ES2300995T3 - Derivados (indol-3-il)heterociclico, como agonistas del receptor de cannabinoides cb1. - Google Patents

Derivados (indol-3-il)heterociclico, como agonistas del receptor de cannabinoides cb1. Download PDF

Info

Publication number
ES2300995T3
ES2300995T3 ES05716823T ES05716823T ES2300995T3 ES 2300995 T3 ES2300995 T3 ES 2300995T3 ES 05716823 T ES05716823 T ES 05716823T ES 05716823 T ES05716823 T ES 05716823T ES 2300995 T3 ES2300995 T3 ES 2300995T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
indole
methyl
mmol
alkyl
methoxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05716823T
Other languages
English (en)
Inventor
Julia c/o Organon Laboratories Ltd. ADAM-WORRALL
Angus John c/o Organon Laboratories Ltd MORRISON
Grant c/o Organon Laboratories Ltd WISHART
Takao c/o Organon Laboratories Ltd KIYOI
Duncan R. c/o Organon Laboratories Lab. MCARTHUR
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Organon NV
Original Assignee
Organon NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Organon NV filed Critical Organon NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2300995T3 publication Critical patent/ES2300995T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D513/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for in groups C07D463/00, C07D477/00 or C07D499/00 - C07D507/00
    • C07D513/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for in groups C07D463/00, C07D477/00 or C07D499/00 - C07D507/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D513/04Ortho-condensed systems

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Un derivado (indol-3-il)heterocíclico que tiene la Fórmula general I (Ver fórmula) donde A representa un anillo heterocíclico aromático de 5 miembros, donde X1, X2 y X3 son independientemente seleccionados entre N, O, S y CR; R es H o alquilo (C1-4); o R, cuando está presente en X2 o X3, puede formar junto con R3 un anillo de 5-8 miembros; R1 es un anillo carbocíclico saturado de 5 a 8 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S; R2 es H, CH3 o CH2-CH3; o R2 se une junto a R7 para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S, y cuyo heteroátomo se une a la posición 7 del anillo de indol; R3 y R4 son independientemente H, alquilo (C1-6) o cicloalquilo (C3-7), estando los grupos alquilo eventualmente substituidos con OH, alquiloxi (C1-4), alquiltío (C1-4), alquilsulfonilo (C1-4), CN o halógeno; o R3, junto con R4 y el N al que están unidos, forman un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C1-4), alquiloxi (C1-4), alquiloxi(C1-4)alquilo(C1-4) o halógeno; o R3, junto con R5, forma un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C1-4), alquiloxi (C1-4), alquiloxi(C1-4)alquilo(C1-4) o halógeno; o R3, junto con R, cuando está presente en X2 o X3, forma un anillo de 5-8 miembros; R5 es H o alquilo (C1-4); o R5, junto con R3, forma un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C1-4), alquiloxi (C1-4), alquiloxi(C1-4)alquilo(C1-4) o halógeno; R5'' es H o alquilo (C1-4); R6 representa 1-3 substituyentes independientemente seleccionados entre H, alquilo (C1-4), alquiloxi (C1-4), CN y halógeno; R7 es H, alquilo (C1-4), alquiloxi (C1-4), CN o halógeno; o R7 se une a R2 para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y cuyo heteroátomo se une a la posición 7 del anillo de indol; o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable.

Description

Derivados (indol-3-il) heterocíclico, como agonistas del receptor de cannabinoides CB1.
La presente invención se relaciona con derivados (indol-3-il)heterocíclicos, con composiciones farmacéuticas que los contienen y con el uso de estos derivados (indol-3-il)heterocíclicos en terapia, especialmente en el tratamiento del dolor.
El tratamiento del dolor está con frecuencia limitado por los efectos colaterales de la medicación de la que se dispone actualmente. Para un dolor de moderado a severo, se emplean ampliamente los opioides. Estos agentes son baratos y efectivos, pero sufren de efectos graves y potencialmente mortales, más notablemente depresión respiratoria y rigidez muscular. Además, las dosis de opioides que se pueden administrar están limitadas por la náusea, la emesis, la constipación, el prurito y la retención urinaria, que con frecuencia hacen que los pacientes elijan recibir un control subóptimo del dolor más que sufrir estos efectos colaterales preocupantes. Más aún, estos efectos colaterales dan lugar con frecuencia a que los pacientes requieran una prolongada hospitalización. Los opioides son altamente adictivos y son fármacos programados en muchos territorios. Existe, por lo tanto, una demanda de nuevos analgésicos que tengan un mejor perfil de efectos colaterales en comparación con los productos actualmente usados a dosis equianalgésicas.
Se está acumulando la evidencia de que los agonistas de cannabinoides tienen potencial como agentes analgésicos y antiinflamatorios. Están implicados dos tipos de receptores de cannabinoides, el receptor de cannabinoides CB1, que se localiza primariamente en el sistema nervioso central, pero que también es expresado por las neuronas periféricas y en menor medida en otros tejidos periféricos, y el receptor de cannabinoides CB2, que se localiza mayormente en las células inmunes (Howlett, A. C. y col.: International Union of Pharmacology. XXVII. Classification of Cannabinoid Receptors. Pharmacol. Rev. 54, 161-202, 2002). Mientras que el receptor CB2 ha sido implicado en la modulación de la respuesta inmune y antiinflamatoria de los cannabinoides, se ha sugerido que los agonistas de los receptores de cannabinoides, especialmente los que actúan en el receptor CB1, son útiles en el tratamiento del dolor (véanse Iversen, L. y Chapman, V. Current Opinion in Pharmacology, 2, 50-55, 2002 y las referencias allí citadas).
WIN 55,212-2, la sal mesilato de (R)-(+)-[2,3-dihidro-5-metil-[(morfolinil)metil]pirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazinil]-(1-naftalenil)metanona, fue descrito en la Patente EE.UU. 4.939.138 (Sterling Drug Inc.) como un agente analgésico. El compuesto es el prototipo de los aminoalquilindoles (Eissenstat, M.A. y col., J. Med. Chem. 38, 3094-3105, 1995), que son potentes agonistas de los receptores CB1 de cannabinoides que pueden producir antinocicepción con eficacia equivalente a la morfina en modelos animales de dolor agudo, dolor inflamatorio persistente y dolor neuropático.
Las características estructurales clave de los aminoalquilindoles que tienen propiedades cannabimiméticas (Adam, J. and Cowley, P. Expert Opin. Ther. Patents, 12, 1475-1489, 2002) son un substituyente aminoalquilo en la posición 1 del resto de indol y otro substituyente voluminoso en la posición 3 del anillo de indol, tal como se ejemplifica mediante un grupo aroílo en los aminoalquilindoles descritos en la Patente EE.UU. 4.939.138 (Sterling Drug Inc.) y en la más reciente WO02060447 ((Universidad de Connecticut), o mediante un grupo amido substituido en los compuestos descritos en WO0158869 (Bristol-Myers Squibb). Recientemente, se describieron derivados 1-(aminoalquil)indol que tienen un anillo oxadiazol-5-ilo substituido en la posición 3 en WO0236590 (Amrad Operations PTY Ltd.) como moduladores de los receptores de cannabinoides y útiles como agentes analgésicos.
Siguen necesitándose agonistas de cannabinoides con mejores propiedades, tales como una mayor solubilidad en agua, para uso como agentes terapéuticos.
Con este fin, la presente invención proporciona derivados (indol-3-il)-heterocíclicos que tienen la Fórmula general I
1
donde
A representa un anillo heterocíclico aromático de 5 miembros, donde X_{1}, X_{2} y X_{3} son independientemente seleccionados entre N, O, S y CR;
R es H o alquilo (C_{1-4}); o
R, cuando está presente en X_{2} o X_{3}, puede formar junto con R_{3} un anillo de 5-8 miembros;
R_{1} es un anillo carbocíclico saturado de 5 a 8 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S;
R_{2} es H, CH_{3} o CH_{2}-CH_{3}; o
R_{2} se une junto a R_{7} para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S, y cuyo heteroátomo se une a la posición 7 del anillo de indol;
R_{3} y R_{4} son independientemente H, alquilo (C_{1-6}) o cicloalquilo (C_{3-7}), estando los grupos alquilo eventualmente substituidos con OH, alquiloxi (C_{1-4}), alquiltío (C_{1-4}), alquilsulfonilo (C_{1-4}), CN o halógeno; o
R_{3}, junto con R_{4} y el N al que están unidos, forman un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), alquiloxi(C_{1-4})alquilo(C_{1-4}) o halógeno; o
R_{3}, junto con R_{5}, forma un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), alquiloxi(C_{1-4})alquilo(C_{1-4}) o halógeno; o
R_{3}, junto con R, cuando está presente en X_{2} o X_{3}, forma un anillo de 5-8 miembros;
R_{5} es H o alquilo (C_{1-4}); o
R_{5}, junto con R_{3}, forma un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), alquiloxi(C_{1-4})alquilo(C_{1-4}) o halógeno;
R_{5}' es H o alquilo (C_{1-4});
R_{6} representa 1-3 substituyentes independientemente seleccionados entre H, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), CN y halógeno;
R_{7} es H, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), CN o halógeno; o
R_{7} se une a R_{2} para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y cuyo heteroátomo se une a la posición 7 del anillo de indol; o una sal de los mismos farmacéuticamente aceptable, como agonistas del receptor de cannabinoides CB1, que pueden ser usados en el tratamiento del dolor, como por ejemplo del dolor perioperatorio, del dolor crónico, del dolor neuropático, del dolor del cáncer y del dolor y la espasticidad asociados a la esclerosis múltiple.
El heterociclo A, tal como se usa en la definición de la Fórmula I, representa un anillo heterocíclico aromático de 5 miembros, que contiene 1-3 heteroátomos seleccionados entre N, O y S. Esto significa que al menos uno de X_{1}, X_{2} y X_{3}, usados para definir el heterociclo A, no puede ser CR. Son heterociclos A representativos los derivados de tiofeno, furano, triazol, tiazol, tiadiazol, oxazol, oxadiazol y sus isómeros, incluyendo isotiazol, isotiadiazol, isoxazol e isoxadiazol. Son heterociclos A preferidos 1,2,4-oxadiazol (X_{1} es N, X_{2} es O, X_{3} es N), 1,2,4-tiadiazol (X_{1} es N, X_{2} es S, X_{3} es N) y tiazol (X_{1} es S, X_{2} es CR, X_{3} es N).
En la definición de la Fórmula I, R, cuando está presente en X_{2} o X_{3}, puede formar junto con R_{3} un anillo de 5-8 miembros, para formar junto con el anillo A un sistema de anillos bicíclico que tiene un anillo que contiene N de 5-8 miembros que se fusiona con el anillo heterocíclico aromático de 5 miembros A. Son ejemplos de dichos sistemas de anillos fusionados los derivados de 5,6-dihidro-4H-pirrolo[3,4-d]isoxazol, 4,5,6,7-tetrahidrooxazolo[5,4-c]piridina, 4,5,6,7-tetrahidrotiazolo[5,4-c]piridina, 5,6,7,8-tetrahidro-4H-isoxazolo[5,4-c]azepina, 5,6-dihidro-4H-pirrolo[3,4-d]tiazol y 5,6-dihidro-4H-pirrolo[3,4-d]isotiazol.
El término alquilo (C_{1-4}), tal como se usa en la definición de la Fórmula I, significa un grupo alquilo ramificado o no ramificado de 1-4 átomos de carbono, como butilo, isobutilo, butilo terciario, propilo, isopropilo, etilo y metilo.
En el término alquiloxi (C_{1-4}), el alquilo (C_{1-4}) tiene el significado antes definido.
El término halógeno significa F, Cl, Br o I.
