ES2321998B1 - Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos. - Google Patents

Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos. Download PDF

Info

Publication number
ES2321998B1
ES2321998B1 ES200601804A ES200601804A ES2321998B1 ES 2321998 B1 ES2321998 B1 ES 2321998B1 ES 200601804 A ES200601804 A ES 200601804A ES 200601804 A ES200601804 A ES 200601804A ES 2321998 B1 ES2321998 B1 ES 2321998B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coil
circuit
contactor
voltage
converter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200601804A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2321998A1 (es
Inventor
Pere Andrada Gascon
Gustavo Navarro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Original Assignee
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Politecnica de Catalunya UPC filed Critical Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority to ES200601804A priority Critical patent/ES2321998B1/es
Publication of ES2321998A1 publication Critical patent/ES2321998A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2321998B1 publication Critical patent/ES2321998B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H47/00Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current
    • H01H47/02Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for modifying the operation of the relay
    • H01H47/04Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for modifying the operation of the relay for holding armature in attracted position, e.g. when initial energising circuit is interrupted; for maintaining armature in attracted position, e.g. with reduced energising current
    • H01H47/043Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for modifying the operation of the relay for holding armature in attracted position, e.g. when initial energising circuit is interrupted; for maintaining armature in attracted position, e.g. with reduced energising current making use of an energy accumulator
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H47/00Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current
    • H01H47/02Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for modifying the operation of the relay
    • H01H47/04Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for modifying the operation of the relay for holding armature in attracted position, e.g. when initial energising circuit is interrupted; for maintaining armature in attracted position, e.g. with reduced energising current
    • H01H47/10Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for modifying the operation of the relay for holding armature in attracted position, e.g. when initial energising circuit is interrupted; for maintaining armature in attracted position, e.g. with reduced energising current by switching-in or -out impedance external to the relay winding
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H47/00Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current
    • H01H47/22Circuit arrangements not adapted to a particular application of the relay and designed to obtain desired operating characteristics or to provide energising current for supplying energising current for relay coil
    • H01H47/32Energising current supplied by semiconductor device

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Relay Circuits (AREA)

Abstract

Dispositivo electrónico para proveer la alimentación eléctrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red eléctrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagnéticos. Comprende un circuito de conversión y excitación que realiza la conversión de corriente alterna a corriente continua y de diversos reguladores de tensión que proveen, automáticamente mediante un circuito de control y mantenimiento, las tensiones adecuadas en cada momento según el estado de funcionamiento del electroimán. Dispone, además, de un circuito de inmunidad, incluyendo un condensador de almacenamiento de energía, y de un circuito de parada. Cuando aparece una perturbación, la bobina del electroimán se alimenta a través del circuito de inmunidad, asegurando su funcionamiento durante el tiempo que ésta perdure. El dispositivo insensibiliza al electroimán de perturbaciones de la red como caídas de tensión, huecos de tensión y cortes breves y no presenta ningún retardoen su parada voluntaria.

