ES2324729T3 - Horno de arco electrico. - Google Patents

Horno de arco electrico. Download PDF

Info

Publication number
ES2324729T3
ES2324729T3 ES06708563T ES06708563T ES2324729T3 ES 2324729 T3 ES2324729 T3 ES 2324729T3 ES 06708563 T ES06708563 T ES 06708563T ES 06708563 T ES06708563 T ES 06708563T ES 2324729 T3 ES2324729 T3 ES 2324729T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electric arc
cooling
copper plates
arc furnace
furnace according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06708563T
Other languages
English (en)
Inventor
Emile Lonardi
Jean-Luc Roth
Paul Tockert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Paul Wurth SA
Original Assignee
Paul Wurth SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Paul Wurth SA filed Critical Paul Wurth SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2324729T3 publication Critical patent/ES2324729T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21BMANUFACTURE OF IRON OR STEEL
    • C21B13/00Making spongy iron or liquid steel, by direct processes
    • C21B13/12Making spongy iron or liquid steel, by direct processes in electric furnaces
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27BFURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS IN GENERAL; OPEN SINTERING OR LIKE APPARATUS
    • F27B3/00Hearth-type furnaces, e.g. of reverberatory type; Tank furnaces
    • F27B3/10Details, accessories, or equipment peculiar to hearth-type furnaces
    • F27B3/24Cooling arrangements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D1/00Casings; Linings; Walls; Roofs
    • F27D1/12Casings; Linings; Walls; Roofs incorporating cooling arrangements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D9/00Cooling of furnaces or of charges therein
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D9/00Cooling of furnaces or of charges therein
    • F27D2009/0002Cooling of furnaces
    • F27D2009/004Cooling of furnaces the cooling medium passing a waterbox
    • F27D2009/0043Insert type waterbox, e.g. cylindrical or flat type
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27DDETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
    • F27D9/00Cooling of furnaces or of charges therein
    • F27D2009/0002Cooling of furnaces
    • F27D2009/0056Use of high thermoconductive elements
    • F27D2009/0062Use of high thermoconductive elements made from copper or copper alloy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Vertical, Hearth, Or Arc Furnaces (AREA)
  • Furnace Housings, Linings, Walls, And Ceilings (AREA)
  • Refinement Of Pig-Iron, Manufacture Of Cast Iron, And Steel Manufacture Other Than In Revolving Furnaces (AREA)

Abstract

Horno de arco eléctrico (10) por fundición de arrabio, que comprende una envoltura exterior (12) y un revestimiento refractario interior (24), conteniendo dicho horno de arco eléctrico un baño de metal fundido (28) durante su funcionamiento y presentando dicho baño de metal fundido un nivel de funcionamiento mínimo y máximo, caracterizado porque en la zona (34) entre dicho nivel de funcionamiento mínimo y máximo, en dicha envoltura exterior (12) se monta un anillo (23) de placas de cobre relativamente espesas (20, 20''), que presentan un espesor de por lo menos 20 mm, estando dichas placas de cobre (20, 20'') en contacto termoconductor con dicho revestimiento refractario interior (24), en la zona (34) entre dicho nivel de funcionamiento mínimo y máximo y superponiéndose sobre las aberturas posteriores de refrigeración (39) previstas en dicha envoltura exterior (12), y estando provistas dichas placas de cobre (20, 20'') de unos medios de refrigeración por pulverización (40).

