ES2319483B1 - Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales. - Google Patents

Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales. Download PDF

Info

Publication number
ES2319483B1
ES2319483B1 ES200602142A ES200602142A ES2319483B1 ES 2319483 B1 ES2319483 B1 ES 2319483B1 ES 200602142 A ES200602142 A ES 200602142A ES 200602142 A ES200602142 A ES 200602142A ES 2319483 B1 ES2319483 B1 ES 2319483B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
peptide
dendrimeric
baselineskip
construction
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200602142A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2319483A1 (es
Inventor
Esther Blanco Lavilla
Juan Barcena Del Riego
Carolina Cubillos Zapata
Francisco Sobrino Castello
David Andreu Martinez
Beatriz Garcia De La Torre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria INIA
Universitat Pompeu Fabra UPF
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria INIA
Universitat Pompeu Fabra UPF
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria INIA, Universitat Pompeu Fabra UPF filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200602142A priority Critical patent/ES2319483B1/es
Priority to CL200702229A priority patent/CL2007002229A1/es
Priority to PCT/ES2007/070146 priority patent/WO2008015309A1/es
Priority to EP07803672A priority patent/EP2053056B1/en
Priority to ARP070103406A priority patent/AR062182A1/es
Publication of ES2319483A1 publication Critical patent/ES2319483A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2319483B1 publication Critical patent/ES2319483B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/125Picornaviridae, e.g. calicivirus
    • A61K39/135Foot- and mouth-disease virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • C07K14/08RNA viruses
    • C07K14/085Picornaviridae, e.g. coxsackie virus, echovirus, enterovirus
    • C07K14/09Foot-and-mouth disease virus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/02Linear peptides containing at least one abnormal peptide link
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/55Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the host/recipient, e.g. newborn with maternal antibodies
    • A61K2039/552Veterinary vaccine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55566Emulsions, e.g. Freund's adjuvant, MF59
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/57Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2
    • A61K2039/575Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2 humoral response
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/64Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the architecture of the carrier-antigen complex, e.g. repetition of carrier-antigen units
    • A61K2039/645Dendrimers; Multiple antigen peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/32011Picornaviridae
    • C12N2770/32111Aphthovirus, e.g. footandmouth disease virus
    • C12N2770/32122New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/32011Picornaviridae
    • C12N2770/32111Aphthovirus, e.g. footandmouth disease virus
    • C12N2770/32134Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Construcción peptídica dendrimérica para la prevención de la fiebre aftosa en animales.
Esta construcción es una de fórmula (I) en donde: T es un péptido que comprende la secuencia SEC ID NO: 1 ó un fragmento de la misma; B es un péptido que comprende la secuencia SEC ID NO: 2 ó un fragmento de la misma; X es un grupo acilo unido al extremo N-terminal de B; n es 3 ó 4; y L corresponde a un núcleo de lisinas de fórmula (II) en donde W es un grupo conector; Z_{1}-Z_{4} son iguales o diferentes entre sí y se seleccionan del grupo que consiste en cisteína y OH, con la condición que al menos tres de los grupos Z_{1} a Z_{4} sean cisteína; enlazándose B al núcleo de lisinas por su extremo C-terminal y T enlazándose a dicho núcleo por su extremo N-terminal.

