ES2332345B1 - Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil. - Google Patents

Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil. Download PDF

Info

Publication number
ES2332345B1
ES2332345B1 ES200702901A ES200702901A ES2332345B1 ES 2332345 B1 ES2332345 B1 ES 2332345B1 ES 200702901 A ES200702901 A ES 200702901A ES 200702901 A ES200702901 A ES 200702901A ES 2332345 B1 ES2332345 B1 ES 2332345B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sqbullet
control
sensor
sensors
mobile
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200702901A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2332345A1 (es
Inventor
Juan Luis Nuñez Casas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200702901A priority Critical patent/ES2332345B1/es
Publication of ES2332345A1 publication Critical patent/ES2332345A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2332345B1 publication Critical patent/ES2332345B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B19/00Programme-control systems
    • G05B19/02Programme-control systems electric
    • G05B19/04Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers
    • G05B19/042Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers using digital processors
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q9/00Arrangements in telecontrol or telemetry systems for selectively calling a substation from a main station, in which substation desired apparatus is selected for applying a control signal thereto or for obtaining measured values therefrom
    • H04Q9/02Automatically-operated arrangements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)

Abstract

Sistema de monitorización y control de procesos basado en teléfono móvil.
Sistema Modular de Monitorización y Control de Procesos cuyas plataformas de computación y comunicación con usuarios, sensores y actuadores, están implementadas en varios microcontroladores trabajando en red inalámbrica (figura nº1): Teléfono Móvil Servidor (1), Teléfono Móvil Cliente (7), Microcontroladores programables de Módulos Sensor/Actuador (2-6) y Computador de activación remoto (8).
El sistema es configurable por el usuario desde el móvil servidor.
Las señales de sensores/actuadores llegan/salen por cable a/de los módulos 2-6 que las tratan según los lazos de control seleccionados.
Los sensores/actuadores se asocian por software formando lazos virtuales.
Los módulos admiten varios tipos de sensores: analógicos/digitales, continuos/discretos, de tensión/intensidad, contacto libre de tensión y detección de tensión 220 V.
Disponen de sistemas de reconocimiento de señales activas y de ajuste de medida de sensores analógicos.
La salida a actuadores en el prototipo realizado es un contacto libre de tensión.
El sistema de activación remota permite activar/desactivar los módulos desde el Computador de fábrica.

