ES2334764A1 - Tejido para indumentaria infantil. - Google Patents

Tejido para indumentaria infantil. Download PDF

Info

Publication number
ES2334764A1
ES2334764A1 ES200931291A ES200931291A ES2334764A1 ES 2334764 A1 ES2334764 A1 ES 2334764A1 ES 200931291 A ES200931291 A ES 200931291A ES 200931291 A ES200931291 A ES 200931291A ES 2334764 A1 ES2334764 A1 ES 2334764A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clothing
fabric
children
temperature
baby
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200931291A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2334764B9 (es
ES2334764B1 (es
Inventor
Ramon Espi Castello
Jesus Espi Pont
Jose Cisbert Gomis
Vicente Cambra Sanchez
Aranzazu Azorin Vidal
Javier Frances Vilaplana
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ramon Espi S A
RAMON ESPI SA
Original Assignee
Ramon Espi S A
RAMON ESPI SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ramon Espi S A, RAMON ESPI SA filed Critical Ramon Espi S A
Priority to ES200931291A priority Critical patent/ES2334764B9/es
Publication of ES2334764A1 publication Critical patent/ES2334764A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2334764B1 publication Critical patent/ES2334764B1/es
Publication of ES2334764B9 publication Critical patent/ES2334764B9/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41BSHIRTS; UNDERWEAR; BABY LINEN; HANDKERCHIEFS
    • A41B13/00Baby linen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/002Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches with controlled internal environment
    • A41D13/005Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches with controlled internal environment with controlled temperature
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01KMEASURING TEMPERATURE; MEASURING QUANTITY OF HEAT; THERMALLY-SENSITIVE ELEMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01K11/00Measuring temperature based upon physical or chemical changes not covered by groups G01K3/00, G01K5/00, G01K7/00 or G01K9/00
    • G01K11/12Measuring temperature based upon physical or chemical changes not covered by groups G01K3/00, G01K5/00, G01K7/00 or G01K9/00 using changes in colour, translucency or reflectance

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Coloring (AREA)

Abstract

Los bebés no tienen completamente desarrollada la parte del cerebro que controla la temperatura corporal, de manera que sufren elevaciones y bajadas muy bruscas o rápidas de dicha temperatura. Elevaciones superiores a los 40ºC pueden dar lugar a daños cerebrales irreversibles. Frente a los clásicos sistemas de detección de fiebre mediante termómetros o similares, que solo permiten detectar la presencia de la misma tras una manipulación intencionada del cuidador, el tejido de la invención permite elaborar indumentaria para los bebés, para vestirlos tanto durante el día como durante la noche, que por incorporar pigmentos o tintas de características termocrómicas, frente a cualquier color predeterminado que presenten a temperatura corporal normal, cambian totalmente de color, o incluso lo pierden, cuando alcanzan la citada temperatura igual o superior a 40º C. De esta manera cada vez que se dirige la mirada hacia el bebé se detecta si éste tiene fiebre o no, por el color de su ropa oindumentaria.

