ES2322005B1 - Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica. - Google Patents

Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica. Download PDF

Info

Publication number
ES2322005B1
ES2322005B1 ES200700595A ES200700595A ES2322005B1 ES 2322005 B1 ES2322005 B1 ES 2322005B1 ES 200700595 A ES200700595 A ES 200700595A ES 200700595 A ES200700595 A ES 200700595A ES 2322005 B1 ES2322005 B1 ES 2322005B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heteromolecular
chelates
metal
humic
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200700595A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2322005A1 (es
Inventor
Jose Maria Garcia-Mina Freire
Roberto Baigorri Ekisoain
Angel Maria Zamarreño Arregui
Eva Bacaicoa Ilundain
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Agro Innovation International SAS
Original Assignee
Timac Agro Espana S A
Timac Agro Espana Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Timac Agro Espana S A, Timac Agro Espana Sa filed Critical Timac Agro Espana S A
Priority to ES200700595A priority Critical patent/ES2322005B1/es
Priority to ES200800449A priority patent/ES2335562B2/es
Priority to EG2008030371A priority patent/EG25629A/xx
Priority to PL08380068T priority patent/PL1997793T5/pl
Priority to MA30718A priority patent/MA32037B1/fr
Priority to CA2624735A priority patent/CA2624735C/en
Priority to PT08380068T priority patent/PT1997793E/pt
Priority to EP08380068.0A priority patent/EP1997793B2/en
Priority to DK08380068.0T priority patent/DK1997793T3/da
Priority to US12/074,732 priority patent/US7947818B2/en
Priority to BRPI0800372-6A priority patent/BRPI0800372A2/pt
Priority to SI200830800T priority patent/SI1997793T1/sl
Publication of ES2322005A1 publication Critical patent/ES2322005A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2322005B1 publication Critical patent/ES2322005B1/es
Priority to HRP20120872TT priority patent/HRP20120872T4/hr
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D9/00Other inorganic fertilisers
    • C05D9/02Other inorganic fertilisers containing trace elements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • C05F11/02Other organic fertilisers from peat, brown coal, and similar vegetable deposits
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F15/00Compounds containing elements of Groups 8, 9, 10 or 18 of the Periodic Table
    • C07F15/02Iron compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Fertilizers (AREA)

Abstract

Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares de naturaleza húmica.
Complejos orgánicos metálicos heteromoleculares de naturaleza húmica del tipo:
\vskip1.000000\baselineskip
(A)_{n}-(Metal)_{x}-(B)_{m}
\vskip1.000000\baselineskip
Siendo A uno o varios complejos húmicos y B un compuesto complejante (quelante orgánico) no húmico, cuya estabilidad biológica y química permite la protección del metal y de la molécula multidentada implicados en el complejo, de los fenómenos de degradación tanto por vía química corno microbiológica, teniendo el efecto beneficioso del sistema húmico, tanto corno efectivo estimulante del crecimiento y nutrición de las plantas; como activador metabólico y del sistema inmunológico de animales y humanos.

