ES2311524T3 - Sistema y procedimiento de tratamiento de desechos infecciosos. - Google Patents

Sistema y procedimiento de tratamiento de desechos infecciosos. Download PDF

Info

Publication number
ES2311524T3
ES2311524T3 ES01942567T ES01942567T ES2311524T3 ES 2311524 T3 ES2311524 T3 ES 2311524T3 ES 01942567 T ES01942567 T ES 01942567T ES 01942567 T ES01942567 T ES 01942567T ES 2311524 T3 ES2311524 T3 ES 2311524T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
waste
weight
water
stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01942567T
Other languages
English (en)
Inventor
Gordon I. Kaye
Peter B. Weber
Kevin A. Morris
Joseph H. Wilson
Robert L. Hahn
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Digestor LLC
Original Assignee
Digestor LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Digestor LLC filed Critical Digestor LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2311524T3 publication Critical patent/ES2311524T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L11/00Methods specially adapted for refuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/16Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L2/18Liquid substances or solutions comprising solids or dissolved gases
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/04Heat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
    • B09B3/0075Disposal of medical waste

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)

Abstract

Sistema para digerir o neutralizar materiales no deseables sometiéndolos a un ciclo de hidrólisis alcalina controlada para generar un producto resultante estéril apropiado para su desecho sanitario convencional o en vertedero, comprendiendo dichos materiales no deseables tejidos orgánicos, agentes biológicamente peligrosos o peligrosos y desechos médicos regulados, comprendiendo dicho sistema: medios (12) para recibir los materiales no deseables, pudiendo dichos medios de recepción formar un recipiente de reacción cerrado; medios (18) para determinar el peso de los materiales no deseables recibidos dentro de dicho recipiente y para generar datos de salida de peso; medios para controlar el funcionamiento del sistema, para recibir y considerar los datos de salida de peso generados por dichos medios de determinación de peso para determinar las cantidades apropiadas de agua y de compuesto alcalino a introducir en el interior del recipiente; medios (20b) para introducir agua en el interior de dicho recipiente en una cantidad determinada por dichos medios de control basados en los datos de salida de peso; medios (28) para introducir un compuesto alcalino en el interior de dicho recipiente en una cantidad determinada por dichos medios de control basados en los datos de salida de peso; medios (30) para calentar el interior del recipiente a un primer nivel de temperatura predeterminada después de la introducción del agua y del compuesto alcalino en el interior del recipiente durante un periodo de tiempo suficiente para producir un producto resultante desechable de manera segura, medios (28) para mezclar el contenido del recipiente para favorecer la interacción entre el compuesto alcalino y los materiales no deseables; y medios (34) para ventilar el interior (14) del recipiente, pudiendo dichos medios de ventilación ser accionados para esta n estado abierto al iniciarse el ciclo y cerrarse mediante medios de control cuando la temperatura dentro del recipiente alcanza un primer nivel predeterminado; medios (20c) para enfriar el interior (14) del recipiente después del desarrollo del ciclo de hidrólisis alcalina introduciendo un refrigerante en el recipiente; medios (40) para crear un vacío en el interior (14) de dicho recipiente; medios (46) para equilibrar el vacío creado por dichos medios de vacío (40) dentro del recipiente para prevenir que el vacío que existe dentro de dicho recipiente sobrepase un nivel predeterminado durante el funcionamiento del sistema admitiendo selectivamente aire ambiente en el interior del recipiente durante el ciclo; y medios (20) para iniciar un aclarado por rociado para aclarar la solución digestiva de los restos sólidos.

