ES2345194T3 - Deteccion de glucosa que tambien contienen un alfa hidroxiacido o una beta dicetona. - Google Patents

Deteccion de glucosa que tambien contienen un alfa hidroxiacido o una beta dicetona. Download PDF

Info

Publication number
ES2345194T3
ES2345194T3 ES03716591T ES03716591T ES2345194T3 ES 2345194 T3 ES2345194 T3 ES 2345194T3 ES 03716591 T ES03716591 T ES 03716591T ES 03716591 T ES03716591 T ES 03716591T ES 2345194 T3 ES2345194 T3 ES 2345194T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
boronobenzyl
glucose
anthracene
minutes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03716591T
Other languages
English (en)
Inventor
George Y. Daniloff
Aristotle G. Kalivretenos
Alexandre V. Nikolaitchik
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sensors for Medicine and Science Inc
Original Assignee
Sensors for Medicine and Science Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US10/187,903 external-priority patent/US6800451B2/en
Application filed by Sensors for Medicine and Science Inc filed Critical Sensors for Medicine and Science Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2345194T3 publication Critical patent/ES2345194T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

Un procedimiento para detectar la presencia o la concentración de glucosa en una muestra que puede también contener un alfa hidroxiácido o una beta dicetona, que comprende: a) exponer la muestra a un compuesto seleccionado del grupo constituido por: 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclo- hexanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno; 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carbo- xietil)amino]metil]antraceno; 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)hexilaminocarbonil)etilamino]metil]antraceno; 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno; N-(3-metacrilamidopropil)-4-[2-N-[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(3-carboxipropanamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y N-butil-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(2-metacrilamidoetil)aminohexil]] aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y sus sales; y b) medir cualquier cambio en la fluorescencia emitida por el compuesto para determinar de ese modo la presencia o la concentración de glucosa en dicha muestra, en el que la presencia del alfa hidroxiácido o de la beta dicetona no interfiere con dicha determinación.

