ES2315046B1 - Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion. - Google Patents

Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2315046B1
ES2315046B1 ES200500870A ES200500870A ES2315046B1 ES 2315046 B1 ES2315046 B1 ES 2315046B1 ES 200500870 A ES200500870 A ES 200500870A ES 200500870 A ES200500870 A ES 200500870A ES 2315046 B1 ES2315046 B1 ES 2315046B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arc
connection
individualizable
base
arch
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200500870A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2315046A1 (es
Inventor
Eloy Antonio Martinez Albal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200500870A priority Critical patent/ES2315046B1/es
Publication of ES2315046A1 publication Critical patent/ES2315046A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2315046B1 publication Critical patent/ES2315046B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C7/00Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
    • A61C7/12Brackets; Arch wires; Combinations thereof; Accessories therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C7/00Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
    • A61C7/12Brackets; Arch wires; Combinations thereof; Accessories therefor
    • A61C7/14Brackets; Fixing brackets to teeth

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Dispositivo de arco ortodóncico individualizable autoconectable, y método de preparación y aplicación, que comprende varias secciones de arco individualizables (4) unidas linealmente a unas estructuras de soporte elástico (19) relacionadas con unos dispositivos de conexión (2) del dispositivo de arco, conectables a unas bases, pegadas a los dientes, de manera bloqueable y desacoplable, en posición exacta. Las secciones de arco individualizables de una serie de dispositivos de arco son individualizadas mediante un dispositivo de individualización robotizado, a partir de unas imágenes virtuales tridimensionales, obtenidas mediante asistencia informática, que evolucionan desde la posición inicial de los dientes, obtenida mediante el escaneado tridimensional de los modelos positivos del paciente, hasta una imagen virtual ideal, con respecto a la que se individualiza un dispositivo de arco de terminación. Los dispositivos de conexión permiten la conexión rápida y firme de los dispositivos de arco, así como su desconexión rápida mediante un dispositivo de desconexión.

Description

Dispositivo de arco ortodóncico individualizable autoconectable, y método de preparación y aplicación.
La presente invención se refiere a un dispositivo de arco ortodóncico, individualizable mediante un dispositivo de individualización robotizado a partir de una imagen tridimensional de los dientes del paciente, que se utiliza para producir movimientos dentales.
En la realización de movimientos dentales mediante técnicas de ortodoncia fija se utiliza un arco otodóncico, generalmente metálico, cuya fuerza de recuperación elástica se transmite al diente a través de un soporte denominado bracket, que va firmemente unido a la pieza dental.
A través de las Patentes Españolas Núm. P200400145, P200402268 y P200403066 es conocido un tipo de bracket individualizable y autoconectable, así como un método de aplicación, que soluciona los principales inconvenientes propios de ortodoncia fija convencional, quedando individualizado cada bracket, con respecto a un arco ortodóncico ideal de terminación, según las características cosméticas y oclusales ideales de cada paciente. La combinación de brackets con arco ortodóncico implica la necesidad de realizar a lo largo del tratamiento ortodóncico una serie de ajustes a fin de controlar que los dientes van siendo alineados por los sucesivos arcos ortodóncicos hacia la posición en la que puede ser colocado el arco de terminación. Además, es necesario que las superficies de contacto de los brackets con el arco tengan un ajuste muy preciso, lo que implica procedimientos de fabricación muy costosos.
La presente invención tiene por objeto proporcionar un dispositivo de arco ortodóncico individualizable que, de una manera más sencilla, puede ser fabricado íntegramente en plástico, en el que el arco incorpora en una sola pieza los soportes autoconectables que se unen a los dientes. Además, puede ser aplicado con una mayor eficacia terapéutica y de una forma más sencilla, pudiendo utilizarse en combinación con el aparato ortodóncico conocido a través de la Patente Núm. P200400145, en una misma fase del tratamiento o en fases diferentes del mismo.
De acuerdo con la presente invención, este objetivo se consigue proporcionando un dispositivo de arco ortodóncico individualizable, cuya individualización se realiza partiendo de una impresión en negativo de los dientes del paciente, sobre los que previamente se han fijado firmemente unas bases de conexión. El escaneado en tres dimensiones del posterior modelo positivo duro permite obtener una imagen digitalizada en tres dimensiones de los dientes del arco dentario del paciente, con sus respectivas bases, en su disposición real. Posteriormente, gracias a la asistencia informática, se obtiene a partir de esa primera imagen, una segunda imagen tridimensional virtual de dichos dientes en una posición de oclusión y cosmética ideales para el paciente. Tomando como referencia las dos imágenes tridimensionales, la de situación real y la de situación ideal, se elaboran mediante asistencia informática una secuencia de imágenes virtuales tridimensionales intermedias en evolución progresiva desde la situación real a la ideal.
Posteriormente, un dispositivo de individualización robotizado realiza la individualización de una serie de dispositivos de arco individualizables, quedando cada dispositivo de arco individualizable individualizado con respecto a una de las imágenes virtuales tridimensionales de la secuencia obtenida, incluida la imagen tridimensional ideal.
El dispositivo de arco ortodóncico comprende una serie de dispositivos de conexión del arco a los dientes del paciente, que son conectables a una serie de bases de conexión de manera bloqueable, y de forma desacoplable, en posición exacta y con al menos una orientación predeterminada en la posición de bloqueo, estando dichos dispositivos de conexión dispuestos longitudinalmente a lo largo de un arco ortodóncico. Una serie de estructuras de soporte elástico relacionan de manera elástica el arco ortodóncico con respecto a su fijación en los dientes, estando dicho arco ortodóncico compuesto por una serie de secciones de arco individualizables, unidas entre sí de forma lineal a través de sus extremos por las estructuras de soporte elástico. Cada sección de arco puede estar compuesta por un solo segmento, o más de uno con una disposición preferiblemente paralela entre si.
Las mencionadas bases están conformadas para quedar firmemente unidas a los dientes, quedando dispuesta cada base en un diente. Cada base es una unidad separada sobre la que se monta un dispositivo de conexión, y comprende una estructura de fijación, sobre la que se acopla un dispositivo de fijación del dispositivo de conexión, y una cara de cementación conformada para unir firmemente la base a la superficie dental por medio, por ejemplo, de un cemento adhesivo, en su estado endurecido, o por medio de otra estructura de retención coronal dental solidaria con la base, como puede ser una banda de retención coronal, de construcción en sí conocida por los expertos en la materia.
Según una forma de realización del dispositivo de arco, al menos una de las secciones de arco individualizables, o bien todas, están realizadas en un material estructural rígido, que puede presentar cierta flexibilidad elástica, y que es susceptible de adquirir plasticidad, de manera reversible, al ser sometido a unas condiciones térmicas determinadas, recuperando su estado endurecido al cesar dichas condiciones. Dicho material puede ser un material termoplástico como, por ejemplo, policloruro de vinilo, de naturaleza bien conocida por los expertos en la materia, que puede estar dotado de cierta flexibilidad al incorporarle algún aditivo plastificante. De este modo, para individualizar el dispositivo de arco lo sometemos a una temperatura determinada, hasta el punto de reblandecimiento de las secciones de arco individualizables, en el adquieren plasticidad. Opcionalmente, todo el dispositivo de arco puede estar fabricado en el mismo material termoplastificable, teniendo las secciones de arco individualizables un punto de reblandecimiento más bajo que el resto del dispositivo de arco. De ésta forma, al someter a la temperatura de reblandecimiento de las secciones de arco individualizables al dispositivo de arco, sólo las mencionadas secciones de arco adquirirán plasticidad. Alternativamente, puede someterse selectivamente tan solo a las secciones de arco a la temperatura de reblandecimiento.
Alternativamente, según otra forma de realización de la presente invención, al menos una de las secciones de arco individualizables, o bien todas, están realizadas en un material estructural endurecible, adherible firmemente en su estado endurecido a las estructuras del dispositivo de arco que reciben dichas secciones de arco por cada uno de sus extremos, incorporado en su estado no endurecido sobre un cordón de soporte de arco. Dicho material en su estado endurecido, en el que queda individualizado el dispositivo de arco ortodóncico, presenta rigidez y puede estar dotado de cierta flexibilidad elástica, y puede ser, por ejemplo, una resina acrílica fotopolimerizable, de naturaleza bien conocida por los expertos en la materia. Así mismo, el mencionado material endurecible puede estar envuelto por una membrana elástica, dispuesta entre las estructuras que reciben cada extremo de una misma sección de arco individualizable, y realizada en un material, como puede ser látex, degradable mediante la acción de un agente químico. Esto facilita la manipulación del dispositivo de arco en el proceso de individualización, y retirar fácilmente dicha membrana tras el mismo. Dicha membrana, de uso opcional, no se mostrará en ninguna de las figuras.
En una forma de realización alternativa del dispositivo de arco, al menos una de las secciones de arco individualizables, o bien todas, está constituida por una sección de arco preformada e independiente, realizada en un material estructural rígido, que puede presentar cierta flexibilidad elástica y que puede ser susceptible de adquirir plasticidad, de manera reversible, al ser sometido a unas condiciones térmicas determinadas, recuperando su estado endurecido al cesar dichas condiciones. Los extremos de dicha sección de arco preformada presentan una morfología preferente congruente con las superficies receptoras de los mismos en distintos ángulos de acoplamiento, y las superficies de dichos extremos están preparadas mecánicamente y/o químicamente para adherirse firmemente a un cemento adhesivo en su estado endurecido.
Las tres formas de realización alternativas descritas de la sección de arco individualizable podrán utilizarse de forma combinada en diferentes secciones de arco y en un mismo dispositivo de arco ortodóncico, según la presente invención, según las características y peculiaridades de cada caso y secuencia de tratamiento.
Según otro desarrollo de la presente invención, la superficie de las estructuras receptoras de las secciones de arco individualizables realizadas en un material estructural endurecible, o bien del tipo preformado según la presente invención, están conformadas y estructuradas mecánicamente y/o químicamente para unirse firmemente a un material estructural endurecible, como puede ser un cemento adhesivo. Las mencionadas superficies receptoras pueden presentar una serie de filamentos, realizados preferiblemente en material plástico, con una disposición preferente perpendicular a dicha superficie, de forma radial, teniendo los mencionados filamentos uno de sus extremos libres, y el otro firmemente unido a dicha superficie.
De acuerdo con otra característica del dispositivo de arco, cada una de las mencionadas estructuras de soporte elástico relacionan de manera elástica los dispositivos de conexión entre sí al relacionar las secciones de arco individualizables con los dispositivos de conexión, y comprende al menos un brazo flexible elásticamente, o más de uno que confluyen en una misma zona o estructura, unido por uno de sus extremos a la sección de arco que recibe, y por su extremo opuesto se une a una base de soporte solidaria con el dispositivo de conexión, pudiendo comprender la estructura de soporte elástico un nervio flexible que queda unido por uno de sus extremos al brazo en una zona próxima al extremo que se une a la sección de arco individualizable, y por su otro extremo se une a la propia base de soporte y/o al brazo contralateral de la misma estructura de soporte elástico, en la misma posición en que se une con el otro brazo. Los dispositivos de conexión deben poder desplazarse elásticamente con respecto a los otros para poder compensar la discrepancia de la posición de cada diente en la imagen tridimensional, con respecto a la que se ha individualizado el dispositivo de arco ortodóncico, en relación a la posición que realmente ocupa cada diente al colocar dicho dispositivo de arco. A fin de simplificar el tratamiento usando el mínimo número posible de dispositivos de arco individualizables en un mismo tratamiento, garantizando la eficacia terapéutica de los mismos, los brazos flexibles de las estructuras de soporte elástico tienen suficiente flexibilidad para permitir la flexión elástica de uno de sus extremos con respecto al opuesto en todas las direcciones del espacio en una magnitud máxima preferente de entre 0.5 a 1 mm. aproximadamente. De esta forma, un tratamiento ortodóncico en el que la discrepancia de la posición dental del paciente, de la situación ideal con respecto a la situación inicial, es de 4 mm., lo cual constituye un apiñamiento severo, podrá ser resuelto con el empleo de cuatro dispositivos de arco, individualizados cada uno según una de las imágenes tridimensionales de la secuencia obtenida por asistencia informática.
A fin de mejorar las propiedades físicas necesarias de las estructuras de soporte elástico, al menos una de ellas puede comprender un material de relleno elástico de naturaleza gomosa como puede ser un derivado del caucho o una silicona, que ocupa los huecos existentes entre los elementos constitutivos de la estructura de soporte elástico, entre sí y entre éstos y la superficie correspondiente del dispositivo de conexión, siendo preferible que quede adherido dicho material de relleno a dichos elementos, así como a la superficie del dispositivo de conexión. De esta forma, la fuerza de recuperación elástica de las estructuras de soporte elástico, necesaria para garantizar la eficacia terapéutica del dispositivo de arco, puede conseguirse combinando las propiedades de los materiales y conformación de las estructuras de soporte elástico y el mencionado material de relleno.
De acuerdo con otra característica de la invención, cada sección de arco individualizable, o bien cada uno de los segmentos que la constituyen, pude estar conformada sobre al menos un cordón de soporte de arco dispuesto longitudinalmente y preferiblemente internamente con respecto a dicha sección de arco. Dicho cordón puede ser discontinuo, formado por secciones de cordón con sus extremos preferiblemente fijados en las estructuras que soportan los extremos de cada sección de arco individualizable, o bien ser continuo y estar dispuesto a lo largo de todo el dispositivo de arco ortodóncico, pasando internamente por cada una de las estructuras que unen longitudinalmente las secciones de arco individualizables. Opcionalmente, dicho cordón de soporte, en la conformación continua alternativa, puede estar dispuesto de manera deslizable con respecto a dichas estructuras cuando el material estructural de las secciones de arco individualizables no está en su estado endurecido. Según la presente invención, dicho cordón puede estar realizado en un material elástico con suficiente elasticidad para que los extremos del cordón existente en la misma sección de arco individualizable sean extensibles longitudinalmente en una magnitud preferente de 2 mm. aproximadamente cuando el material estructural de las secciones de arco no se encuentra en su estado endurecido, tendiendo a recuperar su longitud original. Así mismo, dicho cordón elástico puede estar incluido en la sección de arco individualizable con una ligera pretensión, según la realización de la sección de arco mediante un material estructural plastificable.
De acuerdo con otra forma de realización alternativa de dicho cordón, que puede combinarse en una misma sección de arco con la realización anteriormente descrita, el cordón puede estar constituido por una fibra de un material de gran resistencia a la tracción y a la fractura, como puede ser fibra de vidrio, de naturaleza bien conocida por los expertos en la materia, preferentemente en una conformación de malla tubular o plana cuyas fibras están dispuestas preferiblemente en forma helicoidal con sentidos invertidos y pasos cruzados alternados, de forma que los extremos de la malla, existentes en una misma sección de arco individualizable, sean desplazables longitudinalmente uno con respecto al otro en una magnitud preferente de 2 mm, aproximadamente cuando el material estructural de la sección de arco individualizable está en su estado no endurecido. Opcionalmente, la mencionada malla está formada por una combinación de filamentos de material no elástico, como fibra de vidrio, y al menos un filamento de material elástico, entrelazados todos ellos, pudiendo quedar un cordón elástico con una conformación esponjosa en el interior de dicha malla.
Con la construcción descrita del cordón, según cualquiera de las posibles realizaciones, el material estructural de las secciones de arco individualizable podrá mantenerse estable sobre el cordón, en su estado no endurecido, al manipular el dispositivo de arco en el procedimiento de individualización.
De acuerdo con otra característica del dispositivo de arco individualizable, cada dispositivo de conexión comprende un segundo dispositivo de fijación conformado para unir firmemente de manera bloqueable y de un modo desacoplable los dispositivos de conexión a las bases de conexión, de manera guiada por presión o deslizamiento, de una con respecto a la otra, quedando impedida la desconexión espontánea de los mismos. Dicho dispositivo de fijación está conformado para acoplarse de manera guiada a la estructura de fijación de la base para conseguir una orientación predeterminada del dispositivo de conexión con respecto a la base en su posición de máxima inserción o acoplamiento. A fin de garantizar una fijación firme que soporte las fuerzas ortodóncicas ejercidas sobre las bases a través de los dispositivos de conexión, al menos dos pasadores de fijación, de los que al menos uno es desplazable elásticamente hacia una posición de desbloqueo, y dispuestos en el dispositivo de fijación están conformados para acoplarse de forma guiada en unas aberturas o estructuras retentivas dispuestas en la estructura de fijación de la base de conexión, de forma que en condición de reposo de los pasadores, con el dispositivo de conexión en posición de acoplamiento con respecto a la base, quedan en posición de máxima inserción en las mencionadas aberturas o estructuras retentivas, y bloqueado en la posición de ajuste, quedando desinsertados los pasadores desplazables elásticamente de la abertura o estructura retentiva en su posición de desbloqueo. Con la construcción descrita, la conexión de cada dispositivo de conexión del dispositivo de arco individualizable se realiza por simple presión digital de cada dispositivo de conexión sobre cada base, lo cual permite una colocación eficaz del dispositivo de arco en el arco dentario del paciente de una forma rápida y cómoda para el operador y el paciente.
Según otra característica de la presente invención, el pasador o pasadores desplazables elásticamente del dispositivo de fijación del dispositivo de conexión, anteriormente citados, son accionables simultáneamente hacia su posición de desbloqueo mediante la aplicación de un utillaje de desconexión cuyo extremo o extremos son insertables de manera guiada en unas aberturas de desconexión dispuestas para tal fin, y en su posición de máxima inserción en las mencionadas aberturas desplazan al pasador o pasadores hacia su posición de desbloqueo. Dichas aberturas de desconexión pueden estar formadas por las entradas exteriores de las aberturas de fijación. De esta forma, cada dispositivo de arco individualizable es retirado de sus fijaciones en los dientes del paciente de una forma rápida y cómoda para el operador y el paciente.