Description

Sistema y procedimiento de tratamiento de desechos infecciosos.
Campo de la invención
La invención se refiere al campo de la eliminación de desechos, y más particularmente a un sistema y un procedimiento para la digestión y la eliminación sanitaria de material de desecho infeccioso, y otros desechos biológicamente peligrosos o radiactivos.
Antecedentes de la técnica
Muchas instalaciones, tales como hospitales, diversas instalaciones de atención sanitaria e instituciones de investigación y enseñanza, instalaciones de preparación de comidas y similares, producen cantidades considerables de desechos infecciosos, peligrosos para el medioambiente o radiactivos. Tales desechos pueden incluir tejidos quirúrgicos y patológicos, tejidos animales, cadáveres, sangre y otros fluidos corporales, materias desechables expuestas a sangre, y otros fluidos potencialmente infecciosos o peligrosos de pacientes o animales.
Tales desechos se clasifican en los Estados Unidos como "desechos médicos regulados" (DMR) según las normativas estatales se deben desechar cumpliendo estrictamente las normativas gubernamentales aplicables. Las organizaciones y las agencias regulatorias gubernamentales relacionadas con la salud se han ido preocupando cada vez más de la competencia sobre los procedimientos existentes de limpieza y eliminación. Se ha descubierto que algunos agentes potencialmente nocivos para el medioambiente, tales como las células procariotas, o las proteínas infectivas (priones) sobreviven de hecho a procedimientos estándar de autoclave. De este modo, se han buscado técnicas de esterilización más eficaces para tratar desechos biomédicos sólidos infecciosos y soluciones acuosas que contienen tales
desechos.
Además, las universidades y otras instalaciones de investigación producen igualmente cantidades considerables de tales desechos. Por ejemplo, al realizar experimentos en líneas celulares, tejidos o animales, es común introducir colorantes, químicos tóxicos o agentes infecciosos dentro del sujeto sometido a ensayo. Además, los materiales radiactivos se usan comúnmente como herramienta para favorecer la investigación química, bioquímica, farmacéutica, biomédica u biológica cuando estos compuestos se metabolizan e incorporan dentro del cuerpo. Después de la conclusión del ensayo y de los análisis, debido a la introducción de agentes infecciosos o material peligroso para el medioambiente o radiactivo en el tejido, el tejido restante o la carcasa del animal puede ser clasificada como "residuo médico regulado", desecho peligroso para el medio ambiente o residuo radiactivo de bajo nivel (RRBN). Además, los desechos animales, camas de animales, materiales de manipulación y otras materias expuestas a cualesquiera fluidos o excreciones corporales animales también necesitan ser tratados como material de desecho infeccioso o peligroso para el medioambiente, requiriendo de este modo la eliminación según las normativas gubernamentales aplicables.
Además, hoy en día es habitual que las organizaciones sanitarias limpien el material, los instrumentos o las áreas superficiales expuestas a agentes infecciosos, incluyendo los agentes zoonóticos, con desinfectantes tales como formaldehído o glutaraldehído. La solución de limpieza usada se considera desecho líquido peligroso para el medio ambiente y se debe desechar también cumpliendo las normativas gubernamentales. El coste de la eliminación de tales desechos, sobre una base institucional, puede ser bastante alto. Además, el formaldehído, el glutaraldehído, los fenoles y materiales similares, se usan comúnmente para embalsamar tejidos y en la fijación de materiales biológicos infecciosos. De este modo, estos tejidos y los agentes fijadores también se pueden eliminar como "desechos médicos regulados", desechos peligrosos para el medioambiente, o desechos mixtos según las normativas gubernamentales
aplicables.
Además, las carcasas animales que contienen compuestos marcados con ^{14}C o ^{3}H u otros radioisótopos se clasifican como RRNB. Debido al hecho d que las directrices estatales y federales regulan la eliminación de RRNB, se deben tomar precauciones especiales en su eliminación. Actualmente, los dos procedimientos comúnmente utilizados en la eliminación de este tipo de residuos son la incineración y el enterramiento. Actualmente, las leyes federales permiten la incineración solamente cuando la carcasa del animal contiene una concentración de radioisótopos inferior a un nivel determinado. Sin embargo, incluso cuando las concentraciones de radioisótopos son inferiores a este nivel, la incineración se puede ver limitada, además, por las agencias estatales y locales. Cuando los niveles de radiactividad en las carcasas de los animales son inferiores a los niveles de minimis aceptables definidos por las autoridades federales, estatales y locales, la eliminación de las mismas no está sujeta a ninguna normativa adicional como desecho radiactivo. Sin embargo, para complicar aun más la cuestión, se prohíbe en cualquier circunstancia la incineración de carcasas animales radiactivas en algunas de las principales áreas metropolitanas. Sin embargo, el propio procedimiento general de incineración, incluso cuando no están implicados materiales radiactivos, está sujeto a normativas adicionales, tales como las que requieren la autorización de una agencia medioambiental estatal o local. Además, los futuros mayores requisitos para los diseños y el funcionamiento de las incineradoras en las normativas de aire limpio ponen en duda la disponibilidad continuada de la incineración con método práctico para la eliminación de las carcasas animales clasificadas como RRNB o para cualesquiera carcasas no-radiactivas o desechos patológicos humanos.
Actualmente, la única alternativa real a la incineración de carcasas animales radiactivas es enterrar las carcasas en una instalación autorizada de eliminación de RRNB. Este procedimiento conlleva el empaquetado de todas las carcasas con cal y absorbentes, volver a empaquetarlas en tambores especiales y transportar los tambores a un sitio RRNB. Actualmente hay solamente dos sitios de este tipo en los Estados Unidos, situados en Hanford, Washington, y
Bandwell, Carolina del Sur. Debido al número limitado de sitio de enterramiento, que funcionan actualmente en los Estados Unidos es extremadamente costoso eliminar cualquier desecho radiactivo por este procedimiento; es desproporcionadamente caro para las carcasas animales que contienen desechos radiactivos de bajo nivel debido a la dimensión y el peso de la carcasa. Debido al coste extremadamente elevado asociado al enterramiento y a las limitaciones de acceso a los sitios actuales, la viabilidad del enterramiento como procedimiento de eliminación de carcasas animales clasificadas como RRNB sigue siendo dudosa.
Es conocido en la técnica que los niveles bajos de algún desecho radiactivo se pueden eliminar en un alcantarillado sanitario según las normativas federales con registro y/o vigilancia apropiada. Esto incluye los isótopos en solución acuosa a niveles inferiores a la concentración máxima permisible (CMP) definida por 10. C.R.P. 20 y los radioisótopos en desechos humanos. Tal tratamiento se ha utilizado, por ejemplo, en la eliminación de desechos radiactivos generados por muchos pacientes sometidos a tratamientos contra el cáncer. Hoy en día, un procedimiento habitual para tratar el cáncer es la radioterapia, que a menudo implica la absorción de compuestos radiactivos. Muchos de estos compuestos radiactivos salen eventualmente del cuerpo a través de las excreciones fecales y urinarias. Estas excreciones contendrán pequeñas cantidades de material radiactivo. Sin embargo, este material radiactivo se elimina a través de la red general de alcantarillas porque el nivel de los materiales radiactivos descargados por el cuerpo en el sistema de alcantarillado está suficientemente diluido de manera que ya no plantea ningún peligro para la seguridad y la sanidad pública. Este procedimiento es bueno en lo concerniente a las normativas estatales y federales de eliminación de RRNB. Sin embargo, los RRNB contenidos en restos animales no se puede eliminar fácilmente a través de tales medios porque los animales son desechos naturalmente sólidos.
También es conocido en la técnica que las sustancias que contienen queratina, tales como el cabello o las uñas, se pueden disolver mediante hidrólisis ácida o alcalina, como se revela en el documento US-A- 1.974.554. Además, es conocido que la hidrólisis de proteínas que contienen keratina se puede llevar a cabo con disolvente alcalinos. Además, se revela incluso en el documento US-A-5,332,532 que tal hidrólisis se puede utilizar sobre proteínas contaminadas con materiales radiactivos.
El documento US-A-5,332,532 revela un procedimiento para eliminar tejido animal que contiene materiales radiactivos produciendo una solución que contiene una concentración sustancialmente de minimis de materiales radiactivos mediante hidrólisis alcalina y dilución del tejido animal que contiene los materiales radiactivos seguido de la eliminación de la solución de minimis en un sistema de alcantarillado o sistema séptico. Además, se presenta un aparato para poner en práctica el procedimiento anterior que comprende un tanque capaz de formar un recipiente de reacción cerrado con un disolvente altamente básico en su interior. El aparato comprende, además, un medio para calentar el disolvente altamente básico y medios para filtrar y eliminar la solución de radiactividad de minimis formada dentro del tanque.
El documento US-A-5,384,092 revela la esterilización de desechos hospitalarios infecciosos para generar un residuo que es apropiado eliminar. Se proporciona una primera etapa de digestión a temperaturas elevadas y en condición altamente alcalina durante una a tres horas. Esta etapa se combina con la fragmentación necesaria, por ejemplo trituración, pulverización y similar, para garantizar una licuefacción sustancialmente completa de los residuos. Los productos líquidos de reacción de la primera etapa se neutralizan a un pH ligeramente alcalino, por ejemplo 7,5-9,5, y el desecho se somete entonces a digestión enzimática con una enzima proteolítica apropiada durante un corto periodo de tiempo. Preferiblemente, este tratamiento de proteinasa se combina con otra fragmentación para reducir, además, cualesquiera partículas sobredimensionadas que puedan permanecer en el desecho después del tratamiento. Se continúa el tratamiento enzimático durante un periodo de entre 30 y 90 minutos a temperaturas más apropiadas para la enzima seleccionada y da como resultado una hidrólisis sustancialmente completa de las proteínas en el desecho. Finalmente, el desecho tratado a partir de la segunda etapa de digestión enzimática se inocula con entre el 8 y el 20% de un esterilizante, preferiblemente hipoclorito sódico y el pH se reduce a un pH ácido de entre aproximadamente 3 y aproximadamente 6, y el residuo inoculado se mantiene durante un periodo de tiempo prolongado, de entre aproximadamente 30 y aproximadamente 120 minutos a una temperatura elevada para garantizar la esterilización esencialmente completa del líquido que se puede concentrar o deshidratar par su eliminación.
