ES2345162T3 - Dispositivo de accionamiento de un vehiculo espacial por reflexion de una luz astral sobre espejos auxiliares orientados de manera diferente. - Google Patents

Dispositivo de accionamiento de un vehiculo espacial por reflexion de una luz astral sobre espejos auxiliares orientados de manera diferente. Download PDF

Info

Publication number
ES2345162T3
ES2345162T3 ES07111535T ES07111535T ES2345162T3 ES 2345162 T3 ES2345162 T3 ES 2345162T3 ES 07111535 T ES07111535 T ES 07111535T ES 07111535 T ES07111535 T ES 07111535T ES 2345162 T3 ES2345162 T3 ES 2345162T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mirror
chosen
auxiliary
light beam
mirrors
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07111535T
Other languages
English (en)
Inventor
Herve Sainct
Xavier Leyre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Thales SA
Original Assignee
Thales SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Thales SA filed Critical Thales SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2345162T3 publication Critical patent/ES2345162T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/40Arrangements or adaptations of propulsion systems
    • B64G1/407Solar sailing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/24Guiding or controlling apparatus, e.g. for attitude control
    • B64G1/244Spacecraft control systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Telescopes (AREA)
  • Optical Elements Other Than Lenses (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)
  • Lighting Device Outwards From Vehicle And Optical Signal (AREA)
  • Navigation (AREA)
  • Mechanical Light Control Or Optical Switches (AREA)
  • Details Of Aerials (AREA)

Abstract

Dispositivo (D) de accionamiento de un vehículo (S) espacial, que comprende un espejo (M1) primario fijo apropiado para reflejar la luz procedente de un astro en dirección a un espejo (M2) secundario, en forma de un haz luminoso primario, siendo entonces dicho espejo (M2) secundario apropiado para reflejar en una dirección elegida al menos una parte de dicho haz luminoso primario, en forma de un haz secundario, caracterizado porque comprende i) al menos dos espejos (MA1-MA8) auxiliares dispuestos en lugares elegidos y apropiados para reflejar al menos una parte de dicho haz luminoso secundario que sale de dicho espejo (M2) secundario en direcciones diferentes elegidas de manera que se inducen desplazamientos diferentes de dicho vehículo (S) espacial, y ii) medios de posicionamiento (MP) selectivo dispuestos para provocar la reflexión selectiva del dicho haz luminoso secundario en dirección a al menos uno de dichos espejos (MA1-MA8) auxiliares, de manera que su reflexión en dicho(s) espejo(s) auxiliar(es) induce un desplazamiento elegido de dicho vehículo (S) espacial.

