ES2311680T3 - Panel de generador solar y vehiculo espacial que posee este panel. - Google Patents

Panel de generador solar y vehiculo espacial que posee este panel. Download PDF

Info

Publication number
ES2311680T3
ES2311680T3 ES03292403T ES03292403T ES2311680T3 ES 2311680 T3 ES2311680 T3 ES 2311680T3 ES 03292403 T ES03292403 T ES 03292403T ES 03292403 T ES03292403 T ES 03292403T ES 2311680 T3 ES2311680 T3 ES 2311680T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
panel
reflectors
reflector
sheet
panel according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03292403T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Boulanger
Silvain Legrand
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Thales SA
Original Assignee
Thales SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Thales SA filed Critical Thales SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2311680T3 publication Critical patent/ES2311680T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/42Arrangements or adaptations of power supply systems
    • B64G1/44Arrangements or adaptations of power supply systems using radiation, e.g. deployable solar arrays
    • B64G1/443Photovoltaic cell arrays
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01LSEMICONDUCTOR DEVICES NOT COVERED BY CLASS H10
    • H01L31/00Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof
    • H01L31/04Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof adapted as photovoltaic [PV] conversion devices
    • H01L31/054Optical elements directly associated or integrated with the PV cell, e.g. light-reflecting means or light-concentrating means
    • H01L31/0547Optical elements directly associated or integrated with the PV cell, e.g. light-reflecting means or light-concentrating means comprising light concentrating means of the reflecting type, e.g. parabolic mirrors, concentrators using total internal reflection
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S30/00Structural details of PV modules other than those related to light conversion
    • H02S30/20Collapsible or foldable PV modules
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/222Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles for deploying structures between a stowed and deployed state
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/222Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles for deploying structures between a stowed and deployed state
    • B64G1/2221Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles for deploying structures between a stowed and deployed state characterised by the manner of deployment
    • B64G1/2222Folding
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy
    • Y02E10/52PV systems with concentrators
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S136/00Batteries: thermoelectric and photoelectric
    • Y10S136/291Applications
    • Y10S136/292Space - satellite

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Condensed Matter Physics & Semiconductors (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Optical Elements Other Than Lenses (AREA)
  • Liquid Crystal (AREA)
  • Aerials With Secondary Devices (AREA)

Abstract

Panel (10,10') de generador solar, específicamente para un vehículo espacial, que comprende un número de reflectores (70,71) para la reflexión de la radiación solar sobre al menos una célula (9) fotovoltaica del panel, cada reflector estando formado de una lámina (70,71) de material flexible, un primer extremo (E1) estando fijado al panel mientras que el segundo (E2) permanece libre, las propiedades mecánicas del material flexible estando determinadas de manera que la lámina se mantenga elevada, en una primera posición, donde el extremo libre apunta hacia el espacio exterior en ausencia de presión vertical, definiendo así una primera fase llamada superior (701, 711) de cara al espacio exterior mientras que la cara opuesta llamada inferior (702, 712) da la cara al panel, y de forma tal que la lámina, en una segunda posición, pueda presentar su cara superior orientada hacia el plano del panel en respuesta a una presión vertical, caracterizado porque dicho panel está compuesto de dicho número de reflectores reagrupados por pares (C) cuyas caras inferiores están una frente a la otra en su primera posición, los reflectores de cada par estando en contacto al menos por su extremo libre, al menos una de las caras superiores de cada par estando orientada hacia el plano del panel en su segunda posición.

