ES2302249T3 - Canasto para cultivo de mariscos. - Google Patents

Canasto para cultivo de mariscos. Download PDF

Info

Publication number
ES2302249T3
ES2302249T3 ES05812634T ES05812634T ES2302249T3 ES 2302249 T3 ES2302249 T3 ES 2302249T3 ES 05812634 T ES05812634 T ES 05812634T ES 05812634 T ES05812634 T ES 05812634T ES 2302249 T3 ES2302249 T3 ES 2302249T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
basket
type element
disk type
wall
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05812634T
Other languages
English (en)
Inventor
Giovanni Magnanini
Edoardo Turolla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLIC
ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLICATA Srl
Acqua&Co SRL
Original Assignee
ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLIC
ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLICATA Srl
Acqua&Co SRL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLIC, ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLICATA Srl, Acqua&Co SRL filed Critical ISTITUTO DELTA ECOLOGIA APPLIC
Application granted granted Critical
Publication of ES2302249T3 publication Critical patent/ES2302249T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • A01K61/54Culture of aquatic animals of shellfish of bivalves, e.g. oysters or mussels
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Ceramic Products (AREA)

Abstract

Canasto para cultivo en mar abierto de mariscos, que comprende: - un elemento tipo disco (2) que es plano y que está perforado, un cubo de soporte (4), coaxial y acoplado al elemento tipo disco (2); - al menos una pared (5) del contenedor que tiene una estructura tipo red conectada a una periferia del elemento tipo disco (2); - al menos una pared de separación (6) que tiene una estructura tipo red y que se puede vincular con el elemento tipo disco (2); donde la pared (5) del contenedor y la pared de separación (6) se pueden extraer del elemento tipo disco (2).