Description

Horno de arco eléctrico.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un horno de arco eléctrico y a un dispositivo de refrigeración para el revestimiento refractario de dicho horno. Más particularmente, la presente invención se refiere a un horno de arco eléctrico para fundición de arrabio, que produce arrabio con un baño firmemente agitado con el fin de permitir un elevada entrada de energía específica (en el orden de magnitud de 1 MW/m^{2}), y un dispositivo de refrigeración para enfriar el revestimiento refractario en este tipo específico de horno de fundición de arrabio.
Antecedentes de la técnica
En un horno de arco eléctrico de fundición de arrabio se funden y reducen hierro y otros óxidos metálicos con el fin de producir aleaciones férricas. Durante el funcionamiento, la temperatura del baño de metal fundido (por ejemplo arrabio) en el horno está normalmente entre 1.450ºC y 1.550ºC. Con el fin de asegurar una temperatura uniforme del baño y permitir una fundición rápida del material insertado, la energía de arco eléctrico debe propagarse rápidamente por todo el baño. En el tipo mencionado anteriormente de horno de fundición de arrabio, esto se obtiene agitando firmemente el baño, por ejemplo por medio de inyección de nitrógeno a través de plugs porosos.
Es bien conocido en el campo de la producción de acero eléctrico que una de las zonas de más deterioro refractario es la zona adyacente al interfaz entre el baño de metal fundido y la capa de escoria sobre el mismo. El deterioro refractario en esta zona crítica se debe a diferentes efectos químicos, térmicos y mecánicos. Independientemente de los efectos, se ha observado que el deterioro refractario se eleva con un aumento de la temperatura del revestimiento refractario y en particular en su cara caliente, es decir donde el refractario está en contacto con el baño de metal fundido o la capa de escoria. Dado que el deterioro del revestimiento refractario es un factor importante de costes, se han realizado diferentes tentativas para proporcionar un dispositivo de refrigeración con el fin de enfriar el revestimiento refractario en la zona crítica arriba mencionada.
Además, aparte del factor de costes, existe un importante riesgo de seguridad relacionado con la erosión del revestimiento refractario. En efecto, si el metal fundido entra en contacto directo con la envoltura del horno debido a un exceso de erosión local del revestimiento refractario, podría tener lugar una fuga de metal fundido, en particular en la zona crítica. Este riesgo se conoce específica, pero no exclusivamente, en relación con los hornos de fundición de arrabio con un baño firmemente agitado y sobrecalentado. Con el fin de evitar una posible fuga de metal fundido en caso de una deficiencia localizada del revestimiento refractario, es conveniente solidificar el metal fundido en contacto con la envoltura del horno, o antes de entrar en contacto la misma. Dado que el baño de metal fundido (por ejemplo arrabio) se agita firmemente y se sobrecalienta a aproximadamente 300ºC (siendo la temperatura de fusión del arrabio de aproximadamente 1.190ºC), es difícil solidificar el metal fundido por medio de un dispositivo de refrigeración en el tipo de horno arriba mencionado.
En el campo de la técnica se acepta generalmente que la refrigeración del revestimiento refractario por medio de agua interna forzada, que es bien conocida en altos hornos, no es una solución viable para hornos de arco eléctrico. En efecto, la introducción de líquido de refrigeración en el interior caliente del horno de arco eléctrico, implica un grave riesgo de explosión. Este problema puede superarse mediante la refrigeración externa por pulverización de la envoltura del horno, que se describe por ejemplo en EP 0 044 512. Enfriando la envoltura del horno externamente se obtiene una reducción de la temperatura del revestimiento refractario. No obstante, continúa existiendo el riesgo de una fuga de metal fundido, en caso de que el revestimiento refractario se deteriore excesivamente en la zona crítica. La patente US nº 3.777.043 describe un enfoque en el cual un refrigerante gaseoso se circula a través de canales que penetran el revestimiento refractario en la zona crítica arriba mencionada. Además de la eficiencia limitada de la refrigeración del tipo de gas, esta solución requiere una cara instalación de canales de refrigeración y circuito refrigerante de gas y son necesarias importantes modificaciones en el revestimiento refractario. En la patente US nº 3.849.587 se describe un enfoque diferente. En este enfoque, a través de la envoltura del horno, y en el interior del revestimiento refractario, se colocan miembros sólidos de refrigeración de elevada conductividad térmica. La longitud, área en sección transversal, separación y material de estos miembros en forma de varilla se elige para conducir suficiente calor desde el revestimiento refractario. Los miembros de refrigeración pueden refrigerarse fuera de la envoltura de horno, por ejemplo, mediante la refrigeración por agua forzada. Aunque con este enfoque se obtiene la refrigeración del revestimiento refractario, tiene la desventaja de crear gradientes considerables de temperatura en el revestimiento refractario, y el debilitamiento de la estructura del revestimiento debido a la penetración del revestimiento por los miembros de refrigeración. Un enfoque similar se expone en el documento WO 95/22732, en el que se afronta el problema de los gradientes de temperatura multiplicando los elementos de refrigeración y reduciendo su sección transversal. No obstante, en este enfoque, la estructura del revestimiento también se debilita y la reparación del revestimiento refractario se hace aún más difícil. A partir del documento JP 52 048503 resulta conocido un enfoque alternativo, que también tiene como objetivo impedir el daño de los ladrillos refractarios gracias a la refrigeración. En una forma de realización del documento JP 52 048503, los ladrillos refractarios situados en el centro del horno de arco eléctrico se enfrían mediante la pulverización de agua inmediatamente sobre estos ladrillos refractarios. Un inconveniente de este enfoque es que, en caso de un desgaste excesivo del refractario, existe un riesgo notable de fuga de metal fundido.
En el documento EP 0 603 979, un horno refrigerado mediante pulverización, por ejemplo un horno de arco eléctrico, está provisto de un conjunto que incluye un bastidor de acero realizado en placas de acero y una chapa de cobre soldada previamente al mismo. El conjunto se monta en una parte recortada de un miembro unitario de cierre de acero, en un lugar expuesto al calor radiante desde el interior del horno. La placa de cobre tiene normalmente un espesor de 12,6 mm (1/2 pulgada). El conjunto proporciona una conductividad térmica más elevada, aliviando así la tensión térmica y minimizando el riesgo de fallo debido a tensión térmica.
\vskip1.000000\baselineskip
Problema técnico
Un objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un horno de arco eléctrico que presente un dispositivo de refrigeración mejorado, que reduzca o supere los problemas mencionados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción general de la invención
