ES2306984T3 - Procedimiento y sistema para la planificacion de la cobertura de radio mediante un enfoque a partir de perfil de resolucion mixta. - Google Patents

Procedimiento y sistema para la planificacion de la cobertura de radio mediante un enfoque a partir de perfil de resolucion mixta. Download PDF

Info

Publication number
ES2306984T3
ES2306984T3 ES04708362T ES04708362T ES2306984T3 ES 2306984 T3 ES2306984 T3 ES 2306984T3 ES 04708362 T ES04708362 T ES 04708362T ES 04708362 T ES04708362 T ES 04708362T ES 2306984 T3 ES2306984 T3 ES 2306984T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
environment
zones
sep
radio base
calculation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04708362T
Other languages
English (en)
Inventor
Roberto c/o Telecom Italia S.p.A. LANZO
Alessandro c/o Telecom Italia S.p.A. LEONI
Loris c/o Telecom Italia S.p.A. STOLA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telecom Italia SpA
Original Assignee
Telecom Italia SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telecom Italia SpA filed Critical Telecom Italia SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2306984T3 publication Critical patent/ES2306984T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W16/00Network planning, e.g. coverage or traffic planning tools; Network deployment, e.g. resource partitioning or cells structures
    • H04W16/18Network planning tools

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento de planificación de una red de radiocomunicaciones, que comprende: - el cálculo de la cobertura de la celda, para indicar una región alrededor de una estación base radio (RBS) en la que una señal radioeléctrica radiada desde la estación de base radio (RBS) satisface los requerimientos determinados; en el que el cálculo de la cobertura de la celda comprende: - dividir una región alrededor de dicha estación de base radio (RBS) en una pluralidad de primeras zonas (LEP); - dividir al menos algunas de dichas primeras zonas (LEP) en una pluralidad de segundas zonas (SEP); - para al menos algunas segundas zonas blanco de dichas segundas zonas (SEP), calcular cantidades respectivas indicativas de la cobertura en el interior de dichas segundas zonas (SEP), siendo calculada cada cantidad para la segunda zona blanco (SEP) respectiva como una función de datos que describe el entorno entre dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según una trayectoria de una señal radioeléctrica radiada desde dicha estación de base radio (RBS) y que pasa a través de dicha segunda zona blanco (SEP); caracterizado por el hecho de que cada cantidad se calcula para la segunda zona blanco (SEP) respectiva como una función de datos que describe el entorno en el interior de al menos algunas segundas zonas (SEP) cercanas de al menos una de dichas estaciones de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, y como una función de datos que describen el entorno en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica; y por el hecho de que el entorno en el interior de segundas zonas (SEP) cercanas de dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica se describe utilizando una primera resolución y el entorno en el interior de las primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica se describe utilizando una segunda resolución inferior a dicha primera resolución.

Description

Procedimiento y sistema para la planificación de la cobertura de radio mediante un enfoque a partir de perfil de resolución mixta.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere en general a la planificación en redes de radiocomunicaciones. En particular, la presente invención encuentra una ventajosa, aunque no exclusiva, aplicación en la planificación de una red de radiocomunicaciones para terminales móviles, que comprende una pluralidad de (grandes o pequeñas) celdas distribuidas por un área geográfica o territorio particulares, a los que se referirá la siguiente descripción, sin que ello implique ninguna falta de generalización.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes
Como es conocido, la primera etapa esencial de un proceso de diseño y planificación de una red de radiocomunicaciones para terminales móviles es el cálculo de la así llamada cobertura de la celda, es decir, la extensión y las características de una región alrededor de una estación base radio en la que las señales radioeléctricas recibidas por un terminal móvil y radiada desde la estación de base radio satisfacen los requerimientos necesarios.
En general, esta región es el lugar de los puntos en los que la intensidad, o una cantidad relacionada con esta, de una señal radioeléctrica recibida por el terminal móvil y radiada desde la estación de base radio sobrepasa un determinado umbral. Tal umbral se puede definir empleando diferentes criterios, siendo los más adoptados la detectabilidad en un canal de referencia de la señal radioeléctrica recibida por el terminal móvil, y la tasa de transmisión de errores mayor que un valor umbral.
Tradicionalmente, uno de los procedimientos más frecuentemente empleados para el cálculo de la cobertura de la celda comprende explorar radialmente la región alrededor de la estación de base radio según líneas de exploración equiespaciadas angularmente que unen la estación de base radio y el punto en el que las siguientes se deben calcular tres cantidades, las cuales, consideradas individualmente, pueden considerarse como indicadoras de la cobertura de la celda: la intensidad de la señal radioeléctrica recibida en el punto por el terminal móvil, la media local en el punto de la intensidad de la señal radioeléctrica, y el valor mediano de las medias locales de la intensidad de la señal radioeléctrica en el punto.
La intensidad en el punto es el valor del módulo (o envolvente) de la señal radioeléctrica en un determinado punto de la región, siendo las dimensiones del punto substancialmente iguales a las del elemento físico empleado para medir la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica: en este caso, la antena del terminal móvil, de unos cuantos centímetros.
La media local es el valor medio de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica en el rango de algunas decenas de longitudes de onda, el cual, en el caso de las frecuencias implicadas en radiocomunicaciones móviles, resulta en trayectorias considerables de entre 5 a 10 metros de largo o zonas de algunos metros cuadrados de superficie.
El valor mediano de las medias locales de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica es un valor estadístico representativo que, para garantizar una fiabilidad satisfactoria (confianza) del mismo, debe calcularse considerando un número congruente de medias locales (10 a 20), que resulta en trayectorias considerables de longitud entre 50 y 100 o zonas de algunos miles de metros cuadrados de superficie.
La medición de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica no es actualmente uno de los puntos clave en el desarrollo de herramientas de planificación en redes de radiocomunicaciones debido a la variabilidad espacial extrema de la intensidad de la señal radioeléctrica debida a la estructura "fina" (del orden de un centímetro) del entorno circundante.
El cálculo de la media local de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica sigue siendo, actualmente, marginal en la planificación en redes de radiocomunicaciones móviles debido a la complejidad de modelización y complejidad y a la enorme cantidad de datos del entorno (bases de datos cartográficas) que hay que procesar.
En general, esta cantidad solamente se considera durante el cálculo de la cobertura de micro celdas (celdas con estaciones de base radio dispuestas a unos pocos metros del suelo), que se caracterizan por extensiones de territorio estrechas (diámetros de unos cientos de metros) y que constituyen la minoría (aproximadamente un 10%) de las celdas de formación de redes de radiocomunicaciones móviles típicas.