Description

Dispositivo electrónico para proveer la alimentación eléctrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red eléctrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagnéticos.
Objeto de la invención
La invención se refiere a un dispositivo electrónico que tiene como misión proveer la alimentación eléctrica e insensibilizar o inmunizar de las perturbaciones de la red eléctrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagnéticos. Se entenderá por insensibilizar o inmunizar a que se asegura el funcionamiento del electroimán mientras dura la perturbación. El dispositivo se refiere al campo de la técnica de los aparatos o componentes del sistema eléctrico de potencia y más específicamente a las técnicas y métodos para mitigar los efectos de las perturbaciones de la red eléctrica, especialmente las caídas de tensión, los huecos de tensión y microcortes con la finalidad de garantizar el suministro y mejorar la calidad de la energía eléctrica.
Antecedentes de la invención
Una forma de inmunizar a un contactor de las perturbaciones de la red es alimentar su bobina a través de una fuente de energía eléctrica distinta de la que alimenta al circuito que se establece al cerrarse el propio contactor.
Otra forma de conseguir que un contactor se mantenga cerrado frente a un corte eventual de corriente es adoptar soluciones mecánicas [1] y [2]. Éstas se basan en un enclavamiento mecánico del propio contactor que mantiene fija la parte móvil cuando se excita la bobina. Para desenclavarse es necesaria una acción manual o la ayuda externa de una bobina adicional.
Son conocidos distintos sistemas de alimentación eléctrica con conversión de corriente alterna a corriente continua para regular la tensión aplicada a la bobina de un electroimán y en especial a la de un contactor con el fin de conseguir que los contactos del contactor se cierren de forma controlada reduciendo el rebote de los contactos [3], y para energizar y desenergizar rápidamente la bobina del contactor [4].
Se han propuesto sistemas de alimentación eléctrica con conversión de corriente alterna continua, incluyendo un condensador conectado en paralelo con una bobina de mantenimiento añadida al contactor, con la finalidad de proveer un ligero retardo en la separación de los contactos ante eventuales fallos de potencia de la red [5].
Se ha descrito un método y un aparato [6] para mejorar las características de los dispositivos con solenoide de corriente alterna durante los fallos en la calidad del suministro. El aparato se configura para superponer una componente de corriente continua a la señal de corriente alterna proporcionada por la fuente de corriente alterna y dar a la salida, como mínimo parte de la señal de corriente alterna modificada por la componente continua a través de la bobina. El aparato protege al contactor de los huecos de tensión pero no de los cortes breves o microcortes.
Se ha propuesto un sistema de alimentación eléctrica [7] que puede facilitar a un electroimán hacer frente a las perturbaciones de la red eléctrica. El sistema alimenta la bobina de un contactor a través de un rectificador y de un troceador, convertidor de corriente continua a corriente continua. Mediante el citado troceador, la tensión en la bobina del contactor se mantiene constante incluso ante importantes caídas de tensión. El dispositivo dispone de un condensador para almacenamiento de energía. Cuando acontece un hueco de tensión o un corte breve la bobina del contactor se alimenta a través del condensador asegurando el funcionamiento del contactor. El dispositivo presenta un retardo en la operación del contactor, para abrirlo inmediatamente ha de disponerse de un botón de paro de emergencia.
Aunque se han hecho importantes aportaciones a la alimentación eléctrica de las bobinas de los electroimanes de los contactores electromagnéticos, asegurando el mantenimiento de sus contactos cerrados incluso transcurrido un tiempo después de aparecer ciertas perturbaciones de la red. Es necesario, aún, disponer de un sistema de alimentación compatible con los distintos modos de funcionamiento de un contactor, generalizable a los distintos tipos de contactores, adaptable a todos los contactores comerciales que no altere, en absoluto, el funcionamiento del contactor y los proteja, insensibilizándolos o inmunizándoles en cierto grado, de las perturbaciones de la red.
Referencias
1. Contactor Siemens 3TH4454-0Z
2. Ortiz Jiménez, Miguel. "Dispositivo mecánico selector y de retención de un contactor para mantener su posición de cierre". Solicitud de Patente ES 2109860 Al. 16/01/98.
3. Wieloch, Christopher J. "Soft-closure electrical contactor". US Patent 5406440. April 11, 1995.
4. Hansen, James E.; Heinz, Jerome G. "Energizing and quick deenergizing circuit for electromagnetic contactors or the like". US Patent 4274122. June 16, 1981.
5. Loring, Dennis J. "Magnetically operated AC switching device with delay on-dropout". US Patent 4544987. October 1, 1985.
6. Turner, Allen E. "Method and apparatus to improve the performance of AC solenoid devices during lapses in power quality". US Patent 5734543. March 31, 1998.
7. Kelley, Arthur; Ledford, Jim; Vassalli, Luca; Cavaroc, John. "Power supply systems and methods that can enable an electromagnetic device to ridethrough variations in a supply voltage". US Patent 6847515. January 25, 2005.
Descripción de la invención