Description

Sistema de monitorización y control de procesos basado en teléfono móvil.
1. Descripción general de la invención
Se trata de un sistema modular de monitorización y control de procesos implementado por computador cuya plataforma principal de computación y comunicación con usuario, sensores y actuadores es un teléfono móvil situado en el recinto donde se ubican los procesos a controlar, móvil que denominaremos "servidor".
La señal de valor de las variables a controlar proveniente de los sensores, llega por cable al módulo sensor/actuador que la transmite vía inalámbrica hasta el teléfono móvil servidor en el que se trata y analiza.
En caso de alarma el teléfono móvil servidor transmite la información a uno o varios teléfonos móviles remotos ("clientes"), desde los cuales el usuario puede evaluarla y transmitir la orden de actuación al móvil local.
Dicha orden de actuación será transmitida inalámbricamente por el móvil local a los módulos sensor/actuador desde los cuales llega por cable a los actuadores finales de control.
Además de este proceso manual, existe la posibilidad de configurar el sistema para implantar una acción de control automática en bucle cerrado, en el cual la señal de los sensores se trata en lo que denominamos módulo sensor/actuador, -módulo que dispone de inteligencia propia soportada en un Microcontrolador o FPGA incorporado, gracias a la cual la acción de control se envía directamente a los actuadores.
Esta acción de control automática no anula el proceso de información al cliente remoto, quien puede, en caso de que así se configure, realizar una acción manual con prioridad sobre la automática.
También existe la posibilidad de implantar -sin que sea precisa la existencia de alarma previa- actuaciones de monitorización y control en el recinto donde se encuentran los procesos, mediante órdenes manuales transmitidas desde situaciones remotas por el móvil cliente.
Algunas de estas capacidades posiblemente existan ya en el mercado, sin embargo nuestro sistema aporta novedades de concepto y diseño que creemos son importantes para considerar al producto como diferente y ventajoso frente a la competencia.
Esto podrá apreciarse cuando se describan más adelante las características de nuestro sistema.
El diagrama donde se muestra la arquitectura hardware del sistema (particularizado para el prototipo que estamos realizando) es el de Fig. 1. Arquitectura hardware del sistema.
La función del módulo "repetidor" es meramente posibilitar la comunicación inalámbrica a mayores distancias.
Actualmente se ha realizado un prototipo de este sistema de monitorización y control basado en algunas tecnologías específicas como son:
Comunicación inalámbrica Bluetooth^{TM} en el ámbito local y GSM/GPRS en el ámbito remoto, así como programación de los móviles con el lenguaje Java2Micro Edition^{TM}, pero la invención puede materializarse con otras tecnologías diferentes como pueden ser Zigbee^{TM}, Wibree^{TM}, CDMA^{TM}, etc. sin que pueda hablarse de un sistema esencialmente diferente, por lo tanto prevemos reivindicar el concepto y definición del sistema más que el uso de unas tecnologías específicas.
Aunque a lo largo de esta memoria se hace referencia a veces a las tecnologías que usaremos para el prototipo, en realidad debe entenderse que lo importante no son dichas tecnologías sino el diseño y características del sistema.
\vskip1.000000\baselineskip
La aportación novedosa del proyecto creemos es al menos la siguiente:
1. Concepción y diseño de un sistema de control de procesos, que utiliza un teléfono móvil junto con unos dispositivos electrónicos de diseño propio -que denominamos "módulos sensor/actuador"como plataforma de computación y comunicación.
Tal teléfono móvil trabajando conjuntamente con los módulos posibilitan una monitorización y control automático y/o manual remoto de los procesos, según se configure el sistema.
Éste sistema, por su novedosa concepción, tiene ventajas competitivas de precio y prestaciones, principalmente en el sector de la domótica, sobre otras soluciones ya existentes.
2. Diseño de un dispositivo electrónico que denominamos módulo sensor/actuador cuyas funciones y características son:
\bullet
servir de Interfase única entre los sensores y actuadores de los procesos (que pueden ser de distintos tipos y proveedores, sin modificación del sistema), y los componentes lógicos de tratamiento de las señales dispuestos en los módulos (Microcontrolador ó FPGA).Este componente será capaz de reconocer el tipo de sensor que se conecta a sus bornas (de variable discreta ó continua), las bornas a las que está conectado, si la entrada de señal está sufriendo cambios o no, etc. (Sistema de reconocimiento automático de variables y conexiones activas). Esta capacidad de reconocimiento es esencial para dotar de modularidad y facilidad de configuración y uso al sistema, características esenciales de la invención, puesto que ésta se dirige principalmente al mercado de consumo.
El usuario deberá así preocuparse simplemente de conectar el sensor a las bornas del módulo, sin preocuparse de si la señal es continua o discreta, de tensión o intensidad, etc.
La combinación del programa de control J2ME dispuesto en los móviles y el hardware-firmware de los módulos permite una configuración del sistema adaptable a cualquier instalación que el usuario desee montar (dentro de los parámetros máximos del sistema), manteniendo una facilidad de uso que lo hace asequible a personas sin especial preparación técnica.
Es por esto que llamamos al sistema "modular", la creación de un sistema de monitorización y control consistirá simplemente en ir añadiendo componentes, que pueden ser de fabricantes variados (módulos), y que deberán poderse conectar a la interfase única, y después realizar una sencilla configuración del sistema, todo ello gracias a que el diseño procura que la "inteligencia" del proceso la aporte el sistema y no el usuario.
Este sistema es esencial para conseguir nuestro objetivo de que el mercado potencial de la invención sea no sólo el de los instaladores técnicos o empresas de comercialización, sino también cualquier usuario final del sistema, sin que, como se ha indicado, deba por fuerza ser un experto técnico.
\bullet
Analizar y tratar las señales de los sensores así como calcular y enviar a los actuadores, las acciones de control, automática o manualmente según se haya configurado.
En caso de que las señales deban tratarse por el programa de control situado en el móvil servidor (control manual), deberán transmitirse vía inalámbrica (a través de redes de comunicación gratuitas Bluetooth^{TM}, Zigbee^{TM}, Wibree^{TM}, etc.) a dicho móvil y desde él (vía red pública de comunicación GSM/GPRS, CDMA, etc.) transmitir la información (datos, ficheros de audio, vídeo, etc) al móvil cliente del que dispone el usuario remoto, para que éste seleccione y envíe manualmente la acción de control que llegará al actuador recorriendo el camino inverso.
En caso de que se trate de un control automático, éste será implantado por el hardware y firmware del módulo sensor/actuador, donde se alojará el algoritmo de control, aunque pueda ser configurado remotamente desde los móviles.
\bullet
Alojar en firmware un algoritmo de seguridad que –en conjunción con el sistema existente en el computador de fabricación dispuesto en nuestras instalaciones- permite activar remotamente el sistema de control (Sistema de activación remota), de forma que se dificulta la posibilidad de fraude o impago del producto.
\bullet
Mantener en memoria persistente los valores históricos de las variables del sistema y otros datos de interés.
\newpage
2. Descripción de las figuras
Figura nº 1 - Arquitectura hardware de una posible materialización del sistema sobre el cual se desarrolla la invención.
Descripción Figura 1
1
\newpage
Figura Nº 2 - Diagrama de funcionamiento del sistema de supervisión y control de procesos basado en teléfono móvil
Descripción de la Figura Nº 2
2
3
Figura Nº 3 - Capas del MIDP y CLDC (Java 2 Micro Edition^{TM} runtime environment)
Figura Nº 4 - Ejemplo de una posible Scatternet con 2 piconets Bluetooth^{TM}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Figura Nº 5 - Diagrama de bloques del Módulo Sensor/Actuador
Descripción Figura 5
Diagrama de bloques del Módulo Sensor/Actuador
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Figura nº 6 Diagrama de bloques del Módulo Repetidor
Descripción Figura 6
Diagrama de bloques del Módulo Repetidor
6
\vskip1.000000\baselineskip
Figura nº 7 - Códigos y Algoritmos de Activación del Sistema
Figura nº 8 - Interfaz de usuario 0
Figura nº 9 - Interfaz de usuario 1
Figura nº 10 - Panel de Login o Seguridad de Acceso-Interfaz 2
Figura nº 11 - Panel de Selección de la Aplicación-Interfaz 3
Figura nº 12 - Panel de Menú básico Aplicación Servidor-Interfaz 4.1
Figura nº 13 - Panel de Menú básico Aplicación Cliente-Interfaz 4.2
Figura nº 14 - Menú básico-Aplicación Demostración-Interfaz 4.3
Figura nº 15 - Panel de Configuración del Servidor-Interfaz 5.
Figura nº 16 - Panel de sensores
Figura nº 17 - Panel Informe de Estado del Sistema-Interfaz 6.
Figura nº 18 - Panel de Mando-Interfaz 7.
Figura nº 19 - Panel Histórico de incidencias-Interfaz 8.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Figura nº 20 - Diagrama funcional del sistema de activación/desactivación
Descripción Figura 20
Diagrama funcional del sistema de activación/desactivación
7
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Figura nº 21 - Funcionamiento del sistema de supervisión y control de procesos basado en teléfono móvil. Diagrama de control por eventos
Descripción Figura Nº 21
Diagrama de control por eventos
9
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
Figura Nº 22 - Árbol de navegación del sistema
Descripción de la Figura Nº 22
Árbol de navegación del sistema
12
13
\vskip1.000000\baselineskip
3. Descripción funcional del sistema de monitorización y control Generalidades del Sistema
La descripción que sigue se particulariza para el sistema cuyo prototipo estamos realizando pero no se pretende limitar la invención a las tecnologías que estamos usando (Bluetooth^{TM}, Java 2 Microedition^{TM}, etc) sino que el sistema podrá implantarse mediante cualquier tecnología del mercado que aporte las características necesarias (tecnologías de comunicación en el ámbito cercano: Bluetooth, Zigbee, Wibree, etc o en el ámbito lejano: GSM/GPRS, CDMA, etc., lenguajes de programación J2ME, Windows CE, Sistema operativo Symbian u otros, etc.).