Description

Canasto para cultivo de mariscos.
La presente invención se refiere a un canasto para cultivo de mariscos. La presente invención se puede aplicar al sector de cultivo, en el mar u océano, de mariscos y en particular de mejillones, berberechos, ostras, etc.
El aumento de la demanda de mariscos para restaurantes ha generado la necesidad de aumentar su producción. Para satisfacer esta demanda se han tenido que desarrollar los respectivos procesos industriales. A veces, esos métodos de cultivo constan en usar un recipiente, rígido o flexible, del tipo caja hecho a partir de una estructura perforada para que pueda fluir el agua; las siembras de los mariscos se colocan dentro de ese recipiente.
Una vez que el contenedor está en el océano o en el mar abierto se lo deja por un período que varía de 3 a 36 meses, que es el tiempo necesario para que el marisco llegue a alcanzar el tamaño aceptado por el mercado. Después de lo cual se recolecta el contenedor del mar o del océano y se recogen los mariscos para venderlos a los distribuidores.
La técnica conocida abarca varios tipos de contenedores diferenciados, principalmente diferentes por la forma y por el tipo de mariscos que tienen que contener y, por ende, cultivar.
Por ejemplo la técnica conocida describe un contenedor conocido como "poche", el cual es adecuado para engordar ostras (moluscos que requieren grandes espacios para su crecimiento); en este caso el contenedor está constituido por una red doble de perímetro rectangular cosida en sus costados para formar una bolsa.
Esos contenedores se fijan en su lugar por medio de dos o más soportes ubicados en el lecho marino para mantener los contenedores a unos 30-40 centímetros por encima del fondo. Se colocan en posición prácticamente horizontal.
Para lograr un correcto crecimiento del molusco, los contenedores se deben girar manualmente casi todos los días; por ende, los mismos demandan mucho tiempo.
Otra solución similar es la del uso de un canasto perforado, rígido y cilíndrico, fijado de manera estable sobre montantes dispuestos en el lecho marino y, por ende, adecuado para aguas poco profundas.
El volumen de esos canastos provoca un exagerado crecimiento hacia arriba de los mariscos, lo cual es algo que el mercado no agrada.
Además, obviamente, dicho canasto se puede usar solamente cerca de la costa y no en mar abierto.
Otro sistema perteneciente a la técnica conocida consiste en un contenedor flexible, técnicamente conocido como "linterna", que básicamente es una red tubular cilíndrica.
Dentro de la linterna hay una columna de elementos con forma de disco, que son anillos rígidos que tienen una red adicional que cubre el área debajo del anillo rígido - con lo cual se logran varios niveles de cultivo.
Una vez colocadas las siembras en los distintos niveles, la linterna se cierra y se pone en la ubicación de cultivo.
Durante su crecimiento el marisco puede invadir e incluso crecer alrededor de la red, lo que implica la desventaja, durante la recolección, de dañar tanto el producto como las mismas redes, lo cual incluso puede conducir a la imposibilidad de su reutilización.
Para resolver dichos problemas, los métodos de cultivo que se emplean en el océano abierto utilizan contenedores flexibles; la técnica conocida incluye un contenedor rígido hecho de plástico que es cilíndrico y abierto en su parte superior con una dimensión del diámetro predominante con respecto a la altura.
Cada canasto, que se puede apilar sobre otros usando una barra cilíndrica acoplada al eje del canasto exhibe varios separadores que subdividen el volumen del canasto en cuatro segmentos circunferenciales. En cada segmento se coloca una siembra de mariscos.
Esos canastos se fabrican empleando una prensa de simple efecto de 350 toneladas con una única operación de prensado. Este proceso de manufacturación genera canastos de un diámetro máximo de 45 cm dentro del cual, por cada canasto, se puede producir a lo sumo 5 kg de mariscos, lo que convierte a estos sistemas poco productivos.
Además, la conformación de los canastos es extremadamente negativa para el fabricante en términos de costos de transporte y almacenamiento, dados los grandes espacios que ocupan esos sistemas.
El objetivo principal de la presente invención es el de realizar un canasto que tenga una mayor capacidad que los que se hallan actualmente en el mercado y así incrementar el volumen productivo de mariscos sin tener que utilizar prensas más grandes para fabricar los canastos que se están usando en la actualidad.