Description

Dispositivo de accionamiento de un vehículo espacial por reflexión de una luz astral sobre espejos auxiliares orientados de manera diferente.
La invención se refiere al campo de los vehículos espaciales, tales como satélites de observación, que vuelan eventualmente en formación, sondas, o cualquier otro vehículo espacial que se encuentre en cualquier tipo de trayectoria (por ejemplo en órbita alrededor de un cuerpo, como por ejemplo la Tierra, o en una trayectoria interplanetaria) y, más precisamente, al del accionamiento de vehículos espaciales de este tipo.
Por "accionamiento" se entiende en el presente documento el hecho de actuar sobre un vehículo espacial con el fin de modificar de manera fina, incluso muy fina, su posición en el espacio y/o su actitud, por ejemplo mediante generación de un par (o momento de fuerzas) y/o de una traslación (también llamada "delta-V").
Como sabe el experto en la técnica, en algunas misiones espaciales la actitud y/o la posición de un vehículo espacial tiene(n) que controlarse con una (gran) precisión. Éste puede ser el caso, por ejemplo, en una misión que aplica medidas interferométricas o leyes de barrido muy precisas, o en el caso de un vuelo en formación, por ejemplo para posicionar de manera precisa diversas partes de un instrumento unas con respecto a otras.
Para ello, los vehículos espaciales están generalmente dotados de propulsores de gas frío o eléctricos. Sin embargo, tales propulsores generalmente no son suficientemente precisos, deben ser objeto de un estudio de aptitud ("calificación") debido a su complejidad, tienen una vida útil limitada cuando consumen carburante, y a veces pueden inducir alrededor del vehículo espacial un entorno contaminante de gas/plasma que puede resultar crítico en presencia de instrumentos de óptica. Las propulsiones eléctricas exigen además, en general, una gran potencia para funcionar, lo que influye en el propio diseño del vehículo espacial.
Se ha propuesto también utilizar la luz solar y, más precisamente, la presión que ejerce, para inducir un par (de fuerza) en un vehículo espacial. Así pues, es posible utilizar una especie de telecopio que comprende un espejo primario encargado de reflejar la luz solar, en forma de un haz luminoso primario, en dirección a un espejo secundario, reflejando entonces este último al menos una fracción del haz luminoso primario en una dirección elegida de manera que se induce en el vehículo espacial un empuje en una dirección opuesta a la dirección de reflexión elegida. El principal inconveniente de esta solución es que sólo permite generar una única fuerza en una única dirección elegida.
Dado que ninguna solución conocida aporta entera satisfacción, la invención tiene por tanto como objetivo mejorar la situación, y especialmente inducir en un vehículo espacial diferentes pares y/o diferentes traslaciones, en función de las necesidades, a ser posible consumiendo muy poca energía.
Para ello propone un dispositivo destinado a accionar un vehículo espacial, y que comprende un espejo primario fijo encargado de reflejar la luz procedente de un astro en dirección a un espejo secundario, en forma de un haz luminoso primario, encargándose este espejo secundario a su vez de reflejar en (al menos) una dirección elegida al menos una parte del haz luminoso primario, en forma de un haz secundario.
Este dispositivo de accionamiento se caracteriza porque comprende:
-
al menos dos espejos auxiliares dispuestos en lugares elegidos y encargados de reflejar al menos una parte del haz luminoso secundario que sale del espejo secundario en direcciones diferentes elegidas de manera que se inducen desplazamientos diferentes del vehículo espacial, y
-
medios de posicionamiento (o accionador) selectivo encargado(s) de provocar la reflexión selectiva del haz luminoso secundario en dirección a al menos uno de los espejos auxiliares, de manera que su reflexión sobre el (los) espejo(s) induce un desplazamiento elegido del vehículo espacial.
Un único accionador (como mínimo) es por tanto necesario para inducir la creación de la totalidad de las fuerzas posibles y de los pares posibles alrededor de tres ejes, mientras que un dispositivo de la técnica anterior requiere siempre varias toberas e igual número de mandos o más (por ejemplo de compuertas) para llegar al mismo resultado.
El dispositivo según la invención puede comprender otras características que pueden tomarse por separado o en combinación y, especialmente:
-
en un primer ejemplo de realización, su espejo secundario puede estar, por ejemplo, solidarizado con sus medios de posicionamiento con el fin de poder disponerse por estos últimos en posiciones diferentes, elegidas de manera que cada una permite la reflexión del haz luminoso secundario hacia al menos un espejo auxiliar elegido;
\ding{226}
su espejo secundario puede encargarse, por ejemplo, de separar el haz luminoso secundario en al menos dos partes con el fin de transmitir simultáneamente estos dos partes en dirección a dos espejos auxiliares elegidos;
-
