ES2319491A1 - Dispositivo intracelular para el estudio de parametros intracelulares en celulas, organos y tejidos. - Google Patents
Dispositivo intracelular para el estudio de parametros intracelulares en celulas, organos y tejidos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2319491A1 ES2319491A1 ES200702623A ES200702623A ES2319491A1 ES 2319491 A1 ES2319491 A1 ES 2319491A1 ES 200702623 A ES200702623 A ES 200702623A ES 200702623 A ES200702623 A ES 200702623A ES 2319491 A1 ES2319491 A1 ES 2319491A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- intracellular
- cell
- devices
- cells
- chemical
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 title claims abstract description 78
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 title claims abstract description 7
- 239000004744 fabric Substances 0.000 title 1
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 69
- 230000009471 action Effects 0.000 claims abstract description 9
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 48
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 41
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims description 17
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 claims description 9
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 claims description 8
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 claims description 8
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 8
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 8
- 101100460147 Sarcophaga bullata NEMS gene Proteins 0.000 claims description 7
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims description 7
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 6
- 238000001459 lithography Methods 0.000 claims description 6
- 238000011160 research Methods 0.000 claims description 6
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 claims description 4
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 claims description 4
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 claims description 4
- 206010020843 Hyperthermia Diseases 0.000 claims description 3
- 230000036031 hyperthermia Effects 0.000 claims description 3
- 229910021421 monocrystalline silicon Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 238000005329 nanolithography Methods 0.000 claims description 3
- 230000008520 organization Effects 0.000 claims description 3
- 230000001012 protector Effects 0.000 claims description 3
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 claims description 3
- 230000030833 cell death Effects 0.000 claims description 2
- 230000036755 cellular response Effects 0.000 claims description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 abstract description 26
- 230000008569 process Effects 0.000 abstract description 15
- 238000004377 microelectronic Methods 0.000 abstract description 13
- 230000004075 alteration Effects 0.000 abstract description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 abstract description 2
- 230000006378 damage Effects 0.000 abstract 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 74
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 13
- XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N Silicon Chemical compound [Si] XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 11
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 11
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 10
- 229910052710 silicon Inorganic materials 0.000 description 10
- 239000010703 silicon Substances 0.000 description 10
- 235000012431 wafers Nutrition 0.000 description 10
- 229910021420 polycrystalline silicon Inorganic materials 0.000 description 9
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 8
- 229920002120 photoresistant polymer Polymers 0.000 description 8
- 235000019441 ethanol Nutrition 0.000 description 7
- 230000006870 function Effects 0.000 description 7
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 7
- ZMXDDKWLCZADIW-UHFFFAOYSA-N N,N-Dimethylformamide Chemical compound CN(C)C=O ZMXDDKWLCZADIW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N platinum Chemical compound [Pt] BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- CHADEQDQBURGHL-UHFFFAOYSA-N (6'-acetyloxy-3-oxospiro[2-benzofuran-1,9'-xanthene]-3'-yl) acetate Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC=C(OC(C)=O)C=C1OC1=CC(OC(=O)C)=CC=C21 CHADEQDQBURGHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 5
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 5
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 5
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000012124 Opti-MEM Substances 0.000 description 4
- 230000003833 cell viability Effects 0.000 description 4
- 238000011161 development Methods 0.000 description 4
- 238000007306 functionalization reaction Methods 0.000 description 4
- 238000001638 lipofection Methods 0.000 description 4
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 4
- 238000000206 photolithography Methods 0.000 description 4
- 238000004544 sputter deposition Methods 0.000 description 4
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 4
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 3
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 3
- KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-N Fluorane Chemical compound F KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 3
- 230000033077 cellular process Effects 0.000 description 3
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 3
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 3
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 3
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 3
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 3
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 3
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 238000000386 microscopy Methods 0.000 description 3
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 3
- 229910052697 platinum Inorganic materials 0.000 description 3
- 229920005591 polysilicon Polymers 0.000 description 3
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 3
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 3
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 3
- 239000012808 vapor phase Substances 0.000 description 3
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical compound [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 2
- 108090000371 Esterases Proteins 0.000 description 2
- 239000012097 Lipofectamine 2000 Substances 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052581 Si3N4 Inorganic materials 0.000 description 2
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 2
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 2
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- 239000013626 chemical specie Substances 0.000 description 2
- 230000034994 death Effects 0.000 description 2
- 238000000708 deep reactive-ion etching Methods 0.000 description 2
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 2
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000412 dendrimer Substances 0.000 description 2
- 229920000736 dendritic polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000002376 fluorescence recovery after photobleaching Methods 0.000 description 2
- 238000002866 fluorescence resonance energy transfer Methods 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 239000012212 insulator Substances 0.000 description 2
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000001678 irradiating effect Effects 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 238000004518 low pressure chemical vapour deposition Methods 0.000 description 2
- 230000005291 magnetic effect Effects 0.000 description 2
- 238000002595 magnetic resonance imaging Methods 0.000 description 2
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 description 2
- 231100000956 nontoxicity Toxicity 0.000 description 2
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 2
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000002600 positron emission tomography Methods 0.000 description 2
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 2
- 239000002096 quantum dot Substances 0.000 description 2
- HQVNEWCFYHHQES-UHFFFAOYSA-N silicon nitride Chemical compound N12[Si]34N5[Si]62N3[Si]51N64 HQVNEWCFYHHQES-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052814 silicon oxide Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000003307 slaughter Methods 0.000 description 2
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 229910052715 tantalum Inorganic materials 0.000 description 2
- GUVRBAGPIYLISA-UHFFFAOYSA-N tantalum atom Chemical compound [Ta] GUVRBAGPIYLISA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 2
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 2
- 238000012800 visualization Methods 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WYTZZXDRDKSJID-UHFFFAOYSA-N (3-aminopropyl)triethoxysilane Chemical compound CCO[Si](OCC)(OCC)CCCN WYTZZXDRDKSJID-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CHHASAIQKXOAOX-UHFFFAOYSA-N 1-(2,2-dimethylpropoxy)-2,2-dimethylpropane Chemical group CC(C)(C)COCC(C)(C)C CHHASAIQKXOAOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 4',6-Diamino-2-phenylindol Chemical compound C1=CC(C(=N)N)=CC=C1C1=CC2=CC=C(C(N)=N)C=C2N1 FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N Boron Chemical compound [B] ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- BZLVMXJERCGZMT-UHFFFAOYSA-N Methyl tert-butyl ether Chemical compound COC(C)(C)C BZLVMXJERCGZMT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N Nitric acid Chemical compound O[N+]([O-])=O GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930040373 Paraformaldehyde Natural products 0.000 description 1
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 1
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 1
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 1
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 description 1
- 238000001015 X-ray lithography Methods 0.000 description 1
- 230000005856 abnormality Effects 0.000 description 1
- 150000001450 anions Chemical class 0.000 description 1
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 1
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 1
- 239000000010 aprotic solvent Substances 0.000 description 1
- 239000012736 aqueous medium Substances 0.000 description 1
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052796 boron Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 1
- 238000005251 capillar electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 150000001767 cationic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 1
- 230000005779 cell damage Effects 0.000 description 1
- 208000037887 cell injury Diseases 0.000 description 1
- 230000007541 cellular toxicity Effects 0.000 description 1
- 208000019065 cervical carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000003486 chemical etching Methods 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005229 chemical vapour deposition Methods 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 229910017052 cobalt Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010941 cobalt Substances 0.000 description 1
- GUTLYIVDDKVIGB-UHFFFAOYSA-N cobalt atom Chemical compound [Co] GUTLYIVDDKVIGB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 238000004624 confocal microscopy Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 1
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000000151 deposition Methods 0.000 description 1
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 238000002848 electrochemical method Methods 0.000 description 1
- 238000010894 electron beam technology Methods 0.000 description 1
- 238000000609 electron-beam lithography Methods 0.000 description 1
- 238000009713 electroplating Methods 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000005530 etching Methods 0.000 description 1
- 238000001900 extreme ultraviolet lithography Methods 0.000 description 1
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 1
- 238000007667 floating Methods 0.000 description 1
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- CKHJYUSOUQDYEN-UHFFFAOYSA-N gallium(3+) Chemical compound [Ga+3] CKHJYUSOUQDYEN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000984 immunochemical effect Effects 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 238000011503 in vivo imaging Methods 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 229910001412 inorganic anion Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001411 inorganic cation Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000010849 ion bombardment Methods 0.000 description 1
- 239000002555 ionophore Substances 0.000 description 1
- 230000000236 ionophoric effect Effects 0.000 description 1
- 230000002427 irreversible effect Effects 0.000 description 1
- 238000002032 lab-on-a-chip Methods 0.000 description 1
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 1
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 239000006249 magnetic particle Substances 0.000 description 1
- 239000008204 material by function Substances 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 239000007769 metal material Substances 0.000 description 1
- 229910044991 metal oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000004706 metal oxides Chemical class 0.000 description 1
- 229910052914 metal silicate Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- 238000004452 microanalysis Methods 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 239000012120 mounting media Substances 0.000 description 1
- QPJSUIGXIBEQAC-UHFFFAOYSA-N n-(2,4-dichloro-5-propan-2-yloxyphenyl)acetamide Chemical compound CC(C)OC1=CC(NC(C)=O)=C(Cl)C=C1Cl QPJSUIGXIBEQAC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910017604 nitric acid Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000011275 oncology therapy Methods 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229920002866 paraformaldehyde Polymers 0.000 description 1
- 230000005298 paramagnetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 230000007310 pathophysiology Effects 0.000 description 1
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 1
- 230000008782 phagocytosis Effects 0.000 description 1
- 238000000623 plasma-assisted chemical vapour deposition Methods 0.000 description 1
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 229910021332 silicide Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 1
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 1
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 1
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- 229910000859 α-Fe Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K49/00—Preparations for testing in vivo
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/543—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
- G01N33/54366—Apparatus specially adapted for solid-phase testing
- G01N33/54373—Apparatus specially adapted for solid-phase testing involving physiochemical end-point determination, e.g. wave-guides, FETS, gratings
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Immunology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pathology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
Abstract
Dispositivo intracelular para el estudio de parámetros intracelulares en células, órganos y tejidos. Esta invención se refiere al diseño y fabricación de un micronano dispositivo sensor de reducido tamaño (en el rango del micrómetro, 10-6 metros al nanómetro, 10-9 metros), el cual es introducible mediante procedimiento conocido, en células aisladas o en tejidos vivos para permitir el estudio y actuación externa en los procesos biológicos, bioquímicos y biofísicos que tienen lugar en su interior. La utilización de esta nueva técnica no implica de antemano y sin otra alternativa, la destrucción, o, cuanto menos, la alteración de la célula. Las técnicas de fabricación empleadas se han tomado de la microelectrónica actual.