Description

Detección de glucosa que también contienen un \alpha-hidroxiácido o una \beta-dicetona.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a la detección de glucosa en muestras que pueden también contener compuestos potencialmente interferentes, tales como \alpha-hidroxiácidos o \beta-dicetonas.
2. Descripción de la técnica relacionada
La complejación de hidratos de carbono, incluida la glucosa, con ácido fenilborónico se ha conocido durante mucho tiempo y la reversibilidad de esa interacción ha servido como base para la separación cromatográfica de azúcares. Específicamente, en 1959, Lorand y Edwards informaron de constantes de asociación para las asociaciones acuosas de ácido fenilborónico con numerosos polioles saturados; las interacciones de unión variaban de muy débiles (por ejemplo, etilenglicol, K_{d} = 360 mM) a moderadamente fuertes (por ejemplo, glucosa, K_{d} = 9,1 mM). Véase J. Yoon, y col., Bioorganic and Medicinal Chemistry 1 (4): 267-271 (1993). Se cree que el mecanismo de unión tiene lugar a través del enlace de grupos hidroxilo adyacentes en la glucosa a los grupos hidroxilo en un resto boronato.
La patente de EEUU Nº 5.503.770 (James, y col.) describe un compuesto fluorescente que contiene ácido borónico que emite fluorescencia de una alta intensidad tras la unión a los sacáridos, incluida la glucosa. El compuesto fluorescente tiene una estructura molecular que comprende un fluoróforo, al menos un resto de ácido fenilborónico y al menos un átomo de nitrógeno amínico donde el átomo de nitrógeno está dispuesto en la proximidad del resto de ácido fenilborónico para producir la interacción de manera intramolecular con el ácido borónico. Tal interacción causa de ese modo la emisión de fluorescencia por parte del compuesto tras la unión al sacárido. Véase también T. James, y col., J. Am. Chem. Soc. 117 (35): 8982-8987 (1995).
Además, en la técnica se conocen detectores fluorescentes que usan un compuesto que contiene ácido antrilborónico para detectar la glucosa en la sangre. Por ejemplo, J. Yoon, y col., J. Am. Chem. Soc. 114: 5874-5875 (1992) describen que el ácido antrilborónico puede usarse como quimiodetector fluorescente para señalar la unión de hidratos de carbono, incluidas la unión de glucosa y de fructosa.
Desafortunadamente, los compuestos que interactúan con la glucosa de la forma descrita anteriormente también tienen una tendencia a interactuar con otros compuestos que tienen grupos hidroxilo, reduciendo de este modo la especificidad de un ensayo de glucosa, especialmente cuando se analizan muestras fisiológicas que pueden contener cantidades interferentes de lactato, acetoacetato, etc. Por ejemplo, algunos pacientes diabéticos también desarrollan acidosis láctica, en la que los niveles de lactato de la sangre son superiores a 5 mmol/litro. Por consiguiente, sigue existiendo una gran necesidad de ensayos de glucosa que sean relativamente insensibles a los compuestos con hidroxilos potencialmente interferentes, tales como el lactato.
Breve resumen de la invención
En un aspecto, la presente invención está dirigida a un procedimiento para detectar la presencia o la concentración de glucosa en una muestra que pueda contener también un \alpha-hidroxiácido o una \beta-dicetona, que comprende:
a) exponer la muestra a un compuesto
a)
exponer la muestra a un compuesto seleccionado del grupo constituido por:
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclohe- xanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(car-boxietil)amino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)hexilaminocarbonil)etilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno;
N-(3-metacrilamidopropil)-4-[[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(3-carboxipropanamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y
N-butil-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(2-metacrilamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y sus sales; y
b)
medir cualquier cambio en la fluorescencia emitida por el compuesto para determinar de ese modo la presencia o concentración de glucosa en dicha muestra, en el que la presencia del alfa hidroxiácido o de la beta dicetona no interfiere con dicha determinación
y
b) medir cualquier cambio en la fluorescencia emitida por el compuesto para determinar de ese modo la presencia o concentración de glucosa en dicha muestra, en el que la presencia del \alpha-hidroxiácido o de la \beta-dicetona no interfiere sustancialmente con dicha determinación.
\vskip1.000000\baselineskip
En otro aspecto, la presente invención está dirigida a un compuesto seleccionado del grupo constituido por
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclohexanocar-
boxamido)hexilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carboxietil)amino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(N-6-(9-antracencarboxamido)hexilaminocarbonil)etilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno;
N-(3-metacrilamidopropil)-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(3-carboxipropanamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida;
N-butil-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(2-metacrilamidoetil)aminohexil]]aminoetil-
amino]naftalen-1,8-dicarboximida; y sus sales.
\vskip1.000000\baselineskip
En otro aspecto, la presente invención está dirigida a un sistema de detección que comprende un compuesto descrito anteriormente.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 420 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 1.
La figura 2 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 428 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 2.
La figura 3 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 428 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 3.
La figura 4 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 427 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 4.
La figura 5 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 540 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 5.
La figura 6 ilustra los espectros de absorbancia de un indicador según se describe en el Ejemplo 6.
Las figuras 7 y 8 ilustran la relación de las absorbancias (450 nm/530 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 6.
La figura 9 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 550 nm) de un indicador según se describe en el Ejemplo 6.
La figura 10 ilustra el espectro de fluorescencia, en ausencia de glucosa y en presencia de glucosa 100 mM, de un indicador según se describe en el Ejemplo 6.
La figura 11 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 550 nm), en presencia de glucosa y lactato, de un indicador según se describe en el Ejemplo 6.
La figura 12 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 525 nm) de un indicador expuesto a glucosa según se describe en el Ejemplo 10.
La figura 13 ilustra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 530 nm) de un indicador expuesto a lactato según se describe en el Ejemplo 10.
La figura 14 muestra la emisión de fluorescencia relativa (I a 430 nm) de un indicador expuesto a glucosa y lactato según se describe en el Ejemplo 11.
La figura 15 muestra la emisión de fluorescencia relativa (I a 430 nm) de un indicador expuesto a glucosa y lactato según se describe en el Ejemplo 12.
La figura 16 ilustra la fluorescencia de un indicador expuesto a glucosa y lactato según se describe en el Ejemplo 13.
Descripción detallada de la invención
En un aspecto, la presente invención proporciona una manera para detectar la presencia o la concentración de glucosa en una muestra que puede contener también compuestos interferentes, tales como \alpha-hidroxiácidos o \beta-dicetonas. Tales compuestos potencialmente interferentes incluyen lactato, acetoacetato, ácido \beta-hidroxibutírico, etc.
La presente invención se lleva a cabo usando un compuesto indicador según se especifica en las reivindicaciones, que es capaz de reconocer la glucosa en una muestra, pero que tiene menos probabilidad de reconocer los compuestos interferentes en la muestra. El compuesto indicador tiene al menos dos elementos de reconocimiento para la glucosa, orientados de manera tal que la interacción entre el compuesto indicador y la glucosa sea más estable que la interacción entre el compuesto indicador y los compuestos interferentes.
Los elementos de reconocimiento adecuados incluyen los restos que son capaces de sufrir una interacción, de preferencia reversible, con la glucosa, en especial con los grupos diol presentes en la glucosa. Se conocen varios de tales elementos de reconocimiento, e incluyen de preferencia el ácido borónico, el ión boronato, el ácido arsenioso, el ión arsenito, el ácido telúrico, el ión telurato, el ácido germánico, el ión germanato, etc. Los elementos de reconocimiento de más preferencia son los que contienen boro. Se entenderá que hasta el uso, los elementos de reconocimiento pueden estar protegidos con un grupo protector. Tales grupos son bien conocidos, e incluyen el neopentilglicol, el pinacol, etc. El elemento de reconocimiento protegido puede desprotegerse en el medio en el que se ha de usarse el compuesto (véase, por ejemplo, Ejemplo 5).
Los elementos de reconocimiento están de preferencia espaciados en el compuesto indicador por una distancia adecuada uno del uno para permitir que al menos dos de los elementos de reconocimiento interactúen con una molécula de glucosa, dando como resultado mayor especificidad. En general, los elementos de reconocimiento pueden tener una separación de hasta aproximadamente 30 átomos entre ellos. De preferencia, los elementos de reconocimiento están orientados de tal manera que puedan estar separados por aproximadamente 6 \ring{A} cuando interactúan con la glucosa.
Los compuestos indicadores de la presente invención tienen una característica detectable (fluorescencia) que cambia de una manera dependiente de la concentración cuando el compuesto se expone a una muestra que contiene glucosa. Se conocen muchas de tales características, por ejemplo, los compuestos indicadores pueden incluir un resto luminiscente (fluorescente o fosforescente) o quimioluminiscente, un resto basado en la absorbancia, etc. Los compuestos indicadores pueden incluir un resto donador de energía y un resto aceptor de energía, cada uno espaciado de manera que se produzca un cambio detectable cuando el compuesto indicador interactúa con la glucosa. Los compuestos indicadores pueden incluir un fluoróforo y un inactivador, configurados de manera tal que el fluoróforo sea inactivado por el inactivador en ausencia de glucosa. En esa situación, cuando la glucosa está presente, el indicador sufre un cambio en la configuración que hace que el inactivador se desplace a una distancia suficiente del fluoróforo para que se emita la fluorescencia. Inversamente, el fluoróforo y el inactivador pueden configurarse de manera tal que en ausencia de glucosa, estén suficientemente separados y el fluoróforo emita fluorescencia; tras la interacción con la glucosa, el fluoróforo y el inactivador se desplazan hasta una posición suficientemente próxima para causar la inactivación. El concepto de cambio en la configuración está descrito con más detalle en nuestra solicitud Nº de serie 09/754.219 en tramitación con la presente, presentada el 5 de enero de 2001, con el título "Detección de analitos".
Como alternativa, los indicadores pueden incluir un resto tal como un fluoróforo capaz de interactuar con el elemento de reconocimiento u otro resto dispuesto espacialmente con respecto al elemento de reconocimiento de manera tal que en ausencia de glucosa, el fluoróforo emita fluorescencia. Tras la adición de glucosa, la glucosa compite con la interacción entre el fluoróforo y el elemento de reconocimiento, o con la interacción entre el fluoróforo y el otro resto dispuesto espacialmente con respecto al elemento de reconocimiento, causando una reducción en la fluorescencia. Un ejemplo de ese concepto se ilustra en el Ejemplo 6. Se reconocerá también que los indicadores pueden elegirse de manera tal que el fluoróforo no emita fluorescencia, o emita un nivel relativamente bajo de fluorescencia, cuando el fluoróforo interactúa con el elemento de reconocimiento o con el otro resto dispuesto espacialmente con respecto al elemento de reconocimiento en ausencia de glucosa. Tras la adición de glucosa, la glucosa compite con la interacción entre el fluoróforo y el elemento de reconocimiento, o con la interacción entre el fluoróforo y el otro resto dispuesto espacialmente con respecto al elemento de reconocimiento, causando un aumento en la fluorescencia.
Otros restos detectables incluyen aquellos cuya fluorescencia está afectada por la interacción de la glucosa a través de la transferencia fotoinducida de electrones o efectos inductivos. Estos incluyen los quelatos de lantánido que se dan a conocer en la Solicitud U.S. Nº de serie 09/265.979 en tramitación, presentada el 11 de marzo de 1999 (y publicada como Solicitud Internacional según el PCT WO 99/46600 el 16 de septiembre de 1999); hidrocarburos poliaromáticos y sus derivados; cumarinas; BoDiPy; dansilo; catecoles; etc. Otra clase de restos incluye aquellos cuyo espectro de absorbancia cambia tras la interacción del compuesto indicador con la glucosa, incluyendo el rojo de alizarina, etc. Otra clase de restos incluye aquellos cuya fluorescencia es modulada por efectos de proximidad, por ejemplo, pares donador/aceptor de energía tales como dansilo/dabsilo, etc.
De preferencia, la característica detectable es un cambio espectral detectable, tal como cambios en las características de absorción (por ejemplo, cambio espectral y/o de absortividad), en el tiempo de vida fluorescente (determinado por la medición del dominio de tiempos o del dominio de frecuencias), intensidad fluorescente, anisotropía o polarización fluorescente; un cambio espectral del espectro de emisión; un cambio en el decaimiento de anisotropía con el tiempo (determinado por la medición del dominio de tiempos o del dominio de frecuencias), etc.
Los compuestos indicadores de la presente invención, si son solubles, pueden utilizarse directamente en disolución si se desea. Por otra parte, si la aplicación deseada así lo exige, los compuestos indicadores pueden inmovilizarse (por ejemplo por atrapamiento mecánico o por unión covalente o iónica) sobre o dentro de una superficie insoluble o de una matriz tal como vidrio, plástico, materiales poliméricos, etc. Cuando el compuesto indicador está atrapado, por ejemplo, dentro de otro polímero, el material de atrapamiento debe ser, de preferencia, suficientemente permeable a la glucosa para permitir la interacción adecuada entre la glucosa y el compuesto indicador.
Si los compuestos indicadores son poco solubles o insolubles en agua, pero aún se desea la detección en un medio acuoso, el compuesto indicador puede copolimerizarse con un monómero hidrófilo para formar una macromolécula hidrófila como se describe en la solicitud U.S. Nº de serie 09/632.624 en tramitación, presentada el 4 de agosto de 2000.
Se entenderá también que los presentes compuestos y sistemas de detección pueden estar en forma polimérica. Por consiguiente, un compuesto integral (conteniendo elementos de reconocimiento y el resto detectable) podría unirse a un polímero existente, o el compuesto integral en forma monomérica podría polimerizarse o copolimerizarse con otro monómero adecuado para formar un polímero. Como alternativa, podrían copolimerizarse dos componentes monoméricos separados (por ejemplo, uno que contenga los elementos de reconocimiento y uno que contenga un resto detectable) de modo que el polímero resultante contendrá todos los elementos necesarios del sistema (véase Ejemplo 6).
Existen numerosos usos para los compuestos indicadores de la presente invención, incluidos usos como indicadores en los campos de la energía, medicina y agricultura. Por ejemplo, los compuestos indicadores pueden utilizarse para detectar niveles inferiores o niveles superiores de glucosa en tampones o líquidos fisiológicos, tales como sangre, plasma, suero, líquido intersticial, líquido cefalorraquídeo, orina, saliva, líquido intraocular, linfa, lágrimas o sudor, proporcionando de este modo información valiosa para diagnosticar o combatir enfermedades tales como la diabetes y la insuficiencia suprarrenal.
La producción médica/farmacéutica de glucosa para la aplicación terapéutica en seres humanos exige supervisión y control.
Los usos para la presente invención en agricultura incluyen la detección de niveles de glucosa en soja y otros productos agrícolas. La glucosa debe controlarse cuidadosamente en las decisiones críticas de la cosecha para productos de tan elevado valor como las uvas del vino. Como la glucosa es la fuente de carbono y la materia prima más costosa en los procesos de fermentación, la supervisión de la glucosa para el óptimo control de la velocidad de alimentación de la reacción es importante en la producción del alcohol. La mezcla de la reacción y el control de la concentración de glucosa también son críticos para el control de calidad durante la producción de refrescos y bebidas fermentadas, que consume las mayores cantidades de glucosa y azúcares fermentables (diol vecinal) internacionalmente.
Cuando los compuestos indicadores incorporan sustituyentes indicadores fluorescentes, en la técnica se conocen diversas técnicas de detección. Por ejemplo, los compuestos de la invención pueden utilizarse en los dispositivos de detección de fluorescencia (por ejemplo, Patente de EEUU Nº 5.517.313) o pueden unirse a un material polimérico tal como papel del ensayo para la inspección visual. Esta última técnica permitiría, por ejemplo, la medición de la glucosa de una manera análoga a la determinación del pH con una tira de papel tornasol. Los compuestos descritos en el presente documento pueden utilizarse también como simples reactivos con instrumentación analítica convencional de laboratorio tal como espectrofluorómetros o analizadores clínicos como los fabricados por Shimadzu, Hitachi, Jasco, Beckman y otros. Estas moléculas también podrían proporcionar la transducción de señales químicas/ópticas específicas de analito para detectores basados en fibra óptica y fluorómetros analíticos como los fabricados por Ocean Optics (Dunedin, Florida), u Oriel Optics.
La Patente de EEUU Nº 5.517.313 describe un dispositivo de detección de fluorescencia en el que pueden utilizarse los compuestos de la presente invención para determinar la presencia o la concentración de glucosa en un medio líquido. El dispositivo de detección comprende una disposición estratificada de una matriz que contiene moléculas del indicador fluorescente (en adelante en el presente documento "matriz fluorescente"), un filtro de paso alto y un fotodetector. En este dispositivo, una fuente luminosa, de preferencia un diodo luminiscente ("LED"), está localizada al menos parcialmente dentro del material indicador, o en una guía de ondas sobre la que está dispuesta la matriz del indicador, tal que la luz incidente de la fuente luminosa hace que las moléculas del indicador emitan luz fluorescente. El filtro de paso alto permite que la luz emitida alcance el fotodetector, filtrando al mismo tiempo la luz incidente dispersada de la fuente luminosa. La fluorescencia de las moléculas del indicador utilizado en el dispositivo descrito en la Patente de EEUU Nº 5.517.313 es modulada, por ejemplo, atenuada o aumentada, por la presencia local de glucosa.
En el detector descrito en la Patente de EEUU Nº 5.517.313, el material que contiene la molécula del indicador es permeable al analito. Por consiguiente, el analito puede difundir en el material desde el medio de prueba circundante, afectando de ese modo a la fluorescencia emitida por los compuestos indicadores. La fuente luminosa, el material que contiene el compuesto indicador, el filtro de paso alto y el fotodetector están configurados tal que al menos una parte de la fluorescencia emitida por los compuestos indicadores impacte en el fotodetector, generando una señal eléctrica que es indicativa de la concentración de glucosa en el medio circundante.