Otro objetivo de la presente invención es el de realizar un canasto en condiciones de minimizar los costos de transporte y los costos de almacenamiento.
Esos objetivos y ventajas, así como otros, se logran en su totalidad mediante la presente invención, tal como está caracterizada en las reivindicaciones que están más adelante.
Ahora se procederá a describir la invención con más nivel de detalles haciendo referencia a las figuras de los dibujos, que exhiben una forma preferida para su realización.
- la figura 1 es una vista en perspectiva del dispositivo de la presente invención;
- la figura 2 es una vista de despiece de los varios componentes que componen un canasto para cultivar mariscos en agua;
- la figura 3 es un corte transversal diametral de una pluralidad de canastos configurados en una columna.
Con referencia a las figuras de los dibujos, con el número 1 se ha denotado un canasto, en su totalidad, para el cultivo de mariscos.
El canasto (1) es cilíndrico con su dimensión diametral preponderante con respecto a su altura, y exhibe en correspondencia de su base un elemento tipo disco perforado (2). El tamaño promedio de los orificios es del orden de un centímetro cuadrado, una solución de compromiso puesto que un tamaño más grande no sería suficientemente grande para mantener la siembra y un tamaño más chico podría crear un mayor obstáculo a la circulación del agua.
El elemento tipo disco (2), que preferentemente es circular, exhibe un orificio central (3) que tiene al menos una muesca (7) situada en correspondencia del diámetro del orificio central (3) y que se extiende desde la periferia del orificio central (3) hacia la parte externa del mismo.
En la realización preferida de las figuras de los dibujos hay cuatro muescas (7) situadas en correspondencia de los puntos cardinales del orificio central (3) y que exhiben una extensión similar a la muesca descrita con anterioridad.
En la parte externa del orificio central hay una pluralidad de orificios (8); cada uno de esta pluralidad de orificios (8) preferentemente está dispuesto a 45º de una respectiva muesca (7).
Cada orificio de la pluralidad de orificios (8) tiene un centro dispuesto sobre una misma circunferencia concéntrica al orificio central (3), cuyo diámetro es mayor que el diámetro del orificio central (3).
En proximidad de la periferia del elemento tipo disco (3) hay una pluralidad de pequeños ojales circunferenciales (9), preferentemente de forma cuadrada.
Además, en el elemento tipo disco (2) hay una pluralidad de ojales que se extienden radialmente. Los cuales pueden ser dos por cada rayo, como se puede ver en las figuras de los dibujos.
En la realización preferida la pluralidad de ojales radiales (10) se extienden a lo largo de cuatro líneas radiales angulares distanciadas entre sí de 90º.
En la periferia del elemento tipo disco (2) hay una pluralidad de elementos de centrado (11) que forman un dentado regular con una dirección de extensión que va desde el plano de fondo del elemento tipo disco (2) hacia abajo cuando el elemento tipo disco (2) está ubicado en disposición horizontal.
Como elementos de rigidización y también de guía para el correcto arreglo de una pila de varios canastos (1), se ha incluido al menos un par de rayos (22), en la parte inferior del elemento tipo disco (2), cada uno de los cuales rayos (22) tiene una forma paralelepípeda lineal con una dimensión vertical que es menor que la dimensión vertical de la pluralidad de elementos de centrado (11).
Cada uno del par de rayos (22) exhibe un primer extremo (22a) que está cerca del orificio central (3) del elemento tipo disco (2) y un segundo extremo (22b) que termina en proximidad del diámetro externo del elemento tipo disco (2).
En correspondencia del segundo extremo (22b) el rayo (22) exhibe una elevación configurada tipo cuña (23) que tiene una dimensión vertical que es más o menos igual a aquella de la pluralidad de elementos de centrado (11).
El elemento tipo disco (2) está acoplado a por lo menos una pared de contención lateral (5) para darle al canasto (1) la forma de un contenedor tipo copa, abierto en su parte superior y que presenta el fondo y paredes laterales que están perforadas para permitir la circulación de agua por su interior.
La pared periférica (5) del contenedor, preferentemente rectangular y hecha de plástico flexible, cuando se la quita del elemento tipo disco (2) su forma es plana y lineal.