El término anillo carbocíclico saturado de 5-8 miembros, tal como se usa en la definición de R_{1} de la Fórmula 1, representa un anillo de ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo o ciclooctilo. Dichos anillos pueden contener un heteroátomo seleccionado entre O y S para formar un anillo heterocíclico saturado, tal como tetrahidropiranilo, tetrahidrofuranilo, tetrahidrotiopiranilo o tetrahidrotienilo. Son anillos carbocíclicos preferidos ciclohexilo y tetrahidropira-
nilo.
En la definición de la Fórmula I, R_{2} puede unirse a R_{7} para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S, cuyo átomo se une a la posición 7 del anillo de indol. En estos heterociclos de 5 miembros (indol-3-il)-substituidos de la invención, el grupo indol-3-ilo es parte de un sistema de anillos fusionados tricíclico, es decir, un sistema de 2,3-dihidropirrolo[3,2,1-ij]quinolina (R_{7} y R_{2} representan juntos -CH_{2}-CH_{2}), un sistema de 2,3-dihidropirrolo-[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina (R_{7} y R_{2} representan juntos -O-CH_{2}-) o un sistema de 2,3-dihidro-pirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzotiazina (R_{7} y R_{2} representan juntos -S-CH_{2}-).
En la definición de la Fórmula I, R_{3} junto con R_{4} y el N al que están unidos pueden formar un anillo de 4-8 miembros, que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S. Son ejemplos de dicho anillo pirrolidin-1-ilo, piperidin-1-ilo, azepin-1-ilo, morfolin-4-ilo y tiomorfolin-4-ilo. Son preferidos pirrolidin-1-ilo, piperidin-1-ilo y morfolin-4-ilo.
En la definición de la Fórmula I, R_{3} junto con R_{5} pueden formar un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S. Se entiende que el N al que se une R_{3} y el átomo de carbono al que se une R_{5} son parte del anillo de 4-8 miembros. Son ejemplos de dichos anillos pirrolidin-2-ilo, piperidin-2-ilo, azepin-2-ilo, morfolin-3-ilo y tiomorfolin-3-ilo.
Se prefieren derivados (indol-3-il)heterocíclicos según la Fórmula I en los que R_{2} es H o en los que R_{2} se une a R_{7} para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S y cuyo átomo se une a la posición 7 del anillo de indol.
También son preferidos los derivados (indol-3-il)heterocíclicos de la invención donde R, R_{5}, R_{5}' y R_{6} son H.
También son preferidos los derivados (indol-3-il)heterocíclicos según la Fórmula I donde R_{1} es ciclohexilo o tetrahidropiranilo.
Son especialmente preferidos los derivados (indol-3-il)heterocíclicos según la Fórmula I donde el heterociclo A es 1,2,4-oxadiazol (X_{1} es N, X_{2} es O, X_{3} es N), 1,2,4-tiadiazol (X_{1} es N, X_{2} es S, X_{3} es N) o tiazol (X_{1} es S, X_{2} es CR, X_{3} es N).
Son derivados (indol-3-il)heterocíclicos específicamente preferidos de la invención:
- 7-Cloro-3-(5-{[N-etil-N-(2-metoxietil)amino]metil}-[1,2,4]-tiadiazol-3-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]-tiadiazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(5-{[N-etil-N-(2-hidroxietil)amino]metil}-[1,2,4]-tiadiazol-3-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(4-{[N-(2-hidroxietil)-N-isopropilamino]metil}-[1,3]-tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(4-{[N-etil-N-(2-hidroxietil)amino]metil}-[1,3]-tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(4-{[N-(2-metoxietil)-N-metilamino]metil}-[1,3]-tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-{5-[(2,2-dimetil-pirolidin-1-il)metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
o una sal de los mismos farmacéuticamente aceptable.
Los derivados (indol-3-il)heterocíclicos de la invención pueden ser preparados por métodos conocidos en la técnica de la química orgánica en general.
Los derivados (indol-3-il)heterocíclicos de la Fórmula 1 pueden, por ejemplo, ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula II donde Y es un grupo saliente, tal como un halógeno o un grupo alquilsulfonato, por desplazamiento nucleofílico del grupo saliente con una amina de fórmula NHR_{3}R_{4}. Se pueden preparar compuestos de la Fórmula II donde Y es un grupo alquilsulfonato a partir de compuestos de la Fórmula II donde Y es hidroxi, por reacción con un haluro de alquilsulfonilo en presencia de una base tal como trietilamina.
Los (indol-3-il)heterociclos de la Fórmula I donde R_{5}' es hidrógeno pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula III por aminación reductora, usando una amina de fórmula NHR_{3}R_{4} en presencia de un agente reductor, tal como triacetoxiborohidruro de sodio.
Es bien sabido en la técnica que los compuestos de la Fórmula II donde Y es hidroxi y R_{5}' es hidrógeno pueden interconvertirse con compuestos de la Fórmula III por oxidación y reducción usando agentes oxidantes y reductores adecuados, según se describe en Burke D.S., Danheiser, R.L. Handbook of Reagents for Organic Synthesis: Oxidising and Reducing agents (Wiley: New York, 1999). De igual modo, los compuestos de la Fórmula II donde Y es hidroxi y R_{5} y R_{5}' son ambos hidrógeno y los compuestos de la Fórmula III donde R_{5} es hidrógeno pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula IV donde R_{8} es hidrógeno o alquilo (C_{1-4}) por reducción usando agentes reductores adecuados. Los compuestos de la Fórmula II donde Y es hidroxi y R_{5}' es alquilo (C_{1-4}) pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula III por adición nucleofílica, usando un reactivo metálico de alquilo (C_{1-4}) tal como un reactivo de Grignard alquílico o alquillitio.
2
Los compuestos de la Fórmula I, de la Fórmula II, de la Fórmula III o de la Fórmula IV pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula V a la Fórmula XII inclusive, usando métodos bien conocidos en la técnica para construir anillos heterocíclicos. Dichos métodos están descritos en la referencia general Katritzky, A. R.: Comprehensive heterocyclic chemistry (Primera Edición, Pergamon Press, 1984; véase especialmente el Volumen 4, Parte 3, Five-membered rings with one oxygen, sulfur or nitrogen atom, y el volumen 6, Parte 4B, Five-membered rings with two or more oxygen, sulfur or nitrogen atoms).
3
\vskip1.000000\baselineskip
4
Los compuestos de la Fórmula V a la Fórmula XII inclusive donde R_{1}, R_{2}, R_{6} y R_{7} tienen los significados previamente definidos y R_{8} es H o alquilo (C_{1-4}) pueden ser preparados por los procedimientos de la literatura o modificaciones de los procedimientos de la literatura conocidas para los expertos en la técnica.
Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula VI pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula V o de derivados activados de los mismos por reacción con amoniaco en un solvente adecuado.
Los compuestos de la Fórmula VII pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula VI usando reactivos de tionación, tales como pentasulfuro de fósforo o reactivo de Lawesson. Alternativamente, los compuestos de la Fórmula VII pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula VIII por reacción con tioacetamida en un solvente tal como dimetilformamida. Los compuestos de la Fórmula VIII pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula VI por deshidratación, por ejemplo usando anhídrido trifluoroacético en presencia de una base, tal como trietilamina.
Los compuestos de la Fórmula X pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula IX por reacción con hidroxilamina en un solvente adecuado.
Los compuestos de la Fórmula XI donde Y es NH_{2} pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula V o de derivados activados de los mismos por reacción con anión cianuro para formar un oxoacetonitrilo, seguido de reducción del nitrilo a una amina primaria usando un agente reductor, tal como hidrógeno gaseoso, en presencia de un catalizador, tal como paladio sobre carbón.
Los compuestos de formula XII pueden ser preparados a partir de compuestos de formula VIII por reacción con hidroxilamina en un solvente adecuado.
Los compuestos de la Fórmula V y los compuestos de la Fórmula XI pueden ser preparados por acilación de compuestos de la Fórmula XIII. Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula V donde R_{8} es hidrógeno pueden ser preparados por acilación de compuestos de la Fórmula XIII usando anhídrido trifluoroacético en un solvente tal como dimetilformamida, seguido de hidrólisis usando hidróxido de sodio acuoso a una elevada temperatura. Los compuestos de la Fórmula XI donde Y es cloro pueden ser preparados por acilación de compuestos de la Fórmula XIII usando cloruro de cloroacetilo, en presencia de una base tal como piridina. Los compuestos de formula IX pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula XIII por formilación, por ejemplo usando la reacción de Vilsmeier (para una revisión, véase Jutz, Adv. Org. Chem. 9, pt. 1, 225-342, 1976).
Alternativamente, los compuestos de la Fórmula V pueden ser preparados a partir de la Fórmula XIV usando procedimientos descritos por Wijngaarden y col. (J. Med. Chem. 36, 3693-3699, 1993) o por Hwu y col. (J. Org. Chem. 59, 1577-1582, 1994) o modificaciones de estos procedimientos.
\vskip1.000000\baselineskip
5
Los compuestos de la Fórmula XIII pueden ser preparados por procedimientos de la literatura o modificaciones de procedimientos de la literatura conocidas para los expertos en la técnica. Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula XIII pueden ser preparados por alquilación de compuestos de la Fórmula XV por tratamiento con una base tal como hidróxido de sodio, seguido de reacción con un agente alquilante R_{1}R_{2}CHY, donde Y es un grupo saliente, tal como un halógeno o un grupo alquilsulfonato. Los compuestos de la Fórmula XV pueden ser obtenidos de fuentes comerciales o preparados por procedimientos de la literatura o modificaciones de procedimientos de la literatura conocidas para los expertos en la técnica.
Alternativamente, los compuestos de la Fórmula XIII pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula XIV usando la síntesis de indoles de Fischer o modificaciones de la misma (Chem. Rev. 69,227-250,1969).
Los compuestos de la Fórmula XIV pueden ser preparados por procedimientos de la literatura o modificaciones de procedimientos de la literatura conocidas para los expertos en la técnica. Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula XIV donde R_{2} se une a R_{7} para formar un anillo carbocíclico de 6 miembros pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula XVI por reducción usando un agente reductor tal como borohidruro de sodio en presencia de un catalizador, tal como cloruro de níquel (II). Los compuestos de la Fórmula XVI pueden ser, por ejemplo, preparados mediante una reacción de copulación, tal como reacción de una 2-cloroquinolina con un reactivo de Grignard, en presencia de un catalizador de níquel (II).
Los compuestos de la Fórmula XIV donde R_{2} se une a R_{7} para formar un anillo de 6 miembros que contiene oxígeno o azufre pueden ser preparados por reacción de un compuesto de la Fórmula XVII donde Z es OH o SH con un compuesto de la Fórmula XVIII donde Y es aun grupo saliente para formar un éter o tioéter, seguido de reducción del grupo nitro a una amina y ciclación reductora. La reducción y la ciclación pueden ser, por ejemplo, realizadas usando hidrógeno gaseoso en presencia de un catalizador tal como paladio sobre carbón.
6
Los compuestos de la Fórmula XVII y los compuestos de la Fórmula XVIII pueden ser obtenidos de fuentes comerciales o preparados por procedimientos de la literatura o modificaciones de procedimientos de la literatura conocidas por los expertos en la técnica. Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula XVIII donde Y es bromo pueden ser preparados a partir de compuestos de la Fórmula XIX usando un agente bromante tal como bromo en un solvente tal como metanol. Los compuestos de la Fórmula I, la Fórmula II, la Fórmula III o la Fórmula IV pueden ser alternativamente preparados a partir de compuestos de la Fórmula XX usando reacciones de copulación catalizadas por metales de transición, según se describe en la referencia general Hegedus, L.S. Transition Metals in the Synthesis of Complex Organic Molecules (Segunda Edición, University Science: Sausalito 1999).
Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula III pueden ser preparados por la reacción de compuestos de la Fórmula XX donde Y_{1} es halógeno con compuestos de la Fórmula XXI donde Y_{2} es un ácido borónico o un éster de ácido borónico, usando una reacción de Suzuki (Chem. Rev. 95, 2457-2483, 1995) o una modificación de la misma.
7
Los compuestos de la Fórmula XX y los compuestos de la Fórmula XXI pueden ser obtenidos de fuentes comerciales o preparados por procedimientos de la literatura o modificaciones de procedimientos de la literatura conocidos para los expertos en la técnica. Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula XX donde Y_{1} es bromo pueden ser preparados por bromación de un compuesto de la Fórmula XIII usando bromo en un solvente tal como dimetilformamida.
Los expertos en la técnica apreciarán que el nitrógeno del indol puede ser temporalmente protegido durante las transformaciones antes descritas usando un grupo protector, tal como un grupo arilsulfonilo, para ser desprotegidos y alquilados en una etapa posterior de la síntesis. Se apreciará también que dichos grupos protectores pueden ser usados para modificar la estabilidad de los intermediarios y la reactividad del anillo indol hacia electrófilos. Se describen grupos protectores adecuados en Kocienski, P.J.: Protecting Groups, Thieme, Stuttgart; New York, 1994.
El experto en la técnica apreciará que se pueden obtener diversos derivados (indol-3-il)heterocíclicos de la Fórmula I por reacciones de conversión apropiadas de grupos funcionales correspondientes a algunos de los substituyentes R_{3}-R_{7}. Por ejemplo, los compuestos de la Fórmula I donde R_{3} o R_{4} son un grupo alquilo C_{1} a C_{6} lineal, ramificado o cíclico eventualmente substituido con hidroxilo, alquiloxi (C_{1-4}), alquiltío (C_{1-4}), alquilsulfonilo (C_{1-4}) o ciano pueden ser preparados por la reacción de un compuesto de la Fórmula I donde R_{3} o R_{4} son hidrógeno con un haluro de alquilo C_{1} a C_{6} o un haluro de alquilo C_{1} a C_{6} funcionalizado en presencia de una base tal como carbonato de potasio.
Los derivados (indol-3-il)heterocíclicos de la Fórmula I y sus sales pueden contener al menos un centro de quiralidad y existir, por lo tanto, como estereoisómeros, enantiómeros y diastereómeros. La presente invención incluye los estereoisómeros antes mencionados en su alcance y cada uno de los enantiómeros individuales R y S de los compuestos de la Fórmula I y sus sales substancialmente libres, es decir, asociados a menos de un 5%, preferiblemente menos de un 2%, en particular menos de un 1%, del otro enantiómero, y mezclas de dichos enantiómeros en cualquier proporción, incluyendo las mezclas racémicas que contienen cantidades substancialmente iguales de los dos enantiómeros.
Los métodos para síntesis asimétrica o separación quiral mediante los cuales se obtienen los estereoisómeros puros son bien conocidos en la técnica, v.g., síntesis con inducción quiral o partiendo de substratos quirales comercializados, o separación de estereoisómeros, por ejemplo usando cromatografía en medios quirales o por cristalización con un contraión quiral.
Se pueden obtener sales farmacéuticamente aceptables tratando una base libe de un compuesto de la Fórmula I con ácido mineral tal como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido fosfórico y ácido sulfúrico, o un ácido orgánico tal como, por ejemplo, ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido láctico, ácido maleico, ácido malónico, ácido fumárico, ácido glicólico, ácido succínico, ácido propiónico, ácido acético y ácido metanosulfónico.
Los compuestos de la invención pueden existir en forma tanto no solvatada como solvatada con solventes farmacéuticamente aceptables, tales como agua, etanol y similares. En general, las formas solvatadas son consideradas equivalentes a las formas no solvatadas para los fines de la invención.
La presente invención proporciona además composiciones farmacéuticas que contienen un derivado (indol-3-il)heterocíclico según la Fórmula I, o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable, en mezcla con agentes auxiliares farmacéuticamente aceptables y eventualmente otros agentes terapéuticos. El término "aceptable" significa que es compatible con los otros ingredientes de la composición y no deletéreo para sus receptores. Las composiciones incluyen, v.g., los adecuados para administración oral, sublingual, subcutánea, intravenosa, epidural, intratecal, intramuscular, transdérmica, pulmonar, local o rectal y similares, todos en formas de dosificación unitarias para administración. Una vía preferida de administración es la vía intravenosa.
Para administración oral, el ingrediente activo puede presentarse como unidades discretas, tales como tabletas, cápsulas, polvos, granulados, soluciones, suspensiones y similares. Para administración parenteral, la composición farmacéutica de la invención puede presentarse en recipientes de una sola dosis o de dosis o de dosis múltiples, v.g., líquidos para inyección en cantidades predeterminadas, por ejemplo en viales y ampollas sellados, y también pueden guardarse en condiciones de desecación por congelación (liofilización) que requieren sólo la adición de un soporte líquido estéril, v.g., agua, antes de su uso.
Mezclado con tales agentes auxiliares farmacéuticamente aceptables, v.g. como se describe en la referencia estándar, Gennaro, A.R. y col., Remington: The Science and Practice of Pharmacy (20ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2000, véase especialmente la Parte 5: Pharmaceutical Manufacturing), el agente activo puede ser comprimido en unidades sólidas de dosificación, tales como píldoras o tabletas, o ser procesado en cápsulas, supositorios o parches. Por medio de líquidos farmacéuticamente aceptables, el agente activo puede ser aplicado como una composición fluida, v.g. como una preparación para inyección, en forma de solución, suspensión o emulsión, o como un spray, v.g. un spray nasal.
Para hacer unidades sólidas de dosificación, se contempla el uso de aditivos convencionales, tales como rellenantes, colorantes, ligantes poliméricos y similares. En general, se puede usar cualquier aditivo farmacéuticamente aceptable que no interfiera con con la función de los compuestos activos. Como soportes adecuados con los que se puede administrar el agente activo de la invención como composiciones sólidas, se incluyen lactosa, almidón, derivados de celulosa y similares, o sus mezclas, usados en cantidades adecuadas. Para administración parenteral, se pueden usar suspensiones acuosas, soluciones salinas isotónicas y soluciones inyectables estériles que contengan agentes dispersantes y/o agentes humectantes farmacéuticamente aceptables, tales como propilenglicol o butilenglicol.
La invención incluye además una composición farmacéutica, como se ha descrito aquí con anterioridad, en combinación con un material de empaquetamiento adecuado para dicha composición, cuyo material de empaquetamiento incluye instrucciones para uso de la composición para el uso aquí antes descrito.
Los derivados (indol-3-il)heterocíclicos de la invención resultaron ser agonistas del receptor CB1, según se determinó en un ensayo informador con CB1 humano usando células CHO. Los métodos para determinar la unión a receptores, así como la actividad biológica in vitro de moduladores de receptores de cannabinoides son bien conocidos en la técnica. En general, se pone en contacto el receptor expresado con el compuesto que se ha de estudiar y se mide la unión o estimulación o inhibición de una respuesta funcional.
Para medir una respuesta funcional, se expresa ADN aislado codificante del gen del receptor CB1, preferiblemente el receptor humano, en células huésped adecuadas. Dicha célula podría ser la célula de Ovario de Hámster Chino, pero otras células resultan también adecuadas. Preferiblemente, las células tienen su origen en mamíferos.
Los métodos para construir líneas celulares que expresan CB1 recombinante son bien conocidos en la técnica (Sambrook y col., Molecular Cloning: a Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, última edición). Se consigue la expresión del receptor por expresión del ADN codificante de la proteína deseada. Las técnicas para ligar secuencias adicionales y construir sistemas de expresión adecuados son todas ellas, por ahora, bien conocidas en este campo. Se pueden construir porciones del ADN codificante de la proteína, o todo él, sintéticamente usando técnicas de fase sólida estándar, preferiblemente para incluir sitios de restricción para facilidad de ligación. Se pueden proporcionar elementos de control adecuados para la transcripción y traducción de la secuencia codificante incluida a las secuencias codificantes de ADN. Como es bien sabido, no se dispone de sistemas de expresión que sean compatibles con una amplia variedad de hospedadores, incluyendo hospedadores procarióticos, tales como bacterias, y hospedadores eucarióticos, tales como levaduras, células vegetales, células de insectos, células de mamífero, células de aves y similares.
Se ponen entonces en contacto las células que expresan el receptor con el compuesto de ensayo para observar la unión o la estimulación o la inhibición de una respuesta funcional.
Alternativamente, se pueden usar membranas celulares aisladas que contienen el receptor CB1 (o CB2) expresado para medir la unión de un compuesto.
Para la medición de la unión, se pueden usar compuestos radiactiva o fluorescentemente marcados. La sonda de cannabinoides radiomarcada más ampliamente utilizada es [^{3}H]CP55940, que tiene una afinidad de unión aproximadamente igual para la unión a los sitios de unión de CB1 y CB2.
Otro ensayo implica el rastreo de compuestos agonistas de CB1 de cannabinoides determinando la respuesta de segundos mensajeros, tal como, por ejemplo, por medición de los cambios mediados por receptores en las rutas del AMPc o de la MAP kinasa. Así, dicho método implica la expresión del receptor CB1 en la superficie celular de una célula huésped y la exposición de la célula al compuesto de ensayo. Se mide entonces la respuesta de segundos mensajeros. El nivel de segundo mensajero se reducirá o aumentará, dependiendo del efecto del compuesto de ensayo sobre la unión al receptor.
Además de la medición directa de, v.g., los niveles de AMPc en la célula expuesta, se pueden usar células que, además de la transfección con el ADN codificante del receptor, también se transfectan con un segundo ADN codificante de un gen informador, cuya expresión guarda correlación con la activación del receptor. En general, la expresión de genes informadores podría ser controlada por cualquier elemento de respuesta que reaccionara a niveles cambiantes de segundo mensajero. Son genes informadores adecuados, v.g., LacZ, fosfatasa alcalina, luciferasa de luciérnaga y proteína de fluorescencia verde. Los principios de dichos ensayos de transactivación son bien conocidos en la técnica y se describen, v.g., en Stratowa, Ch, Himmler, A. and Czernilofsky, A. P., Curr. Opin. Biotechnol. 6, 574 (1995). Para seleccionar compuestos agonistas activos sobre el receptor CB1, el valor de la CE_{50} debe ser < 10^{-5} M, preferiblemente de < 10^{-7} M.
Los compuestos pueden ser usados como agentes analgésicos en el tratamiento del dolor, tal como, por ejemplo, el dolor perioperatorio, el dolor crónico, el dolor neuropático, el dolor del cáncer y el dolor y la espasticidad asociados a la esclerosis múltiple.
Los agonistas de cannabinoides de la invención serían también potencialmente útiles en el tratamiento de otros trastornos, incluyendo la esclerosis múltiple, la espasticidad, la inflamación, el glaucoma, la náusea y el vómito, la pérdida de apetito, las alteraciones del sueño, los trastornos respiratorios, las alergias, la epilepsia, la migraña, los trastornos cardiovasculares, los trastornos neurodegenerativos, la ansiedad, la lesión traumática del cerebro y el accidente cerebrovascular.
Los compuestos podrían ser también empleados junto con otros fármacos, por ejemplo fármacos analgésicos, tales como opioides y fármacos antiinflamatorios no esteroideos (FAINE), incluyendo inhibidores selectivos de COX-2.
Los compuestos de la invención pueden ser administrados a humanos en una cantidad suficiente y durante un tiempo suficiente para aliviar los síntomas. De forma ilustrativa, los niveles de dosificación para humanos pueden ser de 0,001-50 mg por kg de peso corporal, preferiblemente en una dosificación de 0,01-20 mg por kg de peso corporal.