El contactor electromagnético es un aparato electromecánico de conexión, con dos estados: cerrado y abierto, controlado mediante un electroimán. Cuando la bobina del electroimán se conecta a una determinada tensión, circulará por ésta una corriente eléctrica que generará un flujo magnético que producirá una fuerza de atracción sobre la parte móvil del electroimán que vencerá la acción de un resorte, cerrando los contactos principales o polos. Cuando se interrumpe la alimentación de la bobina el electroimán se desmagnetiza y los polos se abren por la acción del resorte. La bobina se alimenta, por lo general, de la misma fuente de energía eléctrica que lo hace el circuito que se establece al cerrarse el contactor. La bobina puede alimentarse con corriente alterna o corriente continua. En los contactores cuya bobina se alimenta con corriente alterna, la corriente al empezar a cerrarse los polos, corriente de llamada, alcanza un valor muy elevado. Esto es debido a que la reluctancia del circuito magnético es muy alta, como consecuencia de presentar un entrehierro de grandes dimensiones, en estas circunstancias la resistencia de la bobina es la única causa limitadora del valor de la corriente Cuando efectivamente se cierra el contactor, el entrehierro final es muy pequeño, con lo cual la reluctancia del circuito magnético es muy reducida y por tanto la impedancia muy elevada, limitando la corriente, corriente de mantenimiento, a un valor muy bajo. En los contactores cuya bobina se alimenta con corriente continua, la corriente esta limitada, en todo momento, únicamente por la resistencia. Esta corriente es excesiva para la función de mantener los polos cerrados por tanto se suele disponer, para reducirla, de una resistencia adicional en serie que se conecta a través de los contactos auxiliares cuando el contactor termina de cerrarse.
Las perturbaciones de la red eléctrica afectan al funcionamiento de las cargas en general y son percibidos por el usuario final como una seria disminución de la calidad del servicio eléctrico. En especial en el sector industrial pueden ocasionar importantes pérdidas en los procesos de producción continuos. Los contactores son dispositivos ampliamente utilizados en los procesos industriales sobre todo en el control y maniobra de motores eléctricos. Los contactores se ven muy afectados por las perturbaciones de la red especialmente por las caídas de tensión, los huecos de tensión y los cortes breves o microcortes.
Los huecos de tensión son momentáneas disminuciones de la tensión en una o más fases de una duración comprendida entre 10 ms y varios segundos que acontecen frecuentemente. Los cortes breves o microcortes son cortes de suministro que se prolongan hasta 0.4 s.
En las líneas de producción los huecos de tensión de corta duración, los más habituales, tienen poco efecto sobre a los motores eléctricos, como consecuencia de su momento de inercia, sin embargo pueden provocar la apertura del contactor y en consecuencia desconectar, indeseadamente, el motor, lo que, a su vez, puede acarrear la interrupción de todo el proceso productivo. Es necesario encontrar una solución que evite la apertura indeseada de los polos del contactor ante una perturbación de corta duración que pueda ser soportable para los motores.
El dispositivo electrónico que se preconiza se ha concebido para mantener cerrados los polos del contactor durante un tiempo superior a la duración de ciertas perturbaciones de la red. El dispositivo no causa alteraciones en el funcionamiento del contactor electromagnético. El dispositivo es aplicable a cualquier tipo de contactor electromagnético y actúa sobre la bobina del electroimán o solenoide del contactor alimentándola a diferentes tensiones según las distintas circunstancias de funcionamiento. Estas tensiones no dependen directamente de la tensión de alimentación del circuito que se establece, cuando se cierra el contactor, entre sus polos y un receptor. El dispositivo es también aplicable a otros dispositivos con electroimán que deseen insensibilizarse contra perturbaciones de la red.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1. Conexión del dispositivo electrónico a la bobina del electroimán.
Entrada c.a.: Bornes alimentación de la red eléctrica.
Salida c.c.: Bornes positivo y negativo de la bobina del contactor
Parada: c.a. maniobra externa de parada con corriente alterna; - + maniobra externa de parada con corriente continua (24 V)
NC1, NC2, NC2 puentes de conexión para las distintas tensiones de alimentación del dispositivo
Figura 2. Conexiones del dispositivo electrónico a la bobina de un electroimán con parada en c.c. y en c.a.
Figura 3. Diagrama general de bloques con indicación de los distintos circuitos que componen el dispositivo electrónico.
Figura 4. Circuito completo del dispositivo electrónico.
Figura 5. Detalle del circuito de control, mostrando las conexiones internas de los circuitos integrados IC1 e IC2.
Figura 6. Muestra de los distintos estados de funcionamiento del contactor electromagnético, incluyendo respuesta a una perturbación, estando alimentado a través del dispositivo electrónico. Tensión de corriente continua del contactor (salida del dispositivo/bornes bobina del contactor) con detalle de la tensión de mantenimiento (24 V) y de excitación (120 V), Canal 1, y tensión de corriente continua (15 V) en los contactos principales del contactor, polos, Canal 2.
Canal 1: 2 V/div, 2 s/div, sonda x 10
Canal 2: 2 V/div, 2 s/div, sonda x 10
Figura 7. Reacción frente a una perturbación estando el contactor previamente alimentado a través del dispositivo electrónico a la tensión de mantenimiento. Tensión de corriente continua del contactor (salida del dispositivo/bornes bobina del contactor) con detalle de la tensión de mantenimiento (24 V) y de excitación (120 V), Canal 1, y tensión de corriente continua (15 V) en los contactos del contactor, Canal 2.
