ES2310889T3 - Perfeccionamiento de los materiales de friccion. - Google Patents

Perfeccionamiento de los materiales de friccion. Download PDF

Info

Publication number
ES2310889T3
ES2310889T3 ES06114463T ES06114463T ES2310889T3 ES 2310889 T3 ES2310889 T3 ES 2310889T3 ES 06114463 T ES06114463 T ES 06114463T ES 06114463 T ES06114463 T ES 06114463T ES 2310889 T3 ES2310889 T3 ES 2310889T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alloy
weight
friction
actuator according
piston
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06114463T
Other languages
English (en)
Inventor
Oscar D'almeida
Mathias Woydt
Jean-Thierry Audren
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Safran Electronics and Defense SAS
Original Assignee
Sagem Defense Securite SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sagem Defense Securite SA filed Critical Sagem Defense Securite SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2310889T3 publication Critical patent/ES2310889T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02NELECTRIC MACHINES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H02N2/00Electric machines in general using piezoelectric effect, electrostriction or magnetostriction
    • H02N2/02Electric machines in general using piezoelectric effect, electrostriction or magnetostriction producing linear motion, e.g. actuators; Linear positioners ; Linear motors
    • H02N2/021Electric machines in general using piezoelectric effect, electrostriction or magnetostriction producing linear motion, e.g. actuators; Linear positioners ; Linear motors using intermittent driving, e.g. step motors, piezoleg motors
    • H02N2/023Inchworm motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D69/00Friction linings; Attachment thereof; Selection of coacting friction substances or surfaces
    • F16D69/02Composition of linings ; Methods of manufacturing
    • F16D69/027Compositions based on metals or inorganic oxides
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02NELECTRIC MACHINES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H02N2/00Electric machines in general using piezoelectric effect, electrostriction or magnetostriction
    • H02N2/0005Electric machines in general using piezoelectric effect, electrostriction or magnetostriction producing non-specific motion; Details common to machines covered by H02N2/02 - H02N2/16
    • H02N2/005Mechanical details, e.g. housings
    • H02N2/0065Friction interface
    • H02N2/007Materials

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Pistons, Piston Rings, And Cylinders (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Electrically Driven Valve-Operating Means (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Forging (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Sliding-Contact Bearings (AREA)

Abstract

Accionador que comprende una camisa (1) de deslizamiento y un pistón (2) que comprende una pluralidad de porciones (4) de un material activo, siendo unos medios de mando apropiados para actuar sobre dichos materiales para que las porciones (4) se bloqueen con respecto a la camisa (1) de deslizamiento o se alarguen según una secuencia que provoca el desplazamiento axial del pistón en la camisa de deslizamiento, presentando la camisa de deslizamiento y el pistón en su intercara por lo menos un par de capas (3) de fricción, caracterizado porque por lo menos una capa de fricción es de un material seleccionado de entre: - un óxido de una aleación de Ti y de Cr, estando el óxido en forma de una solución sólida estabilizada y/o en forma de una solución sólida no estequiométrica; - una matriz de circonio estabilizada por Sc2O3 y /o Al2O3 y/o Cr2O3; - un óxido de circonio en fase tetragonal estabilizado por Y2O3, siendo el tamaño de los granos del óxido inferior a 100 nm; y/o - cualquier combinación posible de estos materiales.

Description

Perfeccionamiento de los materiales de fricción.
Campo técnico general
La presente invención de refiere a un accionador mecánico que comprende un pistón lineal activo, en particular con pistón de material piezoeléctrico.
Dichos accionadores encuentran ventajosamente aplicaciones para los dispositivos de frenado, de embragues o de alerones, en particular para los vehículos automóviles o las aeronaves.
Estado de la técnica
Se conocen ya, en particular por la solicitud FR 2 702 895, unos accionadores activos que comprenden una camisa de deslizamiento y un pistón apropiado para desplazarse axialmente en dicha camisa, comprendiendo dicho pistón una pluralidad de porciones sucesivas de materiales activos, y en particular de materiales piezoeléctricos. Generalmente, las porciones de estos accionadores son mandadas unas para dilatarse perpendicularmente al sentido de desplazamiento del pistón y así bloquearse en la camisa de deslizamiento, las otras para dilatarse según la dirección de desplazamiento y así alargarse para provocar el desplazamiento de una parte del pistón, mientras que la otra parte está bloqueada en la camisa de deslizamiento.
Los accionadores con pistón activo deben ser particularmente eficaces y presentar unas duraciones de vida suficientemente importantes, para poder ser utilizados en particular en unos dispositivos de frenado o de embrague de vehículos automóviles o de aeronaves. A título de ejemplo, un dispositivo de frenado de automóvil debe poder resistir a 1 millón de accionamientos.
La fuerza de accionamiento de un accionador depende de la fuerza de bloqueo multiplicada por el coeficiente de rozamiento. Se comprende fácilmente entonces que cuanto mayor es el coeficiente de rozamiento, mayor es la fuerza de accionamiento para una misma fuerza de bloqueo.
La dificultad está en que en rozamiento en seco, los materiales de fricción con unos coeficientes superiores a 0,6, incluso a 0,8, bajo una presión geométrica de aproximadamente 50 MPa, están sujetos a la adhesión (soldadura de las microasperezas). En el caso en que los materiales de fricción se adhieren, el accionador ya no funciona. Por el contrario, los materiales de rozamiento en seco que no están sujetos a la adhesión presentan unos coeficientes inferiores a 0,4 o inferiores a 0,3, incluso bajan de 0,005, que no es suficiente para una gran eficacia del accionador.
El accionador propuesto en el documento FR 2 819 650 presenta unos materiales y/o unas capas de fricción con unos coeficientes de rozamiento superiores a 0,6 independientemente de la humedad relativa, de la temperatura y del entorno atmosférico de utilización.
Para obtener este resultado, la camisa de deslizamiento del accionador y el pistón presentan en su intercara por lo menos un par de capas de fricción, presentado dicho par de capas de fricción unos coeficientes de rozamiento estáticos y dinámicos que, para un esfuerzo entre la camisa y el pistón inferior a 100 MPa, preferentemente 50 MPa, son superiores a 0,6. El par de capas de fricción presenta además unos estados de superficie tales que:
- su radio de curvatura de asperezas R verifican 0,005 mm<< R <<1 mm, y
- las longitudes de onda aritmética media \lambdaa y cuadrática media \lambdaq de las asperezas verifican:
0,5 \mum < \lambdaa y \lambdaq<10 \mum.