Description

Construcción peptídica dendrimérica para la prevención de la fiebre aftosa en animales.
Esta invención se relaciona con el campo de la veterinaria en general y específicamente con la inmunología y la síntesis química. En particular, la presente invención se refiere a una construcción peptídica dendrimérica, a un procedimiento para su preparación así como a las aplicaciones derivadas de su uso como inmunógeno.
Estado de la técnica anterior
El virus de la fiebre aftosa (también abreviado como VFA, en inglés "foot-and-mouth disease virus", FMDV) es un picornavirus que produce una enfermedad altamente transmisible y devastadora en el ganado doméstico, principalmente en vacas, ovejas y cerdos.
En los animales el virus penetra por el epitelio (puede ser por la boca o las vías respiratorias). Llega a la sangre y provoca fiebre en los primeros días para posteriormente aparecer vesículas en boca, morro, espacios interdigitales, pezones, mamas y zonas de piel fina en general; las vesículas se rompen dejando un afta o erosión que luego se cubre de piel. Las heridas o aftas se suelen infectar por bacterias y esto dificulta mucho la curación y el restablecimiento de los animales. Las infecciones secundarias pueden dar lugar a mamitis, desprendimiento de la pezuña, etc., que complican y comprometen la supervivencia del animal. Si no hubiera infecciones secundarias, la enfermedad por sí misma no causaría tantas bajas.
La partícula del VFA contiene una cadena de RNA de polaridad positiva de unos 8.500 nucleótidos, que se encuentra incluida en la cápside icosaédrica compuesta por 60 copias de cada una de las cuatro proteínas virales VP1-4. El RNA genómico codifica una única poliproteína a partir de la cual se generan las diferentes proteínas virales, mediante procesamiento proteolítico debido a la acción de diferentes proteasas virales, entre las que se incluyen nueve proteínas no-estructurales (NSP) maduras. Cada una de estas NSP, así como algunos de sus polipéptidos precursores, están implicados en funciones importantes para el ciclo de multiplicación vírico en las células infectadas. El VFA presenta una elevada variabilidad genética y antigénica, que se refleja en la existencia de siete serotipos y numerosas variantes.
Por otro lado, ha sido caracterizada en detalle la estructura antigénica del VFA, tal como es reconocida por linfocitos B. El principal epítopo B considerado como el principal inmunógeno del virus (contra el que van la mayoría de anticuerpos, especialmente los neutralizantes), localizado en uno de los motivos estructurales definidos en la superficie de la cápside, es continuo e inmunodominante (sitio A) y se sitúa en el bucle G-H, en torno a las posiciones 140-160 de la proteína VP1 (cfr. Bittle J.L. et al., "Protection against foot-and-mouth disease by immunization with a chemically synthesized peptide predicted from the viral nucleotide sequence", Nature 1982, vol. 298, pp. 30-33). Dicho epítopo ha sido utilizado como inmunógeno en diversos estudios (cfr. Brown F., "New approaches to vaccination against foot-and-mouth disease", Vaccine 1992, vol. 10(14), pp. 1022-1026). En 1986, DiMarchi y colaboradores (cfr. DiMarchi et al., "Protection of cattle against foot-and-mouth disease by synthetic peptides", Science 1986, vol. 232, pp. 639-641) obtuvieron protección frente al desafío viral, en vacas inmunizadas con un péptido en el que los residuos 140-160 de la proteína VP1 se sintetizaron colinealmente con los residuos de las posiciones 200-213 de la misma proteína. Sin embargo, trabajos posteriores empleando un número significativo de animales mostraron limitaciones en la protección inducida por este epítopo peptídico en hospedadores naturales del VFA (cfr. Barteling S.J, "Possibilities and limitations of synthetic peptide vaccines", Adv. Biotechnol. Processes. 1988, vol. 10, pp. 25-60).
Se han identificado además, varios epítopos T celulares reconocidos por linfocitos de cerdos infectados con el VFA, en proteínas no estructurales (cfr. Blanco E. et al., "Immunodominant T Cell epitopes in non-structural polypeptides of Foot-and-mouth Disease Virus", Journal of Virology 2001, vol. 75, pp. 3164-3174). Entre ellos, el epítopo T de la proteína 3A[21-35], sintetizado colinealmente con el epítopo B de VP1 [137-156], fue capaz de estimular eficientemente linfocitos de un animal infectado e inducir niveles significativos de actividad neutralizadora del virus in vitro, específica de serotipo.
Por un lado, el problema de la infección provocada por el virus de la fiebre aftosa, que ha causado tanta alarma sanitaria, es que es muy contagiosa. Los animales infectados liberan virus por la saliva (además suele haber salivación abundante en esta enfermedad), en la orina y en las heces; al romperse las vesículas, éstas liberan también virus de su interior. También la leche y la carne contienen virus. Todo ello hace que lo que está en contacto con el animal se contamine fácilmente: suelo, útiles, vehículos, carne, etc. Además, en determinadas condiciones, el virus es muy resistente. Todo esto hace que sea muy fácil la transmisión de la enfermedad al personal que trata a los animales. Por tanto, es necesario tomar estrictas medidas de precaución, para evitar el contagio y dispersión de ésta enfermedad que, aunque no es peligrosa para el hombre, sí que puede ocasionar grandes pérdidas económicas.
Actualmente, el control de la fiebre aftosa se lleva a cabo, fundamentalmente, mediante el empleo de vacunas basadas en el virus inactivado. Tanto la infección por VFA como la inmunización basada en estas vacunas inducen, habitualmente, altos niveles de anticuerpos circulantes específicos que se correlacionan con la protección frente al virus homólogo y virus antigénicamente relacionados.
\newpage
Por otro lado, a pesar de los avances realizados en los últimos años, las vacunas conocidas y utilizadas hasta hoy presentan limitaciones, como son el requerimiento de una cadena de frío para preservar su estabilidad, la necesidad de revacunaciones periódicas, el riesgo de liberación de virus infeccioso durante su producción, y su carácter no-marcador, es decir la dificultad para distinguir serológicamente animales infectados de aquéllos que han sido vacunados.
Estas limitaciones llevan a la búsqueda de inmunógenos alternativos y seguros.
Explicación de la invención
Los inventores de la presente invención han diseñado una construcción peptídica dendrimérica la cual administrada a los animales, y en particular a los cerdos, genera una respuesta del sistema inmune que resulta efectiva, proporcionando una protección total contra el virus de la fiebre aftosa.
Así, en un primer aspecto la presente invención se refiere a una construcción peptídica dendrimérica de fórmula (I):
(I)(X-B)_{n}-L-T
donde
T es un péptido que comprende la secuencia SEC ID NO: 1;
B es un péptido que comprende la secuencia SEC ID NO: 2;
X es un grupo acilo el cual está unido al extremo N-terminal del péptido B;
n es 3 ó 4; y
L corresponde a un núcleo de lisinas de fórmula (II)
1
\quad
donde
\quad
W es un grupo conector;
\quad
Z_{1}-Z_{4} son iguales o diferentes entre sí y se seleccionan del grupo que consiste en cisteína y -OH, con la condición que al menos tres de los grupos Z_{1} a Z_{4} sean cisteína;
enlazándose el péptido B al núcleo de lisinas por su extremo C-terminal al residuo de cisteína y el péptido T enlazándose a dicho núcleo de lisinas por su extremo N-terminal.
La secuencia SEC ID NO: 1 corresponde al epítopo T de la proteína no estructural 3A (residuos 21-35) del VFA.
La secuencia SEC ID NO: 2 corresponde al epítopo B de la proteína de la cápside VP1 (residuos 136-153) del VFA, también denominado sitio antigenico A.
En la presente invención por "grupo conector" se entiende una unidad bifuncional que permite durante la síntesis de la construcción peptídica dendrimérica unir el péptido B al núcleo de lisinas (a través de Z_{1}-Z_{4}), mediante un enlace covalente de tipo tioéter.
Las proteínas VP1 y 3A del virus de la fiebre aftosa se encuentran ampliamente descritas en el estado de la técnica, así como los epítopos T y B (SEC ID NO: 1 y SEC ID NO: 2, respectivamente) los cuales forman parte de la construcción de la presente invención así como los fragmentos o derivados de estos.