De acuerdo con otras posibles formas de realización para usar los compuestos indicadores de la presente invención, se describen también dispositivos de detección en las Patentes de EEUU Nº 5.910.661, 5.917.605 y 5.894.351.
Los compuestos de la presente invención también pueden utilizarse en un dispositivo implantable, por ejemplo para controlar de manera continua los niveles de glucosa en sangre in vivo. Dispositivos adecuados están descritos en, por ejemplo, la Solicitud de patente U.S. Nº de serie 09/383.148 en tramitación con la presente, presentada el 26 de agosto de 1999, así como en las Patentes de EEUU Nº 5.833.603, 6.002.954 y 6.011.984.
Los compuestos de la presente invención pueden ser preparados por personas expertas en la técnica sin una excesiva experimentación usando mecanismos de reacción y reactivos fácilmente conocidos, por ejemplo incluyendo los mecanismos de reacción que son coherentes con los procedimientos generales que se describen a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Copolímero hidrosoluble de derivado de antraceno y MAPTAC I. Síntesis de indicador mono-boronato-antraceno copolimerizado en polímero hidrosoluble A. 9-[3-(metacrilamido)propilamino]metilantraceno
A una suspensión de sal clorhidrato de N-(3-aminopropil)metacrilamida (11,82 g, 66,0 mmoles, 3,0 equiv.) y DBMP (10 mg como inhibidor) en 250 ml de CHCl_{3} a 0ºC se le añadió gota a gota DIEA (18,5 g, 25,0 ml, 144 mmoles, 6,5 equiv.) durante un período de 20 minutos. Se dejó calentar la mezcla hasta 25ºC y a continuación se volvió a enfriar hasta 0ºC. A la mezcla enfriada se le añadió gota a gota una disolución de 9-clorometilantraceno (5,0 g, 22 mmoles) en CHCl_{3} (100 ml) durante un período de 1 hora. Posteriormente se agitó la mezcla a 25ºC durante 1 hora, a 50ºC durante 12 horas y a continuación a 70ºC durante 2 horas. En este momento se lavó la mezcla con 4 porciones de 60 ml de agua y las fases acuosas combinadas se extrajeron con CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se dejó decantar y se concentró en vacío. El material bruto se purificó por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de sílice de resolución rápida, CH_{3}OH/CH_{2}Cl_{2} al 2-5%) dando 2,44 g (33%) de un producto sólido.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,39 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 90/10, véase con UV (254/366), tinción de nihidrina.
\vskip1.000000\baselineskip
B. 9-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metilantraceno
A una disolución de 9-[3-(metacrilamido)propilamino]-metilantraceno (2,44 g, 7,34 mmoles) y DBMP (10 mg como inhibidor) en 200 ml CHCl_{3} a 0ºC se le añadió DIEA (2,85 g, 3,84 ml, 22,0 mmoles, 3,0 equiv.) en porciones durante un período de 10 minutos, seguido por la adición gota a gota de una disolución de neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (2,49 g, 8,81 mmoles, 1,2 equiv.) durante un período de 30 minutos. Posteriormente se agitó la mezcla a 25ºC durante 20 horas. En este momento se lavó la mezcla con agua y las fases acuosas combinadas se extrajeron con CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se dejó decantar y se concentró en vacío. El material bruto se purificó por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de sílice de resolución rápida, CH_{3}OH al 2-5%/CH_{2}Cl_{2}) dando 2,50 g (76%) de un sólido cristalino ligeramente amarillo.
Pf: 72-73ºC.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,36 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 90/10, véase con UV (254/366), tinción de nihidrina.
\vskip1.000000\baselineskip
C. Copolímero hidrosoluble de 9-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il) bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]-metilantraceno y MAPTAC (relación molar 1:20)
A una disolución de 9-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-bencil]-N-[3-(metacrilamido) propilamino]metilantraceno (0,0490 g, 0,105 mmoles) y cloruro de [3-(metacrilamido)propil]-trimetilamonio (MAPTAC, disolución acuosa al 50% en peso, 0,48 g, 0,90 ml, 2,1 mmoles, 20 equiv.) en 1,5 ml de etilenglicol se le añadió 4,4'-azobis(ácido cianovalérico) (0,008 g, 0,03 mmoles, 1,4% en moles del monómero total). La disolución se purgó con gas argón durante 5 minutos y a continuación se calentó hasta 60ºC en la oscuridad durante 18 horas. En este momento se enfrió la disolución viscosa hasta 25ºC, se diluyó con 5 ml de agua y se dializó a través de una membrana de acetato de celulosa (MWCO 3500) frente a 3 x 4 l de agua.
El material dializado se concentró hasta sequedad dando 0,339 g (68%) de un sólido vítreo amarillo.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Modulación de la fluorescencia con glucosa y lactato
Se determinó la modulación de la fluorescencia del copolímero (que contiene un único elemento de reconocimiento) preparado en este ejemplo por medio de glucosa y lactato. La Figura 1 muestra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 420 nm) de disoluciones del copolímero 0,5 mg/ml (relación molar 1:20) en PBS que contenían a) glucosa 0-20 mM; b) lactato 0-20 mM. Los espectros se registraron usando un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 365 nm; rendijas de excitación a 1,5 nm; rendijas de emisión a 5 nm; temperatura ambiente. Las barras de error son desviaciones estándar con valores por duplicado para cada punto de datos. La fluorescencia del copolímero se vio afectada por la presencia de glucosa y lactato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Modulación del indicador bis-boronato unido de manera covalente al polímero hidrosoluble por medio de glucosa y potenciales interferencias fisiológicas I. Síntesis del monómero de metacrilato simple del indicador bis-boronato-antraceno
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A. 9,10-bis[[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]-antraceno
A una disolución de 2-(2-aminoetoxi)etanol (31,4 g, 30,0 ml, 299 mmoles, 20,9 equiv.) en 40 ml de CHCl_{3} a 23ºC se le añadió 9,10-bis(clorometil)antraceno (3,94 g, 14,3 mmoles). Se agitó la disolución en la oscuridad durante 67 horas. En este momento se añadieron 100 ml de CH_{2}Cl_{2} y se lavó con 1 porción de 50 ml y 2 porciones de 100 ml de NaHCO_{3} (disolución acuosa saturada). El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando 4,67 g (79%) de un polvo amarillo. El producto (aproximadamente 85% puro por RP-HPLC) se siguió usando como tal.
Condiciones de HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna 201TP de 10 x 250 mm de Vydac, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 15,6 minutos.
2
B. 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9,10-bis[[2-(2-hidroxietoxi)-etilamino]metil]antraceno (4,02 g, 9,75 mmoles), DIEA (12,6 g, 17,0 ml, 97,5 mmoles, 10,0 equiv.) y neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (13,7 g, 48 mmoles, 4,9 equiv.) en 125 ml de CHCl_{3} a 23ºC en la oscuridad durante 46 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción inicialmente mediante evaporación rotativa, a continuación usando una bomba de vacío para eliminar DIEA. Se purificó el residuo por medio de cromatografía en columna con alúmina (alúmina neutra activada 150 g, CH_{3}OH al 0-3%/CH_{2}Cl_{2}) dando 5,67 g (70%) de un aceite viscoso que solidificó tras el reposo. El producto (aproximadamente 85% puro por RP-HPLC) se siguió usando como tal.
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,33 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
Condiciones de HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna Vydac 201TP de 10 x 250 mm, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 18,8 minutos.
3
C. 9-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-metacroiloxietoxi)etilamino]metil]-10-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]antraceno. (Monómero de metacrilato simple)
Se agitó una disolución de 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]-metil)antraceno (0,298 g, 0,359 mmoles), ácido metacrílico (0,304 g, 0,300 ml, 3,53 mmoles, 9,84 equiv.), DCC (0,965 g, 4,68 mmoles, 13,0 equiv.) y N,N-dimetil-aminopiridina (0,020 g, 0,16 mmoles, 0,46 equiv.) en 15 ml de CH_{2}Cl_{2} a 23ºC en la oscuridad durante 4 horas. En este momento se filtró la mezcla de reacción y se concentró por medio de evaporación rotativa. Se purificó el residuo por medio de cromatografía en columna con alúmina (alúmina neutra activada 50 g, CH_{3}OH al 0-4%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,150 g (47%) de un sólido amarillo.
EM BAR: Calculado para C52H66B2N2O9 [M]+ 885; Hallado [M + 1]+ 886.
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,45 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna Vydac 201TP de 10 x 250 mm, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 21 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
D. Copolímero hidrosoluble de 9-[N-[2-(5,5-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-metacroiloxietoxi)etil-amino]metil]-10-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil-N-[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]-metil]antraceno y TMAMA (relación molar 1:50)
A una disolución de cloruro de [2-(metacriloxi)etil]trimetil-amonio (TMAMA, disolución acuosa al 70% en peso, 0,344 g de monómero, 1,66 mmoles, 50 equiv.) en 0,600 ml de agua se le añadió una disolución de 9-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-bencil]-N-[2-(2-metacroiloxietoxi) etilamino]metil]-10-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]antraceno (0,0024 g, 0,0033 mmoles) en 3,00 ml de MeOH. A esta mezcla se le añadió 4,4'-azobis(ácido 4-cianovalérico) (0,0075 g, 0,027 mmoles, 1,6% en moles del monómero total). La disolución se filtró a través de un filtro de membrana de 0,45 \mu, se purgó con gas nitrógeno y a continuación se calentó en la oscuridad a 55ºC durante 16 horas. En este momento se enfrió la disolución viscosa hasta 25ºC y se concentró en vacío. Se diluyó el residuo con 20 ml agua y se filtró a través de un filtro de membrana de 0,2 \mu. La disolución polimérica se dializó a través de una membrana de acetato de celulosa (MWCO 3500) frente a 2 x 4 l de agua. De la diálisis se obtuvieron 38,5 ml de disolución polimérica. La concentración de una porción de esta disolución hasta sequedad indicó 0,0075 g de polímero por 1,0 ml de disolución. Rendimiento total del polímero de 0,289 g (77%).
\vskip1.000000\baselineskip
II. Modulación de la fluorescencia con glucosa, lactato y acetoacetato
Se determinó la modulación de la fluorescencia del copolímero (que contiene dos elementos de reconocimiento) preparado en este ejemplo por medio de glucosa, lactato y acetoacetato. La Figura 2 muestra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I0 a 428 nm) de una disolución de copolímero de antraceno bis boronato-TMAMA 1,5 mg/ml (relación molar 1:50) en PBS que contenía a) glucosa 0-20 mM; b) lactato 0-20 mM; c) acetoacetato de litio 0-20 mM. Los espectros se registraron usando un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 365 nm; rendijas de excitación a 1,5 nm; rendijas de emisión a 1,5 nm y a temperatura ambiente. La fluorescencia del copolímero se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no por la presencia de lactato o de acetoacetato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Efecto del lactato en disolución en el efecto de respuesta a la dosis de glucosa sobre la fluorescencia del indicador bis-boronato-antraceno
4
A. 9,10-bis[[2-(terc-butoxicarbonil)-etilamino]metil]-antraceno
Se agitó una disolución de clorhidrato de terc-butiléster de \beta-alanina (3,06 g, 16,8 mmoles, 5,09 equiv.), DIEA (4,27 g, 5,75 ml, 33,0 mmoles, 10,00 equiv.) y 9,10-bis(clorometil)antraceno (0,910 g, 3,31 mmoles) en 75 ml CHCl_{3} a 23ºC en la oscuridad durante 93 horas. En este momento se filtro la disolución y se lavó con 1 porción de 40 ml y 2 porciones de 60 ml de NaHCO_{3} (disolución acuosa saturada). El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando un sólido bruto amarillo. El residuo se purificó por medio de cromatografía en columna de gel de sílice (gel de grado 30 g, CH_{3}OH al 0-3%/CH_{2}Cl_{2}) dando 1,06 g (65%) de un producto viscoso amarillo-anaranjado.
El producto se siguió utilizando como tal.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,33 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
5
B. 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(terc-butoxicarbonil)etil-amino]metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9,10-bis[[2-(terc-butoxicarbonil)-etilamino]metil]antraceno (1,60 g, 3,25 mmoles), DIEA (4,45 g, 6,00 ml, 34,4 mmoles, 10,6 equiv.) y neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (4,80 g, 17,0 mmoles, 5,22 equiv.) en 30 ml de CHCl_{3} a 23ºC en la oscuridad durante 4,5 días. En este momento se añadieron a la mezcla 45 ml de CHCl_{3} y se lavó la mezcla con 2 porciones de 25 ml de NaHCO_{3} (disolución acuosa saturada). El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando un aceite bruto rojizo. Se purificó el residuo por medio de cromatografía en columna con alúmina (100 g de alúmina neutra activada, CH_{3}OH al 0-3%/CH_{2}Cl_{2}) dando aproximadamente 3,5 g de un sólido naranja. El producto se disolvió, seguido por la formación de un precipitado blanco (sal HBr de DIEA). La disolución se filtró y el filtrado se concentró dando 2,72 g (93%) de un sólido naranja. EL producto (pureza > 80% por medio de RP-HPLC) se siguió utilizando como tal.
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,66 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
Condiciones de HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna 201TP de 10 x 250 mm de Vydac, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 23,9 minutos.
6
C. 9,10-bis[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carboxietil)amino]-metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(terc-butoxicarbonil)etilamino]metil]-antraceno (0,556 g, 0,620 mmoles) en 5 ml de TFA al 20%/CH_{2}Cl_{2} a 23ºC en la oscuridad durante 25 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción bajo una corriente de gas N_{2}. Se trituró el residuo con 3 porciones de 10 ml de éter. El sólido residual se secó en vacío dando 0,351 g (87%) de un polvo esponjoso amarillo.
EM BAR: Matriz de glicerol; Calculado para C_{42}H_{46}B_{2}N_{2}O_{10} (aducto bis glicerol) [M]^{+} 760; Hallado [M]^{+} 760.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,025 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 16,7 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
D. Modulación de la fluorescencia con glucosa y lactato
Se determinó la modulación de la fluorescencia del compuesto indicador (que contiene dos elementos de reconocimiento) preparado en este ejemplo por medio de glucosa y lactato. La Figura 3 muestra la fluorescencia (a 428 nm) de disoluciones 75 \muM de indicador bis carboxilato bis-boronato-antraceno en PBS que contenían a) glucosa 0-10 mM, lactato 0 mM; b) glucosa 0-10 mM, lactato 2 mM; c) glucosa 0-10 mM, lactato 5 mM. Los espectros se registraron usando un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 365 nm; rendijas de excitación a 1,5 nm; rendijas de emisión a 1,5 nm y a temperatura ambiente. Todos los puntos se midieron por triplicado, con barras de \pm 1 DE incluidas. La presencia de lactato no afectó sustancialmente la modulación de la fluorescencia del indicador por medio de glucosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Selectividad del indicador de glucosa bis-boronato por la glucosa frente al lactato y al acetoacetato cuando el indicador está inmovilizado de manera covalente en el hidrogel I. Preparación del monómero de metacrilamida doble
7
A. 9, 10-bis[3-(metacrilamido)propilamino]-metilantraceno
Se agitó una suspensión de 9,10-bis(clorometil)antraceno (1,5 g, 5,45 mmoles), DIEA (28,17 g, 38,00 ml, 218 mmoles, 40 equiv.), sal clorhidrato de N-(3-aminopropil)metacrilamida (9,76 g, 54,5 mmoles, 10,0 equiv.) y 5 mg de BHT en 200 ml de CHCl_{3} a 23ºC en la oscuridad durante 4 días a 40ºC. En este momento se aumentó la temperatura hasta 45ºC y la mezcla se agitó durante 3 días más. En este momento se había formado un precipitado. La mezcla se filtró y se disolvió el producto sólido en la mínima cantidad de CH_{2}Cl_{2}. Durante la noche se formó un sólido cristalino amarillo, la sal bis clorhidrato del producto deseado (3,15 g, cuantitativo).
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,31 con CH_{2}Cl_{2}/CH3OX 90/10, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 15,0 minutos.
8
B. 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propil-amino]metilantraceno. (Monómero de metacrilamida dual)
Se agitó una disolución de 9,10-bis[3-(metacrilamido)-propilamino]metilantraceno (0,650 g, 1,34 mmoles de la amina libre), DIEA (0,612 g, 0,825 ml, 4,74 mmoles, 3,55 equiv.), neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (1,34 g, 4,74 mmoles, 3,55 equiv.) y BHT (5 mg como inhibidor) en 20 ml de CHCl_{3} a 23ºC en la oscuridad durante 5 días. En este momento se concentró la mezcla de reacción en vacío y se purificó el residuo por medio de cromatografía en alúmina (200 g de alúmina neutra activada, CH_{3}OH al 0-2%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,465 g (39%) de un aceite amarillo muy viscoso.
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,59 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 90/10, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 16,9 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
C. Preparación de hidrogel de N,N-dimetilacrilamida con indicador de glucosa
Se preparó una disolución de N,N-dimetilacrilamida (al 40% en peso) y N,N=-metilenbisacrilamida (al 0,8% en peso) en etilenglicol. Se combinaron 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metilantraceno (17,8 mg, 2x10^{-5} moles) y 40 \mul de persulfato de amonio acuoso (al 5% en peso) con 1 ml de disolución de monómero etilenglicol. La disolución resultante se colocó en una caja seca purgada con nitrógeno. Se añadió una disolución acuosa de N,N,N=,N=-tetrametiletilendiamina (80 \mul, al 5% en peso) a la formulación del monómero para acelerar la polimerización. La formulación resultante se vertió en un molde construido a partir de portaobjetos para microscopio y un separador de acero inoxidable de 100 micrómetros. Tras dejar permanecer el molde durante 8 horas en atmósfera de nitrógeno, se le colocó en disolución salina tamponada de fosfato (PBS) (PBS 10 mM, pH = 7,4), se separaron los portaobjetos de microscopio y se retiró el hidrogel. Se lavó el hidrogel con 100 ml de PBS que contenía sal laurilsulfato de sodio 1 mM y sal de sodio de EDTA 1 mM durante 3 días, cambiando la disolución todos los días, seguido por el lavado con DMF/PBS (10/90 en vol., 3 x 100 ml) y finalmente con PBS (pH = 7,4, 3 x 100 ml). El polímero de hidrogel resultante se conservó en PBS (PBS 10 mM, pH = 7,4) que contenía azida de sodio al 0,2% en peso y sal de sodio de EDTA 1 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Modulación de la fluorescencia con glucosa, lactato y acetoacetato