Se trata de realizar un sistema que lleve a cabo la supervisión y control de los procesos existentes en un área o recinto (Hogar, Oficina, Comercio,Vehículo, etc.) que pueda ser monitorizado y controlado local y remotamente, utilizando un teléfono móvil local (que denominaremos móvil servidor) situado permanentemente en el recinto a monitorizar, que debe tener cobertura de red móvil, y uno o varios teléfonos móviles remotos (móviles cliente) situados en cualquier lugar donde exista asimismo cobertura de red móvil.
El teléfono móvil servidor trabaja en conjunción con lo que denominamos módulos sensor/actuador y módulo repetidor, que son dispositivos inteligentes que realizan funciones de:
\bullet
Adquisición y tratamiento de señales de sensores
\bullet
Envío de órdenes de actuación a los elementos finales de control
\bullet
Funciones de lógica y seguridad
\bullet
Comunicaciones inalámbricas con el móvil servidor
Las funciones a realizar por ambos tipos de móvil son distintas, por lo tanto la aplicación software a desarrollar e instalar en ambos diferencia -mediante menú- ambos tipos de móvil. El menú tiene también una tercera opción "demostración" que como su nombre indica sirva para demostrar con fines de marketing las potencialidades del sistema.
El móvil servidor se encarga de:
\bullet
Servir de plataforma de computación en tiempo real del sistema de supervisión y control (en el prototipo un ejemplo de control domótico).
\bullet
Proporcionar al usuario la interfaz operativa para realizar la configuración del sistema según sus necesidades en cuanto a:
\medcirc
Sensores y actuadores presentes en su red (tipo y cantidad)
\medcirc
Idioma usado en la interfaz
\medcirc
Iconos
\medcirc
etc
\bullet
Organizar el tráfico de información en la red Bluetooth que comparte con los Módulos Sensor/Actuador y Repetidor.
\bullet
Recibir vía Bluetooth la información de los sensores y enviar por la misma vía las órdenes de actuación a los actuadores (elementos finales de control).
\bullet
Comunicarse vía GPRS con los móviles remotos recibiendo de ellos órdenes remotas de actuación y enviándoles informes del estado del sistema.
\bullet
Obtener fotos, videoclips, sonidos, etc. a requerimiento del programa de supervisión y control, enviándolos posteriormente a los teléfonos remotos.
\bullet
Reproducir ficheros de sonido también a requerimiento de dicho programa.
Y en general realizar las funciones principales de la aplicación.
Los mensajes y comandos recibidos por el móvil servidor serán procesados por orden de llegada, aunque respetando un orden preestablecido por programa de prioridad para algunas alarmas relacionadas con la seguridad técnica y anti intrusismo.
El/los móvil/es cliente/s (de acuerdo con una jerarquía preestablecida en la configuración) se encargan de:
\bullet
Recibir y enviar mensajes y comandos desde/hacia el móvil servidor, vía, MMS ó GPRS.
\bullet
Proporcionar al usuario remoto la interfaz operativa que le permita configurar, recibir y enviar dichos mensajes y comandos.
\bullet
Servir de plataforma de computación para implementar la lógica del sistema en el lado cliente.
Además de las aplicaciones Servidor y Cliente, existe una aplicación de Demostración cuya funcionalidad es la siguiente:
\bullet
Se simulará la actuación de sensores y actuadores presionando algunas teclas (a definir) del móvil servidor o cliente.
Y asimismo se simularán las interfaces de usuario y resto de comportamientos del modo operativo real para obtener un efecto demostración de la potencialidad del sistema, intuitivo y fácilmente comprensible por cualquier usuario no técnico, a la vez que se facilita la comercialización.
Los teléfonos móviles deberán tener capacidad de comunicación local vía Bluetooth (para: comunicación con los sensores y actuadores, carga del software de la aplicación, puesta en marcha local del sistema, etc) y remota a través de cualquiera de los estandares de red existentes en el mundo (GSM, GPRS, CDMA, etc.) para monitorización y control remoto del recinto y sus equipamientos.
En la implementación del prototipo, los módulos de comunicación inalámbrica sensor/actuador y repetidor cumplen la especificación Bluetooth 2.0 establecida por el The Bluetooth Special Interest Group (SIG).
El lenguaje de programación utilizado es el subconjunto de Java específicamente reservado para dispositivos inalámbricos "Java 2 Micro edition" ya que la máquina virtual KVM de J2ME, al igual que el stack de comunicaciones Bluetooth, cargados desde fábrica en muchos móviles, están ampliamente extendidos en millones de aparatos existentes en el mercado mundial (Smartphone, Cellphone, PDA, Pagers) configurando así un gran mercado potencial para el sistema.
El prototipo a desarrollar se limita a aquellos modelos de dispositivo inalámbrico que soporten las configuraciones y perfiles establecidos por el "Java Community Process" y las correspondientes Java Specification Request (JSR):
\bullet
CLDC 1.1 (JSR 30: J2ME^{TM} Connected, Limited Device Configuration)
\bullet
MIDP 2.0 (JSR 37: Mobile Information Device Profile for the J2ME^{TM} Platform)
Ver figura nº 3 - Capas del MIDP y CLDC
Los módulos de comunicación inalámbrica sensor/actuador cumplen la especificación Bluetooth 2.0 establecida por el The Bluetooth Special Interest Group (SIG).
Los módulos Bluetooth están conectados, en el caso del prototipo desarrollado, en una configuración de red inalámbrica en forma de piconet o scatternet de 2 piconets ver figura nº 4 - Ejemplo de una posible scatternet con 2 piconets Bluetooth^{TM}.
A modo ilustrativo, algunas de las variables y sistemas a supervisar y controlar en el prototipo ejemplo, son:
\bullet
Presencia de intrusos en el recinto.
\bullet
Fugas de agua, Inundación.
\bullet
Calefacción
\bullet
Aire Acondicionado.
\bullet
Incendio.
\bullet
Luz ambiente
\bullet
Humedad
\bullet
Sensores de tipo médico portados por usuarios con discapacidad.
\bullet
Tensión eléctrica en la red.
\bullet
Fugas de gas
\bullet
Sistema de vigilancia de electrodomésticos (alta temperatura en congelador, etc).
\bullet
Conexión de equipos multimedia.
\bullet
Cerradura telecomandada
\bullet
Nivel de interferencia electromagnética más alto de la habitual en el recinto
\bullet
Etc.
\newpage
Y algunas de las acciones de los elementos finales de control son:
\bullet
Activación/desactivación del móvil servidor para envío de fotos, vídeo y alarmas a los móviles remotos.
\bullet
Activación/desactivación de equipos de audio.
\bullet
Activación/desactivación de persianas motorizadas.
\bullet
Activación/desactivación de alarmas sonoras.
\bullet
Activación/desactivación de luces.
\bullet
Activación/desactivación de alarmas médicas
\bullet
Activación/desactivación de sistemas de riego.
\bullet
Activación/desactivación de electrodomésticos
\bullet
Activación/desactivación de electroválvulas, relés, contactores, etc que pueden a su vez mandar múltiples sistemas.
\bullet
Etc.
Como se ve los sistemas a monitorizar y controlar pueden ser múltiples y variados. No se pretende que el sistema de supervisión y control del recinto lleve incorporado desde fábrica un modo de comportamiento predefinido para cada circunstancia y cada sistema diferente que pueda existir, sino más bien que sea el usuario el que personalice:
\bullet
Qué tipos de componentes de automatización y control existen en el recinto (y cuantos de cada tipo).
\bullet
qué lazos de supervisión y control (sensores, actuadores) estarán operativos en dicho recinto, si se desea control automático o manual, y en caso de control automático cuales son los setpoints, los niveles de alarma, etc.
La arquitectura Hardware del sistema de supervisión y control es la indicada en la figura 1.
A pesar de la multiplicidad y heterogeneidad de los sistemas a supervisar, todas las interacciones del móvil con el exterior se reducen a tres:
\bullet
Recepción de información on-off/contínua proveniente de sensores.
\bullet
Envío de órdenes de apertura/cierre del contacto de elementos finales de control (bobinas, motores, etc) externos o, variaciones en la intensidad de un circuito electrónico que, de acuerdo con el algoritmo de control preestablecido en el programa (PID), actúa de modo que se restablezca el valor de las variables controladas.
\bullet
Activación/desactivación por programa de las funciones internas del móvil servidor:
(cámara de vídeo, captación de sonido, reproducción de audio pregrabado, etc.) y envío/recepción de la información correspondiente al exterior vía GPRS, etc.
Para ello se ha diseñado un único sistema, configurable por el usuario, intuitivo y fácil de manejar.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Módulos sensor/actuador y repetidor para comunicación bluetooth dentro del recinto controlado \bullet Módulo Bluetooth para Sensores y Actuadores
El programa de monitorización y control trabaja con entradas de tipo discretas (on-off) ó continuas enviadas por sensores de temperatura, iluminación, humedad, humo, presencia, etc. o con salidas, también on-off/contínuas enviadas a actuadores tales como: motores, bobinas de electroválvulas, bobinas de relés, etc (Para el prototipo se utilizan sensores y actuadores existentes en el mercado).
Los sensores y actuadores del sistema del usuario van cableados a las bornas correspondientes de los "Módulos Sensor/Actuador" (ver diagrama de bloques fig. 5) según el orden que desee el usuario, respetando el tipo de bornas de que se trate. El programa trabaja en modo automático con las entradas desde sensores y salidas a actuadores, y también, en modo manual, con comandos enviados desde el móvil cliente remoto vía SMS/GPRS que podrán activar a voluntad del usuario remoto la recogida de datos de sensores y la actuación de los elementos finales de control, la toma de videoclips, reproducción de ficheros de audio en el móvil servidor, etc,. Los módulos Bluetooth Sensor/Actuador (como se ve en el diagrama de bloques fig. 5) constan del chip transmisor-receptor de red inalámbrica local Bluetooth, de un Interruptor electrónico on/off incluido en el bloque "Interface Actuador" cuya potencia de salida sea adecuada a las cargas a conectar/desconectar (en principio suponer que son de 2 KVA max.) y de un circuito que permite variar la intensidad en el circuito de salida, de acuerdo con un algoritmo de control PID.