El cálculo de esta cantidad es realmente difícil de llevar a cabo para celdas tradicionales, es decir celdas que tienen una zona de cobertura con un diámetro de varios kilómetros, tales como grandes celdas (celdas con estaciones de base radio dispuestas en mástiles aislados) o pequeñas celdas (celdas con estaciones de base radio dispuestas en cubiertas de edificios), debido al largo tiempo de cálculo y, sobre todo, a la baja fiabilidad de los resultados a esas distancias.
En cambio, el cálculo del valor mediano de las medias locales de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica juega un papel crucial en el desarrollo de herramientas de planificación en redes de radiocomunicaciones puesto que en la mayoría de casos esta cantidad representa el parámetro físico asociado al concepto de cobertura de la celda. Por lo tanto, actualmente, el diseño de redes de radiocomunicaciones móviles está substancialmente basado en una predicción de la cobertura electromagnética basada en los valores medianos de las medias locales.
Un cálculo tradicional de la cobertura de la celda, también llamado a veces predicción de cobertura de la celda, se lleva a cabo empleando una baja resolución de entorno, es decir, considerando datos que describen características del entorno en el interior de las zonas elementales, en general conocidas como píxeles, que tienen un lado de unos 50 o 100 metros.
Los valores medianos de las medias locales de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica a lo largo de las líneas de exploración se calculan considerando la potencia radiada desde la estación de base radio, una curva de propagación en entorno abierto, un factor morfológico, un factor de urbanización y un factor orográfico (difracción en obstáculos naturales).
En particular, la curva de propagación en entorno abierto es indicadora de la atenuación de intensidad de la señal radioeléctrica, también conocida como pérdida de propagación, en una zona abierta, es decir, una zona libre de árboles, edificios o estructuras arquitectónicas construidas por seres humanos, y se expresa en general como una relación semi-empírica función de la potencia radiada desde la antena de la estación de base radio, un patrón de radiación de antena, la distancia entre la estación de base radio y el terminal móvil, la inclinación de la antena, la frecuencia de radiación, y la altura efectiva de la antena con respecto al suelo.
El factor orográfico, el factor de urbanización y el factor morfológico son factores de corrección para la curva de propagación en entorno abierto y describen, respectivamente, las características de altitud de la zona geográfica, las características de los edificios en el interior de zonas con medidas seleccionables (por ejemplo de 50 por 50 metros), y la zona geográfica en términos de clases morfológicas (forestal, a proximidad de un lago, etc.), las cuales, como es conocido, influyen en la propagación de la señal radioeléctrica.
En algunos casos, solamente se consideran las características morfológicas y urbanísticas en el interior del píxel para el cual se calculan las medias locales de la intensidad de la señal radioeléctrica, mientras que en otros casos, caracterizados por una aproximación más precisa, se consideran estas características en toda la longitud de las líneas de exploración.
Últimamente, el cálculo de la difracción por obstáculos naturales es el aspecto que requiere un procesado más complejo de los datos cartográficos. Empezando por la orografía, se determina un perfil altimétrico en toda la longitud de la línea de exploración, y se calculan los efectos de interacción (atenuación de la señal) con los posibles obstáculos naturales situados a lo largo de las líneas de exploración recurriendo a la teoría de Huyghens-Fresnel clásica, según la cual tales efectos de interacción deben ser evaluados con una fiabilidad adecuada sustituyendo cada obstáculo natural por un obstáculo virtual equivalente (pantalla) provisto de un contorno cortante, una altura igual al obstáculo natural, un espesor infinitesimal, que se extiende perpendicularmente, en el infinito, a la dirección de propagación, y que absorbe perfectamente la señal electromagnética incidente.
Por ejemplo, EP-A-0 865 221 describe un procedimiento y un dispositivo para generar perfiles de trayectorias para su utilización en propagación de ondas de radio, y especialmente útiles en zonas urbanas y suburbanas en las que los obstáculos tienden a ser de naturaleza discreta, y para varios tipos de aplicaciones tales como aplicaciones punto a punto, aplicaciones punto a multipunto y aplicaciones de cobertura de zona. En particular, se generan varios perfiles de trayectorias, adyacentes a una primera trayectoria generada, primaria. Entonces, los obstáculos detectados en los perfiles adyacentes de las trayectorias son transformados y trasladados sobre el perfil de trayectoria primario, del cual resulta un perfil de trayectoria que considera tanto los obstáculos presentes en el perfil de trayectoria primario como los obstáculos cercanos de esta.
En cambio, existen otros enfoques más avanzados para el cálculo de la difracción por obstáculos naturales recurriendo, en lugar de a una pantalla de espesor infinitesimal, a una pantalla de espesor finito de cantos redondeados. Sin embargo, los enfoques basados en pantallas de espesor infinitesimal son los usados más frecuentemente porqué son simples y están adaptados a este problema específico basándose en algunos algoritmos conocidos derivados de la literatura y apropiadamente modificados y optimizados para considerar los efectos debidos a los obstáculos múltiples. Son ejemplos de tales algoritmos conocidos el procedimiento Epstein-Peterson, el procedimiento Deygout y el procedimiento de línea extendida, estando este último recomendado por la ITU-R 526 y siendo el mejor desde el punto de vista del compromiso entre la fiabilidad de los resultados y la velocidad de cálculo del algoritmo y por lo tanto es el más ampliamente usado.
Para un tratamiento más detallado del cálculo de la cobertura de la celda en entornos de baja resolución:
\vskip1.000000\baselineskip
1) M. Hata, "Formulas empíricas para las pérdidas por propagación en servicios móviles de tierra ", IEEE Trans. En Vehicular Technology, Vol. 29, 1980;
2) E. Damosso, L. Stola, "Radiopropagazione", Scuola Superiore Guglielmo Reiss Romoli, L'Aquila, 1992;
3) Recomendaciones ITU Rec. P. 526-3 "Propagación por difracción";
4) G. Bussolino, R. Lanzo, M. Perucca, "Rasputin: modelo de predicción de intensidad de campo para sistemas móviles de celda grande y pequeña utilizando una base de datos territorial", 7º Simposio internacional de planificación de redes, Sidney 1996;
5) COST 235 "Efectos de propagación de ondas de radio en los sistemas de telecomunicación terrestres de servicios fijos de nueva generación", Capítulo 4 del informe final EUR 16992 EN, 1996.