Se determinó la modulación de la fluorescencia del compuesto indicador (que contiene dos elementos de reconocimiento) preparado en este ejemplo por medio de glucosa, lactato y acetoacetato. La Figura 4 muestra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 427 nm) de un hidrogel que contenía la molécula de reconocimiento de la glucosa de este ejemplo en PBS 10 mM, pH 7,4 que contenía NaN_{3} al 0,2% y EDTA 1 mM con diversas cantidades de L-lactato de sodio, acetoacetato de litio o \alpha-D-glucosa. Los datos se registraron usando un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 365 nm (rendija = 3 nm) y emisión a 427 nm (rendija = 3 nm) a baja sensibilidad a 37ºC usando un soporte de muestras con temperatura controlada. Las cubetas que contenían 3 ml de la disolución deseada se equilibraron a 37ºC durante 15 minutos antes de la medición. Se tomó la medición de cada muestra de hidrogel en cuatro muestras independientes. Las barras de error son desviaciones estándar con valores por cuadruplicado de cada punto de los datos. Los hidrogeles que contenían una molécula de reconocimiento de la glucosa se prepararon como se describió anteriormente. Los hidrogeles se montaron en portaobjetos de vidrio y se cubrieron con malla de nailon en cubetas de PMMA a 450 para la luz incidente. Se prepararon las disoluciones de L-lactato de sodio [Aldrich] 1, 5, 10 y 20 mM, acetoacetato de litio [Aldrich] 5, 10 y 20 mM y \alpha-D-glucosa 1, 2, 4, 5, 10 y 20 mM en PBS 10 mM, pH 7,4 que contenía NaN_{3} al 0,2% y EDTA 1 mM. La fluorescencia del copolímero se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no por la presencia de lactato o de acetoacetato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Selectividad por la glucosa frente al lactato usando generación de la señal de reconocimiento e inactivación por proximidad con bis-boronato A. N-(2,2-dietoxietil)-4-bromo-1,8-naftalimida
Se agitó una suspensión de anhídrido 4-bromo-1,8-naftálico (10,0 g, 36,1 mmol) y dietilacetal de aminoacetaldehído (4,81 g, 5,26 ml, 36,1 mmol, 1 equiv.) en 45 ml de EtOH a 45ºC durante 3 días. En este momento se filtró la suspensión resultante, lavando con EtOH y se secó el residuo dando 13,3 g (94%) de un producto sólido marrón claro.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,17 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 98/2, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 24,2 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
B. N-(2, 2-dietoxietil)-4-butilamino-1,8-naftalimida
Se calentó una disolución de N-(2,2-dietoxietil)-4-bromo-1,8-naftalimida (0,797 g, 2,03 mmol) y n-butilamina (1,48 g, 2,00 ml, 20,2 mmol, 9,96 equiv.) en 8 ml de NMP a 45ºC durante 66 horas. En este momento la suspensión resultante se dejó enfriar hasta 25ºC y a continuación se filtró. El residuo se disolvió con 50 ml de éter y se extrajo 3 veces con 50 ml de agua. El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando un polvo bruto amarillo. El material bruto se purificó por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de grado 25 g, CH_{3}OH al 0-1%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,639 g (82%) de un polvo amarillo.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,71 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 450 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 23,5 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
C. N-(2-oxoetil)-4-butilamino-1,8-naftalimida
Se agitó una disolución de N-(2,2-dietoxietil)-4-butilamino-1,8-naftalimida (0,622 g, 1,62 mmol) y ácido p-toluensulfónico monohidrato (0,010 g, 0,053 mmol, 0,032 equiv.) en 25 ml de acetona a 25ºC durante 18 horas. En este momento se concentró la disolución y el residuo se purificó por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de grado 25 g, CH_{3}OH al 0-1%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,470 g (94%) de un sólido naranja.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,61 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
RMN de ^{1}H (400 MHZ, CDCl_{3}): \delta 1,03 (t, 3H, J = 7,3 Hz), 1,53 (m, 2H), 1,78 (m, 2H), 3,38 (t, 2H, J = 7,2 Hz), 5,02 (s, 2H), 6,64 (d, 1H, J = 8,6 Hz), 7,52 (dd, 1H, J = 7,4, 8,3 Hz), 8,08 (dd, 1H, J = 1 Hz, 8,5 Hz), 8,38 (d, 1H, J = 8,3 Hz), 8,46 (dd, 1 H, J = 1,0, 7,3 Hz), 9,75 (s, 1H).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 450 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 19,6 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
D. N-(4-dimetilaminobencil)-1,6-diaminohexano
Se agitó una suspensión de 4-dimetilaminobenzaldehído (1,00 g, 6,70 mmol), Na_{2}SO_{4} (6,70 g, 47,2 mmol, 7,04 equiv.) y 1,6-diaminohexano (3,89 g, 33,5 mmol, 5,00 equiv.) en 20 ml de EtOH anhidro en la oscuridad a 25ºC bajo una atmósfera de gas nitrógeno durante 18 horas. En este momento se filtró la disolución y se añadió NaBH_{4} (1,73 g, 45,8 mmol, 6,84 equiv.) al filtrado. La suspensión se agitó a 25ºC durante 5 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción y se disolvió el residuo en 50 ml de agua y se extrajo 3 veces con 50 ml de éter. Los extractos orgánicos combinados se lavaron 2 veces con 50 ml de agua. Los extractos acuosos combinados se extrajeron 2 veces con 50 ml de éter. Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró dando 1,35 g (81%) de un aceite viscoso.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,58 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/iPrNH_{2} 80/15/5, véase con tinción de nihidrina, UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 280 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 13,3 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
E. N-2-[6-N(N-4-dimetilaminobencil)aminohexil]amino-etil)-4-butilamino-1,8-naftalimida
A una suspensión de N-(2-oxoetil)-4-butilamino-1,8-naftalimida (0,346 g, 1,11 mmol) en 25 ml MeOH anhidro se le añadió una disolución de N-(4-dimetilamino-bencil)-1,6-diaminohexano (0,554 g, 2,22 mmol, 2,00 equiv.) y ácido acético (0,067 g, 1,1 mmol, 1,0 equiv.) en 20 ml de MeOH anhidro. A esta mezcla se le añadió una disolución de NaCNBH_{3} (0,070 g, 1,1 mmol, 1,0 equiv.) en 5 ml de MeOH anhidro. La mezcla de reacción se agitó a 25ºC durante 15 horas. En este momento se eliminó el MeOH por medio de evaporación rotativa y el residuo se disolvió en 30 ml de agua. La disolución se ajustó a pH 2 con HCl 1 N y a continuación se agitó durante 1 hora a 25ºC. En este momento la disolución se ajustó a pH 12 con NaOH 1 N y posteriormente se extrajo 3 veces con 50 ml de CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se lavaron 3 veces con 50 ml de agua, se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando un aceite bruto marrón. El material bruto se purificó por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de grado 35 g de resolución rápida, al CH_{3}OH 0-50%/CH_{2}Cl_{2}, a continuación CH_{3}OH/CH_{2}Cl_{2}/iPrNH_{2} 45/50/5) dando 0,190 g (32%) del producto diamina.
EM BAR: Calculado para C_{33}H_{45}N_{5}O_{2} [M]^{+} 544; Hallado [M]^{+} 544.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,42 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 80/20, véase con tinción de nihidrina y UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 450 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 17,6 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
F. N-2-[6-N-(N-4-dimetilaminobencil)-6-N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]-dioxaborinan-2-il)bencil]aminohexil]-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]aminoetil-4-butilamino-1,8-naftalimida
A una disolución de N-2-[6-N-(N-4-dimetilaminobencil)-aminohexil]aminoetil)-4-butilamino-1,8-naftalimida (0,150 g, 0,276 mmoles) y DIEA (0,355 g, 0,478 ml, 2,81 mmoles, 10,0 equiv.) en 5 ml de CHCl_{3} se le añadió una disolución de neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (0,390 g, 1,38 mmoles, 5,00 equiv.) en 2 ml de CHCl_{3}. Posteriormente se agitó la disolución a 25ºC durante 27 horas. En este momento se concentró la mezcla y se purificó el residuo por medio de cromatografía en columna con alúmina (100 g de alúmina neutra activada, CH_{3}OH al 0-5%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,024 g (19%) de un aceite viscoso marrón.
EM BAR (matriz de glicerol): Calculado para C_{53}H_{67}B_{2}N_{5}O_{8} [M]^{+} 924 (aducto bis glicerol en lugar de bis neopentiléster de ácidos borónicos); Hallado [M]^{+} 924.
TLC: Placas de alúmina neutra de Merck, Fr 0,62 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 80/20, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,5 ml, detección a 450 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 20,7 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
G. N-2-[6-N-(N-4-dimetilaminobencil)-6-N-[2-(borono)bencil]aminohexil]-[2-(borono)bencil] aminoetil-4-butilamino-1,8-naftalimida (bis-boronato de nBuF-hexa-Q)
El producto ácido bis borónico libre usado en los estudios de glucosa es el resultado de la disolución de N-2-[6-N-(N-4-dimetil-aminobencil)-6-N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]aminohexil]-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]aminoetil-4-butilamino-1,8-naftalimida en el sistema tampón MeOH/PBS.
\vskip1.000000\baselineskip
H. Modulación de la fluorescencia con glucosa y lactato
Se determinó la modulación de la fluorescencia del compuesto indicador (que contiene dos elementos de reconocimiento) preparado en esta muestra por medio de glucosa y lactato. La Figura 5 muestra la emisión de fluorescencia normalizada (I/I_{0} a 535 nm) de disoluciones 0,015 mM del compuesto indicador en MeOH/PBS 70/30 que contenían a) glucosa 0-20 mM; b) lactato 0-20 mM. Los espectros se registraron usando un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 450 nm; rendijas de excitación a 1,5 nm; rendijas de emisión a 1,5 nm y a temperatura ambiente. Las barras de error son desviaciones estándar con valores por triplicado para cada punto de datos. La fluorescencia del indicador se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no se vio sustancialmente afectada por la presencia de lactato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Efecto de la glucosa o el lactato en el gel de acrilamida que contiene N-[3-(metacrilamido)propil]-3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonamida (monómero de rojo de alizarina S) y \alpha,\alpha^{1}-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]-1,4-xileno (monómero de ácido bis borónico) A. Cloruro de 3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonilo
Se combinó sal de sodio del ácido 3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfónico (1,4 g, 3,9 mmoles) con 30 ml de ácido clorosulfónico y se calentó a 90ºC durante 5 horas, tras lo cual se enfrió la disolución hasta 0ºC y se vertió en 100 g de hielo. Una vez fundido el hielo se extrajo la disolución con CH_{2}Cl_{2} (3 x 100 ml), se combinaron los extractos de cloruro de metileno, se secó con Na_{2}SO_{4} y se evaporó produciendo 0,87 g de sólido (Rendimiento del 66%).
\vskip1.000000\baselineskip
B. N-[3-(metacrilamido)propil]-3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonamida
Se combinaron cloruro de 3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonilo (96 mg, 0,28 mmoles) y clorhidrato de N-(3-aminopropil)metacrilamida (108 mg, 0,6 mmoles) con 20 ml de CH_{2}Cl_{2}. A esta suspensión se le añadió Et_{3}N (303 mg, 3 mmoles). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 24 horas, se filtró y se evaporó el disolvente. El sólido resultante se sometió a cromatografía en columna en SiO_{2} (10 g) con CH_{2}Cl_{2}/MeOH (90/10) como un eluyente. Se obtuvo el producto como un sólido rojo (80 mg, rendimiento del 64%).
EM BAR: Calculado para C_{21}H_{20}N_{2}O_{7}S [M]^{+} 445; Hallado [M]^{+} 445.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml,, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 2 ml, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 17,67 minutos.
C.\alpha,\alpha'-bis[3-(metacrilamido)propilamino]-1,9-xileno
Se agitó una disolución de sal clorhidrato de N-(3-aminopropil)metacrilamida (3,00 g, 16,8 mmoles, 2,21 equiv.), DIEA (6,5 g, 8,8 ml, 50 mmoles, 6,6 equiv.), tereftaldicarboxaldehído (1,02 g, 7,60 mmoles) y Na_{2}SO_{4} (10,7 g, 75,3 mmoles, 9,91 equiv.) en 75 ml de MeOH anhidro en la oscuridad a 25ºC durante 18 horas. En este momento se añadió más Na_{2}SO_{4} (10,7 g, 75,3 mmoles, 9,91 equiv.) y se agitó de manera continua durante otras 6 horas. En este momento se filtró la disolución y se añadió NaBH_{4} (1,73 g, 45,7 mmoles, 6,01 equiv.) al filtrado en porciones y se agitó posteriormente a 25ºC durante 21 horas. La suspensión se filtró a través de Celite y se concentró el fitrado. El residuo se disolvió en 100 ml de CH_{2}Cl_{2} y se lavó 1 vez con 25 ml con NaHCO_{3} acuoso saturado. El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando un aceite viscoso. El producto se siguió usando como tal.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna 201TP de 10 x 250 mm de Vydac, inyección de 0,100 ml, 2,00 ml/min, detección a 260 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 15,8 minutos.
D.\alpha,\alpha=-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil-N-[3-(metacrilamido) propilamino]-1,4-xileno
Se agitó una disolución de \alpha,\alpha=-bis[3-(metacrilamido)-propilamino)-1,4-xileno (2,94 g, 7,61 mmoles), DIEA (2,97 g, 4,00 ml, 23,0 mmoles, 3,02 equiv.), neopentiléster del ácido (2-bromometil-fenil)borónico (6,50 g, 23,0 mmoles, 3,02 equiv.) y BHT (5 mg como inhibidor) en 75 ml de CH_{2}Cl_{2} a 25ºC, en la oscuridad durante 28 horas. En este momento se lavó la mezcla 1 vez con 25 ml de NaHCO_{3} acuoso saturado. El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró. Al residuo se le añadieron 200 ml de éter y la suspensión se agitó durante 18 horas. Se filtró la suspensión y el residuo se disolvió en CH_{2}Cl_{2}, se filtró y se concentró el filtrado. Al residuo sólido se le añadieron 150 ml de éter y la suspensión se agitó durante 18 horas. En este momento se filtró la suspensión dando 1,98 g (33%) de un polvo coposo rosa.
EM BAR: Calculado para C_{46}H_{64}B_{2}N_{4}O_{6} [M]^{+} 790; Hallado [M + 1]^{+} 791.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, detección a 280 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 13,4 minutos.
E. Preparación de gel de acrilamida que contiene N-[3-(metacrilamido)propil]-3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonamida (monómero de rojo de alizarina S) y \alpha,\alpha'-bis [N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]-1,4-xileno
Se preparó una disolución de etilenglicol que contenía acrilamida al 30% en peso y N,N'-metilenobisacrilamida al 0,8% en peso. Se combinaron N-[3-(metacrilamido) propil]-3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonamida (1,5 mg, 3,38 x 10^{-6} moles) y \alpha,\alpha'-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]-1,4-xileno (28 mg, 3,54 x 10^{-5} moles) con 800 \mul de disolución de monómero etilenglicol y 40 \mul de persulfato de amonio acuoso al 5% en peso. Esta formulación se colocó en una caja seca purgada con nitrógeno junto con un molde construido a partir de portaobjetos de vidrio para microscopio y un separador de acero inoxidable de 100 micrómetros. Se añadió una disolución acuosa de -N,N,N',N'-tetrametiletilendiamina (40 \mul, al 5% en peso) a la disolución del monómero para acelerar la polimerización y la formulación final se vertió en un molde de vidrio. Se dejó el molde bajo atmósfera de nitrógeno durante 16 horas, tras lo cual se sumergió en PBS (pH = 7,4) y se separaron los portaobjetos para obtener un polímero de hidrogel en la forma de una película fina. La película fina de hidrogel resultante se lavó con 100 ml de disolución salina tamponada de fosfato que contenía sal de sodio de laurilsulfato 1 mM durante 3 días, cambiando la disolución todos los días, seguido por el lavado con MeOH/PBS (20/80 en vol., 3 x 100 ml) y finalmente con PBS (pH = 7,4, 3 x 100 ml). El polímero de hidrogel se conservó en PBS (PBS 10 mM, pH = 7,4) que contenía azida de sodio al 0,2% en peso y sal de sodio de EDTA 1 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
F. Modulación de la absorbancia con glucosa y lactato
Se determinó la modulación de la absorbancia del hidrogel indicador (que contiene dos elementos de reconocimiento) preparado en este ejemplo por medio de glucosa y lactato. El gel de acrilamida se montó en una celda de PMMA de la misma manera según se describió en el Ejemplo 4. La disolución salina tamponada de fosfato (PBS), pH = 7,4 que contenía la cantidad deseada de glucosa o lactato de sodio se calentó hasta 37ºC en un baño de agua y se colocó en la celda de PMMA que contenía el gel tras lo cual se dejó equilibrar la celda de PMMA durante 15 minutos a 37ºC. La medición de la absorbancia para cada concentración de glucosa o de lactato se llevó a cabo por triplicado. Para cada medición, se usó la absorbancia a 650 nm como blanco, se restó la A (650 nm) de todos los valores de A (450 nm) y A (530 nm).
La Figura 6 muestra los espectros de absorbancia para el gel de acrilamida (30%) que contenía monómero de rojo de alizarina S 4 mM y monómero de ácido bis borónico 44 mM con y sin glucosa. La Figura 7 muestra el efecto de la glucosa en la absorbancia del gel de acrilamida (30%) que contenía monómero de rojo de alizarina S 4 mM y monómero de ácido bis borónico 44 mM. La Figura 8 muestra el efecto del lactato de sodio en la absorbancia del gel de acrilamida (30%) que contenía monómero de rojo de alizarina S 4 mM y monómero de ácido bis borónico 44 mM. La absorbancia del indicador se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no se vio sustancialmente afectada por la presencia de lactato.
\vskip1.000000\baselineskip
G. Modulación de la fluorescencia con glucosa y lactato
Se determinó la modulación de la fluorescencia de un gel de acrilamida sintetizado sustancialmente según este Ejemplo 6 (excepto en que se usaron 1,9 mg de N-[3-(metacrilamido)-propil-3,4-dihidroxi-9,10-dioxo-2-antracenosulfonamida y 35 mg de \alpha,\alpha'-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)-bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]-1,4-xileno).
El experimento se llevó a cabo en un espectrofluorómetro RF-5301 PC de Shimadzu equipado con un dispositivo de temperatura variable (excitación a 470 nm, rendijas 3/10 nm, alta sensibilidad). El gel de acrilamida se fijó a una pieza de un portaobjetos de vidrio que se pegó en una celda de fluorescencia de PMMA en un ángulo de 45º. Se llenó la celda con 2,5 ml de PBS (pH = 7,4) y se calentó hasta 37ºC. Se prepararon disoluciones madre de glucosa (100 mM y 500 mM) en PBS (pH = 7,4) y se calentaron a 37ºC en un baño de agua. Se añadió una alícuota de disolución madre de glucosa calentada a la celda de PMMA de manera periódica mientras se controlaba la intensidad de la fluorescencia a 550 nm en función del tiempo (1 medición cada 2 minutos). Se midió la concentración de glucosa en la celda de PMMA usando un analizador de glucosa YSI Model 2300 STAT plus. Los resultados, que se muestran en la Figura 9, muestran que la adición de glucosa reduce la intensidad de la fluorescencia del hidrogel indicador. El mismo efecto se observa en la Figura 10, que muestra el efecto de la glucosa en el espectro de fluorescencia del mismo tipo de
gel.
Se cree que ese efecto se produce por las siguientes consideraciones. El monómero metacrilamida de rojo de alizarina S (molécula informadora) contiene una funcionalidad diol vecinal y funcionalidad monomérica (véase la estructura a continuación). En disolución acuosa y en disolventes orgánicos, el rojo de alizarina S y los monómeros de elementos de reconocimiento bis-boronato (véase la estructura a continuación) son capaces de reaccionar de manera reversible unos con otros para formar un éster boronato. La molécula de éster boronato formada en esta reacción reversible es fluorescente, mientras que el monómero de rojo de alizarina S por sí mismo no muestra virtualmente emisión de fluorescencia en disolución acuosa y en disolventes orgánicos, tales como MeOH. Por consiguiente, tras unirse al elemento de reconocimiento de la glucosa, el rojo de alizarina S cambia sus propiedades ópticas, tales como la absorbancia y el rendimiento cuántico de fluorescencia, por ejemplo.
9
Puede prepararse una disolución de rojo de alizarina S con funcionalidad monomérica y elemento de reconocimiento de glucosa con funcionalidad monomérica junto con un monómero de hidrogel y un agente reticulador. La copolimerización de la mezcla produce un material de hidrogel que puede difundir a diversas moléculas de tamaño pequeño y mediano; por consiguiente es capaz de detectar y cuantificar analitos. Un analito, tal como la glucosa por ejemplo, penetrará por difusión en la matriz de hidrogel y desplazará la molécula informadora previamente unida al elemento de reconocimiento. Este acontecimiento provoca un cambio en las propiedades ópticas de la película de hidrogel ya que contiene ahora un número mayor de moléculas informadoras no unidas al elemento de reconocimiento.