\newpage
De acuerdo con la presente invención, la construcción peptídica dendrimérica se caracteriza por poseer un núcleo central de tres residuos de lisina ramificados. Dicho núcleo se prolonga en dirección C-terminal con dos residuos más de lisina, que definen un sitio putativo de escisión por proteasas tipo catepsina, a los que sigue la secuencia del péptido T (que comprende la secuencia del epítopo T del VFA definido por los residuos A1a21-Lys35 de la proteína 3A, o un fragmento de la misma). Las cuatro ramas definidas por los residuos de lisina del núcleo están conectadas, mediante un grupo conector, a residuos de cisteína o a un grupo -OH. De esta manera, las ramas que se unan a cisteína unirán, asimismo, una copia del péptido B (que comprende la secuencia del epítopo B inmunodominante de VFA, definido por los residuos Tyr136-Arg153 de VP1, o un fragmento de la misma) y que está acilado en su extremo
N-terminal.
En otra realización del primer aspecto de la invención, T es un péptido de secuencia SEC ID NO: 1 y B es un péptido de secuencia SEC ID NO: 2.
En todavía otra realización del primer aspecto de la invención, X es acetilo (abreviado Ac).
En todavía aún otra realización del primer aspecto de la invención, W es un grupo -(CH_{2})_{n}-CO-, siendo n un número entero comprendido entre 1 y 3.
Preferiblemente W es -CH_{2}CO-.
En otra realización del primer aspecto de la invención L representa:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
donde cada cisteína está unida al grupo conector CH_{2}CO a través de su cadena lateral mediante un enlace tioéter.
\vskip1.000000\baselineskip
En aún otra realización preferida del primer aspecto de la invención la construcción peptídica dendrimérica tiene la estructura (III)
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
donde
T es un péptido de secuencia SEC ID NO: 1;
B es un péptido de secuencia SEC ID NO: 2; y
X representa acetilo (abreviado como Ac).
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también engloba estructuras más complejas en las que se encadenan varias construcciones de acuerdo con el primer aspecto de la invención.
\newpage
En un segundo aspecto la presente invención se refiere a un procedimiento de preparación de una construcción dendrimérica de acuerdo con el primer aspecto de la invención que comprende la reacción de ligación de un péptido de fórmula (IV):
4
con un péptido (V),
(V)X-B-Cys
donde
Cl es cloro y
T, X, W y B son según se han definido anteriormente,
y donde la reacción de ligación se lleva a cabo en presencia de un agente caotrópico y a un pH comprendido entre 8 y 9.
En una realización preferida del segundo aspecto de la invención, la reacción de ligación se lleva a cabo a un pH de 8.5.
En otra realización del segundo aspecto de la invención, el agente caotrópico es hidrocloruro de guanidinio. La presencia del agente caotrópico en la reacción de ligación minimiza la posible autoagregación de las cadenas del dendrímero en crecimiento.
En todavía otra realización del segundo aspecto de la invención, el péptido de fórmula (V) se encuentra en un exceso molar comprendido entre 3 y 5 respecto al péptido de fórmula (IV).
En todavía aún otra realización del segundo aspecto de la invención, el procedimiento se lleva a cabo en presencia de un agente reductor. Preferiblemente el agente reductor es tris-carboxietilfosfina (TCEP). La presencia de dicho agente permite reconvertir el dímero (disulfuro) improductivo del péptido X-B-Cys en su forma de tiol reactivo. Este dímero improductivo se produce por la competencia entre la reacción de sustitución haluro y la dimerización (tiol-disulfuro) del péptido epitópico B.
De acuerdo con lo indicado más arriba, los inventores de la presente invención han comprobado que la construcción peptídica dendrimérica tiene propiedades inmunógenas.
De hecho, y tal y como se ilustra más abajo, se ha comprobado que respecto a otros inmunógenos descritos en el estado de la técnica, la construcción de la presente invención tiene una actividad mejorada, de manera que previene de manera eficaz la infección provocada por el virus de la fiebre aftosa y además, tiene un carácter marcador, es decir permite la distinción serológica de los animales infectados respecto a aquellos que han sido vacunados. Prueba de ello es que la determinación de anticuerpos frente a la proteína no estructural 3ABC fue negativa en los cerdos inmunizados y desafiados por el virus, mientras que en los controles la respuesta anti-3ABC fue positiva, tal y como se ilustra más abajo. Esta seroconversión de anticuerpos frente a la proteína 3ABC es uno de los parámetros más utilizados para la identificación de animales infectados con VFA, incluyendo aquellos portadores asintomáticos de la enfermedad (vacas y ovejas, entre otros). Esto tiene una extraordinaria importancia, puesto que tras realizar una vacunación de emergencia, no sería necesario sacrificar los animales vacunados ya que pueden ser claramente diferenciados los animales infectados de los vacunados.
Además, la construcción de la presente invención confiere una protección total contra el virus. En este sentido cabe destacar que, a diferencia de otras construcciones, se ha demostrado que esta construcción estimula la secreción de IgA, localizable en hisopos del tejido mucosal de los animales a los que se les ha administrado dicha construcción. En particular, se ha comprobado que la construcción peptídica dendrimérica de la invención induce altos títulos de anticuerpos específicos frente al VFA (IgGs) en suero, así como también de anticuerpos específicos frente al VFA (IgA) en suero y en fluidos nasales. El efecto profiláctico que caracteriza a la construcción de la presente invención se debe también a que se inducen linfocitos T capaces de proliferar específicamente frente al VFA. Esto explicaría el efecto profiláctico que caracteriza a la construcción dendrimérica de la presente invención.
Por todo lo anterior, la presente invención se refiere en un tercer aspecto a una construcción peptídica dendrimérica de acuerdo con el primer aspecto de la invención para utilizar como inmunógeno.
En un cuarto aspecto la presente invención se refiere a una composición veterinaria que comprende una cantidad efectiva de al menos una construcción peptídica dendrimérica de acuerdo con el primer aspecto de la invención.
En una realización preferida del cuarto aspecto de la invención la composición comprende cantidades adecuadas de al menos un adyuvante para su administración en forma de vacuna.
Los adyuvantes que se pueden utilizar para la preparación de una vacuna de acuerdo con la invención son conocidos para el experto en la materia (cfr. McKercher PD et al., "A review of the current status of oil adjuvants in foot-and-mouth disease", Dev. Biol. Stand. 1976, vol. 35, pp. 107-112; Dong XN et al., "Candidate multi-peptide-vaccine against classical swine fever virus induced potent immunity with serological marker", Vaccine 2005, vol. 25, pp. 3630-3633). Ejemplos ilustrativos y no limitativos de adyuvantes incluyen el adyuvante completo e incompleto de Freund.
En un quinto aspecto la presente invención se refiere al uso de una construcción de acuerdo con el primer aspecto de la invención para la fabricación de un medicamento destinado a la prevención de la fiebre aftosa en un animal. Preferiblemente el animal es un cerdo.
La invención también se refiere a un método para la prevención de la fiebre aftosa en un animal que comprende administrar una cantidad efectiva de al menos una construcción de acuerdo con el primer aspecto de la invención.