Description
Dispositivo intracelular para el estudio de
parámetros intracelulares en células, órganos y tejidos.
Esta invención se refiere a un dispositivo
intracelular caracterizado por estar fabricado de modo controlado
para ser introducido, o inyectado, dentro de células, órganos y
tejidos vivos, y con el cual realizar trabajos en el área de la
Biología o de la investigación
bio-físico-química, y que comprende
una lógica interna operativa.
Esta patente de invención constituye una
aplicación de las técnicas de fabricación de dispositivos
micronanoelectrónicos en la ingeniería biomédica. El campo de
empleo de esta patente, en general, está en todas aquellas
actividades, o proyectos, que emplean, o se sirven para sus tareas,
de seres vivos, como plantas, animales o microorganismos, también,
puede utilizarse en el sector de la
bio-físico-química farmacéutica.
Otro importante sector de aplicación reside en el diagnostico
clínico de patologías.
Existen actualmente, técnicas en Biología que
permiten el estudio de células o tejidos tanto de forma intro como
extracelular, como pueden ser el llamado Patch Clamp,
electroforesis capilar, citometria de flujo, matrices de electrodos
y fluorescencia, por citar algunos. Sin embargo, todas estas
técnicas tienen sus limitaciones a la hora de registrar la
información, como igualmente, al analizar los procesos que tienen
lugar en el medio intracelular. Recientemente, el rápido desarrollo
de las técnicas de micro y nanofabricación ha permitido la
obtención de sistemas microelectromecánicos (se nombran por su
acrónimo inglés, MEMS, o MicroElectroMechanical Systems) enfocados
al estudio y análisis más específico de células vivas. Estos
sistemas han introducido nuevos conceptos como son, el denominado
"Lab on a Chip" (LOC) [1,2], el Sistemas de Microanálisis
Total (\muTAS) [3] o el BioMEMs [4] que ofrecen más oportunidades
para el análisis de células o tejidos. Estos dispositivos incluyen
estructuras que pueden contener partes móviles como voladizos y
diafragmas, estructuras estáticas como canales de flujos y pozos,
superficies sensibles funcionalizadas químicamente, y dispositivos
eléctricos como resistores y transistores.
En la literatura reciente en este dominio del
conocimiento científico, se emplea un nuevo concepto de
"laboratorio en una célula" (LIC, Laboratory in a cell) [5].
Esta concepción integra el uso de la unidad biológica
"célula", como un laboratorio que realiza operaciones
bioquímicas con las avanzadas herramientas micronano tecnológicas,
para acceder y analizar, a la postre, los procesos que tienen lugar
dentro de ese laboratorio celular. Para hacer esto se han de
combinar micronano herramientas y/o dispositivos con materiales o
sustancias específicas que respondan o interaccionen con el
laboratorio celular. Se citan como ejemplos de estos materiales o
substancias, los marcadores fluorescentes, los recubrimientos
selectivos de iones específicos y los polímeros fusionables y
funcionalizables, ésto es, operables, de modo selectivo.
Procede ahora pues explorar caminos de
experimentación que permitan estudiar el interior de la célula. Los
métodos de microscopia óptica y fluorescente, empleados hasta hoy
en el análisis y observación desde el exterior de la célula,
constituyen una herramienta biológica ampliamente experimentada
[6,7]. El interés por conocer y estudiar nuevos procesos celulares
conlleva la necesidad de desarrollar nuevas técnicas que permitan
al experimentador mayor precisión y resolución: a modo de ejemplo,
se han de citar aquí las técnicas como la resonancia magnética o el
conocido como PET (Positron Emision Tomography).
Dado que los procesos celulares se suceden de
manera dinámica, la mayor parte de los métodos actuales de
determinación de los parámetros celulares se realizan en células
manipuladas de una forma que compromete su viabilidad de forma
irreversible. La necesidad de determinar parámetros celulares en
células vivas bajo condiciones fisiológicas o patológicas, ha
impulsado el desarrollo de métodos basados en la introducción de
sustancias fluorescentes libres o acopladas a proteínas como
también el desarrollo de técnicas del tipo FRET (acrónimo inglés de
Fluorescence Resonance Energy Transfer), y, FRAP (Fluorescence
Recovery after Photobleaching), etc. [8].
Paralelamente, con este objetivo, se han
desarrollado otras técnicas basadas en la incorporación de agentes
que doten de propiedades fluorescentes a micro/nanopartículas de
diferentes tipos, como son polímeros [9], puntos cuánticos o
"quantum dots" [10], dendrímeros [11], o materiales como oro,
ferrita, platino, cobre etc. Ejemplos de estas técnicas se han
venido utilizando desde hace unos años para la construcción de
marcadores o de receptores moleculares [12]. También la combinación
de partículas de dimensiones nanométricas con propiedades súper o
paramagnéticas ha permitido su uso en la identificación de células
u orgánulos intracelulares [13], obtención de imágenes de
resonancia magnética [14], vehiculización de fármacos [15] o
inducción de hipertermia [16,17]. Los primeros sistemas totalmente
automáticos para ensayos de tipo inmunoquímico se basaban en la
utilización de pequeñas partículas magnéticas [18]. Por otra parte,
la incorporación de propiedades fluorescentes a estas
micro/nanoparticulas ha ofrecido un nuevo potencial para el estudio
de imágenes in-vitro o
in-vivo [19]. Un ejemplo de esto son los
denominados Sol gel, derivados de la sílice, que permiten
establecer enlaces de tipo covalente con marcadores orgánicos,
convirtiéndolos en excelentes materiales para crear nanoparticulas
fluorescentes [20].
Otra línea de investigación ya firmemente
establecida es la utilización de diversos tipos de
micronanopartículas para alterar la célula desde su interior.
Ejemplo de ello es la vehiculización de fármacos. Inicialmente se
trataba de un método para proteger el fármaco frente a la acción
del metabolismo de degradación, pero con posterioridad se ha
desarrollado la tecnología necesaria para dirigir esos fármacos
hacia las células diana elegidas utilizando marcadores celulares
apropiados que distinguen receptores o proteínas específicos en las
células diana. Si bien estas construcciones aún no han llegado a
formas comerciales, se está trabajando intensamente en ellas y en
su aplicación en el campo de la terapia del cáncer [21,22]. En esta
misma linea de investigación, se están empleando dendrímeros para
generar nano transportadores multifuncionales que permitan dirigir
los agentes terapéuticos a la localización exacta [23].
El desarrollo de herramientas similares para
observar el comportamiento de la célula sin alterarla que puedan
servir de sensores o actuadores no ha seguido una progresión
paralela hasta el momento actual.
