ES2343299B1 - Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma. - Google Patents

Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma. Download PDF

Info

Publication number
ES2343299B1
ES2343299B1 ES200900215A ES200900215A ES2343299B1 ES 2343299 B1 ES2343299 B1 ES 2343299B1 ES 200900215 A ES200900215 A ES 200900215A ES 200900215 A ES200900215 A ES 200900215A ES 2343299 B1 ES2343299 B1 ES 2343299B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plasma
elimination
trihalomethanes
water
emerging
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200900215A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2343299A1 (es
Inventor
Pilar Erra Serrabassa
Eric Jover
Ricardo Molina Mansilla
Enric Bertran Serra
Josep M. Bayona Termens
Carolina Reyes Contreras
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universitat de Barcelona UB
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universitat de Barcelona UB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universitat de Barcelona UB filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200900215A priority Critical patent/ES2343299B1/es
Priority to PCT/ES2010/070041 priority patent/WO2010084233A1/es
Publication of ES2343299A1 publication Critical patent/ES2343299A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2343299B1 publication Critical patent/ES2343299B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/4608Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods using electrical discharges
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/30Organic compounds
    • C02F2101/36Organic compounds containing halogen
    • C02F2101/363PCB's; PCP's
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2201/00Apparatus for treatment of water, waste water or sewage
    • C02F2201/46Apparatus for electrochemical processes
    • C02F2201/461Electrolysis apparatus
    • C02F2201/46105Details relating to the electrolytic devices
    • C02F2201/4612Controlling or monitoring
    • C02F2201/46125Electrical variables
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2201/00Apparatus for treatment of water, waste water or sewage
    • C02F2201/46Apparatus for electrochemical processes
    • C02F2201/461Electrolysis apparatus
    • C02F2201/46105Details relating to the electrolytic devices
    • C02F2201/4612Controlling or monitoring
    • C02F2201/46125Electrical variables
    • C02F2201/46135Voltage

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)

Abstract

Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma.
Se describe un método de eliminación de trihalometanos y contaminantes refractarios en medios acuosos mediante la aplicación directa de plasma para conseguir la degradación de los compuestos contaminantes presentes en el agua.