\vskip1.000000\baselineskip
La necesidad de un número creciente de estaciones de base radio, junto con la necesidad de servicios más completos, en particular servicios con características cada vez más detalladas e nivel territorial, ha obligado a los proveedores de redes de segunda y tercera generación a recurrir a un diseño de redes de entorno de alta resolución que permita la definición de parámetros de diseño específicos para elementos de territorio muy estrechos. Por ejemplo, a lo largo de una carretera o en una plaza se pueden proporcionar unos determinados servicios antes que otros y, en cualquier caso, servicios con un nivel apropiado para cada realidad ciudadana, social y territorial específica.
La baja resolución de entorno, que es típica del diseño y planificación tradicionales de redes de radiocomunicaciones móviles, es manifiestamente inadecuada para satisfacer las necesidades mencionadas más arriba, que pueden en cambio satisfacerse parcialmente empleando una alta resolución de entorno, es decir, considerando datos que describen características del entorno en el interior de los píxeles de entre 5 a 10 metros de lado, cuya alta resolución de entorno es más consistente con las dimensiones de los elementos de ciudad y, al mismo tiempo, permite el cálculo de las medias locales de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica.
Se han propuesto varias metodologías diferentes para el cálculo de la cobertura de la celda con altas resoluciones de entorno sobre la base de las medias locales de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica.
Para un tratamiento detallado de estas metodologías, el lector puede referirse a las siguientes publicaciones:
\vskip1.000000\baselineskip
1) EP-A-1 292 163, "Procedimiento para determinar los valores del campo electromagnético generado por una estación de base radio en un entorno urbano";
2) M. Perucca, M. Signetti "análisis de planificación de pequeñas celdas de modelos de medida a 1800 MHz", ICAP 1997;
3) COST Action 231 "Radio móvil digital para sistemas de futuras generaciones", Capítulo 4, Informe final EUR 18957, 1999,
4) ITU - R Rec. 1411 "Datos de propagación y procedimientos de predicción para la planificación de sistemas de comunicación radio exteriores de corto alcance y redes radio de zonas locales en un rango de frecuencias de entre 300 MHz y 100 GHz";
5) US-A-2001/0041565 "Procedimiento y dispositivo para la planificación de red".
\vskip1.000000\baselineskip
Todas estas metodologías, sin embargo, se han concebido y desarrollado para cortas distancias desde la estación de base radio, en particular distancias inferiores a 1 ó 2 Kilómetros, y por lo tanto, implican un análisis territorial que se realiza totalmente utilizando una alta resolución de entorno, es decir, considerando píxeles de 5 ó 10 metros de
lado.
Por lo tanto, un problema primordial experimentado en general al extender estos enfoques a largas distancias (10-20 Km.) es el tiempo de cálculo y, sobre todo, la fiabilidad de los resultados. En particular, una vez fijado el nivel de precisión del modelo de cálculo, la fiabilidad de los resultados depende principalmente del número de interacciones con el entorno circundante a lo largo de la línea de exploración que ocurren durante el cálculo de la media local de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica para el píxel considerado. Inevitablemente, cada interacción con el entorno circundante implica una determinada aproximación de cálculo y por lo tanto un error de cálculo que se incrementa durante el cálculo.
Otra dificultad encontrada en general al extender estos enfoques a distancias largas es la de obtener una cartografía digital de alta resolución, la cual, debido al coste y a la ocupación de memoria, está, en general, disponible únicamente para grandes zonas urbanas. Por lo tanto, ocurre a menudo que los datos de entorno de alta resolución no están disponibles para parte de la zona para la cual se necesita un cálculo de cobertura con alta resolución de entorno.
Objeto y resumen de la invención
El objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento, un sistema y un módulo de programa de ordenador de planificación de una red de radiocomunicaciones que proporcione una gran eficiencia de cálculo en el interior de aquellas zonas para las cuales hay disponibles datos de entorno de alta resolución y una capacidad de adaptación objetiva en las zonas de transición entre las de resolución de entorno alta y baja.
Este objetivo se alcanza mediante la presente invención, que se refiere a un procedimiento, a un sistema y a un módulo de programa de ordenador de planificación de una red de radiocomunicaciones para terminales móviles, tal como se definen en las reivindicaciones 1, 16 y 17, respectivamente.
En particular, la planificación en redes de radiocomunicaciones según la presente invención propone dividir la región alrededor de la estación de base radio en una pluralidad de píxeles de entorno grande, dividir los píxeles de entorno grande en una pluralidad de píxeles de entorno pequeño, y luego calcular, para cada píxel de entorno pequeño blanco para el cual se necesita un cálculo de cobertura con entorno de alta resolución, unas cantidades indicadoras de la cobertura dentro del píxel de entorno pequeño blanco, siendo tal cantidad calculada para un determinado píxel de entorno pequeño blanco como una función de datos que describe el entorno dentro de los píxeles de entorno pequeño cercanos del píxel de entorno pequeño blanco (donde se supone que se encuentra el terminal móvil) y la estación de base radio según la trayectoria de propagación de una señal radioeléctrica radiada desde la estación de base radio y que pasa a través del píxel de entorno pequeño blanco, y como una función de datos que describe el entorno dentro de los píxeles de entorno grande en la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica.
Breve descripción de los dibujos
Para una mejor comprensión de la presente invención, se describirá a continuación una realización preferida, ofrecida únicamente a título de ejemplo no limitativo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos en los cuales:
- la figura 1 muestra una estación de trabajo programada para permitir la planificación en redes de radiocomunicaciones según la presente invención;
- la figura 2 muestra esquemáticamente un ejemplo de entorno entre la estación de base radio y el terminal móvil;
- la figura 3 muestra tres posibles escenarios que se pueden dar durante el cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución según la presente invención;
- la figura 4 muestra un diagrama de flujo del procedimiento de planificación de redes de radiocomunicaciones de la presente invención;
- las figura 5 a 8 muestran diferentes perfiles de entorno intermedios calculados durante el cálculo de la cobertura con alta resolución de entorno según la presente invención; y
- la figura 9 muestra píxeles de entorno pequeño ocupados por un edificio y para los que se calcula la cobertura con alta resolución de entorno.
Descripción detallada de realizaciones preferidas de la invención
La siguiente descripción se ofrece para permitir al experto en la materia realizar y utilizar la invención. Varias modificaciones de las realizaciones aparecerán enseguida para los expertos en la materia, y los principios genéricos podrán aplicarse a otras realizaciones y aplicaciones sin salir de la esencia y el alcance de la presente invención. Por ello, la presente invención no pretende limitarse a las realizaciones mostradas, si no que hay que atribuirle el máximo alcance consistente con los principios y las características aquí descritas y definidas en las reivindicaciones adjuntas.
