ES2326298B1 - Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico. - Google Patents

Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico. Download PDF

Info

Publication number
ES2326298B1
ES2326298B1 ES200603021A ES200603021A ES2326298B1 ES 2326298 B1 ES2326298 B1 ES 2326298B1 ES 200603021 A ES200603021 A ES 200603021A ES 200603021 A ES200603021 A ES 200603021A ES 2326298 B1 ES2326298 B1 ES 2326298B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
resonance
capacity
frequency
integrated
resistive elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200603021A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2326298A1 (es
Inventor
Joan Francesc Vilaseca Vintro
Gerhard Goettle
Javier Hernandez De Miguel
Cesar Martinez Anton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Datamars SA
Original Assignee
Datamars SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Datamars SA filed Critical Datamars SA
Priority to ES200603021A priority Critical patent/ES2326298B1/es
Priority to EP07822602A priority patent/EP2089837A1/en
Priority to PCT/EP2007/062354 priority patent/WO2008065003A1/en
Publication of ES2326298A1 publication Critical patent/ES2326298A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2326298B1 publication Critical patent/ES2326298B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/0723Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising an arrangement for non-contact communication, e.g. wireless communication circuits on transponder cards, non-contact smart cards or RFIDs
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/0723Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising an arrangement for non-contact communication, e.g. wireless communication circuits on transponder cards, non-contact smart cards or RFIDs
    • G06K19/0726Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips the record carrier comprising an arrangement for non-contact communication, e.g. wireless communication circuits on transponder cards, non-contact smart cards or RFIDs the arrangement including a circuit for tuning the resonance frequency of an antenna on the record carrier
    • HELECTRICITY
    • H03ELECTRONIC CIRCUITRY
    • H03JTUNING RESONANT CIRCUITS; SELECTING RESONANT CIRCUITS
    • H03J5/00Discontinuous tuning; Selecting predetermined frequencies; Selecting frequency bands with or without continuous tuning in one or more of the bands, e.g. push-button tuning, turret tuner
    • H03J5/24Discontinuous tuning; Selecting predetermined frequencies; Selecting frequency bands with or without continuous tuning in one or more of the bands, e.g. push-button tuning, turret tuner with a number of separate pretuned tuning circuits or separate tuning elements selectively brought into circuit, e.g. for waveband selection or for television channel selection
    • H03J5/242Discontinuous tuning; Selecting predetermined frequencies; Selecting frequency bands with or without continuous tuning in one or more of the bands, e.g. push-button tuning, turret tuner with a number of separate pretuned tuning circuits or separate tuning elements selectively brought into circuit, e.g. for waveband selection or for television channel selection used exclusively for band selection
    • H03J5/244Discontinuous tuning; Selecting predetermined frequencies; Selecting frequency bands with or without continuous tuning in one or more of the bands, e.g. push-button tuning, turret tuner with a number of separate pretuned tuning circuits or separate tuning elements selectively brought into circuit, e.g. for waveband selection or for television channel selection used exclusively for band selection using electronic means
    • HELECTRICITY
    • H03ELECTRONIC CIRCUITRY
    • H03JTUNING RESONANT CIRCUITS; SELECTING RESONANT CIRCUITS
    • H03J2200/00Indexing scheme relating to tuning resonant circuits and selecting resonant circuits
    • H03J2200/10Tuning of a resonator by means of digitally controlled capacitor bank

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)

Abstract

Dispositivo electrónico para la identificación por radiofrecuencia y método para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electrónico comprendido por un chip provisto de al menos una capacidad de modulación, un rectificador, una unidad de memoria y una unidad de lógica de control; un tanque resonante, conectado al citado chip, que comprende al menos una inductancia; y al menos una capacidad de resonancia; y una capacidad de carga para la alimentación del citado dispositivo. El citado chip comprende un circuito de ajuste grueso de la frecuencia de resonancia del dispositivo que comprende una pluralidad de capacidades integradas conectables en paralelo a la capacidad de resonancia; y un circuito de ajuste fino de la frecuencia de resonancia del dispositivo que comprende una pluralidad de capacidades integradas susceptibles de conectarse o desconectarse reversiblemente en paralelo a la capacidad de resonancia.