En la Patente Española Núm. P200402268 se da a conocer un dispositivo robotizado para la individualización de brackets ortodóncicos individualizables. La presente invención está concebida para la individualización de los dispositivos de arco ortodóncicos utilizando un dispositivo similar, describiéndose unas mejoras en la construcción del mismo. Dicho dispositivo de individualización está compuesto por al menos dos bases extrabucales, o bien tantas como bases se coloquen en el arco dentario del paciente, montada cada una sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado. Cada base extrabucal comprende una estructura de fijación conformada para permitir la conexión de manera bloqueable y de un modo desacoplable de cada dispositivo de conexión en posición exacta y con al menos una orientación concreta en la posición de bloqueo, siendo preferible que dicha estructura de fijación tenga una conformación igual a la de la estructura de fijación de la base de conexión. Así mismo, cada base extrabucal puede incorporar un dispositivo de desconexión del dispositivo de conexión accionado preferiblemente por control computarizado. Cada brazo robotizado incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir el desplazamiento tanto de traslación como de rotación, de la base extrabucal que monta, en todas las direcciones del espacio, dentro de unos límites espaciales compatibles con las dimensiones de los arcos ortodóncicos individualizables, y con las disposiciones que puedan ocupar las bases en un arco dentario. Además, cada brazo mecánico está construido para producir el bloqueo de las bases extrabucales en las disposiciones obtenidas.
La presente invención se describirá a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, así como el método de preparación de los dispositivos de arco ortodóncico individualizable y la aplicación clínica de los mismos, en los cuales:
La figura 1 es una vista en perspectiva de una realización de un dispositivo de arco ortodóncico individualizable según la presente invención.
La figura 2 es una vista en perspectiva a mayor escala de un dispositivo de conexión con una estructura de soporte elástico, según la realización mostrada en la figura 1.
La figura 3 es una vista en perspectiva de otra forma de realización, distinta a la mostrada en la figura 2, de la estructura de soporte elástico según la presente invención.
La figura 4 es un plano detalle, parcialmente en sección, de una forma de realización de las secciones de arco individualizables, según la presente invención.
La figura 5 es un plano detalle, parcialmente en sección, de otra forma de realización de la sección de arco individualizable, distinta a la mostrada en la figura 4.
La figura 6 es un plano detalle, parcialmente en sección, de otra forma de realización de la sección de arco individualizable, distinta a la mostrada en las figuras 4 y 5.
La figura 7 es una vista en perspectiva de una forma de realización alternativa del dispositivo de conexión según la presente invención.
La figura 8 es una vista en perspectiva de una bese de conexión según la presente invención.
La figura 9 es un plano detalle donde se muestra una forma de realización alternativa de las bases, diferente a la mostrada en la figura 8.
La figura 10 es una vista inferior de un dispositivo de fijación según la presente invención.
La figura 11 es una vista en perspectiva de los pasadores del dispositivo de fijación mostrado en la figura 10.
La figura 12 es una vista en perspectiva de otra forma de realización de los pasadores del dispositivo de fijación, distinta a la mostrada en la figura 11.
La figura 13 es una vista inferior en perspectiva de un dispositivo de conexión, con otra forma de realización del dispositivo de fijación, distinta a la mostrada en la figura 10.
La figura 14 es una vista en perspectiva de un dispositivo de conexión con una forma de realización del dispositivo de fijación distinta a las mostradas en las figuras anteriores.
La figura 15 es una vista en perspectiva de una base con una estructura de fijación distinta a la mostrada en la figura 8, compatible con el dispositivo de fijación mostrado en la figura 14.
La figura 16 es una vista en perspectiva de un dispositivo de desconexión según la presente invención.
La figura 17 es un plano detalle, parcialmente en sección, en el que se muestra la maniobra de desconexión de un dispositivo de conexión con respecto a una base fijada en un diente.
La figura 18 es una vista lateral, parcialmente en sección, de uno de los brazos mecánicos del dispositivo de individualización, con la correspondiente base extrabucal, según la presente invención.
La figura 19 es una vista superior, parcialmente en sección, de un dispositivo de individualización compuesto por catorce brazos, según la realización mostrada en la figura 18.
La figura 20 es una vista frontal de una serie de dientes con bases adheridas.
La figura 21 es una vista superior del dispositivo de individualización mostrado en la figura 19, con un dispositivo de arco ortodóncico individualizable, según la realización mostrada en la figura 1, siendo individualizado a una de las configuraciones del arco dentario superior de un paciente según una imagen de la secuencia de imágenes tridimensionales obtenidas mediante asistencia informática.
La figura 22 es una vista superior del dispositivo de individualización mostrado en la figura 19, con un dispositivo de arco ortodóncico individualizable, según la realización mostrada en la figura 1, siendo individualizado a otra de las configuraciones del arco dentario del paciente, distinta a la mostrada en la figura 21, según la secuencia de imágenes tridimensionales obtenidas mediante asistencia informática.
La figura 23 es un plano detalle del robot de individualización, individualizando un dispositivo de arco con secciones de arco individualizables realizadas en un material termoplastificable, según la presente invención.
La figura 24 es un plano detalle del robot de individualización, individualizando un dispositivo de arco con secciones de arco individualizables realizadas en un material endurecible, según la presente invención.
La figura 25 es una vista frontal de parte del arco dentario del paciente, con el dispositivo de arco individualizado mostrado en la figura 21, una vez producido su efecto ortodóncico.
La figura 26 es una vista inferior del arco dentario superior del paciente, con el dispositivo de arco individualizado mostrado en la figura 21, una vez producido su efecto ortodóncico.
La figura 27 es una vista inferior del arco dentario superior del paciente, con el dispositivo de arco individualizado mostrado en la figura 22, una vez producido su efecto ortodóncico.
La figura 28 es una vista frontal de una forma de realización de las aletas laterales de la base extrabucal según la presente invención.
La figura 29 es una vista frontal de otra forma de realización, distinta a la mostrada en la figura 28, de las aletas laterales de una base extrabucal.
La figura 30 es un plano detalle de dos bases extrabucales contiguas, según la realización mostrada en la figura 28, en el que se muestra parte de un dispositivo de arco en proceso de individualización.
La figura 31 es una vista frontal de otra forma de realización de una base extrabucal con una estructura de conexión para las aletas laterales, según la presente invención.
La figura 32 es una vista en perspectiva de una forma de realización de las aletas laterales, diferente a las mostradas en las figuras 28 y 29, conectables en la base extrabucal mostrada en la figura 31.
La figura 33 es un plano detalle de dos bases extrabucales contiguas, según la realización mostrada en la figura 31, en el que se muestra parte de un dispositivo de arco en proceso de individualización.
La figura 34 es una vista lateral, parcialmente en sección, de un posicionador auxiliar de bases, según la presente invención, colocando dos bases en una misma pieza dental.
La figura 35 es una vista lateral que muestra la pieza dental vista en la figura 34, con las bases cementadas.
La figura 36 es una vista lateral, parcialmente en sección, de dos bases extrabucales montadas en un mismo brazo mecánico del dispositivo de individualización, según la presente invención.
La figura 37 es una vista inferior de un arco dentario superior con tres dispositivos de arco individualizable, unidos a través de sendas piezas dentales que montan dos bases dentales cada una, según la realización mostrada en la figura 35.
La figura 38 muestra otra forma de realización, diferente a la mostrada en las figuras 19, 21 y 22, de un dispositivo de individualización según la presente invención.
La figura 39 es una vista frontal de parte de un dispositivo de arco con dispositivos de conexión relacionados con el arco según una forma de realización diferente a las mostradas en las figuras anteriores.
La figura 40 es una vista en perspectiva de un dispositivo de conexión con una forma de realización alternativa.
La figura 41 es una vista frontal de un dispositivo de conexión relacionado con el arco ortodóncico mediante una sección de arco individualizable, según una forma alternativa de la presente invención.
La figura 42 es una vista frontal, similar a la mostrada en la figura 41, de un dispositivo de conexión relacionado con el arco ortodóncico mediante una sección de arco individualizable, según una forma de realización alternativa a la mostrada en la figura 41.
La figura 43 es una vista frontal, similar a las mostradas en las figuras 41 y 42, de un dispositivo de conexión relacionado con el arco ortodóncico mediante una sección de arco individualizable, según una forma de realización alternativa a las mostradas en las figuras 41 y 42.
La figura 44 es una vista frontal de varios dientes que montan un dispositivo de arco con una construcción similar a la mostrada en la figura 44, según otra forma de realización de la presente invención.
La figura 45 es una vista frontal de una variación de la realización del dispositivo de arco mostrado en la figura 45.
La figura 46 es una vista frontal de dos dispositivos de conexión unidos por una sección de arco individualizable, compuesta por dos segmentos paralelos, según la presente invención.
La figura 47 es un plano detalle en el que se muestra un dispositivo de arco individualizable montado en un arco dentario, que presenta combinadas distintas formas de realización de los dispositivos de conexión, según la presente invención.
La figura 48 es un plano detalle en el que se muestra un dispositivo de arco individualizable, diferente al mostrado en la figura 48, montado en un arco dentario, que presenta combinadas distintas formas de realización de los dispositivos de conexión, según la presente invención.
La figura 49 muestra una vista frontal de una sección de arco preformada, según la presente invención.
La figura 50 muestra una vista frontal de una sección de arco preformada, diferente a la mostrada en la figura 49.
La figura 51 muestra parte de un dispositivo de arco, siendo individualizado mediante secciones de arco preformadas.
La figura 52 es una vista inferior en la que se muestra parte de un dispositivo de arco, montado en los dientes de un paciente, individualizado mediante secciones de arco preformadas.
En la realización de la invención mostrada en la figura 1 se observa el dispositivo de arco ortodóncico individualizable (1) constituido por catorce dispositivos de conexión (2), uno para cada diente del arco dentario del paciente, cada uno de los cuales está unido a los contiguos mediante una sección de arco individualizable (4) existiendo una estructura de soporte elástico (19) como elemento de unión entre las secciones de arco individualizables (4) y los dispositivos de conexión (2). Dichas secciones de arco (4) están realizadas en un material termoplástico como, por ejemplo, policloruro de vinilo. Como puede observarse, la conformación de los dispositivos de conexión segundo y penúltimo, que corresponden a los primeros molares del paciente, es diferente de la de los restantes a fin de aumentar la fuerza de retención por motivos terapéuticos. En la realización mostrada, los dispositivos de conexión (2), las estructuras de soporte elástico (19) y las secciones de arco (4) pueden estar realizadas íntegramente en una única pieza de plástico. Así mismo, y según la presente invención, el dispositivo de arco (1) puede presentar una disposición lineal plana antes de ser individualizado, lo que simplifica su fabricación mediante plástico inyectado bajo molde.
En la figura 2 se muestra a mayor escala un dispositivo de conexión (2), según la realización mostrada en la figura 1, en el que se observa la estructura de soporte elástico (19) constituida por dos brazos flexibles (20) a cada lado, realizados en material elástico. Los dos brazos flexibles (20) de cada lado se unen por uno de sus extremos a la sección de arco individualizable (4) que reciben, y por el opuesto se unen firmemente al dispositivo de conexión (2) mediante una base de soporte (6). La forma, material y dimensiones de los brazos flexibles (20) se eligen de manera que el dispositivo de conexión (2) tenga capacidad de desplazamiento elástico con respecto a las secciones de arco (4) que recibe en una magnitud preferente de 0.5 a 1 mm. aproximadamente. En la cara opuesta del dispositivo de conexión (2) se encuentra el dispositivo de fijación (3), que presenta un pasador de fijación (8) a cada lado para su conexión de manera bloqueable a la base de conexión (no mostrada).
En la figura 3 se representa una forma de realización de la estructura de soporte elástico (19) en la que ésta está compuesta por un brazo flexible (20) a cada lado, unidos por uno de sus extremos a la sección de arco individualizable (4) que reciben, y por el opuesto a una base de soporte (6). Un nervio flexible (21) une ambos brazos (20) en una zona próxima a su extremo móvil, quedando su zona media unida al dispositivo de conexión (2). Dicho nervio flexible (21) limita el libre desplazamiento de los extremos móviles de los brazos flexibles (20) dentro de un área concreto.
En la realización mostrada en la figura 4 las secciones de arco individualizables (4) presentan internamente un cordón de soporte (15) compuesto por una malla tubular externa (16) realizada, por ejemplo, en fibra de vidrio, de naturaleza bien conocida por los expertos en la materia, y un cordón elástico interno (17) realizado, por ejemplo, en una silicona de alta elasticidad. Entre la malla de fibra (16) y el cordón elástico (17), así como en el exterior de dicha malla, está dispuesto un material termoplástico (18). El entrecruzado de las fibras de la malla (16), así como la naturaleza elástica del cordón interior (17) permiten el acercamiento y separación de los extremos de una misma sección de arco individualizable (4), con el material termoplástico en su estado reblandecido, sin que se produzcan deformaciones o curvaturas en la sección de arco (4) que alteren las propiedades mecánicas de la misma. Esta característica permite someter a un mismo dispositivo de arco ortodóncico (1) a repetidas individualizaciones, dado que tiende a recuperar su forma original, con lo que puede ser reutilizado en diversos tratamientos ortodóncicos.
Así mismo, y según la presente invención, la malla tubular de fibra (16) puede estar constituida por fibras de vidrio intercaladas con fibras elásticas, lo que dota a la malla (16) de capacidad de desplazamiento elástico longitudinal, sin necesidad de incorporar el cordón interior elástico (17) (esto no se muestra en ninguna figura).
La incorporación de una malla de fibra de vidrio (16) en el interior de la sección de arco indivudualizable (4) le dota de gran resistencia a la tracción y torsión, así como a la fractura, lo que permite realizar secciones de arco (4) más finas y sin perder las propiedades mecánicas necesarias para que sea eficaz ortodóncicamente.
Alternativamente, y según la presente invención, en lugar del material termoplástico (28), la sección de arco individualizable (4) puede estar constituida por un material estructural endurecible, incorporado sobre el cordón de soporte (15), en este caso en el interior de la malla (16), en su estado no endurecido (no mostrado).
Según otro desarrollo de la invención, al menos una de las estructuras de soporte elástico (19), preferiblemente todas, puede comprender un material de relleno elástico (27) de naturaleza gomosa como puede ser un derivado del caucho o una silicona, que ocupa los huecos existentes entre los elementos constitutivos de la estructura de soporte elástico (19), entre sí y entre éstos y la superficie correspondiente del dispositivo de conexión (2), siendo preferible que quede adherido dicho material de relleno (27) a dichos elementos, así como a la superficie del dispositivo de conexión (2). La finalidad del material de relleno elástico (27) es servir de sellado de los huecos existentes entre el dispositivo de conexión (2) y la estructura de soporte elástico (19), tanto por higiene como por comodidad para el paciente, así como mejorar las propiedades mecánicas de la mencionada estructura de soporte elástico (19).
En la figura 5 se muestra un cordón de soporte elástico (15) deslizable con respecto a la estructura de soporte elástico (19). En este caso, un cordón continuo (15) pasa internamente con respecto a cada estructura de soporte elástico (19), en la zona en que se unen los brazos flexibles (20) de cada lado. Dicho cordón servirá posteriormente de soporte al material estructural endurecible que constituirá cada sección de arco. Una escotadura (24) opcional permitirá dosificar el material endurecible, que constituirá las secciones de arco (4), a fin de aumentar la fuerza de unión de la sección de arco (4) con la estructura de soporte elástico (19).
La figura 6 representa una forma de realización alternativa del cordón de soporte (15), según la presente invención, el cual incorpora una serie de microfilamentos (18) retentivos, con una disposición perpendicular con respecto a la superficie de dicho cordón (15). Dichos filamentos (18) tienen una longitud tal que sus extremos libres quedan aproximadamente al mismo nivel que la superficie externa de las secciones de arco individualizables (4) en su estado individualizado, y están dispuestos rodeando al cordón de soporte (15) de forma radial. Con la construcción descrita, al incorporar en el proceso de individualización el material estructural endurecible que constituirá las secciones de arco (4), en su estado no endurecido, este quedará retenido por los microfilamentos (18), y repartido uniformemente y sin escurrirse, entre los dispositivos de conexión (2) contiguos del dispositivo de arco (1). Opcionalmente, pueden existir unas aletas retentivas (22) solidarias con la cara interna de los brazos flexibles (20) de la estructura de soporte elástico (19), que aumentan la resistencia a la flexión hacia fuera de dichos brazos, con el material de relleno elástico (27) (no mostrado en esta figura) incorporado según se muestra en la figura 4.
De acuerdo con otro desarrollo de la presente invención, según se muestra en la figura 7, opcionalmente, al menos uno de los dispositivos de conexión (2) puede incorporar un soporte (25) de arco ortodóncico convencional, solidario con el mismo, preferiblemente de tipo tubular abierto por ambos lados, como el mostrado en la figura 7. En la realización mostrada, la orientación del soporte (25) es paralela a la trayectoria principal del dispositivo de arco individualizable (1), lo cual es preferible. Alternativamente, dicho soporte de arco (25) puede estar situado en la base de conexión (no mostrada), con una orientación paralela a la trayectoria principal del dispositivo de arco (1) en la posición de bloqueo del mismo.
Así mismo, y según dicha forma de realización alternativa de la base de conexión, la base extrabucal puede presentar un soporte de iguales características, en igual disposición con respecto a la misma.
