ES2338774T3 - Expresion de psoriasina por las celulas epiteliales mamarias. - Google Patents

Expresion de psoriasina por las celulas epiteliales mamarias. Download PDF

Info

Publication number
ES2338774T3
ES2338774T3 ES02806283T ES02806283T ES2338774T3 ES 2338774 T3 ES2338774 T3 ES 2338774T3 ES 02806283 T ES02806283 T ES 02806283T ES 02806283 T ES02806283 T ES 02806283T ES 2338774 T3 ES2338774 T3 ES 2338774T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
psoriasin
hid
dcis
grade
expression
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02806283T
Other languages
English (en)
Inventor
Kornelia Polyak
Charlotta Enerback
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dana Farber Cancer Institute Inc
Original Assignee
Dana Farber Cancer Institute Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dana Farber Cancer Institute Inc filed Critical Dana Farber Cancer Institute Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2338774T3 publication Critical patent/ES2338774T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • G01N33/57488Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites involving compounds identifable in body fluids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57407Specifically defined cancers
    • G01N33/57415Specifically defined cancers of breast

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Un método para evaluar si un individuo padece o no carcinoma ductal in situ (DCIS) de grado alto, comprendiendo dicho método: (a) identificar un individuo que se sospecha corre riesgo de padecer DCIS de grado alto; y (b) medir el nivel de expresión de psoriasina o del gen de psoriasina en una muestra de un fluido corporal, un lavado, un aspirado, un sobrenadante de cultivo de células, o una muestra de tejido de mama del individuo; en donde dicho método incluye determinar si dicho nivel es superior o no al nivel de expresión de psoriasina o del gen de psoriasina que estaría presente en una muestra de este tipo con respecto a un individuo con DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo.

Description

Expresión de psoriasina por las células epiteliales mamarias.
Declaración referente a investigación o desarrollo financiados por el gobierno federal
La investigación descrita en esta solicitud fue soportada en parte por una subvención (No. P50 CA89393-01) del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, perteneciente a los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos. Por consiguiente, el gobierno de los Estados Unidos tiene ciertos derechos en la invención.
Campo técnico
Esta invención se refiere al diagnóstico del cáncer, y más particularmente al diagnóstico del cáncer de mama.
Antecedentes
El carcinoma de mama es la segunda causa principal de fallecimientos relacionados con el cáncer en las mujeres del mundo occidental. Sólo en los Estados Unidos, se diagnostican anualmente más de 175.000 nuevos casos. La historia natural del cáncer de mama implica una progresión secuencial a lo largo de etapas clínicas y patológicas definidas que comienzan con carácter inicialmente benigno seguido por hiperproliferación atípica, progresando hacia carcinomas in situ y posteriormente invasivos, y culminando en enfermedad metastásica. El carcinoma ductal in situ (DCIS) es el precursor del carcinoma ductal invasivo. Por consiguiente, es importante que se disponga de un test fiable para el DCIS.
En Cancer Research, 56, 4606-4609 [1996], Leygue et al exponen la expresión diferencial del mRNA de psoriasina entre el carcinoma de mama in situ y el invasivo. Se comparan casos de DCIS de tipo comedo y no-comedo. Se llega a la conclusión de que el papel fundamental de la proteína psoriasina en las células tumorales de mama sigue sin determinar.
WO 00/26668 es una solicitud de patente internacional que lleva por título "S100 proteins and auto-antibodies as serum markers for cancer". Se discuten las proteínas S100-Ag, S100-A7, S100-A8 y S100-A9. No se menciona el DCIS.
Sumario
La invención está basada en la observación de que las células DCIS humanas de grado alto expresan niveles elevados de una proteína designada por los inventores HID-5 (del inglés high in DCIS-5, es decir rica en DCIS-5). Esta proteína se conoce también como psoriasina. Los DCIS bajos e intermedios expresan, si acaso, el gen HID-5 a un nivel muy bajo. Adicionalmente, los inventores descubrieron que HID-5 es secretado por las células del cáncer de mama. Por tanto, la invención se refiere a métodos útiles en el diagnóstico del DCIS de grado alto.
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un método para evaluar si un individuo padece carcinoma ductal in situ (DCIS) de grado alto, comprendiendo dicho método:
(a)
identificar un individuo que se sospecha corre riesgo de padecer DCIS de grado alto; y
(b)
medir el nivel de expresión de psoriasina o del gen de psoriasina en una muestra de un fluido corporal, un lavado, un aspirado, un sobrenadante de cultivo de células, o una muestra de tejido de mama del individuo;
en donde dicho método incluye determinar si dicho nivel es superior o no al nivel de expresión de psoriasina o del gen de psoriasina que estaría presente en una muestra de este tipo con respecto a un individuo con DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención proporciona también un método de discriminación del DCIS de grado alto con respecto a DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo, comprendiendo el método medir el nivel de expresión de psoriasina o gen de psoriasina en una muestra de un fluido corporal, un lavado, un aspirado, un sobrenadante de cultivo de células, o una muestra de tejido mamario de un individuo identificado como paciente de DCIS, en donde dicho método incluye determinar si dicho nivel es o no superior al nivel que estaría presente en una muestra de este tipo con respecto a un individuo con DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo.
Diversas características opcionales se exponen en las reivindicaciones 3 a 10.
A no ser que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos utilizados en esta memoria tienen el mismo significado que se entiende comúnmente por una persona con experiencia ordinaria en la técnica a la que pertenece esta invención. En caso de conflicto, el presente documento, con inclusión de las definiciones, ejercerá papel de control. Métodos y materiales preferidos se describen a continuación. Los materiales, métodos, y ejemplos descritos en esta memoria son únicamente ilustrativos y no deben considerarse como limitantes.
Descripción de los dibujos
Fig. 1A es un gráfico de barras que muestra los resultados de un análisis PCR en tiempo real de la expresión de mRNA de HID-5/psoriasina en carcinomas primarios de mama purificados por microdisección con captura de láser (LCM) y epitelio mamario normal correspondiente. Los datos se expresan como la relación del nivel de mRNA de HID-5/psoriasina en epitelio canceroso al nivel de mRNA de HID-5/psoriasina en el epitelio normal correspondiente ("relación T/N"). Cada barra está marcada con el número de caso y un acrónimo que indica si el carcinoma estaba localizado in situ ("is") o era invasivo ("inv"). Se muestra si el carcinoma era de grado alto ("H"), intermedio ("I"), o bajo ("L") y con expresión ("+") y ausencia de expresión ("-") del receptor de estrógenos \alpha ("ER\alpha"), receptor de progesterona ("PR"), y erbB2.
Fig. 1B muestra una serie de fotomicrografías de secciones histológicas de dos tumores DCIS con comedo de grado alto ("DCIS-1" y "DCIS-2") que se tiñeron con hematoxilina y eosina ("H&E") o se sometieron a análisis de hibridación in situ con ribosondas HID-5/psoriasina antisentido o sentido marcadas con ^{33}P. Las muestras analizadas con la ribosonda antisentido se fotografiaron en condiciones de "campo brillante" y "campo oscuro" utilizando aumentos de la lente objetivo de 4x y 20x. Las muestras analizadas con la ribosonda sentido se fotografiaron en condiciones de "campo oscuro" únicamente, utilizando un aumento de la lente objetivo de 20x. Análisis de hibridación in situ similares de dos tumores DCIS de grado bajo y dos de grado intermedio lograron detectar mRNA de HID-5/psoriasina en ninguna de las muestras.
Fig. 2A muestra un par de fotografías de inmunotransferencias que demuestran la especificidad de un anticuerpo policlonal anti-HID-5/psoriasina (panel izquierdo) y cuatro anticuerpos monoclonales anti-HID-5/psoriasina individuales (panel derecho). Lisados de células que expresaban HID-5/psoriasina ("H") y células de control que no expresaban HID-5/psoriasina ("C") se resolvieron por electroforesis en gel de dodecilsulfato de sodio-poliacrilamida (SDS-PAGE) y los geles resultantes se transfirieron a membranas que se tiñeron con suero de control pre-inmune ("P.I."), anticuerpo policlonal anti-HID-5/psoriasina ("\alphaHID5") o los cuatro anticuerpos monoclonales anti-HID-5/psoriasina ("C1 1", "C1 2", "C1-3", y "C1 4"). La pista marcada "M" muestra las posiciones de marcadores de peso molecular de 17 kDa y 7 kDa. Las posiciones de HID-5/psoriasina en ambos paneles se indican por ("HID-5/psoriasina").