Canal 1: 2 V/div, 1 s/div, sonda x 10
Canal 2: 2 V/div, 1 s/div, sonda x 10
Figura 8. Respuesta frente a sucesivos huecos de tensión. Tensión de la alimentación general de corriente alterna (230 V, 50 Hz), Canal 1, y tensión de corriente continua (15 V) en los contactos del contactor, Canal 2.
Canal 1: 10 V/div, 4 s/div, sonda x 10
Canal 2: 500 mV/div, 4 s/div, sonda x 10
Figura 9. Respuesta resultado de la actuación del dispositivo electrónico ante un hueco de tensión que ha superado el tiempo de inmunidad del dispositivo (aproximadamente 16 s), abriéndose los contactos.
Tensión de la alimentación general de corriente alterna (230 V, 50 Hz), Canal 1, y tensión de corriente continua (15 V), Canal 2, en los contactos del contactor frente a un hueco severo de 24,5 s de duración.
Canal 1: 10 V/div, 4 s/div, sonda x 10
Canal 2: 500 mV/div, 4 s/div, sonda x 10
Figura 10. Respuesta a la orden de parada. Cuando el control recibe la orden de parada se desexcita la bobina del contactor y los contactos se abren. Tensión de mantenimiento en la bobina del contactor (24 V), Canal 1, y tensión de corriente continua (15 V) en los contactos del contactor, Canal 2.
Canal 1: 10 V/div, 200 ms/div, sonda x 1
Canal 2: 10 V/div, 200 ms/div, sonda x 1
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la forma de realización preferida
El dispositivo electrónico se conectará a la bobina del electroimán de un contactor electromagnético en la manera en que se muestra en la Figura 1. Según la tensión de excitación de la bobina de alimentación, antes de poner en marcha el circuito, han de efectuarse las configuraciones de los puentes de conexión NC1, NC2, NC3, de la siguiente forma:
-
Para 230 y 120 V c.a., puentes NC1, NC2, NC3 todos conectados (ON).
-
Para 42 V c.c., puentes NC1 (OFF), NC2 (ON), NC3 (ON/OFF)
-
Para 24 V c.c., puentes NC 1 (OFF), NC2 (ON), NC3 (ON)
-
Para 12 V c.c., puentes NC1, NC2, NC3 todos desconectados (OFF)
En la Figura 2 se muestran las conexiones a la bobina de un electroimán para la parada en c.c. y en c.a.
El dispositivo electrónico se ha realizando, utilizando componentes fácilmente disponibles en el mercado, y con la pretensión de conseguir: funcionalidad, simplicidad, pequeñas dimensiones así como un coste y un consumo lo más reducidos posible.
El dispositivo electrónico esta compuesto por los circuitos, mostrados en forma de diagramas de bloques en la figura 3, circuitos que se detallan a continuación:
- Circuito de Conversión: Adapta la tensión de alimentación de la red proporcionando los diferentes niveles de tensión con los que ha de trabajar el resto del circuito. Se trata de un circuito de potencia compuesto por rectificadores, convertidores de corriente alterna a corriente continua, estabilizadores de tensión, filtros y protecciones.
- Circuito de Excitación: Se encarga de excitar al contactor y cerrar sus circuitos eléctricos y magnéticos. Estableciendo la corriente de llamada. Lo componen dos niveles de tensión de 120 y 56 V, proporcionados por dos estabilizadores del circuito de conversión.
- Circuito de Control y Mantenimiento: Es el circuito que controla todo el sistema, gobierna todas las conmutaciones y permanece alerta ante cualquier perturbación. Además, se encarga de proporcionar la tensión necesaria, 24 V, a la bobina del electroimán del contactor para que circule a través de ella la corriente de mantenimiento nominal. Lo componen dos subcircuitos independientes, con dos circuitos integrados IC1 (NE5532P) y IC2 (HEF4001BP) junto a una serie de componentes pasivos.
- Circuito de Inmunidad: Este circuito dota a la bobina del electroimán del contactor, en caso de perturbación, del nivel correspondiente de tensión que necesita para que circule la corriente de mantenimiento y permanezcan cerrados los polos del contactor. Está compuesto básicamente por un condensador de gran capacidad CX1 que está alimentado por el circuito de potencia.
- Circuito de Parada: Este circuito desexcita la bobina del electroimán del contactor abriendo, éste, sus polos cuando sea requerido. Está compuesto por un sencillo circuito rectificador, estabilizador e interruptor estático que descargará el condensador de inmunidad en colaboración con el circuito de control.
En la figura 4 se muestra el circuito eléctrico completo del dispositivo electrónico, mientras que en la figura 5 se detalla el circuito de control y mantenimiento mostrando las conexiones internas de los circuitos integrados IC1 e IC2. Estas figuras son la base para entender las explicaciones que siguen referidas al funcionamiento del dispositivo electrónico, distinguiendo claramente los apartados de: secuencia y trabajo nominal, secuencia y reacción ante perturbación y parada voluntaria del contactor.
Secuencia y trabajo nominal