La figura 1 muestra un sistema de procesamiento de planificación de una red de radiocomunicaciones para terminales móviles. El sistema de procesamiento, designado en conjunto por 1, comprende esencialmente una estación de trabajo 2, por ejemplo una J5000 de Hewlett Packard con una CPU de 450 MHz, una RAM de 1 Gbyte, un disco duro de 18 Gbyte y un sistema operativo UNIX, que tiene una unidad de procesamiento central 3 conectada a una red local de zona 4, un disco duro interno (no representado) que almacena bases de datos de referencias, una pantalla 5, un teclado 6 y un ratón 7. Siempre que las bases de datos exceden la capacidad de almacenamiento del disco duro, la estación de trabajo 2 también puede estar provista de un disco duro externo 8 conectado a una unidad de procesamiento central 3 directamente o a través de la red local de zona 4.
La estación de trabajo 2 está configurada para permitir la planificación en redes de radiocomunicaciones sobre la base de módulos de programa de ordenador que son ejecutados en la unidad de procesamiento central 3 y que implementan el procedimiento de planificación según la presente invención, con ayuda de las bases de datos de referencia almacenados en el disco duro interno o en el disco duro externo 8.
La presente invención tiene su origen en las siguientes consideraciones relacionadas con la fenomenología de propagación en canales móviles.
La primera consideración es que el valor mediano de la intensidad en el punto de una señal radioeléctrica dentro de una zona de tamaño determinado corresponde aproximadamente a las características de entorno promediadas en el interior de tal zona, es decir, hay una correlación entre la resolución cartográfica y el tamaño de las zonas en las que debe calcularse la cobertura. En otras palabras, esto significa que para calcular la media local de la intensidad de una señal radioeléctrica de un punto en el interior de zonas que tienen un tamaño de algunas decenas de longitudes de onda, es estrictamente necesario tener una resolución cartográfica que permita la descripción del entorno en el interior de las zonas del mismo tamaño, es decir, según el rango de frecuencias implicado en las comunicaciones móviles (900-2200 MHz), dentro de píxeles de entorno que tienen un tamaño de 5 a 10 metros.
La segunda consideración es que, independientemente de la resolución cartográfica, el cálculo de la cobertura está principalmente influida por los entornos cercanos del terminal móvil y de la estación de base radio. Respecto a la posición media del terminal fijo, es decir, la estación de base radio (al menos al nivel de la cubierta de los edificios) y del terminal móvil (cualquier posición), está claro que los entornos cercanos del terminal móvil interaccionan aún más intensamente con esta última y es por lo tanto aquella a la que hay prestar más atención. Sin embargo, los entornos cercanos del terminal fijo, especialmente en zonas urbanas con una gran concentración de edificios, juega un importante papel porque es prácticamente imposible garantizar la ausencia de obstáculos cercanos (principalmente edificios) y por lo tanto es adecuado tratar los entornos cercanos del terminal fijo de la misma manera que los entornos cercanos del terminal móvil.
La figura 2 muestra esquemáticamente un ejemplo de entorno entre la estación de base radio RBS y un terminal móvil MT: es evidente cómo los edificios y la vegetación cercanos de la estación de base radio RBS y el terminal móvil MT influyen mucho en la propagación de la señal radioeléctrica, y como la difracción en el suelo es el efecto predominante en la extensión de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica.
Debido a lo anteriormente expuesto, en un sentido amplio, la idea en la base de la presente invención es el cálculo de la cobertura de la celda empleando una doble resolución de entorno, es decir, empleando altas resoluciones de entorno (píxeles de entorno pequeño, por ejemplo de 10 por 10 metros) cercanos del terminal móvil y de la estación de base radio, así como considerar la mayor influencia en el cálculo de la cobertura de los entornos cercanos de los terminales fijo y móvil, y entornos de baja resolución (píxeles de entorno grande, por ejemplo de 50 por 50 metros) en la extensión intermedia restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, en el que "cercanos" significa una extensión de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica del orden de algunos cientos de metros.
Por lo tanto, según el cálculo de coberturas de celdas con entornos de alta resolución de la presente invención se propone dividir la región alrededor de la estación de base radio en una pluralidad de píxeles de entorno grande (por ejemplo de 50 por 50 metros), dividir los píxeles de entorno grande en una pluralidad de píxeles de entorno pequeño (por ejemplo de 10 por 10 metros), y luego calcular, para cada píxel de entorno pequeño para el cual se necesita un cálculo de la cobertura con alta resolución de entorno, unas cantidades indicadoras de la cobertura en el píxel de entorno pequeño. En particular, para un determinado píxel de entorno pequeño blanco, esta cantidad se calcula como una función de los datos que describen el entorno entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco según la trayectoria de propagación de una señal radioeléctrica radiada desde la estación de base radio y que pasa a través del píxel de entorno pequeño blanco, y en particular como una función de datos que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno pequeño cercanos del píxel de entorno pequeño blanco (es decir, el terminal móvil) y/o la estación de base radio según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, y como una función de los datos que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno grande en la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica.
En particular, se verifica la disponibilidad de datos que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio y del píxel de entorno pequeño blanco según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, y luego se forma un perfil de entorno de resolución mixta, el cual describe el entorno en el interior de los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio y/o el píxel de entorno pequeño blanco en función de la disponibilidad de datos descriptivos del entorno, y dentro de los píxeles de entorno grande según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica. En otras palabras, en el cálculo de la cobertura con alta resolución de entorno para un determinado píxel de entorno pequeño blanco se describe el entorno entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica utilizando una alta resolución cerca de la estación de base radio y el terminal móvil y una baja resolución en la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica.
De este modo, se realiza un mapa de cobertura de resolución múltiple que contiene datos de cobertura de entornos de alta resolución (medias locales) para aquellas zonas para las cuales se dispone de datos de entorno de alta resolución y datos de cobertura de baja resolución (valores medianos) para aquellas zonas de las cuales únicamente se dispone de datos de entorno de baja resolución.
A continuación se describirá el cálculo de la cobertura con alta resolución de entorno según la presente invención con referencia a las figuras 3 a 9 y a una realización preferida no limitativa en la que los píxeles de entorno grande tienen un tamaño de 50 por 50 metros, y los píxeles de entorno pequeño un tamaño de 10 por 10 metros. Según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, se utilizará una descripción de alta resolución de entorno sobre una extensión de 500 metros desde el terminal móvil y sobre una extensión de 1 Km. desde la estación de base radio, mientras que se utilizará una descripción del entorno de baja resolución en la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica.
La figura 3 muestra tres posibles escenarios que se pueden dar durante el cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución, en el que los píxeles de entorno grande y pequeño se denotan por LEP y SEP, respectivamente.