Description

Dispositivo electrónico para la identificación por radiofrecuencia y método para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electrónico.
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a un dispositivo electrónico para la identificación por radiofrecuencia de los utilizados en la detección e identificación, preferentemente de animales, a distancia. La invención también se refiere a un método para el ajuste de la frecuencia de resonancia del citado dispositivo de identificación y a una etiqueta para la identificación que incorpora el mencionado dispositivo de identificación.
Antecedentes de la invención
Los sistemas de identificación por radiofrecuencia, conocidos como sistemas RFID, son utilizados cada vez en mayor medida para la identificación automática de personas, mercancías, productos comerciales y animales domésticos o de granja. Estos sistemas de identificación están comprendidos por lo general por un aparato lector, que puede ser fijo o portátil, que genera una señal de interrogación que es respondida por un elemento de identificación, denominado etiqueta, tag o transpondedor, que devuelve un número de identificación previamente almacenado en él.
Atendiendo a su fuente de energía, los sistemas RFID pueden clasificarse en dos grandes tipos: los sistemas pasivos y los sistemas activos. En los sistemas activos, los transpondedores requieren de su propia alimentación para funcionar, con lo que habitualmente van equipados con baterías que pueden durar varios años. En cambio, en los sistemas pasivos los transpondedores no requieren de alimentación pues obtienen la energía del campo magnético de radiofrecuencia generado por el dispositivo lector, es decir, la señal de interrogación enviada por el aparato lector tiene el doble propósito de transmitir información y proveer de energía al citado elemento de identificación.
También pueden clasificarse los sistemas RFID según el rango de frecuencias en el que operan, es decir, según las frecuencias de comunicación del transpondedor con el lector: LF (Low Frequency) normalmente por debajo de 135 KHz, HF (High Frequency) en el rango de 13.56 MHz, UHF (Ultra High Frequency) en el rango de 868-956 MHz o microondas (Microwave) en el rango de 2,45 GHz.
Finalmente, atendiendo a otra característica como es el modo de comunicación, los sistemas RFID pueden clasificarse en sistemas basados en full dúplex en alternativa "FDX" o half dúplex en alternativa "HDX". Los sistemas FDX se basan en el principio de que la señal de respuesta se inicia tan pronto como la señal de interrogación es recibida, y la señal de respuesta es recibida repetidamente en el lector sin interrupciones mientras la señal de interrogación esté mantenida. Además, mientras que los transpondedores FDX no almacenan energía para poder responder con su contenido de datos entero, los transpondedores utilizados en los sistemas HDX, que a diferencia de los anteriores se basan en que la señal de respuesta se inicia solo después de que se haya finalizado la señal de interrogación, éstos sí que almacenan energía para poder responder con su contenido de datos entero de una sola vez.
De entre todos estos tipos de sistemas RFID, los sistemas convencionalmente utilizados para la identificación de animales son los sistemas pasivos que trabajan en frecuencias por debajo de 135 kHz en los que los transpondedores están colocados en etiquetas exteriores tipo crotales, en el interior de bolos rumiales o directamente inyectados bajo la piel (subcutáneo).
Una de las características más importantes de los sistemas HDX es su rango de alcance, es decir, la distancia a la que el lector y el elemento de identificación que incorpora el transpondedor o tag son capaces de comunicarse correctamente. Existen muchos factores que influyen en el rango de alcance como por ejemplo la energía enviada por el lector, limitada por las normativas del sector, las dimensiones geométricas (diámetro interior y exterior, grosor, número de vueltas...) y parámetros eléctricos (calidad) de las bobinas del lector y del transpondedor, el nivel de interferencias del ambiente, el tipo de modulación utilizada para la comunicación, la eficiencia del rectificador y consumo del transpondedor o la proximidad en la frecuencia de resonancia entre los circuitos LC denominados tanques resonantes del lector y del transpondedor.
Cuando se quieren alcanzar distancias de comunicación grandes (por ejemplo de más de un metro en espacio libre para frecuencias bajas, LF o HF) se utilizan en el lector tanques resonantes de muy alta calidad con la frecuencia de resonancia calibrada de forma precisa. En estos casos es indispensable un ajuste en el tanque resonante del transpondedor, de forma que se compensen las tolerancias que existen siempre en la fabricación de componentes tales como inductancias y capacidades.
Para ajustar la frecuencia de resonancia del tanque de los transpondedores HDX, se puede incluir dentro del circuito integrado del transpondedor unas capacidades integradas, cuyos valores mantengan una relación predefinida, que se conectan o se desconectan según sea necesario dependiendo de los valores de los componentes externos y de la propia tolerancia de las capacidades incluidas en el circuito integrado.
Una posibilidad para la conexión y desconexión de las capacidades es usar transistores de efecto campo en serie con las capacidades de ajuste. Estos transistores pueden ponerse en modo conductivo o no conductivo, por ejemplo, leyendo los valores de una memoria no volátil previamente programada con los valores correctos. El problema radica en que es necesaria una tensión mínima para realizar la lectura de dicha memoria no volátil, que puede no alcanzarse nunca si la diferencia entre la frecuencia de resonancia de los
\hbox{tanques del lector y del transpondedor es 
demasiado grande.}