Como se puede observar en la figura 8, la base de conexión (5) comprende una cara de cementación (7), cuya superficie no se muestra, para su unión al diente mediante un cemento en su estado endurecido, y una estructura de fijación (23) para el acoplamiento de manera bloqueable del dispositivo de conexión (2). Unas aberturas de fijación (10) permiten la inserción de los pasadores de fijación (8) del dispositivo de fijación (3) (no mostrado) en la posición de bloqueo del dispositivo de conexión (2). Así mismo, el perfil de la pared de deslizamiento para el mencionado pasador está biselado para facilitar la maniobra de acoplamiento.
Las aberturas de desconexión (11), constituidas en la realización mostrada por la abertura exterior de las aberturas de fijación (10), presentan un perfil periférico biselado para la inserción guiada de los pasadores de desconexión (no mostrados). Las paredes laterales de la estructura de fijación (23) es preferible que sean ligeramente divergentes hacia el exterior a fin de facilitar el acoplamiento del dispositivo de conexión (2) de forma guiada desde distintos ángulos de inserción. Como se puede observar, la conformación del dispositivo de fijación (3) y de la estructura de fijación (23) de la base (5) tienen una conformación poligonal para conseguir el acoplamiento de un elemento con respecto al otro con una orientación concreta. Se entenderá que este objetivo, por supuesto, podrá ser conseguido con otras conformaciones alternativas.
Según una forma alternativa de la presente invención mostrada en la figura 4, opcionalmente, al menos una de las bases de conexión (5) puede presentar una estructura de soporte elástico (19), quedando la cara de cementación (7) unida a uno de los extremos del brazo o brazos flexibles (20), y la estructura de fijación (23) unida al extremo opuesto de dicho brazo o brazos (20). De esta forma, la estructura de fijación (23) de la base (5) tendrá capacidad de desplazamiento elástico con respecto al diente (30).
Conforme a otro desarrollo del dispositivo de arco ortodóncico, según se muestra en las figuras 10 y 11, el dispositivo de fijación (3) del dispositivo de conexión (2) puede comprender un resorte de presión plano (31) cuyos extremos están dispuestos preferiblemente en posición opuesta y lineal, según se muestra, o bien desalineados, y constituyen dos pasadores (8) que están conformados para acoplarse de forma guiada en sendas aberturas tubulares (10) dispuestas en la estructura de fijación (23) de la base (5). En condición de reposo del resorte (31), con el dispositivo de conexión (2) en posición de acoplamiento con respecto a la base (5) (no mostrado), quedan en posición de máxima inserción en las mencionadas aberturas de fijación (10) de la base (5) y bloqueados en estas en posición de ajuste. Dichos pasadores (8) tienen únicamente capacidad de desplazamiento longitudinal, de forma elástica hacia una posición de desbloqueo, en la que quedan desinsertados de las mencionadas aberturas (10), pasando a través de unas aberturas tubulares (67) conformadas en el dispositivo de fijación (3), que guían dicho desplazamiento restringido.
Alternativamente a la construcción de los pasadores de fijación (8) mostrada en las figuras 10 y 11, y según se representa en la figura 12, opcionalmente ambos pasadores (8) van montados en una estructura de relleno elástica (33) de naturaleza gomosa, como puede ser un derivado del caucho o una silicona, que hace las veces de resorte de presión, quedando incluida en el dispositivo de fijación (3).
Según otro desarrollo del dispositivo de arco ortodóncico, se puede usar el hecho de que el dispositivo de arco (1), opcionalmente, comprende un dispositivo de expulsión dispuesto entre un dispositivo de conexión (2) y la base (5) correspondiente, que empuja al dispositivo de conexión (2) hacia su posición de desacoplamiento con respecto a la base (5) cuando el pasador (8) o pasadores desplazables elásticamente se encuentran en su posición de desinserción. Dicho dispositivo de expulsión está constituido por una o más estructuras desplazables elásticamente, dispuestas en el dispositivo de fijación (3) y/o en la estructura de fijación (23) de la base (5), conformadas de modo que en su posición de reposo, con los pasadores de fijación (8) desinsertados con respecto a las aberturas de fijación (10), mantienen el dispositivo de fijación (3) y la estructura de fijación (23) de la base (5) en su posición de desacoplamiento, siendo desplazables elásticamente hacia una posición recogida en la posición de acoplamiento del dispositivo de conexión (2) con la base (5). En la realización mostrada en las figura 11, los codos (32) del resorte de presión (31) constituyen las estructuras elásticas del dispositivo de expulsión, estando elevados en la mencionada posición de desacoplamiento, enfrentados a la estructura de fijación (23) de la base (5). En la realización mostrada en la figura 12, la estructura de relleno elástica (33) tiene conformada una protuberancia (34) que constituye la estructura elástica del dispositivo de expulsión.
En la figura 13 se muestra una forma de realización del dispositivo de fijación (3), similar a la mostrada en la figura 10, en la que el resorte de presión (31) está unido solidariamente al dispositivo de conexión (2) en su zona central (no se muestra la unión) y a través de unos nervios de anclaje (35), próximos a los pasadores de fijación (8) que permiten el desplazamiento longitudinal de los mismos.
De acuerdo con otro desarrollo del dispositivo de arco ortodóncico, según la presente invención, se puede usar el hecho de que la desconexión del dispositivo de conexión (2) con respecto a la base (5) se realiza mediante la aplicación de un instrumento entre ambas estructuras, ejerciendo posteriormente una fuerza de palanca que provoca el desplazamiento de los pasadores (8) hacia su posición de desbloqueo al tiempo que provoca el desacoplamiento del dispositivo de conexión (2). Para conseguir tal efecto, según se muestra en la figura 14, el dispositivo de fijación (3) puede comprender cuatro pasadores de fijación (8), uno en cada lado, solidarios con las paredes del dispositivo de fijación (3), que son flexibles elásticamente hacia dentro. Tal como se muestra en la figura 15, unas hendiduras (36) dispuestas a cada lado de la base de conexión (5) permitirán la aplicación de un instrumento entre la base (5) y el dispositivo de conexión (2), cuando este está acoplado en la misma (esto no se muestra en ninguna figura).
Opcionalmente, y de forma alternativa a la construcción descrita, y mostrada en las figuras, del dispositivo de fijación (3) del dispositivo de conexión (2), y de la estructura de fijación (23) de la base (5), en al menos un dispositivo de conexión (2) y en la base (5) correspondiente los pasadores de fijación (8), así como las aberturas (10) o estructuras retentivas pueden presentar una disposición invertida con respecto a la mencionada, quedando dispuestos los pasadores (8) en la estructura de fijación (23) de la base (5), y las aberturas (10) o estructuras retentivas conformadas en el dispositivo de fijación (3); alternativamente, al menos un dispositivo de conexión (2) puede presentar el pasador (8) o pasadores de un lado en el dispositivo de fijación (3) y la abertura o aberturas (10), o estructuras retentivas, para la fijación del mismo, en el mismo lado de la estructura de fijación (23) de la base (5) correspondiente, según una orientación de acoplamiento concreta, quedando el pasador o pasadores (8) del lado opuesto en la estructura de fijación (23) de la base (5), y la abertura o aberturas (10) correspondientes, o estructuras retentivas, en el dispositivo de fijación (3), en posición opuesta al pasador o pasadores (8) del mismo (estas alternativas no se muestran en ninguna figura).
Tal como se muestra en la figura 16, y según la presente invención, el dispositivo de arco ortodóncico puede incorporar como elemento auxiliar para la desconexión de los dispositivos de conexión (2) con respecto a las bases (5) un utillaje de desconexión constituido por un dispositivo de pinza (12), poseyendo dos brazos unidos mediante un elemento que los relaciona de manera flexible y firme entre sí, caracterizado porque cada uno de los brazos tiene un extremo libre dotado con un pasador de desconexión (9), estando ambos pasadores conformados y dispuestos para su inserción simultánea hasta una posición de desbloqueo en máxima inserción en cada abertura de desconexión (11), quedando desinsertados dichos pasadores (9) de las aberturas de desconexión (11) en la posición de reposo del dispositivo de pinza (12). Dichos brazos tienen capacidad para su doblado elástico hacia dentro hasta la posición de máxima inserción de los mencionados pasadores (9), en la cual los pasadores de fijación (8) son empujados hacia su posición de desbloqueo. Al menos uno de los brazos puede incorporar un tope (14) enfrentado al brazo contrario, que bloquea el acercamiento de ambos brazos en la posición de máxima inserción de los pasadores de desconexión (9), incorporando cada brazo una superficie de apoyo digital (13) conformada anatómicamente para recibir la yema de los dedos que accionan el dispositivo de pinza (12).
En la figura 17 se muestra a mayor escala los pasadores de desconexión (9) del dispositivo de pinza (12), colocados sobre las aberturas de desconexión (11) en posición de reposo. Según la presente invención, y de forma opcional, dichos pasadores de desconexión (9), en la posición de reposo del dispositivo de pinza (12), quedan con una distancia entre sí adaptada a una posición de ligera inserción en las entradas exteriores de las aberturas (11). Los brazos del dispositivo de pinza (12) tienen flexibilidad para su doblado elástico hacia fuera en una magnitud tal que los extremos libres de los pasadores de desconexión (9) sean desplazables hacia fuera sobre las paredes laterales de la base (5) y/o del dispositivo de conexión (2), hasta alcanzar las mencionadas aberturas (11), en las que quedan en la posición de reposo con una ligera inserción en las mismas, y, después de ello, volver a deslizarse sobre las paredes laterales de la base (5) y/o del dispositivo de desconexión (2) al retirar el dispositivo de pinza (12) del dispositivo de arco. Con la construcción descrita, podrán ser insertados los pasadores de desconexión (9) de forma guiada en las aberturas de desconexión (11), gracias al perfil biselado de las mismas, empujando el dispositivo de pinza (12) contra el dispositivo de conexión (2) correspondiente.
En la Patente Española Nº P200402268 se prevé la utilización de un dispositivo de individualización en el que, tal como se muestra en la figura 18, la base extrabucal (37) va montada en el extremo de un brazo mecánico (39) accionado mediante asistencia computarizada, y cuyos movimientos son gestionados por control numérico. Según el ejemplo de realización representado en la figura 18, la construcción de dicho brazo mecánico (39) es significativamente diferente a la representada en la mencionada Patente, dentro de la misma esencia. En la realización mostrada, la base extrabucal (37) presenta una estructura de fijación (no mostrada) de igual conformación a la de la base de conexión (5), lo cual es preferible. Un dispositivo de desconexión (38), relacionado con la base extrabucal (37), incorpora dos pasadores de desconexión de construcción similar a los del dispositivo de pinza (12), dispuestos en posición de reposo con respecto a las aberturas de desconexión de la base extrabucal (37). La base extrabucal (37) va montada sobre un cabezal mecánico de rotación (50) el cual, a su vez, va montado sobre un dispositivo de traslación compuesto por una estructura de guiado anteroposterior (47), montada sobre una estructura de guiado vertical (48), que, a su vez, va montada sobre una estructura de guiado lateral (40). El cabezal de rotación (50) permite el desplazamiento de rotación de la base extrabucal (37) en todas las direcciones del espacio, y comprende un primer eje de rotación (41) que determina la rotación de la misma en un plano sagital a ésta que pasa por su línea media vertical y es perpendicular a dicho eje (41). Un segundo eje de rotación (42) determina la rotación de la base extrabucal (37) con respecto a un plano vertical paralelo al primer eje de rotación (41) y perpendicular a dicho segundo eje (42). Un tercer eje de rotación (43) determina la rotación de la base extrabucal (37) en un plano paralelo al segundo eje (42) y perpendicular a dicho tercer eje (43). El mencionado cabezal mecánico de rotación (50) incorpora los dispositivos electromecánicos (no mostrados), o cualesquiera, necesarios para producir rotaciones micrométricas predeterminadas mediante gestión computarizada y por control numérico. Así mismo, y a fin de simplificar las operaciones informáticas, es preferible que las trayectorias de dichos ejes de rotación (41, 42, 43) se crucen en un mismo punto, tal y como ocurre en el ejemplo representado en la figura 18. La estructura de guiado anteroposterior (47) monta en su extremo libre el cabezal mecánico de rotación (50), y está constituida por un mecanismo de guía mediante tornillo sin fin (44), de construcción en sí conocida, que permite la traslación de la base extrabucal (37) con respecto a un eje horizontal. La estructura de guiado vertical (48) comprende un segundo tornillo sin fin (45) y permite la traslación de la estructura de guiado anteroposterior (47) con respecto a un eje perpendicular al plano horizontal. La estructura de guiado lateral (40) monta un tercer tornillo sin fin (46) que determina el desplazamiento en traslación de la estructura de guiado vertical (48) con respecto a un eje perpendicular a un plano paralelo a los ejes de traslación con respecto a los que se mueven las dos primeras estructuras de traslación (47, 48). Las mencionadas estructuras de guiado (47, 48, 40) permiten el desplazamiento en traslación del cabezal mecánico (50) en todas las direcciones del espacio, y sus respectivos tornillos sin fin (44, 45, 46) están relacionados con los dispositivos electromecánicos (no mostrados), o cualesquiera, necesarios para producir su giro micrométrico a posiciones predeterminadas mediante asistencia informática por control numérico. Así mismo, tanto el cabezal mecánico de rotación (50) como las estructuras de traslación (47, 48, 40) incorporan los elementos mecánicos necesarios para producir el bloqueo de la base extrabucal (37) en las posiciones predeterminadas, preferiblemente accionados por control computarizado.
La figura 19 muestra una forma de realización del dispositivo de individualización (49) constituido por catorce bases extrabucales (37). Dicho dispositivo de individualización (49) presenta sus brazos robotizados (39) en posición inoperante y está conformado para realizar la individualización simultánea de las secciones de arco individualizables (4) de un dispositivo de arco ortodóncico (1), presentando tantas bases extrabucales como dientes a tratar ortodóncicamente tiene el arco dentario del paciente, ya sea superior o inferior. Según el ejemplo de realización representado, una misma estructura de guiado lateral (40) monta varios brazos mecánicos (39), incorporando un tornillo sin fin (46) para el desplazamiento de cada uno de dichos brazos (39). Cada uno de los mencionados tornillos (46) actúa sobre un brazo (39). La estructura de guiado lateral (40) dispuesta en el centro del dispositivo de individualización (49) incorpora los brazos mecánicos (39) que montan las bases extrabucales (37) correspondientes a los incisivos laterales y centrales. Las otras dos estructuras de guiado lateral (40) incorporan los brazos (39) que montan las bases extrabucales (37) correspondientes a los caninos, premolares y molares de cada lado respectivamente.
No obstante, se entenderá que esta disposición puede ser variada. La característica esencial es que cada brazo mecánico (39) pueda desplazarse con respecto al contiguo de forma que las bases extrabucales (37) puedan adquirir cualquier disposición espacial, unas con respecto a las contiguas, dentro de unos límites compatibles con las dimensiones de los dispositivos de arco (1) y con respecto a las disposiciones que ocupan o puedan ocupar las bases (37) en un arco dentario. Así mismo, cada brazo mecánico está montado con respecto al contiguo de forma que los dispositivos de conexión contiguos del dispositivo de arco, en su estado no individualizado, puedan ser conectados a las correspondientes bases extrabucales contiguas montadas sobre los mencionados brazos mecánicos, para lo cual, las estructuras que montan las series de brazos mecánicos (39), que en este caso son las estructuras de guiado anteroposterior (40), podrían estar montadas con respecto al dispositivo de individualización (49) de manera desplazable (esta alternativa no es mostrada). Por otro lado, gracias a la conformación característica del cabezal mecánico (50), las bases extrabucales (37) pueden ser rotadas 306º mediante el mencionado tercer eje de rotación (43). De esta forma, un mismo dispositivo de individualización (49) puede ser utilizado para individualizar dispositivos de arco (1) tanto en posición vestibular como en posición lingual.
A continuación se describirá un método de individualización de los dispositivos de arco ortodóncico (1), así como un método de aplicación clínica del dispositivo de arco ortodóncico individualizable, según la presente invención, en referencia a las figuras 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27.
Cementación de bases de conexión: Cuando se trata ortodóncicamente a un paciente con dispositivos de arco ortodóncico individualizables (1), en primer lugar el operador cementa las bases de conexión (5), según se muestra en la figura 20, a los dientes del paciente (30) mediante una técnica de adhesión interponiendo un cemento adherible entre la cara de cementación (7) de las mismas y la superficie dental.
En un tratamiento ortodóncico generalmente son tratados simultáneamente tanto el arco dentario superior como el inferior. Si bien se ilustra el tratamiento de un arco dentario superior, se entiende que el mismo método es aplicado para el inferior.
La cementación de bases de conexión (5) se realiza en todos los dientes (30) del arco dentario del paciente, colocando una base (5) en cada diente (30). En el ejemplo de aplicación mostrado, las bases (5) se sitúan en la cara exterior, también llamada vestibular, de los dientes (30).
Toma de impresiones: Una vez cementadas las bases (5), el operador toma una impresión de los arcos dentarios del paciente para elaborar sendos modelos positivos duros de los arcos dentarios superior e inferior, procedimiento bien conocido por los expertos en la materia. Las huellas en negativo que han dejado las bases de conexión (5) y los dientes (30) sobre el material de impresión serán fielmente reproducidas en positivo por el material endurecible utilizado en la elaboración de los mencionados modelos positivos duros. Esta fase no se representa en ninguna figura.