en un secundo ejemplo de realización, su espejo secundario puede estar, por ejemplo, fijado con respecto al espejo primario. En este caso comprende un espejo de desvío dispuesto en la trayectoria del haz luminoso secundario y solidarizado con los medios de posicionamiento con el fin de poder disponerse por éstos últimos en posiciones diferentes, elegidas de manera que cada una permite la reflexión del haz luminoso secundario hacia al menos un espejo auxiliar elegido;
-
en un tercer ejemplo de realización, puede comprender un espejo de desvío fijo con respecto al espejo primario y dispuesto en la trayectoria del haz luminoso secundario. En este caso, el espejo secundario está solidarizado con los medios de posicionamiento con el fin de poder disponerse por éstos últimos en posiciones diferentes, elegidas de manera que cada una permite la reflexión del haz luminoso secundario hacia zonas de reflexión diferentes del espejo de desvío, dedicadas a la reflexión hacia espejos auxiliares diferentes;
-
en los ejemplos de realización secundo y tercero, el espejo de desvío puede encargarse, por ejemplo, de separar el haz luminoso secundario en al menos dos partes con el fin de transmitir simultáneamente estas dos partes en dirección a dos espejos auxiliares elegidos;
-
sus medios de posicionamiento (o accionador(es)) pueden comprender un medio de soporte solidarizado con dicho espejo secundario o con el espejo de desvío y medios de desplazamiento encargados de desplazar el medio de soporte;
\ding{226}
estos medios de desplazamiento pueden estar dispuestos, por ejemplo, en forma de un motor eléctrico apropiado para poner el medio de soporte en rotación alrededor de un eje de rotación orientado de manera elegida;
\ding{226}
como variante, los medios de desplazamiento pueden estar dispuestos en forma de un elemento piezoeléctrico;
-
al menos algunos de sus espejos, entre el espejo primario, el espejo secundario y los espejos auxiliares, pueden eventualmente constituir juntos un telescopio;
-
al menos algunos de sus espejos auxiliares pueden ser instalados en posiciones fijas con respecto al espejo primario;
-
puede comprender medios de posicionamiento selectivo auxiliares encargados de disponer al menos algunos de los espejos auxiliares en posiciones diferentes que se eligen de manera que cada uno puede reflejar el haz luminoso secundario en diferentes direcciones elegidas;
-
todos los elementos que lo constituyen pueden estar destinados para solidarizarse con el vehículo espacial que ha de accionarse;
-
como variante, los elementos que lo constituyen pueden estar destinados a distribuirse en al menos dos vehículos espaciales.
La invención propone también un vehículo espacial, como por ejemplo un satélite, una parte de satélite, una sonda espacial, una parte de una sonda espacial, o cualquier otro vehículo espacial que se encuentre en cualquier tipo de trayectoria en el espacio, equipado con un dispositivo de accionamiento del tipo del presentado anteriormente en el presente documento.
La invención propone también un conjunto de vehículos espaciales destinados a volar en formación, y en el que al menos uno de los vehículos espaciales es un vehículo espacial del tipo del presentado anteriormente en el presente documento y está dispuesto para utilizar su dispositivo de accionamiento con el fin de coordinar su trayectoria con al menos otro de sus vehículos espaciales.
Otras características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto con el examen de la descripción detallada siguiente, y de los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1 ilustra de manera muy esquemática un vehículo espacial equipado con un ejemplo de realización de un dispositivo de accionamiento según la invención,
- la figura 2 ilustra de manera muy esquemática un ejemplo de realización de medios de posicionamiento selectivo de un espejo de desvío, y
- la figura 3 ilustra de manera muy esquemática un ejemplo de realización de un espejo de desvío constituido por dos semiespejos.
Los dibujos adjuntos no sólo pueden servir para completar la invención, sino que también contribuyen a su definición, en caso necesario.
La invención tiene por objeto inducir en un vehículo espacial, a ser posible con una energía muy reducida, y en función de las necesidades, diferentes pares y/o diferentes traslaciones.
En lo sucesivo se considera, a modo de ejemplo no limitativo, que el vehículo espacial es un satélite, por ejemplo dedicado a la observación, eventualmente en formación. Sin embargo, la invención no se limita a este tipo de vehículo espacial. En efecto, se refiere a cualquier tipo de vehículo espacial cuya actitud y/o posición deba(n) controlarse con una (gran) precisión en cualquier tipo de trayectoria o de órbita. Sin embargo se observará que la invención sólo puede referirse a las situaciones en las que un vehículo espacial tiene que experimentar desplazamientos muy reducidos. Por consiguiente, la invención está particularmente bien adaptada, aunque de manera no exclusiva, para el control final muy preciso de actitud y/o de posición en un lazo de control de posicionamiento.
Se hace referencia en primer lugar a las figuras 1 y 2 para describir un ejemplo de realización de un dispositivo D, según la invención, destinado a accionar un vehículo S espacial (en este caso un satélite de observación).