Para alcanzar este objetivo, la presente invención proporciona un horno de arco eléctrico que comprende una envoltura exterior y un revestimiento refractario interior y contiene un baño de metal fundido durante su funcionamiento. Este baño de metal fundido tiene un nivel de funcionamiento mínimo y máximo. Según un aspecto importante de la presente invención, en la envoltura exterior, en la zona entre el nivel de funcionamiento mínimo y máximo, se monta un anillo de placas de cobre, estando las dichas placas de cobre en contacto termoconductor con el revestimiento refractario interior en esta zona entre el nivel de funcionamiento mínimo y máximo. Según otro aspecto importante, las placas de cobre van equipadas con medios de refrigeración por pulverización. Las placas de cobre son piezas normalmente planas y comparativamente gruesas de material sólido, es decir, sin cavidades y en particular sin canales internos de refrigeración. Según los requisitos, por lo menos una de las caras de la placa de cobre puede ser curva, pero su sección longitudinal es generalmente cuadrada o rectangular. Su altura supera normalmente la distancia vertical entre el nivel de funcionamiento mínimo y máximo y se montan de manera que estos niveles de funcionamiento se sitúen dentro de una zona activamente refrigerada de las placas de cobre. Las placas de cobre se montan dentro de la envoltura exterior, donde forman un anillo interior de refrigeración. Están en contacto termoconductor con el revestimiento refractario en la zona crítica entre el nivel de funcionamiento mínimo y máximo del baño de metal fundido. El calor de disipa mediante el enfriamiento por pulverización de las placas de cobre, de modo que se asegure una reducción importante en la temperatura del revestimiento refractario en la zona crítica, sin crear un riesgo de explosión debido a que el líquido entre en el horno. Como se observará, la presente invención puede aplicarse también a hornos de arco eléctrico tanto de corriente alterna (CA) como corriente continua (CC).
En una forma de realización preferida, las placas de cobre son cuerpos sólidos que presentan una cara anterior lisa en contacto con el revestimiento interior refractario y una cara posterior curva para el enfriamiento exterior posterior mediante los medios de refrigeración por pulverización. La cara anterior y la cara posterior, que se giran respectivamente al interior y al exterior del horno, forman las caras largas del cuerpo que tiene aproximadamente la forma de un hexaedro o paralelepípedo (salvo para la cara posterior curva). Las placas de cobre se montan de modo que sus caras anteriores y posteriores estén prácticamente verticales. La cara anterior lisa permite un contacto termoconductor eficiente con el revestimiento refractario. La cara anterior lisa se une con la superficie exterior del revestimiento refractario y más específicamente con la superficie exterior normalmente plana o curva de los ladrillos refractario del revestimiento. Como podrá observarse, tanto durante la construcción como durante la reparación, los ladrillos refractarios puede colocarse fácilmente contiguos a la cara anterior lisa y no es necesario ningún corte ni taladrado de los ladrillos refractarios. La cara posterior curva está adaptada a la curvatura de la envoltura exterior del horno, normalmente cilíndrica.
De modo ventajoso, la envoltura exterior está provista de una abertura posterior de refrigeración correspondiente para cada una de las placas de cobre. Las aberturas individuales posteriores de refrigeración están dimensionadas de modo que las placas de cobre puedan montarse directamente en la parte restante de la envoltura exterior, de modo que se superpongan a la abertura. Aunque podrían contemplarse aberturas mayores para una serie de placas de cobre, mediante las aberturas posteriores individuales se asegura una menor posibilidad de debilitamiento de la estructura de la envoltura y un cierre más sencillo. En caso de adaptación de un horno de arco eléctrico existente, antes de proporcionar las aberturas posteriores de refrigeración, pueden instalarse los medios de refuerzo para reforzar la capa exterior de acero.
En una forma de realización preferida, una serie de placas de cobre se montan adyacentemente en el interior de la envoltura exterior de modo que formen un anillo prácticamente continuo. Normalmente, el anillo sólo debe ser interrumpido en el lugar de la ranura de escoria y el orificio de colada del horno de arco eléctrico. Con sólo estas interrupciones, se obtiene una cobertura periférica máxima por el anillo interior de refrigeración. En combinación con la altura determinada de las placas de cobre, se reducen los gradientes de temperatura en la zona crítica del revestimiento refractario.
Un sensor de temperatura se asocia preferentemente a cada una de las placas de cobre para supervisar la temperatura efectiva de las placas de cobre, en particular durante el funcionamiento del horno. La información sobre temperatura permite obtener previamente información sobre el estado del revestimiento refractario, sin necesidad de un apagado de inspección. Utilizando las mediciones de temperatura en cada una de las placas de cobre, puede establecerse un perfil circunferencial en cuanto al estado del aislamiento térmico del horno en general, y el estado del resto del revestimiento refractario en particular. La información sobre la temperatura puede utilizarse también en el control de procesos del horno de arco eléctrico y el dispositivo de refrigeración en particular.
Ventajosamente, la anchura de las placas de cobre es igual a 1 m. Hoy en día, el deterioro refractario es relativamente impredecible, en particular en hornos de arco eléctrico del tipo con baño firmemente agitado y/o sobrecalentado. La proporción de un número suficiente de placas de cobre sobre la circunferencia del horno, teniendo cada una un sensor de temperatura dedicado, asegura una detección fiable de cualquier aumento local de la temperatura en la periferia del horno. En efecto, dicho aumento indica un deterioro refractario y, así pues, una fuga inminente de metal fundido. Dado que el deterioro del refractario es impredecible, un calentamiento local de la envoltura del horno conocido como "punto caliente" puede ocurrir en hornos que no tengan el anillo de refrigeración descrito en la presente. Hasta ahora, "puntos calientes" han tenido como resultado a menudo fugas de metal fundido y las peligrosas consecuencias relacionadas. La detección de un aumento de la temperatura permite establecer un sistema de aviso temprano con el fin de evitar posibles accidentes. Además, pueden tomarse medidas preventivas tales como medidas de reparación (por ejemplo aplicación de lechada o "chorreo con granalla" del revestimiento refractario) eficazmente y de modo bien dirigido dado que el aumento de temperatura detectado está bien localizado.
Con el fin de recoger el fluido de refrigeración por pulverización y para garantizar una mínima contaminación del mismo, por ejemplo por el polvo de combustión, cada una de las placas de cobre va dotada preferentemente de una caja de refrigeración. El uso de cajas cerradas en la cara posterior de las placas de cobre es particularmente ventajoso cuando se necesita un circuito de refrigeración cerrado. Las cajas de refrigeración pueden abrirse a efectos de inspección y mantenimiento. Las cajas de refrigeración van preferentemente montadas en las placas de cobre de modo que sobresalgan en el exterior de dicha envoltura exterior. Esta disposición hace que la cara posterior de las placas de cobre y los medios asociados de refrigeración por pulverización resulten de fácil acceso desde el exterior del horno, por ejemplo, efectos de inspección o mantenimiento.
Convenientemente, una tobera de refrigeración por pulverización está montada amovible en una tapa posterior de dicha caja de refrigeración. La caja de refrigeración proporciona así la doble función de alojamiento de protección y estructura de montaje para la tobera de refrigeración por pulverización. Con el fin de garantizar una descarga de flujo libre del fluido de refrigeración por pulverización, la caja de refrigeración comprende preferentemente una conexión de descarga y una admisión de aire.
