ES2345848T3 - Cabezal de pulido/esmerilador. - Google Patents

Cabezal de pulido/esmerilador. Download PDF

Info

Publication number
ES2345848T3
ES2345848T3 ES07425525T ES07425525T ES2345848T3 ES 2345848 T3 ES2345848 T3 ES 2345848T3 ES 07425525 T ES07425525 T ES 07425525T ES 07425525 T ES07425525 T ES 07425525T ES 2345848 T3 ES2345848 T3 ES 2345848T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
abrasive
along
machining head
machining
belt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07425525T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Raineri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BENUZZI MARCO
Original Assignee
BENUZZI MARCO
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BENUZZI MARCO filed Critical BENUZZI MARCO
Application granted granted Critical
Publication of ES2345848T3 publication Critical patent/ES2345848T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B24GRINDING; POLISHING
    • B24BMACHINES, DEVICES, OR PROCESSES FOR GRINDING OR POLISHING; DRESSING OR CONDITIONING OF ABRADING SURFACES; FEEDING OF GRINDING, POLISHING, OR LAPPING AGENTS
    • B24B13/00Machines or devices designed for grinding or polishing optical surfaces on lenses or surfaces of similar shape on other work; Accessories therefor
    • B24B13/01Specific tools, e.g. bowl-like; Production, dressing or fastening of these tools

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Grinding And Polishing Of Tertiary Curved Surfaces And Surfaces With Complex Shapes (AREA)
  • Finish Polishing, Edge Sharpening, And Grinding By Specific Grinding Devices (AREA)
  • Polishing Bodies And Polishing Tools (AREA)

Abstract

Cabezal (1) de mecanizado para esmerilar y/o pulir superficies (S) planas y/o curvadas con curvatura constante o variable, que comprende un cuerpo (2) principal que puede conectarse a una máquina herramienta, una pluralidad de elementos (3) abrasivos diseñados para interactuar con dichas superficies (S), soportados en la parte inferior de dicho cuerpo (2) principal y que pueden moverse a lo largo de una primera dirección (Y) vertical, en el que dichos elementos (3) abrasivos están alineados a lo largo de una segunda dirección (Z) horizontal y se proporcionan medios para desplazar dichos elementos (3) abrasivos a lo largo de dicha segunda dirección (Z), caracterizado porque cada uno de dichos elementos (3) abrasivos está conectado a una guía (5) deformable compuesta por una pluralidad de placas (51) laminares o compuesta por una cadena o una correa (12) elástica, y porque se proporcionan medios (M, 52-56, 6) para ajustar independientemente la altura de una o más de dichas placas (51) laminares o de una parte de dicha correa a lo largo de dicha primera dirección (Y) vertical.