Elaboración de una imagen digital en tres dimensiones de los arcos dentarios del paciente: Mediante el empleo de un escáner de tres dimensiones, de naturaleza bien conocida por los expertos en la materia, se elabora una imagen digital en tres dimensiones (término conocido como 3D), mediante asistencia informática, de los arcos dentarios del paciente, con las correspondientes huellas en positivo de las bases (5). Para ello, se escanean los modelos positivos duros del paciente anteriormente obtenidos. Esta fase no se muestra en ninguna figura.
Elaboración de una imagen digital virtual en tres dimensiones final o ideal: Tomando como referencia la imagen digital 3D original obtenida a partir de los modelos positivos duros del paciente, se obtiene mediante asistencia informática una imagen digital 3D de los arcos dentarios con los dientes colocados en posición de oclusión y cosmética ideal según las características dento-esqueléticas del paciente.
Para llevar a cabo este paso, en primer lugar son identificados y delimitados cada uno de los dientes (30) y sus respectivas bases (5), que serán tratados como un único cuerpo. En la actualidad hay disponibles en el mercado programas informáticos para el tratamiento de imágenes 3D que permiten realizar dicha tarea. Así mismo, y para facilitar la realización de este procedimiento, es posible prever bases extrabucales virtuales, como utillaje virtual informático, que son sustituidas por las imágenes digitales 3D de las huellas positivas de las bases de conexión (5) y dispuestas con respecto a la imagen digital 3D original en la misma posición espacial que ocupan las bases (5) con respecto a cada diente (30). Así, obtenemos una imagen digital 3D de los dientes del paciente, con su correspondiente base extrabucal virtual en la misma posición que ocupa la base (5) con respecto a los dientes reales (30), tanto del arco dentario superior como inferior. Cada imagen digital 3D de cada diente, con su correspondiente bases extrabucal virtual, constituye en sí misma una imagen digital 3D independiente de las de los otros dientes, merced a la asistencia informática.
Todo el proceso descrito, de individualización de imágenes 3D de cada diente y su correspondiente base virtual, puede ser llevado a cabo de forma automatizada mediante gestión informática. Es entonces cuando se procede a la realización de la imagen digital 3D de los arcos dentarios superior e inferior con los dientes reemplazados virtualmente a las posiciones de oclusión y cosmética ideales, teniendo en cuenta las relaciones intermaxilares del paciente y otros aspectos según el criterio del operador.
Elaboración de una secuencia de imágenes digitales 3D según la secuencia de tratamiento prevista: Tomando como referencia las imágenes digitales 3D de los arcos dentarios tanto en posición original como en posición final o ideal, se elabora una secuencia de imágenes digitales 3D intermedias, en evolución desde la posición original hasta la posición final. Mediante cálculos y asistencia informática se determinan los trayectos que cada diente ha de seguir para pasar de la posición original a la final, para lo que se tendrá en cuenta los trayectos de los demás dientes, a fin de que no se interpongan unos a otros en el posterior desplazamiento ortodóncico. Entonces, mediante cálculos matemáticos se determina la secuencia de imágenes digitales 3D intermedias. El número de imágenes intermedias vendrá determinado por la magnitud de la discrepancia de posición de los dientes en posición real con respecto a la posición ideal prevista, así como por la capacidad de desplazamiento elástico, en todas las direcciones del espacio, que tienen los dispositivos de conexión (2) con respecto a las secciones de arco individualizables (4) en su estado individualizado, lo cual está determinado por las características del conjunto de estructuras que componen el dispositivo de arco ortodóncico (1) individualizable. Por ejemplo, si la discrepancia máxima es de 2,8 mm., y la resilencia o capacidad de desplazamiento elástico de los extremos del brazo o brazos flexibles (20) de la estructura de soporte elástico (19) es de 0,7 mm., será necesaria una secuencia de cuatro imágenes virtuales 3D en progresión, incluida la imagen final, avanzando cada diente hasta 0,7 mm. en cada imagen virtual con respecto a la anterior, hasta alcanzar la posición final a 2,8 mm. con respecto a la posición original. Este procedimiento no se representa en ninguna figura.
Individualización de los dispositivos de arco ortodóncico individualizables: Tras obtener la secuencia de imágenes virtuales 3D, se individualiza un dispositivo de arco ortodóncico (1) por cada una de dichas imágenes intermedias, incluida la imagen final. Según el ejemplo de realización representado en las figuras 21 y 22, el dispositivo de arco (1) es del tipo que presenta todas las secciones de arco individualizables (4) realizadas en un material termoplástico.
Para realizar la individualización, en primer lugar se toma in dispositivo de arco individualizable (1) en estado no individualizado, que preferiblemente tendrá una forma semicircular modificada a la conformación característica de un arco dentario ideal Tipo. Puede ser prevista la fabricación de dispositivos de arco (1) de distintos tamaños acordes a distintas conformaciones Tipo de arcos dentarios. No obstante, la conformación característica de las secciones de arco individualizables (4), en cualquiera de sus variantes, permite individualizar un mismo dispositivo de arco (1) a cualquier conformación y tamaño de arco dentario. Con el dispositivo de individualización (49) con las bases extrabucales (37) dispuestas mediante control computerizado en configuración neutra, acorde a la posición de los dispositivos de conexión (2) en el dispositivo de arco (1) en estado no individualizado o neutro, se monta el dispositivo de arco (1) en el dispositivo de individualización (49), conectando cada dispositivo de conexión (2) a la base extrabucal (37) correspondiente.
Entonces, se somete a la temperatura de reblandecimiento a todas las secciones de arco individualizables (4). Con éstas en estado reblandecido, las bases extrabucales (37) son llevadas mediante control computarizado a la configuración espacial tridimensional que ocupan en una de las imágenes virtuales 3D de la secuencia obtenida anteriormente. Gracias a la construcción de la sección individualizable (4), en su estado reblandecido los dispositivos de conexión (2) podrán ser desplazados con respecto a los contiguos en cualquier dirección del espacio, acompañando a las bases extrabucales (37) sobre las que van montados individualmente. Una vez dispuestas las bases extrabucales (37) en la configuración espacial que ocupan las bases extrabucales virtuales en la imagen virtual 3D con respecto a la que está siendo individualizado el dispositivo de arco (1), se produce el bloqueo de las mismas en dicha posición, y las secciones de arco individualizables (2) recuperan su estado endurecido, lo cual puede ser acelerado por refrigeración activa mediante cualquier método válido para tal fin. Entonces, el dispositivo de arco (1) está individualizado con respecto a una de las imágenes virtuales 3D de la secuencia obtenida anteriormente. Después de ello, gracias al accionamiento mediante control computarizado del dispositivo de desconexión (38), todos los dispositivos de conexión (2) pueden ser desconectados simultáneamente de sus respectivas bases extrabucales (37).
Una serie de dispositivos de arco individualizables (1) serán individualizados, siguiendo el mismo método descrito, en relación a cada una de las imágenes virtuales 3D restantes de la secuencia, incluida la imagen virtual final, empleando un dispositivo de arco individualizable (1) por cada una de las imágenes virtuales 3D.
En la figura 21 se representa un dispositivo de individualización (49) con las bases extrabucales (37) dispuestas en la configuración espacial correspondiente a la primera imagen virtual 3D de la secuencia obtenida para un tratamiento ortodóncico. Así mismo, un dispositivo de arco ortodóncico (1) ha sido individualizado con respecto a dicha imagen virtual 3D, permaneciendo conectados los dispositivos de conexión (2) a las bases extrabucales correspondientes (37).
En la figura 22 se representa el mismo dispositivo de individualización (49) mostrado en la figura 21, en el que otro dispositivo de arco ortodóncico (1) ha sido individualizado con respecto a la imagen virtual 3D final o ideal de la misma secuencia de imágenes virtuales a la que pertenece la imagen virtual 3D con respecto a la que ha sido individualizado el dispositivo de arco (1) mostrado en la figura 21.
Con objeto de producir el reblandecimiento de las secciones de arco individualizables (4), y según otro desarrollo de la presente invención, el dispositivo de individualización (49) puede incorporar al menos un dispositivo de emisión de calor, preferentemente un dispositivo de emisión de luz polarizada de alta energía con al menos un foco de emisión, montado sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado, o bien sobre una estructura fija. Dicho dispositivo de emisión de calor está conformado para producir un aumento de temperatura de las secciones de arco individualizables (4) hasta su temperatura de reblandecimiento, y está montado con respecto a las bases extrabucales (37) de forma que con el dispositivo de arco (1) montado en las mismas, el calor que produce alcance dichas secciones induvidualizables. Así mismo, en el caso de ir montado en un brazo mecánico, éste estará conformado e incorporará los elementos mecánicos necesarios para producir la traslación y/o rotación del dispositivo de emisión de calor en todas o diversas direcciones del espacio. Según el ejemplo de realización representado en las figuras 21 y 22, el dispositivo de individualización (49) incorpora un dispositivo emisor de calor (51) mediante luz polarizada de alta energía (52) (LASER) constituido por trece focos emisores (52) orientados a las secciones de arco individualizables (4) cuando el dispositivo de arco (1) se encuentra en estado no individualizado. En este caso, el dispositivo de emisión de calor (51) está montado con respecto a una estructura fija, y en las figuras en las que se representa se encuentra en situación inoperante tras haber sido individualizados los dispositivos de arco (1).
En la figura 23 se muestra un plano detalle de parte del mismo dispositivo de arco (1) mostrado en la figura 21, visto frontalmente, y con las secciones de arco individualizables (4) en estado individualizado. Como se puede observar, cada dispositivo de conexión (2) presenta una disposición determinada con respecto a los otros, según la posición de las bases extrabucales (37), la cual es conservada tras el proceso de individualización gracias a la ferulización realizada por las secciones de arco individualizables (4) en su estado individualizado.
En la figura 24 se representa otra forma de llevar a cabo la individualización. En este caso, el dispositivo de arco ortodóncico (1) es del tipo que presenta los dispositivos de conexión (2) unidos a través de las estructuras de soporte elástico (19) por medio de un cordón de soporte (15) sobre el que se incorpora un material estructural endurecible (29) en su estado no endurecido. Para esta forma de realización del dispositivo de arco (1) las fases de individualización iniciales son comunes a las descritas anteriormente, hasta que es realizada la conexión de los dispositivos de conexión (2) en el dispositivo de individualización (49). Después de ello, las bases extrabucales (37) adquieren las disposiciones espaciales correspondientes a la imagen virtual 3D de la secuencia obtenida, produciéndose el bloqueo de las mismas en esa posición. Gracias a la naturaleza elástica del cordón (15), éste quedará dispuesto siempre en línea recta entre las estructuras de soporte elástico (19). Entonces, se dosifica el material estructural endurecible (29), en su estado no endurecido, sobre el cordón (15). Los microfilamentos (18) dispuestos en el mismo permiten mantener estable y uniformemente repartido dicho material estructural (29) hasta ser endurecido. Según otro desarrollo de la presente invención, alternativamente el dispositivo de individualización (49) puede incorporar al menos un dispositivo de dosificación del material estructural endurecible (29), montado cada dispositivo de dosificación sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado, o bien sobre una estructura fija. Dicho dispositivo o dispositivos de dosificación están conformados para permitir la dosificación de dicho material endurecible (29) sobre el cordón de soporte (15) dispuesto entre dos dispositivos de conexión (2) del dispositivo de arco (1), y está montado o montados con respecto a las bases extrabucales (37) de forma que con el dispositivo de arco (1) montado en las mismas, el material estructural endurecible (29) pueda ser aplicado sobre todas las secciones del cordón de soporte del dispositivo de arco (1). En el caso de ir montado dicho dispositivo de dosificación sobre un brazo mecánico, éste estará conformado e incorporará los elementos mecánicos necesarios para producir la traslación y/o rotación del dispositivo de dosificación en todas o diversas direcciones del espacio. En la realización mostrada en la figura 24, el dispositivo de dosificación (53) está constituido por una pipeta dosificadora, mostrada parcialmente, y la dosificación del material estructural endurecible (29) se realiza de manera manual por un operador. Después de ello, con el material endurecible (29) incorporado en todas las secciones del cordón de soporte (15), se produce el endurecimiento del mismo, mediante un procedimiento que dependerá de la naturaleza de dicho material. Por ejemplo, seria aplicable el uso de resinas reforzadas fotopolimerizables, que son endurecibles mediante luz halógena de una longitud de onda determinada, ya que se mantienen en consistencia fluida mientras no son sometidas a una fuente luminosa de unas características determinadas, lo que facilita su manipulación. Dichas resinas son de naturaleza bien conocida por los expertos en la materia. Se entenderá que, con el mismo fin, pueda ser utilizado de forma alternativa otro material, siempre que en su estado endurecido dote al dispositivo de arco de las características mecánicas necesarias.
Con el material estructural endurecible (29) en estado endurecido, todos los dispositivos de conexión (2) quedarán unidos, a través de las estructuras de soporte elástico (19), por medio de las secciones de arco individualizadas (4).
Si bien se ha ilustrado en la figura 24 una forma de realización en la que el material endurecible (29) es dosificado en el mismo proceso de individualización, alternativamente éste podrá ser dosificado previamente sobre cada cordón de soporte (15). Así mismo, las secciones de cordón elástico (15) pueden estar hechas de un material esponjoso elástico, embutido por una malla tubular de fibra de vidrio, similar a la representada en la figura 4, quedando incluido el material estructural endurecible (29) en las oquedades y periferia de dicho material esponjoso, cubriendo la mencionada malla. Esto no se muestra en ninguna figura.
Aplicación de los dispositivos de arco individualizados en el paciente: La aplicación de la serie de dispositivos de arco individualizados se realiza en el orden correlativo de cada imagen virtual 3D de la secuencia obtenida con respecto a la que se ha individualizado cada uno. Según esto, el primer dispositivo de arco (1) que se aplica será el individualizado con respecto a la primera imagen virtual 3D de la secuencia, no individualizando ningún dispositivo de arco (1) con respecto a la imagen digital 3D original. Las posiciones de las bases de conexión (5), mostradas en la figura 20, en la posición inicial de los dientes (30), varia con respecto a las posiciones de los dispositivos de conexión (2) correspondientes del primer dispositivo de arco (1) individualizado en reposo, mostrado en las figuras 21 y 23. Al colocar el mismo en la boca, con los dientes (30) en la posición inicial, la mencionada variación de posiciones será compensada con la deformación elástica de la estructura de soporte elástico (19) al ser conectados los dispositivos de conexión (2) en las bases (5) correspondientes, lo cual puede ser realizado mediante presión digital. Entonces, la fuerza de recuperación elástica de dichas estructuras de soporte elástico (19) hacia su configuración en reposo generará la fuerza ortodóncica necesaria para producir el movimiento dental, que se moverán hacia la posición que ocupan el la imagen virtual 3D con respecto a la que ha sido individualizado el dispositivo de arco (1). Esta situación se representa en las figuras 25 y 26, en las que los dientes (30), por el efecto de arrastre ortodóncico generado por los dispositivos de conexión (2) conectados a cada base (5), se han movido hacia la posición que ocupan en la imagen virtual 3D mencionada.
Posteriormente, irán siendo aplicados los dispositivos de arco (1) restantes, siguiendo la misma metodología, hasta aplicar el último, que ha sido individualizado con respecto a la imagen virtual 3D ideal, mostrado en la figura 22. En la figura 27 se muestra dicho dispositivo de arco (1), montado en el arco dentario del paciente, tras liberar su fuerza de recuperación elástica. Los dientes (30) ocupan la misma posición que ocupan en la imagen virtual 3D final, en la que se ha planificado una oclusión y cosmética ideales.
La retirada de cada dispositivo de arco (1) de la boca del paciente se realiza desconectando cada dispositivo de desconexión (2) de la base (5) sobre la que va montado, según se muestra en la figura 17, mediante la aplicación del dispositivo de desconexión (12).
El caso ortodóncico ilustrado en la figuras 20 a 27 puede ser resuelto mediante el empleo de cuatro dispositivos de arco (1) individualizados en progresión según se ha descrito. No obstante, sólo han sido ilustradas la preparación y aplicación del primero y último de ellos.
En la Patente Española Nº P200402268 se prevé la incorporación de un dispositivo de medición de fuerzas ortodóncicas, dispuesto en cada brazo mecánico, entre éste y la base extrabucal que monta. La información recogida por cada dispositivo de medición de fuerzas es gestionada e interpretada informáticamente.
A continuación se describe la utilización de dichos dispositivos de medición de fuerzas para la predicción de fechas de aplicación de cada dispositivo de arco individualizable, según la presente invención, así como la predicción de las fechas de finalización de los tratamientos ortodóncicos utilizando el método preconizado en la presente patente de invención.
Determinación de las fechas de aplicación de los dispositivos de arco ortodóncico, así como de finalización de tratamiento: Si bien la experiencia clínica del operador puede servir para determinar con más o menos precisión el momento más adecuado para sustituir los dispositivos de arco ortodóncicos, así como para hacer un cálculo estimativo de la duración de cada tratamiento, el empleo del dispositivo de medición de fuerzas, reivindicado en la Patente Española Nº P200402268, permite determinar con exactitud la duración de cada fase de tratamiento, optimizando el efecto ortodóncico de cada dispositivo de arco individualizable.
Para ello, tras colocar las bases dentales (5), según se muestra en la figura 20, se toma una primera impresión de los arcos dentarios del paciente según se ha descrito. Seguidamente es colocado en la boca del paciente, tanto en el arco dentario superior como inferior, sobre las mencionadas bases, un arco ortodóncico convencional de inicio montado sobre brackets no individualizables, según se describe en la Patente Española Nº P200400145, del tipo en el que la estructura intermedia constituye en sí misma el bracket. En este caso, la cara de conexión de los mencionados brackets autoconectables tiene la misma conformación que el dispositivo de fijación (3) de los dispositivos de conexión (2), según la presente invención. Una vez que dicho arco ortodóncico de inicio ha producido cierto movimiento dental, aproximadamente a las tres semanas desde su colocación, se procede a la toma de una segunda impresión de los arcos dentarios del paciente, tras retirar los brackets de las bases (5).