Considerando las distancias de cálculo, que pueden ser diferentes para cada celda y que se muestran como círculos en la figura 3, en el primer escenario, la estación de base radio (RBS1) está situada fuera de la zona para la cual se necesita un cálculo de cobertura con entorno de alta resolución y para parte de esta zona se dispone de datos de entorno de alta resolución, en el segundo escenario la estación de base radio (RBS2) está situada dentro de la zona para la cual se necesita un cálculo de cobertura con alta resolución de entorno, pero para parte de esta zona solamente hay disponibles datos de entorno de baja resolución, y en el tercer escenario la estación de base radio (RBS3) está situada dentro de la zona para la cual se necesita un cálculo de cobertura con alta resolución de entorno, y para toda la zona hay disponibles datos de entorno de alta resolución.
La figura 4 muestra un diagrama de flujo del cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución de la presente invención, cuyo cálculo implica realizar las siguientes etapas, que deben repetirse para cada píxel de entorno pequeño para el cual se desea realizar el cálculo de la cobertura con alta resolución de entorno, (píxel de entorno pequeño blanco).
La primera etapa es la verificación de disponibilidad de datos que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio (1 Km.) y el píxel de entorno pequeño blanco (500 metros) según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica (bloque 100). En particular, deben estar disponibles los siguientes datos de alta resolución del entorno cercano de la estación base radio y del píxel de entorno pequeño blanco: información altimétrica con respecto al suelo (altura del suelo respecto al nivel del mar) en el píxel de entorno pequeño, información relativa a la presencia de un edificio, de vegetación o nada en el píxel de entorno pequeño, y la altura del edificio o de la vegetación en el píxel de entorno pequeño.
La segunda etapa es extraer datos de bases de datos cartográficas digitales, de las que se extraen datos que describen el entorno en el interior de los píxeles de entorno grande según una trayectoria completa de propagación de la señal radioeléctrica desde la estación de base radio hasta el píxel de entorno pequeño blanco, y, en función de la disponibilidad de datos descriptivos del entorno, que describen el entorno en el interior de los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio y/o el píxel de entorno pequeño blanco (bloque 110). En particular, para todos los píxeles de entorno grande entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco, se extraen los siguientes datos de entorno de baja resolución: altimetría del suelo (altitud del suelo con respecto al nivel del mar) dentro de cada píxel de entorno grande, mientras que para todos los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco, se extraen los siguientes datos de entorno de alta resolución:
altimetría del suelo (altitud del suelo con respecto al nivel del mar) dentro de cada píxel de entorno pequeño, información relativa a la presencia de un edificio, de vegetación o nada dentro de cada píxel de entorno pequeño, y la altura del edificio o de la vegetación dentro de cada píxel de entorno pequeño.
La tercera etapa es la identificación de obstáculos entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco para el cual se está realizando el cálculo de la cobertura, en el que los obstáculos que se encuentra una señal radioeléctrica a lo largo de su trayectoria de propagación dentro de los píxeles de entorno grande desde la estación de base radio hasta el píxel de entorno pequeño blanco son identificados considerando solamente los datos de entorno de baja resolución a lo largo de toda su trayectoria de propagación y empleando la así llamada técnica de cadena extendida, que se define en las ya mencionadas recomendaciones ITU y según la cual solamente son identificados aquellos obstáculos que son "tocados" por una línea ideal que se extiende entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño para el cual se está realizando el cálculo (bloque 120). Puesto que los datos de entorno de baja resolución solamente definen la altimetría del suelo a lo largo de toda la trayectoria de propagación entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco, el resultado de esta etapa es un perfil intermedio de entorno mostrado en la figura 5 formado por una pluralidad de grupos de obstáculos, denotados por filas en la figura 5, cuyas localizaciones corresponden a los puntos en los que la línea extendida que se extiende entre la estación de base radio RBS y un terminal móvil hipotético MT dentro del píxel de entorno pequeño blanco toca el perfil altimétrico del suelo, y cuya altura es igual a la altura sobre el suelo de estos puntos.
La cuarta etapa consiste en fusionar los obstáculos identificados, durante la cual son fusionados en un único obstáculo aquellos obstáculos identificados que están espaciados unos de otros en una distancia inferior a una distancia determinada, por ejemplo 500 metros, reduciendo así el número total de obstáculos y la formación de un pequeño grupo de obstáculos equivalentes (bloque 130). El resultado de esta etapa es un perfil intermedio de entorno mostrado en la figura 6 formado por una pluralidad de obstáculos equivalentes, denotados por filas en la figura 6, en el que cada uno tiene una forma de cuchilla.
La quinta etapa es la formación de un perfil de entorno de resolución mixta que describe el entorno entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica combinando datos de entornos de alta y baja resolución. (bloque 140). En particular, tal como se muestra en la figura 7, el perfil de entorno de resolución mixta tiene una o ambas partes extremas que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio RBS y el píxel de entorno pequeño blanco en el interior del cual está localizado el terminal móvil hipotético MT, según la disponibilidad de datos descriptivos de entorno de alta resolución, y una parte intermedia que describe los obstáculos identificados fusionados.
La sexta etapa es la identificación de obstáculos entre la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño para el cual se está realizando el cálculo de la cobertura, durante la cual son identificados los obstáculos que se encuentra una señal radioeléctrica a lo largo de su trayectoria de propagación desde la estación de base radio hasta el píxel de entorno pequeño en el interior del perfil de entorno de resolución mixta empleando la técnica de línea extendida mencionada y sin agrupar o compactar ningún obstáculo de tamaño mayor a una determinada resolución (bloque 150). El resultado de esta etapa es una pluralidad de obstáculos, denotados por filas en la figura 8, cuyas localizaciones corresponden a los puntos en los que las líneas extendidas que se extienden desde la estación de base radio RBS hasta el terminal móvil hipotético MT tocan el perfil de entorno de resolución mixta, y cuya altura es igual a la altura de esos obstáculos.
La séptima etapa es el cálculo de la atenuación por difracción en los obstáculos identificados en el interior de perfil de entorno de resolución mixta, sin agrupar o compactar ningún obstáculo, de una señal radioeléctrica radiada desde la estación de base radio según la trayectoria de propagación hasta el píxel de entorno pequeño (bloque 160). En particular, el cálculo de la atenuación por difracción comprende el cálculo de una primera contribución debida a obstáculos orográficos, el cálculo de una segunda contribución debida a edificios, el cálculo de una tercera contribución debida a la vegetación, y entonces la atenuación total por difracción como una suma ponderada de las contribuciones primera, segunda y tercera. En particular, cada contribución se pondera empleando un peso respectivo indicador de la naturaleza del obstáculo respectivo (obstáculos orográficos, edificios y vegetación).