Un procedimiento para solucionar este inconveniente consiste en usar en serie con las capacidades de ajuste transistores de efecto campo que pueden ponerse en modo conductivo o no conductivo permanentemente mediante un terminal de control de puerta, tal y como se describe en EP0407848B1. Esta solución presenta sin embargo dos inconvenientes. El primer inconveniente está relacionado con la elevada área de silicio necesaria ya que los mencionados transistores de efecto campo deben presentar en conducción una resistencia en serie suficientemente baja para que la calidad del tanque resonante no se vea afectada. El segundo inconveniente es que dichos transistores, así como el circuito necesario para activarlos asegurando una retención suficiente, no son elementos disponibles en todas las fundidoras, por lo que es necesario un desarrollo a medida.
Otra posibilidad, aunque utilizada siempre en sistemas distintos a los sistemas HDX para la identificación de animales, es el uso para la conexión/desconexión de las capacidades de elementos cuya resistencia eléctrica varía drásticamente y de forma permanente tras el paso por los mismos de una corriente superior a un cierto valor durante un tiempo predeterminado.
Estos elementos están disponibles en las librerías de la mayoría de las tecnologías de fabricación de circuitos integrados, ya que no requieren ninguna etapa de fabricación extra ni ningún posprocesado y hacen uso de efectos físicos independientes de las tecnologías de fabricación. Su mayor desventaja radica en la irreversibilidad del proceso y en que la elevada energía necesaria para cambiar la resistividad no permite obtenerla del campo electromagnético generado por el lector, de forma que es necesaria una fuente de alimentación externa y contacto físico para realizar el ajuste. Además, esta solución no permite compensar variaciones del valor de la inductancia o de la capacidad que se producen durante el proceso posterior habitual de sobremoldeado o encapsulado del circuito integrado de los transpondedores durante la fabricación de etiquetas o crotales, en los que no queda ninguna conexión eléctrica del circuito con el exterior. Por ejemplo, piénsese en una inductancia bobinada de núcleo al aire que para una típica aplicación de identificación se introduce en una pieza de plástico que debe cerrarse herméticamente posteriormente por sobremoldeado. El sobremoldeado se lleva a cabo calentando dicha pieza de plástico, lo que puede originar tensiones mecánicas en la inductancia y dar como resultado un cambio en el valor de la misma. Una vez realizado el sobremoldeo no existe contacto físico con el módulo eléctrico, por lo que no es posible proporcionar la energía necesaria para cambiar la resistividad de los elementos mencionados anteriormente.
Por todo ello, es un objetivo de la presente invención dar a conocer un dispositivo electrónico, una etiqueta y un método alternativos que permitan mejorar la proximidad a la frecuencia de resonancia entre los tanques resonantes del lector y del tag para la identificación de animales, y en especial para mejorar el acoplamiento entre el tag y el lector, incrementando la distancia de lectura entre ambos dispositivos mediante elementos que habitualmente disponen las fundidoras.
Explicación de la invención
El dispositivo electrónico para la identificación de animales, personas u objetos por radiofrecuencia, objeto de la invención es de los basados en la tecnología de comunicación dúplex en alternativa, "HDX", y de los que comprenden un chip o circuito integrado provisto de al menos una capacidad de modulación, un rectificador, una unidad de memoria y una unidad de lógica de control; un tanque resonante, conectado al citado chip, que comprende al menos una inductancia; y al menos una capacidad de resonancia, la cual está conectada a sendos extremos de la inductancia; y una capacidad de carga para la alimentación del citado dispositivo.
En esencia, el dispositivo se caracteriza porque el circuito integrado comprende un circuito de ajuste grueso de la frecuencia de resonancia del dispositivo que comprende una pluralidad de capacidades integradas conectables en paralelo a la capacidad de resonancia a través de correspondientes elementos resistivos, estando los elementos resistivos adaptados para variar irreversiblemente y de forma suficiente su resistividad tras el paso de un determinado valor de corriente durante un tiempo predeterminado para provocar la conexión/desconexión definitiva de las correspondientes capacidades integradas a la capacidad de resonancia; y un circuito de ajuste fino de la frecuencia de resonancia del dispositivo que comprende una pluralidad de capacidades integradas susceptibles de conectarse o desconectarse reversiblemente en paralelo a la capacidad de resonancia a través de unos correspondientes transistores.
Ventajosamente, mediante el circuito de ajuste grueso se permite descartar los chips defectuosos antes de obtenerse el producto acabado y, por otro lado, mediante el circuito de ajuste fino se puede acabar de ajustar la citada frecuencia de resonancia después del encapsulado al mismo tiempo que se graba el número de identificación del dispositivo electrónico en la unidad de memoria.
Según otra característica de la invención, el circuito de ajuste grueso comprende unos transistores, controlados por una unidad de control de fusibles, a través de los cuales se hace pasar corriente a los respectivos elementos resistivos.
De acuerdo con otra característica de la invención, el circuito de ajuste fino comprende una unidad lógica de ajustes adaptada para variar el estado de conducción o no conducción de los correspondientes transistores a partir de la lectura de unos datos almacenados en la unidad de memoria del dispositivo.
En una realización preferida, los elementos resistivos están adaptados para presentar una resistencia alta en su estado normal, y una resistencia baja tras el paso a su través de un pulso de corriente lo suficientemente elevado, durante un cierto tiempo predeterminado. Preferiblemente, los elementos resistivos son diodos zener del tipo "zener zap".