Description

Panel de generador solar y vehículo espacial que posee este panel.
La presente invención está relacionada, de forma general, con el dominio de los paneles de generador solar, específicamente para aplicaciones espaciales. La misma se refiere en particular a un panel de generador solar, específicamente para vehículos espaciales, que incluye al menos un reflector para la reflexión de la radiación solar en al menos una célula fotovoltaica del panel.
Un panel de generador solar transportado en un vehículo espacial, por ejemplo un satélite, está compuesto en general de:
- un panel soporte de una red de células fotovoltaicas formando cadenas de células ("strings" en inglés), transformando la energía solar en energía eléctrica,
- una red de reflectores que concentran las radiaciones solares en los anteriores gracias a un revestimiento con propiedades adecuadas.
De estos paneles de generador solar pueden derivarse configuraciones muy diversas. Se trata clásicamente de una sucesión longitudinal, paralela a una dirección que se aleja del cuerpo del vehículo espacial y alrededor de la cual el generador está destinado a girar siguiendo el sol. Sin embargo, para aumentar la potencia eléctrica disponible, se propuso colocar, además de los paneles anteriores, paneles suplementarios laterales. Se conocen también configuraciones en las cuales los paneles son colocados según una dirección transversal, o sea según una dirección transversal a la dirección longitudinal mencionada según la cual se enciende el estribo o brazo de prolongación ("yoke" en inglés) que une el generador al cuerpo del vehículo espacial, y alrededor del cual el generador está adaptado a girar siguiendo el sol.
Durante el lanzamiento, este generador es replegado y sus paneles son apilados los unos sobre los otros en una configuración denominada configuración apilada o de apilamiento.
La puesta en servicio operacional del generador, por ejemplo cuando el vehículo es un satélite puesto en su órbita de servicio, obliga a desplegar el apilamiento de paneles: se habla entonces de separación.
Para pasar de la configuración de apilamiento a la configuración desplegada, en la cual los paneles solares son colocados casi en un mismo plano, los paneles son articulados de dos en dos, o sea a través de articulaciones que tengan elementos adyacentes articulados alrededor de un eje de pivote y adheridos cada uno a uno de dos paneles vecinos, o sea a través de articulaciones que unen bordes paralelos de los paneles.
Con respecto al método de concentración de las radiaciones solares, se propuso, en un primer tiempo, como se ilustra en la figura 1, un sistema 1, llamado de cavidad, interesante por su aparente simplicidad de realización. Este consiste en desplegar de una y otra parte de un panel solar 2 tradicional, dos reflectores flexibles que permitan, geométricamente, doblar la superficie que recibe el flujo solar. No obstante, este sistema presenta diversos inconvenientes, específicamente el del modelo térmico adoptado y sobre todo el de tener un límite tecnológico en términos de factor de concentración y por tanto de potencia. Asimismo, parece difícil mantener las películas reflectantes en configuración óptima, arriesgando la aparición de fallos de irregularidad y de rigidez. Un problema suplementario reside en que el impacto de los fallos sobre los reflectores (huecos, marcas) engendra una no uniformidad en la superficie activa, provocando entonces la aparición de fenómenos denominados "puntos calientes": variaciones bruscas de corriente pueden surgir de una cadena de células a otra, asociadas a la no-uniformidad de distribución del flujo solar.
A fin de dar solución a estos diferentes inconvenientes, se concibió, en un segundo tiempo, un nuevo concepto de concentración. Según este concepto, un panel de generador presenta una sucesión alternada de cadenas de células y de reflectores. La concentración se realiza entonces localmente al nivel de las células, confiriendo al sistema utilizado la denominación usualmente empleada de sistema de concentración local.
Este tipo de sistema de concentración local está, por ejemplo, descrito en la patente US 6,177,627 e ilustrado en las figuras 2a y 2b de la presente solicitud. La figura 2a ilustra un reflector 4 soportado por un panel 5. El reflector 4, de sección triangular, está formado por un elemento 41 metálico y flexible, recubierto en sus dos paredes abiertas hacia el espacio de una hoja 42 metálica flexible apta para reflejar la radiación solar. En posición desplegada, el reflector está naturalmente tenso según la figura 2a, estando formada la parte 41 de un material que se eleva naturalmente para alcanzar su posición erecta. Por el contrario, cuando los paneles 5 están en su configuración de apilamiento, como se representa en la figura 2b, los respectivos paneles son dispuestos de manera que se minimice el espacio existente entre ellos comprimiendo al máximo los reflectores 4 y 4' uno contra el otro.
Ahora bien, en esta posición comprimida, como las superficies de los dos reflectores en contacto son dos hojas reflectoras, estas corren el riesgo de degradarse considerablemente por fricción y, luego, de no poder cumplir con su función reflectante.
\newpage
El documento US-6,118,067 describe un sistema de concentración basado en una arquitectura de tres paneles que siguen dos articulaciones, comprendiendo un panel de células fotovoltaicas, un panel radiador formando un ángulo entre 90º y 180º con el de las células, y un panel reflector articulado sobre el panel radiador.
La presente invención tiene entonces como objeto remediar los problemas expuestos anteriormente mediante la propuesta de un panel de generador solar compuesto por un reflector cuya superficie funcional de reflexión no pueda sufrir, en configuración de apilamiento, degradaciones, por ejemplo por fricción.