Siguiendo el método descrito anteriormente, mediante el uso de un escáner 3D, se obtienen imágenes digitales 3D con los dientes individualizados, tanto de los modelos positivos duros obtenidos a partir de las primeras impresiones, como de los obtenidos a partir de las impresiones tomadas posteriormente, tras el efecto ortodóncico del arco convencional de inicio. Entonces se realiza mediante asistencia informática un análisis comparativo de las posiciones espaciales iniciales de los dientes superiores e inferiores, a través de la imagen digital 3D, con respecto a las posiciones espaciales que presentan en la imagen digital 3D posterior. A través de cálculos matemáticos, y por gestión informática, se determina con exactitud la magnitud del desplazamiento dental producido en el tiempo transcurrido desde las impresiones iniciales hasta las impresiones posteriores. Entonces, e igualmente mediante cálculos matemáticos, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre unas impresiones y otras, las características del arco ortodóncico de inicio empleado, así como la magnitud y características del movimiento dental producido, se obtiene el Factor de Respuesta Ortodóncica de dicho paciente, cuyo valor es dado a una variable en una o más fórmulas matemáticas cuya resolución permite determinar la duración de las fases de tratamiento ortodóncico, empleando el mencionado dispositivo de medición de fuerzas ortodóncicas. Dicho Factor de Respuesta Ortodóncica del paciente determina la magnitud de desplazamiento dentario de los dientes del paciente en un tiempo determinado, ante una fuerza concreta ejercida sobre cada uno de ellos.
Posteriormente, y tras el proceso de individualización de cada uno de los dispositivos de arco (1) a utilizar en el tratamiento ortodóncico, sin desmontar el correspondiente dispositivo de arco (1), cada base extrabucal (37), merced al control computarizado de los brazos mecánicos (39), recorre el trayecto que va desde su posición de individualización, hasta la posición que ocupa con respecto a la imagen digital 3D inicial. A lo largo de dicho desplazamiento, el dispositivo de arco (1) generará una fuerza, a través de los dispositivos de conexión (2), sobre cada base extrabucal (37), con una magnitud en aumento progresivo, conforme avanza el desplazamiento, hasta alcanzar el límite de tolerancia terapéutica en el que se obtiene el máximo efecto ortodóncico, y a partir del cual un aumento en la magnitud de la fuerza aplicada sobre los dientes (30) puede provocar lesiones dentales y/o periodontales. Esta maniobra es igualmente realizada con el resto de dispositivos de arco ortodóncico (1).
Gracias a la gestión informática de la información recogida por los dispositivos de medición de fuerzas, y haciendo uso del Factor de Respuesta Ortodóncica del paciente, anteriormente obtenido, es posible calcular con exactitud, mediante asistencia informática, el tiempo que necesitarán los dientes para pasar de la posición en la que cada dispositivo de arco generará una fuerza ortodóncica máxima sobre los dientes (30) a través de las bases (5), dentro de la tolerancia terapéutica, hasta la posición en la que el siguiente dispositivo de arco (1) generará nuevamente, al ser aplicado, una fuerza ortodóncica máxima y segura. Sumando los tiempos de aplicación de cada dispositivo de arco (1), desde la conexión del primer dispositivo de arco individualizado (1) hasta el momento en el que los dientes (30) del paciente ocupan la posición final determinada en la imagen virtual 3D final, es posible determinar con exactitud la duración del tratamiento ortodóncico.
Así mismo, conociendo la fecha en la que se colocará el primer dispositivo de arco individualizado (1), podremos saber la fecha de sustitución del mismo por el siguiente, en el momento en el éste generará la máxima fuerza ortodóncica. Lo mismo se hará sucesivamente con el resto de dispositivos de arco individualizados (1). De este modo, conocemos tanto la fecha estimada de finalización del tratamiento, como las fechas óptimas de sustitución de los dispositivos de arco individualizados (1).
Según el método de determinación de fechas descrito, hay que tener en cuenta que al tiempo que se realiza la individualización de los dispositivos de arco (1), el paciente está siendo tratado ortodóncicamente mediante el arco de inicio convencional. Por lo tanto, en el momento de colocar el primer dispositivo de arco individualizado (1), los dientes del paciente ocuparán una posición diferente a la posición original, por el efecto ortodóncico del mencionado arco de inicio convencional. Dicha posición puede ser igualmente determinada mediante asistencia informática, calculando el tiempo que empleará el primer dispositivo de arco individualizado (1) en desplazar los dientes desde esa posición, en la que será incorporado, hasta el momento en el que será sustituido por el segundo dispositivo de arco individualizado (1).
Así mismo, en la determinación del Factor de Respuesta Ortodóncica del paciente, puede emplearse un método alternativo montando en el dispositivo de individualización (49) un arco de inicio convencional con brackets autoconectables de iguales características al que porta el paciente. Entonces, mediante control computarizado son desplazadas las bases extrabucales (37) de la posición de inicio a la posición que ocupan en la imagen digital 3D de los segundos modelos, mencionados anteriormente. En este desplazamiento, los dispositivos de medición de fuerzas recibirán la misma fuerza que ha sido aplicada sobre cada diente en el movimiento ortodóncico real, pudiendo ser obtenido así, mediante cálculo informático, un Factor de Respuesta Ortodóncica del paciente en base a la fuerza que ha ejercido el mencionado arco de inicio sobre cada diente, a diferencia del método descrito inicialmente, en el que se obtiene dicho factor en base a las características del arco de inicio empleado.
Si bien se ha descrito un método de determinación de tiempos por el que se emplean los mínimos tiempos terapéuticos, en base a cálculos informáticos empleando datos propios del paciente a tratar, lo cual es preferible, otros métodos de determinación de tiempos podrán ser igualmente utilizados, mediante, por ejemplo, datos estadísticos.
Continuando con la descripción de la invención en base a las figuras adjuntas, y según otro desarrollo de la misma, según se representa en las figuras 28, 29 y 30, al menos una de las bases extrabucales (37) puede incorporar una estructura espaciadora que comprende dos aletas laterales (54), una en cada lado, o bien sólo una en uno de los lados, y conformadas preferiblemente según el contorno mesial y distal respectivamente de un diente, y aproximadamente a la misma distancia con respecto al centro del diente. Dichas aletas (54) están montadas con respecto a la base extrabucal (37) de forma que puedan ser desplazadas elásticamente en dirección hacia la base extrabucal (37), tendiendo a recuperar su posición original, en una magnitud preferente y aproximada de 2 mm. cada una. Según se muestra en la figura 28, las aletas (54) están unidas mediante un eje de bisagra montado sobre una columna (68) solidaria con la base extrabucal (37). En la figura 29, dichas aletas (54) forman parte de una misma estructura que las relaciona mediante un codo elástico montado sobre una columna (68) solidaria con la base extrabucal (37).
Cuando se realiza la individualización del dispositivo de arco (1), según se muestra en la figura 30, las aletas (54) actúan como mantenedor del espacio que ocupa el contorno dental, a fin de que la sección de arco individualizable (4) no quede ocupando dicho espacio tras ser individualizada, lo que impediría el posterior montaje del mencionado dispositivo de arco (1) en el arco dentario del paciente. Gracias a la capacidad de desplazamiento elástico de las aletas (54) hacia dentro, la dimensión transversal de una con respecto a la opuesta se adaptará a las distintas disposiciones de las bases extrabucales (37) entre sí. Dichas aletas (54) tienen preferiblemente un contorno redondeado para facilitar el resbalamiento de una con respecto a la adyacente.
Según otro desarrollo de la invención, según se observa en las figuras 31, 32 y 33, dichas aletas (54) son solidarias con un vástago (57) o elemento de soporte conectable sobre una estructura de conexión (56) de manera bloqueable en posición exacta dispuesta en la base extrabucal (37). Opcionalmente, y según una forma de realización alternativa de las mencionadas aletas (54), éstas presentan en su extremo libre una estructura de gancho abierto (55) cuya curvatura interior, con el vástago (57) o elemento de soporte de la aleta (54) o aletas fijado en la base extrabucal (37), y el dispositivo de conexión (2) del dispositivo de arco (1) conectado en la mencionada base, queda envolviendo la cara enfrentada a la superficie dental correspondiente de la sección de arco individualizable (4), o del cordón de soporte (15), en disposición transversal con respecto a la misma. Dicho gancho (55) tiene un tamaño o diámetro preferentemente igual o aproximado al del tamaño o diámetro de la sección de arco individualizable (4), en su estado individualizado, según un corte transversal de dicha sección de arco. Así mismo, el gancho (55) se une al extremo de la aleta (54) mediante un estrechamiento de la misma, estando realizada dicha aleta (54) o aletas, el gancho (55) y el vástago (57) o elemento de soporte de la aleta (54) o aletas preferiblemente en una misma pieza de un material plástico rígido. Así mismo, dicho gancho puede estar preparado mecánicamente y/o químicamente para quedar firmemente adherido al material estructural endurecible (29) (no mostrado), en su estado endurecido.
Con la construcción descrita, tras colocar el material estructural endurecible (29) sobre la sección del cordón de soporte (15), el gancho (55) quedará envuelto por el mismo e incluido en la sección de arco individualizada (4) correspondiente. Gracias al estrechamiento existentes entre el mencionado gancho (55) y la aleta (54), éste podrá ser separado de la misma doblando la aleta correspondiente con respecto a la sección de arco en la que ha quedado incluido el gancho (55), lo que provocará la fractura de dicho estrechamiento. En el ejemplo de realización mostrado en la figura 33, el dispositivo de separación presenta sólo una aleta (54).
Conforme a otro desarrollo de la presente invención, según se representa en la figura 34, el dispositivo de arco ortodóncico puede incorporar como elemento auxiliar para la cementación de dos bases (5) en un mismo diente (30), un utillaje posicionador (59) de bases constituido por un dispositivo de pinza con dos brazos unidos de manera elástica, y que tienen conformado en su extremo libre un soporte (58) conectable con una base (5) en posición exacta de máxima inserción, quedando retenida la base (5) con respecto al soporte (58) mecánicamente en dicha posición de máxima inserción. En la realización mostrada, dicho soporte (58) está realizado en forma de alojamiento, en el que encaja la base (5). Alternativamente, puede tener la conformación del dispositivo de fijación (3) y ser conectable sobre la estructura de fijación (23) de la base (5). Los alojamientos (58) están dispuestos uno con respecto al otro de modo que con una base (5) acoplada en el alojamiento correspondiente de cada brazo del mencionado posicionador (59), y con éste en posición de reposo, las caras de cementación (7) de sendas bases (5) quedan enfrentadas y separadas por una distancia preferente de 7-8 mm. aproximadamente, o la correspondiente a la anchura anteroposterior de la corona dental (30) sobre la que cementar las bases (5). Así mismo, partiendo de una posición de reposo del posicionador de bases (59), los brazos del mismo pueden ser separados de forma elástica perpendicularmente y hacia fuera con respecto al plano en el que se sitúan las caras de cementación (7) de las bases (5) cuando éstas están acopladas en los alojamientos (58). Al menos uno de los dos brazos presenta en su cara interior, y enfrentado al brazo opuesto, un tope (60) que en la posición de reposo de dicho posicionador (59) bloquea en posición exacta el desplazamiento de un brazo con respecto al otro en cualquier dirección, salvo en la dirección de apertura elástica de uno con respecto al otro. Con la construcción descrita, tras colocar una base (5) en cada uno de los alojamientos (58), éstas podrán ser cementadas en el diente (30) en posición exacta una con respecto a la otra. A fin de no producir un arrastre del cemento utilizado para pegar las bases (5), mientras se encuentra no endurecido, al colocar el posicionador (59) sobre el diente (30) es preferible llevarlo con los brazos accionadores (62) presionados, lo que provocará la separación de una base (5) con respecto a la enfrentada. Una vez que está situado a la altura deseada con respecto al diente (30), se libera la presión. Una goma elástica (61), dispuesta entre los dos brazos del posicionador (59) que incorporan los alojamientos (58), mantendrá entonces los extremos del posicionador (59) en la posición exacta de cementado, al mantener el tope (60) en su posición de bloqueo. Este efecto, por supuesto, podrá ser llevado a cabo por otros métodos, como, por ejemplo, empleando un resorte de presión dispuesto entre los brazos accionadores (62). Tras el endurecimiento del cemento, el posicionador (59) podrá ser retirado al presionar con los dedos los brazos accionadores (62).
En la figura 35 se muestra el diente (30) con las dos bases (5) cementadas en posición exacta, una con respecto a la otra, mediante el uso del posicionador de bases (59).
Según otro desarrollo del dispositivo de arco, según la presente invención, y según una forma de realización alternativa del dispositivo de individualización (49), tal y como se representa en la figura 36 éste puede incorporar al menos dos bases extrabucales (37) dispuestas en el mismo brazo mecánico (39) y solidarias entre sí. Dichas bases extrabucales (37) están dispuestas una con respecto a la otra de tal modo que la posición relativa que ocupan dos dispositivos de conexión (2) de dos dispositivos de arco (1) separados, uno con respecto al otro, conectados y en posición de bloqueo sobre dos bases (5) cementadas en una misma pieza dental (30) y con posiciones relativas determinadas por el posicionador de bases (59), sea la misma que tienen sendos dispositivos de conexión conectados en las mencionadas bases extrabucales (37) en posición de bloqueo.
En la figura 37 se muestra un arco dentario superior en el que han sido colocados tres dispositivos de arco individualizados independientes (1), relacionados entre sí a través del primer premolar (69) de cada lado. Los dos dispositivos de arco (1) laterales van montados sobre bases (5) colocadas en posición vestibular en los premolares y molares. El dispositivo de arco (1) central va montado sobre bases (5) colocadas en posición lingual en los primeros premolares, en los caninos y en los cuatro incisivos. Los primeros premolares (69) incorporan cada uno dos bases (5) según se muestra en la figura 35, tras utilizar el mencionado posicionador (59) según se describe en referencia a la
figura 34.
Si bien se puede realizar la individualización de cada uno de los tres dispositivos de arco independientes (1), mostrados en la figura 37, por separado, utilizando el dispositivo de individualización (49), es posible realizar la individualización de los tres dispositivos de arco (1) simultáneamente. Para ello, se utilizaría un dispositivo de individualización (49) en el que los brazos mecánicos (39) correspondientes en este caso al primer premolar (69) de cada lado montan bases extrabucales (37) según la realización mostrada en la figura 36.
Según otro desarrollo del dispositivo de arco, el dispositivo de individualización puede presentar una forma de realización alternativa, diferente a la mostrada en las figuras 19, 21 y 22, en la que éste presente dos bases extrabucales (37) cuyos brazos mecánicos (39) están conformados para realizar cada uno unos movimientos en el espacio determinados de forma que la combinación de los movimientos de uno y otro permita disponer una de las mencionadas bases extrabucales (37) con respecto a la otra en cualquier disposición espacial. En una primera forma de realización preferente, cuyo ejemplo se representa en la figura 38, uno de los brazos robotizados (39), situado a la derecha en la figura, está conformado e incorpora los elementos mecánicos (47, 48, 40, 44, 45 y 46) necesarios para producir los movimientos de traslación de una de las dos bases extrabucales (37), mientras que el otro brazo (39) está conformado e incorpora los elementos mecánicos (50) necesarios para producir los movimientos de rotación de la segunda base extrabucal (37). En una segunda forma de realización alternativa (no mostrada), una de las bases extrabucales está montada sobre una estructura fija, mientras que la segunda está montada en un brazo mecánico que está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir los movimientos de rotación y traslación de dicha
base.
Según la mencionada forma de realización alternativa del dispositivo de individualización (49), en concreto la variante preferente de dicha alternativa, la individualización de un dispositivo de arco (1) se realiza individualizando secuencialmente cada sección de arco (4), según se ha descrito con anterioridad. En este caso, para individualizar cada sección de arco individualizable (4) una base extrabucal (37) es dispuesta con respecto a la otra en la misma posición que ocupan, en la imagen virtual 3D correspondiente, las bases virtuales correspondientes a dicha sección de arco (4). Tras ser individualizada la sección de arco (4), son desmontados del dispositivo de individualización (49) los dispositivos de conexión (2) que soportan dicha sección de arco (4), siendo entonces conectados los dispositivos de conexión (4) relacionados con la siguiente sección de arco individualizable (4) sobre las bases extrabucales (37), y así sucesivamente hasta individualizar todas las secciones de arco individualizables (4).