Description

Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares de naturaleza húmica.
La presente invención es una nueva familia de quelatos/complejos naturales mediante la formación de quelatos heteromoleculares o mixtos formados por moléculas naturales con capacidad complejante o quelante de diferente estructura química pertenecientes a dos grupos o familias diferentes, y un oligoelemento de carácter metálico.
Antecedentes
La preparación de formulaciones especiales que permitan una liberación controlada de los constituyentes de la formulación junto con la protección de dichos constituyentes de la interacción con el medio para minimizar su degradación y optimizar su eficiencia es de enorme interés. Este hecho es especialmente patente en el campo de la nutrición de oligoelementos tanto en plantas como animales y humanos.
Así, en el área de la nutrición vegetal, en el caso de las plantas cultivadas en suelos básicos y calizos, la rápida precipitación de los oligoelementos de carácter metálico principalmente hierro, cobre, manganeso, zinc, y cobalto, debido al pH alcalino y a la formación de sales insolubles como carbonatos, hace que la nutrición de estos oligoelementos tenga que realizarse mediante compuestos especiales -quelatos orgánicos- con la capacidad de proteger el oligoelemento de las reacciones de bloqueo de los suelos(Abadía, J., Alvarez-Fernandez, A., Rombola, A.D., Sanz, M., Tagliavini, M., Abadía, A., 2004. Technologies for the diagnosis and remediation of Fe deficiency. Soil Sci Plant Nutr 50, 965-972). Estos quelatos están formados por moléculas sintéticas, siendo los quelatos de EDDHA, para el Fe (III), y los de EDTA para los otros oligoelementos, los más eficaces y utilizados (Abadía, J., Alvarez-Fernandez, A., Rombola, A.D., Sanz, M., Tagliavini, M., Abadía, A., 2004. Technologies for the diagnosis and remediation of Fe deficiency. Soil Sci Plant Nutr 50, 965-972). Sin embargo, estos compuestos plantean problemas importantes:
\bullet
Desde un punto de vista nutricional la co-absorción por la raíz del quelato orgánico causa cambios metabólicos en las plantas que causan, a su vez, cambios importantes en la calidad del fruto (Bienfait, F., Garcia-Mina, JMª., Zamarreño, A Mª. 2004. Distribution and secondary effects of EDDHA in some vegetable species. Soil Sci. Plant Nutr., 50, 1103-110).
\bullet
Desde un punto de vista medioambiental, la baja o nula biodegradabilidad de los quelatos utilizados plantea importantes problemas de contaminación de suelos y aguas (Abadía, J., Alvarez-Fernandez, A., Rombola, A.D., Sanz, M., Tagliavini, M., Abadía, A., 2004. Technologies for the diagnosis and remediation of Fe deficiency. Soil Sci Plant Nutr 50, 965-972).
\bullet
Desde un punto de vista de la eficacia del producto, la elevada solubilidad en agua del producto favorece la lixiviación y las pérdidas.
En el área de la nutrición de los animales y humanos, son necesarios compuestos especiales que mejoren o favorezcan la adecuada bioasimilación de los oligoelementos aportados. Este hecho es especialmente importante en rumiantes cuya actividad microbiológica implica la inmovilización de una concentración importante de los oligoelementos aportados al ser empleados por los microorganismos del rumiante. En la actualidad, estas formulaciones consisten principalmente en quelatos de los oligoelementos con aminoácidos y péptidos (Ashmead, H.D. 1993. The roles of amino acid Chelates in Animal Nutrition. Noyes Publication. New Jersey, USA). Sin embargo el gran problema que presentan estos compuestos es la elevada biodegradabilidad de los aminoácidos, así como la reducida constante de estabilidad de los complejos que forman (Ashmead, H.D.1993. The roles of amino acid Chelates in Animal Nutrition. Noyes Publication. New Jersey, USA).
La presente invención ofrece una solución a los problemas anteriormente planteados a partir de una formulación que contiene compuestos presentes en la naturaleza, inocuos para el medioambiente, capaces de proteger el oligoelemento de las reacciones de bloqueo en los suelos (formación de hidróxidos y carbonatos), y que facilita una liberación gradual que controla los fenómenos de lixiviación produciendo un efecto beneficioso sobre el desarrollo de la planta y que pretende así mismo, la protección, tanto en animales monogástricos como en humanos, de los oligoelementos aportados de su reacción en el intestino con compuestos que puedan provocar su precipitación (por ejemplo por la formación de fitatos) mediante la formulación de quelatos/complejos que mejoren su bioasimilación en el
intestino.
Se conocen en el estado de la técnica antecedentes similares pero que difieren sustancialmente en la solución presentada en la presente solicitud.
La patente US6080220 describe la obtención de un complejo especial de ácido húmico-hierro y su uso en la corrección de la clorosis férrica. Este complejo describe el uso de pirofosfato para disminuir los procesos de agregación durante la preparación de los complejos.
La patente US 5354350 describe la obtención de un complejo ácido húmico-Fe(III) insoluble al agua y que es preparado en presencia de un fosfato inorgánico.
La US 4786307 describe la preparación de micronutrientes quelados mediante la mezcla de ácidos fúlvicos con diferentes hidroxiácidos y ácidos análogos del EDTA. En la presente invención se excluyen los ácidos fúlvicos debido a dos razones fundamentales: (i) la baja estabilidad de los complejos/quelatos ácido fúlvico-metal hace que cuando se mezclan con hidroxiacidos con capacidad quelante se forme el complejo con el hidroxiácido y no el complejo mixto implicando al ácido fúlvico y al hidroxiácido; (ii) los ácidos fúlvicos son altamente degradables por los microorganismos, por lo que sus complejos no implican una protección de la degradación micróbica.
En la US 4425149 se describe la preparación de un agente quelante mediante la mezcla de leonardita (32%) con ácido cítrico (3%), ácido nítrico (1%) y metanol (64%). Este tratamiento de la leonardita en medio ácido alcohólico generará la extracción a partir de la leonardita de ácidos fúlvicos (Stevenson, F.J., 1994. Humus Chemistry, Second Edition, Wiley, New Cork)), por lo que el agente quelante final (una vez eliminado el metanol) estaría constituido por ácidos fúlvicos y ácido cítrico. Como se señala anteriormente la presente invención no considera los ácidos fúlvicos debido a la baja constante de estabilidad de sus complejos con metales y la alta susceptibilidad de ser atacado y degradado por los microorganismos.