En estas condiciones, y con los estados de superficie tales como los definidos en el documento FR 2 819 650, los materiales de las capas de fricción utilizados en rozamiento en seco no sufren adhesión ni abrasión.
El accionador propuesto por el documento FR 2 819 650 permite alcanzar unos porcentajes de desgaste particularmente bajos, y en particular unos porcentajes de desgaste inferiores a 10^{-7} incluso 10^{-8} mm^{3}/Nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Los materiales descritos en el documento FR 2 819 650 se seleccionan preferentemente de entre:
- un óxido de circonio (ZrO_{2}) estabilizado por < 8% en peso MgO, o < 13-16% de CeO_{2}, en fases monoclínica, tetragonal y/o cúbica_{;}
- una fase magneli del óxido de titánio \gamma-Ti_{3}O_{5} y/o Ti_{n}O_{2n-1},con 4 \leq n \leq 10; o
- una aleación de aluminio nitrurado por ejemplo el AlSi9 hasta AlSi17 (aleaciones AA 6xxx o aleaciones AlMgX, representando X uno o varios metales, AA5xxx...).
\vskip1.000000\baselineskip
Un sistema de frenado es un sistema de seguridad que debe funcionar siempre en cualquier condición.
Ahora bien, se ha constatado que los materiales citados anteriormente, con excepción del CeO_{2} y del ZrO_{2}, presentan hidrólisis en ciertas condiciones.
Por ejemplo, las fases magneli Ti_{n}O_{2n-1}, con 4 \leq n \leq 10, se oxidan por encima de 360ºC en presencia de aire para dar la fase estequiométrica TiO_{2}. Este fenómeno de oxidación se acelera en presencia de humedad.
Por ejemplo también, la estabilidad hidrolítica de la fase tretragonal del óxido de circonio está realizado por Y_{2}O_{3} (siendo este último material denominado también Yttria) no es satisfactoria. En efecto, la circonia (otro nombre del óxido de circonio estabilizado por Y_{2}O_{3}) es sensible al agua y al vapor, de manera que la fase tetragonal es desestabilizada por la formación de Y(OH)_{3} y se transforma en fase monoclínica.
Por ejemplo, finalmente, las aleaciones de aluminio nitruradas citadas en el documento FR 2 819 650 son también hidrolizadas en presencia de agua o de vapor bajo ciertas condiciones de temperaturas para formar alúmina, unos hidratos y/o hidróxidos de alúmina, que poseen unas propiedades lubrificadoras.
La hidrólisis de estos materiales genera un descenso de las prestaciones que es incompatible con la duración de vida de una aeronave y la seguridad deseada para los accionadores.
\vskip1.000000\baselineskip
Presentación de la invención
La presente invención propone evitar por lo menos uno de los inconvenientes citados.
A este fin, la invención propone un accionador que comprende una camisa de deslizamiento y un pistón que comprende una pluralidad de porciones de un material activo, siendo unos medios de mando apropiados para actuar sobre dichos materiales para que las porciones se bloqueen con respecto a la camisa de deslizamiento o se alarguen según una secuencia que provoca el desplazamiento axial del pistón en la camisa de deslizamiento, presentando la camisa de deslizamiento y el pistón en su intercara por lo menos un par de capas de fricción, caracterizado porque por lo menos una capa de fricción es de un material seleccionado de entre:
- un óxido de una aleación Ti y de Cr, estando el óxido en forma de una solución sólida estabilizada y/o en forma de una solución sólida no estequiométrica;
- una matriz de circonio estabilizada con Sc_{2}O_{3} y/o Al_{2}O_{3} y/o Cr_{2}O_{3}; un óxido de circonio en fase tetragonal estabilizado por Y_{2}O_{3},siendo el tamaño de los granos del óxido inferior a 100 nm; y/o
- cualquier combinación posible de estos materiales.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención es ventajosamente completada por los características siguientes, tomadas solas o según sus combinaciones posibles:
- dicho par de capas de fricción presenta unos coeficientes de rozamiento estáticos y dinámicos que, para un esfuerzo entre la camisa y el pistón inferior a 100 MPa, son superiores a 0,6, presentando dicho par de capas de fricción además unos estados de superficie tales que:
- su radio de curvatura de asperezas R verifica
0,005 mm <<R<<1 mm, y
- las longitudes de onda aritmética media \lambdaa y cuadrática media \lambdaq de las asperezas verifican 0,5 \mum<\lambdaa y \lambdaq<10 \mum.
- por lo menos una capa de frcción presenta un estado de superficie cuyo radio de curvatura R de las asperezas verifica:
0,03 mm<R<1 mm;
- dicho par de capas de fricción presenta unos coeficientes de rozamiento estáticos y dinámicos que, para un esfuerzo entre la camisa y el pistón inferior a 100 MPa, son superiores a 0,6, presentando dicho par de capas de fricción además unos estados de superficie tales que:
- el gradiente aritmético \Deltaa o cuadrático \Deltaq verifican:
0,005º<(\Deltaa, ó \Deltaq)<0,5º, y
\newpage
- las longitudes de onda aritmética media \lambdaa y cuadrática media \lambdaq de las asperezas verifican:
0,5 \mum<\lambdaa y \lambdaq<10 \mum,
- una capa de fricción tiene un espesor inferior a 100 \mum, y preferentemente comprendido entre 4 y 6 \mum;
- la solución sólida estabilizada del óxido de la aleación de Ti y de Cr se presenta en la forma Ti_{n2} Cr_{2}O_{2n-1} con 6\leqn\leq9;
- la forma no estequiométrica del óxido de la aleación de Ti y de Cr se presenta en forma de una solución sólida de TiO_{2} y Cr_{2}O_{3}, preferentemente en una forma seleccionada de entre: Cr_{2}Ti_{2}O_{7}, Ti_{6}Cr_{2}O_{15}, Ti_{7}Cr_{2}O_{17}, Cr_{2}Ti_{8}O_{1}, Cr_{2}Ti_{5}O_{13}, Cr_{2}Ti_{4}O_{11}, Cr_{0.12}Ti_{0.78}O_{1.74}, Cr_{0.222}Ti_{0.778}O_{1.889}, Cr_{0.286}Ti_{0.714}O_{1.857} ó Cr_{0.46}Ti_{0,54}O_{1.77}.