En otra realización preferida, los elementos resistivos están adaptados para presentar una resistencia baja en su estado normal, y una resistencia alta tras el paso de un pulso de corriente predeterminado. Preferiblemente, los elementos resistivos son elementos fusibles del tipo "fusibles de poli silicio".
Según otra característica de la invención, el valor de las capacidades integradas del circuito de ajuste grueso es mayor que el valor de las capacidades integradas del circuito de ajuste fino.
Según otra característica de la invención, el dispositivo comprende un par de terminales de conexión con la inductancia y unos terminales de conexión con la unidad de control de fusibles y los elementos resistivos.
De acuerdo con otra característica, el dispositivo está encapsulado en un módulo y sus terminales son accesibles desde el exterior.
Según otro aspecto de la invención, también se da a conocer una etiqueta para la identificación de animales, personas u objetos que, en esencia, se caracteriza porque aloja un módulo según una cualquiera de la reivindicación 10 por sobremoldeado de material plástico.
Además, según otro aspecto de la invención, también se da a conocer un método para el ajuste de la frecuencia de resonancia de un dispositivo electrónico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 en una etiqueta para la identificación de animales, personas u objetos.
En esencia, el método se caracteriza porque comprende las etapas de encapsular el dispositivo en una cápsula; en una fase de ajuste grueso, ajustar la frecuencia de resonancia del dispositivo electrónico aplicando la corriente necesaria para realizar el cambio de resistividad de al menos uno de los elementos resistivos conectándose la correspondiente capacidad a la capacidad de resonancia del tanque resonante del dispositivo, ajustándose así la frecuencia de resonancia; sobremoldear la cápsula en la etiqueta; y en una fase de ajuste fino, ajustar la frecuencia del dispositivo electrónico conmutando a un estado de conducción al menos uno de los transistores, conectándose la correspondiente capacidad a la capacidad de resonancia del tanque resonante del dispositivo electrónico.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se ilustra, a título de ejemplo no limitativo, un modo de realización del dispositivo de la invención. En concreto:
La Fig. 1 es un esquema de un dispositivo según la invención; y
la Fig. 2 es una vista en perspectiva de una etiqueta que contiene el dispositivo de la Fig. 1 alojado en un módulo.
Descripción detallada de los dibujos
El dispositivo 1 electrónico para la identificación de animales por radiofrecuencia representado en la Fig. 1 es de los basados en la tecnología de comunicación dúplex en alternativa, "HDX". Dicho dispositivo 1 comprende, de un modo en si conocido, un chip o circuito integrado 23 que realiza distintas funciones tales como la generación y almacenamiento de la tensión de alimentación, la generación del reloj interno necesario para el funcionamiento del dispositivo 1, la desmodulación de los datos recibidos y otras funciones habituales de este tipo de dispositivos; y un tanque resonante 20, externo al citado circuito integrado 23 y conectado al mismo que sirve de antena emisora y receptora del dispositivo 1.
Tal y como se observa en la Fig. 1, el chip o circuito integrado 23 del dispositivo 1 está provisto de una capacidad de modulación 9, un rectificador 11, una unidad de memoria 13 y una unidad lógica de control 15.
En el ejemplo de la Fig. 1, puede observarse que el tanque resonante 20 comprende una inductancia 2 y una capacidad de resonancia 3 que está conectada a sendos extremos de la inductancia 2 y está fuera del chip o circuito integrado 23 a diferencia de otras realizaciones no representadas que contemplan la integración en el chip de dicha capacidad de resonancia 3. La inductancia 2 está constituida por un cable fino enrollado alrededor de 500 veces en un bucle que tiene un diámetro aproximado de 25 milímetros.
Además del tanque resonante 20, el dispositivo 1 comprende una capacidad de carga 4 para la alimentación al chip o circuito integrado 23.
De un modo característico, el circuito integrado 23 comprende un primer circuito de ajuste grueso 21, destinado para aproximar la frecuencia de resonancia del dispositivo 1 a la frecuencia de trabajo del lector, y un segundo circuito de ajuste fino 22, destinado a precisar el ajuste entre la frecuencia de resonancia del dispositivo 1 y la frecuencia de trabajo del lector. Ambos circuitos de ajuste, el circuito de ajuste grueso 21 y el circuito de ajuste fino 22, incorporan una serie de capacidades integradas 5.1 a 5m y 5m+1 a 5m+n, respectivamente, cuyas capacidades pueden añadirse a la capacidad de resonancia 3 dependiendo del estado conductivo de los componentes electrónicos conectados con ellas.
Las capacidades integradas 5.1, 5.2, 5m del circuito de ajuste grueso 21 pueden ser conectadas en paralelo a la capacidad de resonancia 3, a través de correspondientes elementos resistivos 6.1, 6.2, 6m, o permanecer desconectadas según las necesidades de funcionamiento que dependen en gran medida de los valores de los componentes externos y de la propia tolerancia de las capacidades incluidas en el circuito integrado 23. Dichos elementos resistivos 6.1, 6.2, 6m están adaptados para variar irreversiblemente y de forma suficiente su resistividad tras el paso de un determinado valor de corriente durante un tiempo predeterminado provocando la conexión/desconexión definitiva de las correspondientes capacidades integradas 5.1, 5.2, 5m a la capacidad de resonancia 9. La variación de la resistividad de dichos elementos resistivos 6.1, 6.2 y 6m se lleva a cabo mediante unos correspondientes transistores 7.1, 7.2 y 7m que, controlados por una unidad de control de fusibles 14, provocan que circule corriente a través de los citados elementos resistivos 6.1 a 6m con una intensidad determinada durante un tiempo predeterminado causando un cambio irreversible en su resistividad. Dependiendo de los transistores 7.1, 7.2 y 7m que se hayan activado, se conectaran en paralelo diferentes capacidades a la capacidad de resonancia 3.