Opcionalmente, y a fin de acelerar el procedimiento de individualización utilizando un dispositivo de individualización (49) según la forma de realización representada en la figura 38, las desconexiones de los dispositivos de conexión (2) puede realizarse de manera sincronizada mediante control computarizado, concretamente en la forma de realización del dispositivo de arco individualizable (1) constituido por secciones de arco individualizables realizadas en un material termoplástico. En este caso, tras la individualización de una de las secciones de arco individualizables (4), sólo es desconectado el dispositivos de conexión (2) más alejado de la siguiente sección de arco (4) a individualizar, conectando el siguiente dispositivo de conexión a la base extrabucal (37) que ha quedado libre. Cuando la base extrabucal (37) que libera el dispositivo de conexión (2) es la que realiza los desplazamientos de traslación, que en la figura 38 es la situada en la derecha, la base extrabucal (37) que soporta el dispositivo de arco (1) realiza un giro de 180º, siendo conectado el siguiente dispositivo de conexión (2) a la base extrabucal (37) libre. Entonces, tras quedar individualizada la siguiente sección de arco (4), la base extrabucal (37) más alejada del siguiente dispositivo de conexión (2) a conectar, que será la que realiza los desplazamientos de rotación, libera el dispositivo de conexión (2) que monta. Entonces, la base extrabucal (37) que soporta el dispositivo de arco (1), que es la que realiza los desplazamientos de traslación, se desplaza lateralmente al lado contralateral de la base extrabucal (37) libre, siendo conectado el siguiente dispositivo de conexión (2) a la misma. Este método coordinado mediante control computarizado es repetido sucesivamente hasta individualizar todas las secciones de arco individualizables (4) del dispositivo de arco (1). Por otro lado, el giro de 180º que realiza, en secciones de arco (4) alternas, una de las bases extrabucales (37) es tenido en cuenta informáticamente a fin de que corresponda la configuración espacial de las bases extrabucales (37) entre sí, según la orientación del dispositivo de arco (1), con respecto a la configuración que ocupan las mismas en la imagen virtual 3D con respecto a dicha orientación del mencionado dispositivo de arco (1).
El método de individualización descrito mediante sincronización computarizada, empleando el dispositivo de individualización (49) representado en la figura 38, no se muestra en ninguna figura.
En la figura 39 se muestra una forma de realización alternativa del dispositivo de arco, según la presente invención, por la que al menos dos secciones de arco individualizables (4) contiguas se unen entre sí de forma lineal directamente por medio de una estructura intermedia de arco no individualizable (63), realizada en un material estructural rígido que puede estar dotado de cierta elasticidad. Dicha estructura intermedia de arco (63) se une al dispositivo de conexión (2) por medio de una estructura de soporte elástico (19), cuyo brazo o brazos flexibles (20) se unen por un extremo a la estructura intermedia de arco no individualizable (63) y por el extremo opuesto al dispositivo de conexión (2). Alternativamente, según se ilustra en la figura 40, al menos un dispositivo de conexión (2) se une directamente a una estructura intermedia de arco no individualizable (63), sin estructura de soporte elástico (19) que los relacione. Esta forma de realización del dispositivo de arco (1), sin estructura de soporte elástico (19) que relacione las secciones de arco individualizables (4) con los dispositivos de conexión (2), es especialmente útil para finalizar los casos ortodóncicos, dado que la capacidad de desplazamiento elástico de los dispositivos de conexión (2) es muy reducida, con lo que se asegura que los dientes son desplazados a la posición que ocupan en la imagen virtual 3D final con respecto a la cual seria individualizado el mencionado dispositivo de arco (1).
Si bien la disposición preferente de las estructuras de arco individualizables (4) es la descrita hasta ahora en la presente memoria, con una disposición longitudinal a lo largo del dispositivo de arco (1), una forma de realización alternativa y opcional del dispositivo de arco ortodóncico (1), cuyos posibles ejemplos de realización son representados en las figuras 41, 42, 43, 44 y 45, puede presentar al menos uno de los dispositivos de conexión (2) unido a una estructura intermedia de arco no individualizable (63) por medio de una sección de arco individualizable (4). Según dicha forma de realización alternativa, en una primera forma de realización posible cuyo ejemplo se representa en la figura 41 la sección de arco individualizable (4) se encuentra situada entre la estructura intermedia de arco no individualizable (63) y una estructura de soporte elástico (19). Según una segunda forma de realización posible cuyo ejemplo se representa en la figura 42 la sección de arco individualizable (4) se encuentra situada entre la estructura de soporte elástica (19) y el dispositivo de conexión (2). Según una tercera forma de realización posible no representada en ninguna figura la sección de arco individualizable (4) se encuentra situada entre dos estructuras de soporte elásticas (19), quedando el extremo del brazo o brazos flexibles de cada una de dichas estructuras de soporte elástico (19) unidos a cada extremo de la sección de arco individualizable (4), teniendo el extremo opuesto del brazo o brazos de una de las dos estructuras de soporte elástico (19) unido a la estructura intermedia de arco no individualizable (63), y el extremo opuesto del brazo o brazos de la segunda estructura de soporte elástico (19) unido al dispositivo de conexión (2). Según una cuarta forma de realización posible cuyo ejemplo se representa en la figura 43 la sección de arco individualizable (4) se encuentra situada directamente entre la estructura intermedia de arco no individualizable (63) y el dispositivo de conexión (2).
En la figura 44 se representa otra forma de realización alternativa, basada en la misma esencia que las realizaciones mostradas en las figuras 41, 42 y 43, según la cual al menos dos estructuras intermedias de arco no individualizables (63) contiguas se unen directamente, linealmente y de forma solidaria entre sí, sin una sección de arco individualizable (4) relacionándolas. Una modificación de la realización representada en la figura 44, cuyo ejemplo se representa en la figura 45, incorpora una estructura de soporte elástica (19) entre dos estructuras intermedias de arco no individualizables (63) contiguas, con uno de los extremos del brazo o brazos flexibles solidario con una de las dos estructuras intermedias de arco no individualizable (63), y el extremo opuesto solidario con la otra.
En el ejemplo del dispositivo de arco (1) representado en la figura 46, según otro desarrollo de la invención, las secciones de arco individualizables (4) están constituidas por dos segmentos paralelos cada una.
Según se muestra en la figura 47, y de acuerdo con otro desarrollo de la presente invención, los dispositivos de conexión (2) montados en el primer y segundo premolar comprende una estructura de soporte de arco convencional (25), según la realización mostrada en la figura 7. Tanto el canino como los incisivos mostrados (representados por los tres dientes de la derecha) montan brackets tubulares (65) de construcción en sí conocida por los expertos en la materia, del tipo autoconectables a bases (5), según se describe en la Patente Española Nº P200400145. Un arco de alambre ortodóncico (64), sobre el cual están montados los brackets (65), pasa por las aberturas tubulares de las estructuras de soporte de arco (25), quedando el extremo del mismo tras la estructura de soporte de arco (25) del segundo premolar. En la otra mitad del arco dentario del paciente (no mostrado) la disposición es la misma, pasando el arco ortodóncico (64) del segundo premolar de un lado, al segundo premolar del lado opuesto.
Tal combinación de arco ortodóncico convencional (64) y de dispositivos de arco ortodóncico individualizables (1), según se muestra en la figura 47, es aplicable en casos en los que el paciente presenta un gran apiñamiento anterior, y es preferible colocar el dispositivo de arco individualizable (1) en ese sector cuando el apiñamiento no sea tan
severo.
Según otro desarrollo de la presente invención, cuyo ejemplo de realización se muestra en la figura 48, opcionalmente al menos uno de los dispositivos de conexión (2) comprende un brazo flexible acodado (26), unido por uno de sus extremos al brazo o brazos de la estructura de soporte elástica (19), en el extremo opuesto a su conexión con el dispositivo de conexión (2), y por su extremo opuesto a la sección de arco individualizable (4) correspondiente del mencionado dispositivo de conexión (2). Dicho brazo (26) tiene suficiente flexibilidad para el desplazamiento elástico de uno de sus extremos con respecto al otro, en una magnitud preferente de entre 3 y 8 mm. Opcionalmente, un cordón elástico (66) puede estar dispuesto entre sus dos extremos y/o entre su codo y una estructura dispuesta preferiblemente a la misma altura que dicho codo, y que es solidaria con el dispositivo de conexión adyacente relacionado con dicho brazo flexible. En la realización mostrada existe un segundo cordón elástico (66) entre el codo del brazo flexible (26) y el cuerpo superior de una base de soporte (6) del diente adyacente. Opcionalmente, dicho brazo (26) puede constituir en sí mismo el brazo flexible de la estructura de soporte elástico (19) de ese lado (esta alternativa no se
muestra).
En la resolución de casos ortodóncicos en los que se ha realizado la extracción terapéutica de alguna pieza dental, pueden quedar espacios de hasta 8 mm. que deben ser cerrados mediante el desplazamiento de los dientes adyacentes. El empleo de un dispositivo de arco (1) conforme a la realización mostrada en la figura 48 permite acelerar el cierre de dichos espacios de una forma rápida y controlada. El brazo acodado (26) ejercerá una fuerza de acercamiento entre los dientes que hay por delante y por detrás del espacio de extracción, ya que el dispositivo de arco (1) es individualizado en reposo, con dicho brazo (26) en disposición cerrada, con respecto a una imagen virtual 3D en la que los dientes que hay por delante del espacio de extracción están más próximos a los dientes que hay por detrás de dicho espacio. Las gomas elásticas (66) están dispuestas de forma que ejerzan una fuerza de acercamiento en masa de los dientes, sin que se produzca un acercamiento incontrolado de las coronas dentales por inclinación de las mismas. En la realización mostrada en la figura 48, la estructura de soporte elástico (19) del diente que representa al canino está compuesta por un cuerpo inferior cuyos brazos flexibles se unen a la sección de arco individualizable (4) relacionada con el brazo acodado (26), y un cuerpo superior dispuesto a la altura del codo y solidaria con el dispositivo de conexión (2) a través de una base de soporte (6) dispuesta verticalmente.
De acuerdo con otro desarrollo alternativo del dispositivo de arco ortodóncico, según la presente invención y cuyos ejemplos de realización se representan en las figuras 49, 50, 51 y 52, al menos una de las secciones de arco individualizables (4) puede estar constituida por una sección de arco preformada (70) independiente, realizada en un material estructural rígido, que puede presentar cierta flexibilidad elástica y que puede ser susceptible de adquirir plasticidad, de manera reversible, al ser sometido a unas condiciones térmicas determinadas, recuperando su estado endurecido al cesar dichas condiciones. Como se puede observar en la figura 51, los extremos de las secciones de arco preformadas (70) presentan una morfología preferente congruente con las superficies receptoras de los mismos en distintos ángulos de acoplamiento. Así mismo, las superficies de dichos extremos, al igual que las superficies receptoras de los mismos en los dispositivos de conexión (2), están preparadas mecánicamente y/o químicamente para adherirse firmemente a un cemento adhesivo (29) en su estado endurecido. Según se muestra en las figuras 49 y 50, las secciones de arco preformadas (70) presentan en sus extremos una serie de filamentos (72), realizados preferiblemente en material plástico, dispuestos preferiblemente perpendicularmente, y de forma radial, a la superficie de dichos extremos, presentando dichos filamentos un extremo libre y el opuesto firmemente unido a dichas superficies. Dichos filamentos (72) sirven de elementos retentivos del cemento adhesivo (29) en su estado no endurecido, y aumentan la fuerza de unión del cemento (29) en su estado endurecido con los extremos de las secciones de arco preformadas (70). Así mismo, y según la presente invención, las superficies receptoras de las secciones preformadas (70) en el dispositivo de arco (1) pueden presentar también una serie de filamentos dispuestos preferiblemente perpendicularmente a la dichas superficies, presentando dichos filamentos un extremo libre y el opuesto firmemente unido a las mencionadas superficies receptoras (no mostrado).
Las secciones de arco preformadas (70) pueden tener una conformación lineal, según se muestra en la figura 49, o bien presentar un pliegue flexible central, según se muestra en la figura 50, que dota de flexibilidad elástica a los extremos de dicha sección de arco (70). Opcionalmente, y para facilitar la manipulación de la sección de arco preformada (70), ésta puede comprender un vástago (71) que constituye una estructura de soporte dispuesta perpendicularmente a la misma y preferiblemente en posición central, unida a la misma de forma solidaria mediante un estrechamiento. Dicho estrechamiento permite retirar el vástago (71) de la sección de arco preformada (70) por fractura, tras la individualización. Alternativamente, el vástago puede estar unido a la sección preformada (70) mediante un material adhesivo soluble (no mostrado). De este modo, tras la individualización, el dispositivo de arco (1) puede ser sumergido en una solución en la que el mencionado adhesivo es soluble, produciéndose la separación del vástago
(71).
Según otro desarrollo opcional de la presente invención, y a fin de realizar la individualización del dispositivo de arco (1) mediante secciones de arco preformadas (70) de forma automatizada mediante control computarizado, el dispositivo de individualización (49) puede incorporar al menos un dispositivo de transporte de las secciones de arco preformadas (70), montado cada dispositivo de transporte sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado. Dicho dispositivo o dispositivos de transporte comprende un mecanismo de fijación sobre el que es conectable de manera bloqueable la estructura de soporte (71) de la sección de arco preformada (70), y está montado o montados con respecto a las bases extrabucales (37) de forma que con el dispositivo de arco (1) montado en el dispositivo de individualización (49), puedan transportar las secciones de arco preformadas (70) hacia su posición entre los distintos dispositivos de conexión (2). Dicho brazo mecánico está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir la traslación y/o rotación del dispositivo de transporte en todas o diversas direcciones del espacio (esto no se muestra en ninguna figura).
En la figura 51 se observa parte de un dispositivo de arco (1) siendo individualizado con secciones de arco preformadas (70). Para ello, se debe prever secciones de arco (70) con distintas longitudes entre sus extremos, y con incrementos de longitud preferentemente de 0.25 mm. aproximadamente. Al realizar la individualización del dispositivo de arco (1), método descrito anteriormente, en primer lugar las bases extrabucales (37) son dispuestas en la configuración espacial prevista en la imagen virtual 3D. Entonces es seleccionada una sección de arco preformada (70) de la medida de cada espacio existente entre las superficies receptoras de una misma sección de arco preformada (70) del dispositivo de arco (1). La determinación de dichas medidas es un proceso que puede ser realizado íntegramente mediante asistencia informática.
Hay que tener en cuenta que raramente coincidirá exactamente la medida del espacio con las medidas disponibles de secciones de arco preformadas (70). En tal caso, es preferible seleccionar la medida de la sección preformada (70) inmediatamente inferior a la requerida, para evitar tensiones entre los dispositivos de conexión (2). El cemento adherible (29), tras el proceso de individualización, unirá firmemente los extremos de la sección preformada (70) con las superficies receptoras del dispositivo de arco (1). No obstante, es posible colocar una sección preformada (70) de una longitud inmediatamente superior a la requerida, realizada en un material plastificable. Tras ser adherida en el espacio correspondiente, es llevada a su punto de reblandecimiento, de igual forma que se ha descrito para la individualización de secciones de arco individualizables (4) realizadas en material plastificable. De este modo, la tensión o deformación elástica que haya generado la colocación de la misma es absorbida por su deformación
plástica.
Para facilitar el proceso de individualización, los extremos de las secciones de arco preformadas (70) pueden incorporar el cemento adhesivo (29) en estado no endurecido de forma predosificada, quedando retenido gracias a los microfilamentos (72).
Como se puede observar en las figuras 49 y 51, las secciones de arco preformadas (70) tienen una conformación lineal recta. Alternativamente, según se muestra en la figura 52, la sección preformada (70) puede tener una conformación acodada, a fin de respetar el espacio que ocupa el contorno dental del paciente.
Opcionalmente, y de forma alternativa, la sección o secciones de arco preformadas (70) presentan unos extremos realizados en un materia tal que puedan quedar unidos a las estructuras receptoras de los mismos en el dispositivo de arco (1) mediante soldadura (no mostrado).
Si bien se han ilustrado una serie de realizaciones preferentes de la presente invención, se comprenderá que se pueden realizar varios cambios y modificaciones en la construcción y disposición de elementos sin salir del ámbito de la invención tal como queda definido en las reivindicaciones adjuntas. Por ejemplo, los distintos tipos de secciones de arco individualizables podrán ser utilizadas simultáneamente en un mismo dispositivo de arco individualizable, según las características de cada caso a tratar y situación terapéutica, ya sea en posición vestibular o lingual. Así mismo, la conformación y materiales de los dispositivos de fijación y de otros elementos del dispositivo de arco, así como de las bases, podrá variar dentro de un mismo dispositivo de arco en función de los requerimientos de cada caso.

Claims (42)

1. Dispositivo de arco ortodóncico individualizable autoconectable, y método de preparación y aplicación para el movimiento dental que comprende:
Una serie de dispositivos de conexión (2) del arco a los dientes (30) del paciente, conectables a una serie de bases de conexión (5) de manera bloqueable, y de forma desacoplable, en posición exacta y con al menos una orientación predeterminada en la posición de bloqueo, estando dichos dispositivos de conexión dispuestos longitudinalmente a lo largo de un dispositivo de arco ortodóncico (1); una serie de estructuras de soporte elástico (19) que relacionan de manera elástica el arco ortodóncico con respecto a su fijación en los dientes; así como una serie de bases de conexión sobre las que se conectan los dispositivos de conexión, dispuesta cada una sobre un diente del arco dentario del paciente, y conformadas para quedar firmemente unidas a la superficie dental; caracterizado porque el arco ortodóncico está compuesto por una serie de secciones de arco individualizables (4), unidas entre sí de forma lineal a través de sus extremos por las estructuras de soporte elástico; y porque cada sección de arco puede estar compuesta por un solo segmento, o más de uno con una disposición preferiblemente paralela entre sí.
2. Dispositivo según la reivindicación 1ª, caracterizado porque en una forma de realización preferente del dispositivo de arco (1), al menos una de las secciones de arco individualizables (4), o bien todas, está realizada en un material estructural rígido (28), que puede presentar cierta flexibilidad elástica, y que es susceptible de adquirir plasticidad, de manera reversible, al ser sometido a unas condiciones térmicas determinadas, recuperando su estado endurecido al cesar dichas condiciones.