Ventajosamente, las placas de cobre tienen un espesor de 20 a 80 mm y preferentemente de 50 a 60 mm. Podrá señalarse que esta indicación de espesor se refiere al punto de máximo espesor de la pared, por ejemplo en caso de que la cara anterior o posterior haya sido mecanizada para presentar una cierta curvatura. Este intervalo se selecciona como un compromiso entre maximizar el espesor por razones de seguridad y construcción y minimizar el espesor para una transferencia térmica eficiente. En efecto, una placa delgada favorece una conveniente resistencia térmica mínima, mientras que una placa delgada favorece una conveniente capacidad máxima de absorción térmica instantánea, por ejemplo, para solidificar metal fundido, en particular arrabio (sobrecalentado).
Una elevada eficiencia de refrigeración se obtiene con placas de cobre de cobre puro de una aleación de cobre que tiene una conductividad térmica que supera la de la envoltura exterior en un factor de por lo menos cinco.
Las formas de realización mencionadas anteriormente son particularmente aplicables a un horno de arco eléctrico de fundición de arrabio del tipo con baño firmemente agitado y/o sobrecalentado. En dichos hornos, la erosión refractaria y el riesgo relacionado de fuga de metal fundido (es decir arrabio fundido), son particularmente pronunciados inter alia, debido a la elevada carga térmica de estos tipos de horno. En efecto, el anillo de placas de cobre que se describe anteriormente puede soportar las condiciones adversas en estos hornos.
Como podrán apreciar los expertos en la materia, el dispositivo de refrigeración con el anillo de placas de cobre que se describe anteriormente puede ser adaptado a prácticamente cualquier horno existente de arco eléctrico sin que sean necesarias modificaciones excesivas. En particular, la instalación del anillo interior de refrigeración requiere únicamente pequeñas modificaciones en la estructura del revestimiento refractario.
Descripción detallada en relación con las figuras
Otros detalles y ventajas de la presente invención resultarán evidentes a partir de la descripción siguiente de una forma de realización no limitativa haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Fig. 1 es una vista horizontal transversal de un horno de arco eléctrico que representa un anillo interior de refrigeración;
La Fig. 2 es una vista parcial vertical en sección transversal de una parte del horno de arco eléctrico de la Fig. 1, durante su funcionamiento;
La Fig. 3 es una vista parcial vertical en sección transversal que representa una placa de cobre equipada con medios de refrigeración por pulverización;
La Fig. 4 es una vista en perspectiva de la placa de cobre provista de unos medios de refrigeración por pulverización según la Fig. 3;
La Fig. 5 es una vista parcial vertical en sección transversal, según la Fig. 2, que representa un primer tipo de defecto del revestimiento refractario;
La Fig. 6 es una vista parcial vertical en sección transversal, según la Fig. 2, que representa un segundo tipo de defecto del revestimiento refractario;
La Fig. 7 es una vista lateral en perspectiva del horno de arco eléctrico de la fig. 1 sin que se haya instalado el anillo interior de refrigeración.
La Fig. 1 representa una sección transversal horizontal de un horno de arco eléctrico identificado en general con el número de referencia 10. Una envoltura cilíndrica exterior 12, que está realizada en placas de acero soldadas, está revestida en el interior con material refractario. La sección de la Fig. 1 pasa a través de un bloque orificio de colada 14 para descargar el metal fundido, y representa asimismo una puerta de escoria 16 para descargar la escoria formada sobre el baño de metal fundido, durante el funcionamiento.
Como puede apreciarse en la Fig. 1, una serie de placas de cobre 20, 20' se monta en el interior de la envoltura exterior 12. Cada una de las placas de cobre 20, 20' está provista de una caja de refrigeración 22. Las placas de cobre 20, 20' están adyacentemente montadas de modo que formen un anillo interior de refrigeración, prácticamente continuo, indicado por la flecha circular 23. El anillo interior de refrigeración 23 enfría uniformemente una zona específica del revestimiento refractario (no ilustrado en la Fig. 1) durante el funcionamiento del horno de arco eléctrico 10. Podrá observarse que, por razones de construcción, el anillo interior de refrigeración 23 está interrumpido por el bloque de orificio de colada 14 y la puerta de escoria 16. Salvo por las placas de cobre 20' que tienen una forma adaptada específicamente a las circunstancias, en la localización de la puerta de escoria 16, las placas de cobre 20 tienen generalmente la misma configuración. Las placas de cobre 20' son tangencialmente alargadas hacia la puerta de escoria 16 de modo que se aproximan mucho a esta última.
La configuración de las placas de cobre 20, 20' y sus medios asociados de refrigeración por pulverización, será más evidentes a partir de la Fig. 2. La fig. 2 muestra un revestimiento interior refractario 24 de la envoltura exterior 12, en la parte inferior del horno de arco eléctrico 10, es decir, en el hogar del horno. De una manera conocida per se, el revestimiento refractario 24 está realizado en ladrillos refractarios 26. El revestimiento refractario 24 protege la envoltura exterior 12 contra un baño de metal fundido 28 y una capa 30 de escoria fundida, e impide la fuga de cualquiera de los anteriores. Como es bien conocido, el nivel de metal fundido indicada en 32, puede variar durante el funcionamiento entre un nivel de funcionamiento máximo superior y un nivel de funcionamiento mínimo inferior, tal como se indica por el intervalo vertical 34. Las placas de cobre 20, 20' se disponen en la zona determinada por este intervalo 34 y sobresalen en cierta medida por encima y por debajo del intervalo 34, con sus extremos respectivos superior e inferior. Como se observará, dado que el anillo interior de refrigeración 23 se extiende circunferencialmente sobre prácticamente toda la periferia del revestimiento refractario 24, y verticalmente sobre su zona crítica de deterioro, se garantiza un perfil de temperatura relativamente uniforme del revestimiento refractario 24, en y alrededor del intervalo 34. En consecuencia, se reduce notablemente en esta zona cualquier tensión térmica debida a gradientes verticales y tangenciales de temperatura en el revestimiento refractario 24.
La placa de cobre 20 ilustrada en la Fig. 2, es un cuerpo sólido sin cavidades, realizada en cobre o una aleación de cobre con elevada conductividad térmica (>300 W/Km). La placa de cobre 20 presenta una cara anterior larga 36 que está en contacto con el revestimiento interior refractario 24, y una cara posterior larga 38 que es accesible para la refrigeración posterior externa de la placa de cobre 20. Podrá observarse que la cara anterior 36 de la placa de cobre 20 es lisa con el fin de garantizar un contacto termoconductor eficiente con los ladrillos refractarios 26. En esta realización, la cara anterior 36 es plana debido a que los ladrillos refractarios 26 tienen un lado posterior plano. No obstante, dependiendo de la forma de los ladrillos refractarios 26, no se excluyen otras formas. En efecto, durante el funcionamiento del horno de arco eléctrico 10, el contacto termo-conductivo entre los ladrillos refractarios 26 y la placa de cobre 20 se refuerza por la dilatación térmica. La caja de refrigeración 22 está realizada en cualquier material adecuado y está fijada herméticamente a la cara posterior 38, por ejemplo por medio de soldadura. El borde de la cara posterior 38 está fijado herméticamente al interior de la envoltura exterior 12, por ejemplo por medio de pernos de fijación. Como se aprecia en la Fig. 2, la placa de cobre 20 se superpone a una abertura posterior de refrigeración correspondiente 39, proporcionada en la envoltura exterior 12. La abertura posterior de refrigeración 39 proporciona acceso a la placa de cobre 20 para una refrigeración externa por pulverización de la misma.