Description

Cabezal de pulido/esmerilador.
La presente invención se refiere a un cabezal de mecanizado para máquinas herramienta para esmerilar y pulir superficies; en particular se refiere a un cabezal pulidor y/o esmerilador para mecanizar superficies curvadas.
Máquinas herramienta para pulir y/o esmerilar superficies planas, por ejemplo verticales u horizontales, han estado disponibles en el mercado ya durante cierto tiempo. En general, dichas máquinas están dotadas de medios para mover cabezales de mecanizado diseñados para interactuar con la superficie que va a pulirse/esmerilarse. Los cabezales están dotados de uno o más elementos abrasivos que se deslizan sobre la superficie que está mecanizándose.
Normalmente los cabezales de mecanizado son circulares y se hacen rotar alrededor de su eje. Las máquinas herramienta mueven el cabezal de mecanizado sobre la superficie que va a esmerilarse, según el trayecto requerido. Todas las fases de esmerilado y/o pulido pueden realizarse con máquinas herramienta automáticas, por ejemplo máquinas de control numérico, con efectos positivos obvios en cuanto a la velocidad de mecanizado, la calidad del proceso y el rendimiento global.
Las máquinas herramienta actuales no permiten un esmerilado y/o pulido completamente automatizado de superficies curvadas. En otras palabras, las máquinas herramienta automáticas disponibles en el mercado no son tan eficaces en el mecanizado de superficies curvadas como lo son en el mecanizado de superficies planas. En general, el esmerilado y pulido de superficies curvadas se realiza todavía por parte de trabajadores cualificados por medio de herramientas manuales tales como máquinas de esmerilado orbitales, esmeriladoras de mano, papel abrasivo, etc. A modo de ejemplo, el pulido y/o esmerilado de componentes de fibra de vidrio curvados, destinados a la construcción de cascos de embarcaciones, se realiza manualmente por trabajadores cualificados por medio de esmeriladoras circulares u orbitales, con pasta abrasiva o papel abrasivo. El pulido de láminas de metal curvadas, por ejemplo para la carrocería de vehículos o para su uso en el sector de la construcción para la construcción de paneles curvados, también se realiza manualmente.
Además de ser costosas, las operaciones manuales no permiten altos niveles de producción y no garantizan un nivel de calidad constante a largo plazo, es decir la calidad del trabajo manual depende en gran medida de la habilidad y la experiencia del operario.
Se han propuesto algunas soluciones técnicas con el objetivo de automatizar el pulido y esmerilado de superficies curvadas, pero con malos resultados en cuanto a la versatilidad.
El documento JP 10151557 describe un cabezal de mecanizado para máquinas para esmerilar y pulir superficies curvadas, por ejemplo compuestas por material vítreo. El cabezal de mecanizado comprende un árbol de accionamiento, para transmitir el movimiento rotatorio, al que se acopla una placa de soporte convexa que tiene un radio de curvatura constante. La superficie inferior de la placa de soporte está recubierta de una capa de material deformable a la que están conectados una pluralidad de elementos cilíndricos abrasivos. Cuando el cabezal de mecanizado está en funcionamiento, la base de cada elemento cilíndrico se desliza sobre la superficie curvada que va a esmerilarse o pulirse. La capa de material deformable permite pequeños movimientos de cada elemento cilíndrico a lo largo de su eje. La desventaja es que la curvatura de la superficie que va a mecanizarse y la curvatura del cabezal de mecanizado deben corresponderse necesariamente, de modo que todos los elementos cilíndricos abrasivos interactúan con la superficie que está mecanizándose y permanecen sustancialmente perpendiculares a la superficie durante el mecanizado. El documento JP 9066469 describe un cabezal de mecanizado para superficies curvadas que, con respecto a la solución del documento JP 10151557, permite el tratamiento de superficies que tienen curvaturas diferentes y/o variables en diferentes partes de la misma superficie. El cabezal comprende un árbol de accionamiento, para transmitir el movimiento rotatorio, al que está conectado un elemento de soporte hueco. Elementos abrasivos están conectados a la pared inferior del elemento de soporte hueco, en particular discurren, cada uno a lo largo de su eje, en orificios obtenidos intencionadamente en la pared inferior del elemento de soporte. El elemento de soporte hueco puede llenarse con un líquido que ejerce una presión hidrostática sobre la superficie superior de los elementos abrasivos. Cuando el cabezal de mecanizado se usa para pulir o esmerilar una superficie curvada, la presión ejercida sobre cada elemento abrasivo por el líquido contenido en el elemento de soporte equilibra la fuerza ejercida por la superficie curvada sobre dicho elemento abrasivo. El resultado es que los elementos abrasivos se mueven en sus respectivos asientos, colocándose a sí mismos a una altura correspondiente a la curvatura de la superficie que está mecanizándose en un punto dado. En otras palabras, el movimiento de cada elemento abrasivo en su asiento depende del equilibrio creado entre la presión ejercida por el fluido y la fuerza ejercida por la superficie que está mecanizándose. Esta solución ha demostrado ser relativamente ineficaz, dado que los elementos abrasivos se mueven lentamente en sus respectivos asientos, limitando la velocidad de mecanizado. Un inconveniente adicional de la solución según el documento JP 9066469 está representado por el hecho de que la dinámica del cabezal de mecanizado es tal que los elementos abrasivos, debido a la interacción con la superficie que va a mecanizarse, oscilan alrededor de la posición de equilibrio, con desventajas evidentes en cuanto a la calidad del acabado de superficie de la pieza mecanizada.
Se ha percibido ya durante cierto tiempo la necesidad de un cabezal de mecanizado que permita esmerilar y/o pulir superficies curvadas, que tienen una curvatura localmente variable, con altas velocidades y altos criterios de calidad.
El objeto de la presente invención es poner a disposición un cabezal de mecanizado para máquinas herramienta para esmerilar y pulir superficies planas y curvadas que solucione de manera eficaz los problemas de las soluciones tradicionales, al mismo tiempo que sea altamente preciso y versátil.
Un objeto adicional de la presente invención es poner a disposición un cabezal de mecanizado para esmerilar y/o pulir máquinas por medio del que pueda adaptarse la configuración de los elementos abrasivos, punto por punto, rápidamente y con extrema precisión, a la curvatura de la superficie que está mecanizándose. Estos y otros objetos se obtienen mediante la presente invención que se refiere a un cabezal de mecanizado según la reivindicación 1 para máquinas herramienta para esmerilar y/o pulir superficies planas y curvadas.
El cabezal de mecanizado según la presente invención se usa para esmerilar y/o pulir superficies planas y/o curvadas con curvatura constante o variable. Dichas superficies pueden estar compuestas por diferentes materiales, por ejemplo metal, plástico, fibra de vidrio, vidrio, madera, roca, piedra, mármol, resinas, estuco, etc.
El cabezal de mecanizado comprende un cuerpo principal que puede conectarse a una máquina herramienta externa, una pluralidad de elementos abrasivos diseñados para interactuar con las superficies que están mecanizándose, soportados en la parte inferior del cuerpo principal y que pueden moverse a lo largo de una primera dirección vertical. Ventajosamente, los elementos abrasivos están alineados a lo largo de una segunda dirección horizontal y el cabezal comprende medios para mover los elementos abrasivos a lo largo de dicha segunda dirección.
Según la realización preferida de la presente invención, el cuerpo principal del cabezal de mecanizado está diseñado para conectarse a una máquina herramienta con seis ejes (movimientos con seis grados de libertad), es decir una máquina que puede mover el cabezal de manera independiente a lo largo de seis ejes (tres ejes de traslación y tres ejes de rotación), por ejemplo una máquina CNC, del tipo para el mecanizado CAD-CAM.