A no ser que se definan de otra manera, todos los términos técnicos y científicos utilizados tienen el mismo significado que el que comúnmente entiende un experto en la materia a la que pertenece la presente invención. A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 corresponde a una espectrometría de masas MALDI-TOF de muestras recogidas tras 72 h de iniciarse la reacción de ligación entre el epítopo T tetravalente (cloroacetilado) y el péptido epitópico B. La mayor área del pico eluído en último lugar refleja el progresivo enriquecimiento del conjugado en especies con 3 y 4 copias del epítopo B, concentrados en las fracciones frontales del pico, a la izquierda de la línea punteada. (a) pico indicativo del péptido epitópico B; (b) pico indicativo de la construcción peptídica dendrimérica con 3 y 4 péptidos epitópicos B; (c) pico indicativo de la construcción peptídica dendrimérica con 2 y 3 péptidos epitópicos B.
Ejemplos 1. Obtención de una construcción peptídica dendrimérica de la invención A) Obtención del péptido epitópico T tetravalente
La secuencia lineal SEC ID NO: 3
Lys-Lys-Ala-Ala-Ile-Glu-Phe-Phe-Glu-Gly-Met-Val-His-Asp-Ser-Ile-NH_{2}
se ensambló como carboxamida C-terminal en una resina de poliestireno-1%-divinilbenceno funcionalizada con un espaciador de tipo Rink amida, empleando química Fmoc en un sintetizador automatizado ABI433 (Applied Biosystems, Foster City, CA) que ejecutaba el programa de síntesis FastMoc.
Para las cadenas laterales de los aminoácidos trifuncionales se emplearon los grupos protectores tert-butoxicarbonilo (Lys), tert-butilo (Ser, Asp, Glu) y tritilo (His). Para los acoplamientos se emplearon 10 equivalentes (1 mmol) de Fmoc-aminoácido, de hexafluorofosfato de 2-(1H-benzotriazol-1-il)-1,1,3,3-tetrametiluronio (HTBU), y de N-hidroxibenzotriazol (HOBt), en presencia de 20 equivalentes de N,N-diisopropiletilamina, todo ello con N,N-dimetilformamida (DMF) como disolvente. Para los cinco últimos residuos de la secuencia sintética (Ile a Lys) se efectuaron reacoplamientos. A continuación la peptidil-resina se desprotegió (20% piperidina en DMF, 2 + 20 min) y se le acoplaron en modo manual 5 equivalentes de Fmoc-Lys(Fmoc)-OH, empleando activación con diisopropilcarbodiimida y HOBt. Tras eliminar el Fmoc se efectuó un acoplamiento doble con 10 equivalentes de Fmoc-Lys(Fmoc)-OH y el mismo tipo de activación. Tras eliminar (igual que antes) los grupos Fmoc se realizó un acoplamiento con 24 equivalentes (6 equivalentes para cada uno de los 4 grupos amino generados) del éster de pentaclorofenilo del ácido cloroacético, en DMF. Tras ello, se procedió a desproteger y escindir el péptido de su soporte polimérico, por tratamiento con ácido trifluoroacético-triisopropilsilano-agua (96:2:2 v/v, 2 h, 25ºC). El crudo peptídico se precipitó de la solución por dilución con 5 volúmenes de éter metil tert-butílico frío, seguido de centrifugación a 4000 rpm y 5ºC durante 10 min El residuo se reconstituyó en ácido acético acuoso al 10% y se liofilizó.
El producto se analizó por HPLC en fase inversa en un sistema Shimadzu LC-2010A provisto de una columna Phenomenex Luna C8 (3 p.m, 0.46 x 5 cm), empleando un gradiente lineal (10-40%) de disolvente B en disolvente A durante 15 min a un flujo de 1 mL/min, siendo el disolvente A ácido trifluoroacético al 0.045% en agua, y el B el mismo ácido al 0.036% en acetonitrilo. El producto se purificó a escala preparativa en un sistema Shimadzu LC-8A empleando una columna Phenomenex Luna C8 (10 \mum, 2.1 \times 25 cm) eluída con el gradiente arriba indicado a un flujo de 25 mL/min durante 60 min Las fracciones que contenían el producto con la pureza adecuada se combinaron y liofilizaron, siendo posteriormente caracterizadas por espectrometria de masas MALDI-TOF en un instrumento Voyager DE-STR (Applied Biosystems, Foster City, CA) empleando como matriz ácido \alpha-ciano-4'-hidroxicinámico. Se obtuvo un pico con m/z 2637.4, compatible con la estructura deseada (MH^{+}, monoisotópico).
\vskip1.000000\baselineskip
B) Obtención del péptido epitópico B
La secuencia SEC ID NO: 4
Ac-Tyr-Thr-Ala-Ser-Ala-Arg-Gly-Asp-Leu-Ala-His-Leu-Thr-Thr-Thr-His-Ala-Arg-His-Cys-NH_{2}
se ensambló por métodos de síntesis en fase sólida, empleando química Fmoc en un sintetizador automatizado ABI 433A y los mismos programas de síntesis descritos en el apartado anterior. Se emplearon los mismos grupos protectores de cadenas laterales, incluyendo además tert-butilo para Tyr y Thr, y 2,2,4,6,7-pentametildihidrobenzofurano-5-sulfonilo para Arg. La desprotección y escisión de la peptidil-resina se llevaron a cabo por tratamiento con ácido trifluoroacético, triisopropilsilano, etanoditiol y agua (94:2:2:2 v/v, 2 h, 25ºC), con procesado posterior idéntico al descrito en el apartado anterior. El producto purificado dio m/z 2222.3 en su análisis por espectrometría de masas MALDI-TOF.
\vskip1.000000\baselineskip
C) Conjugación de los péptidos epitópicos T y B
Se disolvieron 8 mg del péptido correspondiente al epitopo T, con su extensión N-terminal tetravalente y cloroacetilada, en 30 mL de tampón Tris 20 mM, pH 8.5, conteniendo cloruro de guanidinio 2.5 mM. El péptido correspondiente al epítopo B (90 mg) se añadió en siete porciones a dicha solución durante un periodo de 4 h, controlando el pH de la solución y corrigiéndolo por adición de solución de NaOH 0.001 M de modo que se mantenga en el intervalo 8-8.5.
Se tomaron periódicamente alícuotas de la reacción y se analizaron por HPLC empleando un gradiente lineal (5-95%) de eluyente B en A durante 15 min (eluyentes A y B definidos en apartado A anterior). La composición de los picos de conjugado recién formados se determinó por espectrometría de masas MALDI-TOF.
Tras 36 h de reacción a 25ºC, y cuando ya se observaba la dimerización de una parte sustancial del péptido epitópico B, se añadieron a la mezcla de reacción 2 mg de tris-carbetoxietilfosfina, reajustando de nuevo el pH a 8.5 y dejando evolucionar la reacción hasta las 72 h, en que ya no se pudieron observar cambios en el perfil de HPLC. En este punto la mezcla de reacción se acidificó con unas gotas de ácido trifluoroacético, se concentró por liofilización parcial y se purificó por HPLC preparativa tal como se describió anteriormente. Las fracciones frontales del pico eluído en último lugar se analizaron una por una por espectrometría de masas MALDI-TOF, comprobándose que correspondían a conjugados con tres y cuatro copias del péptido epitópico B (véase Fig. 1). Se seleccionaron las fracciones más ricas en conjugado de cuatro copias, que se combinaron y liofilizaron previamente a su utilización como inmunógenos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Virus
La cepa de VFA C-S8 (Sta.Pau/70) (cedida por el laboratorio del Dr. Esteban Domingo (CBM-CSIC)) se amplificó en monocapas de células BHK (nº acceso ATCC: CCL10). El lote de virus utilizado en las inoculaciones corresponde a un segundo pase en células, y el utilizado en los ensayos de linfoproliferación a un cuarto pase.
Para ello, se hicieron crecer los distintos preparados del VFA por infección de monocapas confluentes de células BHK-21. Tras un periodo de adsorción (1 hora a 37ºC), se añadió medio Eagle modificado por Dulbecco (Dulbecco y Freeman, 1959) (DMEM, Bio-Whittaker), suplementado con un 5-10% de suero fetal bovino (SFB) (Bio-Whittaker) y empleando como antibióticos penicilina (10 U/ml) y estreptomicina (0.1 mg/ml) (Gibco), y se continuó con la incubación a 37ºC hasta conseguir un efecto citopático del 90% (generalmente a las 24-48 horas). En ese momento se recogieron los sobrenadantes de infección, se trataron con un 2% de cloroformo, se centrifugaron 10 minutos a 3.000 x g, a 4ºC. Los sobrenadantes clarificados se conservaron a -70ºC hasta el momento de ser usados. Los pases sucesivos se realizaron inoculando de nuevo monocapas celulares con los sobrenadantes recogidos.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Vacunación e infección de porcinos
Cerdos Landrance x Large White (n=4), de 3-4 meses de edad se inmunizaron por vía intramuscular con 1.4 mg de la construcción peptidica dendrimérica TB, emulsionada con adyuvante completo de Freund (primera dosis) o incompleto (segunda dosis), mezclando volúmenes equivalentes de la construcción y adyuvante en un volumen final de 1 ml.
Dieciocho días después de administrar la segunda dosis de la construcción peptídica dendrimérica, estos cerdos se inocularon por vía intradérmica, (inoculación en rodete coronario), con 10^{4} UFP del VFA tipo C, aislado C-S8 cl1 (Sta.Pau/70).