La patente US 4698090 contempla un método de extracción de sustancias húmicas a partir de leonardita mediante reacción con diferentes sustancias incluyendo sales de ácidos orgánicos. En esta patente en ningún caso se describe la formación de complejos mixtos o heteromoleculares del tipo de los descritos en la presente invención, ni se ajustan las condiciones de reacción (principalmente estequiometría) para que se formen dichos complejos. Igualmente, los elevados pH de reacción (altamente básicos) descritos en esta patente impedirían la formación de los complejos.
Finalmente, la US 6649566 contempla la preparación de mezclas de sustancias húmicas con ácido salicílico y quitosan, pero en ningún caso contemplan la formación de complejos de ácido húmico - metal - ácido salicílico, así como formulaciones de liberación gradual de ácido salicílico.
Descripción
En este contexto, la presente invención se refiere a una nueva familia de quelatos/complejos naturales mediante la formación de quelatos heteromoleculares o mixtos formados por moléculas naturales con capacidad complejante o quelante de diferente estructura química pertenecientes a dos grupos o familias diferentes, y un oligolemento de carácter metálico. Como se ha señalado, estas moléculas orgánicas con capacidad complejante o quelante están agrupadas en dos familias. Una familia constituida por un ácido húmico (ácidos húmicos y sus fracciones: ácido húmico gris y ácido húmico marrón) o un sistema húmico conteniendo ácidos húmicos, y otra familia constituida por moléculas orgánicas multidentadas con capacidad complejante/quelante, como por ejemplo hidroxiacidos (cítrico, oxálico, succínico, málico ...); ácido ftalico, ácido salicílico, derivados del ácido acético, ácido glucónico y derivados, aminoácidos y péptidos, lignosulfonatos, azúcares, y aminas orgánicas.
Como elección preferente se utilizarán aquellas moléculas orgánicas multidentadas que formen complejos con el metal con una constante de estabilidad (log K) situada entre 2-20.
De esta manera el complejo/quelato natural objeto de la invención tomaría la fórmula general:
[Sistema húmico]_{n} – (Metal)_{x} – [molécula orgánica multidentada]_{m}
Donde los valores de n, x y m dependerán del número de coordinación del metal y de los grupos funcionales complejantes del sistema húmico y de la molécula orgánica multidentada.
Estos complejos/quelatos heteromoleculares de naturaleza húmica poseen una geometría molecular que por un lado impide la formación de grandes agregados moleculares de baja solubilidad (problema clásico al intentar preparar complejos metálicos de ácido húmico), y también poseen alta estabilidad al satisfacerse todos los centros de coordinación del metal. Esta elevada estabilidad facilita la adecuada protección química del metal y de la molécula multidentada implicados en este tipo de complejo. Esta protección química impide la retrogradación del metal por la formación de sales insolubles con compuestos inorgánicos (por ejemplo, carbonatos, fosfatos, etc) o moléculas orgánicas (fitatos).
Igualmente la molécula húmica también dota al complejo de una protección microbiológica debido al efecto anti-microbiano de estas sustancias. De esta manera estos complejos/quelatos objeto de la invención protegerían al metal y a la molécula multidentada de los fenómenos de degradación debido al ataque de microorganismos.
Igualmente, en el caso de su aplicación en suelos, la capacidad de fijación de los sistemas húmicos en arcillas y constituyentes del suelo facilitaran su implantación en la rizosfera y el control de los fenómenos de lixiviación. También, el carácter natural de las moléculas implicadas en el complejo minimiza los riesgos medioambientales.
Igualmente, como se ha señalado, los complejos (quelatos) heteromoleculares descritos en la presente invención implican la protección de la molécula orgánica multidentada empleada en su preparación. Una aplicación muy útil de esta propiedad es por ejemplo la preparación de un complejo del tipo ácido húmico-Fe(III)-ácido salicílico con el fin de proporcionar gradualmente ácido salicílico a las plantas. Es sabido que el ácido salicílico es un efectivo estimulante del sistema defensivo de las plantas además de tener otras propiedades anti-estrés. Sin embargo el reducido margen existente entre el intervalo de dosis eficaces y el correspondiente a las dosis fitotóxicas hace que su empleo sea muy complicado. Con el complejo heteromolecular descrito del tipo de los considerados en la presente invención, se conseguirían tres efectos complementarios que se expresarían a medida que el complejo es hidrolizado en la rizosfera en su interacción con la raíz de la planta:
\bullet
Una formulación de liberación gradual de ácido salicílico libre a la rizosfera.
\bullet
Una formulación conteniendo Fe asimilable
\bullet
El efecto estimulante del ácido húmico libre.
El mecanismo de hidrólisis del complejo heteromolecular ácido húmico-Fe(III)-ácido cítrico en la rizosfera comienza por la interacción del complejo con el sistema quelato-reductasa en la superficie de la raíz. Este proceso conlleva la hidrólisis del complejo y la reducción del Fe(III) a Fe(II) que es posteriormente transportado al interior de la raíz. Este proceso liberaría al ácido húmico y a la molécula orgánica multidentada, en este caso al ácido
cítrico.
Hay que decir que estos efectos se han observado cuando los ácidos húmicos están implicados en el proceso, pero no se han observado con los ácidos fúlvicos. Este hecho es causado por dos razones principales: (i) los ácidos fúlvicos son altamente biodegradables por los microorganismos; (ii) la constante de estabilidad de los complejos ácido fúlvico-metal son sensiblemente inferiores a las del correspondiente ácido húmico-metal, y debido a este hecho no se llegan a formar los complejos heteromoleculares objeto de la invención.
En definitiva, en esta invención se describe la preparación y uso de un nuevo tipo de complejos consistente en una familia de complejos (quelatos) heteromoleculares de naturaleza húmica cuya estabilidad biológica y química permite la protección del metal y de la molécula multidentada implicados en el complejo de los fenómenos de degradación tanto por vía química como microbiológica. Además, en todos los casos, se tiene el efecto beneficioso del sistema húmico, tanto como efectivo estimulante del crecimiento y nutrición de las plantas; como activador metabólico y del sistema inmunológico de animales y humanos.