La invención es ilustrada mediante los siguientes ejemplos.
Métodos generales
Se llevaron a cabo reacciones de microondas usando un Emrys Optimizer^{TM} (Personal Chemistry) a menos que se indique en contrario. Se realizó una cromatografía en columna instantánea en gel de sílice. Se realizó una cromatografía líquida de alta presión semipreparatoria (HPLC semi-prep.) usando los métodos señalados a continuación:
Método (i): Agilent CombiHT (SB-C18, 5 mm) 12 mm DI x 100 mm; 5-95% acetonitrilo-agua a lo largo de un gradiente de 9 minutos; 25 ml/min; tampón de ácido trifluoroacético al 0,1%; detección por UV a 254 nm.
Método (ii): Waters Xterra (RP18, 5 mm) 30 mm x 100 mm; 10-100% acetonitrilo-agua a lo largo de un gradiente de 25 minutos; 30 ml/min; tampón de ácido trifluoroacético al 0,1%; detección por UV a 254 nm.
Se dan las constantes de acoplamiento de ^{1}H RMN en Hz.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dimetilamino)metil]-[1,2,4]-oxadiazol-3-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se enfrió una solución de 7-metoxiindol (45,0 g, 306 mmol) en dimetilformamida (360 ml) a 5ºC bajo nitrógeno y se añadió anhídrido trifluoroacético (60,5 ml, 433 mmol) a lo largo de 20 minutos, manteniendo la temperatura por debajo de 10ºC. Se agitó la mezcla a 5-10ºC durante 2 h y se vertió entonces en agua (1.600 ml). Se agitó la suspensión resultante durante 15 minutos y se filtró el 7-metoxi-3-[(trifluorometil)carbonil]-1H-indol precipitado y se lavó con agua hasta la neutralidad.
Se suspendió el sólido húmedo en hidróxido de sodio acuoso 4 M (1.00 ml) y se calentó a reflujo con agitación durante 2 h. Se enfrió la mezcla y se lavó con éter dietílico (2 x 400 ml). Se acidificó entonces la fase acuosa a pH 1 usando ácido clorhídrico 5 M y se filtró el precipitado fino resultante, se lavó con agua hasta la neutralidad y se secó para obtener ácido 7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico como un sólido rosa (42,7 g). A una solución de ácido 7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (42,7 g, 224 mmol) en dimetilformamida (1.250 ml) a 10ºC bajo nitrógeno, se añadió hidruro de sodio (dispersión al 60% en aceite mineral, 23,0 g, 575 mmol) por porciones a lo largo de 20 minutos, manteniendo la temperatura por debajo de 15ºC. Se retiró el baño refrigerante y se agitó la suspensión durante 90 minutos. Se añadió bromuro de ciclohexilmetilo (64,7 ml, 464 mmol). Se calentó la mezcla a 60ºC con agitación durante 3 h. Se enfrió la mezcla a 10ºC y se vertió en agua (3.600 ml). Se lavó la emulsión con éter dietílico (3 x 500 ml). Se acidificó la fase acuosa a pH 1 usando ácido clorhídrico 5 M y se filtró el precipitado, se lavó con agua hasta la neutralidad y se secó para obtener ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (55 g) como un sólido blanco.
Se añadió cloruro de oxalilo (12,4 g, 97,4 mmol) gota a gota a una mezcla de ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (7,0 g, 24,4 mmol) y diclorometano (150 ml) bajo refrigeración con agua helada y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 18 h. Se eliminaron el diclorometano y el exceso de cloruro de oxalilo por evaporación y se mezcló el residuo obtenido con diclorometano (150 ml). Se burbujeó amoniaco gaseoso en la mezcla resultante durante 30 min. bajo refrigeración con un baño de agua helada. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se trituró entonces el sólido obtenido secuencialmente con ácido clorhídrico 0,5 M, carbonato de sodio acuoso al 5% y agua y se secó a presión reducida, para obtener amida del ácido 1-(ciclo-hexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (5,1 g) como un sólido marrón.
Se añadió anhídrido trifluoroacético (12,0 g, 57,1 mmol) gota a gota a una mezcla de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (4,1 g, 14,3 mmol), trietilamina (11,6 g, 115 mmol) y 1,4-dioxano (250 ml) bajo refrigeración con agua helada. Se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 12 h. Se añadió agua (30 ml) y se concentró la mezcla resultante a vacío. Se añadió agua (300 ml) al residuo obtenido y se extrajo la mezcla con diclorometano (4 x 300 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con hidrógeno carbonato de sodio acuoso al 5% y salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 10% (v/v) en n-heptano, para obtener 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbonitrilo como un sólido cristalino (2,48 g).
Se añadió clorhidrato de hidroxilamina (966 mg, 13,9 mmol) a una mezcla de 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbonitrilo (2,48 g, 9,24 mmol), trietilamina (1,41 g, 13,9 mmol) y etanol (50 ml) y se agitó la mezcla resultante a reflujo durante 20 h. Después de enfriarla hasta la temperatura ambiente, se concentró la mezcla de reacción a vacío. Se mezcló el residuo obtenido con agua (150 ml), se ajustó a pH 10 por adición de hidróxido de sodio acuoso y se extrajo con diclorometano (4 x 100 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con acetona al 10% (v/v) en diclorometano, para obtener 1-(ciclohexil)metil-N-hidroxi-7-metoxi-1H-indol-3-carboxamidina (940 mg).
Se añadieron cribas moleculares (4\ring{A}, en polvo, 200 mg) a una suspensión de 1-(ciclohexil)metil-N-hidroxi-7-metoxi-1H-indol-3-carboxamidina (250 mg, 0,829 mmol) en tetrahidrofurano (6 ml) bajo nitrógeno y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió hidruro de sodio (suspensión al 60% en aceite, 36 mg, 0,900 mmol) y se agitó entonces la mezcla resultante a 60ºC durante 20 min. Se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se añadió éster metílico de N,N-dimetilglicina (194 mg, 1,66 mmol) a la mezcla. Se agitó la mezcla resultante a temperatura de reflujo durante 2 h y se concentró luego a vacío. Se mezcló el residuo obtenido con diclorometano (200 ml), se lavó con carbonato de sodio acuoso al 5%, se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró a vacío. Se purificó el aceite obtenido por cromatografía en columna instantánea eluyendo con metanol al 0,6% (v/v) en diclorometano para obtener un aceite. Se disolvió el aceite en isopropanol (3 ml) y se añadió luego cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 3 ml) a la solución. Se concentró la mezcla resultante a vacío para obtener el compuesto del título (sal clorhidrato 1:1) (66 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 0,96-1,30 (5H, m), 1,52-1,94 (6H, m), 3,13 (6H, s), 3,97 (3H, s), 4,30 (2H, d, J 6,8), 4,83 (2H, s), 6,81 (1H, d, J 8,0), 7,13 (1H, dd, J 8,0, 8,0), 7,71 (1H, d, J 8,0), 7,85 (1H, s), EsIMS: m/z 369,2 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se usó también el método del Ejemplo 1 para preparar los siguientes compuestos, usando ésteres de aminoácidos alternativos sintéticos o comerciales en lugar de éster metílico de N,N-dimetilglicina.
Métodos para la síntesis de los intermediarios de ésteres de aminoácidos Método A
Se añadió bromoacetato de bencilo (500 mg, 2,18 mmol) a una mezcla de pirrolidina (171 mg, 2,40 mmol) y carbonato de sodio (254 mg, 2,40 mmol) en tetrahidrofurano (7 ml). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 18 h y se concentró después a vacío. Se mezcló el residuo con agua (200 ml) y se extrajo con diclorometano (3x100 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a vacío. La purificación por cromatografía instantánea eluyendo con metanol 0-10% (v/v) en diclorometano dio éster bencílico del ácido pirrolidin-1-ilacético (230 mg, 1,05 mmol).
Método B
Se añadió bromoacetato de metilo (199 ml, 2,10 mmol) a una mezcla de (S)-2-metoximetilpirrolidina (268 ml, 2,17 mmol), carbonato de potasio (319 mg, 2,31 mmol) y yoduro de sodio (315 mg, 2,10 mmol) en acetonitrilo (3 ml). Se sometió la mezcla a irradiación de microondas durante 5 min. a 160ºC y se repartió luego entre diclorometano y agua. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a vacío. La purificación por cromatografía en columna instantánea eluyendo con metanol 0-10% (v/v) en diclorometano dio éster metílico del ácido (S)-(2-metoximetilpirrolidin-1-il)acético (133 mg, 0,71 mmol).
Método C
A una solución de ácido sulfúrico (3,5 ml, 65,3 mmol) en metanol (45 ml), se añadió D-prolina (10,0 g, 86,9 mmol). Se sometió la mezcla a reflujo con agitación durante 18 h. Se enfrió entonces la solución a 0ºC y se neutralizó por adición de carbonato de potasio acuoso (2,5 M; 10 ml). Se añadió formaldehído (solución al 37% en agua; 11 ml, 136 mmol) y se agitó la mezcla a 0ºC durante 15 minutos. Se añadió borohidruro de sodio (1,6 g, 42,3 mmol) a 0ºC y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 3 h. Se filtró el precipitado y se repartió el filtrado entre diclorometano y agua. Se ajustó la capa acuosa aislada a pH 10 usando carbonato de sodio sólido y se extrajo con diclorometano. Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de sodio y se concentraron a vacío para obtener éster metílico del ácido (R)-1-metilpirrolidina-2-carboxílico bruto (13,13 g).
Se purificó una porción de este producto bruto (5,0 g) por cromatografía en columna instantánea eluyendo con metanol 0-2% (v/v) en diclorometano para obtener éster metílico del ácido (R)-1-metilpirrolidina-2-carboxílico
(1,30 g).
\vskip1.000000\baselineskip
2A: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(pirrolidin-1-il)-metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 1, utilizando éster bencílico del ácido pirrolidin-1-ilacético, preparado según el Método A. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 0,98-1,31 (5H, m), 1,54-1,94 (6H, m), 2,10-2,24 (4H, m), 3,46-3,74 (4H, m), 3,97 (3H, s), 4,30 (2H, d, J 7,2), 4,86 (2H, s), 6,81 (1H, d, J 8,0), 7,14 (1H, dd, J 8,0, 8,0), 7,70 (1H, d, J 8,0), 7,84 (1H, s), EsIMS: m/z 395,2 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
2B: 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(N-etil-N-isopropilamino)-metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido (N-etil-N-isopropilamino)acético, que fue preparado según el Método A, usando bromoacetato de metilo y N-etilisopropilamina. EsIMS: m/z 411,1 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
2C: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-(5-{[bis-(2-metoxi-etil)amino]metil}-[1,2,4]oxadiazol-3-il)-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido [bis-(2-metoxietil)amino]acético, que fue preparado según el Método A, usando bromoacetato de metilo y bis-(2-metoxietil)amina. EsIMS: m/z 457,5 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
2D: 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[1-(dimetilamino)etil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido 2-dimetilaminopropiónico, que fue preparado según el Método A, usando 2-bromopropionato de metilo y dimetilamina. EsIMS: m/z 383,0 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
2E: (S)-1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(2-metoximetilpirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido (S)-(2-metoximetil-pirrolidin-1-il)acético, que fue preparado según el Método B.
EsIMS: m/z 439,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
2F: (R)-1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(2-metoximetilpirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido (R)-(2-metoximetilpirrolidin-1-il)acético, que fue preparado según el Método B, usando (R)-2-metoximetilpirrolidina.