Como se aprecia más claramente en la Fig. 3, una tobera de refrigeración por pulverización 40 se fija en una tapa posterior extraíble 42 de la caja de refrigeración 22. Durante el funcionamiento, la tobera de refrigeración por pulverización 40 pulveriza un fluido de refrigeración sobre la cara posterior 38 de la placa de cobre 20. El ángulo de cono de la tobera de refrigeración por pulverización 40 es aproximadamente 120º de modo que la pulverización cubre la totalidad de la parte de la cara posterior 38 cubierta por la caja de refrigeración 22, formando dicha parte la zona activamente refrigerada de la placa de cobre 20. Cualquier exceso de fluido de refrigeración en la caja de refrigeración 22 se descarga inmediatamente a través de la conexión de descarga 44 de modo que únicamente una pequeña cantidad de fluido líquido de refrigeración esté dentro de la caja de refrigeración 22 en cualquier momento dado.
Como muestra la Fig. 4, un elemento de retención 43, extraíble y en forma de U, permite la retirada de la tobera de refrigeración por pulverización 40 de su asiento de soporte en la tapa posterior 42. Esto hace que la tobera de refrigeración por pulverización 40 resulta de fácil acceso para su inspección, mantenimiento o sustitución. La tapa posterior 42 puede abrirse fácilmente por medio de palomillas 45 para acceder al interior de la caja de refrigeración 22, por ejemplo a efectos de inspección o mantenimiento. Como se ve también en la Fig. 4, la cara posterior 38 de la placa de cobre 20 es ligeramente curva, de modo que se adapte a la curvatura de la envoltura exterior cilíndrica 12. La cara posterior curva 38 permite el montaje hermético de la placa de cobre 20 en el interior de la envoltura exterior 12, garantizando una presión uniforme de contacto para una guarnición intermedia de brida (no ilustrada). Las dimensiones de la placa de cobre 20 seleccionadas en un ejemplo específico fueron: altura 490 mm, anchura 425 mm y profundidad máxima (espesor de pared) 60 mm. Estas dimensiones dependen no obstante de las características del horno de arco eléctrico respectivo y se considerarán como simplemente ilustrativas. En la tapa posterior 42 de la caja de refrigeración 22 está prevista una admisión de aire 46. La admisión de aire 46 garantiza la libre descarga del fluido de refrigeración de la caja de refrigeración 22, independiente del funcionamiento de la tobera de refrigeración por pulverización 40. En la caja de refrigeración 22 está prevista una conexión a un sensor de temperatura 47 para medir la temperatura de la placa de cobre 20. El sensor de temperatura 47 está montado de modo termoconductor en un oficio (no ilustrado) en la placa de cobre 20 y protegido contra el fluido de refrigeración por medio de una funda de protección 48. Podrá observarse que, salvo por la anchura, la configuración y características de las placas de cobre 20' corresponden en general a las de la placa de cobre 20 detallada anteriormente.
Las mediciones de temperatura obtenidas por medio del sensor de temperatura 47 permiten controlar la efectividad de la refrigeración en función de la temperatura efectiva de la placa de cobre 20, 20'. Dado que todas las placas de cobre 20, 20' están provistas de un sensor de temperatura dedicado 47, la efectividad de refrigeración puede adaptarse localmente según el perfil circunferencial de temperatura del horno de arco eléctrico 10. Además, el flujo total de refrigeración puede optimizarse según las condiciones actuales de operación. De igual modo, las mediciones de temperatura permiten obtener (a priori) información sobre el estado actual del revestimiento refractario 24 durante el funcionamiento. El equipo de control para los objetivos anteriores es bien conocido en el campo de la ingeniería de control automático y no se detallarán en la presente memoria.
Haciendo de nuevo referencia a la Fig. 1 y la Fig. 2, es bien conocido en metalurgia que una de las zonas de erosión más severa del revestimiento refractario (por ejemplo 24) en un horno de arco eléctrico (por ejemplo 10) es la zona entre el nivel de funcionamiento mínimo y máximo del metal fundido (indicado por el intervalo 34). Se conoce bien también que esta erosión depende de la temperatura del revestimiento refractario (por ejemplo 24) en esta zona (indicado por el intervalo 34). Esto se aplica también a la formación de grietas y la penetración posterior del metal en el revestimiento refractario (por ejemplo 24), que es otro efecto perjudicial que provoca el deterioro del refractario. Cuando se compara con la refrigeración externa conocida de la envoltura del horno (véase por ejemplo EP 0 044 512), el anillo interior de refrigeración 23 de las placas de cobre refrigeradas por pulverización 20, 20' asegura una refrigeración más efectiva del revestimiento interior refractario 24 en esta zona crítica del intervalo 34. En efecto, debido a la elevada conductividad térmica de las placas de cobre 20, 20' (aproximadamente 350-390 W/Km) cuando se compara con la conductividad térmica de la envoltura exterior 12 realizada en acero (aproximadamente 45-55 W/Km), la cantidad de calor que puede disiparse a través de las placas de cobre 20, 20' en un tiempo y superficie determinadas, es notablemente mayor que el que puede disiparse a través de la envoltura exterior 12 realizada en acero. Como se observará, esta mejora se obtiene sin introducir el riesgo de explosiones implícito en otros tipos conocidos de circuitos de refrigeración forzada. Incluso en el improbable caso de una avería de una de las placas de sobre 20, 20', es decir, una fuga de metal o escoria caliente, la poca cantidad de fluido líquido de refrigeración que permanece dentro de la caja de refrigeración 22 se evapora inmediatamente sin provocar un riesgo de explosión. En consecuencia, con el dispositivo de refrigeración que se ilustra en la Fig. 1 y la Fig. 2, se evita cualquier inclusión notoriamente peligrosa de líquidos de refrigeración en el metal o escoria fundidos. Además, dado que el anillo interior de refrigeración 23 está prácticamente a nivel vertical con el interior de la envoltura exterior 12, esta mejora se obtiene sin provocar el debilitamiento estructural del revestimiento refractario 24, mediante los elementos de refrigeración que sobresalen y que penetran el revestimiento y sin que sean necesarias modificaciones importantes del reves-
timiento.
Haciendo referencia a continuación de nuevo a la Fig. 5 y la Fig. 6, a continuación se ilustrarán dos tipos de defectos en el revestimiento refractario 24 según la Fig. 2, y la función de las placas de cobre refrigeradas por pulverización 20, 20', en estos casos.
En la Fig. 5 parte del revestimiento refractario 24 en la zona del intervalo 34 está notablemente erosionado o gastado, por ejemplo, después de un tiempo elevado de funcionamiento del horno de arco eléctrico 10 sin reparación del revestimiento refractario 24. Como se aprecia en el revestimiento refractario 24 de la Fig. 5, una zona erosionada indicada con 50 se llena con escoria procedente de la capa de escoria 30. Debido a la refrigeración efectiva por medio de las placas de cobre refrigeradas por pulverización 20, 20' la escoria contenida en la zona 50 puede enfriarse por debajo de su punto de fusión de modo que se solidifique en una capa refractaria restante 24' frente a la placa de cobre 20, 20'. Como resultado, el anillo interior de refrigeración 23 de la Fig. 1 permite el "parcheo en caliente" o reparación del revestimiento refractario 24 en la zona del intervalo 34, incluso durante el funcionamiento del horno de arco eléctrico 10. Con el fin de promover la solidificación de la escoria en la zona 50, puede influirse activamente sobre el nivel de funcionamiento 32 del metal fundido correspondiente al nivel de escoria más bajo, por ejemplo variarse sobre el intervalo 34, con el fin de efectuar un ciclo de reparación del tipo de "revestimiento de escoria" para cubrir la capa refractaria restante 24' con una capa de escoria solidificada. Este proceso puede utilizarse para permitir reparaciones temporales pero también contribuir a un alargamiento significativo del intervalo de reconstrucción del material refractario.