A tal efecto, la invención propone un panel de generador solar, específicamente para vehículos espaciales, compuesto al menos por un reflector para la reflexión de la radiación solar en al menos una célula fotovoltaica del panel. El reflector está formado por una lámina de material flexible, un primer extremo se encuentra fijado en el panel mientras que el segundo permanece libre. Las propiedades mecánicas del material están determinadas de manera de mantener derecha la lámina, en una primera posición, donde el extremo libre apunta hacia el espacio exterior en ausencia de presión vertical, definiendo así una primera fase llamada superior de cara al espacio exterior mientras que la cara opuesta llamada inferior está de frente al panel, y de manera que, en una segunda posición se pueda presentar su cara superior orientada hacia el plano del panel en respuesta a una presión vertical.
Según la invención, el panel consta de un número de reflectores reagrupados por pares cuyas caras inferiores están una al lado de la otra en su primera posición, estando en contacto los reflectores de cada par al menos por su extremo libre, al menos una de las caras superiores de cada par estando orientada hacia el plano del panel en su segunda posición.
Así, la superficie funcional de reflexión del reflector, que es la cara superior, está completamente protegida de toda degradación provocada por la acción exterior tales como las fricciones con las respectivas superficies.
Asimismo, otra ventaja considerable de la invención reside en la accesibilidad al espacio bajo la lámina flexible reflectora del reflector, esto en caso de necesidad de reparación del cableado situado en este espacio. En efecto, una vez que las células solares y los reflectores del panel son instalados, el cableado bajo el techo de los reflectores sea igualmente colocado en su lugar, una serie de pruebas son llevadas a cabo para verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos del panel. En caso de fallos de funcionamiento de uno de los cables, es obligatorio, ajustando los reflectores en la concentración local tal y como se describe en la patente US 6,177,627, retirar la totalidad del reflector para acceder al cableado asociado. Gracias a la invención ya no es necesario retirar el reflector. Basta con apartar la lámina flexible para que la accesibilidad deseada sea efectiva.
Según un modo de realización, sólo la cara superior está recubierta de una película óptimamente apto para reflejar la radiación solar, eventualmente recubierta de un revestimiento de protección.
Según un modo de realización, el mencionado material flexible presenta propiedades mecánicas como que en el equilibrio de la primera posición, la mencionada cara superior presenta una concavidad.
Según un modo de realización, el mencionado material flexible presenta propiedades mecánicas como que en el equilibrio de la primera posición, cada reflector forma un plano excepto su extremo libre que presenta una curvatura hacia el exterior de manera a soportar la puesta en contacto durante la fase de liberación de la presión vertical.
Según un modo de realización, las superficies de las caras inferiores presentan un coeficiente de fricción \Phi tal que: tg \Phi < 0.25.
Según un modo de realización, las dos caras superiores de cada par son dobladas sobre ellas mismas en sentidos opuestos en la segunda posición.
Según un modo de realización, para cada par, en la segunda posición, una primera cara superior de un primer reflector está orientada hacia el plano del panel mientras que el segundo reflector está orientado de frente a la superficie inferior del primer reflector.
La invención se centra igualmente en un vehículo espacial, específicamente un satélite, caracterizado por que consta de un panel de generador solar según la invención.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán más claramente con la lectura de la descripción siguiendo ejemplos particulares de realización con referencia a las figuras siguientes:
- la figura 1, ya descrita, representa un sistema de panel solar y reflectores asociados, según un primer concepto de lo expuesto con anterioridad,
- las figuras 2a y 2b, ya descritas, representan reflectores según un segundo concepto de lo expuesto con anterioridad,
- la figura 3 representa, esquemáticamente una vista en perspectiva de un panel de generador solar según un modo de realización de la invención,
- la figura 4a ilustra un segmento, según una sección transversal, del panel de la figura 3 en configuración de separación, siendo focalizada la vista al nivel de un par de reflectores contrapuestos, mientras que la figura 4b ilustra el mismo segmento anterior en configuración de apilamiento,
- la figura 5a representa la evolución del factor de concentración en función del ángulo de incidencia para una configuración dada,
- la figura 5b muestra el impacto de la concavidad de los reflectores sobre el factor de concentración óptica C_{optique},
- la figura 5c muestra el efecto conjunto de la concavidad y del ángulo de incidencia de los reflectores sobre el factor de concentración óptica C_{optique},
- la figura 5d muestra la sensibilidad del factor de concentración óptica C_{optique} en función del ángulo de incidencia asociado a la concavidad,
- la figura 6a representa, según otro modo de realización de la invención, un par de reflectores en posición de apilamiento de los paneles, la figura 6b representando esta misma configuración en diferentes pares de reflectores en torno a diferentes cadenas de células, mientras que la figura 6c ilustra el panel de la figura 6b en configuración de separación de los paneles.
En las figuras siguientes, los elementos que realizan funciones idénticas tendrán las mismas referencias.
En la figura 3, se representa, esquemáticamente, una vista en perspectiva de un panel 6 de generador solar según un modo de realización de la invención.