- la matriz de circonio comprende entre 0,5 y 13% en número de moles de Sc_{2}O_{3} y/o entre 0,1 y 0,9% en peso de Al_{2}O_{3} y/o Cr_{2}O_{3},
- la camisa de deslizamiento es de aleación de Al, de Fe y de por lo menos otro elemento, comprendiendo la aleación por lo menos sustancialmente 80% en peso de Al y por lo menos entre 0,1 y 15,0% en peso de Fe,
- la aleación de Al, de Fe y de por lo menos otro elemento se selecciona de entre:
- una aleación Al-Fe-V-Si, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,3 y 15% en peso de V, entre 0,1 y 5% en peso de Si, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación AA 8009,a saber Al-8,5Fe-1,3V-1,7Si; y/o
- una aleación Al-Fe-Ce, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,1 y 9% en peso de Ce, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-8,3Fe-4,0Ce y/o Al-7,0Fe-6,0Ce; y/o
- una aleación Al-Fe-V, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,1 y 5% en peso de de V, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-12Fe-3V; y/o
- una aleación Al-Fe-Mo, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,3 y 9% en peso de Mo, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-8Fe-2Mo; y/o
- una aleación Al-Fe-Cr-Ti, con entre 0,5 y 10% en átomos de Fe, entre 0,4 y 8% en átomos de Cr, entre 0,3 y 5% en átomos de Ti, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al84,5Fe7Cr6,3Ti2,5;
- la aleación presenta unos granos afinados y homogeneizados y comprende una cantidad inferior a 0,3% en peso con respecto al peso total de la aleación de Mg, Zr, Ce y/o Sr (inoculación) y/o una cantidad inferior a 0,05% en peso de Ni;
- la aleación comprende nitruro de aluminio o de silicio para obtener una aleación que contenga hasta 2% en peso de nitrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención presenta numerosas ventajas.
En particular, el accionador presenta mejores prestaciones y una duración de vida aumentada debido a la resistencia de los materiales de fricción a la humedad, al agua y/o el vapor, en unas gamas de temperaturas mayores.
El accionador puede ser utilizado en unas gamas de temperaturas y de presiones más amplias y más elevadas, durante más tiempo.
\vskip1.000000\baselineskip
Presentación de las figuras
Otras características, objetivos y ventajas de la invención resaltarán de la descripción siguiente, que es únicamente ilustrativa y no limitativa, y que debe ser leída con respecto a los planos anexos, en los que:
- la figura 1 es una sección longitudinal de un modo de realización de la invención;
- la figura 2 es una sección transversal de un modo de realización de la invención;
- la figura 3 es una sección transversal de otro modo de realización de la invención;
- la figura 4 representa la evolución del coeficiente de rozamiento del par alumina/Ti_{2}Cr_{2}O_{7} para tres humedades relativas (3%, 49,8% y 99,7%) en modo de oscilación hasta 10^{6} ciclos;
- la figura 5 representa unos valores de los coeficientes de rozamiento bajo diferentes humedades relativas en modo de oscilación no lubrificada después de 10^{6} ciclos;
- la figura 6 representa el porcentaje de desgaste de diferentes fases magneli y del Ti_{2}Cr_{2}O_{7} bajo diferentes humedades relativas en modo de oscilación no lubrificada después de 10^{6} ciclos;
- la figura 7 representa una compilación de los porcentajes de desgaste en función del coeficiente de rozamiento (COF) en seco de diferentes pares cerámicos en modo de oscilación no lubrificada.
Descripción detallada Estructura general
El documento FR 2 800 028 al cual se podrá ventajosamente hacer referencia, da a conocer un accionador tal como el ilustrado en la figura 1. El accionador comprende un cilindro o una camisa de deslizamiento 1 y un pistón 2 apropiado para deslizar axialmente en dicho cilindro 1.
El pistón 2 puede estar constituido por una pluralidad de porciones de cerámicas piezoeléctricas 4.
Cada porción 4 está provista de electrodos (no representados en la figura 1) que permiten mandarla independientemente de las otras. Las porciones 4 son por ejemplo de cerámica multicapas o de cerámica monolítica o monocristales, la utilización de cerámicas piezoeléctricas en multicapas presenta sin embargo la ventaja de permitir utilizar unas tensiones eléctricas de mando reducidas. Los electrodos permiten mandar dichas porciones 4 para o bien dilatarlas transversalmente para que se bloqueen por rozamiento sobre el cilindro de deslizamiento 1, o bien alargarlas. Las porciones son accionadas según unas secuencias de funcionamiento que alternan bloqueo y alargamiento de manera, o bien que desplacen el pistón, o bien, cuando este está a tope, generen una fuerza, que es por ejemplo utilizada como fuerza de frenado.
Unas capas de materiales de fricción, referenciadas por el número de referencia 3, recubren totalmente o en parte la camisa 1 y el pistón 2.
Se presta interés a continuación a la elección de estos materiales, así como a las técnicas utilizadas para su depósito, su mecanizado, y su estado de superficie.
Elección de los materiales de fricción
Los materiales de las capas 3 son puestos en contacto en rozamiento en seco en el tribosistema que constituyen la camisa 1 y el pistón 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos materiales se seleccionan de manera que este tribosistema presente un coeficiente de rozamiento (COF) particularmente elevado y en particular superior a 0,6, preferentemente superior a 0,8, y esto cualquiera que sea la variación de los parámetros de operación, siendo estos parámetros principalmente:
-
la humedad relativa;
-
las sales corrosivas utilizadas para el deshilelo de las carreteras y pistas así como los poliglicoles para el desescarche de los aviones;
-
la temperatura que, para ciertas aplicaciones, puede variar de -40ºC (-60ºC, aeronaves) a 200 ó 300ºC;
-
las presiones geométricas (no hertzianas) de contacto que pueden alcanzar 50 MPa.
\vskip1.000000\baselineskip
Se sabe que los materiales que son clásicamente utilizados como materiales de fricción con coeficiente de rozamiento elevado en los tribosistemas en rozamiento en seco presentan unos porcentajes de desgaste importantes (superiores a 10^{-6}mm^{3}/Nm) asociados al mecanismo de desgaste de adhesión.