La Fig. 6 muestra un tipo más extremo de defecto en el revestimiento refractario 24. Una zona particularmente erosionada indicada por 52 en el revestimiento refractario 24 de la Fig. 6 se extiende horizontalmente a la cara anterior 36 de la placa de cobre 20. En la situación inconveniente que se ilustra en la Fig. 6, esta zona 52 se llena de metal fundido procedente del baño de metal fundido 28. Se observará que la placa de cobre 20 puede impedir la fuga de metal fundido incluso en esta situación adversa. Podrá señalarse que, debido a la elevada conductividad térmica del cobre, la temperatura de la cara anterior 36 es sólo ligeramente superior que la de la cara posterior 38 durante la transferencia térmica. El efecto combinado de la elevada conductividad térmica del cobre y el espesor relativo (es decir, la capacidad de absorción térmica) de las placas de cobre 20, 20' permite solidificar una capa de metal fundido frente a la placa de cobre 20 en una situación tal como se ilustra en la Fig. 6. Una vez creada, esta capa solidificada de metal actúa como aislamiento térmico que protege la placa de cobre 20 de la fusión. En contraste, en una situación en la cual la envoltura exterior 12 está en contacto directo con el metal fundido, puede producirse fácilmente una fuga peligrosa debido a la relativamente baja conductividad térmica y a la finura de la envoltura exterior de acero 12. Como resultado, el anillo interior de refrigeración 23 permite solidificar no sólo la escoria fundida, sino también el metal fundido en la zona del intervalo 34, incluso si el revestimiento refractario 24 está erosionado hasta una o más placas de cobre 20, 20'. De este modo, el anillo interior de refrigeración 23 contribuye también a la seguridad operativa del horno de arco eléctrico 10.
La Fig. 7 muestra aberturas posteriores de refrigeración 39 en la parte inferior del horno de arco eléctrico 10 con más detalle. Como se aprecia en la Fig. 7, los rebordes de refuerzo 70 se sueldan verticalmente a la envoltura exterior 12 entre las aberturas posteriores de refrigeración 39. Un anillo superior embridado 72 y un anillo inferior embridado 74 se suelda horizontalmente a la envoltura exterior 12, sobre y por debajo de las aberturas posteriores de refrigeración 39, respectivamente. Los rebordes de refuerzo 70 se fijan también con sus extremos superior e inferior respectivos al anillo embridado superior e inferior 72 y 74, respectivamente. Como se observará, los rebordes de refuerzo 70 junto con los anillos embridados 72, 74 proporcionan un refuerzo estructural rígido de la envoltura exterior 12 que se debilita debido a las aberturas posteriores de refrigeración 39. Además, debe señalarse que, aunque no se ilustran las placas de cobre 20, 20', la Fig. 7 indica el plano AA' de la Fig. 1.
Se conocen bien los hornos de arco eléctrico equipados con un hogar móvil de horno, es decir, donde es móvil la envoltura inferior del horno, que está recubierta hacia el interior con el revestimiento refractario. Entre otros, permiten que el hogar se sustituya por ejemplo cuando es necesaria la remodelación del revestimiento refractario. Evidentemente, la acción de refrigeración por medio del anillo de refrigeración 23 deberá estar también disponible durante el transporte del hogar del horno, durante el enfriamiento antes de la remodelación y/o durante el precalentado después de la remodelación. Si debieran asegurarse también durante el transporte del centro el suministro de agua de las toberas de refrigeración por pulverización 40 y la descarga guiada desde las conexiones de descarga 44, se obstaculizaría el transporte y sería necesario un sistema de transporte caro y complejo capaz de adaptarse al recorrido de transporte. En consecuencia, a continuación se presentarán dos procedimientos suplementarios de refrigeración, que se pretende que se empleen en caso de que el horno de arco eléctrico 10 tenga un centro móvil de horno, por ejemplo una envoltura inferior móvil 12 de horno, y se aproveche el anillo de refrigeración 23 según la presente invención.
Un primer procedimiento posible comprende los aspectos siguientes. Se cierra y desconecta un conducto común de descarga, que forma la salida de un colector (no ilustrado), que está conectado a las conexiones de descarga 44. Como resultado, las cajas de refrigeración 22 forman un anillo de recipientes en comunicación. Las cajas de refrigeración 22 se llenan con agua. El relleno de las cajas de refrigeración 22 con agua no representa un riesgo de seguridad en este caso, dado que el hogar móvil del horno se vacía de metal fundido antes del transporte. La cantidad de agua que se contiene en las cajas de refrigeración rellenas 22 es normalmente suficiente para garantizar la refrigeración durante el transporte. Optativamente, por ejemplo en caso de que sea necesario un tiempo considerable para el transporte, las cajas de refrigeración 22 pueden actuar en un modo de refrigeración por evaporación. A este efecto, algunas de las cajas de refrigeración están provistas de un detector de nivel bajo, un detector de nivel alto y un conducto de suministro de agua. Cuando el nivel de agua en las cajas de refrigeración caiga por debajo del nivel bajo, se suministrará al anillo de refrigeración 23 agua adicional a través del conducto o más conductos de suministro, hasta que se alcance el nivel alto. El procedimiento anterior podrá utilizarse también durante el transporte del hogar del horno desde su posición de remodelado de regreso a su posición de funcionamiento. Durante la fase de enfriamiento, es decir, antes de la remodelación, y la fase de calentamiento o precalentamiento, es decir después de la remodelación, el anillo de refrigeración 23 puede utilizarse en modo de refrigeración por pulverización, tal como se ha descrito anteriormente.
En un segundo procedimiento posible, las cajas de refrigeración 22 se llenan con agua durante el transporte y durante las fases de enfriamiento y precalentamiento. Como se ha descrito anteriormente, el único conducto o, más comúnmente, los diversos conductos de descarga se cierran de modo que las cajas de refrigeración 22 formen recipientes en comunicación y las cajas de refrigeración 22 se llenan con agua. Además de un detector de nivel bajo y un detector de nivel alto, algunas de las cajas de refrigeración van equipadas con sensores de temperatura para medir la temperatura del agua dentro de las cajas de refrigeración 22. Se proporcionan un conducto auxiliar de suministro de agua y un conducto auxiliar de descarga, de diámetro reducido, para llenar o vaciar respectivamente las cajas de refrigeración en comunicación 22. En este segundo procedimiento, se controla la temperatura del agua en las cajas de refrigeración de modo que tengan un valor dentro de un cierto intervalo, es decir entre 60-80ºC. Cuando se alcanza el límite superior de temperatura, se descarga el agua caliente en las cajas de refrigeración 22 hasta que el nivel de agua alcanza el nivel bajo, fijado preferentemente por debajo de la mitad de la altura de las cajas de refrigeración 22. Se añade agua fría a las cajas de refrigeración 22 hasta que se alcanza el nivel alto, con lo que se reduce la temperatura del agua. Dado que las cargas térmicas durante el enfriamiento y el precalentamiento son significativamente menores que durante el funcionamiento, se comprenderá que los caudales requeridos de flujo de suministro y descarga permanezcan siendo relativamente bajas.