Tal como se ilustra muy esquemáticamente en la figura 1, un dispositivo D de accionamiento, según la invención, comprende al menos un espejo M1 primario fijo solidarizado con un vehículo S espacial, un espejo M2 secundario, al menos dos espejos MAj auxiliares (en este caso j = 1 a 8, a modo de ejemplo no limitativo, aunque puede adoptar cualquier valor superior o igual a dos), y medios MP de posicionamiento. En lo sucesivo se denomina N al número de espejos MAj auxiliares (es decir j = 1 a N).
El espejo M1 primario está instalado en el satélite S de manera que apunta en la dirección AS de un astro luminoso, como por ejemplo el sol. Se encarga de reflejar una parte de la luz LS que procede de este astro en dirección al espejo M2 secundario, en forma de un haz FP luminoso primario.
El espejo M2 secundario se encarga de reflejar, en (al menos) una dirección elegida y en forma de un haz FS secundario, una parte al menos del haz FP luminoso primario que sale del espejo M1 primario.
Como se verá más adelante, este espejo M2 secundario puede ser o bien fijo o bien orientable (gracias a los medios MP de posicionamiento) con respecto al espejo M1 primario.
Se observará que al menos algunos de los espejos, entre el espejo M1 primario, el espejo M2 secundario y los espejos MAj auxiliares, pueden constituir juntos un telecopio. Por ejemplo, el espejo M2 secundario puede posicionarse eventualmente según el mismo eje AS que el espejo M1 primario de manera que constituyen juntos un telecopio.
Sin embargo esto no es obligatorio. El espejo M2 secundario puede en efecto posicionarse fuera del eje con respecto al espejo M1 primario. Se trata en efecto, esencialmente, de canalizar la energía solar sin intentar crear una imagen o mantener una "calidad óptica" cualquiera a través del instrumento.
Las dimensiones respectivas de los espejos M1 primario y M2 secundario están especialmente elegidas en función de la intensidad de los pares y/o fuerzas que han de aplicarse al satélite S.
En el ejemplo ilustrado en la figura 1, los espejos MAj auxiliares son ocho (N = 8) a título puramente ilustrativo, y no limitativo. Puede considerarse cualquier otro número N superior o igual a dos. Así pues, si se quiere poder crear la totalidad de las fuerzas posibles y de los pares posibles alrededor de tres ejes, los espejos MAj auxiliares pueden ser 12 (6 para las rotaciones y 6 para las fuerzas/traslaciones). Este número N igual a 12 puede variar. Así pues, puede aumentarse añadiendo espejos MAj auxiliares particulares para obtener un efecto prioritario en una dirección dada o alrededor de un eje particular, o disminuirse atribuyendo a al menos algunos espejos MAj auxiliares dos funciones (por ejemplo poder utilizarse a la vez para crear una rotación (par de fuerzas) y, en asociación con otro espejo MAj auxiliar, para crear un desplazamiento (fuerza pura)).
Los N espejos MAj auxiliares están dispuestos en lugares elegidos de manera que pueden reflejar una parte al menos del haz FS luminoso secundario, que sale del espejo M2 secundario, en direcciones diferentes elegidas. Cuando los fotones del haz FS luminoso secundario se reflejan en una dirección elegida por un espejo MAj auxiliar seleccionado, eso induce una fuerza (presión solar) en una dirección opuesta a dicha dirección elegida, que puede provocar un desplazamiento del satélite S así como una rotación (par) si la dirección emergente del rayo no está alineada con el centro de gravedad del satélite S. Por consiguiente, cada espejo MAj auxiliar está destinado a inducir un efecto en una dirección elegida, y por ejemplo dos espejos MAj, MAj' auxiliares dispuestos en posiciones simétricas pueden inducir, cuando reflejan simultáneamente dos partes del haz FS luminoso secundario, o bien un par puro (alrededor del centro de gravedad del satélite S) y por tanto una rotación pura, o bien una traslación pura (o delta-V). También puede obtenerse un efecto similar al obtenido en el caso de una iluminación simultánea de dos espejos MAj y MAj' auxiliares alumbrando consecutivamente en el tiempo dos espejos MAj y MAj' auxiliares (incluso más de dos), si se prefiere utilizar un solo haz (y no un haz dividido en dos).
Los medios MP de posicionamiento selectivo se encargan de provocar selectivamente la reflexión del haz FS luminoso secundario en dirección a uno o varios (por ejemplo dos) espejos MAj auxiliares seleccionados, con el fin de que cada espejo MAj auxiliar seleccionado lo refleje en la dirección elegida correspondiente induciendo una fuerza o un par elegido, y por tanto un desplazamiento o una rotación elegido(a) del satélite S.
Estos medios MP de posicionamiento selectivo pueden controlar la orientación del espejo M2 secundario y/o de un espejo M3 de desvío intercalado entre le espejo M2 secundario y los espejos MAj auxiliares en la trayectoria del haz FS luminoso secundario. Están entonces formados por uno o varios elementos de accionamiento (o acciona-
dor(es)).