La pared (5) del contenedor tiene un primer extremo (5a), que corresponde a un lado corto del perímetro rectangular, un elemento perfilado (18) y en correspondencia de un extremo opuesto (5b), que corresponde al lado corto opuesto al anterior, una guía (19) con un perfil complementario al elemento perfilado (18) y, por ende, con la posibilidad de acoplarse al elemento perfilado (18).
La pared (5) del contenedor en su parte inferior exhibe una pluralidad de ganchos (17) que se pueden acoplar a presión con la pluralidad de ojales circunferenciales (9) del elemento tipo disco (2).
El volumen del elemento tipo disco (2) junto con al menos una pared del contenedor (5) se puede subdividir en dos o más segmentos circunferenciales aplicando en el elemento tipo disco (2), por encastre a presión, al menos una pared de separación (6).
La por lo menos una pared de separación (6), puesto que tiene una conformación perforada similar a la de la pared (5) del contenedor, exhibe una longitud que es igual a la distancia entre la periferia del orificio central (3) y el diámetro externo del elemento tipo disco (2) que corresponde al radio del elemento tipo disco (2).
La pared de separación (6) en su parte inferior exhibe una segunda pluralidad de ganchos (20) que se pueden acoplar a presión a la pluralidad de ojales radiales (10) del elemento tipo disco (2) y termina de un primer lado (6a) con un cuerpo de enganche (21), configurado como un gancho, que se puede asociar con la pared (5) del contenedor para reforzar su emplazamiento en la parte interna del canasto (1), y de un segundo lado (6b), opuesto al primer lado (6a), con el elemento perfilado (18) igual a aquel de la pared lateral (5) del contenedor.
Un cubo de soporte (4) se puede acoplar al orificio central (3) del elemento tipo disco (2).
El cubo (4) exhibido en las figuras de los dibujos es un elemento individual discreto, pero en otra realización podría estar hecho en una pieza única junto con el elemento tipo disco (2).
El cubo (4) está hecho de un primer tramo tubular (12) que tiene una configuración troncocónica y un segundo tramo tubular (13) que tiene una configuración troncocilíndrica.
El primer tramo tubular (12) está orientado en vertical de suerte que su diámetro menor (12b) quede más alto con respecto a su diámetro mayor (12a).
En correspondencia del diámetro mayor (12a) del primer tramo tubular (12) el cubo de soporte (4) está unido al segundo tramo tubular (13), a través de un primer extremo (23a) cambiando así la conformación geométrica.
En correspondencia del segundo extremo (13b) del segundo tramo tubular (13) del cubo de soporte (4) cambia nuevamente la conformación geométrica, terminando con una brida de base (14).
A lo largo de la pared lateral del segundo tramo tubular (13) hay al menos una lengüeta (15), preferentemente cuatro. La lengüeta (15) se puede acoplar con la muesca (7) del orificio central (3) que pertenece al elemento tipo disco (2) y tiene una conformación similar a la guía (19) del extremo (5b) de la pared lateral (5) del contenedor, que se puede acoplar con el elemento perfilado (18) del segundo lado (6a) de la pared de separación (6).
Una pluralidad de pernos (16), ubicados en correspondencia de la brida (14), terminan por acoplarse a presión con una pluralidad de orificios (8) dispuestos en el elemento tipo disco (2).
El funcionamiento de la presente invención es el siguiente.
Los componentes individuales obtenidos por moldeado a presión, es decir el elemento tipo disco (2), al menos una pared (5) del contenedor, al menos una pared de separación (6) y un cubo de soporte (4), se ensamblan para formar el canasto (1).
Con la pared (5) del contenedor se realiza el acoplamiento gradual de la primera pluralidad de ganchos (17) con la pluralidad de ojales circunferenciales (9) situados en la periferia del elemento tipo disco (2).
Antes de terminar el acoplamiento a presión del último gancho de la pluralidad de ganchos (17) en el correspondiente ojal de la pluralidad de ojales circunferenciales (9), el elemento perfilado (18) situado en el primer extremo (5a) de la pared (5) del contenedor se acopla con la guía (19) situada del lado opuesto (5b).
La pared (5) del contenedor se deforma de plana a arqueada de manera de definir un cuerpo anular.
Si el diámetro externo del elemento tipo disco (2) es mayor que la longitud de la pared (5) del contenedor se pueden ensamblar varias paredes (5) del contenedor en el elemento tipo disco (2), usando el elemento perfilado (18) perteneciente a una pared (5) para unirlo a la guía denotada con 19 perteneciente a otra pared (5) contigua a la anterior.