EsIMS: m/z 439,1 [M+H]+; [\alpha]_{D}^{22} +21,6º (c=0,8 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
2G: (R)-1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-[5-(1-metilpirrolidin-2-il)-[1,2,4]oxadiazol-3-il]-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido (R)-1-metilpirrolidina-2-carboxílico, que fue preparado según el Método C.
EsIMS: m/z 395,0 [M+H]^{+}; [\alpha]_{D}^{22} +50,1º (c=1,70 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
2H: (S)-1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-[5-(1-metilpirrolidin-2-il)-[1,2,4]oxadiazol-3-il]-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando éster metílico del ácido (S)-1-metilpirrolidina-2-carboxílico, que fue preparado según el Método C, usando L-prolina en lugar de D-prolina. EsIMS: m/z 395,0 [M+H]^{+}. [\alpha]_{D}^{22} -51,7º (c=1,35 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
2I: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-[5-(1-metilpiperidin-2-il)-[1,2,4]oxadiazol-3-il]-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 1, usando 1-metilpipecolinato de etilo en lugar de éster metílico de N,N-dimetilglicina.
EsIMS: m/z 409,3 [M+H]^{+}.
Ejemplo 3 1-(Ciclohexil)metil-3-[(5-aminometil)-[1,2,4]oxadiazol-3-il]-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se añadieron cribas moleculares (4\ring{A}, en polvo, 300 mg) a una suspensión de 1-(ciclohexil)metil-N-hidroxi-7-metoxi-1H-indol-3-carboxamidina (500 mg, 1,66 mmol) en tetrahidrofurano (10 ml) y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió hidruro de sodio (suspensión al 60% en aceite, 100 mg, 2,55 mmol) y se agitó la mezcla resultante a 65ºC durante 20 min. Se enfrió la mezcla de reacción hasta la temperatura ambiente y se añadió éster de N-hidroxisuccinimida de N-Boc-glicina (871 mg, 3,32 mmol) a la mezcla. Se calentó la mezcla resultante a reflujo con agitación durante 2 h; se enfrió después hasta la temperatura ambiente. Se añadió hidróxido de sodio acuoso (4M; 5 ml) y se agitó la mezcla resultante durante 14 h. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se mezcló luego el residuo obtenido con agua (200 ml). Se extrajo la mezcla resultante con diclorometano (4 x 200 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el aceite obtenido por cromatografía en columna eluyendo con metanol al 0,4% (v/v) en diclorometano, para obtener éster terc-butílico del ácido ({3-[1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-il][1,2,4]-oxadiazol-5-il}-metil)carbámico (125 mg).
Se agitó una mezcla de éster terc-butílico del ácido ({3-[1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-il][1,2,4]oxadiazol-5-il}metil)carbámico (110 mg, 0,25 mmol) y ácido trifluoroacético (4 ml) a temperatura ambiente durante 1,5 h. Se vertió cuidadosamente la mezcla de reacción en carbonato de sodio acuoso al 5% (200 ml) y se extrajo la mezcla resultante con diclorometano (4 x 200 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron después con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el aceite obtenido por cromatografía en columna eluyendo con metanol al 1,5% (v/v) en diclorometano para obtener la base libre del compuesto del título como un aceite amarillo. Se disolvió este aceite en éter dietílico y se añadió luego cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 3 ml) a la solución. Se concentró la mezcla resultante a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (71 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \alpha 0,98-1,29 (5H, m), 1,52-1,78 (5H, m), 1,79-1,94 (1H, m), 3,98 (3H, s), 4,31 (2H, d, J 7,2), 4,55 (2H, s), 6,81 (1H, d, J 7,6), 7,14 (1H, dd, J 7,6, 8,0), 7,72 (1H, d, J 8,0), 7,83 (1H, s), EsIMS: m/z 341,1 [M+H]^{+}.
Ejemplo 4 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dimetilamino)metil][1,2,4]oxa-diazol-3-il}-7-fluoro-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 1, usando 7-fluoroindol en lugar de 7-metoxiindol. EsIMS: m/z 357,3 [M+H]^{+}, 247,4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 7-Cloro-1-(ciclohexil)metil-3-{5-[(dimetilamino)metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 1, usando 7-cloroindol en lugar de 7-metoxiindol. EsIMS: m/z 375,1, 373,1 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 1-(Ciclohexil)metil-3-(5-{[N-isopropil-N-(2-metoxietil)-amino]metil}-[1,2,4]-triazol-3-il)-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se burbujeó clorhidrato gaseoso durante 30 min. a través de una solución enfriada (0ºC) de 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbonitrilo (preparado como se describe en el Ejemplo 1; 3,15 g, 11,0 mmol) en metanol (200 ml). Se dejó que la mezcla resultante reposara durante 72 h antes de concentrarla, en dos tercios, a vacío. Se consiguió la cristalización del producto por adición de éter dietílico y se recogió el sólido resultante por filtración para obtener éster metílico del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboximídico como sal clorhidrato (3,82 g). Se combinaron la sal clorhidrato del éster metílico del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboximídico (0,10 g, 0,297 mmol), hidrato de hidrazina (0,289 ml, 5,94 mmol), cloruro de aluminio (39,6 mg, 0,297 mmol) y tolueno (18 ml) y se sometió la mezcla a irradiación de microondas durante 60 min. a 120ºC. Se concentró la mezcla resultante a vacío, se redisolvió en tolueno y se concentró a vacío dos veces más. Se suspendió el residuo obtenido en una mezcla de tolueno/acetonitrilo (12/1) (19,5 ml) y se añadió cloruro de cloroacetilo (0,118 ml, 1,49 mmol) antes de someter la mezcla a irradiación de microondas durante 12 min. a 120ºC. Se concentró la mezcla resultante a vacío y se redisolvió en acetonitrilo (3 ml). Se añadieron N-(2-metoxietil)isopropilamina (0,068 ml, 0,446 mmol), carbonato de potasio (45,2 mg, 0,327 mmol) y yoduro de sodio (44 mg, 0,297 mmol) y se sometió la mezcla a irradiación de microondas durante 5 min. a 160ºC antes de dejarla reposar durante 72 horas y se concentró después a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo metanol 2,5% - 5% (v/v) en diclorometano para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (46 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 0,95-1,12 (2H, m), 1,13-1,24 (3H, m), 1,50 (6H, s (amplio)), 1,55-1,73 (5H, m), 1,79-1,93 (1H, m), 3,34-3,50 (5H, m), 3,70-3,99 (6H, m), 4,24 (2H, d, J 6,4), 4,67 (2H, s (amplio)), 6,70 (1H, d, J 7,7), 7,16 (1H, t, J 7,7), 7,95 (1H, d, J 7,7), 8,02 (1H, s (amplio)); EsIMS: m/z 440,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dietilamino)metil]-[1,2,4]-tiadiazol-3-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una suspensión de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-metoxiindol como se describe en el Ejemplo 1; 4,0 g, 14 mmol) en tetrahidrofurano (120 ml), se añadió cloruro de clorocarbonilsulfenilo (2,4 ml, 28,4 mmol) y se calentó la mezcla de reacción a reflujo durante 15 minutos y se dejó enfriar. Se eliminaron entonces el solvente y el exceso de reactivo a vacío para dejar 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol)-[1,3,4]oxatiazol-2-ona (5,2 g, 14,4 mmol) como un sólido rosa.
A una suspensión de 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol)-[1,3,4]oxatiazol-2-ona (1,0 g, 2,77 mmol) en m-xileno (15 ml) se le añadió cianoformiato de etilo (2,74 ml, 27,7 mmol) y se sometió la reacción a irradiación de microondas a 160ºC durante 10 min. usando un Emrys^{TM} Optimizer EXP. Se repitió la reacción tres veces a la misma escala, se combinó y se purificó por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano 0-50% (v/v) en heptano para obtener éster etílico del ácido 3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-carboxílico (4,38 g, 11 mmol) como un sólido blanco.
A una solución enfriada (baño de hielo/metanol) de éster etílico del ácido 3-(1-ciclohexil-metil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-carboxílico (4,0 g, 10 mmol) en tetrahidrofurano (80 ml) y metanol (80 ml) se le añadió borohidruro de sodio por porciones. Se agitó la reacción durante otros 20 minutos y se detuvo luego con ácido clorhídrico 1M (20 ml). Se eliminaron el metanol y el tetrahidrofurano a vacío y se añadieron diclorometano (200 ml) y ácido clorhídrico 2M (50 ml). Se separaron los orgánicos y se lavaron con salmuera (50 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea eluyendo con éter dietílico al 50% (v/v) en heptano para obtener [3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-il]metanol (3,15 g, 8,8 mmol) como un sólido rosa claro.
A una solución enfriada (baño de hielo/metanol) de [3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-il]metanol (2,3 g, 6,4 mmol) en diclorometano (150 ml), se le añadieron cloruro de metanosulfonilo (0,595 ml, 7,68 mmol) y trietilamina (1,16 ml, 8,32 mmol) secuencialmente. Se dejó agitar a la reacción durante 10 min. y se vertió después en un embudo separador. Se lavaron los orgánicos con una solución acuosa de carbonato de sodio al 5% (2 x 100 ml) y salmuera (100 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio y se eliminó el solvente a vacío, para obtener éster 3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-ilmetílico del ácido metanosulfónico (2,9 g, 6,7 mmol), que fue usado sin mayor purificación.
A una solución de éster 3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-ilmetílico del ácido metanosulfónico (93 mg, 0,2 mmol) en tetrahidrofurano (1 ml) se le añadió dietilamina (0,22 ml, 2,13 mmol) y se sometió la reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se vertió la reacción en un embudo separador y se diluyó con diclorometano (40 ml). Se lavaron los orgánicos combinados una solución acuosa de carbonato de sodio al 5% (2 x 20 ml) y salmuera (2 x 20 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener el compuesto del título (54 mg, 0,13 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 2M en éter dietílico; 1,0 ml, 2,0 mmol). Se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 0,95-1,12 (2H, m), 1,16-1,27 (3H, m), 1,45 (6H, t, J 7), 1,55-1,63 (2H, m), 1,63-1,8 (3H, m), 1,8-1,95 (1H, m), 3,28-3,32 (4H, m), 3,97 (3H, s), 4,3 (2H, d, J 7), 4,96 (2H, s), 6,79 (1H, d, J 8), 7,13 (1H, t, J 8), 7,95 (1H, s), 8,04 (1H, d, J 8); EsIMS: m/z 413,1 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Se volvió a usar el método del Ejemplo 7 para preparar los siguientes compuestos:
\vskip1.000000\baselineskip
8A: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-(5-{[bis(2-metoxi-etil)amino]metil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando bis(2-metoxietil)amina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 473,1 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
8B: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando pirrolidina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 411,1 [M+H]^{+}, 342,0.
\vskip1.000000\baselineskip
8C: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(2-metilpiperidin-1-il)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título usando 2-metilpiperidina en lugar de dietilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [Método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 439,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
8D: 1-(Ciclohexil)metil-3-(5-{[N-(2-hidroxietil)-N-metil-amino]metil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando (2-hidroxietil)metilamina en lugar de dietilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [Método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 415,3 [M+H]^{+}, 328,3.
\vskip1.000000\baselineskip
8E: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-(5-{[N-(2-metoxietil)-N-metilamino]metil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando N-(2-metoxietil)-N-metilamina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 429,4 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[1-(dietilamino)etil]-[1,2,4]-tiadiazol-3-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución enfriada (baño de hielo seco-acetona) de éster etílico del ácido 3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-carboxílico (500 mg, 1,3 mmol) en éter dietílico (50 ml) se le añadió una solución de bromuro de metilmagnesio (0,52 ml, 3M en éter dietílico, 1,56 mmol) y se agitó la reacción durante 15 minutos, se añadió entonces otra porción de solución de bromuro de metilmagnesio (0,25 ml, 3M en éter dietílico, 0,75 mmol) y se agitó la mezcla de reacción durante 5 minutos. Se detuvo entonces la reacción con cloruro de amonio acuoso saturado (5 ml) y se dejó que la reacción se calentara hasta la temperatura ambiente. Se vertió la mezcla de reacción en un embudo separador y se lavaron los orgánicos con agua (20 ml). Se retrolavó entonces la capa acuosa con éter dietílico (20 ml). Se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener 1-[3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-iletanona (170 mg, 0,46 mmol) como un sólido amarillo.