Disponen asimismo de un chip FPGA ó MicroControlador+memoria Flash, donde se alojan una aplicación de seguridad que permite la activación/desactivación remota, impide la copia ilegal del sistema, etc. y de una aplicación de lógica que permite:
\bullet
la discriminación entre recepción de información de sensores y emisión de órdenes de actuación,
\bullet
memorización de eventos,
\bullet
configuración de la lógica de control automático (en su caso).
\bullet
Sistema de reconocimiento automático de variables y conexiones activas.
\bullet
Sistema de activación remota
\bullet
Otras actuaciones lógicas que se definan
Un actuador (ó elemento final de control) de tipo especial es la propia cámara de fotos/registro de audio y vídeo del terminal móvil servidor (local) que debe ser activada automáticamente cuando se produzca una alarma de control y, siempre que se desee, a voluntad del usuario remoto mediante el envío de un mensaje SMS/GPRS. El videoclip (vídeo y audio) registrado será enviado vía MMS/GPRS al terminal remoto.
El diseño de estos módulos Bluetooth sensor/actuador para el prototipo previsto, debe ser físicamente adaptable al alojamiento standard de que disponen las viviendas para interruptores de la luz, enchufes, etc y tiene sistemas de aireación, fijación mecánica y conexión adecuados así como el resto de elementos mostrados en los diagramas de bloques.
\vskip1.000000\baselineskip
Módulo Repetidor Bluetooth
La función del "Módulo Repetidor Bluetooth" se limita a reenviar sin modificaciones la información recibida desde el móvil servidor (alcance máximo 10 metros) hacia los módulos Sensor/Actuador existentes a mayores distancias (100 metros), así como reenviar hacia tal móvil la información recibida desde dichos módulos (por estar situados a más de 10 metros del mismo o tener obstáculos interpuestos que amortigüen la señal de radio).
Así pues la única función del módulo Repetidor Bluetooth es permitir conseguir las potencias y distancias de transmisión requeridas por el sistema.
Por lo tanto los bloques constituyentes de este módulo son los mismos que los del Sensor/Actuador salvo las entradas y salidas cableadas.
El diseño de este módulo Repetidor Bluetooth deberá también ser físicamente adaptable al alojamiento standard de que disponen las viviendas para interruptores de la luz, enchufes, etc. y tendrá las bornas y el resto de elementos mostrados en el diagrama de bloques figura nº 6.
\vskip1.000000\baselineskip
Configuración de los móviles Servidor y Cliente
El sistema debe configurarse en función de los sensores y actuadores realmente existentes en la instalación.
El sistema se limita a enviar señales provenientes del cambio de estado de sensores on-off/contínuos que se desvíen del set point máximo establecido (indicativos de la existencia de alarmas o al menos de una desviación respecto al set point establecido por el usuario para la variable controlada) al móvil servidor con las cuales éste sólo realizará tres posibles actuaciones:
\bullet
activar de forma automática la toma de una foto/videoclip (actuación a realizar siempre que se produzca una alarma o cuando así se ordene desde el móvil remoto)
\bullet
enviar un informe de estado del sistema conteniendo la información actual de alarmas, sensores y foto/audio/ video a los móviles remotos (actuación a realizar siempre que se produzca una alarma).
\bullet
En caso de haberse seleccionado un control automático del lazo en la configuración, el sistema actuará sobre las variables necesarias para restablecer el set point seleccionado.
Por tanto el usuario deberá poder configurar el software de los móviles servidor y cliente en función de los SENSORES que tiene su sistema (asignándoles una identificación) y la aplicación emitirá un informe de estado del sistema personalizado para su instalación real.
El móvil/es remoto/s debe tener la capacidad de
\bullet
presentar los informes de estado del sistema recibidos desde el móvil servidor local vía SMS/GPRS
\bullet
permitir al usuario remoto seleccionar las actuaciones que desee realizar en el recinto controlado y enviar la orden de actuación vía SMS/GPRS.
Será el móvil servidor local el que al recibir esta información ponga en marcha las actuaciones deseadas, enviando vía módulos Bluetooth repetidor y sensor/actuador, las órdenes correspondientes a los actuadores.
En una configuración de control manual, estas órdenes pueden ser:
-
solicitud de informe de estado del sistema que se realizará por el módulo sensor/actuador en base a las últimas medidas recibidas desde los sensores y guardadas en su memoria persistente.
-
activación de las funciones nativas del móvil servidor: toma de videoclips, fotos, reproducción de ficheros de audio, etc.
-
cambio de estado de un contacto eléctrico correspondiente a un elemento final de control activando así su motor, bobina, etc.
Devolviendo automáticamente al móvil remoto un informe de estado del sistema con la nueva situación del mismo.
Es decir, es el usuario remoto, el que a la vista del informe de estado del sistema recibido, evalúa la situación y decide sobre la actuación a realizar en el recinto controlado.
Por tanto el usuario deberá poder configurar también el software de los móviles servidor y cliente en función de los ACTUADORES que tiene su sistema (asignándoles una identificación) y la aplicación, previo comando del usuario, enviará las ordenes de cambio de estado de contacto a los correspondientes actuadores del sistema personalizado para su instalación real.
La configuración del móvil servidor se realizará seleccionando "Configuración del sistema" en el menú básico (interfaz de usuario nº 4.1, figura nº 12), así la primera vez aparece en pantalla la interfaz de usuario nº 5-figura nº 15, con los campos vacíos (salvo los campos "Usuario" y "Password" que vendrán cumplimentados de fábrica). En las siguientes ocasiones aparecerá la última configuración guardada en memoria. En dicha primera configuración el usuario rellenará los campos con su propio texto e idioma.
Es indiferente el texto que se introduzca en las casillas, su única función es facilitar al usuario el entendimiento de los informes de estado del sistema. Cuando aparezca p. ej. "Inundación | Cocina | Alarma", su significado será totalmente claro para el usuario puesto que el informe reproducirá su propio texto.
Lo realmente importante para la personalización del sistema es que una fila determinada tenga texto introducido por el usuario (eso querrá decir que existe un sensor/actuador asociado a esa fila).
Será el sistema el que automáticamente asocie esa fila con las bornas de conexión del módulo correspondientes a ese sensor/actuador.
Para ello, una vez introducido el texto se mantendrá seleccionada la fila deseada mientras se varía la entrada/salida correspondiente (p.ej. conectando y desconectando los cables relacionados mientras el resto de bornas están desconectadas).El módulo será capaz de detectar las bornas en las que se está produciendo una variación de entrada/salida y automáticamente le asociará la fila de la interfaz que esté seleccionada.
El valor normal (que no supone alarma o desviación del set point, según se trate de control manual o automático) de la entrada/salida será el valor que permanezca estable durante un tiempo determinado una vez realizada la asociación.
Todo esta información será analizada por el firmware del módulo que estará programado al efecto para realizar así la configuración.
En lo sucesivo, cada vez que se produzca una alarma en ese sensor/actuador, el sistema la asociará a la entrada del usuario en la fila correspondiente de la interfaz.
En caso de configuración de control automático, este sistema asociará acto seguido la actuación que debe realizarse por los elementos finales de control seleccionando la fila correspondiente del panel de actuadores, el algoritmo de control (casilla "PID" u "On/Off") y en su caso una variación del setpoint respecto al actual.
Si es un control manual o automático on/off, no deberá seleccionarse la casilla PID sino que deberá seleccionarse la casilla "on/off".
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Funcionalidad de los módulos
Las explicaciones que siguen están centradas en el funcionamiento del prototipo a realizar como demostración de la viabilidad de la invención, pero, como se ha indicado, no pretenden limitar el alcance de la misma.
La función básica de los módulos Bluetooth es transmitir vía radio Bluetooth hasta el "Móvil Servidor" -vía "Módulo Repetidor"- la señal discreta o contínua proveniente de los transductores de las variables supervisadas existentes en la instalación (presencia, inundación, incendio, nivel, etc) que es recibida vía cable eléctrico (funcionalidad como transmisor de la señal del sensor) o (funcionalidad como transmisor de la señal al actuador) recibir vía radio Bluetooth y ejecutar la orden proveniente del teléfono móvil servidor -vía "Módulo Repetidor"- de cerrar un contacto que esté cableado formando parte del circuito de potencia del elemento final de control (motor, bobina de contactor, sirena, bobina de electroválvula, etc).
Se han seleccionado las capas del stack y perfiles Bluetooth necesarios para implementar las funcionalidades de la aplicación descritas en este documento. Los dispositivos Bluetooth diseñados son de clase adecuada para un alcance de 100 metros.
En el prototipo a realizar, los módulos Bluetooth tendrán alimentación a pilas recargables standard que sean de fácil adquisición por el consumidor (evitar pilas especiales que no se comercialicen para el gran público).
Además tendrán en principio alimentación de red de baja tensión adaptable a cualquier parte del mundo: 110/220 Vca, 50 Hz/60 Hz.
Se ha elegido un diseño que minimiza el consumo de energía y así aumenta la autonomía del equipo, sin perjudicar la funcionalidad del sistema más de lo permisible.
Por ejemplo es deseable que los módulos estén permanentemente en modo "hold" ó "park" pero es preciso asegurar que el tiempo de respuesta del sistema ante una alarma no exceda el funcionalmente admisible en función de qué tipo de alarma se trate.
Se ha diseñado un método que, durante la configuración inicial del sistema, nos permita remotamente (vía