Por ejemplo, se puede calcular la atenuación por difracción empleando la siguientes fórmula:
1
en la cual:
- A_{O}, A_{B}, A_{G} son las atenuaciones por difracción debidas a obstáculos orográficos, obstáculos correspondientes a edificios y obstáculos correspondientes a vegetación, respectivamente;
- s es el número total de obstáculos orográficos;
- q es el número total de obstáculos correspondientes a edificios;
- r es el número total de obstáculos correspondientes a vegetación;
- p_{O}, p_{B}, p_{G} son los pesos para las tres contribuciones, que pueden ser por ejemplo iguales a 0,75, 0,5 y 0,25, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto de la presente invención es el modo del cálculo de cobertura en el interior de un edificio que ocupa algunos píxeles de entorno pequeño. Debido a la complejidad de los fenómenos de propagación inducidos por estas condiciones físicas particulares, este aspecto específico se solía resolver en los antecedentes más cercanos haciendo la hipótesis, sobre una base estadística, de un margen de penetración adicional de penetración para todo el edificio, en caso necesario adecuadamente diferenciado por el tipo de entorno o la topología del edificio, que se añade a la cobertura (valor mediano de las medias locales de la intensidad en el punto de la señal radioeléctrica) calculada para los píxeles de entorno pequeño pero considerando el entorno abierto, es decir, libre de edificios.
Desde un punto de vista experimental, este enfoque común propone medir la intensidad media puntual de señales radioeléctricas fuera del edificio (por ejemplo a lo largo del perímetro del edificio, al nivel del suelo) y luego añadir el margen de penetración hipotético. Desde un punto de vista de la modelización, en cambio, este enfoque implica implícitamente un cálculo de baja resolución de la cobertura en los píxeles de entorno grande ocupada por el edificio, es decir, implica el cálculo de los valores medianos de las medias locales de la intensidad en el punto de una señal radioeléctrica en los píxeles de entorno grande ocupados por el edificio empleando datos de entorno de baja resolución (porcentaje de cada píxel de entorno grande ocupado por el edificio).
Este enfoque no es compatible con un cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución porque, debido al tamaño de los píxeles de entorno pequeño, el porcentaje de cada píxel de entorno pequeño ocupado por un edificio sería de 0 ó 100% (ausencia o presencia de un edificio).
Por lo tanto, en lugar de hacer la hipótesis sobre un margen adicional de penetración individual a añadir a la cobertura calculada para los píxeles de entorno grande ocupados por el edificio, tal como se muestra en la figura 9, la cobertura (media local de la intensidad de una señal radioeléctrica en el punto) para cada píxel de entorno pequeño SEPB ocupados por el edificio, representados con un patrón geométrico, se calcula como una función de las coberturas calculadas para los píxeles de entorno pequeño SEPAS, representados en gris, que rodean los píxeles de entorno pequeño SEPB. En particular, tal como se muestra en la figura 9, la cobertura para un píxel de entorno pequeño SEPB ocupado por un edificio se calcula como una media ponderada de las coberturas calculadas para los píxeles de entorno pequeño SEPA que rodean el píxel de entorno pequeño SEPB, y estas coberturas son ponderadas empleando unos pesos respectivos que pueden ser por ejemplo inversamente proporcionales al cuadrado de las distancias (1/r^{2}) entre los centros de los píxeles de entorno pequeño SEPB y los píxeles de entorno pequeño SEPA que rodean el píxel de entorno pequeño SEPB. Obviamente, se pueden emplear otras ponderaciones, pero siempre que todos tengan valores decrecientes con el aumento de la distancia.
Finalmente, está claro que son posibles numerosas modificaciones y variantes de la presente invención, todas al alcance de la invención, tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, se puede realizar el cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución para todos o parte de los píxeles de entorno pequeño, según las necesidades del proveedor de redes de radiocomunicaciones móviles.
Además, el cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución para un píxel de entorno pequeño blanco puede realizarse como una función de datos que describe el entorno en todos o parte de los píxeles de entorno pequeño cercanos de la estación de base radio y el píxel de entorno pequeño blanco según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, así como de los datos que describen el entorno en todos o parte de los píxeles de entorno grande según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, según la fiabilidad requerida para el cálculo de la cobertura con entorno de alta resolución.
Finalmente, los datos que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno grande y pequeño pueden ser diferentes de los arriba descritos. Por ejemplo, los datos de entorno de baja resolución que describen el entorno dentro de los píxeles de entorno grande también pueden incluir, además de la altimetría del suelo, la altura media de los edificios y su morfología.

Claims (16)

1. Procedimiento de planificación de una red de radiocomunicaciones, que comprende:
- el cálculo de la cobertura de la celda, para indicar una región alrededor de una estación base radio (RBS) en la que una señal radioeléctrica radiada desde la estación de base radio (RBS) satisface los requerimientos determinados;
en el que el cálculo de la cobertura de la celda comprende:
- dividir una región alrededor de dicha estación de base radio (RBS) en una pluralidad de primeras zonas (LEP);
- dividir al menos algunas de dichas primeras zonas (LEP) en una pluralidad de segundas zonas (SEP);
- para al menos algunas segundas zonas blanco de dichas segundas zonas (SEP), calcular cantidades respectivas indicativas de la cobertura en el interior de dichas segundas zonas (SEP), siendo calculada cada cantidad para la segunda zona blanco (SEP) respectiva como una función de datos que describe el entorno entre dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según una trayectoria de una señal radioeléctrica radiada desde dicha estación de base radio (RBS) y que pasa a través de dicha segunda zona blanco (SEP);
caracterizado por el hecho de que cada cantidad se calcula para la segunda zona blanco (SEP) respectiva como una función de datos que describe el entorno en el interior de al menos algunas segundas zonas (SEP) cercanas de al menos una de dichas estaciones de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, y como una función de datos que describen el entorno en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica;
y por el hecho de que el entorno en el interior de segundas zonas (SEP) cercanas de dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica se describe utilizando una primera resolución y el entorno en el interior de las primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica se describe utilizando una segunda resolución inferior a dicha primera resolución.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el cálculo de una segunda cantidad para una segunda zona blanco (SEP) comprende:
- la verificación de disponibilidad de datos que describen el entorno en el interior de al menos algunas segundas zonas (SEP) cercanas de dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP);
- la formación de un perfil de entorno de resolución mixta que describe el entorno entre dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) según dicha trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, describiendo dicho perfil de entorno de resolución mixta el entorno en el interior de al menos algunas segundas zonas (SEP) cercanas de al menos una de dichas estaciones de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) en función de la disponibilidad de datos descriptivos del entorno, y en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica; y
- el cálculo de dicha cantidad sobre la base de dicho perfil de entorno de resolución mixta.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que la formación de un perfil de entorno de resolución mixta comprende:
- la identificación de obstáculos con que se encuentra dicha señal radioeléctrica en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la trayectoria de propagación desde dicha estación de base radio (RBS) a dicha segunda zona blanco (SEP);
- la formación de la parte del perfil de entorno de resolución mixta que describe el entorno en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica de modo que dicha parte describe los obstáculos identificados en el interior de dichas primeras zonas (LEP).