La vida media relativamente corta de la mayoría
de las micronano partículas y sus moléculas conjugadas en el
ambiente intracelular hace imposible el seguimiento de procesos
celulares que tengan lugar durante periodos de tiempo prolongados.
La alternativa de emplear proteínas fusionadas con marcadores
fluorescentes dentro de las células, requiere el empleo de técnicas
de transgénia o transfecciones virales, pero ello es técnicamente
más complejo y presenta además problemas para su aplicación en
humanos. Por tanto, es interesante desarrollar nuevos métodos que
proporcionen sensores intracelulares más estables para así lograr
la determinación de los parámetros de la fisiopatología celular
animal y humana [24]. Ésto haría posible tener capacidad de
detectar situaciones patológicas antes de que éstas se
manifiesten.
Un ejemplo ilustrativo de la aplicación de estas
técnicas, lo constituye la observación de las fluctuaciones de los
niveles de concentración del catión Ca^{2+} citoplasmático.
Existen varias alternativas electrofisiológicas y fluorimétricas
para medir dichas fluctuaciones, una de ellas es la fabricación de
micronanoparticulas con moléculas conjugadas que permitiría a los
experimentadores o facultativos verificar un nuevo método de
determinación de Ca^{2+} que, además de las ventajas de los ya
existentes, aportaría estabilidad al agente sensor permitiendo la
medición del parámetro celular durante largos periodos de tiempo,
como se ha puesto de manifiesto en [25].
En esta misma linea de progreso, varios de los
autores de esta Memoria han manifestado [26], recientemente, una
concepción similar a lo hasta ahora aquí reseñado. Se trató
entonces en un paso preliminar de este trabajo, de una descripción
del método seguido en la preparación de unas micronano partículas
muy sencillas y elementales, sin entrar aún en la compleja
tecnología del dispositivo objeto de esta Memoria. Igualmente, en
la referencia [27] se demostró, únicamente, su no toxicidad cuando
fueron fagocitadas por macrófagos.
[1] Leduc, P et al. Towards an
in vivo biologically inspired nanofactory. Nature
Nanotechnology Vol 2 Commentary 3-7,
2007.
[2] Tudos A, Besselink G,
Schassfoord R. Trends in miniaturized total analysis systems
for point-ofcare testing un clinical chemistry.
Lap on Chip, 1:83-95, 2001.
[3] Reyes D, Iossifids D,
Aurooux P, Manz A. Micro total analysis systems. 1.
Introduction, theory, and technology, Anal Chem,
74:2623-2636, 2002.
[4] Bharat Bhushan. Nanotribology and
nanomechanics of MEMS/NEMS and BioMEMS/BioNEMS materials and
devices Microelectronic Engineering, Volume 84, Issue 3,
March 2007, Pages 387-412 Nature
Nanotechnology 2, 3 - 7 (01 Jan 2007) Commentary.
[5] Andersson H, van den Berg A.
Microtechnologis and nanotechnologis for
single-cell analysis. Curr Opin Biotechnol,
15:44-49, 2004.
[6] Slavki, J. Fluoresecent Probes in
Cellular and Molecular Biology, CRC press:Boca Ratón, Fl,
1994.
[7] Nuccitelli, R. In Methods in Cell
Biology, vol (40): 368, 1994
[8] Day RN, Schaufele F. Imaging
molecular interactions in living cells. Mol. Endocrinol.
2005, 19:1675-86.
[9] Elke et al, Journal of Controlled
Release 76 (2001):149-168.
[10] Benoit Dubertret, et al, In
Vivo Imaging of Quantum Dots Encapsulated in Phospholipid
Micelles, Science 29 November 2002 298:
1759-1762 [DOI: 10.1126/science.1077194] (in
Reports)
[11] R. G. Denkewalter et al.,
U.S. patent 4,289,872 (1981), N. Malik et al., U.S.
patent 7,005,124, 2006.
[12] "Nanobiotechnology", Niemeyer,
CM, Mirkin, CA Eds. Wiley-VCH,
Weinheim 2004
[13] Perrin-Cocon, L. A.;
Marche, P. N.; Villiers, C. L. Biochem. J.
1999, 338, 123-130.
[14] Koenig, S. H.; Kellar, K. E.
Acad. Radiol. 1996, 3, 273.
[15] Kohler, N.; Sun, C.;
Wang, J.; Zhang, M. Langmuir 2005, 21,
8858-8864.
[16] Roger, J.; Pons, J. N.;
Massart, R.; Halbreich, A.; Bacri, J. C. Eur.
Phys.J.: Appl. Phys. 1999, 5,
321-325.
[17] Moroz, P.; Jones, S. K.;
Gray, B. N. Int. J. Hyperthermia 2002, 18,
267- 284
[18] Q.A. Pankhurst. et al.,
Applications of Magnetic Nanoparticles in Biomedicine, J. Phys
D. Appli. Phys, 36,(2003):177-181
[19] Bertorelle, F. Wilhelm, C.,
Roger, J., Gazeau, F., Ménager, C. and
Cabul, V. Langmuir 2006, 22,
5385-5391.
[20] Burns, A., Ow. H., and
Wiesner, U., Chem. Soc. Rev. 2006, 35,
1028-1042
[21] M. Ferrari, U.S. patent 6, 107,102
(2000).
[22] Ferrari, M., Cancer NanoTechnology:
Oportunities and Challenges, Nature Reviews Vol 5,
2005.
[23] Torchilin, VP 2006 Multifunctional
nanocarriers. Advance Drug Delivery Reviews,
58:1532-1555
[24] Park EJ, Brasuel M,
Behrend C, Philbert MA, Kopelman R. Ratiometric
optical PEBBLE nanosensors for real-time magnesium
ion concentrations inside viable cells. Anal Chem.
2003, 75:3784-91.
[25] Macrez N, Mironneau J. Local
Ca2+ signals in cellular signalling. Curr Mol Med.
2004, 4:263-75.
[26] M. Duch, J. Esteve, R.
Gómez, J.A. Plaza, L. Barrios, E.
Ibáñez, E. Fernández, C. Nogués,
Micro-Nano Devices for Single Living Cell Studies,
Presentación en la Conferencia de Dispositivos Electrónicos
(CDE-2007), 31 enero al 2 febrero, Madrid, España,
2007.
[27] E. Fernández, E. Ibaflez, L.
Barrios, JA. Plaza, J. Esteve, M. Duch,
R. Gómez, C. Nogués, Macrophages capability to
phagocyte silicon microparticles analysed by confocal laser
scanning microscope, Focus On Microscopy Conference, April
10-13, Valencia, Spain, 2007.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta Memoria de invención se refiere a la
fabricación controlada de micronano dispositivos intracelulares que
permitan su introducción en el interior de células vivas, o
tejidos vivos, con la misión de funcionar como sensores neutros o
actuadores en el interior celular. Estas micronano herramientas,
pueden tener cierta circuitería añadida con el fin de convertirlas
en unos dispositivos inteligentes al servicio del ingeniero o del
investigador. La invención pretende resolver la limitación
existente actualmente en los campos de la biología y de la medicina
que, de una manera tradicional, han estudiado las células y los
tejidos como si se tratase de un macro conjunto integral y, así
mismo, se añade a esto, que las técnicas experimentales empleadas
hasta ahora, que lo han hecho siempre desde el exterior. Sin duda,
la posibilidad que surge al disponer de micronano dispositivos
capaces de introducirse dentro de las células de un tejido vivo,
constituye una técnica avanzada que permitirá, tanto el estudio
celular neutro, como alteraciones en su naturaleza intrínseca.
También posibilita el direccionamiento de dichos dispositivos a
zonas concretas en el interior de ese medio biológico con objetivos
científico-técnicos.
Expresado de un modo más concreto, la invención
aquí presentada se refiere a verdaderos dispositivos intracelulares
que sirvan para el estudio in vivo de parámetros en
diferentes procesos dentro de células y en tejidos. Los
dispositivos intracelulares comprenden uno o varios elementos
sensores para determinar parámetros químicos y/o físicos
intracelulares y con capacidad de registro y/o emisión de una señal
observable por los operadores. Se fabrican con tecnología
microelectrónica y nanofabricación que se caracteriza por tener
dimensiones en el rango de 20 nm a
5 \mum. Igualmente, se preparan en grandes cantidades, con forma y dimensiones bien definidas, y, todos ellos idénticos entre si, como es típico de la fabricación microelectrónica.
5 \mum. Igualmente, se preparan en grandes cantidades, con forma y dimensiones bien definidas, y, todos ellos idénticos entre si, como es típico de la fabricación microelectrónica.