SMS/GPRS) hacer que las comunicaciones Bluetooth en la scatternet local estén restringidas a los módulos Bluetooth y Teléfono móvil que el cliente establezca en dicha configuración, de forma tal que todos los dispositivos estén en modo no descubrible ni conectable para otros equipos Bluetooth que pueda haber en las proximidades.
El añadir, cambiar módulos o cambiar el teléfono móvil en la scatternet exigirá la reconfiguración y nueva activación remota del sistema.
\vskip1.000000\baselineskip
Lógica
La aplicación de seguridad y la lógica están implementadas para el prototipo, en un circuito Microcontrolador de baja potencia y bajo costo.
Se programarán en el Microcontrolador todas las funciones lógicas y de almacenamiento de datos (relativos a los sensores/actuadores implicados) que sean posibles, liberando en consecuencia de las mismas al móvil servidor.
Algunas de las funciones lógicas a implementar son las siguientes:
\bullet
Sistema de reconocimiento automático de variables y conexiones activas.
\bullet
Secuenciación del funcionamiento de la etapa Bluetooth (si un mismo módulo se utiliza para recibir señal de sensores y enviar señal a actuadores en diferentes momentos).
\bullet
Discriminación entre circuitos de sensor y actuador activando la interfaz que corresponda en función del tipo de señal que se esté tratando.
\bullet
Memoria de eventos de sensor y actuador
\bullet
Memorización del último estado de sensores y actuadores.
\bullet
Implementación de posibles enclavamientos existentes en actuadores de doble direccionalidad, p.ej. Lazo de control de una persiana motorizada:
\global\parskip0.950000\baselineskip
El módulo reconoce el estado de la persiana dentro de los tres posibles (cerrada, abierta, situación intermedia) analizando la situación de los fines de carrera de "Cierre" y "Apertura" y en consecuencia definirá los enclavamientos aplicables para la actuación del motor (no se podrá enviar al motor una orden de girar en sentido cierre de persiana si ya está activado el fin de carrera de cierre y viceversa).
\bullet
Recepción/transmisión de órdenes y datos a/desde el programa J2ME.
\bullet
Alojamiento de subprogramas que implementen actuaciones automáticas de monitorización y control que sean establecidas por el usuario en la configuración. Cuando el cliente envíe, vía SMS/GPRS, el formulario de petición de activación del sistema con la configuración deseada, ésta información será recibida por el "Computador de Activación" situado en nuestras instalaciones, el cual cargará remotamente en el microcontrolador del módulo la lógica y/o datos necesarios para implementar automáticamente las mencionadas actuaciones.
De esta manera conseguiremos la flexibilidad necesaria para poder implementar con facilidad desde fábrica funciones no previstas inicialmente cuando se envió el módulo al cliente, nuevas versiones, etc.
\bullet
Análisis de carga de la batería, estado de funcionamiento del chip Bluetooth y estado de conexión del módulo.
\bullet
Control de los indicadores LED correspondientes.
\bullet
Seguridad
El término seguridad aquí, no se refiere a la imposibilidad de interferir en las comunicaciones Bluetooth^{TM}, mandar por personal no autorizado órdenes a actuadores, etc, ya que ésto queda en manos de la aplicación Bluetooth con sus especificaciones de encriptación, modos de funcionamiento no descubribles ni conectables, etc
La aplicación de seguridad se refiere a la implementación del sistema anti piratería, es decir se debe impedir que el sistema funcione si no se han cumplido satisfactoriamente todas las condiciones de suministro y se ha pagado el precio del hardware y software correspondiente al sistema realmente implantado por el usuario.
Por lo tanto el sistema debe poder manipularse remotamente desde nuestras instalaciones en el momento de activación.
El sistema de seguridad utilizará códigos de identificación y algoritmos secretos grabados en firmware antes de la expedición de los módulos.
Cada módulo dispondrá de un código de identificación "X" visible en su placa de características (y también grabado en su memoria interna) cuyos 15 dígitos individuales serán portadores de información de fabricación en función de un sistema de codificación a definir más adelante.
Este código visible irá acompañado por otro código de identificación "Y" no visible por el usuario, también de 15 dígitos, y un algoritmo secreto f(X,Y) grabados en el FPGA/\muC durante el proceso de fabricación, pero que pueden ser modificados remotamente desde nuestras instalaciones durante la activación. (ver figura nº 7).
El software J2ME del programa de monitorización y control descargable al móvil del cliente, no dispone del valor de Z.
Cuando el cliente envía la orden de activación de su sistema con los datos: X, nº de teléfono móvil servidor y nº IMEI correspondiente (estos dos últimos obtenidos de forma automática por el software J2ME), nuestro sistema hace lo siguiente en fábrica:
\bullet
Verificar que se ha pagado el producto
\bullet
Verificar que no es un cliente prohibido
\bullet
Se calcula Z' = f'(X,Y') en base a:
\medcirc
dato X enviado por el cliente
\medcirc
al algoritmo f'(X,Y) (existente en nuestra base de datos de fabricación correspondiente a ese X)
\medcirc
al dato Y' (existente en nuestra base de datos de fabricación correspondiente a ese X)
\bullet
El resultado obtenido se envía desde el computador de activación al móvil servidor del cliente.
El programa J2ME recoge el dato Z' y lo envía (sin guardarlo), junto con el nº IMEI del móvil, al módulo Bluetooth donde se almacenan en la memoria del microcontrolador.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\bullet
La lógica cargada en el microcontrolador comparará (siempre que se ponga en marcha el sistema) el token Z' con Z, si los dos valores (Z'- Z) no coinciden, no se permitirá la activación del módulo si por el contrario coinciden, si se permitirá la activación del módulo.
Tanto el permiso de activación del módulo ("Token Aceptado") como su denegación ("Token Rechazado") serán transmitidos al programa J2ME del móvil servidor, que los guardará como dato necesario para el arranque del programa en lo sucesivo de tal forma que la inexistencia del token sea en sí misma una causa de bloqueo del programa de control.
Dicho móvil enviará a su vez automáticamente la información de sistema activado o no activado al computador de fabricación.
El módulo permanecerá también bloqueado hasta que no coincidan ambos tokens.
Cada vez que el usuario quiera cambiar de cualquier manera los componentes o conexiones de la scatternet, deberá realizar de nuevo una configuración para modificar los datos de que dispone el microcontrolador del módulo.
Cada vez que se edita una nueva configuración, el móvil servidor enviará al computador de activación todos los datos correspondientes.
\bullet
El hecho de que la comunicación se haya establecido con éxito, o por el contrario no se haya podido establecer, será notificado por el móvil servidor a nuestro computador de activación.
\bullet
El computador de activación actualizará los registros de nuestra base de datos de clientes, anotando que el sistema correspondiente ha sido activado con éxito (junto con el resto de datos: IMEI, X, Y, Z, nº móvil, fecha, etc.) o por el contrario que no se ha podido activar y sus causas.
Ver diagrama funcional de activación en figura 20.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Diagramas de Bloques
Los diagramas de bloques funcionales de los módulos Bluetooth citados son los de las figuras nº 5 y 6.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Características electromecánicas de los módulos
Estos datos no forman parte de la invención. Se incluyen aquí sólo como información necesaria para la ejecución del prototipo.
Deberán respetar la normativa ISO propia de instalaciones eléctricas de baja tensión. Los componentes electrónicos irán alojados en una carcasa de material aislante de las menores dimensiones que sea posible y resistente a las temperaturas máximas de trabajo previstas.
Esta carcasa deberá ser adaptable y montable en cualquier caja standard, de las que se utilizan en instalaciones eléctricas de baja tensión.
Deberá tener las aberturas y el diseño necesario para disipar el calor producido en los circuitos electrónicos funcionando con un 125% del régimen nominal previsto.
En principio el móvil servidor y el módulo repetidor cuando estén en servicio, deberán estar permanentemente conectados a sus respectivos cargadores de baterías por eso el módulo se diseñará de forma tal que en esas condiciones no genere problemas de temperatura u otro tipo.
El módulo sensor/actuador deberá poder funcionar en principio sólo con pilas, sin embargo se prevé también una alimentación de red por si en condiciones de baja carga de pilas el poder de corte del interruptor electrónico (caso del módulo actuador) no fuera suficiente para abrir o cerrar el circuito en carga del motor o bobina, etc (2 Kva) que constituyan el elemento final de control.
El alojamiento de las pilas en la carcasa será de fácil apertura e independiente del resto de los componentes.
La carcasa deberá poder alojar la antena Bluetooth en su interior de modo firme y seguro ante posibles caídas.
\sqbullet
En el exterior de la carcasa irán alojados los siguientes elementos:
\sqbullet
Bornas de conexión para la señal proveniente de los sensores
\sqbullet
Bornas de alimentación en cc a sensores (en su caso).
\global\parskip0.950000\baselineskip
\sqbullet
Bornas de conexión para la señal a enviar a los actuadores
\sqbullet
Bornas de alimentación en cc a sensores (en su caso).
\sqbullet
Microruptor para conexión de la alimentación del módulo (pilas recargables de 3-5 Vcc)
\sqbullet
Alojamiento accesible para las pilas.
\sqbullet
Bornas de conexión para la alimentación de red eléctrica 220/110 V, 50/60 Hz.
\sqbullet
Indicadores LED para señalización de funcionamiento y de carga en las pilas
\vskip1.000000\baselineskip
5. Comunicación exterior al recinto controlado
La comunicación exterior al recinto controlado se realizará utilizando las redes de telecomunicaciones móviles implantadas en todo el mundo, de forma transparente para el usuario, es decir éste sólo deberá preocuparse de enviar los mensajes ó datos que la interface del programa J2ME del móvil cliente le presente en función de lo que el usuario desee hacer.
Será el programa J2ME el que, en función de las redes de comunicación inalámbrica existentes (GSM, CDMA, etc.) en la zona y de las características del teléfono móvil, envíen los mensajes SMS, MMS, datos GPRS, etc con el formato que mejor resuelva las necesidades de la aplicación.