\vskip1.000000\baselineskip
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que la formación de la parte del perfil de entorno de resolución mixta que describe el entorno en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica, de modo que dicha parte describe los obstáculos identificados en el interior de dichas primeras zonas (LEP), comprende:
- la fusión de obstáculos identificados que están distanciados unos de otros en una distancia inferior a una distancia determinada; y
- la formación de la parte del perfil de entorno de resolución mixta que describe el entorno en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la extensión restante de la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica de modo que dicha parte describe dichos obstáculos fusionados.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Procedimiento según la reivindicación 3 o la 4, en el que los obstáculos con que se encuentra dicha señal radioeléctrica en el interior de al menos algunas primeras zonas (LEP) según la trayectoria de propagación desde dicha estación de base radio (RBS) a dicha segunda zona (SEP) son identificados según una técnica de línea extendida.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, en el que la formación de un perfil de entorno mixto comprende:
- la formación de la parte de dicho perfil de entorno de resolución mixta que describe el entorno en el interior de al menos algunas segundas zonas (SEP) cercanas de dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona blanco (SEP) en función de la disponibilidad de datos descriptivos del entorno.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en el que el cálculo de dicha cantidad sobre la base de dicho perfil de entorno mixto comprende:
- la identificación de obstáculos con que se encuentra dicha señal radioeléctrica según la trayectoria de propagación desde dicha estación de base radio (RBS) a dicha segunda zona blanco (SEP) sobre la base de dicho perfil de entorno de resolución mixta; y
- el cálculo de dicha cantidad sobre la base de dichos obstáculos identificados.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que dichos obstáculos son identificados según una técnica de línea extendida.
9. Procedimiento según la reivindicación 7 o la 8, en el que el cálculo de dicha cantidad sobre la base de dichos obstáculos identificados comprende:
- el cálculo de la atenuación por difracción sobre dichos obstáculos identificados de una señal radioeléctrica radiada desde dicha estación de base radio (RBS) según la trayectoria de propagación hasta dicha segunda zona (SEP), en el que el cálculo de la atenuación por difracción comprende:
- el cálculo de una primera contribución debida a obstáculos orográficos;
- el cálculo de una segunda contribución debida a edificios;
- el cálculo de una tercera contribución debida a la vegetación; y
- el cálculo de dicha atenuación por difracción como una suma ponderada de dichas primera, segunda y tercera contribuciones.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichos datos que describen el entorno en el interior de dichas segundas zonas (SEP) cercanas de dicha estación de base radio (RBS) y dicha segunda zona (SEP) según la trayectoria de propagación de la señal radioeléctrica comprende información altimétrica con respecto al suelo, tales como la presencia de un edificio, de vegetación o nada, y la altura del edificio o de la vegetación.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichos datos que describen el entorno en el interior de dichas primeras zonas (LEP) según dicha al menos una parte de la extensión restante de la propagación de la señal radioeléctrica comprende información altimétrica con respecto al suelo.
12. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que una cantidad para una segunda zona respectiva (SEPB) ocupada por un edificio se calcula como una función de cantidades calculadas para unas segundas zonas (SEPA) que rodean la segunda zona (SEPB) ocupada por el edificio.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, en el que una cantidad para una segunda zona respectiva (SEPB) ocupada por un edificio se calcula como una media ponderada de cantidades calculadas para unas segundas zonas (SEPA) que rodean la segunda zona (SEPB) ocupada por el edificio.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, en el que dichas cantidades calculadas para unas segundas zonas (SEPA) que rodean la segunda zona (SEPB) ocupada por el edificio son ponderadas empleando unos pesos respectivos que son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre la segunda zona (SEPB) ocupada por el edificio y las segundas zonas (SEPA) que rodean la segunda zona (SEPB) ocupada por el edificio.
15. Sistema de procesamiento que comprende medios de código adaptados para llevar a cabo, cuando se ejecutan, las etapas de procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
16. Módulos de programas de ordenador que comprenden medios de código de programa de ordenador, siendo dichos módulos de programa de ordenador capaces, cuando son cargados en un sistema de procesamiento, de llevar a cabo el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 14.