En el ejemplo ilustrado en las figuras 1 y 2, el espejo M2 secundario está fijado con respecto al espejo M1 primario, mientras que un espejo M3 de desvío está solidarizado con los medios MP de posicionamiento con el fin de poder orientarse en diferentes posiciones elegidas por estos últimos, de manera que puede reflejar en cada una de sus posiciones el haz FS luminoso secundario hacia al menos un espejo MAj auxiliar elegido.
El espejo M3 de desvío es por ejemplo un espejo plano que permite reflejar en un 90% (en dirección a un espejo MAj auxiliar en función de su posición personal) el haz FS luminoso secundario que sale del espejo M2 secundario. En este caso, el dispositivo D sólo puede inducir en el satélite S, en un momento dado, un par, generalmente no puro (ya que está asociado a una fuerza), cuya dirección y sentido dependen de la dirección de reflexión del espejo MAj auxiliar seleccionado (es decir el que efectúa la reflexión final del haz FS luminoso secundario).
En el ejemplo ilustrado en la figura 1, los medios MP de posicionamiento están dispuestos de manera que disponen el espejo M3 de desvío en varias orientaciones (posiciones) diferentes que corresponden respectivamente al número N de espejos MAj auxiliares.
Tal como se ilustra esquemáticamente en la figura 2, los medios MP de posicionamiento (o accionador) pueden comprender, por ejemplo, un soporte MS solidarizado con el espejo M3 de desvío y medios ME de desplazamiento encargados de desplazar el soporte MS. Este último puede por ejemplo presentarse en forma de un eje, uno de cuyos extremos está acoplada a la cara posterior del espejo M3 de desvío y cuyo otro extremo (opuesto) se desplaza por los medios ME de desplazamiento.
Los medios ME de desplazamiento pueden comprender, por ejemplo, un motor eléctrico fijo con respecto al espejo M1 primario y eventualmente de tipo paso a paso. Este motor ME está diseñado, por ejemplo, para poner el soporte MS en rotación (o para hacerlo girar) alrededor de un eje de rotación orientado de manera elegida en función de las posiciones respectivas de los espejos MAj auxiliares destinatarios del haz FS luminoso secundario. Sin embargo, el motor ME también podría estar diseñado para poner el soporte MS en traslación según un eje orientado de manera elegida. Más generalmente, el tipo de accionamiento que aplica el motor ME depende de las posiciones respectivas de los espejos MAj auxiliares con respecto a la posición del espejo M3 de desvío.
Los medios ME de desplazamiento pueden presentarse en otras formas aparte de un motor (eléctrico). Así pues, pueden estar dispuestos en forma de accionadores piezoeléctricos. En este caso, el espejo M3 de desvío está solidarizado con el accionador piezoeléctrico.
Cuando el espejo M3 de desvío refleja todo el haz FS luminoso secundario que recibe hacia un solo espejo MAj auxiliar, eso no puede inducir un par puro en el satélite S. No obstante, eligiendo espejos sucesivos diferentes durante duraciones elegidas, se puede someter al satélite S, de media, a pares puros o fuerzas puras que provocan una rotación pura o una traslación en una dirección elegida, gracias a un efecto de promediado.
Sin embargo, en una variante, es posible de someter directamente el satélite S a una fuerza pura o un par puro elegido(a) (en dirección y sentido elegidos). Para ello, puede utilizarse, por ejemplo, un espejo M3 de desvío, constituido por dos semiespejos M3-a y M3-b, tal como se ilustra en la figura 3, así como pares de espejos MAj auxiliares dispuestos de manera sensiblemente simétrica con respecto al espejo M3 de desvío (por ejemplo en su periferia como se ilustra en la figura 1). Gracias a esta disposición, el haz FS luminoso secundario que llega a la cara reflectante del espejo M3 de desvío puede separarse por los dos semiespejos M3-a y M3-b en dos partes que se reflejan respectivamente en dirección a los dos espejos auxiliares del par que corresponde a la posición en curso de dicho espejo M3 de desvío (cada posición (u orientación) del espejo M3 de desvío permite en efecto seleccionar uno de los pares). Así pues, los dos semiespejos M3-a y M3-b pueden a su vez reflejar las dos partes del haz FS luminoso secundario en las direcciones y sentidos elegidos simétricamente induciendo así un par o una fuerza puro(a) en el satélite S.
En una primera variante no representada, el dispositivo D de accionamiento puede no comprender el espejo M3 de desvío. En este caso, es el espejo M2 secundario el que está solidarizado con los medios MP de posicionamiento con el fin de poder orientarse en diferentes posiciones elegidas por estos últimos. En este caso, cada orientación elegida del espejo M2 secundario está dedicada a la reflexión hacia al menos un espejo MAj auxiliar elegido.
En esta primera variante, los medios MP de posicionamiento pueden ser del mismo tipo que los descritos anteriormente en el presente documento. Igualmente, el espejo M2 secundario desempeña el papel del espejo M3 de desvío descrito anteriormente en el presente documento y, por consiguiente, refleja directamente el haz FS luminoso secundario (que genera) hacia los espejos MAj auxiliares.