El sistema de cruce de mensajes y datos entre móvil servidor y cliente destinados a activar o desactivar partes del programa de monitorización y control, debe estar diseñado para que no sean mensajes accesibles por el usuario y no se confundan con otros mensajes ordinarios o datos que el usuario pudiera enviar o recibir.
El programa de monitorización y control –tanto en el móvil servidor como en el cliente- dispondrá, desde el mismo momento de la conexión, de un "listener" permanentemente a la escucha de los mensajes y datos que se reciban y, en función del tipo que sean activará automáticamente (sin intervención del usuario) el objeto que implemente la funcionalidad correspondiente así como la aparición (o ausencia) en pantalla del icono que informe al usuario del proceso en curso.
Esta implementación no deberá interferir con otras actividades que eventualmente el móvil estuviera ejecutando en ese momento (envío/recepción de llamadas de voz normales, SMS, etc.).
El computador de activación existente en fábrica, encargado de recibir las peticiones de activación del programa de monitorización y control enviadas por el cliente desde el móvil servidor, dispondrá también desde el momento de su puesta en marcha, de un "listener" permanentemente a la escucha de los mensajes y datos que se reciban desde la red móvil.
En este caso el programa de activación al recibir el mensaje pondrá en marcha todas las funciones necesarias tales como:
1.
Verificación de las base de datos correspondientes para comprobar que el solicitante ha cumplido todos los requisitos previos a la activación (registro, pago, etc).
2.
Cálculo del token de activación
3.
Aceptación o denegación del permiso de activación del sistema de monitorización y control
4.
Envío al móvil servidor del token de activación en caso positivo.
5.
Actualización del workflow de fases de venta
6.
Etc.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Software J2ME De supervisión y control del móvil Aplicaciones de Servidor, Cliente, Demostración
El software de supervisión y control es el núcleo esencial del "Sistema de supervisión y control de la instalación domótica" y reside en el programa a instalar en los teléfonos móviles servidor y clientes.
Se trata de un programa a realizar en lenguaje Java 2 Micro Edition (subconjunto del lenguaje Java especialmente diseñado para dispositivos inalámbricos de pequeña capacidad de proceso y memoria) ya que es el lenguaje casi universalmente soportado por los teléfonos móviles de gama media y alta disponibles en el mercado.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Se ha desarrollado un programa que dispone de tres aplicaciones:
\bullet
"móvil local": opción destinada propiamente a monitorizar y controlar la instalación desde dentro del recinto a controlar ("Programa Servidor").
\bullet
"móvil remoto": opción destinada a servir como interfaz del usuario remoto desde la cual poder recibir los informes de estado del sistema y poder controlar remotamente la instalación ("Programa Cliente")
\bullet
"demostración": opción destinada a servir de demostración de la potencialidad del sistema con fines marketing, es decir que un usuario pueda transferírselo a otro vía GPRS o Bluetooth ("Programa de Demostración").
\vskip1.000000\baselineskip
El software se ha desarrollado utilizando la última versión del standard J2ME aprobada por el "lava Community Process" por lo que es puro Java, sin embargo, dado que los fabricantes de aparatos móviles (habida cuenta de las diferentes características de los aparatos) pueden no soportar necesariamente todas las API existentes en cada perfil, el programa se adapta a esta circunstancia para cada fabricante de teléfonos móviles, utilizando los entornos de desarrollo suministrados gratuitamente por los mismos, aunque ello conlleve en algún caso la pérdida de portabilidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Sistema de reconocimiento automático del host operativo
El programa de monitorización y control de la instalación es una aplicación J2ME Cliente/Servidor y por lo tanto está comprendida por dos aplicaciones J2ME que corren en máquinas virtuales separadas:
en el teléfono móvil local (situado en el recinto a controlar), que denominamos "Servidor" y en el teléfono móvil remoto que denominamos "Cliente".
Sin embargo el software a instalar en todos los móviles es el mismo y comprende las 3 aplicaciones: servidor, cliente y demostración.
Una vez realizada la configuración el programa reconocerá automáticamente el host en el que está funcionando (servidor o cliente) en base a los datos de configuración y al número SIM del aparato (que será leído por el programa) y presentará automáticamente la interfaz de usuario correspondiente.
Igualmente reconocerá por tanto si el móvil en el que se está operando está cerca del destinatario de forma que pueda usarse Bluetooth antes que GSM/GPRS para enviar ordenes de actuación ó peticiones de estado de variables
Las funciones del móvil servidor son:
\bullet
Monitorización y control de la instalación
\bullet
Configuración del sistema según los deseos del usuario.
\bullet
Activación/desactivación de los módulos Bluetooth.
\bullet
Registro de los dispositivos Bluetooth presentes y operativos en cada momento en la red local.
\bullet
Arranque y parada del sistema completo.
\bullet
Mantenimiento permanentemente actualizado del status de cada uno de los sensores del recinto.
\bullet
Ejecución de las órdenes de actuación localmente generadas o recibidas desde el móvil remoto.
\bullet
Realización de informes de situación del recinto y envío al móvil remoto.
\bullet
Mantenimiento de un interfaz gráfico para actuación sobre el sistema desde el propio móvil servidor (lo cual sería necesario si el móvil cliente no estuviera accesible en las cercanías en un momento dado).
\bullet
Transferencia de los datos de configuración al móvil cliente.
Las funciones del móvil cliente son proporcionar la interfaz para que el usuario interactúe con el sistema comunicándose con el servidor vía Bluetooth -si esto es posible- o vía GSM/GPRS si no lo es.
En el diagrama funcional del programa de monitorización y control (figura nº 2) se aprecian lo que constituyen los tres objetos principales del programa:
\bullet
El objeto "Kontrolatzaile" (objeto que organiza el tráfico de órdenes e información en todo el sistema)
\bullet
El objeto "KanpoSare" (objeto que implementa el sistema de comunicación entre el móvil servidor y los móviles clientes
\bullet
El objeto "BarruSare" (objeto que implementa el sistema de comunicación entre el móvil servidor y los módulos Bluetooth de sensores y actuadores)
\vskip1.000000\baselineskip
Diagrama de eventos (figura nº 21)
Éste diagrama ayuda a entender el funcionamiento deseado del sistema cuando se produce un evento.
Se trata de un diagrama orientativo, los comportamientos indicados pueden ser cambiados en función del desarrollo del prototipo.
\vskip1.000000\baselineskip
Interfaz de usuario
El diseño de las interfaces de usuario se realizará utilizando clases que admiten una fácil modificación del idioma empleado sin necesidad de modificar el código.
La navegación por las pantallas del sistema en ambos móviles se realizará vía menú según el diagrama siguiente. Fig. 22: Árbol de navegación.
Las interfaces de usuario para cada una de las pantallas del sistema indicadas son las indicadas en las figuras nº 10-19:
Los interfaces nº 4.1 a 4.3 (figuras 12-14) contienen el menú básico de las tres aplicaciones: Servidor, Cliente y Demostración.
La descripción de cada una de las opciones de este menú es como sigue:
\bullet
Arrancar
Pulsando en esta opción la aplicación arranca y activa los módulos sensor/actuador y repetidor.
\bullet
Parar
Pulsando en esta opción se para la aplicación.
El paro de la aplicación lleva asociada la colocación de los módulos sensor/actuador y repetidor, en situación de máximo ahorro energético ("park") y de la aplicación servidor o cliente en los móviles parada a excepción el "listener" que recibe mensajes desde los móviles del sistema.
\bullet
Obtener el informe de estado del sistema
Pulsando en esta opción se obtiene la interfaz de usuario siguiente:
interfaz 6-figura nº 17.
\bullet
Obtener el panel de mando remoto de la instalación.
Pulsando en esta opción se obtiene la interfaz de usuario siguiente:
interfaz 7-figura nº 18.
\bullet
Obtener el informe histórico de incidencias.
Pulsando en esta opción se obtiene la interfaz de usuario siguiente:
interfaz 8-figura nº 19.
\bullet
Obtener el panel de configuración del sistema.
Pulsando en esta opción se obtiene la interfaz de usuario siguiente:
interfaz 5-figura nº 15.
\bullet
Enviar configuración al cliente
Pulsando en esta opción el fichero de configuración guardado en el móvil servidor se transfiere vía Bluetooth al móvil cliente donde se guarda para ser accesible por la aplicación cliente.
\bullet
Activación del sistema
Pulsando en esta opción se pone en marcha la activación remota del sistema, que se realizará de acuerdo con el diagrama de flujo de la figura nº 20 - Diagrama funcional del sistema de activación
\vskip1.000000\baselineskip
Configuración del sistema
La Configuración del sistema (móvil servidor) se realizará después de la primera activación y cuando se guarda, se emitirá automáticamente un mensaje al computador de fabrica con la configuración introducida.
Cada vez que se cambie, será también enviada la nueva a dicho computador.
La configuración del cliente se realizará después de la del servidor pulsando la opción de menú "enviar configuración al cliente" en el panel de interfaz nº 4.1
Para configurar el sistema, el usuario debe introducir para cada lazo de su instalación todos los componentes que tiene (en el interfaz 5-figura nº 15), así como en el panel de calibración de sensores los valores reales de las variables medidas (figura nº 16).
\vskip1.000000\baselineskip
Arranque/Apagado remoto o local del sistema
El arranque/apagado del sistema se podrá realizar desde el móvil cliente o desde el servidor aunque la conexión con los módulos siempre la realizará el servidor.
Cuando se haga desde el cliente, el sistema deberá saber si éste está en las proximidades del servidor, en cuyo caso la orden se transmitirá al servidor vía Bluetooth, mientras que si no está en las proximidades se transmitirá vía SMS/GPRS.