Así en la presente invención se describe el uso y preparación de complejos orgánicos metálicos heteromoleculares o mixtos del tipo descrito en la formula general siguiente:
(A)_{n} - (Metal)_{x} - (B)_{m}
Donde A es uno o varios compuestos húmicos del tipo ácido húmico o cualquiera de sus fracciones (ácido húmico gris o marrón), o un sistema húmico conteniendo ácidos húmicos, y B es un (o varios) compuesto complejante (quelante orgánico) no húmico, una molécula orgánica multidentada, como por ejemplo hidroxiacidos (cítrico, oxálico, succínico, málico ...); ácido ftalico, ácido salicílico, derivados del ácido acético, ácido glucónico y derivados, aminoácidos y péptidos, lignosulfonatos, azúcares, y aminas orgánicas.
La molécula orgánica multidentada puede ser cualquiera aunque preferentemente se utilizarán aquellas que presentan una constante de estabilidad (log K) del complejo (quelato) molécula B (molécula orgánica multidentada) – metal comprendida entre 2 y 20.
M puede ser cualquier metal (o varios metales), en cualquiera de sus estados de oxidación, como por ejemplo Fe (II,III), Mn, Cu, Zn, Co, Ti, Mo, B y Se.
En todos los casos la formación del enlace B-Metal junto con la formación del enlace A-Metal conlleva la inhibición de la formación del enlace A-Metal-A que conllevaría los procesos de agregación molecular.
Los ácidos húmicos o/y los sistemas húmicos completos conteniendo ácidos húmicos se pueden extraer de uno o varios materiales orgánicos sedimentarios (como por ejemplo, lignitos, leonarditas, turbas, ...) o materiales vegetales compostados, que pueden estar tratados previamente con cualquier tratamiento químico o biológico orientado a incrementar la concentración de ácidos húmicos o variar su estructura (tratamientos de oxidación, hidrogenación, ...).
También los ácidos húmicos o/y los sistemas húmicos completos conteniendo ácidos húmicos se pueden obtener mediante síntesis química o/y enzimática a partir de precursores orgánicos.
Igualmente se pueden utilizar ácidos húmicos o cualquiera de sus fracciones como por ejemplo el ácido húmico gris o marrón.
En todos los casos estos complejos heteromoleculares objeto de la invención se pueden formular junto con uno o varios nutrientes minerales (como por ejemplo, nitrógeno, potasio y fósforo) y uno o varios compuestos bioestimulantes de las plantas como por ejemplo, azucares, oligosacaridos, polisacáridos (por ejemplo quitosan), auxinas (ácido indol-acético y derivados, indol, triptófano), citoquininas (zeatina y derivados, isopentiladenina y derivados, isopentiladenosina y derivados, adenosina, adenina, isopentil-alcohol, ...), giberelinas, etileno o precursores del etileno, poliaminas, óxido nítrico o precursores-dadores de óxido nítrico, nucleótidos cíclicos o compuestos con la capacidad de incrementar la concentración intracelular de nucleótidos cíclicos, aminoácidos, brasinoesteriodes, salicilatos, otras sustancias húmicas, y lignosulfonatos.
En todos los casos estos complejos heteromoleculares objeto de la invención se pueden formular junto con uno o varios nutrientes minerales (como por ejemplo, nitrógeno, potasio, fósforo, calcio y magnesio) y uno o varios compuestos bioestimulantes del sistema metabólico e inmunitario de animales y seres humanos como por ejemplo, oligosacaridos, azucares, vitaminas y cualquier compuesto de síntesis con efecto sobre la salud y el aprovechamiento del alimento.
Procedimiento de fabricación
El producto se puede obtener vía sólida o vía líquida, o empleando algunos de los componentes en fase sólida o en disolución:
Se describen tres diferentes métodos de fabricación por orden preferente:
Método 1
Básicamente consiste en la preparación del complejo B-Metal, y la posterior adición de este complejo sobre el componente A (el ácido húmico) en unas condiciones de pH, presión y temperatura preferentes.
Método 2
Básicamente consiste en la adición del componente conteniendo el metal sobre el componente conteniendo las moléculas A y B (componente AB) en unas condiciones de pH, presión y temperatura preferentes.
(cabe la posibilidad de adicionar el componente AB sobre el componente metal, pero es mucho menos eficaz).
Método 3
Básicamente consiste en la preparación del complejo A-Metal y la adición posterior del componente contenido B en unas condiciones de pH, presión y temperatura preferentes.
Como hemos señalado se pueden preparar mezclas de complejos mixtos heteromoleculares del tipo de los descritos en la invención, utilizando en la reacción varios metales mezclados, varios compuestos de la clase B mezclados y varios compuestos de la clase A mezclados.
La vía preferente de preparación es por vía líquida, para la obtención de un producto líquido que puede ser utilizado directamente o en fase sólida previo secado o liofilizado.
Las condiciones de reacción son:
-
\vtcortauna En fase líquida (todos los componentes a algún componente este en fase líquida) puede ser cualquier valor de pH, presión y temperatura aunque las condiciones preferentes son:
\bullet
\vtcortauna El pH: entre 7 y 10.
\bullet
\vtcortauna La temperatura: entre 25 y 80ºC.
\bullet
\vtcortauna La presión: entre 1-2 atmósferas de presión.
-
\vtcortauna En fase sólida, puede ser cualquier valor de pH, presión y temperatura aunque las condiciones preferentes son:
\bullet
\vtcortauna El pH: entre 7 y 10.
\bullet
\vtcortauna La temperatura: entre 25 y 120ºC.
\bullet
\vtcortauna La presión: entre 1-10 atmósferas de presión.
\vskip1.000000\baselineskip
Presentación, modo y dosis de aplicación:
-
\vtcortauna La presentación puede ser sólida (granulado, pellets o polvo) o líquida.
-
\vtcortauna En plantas, el modo de aplicación puede ser en fertirrigación (en la solución de riego) o directamente, inyectándolo al suelo o a la planta. También se puede aplicar el sólido o el líquido al pie de la planta o en aplicación foliar.
-
\vtcortauna En animales o seres humanos se pueden aplicar sólidos mezclados o no con el alimento diario, o en forma líquida, por ejemplo diluido en el agua de bebida.
-
\vtcortauna En el caso de las plantas, y en la corrección de carencias en metales, las dosis se expresan en peso de metal complejado por hectárea o planta.
-
\vtcortauna Evidentemente, la dosis varía en función del cultivo y el metal considerado. Así, hablando de Fe y expresado por hectárea, la dosis óptima sería:
\quad
\vtcortauna En aplicación foliar, entre 0.3 y 0.8 kg de Fe complejado/ha
\quad
\vtcortauna En aplicación a suelo, entre 3 y 6 kg de Fe complejado/ha
-