Recíprocamente, los materiales clásicamente conocidos en rozamiento en seco para presentar unos porcentajes de desgaste bajos no son generalmente unos materiales de fricción: se trata por el contrario generalmente de lubrificante sólido o unos tribosistemas lubrificados por unos aceites líquidos o pastosos añadidos a los materiales.
Los materiales que son utilizados para las capas 3 de la estructura propuesta tiene como característica la de presentar a la vez un coeficiente de rozamiento importante y un bajo porcentaje de desgaste.
Su porcentaje de desgaste en rozamiento en seco es en efecto inferior a 10^{-7}mm^{3}/Nm y preferentemente inferior a 3x10^{-8}mm^{3}/Nm, lo que corresponde normalmente al régimen de lubrificación mixta/limite.
Estos porcentajes de desgaste muy bajos permiten garantizar una duración de vida del sistema mecánico de aproximadamente 15 años, y esto para un funcionamiento en las condiciones más desfavorables. Esta duración de vida correspondería en efecto a un aumento del juego entre una camisa y un pistón activo inferior a 4 \mum para un pistón de 25,4 mm de diámetro, y esto para un millón de accionamientos con unas presiones geométricas de contacto de 50 MPa.
\vskip1.000000\baselineskip
Los materiales utilizados para las capas de fricción 3 son ventajosamente seleccionados de entre los materiales siguientes:
- un óxido de una aleación de Ti y de Cr, estando el óxido en forma de una solución sólida estabilizada y/o en forma de una solución sólida no estequiométrica;
- una matriz de circonio estabilizada por Sc_{2}O_{3} y/o Al_{2}O_{3} y/o Cr_{2}o_{3};
- un óxido de circonio de fase tetragonal estabilizado por Y_{2}O_{3}, siendo el tamaño de los granos del óxido inferior a 100 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
La solución sólida estabilizada del óxido de la aleación de Ti y de Cr se presenta preferentemente en la forma Ti_{n-2}Cr_{2}O_{2n-1} con 6\leqn\leq9.
La forma no estequiométrica del óxido de la aleación de Ti y de Cr se presenta preferentemente en forma de una solución sólida de TiO_{2} y Cr_{2}O_{3}. Muy preferentemente dicha solución sólida está en una forma seleccionada de entre: Cr_{2}Ti_{2}O_{7}, Ti_{6}Cr_{2}O_{15}, Ti7Cr_{2}O17, Cr_{2}Ti_{8}O_{1}, Cr_{2}Ti_{5}O_{13}, Cr_{2}Ti_{4}O_{11}, Cr_{0.12}Ti_{0.78}O_{1.74}, Cr_{0.222}Ti_{0.78}O_{1.889}, Cr_{0.286}Ti_{0.714}O_{1.857} ó Cr_{0.46}Ti_{0.54}O_{1.77}.
La matriz de circonio comprende entre 0,5 y 13% en número de moles de Sc_{2}O_{3} y/o entre 0,1 y 0,9% en peso de Al_{2}O_{3} y/o Cr_{2}O_{3}.
Se puede utilizar cualquiera de estos materiales en la formación de cada una de las dos capas de los pares de fricción. Todos permiten tener una mejor resistencia a la humedad (agua, vapor) y aumentan las prestaciones de los pares en un campo de temperaturas más elevadas. Se puede también utilizar una mezcla de estos materiales.
La figura 4 muestra unos valores de los coeficientes de rozamiento del par alumina/Ti_{2}Cr_{2}O_{7}. Los coeficientes de rozamiento están representados para una humedad relativa (HR) de 3% (curva con un circulo), 49,8% (curva con una cruz) y 99,7% (curva con un triángulo). Los COF son más elevados que los de un par alúmina/diamante o carbono hidrogenado (DLC-diamond like carbone) como muestra la figura 7, aunque los porcentajes de desgaste del par alúmina/Ti_{2}Cr_{2}O_{7} sean comparables con los de un par diamante carbono hidrogenado.Los COF del par alúmina/Ti_{2}Cr_{2}O_{7} son casi independientes de la unidad y alcanzan el valor deseado de 0,6 sin desgaste adhesivo y están asociados a unos bajos porcentajes de desgaste.
La figura 5 representa los valores de los coeficientes de rozamiento bajo diferentes humedades relativas en modo de oscilación no lubrificada después de 10^{6} ciclos, para diferentes materiales en fase magneli y para el Ti_{2}Cr_{2}O_{7} según la invención (rozamiento contra la alúmina para todos los materiales). Se constata que los COF de las fases magneli (no alteradas) son superiores a los del Ti_{2}Cr_{2}O_{7} (de aproximadamente 0,1) pero el Ti_{2}Cr_{2}O_{7} tiene un porcentaje de desgaste mucho menos importante, como muestra la figura 6.
La elección de un material en una aplicación de accionador debe conciliar y optimizar el rozamiento y el desgaste. Es por esta razón que el Ti_{2}Cr_{2}O_{7} es un buen material para esta aplicación.
Depósito de las capas
Los materiales de fricción son depositados sobre las piezas mecánicas del sistema destinadas a deslizar unas contra las otras.
Por otra parte, la fuerza de bloqueo es determinada por el juego entre la camisa y el pistón activo. Este juego debe ser bastante pequeño para permitir un contacto entre la camisa y el pistón una vez dilatado pero bastante grande para permitir al pistón deslizar una vez que está alargado.
El espesor de las capas de fricción una vez mecanizadas no debe ser mayor que el juego de bloqueo del accionador. Las mismas deben ser siempre inferiores a 100 \mum, preferentemente inferiores a aproximadamente 4 a 6 \mum en estado mecanizado.
Por consiguiente, estas capas deben definir unas capas simples o unas multicapas delgadas. Las mismas son por tanto depositadas por unas técnicas que pueden ser las resumidas en la tabla 1 siguiente. Contienen las designaciones anglosajonas de estas técnicas generalmente utilizadas por el experto en la materia.
TABLA 1
1
La temperatura de la pieza durante la deposición debe ser igual a T_{Curie} disminuye en 10º Kelvin aproximadamente; preferentemente, se selecciona una temperatura de depósito igual a T_{Curie} disminuida en 100º Kelvin aproximadamente. Esta elección de temperaturas evita el dañado de los materiales piezoeléctricos.