En una segunda variante no representada, el dispositivo D de accionamiento puede comprender un espejo M3 de desvío fijo con respecto al espejo M1 primario y un espejo M2 secundario solidarizado con los medios MP de posicionamiento con el fin de poder orientarse en diferentes posiciones elegidas por estos últimos. En este caso, los espejos MAj auxiliares están por ejemplo dispuestos unos al lado de otros y orientados en posiciones diferentes, y a cada orientación elegida del espejo M2 secundario corresponde una zona de reflexión del haz FS luminoso secundario en el espejo M3 de desvío, que está dedicada a un espejo auxiliar MAj.
En esta segunda variante, los medios MP de posicionamiento pueden ser del mismo tipo que los descritos anteriormente en el presente documento.
En los tres modos de realización presentados anteriormente, los espejos MAj auxiliares están instalados en posiciones fijas con respecto al espejo M1 primario. Sin embargo, esto no es obligatorio. En efecto se puede concebir que algunos espejos auxiliares sean fijos con respecto al espejo M1 primario, mientras que los otros pueden disponerse por medios de posicionamiento selectivo auxiliares en posiciones diferentes, elegidas para que cada uno pueda reflejar el haz FS luminoso secundario en diferentes direcciones elegidas de manera que se inducen pares o fuerzas diferentes. También es posible concebir que todos los espejos MAj auxiliares puedan disponerse por medios de posicionamiento selectivo auxiliares en posiciones diferentes, para que cada uno pueda reflejar el haz FS luminoso secundario en diferentes direcciones elegidas de manera que se inducen pares diferentes. Los medios de posicionamiento selectivo auxiliares pueden ser del mismo tipo que los medios MP de posicionamiento selectivo descritos anteriormente.
Se observará que eventualmente pueden estar previstos medios de posicionamiento de emergencia sin aumentar de manera significativa la carga del satélite S.
El dispositivo de accionamiento según la invención ofrece un cierto número de ventajas, incluyendo:
-
puede reflejar la luz solar en cualquier dirección elegida entre un conjunto de direcciones predefinidas, por medio de un único accionador (en el modo de realización más simple), de manera que se inducen pares y/o fuerzas en cualquiera de dichas direcciones predefinidas,
-
consume muy poca energía, normalmente algunos vatios,
-
no provoca contaminación en el entorno del satélite,
-
aplica una tecnología muy sencilla que no necesita ningún estudio de aptitud ("calificación espacial"),
-
su coste es reducido debido que sus elementos ópticos no necesitan ser de gran calidad. En efecto, se observará que, por ejemplo, no es necesario utilizar espejos de vidrio, sino que simples espejos de metal (o equivalente) pueden ser suficientes, dado que solo es necesario canalizar la energía solar recogida. Es especialmente poco útil que el delgado haz de luz que sale del dispositivo cree en cualquier lugar una imagen fiel del sol o, más generalmente, de objetos del flujo luminoso entrante. El principio de la invención se aplica entonces a cualquier tipo de sistema colector de flujo sea cual sea su disposición,
-
la precisión de los movimientos de los medios de posicionamiento no es crítica,
-
la combinación óptica utilizada para canalizar la energía solar puede ajustarse eventualmente de manera que sea muy pequeño el movimiento necesario en el espejo, cuya posición está controlada por los medios MP de posicionamiento, para que pase su haz de un espejo MAj auxiliar a otro MAj' (por ejemplo por medio de un aumento óptico adecuado). En efecto, esto permite simplificar los medios MP de posicionamiento y puede ofrecer otros ventajas,
-
debido a su posicionamiento en el exterior del vehículo espacial puede servir además (independientemente de su primera función) de pantalla de protección, especialmente térmica, para este último, y en consecuencia remplazar a todas o parte de estas pantallas de protección,
-
debido a las intensidades muy débiles de los pares y/o fuerzas que induce, permite finalizar con una gran precisión la definición de la posición y/o de la actitud de su vehículo espacial.
La invención no se limita a los modos de realización de dispositivo de accionamiento y de vehículo espacial descritos anteriormente en el presente documento, sólo a modo de ejemplo, sino que engloba todas las variantes que pudiera concebir el experto en la técnica en el marco de las reivindicaciones que siguen.
Así pues, en lo que precede se ha descrito un ejemplo de realización de un dispositivo de accionamiento en el que todos los elementos que lo constituyen están solidarizados con un vehículo espacial que debe accionarse. Sin embargo, la invención no está limitada a este ejemplo de realización. En efecto, los elementos que constituyen el dispositivo de accionamiento pueden estar distribuidos en al menos dos vehículos espaciales uno alejado del otro y que vuelan en formación.
Por otro lado, la invención se refiere también a los conjuntos de vehículos espaciales destinados a volar en formación, y en los que al menos uno de los vehículos espaciales comprende un dispositivo de accionamiento que utiliza para coordinar su trayectoria con al menos uno de los otros vehículos espaciales (de su conjunto).