El documento US-A-5,013,458 revela un procedimiento y un aparato para la reducción de patógenos en un desecho donde el lodo drenado que tiene un contenido sólido en el intervalo del 10-60% se mezcla con un aditivo seleccionado en el grupo constituido por el grupo óxido de calcio o carbonato de calcio. La hidratación a hidróxido de calcio se produce con una liberación asociada de calor. A continuación el pH del lodo se eleva y se retiene el calor de la reacción de hidratación dando como resultado la neutralización efectiva de los patógenos.
De los procedimientos conocidos de eliminación de desechos infecciosos, peligrosos para el medioambiente o radiactivos de nivel bajo, cada uno se enfrenta a un futuro indeterminable bajo una extensión siempre cambiante de las leyes medioambientales. Además, poner una alcantarilla innecesaria en presupuestos de investigación y gestión de desechos muy cargados de hospitales, universidades y otras instituciones es extremadamente costoso. De este modo, persiste la necesidad de medios para tratar de manera segura y económica la materia de desecho que contiene materiales infecciosos, peligrosos para el medioambiente o radiactivos, y para la eliminación segura y adecuada de los materiales de desechos acuosos y sólidos resultantes.
Sumario de la invención
Esta necesidad se satisface y las limitaciones y gastos de la técnica anterior se solucionan, según los principios de la presente invención, proporcionando un sistema y un procedimiento para producir una solución y un desecho sólido desechables de manera segura a partir de tejidos humanos o animales infecciosos o peligrosos para el medioambiente, desechos médicos regulados, como se expone en las reivindicaciones 1 y 13. Las realizaciones preferidas de la presente invención se pueden desprender también de las reivindicaciones dependientes. Esta invención proporciona un sistema para producir una solución estéril y un desecho sólido estéril desechables de manera segura.
Los materiales peligrosos para el medioambiente se pueden retirar de la digestión y ser eliminados por separado de manera apropiada, tal como en un vertedero especialmente diseñado o una incineradora. Se puede añadir parafina o cera a los DMR antes de o después del ciclo de digestión. Al calentar los materiales, la parafina ola cera se funde y se distribuye a través de la solución acuosa. Después de haber sido digerido el desecho y enfriada la solución acuosa, se separan los materiales lipídicos y estos flotan en la superficie de la solución donde se vuelven a solidificar al enfriarse a temperatura ambiente. Los materiales lipídicos de desecho soluble se pueden retirar entonces de la fase acuosa por separación de la fase sólida porque estos se han incorporado en la fase lipídica. De esto modo, retirar la fase lipídica de la solución elimina también de manera eficaz los materiales lipídicos solubles peligrosos para el medioambiente no degradados o por el contrario consumidos en el tratamiento alcalino.
Tal como se usa en la presente memoria, "desecho médico regulado", significará cualquier desecho que contenga potencialmente agentes infecciosos que puedan causar infección en seres humanos o animales. Tal desecho médico regulado incluye pero no se limita a tejidos (humanos o animales), ropa, plástico, papel, carcasas animales, camas de animales y otras materias que contengan potencialmente agentes infecciosos o peligrosos para el medio ambiente.
Por consiguiente, un objeto de esta invención es proporcionar un sistema y un procedimiento para tratar y eliminar de manera segura materia de desecho que contenga elementos indeseables, tales como elementos o agentes infecciosos, peligrosos para el medioambiente, peligrosos o radiactivos.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una representación esquemática del sistema provisto por una realización actualmente preferida de la invención.
La figura 2 es una representación de un diagrama de flujo del procedimiento provisto por una realización actualmente preferida de la invención.
Las figuras 3A, 3B y 3C son vistas lateral, superior e inferior, respectivamente, de un contenedor de retención para recibir y almacenar la materia de desecho en el interior de la cámara del recipiente durante el ciclo de digestión;
La figura 4A muestra una vista de despiece ordenado de un único dispositivo equilibrador de vacío proporcionado por la invención;
Las figuras 4B y 4C muestran el equilibrador de vacío de la figura 4A en sus estados abierto y cerrado, respectivamente; y
Las figuras 5A-5D muestran diversas vistas de medios inyectores en agitación provistos por esta invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Mejor modo de llevar a cabo la invención
La invención comprende un sistema y un procedimiento para tratar y eliminar de manera segura materia de desecho que contiene agentes o elementos indeseables, tales como, pero no limitándose a materiales infecciosos, peligrosos para el medioambiente, peligrosos y radiactivos. El sistema y el procedimiento de esta invención están diseñados y destinados a satisfacer todas las leyes o normativas federales, estatales y locales actualmente existentes aplicables a la eliminación de tales desechos.
El procedimiento de la invención comprende las etapas de proporcionar un recipiente hermético, proporcionar un disolvente altamente básico, sumergir la materia de desecho que contiene los elementos indeseables dentro del disolvente en el interior del recipiente, calentar el disolvente y la materia de desecho, y dejar que la materia de desecho permanezca dentro del disolvente hasta que sea digerida, formando de este modo una solución acuosa estéril y un desecho sólido estéril. La extensión de la digestión o degradación de la materia de desecho se puede aumentar tratando el desecho a presión superior a una atmósfera. A continuación después del enfriamiento, el producto final de postdigestión se puede eliminar directamente a través de un medio de eliminación convencional, tal como alcantarillado sanitario o vertedero o incluso se puede usar como agente de fertilización en aplicaciones de usos agrícolas. Si se prefiere, la etapa de postdigestión puede incluir también el aclarado o el enjuague del producto de desecho resultante y del interior del recipiente. El sistema y el procedimiento de esta invención reducen también sustancialmente la cantidad de desecho sólido postdigestión a eliminar.
Los inventores de la presente invención han determinado que se puede determinar la digestión completa (curvas de tiempo/temperatura) midiendo el índice de producción de aminoácidos a medida que avanza el proceso de digestión. cuando este proceso alcanza una asíntota, se considera completada la digestión.
En funcionamiento, cuando el operador está listo para eliminar la materia de desecho, tal como por ejemplo carcasas o restos animales, la materia de desecho se coloca dentro de un contenedor de retención que a continuación se coloca en el interior del recipiente. La tapa del recipiente se fija mediante garras de tapa convencionales. La carga de materia de desecho colocada en el recipiente para su digestión debería ser al menos del 10% de la capacidad del recipiente (en peso) pero no superior al 40% del peso total de la capacidad del recipiente. Se inicia entonces el ciclo de diges-
tión, dan finalmente como resultado la inmersión total de la materia de desecho en el disolvente altamente básico.
Para los fines de esta solicitud, un "disolvente altamente básico" puede incluir una solución acuosa 1-2 molar (M) de un hidróxido de metal alcalino o un hidróxido de metal alcalinotérreo. Preferiblemente, este disolvente debería tener un pH al menos superior a 13, preferiblemente en el intervalo de 13 a 14. Se prefiere una solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH - también conocido comúnmente como hidrato de sodio) o hidróxido de potasio (KOH - también conocido comúnmente como potasa cáustica o hidrato de potasio. Aunque se prefiere una solución acuosa de NaOH o KOH, también son apropiada soluciones que contienen óxido de calcio (CaO - también conocido comúnmente como cal quemada, cal cáustica o cal viva), hidróxido de amonio (NH_{4}OH - también conocido comúnmente como agua amoniacal) o hidróxido de magnesio. Un ejemplo de un disolvente altamente básico apropiado puede consistir en una solución de 0,1 M a 2,5 M de NaOH en agua. o aproximadamente hidróxido de sodio al 0,4% - 10% (en peso) en agua.
Durante la digestión, el material hidrolizable se debería sumergir en una cantidad suficiente de disolvente de manera que el material se pueda digerir. Una relación que garantiza la base de exceso para llevar a cabo la digestión de la materia de desecho hasta la conclusión, particularmente el tejido animal, es una relación de 1:10 de hidróxido de metal alcalino respecto del peso húmedo de tejido. Otra expresión de esta relación es 40 kilos de NaOH disuelto en 900 litros de agua añadidos a 100 kilos de proteína en seco o 40 kilos de NaOH en 500 L de H_{2}O añadidos a 500 kilo de materia de desecho fresca o congelada en peso. Estas relaciones se dan solamente como instrucción de cómo llevar a cabo el procedimiento y operar el sistema establecido en el presente documento y no limitar la naturaleza o el alcance de la invención, usando el sistema y el procedimiento descritos en el presente documento se pueden encontrar relaciones más económicas y exactas que la puesta en práctica por la invención. con el fin de garantizar la degradación de todos los desechos infecciosos, incluyendo las células procariotas, el disolvente altamente básico se debería calentar a una temperatura de al menos 100ºC, y preferiblemente 110ºC a 150ºC.
Se prefiere dejar que la reacción se lleve a cabo en un recipiente de reacción cerrado después de sumergir la materia de desecho en el disolvente. Reducir la cantidad de CO_{2} disponible para la reacción es beneficioso para mantener el índice y la estequiometría ideales de la reacción. Esto se puede hacer retirando o limitando simplemente cualquier contacto que pudiese tener el disolvente altamente básico con el medioambiente.
En el caso de que la reacción entre la materia de desecho tal como una carcasa animal y el disolvente altamente básico avance a su velocidad natural, podría tardar un tiempo poco práctico. Por lo tanto, es ventajoso incrementar la velocidad de reacción más allá de su progresión natural. Una manera de aumentar la velocidad del proceso de reacción es calentar el disolvente, preferiblemente a temperatura de entre 110ºC y 150ºC. Llevar a cabo la reacción en un recipiente hermético a mayor presión atmosférica reduce también el tiempo de reacción necesario para la digestión del tejido animal. Una realización preferida incluye calentar el disolvente a una temperatura de aproximadamente 150ºC durante un periodo de aproximadamente tres (3) horas a una presión de aproximadamente 2,8 atmósferas. Se ha encontrado que la regla básica de la termodinámica o la "Regla Q 10" se aplica también a esta invención porque para cada elevación de 10 grados Celsius de temperatura, la velocidad de reacción para la reacción química que se lleva a cabo dentro del recipiente cerrado se incrementa dos veces, dando como resultado de este modo la reducción del tiempo de reducción en aproximadamente el 50%. Tal fenómeno se basa en la ecuación arrhenius. En la presente invención, se ha encontrado que los siguientes tiempos mínimos de digestión y los tiempos d ciclos programados automatizados son eficaces a algunas temperaturas predeterminadas:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA UNO