A una solución de 1-[3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-il]etanona (90 mg, 0,24 mmol) en acetonitrilo (3 ml) se le añadieron dietilamina (0,248 ml, 2,4 mmol) y ácido acético (0,137 ml, 2,4 mmol) y se agitó la mezcla de reacción durante 30 minutos. Se añadió a la reacción cianoborohidruro soportado en polímero (204 mg, carga de 2,35 mmolg^{-1}, 0,48 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 10 minutos. Se filtró la mezcla de reacción a través de un tubo Strata^{TM} SCX giga de 5 g. Se lavó el tubo con metanol y se eluyó luego con amoniaco 2 M en metanol. Se evaporó la solución metanólica de amoniaco y se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener el compuesto del título (62 mg, 0,145 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano (1 ml) y se añadió HCl 2 M en éter dietílico (1 ml, 2 mmol) y se eliminaron el exceso de reactivo y el solvente a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 1,0-1,2 (2H, m), 1,16-1,26 (3H, m), 1,38-1,5 (6H, m), 1,55-1,78 (5H, m), 1,82-1,94 (4H, m), 3,32-3,68 (4H, m), 3,97 (3H, s), 4,3 (2H, d, J 7,5), 5,36-5,48 (1H, m), 6,8 (1H, d, J 8), 7,14 (1H, t, J 7,5), 7,94 (1H, s), 8,02 (1H, d, J 8); EsIMS: m/z 427,4 [M+H]+, 328,4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dietilamino)metil]-[1,2,4]tia-diazol-3-il}-7-fluoro-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 7, usando amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-fluoro-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-fluoroindol) y usando dietilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 401,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 7-Cloro-1-(ciclohexil)metil-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 7, usando amida del ácido 7-cloro-1-(ciclohexil)metil-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-cloroindol) y usando pirrolidina en lugar de dietilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 417,3, 415,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 1-(Ciclohexil)metil-7-etil-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 7, usando amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-etil-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-etilindol) y usando pirrolidina en lugar de dietilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 409,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 (R)-3-Ciclohexil-6-{5-[(dietilamino)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina, sal clorhidrato
A una mezcla de (R)-N-Boc-2-ciclohexiletanol-amina (preparada como se describe para el enantiómero (S), Luly y col., J. Org. Chem. 52, 1487-1492, 1987; 29,4 g, 94,5 mmol) y trifenilfosfina (37,2 g, 141,8 mmol) en tolueno (150 ml) a 0ºC, se le añadió azodicarboxilato de diisopropilo (19,5 ml, 99,2 mmol). Después de agitar durante 1 h, se añadió 2-bromofenol (12,1 ml, 104,0 mmol) a la mezcla a 0ºC. Se agitó la mezcla de reacción durante 2 h a 0ºC y durante 20 h a temperatura ambiente. Se repartió la mezcla resultante entre diclorometano y agua. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con una solución de hidróxido de sodio 2 N y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-10% (v/v) en heptano para obtener (R)-2-(2-terc-butoxicarbonilamino-2-ciclohexiletoxi)bromobenceno (12,80 g, 32,1 mmol).
Se expuso una mezcla de (R)-2-(2-terc-butoxi-carbonilamino-2-ciclohexiletoxi)bromobenceno (500 mg, 1,26 mmol), tetrakis(trifenilfosfina)paladio (0) (146 mg, 0,126 mmol) y terc-butóxido de sodio (181 mg 1,88 mmol) en tolueno (4,0 ml) a irradiación de microondas durante 10 min. a 120ºC. Se repartió la mezcla resultante entre diclorometano y agua. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-17% (v/v) en heptano para obtener (R)-4-terc-butoxicarbonil-3-ciclohexil-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxazina (270 mg, 0,85 mmol). Se repitió esta reacción 13 veces a la misma escala para obtener el mismo intermediario (un total de 3,98 g, 12,5 mmol).
Se agitó una mezcla de (R)-4-terc-butoxicarbonil-3-ciclohexil-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxazina (3,98 g, 12,5 mmol), ácido clorhídrico 5 N (10 ml) y etanol (10 ml) a 70ºC durante 50 min. Se eliminó el etanol a vacío y se repartió el residuo entre diclorometano y una solución de hidróxido de sodio 2 N. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron para obtener (R)-3-ciclohexil-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxazina (2,72 g, 12,5 mmol).
Se disolvió (R)-3-ciclohexil-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxazina (2,72 g, 12,5 mmol) en N,N-dimetilforma-mida (20 ml) y se añadió una solución de nitrito de sodio (949 mg, 13,8 mmol) en agua (3,0 ml) a 0ºC. Se añadió entonces ácido clorhídrico 5 N (6,0 ml) a 0ºC. Se agitó la mezcla de reacción a 0ºC durante 1 h y se repartió luego entre acetato de etilo y agua. Se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se disolvió el residuo obtenido en éter dietílico (50 ml) y se añadió hidruro de litio y aluminio en tetrahidrofurano (1,0 M; 9,51 ml, 9,51 mmol) a 0ºC. Se agitó la mezcla de reacción a 0ºC durante 1 h y se apagó luego con agua helada. Se añadió acetato de etilo a la mezcla y se filtró la mezcla a través de un tapón de Celita y se lavó la torta del filtro con acetato de etilo. Se repartió el filtrado y se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo. Se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-17% (v/v) en heptano para obtener (R)-4-amino,3-ciclohexil-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxazina (1,47 g,
6,33 mmol).
Se añadió piruvato de etilo (882 mg, 7,59 mmol) a una solución de (R)-4-amino-3-ciclohexil-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxazina (1,47 g, 6,33 mmol) en etanol (40 ml). Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 15 min. Se añadió a la mezcla de reacción ácido sulfúrico (10% v/v en etanol; 8,0 ml). Se sometió a reflujo la mezcla de reacción durante 2 h. Se enfrió la mezcla hasta la temperatura ambiente y se repartió entre acetato de etilo y una solución de carbonato de sodio. Se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-10% (v/v) en heptano para obtener (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina-5-carboxilato de etilo (1,49 g, 4,76 mmol).
A una solución de (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina-5-carboxilato de etilo (1,49 g, 4,76 mmol) en etanol (50 ml), se le añadió hidróxido de sodio 4 N (5,94 ml, 23,8 mmol). Se agitó la mezcla a 70ºC durante 40 min. Se eliminó el etanol a vacío y se neutralizó el residuo con ácido clorhídrico 2 N y se repartió entre diclorometano y agua. Se extrajo la fase acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sulfato de sodio y se concentraron. Se disolvió el residuo en quinolina (20 ml) y se añadió luego polvo de cobre (453 mg, 7,13 mmol). Se agitó la mezcla a 210ºC durante 1 h. Se añadieron acetato de etilo y agua a la mezcla a temperatura ambiente y se filtró la mezcla a través de un tapón de Celita y se lavó la torta del filtro con acetato de etilo. Se acidificó el filtrado con ácido clorhídrico 5 N y se repartió. Se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo y se lavaron las capas orgánicas combinadas con ácido clorhídrico 1 N y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-10% (v/v) en heptano para obtener (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina (984 mg, 4,08 mmol).
A una solución de (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina (600 mg, 2,49 mmol) en N,N-dimetilformamida (5,0 ml) a 0ºC, se le añadió anhídrido trifluoroacético (0,311 ml, 2,73 mmol). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 5 h y se repartió luego entre diclorometano y agua. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre Na_{2}SO_{4} y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-25% (v/v) en heptano para obtener (R)-3-ciclohexil-6-trifluorometilcarbonil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina (628 mg, 1,86 mmol).
A una solución de (R)-3-ciclohexil-6-trifluo-rometilcarbonil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina (628 mg, 1,86 mmol) en 1,4-dioxano (20 ml), se le añadió NaOH 4 N (5,0 ml). Se sometió la mezcla a reflujo durante 42 h, se acidificó entonces a pH 1 usando ácido clorhídrico 5N y se repartió entre diclorometano y agua. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre Na_{2}SO_{4} y se concentraron para obtener ácido (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazin-6-carboxílico
(572 mg).
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 7, usando amida del ácido (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina-6-carboxílico (preparada a partir de ácido (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina-6-carboxílico) en lugar de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico. EsIMS: m/z 411,0 [M+H]^{+}; [\alpha]_{D}^{22} -30,7º (c=1,50 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
Se prepararon los siguientes compuestos siguiendo el método del Ejemplo 7, usando amida del ácido 7-fluoro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol-3-carboxílico en lugar de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico.
\newpage
Se preparó amida del ácido 7-fluoro-1-(tetra-hidropiran-4-il)metil-1H-indol-3-carboxílico siguiendo el método del Ejemplo 1, usando 7-fluoroindol en lugar de 7-metoxiindol y éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico en lugar de bromuro de ciclohexilmetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Métodos para la síntesis del intermediario éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico
Se añadió cloruro de p-toluensulfonilo (29,8 g, 157 mmol) por porciones a una mezcla de tetrahidro-2H-piran-4-ilmetanol (20,0 g, 172 mmol) y piridina (25,2 mL, 313 mmol) en diclorometano (200 ml). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 17 h y se apagó luego con ácido clorhídrico acuoso (2 M; 100 ml). Se separaron las capas y se extrajo la capa acuosa con diclorometano (2 x 100 ml). Se combinaron las capas orgánicas y se concentraron a vacío. La recristalización con diclorometano:heptano (5:1) dio éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico. Se purificaron luego los licores madre por cromatografía en columna de gel de sílice eluyendo con diclorometano al 50% en n-heptano, para obtener otra cantidad de éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico (rendimiento total 41,6 g, 154 mmol).
\vskip1.000000\baselineskip
14A: 3-{5-[(Dietilamino)metil]-[1,2,4]tiadiazo-3-il}-7-fluoro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando dietilamina. EsIMS: m/z 403,1 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
14B: 7-Fluoro-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]tia-diazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando pirrolidina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 401,0 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
14C: 3-{5-[(Dimetilamino)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-7-fluoro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando dimetilamina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 375,0 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
Se prepararon los siguientes compuestos siguiendo el método del Ejemplo 7, usando amida del ácido 7-cloro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol-3-carboxílico en lugar de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico. Se preparó la amida del ácido 7-cloro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol-3-carboxílico siguiendo el método del Ejemplo 1, usando 7-cloroindol en lugar de 7-metoxiindol y éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico en lugar de bromuro de ciclohexilmetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
15A: 7-Cloro-3-(5-{[N-etil-N-(2-metoxietil)amino]metil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando N-etil-N-(2-metoxietil)amina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 451,0, 449,0 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
15B: 7-Cloro-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando pirrolidina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 419,3, 417,3 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
15C: 7-Cloro-3-(5-{[N-etil-N-(2-hidroxietil)amino]metil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol
Se preparó el compuesto del título usando N-etil-N-(2-hidroxietil)amina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 437,1, 435,1 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-(4-{[N-(2-metoxietil)-N-metilamino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1H-indol, sal clorhidrato
Se agitó una mezcla de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-metoxiindol como se describe en el Ejemplo 1; 5,10 g, 17,8 mmol), reactivo de Lawesson (7,92 g, 19,6 mmol) y tolueno (150 ml) a temperatura ambiente durante 4 días. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con diclorometano para obtener amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbotioico (3,58 g).