Claims (17)

1. Dispositivo (D) de accionamiento de un vehículo (S) espacial, que comprende un espejo (M1) primario fijo apropiado para reflejar la luz procedente de un astro en dirección a un espejo (M2) secundario, en forma de un haz luminoso primario, siendo entonces dicho espejo (M2) secundario apropiado para reflejar en una dirección elegida al menos una parte de dicho haz luminoso primario, en forma de un haz secundario, caracterizado porque comprende i) al menos dos espejos (MA1-MA8) auxiliares dispuestos en lugares elegidos y apropiados para reflejar al menos una parte de dicho haz luminoso secundario que sale de dicho espejo (M2) secundario en direcciones diferentes elegidas de manera que se inducen desplazamientos diferentes de dicho vehículo (S) espacial, y ii) medios de posicionamiento (MP) selectivo dispuestos para provocar la reflexión selectiva del dicho haz luminoso secundario en dirección a al menos uno de dichos espejos (MA1-MA8) auxiliares, de manera que su reflexión en dicho(s) espejo(s) auxiliar(es) induce un desplazamiento elegido de dicho vehículo (S) espacial.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho espejo (M2) secundario está solidarizado con dichos medios de posicionamiento (MP) de manera que puede disponerse por estos últimos en posiciones diferentes, elegidas de manera que cada una permite la reflexión de dicho haz luminoso secundario hacia al menos un espejo auxiliar (MA1-MA8) elegido.
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho espejo (M2) secundario está dispuesto para separar dicho haz luminoso secundario en al menos dos partes de manera que se transmiten simultáneamente estas dos partes en dirección a los dos espejos auxiliares elegidos.
4. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho espejo (M2) secundario está fijado con respecto a dicho espejo (M1) primario, y porque comprende un espejo (M3) de desvío dispuesto en la trayectoria de dicho haz luminoso secundario y solidarizado con dichos medios (MP) de posicionamiento de manera que puede disponerse por estos últimos en posiciones diferentes, elegidas de manera que cada una permite la reflexión de dicho haz luminoso secundario hacia al menos un espejo auxiliar elegido.
5. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende un espejo (M3) de desvío fijo con respecto a dicho espejo (M1) primario y dispuesto en la trayectoria de dicho haz luminoso secundario, y porque dicho espejo (M2) secundario está solidarizado con dichos medios (MP) de posicionamiento de manera que puede disponerse por estos últimos en posiciones diferentes, elegidas de manera que cada una permite la reflexión de dicho haz luminoso secundario hacia zonas de reflexión diferentes de dicho espejo (M3) de desvío, dedicadas a la reflexión hacia espejos (MA1-MA8) auxiliares diferentes.
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones 4 y 5, caracterizado porque dicho espejo (M3) de desvío está dispuesto para separar dicho haz luminoso secundario en al menos dos partes de manera que estas dos partes se transmiten simultáneamente en dirección a dos espejos auxiliares elegidos.
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque dichos medios (MP) de posicionamiento comprenden un medio (MS) de soporte solidarizado con dicho espejo (M2) secundario o con dicho espejo (M3) de desvío y medios (ME) de desplazamiento apropiados para desplazar dicho medio (MS) de soporte.
8. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado porque dichos medios (ME) de desplazamiento están dispuestos en forma de un motor eléctrico apropiado para poner dicho medio (MS) de soporte en rotación alrededor de un eje de rotación orientado de manera elegida.
9. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado porque dichos medios (ME) de desplazamiento están dispuestos en forma de un elemento piezoeléctrico.
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque al menos algunos de dichos espejos, entre el espejo (M1) primario, el espejo (M2) secundario y los espejos (MAj) auxiliares, constituyen juntos un telescopio.
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque al menos algunos de dichos espejos (MA1-MA8) auxiliares están instalados en posiciones fijas con respecto a dicho espejo (M1) primario.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque comprende medios de posicionamiento selectivo auxiliares dispuestos para poner al menos algunos de dichos espejos (MA1-MA8) auxiliares en posiciones diferentes, elegidas de manera que puedan reflejar cada uno dicho haz luminoso secundario en diferentes direcciones elegidas.
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque todos los elementos que lo constituyen son apropiados para solidarizarse con dicho vehículo espacial que ha de accionarse.
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque los elementos que lo constituyen son apropiados para distribuirse en al menos dos vehículos espaciales uno alejado del otro.
15. Vehículo (S) espacial, caracterizado porque comprende un dispositivo (D) de accionamiento según una de las reivindicaciones anteriores.
16. Vehículo espacial según la reivindicación 15, caracterizado porque se elige de un grupo que comprende al menos satélites, sondas espaciales, partes de satélite y partes de sonda espacial.
17. Conjunto de vehículos (S) espaciales destinados a volar en formación, caracterizado porque al menos uno de dichos vehículos espaciales es un vehículo (S) espacial según una de las reivindicaciones 15 y 16, dispuesto para utilizar su dispositivo de (D) accionamiento para coordinar su trayectoria con al menos otro de dichos vehículos (S) espaciales.
ES07111535T 2006-07-03 2007-07-02 Dispositivo de accionamiento de un vehiculo espacial por reflexion de una luz astral sobre espejos auxiliares orientados de manera diferente. Active ES2345162T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0652770A FR2903077B1 (fr) 2006-07-03 2006-07-03 Dispositif d'actionnement d'un engin spatial par reflexion d'une lumiere astrale sur des miroirs auxiliaires orientes differemment
FR0652770 2006-07-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345162T3 true ES2345162T3 (es) 2010-09-16