ES04708362T 2004-02-05 2004-02-05 Procedimiento y sistema para la planificacion de la cobertura de radio mediante un enfoque a partir de perfil de resolucion mixta. Expired - Lifetime ES2306984T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2004/050088 WO2005076646A1 (en) 2004-02-05 2004-02-05 Method and system for radio coverage planning with multiple resolution profile approach

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2306984T3 true ES2306984T3 (es) 2008-11-16

Family

ID=34833880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04708362T Expired - Lifetime ES2306984T3 (es) 2004-02-05 2004-02-05 Procedimiento y sistema para la planificacion de la cobertura de radio mediante un enfoque a partir de perfil de resolucion mixta.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7873361B2 (es)
EP (1) EP1714512B1 (es)
AT (1) ATE392102T1 (es)
BR (1) BRPI0418502B1 (es)
DE (1) DE602004013047T2 (es)
ES (1) ES2306984T3 (es)
WO (1) WO2005076646A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW200420025A (en) * 2003-03-25 2004-10-01 Gemtek Technology Co Ltd Wireless network architecture
EP1714513B1 (en) * 2004-02-05 2007-09-26 Telecom Italia S.p.A. Method and system for radio coverage planning with local double grid approach
BRPI0418502B1 (pt) * 2004-02-05 2018-03-20 Telecom Italia S.P.A. "método para planejar uma rede de radiocomunicação, e, sistema de processamento programado"
WO2007038948A1 (en) * 2005-09-27 2007-04-12 Telecom Italia S.P.A. Method and system for estimating traffic distribution in a cellular mobile radio communications network
WO2007071271A1 (en) 2005-12-21 2007-06-28 Telecom Italia S.P.A. Method for estimating a radio coverage of a geographic area in a cellular mobile radio communication network
US8768368B2 (en) 2007-04-04 2014-07-01 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Method and arrangement for improved radio network planning, simulation and analyzing in telecommunications
US20100150027A1 (en) * 2008-04-04 2010-06-17 Peter Atwal Systems and methods of planning and deploying an ad hoc mobile wireless network
WO2010067560A1 (ja) * 2008-12-09 2010-06-17 日本電気株式会社 電波環境データ補正システム、方法およびプログラム
EP2659697B1 (en) 2010-12-30 2014-12-17 Telecom Italia S.p.A. Method for the prediction of coverage areas of a cellular network
US9661473B1 (en) * 2016-06-17 2017-05-23 Qualcomm Incorporated Methods and apparatus for determining locations of devices in confined spaces
US9820100B1 (en) 2016-06-17 2017-11-14 Qualcomm Incorporated Multi-source positioning
CN107734507A (zh) 2016-08-12 2018-02-23 索尼公司 无线场景识别装置和方法以及无线通信设备和系统

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI100043B (fi) * 1992-01-23 1997-08-29 Nokia Telecommunications Oy Solukkoradioverkon suunnittelumenetelmä ja -järjestelmä
US5710758A (en) * 1995-09-29 1998-01-20 Qualcomm Incorporated Wireless network planning tool
US6173185B1 (en) * 1996-12-18 2001-01-09 Northern Telecom Limited Method and apparatus for minimizing the area sampled to determine cell area coverage reliability in a radiotelephone system
SE521001C2 (sv) * 1997-03-14 2003-09-23 Ericsson Telefon Ab L M Förfarande och anordning för anordning för siktlinjesprofilgenerering
US6002935A (en) * 1997-05-22 1999-12-14 At&T Corp Wireless communications cellular architecture for improving communications resource allocation
US5953669A (en) * 1997-12-11 1999-09-14 Motorola, Inc. Method and apparatus for predicting signal characteristics in a wireless communication system
US6173168B1 (en) * 1998-04-22 2001-01-09 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Optimized cell recovery in a mobile radio communications network
FI113426B (fi) * 1998-07-16 2004-04-15 Nokia Corp Menetelmä lähetystehon säätämiseksi WCDMA-järjestelmässä
US6587690B1 (en) * 1999-02-12 2003-07-01 Lucent Technologies Inc. Method for allocating downlink electromagnetic power in wireless networks
CA2394508C (en) * 1999-12-15 2010-09-07 Verizon Laboratories Inc. Method and apparatus for network planning
US6636739B1 (en) * 2000-08-24 2003-10-21 Verizon Laboratories Inc. Method and system for modeling migration of call traffic in a multiple mode wireless network
ITTO20010858A1 (it) 2001-09-07 2003-03-07 Telecom Italia Lab Spa Metodo per la valutazione di valori di campo elettromagnetico generato da una stazione radio base in un ambiente urbano.
US7363039B2 (en) * 2002-08-08 2008-04-22 Qualcomm Incorporated Method of creating and utilizing diversity in multiple carrier communication system
US7133679B2 (en) * 2003-10-27 2006-11-07 Nokia Corporation Radio network planning
AU2003292518A1 (en) * 2003-11-07 2005-05-26 Telecom Italia S.P.A. Method, system and computer program product for determining the cell area of a base station by taking into account pixel of territory specific quantity of traffic, and network planned using this method
EP1714513B1 (en) * 2004-02-05 2007-09-26 Telecom Italia S.p.A. Method and system for radio coverage planning with local double grid approach
BRPI0418502B1 (pt) * 2004-02-05 2018-03-20 Telecom Italia S.P.A. "método para planejar uma rede de radiocomunicação, e, sistema de processamento programado"

Also Published As

Publication number Publication date
EP1714512B1 (en) 2008-04-09
EP1714512A1 (en) 2006-10-25
BRPI0418502A (pt) 2007-05-15
ATE392102T1 (de) 2008-04-15
BRPI0418502B1 (pt) 2018-03-20
WO2005076646A1 (en) 2005-08-18
US7873361B2 (en) 2011-01-18
DE602004013047T2 (de) 2009-07-09
US20070270153A1 (en) 2007-11-22
DE602004013047D1 (de) 2008-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2306984T3 (es) Procedimiento y sistema para la planificacion de la cobertura de radio mediante un enfoque a partir de perfil de resolucion mixta.
Bor-Yaliniz et al. Environment-aware drone-base-station placements in modern metropolitans
CN109937543B (zh) 基于物体的特性信息分析通信环境的方法和装置
Holis et al. Elevation dependent shadowing model for mobile communications via high altitude platforms in built-up areas
US7668708B2 (en) Method and apparatus for network planning
ES2596705T3 (es) Procedimiento y dispositivo para localizar actividad de red en redes de comunicación celular
EP3462764B1 (en) Radio frequency propagation simulation tool
Mavromatis et al. Efficient millimeter-wave infrastructure placement for city-scale ITS
Nguyen et al. 3.5 GHz environmental sensing capability sensitivity requirements and deployment
Filiposka et al. Terrain-aware three-dimensional radio-propagation model extension for NS-2
US8320933B2 (en) Estimating whether or not a wireless terminal is in a zone using radio navigation
Lee 3D coverage location modeling of Wi-Fi access point placement in indoor environment
ES2297379T3 (es) Procedimiento y sistema para la planificacion de la cobertura de radio con enfoque de doble cuadricula local.
Nguyen et al. 3.5 GHz environmental sensing capability detection thresholds and deployment
Tennekes et al. A Bayesian approach to location estimation of mobile devices from mobile network operator data
Malboubi et al. PAveMENT: a framework for the intelligent and safe navigation of unmanned aerial vehicles over optimal PAths in MobilE NeTworks
Gemmi et al. Vehicles or Pedestrians: On the gNB Placement in Ultradense Urban Areas
Tennekes et al. Bayesian location estimation of mobile devices using a signal strength model
Phillips Geostatistical techniques for practical wireless network coverage mapping
Massobrio et al. A multiobjective evolutionary algorithm for infrastructure location in vehicular networks
Mujlid Real-time monitoring of sand and dust storm winds using wireless sensor technology
CN114363942B (zh) 小区覆盖距离计算方法、装置、电子设备及存储介质
Aldasouqi et al. Using GIS in designing and deploying wireless network in city plans
Kürner et al. Propagation models for wireless network planning
Rizwan et al. Median path loss, fading and coverage comparison at 3.5 GHz and 700MHz for mobile WiMax