Se agitó una mezcla de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbotioico (200 mg, 0,66 mmol), 1,3-dicloroacetona (126 mg, 0,99 mmol) y etanol (2,0 ml) a 60ºC durante 1 h. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se mezcló el residuo obtenido con carbonato de sodio acuoso al 5% (100 ml). Se extrajo la mezcla resultante con diclorometano (4 x 100 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 25%(v/v) en n-heptano, para obtener 3-[4-(clorometil)tiazol-2-il]-1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol (200 mg).
Se sometió una mezcla de 3-[4-(clorometil)-tiazol-2-il]-1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol (100 mg, 0,27 mmol), (2-metoxietil)metilamina (119 mg, 1,33 mmol), 1,4-dioxano (2 ml) y acetonitrilo (1 ml) a irradiación de microondas durante 10 min. a 160ºC. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se mezcló el residuo obtenido con hidróxido de sodio acuoso (1M; 50 ml) y se extrajo con diclorometano (4 x 50 ml). Se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo para obtener la base libre del compuesto del título como un aceite. Se consiguió la formación de la sal clorhidrato por adición de cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 3 ml) a una solución de la base libre en éter dietílico (15 ml). Se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (95,1 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 1,00-1,30 (5H, m), 1,55-1,94 (6H, m), 3,00 (3H, s), 3,32-3,66 (5H, m), 3,80 (2H, t, J 5,0), 3,97 (3H, s), 4,29 (2H, d, J 7,2), 4,52 (2H, s), 6,81 (1H, d, J 8,0), 7,16 (1H, dd, J 8,0, 8,0), 7,62 (1H, s), 7,80 (1H, d, J 8,0), 7,85 (1H, s).
EsIMS: m/z 428,1 [M+H]^{+}, 339,0.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17
Se usó también el método del Ejemplo 16 para preparar los siguientes compuestos usando aminas alternativas en lugar de (2-metoxietil)metilamina.
\vskip1.000000\baselineskip
17A: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{4-[(morfolin-4-il)metil]-[1,3]tiazol-2-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando morfolina en lugar de (2-metoxietil)metilamina. EsIMS: m/z 426,3 [M+H]^{+}, 339,1.
\vskip1.000000\baselineskip
17B: 1-(Ciclohexil)metil-3-{4-[(4-hidroxipiperidin-1-il)metil]-[1,3]tiazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando 4-hidroxipiperidina en lugar de (2-metoxietil)metilamina. EsIMS: m/z 440,1 [M+H]^{+}, 399,0.
\vskip1.000000\baselineskip
17C: 1-(Ciclohexil)metil-3-(4-{[N-isopropil-N-(2-metoxi-etil)amino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando N-isopropil-N-(2-metoxietil)amina en lugar de (2-metoxi-etil)metilamina. EsIMS: m/z 456,4 [M+H]^{+}, 339,1.
\vskip1.000000\baselineskip
17D: (S)-1-(Ciclohexil)metil-3-{4-[(2-hidroximetilpirrolidin-1-il)metil]-[1,3]tiazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol
Se preparó el compuesto del título usando (S)-(+)-prolinol en lugar de (2-metoxietil)metilamina y se aisló como base libre. [0136] EsIMS: m/z 440,1 [M+H]^{+}, 339,1; [\alpha]_{D}^{22} -10,0º (c=0,65 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
17E: 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{4-[(tiomorfolin-4-il)metil]-[1,3]-tiazol-2-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando tiomorfolina en lugar de (2-metoxietil)metilamina. EsIMS: m/z 442,0 [M+H]^{+}, 339,0.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{4-[1-(pirrolidin-1-il)-etil]-[1,3]tiazol-2-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se añadió una solución de 1-cloro-2,3-butanodiona (0,717 g, 5,95 mmol) en etanol (3 ml) gota a gota a una solución de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbotioico (preparada como en el Ejemplo 16; 1,20 g, 3,97 mmol) en etanol (12 ml) a temperatura ambiente y se agitó luego la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 3 días. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se mezcló el residuo obtenido con diclorometano (50 ml) y se lavó secuencialmente con agua y salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 33% (v/v) en n-heptano para obtener 1-{2-[1-(ciclohexil)-metil-7-metoxi-1H-indol-3-il]tiazol-4-il}etanona como un sólido marrón (1,11 g).
Se agitó una mezcla de 1-{2-[1-(ciclohexil)-metil-7-metoxi-1H-indol-3-il]tiazol-4-il}etanona (100 mg, 0,27 mmol), pirrolidina (193 mg, 2,71 mmol), ácido acético (163 mg, 2,71 mmol) y acetonitrilo (3 ml) a temperatura ambiente durante 2 h. Se añadió metilpoliestirenocianoborohidruro de trietilamonio macroporoso (MP-cianoboro-hidruro, carga: 2,35 mmol/g, 231 mg, 0,543 mmol) y se sometió la mezcla resultante a irradiación de microondas a 130ºC durante 10 min. Se retiró la resina por filtración, lavando con diclorometano y se concentró el filtrado a vacío. Se mezcló el residuo obtenido con hidróxido de sodio acuoso (1M; 100 ml) y se extrajo con diclorometano (4 x 100 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se lavaron luego con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna eluyendo con metanol al 5% en acetato de etilo. Se disolvió el aceite obtenido en éter dietílico (10 ml) y se añadió entonces ácido clorhídrico (solución 1M en éter dietílico; 3 ml) a la solución. Se concentró la mezcla resultante a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (30,1 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta; 0,98-1,32 (5H, m), 1,54-2,22 (13H, m), 3,22-3,44 (3H, m), 3,66-3,84 (1H, m), 3,97 (3H, s), 4,29 (2H, d, J 7,2), 4,60-4,72 (1H, m), 6,81 (1H, d, J 7,6), 7,15 (1H, dd, J 7,6, 8,0), 7,51 (1H, s), 7,79-7,90 (2H, m). EsIMS: m/z 424,1 [M+H]^{+}, 353,1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19 1-(Ciclohexil)metil-7-fluoro-3-(4-{[N-isopropil-N-(2-metoxietil)amino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 16, usando la amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-fluoro-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-fluoroindol) y N-isopropil-N-(2-metoxietil)amina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 444,3 [M+H]^{+}, 327,3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19A
1-(Ciclohexil)metil-6-fluoro-3-[4-(dietilamino)metil]-[1,3]tiazol-2-il)-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 16, usando la amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-6-fluoro-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 6-fluoroindol) y dietilamina. Se purificó la base libre por semiprep. HPLC [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 400,1 [M+H]^{+}, 327,1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20 7-Cloro-1-(ciclohexil)metil-3-(4-{[N-isopropil-N-(2-metoxietil)amino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 16, usando la amida del ácido 7-cloro-1-(ciclohexil)metil-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir 7-cloroindol) y N-isopropil-N-(2-metoxi-etil)amina. EsIMS: m/z 462,3, 460,3 [M+H]^{+}, 343,1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 1-(Ciclohexil)metil-7-etil-3-(4-{[N-isopropil-N-(2-metoxietil)amino]metil}-[1-3]tiazol-2-il)-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 16, usando la amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-etil-1H-indol-3-carboxílico (preparada a partir de 7-etilindol) y N-isopropil-N-(2-metoxi-etil)amina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 454,5 [M+H]^{+}, 337,3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22
Se prepararon los siguientes compuestos siguiendo el método del Ejemplo 16 usando la amida del ácido (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina-6-carboxílico (preparada a partir del ácido (R)-3-ciclohexil-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina-6-carboxílico, descrito en el Ejemplo 13) en lugar de la amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico.
\vskip1.000000\baselineskip
22A: (R)-3-Ciclohexil-6-{4-[(dietilamino)metil]-[1,3]-tiazol-2-il}-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando dietilamina en lugar de (2-metoxietil)metilamina. EsIMS: m/z 410,3 [M+H]^{+}, 337,3; [\alpha]_{D}^{22} -37,5º (c=1,30 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
22B: (R)-3-Ciclohexil-6-{4-[(N-etil-N-isopropilamino)metil][1,3]tiazol-2-il}-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título usando N-etil-N-isopropilamina en lugar de (2-metoxietil)metilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 424,3 [M+H]^{+}, 337,3; [\alpha]_{D}^{22} -27,4º (c=1,25 mg/ml en cloroformo)
\vskip1.000000\baselineskip
22C: (R)-3-Ciclohexil-6-{4-[(pirrolidin-1-il)metil][1,3]-tiazol-2-il}-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título usando pirrolidina en lugar de (2-metoxietil)metilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 408,3 [M+H]^{+}, 337,3; [\alpha]_{D}^{22} -32,6º (c=2,15 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
22D: (R)-3-Ciclohexil-6-(4-{[N-isopropil-N-(2-metoxi-etil)amino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-2,3-dihidropirrolo-[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título usando N-isopropil-N-(2-metoxietil)amina en lugar de (2-metoxi-etil)metilamina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal de ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 454,3 [M+H]^{+}, 337,3; [\alpha]_{D}^{22} -58,4º (c=2,09 mg/ml en metanol).
\vskip1.000000\baselineskip
22E: (R)-3-Ciclohexil-6-(4-{[bis(2-metoxietil)amino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-2,3-dihidropirrolo[1,2,3-de]-1,4-benzoxazina, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título usando bis-(2-metoxietil)amina en lugar de (2-metoxietil)metil-amina. Se purificó la base libre por HPLC semi-prep. [método (i)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético 1:1. EsIMS: m/z 470,3 [M+H]^{+}, 337,3; [\alpha]_{D}^{22} -28,5º (c=1,20 mg/ml en cloroformo).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23
Se prepararon los siguientes compuestos siguiendo el método del Ejemplo 16, usando la amida del ácido 7-cloro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol-3-carboxílico en lugar de la amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico. Se preparó la amida del ácido 7-cloro-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol-3-carboxílico siguiendo el método del Ejemplo 1, usando 7-cloroindol en lugar de 7-metoxiindol y éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico (preparado como se describe en el Ejemplo 14) en lugar bromuro de ciclohexilmetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
23A: 7-cloro-3-{4-[(dietilamino)metil]-[1,3]tiazol-2-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando dietilamina. EIMS: m/z 420,0, 418,4 [M+H]^{+}, 347,0, 345,0.
\vskip1.000000\baselineskip
23B: 7-Cloro-3-(4-{[N-(2-hidroximetil)-N-isopropilamino]-metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol
Se preparó el compuesto del título usando N-(2-hidroxietil)-N-isopropilamina. EIMS: m/z 448,4 [M+H]^{+}, 347,1, 345,1.
\vskip1.000000\baselineskip
23C: 7-Cloro-3-(4-{[N-etil-N-(2-hidroxietil)amino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol
Se preparó el compuesto del título usando N-etil-N-(2-hidroxietil)amina. EIMS: m/z 436,3, 434,4 [M+H]^{+}, 347,0, 345,0.
\vskip1.000000\baselineskip
23D: 7-Cloro-,3-(4-{[N-(2-metoxietil)-N-metilamino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-in- dol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título usando N-(2-metoxietil)-N-metilamina. EIMS: m/z 436,1, 434,1 [M+H]^{+}, 347,0, 345,0.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24 1-(Ciclohexil)metil-3-{4-[(dimetilamino)metil]-5-etil-[1,3]tiazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se añadió etóxido de sodio (0,68 g, 9,94 mmol) por porciones a una mezcla de dicloroacetato de etilo (1,22 ml, 9,94 mmol) y éter dietílico (10 ml) bajo refrigeración con agua helada y se agitó la mezcla resultante a 0ºC durante 30 minutos. Se añadió entonces propionaldehído (0,79 ml, 10,93 mmol) y se dejó que la mezcla de reacción se calentara hasta la temperatura ambiente lentamente y se continuó con la agitación durante 72 horas. Se vertió entonces la mezcla de reacción en agua (10 ml) y se extrajo con éter dietílico (2 x 15 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío para obtener éster etílico del ácido 3-cloro-2-oxopentanoico bruto (1,8 g), que fue usado en la etapa siguiente sin mayor purificación.