Claims (6)

1. Un Sistema modular de monitorización y control de procesos jerárquico y distribuido implementado por computador que comprende:
\bullet
Una plataforma de computación y comunicación inalámbrica que consiste en un teléfono móvil local (situado en el recinto donde se ubican los procesos a controlar), mediante el cual se configuran e implantan las actuaciones locales de monitorización y control de alto nivel dentro de la jerarquía del sistema.
Éste teléfono móvil local (que debe estar situado en el recinto donde se encuentran los procesos a controlar y que, para un correcto funcionamiento del sistema, debe tener cobertura de red pública de comunicaciones inalámbricas), se caracteriza por:
\bullet
\vtcortauna Estar dotado de capacidades de computación y memoria para procesar un programa de software de monitorización y control del sistema.
\bullet
\vtcortauna Estar dotado de capacidad de comunicación inalámbrica para trabajar a larga distancia en una red WAN (Wide Área Network) de transferencia de datos conjuntamente con uno o varios teléfonos móviles remotos.
\bullet
\vtcortauna Estar dotado de capacidad de comunicación inalámbrica para trabajar a corta distancia en una red LAN (Local Área Network) con los módulos sensor/actuador que son los encargados de crear y enviar a los sensores y actuadores del sistema las señales de monitorización y control.
\bullet
Una plataforma de computación y comunicación inalámbrica que consiste en un teléfono móvil remoto, mediante el cual se implantan las órdenes remotas de monitorización y control de alto nivel dentro de la jerarquía del sistema.
Éste teléfono móvil remoto (que para un correcto funcionamiento del sistema, debe tener cobertura de red pública de comunicaciones inalámbricas), se caracteriza por:
\bullet
\vtcortauna Estar dotado de capacidades de computación y memoria para procesar un programa de software de monitorización y control del sistema.
\bullet
\vtcortauna Estar dotado de capacidad de comunicación inalámbrica para trabajar a larga distancia en una red WAN (Wide Área Network) de transferencia de datos conjuntamente con el teléfono móvil local.
\bullet
\vtcortauna Estar dotado de capacidad de comunicación inalámbrica para trabajar a corta distancia en una red LAN (Local Área Network) con el teléfono móvil local.
\bullet
Uno o varios dispositivos electrónicos programables que denominamos Módulo Sensor/Actuador, dotados de capacidad de computación y comunicación inalámbrica para trabajar a corta distancia en una red LAN, mediante los cuales se configuran e implantan las actuaciones de monitorización y control de bajo nivel dentro de la jerarquía del sistema.
Estos módulos están también dotados de la interfaz con sensores y actuadores, a los que están conectados por cable.
\bullet
Un computador de activación/desactivación remota de los módulos sensor/actuador para funciones de seguridad.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Método de control de los móviles servidor y cliente, que trabaja conjuntamente con el firmware del citado módulo sensor/actuador y comprende:
\sqbullet
La comunicación con el usuario mediante un conjunto de interfaces gráficas, que pueden ser navegables pulsando los iconos que dan acceso a las diferentes pantallas.
\sqbullet
La configuración del sistema de monitorización y control caracterizada por la posibilidad de personalizar la instalación en función de los lazos de control que realmente tenga dicha instalación, así como en función del algoritmo y tipo de control que desee para cada lazo: automático, manual, instantáneo, temporizado, discreto (todo/nada) y contínuo.
\sqbullet
La asociación por software de sensores y actuadores formando lazos de control, independientemente de las borras de los módulos sensor/actuador a los cuales realmente se hayan conectado sus cables de entrada/salida.
\sqbullet
La calibración o ajuste de medidas de sensores mediante software que empareja el valor real de cada variable de cada lazo en un momento dado durante la configuración, con el valor real de la señal que esté recibiendo el módulo sensor/actuador para esa variable en ese momento.
Este emparejamiento debe realizarse en dos puntos del rango lineal del sensor de forma que se pueda calcular la ecuación de la recta de medida para todo el rango.
\sqbullet
La activación y desactivación remota de los módulos sensor/actuador desde un computador de fábrica.
\sqbullet
La información al usuario remoto que le proporciona, en caso de alarma en la instalación o bien siempre que así lo solicite el mismo:
el estado actual de los lazos de control, el valor de las variables, el estado de las alarmas, la información audiovisual relacionada y cualquier otro aspecto de interés para el cual se haya configurado dicha instalación.
\sqbullet
La implantación manual remota de acciones de control sobre la instalación, la cual tiene un nivel jerárquico superior a las acciones de control automático que se implanten por el módulo sensor/actuador.
\sqbullet
La selección de red de comunicaciones inalámbricas a utilizar por el móvil remoto para comunicarse con el móvil local, de modo que si ambos están lo suficientemente cerca se realice la comunicación prioritariamente mediante la red de corto alcance LAN en lugar de la WAN.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Un dispositivo electrónico programable que denominamos módulo sensor/actuador que comprende:
\sqbullet
Microcontrolador (en un chip SoC) para funciones de: lógica y seguridad, dotado de conversor analógico/digital y memoria.
\sqbullet
Transmisor/Receptor de comunicaciones inalámbricas que puede actuar también como Repetidor.
\sqbullet
Interfaz de sensores y actuadores
\sqbullet
Fuente de alimentación permanente con interruptor
\sqbullet
LEDs Indicadores de estado
\sqbullet
Botones pulsadores para activar la conexión en red local LAN y reset durante la configuración
\vskip1.000000\baselineskip
Éste módulo se caracteriza por:
\sqbullet
Estar dotado de capacidad de computación y memoria para ejecutar el método citado.
\sqbullet
Estar dotado de capacidad de comunicación inalámbrica para trabajar a corta distancia en una red LAN, subordinado al móvil local o a otro módulo de su mismo tipo.
\sqbullet
Estar conectado a los sensores y actuadores de los lazos de control mediante cables.
Admitir la conexión en la regleta de bornas de los siguientes tipos de sensores y actuadores analógicos:
sensores de contacto libre de tensión, sensores de señal analógica contínua o discreta, sensores analógicos de tensión o intensidad, cada uno en sus correspondientes bornas y respetando el rango máximo de valores de diseño.
Y en las bornas de salida los siguientes tipos de órdenes de actuación: de señal contínua o discreta.
\sqbullet
Disponer de un sistema de reconocimiento automático de bornas activas mediante un análisis por software de la variabilidad de las características eléctricas de la entrada a realizar durante la configuración.
\sqbullet
Disponer de un firmware de auto activación/desactivación según las instrucciones recibidas desde el teléfono móvil local quien a su vez recibe las órdenes correspondientes desde un computador remoto vía Internet y red inalámbrica WAN.
\newpage
4. Método de control del dispositivo electrónico programable que denominamos sensor/actuador que comprende:
\sqbullet
La comunicación en la red inalámbrica local con el móvil local y otros módulos sensor/actuador
\sqbullet
El control a bajo nivel del hardware: sensores y actuadores
\sqbullet
El reconocimiento de las señales activas y el ajuste del valor real de variables de control (trabajando conjuntamente con el software del móvil local)
\sqbullet
El control automático del lazo cuando todos sus sensores y actuadores están conectados al módulo y así se haya configurado en el móvil local para obtener un sistema de control automático jerárquico y distribuido
\sqbullet
El almacenamiento de datos de sensores y actuadores conectados al módulo
\sqbullet
La activación/desactivación del módulo.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Programa de ordenador caracterizado porque ejecuta el método de la reivindicación 2.
6. Programa de ordenador caracterizado porque ejecuta el método de la reivindicación 4.
ES200702901A 2007-11-05 2007-11-05 Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil. Expired - Fee Related ES2332345B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702901A ES2332345B1 (es) 2007-11-05 2007-11-05 Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702901A ES2332345B1 (es) 2007-11-05 2007-11-05 Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2332345A1 ES2332345A1 (es) 2010-02-02
ES2332345B1 true ES2332345B1 (es) 2010-09-08