Los elementos abrasivos son cintas abrasivas, por ejemplo compuestas por metal, cerámica u otro material con recubrimiento de diamante, corindón etc., dispuestas unas al lado de otras, en perpendicular a la segunda dirección horizontal. En otras palabras, los elementos abrasivos son cintas abrasivas colocadas unas encima de otras, en perpendicular a la segunda dirección horizontal, formando un paquete. Las cintas abrasivas entran en contacto con la superficie que está mecanizándose, cada una en el extremo inferior asociado, o al nivel de una parte recubierta con polvos o material abrasivo. En particular, las cintas abrasivas se mueven a lo largo de la segunda dirección perpendicular y retiran material de la superficie que está mecanizándose.
Según una primera realización de la invención, cada cinta abrasiva está articulada lateralmente en una guía deformable alojada en el cuerpo principal del cabezal de mecanizado, al nivel de su parte inferior. La conexión entre cada cinta abrasiva y la guía deformable es tal que las cintas pueden oscilar alrededor del vástago asociado, con respecto a la guía, cuando se someten a tensión en las dos direcciones a lo largo de la segunda dirección mencionada anteriormente.
La tensión que actúa sobre los elementos abrasivos se genera por la interacción entre los extremos inferiores libres de las cintas abrasivas y la superficie que va a pulirse y/o esmerilarse. Cuando el extremo de una cinta abrasiva discurre sobre la superficie que va a mecanizarse a lo largo de la segunda dirección, en una de las dos direcciones, dicho extremo retira material de la superficie que se encuentra debajo. El movimiento de las cintas abrasivas se obtiene al dotar el cabezal de mecanizado de medios apropiados para controlar el desplazamiento de todas las cintas abrasivas a lo largo de la segunda dirección horizontal, de manera alternante en los dos sentidos. En otras palabras, el cabezal de mecanizado comprende medios para mover las cintas abrasivas de manera alternante a lo largo de la segunda dirección, tal como se describirá en detalle más adelante. Preferiblemente, la guía deformable está compuesta por una pluralidad de placas laminares apiladas a lo largo de la segunda dirección horizontal y que se mantienen juntas mediante al menos un tirante. Las placas laminares pueden estar compuestas por plástico, pero preferiblemente están compuestas por un material metálico. En esta configuración, las cintas abrasivas están conectadas al cuerpo principal del cabezal de mecanizado mediante la interposición de las placas laminares, que también están apiladas perpendicularmente a la segunda dirección. El tirante es un cable metálico que cruza cada una de dichas placas laminares y las mantiene presionadas unas contra otras. Los medios para controlar el desplazamiento de las cintas abrasivas comprenden un árbol de accionamiento que se engancha excéntricamente con un carro al que está conectada la guía constituida por las placas laminares. En otras palabras el movimiento transitorio se transmite a las cintas abrasivas indirectamente, a través de un carro, que también está alojado en el cuerpo principal del cabezal de mecanizado. El carro puede desplazarse de manera alternante en un asiento obtenido dentro del cuerpo principal a lo largo de la segunda dirección horizontal. El acoplamiento entre el carro y el árbol de accionamiento es tal que el movimiento rotatorio del árbol se convierte en el movimiento de traslación de vaivén del carro.
En una segunda realización del cabezal de mecanizado según la presente invención, las cintas abrasivas están conectadas directamente entre sí formando una cadena flexible, o correa, alojada en el cuerpo principal. La cadena, o correa, constituida por las cintas abrasivas se hace rotar en sentido horario o antihorario a lo largo de la segunda dirección horizontal. En otras palabras, alternativamente a la guía deformable, el cabezal de mecanizado puede estar dotado de una correa o cadena constituida por las mismas cintas abrasivas, que se desliza a lo largo de la segunda dirección, en contacto con la superficie que va a mecanizarse. Alternativamente, las cintas abrasivas pueden estar separadas unas de otras pero acopladas a una cadena o correa de soporte, por ejemplo compuesta por plástico, metal o caucho, que puede hacerse rotar en sentido horario/antihorario para desplazar dichas cintas abrasivas a lo largo de dicha segunda dirección.
En general, tanto en la primera como en la segunda realización, el cabezal de mecanizado comprende medios para ajustar localmente la altura de las placas laminares de la guía deformable o la altura de una o más partes de la correa/cadena a lo largo de la primera dirección vertical. En otras palabras, tanto la guía deformable como la correa/cadena pueden ajustarse localmente en altura (la guía deformable externa conecta localmente en altura la correa/cadena), con el efecto de adaptar la posición vertical de las cintas abrasivas a la curvatura de la superficie que está mecanizándose sobre la que se deslizan.
En otras palabras, las cintas abrasivas junto con la guía deformable o la correa/cadena forman una herramienta para esmerilar/pulir superficies planas y/o curvadas que a su vez es deformable para adaptarse a la curvatura de dichas superficies. Ajustando la posición vertical de una o más placas laminares o de una o más partes de la correa/cadena, la forma del paquete de cintas abrasivas se adapta a la curvatura de la superficie que se encuentra debajo que está mecanizándose.
La posición vertical de los elementos abrasivos, es decir la posición de las cintas abrasivas, se regula mediante los medios de ajuste alojados en el cuerpo principal del cabezal de mecanizado. En particular, los medios para ajustar la altura comprenden una pluralidad de actuadores lineales cada uno de los cuales está conectado a una o más placas laminares de la guía deformable o a una parte de la correa/cadena de soporte o de la correa/cadena constituida por las cintas abrasivas.
En general, el funcionamiento del cabezal de mecanizado se caracteriza según la reivindicación 10.
El esmerilado y/o pulido de superficies comprende las fases de:
-
desplazar el cabezal de mecanizado a lo largo de una tercera dirección horizontal, perpendicular a la segunda dirección horizontal y a la primera dirección vertical, para mover los elementos abrasivos, es decir las cintas abrasivas, sobre la superficie que está mecanizándose;
-
simultáneamente controlar el movimiento de los elementos abrasivos a lo largo de la segunda dirección horizontal para retirar material de la superficie que está mecanizándose;
-
ajustar la altura de los elementos abrasivos a lo largo de la primera dirección vertical para adaptar localmente la posición de cada elemento abrasivo a la curvatura de la superficie que está mecanizándose. La fase de ajustar la posición vertical de los elementos abrasivos se realiza en la práctica haciendo funcionar los actuadores lineales conectados a la guía deformable o a la correa/cadena.
\vskip1.000000\baselineskip
En particular, en un funcionamiento del cabezal de mecanizado según la primera realización, durante el movimiento relativo entre el cabezal y la superficie que está mecanizándose en la tercera dirección, una unidad de control externa, por ejemplo la de la máquina herramienta CNC, hace funcionar los medios para ajustar la altura de los elementos abrasivos, compensando las variaciones locales de la curvatura de la superficie. En otras palabras, mientras que la máquina herramienta asociada mueve el cabezal de mecanizado sobre la superficie que va a mecanizarse, a lo largo de la tercera dirección, y los elementos abrasivos oscilan a lo largo de la segunda dirección debido al movimiento alternante del carro al que está conectada la guía deformable, la unidad de control hace funcionar los actuadores lineales, de manera continua, para variar la posición vertical de la guía deformable y, por tanto, para variar la posición vertical de los elementos abrasivos, manteniendo prácticamente constante la presión de contacto entre cada elemento y la superficie. De esta manera, la herramienta deformable constituida por los elementos abrasivos y la guía se adapta a la forma de la superficie que está mecanizándose, optimizando así la acción de los elementos abrasivos y garantizando un pulido y esmerilado de alta calidad.