Fig. 2B es una serie de 3 fotografías de inmunotransferencias que muestran los niveles relativos de expresión HID-5/psoriasina por células MCF10A que crecían en medio de cultivo que contenía una concentración baja ("medio de suero al 0,2%") o alta ("medio de suero al 5%") de suero y en condiciones de cultivo confluyentes ("Células confluyentes") o dispersa ("Células dispersas"). Las células se testaron respecto a la expresión de la proteína HID-5/psoriasina al cabo de 0, 2, 4, 8, 12, y 16 días de cultivo. Las transferencias se generaron como se describe para Fig. 2A y se tiñeron con un anticuerpo policlonal específico para HID-5/psoriasina. Se indican las posiciones de HID-5 ("HID-5/psoriasina") y una proteína de control ("\beta-tubulina") en las inmunotransferencias.
Fig. 2C es una fotografía de una inmunotransferencia que muestra los niveles relativos de proteína HID-5/psoriasina expresadas por células MCF10A que crecían en cultivo de suspensión durante 0, 1, 2, y 3 días. Las trasferencias se generaron como se describe para Fig. 2A y se tiñeron con un anticuerpo policlonal específico para HID-5/psoriasina. Las proteínas de HID-5 ("HID-5/psoriasina") y una proteína de control ("\beta-tubulina") en la inmunotransferencia se indican.
Fig. 2D es una fotografía de un autorradiograma de una transferencia Northern que muestra los niveles relativos de mRNA de HID-5/psoriasina expresados por células MCF10A que crecían en cultivo de suspensión ("Suspensión") para 1, 2, y 3 días de condiciones de cultivo confluyente ("Confluencia") durante 4, 8, y 12 días. Se aisló RNA de las células en los momentos indicados y se sometió el RNA a análisis de transferencia Northern como se ha descrito previamente ["Krop et al (2001) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98:9796-9801"]. Las transferencias se analizaron secuencialmente con sondas de cDNA de HID-5/psoriasina y \beta-actina marcadas con ^{32}P y se muestran las posiciones de HID-5 ("HID-5/psoriasina") y \beta-actina en las transferencias.
Fig. 3A es una serie de fotomicrografías de cultivos de células de cáncer de mama MDA-MB-468 (panel izquierdo) y células epiteliales normales de mama MCF10A que crecían exponencialmente ("Crecimiento exp.") o en ausencia de suero ("Privadas de suero") (panel derecho). Las células MDA-MB-468 se teñían con un anticuerpo monoclonal anti-HID-5/psoriasina (panel izquierdo, fotomicrografías inferiores) o suero de ratón normal de control (panel izquierdo, fotomicrografías superiores). Las células MCF10A se teñían con un anticuerpo monoclonal anti-HID-5/psoriasina. No se observó tinción alguna en las células MCF10A teñidas con suero de ratón normal de control. Las fotomicrografías de la izquierda se tomaron con un aumento de la lente objetivo de 2x y las fotomicrografías de la derecha con un aumento de la lente objetivo de 10x.
Fig. 3B es una fotografía de una inmunotransferencia que muestra la localización y secreción intracelular de HID-5/psoriasina por las células MDA-MB-468 en cultivo. El lisado total de las células MDA-MB-468 ("Total") y las proteínas inmunoprecipitadas de los lisados ("Células") o del sobrenadante de cultivo ("Medio") de las células MDA-MB-468 por un anticuerpo policlonal anti-HID-5/psoriasina ("HID-5") o suero de control pre-inmune ("P.I.") se resolvieron por SDS-PAGE y se sometieron a análisis de inmunotransferencia. Se muestra la posición de HID-5 ("HID-5/psoriasina") en la inmunotransferencia.
\newpage
Fig. 3C es una serie de 3 fotomicrografías de secciones de una lesión de CDIS de grado alto con comedo que se tiñeron con hematoxilina y eosina ("H&E") (fotografía de la izquierda), anticuerpo monoclonal anti-HID-5/psoriasina ("HID-5") (fotografía de la derecha), y suero de ratón normal de control ("Control") (fotografía central).
Fig. 3D es una serie de 6 fotomicrografías de muestras de un tumor de mama representativo en una red de tejido teñida con hematoxilina y eosina ("H&E"), anticuerpos monoclonales específicos para HID-5/psoriasina, ER\alpha, erbB2, o CD45, o suero de ratón normal de control ("Control").
Fig. 3E es una representación esquemática que resume los resultados de los análisis inmunoquímicos de dos redes de tejido. La red 1 estaba compuesta de 5 muestras individuales de tejido de mama normal y 30 muestras individuales de carcinomas de mama primarios invasivos (10 cada uno de grado bajo, intermedio y alto) y la red 2 estaba compuesta de 6 muestras individuales de tejido de mama normal, 3 muestras de lesiones hiperproliferativas benignas y 49 muestras de carcinomas ductales primarios invasivos. En la red 1, se fijaron 3 troqueles (en filas horizontales) de cada muestra de tumor a la diapositiva y se agruparon los tumores de acuerdo con su grado histológico, tumores de grado bajo, intermedio, y alto). Las muestras del tumor de la red 1 se analizaron en cuanto a expresión de HID-5/psoriasina, ER \alpha (ER\alpha), y erbB2 y respecto a la presencia de leucocitos utilizando un anticuerpo específico para CD45, un antígeno panleucocítico. En la red 2, la primera fila vertical contenía las 6 muestras de tejido de mama normal, 3 muestras de lesiones hiperproliferativas benignas, y un punto vacío (indicado por el cuadrado rayado). Las muestras de la red 2 se analizaron respecto a la expresión de ER\alpha, receptor de progesterona (PR) y p53; se muestran los datos del análisis de la expresión de HID-5/psoriasina y ER\alpha. La intensidad de tinción se indica por la intensidad de sombreado, representando el color blanco la ausencia de tinción detectable y siendo el negro una tinción muy fuerte. Los rectángulos rayados representan puntos vacíos en las redes o muestras perdidas durante el procedimiento de tinción.
Fig. 4A es una representación gráfica de la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 1) de HID-5/psoriasina.
Fig. 4B es una representación gráfica de la secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 2) de HID-5/psoriasina.
Descripción detallada
Los autores de la invención han descubierto por Análisis Seriado de la Expresión Génica (SAGE) que HID-5/psoriasina se expresa diferencial y fuertemente en las células DCIS de grado alto con relación al epitelio normal de mama y el DCIS de grado intermedio. La extensión de cromosomas y el análisis FISH en la interfase nuclear indicaron que la expresión incrementada de HID-5/psoriasina en las células DCIS de grado alto no era debida a amplificación génica. Un análisis PCR en tiempo real de un panel de cánceres de mama primarios indicó la presencia de niveles más elevados de mRNA de HID-5/psoriasina en los tumores de grado alto a intermedio que en el epitelio mamario normal del mismo paciente. Por hibridación de mRNA in situ, se detectó mRNA de HID-5/psoriasina en las células de grado alto pero no en las células DCIS de grado bajo o intermedio o en el epitelio mamario normal.
Los experimentos in vitro con células MCF10A normales de epitelio mamario indicaron que:
(a)
la expresión de la proteína HID-5/psoriasina se regulaba fuertemente en sentido creciente por cultivo de las células en medio que contenía una baja concentración de suero, en condiciones confluyentes y en suspensión; y
(b)
la expresión de mRNA de HID-5/psoriasina se regulaba fuertemente en sentido creciente por cultivo de las células en condiciones confluyentes y en suspensión. Dado que la privación de suero, la confluencia y la falta de anclaje celular daban también como resultado detención en G1 y apoptosis, las células que sobreviven a estas condiciones es probable que sean relativamente resistentes a la apoptosis. Así pues, la HID-5/psoriasina está probablemente implicada en la regulación de la detención en G1 y la resistencia relativa a la apoptosis.