3. Dispositivo según la reivindicación 1ª y 2ª, caracterizado porque el dispositivo de arco (1) en su estado individualizado tiene una conformación arqueada según la morfología del arco dentario del paciente, pero en su estado original o no individualizado puede tener cualquier otra conformación, como, por ejemplo, lineal plana.
4. Dispositivo según la reivindicación 1ª, caracterizado porque en una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), al menos una de las secciones de arco individualizables (4), o bien todas, está realizada en un material estructural endurecible (29), adherible firmemente en su estado endurecido a las estructuras que reciben dichas secciones de arco por cada extremo, incorporado en su estado no endurecido sobre un cordón de soporte de arco (15) en un proceso de individualización del dispositivo de arco, que en su estado endurecido presenta rigidez y puede estar dotado de cierta flexibilidad elástica; opcionalmente, dicho material estructural endurecible puede estar envuelto por una membrana elástica, dispuesta entre las estructuras que reciben cada extremo de una misma sección de arco individualizable, y realizada preferiblemente en un material degradable mediante la acción de un agente
químico.
5. Dispositivo según la reivindicación 1ª, caracterizado porque en una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), al menos una de las secciones de arco individualizables (4), o bien todas, está constituida por una sección de arco preformada independiente (70), realizada en un material estructural rígido, que puede presentar cierta flexibilidad elástica y que puede ser susceptible de adquirir plasticidad, de manera reversible, al ser sometido a unas condiciones térmicas determinadas, recuperando su estado endurecido al cesar dichas condiciones; caracterizado porque los extremos de dicha sección de arco preformada presentan una morfología preferente congruente con las superficies receptoras de los mismos en distintos ángulos de acoplamiento; y porque las superficies de dichos extremos están preparadas mecánicamente y/o químicamente para adherirse firmemente a un cemento adhesivo (29) en su estado endurecido, pudiendo presentar una serie de filamentos (72), realizados preferiblemente en un material plástico, dispuestos preferiblemente perpendicularmente a la superficie de dichos extremos, de forma radial, presentando cada uno de ellos un extremo libre y el opuesto firmemente unido a dichas superficies.
6. Dispositivo según la reivindicación 5ª, caracterizado porque, opcionalmente, la sección o secciones de arco preformadas (70) presentan unos extremos realizados en un materia tal que quedan unidos a las estructuras receptoras de los mismos mediante soldadura.
7. Dispositivo según las reivindicaciones 5ª y 6ª, caracterizado porque la sección o secciones de arco preformadas (70) pueden tener una conformación lineal, o bien presentar un pliegue flexible central; y porque pueden tener una forma de realización recta, o alternativamente acodada o curva; opcionalmente, la mencionada sección de arco preformada puede comprender una estructura de soporte (71) dispuesta perpendicularmente a la misma y preferiblemente en posición central, unida a la misma de forma solidaria mediante un estrechamiento, o bien mediante un material adhesivo soluble.
8. Dispositivo según las reivindicaciones 4ª y 5ª, caracterizado porque la superficie de las estructuras receptoras, del dispositivo de arco (1), de las secciones de arco individualizables (4) están conformadas y estructuradas mecánicamente y/o químicamente para unirse firmemente a un material estructural endurecible (29), como puede ser un cemento adhesivo; y porque las mencionadas superficies receptoras pueden presentar una serie de filamentos, realizados preferiblemente en material plástico, con una disposición preferente perpendicular a dicha superficie, de forma radial, teniendo cada uno de los mencionados filamentos uno de sus extremos libres, y el otro firmemente unido a dicha superficie.
9. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 3ª, 4ª y 5ª, caracterizado porque cada una de las mencionadas estructuras de soporte elástico (19) relacionan de manera elástica los dispositivos de conexión (2) entre sí, y comprende al menos un brazo flexible (20) elásticamente, o más de uno que confluyen en una misma zona o estructura, unido por uno de sus extremos a la sección de arco individualizable (4) que recibe, y por su extremo opuesto se une a una base de soporte (6) solidaria con el dispositivo de conexión, pudiendo comprender la estructura de soporte elástico un nervio flexible (21) que queda unido por uno de sus extremos al brazo en una zona próxima al extremo que se une a la sección de arco individualizable, y por su otro extremo se une a la propia base de soporte y/o al brazo contralateral de la misma estructura de soporte elástico, en la misma posición en que se une con el otro brazo; dichos brazos tienen suficiente flexibilidad para permitir la flexión elástica de uno de sus extremos con respecto al opuesto en todas las direcciones del espacio en una magnitud máxima preferente de entre 0,5 a 1 mm. aproximadamente.
10. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª a 9ª, en el que en una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), al menos uno de los dispositivos de conexión (2) comprende un brazo flexible acodado (26), unido por uno de sus extremos al brazo o brazos (20) de la estructura de soporte elástica (19), en el extremo opuesto a su conexión con la base de soporte (6), y por su extremo opuesto a la sección de arco individualizable (4) correspondiente del mencionado dispositivo de conexión; caracterizado porque dicho brazo tiene suficiente flexibilidad para el desplazamiento elástico de uno de sus extremos con respecto al otro, en una magnitud preferente de entre 3 y 8 mm.; y porque, opcionalmente, un cordón elástico (66) puede estar dispuesto entre sus dos extremos y/o entre su codo y una estructura dispuesta preferiblemente a la misma altura que dicho codo, y que es solidaria con el dispositivo de conexión adyacente relacionado con dicho brazo flexible; opcionalmente, dicho brazo puede constituir en sí mismo el brazo flexible de la estructura de soporte elástico de ese lado.
11. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª y 9ª, caracterizado porque cualquiera de las estructuras de soporte elástico (19), preferiblemente todas, puede comprender un material de relleno elástico (27) de naturaleza gomosa como puede ser un derivado del caucho o una silicona, que ocupa los huecos existentes entre los elementos constitutivos de la estructura de soporte elástico, entre sí y entre éstos y la superficie correspondiente del dispositivo de conexión (2), siendo preferible que quede adherido dicho material de relleno a dichos elementos, así como a la superficie del dispositivo de conexión.
12. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 2ª, 4ª y 5ª, en el que cada sección de arco individualizable (4), o bien cada uno de los segmentos que la constituyen, puede estar conformada sobre al menos un cordón de soporte de arco (15) dispuesto longitudinalmente y preferiblemente internamente con respecto a dichas secciones de arco, y puede ser discontinuo formado por secciones de cordón con sus extremos preferiblemente fijados en las estructuras que soportan los extremos de cada sección de arco individualizable, o bien ser continuo y estar dispuesto a lo largo de todo el arco ortodóncico (1), pasando internamente por cada una de las estructuras que unen los extremos de las secciones de arco individualizable, y quedando unido a las mismas, o bien estar dispuesto de manera deslizante con respecto a dichas estructuras cuando el dispositivo de arco está en estado no individualizado; caracterizado porque dicho cordón puede estar constituido por un material elástico (17), que puede tener una conformación esponjosa, con suficiente elasticidad para que los extremos del cordón elástico existente entre la misma sección de arco individualizable sean extensibles longitudinalmente uno con respecto al otro en una magnitud preferente de 2 mm. aproximadamente cuando el material estructural de las secciones de arco individualizables está en su estado no endurecido; alternativamente, o en combinación con el cordón elástico, el cordón puede estar constituido por una fibra (16) de un material de gran resistencia a la tracción y a la fractura, como puede ser fibra de vidrio, preferiblemente en una conformación de malla tubular o plana cuyas fibras están dispuestas preferiblemente en forma helicoidal con sentidos invertidos y pasos cruzados alternativamente de sus fibras, de forma que los extremos de la malla, existentes en la misma sección de arco individualizable, sean desplazables longitudinalmente uno con respecto al otro en una magnitud preferente de 2 mm. aproximadamente cuando el material estructural de las secciones de arco individualizables se encuentra en su estado no endurecido; opcionalmente, la malla está formada por una combinación de filamentos del material no elástico, como fibra de vidrio, y al menos un filamento de material elástico, entrelazados todos ellos.
13. Dispositivo según las reivindicaciones 2ª, 5ª y 12ª, caracterizado porque el cordón o cordones elásticos (17) pueden estar dispuestos de forma pretensada con respecto a la sección de arco individualizable (4).
14. Dispositivo según la reivindicación 12ª, en el que, opcionalmente, dicho cordón de soporte (15) presenta en el área que queda entre dos dispositivos de conexión contiguos una serie de filamentos (18), realizados preferiblemente en material plástico, dispuestos perpendicularmente con respecto a la superficie del cordón; caracterizado porque dichos filamentos tienen un extremo libre y el opuesto solidario con el cordón, teniendo una longitud tal que sus extremos libres quedan aproximadamente al mismo nivel que la superficie externa de las secciones de arco individualizables (4) en su estado individualizado, y porque están dispuestos rodeando el cordón de soporte de forma radial.
15. Dispositivo según la reivindicación 1ª, caracterizado porque cada base de conexión (5) es una unidad separada sobre la que se monta de modo desacoplable un dispositivo de conexión (2) del dispositivo de arco (1); la base de conexión comprende una estructura de fijación (23), para acoplar el dispositivo de conexión, y una cara de cementación (7) conformada para unir firmemente la base a la superficie dental por medio de un cemento adhesivo, en su estado endurecido, o por medio de otra estructura de retención coronal dental solidaria con la base de conexión.
16. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 9ª y 15ª, en el que según una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), opcionalmente al menos una de las bases de conexión (5) presenta una estructura de soporte elástico (19) relacionando elásticamente su estructura de fijación (23) con su cara de cementación (7); caracterizado porque uno de los extremo del brazo o brazos flexibles (20) de la estructura de soporte elástico es solidario con la estructura de fijación de la base, y el extremo opuesto es solidario con la cara de cementación de la misma.
17. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª y 15ª, caracterizado porque cada dispositivo de conexión (2) comprende un segundo dispositivo de fijación (3) conformado para unir firmemente de manera bloqueable y de un modo desacoplable el dispositivo de conexión a la base de conexión (5), de manera guiada por presión o deslizamiento, de una con respecto a la otra, quedando impedida la desconexión espontánea de los mismos; el dispositivo de fijación está conformado para acoplarse de manera guiada a la estructura de fijación (23) de la base de conexión para conseguir una orientación predeterminada del dispositivo de conexión con respecto a la base en su posición de máxima inserción o acoplamiento; al menos dos pasadores de fijación (8), desplazables elásticamente hacia una posición de desbloqueo, y dispuestos en el dispositivo de fijación, preferiblemente en posición diametralmente opuesta, están conformados para acoplarse de forma guiada en unas aberturas de fijación (10) o estructuras retentivas dispuestas en la estructura de fijación de la base, de forma que en condición de reposo de los pasadores, con el dispositivo de conexión en posición de acoplamiento con respecto a la base, quedan en posición de máxima inserción en las mencionadas aberturas o estructuras retentivas, y bloqueado en la posición de ajuste, quedando desinsertados los pasadores desplazables elásticamente de la abertura o estructura retentiva en su posición de desbloqueo; opcionalmente, el pasador o pasadores de uno de los lados del dispositivo de fijación está dispuesto de forma solidaria con el mismo.
18. Dispositivo según la reivindicación 17ª, caracterizado porque los pasadores de fijación (8) son accionables simultáneamente hacia su posición de desbloqueo mediante la aplicación de un utillaje de desconexión (12) cuyos extremos (9) son insertables de manera guiada en unas aberturas de desconexión (11) dispuestas para tal fin, y en su posición de máxima inserción en las mencionadas aberturas desplazan a los pasadores de fijación hacia su posición de desbloqueo; dichas aberturas de desconexión están constituidas preferentemente por la abertura exterior de las aberturas de fijación (10) de la base de conexión (5).
19. Dispositivo según las reivindicaciones 17ª y 18ª, caracterizado porque alternativamente a la conformación en la que los pasadores de fijación (8) son accionables hacia su posición de desbloqueo mediante la aplicación del extremo (9) de un utillaje de desconexión (12), el dispositivo de arco (1) puede comprender al menos un dispositivo de conexión (2) y/o base de conexión (5) en los que un espacio (36) que queda dispuesto entre la base de conexión y el dispositivo de conexión, cuando éstos se encuentran acoplados, en la cara exterior de los mismos, está conformado para aplicar un instrumento que en su desplazamiento al hacer una fuerza de palanca entre ambas estructuras provoca el desplazamiento del pasador o pasadores hacia su posición de desbloqueo al tiempo que se produce el desacoplamiento del dispositivo de conexión con respecto a la base.
20. Dispositivo según las reivindicaciones 15ª y 17ª, el que el dispositivo de arco (1), opcionalmente, comprende al menos un dispositivo de expulsión dispuesto entre un dispositivo de conexión (2) y la base de conexión (5) correspondiente que empuja al dispositivo de conexión hacia su posición de desacoplamiento con respecto a la base de conexión cuando los pasadores de fijación (8) se encuentran en su posición de desinserción; caracterizado porque está constituido por una o más estructuras desplazables elásticamente (32,34), dispuestas en el dispositivo de fijación (3) y/o en la estructura de fijación (23) de la base, conformadas de modo que en su posición de reposo mantienen el dispositivo de fijación y la estructura de fijación de la base en su posición de desacoplamiento, siendo desplazables elásticamente hacia una posición recogida en la posición de acoplamiento del dispositivo de conexión con la base de conexión.
21. Dispositivo según la reivindicación 17ª, caracterizado porque el mencionado dispositivo de fijación (3) puede comprender un resorte de presión plano (31) cuyos extremos están dispuestos preferiblemente en posición opuesta y lineal, o bien desalineados, y constituyen dos pasadores de fijación (8) que están conformados para acoplarse de forma guiada en sendas aberturas tubulares (10) dispuestas en la estructura de fijación (23) de la base de conexión (5), de forma que en condición de reposo del resorte, con el dispositivo de conexión (2) en posición de acoplamiento con respecto a la base de conexión, quedan en posición de máxima inserción en las mencionadas aberturas de fijación de la base y bloqueados en estas en posición de ajuste; dichos pasadores tienen capacidad de desplazamiento longitudinal de forma elástica hacia una posición de desbloqueo, desinsertados de las mencionadas aberturas; opcionalmente, los codos (32) del resorte de presión pueden constituir las estructuras elásticas del dispositivo de expulsión, estando elevados en la posición de desacoplamiento del dispositivo de conexión con respecto a la base de conexión.
22. Dispositivo según la reivindicación 17ª y 21ª, caracterizado porque según una forma de realización alternativa, opcionalmente, ambos pasadores de fijación (8) van montados en una estructura de relleno elástica (33) de naturaleza gomosa, como puede ser un derivado del caucho o una silicona, que hace las veces de resorte de presión, que queda incluido en el dispositivo de fijación (3); dicha estructura de relleno elástica puede tener conformada una o más protuberancias elásticas (34) que constituyen las estructuras elásticas del dispositivo de expulsión.
23. Dispositivo según las reivindicaciones 15ª, 17ª y 19ª, caracterizado porque opcionalmente y de forma alternativa, en al menos un dispositivo de conexión (2) y en la base de conexión (5) correspondiente los pasadores de fijación (8), así como las aberturas de fijación (10) o estructuras retentivas pueden presentar una disposición invertida con respecto a la mencionada, quedando dispuestos los pasadores en la estructura de fijación (23) de la base, y las aberturas o estructuras retentivas conformadas en el dispositivo de fijación (3); alternativamente, al menos un dispositivo de conexión puede presentar el pasador o pasadores de un lado en el dispositivo de fijación y la abertura o aberturas, o estructuras retentivas, para la fijación del mismo, en el mismo lado de la estructura de fijación de la base correspondiente, según una orientación de acoplamiento concreta, quedando el pasador o pasadores del lado opuesto en la estructura de fijación de la base, y la abertura o aberturas correspondientes, o estructuras retentivas, en el dispositivo de fijación, en posición opuesta al pasador o pasadores del mismo.
24. Dispositivo según las reivindicaciones 17ª, 18ª, 21ª y 23ª, en el que se incorpora como elemento auxiliar para la desconexión de los dispositivos de conexión con respecto a las bases un utillaje de desconexión constituido por un dispositivo de pinza (12), poseyendo dos brazos unidos mediante un elemento que los relaciona de manera flexible y firme entre sí, caracterizado porque cada uno de los brazos tiene un extremo libre dotado con un pasador de desconexión (9), estando ambos pasadores conformados y dispuestos para su inserción simultánea hasta una posición de desbloqueo en máxima inserción en cada abertura de desconexión (11), quedando desinsertados dichos pasadores de las aberturas en la posición de reposo del dispositivo de pinza; y porque dichos brazos tienen capacidad para su doblado elástico hacia dentro hasta la posición de máxima inserción de los mencionados pasadores, en la cual los pasadores de fijación (8) son empujados hacia su posición de desbloqueo; al menos uno de los brazos puede incorporar un tope (14) enfrentado al brazo contrario, que bloquea el acercamiento de ambos brazos en la posición de máxima inserción de los pasadores de desconexión, incorporando cada brazo una superficie de apoyo digital (13) conformada anatómicamente para recibir la yema de los dedos que accionan el dispositivo de pinza.
25. Dispositivo según la reivindicación 24ª, caracterizado porque, opcionalmente, el extremo libre de los pasadores de desconexión (9), en la posición de reposo del dispositivo de pinza (12), quedan con una distancia entre sí adaptada a una posición de ligera inserción en las entradas exteriores de las aberturas de desconexión (11); y porque los brazos del dispositivo de pinza tienen flexibilidad para su doblado elástico hacia fuera en una magnitud tal que los extremos libres de los pasadores de desconexión sean desplazables hacia fuera sobre las paredes laterales de la base de conexión (5) y/o del dispositivo de conexión (2), hasta alcanzar las mencionadas aberturas, en las que quedan en la posición de reposo con una ligera inserción en las mismas, y, después de ello, volver a deslizarse sobre las paredes laterales de la base y/o del dispositivo de desconexión al retirar el dispositivo de pinza del dispositivo de arco (1).
26. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que, según una forma alternativa del dispositivo de arco (1), opcionalmente al menos dos secciones de arco individualizables (4) contiguas se unen entre sí de forma lineal directamente por medio de una estructura intermedia de arco no individualizable 63), realizada en un material estructural rígido que puede tener cierta elasticidad; caracterizado porque dicha estructura intermedia de arco se une al dispositivo de conexión (2) por medio de una estructura de soporte elástico (19), cuyo brazo o brazos flexibles (20) se unen por un extremo a la estructura intermedia de arco no individualizable, y por el extremo opuesto al dispositivo de conexión.
27. Dispositivo según la reivindicación 26ª, caracterizado porque en una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), opcionalmente, al menos un dispositivo de conexión (2), o bien todos, se une directamente a una estructura intermedia de arco no individualizable (63), sin estructura de soporte elástico (19) que los relacione.
28. Dispositivo según las reivindicaciones 26ª y 27ª, en el que según una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), opcionalmente al menos uno de los dispositivos de conexión (2) se une a una estructura intermedia de arco no individualizable (63) por medio de una sección de arco individualizable (4); caracterizado porque según una primera forma de realización, la sección de arco individualizable se encuentra situada entre la estructura intermedia de arco no individualizable y una estructura de soporte elástico (19); según una segunda forma de realización, la sección de arco individualizable se encuentra situada entre la estructura de soporte elástica y el dispositivo de conexión; según una tercera forma de realización alternativa, la sección de arco individualizable se encuentra situada entre dos estructuras de soporte elásticas, quedando el extremo del brazo o brazos flexibles de cada una de dichas estructuras de soporte elástico unidos a cada extremo de la sección de arco individualizable, teniendo el extremo opuesto del brazo o brazos de una de las dos estructuras de soporte elástico unido a la estructura intermedia de arco no individualizable, y el extremo opuesto del brazo o brazos de la segunda estructura de soporte elástica unido al dispositivo de conexión; según una cuarta forma de realización alternativa, la sección de arco individualizable se encuentra situada directamente entre la estructura intermedia de arco no individualizable y el dispositivo de conexión.
29. Dispositivo según la reivindicación 26ª, 27ª y 28ª, caracterizado porque, opcionalmente, al menos dos estructuras intermedias de arco no individualizables (63) contiguas se unen directamente, linealmente y de forma solidaria entre sí, sin una sección de arco individualizable (4) relacionándolas; alternativamente, puede existir una estructura de soporte elástica (19) entre dos estructuras intermedias de arco no individualizables contiguas, con uno de los extremos del brazo o brazos flexibles (20) solidario con una de las dos estructuras intermedias de arco, y el extremo opuesto solidario con la otra.
30. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que como elemento auxiliar para la individualización del dispositivo de arco (1) existe un dispositivo de individualización (49) compuesto por al menos dos bases extrabucales (37), o bien tantas como bases de conexión (5) incorpora el arco dentario del paciente, montada cada una sobre el extremo de un brazo mecánico (39) accionado por control computarizado; caracterizado porque cada base extrabucal está conformada para permitir la conexión de manera bloqueable y de un modo desacoplable de cada dispositivo de conexión (2) en posición exacta y en al menos una orientación concreta en la posición de bloqueo, pudiendo incorporar un dispositivo de desconexión (38) del dispositivo de conexión accionado preferiblemente por control computarizado; así mismo, cada brazo robotizado está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios (50,41,42,43,44,45,46,40,47,48) para producir el desplazamiento tanto de traslación como de rotación de la base extrabucal que monta en todas las direcciones del espacio mediante control computarizado, dentro de unos límites espaciales compatibles con las dimensiones de los dispositivos de arco ortodóncico individualizables, y con las disposiciones que puedan ocupar las bases de conexión en un arco dentario, y de forma bloqueable en cualquiera de las disposiciones adquiribles.
31. Dispositivo según la reivindicación 30ª, caracterizado porque cada brazo mecánico (39) está montado con respecto al contiguo de forma que los dispositivos de conexión (2) contiguos del dispositivo de arco (1), en su estado no individualizado, puedan ser conectados a las correspondientes bases extrabucales (37) contiguas montadas sobre los mencionados brazos mecánicos.
32. Dispositivo según las reivindicaciones 30ª y 31ª, en el que según una forma alternativa del dispositivo de individualización (49), éste presenta dos bases extrabucales (37) cuyos brazos mecánicos (39) están conformados para realizar cada uno unos movimientos en el espacio determinados de forma que la combinación de los movimientos de uno y otro permita disponer una de las mencionadas bases extrabucales con respecto a la otra en cualquier disposición espacial; caracterizado porque en una primera forma de realización preferente uno de los brazos robotizados está conformado e incorpora los elementos mecánicos (44, 45, 46, 40, 47, 48) necesarios para producir los movimientos de traslación de una de las dos bases extrabucales, mientras que el otro está conformado e incorpora los elementos mecánicos (50, 41, 42, 43) necesarios para producir los movimientos de rotación de la segunda base extrabucal; en una segunda forma de realización una de las bases extrabucales está montada sobre una estructura fija, mientras que la segunda está montada en un brazo mecánico que está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir los movimientos de rotación y traslación de dicha base.
33. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 2ª, 30ª, 31ª y 32ª, en el que el dispositivo de individualización (49) puede incorporar al menos un dispositivo de emisión de calor (51), preferentemente un dispositivo de emisión de luz polarizada de alta energía con al menos un foco de emisión (52), montado sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado; caracterizado porque dicho dispositivo de emisión de calor está conformado para producir un aumento de temperatura del material termoplástico (28) de las secciones de arco individualizables (4) hasta su temperatura de reblandecimiento, y está montado con respecto a las bases extrabucales (37) de forma que con el dispositivo de arco (1) montado en las mismas, el calor que produce alcance dichas secciones induvidualizables; y porque dicho brazo mecánico está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir la traslación y/o rotación del dispositivo de emisión de calor en todas o diversas direcciones del espacio; opcionalmente, al menos uno de los dispositivos de emisión de calor está montado sobre una estructura fija.
34. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 4ª, 30ª, 31ª y 32ª, en el que el dispositivo de individualización (49) puede incorporar al menos un dispositivo de dosificación del material estructural endurecible, montado cada dispositivo de dosificación sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado; caracterizado porque dicho dispositivo o dispositivos de dosificación están conformados para permitir la dosificación de dicho material endurecible sobre el cordón de soporte (15) dispuesto entre dos dispositivos de conexión (2) del dispositivo de arco (1), y está montado o montados con respecto a las bases extrabucales (37) de forma que con el dispositivo de arco montado en las mismas, el material estructural endurecible (29) pueda ser aplicado sobre todos los cordones de soporte del dispositivo de arco; y porque dicho brazo mecánico está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir la traslación y/o rotación del dispositivo de dosificación en todas o diversas direcciones del espacio; opcionalmente, al menos uno de los dispositivos de dosificación está montado sobre una estructura fija.
35. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 5ª, 30ª, 31ª y 32ª, en el que el dispositivo de individualización (49) puede incorporar al menos un dispositivo de transporte de las secciones de arco preformadas (70), montado cada dispositivo de transporte sobre el extremo de un brazo mecánico accionado por control computarizado; caracterizado porque dicho dispositivo o dispositivos de transporte comprende un mecanismo de fijación sobre el que es conectable de manera bloqueable la estructura de soporte (71) de la sección de arco preformada, y está montado o montados con respecto a las bases extrabucales (37) de forma que con el dispositivo de arco (1) montado en el dispositivo de individualización, puedan transportar las secciones de arco preformadas hacia su posición entre los distintos dispositivos de conexión (2); y porque dicho brazo mecánico está conformado e incorpora los elementos mecánicos necesarios para producir la traslación y/o rotación del dispositivo de transporte en todas o diversas direcciones del espacio.
36. Dispositivo según la reivindicación 30ª, en el que, opcionalmente, al menos una de las bases extrabucales (37) puede incorporar una estructura espaciadora que comprende dos aletas laterales (54), una en cada lado, o bien sólo una en uno de los lados, y conformadas preferiblemente según el contorno mesial y distal respectivamente de un diente, y aproximadamente a la misma distancia con respecto al centro del diente; caracterizado porque dichas aletas están montadas con respecto a la base extrabucal de forma que puedan ser desplazadas elásticamente en dirección hacia la base extrabucal, tendiendo a recuperar su posición original, en una magnitud preferente y aproximada de 2 mm. cada una; opcionalmente, dichas aletas son solidarias con un vástago (57) o elemento de soporte conectable sobre una estructura de conexión (56) de manera bloqueable en posición exacta dispuesta en la base extrabucal.
37. Dispositivo según la reivindicación 36ª, en el que opcionalmente y según una forma de realización alternativa de las mencionadas aletas (54), estas presentan en su extremo libre una estructura de gancho abierto (55) cuya curvatura interior, con el vástago (57) o elemento de soporte de la aleta o aletas fijado en la base extrabucal (37), y el dispositivo de conexión (2) del dispositivo de arco (1) conectado en la mencionada base extrabucal, queda envolviendo la cara enfrentada a la superficie dental correspondiente de la sección de arco individualizable (4), o del cordón de soporte (15), en disposición perpendicular con respecto a la misma; caracterizadas porque dicho gancho tiene un tamaño o diámetro preferentemente igual o aproximado al del tamaño o diámetro de la sección de arco individualizable, en su estado individualizado, según un corte transversal de dicha sección de arco, y porque el gancho se une al extremo de la aleta mediante un estrechamiento de la misma; dicha aleta o aletas, el gancho y el vástago o elemento de soporte de la aleta o aletas están realizados preferiblemente en una misma pieza de un material plástico rígido; así mismo, dicho gancho puede estar preparado mecánicamente y/o químicamente para quedar firmemente adherido a un cemento adhesivo, en su estado endurecido.
38. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que como elemento auxiliar para la cementación de dos bases de conexión (5) en un mismo diente (30) puede incorporar un utillaje posicionador de bases (59) constituido por un dispositivo de pinza con dos brazos unidos de manera elástica, y que tienen conformado en su extremo libre un soporte (58) en el que es acoplable una base de conexión en posición exacta, que queda retenida en el mismo mecánicamente en dicha posición exacta; caracterizado porque los soportes están dispuestos uno con respecto al otro de modo que con una base de conexión acoplada en el soporte correspondiente de cada brazo del mencionado posicionador, y con el posicionador en posición de reposo, las caras de cementación (7) de sendas bases quedan enfrentadas y separadas por una distancia preferente de 7-8 mm. aproximadamente, o la correspondiente a la anchura anteroposterior de la corona dental sobre la que cementar las bases de conexión; y porque partiendo de una posición de reposo del posicionador de bases, los brazos del mismo pueden ser separados de forma elástica perpendicularmente y hacia fuera con respecto al plano en el que se sitúan las caras de cementación de las bases de conexión cuando estas están acopladas en los soportes del posicionador; así mismo, al menos uno de los dos brazos presenta en su cara interior, y enfrentado al brazo opuesto, un tope (60) que en la posición de reposo de dicho posicionador bloquea en posición exacta el desplazamiento de un brazo con respecto al otro en cualquier dirección, salvo en la dirección de apertura elástica de uno con respecto al otro.
39. Dispositivo según las reivindicaciones 30ª y 38ª, en el que según una forma de realización alternativa del dispositivo de individualización (49), éste puede incorporar al menos dos bases extrabucales (37) dispuestas en el mismo brazo mecánico (39) y solidarias entre sí; caracterizado porque dichas bases extrabucales están dispuestas una con respecto a la otra de tal modo que la posición relativa que ocupan dos dispositivos de conexión (2) de dos dispositivos de arco (1) independientes, uno con respecto al otro, conectados y en posición de bloqueo sobre dos bases de conexión (5) cementadas en una misma pieza dental (30) y con posiciones relativas determinadas por el posicionador de bases (59), sea la misma que tienen sendos dispositivos de conexión conectados en las mencionadas bases extrabucales en posición de bloqueo.
40. Dispositivo según la reivindicación 1ª, en el que, según una forma de realización alternativa del dispositivo de arco (1), al menos uno de los dispositivos de conexión (2) puede incluir un soporte (25) de arco convencional (64), solidario con el dispositivo de conexión, preferiblemente de tipo tubular abierto, y dispuesto con una orientación preferente paralela a la trayectoria principal del dispositivo de arco ortodóncico (1).
41. Dispositivo según las reivindicaciones 1ª, 15ª, 30ª y 40ª, caracterizado porque alternativamente, dicho soporte de arco ortodóncico (25) se sitúa en la base de conexión (5), con una orientación preferente paralela a la trayectoria del dispositivo de arco ortodóncico (1), con éste en posición de bloqueo con respecto a las bases de conexión; así mismo, la base extrabucal (37) correspondiente puede presentar un soporte de arco de iguales características, posicionado con respecto a la estructura de fijación de la misma en igual disposición que con respecto a la base de conexión.
42. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, a fin de producir el movimiento ortodóncico de los dientes (30), el conjunto de elementos elásticos del dispositivo de arco (1) una vez individualizado, que relacionan los dientes de un mismo arco dentario a través de las caras de cementación (7) de las bases de conexión (5), están conformados y realizados en un material tal que al ser deformados con respecto a su forma original o de reposo, la fuerza de recuperación elástica que ejercen, especialmente entre dientes contiguos, hacia su forma y posición originales en las que el dispositivo de arco ha sido individualizado, es mayor o igual que la fuerza mínima necesaria para producir el movimiento dental ortodóncicamente.
ES200500870A 2005-04-05 2005-04-05 Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion. Active ES2315046B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500870A ES2315046B1 (es) 2005-04-05 2005-04-05 Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500870A ES2315046B1 (es) 2005-04-05 2005-04-05 Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2315046A1 ES2315046A1 (es) 2009-03-16
ES2315046B1 true ES2315046B1 (es) 2010-04-07

Family

ID=40410071

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500870A Active ES2315046B1 (es) 2005-04-05 2005-04-05 Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2315046B1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2914200B1 (en) 2012-10-30 2019-05-22 University of Southern California Orthodontic appliance with snap fitted, non-sliding archwire
EP3547951A4 (en) 2016-12-02 2020-07-01 Swift Health Systems Inc. SYSTEM FOR INDIRECT ORTHODONTIC BINDING AND METHOD FOR BRACKET PLACEMENT
WO2018144634A1 (en) 2017-01-31 2018-08-09 Swift Health Systems Inc. Hybrid orthodontic archwires
US11612458B1 (en) 2017-03-31 2023-03-28 Swift Health Systems Inc. Method of tongue preconditioning in preparation for lingual orthodontic treatment

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3464113A (en) * 1966-08-03 1969-09-02 Elliott Silverman Orthodontic appliance
US3946488A (en) * 1974-10-25 1976-03-30 Miller Frank R Removable orthodontic appliance
US4597739A (en) * 1985-05-21 1986-07-01 Farel Rosenberg Tow element bracket system for true straight wire orthodontics
ES2190763B1 (es) * 2002-01-17 2005-04-01 Julio Manuel Grauer Lijtenstein Soporte ortodoncico y procedimiento de colocacion de un arco de alambre sobre soportes ortodoncicos.
EP1332726A1 (de) * 2002-01-25 2003-08-06 Schaulin AG Kieferorthopädische Apparatur zur Zahnstellungskorrektur

Also Published As

Publication number Publication date
ES2315046A1 (es) 2009-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2845198T3 (es) Expansor palatino
US10595971B2 (en) Orthodontic system anchoring method and apparatus
ES2803973T3 (es) Método implementado por ordenador de provisión de una representación digital de una plantilla ortodóntica para la colocación de un objeto en un diente de un paciente
ES2688104T3 (es) Aparato ortodóncico con alineadores termoformados
US9017070B2 (en) Orthodontic appliance anchoring method and apparatus
JP4834082B2 (ja) 歯科矯正治療用のインダイレクトボンディングトレイの作成方法
US20140363778A1 (en) Orthodontic FFM Resin Rope Appliance
ES2874777T3 (es) Aparato de ortodoncia con arco de alambre encajado a presión, antideslizante
US20030207224A1 (en) Patient specific bite positioner
US3742942A (en) Method and means for cleansing teeth and their gingival crevices
US20040009449A1 (en) Removable expansion appliance
PT2827794T (pt) Aparelho para correcção relacionada com articulação das mandibulas da posição dos dentes
WO2017007964A1 (en) Orthodontic appliances with variable properties and integrally formed components
US20140170585A1 (en) Orthodontic Appliance Anchoring Method and Apparatus
AU2008217590A1 (en) Orthodontic appliances
US20150359610A1 (en) Orthodontic indirect bonding tray including stabilization features
US20090253100A1 (en) Method and apparatus for manufacturing orthodontic appliances
JP5798172B2 (ja) 歯科器具
ES2315046B1 (es) Dispositivo de arco ortodoncico individualizable, autoconectable y metodo de preparacion y aplicacion.
EP2632385A2 (en) Dental registration device and method
WO2007067554A2 (en) Orthodontic bracket and method of attaching orthodontic brackets to teeth
CN111182851B (zh) 包括跳线的可移除牙科器具
KR20210035083A (ko) 치과교정 앵커리지 조립체
EP3322376B1 (en) Direct dental bridge
JP2005110830A5 (es)

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2315046B1

Country of ref document: ES