1
Además, los detergentes a una concentración de hasta el 1% respecto del disolvente, ejemplo de lo cual son laurilsulfato o desoxicolato de sodio, también se pueden añadir para aumentar la velocidad de digestión, si se desea. Se debería subrayar que la adición de los detergentes al solvente también tiene la ventaja añadida de dispersar los lípidos no saponificables, y favorecer la esterilización de materiales biológicos.
Finalmente, la velocidad de reacción dependerá de variables específicas tales como: la temperatura del disolvente, la presión en el recipiente de reacción, la naturaleza y el volumen de la materia de desecho, es decir, la dimensión física de las carcasas o el tejido de desecho, y la relación de la materia de desecho respecto del volumen del disolvente altamente básico. Como la velocidad de reacción varía, el tiempo que la materia de desecho debe permanecer sumergida en el disolvente también varía. Sin embargo, sin tener en cuenta la velocidad, la materia de desecho debería permanecer completamente sumergida dentro del disolvente hasta solubilizarse e hidrolizarse. Dejando que la materia de desecho permanezca en el disolvente hasta que se termine su digestión ayudará también a producir una solución más estéril.
Una vez que se ha digerido la materia de desecho tal como un tejido animal, quedan dos tipos de restos sólidos. el primer tipo de resto consiste en materiales de goma, plástico o celulósicos que el animal de laboratorio puede haber ingerido, así como los restos que quedan de procedimientos experimentales o quirúrgicos, tales como pinzas quirúrgicas, suturas, vidrio y trozos de plástico o papel. Los elementos sólidos de este tipo nunca incorporan isótopos radiactivos. Una vez esterilizados, tales elementos tampoco se consideran desechos biomédicos por la mayoría de las autoridades competentes. Este tipo de restos se puede a menudo eliminar simplemente como desecho sólido estéril ordinario al ser aislado de la solución y lavado.
El segundo tipo de restos sólidos que permanecen sin disolver incluye partes inorgánicas de los dientes y la estructura esquelética del animal. A menos que se use un radioisótopo capaz de incorporarse dentro de la parte inorgánica de los huesos y los dientes, el componente inorgánico de los restos esqueléticos no contendrá el isótopo radiactivo y se podrá eliminar como desecho estéril sólido. Los restos esqueléticos, cuando se eliminan del disolvente y se lavan, son extremadamente friables.
Después de la digestión de la material de desecho biológico en el disolvente y la eliminación de los restos sólidos, la solución puede comprender una concentración diluida de isótopos radiactivos que cumplen los requisitos MCP de las normativas federales, así como una mezcla alcalina de sales de metal alcalino de aminoácidos y péptidos, ácidos de azúcar, nucleótidos, pequeños péptidos, ácidos grasos de lípidos, fosfatos de lípidos y descomposición de ácido nucleico, sales de calcio solubles, pigmentos, azúcares, alcoholes de azúcar, hidrocarburos, y ácidos inorgánicos derivados de electrolitos normalmente en solución en fluidos corporales. Estos subproductos son idénticos a los liberados en grandes cantidades a partir de sobras de comida y desechos de todas las cocinas comerciales y domésticas. De este modo, la solución contiene compuestos no-tóxicos y biodegradables por bacterias u hongos que se encuentran en sistemas de tratamiento de suelo y alcantarillas y posiblemente una cantidad muy diluida de soluto radiactivo.
Debido al hecho de que al final del ciclo de digestión la solución contiene solamente materiales no-tóxicos biodegradables y el agua liberado del tejido animal, no se requiere otra dilución de la solución para una eliminación segura. Sin embargo, se llevará a cabo otra dilución para reducir la alcalinidad de la solución mediante el aclarado del recipiente y los restos orgánicos con agua de exceso, por el co-enjuague regulación de la temperatura para el efluente, y el volumen general de efluente diario del sitio, la institución o la compañía. (Normalmente las normativas aplicables locales, estatales y federales no permiten la dilución deliberada de desechos radiactivos solubles). Sin embargo, a estas alturas, la concentración de radioisótopo en la solución debería ser buena dentro del nivel que se puede liberar con seguridad a una alcantarilla sanitaria.
Esta solución acuosa neutra y estéril que contiene los productos de descomposición de células y tejidos, y puede contener restos de solutos radioisotópicamente marcados, se puede eliminar con seguridad utilizando procedimientos comúnmente utilizados para eliminar sustancias diarias biodegradables y no-tóxicas. Es completamente seguro eliminar esta solución utilizando medios de eliminación tales como sistemas de alcantarillado sanitario y otros medios de eliminación apropiados para la eliminación de estos compuestos biodegradables simples.
Volviendo ahora a la figura 1, se muestra esquemáticamente un sistema 10 preferido para llevar a cabo la invención, que comprende una cámara o recipiente de reacción cerrada 12 capaz de contener la solución de disolvente y la materia de desecho como el tejido o la carcasa animal o desecho médico regulado. Una parte del recipiente 12 se define mediante una estructura de doble pared para los fines mencionados más adelante. Naturalmente, el recipiente se debe construir a partir de material capaz de resistir los niveles de pH, las temperaturas y las presiones empleadas en esta invención. Tal material apropiado es acero inoxidable. el recipiente 12 debe también ser capaz de cerrarse de una manera estanca al aire para proporcionar el entorno necesario dentro interior del recipiente 14 para que el ciclo de hidrólisis alcalina controlada sea realizado hasta su terminación. De este modo, la tapa o cubierta 16 del recipiente 12 debe ser capaz de cerrarse herméticamente, ser estanco al aire y a la presión, para resistir las temperaturas y las presiones del ciclo de digestión y prevenir la introducción inadvertida de atmósfera (particularmente dióxido de carbono) en el interior del recipiente, o lo que es más importante, prevenir el escape o la salida inadvertida del contenido del interior del recipiente hacia la atmósfera. Tal cierre del recipiente se puede conseguir por garraras convencionales de tapa bien conocidas en la industria (no mostradas).
\newpage
El sistema y el procedimiento llevados a cabo por esta invención son controlados por un medio controlador lógico programable convencional (PLC) (no mostrado) definido por un controlador de máquina multibucle programable, informatizado para funcionamiento automatizado. Tal medio de control incluye preferiblemente una pantalla de información, una unidad de disco para el software de programa de automatización, y un teclado para la introducción o funcionamiento manual alternativa.
El sistema 10 incluye, además, un transductor de peso 18 (mostrado esquemáticamente) acoplado a una o más de las patas del recipiente 12 o que determina el peso de la materia de desecho recibida dentro del recipiente y o para generar una señal de salida que indica tales datos de peso. El transductor se preajusta de manera que el peso del recipiente sin el contenido es igual a peso cero. Los datos de peso del contenido se introducen entonces en el medio de control PLC para, basado en los datos de salida del peso, determinar las cantidades apropiadas de agua y disolvente a introducir en el interior del recipiente, utilizando una fuente de alimentación de agua 20, mediante un conducto 20a, y una bola o boquilla rociadora 20e situada en el interior del recipiente 12, y una fuente de alimentación de disolvente 22, por un conducto 24 de bucle de disolvente y una bomba 26. El disolvente se inyecta en el interior del recipiente 12 a través de medios de inyección 28, que se muestran esquemáticamente en la figura 1 y más en detalle en las figuras 5A a 5D. Los medios de inyección 28 mezclan y agitan el contenido del interior del recipiente 14 y favorecen la interacción entre el disolvente altamente básico y la materia de desecho que está siendo digerida dirigiendo el flujo de la solución de disolvente hacia arriba en la parte inferior 62 del contenedor 60 (véase la figura 5A) para mantener el contenido dl recipiente en movimiento y prevenir que la materia de desecho se acumule en el fondo del recipiente 60 y sin mezclar a fondo con el disolvente. De este modo, los medios inyectores de agitación también acortan el tiempo de ciclo de digestión.
Se apreciará que esta invención no se limita a los medios inyectores de agitación descritos y mostrados en la presente memoria sino que contempla cualquier medio que introduce el disolvente en el interior del recipiente. La simple introducción de disolvente dentro del recipiente "mezclará" la solución de agua alcalina con la materia de desecho. Introducir calor también induce el mezclado. Además, la agitación del contenido se puede conseguir por diversos medios, incluyendo mecanismos externos acoplados al recipiente, tal como un conjunto basculante o agitador que mueve físicamente el recipiente. Todos los medios alternativos de este tipo para agitar o mezclar el contenido del recipiente son contemplados por esta invención.
Como se ha mencionado anteriormente, el proceso preferido requiere que la solución de disolvente se caliente para acelerar el proceso de digestión para disolver por completo el tejido animal, las carcasas animales o los desechos médicos. Con este fin, se incluye, además, en el sistema 10 un medio de calentamiento preferiblemente definido por una camisa de vapor 30 de acero inoxidable dispuesta circunferencialmente alrededor de los lados verticales y la base del recipiente 12 para calentar el interior del recipiente a un primer nivel de temperaturas predeterminadas después de la introducción de agua y disolvente en el interior del recipiente 14. El agua calentada o el vapor circula entre las paredes del recipiente 12 de doble pared. Aunque la camisa de vapor define una realización preferida, se podría utilizar cualquier medio de calentamiento comúnmente conocido y usado para calentar soluciones en esta invención. El vapor se suministra a la camisa 30 mediante una fuente de alimentación 32 de vapor y un conducto 32a provisto de una válvula de cierre 32b y una válvula de regulación 32c. El sistema incluye, además, un orificio de purga 34, que está dispuesto en el estado abierto al inicio del ciclo y que después se cierra mediante el medio de control PLC cuando la temperatura dentro del recipiente alcanza una primera temperatura predeterminada. Se indica la temperatura dentro del recipiente 12 mediante un termopar 36a de recipiente, mientras que la presión en el interior del recipiente se indica mediante un transductor PSI 38. La temperatura dentro del bucle de disolvente se indica mediante un termopar de bucle 36.