\vskip1.000000\baselineskip
Se observó tinción nuclear y citoplásmica por un anticuerpo específico para HID-5/psoriasina en células de cáncer de mama MDA-MB-468 y células MCF10A privadas de suero. Además, el testado de los lisados de células y medio de cultivo de células MDA-MB-468 indicaron que la HID-5/psoriasina se expresa intracelularmente y se secreta.
Los análisis inmunoquímicos indicaron la expresión incrementada de HID-5/psoriasina en un número significativo de cánceres de mama de grado alto frente a los cánceres de mama de grado bajo e intermedio y el epitelio mamario normal.
Estos datos proporcionan las bases para los métodos de la invención.
La invención presenta adicionalmente ensayos de diagnóstico. Tales ensayos se basan en los descubrimientos de que:
(1) las células DCIS de grado alto expresan niveles elevados de proteína HID-5/psoriasina y mRNA de HID-5/psoriasina, mientras que las células de mama normales y bajas y las células de cáncer de mama de grado bajo e intermedio expresan niveles significativamente menores o indetectables de proteína HID-5/psoriasina y mRNA de HID-5/psoriasina; y (2) la proteína HID-5/psoriasina es secretada por las células del cáncer de mama. Estos descubrimientos proporcionan las bases para ensayos de diagnóstico de DCIS de grado alto. Tales ensayos pueden utilizarse por sí solos o, preferiblemente, en asociación con otros procedimientos para testar el DCIS de grado alto.
En los ensayos de la invención: (1) se testa la presencia de la proteína HID-5/psoriasina o mRNA de HID-5/psoriasina o se miden sus niveles; o (2) se mide el nivel de la proteína HID-5/psoriasina en una muestra líquida tal como un fluido corporal (v.g., orina, saliva, semen, sangre, o suero o plasma derivados de la sangre); un lavado tal como un lavado del conducto mamario, lavado de pulmón, lavado gástrico, lavado rectal o de colon, o lavado vaginal; un aspirado tal como un aspirado de pezón; o un fluido tal como un sobrenadante de un cultivo de células. Con objeto de testar la presencia, o medir el nivel, de mRNA de HID-5/psoriasina en las células, las células pueden lisarse y puede purificarse o semipurificarse el RNA total de los lisados por cualquiera de una diversidad de métodos conocidos en la técnica. Métodos para detección o medición de los niveles de transcritos particulares de mRNA son también familiares para los expertos. Dichos ensayos incluyen, sin limitación, ensayos de hibridación que utilizan sondas de DNA o RNA específicas de HID-5/psoriasina marcadas detectablemente y metodologías cuantitativas o semicuantitativas RT-PCR que emplean iniciadores oligonucleotídicos apropiados específicos de HID-5/psoriasina. Métodos adicionales para cuantificación de mRNA en lisados de células incluyen ensayos de protección del RNA y el análisis seriado de la expresión génica (SAGE). Alternativamente, pueden realizarse ensayos cualitativos, cuantitativos, o semicuantitativos de hibridación in situ utilizando, por ejemplo, secciones de tejidos o suspensiones de células no lisadas, y sondas de DNA o RNA marcadas detectablemente (v.g., por fluorescencia o enzimáticamente).
Métodos de detección o medición de los niveles de una proteína de interés (v.g., HID-5/psoriasina) en las células se conocen en la técnica. Muchos métodos de esta clase emplean anticuerpos (v.g. anticuerpos policlonales o mAbs) que se fijan específicamente a la proteína. En tales ensayos, NaBS el anticuerpo propiamente dicho o un anticuerpo secundario que se fija al mismo c Alternativamente, el anticuerpo puede conjugarse con biotina, y puede utilizarse avidina (una proteína que se fija a la biotina) marcada de manera detectable para detectar la presencia del anticuerpo biotinilado. Combinaciones de estos métodos (con inclusión de los ensayos "multicapa") familiares para los expertos en la técnica pueden utilizarse para mejorar la sensibilidad de los ensayos. Algunos de estos ensayos (v.g., métodos inmunohistológicos o citometría de flujo con fluorescencia) pueden aplicarse a secciones histológicas o suspensiones de células no lisadas. Los métodos descritos a continuación para detectar HID-5/psoriasina en una muestra líquida pueden utilizarse también para detectar HID-5/psoriasina en lisados de células.
Los métodos para detección de HID-5/psoriasina en una muestra líquida (véase arriba) implican básicamente poner en contacto una muestra de interés con un anticuerpo que se fija a HID-5/psoriasina y testar respecto a la fijación del anticuerpo a un componente de la muestra. En tales ensayos, el anticuerpo no precisa estar marcado detectablemente y puede utilizarse sin un segundo anticuerpo que se fije a HID-5/psoriasina. Por ejemplo, por aprovechamiento del fenómeno de resonancia de plasmones de superficie, se expone a la muestra un anticuerpo específico para HID-5/psoriasina fijado a un sustrato sólido apropiado. La fijación de HID-5/psoriasina al anticuerpo sobre el sustrato sólido da como resultado un cambio en la intensidad de la resonancia de los plasmones de superficie que puede ser detectado cualitativa o cuantitativamente por un instrumento apropiado, v.g., un aparato Biacore (Biacore International AB, Rapsgatan, Suecia).
Además, ensayos para la detección de HID-5/psoriasina en una muestra líquida pueden implicar el uso, por ejemplo, de: (a) un anticuerpo simple específico de HID-5/psoriasina que está marcado detectablemente; y (b) un anticuerpo HID-5/psoriasina específico sin marcar y un anticuerpo secundario marcado detectablemente; o (c) un anticuerpo HID-5/psoriasina específico biotinilado y avidina marcada detectablemente. Adicionalmente, como se ha descrito arriba para la detección de proteínas en las células, pueden utilizarse combinaciones de estos enfoques (con inclusión de ensayos "multicapa") familiares para los expertos en la técnica a fin de mejorar la sensibilidad de los ensayos. En estos ensayos, la muestra (o una parte alícuota de la muestra) que se sospecha contiene HID-5/psoriasina puede inmovilizarse sobre un sustrato sólido tal como una membrana de nailon o nitrocelulosa mediante, por ejemplo, "punteado" de una parte alícuota de la muestra líquida o por transferencia de un gel electroforético en el cual se ha sometido la muestra o una parte alícuota de la muestra a separación electroforética. La presencia o cantidad de HID-5/psoriasina en el sustrato sólido se ensaya luego utilizando cualquiera de las formas arriba descritas del anticuerpo específico de HID-5/psoriasina y, en caso requerido, anticuerpos secundarios apropiados marcados detectablemente o avidina.
La invención presenta también ensayos "sándwich". En estos ensayos sándwich, en lugar de inmovilizar las muestras sobre sustratos sólidos por los métodos arriba descritos, cualquier cantidad de HID-5/psoriasina que pueda estar presente en una muestra puede inmovilizarse sobre el sustrato sólido, antes de la exposición del sustrato sólido a la muestra, por conjugación de un segundo anticuerpo ("de captura") (policlonal o mAb) específico de HID-5/psoriasina al sustrato sólido por cualquiera de una diversidad de métodos conocidos en la técnica. En la exposición de la muestra al sustrato sólido con el segundo anticuerpo específico de HID-5/psoriasina fijado al mismo, cualquier cantidad de HID-5/psoriasina existente en la muestra (o parte alícuota de la muestra) se fijará al segundo anticuerpo específico de HID-5/psoriasina sobre el sustrato sólido. La presencia o cantidad de HID-5/psoriasina fijada al segundo anticuerpo específico de HID-5/psoriasina conjugado se ensaya luego utilizando un anticuerpo específico de "detección" de HID-5/psoriasina por métodos que son esencialmente los mismos que se han descrito arriba utilizando un anticuerpo simple específico de HID-5/psoriasina. Debe entenderse que en estos ensayos sándwich, el anticuerpo de captura no debe fijarse al mismo epítope (o gama de epítopes en el caso de un anticuerpo policlonal) que el anticuerpo de detección. Así, si se utiliza un mAb como anticuerpo de captura, el anticuerpo de detección puede ser, o bien: (a) otro mAb que se fija a un epítope que está separado físicamente por completo del epítope al que se fija el mAb de captura o que se solapa sólo parcialmente con el mismo; o (b) un anticuerpo policlonal que se fija a epítopes distintos de o adicionales a aquél al que se fija el mAb de captura. Por otra parte, si se utiliza un anticuerpo policlonal como anticuerpo de captura, el anticuerpo de detección puede ser (a) un mAb que se fija a un epítope del cual está separado físicamente por completo o que se solapa parcialmente con cualquiera de los epítopes a los que se fija el anticuerpo policlonal de captura; o (b) un anticuerpo policlonal que se fija a epítopes distintos de o adicionales a aquél al que se fija el anticuerpo policlonal de captura. Ensayos que implican el uso de un anticuerpo de captura y un anticuerpo de detección incluyen ensayos sándwich ELISA ensayos sándwich de transferencia Western, y ensayos sándwich de detección inmunomagnética.