\vtcortauna En el caso de plantas, y en el caso de una formulación destinada al aporte gradual (liberación gradual) de una o varias moléculas orgánicas implicadas en el complejo (como por ejemplo el ácido salicílico), las dosis se adaptarán a la dosis óptima de actuación de la molécula orgánica implicada en el complejo y que se libera gradualmente.
-
\vtcortauna En el caso de los animales y humanos las dosis se adaptarán a las necesidades diarias en el oligoelemento complejado, o a las dosis óptimas de actuación de la molécula orgánica multidentada o del ácido húmico.
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de un complejo heteromolecular humato-citrato de hierro
Etapa 1
Preparación de citrato de hierro
Se hace reaccionar en medio acuoso por cada mol de ácido cítrico, 3 moles de hierro y 14 moles de amoniaco. El producto sólido que se obtiene mediante secado posee un 28% de hierro como citrato de hierro amoniacal.
Etapa 2
Preparación del complejo mixto humato-citrato de hierro
Se mezclan a partes iguales, con agitación constante, dos disoluciones: A, una disolución de citrato de hierro amoniacal al 5,6% de hierro, y B, una disolución de 14% de humato potásico. El pH de reacción se ajusta a 9. La reacción se hace a 25ºC y 1 atmósfera de presión. Después de 4 horas de reacción, el producto resultante contiene un 2,8% de hierro complejado (quelatado) por el sistema heteromolecular humato-citrato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de un complejo heteromolecular humato-salicilato de hierro
Etapa 1
Preparación del salicilato de hierro
Se hace reaccionar en medio acuoso por cada mol de ácido salicílico, 1 mol de hierro y 8 moles de amoniaco. El producto que se obtiene contendría el salicilato de hierro. Este producto se puede secar o utilizar en fase líquida.
Etapa 2
Preparación del complejo mixto humato-salicilato de hierro
Se mezclan a partes iguales, con agitación constante, dos disoluciones: A, una disolución de salicilato de hierro amoniacal al 5,6% de hierro, y B, una disolución de 14% de humato potásico. El pH de reacción se ajusta a 9. La reacción se hace a 25ºC y 1 atmósfera de presión. Después de 4 horas de reacción, el producto resultante contiene un 2,8% de hierro complejado (quelatado) por el sistema heteromolecular humato-salicilato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de una mezcla de complejos heteromoleculares humato-citrato, y humato-oxalato de hierro
Etapa 1
Preparación del citrato de hierro y del oxalato de hierro
Se hace reaccionar en medio acuoso por cada mol de ácido cítrico y de ácido oxálico, 3 y 2 moles de hierro respectivamente y 14 y 11 moles de amoniaco respectivamente. El producto sólido que se obtiene mediante secado, posee un 28% de hierro como una mezcla de complejos citrato y oxalato de hierro amoniacal.
Etapa 2
Preparación del complejo mixto humato-(citrato/oxalato) de hierro
Se mezclan a partes iguales, con agitación constante, dos disoluciones: A, una disolución de citrato/oxalato de hierro amoniacal al 5,6% de hierro, y B, una disolución de 14% de humato potásico. El pH de reacción se ajusta a 9. La reacción se hace a 25ºC y 1 atmósfera de presión. Después de 4 horas de reacción, el producto resultante contiene un 2,8% de hierro complejado (quelatado) por el sistema heteromolecular humato-citrato y humato-oxalato.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de una mezcla de complejos heteromoleculares humato-citrato de hierro, manganeso y zinc
Etapa 1
Preparación de los citratos de Fe, Mn y Zn
Se hace reaccionar en medio acuoso por cada mol de ácido cítrico, 3 moles de hierro/manganeso/zinc y 14 moles de amoniaco. El producto sólido que se obtiene posee un 28% de hierro/manganeso/zinc como citrato de hierro/manganeso/zinc amoniacal.
Etapa 2
Preparación del complejo mixto humato-citrato de hierro/manganeso/zinc
Se mezclan a partes iguales, con agitación constante, dos disoluciones: A, una disolución de citrato de hierro/man-
ganeso/zinc amoniacal al 5,6% de hierro/manganeso/zinc, y B, una disolución de 14% de humato de potasio. El pH de reacción se ajusta a 9. La reacción se hace a 25ºC y 1 atmósfera de presión. Después de 4 horas de reacción, el producto resultante contiene un 2,8% de hierro/manganeso/zinc complejados (quelatados) por el sistema heteromolecular humato-citrato.
Estudios experimentales
1. Estudio en maceta: Estudio del efecto de la aplicación de un complejo heteromolecular humato-citrato de hierro en plantas de pepino (variedad sensible Anico) cultivadas en un suelo básico (pH = 8.04) y calizo (% CO3 = 23%).
En este estudio, realizado en macetas, se comparó el efecto del quelato de síntesis de referencia para la corrección de la clorosis férrica (Fe-EDDHA isomero orto-orto), con el efecto del complejo heteromolecular Humato-citrato de Fe preparado según el ejemplo 1; en relación con la capacidad de estos compuestos para incrementar la absorción de hierro en plantas de pepino (v anico) sensibles a la clorosis férrica.
Los resultados obtenidos después de 30 días de cultivo se presentan en la figura siguiente, en la que el quelato Fe-EDDHA isomero orto-orto se denomina (o,o) y el complejo heteromolecular (H-Cit). Las dosis de Fe aplicadas fueron: 4 ppm (o,o), y 4 y 8 ppm (H-Cit).
Como se puede constatar en la figura 1, todos los tratamientos llevaron consigo un incremento de aproximadamente un 50% en el contenido foliar de Fe, no existiendo diferencias significativas entre el tratamiento (o,o) y el complejo heteromolecular H-Cit objeto de la invención.
2. Estudio en campo
En este estudio se investigó el efecto del complejo heteromolecular humato-citrato de Fe sobre árboles de nectarina cultivados en un suelo básico y calizo. Este efecto se comparó con el efecto de un quelato de referencia Fe EDDHA. Este ensayo se realizó en un campo de alto poder clorosante en el que no se observa respuesta clara al quelato de Fe estándar (Fe-EDDHA).
Los resultados obtenidos se recogen en las tablas siguientes:
En relación con el grado de la clorosis evaluado por el color verde de las hojas, se observa que los valores mas elevados corresponden al tratamiento con el complejo heteromolecular humato-citrato de Fe objeto de la invención y preparado según el ejemplo 1 (Tabla 1).
TABLA 1 Valoración del color verde de las hojas
1
En la tabla 2, se recogen los resultados referentes a la cosecha obtenida:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Datos de cosecha (Kg/árbol)
2
Como se puede observar, los tratamientos con el complejo heteromolecular objeto de la invención causó incrementos muy significativos de la cosecha y calidad del fruto.