En la realización representada en la Fig.1, los elementos resistivos 6.1, 6.2 y 6m del dispositivo 1 son diodos zener del tipo "zener zap" los cuales están adaptados para presentar una resistencia alta en su estado normal, y una resistencia baja tras el paso a su través de un pulso de corriente lo suficientemente elevado, durante un tiempo predeterminado. Este cambio de resistividad en los diodos zener se produce debido a que tras el paso del pulso de corriente el metal de los terminales del diodo se funden, dando lugar a un elemento de baja resistencia.
En otra realización no representada, los elementos resistivos 6.1, 6.2 y 6m del dispositivo 1 son fusibles del tipo "fusibles de poli sicilio" los cuales están adaptados para presentar una resistencia baja en su estado normal, y una resistencia alta tras el paso a su través de un pulso de corriente predeterminado. De este modo, tras el paso de un pulso de corriente adecuado se genera el fenómeno conocido como electromigración en el fusible obteniéndose un aumento brusco de su resistencia.
Por otro lado, el circuito de ajuste fino 22 comprende una pluralidad de capacidades integradas 5m+1, 5m+2 y 5m+n, de menor valor que las capacidades 5.1 a 5m del circuito de ajuste grueso 21, susceptibles de conectarse o desconectarse reversiblemente en paralelo a la capacidad de resonancia 3 a través de unos correspondientes transistores 8m+1, 8m+2 y 8m+n de efecto campo. Una unidad lógica de ajustes 15 es la encargada de variar el estado conductivo de los citados transistores 8m+1, 8m+2 y 8m+n a partir de la lectura de unos datos almacenados en la unidad de memoria 13 del dispositivo 1. Estos datos forman parte de un bloque específico, llamado bloque de ajuste, de la memoria y necesitan de una energía y tensión mínima para activarse.
Queda claro que las capacidades integradas 5.1 a 5m y 5m+1 a 5m+n pueden ser de distinto valor, los cuales se escogerán de modo que en una sola capacidad ó cualquier combinación posible entre las capacidades existentes den lugar a un comportamiento del dispositivo 1 acorde con las frecuencias de trabajo convencionales de los lectores. En concreto, en el caso representado en la Fig. 1, los valores de las capacidades 5.1, 5.2, 5m y 5m+1, 5m+2, 5m+n son 12pF, 24pF, 48pF y 2pF, 4pF, 8pF, respectivamente. Con lo que en esta realización se cumple una relación entre ellas de proporcionalidad. Por otro lado, conviene mencionar que la capacidad de modulación 9 es también utilizada como capacidad de referencia en el ajuste de la frecuencia de resonancia.
El dispositivo 1 está provisto además de un par de terminales 17.1 y 17.2 que permiten la conexión desde el exterior a la inductancia 2 del tanque resonante 20 y de unos terminales 16, representados esquemáticamente en la Fig. 1, de acceso a la unidad de control de fusibles 14 y los elementos resistivos 6.1 a 6m del circuito de ajuste grueso 21.
En el ejemplo de la Fig.2, se representa la parte macho de una etiqueta 100 orejera para la identificación por radiofrecuencia de animales que aloja en su interior un módulo 101 que comprende un dispositivo 1 según la invención por sobremoldeado en material plástico.
El dispositivo 1 está encapsulado en el módulo, quedando alojados en su interior todos los elementos excepto el par de terminales 17.1 y 17.2 de conexión con la inductancia 2 y los terminales 16 de conexión con la unidad de control de fusibles 14 y los elementos resistivos 6.1, 6.2 y 6m del circuito de ajuste grueso 21 del dispositivo 1. Este tipo de terminales 16 contienen por ejemplo la señal de reloj, la señal de referencia o masa y la señal de datos de potencia. En cambio, en otra realización no representada se prevé un terminal 16 para cada elemento resistivo 6.1 a 6m.
Por lo que respecta al ajuste completo de la frecuencia de resonancia del dispositivo 1, éste se hace según un método que comprende varias etapas y que incluye una fase de ajuste grueso, en la que se cambia la resistividad de uno o varios elementos resistivos 6.1 a 6m para conectar las correspondientes capacidades 5.1 a 5m a la capacidad de resonancia 3 del dispositivo 1, y una fase posterior de ajuste fino, en la que se conmuta a un estado de conducción uno o varios transistores 8m+1 a 8m+n para conectar las correspondientes capacidades 5m+1 a 5m+n a la capacidad de resonancia 3 del dispositivo 1.
\newpage
La primera etapa consiste en encapsular el dispositivo 1 en una cápsula o modulo 101 que encierra herméticamente el circuito integrado 23 dejando tan sólo accesibles desde el exterior los terminales 16 y 17.1 a 17.2 de acceso a los elementos resistivos 6.1 a 6m y a la inductancia 2, respectivamente.
A continuación, en una fase de ajuste grueso de la frecuencia se aplica la corriente necesaria en los terminales 16 para realizar un cambio de resistividad en los correspondientes elementos resistivos 6.1, 6.2 o 6m y por ende se conectan las correspondientes capacidades 5.1, 5.2 o 5m a la capacidad de resonancia 3 del tanque resonante 20 del dispositivo 1, permitiéndose así aproximar la frecuencia de resonancia del dispositivo 1 hasta el punto que la tensión de alimentación, incluso a altas distancias, sea la suficiente para poder recupera los datos de una memoria no volátil tipo EEPROM de la unidad de memoria 13, donde se guarda almacenado la información necesaria para una fase posterior de ajuste fino de la frecuencia de resonancia.
La conexión o desconexión de estas capacidades 5.1 a 5m se realiza mediante los transistores 7.1 a 7m, los cuales están conectados por su terminal de fuente a un patilla externa común a todos ellos y por su terminal de drenador a respectivos elementos resistivos 6.1 a 6m, controlados por la unidad de control de fusibles 14, que permite el paso de la corriente necesaria para cambiar la resistencia de los elementos 6.1 a 6m. Debido a que la energía proporcionada por el lector no es suficiente para proporcionar la corriente necesaria, esta fase del ajuste se lleva a cabo mediante una fuente externa capaz de aportar dicha corriente mediante contacto eléctrico a través de los terminales 16.