En un funcionamiento del cabezal de mecanizado según la segunda realización, simultáneamente con el movimiento relativo entre el cabezal y la superficie que está mecanizándose en la tercera dirección, una unidad de control externa, por ejemplo de tipo electrónico, hace funcionar los actuadores lineales, de manera independiente entre sí, para ajustar la altura de las partes individuales de la correa o cadena, compensando las variaciones locales de curvatura de la superficie y manteniendo prácticamente constante la presión de contacto entre cada elemento abrasivo y la superficie que está mecanizándose. Mientras que la máquina herramienta asociada mueve el cabezal de mecanizado sobre la superficie que va a mecanizarse, a lo largo de la tercera dirección, y los elementos abrasivos, es decir las cintas abrasivas, se desplazan a lo largo de la segunda dirección mediante el movimiento rotatorio de la cadena o correa asociada, la unidad de control hace funcionar los actuadores lineales de manera independiente entre sí, de manera continua, para variar la posición vertical de una o más partes de la misma correa/cadena y, por tanto, para variar la posición vertical de los elementos abrasivos. De esta manera la cadena/correa deformable constituida por los elementos abrasivos se adapta a la forma de la superficie que está mecanizándose, optimizando la acción de los elementos abrasivos y garantizando un pulido y esmerilado de alta calidad.
Tanto en la primera como en la segunda realización del cabezal de mecanizado según la presente invención, la unidad de control externa, de tipo electrónico, hace funcionar los actuadores lineales que ajustan la posición vertical de las diversas partes de la correa/cadena o guía flexible, basándose en datos almacenados o basándose en un control de realimentación en relación con la geometría de la superficie que está mecanizándose o, preferiblemente, la unidad de control hace funcionar los actuadores lineales basándose en información, contenida en un archivo electrónico generado por un sistema CAM, relativa a la geometría de la superficie que está mecanizándose. La unidad de control obtiene de este archivo la información relativa a la curvatura de las partes de la superficie que está mecanizándose y controla los actuadores del cabezal de mecanizado, de manera independiente entre sí, para ajustar su alcance de trabajo y, por tanto, la posición de los grupos individuales de cintas abrasivas para compensar las variaciones en altura de la superficie, debido a las diferentes curvaturas entre la parte que está mecanizándose y la parte que está a punto de interceptarse o mecanizarse.
Debido a su considerable versatilidad, el cabezal de mecanizado según la presente invención permite un pulido y/o esmerilado extremadamente eficaz de superficies planas y/o curvadas, también con curvaturas que varían localmente entre las diversas partes de la misma superficie. Además, al dotar la herramienta deformable, es decir la guía o la correa/cadena de las cintas abrasivas, con un perfil en V, es posible esmerilar y/o pulir eficazmente también las esquinas o los bordes de las superficies que están mecanizándose. El cabezal de mecanizado es por tanto particularmente adecuado para tratar grandes superficies curvadas tales como, por ejemplo, las superficies externas de cascos de embarcaciones, o las superficies externas de vehículos, etc. Aspectos y ventajas adicionales de la presente invención resultarán más evidentes a partir de la siguiente descripción, proporcionada con fines ilustrativos no limitativos haciendo referencia a los dibujos esquemáticos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una vista lateral de una primera realización del cabezal de mecanizado según la presente invención, en una primera configuración;
- la figura 2 es una vista desde arriba del cabezal de mecanizado mostrado en la figura 1;
- la figura 3 es una vista frontal del cabezal de mecanizado mostrado en la figura 1:
- la figura 4 es una vista en sección longitudinal A-A del cabezal de mecanizado mostrado en la figura 2;
- la figura 5 es una vista en sección transversal B-B del cabezal de mecanizado mostrado en la figura 3;
- la figura 6 es una vista frontal ampliada del cabezal de mecanizado mostrado en la figura 1, en una segunda configuración;
- la figura 7 es un diagrama de un detalle de una segunda realización del cabezal de mecanizado según la presente invención;
- la figura 8 es una vista esquemática del detalle mostrado en la figura 7.
\vskip1.000000\baselineskip
La figura 1 muestra un cabezal 1 de mecanizado según la presente invención, que puede combinarse con máquinas herramienta para pulir y/o esmerilar superficies, tanto planas como curvadas. El cabezal 1 de mecanizado comprende un cuerpo 2 principal para acoplarse con una máquina herramienta externa, por ejemplo por medio de una lengüeta 21.
El cabezal 1 de mecanizado está dotado de una pluralidad de elementos 3 abrasivos diseñados para entrar en contacto con la superficie que va a mecanizarse. En general, los elementos 3 abrasivos están previstos en la parte inferior del cuerpo 2 principal. La función de cada elemento 3 abrasivo es retirar material de la superficie que está mecanizándose para obtener el pulido o esmerilado. La figura 1 es una vista lateral del cabezal 1 de mecanizado, por tanto sólo es visible un elemento 3 abrasivo.
La figura 2 ilustra el cabezal de mecanizado desde arriba, mostrando la parte 21 que se engancha con la máquina herramienta y un árbol 4 de accionamiento.
El cabezal 1 de mecanizado está diseñado para moverse sobre una superficie S a lo largo de una dirección/trayectoria X (en uno de los dos sentidos) que para una mayor simplicidad se definirá como horizontal, pero que es sustancialmente paralela a la superficie S. Los elementos 3 abrasivos son ajustables en altura, es decir la posición de los elementos 3 abrasivos puede ajustarse a lo largo de una primera dirección Y vertical, indicada en la figura 1. Preferiblemente la primera dirección Y vertical es perpendicular a la dirección X horizontal.
La figura 3 muestra una vista frontal del cabezal 1 de mecanizado, en una primera configuración en la que los elementos 3 abrasivos están colocados a la misma altura con respecto a la vertical Y. Esta configuración es adecuada para mecanizar la superficie S plana. Los elementos 3 abrasivos tienen, en general, una forma alargada y cuando el cabezal 1 de mecanizado está operativo, permanecen en contacto con la superficie S, cada uno en su extremo infe-
rior.
Tal como se muestra en las figuras 1 y 3, los elementos 3 abrasivos están alineados a lo largo de una segunda dirección Z horizontal. Preferiblemente los elementos 3 abrasivos son elementos laminares compuestos por metal, o cerámica o incluso plástico, recubiertos con material abrasivo, por ejemplo polvo de diamante o corindón. Las cintas 3 abrasivas están apiladas en la segunda dirección Z horizontal, formando un paquete de elementos abrasivos.
La figura 3 muestra una vista frontal del cabezal 1 de mecanizado. La parte superior (o lengüeta) 21 para la conexión con una máquina herramienta externa, preferiblemente CNC, más preferiblemente de tipo CAD/CAM, el cuerpo 2 principal y los elementos 3 abrasivos en contacto con una superficie S plana son visibles. Las cintas 3 abrasivas están apiladas en la dirección Z, es decir alineadas unas por encima de otras con respecto a la segunda dirección Z horizontal. En general, en la presente invención las cintas 3 abrasivas son ajustables en altura, es decir la posición de las cintas a lo largo de la dirección Y vertical puede ajustarse dentro de un determinado intervalo para compensar cualquier variación de curvatura de la superficie S. La posición de cada cinta 3 abrasiva puede ajustarse en la dirección Y vertical, pero preferiblemente la configuración de las cintas 3 se modifica variando la posición vertical de grupos separados de cintas 3.