En la realización preferida, se utiliza un aparato eductor 40 para crear el vacío en el interior 14 del recipiente. Cuando el orificio de purga 34 se abre y se admite la descarga de aire al eductor por la fuente de alimentación 20 de agua a través del conducto 20b, la acción del eductor retira el aire y cualquier gas oloroso del interior del recipiente a través del conducto 34a, con lo cual el aire u el gas oloroso quedan eventualmente atrapados con el gas de descarga en el eductor 40, para, a su vez, ser retirado del sistema por un conducto de evacuación 42a al desagüe sanitario 42. La temperatura del fluido en el desagüe se puede indicar mediante un termopar 44 para vigilar la temperatura del efluente antes de la eliminación en un sistema de alcantarillado sanitario. El eductor creador de vacío reduce considerablemente los gases olorosos que se pueden escapar de las carcasas que se están pudriendo mientras el recipiente se está llenando, antes de que se cierre la válvula de ventilación 34.
En el ciclo, una vez que se ha evacuado el contenido del recipiente después del ciclo de digestión (calentamiento y enfriamiento), se aclara el interior del recipiente mediante la bola rociadora 20e con el desagüe 41 abierto. Después de unos pocos minutos, el desagüe 41 se cierra para permitir que el recipiente empiece a llenarse de agua. Una vez que el recipiente está lleno hasta el punto donde se cubre la materia de desecho, entonces se agita el contenido inyectando la solución de agua a través de medios inyectores 28 durante unos pocos minutos para incrementar el efecto de aclarado. A continuación se vuelve a abrir el desagüe 41 y se evacua el contenido líquido del recipiente. Después, si se desea o si fuese necesario, el desagüe 41 se cierra durante un segundo periodo de tiempo y se llena de nuevo el recipiente de agua. A continuación de puede aplicar calor de nuevo al recipiente para calentar el líquido dentro del recipiente a aproximadamente 105ºC (190ºF), con lo que se inicia un intercambio inverso de iones. El tiempo y la temperatura usados en esta etapa de calentamiento postdigestión puede variar.
\newpage
Para equilibrar o controlar el vacío que se está creando dentro del recipiente durante el ciclo de enfriamiento postdigestión y para prevenir que el vacío impida la evacuación del recipiente, se proporciona un dispositivo de equilibrado del vacío 46 mostrado y mencionado más adelante en relación con las figuras 4A-4C que admite selectivamente aire ambiente en el interior del recipiente cuando la presión del vacío interno alcanza o sobrepasa la presión de umbral del equilibrador de vacío 46. Aunque el equilibrador de vacío mostrado y mencionado en la presente memoria es de un diseño único, cualquier dispositivo equilibrador de vacío que no tenga escapes de fluido o recoja fluido condensado puede ser apropiado para el funcionamiento eficaz de la invención.
En relación ahora con la figura 4A se muestra un equilibrador de vacío en detalle que comprende una garra de vacío 47, un tapón de vacío 48, una caperuza de extremo anular 49, una junta de vacío 50, una junta tórica 51, una arandela plana 52, un tornillo de cabeza hueca 53, una parte de contera superior 54, una parte de contera inferior 55, un resorte 56 y una caperuza de termómetro 57. En su estado cerrado como se muestra en la figura 4C, un resorte 56 empuja el tornillo de caperuza 53, la arandela 52 y el tapón de vacío 48 hacia arriba de manera que la junta tórica 51 enganche colindantemente la junta de vacío 50, previniendo de este modo que pase cualquier aire a través de la misma. Cuando la presión de vacío interno dentro del recipiente 12 alcanza un cierto punto, vencerá la fuerza del resorte 56, permitiendo de este modo que el tapón 48 se desplace hacia abajo haciendo que la junta tórica 51 se desenganche de la junta 50, como se muestra en la figura 4B, para admitir aire ambiente en el interior del recipiente mientras el eductor 40 expulsa el aire fuera del interior del recipiente.
El sistema preferido incluye, además, un contenedor permeable capaz de contener el tejido de desechos o restos o desechos médicos en el interior del recipiente 14 durante el ciclo de digestión para sumergir completamente el tejido de desecho dentro de la solución de disolvente. Como se muestra en las figuras 3A-3C, tal contenedor incluye preferiblemente un artículo cilíndrico 60 definido por una malla de acero 62 que tiene una parte de reborde superior 64, una parte de reborde inferior 66 y una tapa 68 para encerrar el tejido de desecho dentro del recipiente 60. (Aunque la forma preferida del contenedor es cilíndrica, otras formas no-cilíndricas son apropiadas y se deberían considerar como pertenecientes al alcance de la invención). Fijado a la tapa 68 hay preferiblemente un mango 68a. Como se muestra en las figuras 3B y 3C, tanto la tapa 68 como el fondo del contenedor incluyen la malla de acero inoxidable 62, que está preferiblemente construida a partir de malla de acero inoxidable que tiene una malla de 0,312 cm a 0,625 cm. La tapa 68 se puede fijar amoviblemente al cuerpo 61 del contenedor mediante medios convencionales. El mango 68a puede ir equipado de una parte de ojete 68b para recibir medios de fijación para bajar y elevar el contenedor dentro y fuera del interior del recipiente. Cuando se digiere el tejido de desecho, el contenedor permeable 60 puede ser levantado fuera del recipiente 12, o retirado fuera de otro orificio dispuesto en el lateral del recipiente 12 durante una eliminación de "lado limpio" como se menciona más adelante, eliminando de este modo los residuos sólidos no digeridos que restan dentro del contenedor 60. La altura "h" (figura 3A) y el diámetro "d" (figura 3C) del contenedor pueden variar para recibir cantidades variables de tejido de desecho o carcasas o animales de dimensiones variables o de desechos médicos de volumen y cantidad variables. Para los contenderos de mayor dimensión, puede ser necesario emplear un sistema de grúa mecánica para bajar las cargas más pesadas o más voluminosas de las carcasas de animales más grandes o mayores cantidades de desecho médico en el interior del recipiente.
Como se ha reseñado anteriormente, la realización preferida incluye medios inyectores de agitación 28 mostrados en las figuras 5A-5D para acelerar la velocidad de reacción entre la solución de disolvente y el tejido de desecho manteniendo el disolvente en movimiento mientras se produce la reacción. Tal medio se lleva a cabo haciendo circular el disolvente por el bucle 24 y la bomba 26 (figura 1) e introduciendo el disolvente en el interior del recipiente inyectándolo por múltiple orificios de chorro formando ángulos variables generalmente dirigidos al fondo del contendor de retención 60 (véase la figura 5A). Tal disposición mantiene el disolvente en movimiento en el interior del recipiente, evitando también que la materia de desecho se acumule en el fondo del contenedor 60, lo cual da como resultado la prolongación o ralentización del proceso de digestión. Los medios inyectores de agitación 28 comprenden preferiblemente una pluralidad de reductores o boquillas de flujo concéntricos 28a acoplados a miembros acodados respectivos 28b, que a su vez, se acoplan en arco a miembros de tubo respectivos 28c, que finalmente se acoplan a miembros en cruz respectivos 28d. Cada miembro en cruz 28d se conecta a un miembro de acoplamiento de tornillo 28e para fijar el medio inyector al extremo superior del conducto acodado 24a. En una realización preferida, las boquillas opuestas 29a se disponen formando un ángulo A incluido A de aproximadamente 22,5 grados (figura 5C) mientras que las boquillas opuestas 29b se disponen formando un ángulo incluido B de aproximadamente 45 grados (figura 5D), para mejorar la agitación y la acción de mezcla de los inyectores para facilitar la reacción de digestión.
Como se muestra en la figura 5A, el conducto de flujo entrante 24a que distribuye disolvente al inyector 28 se extiende dentro y, de manera coaxial, y se extiende hacia arriba a través del conducto de flujo saliente 24b. El conducto de flujo entrante 24a es inferior en diámetro al conducto de flujo saliente 24b, de manera que el contenido interior acuoso del recipiente 24b se puede evacuar hacia abajo dentro del conducto de flujo saliente 24b como se muestra por las flechas de referencia "a" en la figura 5A. El conducto de flujo saliente 24b devuelve el disolvente al bucle de disolvente 24 y la bomba 26 (véase la figura 1), y cuando es necesario, a través de la válvula de evacuación 41 al desagüe sanitario 42. Se entenderá por los expertos en la técnica que los puntos de conexión "b" mostrados en la figura 5A deben ser estancos y resistir el entorno altamente básico, de temperatura elevada y de presión elevada. Se entenderá, además, que los medios inyectores pueden incluir boquillas de inyección separadas dispuestas en disposiciones fijas alrededor del interior del recipiente para dirigir el disolvente a la materia de desecho. Se pueden utilizar tales inyecciones fijas separadas en lugar de o además del conjunto de inyectores 28 mostrado y descrito en la presente memoria.
La figura 2 presenta un diagrama de flujo que representa el proceso de ciclo de esta invención. En funcionamiento, la materia de desecho se pesa y la relación de peso y agua y disolvente se determina automáticamente por los medios de control PLC (ventana a). La cantidad apropiada de agua (ventana b) y disolvente (ventana c) se introduce entonces en el interior del recipiente basándose en los cálculos de peso hechos por los medios de control PLC. Se añade agua a la proporción del 60% de agua respecto del 40% de tejido en peso. La solución alcalina se añade a la concentración predeterminada sobre la base del peso del tejido. Esto es típicamente equivalente a una solución de NaOH al 50% añadida en peso a una relación del 15 al 20% del peso total de tejido. El medio de calentamiento 30 (figura 1) calienta entonces el interior del recipiente (ventana d) a la temperatura del ciclo de digestión mientras se cierra el orificio de ventilación 34 (ventana e). el sistema 10 mantiene entonces esta temperatura elevada durante un periodo de tiempo predeterminado (ventana f) como el calculado por los medios de control PLC sobre la base del peso de materia de desecho colocada en el recipiente para su digestión. El sistema mantiene típicamente la temperatura de digestión a aproximadamente 150ºC (302ºF) durante aproximadamente 3 horas, o si funciona a temperatura inferior, durante un tiempo de al menos el doble del tiempo de digestión para esa temperatura (doblando el tiempo mínimo de digestión por cada incremento de temperatura de 10 grados Celsius) según la ecuación de termodinámica mencionada más adelante.
A continuación, el sistema pasa a un ciclo de enfriamiento después de la digestión en el cual se admite agua de enfriamiento en el interior de la camisa de vapor 30 procedente de la fuente de alimentación de agua 20 (figura 1) por el conducto 20c para reducir la temperatura del interior del recipiente (ventana g). Esto continua hasta que la presión interna en el interior del recipiente alcance aproximadamente la presión atmosférica (101,3 kilopascales/14,7 PSI), mostrada como una lectura de cero en el transductor o indicador de presión, que mide la presión superior a 1,0 atmósfera, Una vez que el sistema se enfría suficientemente, el recipiente se evacua a la alcantarilla (desagüe sanitario 42) mediante el medio de control que abre el orificio de ventilación 34 (ventana h) y desagüe 41 (ventana u) para evacuar el contenido líquido del interior del recipiente hacia abajo a un punto predeterminado, en cuyo punto el desagüe 41 se cierra (ventana j) mientras el agua de aclarado continua introduciendo para enjuagar el interior del recipiente (ventana k) hasta que el interior esté preferiblemente medio lleno. En este punto en el ciclo, el interior del recipiente se rocía con líquido de aclarado y se hace circular el contenido a través de los inyectores 28 durante un tiempo predeterminado antes de que se vuelva a abrir el desagüe para evacuar cualquier material residual que quede en el interior del recipiente (ventanas l y m). El desagüe se abre de nuevo (ventana n) y el recipiente se vuelve a llenar parcialmente y se lleva a cabo un ciclo final de aclarado caliente (ventanas o, p y q). En esta etapa, se termina el ciclo de digestión y enfriamiento, y el recipiente se puede abrir y el contenedor de retención se puede retirar y vaciar. El contenedor vacío se vuelve entonces a poner en su sitio en el interior del recipiente dejando listo el sistema para un posterior funcionamiento.