También se determinó la modulación de la fluorescencia del compuesto indicador (que contiene dos elementos de reconocimiento) preparado en este ejemplo por medio de glucosa y lactato. El experimento se llevó a cabo en un espectrofluorómetro RF-5301 PC de Shimadzu equipado con un dispositivo de temperatura variable (excitación a 470 nm, rendijas 5/10 nm, baja sensibilidad). El gel de acrilamida se fijó a una pieza de un portaobjetos de vidrio que se pegó en una celda de fluorescencia de PMMA en un ángulo de 45º. Se llenó la celda con 2,5 ml de PBS (pH = 7,4) y se calentó a 37ºC en un baño de agua. Se prepararon disoluciones madre de glucosa (100 mM y 500 mM) en PBS (pH = 7,4) y se calentaron a 37ºC en un baño de agua. Se añadió una alícuota de disolución madre de lactato calentada a la celda de PMMA de manera periódica mientras se controlaba la intensidad de la fluorescencia a 550 nm en función del tiempo (1 medición cada 2 minutos), hasta que la concentración de lactato alcanzó 8 nM. Posteriormente se añadió una alícuota de disolución madre de glucosa calentada a la celda de PMMA de manera periódica mientras se controlaba la intensidad de la fluorescencia a 550 nm en función del tiempo (1 medición cada 2 minutos). Se midió la concentración de la glucosa en la celda de PMMA usando un analizador de glucosa YSI Model 2300 STAT plus. Los resultados, que se muestran en la Figura 11, muestran que la adición de lactato no tuvo un efecto significativo en la intensidad de la fluorescencia del hidrogel indicador, y la posterior adición de glucosa redujo la intensidad de la fluorescencia del hidrogel indicador.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Monómero de metacrilamida simple de bis-boronato-antraceno
10
A. Sal clorhidrato de 9-clorometil-10-[[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]antraceno
A una suspensión de 9,10-bis(clorometil)antraceno (5,18 g, 18,8 mmoles, 3,99 equiv.) en 200 ml de NMP se le añadió 2-(2-aminoetoxi)etanol (0,495 g, 0,475 ml, 4,71 mmoles). La mezcla se agitó en la oscuridad durante 17 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción hasta aproximadamente 50 ml bajo vacío a 50ºC. Se purificó el residuo por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de sílice de grado 150 g, CH_{3}OH/CH_{2}Cl_{2} al 0-10%) dando 0,425 g (24%) de un sólido amarillo/naranja.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,72 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 70/30, véase con UV (254/366), tinción de ninhidrina.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna 201TP de 10 x 250 mm de Vydac, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 16,1 minutos.
11
\vskip1.000000\baselineskip
B. 9-[[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]-10-[[(3-metacrilamido)propilamino]metil]-antraceno
A una suspensión de sal clorhidrato de N-(3-aminopropil)metacrilamida (3,08 g, 17,2 mmoles, 4,2 equiv.), DIEA (5,19 g, 7,00 ml, 40,1 mmoles, 9,8 equiv.) y 3 mg de BHT en 125 ml de CHCl_{3} a 23ºC se le añadió gota a gota una disolución de sal clorhidrato de 9-clorometil-10-[[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]-metil]antraceno (1,56 g, 4,10 mmoles) en 25 ml de CHCl_{3}. Posteriormente se agitó la mezcla en la oscuridad durante 92 horas. En este momento se filtró la mezcla de reacción y se lavó 2 veces con 40 ml de NaHCO_{3} (disolución acuosa saturada). El extracto orgánico se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró dando un sólido pegajoso naranja que se purificó por medio de cromatografía en alúmina (50 g de alúmina neutra activada, CH_{3}OH/CH_{2}Cl_{2} al 0-5%) dando 0,364 g (20%) de un sólido naranja.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,16 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 70/30, véase con UV (254/366), tinción de ninhidrina.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna 201TP de 10 x 250 mm de Vydac, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 16,85 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
C. 9-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]-metil]-10-[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-hidroxietoxi)-etilamino] antraceno. (Monómero de metacrilamida simple)
Se agitó una disolución de 9-[[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]-metil]-10-[[(3-metacrilamido)propilamino]metil]-antraceno (0,343 g, 0,763 mmoles), DIEA (0,965 g, 1,30 ml, 9,8 equiv.) y neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (1,09 g, 3,85 mmoles, 5,0 equiv.) en 20 ml CHCl_{3} a 23ºC en la oscuridad durante 25 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción inicialmente por medio de evaporación rotativa, a continuación usando una bomba de vacío para eliminar DIEA. Se purificó el residuo por medio de cromatografía en columna con alúmina (40 g de alúmina neutra activada, CH_{3}OH al 0-10%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,299 g (46%) de un sólido naranja amarillo. Este compuesto puede copolimerizarse con un monómero adecuado como se describió previamente, desprotegerse y usarse para detectar glucosa.
EM BAR: Calculado para C_{51}H_{65}B_{2}N_{3}O_{7} [M]^{+} 854; Hallado [M + 1]^{+} 855.
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,35 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH al 95/5, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna 201TP de 10 x 250 mm de Vydac, inyección de 0,100 ml, 2 ml/min, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 19,7 minutos.
\newpage
Ejemplo 8
Monómero de metacrilato doble de bis-boronato-antraceno
13
A. 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-metacroiloxietoxi) etilamino]metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[2-(2-hidroxietoxi)etilamino]metil]-antraceno (0,100 g, 0,120 mmoles; véase Ejemplo 2), ácido metacrílico (0,112 g, 0,110 ml, 1,30 mmoles, 10,8 equiv.), DCC (0,316 g, 1,53 mmoles, 12,8 equiv.) y N,N-dimetilamino-piridina (0,014 g, 0,11 mmoles, 0,92 equiv.) en 5 ml de CH_{2}Cl_{2} a 0ºC durante 1 hora, a continuación a 23ºC durante 22 horas. En este momento se filtró la mezcla de reacción y se concentró por medio de evaporación rotativa. Se purificó el residuo por medio de cromatografía en columna con alúmina (30 g de alúmina neutra activada, CH_{3}OH al 0-2%/CH_{2}Cl_{2}) dando 0,030 g (26%) de un sólido amarillo. Este compuesto puede copolimerizarse con un monómero adecuado como se describió previamente, desprotegerse y usarse para detectar glucosa.
EM BAR: Calculado para C_{56}H_{70}B_{2}N_{2}O_{10} [M]^{+} 953; Hallado [M]^{+} 951 (pico débil del ión molecular).
TLC: placas de alúmina básica de Merck, Fr 0,67 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 95/5, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de2 ml, detección a 370 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 19,6 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
5-Aminopentil bis-boronato-antraceno doble
14
A. 9,10-bis[[5-(t-BOC)-aminopentilamino]metil]-antraceno
Se agitó una suspensión de 9,10-bis(clorometil)antraceno (0,28 g, 1 mmoles), DIEA (7,0 ml, 40 mmoles), mono-t-butoxicarbonil 1,5-diaminopentano (3,75 g, 10 mmoles) y 50 ml de CHCl_{3} en la oscuridad durante 2 días a 45ºC. La disolución se lavó con disolución saturada de H_{2}O/NaHCO_{3}, se secó la fase orgánica (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó el disolvente. El residuo se purificó por medio de cromatografía en alúmina (40 g de alúmina neutra activada, CH_{2}Cl_{2}/MeOH 95/5% en vol.) dando 0,55 g de aceite viscoso. Este material se usó como tal para la siguiente etapa.
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
B. 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[5-(t-BOC)-aminopentilamino]metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9,10-bis[[5-(t-BOC)-aminopentilamino]metil]antraceno (0,3 g, 0,49 mmoles), DIEA (0,35 ml, 2 mmoles) y neopentiléster del ácido (2-bromometilfenil)borónico (0,566 g, 2,0 mmoles) en 20 ml de CH_{2}Cl_{2} en la oscuridad durante 2 días a 25ºC. En este momento se concentró la mezcla de reacción en vacío y se purificó el residuo por medio de cromatografía en alúmina (60 g de alúmina neutra activada, de CH_{2}Cl_{2}/MeOH 98/2% en vol.) dando 0,401 g de aceite amarillo. Este material se usó como tal en la siguiente etapa.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
C. Sal del ácido trifluoroacético de 9,10-bis[N-(2-boronobencil)-N-[5-aminopentilamino]-metil]antraceno
Se disolvió 9,10-bis[N-[2-(5,5-dimetil-[1,3,2]dioxaborinan-2-il)bencil]-N-[5-(t-BOC)-aminopentilamino]metil]antraceno (0,4 g, 0,39 mmoles) en 20 ml de CH_{2}Cl_{2}/TFA (80/20% en vol.). La disolución se agitó durante 12 horas, se evaporó el disolvente y se lavó el residuo con 10 ml de éter. Se obtuvo un total de 373 mg de sólido (rendimiento del 72%). El producto resultó aproximadamente 80% puro por medio de RP-HPLC. Este compuesto puede copolimerizarse con un monómero adecuado como se describió previamente, desprotegerse y usarse para detectar
glucosa.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, Columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,050 ml, 0,75 ml/min, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 16,0 minutos.
\newpage
Ejemplo 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A. N-2-(terc-butoxicarbonil)aminoetil-4-bromonaftalen-1,8-dicarboximida
Se combinaron N-t-Boc-etilenodiamina (Fluka, 1,6 g, 10 mmoles) y anhídrido 4-bromo-1,8-naftálico (Aldrich, 2,77 g, 10 mmoles) con 60 ml de etanol anhidro, la suspensión se agitó a 60ºC durante 20 horas, se enfrió hasta temperatura ambiente y se filtró. El sólido obtenido se lavó con 30 ml de EtOH frío y se secó bajo vacío. Rendimiento: 3,84 g (91%). RMN (CDCl_{3}): 1,28 (9H, s); 3,52 (2H, t); 4,35 (2H, t); 4,92 (1H, s); 7,84 (1H, t); 8,04 (1H, d); 8,42 (1H, d); 8,58 (1H, d); 8,67 (1H, d).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
B. N-2-(terc-butoxicarbonil)aminoetil-4-(N'-metilaminoetilamino)naftaleno-1,8-dicarboximida
Se combinó N-metiletilendiamina (1,48 g, 20 mmoles) con 2 ml de 1-metil-2-pirrolidinona (NMP) seguido por la adición de N-2-(terc-butoxicarbonil)aminoetil-4-bromonaftalen-1,8-dicarboximida (0,35 g, 0,845 mmoles). La disolución resultante se agitó a 45ºC durante 40 horas tras lo que se evaporaron NMP y N-metiletilendiamina bajo vacío. El residuo obtenido se sometió a cromatografía en columna (20 g de gel de sílice, inicialmente CH_{2}Cl_{2}/MeOH (90/10), a continuación CH_{2}Cl_{2}/MeOH/Et_{3}N (75/20/5)). Se obtuvo un sólido amarillo (0,311 g, rendimiento del 89%). La pureza se controló por medio de RP-HPLC.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
19
C. Sal del ácido trifluoroacético de N-aminoetil-4-(N'-aminoetileno-N''-[2-(borono)bencil]metilamino)naftaleno-1,8-dicarboximida
Se combinaron N-2-(terc-butoxicarbonil)aminoetil-4-(N'-metilaminoetilamino)naftalen-1,8-dicarboximida (0,3 g, 0,73 mmoles), ácido 2-bromometilfenil borónico, éster de pinacol (0,6 g, 2 mmoles), N,N-diisopropil-N-etilamina (1,3 ml, 8 mmoles) y 10 ml de CH_{2}Cl_{2}. La disolución se agitó durante 20 horas, seguido por la adición de 2 g de resina PS-Trisamina (Argonaut Technologies, 3,38 mmol/g). La mezcla de reacción y la resina se agitaron durante 10 horas tras lo que se eliminó la resina por filtración y se lavó con CH_{2}Cl_{2} (2 x 20 ml). Las disoluciones de CH_{2}Cl_{2} combinadas se evaporaron y secó bajo vacío.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió disolución de cloruro de metileno que contenía TFA al 20% en vol. y triisopropil silano al 5% en vol. al residuo naranja resultante. La disolución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 10 horas, tras lo que se evaporó el disolvente y el residuo se trituró con éter dando un sólido amarillo. El sólido se filtró y se secó en vacío (rendimiento: 580 mg). La pureza se controló por medio de RP-HPLC. El sólido se usó como tal en la siguiente etapa.
\vskip1.000000\baselineskip
D. N-(3-Borono-5-nitrobenzamido)etil-4-(N'-aminoetileno-N''-[2-(borono)bencil]metil-amino)naftalen-1,8-dicarboximida
Se combinaron sal del ácido trifluoroacético de N-aminoetil-4-(N'-aminoetileno-N''-[2-(borono)bencil]metilamino)naftalen-1,8-dicarboximida (0,225 g, 0,4 mmoles), ácido 3-carboxi-5-nitrofenilborónico (0,085 g, 0,4 mmoles), difenilfosforil azida (0,13 ml, 0,6 mmoles) y 2 ml de DMF anhidro. Se añadió N,N-diisopropil-N-etilamina (0,7 ml, 4 mmoles) y la disolución se agitó durante 20 horas. Se añadió éter (10 ml) a la mezcla de reacción y el residuo insoluble se separó y se sometió a ultrasonido con 5 ml de CH_{2}Cl_{2} dando un sólido naranja que se filtró y se secó bajo vacío (38 mg, rendimiento: 15%). La pureza se controló por medio de RP-HPLC. RMN (dmso-d6/D20, 90/10): \delta 2,32 (3H, s); 2,82 (2H, t); 3,58 (2H, t); 3,65 (2H, t), 3,70 (2H, s); 6,65 (1H, d); 7,0-7,3 (4H, m); 7,68 (1H, t); 8,18 (1H, d); 8,42 (1H, d); 8,47 (1H, d); 8,1-8,35 (3H, m).
\vskip1.000000\baselineskip
E. Prueba de N-(3-borono-5-nitrobenzamido)etil-4-(N'-aminoetileno-N''-[2-(borono)bencil]metilamino)naftalen-1,8-dicarboximida para la interacción con glucosa según el control por medio de fluorescencia
Este experimento se llevó a cabo en MeOH/disolución salina tamponada de fosfato, (PBS, 10 mM, pH = 7,4). La concentración de N-(3-borono-5-nitrobenzamido)etil-4-(N'-aminoetileno-N''-[2-(borono)bencil]metilamino)naftalen-1,8-dicarboximida en MeOH/PBS, (50/50% en vol.) era 15 M. La concentración de glucosa se hizo variar desde 0 mM hasta 50 mM, y la concentración de L-lactato de sodio se hizo variar desde 0 mM hasta 7 mM. El experimento se llevó a cabo en un espectrofluorómetro RF-5301 PC de Shimadzu: la longitud de onda de excitación se estableció en 430 nm, la emisión se controló en el intervalo de 480 a 650 nm, ancho de rendija 3/1,5 nm, alta sensibilidad de fotomultiplicador.
Los resultados se muestran en las Figuras 12 y 13, que muestran que la fluorescencia del indicador de este ejemplo se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no por la presencia de lactato.
\newpage
Ejemplo 11
Monómero del indicador 6-(ciclohexanocarboxamido)hexilamina
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A. 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-N-[(6-aminohexilamino)metil]antraceno
A una disolución de 3-aminopropilmetacrilamida (0,775 g, 5,45 mmol, 10,0 equiv.) y N-(6-aminohexil)carbamato de terc-butilo (1,18 g, 5,45 mmol, 10,0 equiv.) y varios cristales de BHT en 200 ml de CHCl_{3} se le añadió 9,10-bis(clorometil)antraceno (0,150 g, 0,545 mmol). La mezcla de reacción se agitó posteriormente en la oscuridad a temperatura ambiente durante 4 días. En este momento se evaporó el CHCl_{3} y el residuo se disolvió en 100 ml de éter. Se extrajo la fase orgánica 8 veces con 125 ml de NaHCO_{3} acuoso saturado y 5 veces con 200 ml de tampón fosfato (0,4 M, pH 7,0). El pH de los lavados combinados de tampón fosfato se ajustó a pH 11 añadiendo Na_{2}CO_{3} (disolución acuosa saturada), seguido por la extracción 5 veces con 300 ml de CH_{2}Cl_{2}. Se concentraron las fases orgánicas combinadas y se disolvió el residuo en 5 ml de una disolución de TFA al 20% en CH_{2}Cl_{2}. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. En este momento se extrajo la mezcla de reacción 4 veces con 10 ml de NaHCO_{3} acuoso saturado. Se ajustó el pH de las fases acuosas combinadas a pH 11 añadiendo Na_{2}CO_{3} (disolución acuosa saturada), seguido por la extracción 4 veces con 75 ml de CH_{2}Cl_{2}. Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró en vacío dando 0,068 g (27%) de
producto.
TLC: a) placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,16 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 70/30, véase con UV (254/366), antes de la desprotección; Fr 0,27 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/iPrNH_{2} 85/14,5/0,5, véase con UV (254/366), producto final.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 8 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 0,400 ml, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 15,5 minutos.
22
B. 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[6-(ciclohexanocarboxamido) hexilamino]metil]antraceno
A una disolución de 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-N-[6-aminohexilamino)metil]antraceno (1,68 g, 3,63 mmol) y unos pocos cristales de BHT en 20 ml de CH_{2}Cl_{2} a temperatura ambiente se le añadió gota a gota una disolución de éster N-hidroxisuccinimida del ácido ciclohexanocarboxílico (0,845 g, 3,76 mmol, 1,03 equiv.) durante un período de 1 hora. La reacción se agitó posteriormente en la oscuridad a temperatura ambiente durante 16 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción en vacío y se disolvió el residuo en 105 ml de una disolución de éter/CH_{2}Cl_{2} 90/15. Se extrajo la fase orgánica 4 veces con 225 ml de tampón fosfato (0,4 M, pH 7,0). El pH de los lavados combinados de tampón fosfato se ajustó a pH 11 añadiendo Na_{2}CO_{3} (disolución acuosa saturada), seguido por la extracción 6 veces con 500 ml de CH_{2}Cl_{2}. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró en vacío dando 1,2 g (60%) de producto.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,30 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH/iPrNH_{2} 85/14,5/0,5, véase con UV (254/366).
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 8 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 0,400 ml, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 17,4 minutos.
23
C. 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclohexa- nocarboxamido)hexilamino]-metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[6-(ciclohexanocarboxamido)hexilamino]metil]-antraceno (1,0 g, 1,8 mmol), DIEA (1,81 g, 2,44 ml, 14,0 mmol, 7,8 equiv.), pinacol éster del ácido 2-bromometilfenilborónico (2,14 g, 7,20 mmol, 4,0 equiv.) y unos pocos cristales de BHT en 30 ml de CHCl_{3} en la oscuridad a temperatura ambiente durante 60 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción y el residuo (9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[6-(ciclohexanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno) se suspendió en 150 ml de éter. La fase orgánica se lavó 4 veces con 50 ml de tampón fosfato (0,4 M, pH 7,0). La fase orgánica se concentró y se disolvió el residuo en éter en 200 ml de HCl acuoso 0,1 N. La fase acuosa se lavó 3 veces con 50 ml de éter: acetato de etilo 1:1; y se ajustó el pH a pH 11 añadiendo Na_{2}CO_{3} (disolución acuosa saturada), seguido por la extracción 3 veces con 150 ml de CH_{2}Cl_{2}. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró en vacío dando un compuesto oleoso rojo. El residuo se disolvió en éter y se concentró en vacío dando 1,17 g (85%) de un producto sólido amarillo.
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,59 con CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH 80/20, véase con UV (254/366)
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 8 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 0,400 ml, detección a 360 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 19,6 minutos.
RMN de ^{1}H (d_{6}-acetona/D_{2}O 9:1): \delta 0,90 (m, 2H), 1,03 (m, 2H), 1,18-1,30 (m, 6H), 1,35-1,48 (4H), 1,62 (m, 1H, O=C-CH(CH_{2})CH_{2}), 1,66-1,75 (m, 7H), 1,77 (m, 2H, N-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-N), 2,52 (m, 2H, N-CH_{2}-CH_{2}-), 2,63 (m, 2H, N-CH_{2}-CH_{2}-), 2,98 (m, 4H,-CH_{2}-NH-C=O), 3,98 (s, 4H, benceno-CH_{2}-N), 4,57 (s, 2H, antraceno-CH_{2}-N), 4,59 (s, 2H, antraceno-CH_{2}-N), 5,20 (t, 1H, J = 1,5 Hz, C=CH_{2}), 5,46 (s, 1H, C=CH_{2}), 7,4-7,5 (m, 8H, Ar-H), 7,52 (m, 2H, Ar-H), 7,95 (m, 2H, Ar-H), 8,23 (m, 4H, Ar-H)