Se recogieron muestras de sangre y suero a los días 0 (momento en que se administra la primera dosis de la construcción peptídico dendrimérica), 14 (desde primera dosis de vacuna), 21 (se administra una segunda dosis de vacuna) y 39 (se administra el virus). Después de la inoculación con el VFA, además de estas muestras se recogieron también hisopos nasales y faríngeos a los 0, 3, 7 y 10 días post-inoculación.
Todos los animales se sacrificaron a los 10 días post-inoculación. Tres de estos cerdos no desarrollaron lesiones típicas de infección con VFA, durante los 10 días que se mantuvieron en observación tras la inoculación. En el cuarto cerdo (cerdo nº 3), se observó solo una pequeña afta en el morro, durante el día 4 post-inoculación, lesión que fue resuelta a las 24 h.
Con objeto de controlar el desafío con virus, se incluyeron en el experimento dos cerdos control. Los cerdos nº 5 y 6 estuvieron estabulados en contacto directo con los 4 animales inmunizados y desafiados. Se recogieron muestras de sangre, suero e hisopos nasales y faríngeos a 0, 3, 7 y 10 días post-contacto con los cerdos inoculados. A los 14 días ambos cerdos se inocularon intradérmicamente con la misma dosis y el mismo lote de virus empleado en el desafío de los cerdos inmunizados. De nuevo se recogieron muestras de sangre, suero e hisopos nasales y faríngeos a 0, 3, 7 y 10 días post-inoculación. Ambos animales desarrollaron lesiones típicas de infección con VFA a los 3-4 días post-inoculación.
Todos los animales empleados en este estudio estaban, inicialmente, libres de infección con VFA, incluyendo los controles, como se confirmó por la ausencia de anticuerpos específicos frente al VFA a tiempo 0. Tras el desafío, los inmunizados con la construcción peptídica dendrimérica siguieron estando libres de infección mientras que los controles se infectaron y desarrollaron la enfermedad.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Respuesta humoral específica frente al VFA
La respuesta humoral específica frente al virus completo se determinó analizando los sueros de los cerdos números 1 a 6 en dilución 1/200 mediante un ELISA de captura.
Para ello, se tapizaron placas de ELISA de 96 pocillos (Maxisorp-Nunc) con suero de conejo anti-VFA cepa C1-Noville (suministrado por el laboratorio de referencia mundial para el VFA, Pirbright, GB), toda la noche a 4ºC. Las placas se lavaron con PBST (PBS con 0.05% de Tween20) y se bloquearon durante 1 hora a 37ºC, añadiendo 50 \mul/pocillo de PBSTM (PBST con 5% de leche descremada). Después de lavar, se añadió en cada pocillo de la placa de ELISA 50 \mul de antígeno (virus CS8cl1) y se incubó a 37ºC durante 1 hora.
Se analizaron diluciones en base dos de cada uno de los sueros procedentes de los cerdos (números 1 a 6), incubándolos durante 1 hora a 37ºC. Las placas se lavaron de nuevo y se incubaron 1 hora más a 37ºC en presencia del conjugado proteína-A marcada con peroxidasa (Sigma). Después de un lavado final, se añadió el sustrato de la peroxidasa utilizado, el OPD (Ortofenilendiamina, Sigma), habiendo añadido previamente H_{2}O_{2}. La reacción se paró después de 10 minutos con H_{2}SO_{4} 3N, y se leyó en un lector automático a 492 nm. El título de anticuerpos se expresa como la dilución de suero a la cual la OD_{492} es más del 50% de la obtenida en el control de suero negativo.
En la siguiente tabla se incluyen los valores obtenidos al analizar sueros recogidos a 0, 14 (14 días después de primera inmunización), 21 (21 días después de la primera inmunización y momento en que se administra una segunda dosis de vacuna), 39 (18 días post-2ª inmunización y momento en que se administra el virus) y 49 (10 días post-inoculación).
TABLA 1
5
\vskip1.000000\baselineskip
Los títulos de anticuerpos frente al VFA en los cerdos inmunizados con la construcción peptídica dendrimérica TB fueron significativos y elevados a los 18 días post-inmunización de la segunda dosis.
En particular, los títulos de anticuerpos antes y después del desafío viral fueron similares, alrededor de 1.5 log_{10}. Sin embargo, ninguno de los dos cerdos control (cerdos nº 5 y 6) desarrollaron una respuesta de anticuerpos significativa a tiempos 0 y 10 días post-contacto, pero sí a los 10 días post-inoculación. A este tiempo los títulos máximos alcanzados fueron similares a los observados en los cerdos inmunizados y desafiados.
Los resultados obtenidos indicaron que la construcción peptídica dendrimérica fue capaz de inducir la producción de anticuerpos que reconocían el VFA. Los títulos obtenidos fueron elevados y tras el desafío no se incrementaron, lo que sugirió que los animales estaban protegidos al no detectar un incremento en el título de anticuerpos tras la inoculación del VFA.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Respuesta de anticuerpos IgA específicos frente al VFA
La detección de anticuerpos IgA se determinó mediante ELISA indirecto, analizando sueros e hisopos nasales y faríngeos recogidos a tiempos 0, 14, 21 y 39 días post-inmunización y 3, 7 y 10 días post-inoculación con el VFA. Para la realización de este ELISA se siguió el procedimiento descrito en el punto 4 para el ELISA-VFA, salvo que en lugar del conjugado proteína A-HRPO, se utilizó un anticuerpo monoclonal anti-IgA de cerdo marcado con HRPO, diluido a 1/1000 (Serotec). El título de IgA se calculó como el log de la dilución de suero que proporciona una señal de OD_{492} igual a 1.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
6
\vskip1.000000\baselineskip
El pico máximo de respuesta IgA se detectó a los 39 días post-inmunización. Estos títulos máximos fueron muy similares a los obtenidos 10 días post-inoculación (día 49), lo que sugiere una posible implicación de este mecanismo de respuesta inmune en la respuesta protectora frente al VFA. El título de IgA determinado en el suero de los dos cerdos control a los 10 días post-inoculación fue de alrededor de 2 y 3, significativamente inferior al alcanzado en los cerdos inmunizados con la construcción peptídica dendrimérica antes del desafío. También se detectaron IgA específicos en los hisopos nasales de los cerdos inmunizados, aunque no en hisopos faríngeos.
El hecho de encontrar IgA en hisopos nasales sugirió que la estimulación de la respuesta de mucosas estaba especialmente focalizada aquí y no tanto en faringe, aunque estas diferencias pudieron derivar de la mayor dificultad para tomar muestras de hisopos faríngeos y no tanto nasales.
Con este experimento se confirmó la capacidad inmunogénica de la construcción peptídica dendrimérica ya que se detectaron niveles séricos elevados de IgA.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Determinación de anticuerpos neutralizantes
La actividad neutralizante del VFA se determinó in vitro en los sueros de los cerdos inmunizados, recogidos a tiempo 0 y 39 días post-inmunización, y en los sueros de los cerdos control, recogidos a los 10 días post-contacto y 10 días post-inoculación.
El ensayo consistió en un ensayo estándar de neutralización, realizado en placas de 96 pocillos, incubando volúmenes equivalentes de suero diluido en base 2, con 100 dosis infectivas 50 (unidad en la que se suelen medir los virus infectivos, dosis infectivas 50 son las que infectan aproximadamente el 50% de las células inoculadas) del VFA- CS8cl1. Esta mezcla suero-virus se incubó durante 1 hora a 37ºC, tras lo cual se determinó la actividad neutralizante mediante la adición de células BHK-21 (nº acceso ATCC: CCL10). Los títulos de neutralización se expresan como el logro de la dilución de suero que proporciona una neutralización del 50% del inóculo de virus utilizado.
TABLA 3
7
El título de anticuerpos neutralizantes antes del desafío viral en los cerdos inmunizados con la construcción peptídica dendrimérica fue alrededor de 1.9-2.2 log_{10}. Tras el desafío, estos títulos sólo se incrementaron ligeramente.
El hecho de que se obtuvieran incrementos no significativos fue una prueba indicativa más de que los animales ya estaban estimulados y protegidos ya que con el desafío no se incrementaron los parámetros inmunes.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Ensayo de linfoproliferación