Esta invención también presenta un procedimiento para diferir o neutralizar materia de desecho que comprende tejido orgánico o agentes infecciosos, biológicamente peligrosos, peligrosos o radiactivos, sometiendo la materia de desecho a un ciclo de hidrólisis alcalina controlada y generando un producto resultante estéril apropiado para la eliminación sanitaria convencional. El procedimiento preferido comprende las etapas de:
a)
proporcionar un recipiente de reacción cerrado 12 acoplado a un medio de calentamiento-enfriamiento;
b)
recibir la materia de desecho dentro del recipiente de reacción cerrado 12;
c)
determinar el peso de la materia de desecho recibida dentro de dicho recipiente y generar datos de salida de peso mediante un transductor de peso 18 acoplado al recipiente 12;
d)
controlar la operación del sistema, incluyendo recibir y considerar los datos de salida de peso generados por el transductor 18 de determinación de peso y determinar las cantidades apropiadas de agua y disolvente a introducir en el interior del recipiente 12;
e)
después de determinar las cantidades apropiadas de agua y disolvente a introducir en el interior del recipiente en una cantidad determinada por el controlador PLC mediante la fuente de alimentación de agua 20 y el conducto 20a sobre la base de los datos de salida de peso, e introducir el disolvente altamente básico dentro del recipiente en una cantidad determinada por el controlador PLC sobre la base de los datos de salida de peso;
f)
calentar el interior del recipiente a un primer nivel de temperatura predeterminada mediante el medio de calentamiento (camisa de vapor 30) después de la introducción del agua y la solución alcalina en el interior del recipiente;
g)
(mezclar o agitar el contenido del recipiente para favorecer la interacción entre el disolvente y el tejido mediante los medios inyectores de agitación 28;
h)
seguir ventilando el interior del recipiente mediante el orificio de ventilación 34 al iniciarse el ciclo de digestión y cerrar el orificio de ventilación cuando la temperatura en el interior del recipiente alcanza una primera temperatura predeterminada;
i)
calentar el interior del recipiente a la temperatura del ciclo de digestión y mantener esta temperatura durante un periodo de tiempo predeterminado;
j)
enfriar el interior del recipiente después del funcionamiento del ciclo de digestión introduciendo agua de enfriamiento procedente de la fuente a de alimentación 20 al medio de calentamiento 30;
k)
hacer funcionar el eductor 40 y abrir el orificio de ventilación 34, creando por lo tanto un vacío, para retirar cualesquiera gases olorosos del interior del recipiente a lo largo de todo el resto del proceso de postdigestión;
l)
equilibrar el vacío creado por el eductor 40, por el equilibrador de vacío 46, para prevenir que tal vacío interfiera con la evacuación del recipiente admitiendo selectivamente aire ambiente en el interior del recipiente durante el resto del proceso de postdigestión;
m)
abrir el desagüe 41 para evacuar la parte de líquido digerido del contenido del recipiente e iniciar un aclarado por rociado abriendo la línea 20a para eliminar cualquier resto de la solución de disolvente de los restos de desecho sólido en el interior del recipiente;
n)
cerrar el desagüe 41 mientras se mantiene la línea de rociado 20a abierta para continuar el aclarado por rociado mediante la bola rociadora 20e, y abrir la línea de agua 20d para volver a llenar el recipiente de agua a aproximadamente 15,24 cm (6 pulgadas) por encima del fondo del contenedor de digestión 60 y volverá poner en marcha la bomba 26 para que recircule la solución de aclarado por todos los restos de desecho sólido a través del bucle 24 durante un tiempo predeterminado para permitir un aclarado adicional de los restos de desecho sólido;
o)
abrir el desagüe 41 para evacuar la parte de líquido de aclarado del contenido de recipiente;
p)
iniciar otro aclarador por rociado abriendo la línea 20a para eliminar, además, cualquier resto de solución de aclarado de disolvente de los restos sólidos;
q)
cerrar el desagüe 41 mientras se mantiene la línea de rociado 20a abierta y abrir la línea desagua 20d para, de nuevo volver a llenar el recipiente de agua a aproximadamente 15,24 cm (6 pulgadas) por encima del fondo del contenedor de digestión 60 y volver a poner en marcha la bomba 26 para recircular una solución de aclarado por todos los restos de desecho sólido durante un segundo tiempo;
r)
calentar la segunda solución de aclarado a una temperatura predeterminada y recircular la segunda solución de aclarado calentada durante un tiempo predeterminado para permitir eliminar cualquier solución de digestión arrastrada de los restos de desecho sólido.
s)
abrir el desagüe 41 para permitir la evacuación de la segunda solución de aclarado calentada;
t)
abrir la línea de rociado 20a para un aclarado final del interior del recipiente y los restos de desecho sólido mientras se mantiene el desagüe 41 abierto; y
u)
cerrar la línea de rociado 20a para interrumpir el aclarado y permitir la evacuación del contenido líquido del recipiente; y
v)
finalmente, abrir la tapa 16 del recipiente y eliminar los restos de desecho de la abertura primaria para su eliminación en un vertedero sanitario o para su uso como material fertilizante sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se ha mencionado anteriormente, una característica adicional del recipiente cerrado es permitir la eliminación de los restos de desecho sólido de a partir de una abertura secundaria (no mostrada) dispuesta en el lado vertical del recipiente. Esta característica permite que el recipiente se posicione en tal configuración de manera que la abertura se pueda situar dentro de una parte contaminada de la instalación, mientras que las partes restantes del sistema se sitúan dentro de una parte limpia de la instalación. Esto permitiría procesar y estilizar los materiales contaminados, para que los restos de desecho estéril y sólido sean eliminados por la abertura secundaria como restos estériles en un área limpia de eliminación final. Después, la abertura secundaria se cerrará antes de abrir la abertura primaria para la carga de desecho para otro ciclo de procesamiento. Tal configuración se denomina "alimentación de lado sucio/eliminación de lado limpio". Tal realización modificaría la etapa (u) anterior y quedaría como sigue:
(u)
finalmente, abrir el recipiente y retirar los restos de desecho sólido de la abertura secundaria para su eliminación en un vertedero sanitario o para su uso como material fertilizante sólido, a continuación cerrar y volver a sellar la abertura secundaria antes de abrir la abertura primaria para la carga de nuevos materiales de desecho para un posterior ciclo, en el cual la puerta o tapa del lado sucio y la puerta o tapa de lado limpio se bloquean electrónicamente para garantizar el cumplimiento de las normativas y prevenir la contaminación del lado limpio.
Finalmente, se expone a continuación un ejemplo del sistema de esta invención y su procedimiento de funcionamiento en uso.
Ejemplo Uno
Antes de llenar el recipiente con, por ejemplo, carcasas animales que contienen agentes infecciosos o peligrosos, la tapa del recipiente se cierra adoptando la posición "cero" en la escala de carga. A continuación la tapa se abre y se llena el recipiente de materia de desecho hasta el volumen deseado. Preferiblemente, la carga debería ser de al menos el 20% de la capacidad del recipiente (en peso) pero no más de la capacidad en peso del recipiente, en cuyo caso el sistema no funcionará y el se deberá eliminar el exceso de peso. A continuación se cierra y asegura la tapa del recipiente. El controlador PLC se activa entonces para iniciar el proceso de digestión determinado en primer lugar el peso de la materia de desecho en el interior del recipiente. A continuación se inicia el ciclo de digestión con lo cual el desecho se añade preferiblemente a la proporción del 60% de desecho respecto del 40% de tejido en peso, se añade solución alcalina a la concentración predeterminada sobre la case del peso de tejido. Tal concentración es normalmente equivalente a una solución de HaOH al 50% añadida en peso a una proporción del 15 al 20% del peso total de tejido.
A continuación se inicia la etapa de calentamiento para elevar la temperatura del interior del recipiente a la primera temperatura predeterminada del ciclo digestivo durante un periodo de tiempo predeterminado para digerir completamente las carcasas. En una realización preferida, el ciclo mantiene la temperatura de digestión a al menos 110ºC, preferiblemente aproximadamente 130ºC, y más preferiblemente aproximadamente 150ºC. A 150ºC, el ciclo de digestión es normalmente aproximadamente de 3 horas de duración.
Una vez completado el ciclo digestivo, el medio de control PLC inicia el ciclo de enfriamiento, utilizando agua fría descargada a través de la camisa 30 del recipiente. Una vez suficientemente enfriado, el recipiente se evacua al alcantarillo, a continuación se rellena parcialmente de agua fría y se aclara el interior. A continuación el recipiente se aclara de nuevo, se rellena parcialmente de nuevo y esta segunda solución de aclarado se calienta si se desea. Después de este aclarado caliente, el recipiente se evacua y su contenido se rocía con un aclarado de rociado. A continuación se completa el ciclo de enfriamiento y el sistema se cierra mientras el desagüe se abre para vaciar completamente el interior del recipiente.
Si el operador está presente al concluir el ciclo de enfriamiento, el recipiente, en este punto se puede abrir y retirar y vaciar el cesto que lleva el desecho. A continuación se vuelve a colocar el cesto, dejando el sistema listo para un nuevo ciclo. Sin embargo, en el caso en que no esté presente el operador cuando se termina el ciclo de enfriamiento, cuando el ciclo funciona por la noche, por ejemplo, el operador debería iniciar el ciclo de aclarado durante un periodo de tiempo corto, preferiblemente 30 segundos. Después de terminar el rociado final, el recipiente se puede abrir y se puede eliminar de manera segura el desecho.
Aunque la invención se ha descrito con una realización preferida, los expertos en la técnica entenderán que se pueden hacer modificación y variaciones sin salirse del alcance de las invenciones expuestas en las siguientes reivindicaciones. Tales modificaciones y variaciones se consideran dentro del ámbito y el alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (24)