Family

ID=37710682

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07111535T Active ES2345162T3 (es) 2006-07-03 2007-07-02 Dispositivo de accionamiento de un vehiculo espacial por reflexion de una luz astral sobre espejos auxiliares orientados de manera diferente.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1876098B1 (es)
AT (1) ATE469827T1 (es)
DE (1) DE602007006864D1 (es)
ES (1) ES2345162T3 (es)
FR (1) FR2903077B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102018125364B4 (de) * 2018-10-12 2021-06-02 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Verfahren und Vorrichtung zum Senden, Übertragen und/oder Empfangen elektromagnetischer Wellen im Weltraum

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3171403A (en) * 1962-05-17 1965-03-02 John C Drescher Solar heating systems
JPH05139393A (ja) * 1991-11-15 1993-06-08 Nec Corp 人工衛星姿勢制御装置
US6698693B2 (en) * 2002-04-16 2004-03-02 Mark P. Davidson Solar propulsion assist

Also Published As

Publication number Publication date
FR2903077A1 (fr) 2008-01-04
FR2903077B1 (fr) 2008-08-29
EP1876098B1 (fr) 2010-06-02
ATE469827T1 (de) 2010-06-15
EP1876098A1 (fr) 2008-01-09
DE602007006864D1 (de) 2010-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319526T3 (es) Dispositivo de soporte de elementos de un equipo espacial, con laminas flexibles desplegables.
ES2842524T3 (es) Suministro inalámbrico de energía a distancia para aparatos voladores no tripulados
ES2219298T3 (es) Orientacion de la red de celulas solares de una aeronave.
ES2689088T3 (es) Velamen de aerofrenado de satélite
ES2564486T3 (es) Dispositivo de protección de un instrumento óptico de un satélite
ES2485919T3 (es) Globo que comprende unos medios fotovoltaicos y un dispositivo de concentración solar
Ragazzoni et al. Auxiliary telescopes for the absolute tip–tilt determination of a laser guide star
ES2748908T3 (es) Diseño eficiente de mantenimiento de estaciones para sistemas de combustible mixto en respuesta a la falla de un propulsor eléctrico
ES2346007T3 (es) Torreta de orientacion de dos ejes con motorizacion piezoelectrica.
ES2648293T3 (es) Un procedimiento de ocultación solar
JP2019516606A (ja) 軌道制御のための太陽帆
US20050219479A1 (en) Image projection device that is able to float and to fly
ES2345162T3 (es) Dispositivo de accionamiento de un vehiculo espacial por reflexion de una luz astral sobre espejos auxiliares orientados de manera diferente.
ES2448422T3 (es) Dispositivo de protección de un instrumento óptico multi-haz
ES2529604B1 (es) Sistema de estabilización para la compensación del movimiento angular en plataformas lidar móviles
ES2265601T3 (es) Procedimiento de pilotaje solar de vehiculo espacial.
Bely Large space optics
ES1215425U (es) Actuador inercial aeroespacial
US20180233617A1 (en) Lighter than air vehicle
RU2679094C1 (ru) Способ управления снабженным солнечными батареями космическим аппаратом
ES2755821B2 (es) Ojiva giroestabilizadora para aeronaves no tripuladas
US10193008B2 (en) Lighter than air vehicle
EP3121111A1 (en) Lighter than air vehicle
Rozhkov et al. Applying the Spacecraft with a Solar Sail to Form the Climate on a Mars Base
ES2344878B1 (es) Planetario.