Además, para ciertas combinaciones de capas de fricción y de sustratos piezoeléctricos, puede ser ventajoso añadir, como muestra la figura 2, una capa intermedia 5 entre el material del pistón activo y la capa de fricción para mejorar la adhesión de esta última.
En efecto, las fuerzas de cizalladura debidas al bloqueo del pistón en su camisa son importantes. Por consiguiente, según las aplicaciones, esta fuerza adhesiva de las capas sobre su soporte debe siempre poder resistir una cizalladura de 5 MPa, preferentemente una cizalladura superior a 20 MPa incluso superior a 50 MPa.
Esta capa intermedia 5 puede estar ventajosamente constituida, por los elementos siguientes tomados solos o en cualquiera de su combinación (aleación) posible:
- Níquel;
- Níquel con una proporción en peso de 2 a 25% de fósforo;
- Hierro;
- Cromo;
- Titanio;
- Silicio o aluminio depositados por unos procedimientos químicos, electroquímicos CVD, proyección térmica y/o PVD.
\vskip1.000000\baselineskip
Se podrá además efectuar una segmentación radial de las capas después de su depósito para reducir las tensiones debidas a la dilatación térmica.
Topografía de las capas
La topografía de las capas de fricción permite obtener las propiedades de fricción y la resistencia al desgaste deseadas.
Dado que los desgastes lineales por triboelemento son preferentemente inferiores a 2-3 \mum, los estados de superficies iniciales de las piezas mecánicas en deslizamiento deben ser los deseados desde la primera solicitación y realizados durante el mecanizado. En efecto, si el sistema funciona como se ha previsto, los estados de superficies con las propiedades tribológicas son casi invariables en el tiempo. No hay por tanto rodado de las piezas.
Es por lo que se efectúa un tratamiento de superficie para obtener desde la primera aplicación unas capas cuya topografía de superficie (repartición estadística y forma de las microasperezas de la superficie) corresponde a la que el operador desea.
Se recuerda que normalmente, el pistón activo trabaja en bloqueo y no desliza. Sin embargo, a causa de problemas de velocidad de accionamiento o de regulación entre las porciones, es posible que las asperezas sean solicitadas con una componente de deslizamiento sin deslizar efectivamente unas contra las otras. Es lo que se denomina el modo de "stick-slip" en la terminología anglosajona generalmente utilizada por el experto en la materia.
Se busca por tanto un estado de superficie que permita realizar unos contactos solicitados elásticamente, es decir sin desgaste traducido por unas roturas de los contactos que adhieren (caso del "stick" según la terminología anglosajona generalmente utilizada) para un alargamiento inferior a 10 \mum.
La topografía de la superficie del pistón y de la camisa representa un parámetro tan importante como la elección de los materiales de fricción. La misma permite obtener una solicitación elástica de las asperezas: las asperezas solicitadas elásticamente no se desgastan, de manera que el estado de la superficie permanece por tanto casi idéntico por toda la duración de vida del sistema.
Clásicamente, un estado de superficie está caracterizado por unos valores de rugosidad.
Se han propuesto aquí dos aproximaciones que se distinguen de la aproximación clásica, pero que traducen, para el estado de superficie considerado, sustancialmente la misma característica.
Según una primera aproximación, se controla el estado de superficie de manera que los radios de curvatura R de las asperezas verifiquen:
0,005 mm<<R<<1 mm.
y preferentemente:
0,03 mm<R<0.1 mm.
Para una estimación del radio de curvatura de asperezas de una superficie metálica dada, se podrá ventajosamente hacer referencia a la publicación siguiente:
"Modelización de la topografía microgeométrica -Materiales y técnicas"-nº3-4-2000.
El radio de curvatura de las asperezas de una superficie cerámica puede -si se considera que estas asperezas son esféricas- ser obtenido a partir de un análisis de la topografía por estilete.
Se tiene en efecto:
2
con
3
siendo \Psi igual al índice de plasticidad,
Si \Psi <0,6, el contacto es elástico,
Si 0,6<\Psi<1, el contacto es elastoplástico,
Si \Psi>1, el contacto se supone ser plástico,
Siendo E^{*} el módulo de Young equivalente,
siendo E_{1} y E_{2} los módulos de Young de los dos materiales de las capas de fricción,
siendo \gamma_{1} y \gamma_{2} sus coeficientes de Poisson,
\sigma_{0} la diferencia de distribución gausiana de la altura de los vértices de asperezas (que corresponde a R_{q} o R_{ms} según la norma ISO 4287),
\sigma_{4} la diferencia de distribución gausiana de las curvas de perfil (momento de orden 4) calculada a partir de una diferenciación numérica del perfil de rugosidad.
Generalmente, para las superficies cerámicas lisas, se selecciona como aproximación ventajosamente R[mm] como sustancialmente igual a 5x10^{3} a 5x10^{4} veces R_{a}[\mum].
\vskip1.000000\baselineskip
En otra aproximación, en la que las asperezas son mordelizadas por unos conos, se pueden utilizar los valores:
\Delta_{a} (gradiente o pendiente media aritmética del perfil),o
\Delta_{q} (gradiente o pendiente media cuadrática del perfil),
siendo estos dos gradientes o pendientes medias normalizadas por la norma EN ISO 4287-98, con:
tan (\Delta_{a},\Delta_{q}) \approx \sqrt{(\sigma_{0},\sigma_{4})}, para facilitar el estado de superficie deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
En particular, se impone ventajosamente un gradiente que verifica:
0,005º< (\Delta_{a}, ó \Delta_{q})<0,5º.
\vskip1.000000\baselineskip
Dichos radios de curvatura o dichos gradientes son preferidos puesto que definen una forma de las asperezas ideal para una solicitación elástica.
En paralelo con este control del radio de curvatura o del gradiente de las asperezas, se controla la densidad de las asperezas considerando otro parámetro que es la longitud de onda media de las asperezas.
\vskip1.000000\baselineskip
Existen varios parámetros de longitudes de onda definidos en la norma EN ISO 4287. Estas longitudes de onda son \lambda_{a} y \lambda_{q} con:
\lambda_{a}=2\piR_{a}/\Delta_{a} y \lambda_{q}=2\piR_{q}/\Delta_{q}
(correspondiendo R_{a} a una rugosidad DIN con unas alturas de asperezas uniformes).