Description

Tejido para indumentaria infantil.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un tejido que ha sido especialmente concebido para la confección de prendas de vestir destinadas a niños de corta edad.
El objeto de la invención es conseguir un tejido capaz de evidenciar la temperatura corporal del usuario del mismo, mediante cambios cromáticos ajustados a respectivos niveles de temperatura.
La invención resulta pues aplicable al ámbito de la industria textil, pero más concretamente a la de tejidos para bebés que, con características termocrómicas, son capaces de cambiar de color en función de la temperatura, lo que permite evidenciar a primer golpe de vista y sin necesidad de ningún tipo de accesorio, la existencia de fiebre en el bebé.
Antecedentes de la invención
Como es sabido, la fiebre es una defensa más del organismo frente a virus y bacterias, consistiendo en una elevación de la temperatura corporal que permite combatir mejor los citados microorganismos.
Así pues, la fiebre es la elevación anormal de la temperatura corporal, como respuesta a una agresión física, química u orgánica en diferentes condiciones o enfermedades. Se debe considerar anormal toda aquella temperatura corporal que supere los 37,5ºC, pudiendo alcanzar niveles que superan los 40ºC, con graves daños cerebrales irreversibles.
La parte del cerebro que controla la temperatura corporal no está completamente desarrollada al nacer, por lo que la temperatura en los bebés se eleva y desciende muy rápidamente.
Hasta la fecha y para detectar la temperatura corporal de los citados bebés, se utilizan diferentes tipos de termómetros, tales como los digitales, de mercurio, electrónicos de oído, materializados en una tira plástica, termómetros de chupete, etc.
Todos ellos presentan como denominador común la necesidad de utilizarlos cuando los padres o cuidadores sospechan que el bebé pueda tener fiebre, de manera que si no existe una atención exhaustiva hacia el niño, éste puede tener un nivel alto de fiebre sin que tal situación sea detectada.
Descripción de la invención
El tejido para indumentaria infantil que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, por cuanto que formando parte de cualquier indumentaria utilizable tanto durante el día como durante la noche, evidencia a primer golpe de vista la situación en la que se encuentra el bebé, en lo que a su temperatura corporal se refiere, ya que la existencia en el mismo queda simultanea y permanentemente evidenciada por un cambio de color en el tejido que constituye su indumentaria.
Específicamente el tejido que se preconiza utiliza materiales con cambio cromático en función de la temperatura, como es el caso de los pigmentos termocrómicos. Como es sabido, los materiales con cambio cromático son aquellos en los que se producen cambios de color, como consecuencia de algún fenómeno externo como puede ser la corriente eléctrica, la radiación ultravioleta, los Rayos X, la temperatura o la presión.
En el presente caso se ha previsto, lógicamente, la utilización de materiales que cambian reversiblemente de color con la temperatura, es decir materiales termocrómicos.
La pigmentación termocrómica puede afectar a toda la superficie del tejido, o lo que es lo mismo a toda la superficie de la prenda o indumentaria del bebé, o bien solamente a una parte de la misma, que sea fácilmente detectable a simple golpe de vista.
La impregnación del tejido base puede llevarse a cabo mediante tintura por agotamiento, mediante tintura por impregnación, o también por estampación, utilizándose en cada caso la que se considere mas oportuna y pudiéndose utilizar cualquier otra que se estime mas conveniente y apropiada, sin que ello afecte a la esencia de la invención.
Realización preferente de la invención
La mayoría de los pigmentos termocrómicos comerciales se encuentran microencapsulados, aunque también pueden tener otras presentaciones, pero menos abundantes. Al incrementarse la temperatura y superar el valor de activación que es específico para cada pigmento, éste cambia de un estado con color a otro sin color. Al disminuir la temperatura el pigmento vuelve a su estado coloreado de forma reversible.
Este tipo de tejidos cromáticos presentan la ventaja de ser asequibles económicamente, pero existe un inconveniente, y es que se ha de determinar de forma muy concreta el modo exacto donde se han de colocar los textiles con propiedades termocrómicas, ya que la temperatura corporal varía según la parte del cuerpo donde se mida. Además hay que tener en cuenta que la aparición y desaparición del pigmento no puede ser exacta en cuanto a términos numéricos se refiere: Por ejemplo, el cambio de tonalidades no empieza a producirse exactamente a los 37ºC y desaparece a los 40ºC en su totalidad. De ahí la elaboración de un mapa termográfico donde se especifica la temperatura corporal de los bebés entre los 3 y 24 meses.
Como es sabido, la termografía infrarroja es una técnica que permite, a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión. La radiación infrarroja es la señal de entrada que una cámara termográfica necesita para generar una imagen de un espectro de colores, en el cada uno de los colores, según una escala determinada, significa una temperatura distinta, de manera que la temperatura medida más elevada aparece en color blanco. De este modo se obtiene el mapa termográfico del bebé.
Del mismo modo se ha de tener en cuenta que el anclaje de los pigmentos con el sustrato textil ha de ser permanente, ya que es interesante que el producto no sea de un solo uso, y por el contrario pueda ser reutilizado un mínimo de 20 veces, ya que al tratarse de ropa de bebé, ésta suele mancharse habitualmente, por lo que los tejidos han de ser lavados diariamente. Asimismo, el pigmento no ha de ser eliminado ni con el continuo roce del tejido contra si mismo, ni contra alga objeto o por el roce de la piel del mismo bebé.