Al aplicar tensión, el sistema se reinicia, poniéndose en funcionamiento de forma automática. Cada circuito se alimentará a través de su convertidor c.a./c.c. correspondiente. Tras estabilizarse todas las tensiones en todos los circuitos, acontece en primer lugar, la excitación del contactor. La intensidad de llamada (ILL) se consigue alimentándolo con una tensión de 120 V ó 56 V a través del contacto NC (41-47) del relé Kon. La tensión de excitación se habrá seleccionado previamente mediante las configuraciones de los puentes NC 1, NC2 y NC3 antes de poner en marcha el circuito. El led verde DLV se ilumina indicando, mientras el circuito esté alimentado, la puesta en marcha del dispositivo electrónico. A su vez, el comparador IC1 comprueba que sea correcto el nivel de tensión de la alimentación: la tensión de alimentación es igual o mayor que la tensión de referencia que se le ha fijado (+5,1 V). La tensión que alcanzará siempre será de un valor 2.4 V inferior a la de alimentación, debido al diodo zener desequilibrador DZ6. A partir de ahora, IC 1 estará en constante estado de vigilancia ante cualquier tipo de anomalía o perturbación, comparando constantemente las tensiones de alimentación con la preestablecida como mínima o de referencia. Al comprobar que todo está correcto, inmediatamente comienza a cargarse el condensador C6 a través de R6. Las entradas de la puerta NOR IV quedan sometidas, durante algunas décimas de segundo, a un nivel de potencial inferior a la mitad de su tensión de alimentación, o sea, aproximadamente 5,75 V. Esto tendrá como consecuencia la aparición de un breve impulso positivo en la salida de esta puerta NOR. Las puertas NOR I y II constituyen una báscula R-S. Si se examinan las reglas de funcionamiento de una puerta NOR, se verificará fácilmente que cualquier impulso positivo:
-
En la entrada A, tiene como consecuencia el paso de la salida de la puerta J al estado alto (+11,5 V), gracias a la conexión B-D.
-
En la entrada F, tiene como consecuencia el paso de la salida de la misma puerta al estado bajo (0). V
Así, la aplicación de tensión se traducirá por una carga de la báscula R-S, cuya salida presenta entonces un estado alto permanente. A continuación, se establece una corriente base-emisor limitada por R11, en el transistor Q5, que se satura enseguida. El led rojo DLR, montado en el circuito de colector, en serie con R12, se ilumina. Nos advierte que el sistema está en la fase de excitación y el consiguiente peligro ante cualquier tipo de contacto, ya que la bobina del contactor está sometida a una tensión elevada (120/56 V). Mientras tanto, por otro lado, el circuito formado por P1, C5 y DZ5 se está activando mediante la carga del citado condensador. Estos tres elementos forman un sencillo temporizador electrónico a la conexión; que se activó en el momento en que comenzó la alimentación del circuito. Una vez la carga del condensador, a través de P1, llega al potencial de conducción del diodo zener DZ5, más concretamente 15 V, suministra un estado alto a la entrada 5 del comparador IC1 que inmediatamente, tras comprobar que es mayor a su tensión de referencia (+2,7 V), proporciona un estado alto a la entrada F de la báscula R-S, la cuál queda sometida al mismo estado alto. La salida de la báscula pasa seguidamente al estado bajo. El transistor Q5 se bloquea y el led rojo DLR se apaga. Pero la puerta NOR III invierte el nivel lógico que suministra la salida de la báscula. A su salida se obtiene entonces un estado alto, lo que tiene como consecuencia la saturación del transistor Q6 y la excitación del relé Kon. La excitación o activación de Kon provoca el cambio de estado de sus contactos. La rápida actuación del cambio de posición de sus contactos no es percibida por el contactor que no se inmuta. Esta conmutación ha efectuado un cambio general en el contactor, ya que ha pasado de tener, entre los bornes de la bobina, la tensión de excitación e intensidad de llamada a estar sometido a la tensión e intensidad de mantenimiento (I_{mt}). La tensión ahora es de 24 V y la (I_{mt}) es inversamente proporcional a la resistencia de la bobina del contactor. La parte del bus de c.c. de 120 V ha quedado derivada hacia el led amarillo DLA que se ilumina, nos indica la disponibilidad correcta de la parte de potencia de 120/56 V y nos advierte que el contactor está en la fase de mantenimiento. El condensador CX1, se ha ido cargando normalmente y está preparado ante cualquier necesidad de inmunidad. El sistema permanecerá, indefinidamente, en este estado, hasta que no se le ordene parar o aparezca alguna perturbación en la red de alimentación. La figura 6 muestra los distintos estados de funcionamiento del contactor electromagnético, incluyendo respuesta a una perturbación.
Secuencia y reacción ante perturbación
Las perturbaciones más importantes ante las que puede actuar y corregir este prototipo son huecos de tensión, microcortes y caídas de tensión. Ante el resto de perturbaciones, como las sobretensiones, armónicos, etc., está protegido por diversos elementos que lo inmunizan y en un principio no le afectarán. Las características del sistema o circuito tienden a un comportamiento básicamente de mantenimiento continuo de la alimentación a la bobina del contactor. Como ejemplo de comportamiento ante una perturbación, siendo extensible para todos los posibles casos, se explicará la reacción en el peor de los casos o más desfavorable: microcorte o hueco de tensión severo. Tomaremos inicialmente el circuito en condiciones nominales de trabajo: valores nominales de alimentación del circuito y del contactor. Si de repente se produce un microcorte o hueco de tensión severo en la red, no existiendo alimentación en el circuito durante un determinado tiempo (del orden de varios segundos), el circuito reaccionará de la siguiente manera:
Al iniciarse la perturbación el contactor no sufre ningún cambio debido a que al trabajar a tensiones reducidas minimiza los efectos de los instantes iniciales. Cuando el comparador IC1 detecta en sus entradas 5 y, principalmente, 3 una disminución brusca de la tensión por debajo de la tensión de referencia; instantáneamente reacciona y pone sus salidas en un estado bajo (0 V). El control IC2, al detectar en sus entradas las señales que le envía el comparador, cambia el estado de la báscula R-S y automáticamente varia sus estados de las salidas, invirtiéndolas. En consecuencia al producirse la inversión de las salidas de IC2, se bloquea el transistor Q6 que a su vez desexcita el relé Kon, volviendo sus contactos a la posición de reposo. El transistor Q5 se satura y se ilumina el led rojo DLR. El cambio de los contactos de Kon causa que el bus de c.c. se cierre por el circuito de 120/56 V. Como no hay alimentación, no existirá la tensión de 120 V, entra en acción el condensador de inmunidad CX1. Comenzando a descargarse, únicamente, a través de la bobina del contactor (si previamente no había otra configuración de los puentes NC1, NC2, NC3). Esta descarga es suficiente para suministrar a la bobina del contactor su intensidad de mantenimiento. Como las conmutaciones y cambio de estado son ultrarrápidas, la bobina del contactor nunca estará sin tensión y permanecerá inmune a las perturbaciones, aunque en última instancia dependerá de la duración de la descarga de CX1. El tiempo de inmunidad dependerá de la constante de tiempo \tau = R\cdotC, siendo R, la resistencia de la bobina del contactor y C, la capacidad de CX1. Cuando la alimentación de red se ha recuperado y se normalizan los valores, el circuito reaccionará y trabajará nominalmente, asumiendo los estados estándares de trabajo, siguiendo la secuencia explicada en el apartado anterior. Si en la configuración de los puentes se ha elegido deshabilitar el pin NC3, se conseguirá alargar el tiempo de descargar de CX1 porque entra en acción R18, y por consiguiente se alargará la inmunidad del contactor. Pero sólo se deben utilizar en los casos ya mencionados, si no el resultado puede ser contrario al esperado. Cuando la perturbación resultante sea una caída de tensión, el contactor se alimentará directamente del bus de c.c. con el nivel de 120 V, ya que el control habrá reaccionado desexcitando el relé Kon. Ante este tipo de anomalías de la red el sistema es muy tolerante gracias a que trabaja con tensiones muy reducidas que apenas se ven afectadas por la reducción de la tensión de alimentación. Las figura 7 muestra la reacción a una perturbación estando el contactor electromagnético previamente alimentado a través del dispositivo electrónico a la tensión de mantenimiento. En la figura 8 se observa la actuación del dispositivo electrónico frente a sucesivos huecos mientras que en la figura 9 se ve la actuación del dispositivo electrónico ante un hueco de tensión que ha superado el tiempo de inmunidad del dispositivo electrónico.
Parada voluntaria del contactor
Cuando sea requerida la desexcitación (parada/abertura/caída) del contactor, se realizará a través de la maniobra externa de paro marcha. Siendo necesario tan sólo un pequeño impulso en la entrada de este circuito, no es necesario alimentarlo constantemente. Este impulso se ha de suministrar únicamente en el momento exacto que se desee la parada, no puede existir, en ningún caso, la alimentación simultánea de los subcircuitos de potencia-control y parada. Como ya se ha comentado anteriormente, se dispone de dos posibilidades para alimentar el subcircuito de parada: bien en c.a. ó bien en c.c., pero, nunca los dos a la vez.
Al recibir un impulso de tensión en cualquiera de sus dos entradas de alimentación, se transforma instantáneamente en +11 V c.c. filtrados, generando un pulso de corriente en la puerta del tiristor TT1. Suponiendo que el sistema ya no está alimentado, y que el contactor únicamente se podría mantener por la descarga de CX1, TT1 comienza a conducir, porque se cumplen todas las condiciones que debe verificar un tiristor para hacerlo: pulso de corriente positivo en la puerta y polarización directa entre ánodo-cátodo (TT1 estará polarizado directamente siempre, ya que tendrá constantemente +56 V en el ánodo, provenientes del condensador de inmunidad CX1). El tiristor conducirá indefinidamente con un solo pulso, mientras tenga una tensión más positiva en el ánodo que en el cátodo. Al conducir TT1, excita al relé Koff que está montado en el circuito de ánodo, en serie con R17. Al excitarse Koff, cambia de posición sus contactos y deriva el bus de c.c. hacia RDX, para que se pueda descargar rápidamente el condensador CX1. En el mismo instante, caerá (se desexcitará) el relé Kon y el contactor (volverá a su posición de reposo) abrirá sus contactos, se apagarán los leds LDA y LDV, y el sistema parcialmente pasará a reposo (inactividad) sin alimentación. No obstante, TT1 continuará conduciendo ya que se autoalimenta con la descarga de CX1. Poco después, entre 1 y 2 s, el condensador CX1 se habrá descargado completamente. Al no cumplirse ya las condiciones de conducción, porque no estará sometido bajo ningún potencial, el tiristor TT1 también dejará de conducir. El relé Koff se habrá desexcitado un momento antes, debido a que la tensión entre sus bornes no era suficiente, volviendo sus contactos a la posición de reposo, en ese preciso instante, el subcircuito de parada estará en un estado de reposo y espera, completándose el estado de inactividad de todo el dispositivo electrónico, figura 10. Es conveniente añadir que R17 cumple una importante misión, ya que provoca una caída de tensión que protege y suministra la tensión necesaria a la bobina de Koff.
Hasta aquí se ha descrito y explicado el funcionamiento de un circuito eléctrico que se corresponde con la forma de realización preferida de la invención, es evidente para todos los entendidos en la materia, que ciertas modificaciones y cambios pueden ser realizados sin menoscabo del espíritu y alcance de los conceptos de la invención indicados en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (9)