Claims (14)

1. Horno de arco eléctrico (10) por fundición de arrabio, que comprende una envoltura exterior (12) y un revestimiento refractario interior (24), conteniendo dicho horno de arco eléctrico un baño de metal fundido (28) durante su funcionamiento y presentando dicho baño de metal fundido un nivel de funcionamiento mínimo y máximo,
caracterizado porque
en la zona (34) entre dicho nivel de funcionamiento mínimo y máximo, en dicha envoltura exterior (12) se monta un anillo (23) de placas de cobre relativamente espesas (20, 20'), que presentan un espesor de por lo menos 20 mm, estando dichas placas de cobre (20, 20') en contacto termoconductor con dicho revestimiento refractario interior (24), en la zona (34) entre dicho nivel de funcionamiento mínimo y máximo y superponiéndose sobre las aberturas posteriores de refrigeración (39) previstas en dicha envoltura exterior (12), y estando provistas dichas placas de cobre (20, 20') de unos medios de refrigeración por pulverización (40).
2. Horno de arco eléctrico según la reivindicación 1, en el que dichas placas de cobre (20, 20') son cuerpos sólidos que presentan una cara anterior lisa (38) en contacto con dicho revestimiento refractario interior (24) y una cara posterior curva (38) para el refrigeración posterior externa por dichos medios de refrigeración por pulverización (40).
3. Horno de arco eléctrico según la reivindicación 1 ó 2, en el que dicha envoltura exterior (12) está provista de una abertura de refrigeración posterior correspondiente (39) para cada una de las placas de cobre (20, 20').
4. Horno de arco eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que están montadas de manera adyacente una pluralidad de dichas placas de cobre (20, 20') al interior de dicha envoltura exterior (12) para formar un anillo sustancialmente continuo (23).
5. Horno de arco eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que un sensor de temperatura (47) se asocia en cada una de dichas placas de cobre (20, 20').
6. Horno de arco eléctrico según la reivindicación 5, en el que la anchura de dichas placas de cobre (20, 20') es inferior o igual a 1 m.
7. Horno de arco eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada una de dichas placas de cobre (20, 20') está provista de una caja de refrigeración (22).
8. Horno de arco eléctrico según la reivindicación 7, en el que dichas cajas de refrigeración (22) están montadas a dichas placas de cobre (20, 20') de manera que sobresalgan hacia el exterior de dicha envoltura exterior (12).
9. Horno de arco eléctrico según la reivindicación 7 u 8, en el que en una tapa posterior (42) de dicha de caja de refrigeración (22) se monta de manera amovible una tobera de refrigeración por pulverización (40).
10. Horno de arco eléctrico según una de las reivindicaciones 7 a 9, en el que la caja de refrigeración (22) comprende una conexión de descarga (44) y una admisión de aire (46).
11. Horno de arco eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichas placas de cobre (20, 20') presentan un espesor de 20 a 80 mm.
12. Horno de arco eléctrico según la reivindicación 11, en el que dichas placas de cobre (20, 20') presentan un espesor de 50 a 60 mm.
13. Horno de arco eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichas placas de cobre (20, 20') están realizadas en cobre puro o una aleación de cobre que presenta una conductividad térmica que supera la de la envoltura exterior (12) por un factor de por lo menos cinco.
14. Utilización del horno de arco eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, como un horno de arco eléctrico por fundición de arrabio con un baño fuertemente agitado y/o sobrecalentado.
ES06708563T 2005-02-28 2006-02-28 Horno de arco electrico. Active ES2324729T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
LU91142 2005-02-28
LU91142A LU91142B1 (fr) 2005-02-28 2005-02-28 Electric arc furnace