Esta invención pretende resolver la limitación
existente actualmente en los campos de la biología y de la medicina
que, desde siempre, han estudiado y manipulado células y tejidos
como un conjunto integral y, tradicionalmente, desde el exterior,
por tanto, tratando de no afectar la actividad biológica
intracelular.
El dispositivo de la invención es por lo tanto
intracelular para ser introducido o inyectado, dentro de células,
órganos y tejidos vivos y con el cual realizar estudios biológicos
o trabajos de investigación
bio-físico-química in vivo,
caracterizado porque comprende las siguientes partes:
a) un sustrato de silicio monocristalino con
orientación cristalográfica bien determinada,
b) una forma geométrica variable, a determinar
según el tipo de trabajo o estudio, a realizar,
c) unas dimensiones físicas laterales
comprendidas entre los 50 nanómetros y las 5 micras, y un espesor
entre 20 nanómetros y 2 micras,
d) una o varias superficies en donde, mediante
la técnica de la micro nano litografía, se han trazado estructuras
lógicas operativas observables desde el medio externo al celular, u
orgánico, por medio de técnicas apropiadas,
e) una o varias de sus superficies cubiertas,
mediante la técnica de la micronano litografía, por materiales que
presentan una reactividad superficial diferenciada.
La superficie cubierta del dispositivo puede
quedar recubierta, a su vez, por una sustancia con actividad
biológica que permita la funcionalidad del dispositivo fabricado,
para dirigirlo a una determinada región de la célula o detectar
algún compuesto químico, por ejemplo, dicha sustancia con actividad
biológica puede estar seleccionada entre moléculas fluorescentes,
proteínas, anticuerpos y protectores de muerte célular.
El dispositivo intracelular de la invención
puede comprender motivos lógicos operativos complejos, tales como
dispositivos MENS y NEMS.
La superficie cubierta del dispositivo puede
quedar recubierta, a su vez, para formar motivos lógicos, por
compuestos funcionalizados con diferentes receptores moleculares
que actúan como sensores de la señal química y la transforman en una
señal medible mediante sistemas externos no invasivos de la
organización celular.
La presente invención se basa en que los
inventores han observado que los dispositivos intracelulares
fabricados, de dimensiones micro o nano (dimensiones físicas
laterales comprendidas entre los 50 nanómetros y las 5 micras, y un
espesor entre los 20 nanómetros y las 2 micras), unido a la
impresión de bien determinados rasgos trazados de forma selectiva y
controlada en las superficies mediante las técnicas de litografía y
crecimiento, son capaces de introducirse intracelularmente y actuar
como sensores o actuadores de distintas actividades biológicas
(como se manifiesta en el ejemplo 1) y permiten, a su vez, el
estudio in vivo de parámetros en diferentes procesos dentro
de las células y los tejidos.
El termino micronano dispositivo intracelular se
refiere a un dispositivo fabricado con tecnologías,
microelectrónicas y de nanofabricación, que puede ser introducido,
o fagocitado, dentro de células vivas y tejidos y allí realizar
funciones bien determinadas de detección, tal y como lo efectúa un
elemento sensor cualquiera, y, además de eso, también puede servir
para hacer cambios de funcionalidad celular. Pero es más, estos
dispositivos intracelulares pueden comprender uno o varios
elementos sensibles, o aptos, para determinar parámetros químicos
y/o físicos intracelulares e, igualmente, con capacidad de registro
y/o emisión de una señal que sea observable y medible por los
experimentadores. La manera de llevar a cabo un buen número de
determinaciones y actuaciones, todas ellas casi en un mismo tiempo,
se logra mediante la definición e implementación de una llamada
"lógica interna operativa"
Se define esta lógica interna como la colocación
en la superficie del dispositivo de una serie de trazos o motivos
(logrados mediante aplicación de técnicas conocidas como la
litografia y otras varias mencionadas más adelante). Esos trazos o
motivos son necesarios para que el dispositivo pueda efectuar todas
y cada una de las funciones o tareas,
bio-fisico-químicas, para las cuales
se ha diseñado. Cada trazo o motivo de una lógica corresponde a
una funcionalidad bien determinada. La fabricación de dispositivos
micronano electrónicos con una lógica interna, fijada en función de
unas previsiones experimentales, es la principal aportación de esta
patente de invención, ya que no aparecía descrita anteriormente en
las referencias [26, 27]. La gran ventaja industrial de estos
dispositivos reside en el hecho de que se pueden fabricar con una
bien experimentada tecnología microelectrónica y de nanofabricación,
ambas caracterizadas por lograr dimensiones reducidas (en el rango
antes mencionado), y que a su vez que se pueden producir en grandes
cantidades, bajo formas y dimensiones distintas, y todas bien
elegidas por el diseñador, como se logra en la fabricación
microelectrónica.
Se trata ahora de mencionar las variables
celulares observables mediante estos dispositivos inventados. Si
se emplean como un sensor, se dirá entonces que se mide alguno de
los llamados, de forma general, "Parámetros intracelulares
físicos". Se trata en este caso de magnitudes físicas observables
en el interior de las células como puedan ser, la viscosidad,
temperatura y presión. Del mismo modo se hablará de los
"Parámetros intracelulares químicos", que serán todas aquellas
magnitudes químicas medibles, como, por ejemplo, el pH o el
potencial redox. Aun más, tal y como se utiliza en la presente
invención el término "Parámetro intracelular biológico", se
refiere así, de igual manera, a cualquier magnitud que ponga en
evidencia la presencia de determinados compuestos biológicos, o
bien su acción dentro del medio. Para una mayor comprensión se
citarán en este caso, la concentración de iones, la actividad
enzimática o la presencia de proteínas y ligandos, etc. Es preciso
comentar aquí, igualmente, que sí el dispositivo se utilizase como
actuador, éste también podría servir para la vehiculización de
substancias como medicamentos o para la eliminación de la célula
mediante una acción como la hipertermia o por un tóxico.
Los dispositivos de esta patente se pueden
fabricar en formas y dimensiones distintas en función del trabajo a
realizar. Por tanto, no presentan, únicamente, una forma esférica
y sí pueden tener dimensiones elegidas bajo un criterio técnico. A
su vez, un distintivo de esta patente, pueden contener una o más
funciones lógicas diferentes, en un mismo dispositivo. Entendiendo
cómo se ha dicho líneas arriba, por función lógica operativa
interna cualquier deposito particularizado por su naturaleza y su
forma, que permite realizar una determinada medida u observación de
un parámetro o actividad en el interior de la célula residente.
La forma, dimensiones físicas y composición de
los dispositivos presentados en esta Memoria de Patente dependen
de la función a desarrollar. En la figura 1.A se muestra una vista
en perspectiva de una posible geometría con forma de paralelepípedo
con anchura A y longitud L. Donde (1) representa el material que
hace de substrato y (2) la superficie de la estructura sobre la
cual se podrá funcionalizar o realizar un micronanodispositivo MEMS
(Microelectromechanical System) o NEMS (Nanoelectromechanical
System), según el trabajo a realizar. En la figura 1.B se muestra
una sección del dispositivo con espesor E.
Se ha dicho ya,que la función o trabajo a
realizar implica dimensiones, forma y colocación de los trazos de
la lógica interna, por la cual se va a fabricar el dispositivo. Para
eliminar la posibilidad de daño celular es preferible diseñar el
dispositivo con esquinas redondeadas para lo cual se ha elegido la
geometría con forma de disco con diámetro D y espesor E, como se
muestra en perspectiva en la figura 2.A y una sección del mismo en
la figura 2.B.
Las Figuras 1.A y 2.A muestran en detalle
dispositivos con forma de paralelepípedo y disco, respectivamente,
con dimensiones laterales, L, A y D, preferentemente entre 50 nm
y 5 \mum y espesores, E, entre 20 nm y 2 \mum. Estos
dispositivos se fabrican con un substrato de silicio monocristalino
de orientación cristalográfica (100) (1), u otro cualquiera, a
conveniencia.
En general, se deposita por evaporación en ultra
alto vacío sobre el substrato mencionado anteriormente, cualquier
sustancia con actividad biológica suficiente para permitir la
funcionalización del dispositivo con varios objetivos: detectar
alguna sustancia química presente, localizarlo, poder dirigirlo a
una determinada región de la célula o tejido. En particular el
dispositivo intracelular va a tener una o varias de sus superficies
cubiertas durante el proceso de fabricación, por materiales con una
reactividad química superficial diferenciada. Estos materiales
pueden ser oxido o nitruro de silicio, oro, platino, cobre u otros
metales, óxidos metálicos de carácter ácido o alcalino como el de
titanio, hierro, tantalio, boro, o silicatos o siliciuros de metales
compatibles como el de tantalio, hierro, aluminio, etc, que a su
vez pueden ser recubiertos por moléculas fluorescentes, proteínas,
anticuerpos, sustratos, drogas antitumorales, protectores de muerte
celular. La Figura 3 muestra una sección recta de un micronano
dispositivo intracelular, como el de las Figuras 1 y 2, en el cual
se ha cubierto la superficie (2) con algunas sustancias diseñadas
(3) para su funcionalización.