Tal como anteriormente se ha dicho, el tejido puede estar compuesto por unas bandas adecuadamente distribuidas sobre la prenda, es decir que no es necesario pigmentar toda la prenda, bandas estampadas, tintadas o acabadas por un pigmento termocrómico que está en contacto con la piel del bebé, situado en una determinada zona. La zona determinada por el mapa termográfico del bebé, ya que se busca el lugar donde coincide la temperatura corporal del mismo con la escala de degradación del pigmento termocrómico, según vaya aumentando o disminuyendo la fiebre.
Estos tejidos son obtenidos mediante el procedimiento de tejido punto por trama, y principalmente son tejidos de algodón, ya que la ropa del bebé es usualmente de punto debido a su elasticidad y a las ventajas de esta fibra ecológica. Además posee una gran capacidad hidroscópica natural que permite absorber la humedad del bebé, confiriendo un tacto agradable y natural al producto.
Para la elección de pigmentos se evalúan una serie de propiedades de cada uno de dichos compuestos, para elegir el más óptimo:
-
Condiciones físico-químicas de estabilidad
-
Rango de temperaturas
-
Color
Es preciso resaltar, por su importancia, el aspecto relativo a la toxicidad, ya que debido a que el producto ha de estar en contacto con la piel del bebé, es necesario que no sea tóxico para no producirle ni irritaciones ni inflamaciones o escoceduras.
Debido a que el parámetro a controlar es la temperatura del bebé, se ha determinado que a una temperatura de 36ºC el color permanecerá en su totalidad, pero en ese punto el color empieza a degradarse gradualmente hasta los 40ºC, donde el tejido en contacto con la piel ya es totalmente incoloro. Por lo tanto se ha determinado visualmente si el bebé padece fiebre, y paralelamente también el nivel de dicha fiebre.
La forma de incorporar la propiedad funcional termocromática al textil, es unir el tejido en forma de bandas mediante confección, o dibujos mediante estampación, de forma que éstos cambien de color o tonalidad en función de la temperatura corporal del bebé, siempre teniendo en cuenta que este textil ha de estar en contacto con la piel para obtener resultados totalmente fiables, sabiendo que en cada temperatura el color de la banda irá degradándose progresivamente. Según la intensidad del color se determina si el bebé padece fiebre o si por el contrario se encuentra en perfecta estado.
Dicho tejido es obtenible por el sistema convencional de punto por trama y posteriormente se realiza el proceso de tintura o estampación.
Como es sabido, existen dos tipos de tintura, la tintura por agotamiento y la tintura por impregnación.
En el proceso de tintura por agotamiento son las fuerzas de afinidad entre colorante y fibra las que hacen que el colorante pase del baño a la fibra hasta saturarla y quedar fijada en ella. La relación de peso entre el peso de fibra y el peso de solución de colorante es bastante elevada, comprendida entre 1/5 y 1/60.
Es utilizable tanto maquinaria con la materia estática y la disolución en movimiento, tal como autoclaves y armarios de tintura, como maquinaria con la materia en movimiento y la disolución estática, tal como jiggers y torniquetes, como también maquinaria con la materia y la disolución en movimiento (overflows y jets).
El modus operandi es el siguiente:
-
Se comienza a 20-40ºC añadiendo auxiliares y colorantes.
-
Se caliente hasta 100ºC y se añade parte de la sal.
-
Se añade el resto de la sal y se prolonga la tintura hasta alcanzar un buen agotamiento del colorante.
-
Posteriormente se realiza un enjuagado con agua fría y el colorante queda fijado.
En el proceso de tintura por impregnación, el material textil que se impregna de la solución donde está el colorante, lo hace sin que en ese momento quede todavía fijado a él; es después, en el proceso de fijado, cuando la tintura es definitiva. Utilizando el procedimiento de impregnación la relación de baño es mucho mas baja, entre 1,2 y 0,6 litros de solución por Kg de fibra.
La tintura se lleva a cabo mediante las siguientes etapas:
-
Preparación del baño de tintura.
-
Transferencia del colorante desde el baño de tintura hasta la materia textil.
-
Fijación química o física del colorante a la fibra.
-
Lavado y aclarado.
-
Secado.
Los diversos parámetros que influyen en las diferentes etapas de una tintura, son los siguientes:
-
El pH que interviene en la solubilidad y afinidad del colorante por la fibra.
-
La temperatura que es óptima cuando coincide con la de transición vítrea de la fibra y que habrá de ser superada para permitir la penetración del colorante en la fibra.
-
El electrolito que en muchas ocasiones neutraliza las cargas negativas de la fibra posibilitando la aproximación del colorante, especialmente en el proceso de tintura de las fibras ferrósicas.
-
La relación del baño que influye sobre todo en el proceso de tintura con colorantes reactivos, debiendo ser ésta baja.
En el proceso de estampación, la tintura está localizada en determinadas zonas del tejido, con el objeto de colorearlo de forma permanente con uno o varios colores.
En la estampación se emplean los mismos colorantes que en tintura, por lo que los colorantes se fijan a la fibra del mismo modo, excepto en el caso concreto de la estampación con pigmentos.
La estampación pigmentaria es la deposición superficial de pigmentos que se encuentran emulsionados y van a colorear el tejido, a modo de "pintura", en la superficie de la fibra sin penetrar en su interior, quedando adheridos a la misma de forma superficial por medio del empleo de resinas acrílicas que actúan como ligantes.
Al contrario que en la tintura, la estampación se efectúa casi exclusivamente sobre tejidos, si bien tiene bastante importancia la estampación directa sobre camisetas.