Este ensayo se realizó tal y como se describe en Blanco y colaboradores (cfr. Blanco E. et al., "An interspecies MHC-restricted Th cell epitope on the capsid protein VP4 of foot-and-mouth disease virus", Journal of Virology 2000, vol. 74, pp. 4902-4907).
Se recogieron muestras de sangre de los cerdos nº 1 a 4 en un tampón EDTA 5 \muM y se utilizaron inmediatamente para la obtención de las células mononucleares de sangre periférica (abreviado como CMSP). Este ensayo se realizó en placas de 96 pocillos de fondo redondo (Nunc). Brevemente, se incubaron por triplicado 2.5 x 10^{5} de CMSP por pocillo, en un volumen final de 200 \mul, en medio de cultivo completo RPMI (SFB 10% (v/v), 2-mercaptoetanol 50 \muM), en presencia de varias concentraciones de:
i)
VFA,desde 4 x 10^{3} a 2 x 10^{6} UFP,
ii)
Péptidos sintéticos, desde 100 \mug/ml a 0.03 \mug/ml. Como péptido sintético se utilizó el epítopo T (SEC ID NO: 1), el epítopo B (SEC ID NO:2) y la construcción peptídica dendrimérica de la invención.
iii)
Controles de CMSP sin estimular.
Las placas se incubaron a 37ºC en una atmósfera del 5% de CO_{2} durante 4 días. A continuación, se añadió a cada pocillo 0.5 \muCi de metil-[^{3}H] timidina y se incubó durante 18 h más a 37ºC. Las células se recogieron utilizando un "harvester" y se determinó la incorporación de radioactividad al DNA utilizando líquido de centelleo y leyendo en un contador de radioactividad Microbeta counter (Pharmacia).
Los resultados se expresan en IE (Índice de estimulación = cuentas por minuto de células estimuladas/media de cuentas por minuto de células sin estimular):
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
8
\vskip1.000000\baselineskip
Los valores de IE obtenidos resultaron ser significativos, con lo que se comprobó que la construcción peptídica dendrimérica utilizada era capaz de primar in vivo linfocitos que eran capaces de reconocer in vitro los epítopos presentes en dicha construcción, e incluso en el contexto de una partícula viral nativa. En definitiva, la construcción peptídica dendrimérica estimulaba también la respuesta celular porcina.
Para analizar el papel del Complejo de Histocompatibilidad Mayor (abreviado como MHC) en la respuesta linfoproliferativa, se utilizaron los siguientes anticuerpos monoclonales anti-MHC porcino (SLA): 74-11-10 (IgG2\beta) anti-SLA clase I (cfr. Pescovitz et al., "Effect of class II antigen matching on renal allograft survival in miniature swine", J. Exp. Med. 1984, vol. 160, pp. 1495-1508) y MSA-3 (IgG2\alpha) anti-SLA clase II (cfr. Hammerberg C. et al., "Characterization of monoclonal antibodies directed against swine leukocytes", Vet. Immunol. Immunopathol. 1986, vol. 11, pp. 107-121). Se añadió un total de 15 \mul del monoclonal correspondiente (1 mg/ml) por pocillo al inicio del cultivo y 15 \mul más se añadieron tras 24 horas de incubación. Las placas se procesaron de la misma manera que se indica arriba. La concentración del monoclonal anti-MHC clase II utilizado inhibe la estimulación con ConA pero no con el ionóforo PHA, mientras que el monoclonal anti-clase I no afecta dichas proliferaciones (cfr. Bullido et al., "Characterization of five monoclonal antibodies specific for swine class II major histocompatibility antigens and crossreactivity studies with leukocytes of domestic animals", Dev. Comp. Immunol. 1997, vol. 21, pp. 311-322). En las condiciones experimentales utilizadas, la respuesta linfoproliferativa observada no fue inhibida significativamente por los monoclonales anti-SWC3 (marcador de monocitos) ni anti-\gamma\deltaTCR (cfr. Blanco et al., "An interspecies MHC-restricted Th cell epitope on the capsid protein VP4 of foot-and-mouth disease virus", Journal of Virology 2000, vol. 74, pp. 4902-4907).
La respuesta linfoproliferativa frente al VFA y a la construcción peptídica dendrimérica TB fue significativa y elevada en los cerdos inmunizados, antes del desafío viral, confirmando que la construcción peptídica dendrimérica estimulaba la respuesta celular porcina.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Detección de anticuerpos frente a la proteína no estructural 3ABC del VFA
Para la determinación de anticuerpos frente a la proteína 3ABC, se utilizó un ELISA indirecto, basado en la utilización como antígeno de la proteína 3ABC recombinante expresada en E. coli y purificada como describe Bergmann y colaboradores (cfr. Bergmann IE et al., "Diagnosis of persistent aphtovirus infection and its differentiation from vaccination response in cattle by use of enzyme-linked immunoelectrotranfer blot analysis with bioengineered nonstructural viral antigens" Am. J. Vet. Res. 1993, vol. 54(6), pp. 825-831) El procedimiento seguido para la realización de este ELISA fue el descrito por Blanco E. y colaboradores (cfr. Blanco E. et al., "Serological evidence of subclinical FMD infection in sheep population during the 1999 epidemic in Morocco", Veterinary Microbiology 2002, vol. 85/1, pp. 13-21).
Siguiendo procedimientos descritos en los apartados anteriores, se analizaron mediante ELISA-3ABC los sueros antes y después del desafío viral de los animales inmunizados con la construcción peptídica dendrimérica (cerdos nº 1 a 4) y de los dos cerdos control (cerdos nº 5 y 6). El ELISA-3ABC utilizado está basado en el descrito por el laboratorio de PANAFTOSA y que ha sido considerado como ensayo de referencia para la discriminación entre animales infectados y vacunados por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (Office International des Epizooties, Capítulo 2: Foot and mouth disease, en "Manual of standards for diagnostic tests and vaccines", 5ª Edición, Ed. OIE Standards Commission).
Mientras que los sueros de los dos controles fueron positivos a 3ABC desde 10 dpi, ninguno de los cuatro cerdos inmunizados mostró títulos de anticuerpos frente a esta proteína significativos (señales <0.3), tal y como queda reflejado en la siguiente tabla:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
9
Un ELISA capaz de detectar anticuerpos frente a proteínas no estructurales del VFA, puede ser utilizado para discriminar entre animales infectados y no infectados, independientemente de si han sido o no vacunados con vacuna inactivada (Brocchi E. et al., "Comparative evaluation of six ELISAs for the detection of antibodies to the non-structural proteins of foot-and-mouth disease virus", Vaccine 2006). Los resultados obtenidos muestran que este mismo principio puede ser aplicado a la inmunización utilizando la construcción peptídica dendrimérica de la presente invención, ya que la presencia de anticuerpos fue solo detectable en los animales infectados, pero no en los protegidos (inmunizados con la construcción peptídica dendrimérica y posteriormente desafiados).
<110> Universitat Pompeu Fabra
\hskip1cm
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
\hskip1cm
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Construcción peptídica dendrimérica para la prevención de la fiebre aftosa en animales
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> P774ES00
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Patentan version 3.3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Foot-and-mouth disease virus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Foot-and-mouth disease virus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
15
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> péptido derivado de la proteína 3A del virus de la fiebre aftosa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MOD_RES
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (16)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> AMIDATION
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> péptido modificado de la proteína VP1 del virus de la fiebre aftosa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MOD_RES
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1).. (1)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> ACETYLATION
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MOD_RES
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (19)..(19)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> AMIDATION
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
17