Para determinadas aplicaciones, el micronano
dispositivo puede también estar estructurado en tres dimensiones
para constituir un MEMS o un NEMS intracelular, posibilidad que
ofrece la tecnología de microfabricación y nanofabricación. Este
hecho permite que en un solo dispositivo estructurado en varias
dimensiones se le pueda dotar de una o varias funcionalidades.
La fabricación de los dispositivos de la
presente invención se realiza con técnicas de microfabricación y
nanofabricación tomadas de la industria microelectrónica y de la
fabricación de MEMS y NEMS. Las técnicas de litografía se emplean
durante el proceso de fabricación para definir la lógica interna y
las áreas en dónde colocar los materiales funcionales dentro de los
dispositivos. Dichas técnicas a aplicar en virtud de la
funcionalidad que se le quiera dar al dispositivo, se escogerán
entre las disponibles; son: la fotolitografía óptica, la litografía
de rayos x, la litografía mediante cañón de haz de electrones,
fotolitografía con microscopios de AFM (Atomic Force
Microscope) y fotolitografía por
nano-impresión. La resolución de la técnica
litográfica determina las dimensiones del rasgo a definir. De
hecho, actualmente, la fotolitografía óptica basada en láseres
excímeros de ArF, emisión de luz de longitud de onda 193 nm puede
llegar a realizar dimensiones cercanas a los 50 nm utilizando
técnicas de optimización de la resolución. Para dimensiones
menores, se utilizan técnicas de nanolitografía que emplean ondas
de menor longitud como son, la litografía de ultravioleta extremo
(longitudes de onda de 11-13 nm) o la litografía
por haz de electrones (longitud de onda de 0.01 nm).
Las Figuras 4.A - 4.F muestran con detalle la
fabricación de micronano dispositivos intracelulares por técnicas
microelectrónicas. Se parte de un substrato que es una oblea de
silicio (4) sobre la cual se tiene una capa de sacrificio (5), la
Figura 4.A. Esta capa sacrificial puede estar depositada o crecida
por cualquier método utilizado en microelectrónica, crecimiento
térmico, deposito químico en fase de vapor, pulverización catódica
(sputtering), evaporación u otros métodos comunes actualmente.
Sobre esta capa se tiene la capa que definirá el micronano
dispositivo intracelular (6). Un procedimiento alternativo a este
por más barato es recurrir a la utilización de obleas SOI (Silicon
On Insulator, silicio sobre aislante), donde el óxido enterrado
hace la labor de capa de sacrificio y el silicio de la capa
superior es el que define el material del micronanodispositivo
intracelular.
Durante el proceso de fabricación, la oblea es
cubierta por una capa de fotorresina positiva o negativa (7),
Figura 4.B. Esta fotorresina es expuesta a la radiación, o al haz
de electrones, a través de una máscara con orificios que definen las
formas de los dispositivos de la manera usual en las fábricas de
dispositivos microelectrónicos. Dependiendo de si se trata de
resina positiva o negativa las zonas irradiadas o no irradiadas
son eliminadas (8) con un revelador, Figura 4.C. Si se emplea como
máscara la fotorresina (7) remanente, se ataca la capa que definirá
el chip intracelular (9) hasta llegar a la capa de sacrificio (5),
Figura 4.D. Este ataque se realiza con técnicas de grabado químico
utilizando mezclas ácidas o básicas, técnicas de grabado físico
como ataques secos de iones reactivos, o, finalmente, un ataque por
bombardeo de iones de galio. Seguidamente se elimina (10) la resina
que se utilizó como máscara por un medio conveniente, plasma de
oxigeno, decapantes de resina, acetona u otros disolventes,
(Figura 4.E). Finaliza el proceso de fabricación del dispositivo con
un ataque (11), principalmente en atacantes en fase líquida o
vapor, de la capa de sacrificio (5) y los dispositivos
intracelulares (12) quedan liberados, Figura 4.F. Entre los
distintos pasos y procesos de fabricación se. llevan a cabo
tratamientos químicos regulares con el fin de limpiar el sustrato de
posibles restos anteriores.
Los materiales a emplear en esta fabricación
controlada y que forman parte del rasgo funcional son crecidos, o
depositados, por varios métodos "ad hoc" distintos;
térmicamente, químicamente en fase vapor o asistidos por plasma. En
el caso concreto de los materiales metálicos, éstos se depositan
mediante técnicas de evaporación en alto vacío. Otras posibles
técnicas, a emplear según sea el caso, son sputtering o
pulverización catódica, métodos químicos y electroquímicos
(electroless, electroplating).
Para la fabricación de dispositivos
intracelulares más complejos se utilizan combinaciones de las
técnicas microelectrónicas y de fabricación de MEMS y NEMS. Por
ejemplo, en la Figura 5 se muestra un esquema en el cual se tienen
varias capas de sacrificio (5) y n capas para definir dispositivos
intracelulares (6) con el objeto de obtener un mayor número de
dispositivos a la vez. En la Figura 6 se muestra una fotografía
mediante microscopio de rastreo por electrones de dispositivos
fabricados por la tecnología mostrada en Figura 5.
Hasta aquí se ha descrito, por simplicidad, un
proceso para la fabricación de micronano dispositivos de un único
material para medir una sola variable biológica, una única
funcionalidad. En el caso de que el técnico o ingeniero precise la
medida de varios parámetros biológicos intracelulares deberá
repetir los pasos o añadir otros.
Las Figura 7.A y 7.B muestran una vista en
perspectiva y un vista de una sección de un dispositivos con forma
de paralelepípedo, con dos materiales (1) y (14) con dimensiones
laterales, L y A, preferentemente entre 50 nm y 5 \mum y
espesores, El y E2, entre 20 nm y 2 \mum. Estos dispositivos
tienen la superficie de uno de los materiales (13) cubierta por una
sustancia bioquímica y tienen la superficie del otro material (2)
cubierta por otra sustancia bioquímica. Las sustancias que recubren
los diferentes materiales poseen diferentes utilidades. Estas
sustancias pueden detectar diferentes parámetros intracelulares, o
unas se pueden utilizar para detectar y las otras para mover el
micronano dispositivos intracelular a la zona precisa en la célula,
donde se han de detectar los parámetros intracelulares o unas
pueden servir para detectar y las otras para visualizar la
partícula.
Las distintas lógicas internas depositadas van a
ser observadas simultaneamente, luego entre ellas no debe haber
ninguna interferencia o solapamiento. En la figura 8 se muestra un
dispositivo como el de la invención con 5 materiales diferentes,
separados unos de otros. El material (1) hace de substrato y puede
unirse al resto de materiales (14), (15), (17) y (19). Estos
materiales presentan superficies diferentes (2), (13), (16), (18) y
(20) que pueden estar recubiertas con distintas moléculas, que
tendrán diferentes utilidades. Estas sustancias pueden detectar
diferentes parámetros intracelulares, unas se pueden emplear para
detectar y las otras para dirigir el dispositivo intracelular a la
zona precisa donde queremos revelar los parámetros intracelulares.
Todos estos materiales pueden estar funcionalizados con diferentes
receptores moleculares que actúan como sensores de la señal química
(responden a la presencia de una especie química y a su
concentración en el medio) y la transforman en una señal medible
desde el exterior celular mediante sistemas no invasivos o
destructores de la organización celular. Entre los posible
receptores se encuentran los substratos selectivos de enzimas o
proteínas de cascadas de comunicación química intracelular,
receptores de especies químicas sencillas, como ionóforos
selectivos (captadores de cationes o aniones inorgánicos, incluido
el H+ y OH-) o anticuerpos selectivos. La Figura 8 muestra una vista
en perspectiva de un dispositivo con 5 materiales no alineados
(1), (14), (15), (17) y (19) con dimensiones laterales de cada
material preferentemente entre 50 nm y 5 \mum y espesores de cada
capa entre 20 nm y 2 \mum. A modo de ejemplo, en la Figura 9 se
muestra una fotografía mediante microscopio de rastreo por
electrones de un dispositivo fabricado en el cual se tienen dos
materiales separados y bien diferenciados, oro y polisilicio.