Sustratos sólidos adecuados a los cuales puede fijarse el anticuerpo de captura incluyen, sin limitación, los fondos y paredes de plástico de pocillos de placas de microtitulación, membranas tales como membranas de nailon o de nitrocelulosa, cuentas de polímero (v.g., sin limitación, agarosa, celulosa, o poliacrilamida), o partículas. Debe indicarse que los anticuerpos específicos de HID-5/psoriasina fijados a tales cuentas o partículas pueden utilizarse también para la purificación por inmunoafinidad de HID-5/psoriasina.
Los métodos de detección o para cuantificación de un marcador detectable dependen de la naturaleza del marcador y son conocidos en la técnica. Marcadores apropiados incluyen, sin limitación, radionucleidos (v.g., ^{125}I, ^{131}I, ^{35}S, ^{3}H, ^{32}P, ^{33}P, o ^{14}C), restos fluorescentes (v.g. fluoresceína, rodamina, o ficoeritrina), restos luminiscentes (v.g., nanopartículas Qdot^{TM} suministradas por Quantum Dot Corporation, Palo Alto, CA), compuestos que absorben luz de una longitud de onda definida, o enzimas (v.g., fosfatasa alcalina o peroxidasa de rábano picante). Los productos de las reacciones catalizadas por enzimas apropiadas pueden ser, sin limitación, fluorescentes, luminiscentes, o radiactivos, o bien pueden absorber luz visible o ultravioleta. Ejemplos de detectores incluyen, sin limitación, película de rayos X, contadores de radiactividad, contadores de centelleo, espectrofotómetros, colorímetros, fluorómetros, luminómetros, y densitómetros.
En los ensayos para diagnosticar DCIS de grado alto, la concentración de HID-5/psoriasina en, por ejemplo, suero procedente de un paciente que se sospecha padece, o se halla en riesgo de padecer DCIS de grado alto se compara con el valor medio de las concentraciones de HID-5/psoriasina en sueros procedentes de un grupo de individuos de control, v.g., individuos que no padecen cáncer de mama, individuos que padecen un cáncer de mama de grado bajo, individuos que padecen un cáncer de mama de grado intermedio, o cualquier combinación de tales individuos. Una concentración significativamente mayor de HID-5/psoriasina en el suero del paciente con relación a la concentración media en los sueros del grupo de control indicaría que el paciente padece DCIS de grado alto. Alternativamente, si se dispone de una muestra del suero del individuo que se obtuvo en una fecha anterior en la cual el paciente, evidentemente, no padecía cáncer de mama, la concentración de HID-5/psoriasina en la muestra de suero de test puede compararse con la concentración en la muestra obtenida previamente. Un nivel mayor en la muestra de suero de test sería una indicación de que el paciente padecería un DCIS de grado alto.
Debe entenderse que, si bien las descripciones que anteceden de los ensayos de diagnóstico se refieren a ensayos sobre suero, los ensayos pueden realizarse también sobre cualquiera de las otras muestras de fluido enumeradas en esta memoria. Adicionalmente, debe indicarse que los pacientes e individuos de control a que se hace referencia arriba no precisan ser pacientes humanos. Los mismos pueden ser por ejemplo, primates no humanos (v.g., monos), caballos, ovejas, vacas, cabras, cerdos, perros, cobayos, hámsters, ratas, conejos o ratones).
Debe entenderse que, dado que el análisis SAGE descrito en el Ejemplo 2 demostró que la expresión de calgranulina B/S100A9 y conexina 43 estaba regulada en sitio creciente en las células DCIS de grado alto con relación a las células epiteliales normales de mama y las células DCIS de grado intermedio, la detección y/o medición de la expresión de calgranulina B/S100A9 o conexina 43 por las células de mama de test, por adaptación de cualquiera de los métodos arriba descritos, puede realizarse para diagnosticar DCIS de grado alto.
Los datos presentados a continuación demuestran que la expresión de HID-5/psoriasina está regulada en sentido creciente en ciertos pacientes de cáncer de mama. Así, en los pacientes que tienen la capacidad de montar una respuesta autoinmune a HID-5/psoriasina, la inmunización con HID-5/psoriasina o uno o más fragmentos de HID-5/psoriasina podría ser un régimen inmunoterapéutico eficaz. Sin quedar limitados a cualquier mecanismo particular de acción, el efecto terapéutico en un régimen de este tipo podría ser debido a la acción de los linfocitos citotóxicos T (CTL) específicos para los fragmentos peptídicos de HID-5/psoriasina o de anticuerpos neutralizantes específicos para HID-5/psoriasina.
Los anticuerpos pueden ser anticuerpos policlonales o monoclonales; métodos para producción de ambos tipos de anticuerpos se conocen en la técnica. Los anticuerpos pueden ser de cualquier clase (v.g., IgM, IgG, IgA, IgD o IgE) y pueden generarse en cualquiera de las especies citadas en esta memoria. Los mismos son preferiblemente anticuerpos IgG. Anticuerpos recombinantes específicos para HID-5/psoriasina, tales como anticuerpos monoclonales quiméricos y humanizados que comprenden a la vez porciones humanas y no humanas, pueden utilizarse también en los métodos de la invención. Tales anticuerpos monoclonales quiméricos y humanizados pueden producirse por métodos de DNA recombinante conocidos en la técnica, por ejemplo, utilizando métodos descritos en Robinson et al., Publicación de Patente Internacional PCT/US86/02269; Akira et al., Solicitud de Patente Europea 184,187; Taniguchi, Solicitud de Patente Europea 171,496; Morrison et al., Solicitud de Patente Europea 173,494; Neuberger et al., PCT Application WO 86/01533; Cabilly et al., Patente U.S. No. 4.816.567; Cabilly et al., Solicitud de Patente Europea 125,023; Better et al. (1988) Science 240, 1041-43; Liu et al. (1987) J. Immunol. 139, 3521-26; Sun et al. (1987) PNAS 84, 214-18; Nishimura et al. (1987) Canc. Res. 47, 999-1005; Wood et al. (1985) Nature 314, 446-49; Shaw et al. (1988) J. Natl. Cancer Inst. 80, 1553-59; Morrison, (1985) Science 229, 1202-07; Oi et al. (1986) BioTechniques 4, 214; Winter, Patente U.S. No. 5.225.539; Jones et al. (1986) Nature 321, 552-25; Veroeyan et al. (1988) Science 239, 1534; y Beidler et al. (1988) J. Immunol. 141, 4053-60.
Son también útiles para la invención fragmentos de anticuerpos y derivados que contienen al menos la porción funcional del dominio de fijación de antígeno de un anticuerpo que se fija a HID-5/psoriasina. Fragmentos de anticuerpos que contienen el dominio de fijación de la molécula pueden generarse por técnicas conocidas. Dichos fragmentos incluyen, pero sin carácter limitante: fragmentos F(ab')_{2} que pueden producirse por digestión con pepsina de moléculas de anticuerpo; fragmentos Fab que pueden generarse por reducción de los puentes disulfuro de los fragmentos F(ab')_{2}; y fragmentos Fab que pueden generarse por tratamiento de moléculas de anticuerpo con papaína y un agente reductor. Véase, v.g. National Institutes of Health, 1 Current Protocols in Immunology, Coligan et al., ed 2.8, 2.10 (Wiley Insterscience, 1991). Los fragmentos de anticuerpo incluyen también fragmentos Fv, es decir, productos de anticuerpo en los cuales existen pocos o ningún residuo de aminoácido de la región constante. Un fragmento Fv monocatenario (scFv) es una cadena de polipéptido simple que incluye a la vez las regiones variables de cadena pesada y cadena ligera del anticuerpo del que se deriva el scFv. Fragmentos de esta clase pueden producirse, por ejemplo, como se describe en la patente U.S. No. 4.642.334, que se incorpora en esta memoria por referencia en su totalidad. Para un individuo humano, el anticuerpo puede ser una versión "humanizada" de un anticuerpo monoclonal generado originalmente en una especie diferente.