Cuando se termina el proceso de acoplamiento del elemento (2) a la pared o paredes (5) del contenedor, es posible subdividir el volumen encerrado por el contenedor usando al menos una pared de separación (6).
La etapa de ensamblado requiere la introducción a presión de la segunda pluralidad de ganchos (20) en la pluralidad de ojales radiales (10) presentes en el elemento tipo disco (2).
Antes de finalizar la traba de la pared de separación (6) en el elemento tipo disco (2) el cuerpo de enganche (21) del primer lado (6a) de la pared de separación (6) se engancha en la pared (5) del contenedor.
Según las necesidades y en consideración del tipo de molusco a cultivar, el usuario puede decidir cuantas paredes de separación (6) aplicar al elemento tipo disco (2).
A tal punto el cubo de soporte (4) se acopla al elemento tipo disco (2), centrando la pluralidad de pernos (16) dispuestos en la brida (14) del cubo (4) en la pluralidad de orificios (8) exhibidos en el elemento tipo disco (2), deslizando la por lo menos una lengüeta (15) por la por lo menos una muesca (7).
Durante el deslizamiento del cubo de soporte (4) dentro del orificio central (3) del elemento tipo disco (2) el elemento perfilado (18), presente en la por lo menos una pared de separación (6), se vinculará por la parte interna de la por lo menos una muesca (7), la cual tiene una conformación complementaria al elemento perfilado (18).
Una vez completada esta etapa, el canasto ha sido ensamblado en su totalidad.
Es posible apilar varios canastos uno encima del otro, acoplando varios cubos de soporte (4), introduciendo el primer extremo (12a) del primer tramo tubular (12) de un cubo (4) dentro del segundo tramo tubular (13) de otro cubo (4).
Mediante la introducción de un cable dentro de la columna de cubos (4) y usando una arandela de terminación en correspondencia de la base, se puede facilitar la inmersión y elevación de la columna de contenedores dentro del océano.
Durante esta etapa de apilado entran en juego la pluralidad de elementos de centrado (11) y el par de rayos (22) pertenecientes al elemento tipo disco (2).
Los elementos de centrado (11) en correspondencia de la posición del par de rayos (22) definen un espacio hueco con la forma de una corona circular que tiene un ancho que es igual a la pared lateral (5) del contenedor.
De esta manera, la cooperación de los elementos de centrado (11) con el par de rayos (22) permite que el elemento tipo disco (2) de un primer canasto se apoye sobre la pared (5) del contenedor de otro canasto (1), situado debajo del primer canasto, sin ninguna dificultad, impidiendo así una introducción torcida de un canasto arriba de otro.
De este modo, al momento de levantar una columna de canastos los distintos pesos se distribuyen sobre los cubos de soporte (4), la pluralidad de elementos de centrado (11) y el par de rayos (22), impidiendo el fenómeno de flexión del canasto que podría surgir en el caso que el único elemento de contacto entre un canasto y otro es el cubo de soporte (4); de este modo también se impide la pérdida de producto, ya que los moluscos en el caso de flexión de los canastos podrían escurrir terminando en el mar.
Además, la pluralidad de elementos de centrado (11), estando separados por una serie de cavidades, permiten una mejor circulación del agua.
Si el canasto superior tiene su elemento tipo disco (2) cubierto no sólo con mariscos sino también con algas marinas u otras impurezas, el movimiento del agua desde la parte interna hacia la parte externa del canasto (1) se ve parcialmente obstruida.
Gracias a la configuración geométrica de la pluralidad de elementos de centrado (11) el agua además circula en una dirección descendente, es decir desde la parte superior del canasto (1) hacia el fondo del canasto (1).
La conformación del canasto, por lo tanto, constituye una ventaja adicional de suma importancia, ya que la pluralidad de elementos de centrado (11) permite una mejor circulación del agua dentro del canasto (1).
Por otro lado, los costos de transporte y despacho de un lote de canastos (1) se reducen de manera notable, puesto que se envían desensamblados y, por ende, están constituidos por elementos planos apilables, con lo cual se ahorra mucho espacio.
Otra ventaja está dada por la posibilidad de usar un elemento tipo disco final (2) como elemento de cobertura (figura 3) sin tener que recurrir a estructuras especiales.
Otra ventaja está dada por el hecho que la conformación cilíndrica regular del canasto (1) facilita las operaciones de limpieza del canasto.