Por el mismo procedimiento se pueden preparar
dispositivos intracelulares formados por varios materiales
diseñados, mediante la técnica de fotolitografía, de manera tal que
forman un código de barras, la única condición que han de guardar
entre sí, es que sean biocompatibles. La Figura 10 muestra un
dispositivo de la invención en el cual hay un material (1) que
actúa como substrato y un material (14) que forma un motivo similar
a un código de barras. Las superficies (2) y (13) se pueden
recubrir con substancias específicas para dotarlas de una función
escogida. Los materiales que pueden servir para definir los rasgos
del motivo son, preferentemente, el silicio, o cualquiera de sus
derivados como, el silicio policristalino, óxido de silicio,
nitruro de silicio y materiales típicos de microelectrónica y MEMS y
NENS como aluminio, cobre, oro, platino, cobalto, níquel, cromo,
titanio, plata. La única condición impuesta en las aplicaciones es
que sean biocompatibles. En el caso concreto de que se trate de
fabricar dispositivos unos MEMS o NEMS la configuración de los
materiales sobre el sustrato es aquella que sea necesaria para su
realización. También, si uno de los materiales tiene
características magnéticas, en este caso particular, se puede
conseguir el direccionamiento del dispositivo mediante un campo
magnético. Se debe comentar también, que por objetivo de la
invención, se pretende lograr su inocuidad tras la entrada en la
célula (por fagocitosis, inyección o lipofección) y no causar su
muerte, ni afectar a su entera viabilidad a largo plazo.
En resumen, esta invención proporciona al
experimentador, o persona involucrada, los micronano dispositivos
que permiten la medida de parámetros intracelulares físicos,
químicos o biológicos o la actuación sobre elementos de la misma y
la posibilidad de monitorizar la medida o la actuación, desde el
exterior. Estos dispositivos pueden también permitir la detección
de anormalidades. Como modo operativo general, los elementos
descritos detectan y/o cuantifican señales intracelulares, in
vivo, de tipo químico o físico in vivo, mediante
dispositivos que no afectan a la viabilidad y evolución de las
células en estudio. Los dispositivos de esta invención pueden
monitorizar varios parámetros simultáneamente, funcionalizando
selectivamente dispositivos con diferentes materiales, lo cual
permite un mejor seguimiento de los procesos y evolución
celulares.
La lectura u observación del dispositivo se
realiza mediante técnicas no invasivas. Una aplicación de alto
valor técnico es la detección de señales celulares transitorias que
marcan una ruta de respuesta celular definida y que quedan
reveladas de forma permanente con estos dispositivos sin necesidad
de separar subcultivosi celulares de forma periódica, como se hace
en el momento presente, y donde no se garantiza la recogida de
señal, en especial cuando no solo importa su existencia sino
también su intensidad. Se pueden medir emisiones ópticas, como por
ejemplo, detectar la fluorescencia emitida al reaccionar con algún
parámetro bioquímico a detectar, o se puede tener una red de
difracción o filtro, incorporado al dispositivo, que cambie con el
parámetro intracelular a medir ópticamente desde el exterior de la
célula o tejido. Además, los dispositivos intracelulares también se
pueden detectar con procedimientos electromagnéticos.
Figura 1: Representación de un dispositivo
intracelular con forma de paralelepípedo de acuerdo con la
invención.
1.A vista perspectiva y 1.B vista de una sección
de una geometría con forma de paralelepípedo con anchura A,
longitud L y espesor E, donde (1) representa el material que hace
de substrato y (2) la superficie del dispositivo.
Figura 2: Representación de un dispositivo
intracelular de la invención con forma de disco.
2.A vista perspectiva y 2.B vista de una
sección, de una geometría con forma de disco con diámetro D y
espesor E, donde (1) representa el material que hace de substrato y
(2) la superficie del dispositivo.
Figura 3: Representación de una vista de una
sección de un dispositivo intracelular con las superficies
cubiertas por una sustancia con actividad biológica. Sección recta
de un ispósitivo intracelular, como el de las Figuras 1 y 2, en el
cual se ha cubierto la superficie (2) con algunas sustancias
diseñadas para su funcionalización (3).
Figuras 4.A - 4.F: Esquema del proceso de
fabricación de los dispositivos intracelulares basado en tecnología
microelectrónica, procesos fotolitográficos y ataques de capas.
Sección recta que muestra el proceso de fabricación de un
dispositivo intracelular, con un soporte principalmente oblea de
silicio (4), sobre el cual se tiene una capa de sacrificio (5) y
donde (6) representa el material que formará los dispositivos. Para
definir los dispositivos se deposita una capa de fotorresina (7)
la cual es eliminada de determinadas zonas (8). Los dispositivos se
definen mediante un ataque de las zonas (9) de la capa (6). La
fotoresina es eliminada (10). Finalmente se realiza el ataque (11)
de la capa sacrificial y los dispositivos (12) quedan
liberados.
Figura 5: Esquema de un dispositivo intracelular
basado en la tecnología presentada en la figura 4 en el cual se
tienen apilados una serie de capas de materiales de sacrificio (5)
y capas de materiales que forman los dispositivos (6), de tal
manera que al atacar las capas sacrificiales se fabrica un elevado
número de dispositivos de una sola vez.
Figura 6: Fotografía SEM de dispositivos
intracelulares de polisilicio fabricados según la tecnología de la
figura 5. Aumento, 6600X.
Figura 7: Representación de un dispositivo
intracelular con forma de paralelepípedo con dos materiales.
7.A vista perspectiva y 7.B vista dé una sección
de un dispositivo con forma de paralelopípedo con dos materiales
(1) y (14) apilados de espesores El y E2 y dimensiones laterales, L
y A con dos superficies (2) y (13) de dos materiales
diferentes.
Figura 8: Representación de un dispositivo
intracelular con 5 materiales diferentes separados. Se muestra una
vista en perspectiva de un dispositivo con 5 materiales no
alineados (1), (14), (15), (17) y (19) que permiten tener 5
superficies de diferentes materiales (2), (13), (16), (18) y
(20).
Figura 9: Fotografía por microscopio de rastreo
de electrones (SEM) de un dispositivo intracelular con dos
materiales separados, oro y polisilicio. Aumento, 23000x.
Figura 10: Representación de un dispositivo
intracelular con 2 materiales donde uno de ellos define un código
de barras. El material (1) actúa como substrato y el material (14)
actúa como código de barras. Las superficies (2) y (13) pueden ser
recubiertas con substancias que presenten actividad biológica.
Figura 11: Fotografía con microscopio confocal
(objetivo 60X) de células HeLa. En el interior de una de las
células se observa un micronano dispositivo funcionalizado que emite
fluorescencia (señal blanca de 3 micras).
El objetivo de este ejemplo es demostrar que los
dispositivos fabricados pueden ser introducidos en las células. La
conclusión final de este ejemplo es que el procedimiento presentado
no es tóxico y funciona como un sensor de la viabilidad celular.
Para fabricar los dispositivos dotados de una
lógica interna apropiada a este caso se toma una oblea de silicio
monocristalino con orientación cristalográfica (100) de un diámetro
de 100 milímetros y de espesor 525 micras. Sobre ella se deposita
una capa de óxido de silicio de 1 \mum de espesor, mediante la
técnica PECVD (Plasma Enhance Chemical Vapour Deposition). Este
material crecido se utilizará como capa de sacrificio en pasos
posteriores del proceso. A continuación se deposita sobre la capa
de óxido 0.5 \mum de silicio policristalino por deposición
química en fase vapor (en inglés esta técnica es conocida por las
siglas LPCVD, Low Pressure Chemical Vapour Deposition). Sobre esta
capa se definirán los dispositivos intracelulares.
Cómo se ha expuesto en los párrafos de la
Descripción Detallada se realiza ahora el proceso fotolitográfico,
esto es, la definición de los dispositivos, con la ayuda de una
fotorresina positiva. Esto se lleva a cabo a irradiando dicha
fotorresina con luz monocromática (longitud de onda 435 nm) un
retículo de vidrio sobre el cual hay grabados, en cromo, las
geometrías de los dispositivos. Para el caso concreto de este
Ejemplo de la Invención se dispone de formas geométricas circulares
de 3 \mum de diámetro. Tras irradiar la fotorresina HiPR 6512
durante 5 a 8.5 segundos, se revela ésta en una disolución de
revelador ODP 462 de Fujifilm. Aquella sólo queda presente sobre
las zonas de la capa de silicio policristalino que definirán los
dispositivos intracelulares. Se pasa al proceso siguiente. Consiste
en un ataque vertical a toda la superficie de silicio policristalino
en un equipo del proceso DRIE (Deep Reactive Ion Etching). Este
ataque seco de plasma finalizará al alcanzar la capa de óxido de
silicio. Después de este paso del proceso, los dispositivos están
ya bien definidos pero todavía unidos al substrato por la capa de
óxido. Seguidamente, se quita la fotorresina que se utilizó como
máscara hasta dejar la oblea totalmente limpia de compuestos
orgánicos. Los dispositivos intracelulares, con geometría circular
(en este ejemplo) tienen un espesor de 0.5 \mum dado por la capa
de silicio policristalino depositado y un diámetro de 3 \mum.