Este panel 5 presenta, en su cara destinada a estar orientada hacia la fuente luminosa, una sucesión alternada de reflectores 7 y de cadenas 8 de células 9 fotovoltaicas. Se observa que, en este modo de realización de los reflectores, estos fueron escogidos según una configuración ligeramente cóncava. Como será explicado a continuación pueden considerarse otras formas de reflectores. Los reflectores y las células son soportados por un panel 10 soporte.
En la figura 3, se representa, en forma de un número de flechas, un flujo solar 11 del cual algunos rayos 110 ilu-
minan directamente la célula 9 mientras que otros 111 alcanzan la célula seguido de una reflexión sobre un reflector 7.
Del mismo modo, se observará en la figura 3 que las células y reflectores están dispuestos siguiendo la longitud (es decir paralela a una dirección que se aleja del cuerpo del satélite) de los paneles, esto con el fin de no ser influenciados por la variación de la incidencia del flujo solar según las estaciones del año.
La figura 4a ilustra un segmento según una sección transversal del panel de la figura 3 en configuración de separación, la vista focalizada al nivel de un par C de reflectores 70, 71, mientras que la figura 4b ilustra el mismo segmento en configuración de apilamiento.
Cada reflector 70, 71 está compuesto por una lámina flexible que posee un material metálico y flexible. Este material es por ejemplo, Titanio. Desde luego, cualquier otro material que cumpla con los requisitos necesarios de flexibilidad y erectilidad (en este caso, tendencia a elevarse nuevamente en ausencia de presión contraria) puede tomarse en consideración. El titanio cubre las caras superiores de las láminas 70, 71, por depósito al vacío (denominado "VDA" por "Vacuum Deposit Ag"), de una película 700, 710, ópticamente reflectante, del tipo de la plata, el mismo recubierto, de forma no representada, de un revestimiento de protección. Esta característica de la lámina le permite reflejar los rayos solares que inciden en la célula 9 de al lado.
A partir de una configuración de apilamiento que será descrita a continuación y consecutivamente a una liberación de los paneles, la configuración de separación de los paneles, tal y como se representa en la figura 4a, permite a los reflectores elevarse nuevamente de forma natural en su posición no constreñida. Como se ilustra, los dos reflectores que están asociados respectivamente a dos cadenas de células adyacentes, están uno frente al otro. Cada lámina 70, 71 estando respectivamente fijadas a uno de sus extremos E1, E2 al panel 10 por los componentes de fijación 12, 13, su otro extremo libre se encuentra naturalmente en contacto, ejerciendo una misma presión el uno contra el otro en una posición de equilibrio.
Se observará que el extremo E2 puede presentar una ligera curvatura hacia el exterior para sostener la puesta en contacto de las dos láminas 70, 71 durante la fase de liberación de la presión vertical.
Según una variante ventajosa de la invención, ilustrada en líneas discontinuas en la figura 4a, el material flexible utilizado para la lámina presenta propiedades mecánicas como que en posición de equilibrio donde las láminas están colocadas una contra la otra, las caras superiores 701, 711 de cada una de ellas presenta una cierta concavidad. A continuación se explicará el interés de esta colocación.
Como se menciona arriba se conoció el resultado ventajoso de cómo la configuración en concentración local influye en la disminución de los efectos de distorsión de los reflectores sobre la potencia proporcionada por el panel solar. Esto se traduce en un mejor factor de concentración.
En el caso de la presente invención, el factor de concentración C_{geométrico} está en función del ángulo \theta de inclinación de los reflectores con respecto al plano del panel de apoyo, esto se da en la proporción:
C_{geométrico} = 1 + 2sen(2\theta - 90^{o}).
El límite teórico de este factor es: C_{geométrico} = 3.
En el caso práctico donde, los reflectores tienen una longitud 2L con respecto a la célula 9 de dimensión L, tal y como se representa en la figura 4a, el factor óptico teórico obtenido por el método de "Ray-tracing", alcanza un valor óptimo igual a 2,5 para una incidencia correspondiente a \theta=68º, como puede comprobarse en la figura 5a que ilustra el factor de concentración óptica teórica en función de la incidencia \theta. Esto presupone que el rendimiento de reflectividad de los reflectores sea de R=1 y que los reflectores sean perfectamente planos. La figura 5b representa el efecto de la presencia de una curvatura o concavidad, ilustrado por una doble flecha 14 (figura 4a) ejerciéndose en una pared del reflector. La dimensión de esta flecha corresponde a la distancia entre la posición plana del reflector y el punto de la curvatura más alejado del reflector plano. Una doble flecha de más de 10 mm contribuye a una disminución brusca del factor de concentración óptica.
Toda concavidad de los reflectores trae consigo una variación de los ángulos de incidencia de los reflectores. En el caso inicial práctico de C_{optique} =2,5, la figura 5c muestra la variación del factor de concentración para diferentes longitudes de flechas y por consiguiente diferentes ángulos de incidencia. Se distingue que el valor óptimo se sitúa para las flechas vecinas de 4 mm (C_{optique} >3 y superior al factor de concentración inicial 2,5). De hecho, cuando la inclinación de los reflectores disminuye la superficie vista por el sol de estos reflectores aumenta y la energía potencial recibida aumenta. En el caso de reflectores planos, esta energía no es reenviada hacia la célula pero cuando estos presentan una curvatura, esta energía puede ser reenviada sobre la célula y así aumentar el factor de concentración.
Para una flecha de 4 mm, C_{optique} puede tornarse superior a C_{optique} inicial pero se vuelve muy sensible al ángulo de incidencia \theta como se muestra en la figura 5d.
El factor de concentración óptica depende del rendimiento R óptico del material de la película reflectante es decir: C_{optique} = 1+R(C_{optique R=1}^{-1}). Por ejemplo, para R=1, C_{optique}=2.5 y para R=0.88, C_{optique} =2.32.