Claims (8)

1. Tejido para indumentaria infantil, concretamente para prendas destinadas a entrar en contacto con la piel del bebé, caracterizado porque está impregnado con tintas de características termocrómicas, capaces de cambiar de color en función de la temperatura, mas concretamente en función de la temperatura corporal del bebé, en orden a evidenciar a primera vista un aumento anómalo de la temperatura corporal, es decir la existencia de fiebre en el bebé.
2. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los pigmentos termocromáticos que participan en el mismo adoptan una determinada coloración con niveles de temperatura inferiores a 37ºC, y ven degradada progresivamente dicha coloración a medida que la temperatura aumenta, pasando a ser transparentes cuando alcanza la temperatura del orden de los 40ºC, donde visualmente desaparecen.
3. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el mismo participan pigmentos crómicos de diferentes características en función de las diferentes zonas de la indumentaria infantil, en función de las también diferentes temperaturas existentes en el cuerpo del bebé.
4. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los pigmentos crónicos están anclados al sustrato textil de forma permanente, es decir de forma contraria a un carácter monouso.
5. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tejido propiamente dicho es del tipo convencional de punto por trama, sometido posteriormente a una tintura por agotamiento, a una tintura por impregnación, o a una estampación.
6. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicación 5ª, caracterizado porque en la tintura por agotamiento la relación de peso entre la fibra y la solución de colorante está comprendida entre 1/5 y 1/60.
7. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicación 5ª, caracterizado porque en la tintura por impregnación la relación entre la solución de colorante y el peso de fibra está comprendido entre 1,2 y 0,6.
8. Tejido para indumentaria infantil, según reivindicación 5ª, caracterizado porque en la estampación se emplean los mismos colorantes que en la tintura y se fijan a la fibra del mismo modo.
ES200931291A 2009-12-29 2009-12-29 Tejido para indumentaria infantil. Active ES2334764B9 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931291A ES2334764B9 (es) 2009-12-29 2009-12-29 Tejido para indumentaria infantil.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931291A ES2334764B9 (es) 2009-12-29 2009-12-29 Tejido para indumentaria infantil.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2334764A1 true ES2334764A1 (es) 2010-03-15
ES2334764B1 ES2334764B1 (es) 2011-02-01
ES2334764B9 ES2334764B9 (es) 2011-02-24