Con el fin exclusivo de separar los dispositivos
preparados de su sustrato, se expone la oblea, con la cara grabada
boca abajo, a unos vapores de ácido fluorhídrico (HF) concentrado al
49%, durante un tiempo aproximado de 40 minutos, de manera que el
óxido enterrado se disuelva totalmente, incluso por debajo de los
chips hasta que estos quedan liberados. Los vapores y los productos
de la reacción de grabado del óxido se condensan en la superficie y
hace que los dispositivos intracelulares queden adheridos
ligeramente a la superficie de la oblea. Para separarlos de dicha
superficie se sumerge la oblea en etanol y se somete a la acción de
ultrasonidos. Finalmente, los dispositivos fabricados quedan
flotando en el baño de etanol. Seguidamente, se separan del líquido
mediante centrifugación a 14000 rpm durante 5 minutos. De cada
oblea se obtienen más de 150 millones de dispositivos
intracelulares
idénticos.
idénticos.
Se pasa acto seguido a los pasos del proceso de
activado y recubrimiento de los dispositivos intracelulares. Una
fracción de ellos (1 mililitro puede contener algo más de un
millón), fabricados por el sistema anterior se lavan y activan
mediante la aplicación sucesiva de tratamientos en alcohol etílico,
agua desionizada ultrapura, una mezcla de ácido nítrico y alcohol
metílico (1:3), agua desionizada ultrapura y etanol. Después de
cada etapa se separan los dispositivos por centrifugación a 15000
rpm y se extrae el líquido sobrenadante. A continuación se tratan
con un agente heterobifuncional selectivo para superficies de óxido
de silicio y que deja libre un grupo funcional reactivo adecuado
para la siguiente etapa. En este ejemplo se trataron los
dispositivos con aminopropiltrietoxisilano al 2% en alcohol etílico
durante 1 hora, y se eliminó el exceso del reactivo mediante
sucesivos lavados con alcohol etílico (de nuevo en cada etapa se
separan los dispositivos por centrifugación). La siguiente etapa
consiste en la introducción del sensor químico selectivo que en el
caso del ejemplo es el diacetato de fluoresceina, capaz de emitir
fluorescencia como respuesta a la actividad biológica enzimas
(esterasas en este caso). Para ello los dispositivos se tratan con
(5,6)-isotiocianato del diacetato de fluoresceina
disuelta en dimetilformamida seca (al 0.05%) durante 12 horas en un
sistema aislado de la humedad exterior. Otra vez se elimina el
exceso de reactivo mediante lavados con dimetilformamida y con
tert-butil-metileter. La preparación
final se distribuye dispersa en 1 ml de este último disolvente.
En el caso de las partículas recubiertas con
diacetato de clometilfluoresceína, el solvente es terbutilmetil
éter, que es un disolvente aprótico poco polar y bastante volátil,
que mantiene la integridad de la funcionalización. Para su
introducción en los diferentes tipos celulares se requerirá un
medio acuoso compatible con la viabilidad celular como, por
ejemplo, un tampón fostato salino 15 mM pH 7,5. Las partículas se
re-suspenden en un volumen adecuado para tener una
concentración de partículas suficientes para cada ensayo. Dichos
dispositivos se mantienen en el solvente original a 4ºC hasta el
momento de su utilización. En el momento del experimento se toma
una parte alícuota de dicha suspensión homogeneizada de micronano
dispositivos y o bien se deja evaporar el solvente en su totalidad
o se centrifugan a 12000 rpm durante 5 minutos, para eliminar el
líquido sobrenadante. Posteriormente se añaden 100 microlitros de
tampón fosfato pH 7.5 y se vuelve a centrifugar. Se repite el
proceso una vez más y se resuspenden las partículas en 5 ml del
mismo tampón que contendrán una densidad de partículas comprendidas
entre 1000 y 50000 unidades. Los experimentos con microdispositivos
se llevaron a cabo en células vivas (línea de células HeLa) para
estudiar su funcionalidad y la viabilidad celular y toxicidad de
los mismos en experimentos a largo plazo.
En este ejemplo, las células se mantienen
creciendo en medio de cultivo Dulbecco's Modified Eagle Medium
(DMEM) (High glucosa) de GIBCO suplementado con 2 mM glutamina, 1%
de Penicilina /Estreptomicina y un 10% de suero bovino fetal (a
este medio le denominamos medio completo), en una atmósfera de 5%
CO_{2} a 37ºC, hasta el momento del experimento. Para introducir
los microdispositivos de 3 micras de silicio policristalino
recubiertos con diacetato de clometilfluoresceína en las células se
empleó la lipofección, una técnica rutinaria habitual que emplea
la lipofectamina para vehiculizar elementos al interior de las
células. En una placa de 24 pocillos con un soporte de cristal
(cubreobjetos de 12 mm de diámetro) en el interior de cada pocillo,
se depositaron 50.000% células vivas. Al día siguiente, se aspiró
el medio, se lavaron las células dos veces las células con medio
Opti-MEM (GIBCO, Invitrogen) (el que se usará para
la lipofección), y se mantienen con 500 microlitros de este medio
durante al menos 1 hora. La mezcla utilizada para la lipofección
se realizó con dicho Opti-MEM y con Lipofectamina
2000 (Invitrogen). Para ello, por cada pocillo se preparó una mezcla
con 50 ml de medio Opti-MEM y 1.25 ml de
Lipofectamina 2000 (Invitrogen), que se dejó 5 minutos a
temperatura ambiente. Por otro lado se preparó la mezcla con los
micronanodispositivos en 5 microlitros de PBS (por cada 50.000
partículas) y 50 microlitros de Opti-MEM.
Transcurridos los 5 minutos, se mezclaron ambas soluciones y se
dejaron de 20 a 25 minutos a temperatura ambiente. Posteriormente
se cubren las células con esta mezcla y se incuban a 37ºC de 3 a 5
horas, para hacer que los micronano dispositivos entren en el
interior de las células. Posteriormente, se eliminó el medio que
contenía las partículas y se añadió un mililitro de medio completo.
Dichas células se cultivan de nuevo con una densidad inicial de
25.000 células por mililitro. Al cabo de diferentes periodos de
tiempo, desde un día hasta 10 días, las células se fijaron con una
disolución de paraformaldehido (PFA) al 4% durante 45 minutos, para
ser observadas al microscopio. Transcurrido este tiempo, se lavan
las células dos veces con PBS. Para identificar el núcleo se empleó
la tinción con 4',
6-diamidino-2-phenylindole
(DAPI) durante 10 minutos. El soporte con las células se coloca
sobre un portaobjetos con medio de montaje
Fluoromount-G (SouthernBiotech) para su observación
al microscopio.
La identificación de los dispositivos cubiertos
con diacetato de clometil fluoresceína en el interior de estas
células, se llevo a cabo mediante la visualización con microscopía
confocal. Los dispositivos de silicio policristalino son visibles
por reflexión del láser y los sucesivos cortes en el eje z al
microscopio demuestran que están en el interior de las células. La
observación de las células después de 3 y 7 días de cultivo,
permite comprobar que los micronano dispositivos se mantienen en
el interior de las células, mientras estas se dividen activamente.
Las células con los microdispositivos se mantuvieron vivas durante
varios días mostrando enteramente la no toxicidad del proceso
seguido.
Los micronano dispositivos recubiertos con
diacetato de clometil fluoresceína presentes en el interior de las
células además de ser detectados por reflexión del láser, muestran
fluorescencia de color verde, debido a que las esterasas (enzimas
presentes en el citoplasma celular) activas de las células vivas
hidrolizan el diacetato de fluoresceína y emite color verde (Figura
11). Todos los micronano dispositivos que se localizaron por
microscopía confocal en el interior de las células emitían
fluorescencia, no así los que permanecen en el exterior,
demostrando que no son tóxicos, ya que las células siguen vivas, y,
por lo tanto, su capacidad como sensores de la viabilidad
celular.