La invención se ilustra, sin carácter limitante, por los ejemplos siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Materiales y Métodos Líneas de células y condiciones de cultivo
Las líneas de células MDA-MB468 y MCF10A se obtuvieron de American Type Culture Collection (ATCC; Manassas, VA) y se mantuvieron en medio de McCoy (Life Technologies, Gaithersburg, MD) que contenía 10% de suero bovino fetal (FBS) y en medio DMEM/F12 (Life Technologies) que contenía 5% de suero de caballo y estaba complementado con 20 ng/ml de factor de crecimiento epidérmico, 100 ng/ml de toxina del cólera, 0,01 mg/ml de insulina, y 500 ng/ml de hidrocortisona, respectivamente. Para determinar el efecto de la privación de suero sobre la expresión de HID-5/psoriasina en cultivos subconfluyentes o confluyentes, las células MCF10A se cambiaron a suero al 0,2% que contenía medio DMEM/F12 y se incubaron durante el tiempo indicado. El efecto de la confluencia se analizó por mantenimiento de las células MCF10A en condiciones confluyentes durante el tiempo indicado con cambios frecuentes (en días alternos) de medio. Para los cultivos en suspensión, las células MCF10A se tripsinizaron, se suspendieron de nuevo en medio reciente (1,75 x 10^{5} células/ml de medio), se extendieron en cápsulas petri recubiertas con poli-2-hidroxi-etilmetacrilato (Aldrich, St. Louis, MO) (1 mg/cm^{2} en etanol 100%), y se incubaron durante el tiempo indicado.
Generación de anticuerpos policlonales y monoclonales anti-HID-5/psoriasina
Se generó un anticuerpo de conejo anti-HID-5/psoriasina policlonal de conejo por inmunización con un péptido sintético correspondiente a los aminoácidos 83-100 de HID-5/psoriasina humana (TDYHKQSHGAAPCSGGSQ) (SEQ ID NO: 3). En Fig. 4A se muestra la secuencia de amino-ácidos (SEQ ID NO: 1) de HID-5/psoriasina humana de longitud total, y en Fig. 4B se muestra la secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 2) de cDNA codificante de HID-5/psoriasina humana madura de longitud total. Para la generación de anticuerpos monoclonales de ratón, un fragmento de cDNA BamHI-HindIII generado por PCR codificante de HID-5/psoriasina humana de longitud total, se subclonó en los sitios BamHI-HindIII de pQE-30 (Qiagen Sciences, Germantown, MD) produciendo un constructo que codifica HID-5/psoriasina con una secuencia N-terminal de hexahistidina. La proteína se expresó en bacterias M15 [pREP4], purificadas hasta homogeneidad utilizando tampón desnaturalizante de urea y cuentas NiNTA (Qiagen Sciences). La proteína fijada se eluyó en Tris 50 mM de pH 7,5, imidazol 500 mM, EDTA 100 mM, NaCl 1 M, glicerol al 10%, y DTT 1 mM. En colaboración con Imgenex, San Diego, CA, se utilizó la proteína para hiperinmunizar ratones BALB/c, lo que proporcionó una fuente de células productoras de anticuerpo para la generación de anticuerpos monoclonales específicos de HID-5/psoriasina. Los anticuerpos monoclonales anti-HID-5/psoriasina están disponibles comercialmente de Imgenex.
Análisis por transferencia Western, inmunohistoquímica, y microrredes de tejido
Se realizaron análisis por transferencia Western de lisados de células e inmunohistoquímica utilizando anticuerpos panleucocítico anti-CD45 (Dako, Glostrup, Dinamarca), receptor \alpha antiestrogénico (ER\alpha), anti-erbB2, y anti-HID-5/psoriasina (clon 1068-1; designado "C1 1" en el panel de la derecha de Fig. 2A) como se ha descrito previamente [Krop et al. (2001) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98:9796-9801; Leach et al. (1998) Cancer Res. 56:235-240]. Se adquirieron microrredes de tejidos de Imgenex o se generaron como se ha descrito previamente [Kononen et al. (1998) Nat. Med. 4:844-847].
Hibridación con fluorescencia in situ (FISH), PCR en tiempo real, transferencias Northern e hibridación de mRNA in situ
El análisis FISH de preparaciones de cromosomas en metafase de linfocitos de sangre periférica obtenidos de varones humanos normales se realizó de acuerdo con un método descrito previamente [Ney et al. (1993) Mol. Cell. Biol. 13:5604-5612]. Se prepararon núcleos en interfase de tejido tumoral disgregado, fijado en formalina y embebido en parafina y se realizó la FISH de acuerdo con métodos descritos previamente [Kuchinka et al. (19950 Mod. Pathol. 8:183-186]. Los cromosomas en metafase y los núcleos en interfase se sometieron a contratinción con 4,6-diamidino-2-fenilindol-dihidrocloruro (DAPI). La microdisección con captura de láser, el análisis PCR en tiempo real, el aislamiento de RNA, y el análisis de transferencias Northern se llevaron a cabo como se ha descrito previamente [Krop et al. (2001) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98:9796-9801]. Las hibridaciones de mRNA in situ utilizando ribosondas de sentido (de control) o antisentido HID-5 marcadas con ^{33}P se realizaron como se ha descrito previamente [Rosen et al. (1999) Mol. Cell. 4:611-617].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Genes Expresados Aberrantemente en DCIS y Lesiones Psoriásicas
La generación de bibliotecas SAGE ha sido descrita previamente [v.g., Porter et al (2001) Cancer Res. 61:5697-5702]. La comparación de las bibliotecas SAGE generadas a partir de dos muestras epiteliales normales de mama ("Normal 1" y "Normal 2"), células DCIS de grado intermedio que expresaban receptor de estrógenos (ER) ("IM DCIS (ER+)") y DCIS de grado alto que no expresaba ER ("HG DCIS (ER)") reveló que HID-5/psoriasina se encuentra entre los transcritos expresados diferencialmente con mayor fuerza y es uno de los mRNAs más abundantes en el DCIS de grado alto (Tabla 1). Además del mRNA transcrito a partir del gen de mRNA codificante de psoriasina, S100A9, otra proteína S100, se expresaba también fuertemente en el DCIS de grado alto (Tabla 1). Ambos genes están localizados en la rama larga (q) del cromosoma 1 y la expresión de ambos está regulada en sentido creciente en los queratinocitos psoriásicos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
\newpage
Se examinó la localización cromosómica de otros genes muy expresados diferencialmente y el nivel de expresión de los genes implicados en lesiones psoriásicas (Tabla 1). Sorprendentemente, una fracción importante (13 de 46 genes mapeados fiablemente) de genes sobreexpresados específicamente en DCIS de grado alto está localizada en la rama larga del cromosoma 1 (Tabla 1). Las anormalidades estructurales del cromosoma 1 se encuentran entre las anormalidades citogenéticas más frecuentes en los carcinomas de mama y varios genes implicados en el mapa de diferenciación epidérmica para el cromosoma 1q [Volz et al. (1993) Genomics 18:92-99; Tirkkonen et al. (1998) Genes Chrom. Cancer 21:177-184].
Para determinar si la sobreexpresión de estos 13 genes en el DCIS de grado alto es debida a aneuploidía/aneusomía del cromosoma 1q, se llevó a cabo análisis FISH utilizando como sondas dos BACs (cromosomas bacterianos artificiales) no solapantes que contenían los genes A4 de psoriasina y efrina, respectivamente. El análisis se realizó sobre extensiones en metafase de un individuo normal y núcleos en interfase del CDIS utilizado para SAGE (datos no presentados). Después de la confirmación de la asignación cromosómica del gen de HID-5/psoriasina a la rama larga del cromosoma 1 en la banda q21 por análisis de extensiones en metafase, los núcleos en interfase del tejido tumoral DCIS se hibridaron con el BAC que contenía el gen (datos no presentados). Se observaron dos señales de hibridación en 31/33 (94%) de los núcleos examinados, coherente con un número normal de copias para la región genómica testada. Este resultado indicaba que la expresión aberrante de psoriasina/HID-5 en la lesión DCIS de grado alto no está causada por amplificación del locus psoriasina/HID-5.