En la primera realización del cabezal 1, mostrada en las figuras 1-6, las cintas 3 abrasivas están conectadas al cuerpo 2 principal del cabezal de mecanizado mediante la interposición de una guía 5 deformable. La guía 5 se desarrolla sustancialmente en la dirección Z y está alojada al menos parcialmente en el cuerpo 2 principal del cabezal 1. Las figuras 4 y 5 muestran respectivamente una sección longitudinal, es decir a lo largo de la línea A-A de la figura 2, y una sección transversal, es decir a lo largo de la línea B-B de la figura 3, del cabezal 1 de mecanizado. El "paquete" de cintas 3 abrasivas puede observarse soportado por la guía 5, que sobresale parcialmente más allá del borde inferior del cuerpo 2 principal del cabezal 1. La guía 5 a su vez está constituida por una pluralidad de placas 51 laminares apiladas en la dirección Z formando otro "paquete". Las placas 51 se mantienen juntas mediante al menos un tirante 10 (figuras 1 y 5), es decir un cable metálico flexible que mantiene las placas 51 presionadas unas contra otras en el asiento asociado obtenido en el cuerpo 2 principal. El cabezal 1 comprende una pluralidad de actuadores 52, 53, 54, 55, 56 lineales, cada uno de los cuales está conectado a un grupo de placas laminares de la guía 5. Los actuadores 52-56 lineales se accionan mediante respectivos motores M, también alojados en el cuerpo 2 principal, preferiblemente en su parte superior, por medio de palancas y/o transmisiones 6. Por medio de los actuadores 52-56 lineales es posible modificar la posición vertical de una o más placas 51 metálicas y, por consiguiente, modificar la posición vertical, a lo largo de la dirección Y, de las respectivas cintas 3 abrasivas.
Las figuras 3 y 4 muestran el cabezal 1 de mecanizado en una primera configuración, con los elementos 3 abrasivos ubicados contra una superficie S plana.
En la figura 4 pueden observarse los motores M para hacer funcionar los actuadores 52-56. Los motores M están fijados a suportes 22 y 23 internos del cuerpo 2 principal. Por ejemplo, los motores M pueden ser motores de engranaje con una conexión flexible con el codificador. Las palancas o transmisiones 6 pueden ser de diversos tipos. Lo que importa es que las palancas/transmisiones 6 transformen el trabajo mecánico del motor M asociado en un movimiento de actuación vertical en la dirección Y. En otras palabras, controlando la función de los motores M, se regula indirectamente el alcance vertical en la dirección Y de los actuadores 52-56 por medio de las palancas/transmisiones 6. Preferiblemente, los actuadores 52-56 son guías de bolas recirculantes lineales, adecuadas para transmitir movimientos verticales.
Cada actuador 52-56 está fijado de manera solidaria con una o más placas 51 laminares de la guía 5 deformable. En la realización mostrada en la figura 4, cada actuador 52-56 está conectado a un grupo de diez placas 51 laminares.
En la configuración mostrada en las figuras 3 y 4, la guía 5 deformable es recta, es decir las placas 51 están alineadas en la dirección Z y todas tienen la misma altura en la dirección Y. Además, los elementos 3 abrasivos, conectados a la guía 5, están alineados en la dirección Z y todos tienen la misma altura. Se describirá ahora el funcionamiento de los actuadores 52-56 haciendo referencia a la figura 3 comparándola con la figura 6.
La figura 6 es una vista frontal, ampliada, de la parte inferior del cabezal 1 de mecanizado, mostrado en una segunda configuración, es decir en acción sobre una superficie S curvada, que tiene un radio de curvatura localmente variable. Cuando el cabezal 1 de mecanizado, que se mueve en la dirección X horizontal (perpendicular al plano del dibujo), se ajusta para trabajar sobre la superficie S curvada mostrada en la figura 6, los actuadores 52 y 53 reducen su alcance, elevando los respectivos grupos de placas 51 laminares, es decir retirando una parte de la guía 5 deformable hacia el cuerpo 2 principal del cabezal 1. De manera análoga, los actuadores 55 y 56 aumentan su alcance, empujando la parte restante de la guía 5 hacia el exterior del cuerpo 2. En el ejemplo mostrado, el actuador 54 permanece parado.
El resultado es que la guía 5 deformable, y por tanto también los elementos 3 abrasivos conectados a la misma, adoptan el perfil de la superficie S curvada. En otras palabras, los actuadores 52-56 mueven los elementos 3 abrasivos verticalmente, compensando localmente las variaciones de curvatura de la superficie S que está mecanizándose. Si la superficie S tiene una zona elevada o convexa, o tiene un borde o una esquina, cuando algunos de los elementos 3 abrasivos están trabajando en dicha zona, los respectivos actuadores elevan las placas 51 laminares correspondientes, variando el perfil de la guía 5 y manteniendo prácticamente constante la presión de contacto entre los elementos 3 abrasivos y la superficie S. Si la superficie S tiene una depresión, cuando algunos de los elementos 3 abrasivos están trabajando en dicha depresión, los respectivos actuadores bajan las placas 51 laminares correspondientes, variando el perfil de la guía 5 y manteniendo prácticamente constante la presión de contacto entre los elementos 3 abrasivos y la superficie de la depresión.
El control de los motores M y actuadores 52-56 se realiza mediante una unidad de control del cabezal 1 de mecanizado. La unidad de control es preferiblemente la unidad de control de la máquina de control numérico a la que está conectado el cabezal 1. La unidad de control funciona basándose en las especificaciones geométricas relativas a la superficie S, almacenadas en una unidad de memoria. Por ejemplo, la unidad de control procesa los datos geométricos relativos a la superficie S almacenados en un archivo electrónico. Preferiblemente, el sistema CAM de la máquina genera el archivo electrónico basándose en un archivo tipo CAD. Basándose en los datos contenidos en el archivo electrónico, la unidad de control controla los motores M y los actuadores 52-56 para mover los elementos 3 abrasivos verticalmente cuando sea necesario para compensar cualquier variación, también local, en la curvatura de la superficie S.
Alternativamente, el funcionamiento de los motores M y actuadores 52-56 se regula basándose en un control de realimentación relativo a la curvatura de la superficie S. Por ejemplo, la máquina herramienta o el cabezal 1 de mecanizado pueden estar dotados de sensores ópticos que pueden identificar la curvatura de la superficie S en diferentes puntos aguas arriba del cabezal 1, que se mueve en la dirección X, y que pueden generar un señal que puede procesarse mediante la unidad de control para regular los actuadores 52-56.
La figura 5 muestra la forma preferida de los elementos 3 abrasivos, es decir las cintas compuestas por metal, plástico con recubrimiento abrasivo, o cerámica. Preferiblemente, dichas cintas 3 abrasivas tienen una parte inferior redondeada, diseñada para entrar en contacto con la superficie S aunque, en general, la parte inferior puede tener una forma diferente según los requisitos, por ejemplo puede ser rectangular, triangular, etc. Las cintas 3 abrasivas tienen una parte superior generalmente rectangular, en la que se proporciona la conexión con la guía 5 deformable. En particular, el vástago 7 de cada cinta 3 metálica está soportado por una pluralidad de esferas 8 que actúan como cojinetes y crean un asiento en el que el vástago 7 puede rotar alrededor de su eje (eje X) y puede discurrir en la dirección Z.
La conexión formada por el vástago 7 y las esferas 8 permite la oscilación de una cinta 3 abrasiva alrededor del eje del vástago, en los dos sentidos, a lo largo de la dirección Z horizontal, es decir la dirección de desarrollo del paquete de elementos 3 abrasivos, y/o un ligero desplazamiento de dicha cinta 3 en la guía 5, de nuevo a lo largo de la dirección Z y en los dos sentidos.