\vskip1.000000\baselineskip
D. Hidrogel de N,N-dimetilacrilamida con 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclohexanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno
Se preparó una disolución de N,N-dimetilacrilamida (al 40% en peso) y N,N'-metilenobisacrilamida (al 0,8% en peso) en tampón fosfato, pH = 7,4, 200 mM. Se combinaron 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-borono-bencil)-N-[6-(ciclohexanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno (18 mg, 2,15 x 10^{-5} moles) y 60 mg de fructosa con 2 ml de MeOH. Esta disolución se sometió a ultrasonido hasta la disolución de toda la fructosa y posteriormente se evaporó dando un sólido. A este sólido se le añadió 1 ml de disolución de tampón fosfato que contenía monómeros. Tras someter a ultrasonido durante 10 minutos se filtró esta disolución a través de un filtro de membrana de PTFE 0,2 \muM. Se combinó persulfato de amonio acuoso (20 \mul, al 5% en peso) con la formulación. La disolución resultante se colocó en caja seca purgada con nitrógeno. Se añadió una disolución acuosa de N,N,N',N'-tetrametiletilenodiamina (40 \mul, al 5% en peso) a la formulación del monómero para acelerar la polimerización. La formulación resultante se vertió en un molde construido a partir de portaobjetos de vidrio para microscopio y un separador de acero inoxidable de 100 micrómetros. Tras dejar permanecer el molde durante 8 horas en atmósfera de nitrógeno, se lo colocó en disolución salina tamponada de fosfato (pH = 7,4), se separaron los portaobjetos de microscopio y se retiró el hidrogel. Se lavó el hidrogel con 100 ml de (PBS) que contenía sal laurilsulfato de sodio 1 mM y sal de sodio de EDTA 1 mM durante 3 días, cambiando la disolución todos los días, seguido por el lavado con EtOH/PBS (20/80 en vol., 3 x 100 ml) y finalmente con PBS (pH = 7,4, 3 x 100 ml). El polímero de hidrogel resultante se conservó en PBS (pH = 7,4) que contenía azida de sodio al 0,02% en peso y sal tetrasódica de EDTA 1 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
E. Modulación de la fluorescencia con glucosa
Se determinó la modulación de la fluorescencia de la película de hidrogel de indicador 6-(ciclohexanocarboxamido)hexilamina/DMA preparada en este ejemplo por medio de glucosa y lactato. La Figura 14 muestra la emisión de fluorescencia relativa (I a 430 nm) de la película de hidrogel en PBS (pH 7,4 que contenía NaN_{3} al 0,02% y EDTA 1 mM) que contenía \alpha-D-glucosa 0 a 20 mM, L-lactato de sodio 0 a 10 mM, y \alpha-D-glucosa 0-20 mM en presencia de L-lactato de sodio 4 mM. La película de hidrogel (disco de 100 \mum de espesor, 8 mm de diámetro) se montó en una cubeta de PMMA en un ángulo de 45º. Todas las mediciones se realizaron a 37ºC en un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 370 nm (rendija = 3 nm) y emisión a 430 nm (rendija = 3 nm) a baja sensibilidad de fotomultiplicador. Se controlaron las concentraciones de glucosa y de L-lactato de sodio usando el analizador de glucosa YSI Model 2300 STAT plus. Las barras de error son desviaciones estándar con valores por triplicado para cada punto de datos. La fluorescencia se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no por la presencia de lactato. Además, la presencia de lactato (4 mM) no tuvo efecto significativo en la curva de calibración de la glucosa 0-20 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Monómero del indicador 2-(carboxietil)amina
24
Nombre químico: 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carboxietil)amino]metil]antraceno (desprotegido)
Fórmula química: C_{40}H_{45}B_{2}N_{3}O_{7}
PM: 701,4
Aspecto físico: polvo amarillo pálido
Solubilidad: PBS/metanol, metanol, etanol, cloroformo, diclorometano
Indicador protegido: 9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[2-(carboxietil)amino]metil]antraceno.
I. Síntesis
25
A. 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(terc-butoxicarbonil)etilamino]metil]antraceno
A una disolución de 3-aminopropilmetacrilamida (12,9 g, 90,7 mmol, 4,99 equiv.), terc-butiléster de \beta-alanina (13,2 g, 90,9 mmol, 5,00 equiv.) y varios cristales de BHT en 700 ml de CHCl_{3} se le añadió 9,10-bis(clorometil)antraceno (5,00 g, 18,2 mmol). La mezcla de reacción se agitó posteriormente en la oscuridad a 30ºC durante 88 horas. En ese momento, se evaporó el CHCl_{3} y el residuo se disolvió en 500 ml de éter. La disolución se agitó durante 1 hora, tiempo durante el que precipitaron sales a partir de la disolución. La disolución de éter se filtró y posteriormente se extrajo 10 veces con 350 ml de NaHCO_{3} acuoso saturado. La fase de éter se extrajo además 6 veces con 350 ml de tampón fosfato (0,2 M, pH 6,5). El pH de los lavados combinados de tampón fosfato se ajustó a pH 11-12 añadiendo Na_{2}CO_{3} (disolución acuosa saturada), seguido por la extracción 6 veces con 500 ml de CH_{2}Cl_{2}. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró en vacío dando un producto bruto aceitoso. El producto bruto se purificó por medio de cromatografía en gel de sílice (gel de sílice de grado 50 g de resolución rápida, MeOH/CH_{2}Cl_{2} al 0-5% gradiente en etapas) dando 2,04 g de un sólido pegajoso amarillo (23%).
TLC: placas de gel de sílice 60 de Merck, Fr 0,29 con 90/10 CH_{2}Cl_{2}/CH_{3}OH, véase con UV (254/366) y tinción de ninhidrina.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, Columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,500 ml, detección a 280 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 17,0 minutos.
26
B. 9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propil-amino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[2-(terc-butoxicarbonil)etilamino]metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(terc-butoxicarbonil)etilamino]metil]antraceno (1,5 g, 3,1 mmol), DIEA (3,16 g, 4,26 ml, 24,4 mmol, 7,9 equiv.), pinacol éster del ácido 2-bromometilfenilborónico (3,64 g, 12,2 mmol, 3,9 equiv.) y unos pocos cristales de BHT en 50 ml de CHCl_{3} en la oscuridad a temperatura ambiente durante 16 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción y el residuo se suspendió en 200 ml de éter. La fase de éter se extrajo 3 veces con 125 ml de tampón fosfato (0,2 M, pH 7,0), se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró y se concentró en vacío dando un producto bruto. Se trituró el residuo con hexanos dando 2,14 g (76%) de un sólido blanco.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, Columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,200 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,500 ml, detección a 280 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 19,2 minutos.
27
C. 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carboxietil)amino]metil]antraceno
Se agitó una disolución de 9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[2-(terc-butoxicarbonil)etilamino]metil]antraceno (0,294 g, 0,319 mmol) en 5 ml de TFA al 20%/CH_{2}Cl_{2} en la oscuridad a temperatura ambiente durante 22 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción y el residuo se trituró con éter. El residuo se disolvió en 5 ml de acetona/agua 90:10 y se agitó durante 2 horas. En este momento se concentró la mezcla de reacción y el residuo se trituró con agua y PBS (pH 7,4 que contenía NaN_{3} al 0,02% y EDTA 1 mM) dando como resultado la recuperación de 0,062 g (28%) de un sólido amarillo claro.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, Columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,100 ml, 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 1,500 ml, detección a 280 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% 2 minutos, tiempo de retención 17,4 minutos.
EM BAR: Matriz de glicerol; Calculado para C_{46}H_{53}B_{2}N_{3}O_{7} (aducto bis glicerol) [M]^{+} 813; Hallado [M + 2]^{+} 815.
\vskip1.000000\baselineskip
D. Hidrogel de N,N-dimetilacrilamida con 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido) propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carboxietil)amino]metil]antraceno
Se preparó una disolución de N,N-dimetilacrilamida (al 40% en peso) y N,N'-metilenobisacrilamida (al 0,8% en peso) en tampón fosfato, pH = 7,4, 200 mM. Se combinaron 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carboxietil)amino]metil]antraceno (14 mg, 2,0 x 10^{-5} moles) y 60 mg de fructosa con 2 ml de MeOH. Esta disolución se sometió a ultrasonido hasta la disolución de toda la fructosa y posteriormente se evaporó dando un sólido. A este sólido se le añadió 1 ml de disolución de tampón fosfato que contenía monómeros. Tras someter a ultrasonido durante 10 minutos se filtró esta disolución a través de un filtro de PTFE 0,2 \muM. Con la formulación se combinó persulfato de amonio acuoso (20 \mul, al 5% en peso). La disolución resultante se colocó en caja seca purgada con nitrógeno. Se añadió una disolución acuosa de N,N,N',N'-tetrametiletilenodiamina (40 \mul, al 5% en peso) a la formulación del monómero para acelerar la polimerización. La formulación resultante se vertió en un molde construido a partir de portaobjetos para microscopio y un separador de acero inoxidable de 100 micrómetros. Tras dejar permanecer el molde durante 8 horas en atmósfera de nitrógeno, se lo colocó en disolución salina tamponada de fosfato (10 mM, pH = 7,4), se separaron los portaobjetos de microscopio y se retiró el hidrogel. Se lavó el hidrogel con 100 ml de (PBS) que contenía sal laurilsulfato de sodio 1 mM y sal de sodio de EDTA 1 mM durante 3 días, cambiando la disolución todos los días, seguido por el lavado con EtOH/PBS (20/80 en vol., 3 x 100 ml) y finalmente con PBS (pH = 7,4, 3 x 100 ml). El polímero de hidrogel resultante se conservó en PBS (pH = 7,4) que contenía azida de sodio al 0,02% en peso y sal tetrasódica de EDTA 1 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Modulación de la fluorescencia con glucosa
Se determinó la modulación de la fluorescencia de la película de hidrogel de indicador 2-(carboxietil)amina/DMA preparada en este ejemplo por medio de glucosa y lactato. La Figura 15 muestra la emisión de fluorescencia relativa (I a 430 nm) de la película de hidrogel en PBS (pH 7,4 que contenía NaN_{3} al 0,02% y EDTA 1 mM) que contenía \alpha-D-glucosa 0 a 20 mM, L-lactato de sodio 0 a 10 mM y glucosa 0-20 mM en presencia de L-lactato de sodio 3 mM. La película de hidrogel (disco de 100 \mum de espesor, 8 mm de diámetro) se montó en una cubeta de PMMA en un ángulo de 45º. Todas las mediciones se realizaron a 37ºC en un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu con excitación a 370 nm (rendija = 3 nm) y emisión a 430 nm (rendija = 3 nm) a baja sensibilidad de fotomultiplicador. Se controlaron las concentraciones de glucosa y de lactato de L-sodio usando el analizador de glucosa YSI Model 2300 STAT plus. Los datos se representaron gráficamente como el promedio de los valores por triplicado para cada punto de datos. La fluorescencia se vio afectada por la presencia de glucosa, pero no por la presencia de lactato. Además, la presencia de lactato (4 mM) no tuvo efecto significativo en la curva de calibración de la glucosa 0-20 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Indicador fluorescente de glucosa que contiene dos restos detectables
28
Nombre químico: 9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)hexilamino-carbonil)etilamino]metil]antraceno (desprotegido)
Fórmula química: C_{73}H_{87}B_{2}N_{5}O_{7}
PM: 1168
Aspecto físico: polvo amarillo pálido
Solubilidad: PBS/metanol, metanol, etanol, cloroformo, diclorometano
Compuesto protegido con pinacol:
9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)-hexilaminocarboniletilaminometil]antraceno.
\vskip1.000000\baselineskip
I. Síntesis
29
A. Cloruro de 9-antracenoílo
Se combinó ácido antraceno-9-carboxílico (1,2 g, 5,4 x 10^{-3} moles) con 15 ml de cloruro de tionilo. La disolución se sometió a reflujo durante 2 horas seguido por la evaporación de los componentes volátiles. El sólido obtenido se secó bajo alto vacío durante 24 horas dando 1,3 g de material (rendimiento cuantitativo). Este material se usó como tal en la siguiente etapa.
30
\vskip1.000000\baselineskip
B. Sal del ácido clorhídrico de N-(6-aminohexil)-antraceno-9-carboxamida
Se añadió gota a gota cloruro de 9-antracenoílo (1,3 g, 5,4 mmoles) en 50 ml de CH_{2}Cl_{2} anhidro a 11,6 g de hexametilenodiamina (100 mmoles) en 100 ml de CH_{2}Cl_{2} a 0ºC. La disolución se agitó a 0ºC durante 1 hora, a continuación se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante la noche. Se evaporó el disolvente y se añadieron 200 ml de agua al residuo. Esta mezcla se sometió a ultrasonido y se agitó durante 1 hora, a continuación se filtró. El sólido filtrado se secó bajo vacío durante 24 horas. Se añadió MeOH (50 ml) y 2 ml de HCl conc. al sólido, seguido por la evaporación de MeOH. Se lavó el sólido resultante con CH_{2}Cl_{2}/MeOH (90/10% en vol.) caliente y se recristalizó desde MeOH, dando 0,51 g del producto (26%). La pureza del producto se controló por HPLC.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,1 ml, caudal 0,75 ml/min, ciclo de inyección 2 ml, 280 nm detección, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 16,5 min.
31
C. 9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido) propilamino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)hexilaminocarboniletilaminometil]antraceno
Se combinó 9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propil-amino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[2-carboxietilamino]metil]antraceno (40 mg, 4,5 x 10^{-5} moles) con sal del ácido clorhídrico de N-(6-aminohexil)-antraceno-9-carboxamida (20 mg, 5,6 x 10^{-5} moles), difenilfosforil azida (15,4 mg, 5,6 x 10^{-5} moles) y 2 ml de DMF. Se añadió diisopropiletilamina (39 20 \mul, 2,44 x10^{-4} moles) a la mezcla y la disolución se agitó a temperatura ambiente durante 24 horas. La DMF se evaporó bajo alto vacío, el residuo se disolvió en 50 ml de EtOAc y se lavó con agua (3 x 10 ml). Se separó la disolución de EtOAc, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se evaporó produciendo 46 mg de sólido (rendimiento del 87%). La pureza del material se controló por HPLC.
HPLC: Cromatógrafo de HPLC HP 1100, columna NovaPak HR C18 de 5 x 100 mm de Waters, inyección de 0,1 ml, caudal 0,75 ml/min, ciclo de inyección de 2 ml, detección a 280 nm, A = agua (HFBA al 0,1%) y B = MeCN (HFBA al 0,1%), gradiente de B al 10% 2 minutos, B al 10-80% durante 18 minutos, B al 80-100% durante 2 minutos, B al 100% durante 2 minutos, tiempo de retención 20,42 min.
Espectro de masas BAR, matriz de glicerol: calculado para C_{67}H_{75}B_{2}N_{5}O_{9} (aducto bis glicerol) [M]^{+}=1116, hallado [M+1]^{+}=1117.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Efecto de la glucosa en la fluorescencia de indicador inmovilizado en la película de hidrogel Preparación de hidrogel de HEMA/ácido metacrílico con indicador de glucosa
Se preparó una disolución al 50% en peso de 2-hidroxietilmetacrilato (4,75 g) y ácido metacrílico (0,25 g) en tampón fosfato, pH = 7,4, 200 mM. Se combinaron indicador de glucosa (11 mg, 1,0 x 10^{-5} moles) y 60 mg de fructosa con 2 ml de MeOH. Esta disolución se sometió a ultrasonido hasta disolución de toda la fructosa y se evaporó para dar un sólido. A este sólido se le añadió 1 ml de disolución de tampón fosfato que contenía monómeros. Tras someter a ultrasonido durante 10 minutos, se filtró esta disolución a través de un filtro de PTFE 0,2 \muM. Con la formulación se combinó persulfato de amonio acuoso (20 \mul, al 5% en peso). La disolución resultante se colocó en caja seca purgada con nitrógeno. Se añadió una disolución acuosa de N,N,N',N'-tetrametiletilenodiamina (40 \mul, al 5% en peso) a la formulación del monómero para acelerar la polimerización. La formulación resultante se vertió en un molde construido a partir de portaobjetos para microscopio y un separador de acero inoxidable de 100 micrómetros. Tras dejar permanecer el molde durante 8 horas en atmósfera de nitrógeno, se lo colocó en disolución salina tamponada de fosfato (10 mM, pH = 7,4), se separaron los portaobjetos de microscopio y se retiró el hidrogel. Se lavó el hidrogel con 100 ml de disolución salina tamponada de fosfato (PBS) que contenía sal laurilsulfato de sodio 1 mM y sal tetrasódica de EDTA 1 mM durante 3 días, cambiando la disolución todos los días, seguido por el lavado con EtOH/PBS (20/80 en vol., 3 x 100 ml) y finalmente con PBS (pH = 7,4, 3 x 100 ml). El polímero de hidrogel resultante se conservó en PBS (10 mM, pH = 7,4) que contenía azida de sodio al 0,02% en peso y sal tetrasódica de EDTA
1 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
II.1 Efecto de la glucosa y del L-lactato de sodio sobre la película de hidrogel que contiene indicador de glucosa
El experimento se llevó a cabo en un espectrofluorómetro RF-5301 de Shimadzu equipado con un dispositivo de temperatura variable. La longitud de onda de excitación se estableció en 370 nm, rendijas 3/3 nm, baja sensibilidad de fotomultiplicador, la emisión se exploró desde 400 hasta 600 nm. Se controlaron las concentraciones de glucosa y de L-lactato de sodio usando el analizador de glucosa YSI Model 2300 STAT plus.
La película de hidrogel (disco redondo de 100 \mum de espesor, 8 mm de diámetro) se montó en una cubeta de PMMA en un ángulo de 45º. La disolución salina tamponada de fosfato (PBS), pH = 7,4 que contenía la cantidad deseada de glucosa, L-lactato de sodio y glucosa con L-lactato de sodio se calentó hasta 37ºC en un baño de agua y se colocó en la celda de PMMA que contenía el hidrogel montado. Tras cada adición se dejó equilibrar la celda de PMMA durante 45 minutos a 37ºC. Las mediciones de intensidad de fluorescencia para cada concentración de glucosa/lactato se realizaron en dos muestras distintas y se usó un valor promedio en la curva de calibración. Se obtuvieron las curvas de calibración (Intensidad de fluorescencia a 430 nm frente a concentración) para glucosa, L-lactato de sodio y glucosa en presencia de L-lactato de sodio 3 mM. Los resultados se muestran en la Figura 16.
\newpage
Ejemplo 14
Monómero del indicador 6-(3-carboxipropionamido)hexilamino
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto protegido con pinacol
9-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-[2-(4,4,5,5,-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano)bencil]-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno.
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto desprotegido
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis
La síntesis puede llevarse a cabo de manera análoga al Ejemplo 11 usando 9-[N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-N-[6-(hexilamino)metil]antraceno como el material de partida. Por el contrario, el material de partida amina se hace reaccionar con el éster N-hidroxisuccinimida (NHS) del mono metil éster del ácido succínico en lugar del éster NHS del ácido ciclohexanocarboxílico usado en el Ejemplo 11. Es necesaria una etapa adicional de hidrólisis básica para completar la síntesis.
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
Indicador de glucosa/monómero excitado con luz visible
34
\vskip1.000000\baselineskip
Nombre químico: N-(3-Metacrilamidopropil)-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(3-carboxipropanamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida
Fórmula química: C_{47}H_{60}B_{2}N_{6}O_{10}
P.M.: 890
El compuesto puede sintetizarse como se muestra a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
35
\newpage
Ejemplo 16
Indicador de glucosa alternativo/monómero excitado con luz visible
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Nombre químico: N-Butil-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(2-metacrilamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida
Fórmula química: C_{44}H_{57}B_{2}N_{5}O_{7}
P.M.: 789,5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
El compuesto puede sintetizarse como se muestra a continuación:
37