Además de psoriasina, varios otros genes que se sabe están regulados en sentido creciente en los queratinocitos psoriásicos se expresaban aberrantemente en el DCIS de grado alto (Tabla 1) [Celis et al. (1990) Electrophoresis 11:242-254; Labarthe et al. (1998) J. Invest. Dermatol. 111:72-76; Rivas et al. (1997) J. Invest. Dermatol. 108:188-194). Estos genes incluían los codificantes de S100A9, conexina 43, interleuquinas 6 y 8, receptor de interleuquina 6, anfirregulina, y queratina 6. La expresión de mRNA de SCCA1 (antígeno 1 del carcinoma de células escamosas) estaba también ligeramente regulada en sentido creciente en el DCIS de grado alto aunque, debido a la escasa abundancia de este mRNA, la diferencia detectada no alcanzaba significación estadística. La expresión aberrante de estos genes en DCIS de grado alto y queratinocitos psoriásicos podría ser debida a hiperproliferación, diferenciación anormal, o a la infiltración de linfocitos característica de ambos tipos de lesiones [Bos et al. (1999) Immunol. Today 20:40-46; Page et al. (2000) Curr. Opin. Oncol. 12:526-531].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Expresión de HID-5/psoriasina en Células Epiteliales Mamarias in vivo e in vitro
Para evaluar la expresión de HID-5/psoriasina en los carcinomas de mama primarios, análisis PCR de 11 tumores primarios purificados LCM (Microdisección con Captura por Láser) y muestras de epitelio mamario normal correspondientes (Fig. 1A) (sic). Así, cada muestra de tumor de un paciente se comparó con epitelio mamario normal del mismo paciente. En todos los casos, excepto para una lesión de grado bajo que expresaba receptor de progesterona y que expresaba ER in situ (muestra 57) y una lesión invasiva de grado intermedio, que expresaba ER y expresaba receptor de progesterona (muestra 65), los niveles de mRNA de HID-5/psoriasina estaban significativamente (\geq 10 veces) incrementados con relación al epitelio mamario normal correspondiente (Fig. 1A).
Para confirmar la expresión de HID-5/psoriasina en células epiteliales de DCIS de grado alto al nivel celular, se realizó un análisis de mRNA por hibridación in situ de dos tumores DCIS de grado bajo, dos intermedios y dos de grado alto, y del epitelio normal correspondiente (Fig. 1B y datos no presentados). La HID-5/psoriasina es expresada fuerte y específicamente por las células tumorales de los dos DCIS de comedo de grado alto (Fig. 1B). En contraste, no se detectó señal de hibridación alguna en los DCIS de grado bajo e intermedio, y en las células epiteliales mamarias normales (Fig. 1B y datos no presentados).
Para analizar la expresión de la proteína HID-5/psoriasina, se generaron y caracterizaron anticuerpos policlonales y monoclonales específicos para HID-5/psoriasina humana. Tanto el anticuerpo policlonal como los anticuerpos monoclonales se fijaban a la proteína HID-5/psoriasina recombinante y las endógenas que migraban como una banda simple de \sim 11 kDa en la electroforesis en gel de dodecilsulfato de sodio-poliacrilamida (SDS-PAGE) (Fig. 2A). Se realizaron una serie de experimentos para testar si la expresión de HID-5/psoriasina puede ser detectada en diversas condiciones de crecimiento en las células MCF10A. Las células MCF10A son células epiteliales mamarias humanas inmortalizadas normales que demuestran una expresión nula (o un nivel muy bajo de expresión) de HID-5/psoriasina en cultivos dispersos de crecimiento exponencial. Para mimetizar las condiciones que existen probablemente in vivo en el DCIS de grado alto y en las lesiones psoriásicas de piel, las células MCF10A se cultivaron en medio de suero que contenía una concentración baja de suero (0,2% frente a (5%)) y en condiciones confluyentes (frente a las dispersas). El cultivo de las células en una concentración baja de suero y en condiciones confluyentes (con indiferencia de la concentración de suero) conducía a una regulación espectacular en sentido creciente de los niveles de proteína HID-5/psoriasina (Fig. 2B). Los niveles de proteína HID-5/psoriasina máximos se observaron en células confluyentes privadas de suero (Fig. 2B).
El efecto del desprendimiento de células de la matriz extracelular se testó por cultivo de células MCF10A en suspensión durante varios días. La falta de anclaje de las células aumentaba también espectacularmente los niveles de proteína HID-5/psoriasina (Fig. 2C). El análisis por transferencia Northern indicó que la regulación creciente de la expresión de HID-5/psoriasina por la suspensión de células y la confluencia ocurría al nivel del mRNA (Fig. 2D). El análisis del ciclo celular de las células MCF10A reveló que la privación de suero, la confluencia y la falta de anclaje de las células da finalmente como resultado la detención en G1 seguida por apoptosis (datos no presentados). La regulación espectacular creciente de la expresión de HID-5/psoriasina por estas señales extracelulares indica que la HID-5/psoriasina puede jugar un papel en la regulación de estos procesos celulares. Es interesante que los queratinocitos derivados de lesiones psoriásicas han demostrado ser resistentes a la apoptosis en comparación con los derivados de piel normal [Wrone-Smith et al. (1997) Am. J. Pathol. 151:1321-1329]. Los tumores DCIS de grado alto demuestran tasas apoptóticas elevadas [Page et al. (2000) Curr. Opin. Oncol. 12:526-531] y las células tumorales supervivientes son probablemente relativamente resistentes a la apoptosis.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 La HID-5/psoriasina es una Proteína Citoplásmica Parcialmente Secretada
Para determinar la localización subcelular de la proteína HID-5/psoriasina, se realizó la inmunohistoquímica de células de cáncer de mama MDA-MB468 y células MCF10A en crecimiento exponencial y privadas de suero utilizando el anticuerpo monoclonal anti-HID-5/psoriasina designado "C1 1" en Fig. 2A (Fig. 3A). Se detectaron la tinción tanto nuclear como citoplásmica en células MDA-MB468 y en células MCF10A privadas de suero, en tanto que no se observó tinción alguna utilizando un antisuero negativo de control o en las células MCF10A que se encontraban en crecimiento exponencial (Fig. 3A). Los resultados previos demostraron que la psoriasina puede ser detectada en la orina de los pacientes con cáncer de vejiga y es parcialmente secretada por los queratinocitos psoriásicos aun cuando la misma no contiene péptido de señal alguno [Madsen et al. (1991) J. Invest. Dermatol. 97:701-712; Ostergaard et al. (1999) Electrophoresis 20:349-354]. Para determinar si la HID-5/psoriasina es secretada también por las células de cáncer de mama, se realizaron inmunoprecipitaciones en lisados de células y en medio de cultivo de las células MDA-MB468 utilizando un anticuerpo policlonal anti-HID-5/psoriasina. Los inmunoprecipitados se resolvieron por SDS-PAGE y se analizaron por transferencia Western con un anticuerpo policlonal anti-HID-5. La proteína HID-5/psoriasina se precipitaba tanto del lisado de células como del medio de cultivo con el anticuerpo anti-HID-5/psoriasina ("HID-5"), mientras que no era precipitada proteína alguna por el suero de control pre-inmune ("P.I.") (Fig. 3B). Así pues, la proteína HID-5/psoriasina es secretada o liberada parcialmente por las células de cáncer de mama. Por tanto, es probable que la misma sea detectable en los fluidos corporales (v.g., sangre y orina) de los pacientes con cáncer de mama. La detección de HID-5/psoriasina en tales fluidos corporales puede ser por tanto un test para el cáncer de mama de grado alto, v.g. DCIS de grado alto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Análisis Inmunohistoquímico de los Niveles de Proteína HID-5/psoriasina en Carcinomas de Mama Primarios
Para analizar la expresión in vivo de la proteína HID-5/psoriasina, se realizó un análisis inmunohistoquímico de carcinomas de mama fijados con formalina y embebidos en parafina, utilizando anticuerpos monoclonales anti-HID-5/psoriasina. Para evaluar la fiabilidad de la tinción, se analizó un tumor DCIS de comedo de grado alto que se había demostrado previamente por hibridación de mRNA in situ que expresaba HID-5/psoriasina. Se detectó una tinción inmunohistoquímica intensa en las células tumorales utilizando el anticuerpo anti-HID-5/psoriasina ("HID-5"), en tanto que no se observó tinción alguna utilizando suero isotipo de control ("Control") (Fig. 3C).