1. Dispositivo electrónico para proveer la alimentación eléctrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red eléctrica a los electroimanes del tipo que integra, para proveer dicha alimentación eléctrica, al menos un convertidor de corriente alterna a corriente continua, o convertidor CA/CC, con una entrada conectada a una fuente de tensión alterna, y previsto para alimentar, a través de una correspondiente salida, a la bobina de un electroimán, y para insensibilizar de las perturbaciones de la red eléctrica un circuito de inmunidad, que incluye un condensador de almacenamiento de energía, previsto para alimentar a la bobina de dicho electroimán con la tensión continua almacenada en el mismo, estando dicho dispositivo caracterizado porque comprende:
- dicho convertidor CA/CC, que es un primer convertidor previsto para suministrar una tensión de excitación a dicha bobina del electroimán;
- un segundo convertidor CA/CC previsto para suministrar una tensión de mantenimiento a dicha bobina del electroimán, inferior a dicha tensión de excitación; y
- un circuito de control previsto para controlar, de manera automática, la conexión de la salida de uno u otro de dichos convertidores CA/CC con dicha bobina, cuando la tensión alterna generada por dicha fuente de tensión alterna se encuentra dentro de unas condiciones nominales.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho circuito de control está previsto para conectar la salida de dicho primer convertidor CA/CC con la bobina durante una fase inicial de excitación, de duración determinada, y para conectar la salida de dicho segundo convertidor CA/CC con la bobina durante una fase de mantenimiento consecutiva a dicha fase inicial.
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho circuito de control comprende un temporizador (P1, C5, DZ5) que determina dicha duración determinada, y que se inicializa al iniciarse la alimentación del dispositivo desde dicha fuente de tensión alterna.
4. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque dicho circuito de control está previsto además para controlar la conexión de la salida de dicho circuito de inmunidad con dicha bobina, cuando la tensión alterna generada por dicha fuente de tensión alterna sufre una perturbación que hace disminuir temporalmente su valor por debajo de los nominales.
5. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende además un circuito de parada previsto para, en respuesta a la recepción de una señal de paro, al menos desconectar a dicha bobina de la alimentación recibida.
6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho circuito de parada está previsto para, al producirse dicha desconexión, conectar a la salida de dicho circuito de inmunidad con una resistencia de descarga (RDX), para descargar la energía acumulada en dicho condensador de almacenamiento de energía (CX1), cuando el circuito de inmunidad era el que se encontraba conectado a la bobina inmediatamente antes de que se accionase dicho dispositivo de paro.
7. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho primer convertidor CA/CC comprende al menos dos salidas para suministrar dos correspondientes niveles de tensión diferentes entre sí, siendo dichas dos salidas seleccionables en función del nivel de tensión de alimentación requerido por la bobina.
8. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho circuito de control está asociado con un relé (Kon) para llevar a cabo dicho control de dichas conexiones con la bobina del electroimán.
9. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está previsto para alimentar eléctricamente la bobina del electroimán de un contactor electromagnético de corriente continua o de corriente alterna, estando dicho primer convertidor CA/CC configurado para suministrar suficiente corriente como para que circule la intensidad de llamada entre los polos de dicho contactor cuando éstos empiezan a cerrarse, y estando dicho segundo convertidor CA/CC configurado para suministrar suficiente corriente como para que circule la intensidad de mantenimiento entre los polos de dicho contactor necesaria cuando el contactor está cerrado.
ES200601804A 2006-06-30 2006-06-30 Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos. Active ES2321998B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601804A ES2321998B1 (es) 2006-06-30 2006-06-30 Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601804A ES2321998B1 (es) 2006-06-30 2006-06-30 Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2321998A1 ES2321998A1 (es) 2009-06-15
ES2321998B1 true ES2321998B1 (es) 2010-03-04