El efecto abrasivo y/o de pulido de la superficie S se obtiene cuando las cintas 3 abrasivas se mueven en la dirección Z, con respecto a la guía 5, mientras que el cabezal 1 de mecanizado se mueve hacia delante en la dirección X.
El paquete formado por las cintas 3 abrasivas se mantiene junto mediante al menos un tirante 9, preferiblemente al menos dos tirantes 9, es decir cables metálicos que cruzan todas las cintas abrasivas y las mantienen presionadas unas contra otras. Los extremos de los cables metálicos están dotados preferiblemente de registros ajustables, por medio de los que es posible aumentar o reducir la fuerza sobre los tirantes 9 y, por tanto, aumentar o reducir el juego entre las cintas 3. Los tirantes 9 son flexibles y no obstaculizan el ajuste en altura de la posición de las cintas 3 abrasivas individuales; al mismo tiempo permiten la oscilación de las cintas 3 cada una alrededor de su vástago 7 asociado. Resultará evidente para un experto en la técnica que cuando las cintas 3 oscilan en la dirección Z, el ángulo entre cintas 3 consecutivas puede variar, es decir las cintas 3 pueden tener una inclinación diferente según las variaciones de curvatura de la superficie S (obsérvese la diferente inclinación de las cintas 3 con respecto a la vertical Y y también con respecto a las placas 51 de la guía 5, en la figura 6). Las placas 51 laminares de la guía 5 deformable, por otro lado, pueden moverse solamente en una dirección vertical, sin inclinarse con respecto a la vertical Y. En otras palabras, la guía 5 puede deformarse verticalmente, mientras que el paquete de cintas 3 abrasivas puede "deformarse" tanto verticalmente como en la dirección Z.
El cabezal 1 de mecanizado está dotado de medios para desplazar los elementos 3 abrasivos, es decir las cintas, en la dirección Z durante el movimiento hacia delante de dicho cabezal 1 en la dirección X. En la realización mostrada en las figuras 1-6, el cabezal 1 comprende un árbol 4 de accionamiento adecuado para recibir un movimiento rotatorio desde la máquina herramienta en la que está montado el cabezal 1, o accionado por un motor M montado sobre el cabezal 1. El árbol 4 se engancha excéntricamente con un carro 11. El carro 11 transforma el movimiento rotatorio del árbol 4 en un movimiento de traslación alternante, en la dirección Z, del paquete de cintas 3 abrasivas. El carro 11 está conectado directa o indirectamente a los elementos 3 abrasivos, y transmite a estos últimos el movimiento de traslación alternante en la dirección Z. En el ejemplo mostrado en la figura 4, el carro 11 está acoplado directamente con una única cinta 3 abrasiva y esta última transmite el movimiento a las cintas 3 restantes del paquete, debido también a la acción del tirante 9. Cuando el árbol 4 está rotando, el carro 11 empuja las cintas 3 abrasivas hacia delante y hacia atrás en la dirección Z. Las cintas 3 retiran material de la superficie S, esmerilándola y/o puliéndola, moviéndose como cerdas mientras que el cabezal 1 se desplaza en la dirección X.
El funcionamiento del cabezal 1 de esmerilado y/o pulido es simple. El cabezal se desplaza en la dirección X sobre la superficie S. Simultáneamente el árbol 4, que rota, hace funcionar el carro 11 que transmite el movimiento de traslación alternante al paquete de cintas 3 abrasivas, que por tanto avanzan a lo largo de la dirección Z, en los dos sentidos, con respecto a la guía 5. Las cintas abrasivas retiran material de la superficie S, por ejemplo retiran una capa superficial, puliendo y esmerilando dicha superficie S. Cuando el cabezal 1 se encuentra con una parte de la superficie S con diferente curvatura respecto a la parte mecanizada previamente, o hay un borde o saliente, la unidad de control hace funcionar los motores M y los actuadores 52-56 para deformar verticalmente la guía 5, es decir para variar de manera independiente la posición vertical (a lo largo de Y) de las placas 51 metálicas de la guía 5 y por tanto adaptar la altura de los elementos 3 abrasivos a la nueva curvatura de la superficie S. En otras palabras, la unidad de control procesa los archivos electrónicos proporcionados por el sistema CAM, relativos a la geometría de la superficie S, y hace funcionar los actuadores 52-56 para elevar o bajar, de manera independiente, grupos individuales de cintas 3 abrasivas cuando sea necesario para compensar variaciones de la curvatura de la superficie S, tal como en el ejemplo mostrado en la figura 6.
Las figuras 7 y 8 hacen referencia a una segunda realización del cabezal 1 de mecanizado según la presente invención. En particular, dichas figuras muestran un dibujo de base de una realización diferente de la guía deformable. Los números de referencia identifican los mismos componentes mostrados en las figuras 1-6. Los elementos 3 abrasivos, que en esta versión pueden diferir en forma y tipo con respecto a los elementos 3 mostrados previamente, están acoplados formando una cadena o una correa 12 elástica, o están conectados a su vez a una correa elástica o una cadena 12 de soporte, compuesta por caucho por ejemplo. La correa, o cadena, 12 puede deformarse elásticamente y está alojada en el cuerpo 2 principal del cabezal 1. La correa/cadena 12, que sustituye la guía 5 de la primera realización, discurre alrededor de las ruedas 13, 14, 17, siendo al menos una de ellas una rueda de accionamiento, mientras que las otras se accionan. La correa/cadena 12 por tanto se hace rotar, en sentido horario o antihorario, en un movimiento rotatorio continuo. El diagrama de la figura 7 se basa en una rotación horaria continua tal como se indica mediante la flecha R. Se proporciona un sistema para compensar la longitud de la correa/cadena 12. Dicho sistema comprende un tensor 16 y una rueda 15 para entrar en contacto con la correa/cadena 12, y se muestra en la figura 8 desde arriba.
El número de actuadores es mayor que en la primera realización: diez unidades 52-61. Cada actuador 52-61 actúa de manera independiente sobre una sección de la correa/cadena 12 para variar la posición en la dirección Y vertical. Por ejemplo, la correa/cadena puede deslizarse sobre un pie o en un anillo de los actuadores 52-61. La letra de referencia S' indica en la figura 7 una superficie plana hipotética, mientras que la letra de referencia S indica la superficie curvada que está mecanizándose. Ajustando de manera independiente los actuadores 52-61 es posible deformar localmente la correa/cadena 12 para adaptar el perfil a la curvatura de la superficie que va a mecanizarse, ya sea plana S' o curvada S con curvatura variable entre diferentes zonas de la superficie.
El cabezal 1 de mecanizado según la presente invención, tanto en la primera como en la segunda realización, permite pulir y/o esmerilar de manera extremadamente eficaz superficies S planas y/o curvadas, que tienen también curvaturas localmente variables entre las diversas partes de la misma superficie, o superficies con bordes, por ejemplo las superficies de cascos de embarcaciones, o la chapa de la carrocería de vehículos, etc. El cabezal 1 es extremadamente fiable y permite la automación del pulido/esmerilado de superficies curvadas, realizados hoy en día manualmente por trabajadores cualificados. Las fases de mecanizado requeridas actualmente para obtener un producto acabado, es decir esmerilado o pulido, son, en el siguiente orden:
A)
prototipado
B)
mecanizado con un centro de mecanizado (fresadora)
C)
desbaste
D)
semiacabado
E)
acabado
F)
esmerilado (a mano usando: lijadora orbital, lijadora manual, papel abrasivo)
G)
pulido (a mano con papel abrasivo, pasta para pulir, etc., aplicado con fieltros)
H)
prensado
I)
mecanizado con un centro de mecanizado (fresadora)
J)
desbaste
K)
semiacabado
L)
acabado
M)
esmerilado (a mano usando: esmeriladora orbital, esmeriladora manual, papel abrasivo)
N)
pulido (manual)
O)
las partes prensadas se acaban a mano para eliminar imperfecciones/defectos y pueden tratarse manualmente en superficie y esmerilarse/pulirse. El cabezal 1 según la presente invención permite la automatización de las fases F, G, M, N, O, con máquinas de control numérico, con una reducción obvia en los tiempos de mecanizado y, por tanto, reducción en los costes.