Claims (9)

1. Un procedimiento para detectar la presencia o la concentración de glucosa en una muestra que puede también contener un alfa hidroxiácido o una beta dicetona, que comprende:
a)
exponer la muestra a un compuesto seleccionado del grupo constituido por:
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclo- hexanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carbo- xietil)amino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)hexilaminocarbonil)etilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno;
N-(3-metacrilamidopropil)-4-[2-N-[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(3-carboxipropanamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y
N-butil-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(2-metacrilamidoetil)aminohexil]] aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y sus sales; y
b)
medir cualquier cambio en la fluorescencia emitida por el compuesto para determinar de ese modo la presencia o la concentración de glucosa en dicha muestra, en el que la presencia del alfa hidroxiácido o de la beta dicetona no interfiere con dicha determinación.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la muestra es un líquido biológico.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que el líquido biológico se selecciona del grupo constituido por sangre, plasma, suero, líquido intersticial, líquido cefalorraquídeo, orina, saliva, líquido intraocular, linfa, lágrimas, sudor y tampones fisiológicos.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el compuesto se expone a la muestra en disolución.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el compuesto está inmovilizado sobre o dentro de un soporte sólido.
6. El procedimiento de la reivindicación 5, en el que el soporte sólido es una matriz polimérica.
7. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el compuesto está asociado con un dispositivo implantable, y en el que la etapa a) tiene lugar in vivo.
8. Un compuesto seleccionado del grupo constituido por:
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(ciclo- hexanocarboxamido)hexilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[2-(carbo- xietil)amino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(N-6-(9-antracenocarboxamido)hexilaminocarbonil)etilamino]metil]antraceno;
9-[N-(2-boronobencil)-N-[3-(metacrilamido)propilamino]metil]-10-[N-(2-boronobencil)-N-[6-(3-carboxipropionamido)hexilamino]metil]antraceno;
N-(3-metacrilamidopropil)-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(3-carboxipropanamidoetil)aminohexil]]aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida;
N-butil-4-[2-N-[[2-(borono)bencil]-[6-(N-[2-(borono)bencil]-6-N-(2-metacrilamidoetil)aminohexil]] aminoetilamino]naftalen-1,8-dicarboximida; y sus sales.
9. Un sistema de detección para detectar la presencia o la concentración de glucosa en una muestra que puede también contener un alfa hidroxiácido o una beta dicetona, que comprende un compuesto según la reivindicación 8.
ES03716591T 2002-03-14 2003-03-14 Deteccion de glucosa que tambien contienen un alfa hidroxiacido o una beta dicetona. Expired - Lifetime ES2345194T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US187903 1998-11-06
US36388502P 2002-03-14 2002-03-14
US363885P 2002-03-14
US10/187,903 US6800451B2 (en) 2001-01-05 2002-07-03 Detection of glucose in solutions also containing an alpha-hydroxy acid or a beta-diketone