Claims (17)

1. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares caracterizados por consistir en complejos de fórmula general:
(molécula orgánica A)_{n} – (Metal)_{x} - (molécula orgánica B)_{m}
Donde la molécula orgánica A es un ácido húmico (o varios ácidos húmicos) o cualquiera de sus fracciones (ácido húmico gris o marrón); o un sistema húmico completo conteniendo ácidos húmicos (o varios sistemas húmicos completos conteniendo ácidos húmicos); la molécula orgánica B es una molécula orgánica multidentada como hidroxiacidos (cítrico, oxálico, succínico o málico); ácido ftalico, ácido salicílico, derivados del ácido acético, ácido glucónico y derivados, aminoácidos y péptidos, lignosulfonatos, azúcares, y aminas orgánicas; y el metal es cualquier metal en cualquiera de sus estados de oxidación, como Fe, Cu, Mn, Zn, B, Se, Ca, Mg, Al y Co.
Los valores de n, x y m vienen fijados por el número de coordinación del metal y el número de centros complejantes (quelantes) de las moléculas A y B.
2. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1, en la que la molécula B se elige entre aquellas que forman complejos con el metal con una constante de estabilidad (log K) situada entre 2 y 20.
3. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1, en la que la molécula B es el ácido cítrico y el metal es Fe (III).
4. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1, en la que la molécula B es el ácido salicílico y el metal es Fe (III).
5. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1, en la que la molécula B es la etilendiamina y el metal es Fe (III).
6. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-5, en la que la molécula A es un ácido húmico extraído de uno o varios materiales orgánicos de origen sedimentario (leonardita, lignito, o turba) o/y de compost de material vegetal fresco.
7. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-6, en la que la molécula A es un ácido húmico extraído de uno o varios materiales orgánicos de origen sedimentario (leonardita, lignito, o turba) o/y de compost de material vegetal fresco previamente tratados con métodos de hidrogenación y oxidación.
8. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-6, en la que la molécula A es un ácido húmico obtenido por síntesis química y/o enzimática a partir de precursores orgánicos.
9. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-8, en la que la molécula A es un ácido húmico gris.
10. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-8, en la que la molécula A es un ácido húmico marrón.
11. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-10, que contiene como nutrientes minerales: nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio y cualquier oligoelemento.
12. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-10, que contiene como compuestos bioestimulantes del crecimiento y el metabolismo de las planta uno o varios azucares, oligosacaridos, polisacáridos (quitosan), auxinas (ácido indol-acético y derivados, indol, triptófano), citoquininas (zeatina y derivados, isopentiladenina y derivados, isopentiladenosina y derivados, adenosina, adenina, isopentil-alcohol, ...), giberelinas, etileno o precursores del etileno, poliaminas, óxido nítrico o precursores-dadores de óxido nítrico, nucleóticos cíclicos o compuestos con la capacidad de incrementar la concentración intracelular de nucleótidos cíclicos, aminoácidos, brasinoesteriodes, salicilatos, otras sustancias húmicas, y/o lignosulfonatos.
13. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-10, que contienen triptófano (isómeros D y/o L) y/o indol.
14. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-10, que contienen óxido nítrico o cualquier precursor o dador del óxido nítrico.
15. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-10, que contiene uno o varios nutrientes minerales, uno o varios compuestos bioestimulantes del sistema metabólico e inmunitario de animales y seres humanos y cualquier compuesto de síntesis con efecto sobre la salud y el aprovechamiento del alimento.
16. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-10, que contienen uno o varios oligosacáridos como los fructo-oligosacáridos y manano-oligosacaridos.
17. Complejos (quelatos) metálicos heteromoleculares descritos en la reivindicación 1-12, que se pueden formular sólido (polvo, granulado, pellet) o líquido.
ES200700595A 2007-03-07 2007-03-07 Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica. Active ES2322005B1 (es)