Claims (10)
1. Dispositivo intracelular para ser introducido
o inyectado, dentro de células, órganos y tejidos vivos y con el
cual realizar estudios biológicos o trabajos de investigación
bio-físico-química in vivo,
caracterizado porque comprende las siguientes partes:
a) un sustrato de silicio monocristalino con
orientación cristalográfica bien determinada,
b) una forma geométrica variable, a determinar
según el tipo de trabajo o estudio, a realizar,
c) unas dimensiones físicas laterales
comprendidas entre los 50 nanómetros y las 5 micras, y un espesor
entre 20 nanómetros y 2 micras,
d) una o varias superficies en donde, mediante
la técnica de la micro nano litografía, se han trazado estructuras
lógicas operativas observables desde el medio externo al celular, u
orgánico, por medio de técnicas. apropiadas,
f) una o varias de sus superficies cubiertas,
mediante la técnica de la micronano litografía, por materiales que
presentan una reactividad superficial diferenciada.
2. Dispositivo intracelular según la
reivindicación 1, caracterizado porque la superficie cubierta
queda recubierta, a su vez, por una sustancia con actividad
biológica que permita la funcionalidad del dispositivo fabricado,
para dirigirlo a una determinada región de la célula o detectar
algún compuesto químico.
3. Dispositivo intracelular según la
reivindicación 2, caracterizado porque dicha sustancia con
actividad biológica está seleccionada entre moléculas
fluorescentes, proteínas, anticuerpos y protectores de muerte
célular.
4. Dispositivo intracelular según una de las
reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque comprende
motivos lógicos operativos complejos.
5. Dispositivo intracelular según la
reivindicación 4 caracterizado porque comprende dispositivos
MENS y NEMS.
6. Dispositivo intracelular según la
reivindicación 1 caracterizado porque la superficie cubierta
queda recubierta, a su vez, para formar motivos lógicos, por
compuestos funcionalizados con diferentes receptores moleculares
que actúan como sensores de la señal química y la transforman en
una señal medible mediante sistemas externos no invasivos de la
organización celular.
7. Uso del dispositivo intracelular definido en
cualquiera de las reivindicaciones anteriores para realizar
estudios biológicos o trabajos de investigación
bio-química in vivo, que permiten la medida
de parámetros físicos, químicos y biológicos dentro de la célula,
órganos y tejidos vivos, o para la actuación sobre elementos de la
misma y hacer posible monitorizar la medida desde el exterior.
8. Uso del dispositivo intracelular definido en
cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 6 para
monitorizar varios parámetros celulares simultáneamente lo que
permite un mejor seguimiento de la evolución celular.
9. Uso del dispositivo intracelular definido en
cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 6 para detectar
señales celulares que marcan una ruta de respuesta celular definida
y que quedan puestas de manifiesto de forma permanente sin necesidad
de separar subcultivos celulares de forma periódica.
10. Uso de un dispositivo intracelular definido
en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 6 como
actuador para la vehiculización de substancias o para la
eliminación de la célula mediante una acción como la hipertermia o
por un tóxico.
Priority Applications (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200702623A ES2319491B1 (es) | 2007-10-05 | 2007-10-05 | Dispositivo intracelular para el estudio de parametros intracelulares en celulas, organos y tejidos. |
PCT/ES2008/070185 WO2009043962A1 (es) | 2007-10-05 | 2008-10-03 | Dispositivo intracelular útil como actuador o elemento sensor de actividad biologica |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200702623A ES2319491B1 (es) | 2007-10-05 | 2007-10-05 | Dispositivo intracelular para el estudio de parametros intracelulares en celulas, organos y tejidos. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2319491A1 true ES2319491A1 (es) | 2009-05-07 |
ES2319491B1 ES2319491B1 (es) | 2010-02-05 |
Family
ID=40525851
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200702623A Expired - Fee Related ES2319491B1 (es) | 2007-10-05 | 2007-10-05 | Dispositivo intracelular para el estudio de parametros intracelulares en celulas, organos y tejidos. |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2319491B1 (es) |
WO (1) | WO2009043962A1 (es) |
Citations (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2433589A (en) * | 2006-04-26 | 2007-06-27 | Univ Newcastle | Quantum dots which enable luminescence signals to be detected simultaneously with Raman signals generated by the moiety coupled to the quantum dots |
-
2007
- 2007-10-05 ES ES200702623A patent/ES2319491B1/es not_active Expired - Fee Related
-
2008
- 2008-10-03 WO PCT/ES2008/070185 patent/WO2009043962A1/es active Application Filing
Patent Citations (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2433589A (en) * | 2006-04-26 | 2007-06-27 | Univ Newcastle | Quantum dots which enable luminescence signals to be detected simultaneously with Raman signals generated by the moiety coupled to the quantum dots |
Non-Patent Citations (6)
Title |
---|
JONGHOON CHOI et al. "{}Cytotoxicity of the photoluminiscent silicon nanocrystals"{} Nanoengineering: Fabrication, Properties, Optics and Devices IV. Proc. of SPIE. Agosto 2007 Vol. 6645 66451Q-1; apartados 2.1,4. * |
JONGHOON CHOI et al. "Cytotoxicity of the photoluminiscent silicon nanocrystals" Nanoengineering: Fabrication, Properties, Optics and Devices IV. Proc. of SPIE. Agosto 2007 Vol. 6645 66451Q-1; apartados 2.1,4. * |
S.K. SAHOO et al. "{}The present and future of nanotechnology in human health care"{} Nanomedicine: Nanotechnology, Biology, and Medicine 2007 Vol. 3, páginas 20-31. * |
S.K. SAHOO et al. "The present and future of nanotechnology in human health care" Nanomedicine: Nanotechnology, Biology, and Medicine 2007 Vol. 3, páginas 20-31. * |
ZHI PING XU et al. "{}Inorganic nanoparticles as carriers for efficient cellular delivery"{} CHEMICAL ENGINEERING SCIENCE. Febrero 2006 Vol. 61, Nº 3, páginas 1027-1040; apartados 2.1,2.4,3.4,4.1-5. * |
ZHI PING XU et al. "Inorganic nanoparticles as carriers for efficient cellular delivery" CHEMICAL ENGINEERING SCIENCE. Febrero 2006 Vol. 61, Nº 3, páginas 1027-1040; apartados 2.1,2.4,3.4,4.1-5. * |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2009043962A1 (es) | 2009-04-09 |
ES2319491B1 (es) | 2010-02-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Tang et al. | A materials-science perspective on tackling COVID-19 | |
Kapara et al. | Investigation of cellular uptake mechanism of functionalised gold nanoparticles into breast cancer using SERS | |
Hickey et al. | Fluorescence microscopy—an outline of hardware, biological handling, and fluorophore considerations | |
Henry et al. | Organs-on-chips with integrated electrodes for trans-epithelial electrical resistance (TEER) measurements of human epithelial barrier function | |
ES2823456T3 (es) | Método y sistema para utilizar postes unidos a una superficie accionados para evaluar la reología de fluidos biológicos | |
US8709829B2 (en) | Self-assembled, micropatterned, and radio frequency (RF) shielded biocontainers and their uses for remote spatially controlled chemical delivery | |
Terada et al. | One-pot synthesis of highly dispersible fluorescent nanodiamonds for bioconjugation | |
JP2005517458A (ja) | 電気的測定を使用した細胞生存度の検出方法 | |
Klauke et al. | Characterisation of spatial and temporal changes in pH gradients in microfluidic channels using optically trapped fluorescent sensors | |
US11014047B2 (en) | Microfabrication of a microdialysis probe with nanoporous membrane | |
Grasso et al. | Fluorescent nano-and microparticles for sensing cellular microenvironment: past, present and future applications | |
Jin et al. | Multiscale observation of biological interactions of nanocarriers: From nano to macro | |
Korzeniowska et al. | Intracellular pH-sensing using core/shell silica nanoparticles | |
Ugolini et al. | Design and validation of a microfluidic device for blood–brain barrier monitoring and transport studies | |
Ejidike et al. | Role of nanotechnology in medicine: opportunities and challenges | |
ES2319491B1 (es) | Dispositivo intracelular para el estudio de parametros intracelulares en celulas, organos y tejidos. | |
Lu et al. | A NanoCurvS platform for quantitative and multiplex analysis of curvature-sensing proteins | |
Anker et al. | Magnetically controlled sensor swarms | |
Watt et al. | Imaging of single cells and tissue using MeV ions | |
Jung et al. | Correlative Light and Electron Microscopy for Nanoparticle–Cell Interaction and Protein Localization | |
CN114940685B (zh) | 一种可视化荧光抗肿瘤药物及其在抗肿瘤领域的应用 | |
Wang et al. | The role of nanotechnology in single-cell detection: a review | |
Ji et al. | Naked-eye visualization of lymph nodes using fluorescence nanoprobes in non-human primate-animal models | |
CN105707004A (zh) | 一种纳米氧化锌诱导的小鼠肝细胞凋亡动物模型的建立方法 | |
Xue et al. | A novel fluorescent gold nanoparticle inhibiting migration and invasion of tumor cells |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20090507 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2319491B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180912 |