Claims (16)

1. Canasto para cultivo en mar abierto de mariscos, que comprende:
-
un elemento tipo disco (2) que es plano y que está perforado, un cubo de soporte (4), coaxial y acoplado al elemento tipo disco (2);
-
al menos una pared (5) del contenedor que tiene una estructura tipo red conectada a una periferia del elemento tipo disco (2);
-
al menos una pared de separación (6) que tiene una estructura tipo red y que se puede vincular con el elemento tipo disco (2);
donde la pared (5) del contenedor y la pared de separación (6) se pueden extraer del elemento tipo disco (2).
2. Canasto según la reivindicación 1, donde en una realización preferida el cubo de soporte (4) se puede extraer del elemento tipo disco (2).
3. Canasto según la reivindicación 1, donde el elemento tipo disco (2) comprende:
-
un orificio central (3) que tiene al menos una muesca (7) que se extiende desde una periferia hasta una parte externa del mismo orificio central (3);
-
una pluralidad de orificios (8), cada uno teniendo un centro dispuesto sobre una circunferencia que es concéntrica al elemento tipo disco (2) y que es más grande que el orificio central (3);
-
una pluralidad de ojales radiales (10) situados a lo largo de líneas diametrales del elemento tipo disco (2);
-
una pluralidad de elementos de centrado (11) que se extienden en una dirección que va desde un plano del elemento tipo disco (2) hacia abajo cuando el elemento tipo disco (2) está dispuesto horizontalmente;
-
al menos un par de rayos (22) conectados debajo del elemento tipo disco (2) y cuya extensión es lineal, cada uno exhibiendo un primer extremo (22a) cerca del orificio central (3) y un segundo extremo (22b) en correspondencia de una periferia externa del elemento tipo disco (2), el segundo extremo (22b) terminando con una elevación configurada tipo cuña (23).
4. Canasto según la reivindicación 1, donde el cubo de soporte (4) comprende:
-
un primer tramo tubular (12) que tiene una forma troncocónica de eje vertical y que está ubicado de manera tal que su diámetro mayor (12a) está por debajo de su diámetro menor (12b);
-
un segundo tramo tubular (13) cuya forma es troncocilíndrica y que exhibe un primer extremo (13a), que tiene un diámetro externo que es mayor que el diámetro mayor (12a) y que está conectado en proximidad del diámetro mayor (12a), y un segundo extremo (13b) que termina en una brida (14);
-
al menos una lengüeta (15) conectada externamente a lo largo de una pared externa del segundo tramo (13) y cuya extensión es paralela a la misma pared;
-
una pluralidad de pernos (16) conectados perpendicularmente a la brida (14).
5. Canasto para el cultivo de mariscos en mar abierto según la reivindicación 3 o 4, donde el cubo de soporte (4) se puede acoplar al orificio central (3) del elemento tipo disco (2).
6. Canasto según la reivindicación 3 o 4, donde la por lo menos una lengüeta (15) del cubo de soporte (4) se puede vincular, deslizándola, con la por lo menos una muesca (7) del orificio central (3).
7. Canasto según la reivindicación 3 o 4, donde la pluralidad de pernos (16) se puede acoplar por encastre a presión con la pluralidad de orificios (8) del elemento tipo disco (2).
8. Canasto según la reivindicación 1 o 3, donde la por lo menos una pared (5) del contenedor en su parte inferior exhibe una primera pluralidad de ganchos (17) que se pueden enganchar por encastre a presión a la pluralidad de ojales circunferenciales (9) del elemento tipo disco (2).
9. Canasto según la reivindicación 1, donde la por lo menos una pared (5) del contenedor exhibe un primer extremo (5a) que termina con un elemento perfilado (18) y un extremo opuesto (5b) que termina con una guía (19), conformada de manera complementaria al primer elemento perfilado (18), el elemento perfilado (18) y la guía (19) pudiéndose acoplar de manera deslizante a través del primer extremo (5a) con el extremo opuesto (5b) de la pared (5) del contenedor, definiendo un anillo.
10. Canasto según la reivindicación 1 o 3, donde la por lo menos una pared de separación (6) en su parte inferior exhibe una segunda pluralidad de ganchos (20) que se pueden vincular por encastre a presión con la pluralidad de ojales radiales (10) del elemento tipo disco (2).
11. Canasto según la reivindicación 1, donde la por lo menos una pared de separación (6) termina en correspondencia de un primer extremo (6a) con un cuerpo de enganche configurado tipo gancho (21) que se puede vincular con la por lo menos una pared (5) del contenedor.
12. Canasto según la reivindicación 1 o 4, donde la por lo menos una pared de separación (6) termina de un segundo lado (6b) de la misma con un elemento perfilado (18) que se puede acoplar mediante deslizamiento dentro de la por lo menos una lengüeta (15) del cubo de soporte (4).
13. Canasto según la reivindicación 4, donde el canasto (1) se puede apilar sobre otro canasto (1) mediante un acoplamiento del primer tramo tubular (12) de un cubo de soporte (4) con una parte interna del segundo tramo tubular (13) de otro cubo de soporte (4) que se halla arriba del precedente canasto (1).
14. Canasto según la reivindicación 1, donde el diámetro externo del canasto (1) es mayor que 45 centímetros.
15. Canasto según las reivindicaciones 3 y 9, donde la diferencia entre el diámetro externo del par de rayos (22) y el diámetro interno de la pluralidad de elementos de centrado (11) define un espacio hueco que tiene un área que es igual a un área del anillo definido por la pared (5) lateral del contenedor cuando está cerrada sobre sí misma.
16. Canasto según la reivindicación 1, donde la forma del canasto (1) es cilíndrica regular.
ES05812634T 2004-09-27 2005-09-21 Canasto para cultivo de mariscos. Active ES2302249T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITRE04A0115 2004-09-27
IT000115A ITRE20040115A1 (it) 2004-09-27 2004-09-27 Cesta per l'allevamento in sospensione di molluschi