Family

ID=41531487

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200702901A Expired - Fee Related ES2332345B1 (es) 2007-11-05 2007-11-05 Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2332345B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011154562A1 (es) * 2010-06-08 2011-12-15 Telefonica, S.A. Sistema y método de asociación de sensores móviles con terminales móviles
CN103268105A (zh) * 2013-05-13 2013-08-28 江苏大学 基于物联网Android平台的水产养殖远程监控系统

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6618630B1 (en) * 1999-07-08 2003-09-09 Fisher-Rosemount Systems, Inc. User interface that integrates a process control configuration system and a field device management system
US7474929B2 (en) * 2000-01-20 2009-01-06 Fisher-Rosemount Systems, Inc. Enhanced tool for managing a process control network
US7460865B2 (en) * 2003-06-18 2008-12-02 Fisher-Rosemount Systems, Inc. Self-configuring communication networks for use with process control systems
US6990335B1 (en) * 2004-11-18 2006-01-24 Charles G. Shamoon Ubiquitous connectivity and control system for remote locations

Also Published As

Publication number Publication date
ES2332345A1 (es) 2010-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10083596B2 (en) Systems and methods of automated arming and disarming of a security system
EP1701475A1 (en) Home appliance control in a virtual private network environment
Palaniappan et al. Home automation systems-A study
US10794606B2 (en) Systems and methods of detection with active infrared sensors
EP3661181A1 (en) Wireless module, remote server and method for remote asset management
CN104838621A (zh) 用于家庭监视的方法和装置
KR20170102937A (ko) 사물 인터넷(IoT) 원격 제어 애플리케이션을 구현하기 위한 시스템 및 방법
US10176687B2 (en) Smart lock for home automation
ES2634443T3 (es) Un método y un dispositivo para el control de un sistema de seguridad
BRPI0714123B1 (pt) unidade de sinal individual e método para controlar dispositivos de saída de terceiros
Suresh et al. Home monitoring and security system
EP3098794A1 (en) Security and surveillance system based on intelligent mobile devices
ES2312300A1 (es) Sistema integral de control, seguridad y domotica en edificios inteligentes.
RU2599360C1 (ru) Система домашней сигнализации
US20190174599A1 (en) Light control device as internet hub
ES2332345B1 (es) Sistema de monitorizacion y control de procesos basado en telefono movil.
Karim Smart home system based on GSM network
JP2006202013A (ja) 家電機器制御システム
EP1302063B1 (en) Multi-function apparatus for remotely signalling, controlling and triggering events through the telephone network
RU145549U1 (ru) Прибор управления и охраны радиоканальный
Chatzigiannakis Apps for smart buildings: A case study on building security
US20220036674A1 (en) Control system
ES2264387A1 (es) Sistema de control de un aparato.
KR101023779B1 (ko) 지피에스 위치정보와 회원카드 프로그램을 이용한 휴대폰의 착신신호 자동전환방법
ES2446243T3 (es) Procedimiento de control de supervisión de seguridad de control remoto

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100202

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2332345B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20110222

NE2A Request for restoration

Effective date: 20110714

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912