  1. \global\parskip0.930000\baselineskip
    1. Sistema para digerir o neutralizar materiales no deseables sometiéndolos a un ciclo de hidrólisis alcalina controlada para generar un producto resultante estéril apropiado para su desecho sanitario convencional o en vertedero, comprendiendo dichos materiales no deseables tejidos orgánicos, agentes biológicamente peligrosos o peligrosos y desechos médicos regulados, comprendiendo dicho sistema:
    medios (12) para recibir los materiales no deseables, pudiendo dichos medios de recepción formar un recipiente de reacción cerrado;
    medios (18) para determinar el peso de los materiales no deseables recibidos dentro de dicho recipiente y para generar datos de salida de peso;
    medios para controlar el funcionamiento del sistema, para recibir y considerar los datos de salida de peso generados por dichos medios de determinación de peso para determinar las cantidades apropiadas de agua y de compuesto alcalino a introducir en el interior del recipiente;
    medios (20b) para introducir agua en el interior de dicho recipiente en una cantidad determinada por dichos medios de control basados en los datos de salida de peso;
    medios (28) para introducir un compuesto alcalino en el interior de dicho recipiente en una cantidad determinada por dichos medios de control basados en los datos de salida de peso;
    medios (30) para calentar el interior del recipiente a un primer nivel de temperatura predeterminada después de la introducción del agua y del compuesto alcalino en el interior del recipiente durante un periodo de tiempo suficiente para producir un producto resultante desechable de manera segura,
    medios (28) para mezclar el contenido del recipiente para favorecer la interacción entre el compuesto alcalino y los materiales no deseables; y
    medios (34) para ventilar el interior (14) del recipiente, pudiendo dichos medios de ventilación ser accionados para esta n estado abierto al iniciarse el ciclo y cerrarse mediante medios de control cuando la temperatura dentro del recipiente alcanza un primer nivel predeterminado;
    medios (20c) para enfriar el interior (14) del recipiente después del desarrollo del ciclo de hidrólisis alcalina introduciendo un refrigerante en el recipiente;
    medios (40) para crear un vacío en el interior (14) de dicho recipiente;
    medios (46) para equilibrar el vacío creado por dichos medios de vacío (40) dentro del recipiente para prevenir que el vacío que existe dentro de dicho recipiente sobrepase un nivel predeterminado durante el funcionamiento del sistema admitiendo selectivamente aire ambiente en el interior del recipiente durante el ciclo; y
    medios (20) para iniciar un aclarado por rociado para aclarar la solución digestiva de los restos sólidos.
  2. 2. Sistema según la reivindicación 1 que comprende, además:
    medios para drenar el contenido del interior de dicho recipiente,
    estando dicho medios de calentamiento adaptados para calentar el interior del recipiente a una segunda temperatura predeterminada de ciclo durante un periodo de tiempo predeterminado, después del cual dichos medios reducen la temperatura del interior del recipiente a una tercera temperatura predeterminada con lo cual la presión interna dentro del recipiente alcanza una presión cercana a 0 atmósferas, después de lo cual dichos medios de introducción de agua enjuagan el interior del recipiente y dicho medios de control abren dicho medio de ventilación y dicho medio de evacuación evacua el contenido del interior del recipiente hacia abajo a un nivel predeterminado, después de lo cual dicho medio de evacuación se cierra mientras los medios de introducción de agua siguen enjuagando el interior del recipiente hasta que es interior se llena parcialmente, después de lo cual se rocía el interior del recipiente con un líquido de aclarado final para aclarar y sacar por los medios de drenaje todos los compuestos que quedan en el interior del recipiente.
  3. 3. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dicho líquido de aclarado comprende agua.
  4. 4. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dicho refrigerante comprende agua.
  5. 5. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dichos materiales no deseables comprenden, además, tejidos humanos y animales, carcasas animales, cadáveres humanos, desechos patológicos, desechos médicos regulados o tejidos radiactivamente contaminados.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  6. 6. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dichos materiales no deseables comprenden agentes de embalsamamiento, contaminantes tóxicos, patógenos, agentes antineoplásicos o agentes microbianos.
  7. 7. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dichos agentes de embalsamamiento incluyen formaldehído, glutaraldehído y fenol.
  8. 8. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dicho compuesto alcalino comprende hidróxido de sodio (NaOH).
  9. 9. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dicho compuesto alcalino comprende hidróxido de potasio, óxido de calcio, hidróxido de amonio o hidróxido de magnesio.
  10. 10. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dichos medios para determinar el peso (18) comprenden transductores de peso acoplados al recipiente.
  11. 11. Sistema según la reivindicación 1, que comprende, además, medios de termopar (36a) para vigilar la temperatura en el interior (14) del recipiente.
  12. 12. Sistema según la reivindicación 1, en el cual dichos medios para introducir compuesto alcalino y agua (20b, 28) comprenden un sistema de alimentación de bucle que incluye medios de conducto (24), una bomba (26) para bombear el compuesto alcalino desde una fuente de alimentación al recipiente por los medios de conducto a introducir en el interior del recipiente (14) a través de dichos medios de agitación (28) y un medio de termopar (36b) para vigilar la temperatura de bucle.
  13. 13. Procedimiento para digerir o neutralizar materiales no deseables tales como tejido orgánico, biológicamente peligrosos o peligrosos o desecho médico regulado sometiéndolos a un ciclo de hidrólisis alcalina controlada y generando un producto resultante estéril apropiado para la eliminación sanitaria convencional para su aplicación al terreno, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de:
    a)
    proporcionar un recipiente de reacción cerrado (12) acoplado a un medio de calentamiento-enfriamiento (30);
    b)
    recibir los materiales no deseables dentro de dicho recipiente;
    c)
    determinar el peso de los materiales no deseables recibidos dentro de dicho recipiente y generar datos de salida de peso;
    d)
    controlar el funcionamiento del sistema, incluyendo considerar los datos de salida de peso y determinar las cantidades apropiadas de agua y compuesto alcalino a introducir en el interior del recipiente;
    e)
    después de la etapa (d), introducir un compuesto alcalino dentro de dicho recipiente en una cantidad basada en los datos de salida de peso;
    f)
    después de la etapa (d) introducir agua en el interior de dicho recipiente en una cantidad basada en los datos de salida de peso;
    g)
    después de las etapas (e) y (f), calentar el interior (14) del recipiente a una primera temperatura durante un periodo de tiempo suficiente para producir un producto resultante desechable con seguridad;
    h)
    durante las etapas (e) y (f), iniciar un vacío dentro del orificio de ventilación (34a) del recipiente para eliminar los olores de desechos mientras se llena el recipiente;
    i)
    durante las etapas (e) y (f), mezclar el contenido del recipiente para favorecer la interacción entre el compuesto alcalino y los materiales no deseados;
    j)
    después de la etapa (g), enfriar el interior del recipiente a una temperatura predeterminada después del desarrollo del ciclo de digestión;
    k)
    después de la etapa (j) ventilar el interior del recipiente al alcanzar el recipiente una segunda temperatura predeterminada y la presión alcanza aproximadamente una (1) atmósfera;
    l)
    durante la etapa (k), crear un vacío en el interior del recipiente para eliminar los olores de su interior;
    m)
    durante la etapa (k), equilibrar el vacío así creado para prevenir que dicho vacío interfiera con la evacuación del recipiente;
    n)
    después de la etapa (m), evacuar la parte de solución líquida del contenido del recipiente del interior del recipiente; y
    o)
    después de la etapa (n), aclarar el interior del recipiente para eliminar cualquier residuo de solución restante de cualesquiera restos sólidos de los materiales no deseables.
  14. 14. Procedimiento según la reivindicación 13, que comprende, además, las etapas de:
    p)
    durante la etapa (o) , cerrar el desagüe mientras sigue el aclarado y rellenar parcialmente el recipiente y agitar la solución de aclarado por todo los lugares donde quedan desechos sólidos;
    q)
    después de la etapa (p), hacer circular la solución de aclarado durante un periodo de tiempo predeterminado para permitir que la solución de aclarado elimine cualquier solución de digestión arrastrada de cualesquiera restos de desecho sólido de los materiales no deseables; y
    r)
    después de la etapa (q), drenar la solución de aclarado del interior del recipiente.
  15. 15. Procedimiento según la reivindicación 14, que comprende, además, la etapa de calentar la solución de aclarado durante las etapas (p) o (q).
  16. 16. Procedimiento según la reivindicación 14, que comprende, además, las etapas de:
    s)
    después de la etapa (r), llevar a cabo un aclarado posterior del interior del recipiente para eliminar cualesquiera restos de desecho sólido de los materiales no deseables; y
    t)
    durante la etapa (s), desechar el efluente resultante por medios convencionales.
  17. 17. Procedimiento según la reivindicación 16, que comprende, además, la etapa de:
    u)
    después de la etapa (t) abrir el recipiente y eliminar dichos restos de desecho sólido para su desecho en un vertedero sanitario o su uso como fertilizante sólido.
  18. 18. Procedimiento según la reivindicación 13, en el cual dicho disolvente altamente básico tiene un pH de al menos aproximadamente 13.
  19. 19. Procedimiento según la reivindicación 13, en el cual dicho disolvente altamente básico comprende una mezcla de agua y un hidróxido de metal alcalino o hidróxido de metal alcalinotérreo.
  20. 20. Procedimiento según la reivindicación 13, en el cual dicha etapa de calentamiento (h) se lleva a cabo a una temperatura de al menos 110ºC.
  21. 21. Procedimiento según la reivindicación 13, en el cual dicha etapa de calentamiento (h) se lleva a cabo a una temperatura de al menos 130ºC.
  22. 22. Procedimiento según la reivindicación 13, en el cual dicha etapa de calentamiento (h) se lleva a cabo a una temperatura de al menos 150ºC.
  23. 23. Procedimiento según la reivindicación 13, en el cual dicha etapa de calentamiento (h) se lleva a cabo a una presión de al menos aproximadamente 2,8 atmósferas.
  24. 24. Procedimiento según la reivindicación 13 en el cual la etapa de calentamiento (i) se lleva a cabo introduciendo vapor en los medios de calentamiento-enfriamiento, y
    en el cual la etapa de enfriamiento (j) se lleva a cabo introduciendo agua en dichos medios de calentamiento-enfriamiento.
ES01942567T 2000-01-24 2001-01-24 Sistema y procedimiento de tratamiento de desechos infecciosos. Expired - Lifetime ES2311524T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17805100P 2000-01-24 2000-01-24
US178051P 2000-01-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2311524T3 true ES2311524T3 (es) 2009-02-16