\vskip1.000000\baselineskip
El estado de superficie debe ser tal que:
0,5 \mum <\lambda_{a} y \lambda_{q} <10 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
Ventajosamente, a título de ejemplo, el estado de superficie deseado puede ser obtenido para los materiales cerámicos con un R_{a} inferior a 20 nm y preferentemente inferior a 10 nm.
Los pares de fricción que acaban de ser descritos son ventajosamente utilizados en los accionadores que equipan unos estribos de freno, y más particularmente unos estribos de freno de aviones o de automóviles, o los sistemas de embrague.
Las capas 3 de materiales de fricción, recubren totalmente o en parte la camisa o el cilindro 1 y el pistón 2.
Se tiene interés a continuación en la elección del material de la camisa o del cilindro 1 así como a su técnica de fabricación.
Según la invención, el material de la camisa o del cilindro 1 es una aleación Al, de Fe y de por lo menos otro elemento, comprendiendo la aleación por lo menos sustancialmente 80% en peso de Al y por lo menos entre 0,1 y 15,0% en peso de Fe.
La aleación de Al, de Fe y por lo menos otro elemento se selecciona de entre:
- una aleación Al-Fe-V-Si, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,3 y 15% de V, entre 0,1 y 5% en peso de Si, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación AA 8009, a saber Al-8,5,Fe-1,3,V-1,7Si; y/o
- una aleación Al-Fe-Ce, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,1 y 9% en peso de Ce, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-8,3 Fe-4,0,Ce y/o Al-7,0 Fe-6,0 Ce; y/o
- una aleación Al-Fe-V con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,1 y 5% en peso de V, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-12 Fe-3 V; y/o
- una aleación Al-Fe-Mo, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,3 y 9% en peso de Mo, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-8Fe-2 Mo; y/o
- una aleación Al-Fe-Cr-Ti, con entre 0,5 y 10% en átomos de Fe, entre 0,4 y 8% en átomos de Cr, entre 0,3 y 5% en átomos de Ti, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al84,5Fe7Cr6,3Ti2,5;
- una aleación Al-Yb/Gd-TR, con entre 1,0 y 20% en peso de Yb o de Gd, y entre 0,1 y 10% en peso de tierras raras, siendo la aleación preferentemente la aleación Al14Yb4Y.
\vskip1.000000\baselineskip
El experto en la materia sabe que existen varios procedimientos posibles de fabricación de una aleación. Así, es posible realizar las aleaciones citadas por solidificación rápida o atomización seguida de un entrefilado, para alcanzar unas resistencias a la rotura a temperatura ambiente hasta 1600 MPa con unas matrices de aluminio amorfizadas o parcialmente amorfizadas (mezcla cristalina-amorfa).
Sin embargo, estos procedimientos no son demasiado adecuados para una fabricación de grandes tonelajes y una fabricación de piezas complejas necesarias para una aplicación automóvil o aeronáutica. Además, la resistencia a la rotura de las aleaciones realizadas en solidificación rápida disminuye después de un recocido y por encima de una temperatura de recristalización, en general superior a 300-350ºC.
Se ha propuesto por la presente invención realizar el cilindro/camisa en aleación de aluminio citada en colada en gravedad o a presión, seguida de un desgaseado bajo vacío y/o en un molde precalentado entre 350 y 650ºC. Este procedimiento de fabricación puede ser adaptado a una fabricación de grandes tonelajes y una fabricación de piezas complejas necesarias para una aplicación automóvil o aeronáutica.
La utilización de los materiales según la invención permite una fabricación más simple y menos onerosa de las piezas del accionador.
Otra ventaja de realizar las piezas por colada es que la pieza cilindro/camisa puede ser monobloque o formar un sustrato que puede ser revestido. Así, el hecho de que el cilindro/camisa es de una sola pieza favorece la transferencia de calor hacia esta pieza, que está alejada de los materiales activos sensibles al calor.
Preferentemente, las aleaciones de aluminio citadas pueden, justo antes de la colada, sufrir una tapa de afinado de grano y de homogeneización de los granos añadiendo en la aleación una cantidad inferior a 0,3% en peso con respecto al peso total de la composición de Mg, Zr, Ce y/o Sr (inoculación y/o una cantidad inferior a 0,05% en peso de Níquel.
Asimismo, justo antes de la colada, las aleaciones de aluminio citadas pueden sufrir una etapa de aleación con nitruro de aluminio o de silicio para obtener una aleación que contenga hasta 2% en peso de nitrógeno. Las aleaciones forman así unos dispersoides en nitruro. La etapa de aleación se efectúa bajo una presión superior a 2 bar en una atmósfera de nitrógeno o una mezcla N_{2}/Ar, a fin de que el nitrógeno quede diluido en la aleación líquida.
Para una aplicación en un accionador y en comparación con una fundición gris, estas aleaciones de aluminio modificadas muestran, incluso realizadas solamente en colada y en colada en banda delgada, una buena resistencia a la rotura en caliente (T<500ºC). Su resistencia a la rotura es en efecto comparable con la de la fundición gris con 3,7% en peso de [C],a saber R^{500^{o}C}_{m}\sim 100 MPa y R^{500^{o}C}_{0,02}\sim 40 MPa. Además, no hay para estas aleaciones formación de fases liquidas para una temperatura de fusión inferior a 600ºC, tal como es el caso para las aleaciones Al-Si-Mg-Zr.
Los inventores han descubierto también que el módulo elástico de la aleación Al84,5Fe7Cr6Ti2,5 realizada en colada en gravedad presenta un módulo de Young E con los valores
- a temperatura ambiente E^{RT}=104,1GPa; y
- a 500ºC E^{500^{o}C}=83GPa.
comparables con una fundición gris con 3,7% en peso de [C]. Se constata que estos valores son netamente superiores (\sim44% a temperatura ambiente) a las aleaciones de aluminio divulgadas en el documento FR 2 844 933 (67-74GPa de las aleaciones Al-Si, Al-Mg, Al-Zr-Mg, Al-Cu por ejemplo).
\vskip1.000000\baselineskip
Una colada en gravedad de Al8,5Fe1,3V.1,7Si presenta un módulo de Young E con los valores
- E^{RT}=85,7 GPa; y
- E^{500^{o}C}=65 GPa.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos resultados se obtiene sin la utilización de partículas, triquitas o fibras de cerámicas.