Description

Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma.
Objeto de la invención
El objeto principal de la presente invención es un método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes presentes en agua mediante la aplicación de plasma.
Antecedentes de la invención
La reutilización de aguas residuales es uno de los métodos que permiten garantizar un abastecimiento sostenible de agua para usos no potables, como por ejemplo el riego agrícola y de campos de golf o la recarga de acuíferos. Para eliminar los microorganismos patógenos y minimizar el riesgo inherente a las aguas residuales es imprescindible someter el agua a un proceso de desinfección adecuado. La cloración y la exposición a la luz ultravioleta son dos de los métodos de desinfección más utilizados. Con el fin de minimizar el riesgo que puede comportar la reutilización planificada de un agua residual, es imprescindible controlar una gran diversidad de parámetros físicos, químicos y microbiológicos.
Los trihalometanos constituyen un problema recurrente en los procesos de potabilización convencionales. Según datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el amonio presente en las aguas residuales evita que el cloro reaccione con la materia orgánica, impidiendo la formación de estas sustancias. Este amonio se encuentra en las aguas residuales en concentraciones variables, pero es muy escaso en las aguas de bebida.
En realidad, los niveles de trihalometanos detectados en las aguas residuales desinfectadas son inferiores a 20 microgramos por litro, por debajo de los límites establecidos por la legislación europea actual; en realidad, los niveles de trihalometanos detectados en las aguas residuales desinfectadas son inferiores a 20 microgramos por litro, por debajo de los límites establecidos por la legislación europea actual, que a partir de 2009 establece un límite máximo de 100 microgramos de trihalometanos por litro para el agua potable de consumo público, que a partir de 2009 establece un límite máximo de 100 microgramos de trihalometanos por litro para el agua potable de consumo público.
Estos datos son muy significativos, puesto que mientras se van a poder formar estas sustancias en el agua de bebida, donde son más peligrosas, será menos frecuente en el tratamiento de las aguas residuales que se van a verter al medio ambiente. La ausencia inesperada de formación de trihalometanos durante la cloración de aguas residuales, a pesar de su elevado contenido en materia orgánica, radica en que el agua residual, a diferencia del agua potable, contiene concentraciones significativas de amonio, el cual reacciona con el cloro y promueve la formación de cloraminas. Las cloraminas inorgánicas tienen un efecto desinfectante y una menor reactividad con la materia orgánica. Por lo tanto, la desinfección con cloro de aguas residuales es un método eficiente desde el punto de vista del riesgo sanitario, pero conlleva la formación de subproductos peligrosos (trihalometanos) en los procesos de obtención de agua potable.
Además existe un número creciente de contaminantes químicos (fármacos y productos de higiene personal, plaguicidas) con efectos potenciales en la salud humana y todavía no legislados al no disponer de suficiente información sobre su presencia en el agua. Algunos de ellos no se eliminan ni durante los procesos convencionales de regeneración de aguas residuales ni en los procesos convencionales de potabilización de las aguas (coagulación-floculación, adsorción en carbón activo) denominándose como refractarios.
Es por ello que en el proceso de obtención del agua de boca o agua potable, se hace necesario eliminar tanto los contaminantes refractarios como los subproductos de desinfección, como los trihalometanos, para asegurar un nivel de seguridad suficiente al consumidor. Las técnicas existentes para su eliminación implican la oxidación avanzada (ozono, fotocatálisis, Fenton, foto-Fenton), la nanofiltración y la osmosis inversa. Una de las ventajas que presenta la descontaminación con plasma frente a las técnicas mencionadas es que no da lugar a la formación de rechazo (concentrados de contaminantes o salmueras) que requieren de un tratamiento adicional. Otra ventaja en relación a las técnicas de oxidación avanzada (ozonolísis, Fenton, etc) es que el consumo energético es mucho más bajo y la cinética de tratamiento mucho más rápida (eliminación de trihalometanos del 90% en menos de 1 min). En relación a las técnicas convencionales de tratamiento de aguas, mediante este procedimiento no se han detectado los subproductos de desinfección del agua (trihalometanos, haloacéticos, nitrosaminas) que se forman durante los procesos de desinfección convencionales (cloración, cloroaminación) o intermedios de degradación de contaminantes (derivados hidroxilados, ácidos carboxílicos) que pueden resultar tóxicos.
Descripción de la invención
La invención consiste en el desarrollo de un procedimiento para la eliminación de contaminantes presentes en una lámina de agua contaminada realizando la eliminación mediante su exposición a un plasma continuo a presión atmosférica generado entre dos electrodos de elevada área superficial sometidos a una diferencia de potencial. La tecnología del plasma en continuo (glow discharge) a presión atmosférica permite la eliminación de contaminantes orgánicos refractarios disueltos en agua dando lugar a su completa mineralización (CO_{2} + H_{2}O + sales minerales). Las ventajas respecto a otras tecnologías que utilizan plasma como la descarga en corona o la descarga continua en el medio acuoso (electrólisis) es que el método permite tratar de forma uniforme grandes superficies, comparado con la descarga focalizada en pequeños volúmenes de tratamiento puntual. Ésta requiere de largos períodos de tratamiento para eliminar contaminantes disueltos en agua. Otra ventaja es que no consume reactivos químicos y permite el tratamiento en continuo de fácil escalado para el tratamiento de volúmenes de agua considerables ya que opera a presión atmosférica con un consumo energético bajo.
El plasma está formado por una gran variedad de especies altamente reactivas (átomos, moléculas excitadas, radicales libres, radiación UV, ozono, etc.) que interaccionan con las especies orgánicas presentes en el agua, produciéndose en pocos segundos una efectiva eliminación de microorganismos mediante procesos oxidativos.
El procedimiento es especialmente adecuado para el tratamiento terciario de efluentes acuosos urbanos o industriales, que contienen típicamente productos tóxicos de naturaleza orgánica y recalcitrante difícilmente eliminables mediante procesos convencionales de tratamiento de aguas residuales (lodos activos) y de potabilización (cloración, coagulación-floculación, cloración). Permite regenerar el agua tratada en la misma industria o bien a nivel doméstico (agua sanitaria) ya que además de la eliminación de contaminantes químicos, se produce la eliminación de microorganismos tales como bacterias (desinfección).
Otra posible aplicación de este método es como tratamiento terciario de aguas residuales urbanas para su reutilización agrícola, turística, paisajística etc. debido a la combinación de efectos: depuración química y microbiológica. La calidad de un efluente terciario tratado con plasma podría ser suficiente para la recarga de acuíferos.
El agua tratada posee un grado de pureza variable dependiendo del grado de contaminación del agua de partida y es función del tiempo de exposición al plasma y de la potencia aplicada. El agua tratada puede poseer un pH ácido y un cierto incremento en el nivel de conductividad eléctrica.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista general del procedimiento.
Realización preferente de la invención
En el siguiente ejemplo de realización se describe el procedimiento de eliminación de trihalometanos THM en agua; para ello el plasma se genera a baja temperatura y a presión atmosférica.
El procedimiento se realiza en un soporte (3), se utilizaron placas (3) de Petri (10 mL) para incrementar la relación superficie-volumen puesto que el plasma actúa en la superficie. El procedimiento consiste en colocar las muestras (4) a tratar entre los dos electrodos (2), en placas de Petri (3), purgar el sistema con helio mediante los medios de gestión de gases (7) y a continuación generar el plasma incrementando la diferencia de potencial entre electrodos (2) manteniéndolo durante un tiempo dependiente del contaminante a eliminar (2 mins. Para THM) (batch). La potencia utilizada para generar el plasma está comprendida entre 50-110 W dependiendo del compuesto o familia de compuestos a eliminar, y la frecuencia de trabajo establecida mediante los medios de control de frecuencia (6) entre 15-20 KHz. La distancia de trabajo entre los electrodos (2) fue de aproximadamente 0,5-1,5 cm. Para este procedimiento de eliminación de contaminantes presentes en una lámina de agua contaminada se utilizó un plasma continuo a presión atmosférica generado entre dos electrodos planos (2) de elevada área superficial sometidos a una diferencia de potencial de 20-40 kV.
La determinación de la cantidad de THMs posterior, para verificar el grado de eliminación, se realiza mediante la técnica de microextracción en fase sólida (SPME) utilizando la variante "headspace", seguida de la determinación mediante cromatografía de gases con detección por captura electrónica (GC-ECD). Los porcentajes de eliminación dependen del compuesto, y varían entre el 80 y el 99% (trihalometanos: cloroformo, diclorobromo, dibromocloro y bromoformo) partiendo de concentraciones iniciales de (microgramos/litro). Por lo que respecta a contaminantes emergentes (p. ej. ácido clofíbrico, carbamazepina, sulfametoxazol, diclofenaco) los porcentajes de eliminación varían entre el 75 y el 99% dependiendo del compuesto y partiendo de concentraciones muy elevadas (10 mg/L). Para la determinación de dichas sustancias se utiliza la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas
(GC-MS) con o sin derivatización previa, dependiendo de la sustancia.

