04-05
CA2786705C (en) 2016-03-22
MY145492A (en) 2012-02-29
CA2622463C (en) 2012-11-06
UA95783C2 (ru) 2011-09-12
TW200721755A (en) 2007-06-01
CA2786705A1 (en) 2007-04-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2383854T3 (es) Sistema de comunicaciones multiportador con provisión para agrupar señales piloto en grupos de planificador asociados a una cola de transmisión
ES2940709T3 (es) Configuración y selección de portadora de enlace ascendente con enlace ascendente suplementario
US8150408B2 (en) Pilot grouping and set management in multi-carrier communication systems
ES2691640T3 (es) Asignación de recursos
ES2755304T3 (es) Procedimiento de soporte de movilidad de UE que soporta/usa comunicación D2D en sistema de comunicación móvil inalámbrica
ES2892124T3 (es) Dispositivo de comunicación, método de comunicación y programa para doble conectividad
ES2959502T3 (es) Método de envío de información de control y método de detección, estación base y equipo de usuario
ES2347982T3 (es) Agrupamiiento de señales piloto en sistemas de comunicaciones multiportadoras.
ES2856129T3 (es) Método para transmitir datos de comunicación de enlace descendente desde una red de comunicaciones móviles a una pluralidad de dispositivos de comunicación del Internet de cosas y una red de comunicaciones móviles
ES2285053T3 (es) Gestion de identificadores temporales de redes de radio celulares.
KR100915005B1 (ko) 방송 신호 전송 방법 및 랜덤액세스 프리앰블 전송 방법