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345194T3 true ES2345194T3 (es) 2010-09-17

Family

ID=36936437

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03716591T Expired - Lifetime ES2345194T3 (es) 2002-03-14 2003-03-14 Deteccion de glucosa que tambien contienen un alfa hidroxiacido o una beta dicetona.

Country Status (8)

Country Link
CN (1) CN100549009C (es)
AT (1) ATE468335T1 (es)
DE (1) DE60332609D1 (es)
DK (1) DK1490359T3 (es)
ES (1) ES2345194T3 (es)
HK (1) HK1071130A1 (es)
PT (1) PT1490359E (es)
SI (1) SI1490359T1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN114478597B (zh) * 2021-12-29 2023-08-29 宁波大学 一种快速识别葡萄糖手性的试剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2284809B (en) * 1993-11-07 1998-04-29 Japan Res Dev Corp A fluorescent phenylboronic acid suitable for use in the detection of saccharides
US6344360B1 (en) * 1998-03-11 2002-02-05 Sensors For Medicine And Science, Inc. Detection of analytes by fluorescent lanthanide metal chelate complexes containing substituted ligands

Also Published As

Publication number Publication date
CN1826337A (zh) 2006-08-30
ATE468335T1 (de) 2010-06-15
HK1071130A1 (en) 2005-07-08
DE60332609D1 (de) 2010-07-01
SI1490359T1 (sl) 2010-09-30
PT1490359E (pt) 2010-07-09
CN100549009C (zh) 2009-10-14
DK1490359T3 (da) 2010-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101012325B1 (ko) 알파-히드록시산 또는 베타-디케톤을 포함하는 용액에서글루코스의 검출방법
US7939332B2 (en) Detection of analytes in aqueous environments
KR20030069202A (ko) 알파-히드록시산 또는 베타-디케톤을 포함하는 용액 중의포도당의 검출 방법
US20020119581A1 (en) Detection of analytes
AU2001278145A1 (en) Detection of analytes in aqueous environments
ES2345194T3 (es) Deteccion de glucosa que tambien contienen un alfa hidroxiacido o una beta dicetona.
US20020090734A1 (en) Detection of glucose in solutions also containing an alpha-hydroxy acid or a beta-diketone
US20020094586A1 (en) Detection of analytes
AU2002245213A1 (en) Detection of glucose in solutions also containing an alpha-hydroxy acid or a beta-diketone
AU2002246941A1 (en) Detection of analytes