Para llevar a cabo correctamente esta fase de ajuste grueso, en primer lugar debe medirse la frecuencia de resonancia del dispositivo 1 con todos los elementos resistivos 6.1 a 6m conectados o desconectados, según sea el tipo de elementos resistivos elegido, y de modo que en la memoria EEPROM con un valor tal que todos los transistores 8m+1 a 8m+n no conduzcan. Después se repite la misma medida añadiendo la capacidad 9 a través de su correspondiente transistor 10 que es controlado por una unidad lógica de control 15 encargada de variar el estado de conducción del citado transistor 10. Cabe mencionar que dentro de un mismo circuito integrado 23 no se espera tener dispersiones grandes dentro de la capacidad especialmente si están colocadas próximas, por lo que a partir de la dispersión de la capacidad 9 respecto de su valor esperado se calculará la dispersión de las capacidades 6.1 a 6m. Para reducir aún más la dispersión entre capacidades se utiliza la técnica de layout conocida como configuración en centroide común. En función de las frecuencias medidas y de la dispersión de la capacidad 9 se decide sobre qué elementos hacer pasar la corriente necesaria para cambiar su resistividad y así añadir más capacidades al circuito. Tal y como se menciona con anterioridad, cualquiera de los dos tipos de elementos resistivos 6.1 a 6m tanto diodos tipo "zener zap" como fusibles de poli silicio son válidos, aunque tanto durante el diseño como para el algoritmo de selección de las capacidades debe tenerse en cuenta de cuál de los tipos se trata, ya que el "zener zap" está en estado de desconexión por defecto, mientras que el fusible de poli silicio está en estado de conexión por defecto.
En este punto, al medir e intentar ajustar la frecuencia de resonancia mediante el circuito de ajuste grueso 21 se puede determinar si el dispositivo 1 en cuestión es válido o no. En el caso que éste esté defectuoso se puede retirar el producto antes de su moldeado en la etiqueta 100, lo cual permite retirar a tiempo los dispositivos 1 en la cadena de fabricación y evitar gastos de producción innecesarios.
Posteriormente a la fase de ajuste grueso de la frecuencia de resonancia del dispositivo 1, se lleva a cabo el sobremoldeo de la cápsula en el producto final, por ejemplo en la etiqueta 100 orejera de la Fig. 2.
Por último se lleva a cabo una fase de ajuste fino que puede realizarse simultáneamente con el registro del número de identificación en la unidad de memoria 13 del dispositivo 1. En esta fase, la unidad lógica de ajustes 12 del dispositivo 1 lee la dirección de la memoria EEPROM de la unidad de memoria 13 asignada el ajuste fino y controla los transistores 8m+1 a 8m+n conmutándolos a un estado de conducción o de no conducción según corresponda al dato leído de la memoria. Cuando adoptan un estado de conducción, las correspondientes capacidades 5m+1 a 5m+n se añaden en paralelo al tanque resonante 20, ajustándose en mayor medida la frecuencia de resonancia.
Cuando la etiqueta 100 orejera entra en la zona de acción del campo magnético del lector, dependiendo de los valores de los elementos del tanque resonante 20 y del resultado del ajuste grueso, puede resultar que el dispositivo 1 aún no esté todavía bien sintonizado de manera que la tensión de alimentación no será suficiente para alcanzar la operatividad completa de la etiqueta 100, pero sí para leer un valor de la memoria EEPROM de la unidad de memoria 13, de manera que tras sintonizarse se complete la carga y se alcance la operatividad completa de la etiqueta 100. El cálculo del valor que debe ser almacenado en una dirección de la memoria general se puede evaluar de forma exacta midiendo la frecuencia que se produce al tener todas las capacidades del circuito integrado conectadas y desconectadas, ya que se conoce la relación entre las mismas. Una vez la etiqueta 100 se ha puesto en transmisión con el lector esta no descarga las capacidades para que el chip o circuito integrado 23 del dispositivo 1 quede con una energía remanente para que si el chip vuelve a ser interrogado por un lector el dispositivo 1 ya tenga la energía suficiente para poder hacer inmediatamente el ajuste fino, dicha tensión puede variar entre 1 ó 2 Voltios.
Ventajosamente, este tipo de ajuste fino se puede hacer en cualquier momento y es un ajuste reversible. Además este tipo de ajuste permite adaptar el dispositivo 1 de la etiqueta a la frecuencia fija del lector.
Los dispositivos 1 electrónicos alojados en módulos tipo capsulas que alojan en su interior todos los elementos excepto los terminales para sus respectivas conexiones, como el representado en la Fig. 1, consiguen una mayor protección del material de silicio del chip o circuito integrado 23 contra el impacto de la sobre inyección de plástico cuando se encapsula en la capsula y cuando por ejemplo un animal intenta morder a otro animal una etiqueta tipo crotal que aloja en su interior dicho módulo. De hecho, el ajuste fino sirve para que una vez que se ha acabado el producto final, y a posteriori de haber sufrido tensiones mecánicas o cambios bruscos de temperaturas debido a las operaciones de sobremoldeo y/o inyección de plástico, a la etiqueta 100 se le pueda ajustar la frecuencia de resonancia a distancia compensando las posibles variaciones que se haya producido en los valores de la inductancia 2 o de la capacidad de resonancia 3.
Además de las etiquetas 100 exteriores tipo crotales como la representado en la Fig. 2, se contempla la posibilidad en otras variantes de realización no representadas que el dispositivo 1 esté alojado en el interior de un bolo rumial o como un transponder de vidrio o directamente inyectado bajo la piel, subcutáneo.