Típicamente, para tener un factor de concentración óptica estable a 10%, se necesita una estabilidad de incidencia de \pm 4º y una flecha inferior a 12 mm.
Debe destacarse que tanto para el modo de realización ilustrado en la figura 4a como para su variante en líneas discontinuas, las superficies inferiores 702, 712 podrán presentar un coeficiente de fricción \Phi tal que tg \Phi<0.25 por ejemplo con titanio. Con una colocación de este tipo, durante la liberación de los paneles, si las dos láminas se encuentran en una posición disimétrica, las partes planas sin fricción de las superficies inferiores experimentarán automáticamente un movimiento de ajuste de las posiciones de las láminas hacia una posición de equilibrio donde se alcanzará la simetría.
La figura 4b ilustra el mismo segmento que la figura 4a en la configuración de apilamiento de los paneles 10, 10'.
El concepto ingenioso de la invención centra su mayor importancia en la posición que adoptan las láminas en configuración de apilamiento de los paneles. En el suelo, las superficies superiores 701, 711 de las láminas son dobladas para sí y en sentidos opuestos, bajo la presión del panel superior 10'. Los paneles 10, 10' son mantenidos unos contra otros a través de bandas 15, 16 de oclusión.
De este modo mantenidos en el suelo hasta su liberación, las superficies superiores 701, 710 de las láminas nunca están en contacto con el panel superior 10' u otro elemento del panel. Esta posición permite que la película reflectante no sufra degradaciones por fricción.
Estas bandas están destinadas a ser liberadas seguidamente en el suelo una vez que los paneles se doblen. Los componentes de liberación no se describen en la presente solicitud pues son conocidos. Con frecuencia las secuencias (despliegue del ala - repliegue del ala) intervienen en repetidas ocasiones, específicamente cuando se necesitan varias pruebas. Asimismo, se entiende que los riesgos de degradaciones de las superficies reflectantes en contacto se multiplican y, como consecuencia, la invención objeto de la presente solicitud aporta una solución radical a este problema con respecto a lo anterior.
La figura 6a representa, según otro modo de realización de la invención, un par de reflectores en posición de apilamiento de los paneles, la figura 6b representando esta misma configuración en diferentes pares de reflectores en torno a diferentes cadenas de células, mientras que la figura 6c ilustra el panel de la figura 6b en configuración de separación, tal y como se muestra en las figuras 6a y 6b, solamente las superficies superiores de las láminas 71 (las ilustradas en el extremo izquierdo de las células 9) son dobladas sobre ellas mismas, protegiendo así la película reflectante de su pared contra las eventuales fricciones contra la pared del panel 10'. En cambio, las láminas 70 presentan sus superficies superiores contra la pared del panel 10' en configuración de apilamiento.
La película 700 (aluminio o plata u otro material empleado ópticamente muy reflectante en lo visible y conductor eléctrico) está adaptada para ofrecer una propiedad absorbente en la gama de frecuencias infrarrojas de manera que se absorba en la forma de radiación infrarroja el calor almacenado tras la recepción de la radiación solar, y adaptado para ofrecer una propiedad óptica de reflexión en la gama de frecuencias de la luz visible. La superficie inferior 702, 712 está entonces destinada a evacuar en forma de emisión el calor al vacío espacial. Esta puede ser un depósito de pintura negra. Estos dos tratamientos en la superficie son efectuados sobre el material metálico flexible de apoyo. En este ejemplo de realización, un depósito de aluminio sobre la pared externa del reflector permite tener una emisividad en la infrarroja de 0,3. Para esto, la superficie inferior del reflector está recubierta de una pintura negra de fuerte emisividad en la infrarroja. Estas disposiciones fueron prudentemente tomadas porque, en el espacio debido a la microgravedad, no puede haber convección y la temperatura del panel generador solar está únicamente piloteada por los intercambios de conducción y radiación con el ambiente.
Se entiende así que la invención permite, por la utilización de los reflectores 70, 71 revestidos de una película 700, 710 no solamente reflectante de forma óptica si no sobre todo conductor de electricidad, disminuir los riesgos de descargas electrostáticas.
Al ser el aluminio conductor de electricidad y los reflectores estar situados en la cara iluminada del panel solar, la foto-emisión permite reducir la cantidad de carga almacenada en la estructura (masa eléctrica del satélite). El potencial de la estructura es entonces menos negativo. El riesgo de descarga electrostática llamada primaria disminuye. Por esto, es indispensable que el revestimiento de los reflectores sea conductor y que esté eléctricamente conectado a la masa del satélite (partes conductoras de la estructura).
La ventaja de la invención resulta igualmente en el hecho de que el plasma generado por el fenómeno conocido por el Hombre del Arte de descarga electrostática primaria no puede propagarse entre células adyacentes cuando los reflectores funcionan como una pantalla. De igual modo, este concepto permite aumentar la distancia entre el sitio emisivo y la célula solar adyacente durante una descarga secundaria. La distancia entre células solares (intervalo del orden de 0.8 mm) se reduce a la distancia entre el reflector (sitio emisivo en este caso) y la célula adyacente; pudiendo ser esta distancia de algunos milímetros. La tensión umbral entre células por encima de la cual aparece un arco secundario aumenta, lo que disminuye el riesgo del arco secundario. De hecho, para estos reflectores, la utilización de un revestimiento conductor de electricidad y conectado eléctricamente a la masa eléctrica del panel permite disminuir los riesgos de descarga electrostática llamada primaria y el riesgo del arco secundario.