Family

ID=40739871

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200601804A Active ES2321998B1 (es) 2006-06-30 2006-06-30 Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2321998B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5406440A (en) * 1992-05-01 1995-04-11 Allen-Bradley Company, Inc. Soft-closure electrical contactor
US6847515B1 (en) * 1999-04-29 2005-01-25 North Carolina State University Power supply systems and methods that can enable an electromagnetic device to ride-through variations in a supply voltage
AU771141B2 (en) * 2000-02-16 2004-03-11 Robert Bosch Gmbh Method and circuit arrangement for operating a solenoid valve
DE10022722C5 (de) * 2000-05-10 2008-07-10 Pilz Gmbh & Co. Kg Sicherheitsschaltgerät zum sicheren Ein- und Ausschalten eines elektrischen Verbrauchers
DE10235297B3 (de) * 2002-08-02 2004-02-19 Moeller Gmbh Steueranordnung für einen elektromagnetischen Antrieb

Also Published As

Publication number Publication date
ES2321998A1 (es) 2009-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2273856T3 (es) Circuito electronico para arrancar un motor de induccion de una sola fase.
EP1512559B1 (en) Failsafe operation of active vehicle suspension
ES2792908T3 (es) Aparato de rescate y ascensor
US8134819B2 (en) Single coil actuator for low and medium voltage applications
US20110214741A1 (en) Solenoid valve driving circuit, solenoid valve, and solenoid valve driving method
US6650522B2 (en) Semiconductor relay system and method for controlling the semiconductor relay system
JP2002084799A (ja) 車両用交流発電機の電圧制御装置
JP5314413B2 (ja) 負荷制御装置
US20150340143A1 (en) Independent Control of Two Solenoid Operated Valves over two wires in an Irrigation System
KR101206215B1 (ko) 전자 접촉기
US8878468B2 (en) Electric machine assembly with fail-safe arrangement
EP3118877A1 (en) Latching-relay drive circuit
ES2321998B1 (es) Dispositivo electronico para proveer la alimentacion electrica e insensibilizar de las perturbaciones de la red electrica a los electroimanes en general y en especial a los de los contactores electromagneticos.
US7369391B2 (en) Drive circuit of direct-current voltage-driven magnetic contactor and power converter
EP3164927A1 (en) Apparatus to provide reverse polarity protection
KR20120024592A (ko) 오접속 검출 장치
ES2306106T3 (es) Procedimiento para el servicio de una unidad de alimentacion para un circuito de excitacion y unidad de alimentacion para un circuito de excitacion.
KR20090097038A (ko) 전자접촉기의 코일 구동회로
JP2006034000A (ja) 空気調和機の突入電流防止回路
JP5764680B2 (ja) 突入電流防止装置
ES2295173T3 (es) Circuiteria.
JP2011135633A (ja) 逆接続防止回路
RU2262788C1 (ru) Электрогенератор (его варианты)
JP2006352964A (ja) リレー装置およびその電源逆接続時動作防止方法
JPH02130601A (ja) 機器保護ユニット

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090615

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2321998B1

Country of ref document: ES