Claims (12)

  1. \global\parskip0.920000\baselineskip
    1. Dispositivo (1) electrónico para la identificación de animales, personas u objetos por radiofrecuencia, de los basados en la tecnología de comunicación dúplex en alternativa, "HDX", que comprende
    un chip o circuito integrado (23) provisto de al menos una capacidad de modulación (9), un rectificador (11), una unidad de memoria (13) y una unidad de lógica de control (15);
    un tanque resonante (20), conectado al citado chip, que comprende al menos una inductancia (2); y al menos una capacidad de resonancia (3), la cual está conectada a sendos extremos de la inductancia; y
    una capacidad de carga (4) para la alimentación del citado dispositivo;
    caracterizado porque el circuito integrado (23) comprende
    un circuito de ajuste grueso (21) de la frecuencia de resonancia del dispositivo que comprende una pluralidad de capacidades integradas (5.1, 5.2, 5m) conectables en paralelo a la capacidad de resonancia a través de correspondientes elementos resistivos (6.1, 6.2, 6m), estando los elementos resistivos adaptados para variar irreversiblemente y de forma suficiente su resistividad tras el paso de un determinado valor de corriente durante un tiempo predeterminado para provocar la conexión/desconexión definitiva de las correspondientes capacidades integradas a la capacidad de resonancia; y
    un circuito de ajuste fino (22) de la frecuencia de resonancia del dispositivo que comprende una pluralidad de capacidades integradas (5m+1, 5m+2, 5m+n) susceptibles de conectarse o desconectarse reversiblemente en paralelo a la capacidad de resonancia (3) a través de unos correspondientes transistores (8m+1, 8m+2, 8m+n).
  2. 2. Dispositivo (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque el circuito de ajuste grueso (21) comprende unos transistores (7.1, 7.2, 7m), controlados por una unidad de control de fusibles (14), a través de los cuales se hace pasar corriente a los respectivos elementos resistivos (6.1, 6.2, 6m).
  3. 3. Dispositivo (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el circuito de ajuste fino (22) comprende una unidad lógica de ajustes (15) adaptada para variar el estado de conducción o no conducción de los correspondientes transistores (8m+1, 8m+2, 8m+n) a partir de la lectura de unos datos almacenados en la unidad de memoria (13) del dispositivo.
  4. 4. Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los elementos resistivos (6.1 a 6m) están adaptados para presentar una resistencia alta en su estado normal, y una resistencia baja tras el paso a su través de un pulso de corriente lo suficientemente elevado, durante un cierto tiempo predeterminado.
  5. 5. Dispositivo (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque los elementos resistivos (6.1, 6.2, 6m) son diodos zener del tipo "zener zap".
  6. 6. Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los elementos resistivos (6.1 a 6m) están adaptados para presentar una resistencia baja en su estado normal, y una resistencia alta tras el paso de un pulso de corriente predeterminado.
  7. 7. Dispositivo (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque los elementos resistivos (6.1, 6.2, 6m) son elementos fusibles del tipo "fusibles de poli silicio".
  8. 8. Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el valor de las capacidades integradas (5.1 a 5m) del circuito de ajuste grueso (21) es mayor que el valor de las capacidades integradas (5m+1 a 5m+n) del circuito de ajuste fino (22).
  9. 9. Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende un par de terminales (17.1 y 17.2) de conexión con la inductancia (2) y unos terminales (16) de conexión con la unidad de control de fusibles (14) y los elementos resistivos (6.1 a 6m).
  10. 10. Dispositivo (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque el dispositivo está encapsulado en un módulo (101), cuyos terminales son accesibles desde el exterior.
  11. 11. Etiqueta (100) para la identificación de animales, personas u objetos, caracterizado porque aloja
    un módulo (101) según la reivindicación 10 por sobremoldeado de material plástico.
  12. 12. Método para el ajuste de la frecuencia de resonancia de un dispositivo (1) electrónico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 en una etiqueta (100) para la identificación de animales, personas u objetos, caracterizado porque comprende las etapas de
    a) encapsular el dispositivo en una cápsula,
    \global\parskip1.000000\baselineskip
    b) en una fase de ajuste grueso, ajustar la frecuencia de resonancia del dispositivo electrónico aplicando la corriente necesaria para realizar el cambio de resistividad de al menos uno de los elementos resistivos (6.1, 6.2 o 6m) conectándose la correspondiente capacidad (5.1, 5.2 o 5m) a la capacidad de resonancia (3) del tanque resonante del dispositivo, ajustándose así la frecuencia de resonancia;
    c) sobremoldear la cápsula en la etiqueta; y
    d) en una fase de ajuste fino, ajustar la frecuencia del dispositivo electrónico conmutando a un estado de conducción al menos uno de los transistores (8m+1, 8m+2 o 8n+n), conectándose la correspondiente capacidad (5m+1, 5m+2 o 5m+n) a la capacidad de resonancia (3) del tanque resonante del dispositivo electrónico.
ES200603021A 2006-11-27 2006-11-27 Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico. Expired - Fee Related ES2326298B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200603021A ES2326298B1 (es) 2006-11-27 2006-11-27 Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico.
EP07822602A EP2089837A1 (en) 2006-11-27 2007-11-14 Electronic device for radio frequency identification and method for adjusting the resonance frequency of said electronic device
PCT/EP2007/062354 WO2008065003A1 (en) 2006-11-27 2007-11-14 Electronic device for radio frequency identification and method for adjusting the resonance frequency of said electronic device