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2302249T3 true ES2302249T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=36035663

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05812634T Active ES2302249T3 (es) 2004-09-27 2005-09-21 Canasto para cultivo de mariscos.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1806963B1 (es)
CN (1) CN100544592C (es)
AT (1) ATE388633T1 (es)
DE (1) DE602005005352D1 (es)
ES (1) ES2302249T3 (es)
IT (1) ITRE20040115A1 (es)
PT (1) PT1806963E (es)
WO (1) WO2006035314A2 (es)
ZA (1) ZA200702522B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2364016B1 (es) * 2007-05-21 2012-06-26 Cooperative Maritime De St-Malo Dispositivo de proteccion, frente a depredadores, de los moluscos criados sobre un soporte, y uso de semejante dispositivo.
WO2010009501A1 (en) * 2008-07-21 2010-01-28 Rex Martin Ellis Marine harvest system
CN103461233A (zh) * 2013-08-07 2013-12-25 上海海洋大学 一种抗逆性测定装置及其使用方法
CN103999810A (zh) * 2014-05-13 2014-08-27 郭翠碧 多用塑料养蚌网箱
CN104904634B (zh) * 2015-06-02 2018-07-31 山东省海洋资源与环境研究院 一种牡蛎单体的养成装置
US20210274757A1 (en) * 2019-03-21 2021-09-09 Robert Ballard System and Method for Oyster Aquaculture
CN113016675B (zh) * 2021-03-05 2022-12-23 烟台市海洋经济研究院 一种可分离扇贝养殖笼及其养殖方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3870019A (en) * 1971-02-10 1975-03-11 Douglas Mcnicol Oyster culture basket
GB1399933A (en) * 1972-08-08 1975-07-02 George R Holding assemblage for off-bottom culture of oysters and analogous shellfish
FR2376623A1 (fr) * 1977-01-11 1978-08-04 Electricite De France Perfectionnements aux supports ou recifs artificiels comportant un corps avec des cavites destinees a l'habitat d'une faune aquatique dans une zone a fond meuble
US4377987A (en) * 1981-10-30 1983-03-29 Satre Alf R System for growing oysters
US5515813A (en) * 1994-05-09 1996-05-14 Wilkerson; Douglas D. Aquatic cultivator

Also Published As

Publication number Publication date
ZA200702522B (en) 2008-07-30
CN100544592C (zh) 2009-09-30
ATE388633T1 (de) 2008-03-15
EP1806963B1 (en) 2008-03-12
PT1806963E (pt) 2008-05-28
WO2006035314A3 (en) 2006-06-29
DE602005005352D1 (de) 2008-04-24
WO2006035314A2 (en) 2006-04-06
ITRE20040115A1 (it) 2004-12-27
CN1993042A (zh) 2007-07-04
EP1806963A2 (en) 2007-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2302249T3 (es) Canasto para cultivo de mariscos.
ES2740808T3 (es) Elemento de columna para un dispositivo para el cultivo vertical de plantas
ES2836425T3 (es) Recipiente modular de abono para jardín, sistema y procedimiento de uso
US20180220606A1 (en) Combination tiered modular kit assembly including hydroponic basket for growing plants in a bucket
US6119393A (en) Water pond potted plant support
ES2608683T3 (es) Cubierta para un medio de cultivo de plantas
US7013597B1 (en) Tree ring for prevention of vegetation growth at trunks
US20170181385A1 (en) Stackable and tiered modular kit, assembly and method including a plurality of hoop shaped components for supporting a stem of a growing plant
CA2912170A1 (en) Plant growth support pot
US4213272A (en) Device for supporting tomato plants
US5446995A (en) Modular drainage system for containers
US20200000048A1 (en) Stackable and tiered modular kit, assembly and method including a plurality of hoop shaped components for supporting a stem of a growing plant
CN109475093A (zh) 改进花盆
US20200205352A1 (en) Trellis apparatus for supporting a growing plant, and related systems and methods
ES2947176T3 (es) Maceta para plantas o arbustos
WO2013021074A1 (es) Estructura flotante para cultivos en flotacion
GB2350769A (en) Hanging basket greenhouse
KR200470118Y1 (ko) 실내 텃밭용 재배용기
ES2849524T3 (es) Un sistema de plantado y un método para el montaje del sistema de plantado
US20040200143A1 (en) Plant collar and support system
ES2204576T3 (es) Contenedor para el cultivo de plantas, en espcial de arboles.
KR930007453Y1 (ko) 적층식 화분
ES2920574T3 (es) Recipiente hidropónico para plantas
MX2007003568A (es) Canasta para la cria de crustáceos
CN211558183U (zh) 一种农业育苗用病虫害防治装置