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324729T3 true ES2324729T3 (es) 2009-08-13

Family

ID=35106713

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06708563T Active ES2324729T3 (es) 2005-02-28 2006-02-28 Horno de arco electrico.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20080144692A1 (es)
EP (1) EP1853865B1 (es)
JP (1) JP4887308B2 (es)
KR (1) KR101271719B1 (es)
CN (1) CN100567511C (es)
BR (1) BRPI0607771A2 (es)
CA (1) CA2599208C (es)
DE (1) DE602006006420D1 (es)
ES (1) ES2324729T3 (es)
LU (1) LU91142B1 (es)
PL (1) PL1853865T3 (es)
RU (1) RU2398166C2 (es)
WO (1) WO2006089971A2 (es)
ZA (1) ZA200706591B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU91408B1 (en) * 2008-01-11 2009-07-13 Wurth Paul Sa Cooling of a metallurgical smelting reduction vessel
US20110144790A1 (en) * 2009-12-15 2011-06-16 Terry Gerritsen Thermal Sensing for Material Processing Assemblies
MX2010009434A (es) * 2010-08-27 2012-02-27 Planeacion Mantenimiento Y Proyectos S A De C V Panel de enfriamiento para horno electrico de arco que se gira y voltea para aumentar sus coladas o vida util.
RU2486717C2 (ru) * 2011-07-12 2013-06-27 Открытое Акционерное Общество "Тяжпрессмаш" Электродуговая печь постоянного тока
RU2555697C2 (ru) * 2013-10-15 2015-07-10 Общество С Ограниченной Ответственностью "Медногорский Медно-Серный Комбинат" Футеровка стенки металлургической печи
CN105737600B (zh) * 2016-04-21 2018-12-11 河南中原黄金冶炼厂有限责任公司 新型节能试金炉
WO2020099910A1 (en) * 2018-11-13 2020-05-22 Franchi Massimo Furnace for the production of ferrochromium alloys
US11619450B2 (en) * 2019-09-04 2023-04-04 Systems Spray-Cooled, Inc. Stand alone copper burner panel for a metallurgical furnace
JP7400784B2 (ja) * 2021-08-27 2023-12-19 住友金属鉱山株式会社 電気炉、有価金属の製造方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2697598A (en) * 1953-06-16 1954-12-21 United States Steel Corp Cooling means for blast furnace walls
JPS5248503A (en) * 1975-10-16 1977-04-18 Kyushu Refract Co Ltd Method for cooling furnace wall
US4122295A (en) * 1976-01-17 1978-10-24 Ishikawajima-Harima Jukogyo Kabushiki Kaisha Furnace wall structure capable of tolerating high heat load for use in electric arc furnace
DE3027464C2 (de) * 1980-07-19 1982-07-22 Korf & Fuchs Systemtechnik GmbH, 7601 Willstätt Verfahren und Vorrichtung zum Kühlen eines Wandbereiches eines metallurgischen Ofens, insbesondere eines Lichtbogenofens
DE3027465C1 (de) * 1980-07-19 1982-03-18 Korf-Stahl Ag, 7570 Baden-Baden Verfahren und Vorrichtung zum Kuehlen von Gefaessteilen eines metallurgischen Ofens,insbesondere eines Lichtbogenofens
JP2753540B2 (ja) * 1989-08-16 1998-05-20 大同特殊鋼株式会社 炉の冷却装置
DE4103508A1 (de) * 1991-02-06 1992-08-13 Kortec Ag Verfahren und vorrichtung zur kuehlung von gefaessteilen fuer die durchfuehrung von pyro-verfahren, insbesondere metallurgischer art
US5327453A (en) * 1992-12-23 1994-07-05 Ucar Caron Technology Corporation Device for relief of thermal stress in spray cooled furnace elements
US5601427A (en) * 1994-07-25 1997-02-11 Daidotokushuko Kabushikikaisha Waste melting furnace and a method of melting wastes
US5561685A (en) * 1995-04-27 1996-10-01 Ucar Carbon Technology Corporation Modular spray cooled side-wall for electric arc furnaces
DE29602191U1 (de) * 1996-02-08 1996-03-21 Badische Stahl Eng Bodenelektrode
JPH09217990A (ja) * 1996-02-09 1997-08-19 Daido Steel Co Ltd 水冷式中空体における冷却状況検査方法
DE19943287A1 (de) * 1999-09-10 2001-03-15 Sms Demag Ag Kupferkühlplatte für metallurgische Öfen
FI112534B (fi) * 2000-03-21 2003-12-15 Outokumpu Oy Menetelmä jäähdytyselementin valmistamiseksi ja jäähdytyselementti
FI117768B (fi) * 2000-11-01 2007-02-15 Outokumpu Technology Oyj Jäähdytyselementti
US7582253B2 (en) * 2001-09-19 2009-09-01 Amerifab, Inc. Heat exchanger system used in steel making

Also Published As

Publication number Publication date
RU2007135795A (ru) 2009-04-10
CN100567511C (zh) 2009-12-09
CA2599208C (en) 2013-10-08
RU2398166C2 (ru) 2010-08-27
WO2006089971A2 (en) 2006-08-31
CN101128714A (zh) 2008-02-20
JP2008531971A (ja) 2008-08-14
AU2006217868A1 (en) 2006-08-31
EP1853865B1 (en) 2009-04-22
CA2599208A1 (en) 2006-08-31
KR101271719B1 (ko) 2013-06-05
ZA200706591B (en) 2008-07-30
KR20070108242A (ko) 2007-11-08
LU91142B1 (fr) 2006-08-29
US20080144692A1 (en) 2008-06-19
BRPI0607771A2 (pt) 2009-10-06
EP1853865A2 (en) 2007-11-14
WO2006089971A3 (en) 2006-11-23
JP4887308B2 (ja) 2012-02-29
PL1853865T3 (pl) 2009-09-30
DE602006006420D1 (de) 2009-06-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324729T3 (es) Horno de arco electrico.
KR930006267B1 (ko) 유체냉각식 밀폐수단을 포함한 용기 및 상기 용기를 냉각시키는 방법
WO2000046561A1 (fr) Panneau de refroidissement par l'eau pour paroi de four et enveloppe de four a arc
US6870873B2 (en) Device for improved slag retention in water cooled furnace elements
US10799949B2 (en) Slide closure on the spout of a metallurgical vessel
CA3007696C (en) Water cooled box for a metal making furnance
US3412195A (en) Intermediate furnace barrier
TWI772363B (zh) 用於冶金爐的冷卻板以及該冷卻板的用法
ES2368615T3 (es) Elemento refrigerador para refrigerar el revestimiento refractario de un horno metalúrgico.
JP4495330B2 (ja) 高炉炉壁用冷却パネル
ES2899131T3 (es) Dispositivo de solera enfriado para puerta de escoria de un horno metalúrgico
ES2963946T3 (es) Enfriadores de duelas de penetración única resistentes al desgaste
EP2960608A1 (en) Method for cooling housing of melting unit and melting unit
JP2011208219A (ja) ステーブクーラ
AU2006217868B2 (en) Electric arc furnace
ES2400864T3 (es) Disposición de placas de refrigeración y procedimiento para instalar placas de refrigeración en un horno metalúrgico
ES2902376T3 (es) Caja enfriada por agua para un horno de fabricación de metales
KR101585808B1 (ko) 스테이브와 이의 마모 지연 방법
JP7192360B2 (ja) 転炉
JP7269464B2 (ja) 転炉
TWI841570B (zh) 燃燒器面板、包括燃燒器面板的冶金爐和用於將燃燒器面板緊固至冶金爐的方法
KR20010034144A (ko) 용선용 출탕통
ES2308071T3 (es) Recipiente para una unidad de fusion metalurgica.
BRPI1102243A2 (pt) lanÇa refrigerada para injeÇço em vasos metalérgicos