Claims (8)

1. Panel (10,10') de generador solar, específicamente para un vehículo espacial, que comprende un número de reflectores (70,71) para la reflexión de la radiación solar sobre al menos una célula (9) fotovoltaica del panel, cada reflector estando formado de una lámina (70,71) de material flexible, un primer extremo (E1) estando fijado al panel mientras que el segundo (E2) permanece libre, las propiedades mecánicas del material flexible estando determinadas de manera que la lámina se mantenga elevada, en una primera posición, donde el extremo libre apunta hacia el espacio exterior en ausencia de presión vertical, definiendo así una primera fase llamada superior (701, 711) de cara al espacio exterior mientras que la cara opuesta llamada inferior (702, 712) da la cara al panel, y de forma tal que la lámina, en una segunda posición, pueda presentar su cara superior orientada hacia el plano del panel en respuesta a una presión vertical, caracterizado porque dicho panel está compuesto de dicho número de reflectores reagrupados por pares (C) cuyas caras inferiores están una frente a la otra en su primera posición, los reflectores de cada par estando en contacto al menos por su extremo libre, al menos una de las caras superiores de cada par estando orientada hacia el plano del panel en su segunda posición.
2. Panel según la reivindicación 1, caracterizado porque solo la cara superior está recubierta de una película (700) apto ópticamente para reflejar la radiación solar, eventualmente recubierta de un revestimiento de protección.
3. Panel según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque dicho material flexible presenta propiedades mecánicas tales como el equilibrio de la presente posición, dicha cara superior, dicha cara superior (701, 711) presenta una concavidad (14).
4. Panel según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el mencionado material flexible presenta propiedades mecánicas como que en el equilibrio de la primera posición, cada reflector (70, 71) forma un plano con la excepción de su extremo libre (E2) que presenta una curvatura hacia el exterior para poder sostener la puesta en contacto durante la fase de liberación de la presión vertical.
5. Panel según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las superficies de las caras inferiores presentan un coeficiente de fricción \Phi tal que tg \Phi < 0.25.
6. Panel según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las dos caras superiores de cada par son dobladas sobre ellas mismas en sentidos opuestos en la segunda posición.
7. Panel según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, para cada par, en la segunda posición, una primera fase superior de un primer reflector está orientado hacia el plano del panel mientras que el segundo reflector está orientado de cara a la superficie inferior del primer reflector.
8. Vehículo espacial, específicamente satélite, caracterizado porque consta de un panel de generador solar según una de las reivindicaciones precedentes.
ES03292403T 2002-10-10 2003-09-30 Panel de generador solar y vehiculo espacial que posee este panel. Expired - Lifetime ES2311680T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0212574 2002-10-10
FR0212574A FR2845822B1 (fr) 2002-10-10 2002-10-10 Panneau de generateur solaire et vehicule spatial comportant un tel panneau