Family

ID=41722680

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200931291A Active ES2334764B9 (es) 2009-12-29 2009-12-29 Tejido para indumentaria infantil.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2334764B9 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002363809A (ja) * 2001-06-06 2002-12-18 Kohei Tsuji 要介助者用衣類およびその付属品
GB2435398A (en) * 2006-02-22 2007-08-29 Sarah Elizabeth Durrance A garment capable of displaying the body temperature of the wearer
WO2008037076A1 (en) * 2006-09-27 2008-04-03 Luvgear Inc. Device and method for identifying a change in a predetermined condition
US20090046760A1 (en) * 2007-08-14 2009-02-19 John Peter Matheson Thermochromic Temperature-Monitoring Clothing
WO2009095633A1 (en) * 2008-02-01 2009-08-06 Christopher Ebejer Baby clothing comprising a thermochromic material

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002363809A (ja) * 2001-06-06 2002-12-18 Kohei Tsuji 要介助者用衣類およびその付属品
GB2435398A (en) * 2006-02-22 2007-08-29 Sarah Elizabeth Durrance A garment capable of displaying the body temperature of the wearer
WO2008037076A1 (en) * 2006-09-27 2008-04-03 Luvgear Inc. Device and method for identifying a change in a predetermined condition
US20090046760A1 (en) * 2007-08-14 2009-02-19 John Peter Matheson Thermochromic Temperature-Monitoring Clothing
WO2009095633A1 (en) * 2008-02-01 2009-08-06 Christopher Ebejer Baby clothing comprising a thermochromic material

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
PERITNAT, M.V. Tecnología de la confección textil. EDYM, España, 01.01.2004. ISBN 978 84 88615 10 7. Capítulo 14: La maquinaria de tintura. *
Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 2003-271328 & JP 2002363809 A (TSUJI KOHEI) 18.12.2002, todo el documento *
Resumen de, la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 2008-N66790 & US 2008279253 A1 (MACDONALD JOHN GAVIN et al.) 13.11.2008, párrafos 4,5,7,8,27,30,33; reivindicaciones & Resumen de *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2334764B9 (es) 2011-02-24
ES2334764B1 (es) 2011-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20090046760A1 (en) Thermochromic Temperature-Monitoring Clothing
Dubrovski et al. Effects of woven fabric construction and color on ultraviolet protection
US20100012017A1 (en) Device and method for identifying a change in a predetermined condition
AU2009263815B2 (en) Clothing sufficiency indicator
US4302971A (en) Liquid crystal temperature indicator for measuring human body temperature
NZ588891A (en) Absorbent article with a hydrophobic cover sheet over a visual moisture indicator.
ES2334764B1 (es) Tejido para indumentaria infantil.
GB2531612A (en) Colour-changing bandage for indicating wound infection
US20160023455A1 (en) Device and method for identifying a change in a predetermined condition
KR100949887B1 (ko) 발열상태의 식별이 가능한 유아복
WO2010003222A2 (en) Process for manufacturing indicator device comprising a transition substance coupled to a textile
WO2020240062A1 (es) Ropa desechable
KR101615353B1 (ko) 감응온도 표시 기능을 갖는 수족 바디 커버
CN220832011U (zh) 一种可监测紫外线强度的遮热防晒服
ES1251124Y1 (es) Mascarilla termocromatica
KR101212077B1 (ko) 유아용 의복
ES1081930U (es) Medias-espinilleras
ES1205386U (es) Inserto de tejido de absorción
ES2239896B1 (es) Prenda de vestir perfeccionada.
TWM480893U (zh) 具有紫外線強度感測功能之曬印手套
CN206165905U (zh) 适合秋冬季穿的安全校服
CN116965606A (zh) 一种可监测紫外线强度的遮热防晒服及其制备方法
JP2022552313A (ja) 多層多機能性熱管理材料
KR200365354Y1 (ko) 피부 보호 가운
ES1060201U (es) Prenda de aspecto variable en funcion de la temperatura corporal.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100315

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2334764

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110120