Claims (4)

1. Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma que hace uso de un reactor de plasma (1), caracterizado porque comprende las siguientes fases:
-
se coloca la muestra (4) a tratar sobre un soporte (3) entre dos electrodos (2) del reactor de plasma (1),
-
se establece una potencia de trabajo del reactor de plasma (1) mediante unos medios de control de potencia (5),
-
se establece una frecuencia de trabajo del reactor de plasma (1) mediante unos medios de control de frecuencia (6),
-
se establece una mezcla de gases del reactor de plasma (1) mediante unos medios de gestión de gases (7),
-
se genera un plasma aplicando una diferencia de potencial entre los electrodos (2) del reactor de plasma (1),
-
el proceso se mantiene hasta la eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma según reivindicación 1 caracterizado porque la frecuencia de trabajo se establece entre 15-20 KHz.
3. Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma según reivindicación 1 caracterizado porque la potencia de trabajo de establece entre 20-40 kV.
4. Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma según reivindicación 1 caracterizado porque la distancia entre electrodos (2) se establece entre 0,5-1,5 cm.
ES200900215A 2009-01-26 2009-01-26 Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma. Expired - Fee Related ES2343299B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900215A ES2343299B1 (es) 2009-01-26 2009-01-26 Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma.
PCT/ES2010/070041 WO2010084233A1 (es) 2009-01-26 2010-01-26 Método de eliminación de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900215A ES2343299B1 (es) 2009-01-26 2009-01-26 Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2343299A1 ES2343299A1 (es) 2010-07-27
ES2343299B1 true ES2343299B1 (es) 2011-06-06