Las aleaciones de aluminio modificadas en una aplicación de accionador presentan una ganancia intrínseca en rigidez y resistencia a la rotura en caliente asociadas a una temperatura operativa que va hasta 500ºC. Se comprende que esto representa una gran ventaja técnica (ganancia de peso en particular), pero también económica.

Claims (12)

1. Accionador que comprende una camisa (1) de deslizamiento y un pistón (2) que comprende una pluralidad de porciones (4) de un material activo, siendo unos medios de mando apropiados para actuar sobre dichos materiales para que las porciones (4) se bloqueen con respecto a la camisa (1) de deslizamiento o se alarguen según una secuencia que provoca el desplazamiento axial del pistón en la camisa de deslizamiento, presentando la camisa de deslizamiento y el pistón en su intercara por lo menos un par de capas (3) de fricción, caracterizado porque por lo menos una capa de fricción es de un material seleccionado de entre:
- un óxido de una aleación de Ti y de Cr, estando el óxido en forma de una solución sólida estabilizada y/o en forma de una solución sólida no estequiométrica;
- una matriz de circonio estabilizada por Sc_{2}O_{3} y /o Al_{2}O_{3} y/o Cr_{2}O_{3};
- un óxido de circonio en fase tetragonal estabilizado por Y_{2}O_{3}, siendo el tamaño de los granos del óxido inferior a 100 nm; y/o
- cualquier combinación posible de estos materiales.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Accionador según la reivindicación 1, en el que dicho par de capas (3) de fricción presenta unos coeficientes de rozamiento estáticos y dinámicos que, para un esfuerzo entre la camisa y el pistón inferior a 100 MPa, son superiores a 0,6, presentando dicho par de capas de fricción además unos estados de superficie tales que:
- su radio de curvatura de asperezas R verifica
0,005 mm<<R<<1 mm,
- las longitudes de onda aritmética media \lambda_{a} y cuadrática media \lambda_{q} de las asperezas verifican
0,5 \mum<\lambda_{a} y \lambda_{q}<10 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Accionador según la reivindicación 2, en el que por lo menos una capa de fricción presenta un estado de superficie cuyo radio de curvatura R de las asperezas verifica:
0,03 mm<R<1 mm.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Accionador según una de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho par de capas (3) de fricción presenta unos coeficientes de rozamiento estáticos y dinámicos que, para un esfuerzo entre la camisa y el pistón inferior a 100 MPa, son superiores a 0,6, presentando dicho par de capas de fricción además unos estados de superficies tales que:
- el gradiente aritmético \Deltaa o cuadrático \Deltaq verifican:
0,005º<(\Deltaa, ó \Deltaq)<0,5º, y
- las longitudes de onda aritmética media \lambdaa y cuadrática media \lambdaq de las asperezas verifican
0,05 \mum<\lambdaa y \lambdaq<10 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Accionador según una de las reivindicaciones anteriores, en el que una capa (3) de fricción tiene un espesor inferior a 100 \mum, y preferentemente comprendido entre 4 y 6 \mum.
6. Accionador según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la solución sólida estabilizada del óxido de la aleación de Ti y de Cr se presenta en la forma Ti_{n-2}Cr_{2}O_{2n-1} con 6\leqn\leq9.
7. Accionador según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la forma no estequiométrica del óxido de la aleación de Ti y de Cr se presenta en la forma de una solución sólida de TiO_{2} y Cr_{2}O_{3}, preferentemente en una forma seleccionada de entre: Cr_{2}Ti_{2}O_{7}, Ti_{6}Cr_{2}O_{15}, Ti_{7}Cr_{2}O_{17}, Cr_{2}Ti_{8}O_{1}, Cr_{2}Ti_{5}O_{13}, Cr_{2}Ti_{4}O_{11}, Cr_{0.12}Ti_{0.78}O_{1.74}, Cr_{0.222}Ti_{0.788}O_{1.889}, Cr_{0.286}Ti_{0.714}O_{1.857} ó Cr_{0,46}Ti_{0,54}O_{1,77}.
8. Accionador según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la matriz de circonio comprende entre 0,5 y 13% en número de moles de Sc_{2}O_{3} y/o entre 0,1 y 0,9% en peso de Al_{2}O_{3} y/o Cr_{2}O_{3}.
\newpage
9. Accionador según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la camisa de deslizamiento es de aleación de Al, de Fe y de por lo menos otro elemento, comprendiendo la aleación por lo menos sustancialmente 80% en peso de Al y por lo menos entre 0,1 y 15,0% en peso de Fe.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Accionador según la reivindicación 9, en el que la aleación de Al, de Fe y de por lo menos otro elemento se selecciona de entre:
- una aleación Al-Fe-V-Si, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,3 y 15% en peso de V, entre 0,1 y 5% en peso de Si, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación AA 8009, a saber Al-8,5Fe-1,3V-1,7-Si; y/o
- una aleación Al-Fe-Ce, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,1 y 9% en peso de Ce, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-8,3Fe-4,0Ce y/o Al-7,0Fe-6,0Ce; y/o
- una aleación Al-Fe-V, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,1 y 5% en peso de V, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-12Fe-3V; y/o
- una aleación Al-Fe-Mo, con entre 0,1 y 15% en peso de Fe, entre 0,3 y 9% de peso de Mo, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al-8Fe-2Mo; y/o
- una aleación Al-Fe-Cr-Ti, con entre 0,5 y 10% en átomos de Fe entre 0,4 y 8% en átomos de Cr, entre 0,3 y 5% en átomos de Ti, siendo el resto Al, siendo la aleación preferentemente la aleación Al84,5Fe7Cr6,3Ti2,5.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Accionador según una de las dos reivindicaciones anteriores, en el que la aleación presenta unos granos afinados y homogeneizados y comprende una cantidad inferior a 0,3% en peso con respecto al peso total de la aleación de Mg, Zr, Ce y/o Sr (inoculación) y/o una cantidad inferior a 0,05% en peso de Ni.
12. Accionador según una de las reivindicaciones 9 ó 10, en el que la aleación comprende nitruro de aluminio o de silicio para obtener una aleación que contenga hasta 2% en peso de nitrógeno.