Family

ID=22650983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01942567T Expired - Lifetime ES2311524T3 (es) 2000-01-24 2001-01-24 Sistema y procedimiento de tratamiento de desechos infecciosos.

Country Status (21)

Country Link
EP (1) EP1263479B1 (es)
JP (1) JP2003520121A (es)
KR (1) KR100825677B1 (es)
CN (1) CN100563720C (es)
AT (1) ATE405298T1 (es)
AU (1) AU773903B2 (es)
BR (1) BR0107836A (es)
CA (1) CA2398127C (es)
DE (1) DE60135448D1 (es)
DK (1) DK1263479T3 (es)
EA (1) EA004596B1 (es)
ES (1) ES2311524T3 (es)
HU (1) HU228011B1 (es)
IL (1) IL150887A (es)
MX (1) MXPA02007203A (es)
NO (1) NO20023536L (es)
PL (1) PL356444A1 (es)
PT (1) PT1263479E (es)
UA (1) UA72792C2 (es)
WO (1) WO2001052907A1 (es)
ZA (1) ZA200206114B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030040651A1 (en) * 1998-10-20 2003-02-27 Wilson Joseph H. Apparatus and method for chemically reducing waste materials
US20090090152A1 (en) * 2007-04-04 2009-04-09 Global Sanitation Solutions, Inc. Systems and methods for providing control and disposal of waste materials
GB0719482D0 (en) * 2007-10-05 2007-12-05 Resomation Ltd Disposal of human remains
CN102205338A (zh) * 2010-03-31 2011-10-05 侯双全 一种处理染疫动物尸体的化学法
US9492697B2 (en) 2010-04-30 2016-11-15 Bio-Response Solutions, Inc. Tissue digestion method
US9018433B2 (en) 2011-08-25 2015-04-28 Bio-Response Solutions, Inc. Methods and apparatuses for digesting tissue
CN103495588A (zh) * 2013-09-11 2014-01-08 何玉萍 可资源再利用的动物尸体处理方法
US20160379727A1 (en) * 2015-01-30 2016-12-29 Studsvik, Inc. Apparatus and methods for treatment of radioactive organic waste
CN104690075A (zh) * 2015-03-13 2015-06-10 江西绿环生物科技有限公司 动物尸体无害化处理方法
CN110300606A (zh) * 2017-01-06 2019-10-01 加利亚纺织公司 用于对医疗废弃物进行灭菌的系统和方法
CN106822933B (zh) * 2017-04-17 2019-08-30 芜湖广济医院 一种医疗器械低温蒸汽甲醛灭菌系统
CN107225146A (zh) * 2017-07-27 2017-10-03 成都恒力达科技有限公司 一种高效医疗垃圾处理装置
CN108213033B (zh) * 2017-11-27 2020-05-01 中国农业科学院农业环境与可持续发展研究所 一种病死动物碱解无害化处理系统与工艺
CN109994241A (zh) * 2017-12-31 2019-07-09 中国人民解放军63653部队 百公斤级固体放射性废物固化处理系统
KR101955485B1 (ko) * 2018-12-31 2019-05-30 김덕환 유기 및 무기질 복합비료의 자동 제조장치
JP7467309B2 (ja) 2020-10-08 2024-04-15 キヤノンメディカルシステムズ株式会社 自動分析装置及び洗浄方法
CN112811941A (zh) * 2020-12-17 2021-05-18 西宁市动物疫病预防控制中心(挂西宁市畜牧兽医站牌子) 一种动物尸体无害化处理液体肥的制备方法
CN112754783B (zh) * 2021-02-07 2024-05-07 中国人民解放军联勤保障部队第九六〇医院 一种核污染伤员洗消装置

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE580285C (de) * 1932-05-06 1933-07-08 Catharina Weidner Geb Ratjen Verfahren zur Herstellung von Aminosaeuren aus keratinhaltigen Stoffen
US5013458A (en) * 1990-04-06 1991-05-07 Rdp Company Process and apparatus for pathogen reduction in waste
JPH0551586A (ja) * 1991-08-23 1993-03-02 Agency Of Ind Science & Technol 生ゴミの油化処理方法
US5332532A (en) * 1992-12-09 1994-07-26 Waste Reduction By Waste Reduction, Inc. Method for disposing of radioactively labeled animal carcasses
US5384092A (en) * 1993-04-19 1995-01-24 Sawhill; James W. Treatment of infectious wastes
JPH07246378A (ja) * 1994-03-10 1995-09-26 Agency Of Ind Science & Technol 生ゴミの流動化処理方法及び装置
US6113854A (en) * 1995-08-01 2000-09-05 Milum; Craig Method and apparatus for treatment of infectious medical waste
JPH11349729A (ja) * 1998-06-11 1999-12-21 Seiko Sangyo Kk アルカリ可溶性生分解性合成樹脂の溶解装置
US6180070B1 (en) * 1998-07-06 2001-01-30 Lofta Hammer Holdings Ltd Infectious waste treatment system

Also Published As

Publication number Publication date
KR20030086219A (ko) 2003-11-07
KR100825677B1 (ko) 2008-04-29
EP1263479B1 (en) 2008-08-20
BR0107836A (pt) 2003-02-11
EA004596B1 (ru) 2004-06-24
NO20023536L (no) 2002-09-04
HU228011B1 (en) 2012-08-28
EP1263479A1 (en) 2002-12-11
HUP0204438A2 (en) 2003-07-28
NO20023536D0 (no) 2002-07-24
CN1406141A (zh) 2003-03-26
CN100563720C (zh) 2009-12-02
MXPA02007203A (es) 2003-09-22
ATE405298T1 (de) 2008-09-15
CA2398127C (en) 2005-10-18
UA72792C2 (en) 2005-04-15
DK1263479T3 (da) 2008-12-15
DE60135448D1 (de) 2008-10-02
PT1263479E (pt) 2008-11-03
EA200200788A1 (ru) 2002-12-26
IL150887A (en) 2005-08-31
WO2001052907A1 (en) 2001-07-26
CA2398127A1 (en) 2001-07-26
JP2003520121A (ja) 2003-07-02
AU2975001A (en) 2001-07-31
PL356444A1 (en) 2004-06-28
IL150887A0 (en) 2003-02-12
EP1263479A4 (en) 2004-05-19
ZA200206114B (en) 2003-11-11
AU773903B2 (en) 2004-06-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311524T3 (es) Sistema y procedimiento de tratamiento de desechos infecciosos.
CA2500811C (en) Apparatus and method for chemically reducing waste materials
US7829755B2 (en) System and method for treating infectious waste matter
US20060222574A1 (en) Apparatus and method for chemically reducing waste materials
ES2327801T3 (es) Metodos para el tratamiento y la eliminacion de residuos medicos regulados.
US6437211B2 (en) Methods for treatment and disposal of regulated medical waste
WO1994014169A1 (en) Method and apparatus for disposing of radioactively labeled animal carcasses
WO2006049625A1 (en) Apparatus and method for sterilizing waste effluent