Claims (15)

1. Cabezal (1) de mecanizado para esmerilar y/o pulir superficies (S) planas y/o curvadas con curvatura constante o variable, que comprende un cuerpo (2) principal que puede conectarse a una máquina herramienta, una pluralidad de elementos (3) abrasivos diseñados para interactuar con dichas superficies (S), soportados en la parte inferior de dicho cuerpo (2) principal y que pueden moverse a lo largo de una primera dirección (Y) vertical, en el que dichos elementos (3) abrasivos están alineados a lo largo de una segunda dirección (Z) horizontal y se proporcionan medios para desplazar dichos elementos (3) abrasivos a lo largo de dicha segunda dirección (Z), caracterizado porque cada uno de dichos elementos (3) abrasivos está conectado a una guía (5) deformable compuesta por una pluralidad de placas (51) laminares o compuesta por una cadena o una correa (12) elástica, y porque se proporcionan medios (M, 52-56, 6) para ajustar independientemente la altura de una o más de dichas placas (51) laminares o de una parte de dicha correa a lo largo de dicha primera dirección (Y) vertical.
2. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos elementos (3) abrasivos son cintas abrasivas dispuestas unas al lado de otras, en perpendicular a dicha segunda dirección (Z) horizontal.
3. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 2, caracterizado porque cada una de dichas cintas (3) abrasivas está articulada lateralmente en dicha guía (5) deformable sólo en la primera dirección (Y) vertical, al menos parcialmente alojada en dicho cuerpo (2) principal, y porque comprende medios (4, 11) para controlar el desplazamiento de dichas cintas (3) abrasivas a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal, de manera alternante en los dos sentidos.
4. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 3, caracterizado porque cada una de dichas cintas (3) abrasivas oscila libremente alrededor del vástago (7) asociado y con respecto a dicha guía (5) deformable, a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal.
5. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque dicha guía (5) deformable está compuesta por una pluralidad de placas (51) laminares, que se deslizan en dicha primera dirección (Y) vertical, apiladas a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal y que se mantienen juntas mediante al menos un tirante (10).
6. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho tirante (10) es un cable metálico que cruza cada una de dichas placas (51) laminares.
7. Cabezal de mecanizado según una de las reivindicaciones 3-6, caracterizado porque dichos medios para controlar el desplazamiento comprenden un árbol (4) de accionamiento que se engancha excéntricamente con un carro (11) al que están conectadas directa o indirectamente dichas cintas (3) abrasivas, pudiendo desplazarse dicho carro (11) de manera alternante a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal.
8. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 2, caracterizado porque dichas cintas (3) abrasivas están conectadas entre sí formando una cadena o una correa (12) elástica, o cada una de dichas cintas (3) abrasivas está conectada a una cadena o una correa (12) elástica de dicho cuerpo (2) principal, en el que dicha cadena o correa (12) elástica se hace rotar en sentido horario o antihorario a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal.
9. Cabezal de mecanizado según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios de ajuste en altura comprenden una pluralidad de actuadores (52-56) lineales, alojados en dicho cuerpo (2) principal, cada uno de los cuales está conectado a una o más placas (51) laminares, o a una parte de dicha correa/cadena (12), y se hace funcionar independientemente de los otros actuadores.
10. Procedimiento para esmerilar y/o pulir superficies por medio del cabezal de mecanizado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1-9, que comprende las etapas de:
-
desplazar dicho cabezal (1) de mecanizado a lo largo de una tercera dirección (X) horizontal, en perpendicular a dicha segunda dirección (Z) horizontal, para mover dichos elementos (3) abrasivos sobre la superficie (S) que está mecanizándose;
-
controlar el movimiento de dichos elementos (3) abrasivos a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal para retirar material de dicha superficie (S) que está mecanizándose,
caracterizado porque cada uno de dichos elementos (3) abrasivos está conectado a una guía (5) deformable compuesta por una pluralidad de placas (51) laminares o compuesta por una cadena o una correa (12) elástica, y porque se proporcionan medios (M, 52-56, 6) para ajustar la altura de una o más de dichas placas (51) laminares o de una parte de dicha correa a lo largo de dicha primera dirección (Y) vertical con el fin de ajustar independientemente la altura de dichos elementos (3) abrasivos a lo largo de la primera dirección (Y) vertical para adaptar localmente la posición de cada elemento (3) abrasivo a la curvatura de la superficie (S) que está mecanizándose.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque la fase de ajustar la altura de los elementos (3) abrasivos proporciona el ajuste del alcance vertical de dichos actuadores (52-56) lineales.
12. Procedimiento según la reivindicación 10 o la reivindicación 11, caracterizado porque dicha fase de controlar el movimiento de los elementos (3) abrasivos proporciona la activación de dicho carro (11) con un movimiento de traslación de vaivén a lo largo de dicha segunda dirección (Z) horizontal, o la rotación de dicha correa/cadena (12).
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque la inversión de la dirección de desplazamiento de dicho carro provoca la oscilación de cada una de dichas cintas (3) abrasivas alrededor del vástago (7) asociado.
14. Uso del cabezal (1) de mecanizado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1-9, para esmerilar y/o pulir superficies (S) planas y/o curvadas compuestas por metal, plástico, fibra de vidrio, vidrio, madera, piedra, mármol, resina o elementos de estuco.
15. Uso del cabezal (1) de mecanizado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1-9, para esmerilar y/o pulir superficies (S) curvadas.
ES07425525T 2007-08-10 2007-08-10 Cabezal de pulido/esmerilador. Active ES2345848T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07425525A EP2025464B1 (en) 2007-08-10 2007-08-10 Grinder / polishing head