Se examinaron dos microrredes de tejido. La red 1 estaba compuesta de 5 muestras individuales de tejido de mama normal y 30 muestras individuales de carcinomas de mama primarios invasivos (10 de cada uno de grado bajo, intermedio y alto), y la red 2 estaba compuesta de 6 muestras individuales de tejido de mama normal, 3 muestras de lesiones hiperproliferativas benignas y 49 muestras de carcinomas ductales primarios invasivos. Las representaciones diagramáticas de las dos redes se muestran en Fig. 3E. En la red 1, se fijaron 3 troqueles (en filas horizontales) de cada muestra de tumor a la diapositiva y se agruparon los tumores de acuerdo con su grado histológico (tumores de grado bajo, intermedio y alto). Las muestras de tumor de la red 1 se analizaron también respecto a la expresión de ER\alpha (ER\alpha) y erbB2 y respecto a la presencia de leucocitos utilizando un anticuerpo específico para CD45, un antígeno panleucocítico. En la red 2, la primera fila vertical contenía las 6 muestras de tejido mamario normal, las 3 muestras de lesiones hiperproliferativas benignas, y un punto vacío (indicado por el cuadrado rayado). Las muestras de la red 2 se analizaron respecto a la expresión de ER\alpha, el receptor de progesterona (PR), y p53. La tinción de un tumor representativo se muestra en Fig. 3D y los resultados se resumen en Fig. 3E.
Como era de esperar, los tumores de grado bajo eran en su mayoría ER\alpha-positivos, erbB2-negativos y pobres en CD45, mientras que los de grado alto eran en su mayoría ER\alpha negativos, erB2 positivos y ricos en CD45. No se detectó expresión significativa alguna de HID-5/psoriasina en ninguna de las muestras de tejido mamario normal ni en las lesiones hiperproliferativas benignas (Fig. 3E). Los tumores invasivos positivos a HID-5/psoriasina eran en su mayoría ER\alpha negativos. Entre los 78 tumores examinados, 38 eran positivos para HID-5/psoriasina (15 ER\alpha+ y 23 ER\alpha-) y 40 eran negativos para HID-5/psoriasina (26 ER\alpha+ y 14 ER\alpha-). Basándose en estos resultados, los tumores positivos para HID-5/psoriasina tienen más probabilidad de ser ER\alpha negativos (P = 0,04, test exacto de Fisher). En uno de 3 troqueles procedentes de un tumor de grado bajo, se observó un alto nivel de HID-5/psoriasina (Fig. 3E, red 1); sin embargo, se encontró más tarde que este tumor era una lesión DCIS de grado alto.
La HID-5/psoriasina es un quimioatrayente supuesto para los linfocitos, y tanto las lesiones psoriásicas de piel como las lesiones DCIS de grado alto están frecuentemente infiltradas por linfocitos [Bos et al. (1999) Immunol. Today 20:40-46; Page et al. (2000) Curr. Opin. Oncol. 12:526-531]. Aunque la infiltración linfocítica, como se indicaba por la tinción con CD45, era frecuente en los tumores de grado alto, no se apreció una asociación clara entre CD45 y la positividad de HID-5/psoriasina (Fig. 3E). Esto podría ser debido al tamaño relativamente pequeño de las muestras o al hecho de que los carcinomas eran invasivos y no estaban localizados in situ.
Para determinar si la expresión de HID-5/psoriasina está correlacionada con características histopatológicas o clínicas de los tumores de mama, se llevó a cabo un análisis inmunohistoquímico separado de 722 tumores de mama. En suma, aproximadamente 30% de los tumores eran positivos a HID-5/psoriasina. El análisis estadístico de los datos inmunohistoquímicos demostró que la expresión de HID-5/psoriasina era diferente de modo estadísticamente significativo en los tumores in situ y los tumores primarios invasivos, y las metástasis distantes. Específicamente, los tumores in situ primarios invasivos tenían mayor probabilidad de ser HID-5/psoriasina-positivos que las metástasis distantes (p = 0,008). El análisis por el modelo de regresión logística de la expresión de HID-5/psoriasina en los tumores de mama primarios invasivos demostró una correlación positiva estadísticamente significativa entre la positividad de HID-5/psoriasina y la ausencia de receptor de estrógenos (razón de puntos [OR] = 6,25 y relación de probabilidad [LR] p = 0,001), grado histológico alto (OR = 20,85 LR p = 0,0007), y \geq 4 ganglios linfáticos positivos (OR = 10,025 LR p = 0,01). Dicho de otro modo, los tumores de mama primarios invasivos positivos a HID-5/psoriasina es más probable que sean negativos al receptor de estrógenos (ER) y de grado histológico alto con \geq 4 ganglios linfáticos positivos. En un subconjunto de muestras de tumores (156 pacientes coreanos) la expresión de HID-5/psoriasina estaba correlacionada positivamente con la expresión de erbB2 (OR = 5,29 LR p < 0,0001), pero esto no sucedía en la serie de datos combinados, lo que indicaba posiblemente diferencias relacionadas con la etnia. Este estudio, utilizando el test exacto de Fisher, demostró también que, en las células del cáncer de mama, la expresión de S100A7 estaba asociada con una mayor probabilidad de expresión de FASN (sintasa de ácidos grasos) (p = 9,95 x 10^{-6}) y el factor trébol 3 (TFF3) (p = 0,002), y una menor probabilidad de expresión del factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF) (p = 0,005). Adicionalmente, la expresión de FASN en las células de cáncer de mama estaba asociada con la de TFF3 (p = 3,5 x 10^{-6}) y SPARC (p = 4 x 10^{-5}).
Dado que los tumores de grado alto ER-negativos, con ganglios linfáticos positivos múltiples suelen tener por regla general un desenlace clínico peor, se analizó la expresión de HID-5/psoriasina en relación con la supervivencia global y exenta de metástasis distantes. Los datos de seguimiento clínico estaban disponibles únicamente para un subconjunto de pacientes (156 pacientes coreanos) y esto ocurrió sólo durante hasta 7 años. Sobre la base de este análisis, los pacientes con tumores positivos a HID-5/psoriasina tenían una supervivencia global reducida en > 5 años; sin embargo, esta disminución no era estadísticamente significativa.
En resumen, el análisis SAGE de los perfiles de expresión génica de las células epiteliales mamarias normales y los tumores DCIS reveló que varios genes implicados en la psoriasis se expresan aberrantemente en el DCIS de grado alto, siendo la HID-5/psoriasina uno de los transcritos más abundantes en estos tumores. La regulación espectacularmente creciente de HID-5/psoriasina en las células epiteliales mamarias in vitro es inducida por la privación del factor de crecimiento, la confluencia celular, y la falta de fijación a la matriz extracelular. Dado que todas estas condiciones ocurren probablemente en las lesiones psoriásicas de piel y el DCIS de grado alto caracterizado por tasas de proliferación altas, la expresión elevada de HID-5/psoriasina en estas células podría ser debida a las mismas señales y la HID-5/psoriasina puede jugar un papel en la adquisición de resistencia a la apoptosis de estas células.