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200603021A ES2326298B1 (es) 2006-11-27 2006-11-27 Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2326298A1 ES2326298A1 (es) 2009-10-06
ES2326298B1 true ES2326298B1 (es) 2010-07-05

Family

ID=38983494

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200603021A Expired - Fee Related ES2326298B1 (es) 2006-11-27 2006-11-27 Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2089837A1 (es)
ES (1) ES2326298B1 (es)
WO (1) WO2008065003A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102012113043A1 (de) * 2012-12-21 2014-06-26 Endress + Hauser Conducta Gesellschaft für Mess- und Regeltechnik mbH + Co. KG System zur kontaktlosen Energie- und Datenübertragung
CN104796017A (zh) * 2015-04-22 2015-07-22 西安电子科技大学 一种频率自适应射频能量整流器
EP3113081B1 (de) * 2015-06-30 2019-06-12 Siemens Aktiengesellschaft Funk-transponder und verfahren zur abstimmung eines funk-transponders
CN115242269B (zh) * 2022-04-02 2024-04-16 浙江绍兴苏泊尔生活电器有限公司 设备通信方法、装置、存储介质以及电子装置

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3922977A1 (de) 1989-07-12 1991-01-24 Texas Instruments Deutschland Trimmschaltung und unter verwendung einer solchen trimmschaltung ausfuehrbares abgleichverfahren
WO1997037432A1 (en) * 1996-04-02 1997-10-09 Philips Electronics N.V. Portable radio comprising a connectable circuit
US6840440B2 (en) * 1998-11-11 2005-01-11 Mitsubishi Materials Corporation Identifying system of overlapped tag
US6806812B1 (en) * 2000-04-26 2004-10-19 Micron Technology, Inc. Automated antenna trim for transmitting and receiving semiconductor devices
US6720834B2 (en) * 2002-04-11 2004-04-13 Skyworks Solutions, Inc. Tunable resonant circuit and voltage controlled oscillator using same
DK1437829T3 (da) * 2003-01-09 2008-07-14 Phonak Comm Ag Fremgangsmåde og integreret kredslöb til tuning af en LC-resonator, og elektrisk apparat der omfatter en LC-resonator
GB0425423D0 (en) * 2004-11-18 2004-12-22 Innovision Res & Tech Plc Rfid system

Also Published As

Publication number Publication date
ES2326298A1 (es) 2009-10-06
WO2008065003A1 (en) 2008-06-05
EP2089837A1 (en) 2009-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2683121T3 (es) Dispositivo RFID lavable para seguimiento de indumentaria
ES2564168T3 (es) Etiqueta o marca de combinación de EAS y RFID
ES2212271T3 (es) Aparato para desconectar magneticamente una etiqueta de identificacion paor radiofrecuencia.
US10255734B2 (en) Electronic credential signal activation systems and methods
ES2326298B1 (es) Dispositivo electronico para la identificacion por radio frecuencia y metodo para el ajuste de la frecuencia de resonancia de dicho dispositivo electronico.
ES2965418T3 (es) Método y aparato para el seguimiento de una o más plantas y/o productos basados en planta y/o seguimiento de la venta de productos derivados de las mismas utilizando tecnología RFID
JP4452782B2 (ja) Rfidリーダ用多重ループアンテナ、これを有するrfidリーダ、及びこれを有するrfidシステム
ES2398865T3 (es) Distintivo o etiqueta combinada EAS y RFID con rango de lectura controlable usando una antena RFID híbrida
ES2669295T3 (es) Etiqueta o placa de combinación EAS y RFID que usa una antena RFID híbrida
ES2776127T3 (es) Método y sistema para la desactivación de etiquetas EAS/RFID en combinación
US7969364B2 (en) Radio frequency device and method of manufacture
ES2450193T3 (es) Entidad electrónica con medios de comunicación por contacto y a distancia
US9024727B1 (en) Utilizing oscillator frequency divider settings as a temperature sensor in radio frequency applications
WO2008043861A1 (es) Sensor de temperatura inalámbrico
BRPI0719524A2 (pt) Sistema para detecção e comunicação com dispositivos de memória de rfid
JP2010507142A (ja) マルチモードタグとマルチモードタグの作製方法および使用方法
Kracek et al. Implantable semi-active UHF RFID tag with inductive wireless power transfer
CN107529735A (zh) 动物耳标
ES2552931T3 (es) Sistema y método para determinar la esterilización de un dispositivo
US7710798B2 (en) State storage with defined retention time
US7429926B1 (en) Radio frequency identification (RFID) and programmable logic device (PLD) integration and applications
ES2518416T3 (es) Dispositivo electrónico que permite comunicaciones sin contacto en entorno próximo
JP2004094561A (ja) Icカード
ES2217740T3 (es) Dispositivo de control de la impedancia transmitida a la antena de una etiqueta electronica.
US6931234B1 (en) Data processing device and method of controlling operation of data processing device

Legal Events

Date Code Title Description
RD2A Seizure of patent freed

Effective date: 20081215

EC2A Search report published

Date of ref document: 20091006

Kind code of ref document: A1

RD2A Seizure of patent freed

Effective date: 20091021

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2326298B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912