Priority Applications (13)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700595A ES2322005B1 (es) 2007-03-07 2007-03-07 Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica.
ES200800449A ES2335562B2 (es) 2007-03-07 2008-02-19 Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica.
EG2008030371A EG25629A (en) 2007-03-07 2008-03-05 Heteromolecular metal-humic 'chelate' complexes
PT08380068T PT1997793E (pt) 2007-03-07 2008-03-06 Complexos heteromoleculares metal-compostos húmicos (quelatos)
MA30718A MA32037B1 (fr) 2007-03-07 2008-03-06 Complexes (chelates) metalliques heteromoleculaires de nature humique.
CA2624735A CA2624735C (en) 2007-03-07 2008-03-06 Heteromolecular metal-humic (chelate) complexes
PL08380068T PL1997793T5 (pl) 2007-03-07 2008-03-06 Heteromolekularne kompleksy metal-humus (chelaty)
EP08380068.0A EP1997793B2 (en) 2007-03-07 2008-03-06 Heteromolecular metal-humic (chelate) complexes
DK08380068.0T DK1997793T3 (da) 2007-03-07 2008-03-06 Heteromolekylære metal-humussyre-komplekser (chelater)
US12/074,732 US7947818B2 (en) 2007-03-07 2008-03-06 Heteromolecular metal-humic (chelate) complexes
BRPI0800372-6A BRPI0800372A2 (pt) 2007-03-07 2008-03-06 complexos (quelatos) metÁlicos heteromoleculares
SI200830800T SI1997793T1 (sl) 2007-03-07 2008-03-06 Heteromolekulski kovinsko-huminski (kelatni) kompleksi
HRP20120872TT HRP20120872T4 (hr) 2007-03-07 2012-10-30 Heteromolekularni metalno-huminski (kelatni) kompleksi