Family

ID=42320632

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900215A Expired - Fee Related ES2343299B1 (es) 2009-01-26 2009-01-26 Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2343299B1 (es)
WO (1) WO2010084233A1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5876663A (en) * 1995-11-14 1999-03-02 The University Of Tennessee Research Corporation Sterilization of liquids using plasma glow discharge
US7192553B2 (en) * 1999-12-15 2007-03-20 Plasmasol Corporation In situ sterilization and decontamination system using a non-thermal plasma discharge
WO2002058838A1 (en) * 2001-01-25 2002-08-01 Water Works Global, Inc. Device for sewage treatment and decontamination in a medium of electric non-self-maintained glow discharge

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010084233A1 (es) 2010-07-29
ES2343299A1 (es) 2010-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Acero et al. Degradation of selected emerging contaminants by UV-activated persulfate: Kinetics and influence of matrix constituents
Bui et al. Hospital wastewater treatment by sponge membrane bioreactor coupled with ozonation process
Khan et al. Degradation of sulfolane in aqueous media by integrating activated sludge and advanced oxidation process
Zainudin et al. An overview of the technology used to remove trihalomethane (THM), trihalomethane precursors, and trihalomethane formation potential (THMFP) from water and wastewater
Bernabeu et al. Solar photocatalysis as a tertiary treatment to remove emerging pollutants from wastewater treatment plant effluents
Klavarioti et al. Removal of residual pharmaceuticals from aqueous systems by advanced oxidation processes
Malvestiti et al. Disinfection of secondary effluents by O3, O3/H2O2 and UV/H2O2: Influence of carbonate, nitrate, industrial contaminants and regrowth
Badawy et al. Fenton-biological treatment processes for the removal of some pharmaceuticals from industrial wastewater
Torres et al. Fate of sucralose during wastewater treatment
Rozas et al. Organic micropollutants (OMPs) oxidation by ozone: Effect of activated carbon on toxicity abatement
Wang et al. Degradation of nitrilotris-methylenephosphonic acid (NTMP) antiscalant via persulfate photolysis: Implications on desalination concentrate treatment
Sgroi et al. N-nitrosodimethylamine (NDMA) formation at an indirect potable reuse facility
Parsa et al. Degradation of azo dye CI Acid Red 18 in aqueous solution by ozone-electrolysis process
He et al. Ozone regeneration of granular activated carbon for trihalomethane control
Zsilák et al. Degradation of benzenesulfonate by heterogeneous photocatalysis combined with ozonation
Aziz et al. The performance of Electro-Fenton oxidation in the removal of coliform bacteria from landfill leachate
Naddeo et al. Degradation of antibiotics in wastewater during sonolysis, ozonation, and their simultaneous application: operating conditions effects and processes evaluation
Sharma et al. Studies on degradation of reactive red 135 dye in wastewater using ozone
Varjani et al. Treatment technologies for emerging organic contaminants removal from wastewater
Kattel et al. Oxidative degradation of emerging micropollutant acesulfame in aqueous matrices by UVA-induced H2O2/Fe2+ and S2O82−/Fe2+ processes
Yang et al. Comparison of ciprofloxacin degradation in reclaimed water by UV/chlorine and UV/persulfate advanced oxidation processes
Pulicharla et al. Removal processes of antibiotics in waters and wastewaters: crucial link to physical-chemical properties and degradation
WO2014165998A1 (en) Treatment of a waste stream through production and utilization of oxyhydrogen gas
Zhao et al. Exploring simultaneous elimination of dimethyl phthalate and nitrogen by a novel constructed wetlands coupled with dielectric barrier discharge plasma
ES2343299B1 (es) Metodo de eliminacion de trihalometanos y/o contaminantes emergentes mediante plasma.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100727

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2343299

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110606

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924