Claims (19)

1. Construcción peptídica dendrimérica de fórmula (I):
(I)(X-B)_{n}-L-T
donde
T es un péptido que comprende la secuencia SEC ID NO: 1;
B es un péptido que comprende la secuencia SEC ID NO: 2;
X es un grupo acilo el cual está unido al extremo N-terminal del péptido B;
n es 3 ó 4; y
L corresponde a un núcleo de lisinas de fórmula (II)
10
\quad
donde
\quad
W es un grupo conector;
\quad
Z_{1}-Z_{4} son iguales o diferentes entre sí y se seleccionan del grupo que consiste en cisteína y -OH, con la condición que al menos tres de los grupos Z_{1} a Z_{4} sean cisteina;
enlazándose el péptido B al núcleo de lisinas por su extremo C-terminal al residuo de cisteína y el péptido T enlazándose a dicho núcleo de lisinas por su extremo N-terminal.
2. Construcción según la reivindicación 2, donde
T es un péptido de secuencia SEC ID NO: 1, y
B es un péptido de secuencia SEC ID NO: 2.
3. Construcción según la reivindicación 1, donde X es acetilo.
4. Construcción según la reivindicación 1, donde W es un grupo -(CH_{2})_{n}-CO-, siendo n un número entero comprendido entre 1 y 3.
5. Construcción según la reivindicación 4, donde W es -CH_{2}CO-.
6. Construcción según la reivindicación 1, donde L representa:
11
donde cada cisteína está unida al grupo conector CH_{2}CO a través de su cadena lateral mediante un enlace tioéter.
7. Construcción según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene la fórmula (III):
12
donde
T es un péptido de secuencia SEC ID NO:1;
B es un péptido de secuencia SEC ID NO: 2; y
X es acetilo.
8. Procedimiento de preparación de una construcción peptidica dendrimérica definida en cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque comprende la reacción de ligación de un péptido de fórmula (IV):
13
con un péptido de fórmula (V),
(V)X-B-Cys
donde
Cl es cloro, y
T, X, W y B se definen en cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
y donde la reacción de ligación se lleva a cabo en presencia de un agente caotrópico y a un pH comprendido entre 8 y 9.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, donde la reacción se lleva a cabo a un pH de 8.5.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 8-9, donde el agente caotrópico es hidrocloruro de guanidinio.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 8-10, donde el péptido de fórmula (V) se encuentra en un exceso molar respecto el péptido de fórmula (IV) comprendido entre 3 y 5.
12. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 8-11, donde la reacción se lleva a cabo además en presencia de un agente reductor.
13. Procedimiento según la reivindicación 12 donde el agente reductor es tris-carbetoxietilfosfina.
14. Construcción peptidica dendrimérica según cualquiera de las reivindicaciones 1-7 para utilizar como inmunógeno.
15. Composición veterinaria que comprende una cantidad efectiva de al menos una construcción peptídica dendrimérica definida en cualquiera de las reivindicaciones 1-7.
16. Composición según la reivindicación 15, que comprende cantidades adecuadas de al menos un adyuvante para su administración en forma de vacuna.
17. Uso de una construcción peptídica dendrimérica definida en cualquiera de las reivindicaciones 1-7 como inmunógeno.
18. Uso de una construcción peptídica dendrimérica definida en cualquiera de las reivindicaciones 1-7 para la fabricación de un medicamento destinado a la prevención de la fiebre aftosa en un animal.
19. Uso según la reivindicación 18, donde el animal es un cerdo.
ES200602142A 2006-08-02 2006-08-02 Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales. Expired - Fee Related ES2319483B1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602142A ES2319483B1 (es) 2006-08-02 2006-08-02 Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales.
CL200702229A CL2007002229A1 (es) 2006-08-02 2007-07-31 Construccion peptidica dendrimetrica; procedimiento de preparacion de dicha construccion peptidica; composicion veterinaria que comprende dicha construccion; uso de dicha construccion peptidica para prevenir la fiebre aftosa en un animal.
PCT/ES2007/070146 WO2008015309A1 (es) 2006-08-02 2007-08-01 Construcción peptídica dendrimérica para la prevención de la fiebre aftosa en animales.
EP07803672A EP2053056B1 (en) 2006-08-02 2007-08-01 Dendrimeric peptide construct for the prevention of foot-and-mouth disease in animals
ARP070103406A AR062182A1 (es) 2006-08-02 2007-08-02 Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602142A ES2319483B1 (es) 2006-08-02 2006-08-02 Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2319483A1 ES2319483A1 (es) 2009-05-07
ES2319483B1 true ES2319483B1 (es) 2010-02-10