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700595A ES2322005B1 (es) 2007-03-07 2007-03-07 Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2322005A1 ES2322005A1 (es) 2009-06-15
ES2322005B1 true ES2322005B1 (es) 2010-03-16

Family

ID=40739874

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700595A Active ES2322005B1 (es) 2007-03-07 2007-03-07 Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2322005B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4425149A (en) * 1982-07-23 1984-01-10 Kimbro William S Method of making a dry compound containing chelated micronutrients and the chelating agent used to form the compound
WO1987002355A1 (en) * 1985-10-21 1987-04-23 Thompson, Jennings, B. Method of making a complexing agent for plant micronutrients
US5698001A (en) * 1995-10-24 1997-12-16 Rsa Microtech, Incorporated Soil additive
WO2002059063A1 (en) * 2001-01-26 2002-08-01 Agroqualita' S.R.L. Fertilizing composition for amending and structuring saline soils and alkyli soils

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4425149A (en) * 1982-07-23 1984-01-10 Kimbro William S Method of making a dry compound containing chelated micronutrients and the chelating agent used to form the compound
WO1987002355A1 (en) * 1985-10-21 1987-04-23 Thompson, Jennings, B. Method of making a complexing agent for plant micronutrients
US5698001A (en) * 1995-10-24 1997-12-16 Rsa Microtech, Incorporated Soil additive
WO2002059063A1 (en) * 2001-01-26 2002-08-01 Agroqualita' S.R.L. Fertilizing composition for amending and structuring saline soils and alkyli soils

Also Published As

Publication number Publication date
ES2322005A1 (es) 2009-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2335562B2 (es) Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica.
EP1813584B1 (en) New metabolic and nutritional activator for plants
US7875096B2 (en) Fertilizer
ES2633031T3 (es) Método para obtener fertilizantes usando extractos orgánicos provenientes de procesos de lixiviación acuosa de madera
BR112019016986A2 (pt) formulação de fertilizante solúvel e método para seu uso
ES2245605B1 (es) Composicion fertilizante controlada por las necesidades y actividad de la planta y procedimiento para su obtencion.
CN104003787B (zh) 用于盐碱地种植的梨树肥料组合物
WO2018064957A1 (zh) 一种纳米碳溶胶用于制造稳定性肥料的方法
CN109608249A (zh) 二价铁供给液体及其应用
EP2496536B1 (en) Mixture of materials for the use as organic fertilizer and for soil improvement
RU2597172C2 (ru) Способ мелиорации почв, загрязнённых тяжёлыми металлами
KR102576821B1 (ko) 리그닌, 휴믹산 또는 이들의 철 복합체를 유효성분으로 함유하는 메탄가스 발생 저감용 조성물
CN106146150A (zh) 磷肥增效剂及其制备方法、磷肥增效剂粉末和磷肥
RU2535147C1 (ru) Способ получения органоминерального удобрения
BR112019023857A2 (pt) Formulações de complexos metálicos e de ácido ascórbico, sua obtenção e uso
ES2322005B1 (es) Complejos (quelatos) metalicos heteromoleculares de naturaleza humica.
CN117042612A (zh) 包含有机酸的种子涂覆组合物
ES2259929B1 (es) Nuevas formulaciones con la capacidad de incrementar la eficiencia de las plantas para asimilar diferentes nutrientes minerales y en especial el hierro en condiciones normales y en condiciones de deficiencia de hierro potencialmente asimilable.
ES2974699T3 (es) Método para producir formulaciones fertilizantes solubles
CN100513361C (zh) 肥料组合物
WO2009030796A2 (es) Utilización de mezcla de compost y vivianita en la prevención y control de la clorosis férrica en plantas
ES2315195A1 (es) Utilizacion de mezcla de compost y vivianita en la prevencion y control dela clorosis ferrica en plantas.
BR102016012987A2 (pt) Conditioners of agricultural systems based on humic acid and glycerin.
CN112028716A (zh) 一种有机无机菌剂复混肥
BR102017000646A2 (pt) processo de produção de fertilizante organomineral fluído em suspensão homogênea e produto obtido

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090615

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2322005B1

Country of ref document: ES

PC2A Transfer of patent

Owner name: AGRO INNOVATION INTERNATIONAL

Effective date: 20160505

GD2A Contractual licences

Effective date: 20160620