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345848T3 true ES2345848T3 (es) 2010-10-04

Family

ID=38982890

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07425525T Active ES2345848T3 (es) 2007-08-10 2007-08-10 Cabezal de pulido/esmerilador.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2025464B1 (es)
AT (1) ATE470536T1 (es)
DE (1) DE602007007079D1 (es)
ES (1) ES2345848T3 (es)
PL (1) PL2025464T3 (es)
PT (1) PT2025464E (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101559574B (zh) * 2008-04-18 2011-03-23 北京胜为弘技数控装备有限公司 六轴联动数控砂带磨床及加工汽轮机叶片的方法
WO2023133196A2 (en) * 2022-01-07 2023-07-13 Dc Precision Ceramics, Llc Sanding systems, methods, and devices

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4461127A (en) * 1981-11-19 1984-07-24 The Boeing Company Abrading tool
JPH0966469A (ja) * 1995-08-30 1997-03-11 Nisshin Steel Co Ltd 自由曲面研磨砥石
JP3651527B2 (ja) * 1996-11-20 2005-05-25 日本電気硝子株式会社 ガラス物品の曲面研磨装置
DE10110526B4 (de) * 2000-03-04 2004-05-19 Doris Franka Vorrichtung zur Feinbearbeitung durch Schleifen, Läppen oder Polieren

Also Published As

Publication number Publication date
DE602007007079D1 (de) 2010-07-22
PL2025464T3 (pl) 2010-10-29
PT2025464E (pt) 2010-08-05
EP2025464B1 (en) 2010-06-09
EP2025464A1 (en) 2009-02-18
ATE470536T1 (de) 2010-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107932278B (zh) 一种叶片全特征机器人磨抛装置
ES2291301T3 (es) Procedimiento de fabricacion de una superficie de una lente oftalmica e instalacion para la realizacion del procedimiento.
JP2009028830A (ja) 平面研磨方法及び平面研磨装置
KR101925616B1 (ko) 적층시트 연마방법 및 이를 수행하는 적층시트 연마장치
ES2384098T3 (es) Máquina pulecantos de piedra o mármol
CN103331694A (zh) 一种抛光区域可调式抛光装置
KR102338662B1 (ko) 스톤 또는 스톤-유사 재료의 슬래브들을 평활화 및/또는 연마하기 위한 방법
ES2345848T3 (es) Cabezal de pulido/esmerilador.
CN104162827A (zh) 一种砂带抛光机
KR101616595B1 (ko) 판 형상체의 연마 방법
CN111203773B (zh) 打磨执行装置
CA2079148C (en) Lathe for generating ophthalmic products from blanks, and a method of operating the lathe
CN103317436A (zh) 基于Hilbert-Peano分形路径的研磨加工机构
CN101148026A (zh) 修整环型智能超精密抛光机
CN207548485U (zh) 研磨装置
US6290578B1 (en) Method for chemical mechanical polishing using synergistic geometric patterns
CN204053717U (zh) 一种砂带抛光机
CN109414800A (zh) 刀片的修整机构、具备该机构的切削装置及使用该机构的刀片的修整方法
CN113579945A (zh) 一种机械加工打磨装置
CN203343873U (zh) 基于Hilbert-Peano分形路径的研磨加工机构
CN108687665B (zh) 利用斜交修整轮的修整装置修整椭圆截面砂轮的方法
KR200336683Y1 (ko) 엘씨디용 알루미늄판재 부품 연마장치
CN201115926Y (zh) 修整环型智能超精密抛光机
JPS61209874A (ja) 球体加工装置
JP2001170856A (ja) 曲面仕上げ装置