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2311680T3 true ES2311680T3 (es) 2009-02-16

Family

ID=32011532

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03292403T Expired - Lifetime ES2311680T3 (es) 2002-10-10 2003-09-30 Panel de generador solar y vehiculo espacial que posee este panel.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7321095B2 (es)
EP (1) EP1408557B1 (es)
AT (1) ATE402488T1 (es)
DE (1) DE60322318D1 (es)
ES (1) ES2311680T3 (es)
FR (1) FR2845822B1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1194956A4 (en) * 1999-06-21 2005-01-19 Aec Able Eng Co Inc SOLAR BATTERY
FR2834584B1 (fr) * 2002-01-07 2005-07-15 Cit Alcatel Dispositif concentrateur d'energie solaire pour vehicule spatial et panneau generateur solaire
WO2008100947A2 (en) * 2007-02-12 2008-08-21 Solar Joulers Solar energy apparatus
US20090194146A1 (en) * 2008-02-06 2009-08-06 Daniel Simon Method and apparatus for arranging multiple flat reflector facets around a solar cell or solar panel
US20090301544A1 (en) 2008-05-22 2009-12-10 Orbital Sciences Corporation Method of manufacturing flexible, lightweight photovoltaic array
US9385165B2 (en) * 2008-09-12 2016-07-05 William Yuan Photovoltaics using concave surface column array to enhance sunlight absorption
US20110006163A1 (en) * 2009-07-13 2011-01-13 David Wait Segmented parabolic concentrator for space electric power
US8402653B2 (en) * 2009-07-31 2013-03-26 Palo Alto Research Center Incorporated Solar energy converter assembly incorporating display system and method of fabricating the same
WO2011019341A1 (en) * 2009-08-11 2011-02-17 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Photovoltaic devices and assembly
US9893223B2 (en) 2010-11-16 2018-02-13 Suncore Photovoltaics, Inc. Solar electricity generation system
US9653632B1 (en) * 2013-03-15 2017-05-16 Richard Clark Howell Beitman, Sr. Solar power system and related methods
CN105097966A (zh) * 2014-05-15 2015-11-25 上海空间电源研究所 一种双反射式聚光太阳电池阵
WO2016200276A1 (en) * 2015-06-11 2016-12-15 Aslaksen Cpv Floating, concentrating photovoltaic system
US20200135952A1 (en) * 2018-10-30 2020-04-30 The Solaria Corporation Portable shingled solar modules
US20220306324A1 (en) * 2021-03-24 2022-09-29 Opterus Research and Development, Inc. Morphing self-stiffening array (mossa) and hinge
WO2023092164A1 (en) * 2021-11-26 2023-06-01 Bos Gmbh Optical systems for white light beam generation in space with lightweight structures as well as methods for high-efficiency energy conversion and methods for using the supplied energy