ES06114463T 2005-05-31 2006-05-24 Perfeccionamiento de los materiales de friccion. Active ES2310889T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0505475A FR2886486B1 (fr) 2005-05-31 2005-05-31 Perfectionnement aux materiaux de friction
FR0505475 2005-05-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2310889T3 true ES2310889T3 (es) 2009-01-16

Family

ID=35134120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06114463T Active ES2310889T3 (es) 2005-05-31 2006-05-24 Perfeccionamiento de los materiales de friccion.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7501742B2 (es)
EP (1) EP1729353B1 (es)
AT (1) ATE401670T1 (es)
CA (1) CA2548665C (es)
DE (1) DE602006001794D1 (es)
ES (1) ES2310889T3 (es)
FR (1) FR2886486B1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2886487B1 (fr) * 2005-05-31 2007-07-13 Sagem Defense Securite Perfectionnements aux rotors de moteurs hautes puissances
FR2886784B1 (fr) * 2005-06-01 2007-08-10 Sagem Defense Securite Perfectionnement aux materiaux des cylindres des actionneurs a piston actif
KR101138397B1 (ko) * 2005-09-27 2012-04-26 삼성전자주식회사 압전 액츄에이터, 이의 구동 장치 및 방법
JP5227782B2 (ja) * 2008-12-26 2013-07-03 株式会社日立製作所 摺動部材
DE102014014997B4 (de) * 2014-10-09 2018-05-17 Attocube Systems Ag Haft-Gleit-Antrieb, insbesondere piezo-aktuierter Trägheitsantrieb
US10272984B2 (en) * 2015-06-25 2019-04-30 The Boeing Company Apparatuses and methods for flexurally controlling elongated structures
CN105251475A (zh) * 2015-09-28 2016-01-20 苏州德捷膜材料科技有限公司 一种新型的钛酸铬光催化材料的制备方法及应用
KR20220033650A (ko) * 2020-09-09 2022-03-17 삼성디스플레이 주식회사 반사 전극 및 이를 포함하는 표시 장치

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3684904A (en) * 1969-04-24 1972-08-15 Gennady Vasilievich Galutva Device for precision displacement of a solid body
CH633868A5 (de) * 1977-09-07 1982-12-31 Alusuisse Verschleissfeste beschichtung der arbeitsoberflaeche von scheibenfoermigen maschinenteilen aus aluminium oder aluminiumlegierungen.
US4269903A (en) * 1979-09-06 1981-05-26 General Motors Corporation Abradable ceramic seal and method of making same
US4569903A (en) * 1980-02-11 1986-02-11 Fuji Photo Film Co., Ltd. Optical recording medium
SE8305097L (sv) * 1983-09-21 1985-03-22 Volvo Ab Bromselement av aluminium med slitskikt
US4570096A (en) * 1983-10-27 1986-02-11 Nec Corporation Electromechanical translation device comprising an electrostrictive driver of a stacked ceramic capacitor type
DE3640212A1 (de) * 1986-11-25 1988-06-01 Didier Werke Ag Bremsscheibe oder -trommel
GB9024702D0 (en) * 1990-11-14 1991-01-02 Lucas Ind Plc Friction members
FR2702895B1 (fr) 1993-03-19 1995-04-21 Renault Système d'entraînement linéaire utilisant des actionneurs piézoélectriques.
US5751090A (en) * 1995-05-17 1998-05-12 Burleigh Instruments Inc Peristaltic driver apparatus
FR2800028B1 (fr) 1999-10-21 2002-01-18 Sfim Ind Actionneur a piston actif
FR2819650B1 (fr) * 2001-01-16 2003-06-20 Sagem Actionneur a piston actif, notamment a piston piezo-electrique
FR2844933B1 (fr) 2002-09-20 2004-11-26 Sagem Perfectionnements aux moteurs hautes puissances.
WO2004030196A2 (en) * 2002-09-27 2004-04-08 University Of Waterloo Micro-positioning device
US7045932B2 (en) * 2003-03-04 2006-05-16 Exfo Burleigh Prod Group Inc Electromechanical translation apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
FR2886486B1 (fr) 2007-07-13
EP1729353A1 (fr) 2006-12-06
DE602006001794D1 (de) 2008-08-28
EP1729353B1 (fr) 2008-07-16
CA2548665A1 (fr) 2006-11-30
US20070114886A1 (en) 2007-05-24
CA2548665C (fr) 2013-12-03
US7501742B2 (en) 2009-03-10
ATE401670T1 (de) 2008-08-15
FR2886486A1 (fr) 2006-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2310889T3 (es) Perfeccionamiento de los materiales de friccion.
US11370717B2 (en) Protective coating systems for gas turbine engine applications
US6764771B1 (en) Product, especially a gas turbine component, with a ceramic heat insulating layer
JP6397172B2 (ja) 層状配列、高温ガス経路構成部品、および層状配列を形成するプロセス
KR101339083B1 (ko) 자체 치유 가능한 본드 코트 조성물 및 이의 배열
RU2266352C2 (ru) Теплозащитное покрытие (варианты) и содержащее его изделие
JPH0118994B2 (es)
US8418744B2 (en) Molten metal casting die
JP6274734B2 (ja) Nd2Fe14B磁石用の腐食保護被覆
KR20120036971A (ko) 코팅된 공구
EP1796183A1 (en) Piezoelectric/electrostriction film type element and production method therefor
US7927714B2 (en) Barium-doped bond coat for thermal barrier coatings
WO2012073101A2 (en) Heat-shielding film and method of forming the same
JP4226669B2 (ja) 耐熱部材
RU2722376C2 (ru) Деталь газотурбинного двигателя, содержащая защитное керамическое покрытие, способ изготовления и применения такой детали
ES2338914T3 (es) Perfeccionamientos en los rotores de motores de alta potencia.
US6719855B2 (en) Fe—Cr—Al based alloy foil and method for producing the same
Kim et al. Tribological characteristics of silicon nitride at elevated temperatures
NL1011157C2 (nl) Werkwijze voor het vervaardigen van een aandrijver van een inktjetprinterkop.
JP2006275034A (ja) チタン合金製バルブリフタ及びその製造方法
CN109891001B (zh) 包括镍基单晶超合金基板的部件及其制造方法
US4902576A (en) High temperature sliding element and method for preventing high temperature sliding wear
FR2819650A1 (fr) Actionneur a piston actif, notamment a piston piezo-electrique
RU2746196C1 (ru) Деталь и сборочная единица соплового аппарата турбины высокого давления
JP7228357B2 (ja) 揮発抑制部品及びその製造方法