Claims (10)

1. Un método para evaluar si un individuo padece o no carcinoma ductal in situ (DCIS) de grado alto, comprendiendo dicho método:
(a)
identificar un individuo que se sospecha corre riesgo de padecer DCIS de grado alto; y
(b)
medir el nivel de expresión de psoriasina o del gen de psoriasina en una muestra de un fluido corporal, un lavado, un aspirado, un sobrenadante de cultivo de células, o una muestra de tejido de mama del individuo;
en donde dicho método incluye determinar si dicho nivel es superior o no al nivel de expresión de psoriasina o del gen de psoriasina que estaría presente en una muestra de este tipo con respecto a un individuo con DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un método de discriminación del DCIS de grado alto con respecto a DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo, comprendiendo el método medir el nivel de expresión de psoriasina o gen de psoriasina en una muestra de un fluido corporal, un lavado, un aspirado, un sobrenadante de cultivo de células, o una muestra de tejido mamario de un individuo identificado como paciente de DCIS, en donde dicho método incluye determinar si dicho nivel es o no superior al nivel que estaría presente en una muestra de este tipo con respecto a un individuo con DCIS de grado intermedio o DCIS de grado bajo.
3. El método de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el cual el fluido corporal es sangre u orina, el lavado es un lavado del conducto mamario, o el aspirado es un aspirado de pezón.
4. Un método de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el cual dicha muestra es una muestra de tejido mamario del individuo.
5. El método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual se mide la proteína psoriasina.
6. El método de la reivindicación 5, en el cual la proteína psoriasina se mide utilizando un anticuerpo que se fija a la psoriasina.
7. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual se mide mRNA de psoriasina.
8. El método de la reivindicación 7, en el cual el mRNA de psoriasina se mide utilizando RT-PCR.
9. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el individuo es un mamífero.
10. El método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el individuo es un humano.
ES02806283T 2001-12-31 2002-12-30 Expresion de psoriasina por las celulas epiteliales mamarias. Expired - Lifetime ES2338774T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US34574001P 2001-12-31 2001-12-31
US345740P 2001-12-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338774T3 true ES2338774T3 (es) 2010-05-12

Family

ID=23356293

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02806283T Expired - Lifetime ES2338774T3 (es) 2001-12-31 2002-12-30 Expresion de psoriasina por las celulas epiteliales mamarias.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7465553B2 (es)
EP (1) EP1470239B1 (es)
JP (1) JP2005526233A (es)
AT (1) ATE453723T1 (es)
AU (1) AU2002367317A1 (es)
CA (1) CA2472163C (es)
DE (1) DE60234958D1 (es)
ES (1) ES2338774T3 (es)
WO (1) WO2003057159A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030198972A1 (en) 2001-12-21 2003-10-23 Erlander Mark G. Grading of breast cancer
US9856533B2 (en) * 2003-09-19 2018-01-02 Biotheranostics, Inc. Predicting breast cancer treatment outcome
GB0412620D0 (en) * 2004-06-05 2004-07-07 Univ Belfast BRCA1 markers
US8379960B2 (en) * 2009-03-30 2013-02-19 Ge Healthcare Bio-Sciences Corp. System and method for distinguishing between biological materials
WO2010118324A2 (en) 2009-04-09 2010-10-14 Nuclea Biotechnologies, LLC Antibodies against fatty acid synthase
WO2011031517A1 (en) 2009-08-27 2011-03-17 Nuclea Biotechnologies, LLC Method and assay for determining fas expression
CN103998064A (zh) 2010-12-09 2014-08-20 生物诊断治疗公司 治疗后的乳腺癌预后
ES2639227T3 (es) 2013-04-09 2017-10-25 Lykera Biomed S.A. Anticuerpos anti S100A7 para el tratamiento y diagnóstico de cáncer
WO2017083675A1 (en) 2015-11-13 2017-05-18 Biotheranostics, Inc. Integration of tumor characteristics with breast cancer index
US11360092B2 (en) 2016-08-05 2022-06-14 The Research Foundation For The State University Of New York Keratin 17 as a biomarker for bladder cancer

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3382317D1 (de) 1982-03-15 1991-07-25 Schering Corp Hybride dns, damit hergestellte bindungszusammensetzung und verfahren dafuer.
US4816567A (en) 1983-04-08 1989-03-28 Genentech, Inc. Recombinant immunoglobin preparations
JPS6147500A (ja) 1984-08-15 1986-03-07 Res Dev Corp Of Japan キメラモノクロ−ナル抗体及びその製造法
EP0173494A3 (en) 1984-08-27 1987-11-25 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Chimeric receptors by dna splicing and expression
GB8422238D0 (en) 1984-09-03 1984-10-10 Neuberger M S Chimeric proteins
JPS61134325A (ja) 1984-12-04 1986-06-21 Teijin Ltd ハイブリツド抗体遺伝子の発現方法
US5225539A (en) 1986-03-27 1993-07-06 Medical Research Council Recombinant altered antibodies and methods of making altered antibodies
CA2349593A1 (en) * 1998-11-05 2000-05-11 The Regents Of The University Of Michigan S100 proteins and autoantibodies as serum markers for cancer
AU3752700A (en) 1999-03-15 2000-10-04 Eos Biotechnology, Inc. Novel methods of diagnosing and treating breast cancer, compositions, and methods of screening for breast cancer modulators
US7585497B2 (en) 2000-05-17 2009-09-08 Oregon Health & Science University Induction of apoptosis and cell growth inhibition by protein 4.33
IT1395574B1 (it) 2009-09-14 2012-10-16 Guala Dispensing Spa Dispositivo di erogazione

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002367317A8 (en) 2003-07-24
US7776541B2 (en) 2010-08-17
EP1470239B1 (en) 2009-12-30
WO2003057159A2 (en) 2003-07-17
ATE453723T1 (de) 2010-01-15
DE60234958D1 (de) 2010-02-11
EP1470239A2 (en) 2004-10-27
US20090104618A1 (en) 2009-04-23
AU2002367317A1 (en) 2003-07-24
US7465553B2 (en) 2008-12-16
US20030138833A1 (en) 2003-07-24
JP2005526233A (ja) 2005-09-02
CA2472163A1 (en) 2003-07-17
CA2472163C (en) 2012-12-18
WO2003057159A3 (en) 2003-12-18
WO2003057159A9 (en) 2004-06-03
EP1470239A4 (en) 2006-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Khan et al. Early diagnostic value of survivin and its alternative splice variants in breast cancer
US7776541B2 (en) Psoriasin expression by breast epithelial cells
RU2436098C2 (ru) Детектирование рака яичника по повышенным уровням bcl-2 в моче
Hirata et al. Expression of CD44 variant exon 6 in stage I non-small cell lung carcinoma as a prognostic factor
Slattery et al. Estrogen and progesterone receptors in colon tumors
US20090081710A1 (en) Method for Cancer Prognosis Using Cellular Folate Vitamin Receptor Quantification
Berchuck et al. Immunohistochemical expression of CA 125 in endometrial adenocarcinoma: correlation of antigen expression with metastatic potential
Mito et al. Clinicopathological and prognostic significance of MUC13 and AGR2 expression in intraductal papillary mucinous neoplasms of the pancreas
EP3109638A1 (en) Urinary biomarkers for cancer diagnosis
Cierpikowski et al. PDGFRα/HER2 and PDGFRα/p53 co-expression in oral squamous cell carcinoma
Florea et al. MUC1 marker for the detection of ovarian cancer. A review
US20090155767A1 (en) Methods for a predictive diagnostic test for tamoxifen
CN110763845B (zh) 一种检测蛋白标志物的配体在制备用于诊断结肠癌的产品中的用途和试剂盒
WO2021084242A1 (en) Methods for determining the invasive and/or metastatic potential of a tumour
JP7012363B2 (ja) がん患者におけるfstl1阻害剤による治療効果を予測するためのバイオマーカー
Camacho et al. CD44v6 expression in inflammatory bowel disease is associated with activity detected by endoscopy and pathological features
Kammori et al. Prognostic utility of fluorescence in situ hybridization for determining HER2 gene amplification in breast cancer
US20180299447A1 (en) Cervical cancer testing method and test reagent used therefor
WO2012004565A1 (en) Cancer biomarker brf1
Koo et al. HER-2 protein overexpressing breast cancer without gene amplification shows higher hormone receptor expression than HER-2 protein overexpressing breast cancer with gene amplification
Stasikowska-Kanicka et al. Close relationship between TAZhigh/SOX2high co-localization and metastasis in oral squamous cell carcinoma
WO2019049829A1 (ja) 大腸がんの予後バイオマーカー
EP3775910A1 (en) In vitro screening method and kit for early diagnosis of oral cavity tumours