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6017002A (en) * 1997-07-21 2000-01-25 Hughes Electronics Corporation Thin-film solar reflectors deployable from an edge-stowed configuration
EP0976655B1 (en) * 1998-07-30 2005-09-21 Hughes Electronics Corporation Thin-film reflectors for concentration solar array
US6118067A (en) * 1998-11-20 2000-09-12 Swales Aerospace Method and apparatus for improved solar concentration arrays
US6177627B1 (en) * 1999-06-21 2001-01-23 Ace-Able Engineering Co., Inc. Solar cell array with multiple rows of cells and collapsible reflectors
US6075200A (en) * 1999-06-30 2000-06-13 Entech, Inc. Stretched Fresnel lens solar concentrator for space power
US6188012B1 (en) * 1999-11-10 2001-02-13 Tecstar Power Systems Methods and systems for a solar cell concentrator
EP1174342A1 (en) * 2000-07-20 2002-01-23 Université de Liège Solar concentrator

Also Published As

Publication number Publication date
EP1408557A1 (fr) 2004-04-14
US20040187906A1 (en) 2004-09-30
FR2845822A1 (fr) 2004-04-16
ATE402488T1 (de) 2008-08-15
US7321095B2 (en) 2008-01-22
FR2845822B1 (fr) 2005-06-24
EP1408557B1 (fr) 2008-07-23
DE60322318D1 (de) 2008-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311680T3 (es) Panel de generador solar y vehiculo espacial que posee este panel.
US6177627B1 (en) Solar cell array with multiple rows of cells and collapsible reflectors
ES2535091T3 (es) Estructura desplegable que forma una antena equipada con un generador solar para un satélite
ES2780851T3 (es) Escudo de órbita de transferencia de generación térmica
US10340843B2 (en) Solar panel with flexible optical elements
US5885367A (en) Retractable thin film solar concentrator for spacecraft
US6118067A (en) Method and apparatus for improved solar concentration arrays
US9764861B2 (en) Space craft comprising at least one pair of supporting arms, said arm pair being equipped with a hollow mounting module, and method for employing such a craft
EP1807870B1 (en) Solar concentrator
US7368656B2 (en) Solar cell for a solar generator panel, a solar generator panel, and a space vehicle
EP3239057B1 (en) Solar panel and flexible radiator for a spacecraft
ES2693278T3 (es) Disposición de célula solar y reflectores
US20120325973A1 (en) Large Rigid Deployable Structures and Method of Deploying and Locking Such Structures
JP2004504232A (ja) 太陽光集光装置
JPH1191699A (ja) 宇宙船全表面を利用した高電力宇宙船
JP2005514270A5 (es)
ES2448422T3 (es) Dispositivo de protección de un instrumento óptico multi-haz
JP4235110B2 (ja) 静止衛星など宇宙機用光学的表面反射器
US10408497B2 (en) Emergent platform diffuse light concentrating collector
ES2629305T3 (es) Panel para colectores solares térmicos
ES2832564T3 (es) Disposición de células solares
US20190263542A1 (en) Spacecraft
ES2576751T3 (es) Un miembro de soporte para un serpentín de calentador
ES2262417B1 (es) Captador solar transparente para aplicaciones solares termicas.
PL67304Y1 (pl) Reflektor kolektora słonecznego