Family

ID=38996906

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602142A Expired - Fee Related ES2319483B1 (es) 2006-08-02 2006-08-02 Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2053056B1 (es)
AR (1) AR062182A1 (es)
CL (1) CL2007002229A1 (es)
ES (1) ES2319483B1 (es)
WO (1) WO2008015309A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2647390A1 (en) 2012-04-02 2013-10-09 Universitat Pompeu-Fabra Peptide vaccines for the prevention of foot-and-mouth disease
CN104311673B (zh) * 2014-10-22 2017-04-12 申联生物医药(上海)股份有限公司 固相片段法制备猪o型口蹄疫合成肽抗原2800的方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6107021A (en) * 1998-06-20 2000-08-22 United Biomedical, Inc. Synthetic peptide vaccines for foot-and-mouth disease

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BLANCO, E., GARCÍA-BRIONES, M., SANZ-PARRA, A. et al. Identification of T-cell epitopes in nonstructural proteins of foot-and-mouth disease virus. Journal of Virology. Abril 2001, Vol. 75, N$^{o}$ 7, páginas 3164-3174. ISSN 0022-538X. *
DELIYANNIS, G., JACKSON, D. C., EDE, N. J. et al. Induction of long-term memory CD8+ T cells for recall of viral clearing responses against influenza virus. Journal of Virology. Mayo 2002, Vol. 76, N$^{o}$ 9, páginas 4212-4221. ISSN 0022-538X. *
DENG, X., MEYERS, S. A., TOLLNER, T. L. et al. Immunological response of female macaques to the PH-20 sperm protein following injection of recombinant proteins or synthesized peptides. Journal of Reproductive Immunology. Marzo 2002, Vol. 54, N$^{o}$ 1-2, páginas 93-115. ISSN 0165-0378. *
LU, Y.-A., CLAVIJO, P., GALANTINO, M. et al. Chemically unambiguous peptide immunogen: preparation, orientation, and antigenicity of purified peptide conjugated to the multiple antigen peptide system. Molecular Immunology. Junio 1991, Vol. 28, N$^{o}$ 6, páginas 623-630. ISSN 0161-5890. *
VILLÉN, J., OLIVEIRA, E., NÚÑEZ, J. I., et al. Towards a multi- site synthetic vaccine to foot-and-mouth disease: addition of discontinuous site peptide mimic increases the neutralization response in immunized animals. Vaccine. Septiembre 2004, Vol. 22, N$^{o}$ 27-28, páginas 3523-3529. ISSN 0264-410X. *

Also Published As

Publication number Publication date
EP2053056A4 (en) 2010-09-08
CL2007002229A1 (es) 2008-06-13
WO2008015309A1 (es) 2008-02-07
EP2053056A1 (en) 2009-04-29
EP2053056B1 (en) 2012-12-26
ES2319483A1 (es) 2009-05-07
AR062182A1 (es) 2008-10-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100602553B1 (ko) 구제역에 대한 합성 펩티드 백신
Blanco et al. Full protection of swine against foot-and-mouth disease by a bivalent B-cell epitope dendrimer peptide
TWI620574B (zh) 口蹄疫合成胜肽緊急疫苗
Cao et al. Poly (I: C) combined with multi-epitope protein vaccine completely protects against virulent foot-and-mouth disease virus challenge in pigs
Blanco et al. B epitope multiplicity and B/T epitope orientation influence immunogenicity of foot‐and‐mouth disease peptide vaccines
US10493145B2 (en) Immunogenic rhinovirus peptides
US20110311568A1 (en) Vaccine
Wang et al. Induction of immunity in swine by purified recombinant VP1 of foot-and-mouth disease virus
US20170266274A1 (en) Mutant porcine epizootic diarrhea virus for use in a vaccine
Hajam et al. Co-administration of flagellin augments immune responses to inactivated foot-and-mouth disease virus (FMDV) antigen
Cañas‐Arranz et al. A bivalent B‐cell epitope dendrimer peptide can confer long‐lasting immunity in swine against foot‐and‐mouth disease
Crisci et al. Chimeric calicivirus-like particles elicit protective anti-viral cytotoxic responses without adjuvant
WO2021254287A1 (zh) 新型冠状病毒的串联表位多肽疫苗及其应用
Francis Peptide vaccines for viral diseases
ES2893542T3 (es) Vacuna
ES2319483B1 (es) Construccion peptidica dendrimerica para la prevencion de la fiebre aftosa en animales.
WO1991003255A1 (en) Polypeptide vaccines against foot-and-mouth disease virus
Barfoed et al. DNA immunization with 2C FMDV non-structural protein reveals the presence of an immunodominant CD8+, CTL epitope for Balb/c mice
Viaplana et al. Antigenicity of VP60 structural proteinof rabbit haemorrhagic disease virus
Yi et al. Recombinant bivalent vaccine against foot-and-mouth disease virus serotype O/A infection in guinea pig
Fang et al. Single immunization with a recombinant multiple-epitope protein induced protection against FMDV type Asia 1 in cattle
EP3909970A1 (en) Peptide vaccines for the prevention of foot-and-mouth disease
ES2410593T3 (es) Ácidos nucleicos y polipéptidos de lisavirus quiméricos
EP2647390A1 (en) Peptide vaccines for the prevention of foot-and-mouth disease
WO2022253193A1 (zh) 一种新型冠状病毒疫苗多肽及其纳米乳制剂在预防新冠野毒株和突变株感染中的应用

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090507

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2319483B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20181010