Se sometió una mezcla de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbotioico (0,227 g, 0,754 mmol) y éster etílico del ácido 3-cloro-2-oxo-pentanoico bruto (1,34 g, 7,52 mmol) en dimetilformamida (4 ml) a irradiación de microondas durante 25 min. a 140ºC. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna de gel de sílice eluyendo con acetona al 25% en heptano para obtener éster etílico del ácido 2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-5-etiltiazol-4-carboxílico bruto (0,490 g). Se usó este material en la siguiente etapa sin mayor purificación.
Se añadió borohidruro de litio (200 mg, 9,09 mmol) por porciones a una mezcla de éster etílico del ácido 2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-5-etiltiazol-4-carboxílico (490 mg, 1,15 mmol) y tetrahidrofurano (5 ml) bajo refrigeración con agua helada y se agitó la mezcla resultante a 0ºC durante 2h. Se apagó la mezcla de reacción con ácido clorhídrico acuoso (2 M; 2 ml) y se extrajo la capa acuosa con diclorometano (2 x 100 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío para obtener el producto bruto. La cromatografía en columna de gel de sílice eluyendo con acetato de etilo al 66% en heptano dio [2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-5-etiltiazol-4-il]metanol bruto (210 mg).
Se usó este material en la siguiente etapa sin mayor purificación. Se añadió cloruro de metanosulfonilo (90 ml, 1,16 mmol) a una mezcla de [2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-5-etiltiazol-4-il]metanol (210 mg, 0,547 mmol), diisopropiletilamina (150 ml, 0,91 mmol) y diclorometano (5 ml) bajo refrigeración con agua helada y se dejó que la mezcla resultante se calentara hasta la temperatura ambiente lentamente. S continuó agitando durante 22 horas. Se apagó la mezcla de reacción con carbonato de sodio acuoso al 5% (2 ml) y se extrajo la capa acuosa con diclorometano (2x10 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío para el producto bruto. La cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetona al 10% en n-heptano dio 3-(4-clorometil-5-etiltiazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (109 mg). Se añadió dimetilamina (solución 2,2 M en tetrahidrofurano; 0,50 ml) a una mezcla de 3-(4-clorometil-5-etiltiazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (38 mg, 0,095 mmol), carbonato de potasio (16 mg, 0,113 mmol) y yoduro de sodio (14 mg, 0,095 mmol) en acetonitrilo (2 ml). Se sometió la mezcla a irradiación de microondas durante 5 min. a 160ºC y se repartió luego entre diclorometano (20 ml) y carbonato de sodio acuoso al 5% (5 ml). Se extrajo la capa acuosa con diclorometano (10 ml) y se secaron las capas orgánicas combinadas sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se disolvió el aceite resultante en éter dietílico y se añadió luego cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico, 3 ml) a la solución. Se concentró la mezcla resultante a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (40 mg, 0,089 mmol). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 1,04-1,15 (2H, m), 1,16-1,30 (3H, m), 1,43 (3H, t, J 7,0), 1,55-1,78 (5H, m), 1,82-1,92 (1H, m), 3,05 (8H, m), 3,99 (3H, s), 4,33 (2H, d, J 7), 4,62 (2H, s), 6,91 (1H, d, J 8,0), 7,29 (1H, t, J 8,0), 7,62 (1H, d, J 8), 8,30 (1H, s). EIMS: m/z 412,3 [M+H]^{+}, 367,0.
Ejemplo 25 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dietilamino)metil]-4-metil[1-3]tiazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbotioico (604 mg, 2,00 mmol) en EtOH (5,0 ml), se le añadieron 2-cloro-3-oxobutanoato de etilo (0,332 ml, 2,40 mmol). Se sometió la mezcla a reflujo durante 1 h. Después de enfriar hasta 0ºC, se recogió el precipitado por filtración para obtener 1-ciclohexilmetil-3-(5-etoxicarbonil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol (505 mg, 1,22 mmol).
A una solución de 1-ciclohexilmetil-3-(5-etoxicarbonil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol (680 mg, 1,65 mmol) en THF (20 ml), se le añadió hidruro de litio y aluminio (125 mg, 3,30 mmol) a 0ºC. Se agitó la mezcla a 0ºC durante 1 h, se apagó luego con agua helada y se extrajo con diclorometano. Se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía instantánea eluyendo con acetato de etilo 25-50% (v/v) en heptano y luego metanol al 10% (v/v) en diclorometano para obtener 1-ciclohexilmetil-3-(5-hidroximetil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol (532 mg, 1,44 mmol). A una solución de 1-ciclohexilmetil-3-(5-hidroximetil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol (74 mg, 0,20 mmol) y trietilamina (26 mg, 0,26 mmol) en diclorometano (1,0 ml), se le añadió cloruro de metanosulfonilo (28 mg, 0,24 mmol). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 40 min. y se repartió entre diclorometano e hidrógeno carbonato de sodio acuoso al 5%. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron luego las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron para obtener 1-ciclohexilmetil-3-(5-metanosulfoniloximetil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol bruto (65 mg, 0,15 mmol). Se sometió una mezcla 1-ciclohexilmetil-3-(5-metanosulfoniloximetil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol bruto (64 mg, 0,14 mmol), carbonato de potasio (29 mg, 0,21 mmol), yoduro de sodio (31 mg, 0,21 mmol) y dietilamina (21 mg, 0,28 mmol) en THF (1,5 ml) y acetonitrilo (1,5 ml) a irradiación de microondas durante 5 min. a 160ºC. Se repartió la mezcla resultante entre diclorometano y agua. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron. Se purificó el residuo por cromatografía instantánea eluyendo con acetato de etilo 50-100% (v/v) en heptano para obtener 1-ciclohexilmetil-3-(5-dietilaminometil-4-metiltiazol-2-il)-7-metoxi-1H-indol (27 mg, 0,064 mmol). Se consiguió la formación de la sal clorhidrato por adición de cloruro de hidrógeno (solución 1 M en éter dietílico; 1 ml) a una solución de la base libre en éter dietílico (1 ml) y etanol (2 ml). Se eliminó el solvente a vacío y se secó el precipitado para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (26 mg, 0,056 mmol). ^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 0,95 - 1,25 (5H, m), 1,29 (6H, t, J 7,2),
1,40 - 1,52 (2H, m), 1,55 - 1,70 (3H, m), 1,72 - 1,84 (1H, m), 3,10 - 3,25 (4H, m), 3,93 (3H, s), 4,27 (2H, d, J 7,0), 4,56 (2H, d, J 5,0), 6,82 (1H, d, J 7,6), 7,14 (1H, t, J 7,6), 7,72 (1H, d, J 7,6), 8,00 (1H, s), 9,90 (1H, s amplio); EsIMS: m/z 426,3 [M+H]^{+}, 353,1.
Ejemplo 26 1-(Ciclohexil)metil-3-{2-[(dietilamino)metil]-[1,3]tiazol-4-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución de 7-metoxiindol (5,00 g, 34,0 mmol) en dimetilformamida (50 ml) bajo nitrógeno, se le añadió hidruro de sodio (dispersión al 60% en aceite mineral; 1,50 g, 37,4 mmol). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 10 minutos antes de añadir bromometilciclohexano (5,20 ml, 37,4 mmol). Se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 42 horas y se repartió luego entre acetato de etilo (150 ml) y agua (150 ml). Se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo (150 ml) y se lavaron las capas orgánicas combinadas con salmuera (150 ml), se secaron sobre sulfato de sodio y se concentraron a vacío. Se purificó el intermediario bruto por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 0-10% (v/v) en n-heptano para obtener 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol (7,8 g, 30, mmol). Se añadió cloruro de cloroacetilo (8,66 ml, 109 mmol) gota a gota a lo largo de un período de 1,5 h, a una solución agitada de piridina (2,20 ml, 27,2 mmol) y 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol (6,60 g, 27,2 mmol) en tolueno (50 ml) a 55ºC. Se calentó la mezcla resultante a 55ºC durante otra 0,5 h y se dejó luego enfriar hasta la temperatura ambiente. Se añadieron agua (60 ml) y metanol (10 ml). Se separaron las capas orgánicas y se concentraron a presión reducida para obtener un residuo marrón obscuro. Se purificó el residuo por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 5% (v/v) en n-heptano. Se recristalizó repetidamente el sólido obtenido con éter para obtener 2-cloro-1-[1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-il]etanona como un sólido blanco (1,40 g).
Se suspendieron 2-cloro-1-[1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-il]etanona (0,73 g, 2,30 mmol) y 2-(terc-butilcarboniloxi)tioacetamida (1,21 g, 6,89 mmol) en etanol (10 ml) y se sometió la mezcla resultante a irradiación de microondas a 150ºC durante 10 min. usando un Emrys^{TM} Optimizer EXP. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se purificó el residuo obtenido por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 5% (v/v) en n-heptano para obtener 1-(ciclohexil)-metil-7-metoxi-3-{2-[(terc-butilcarbonil-oxi)metil]tiazol-4-il}-1H-indol como un aceite amarillo (1,01 g).
Se disolvió 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{2-[(terc-butilcarboniloxi)metil]tiazol-4-il}-1H-indol (0,92 g, 2,10 mmol) en metanol (20 ml) y se añadió hidróxido de sodio 4N (5 ml). Se agitó la solución a temperatura ambiente durante 2 h. Se concentró la mezcla de reacción a vacío y se recogió el residuo en diclorometano. Se añadió agua (10 ml) y se separó la capa orgánica. Se extrajo la capa acuosa con diclorometano y se concentraron las capas orgánicas combinadas para obtener a vacío para obtener 1-(ciclohexil)metil-3-[2-(hidroximetil)-tiazol-4-il]-7-metoxi-1H-indol como una espuma naranja claro (0,55 g).
Se añadió cloruro de metanosulfonilo (174 ml, 2,25 mmol) una solución de 1-(ciclohexil)metil-3-[2-(hidroximetil)tiazol-4-il]-7-metoxi-1H-indol (0,40 g, 1,12 mmol) y piridina (182 ml, 2,25 mmol) en diclorometano (8 ml). Se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante la noche. Se añadió más cloruro de metanosulfonilo (87 ml, 1,12 mmol) y se continuó agitando durante 0,5 h. Se concentró la mezcla a vacío y se purificó el residuo naranja resultante por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano para obtener 3-[2-(clorometil)tiazol-4-il]-1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol como un aceite amarillo (0,415 g). Se disolvieron 3-[2-(clorometil)tiazol-4-il]-1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol (0,08 g, 0,214 mmol) y dietilamina (221 ml, 2,14 mmol) en acetonitrilo (2 ml). Se expuso la mezcla resultante a irradiación de microondas a 100ºC durante 5 min. Se concentró la mezcla a vacío y se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 33% (v/v) en n-heptano. Se recogió el producto resultante en éter dietílico y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 1 ml). Se concentró la solución a vacío y se trituró el sólido resultante con éter y se secó luego para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (0,034 g). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 0,99-1,25 (5H, m), 1,43 (6H, t, J 7,5), 1,56-1,90 (6H, m), 3,35-3,42 (4H, m), 3,96 (3H, s), 4,27 (2H, d, J 7,5), 4,75-4,80 (2H, s, enmascarado por un pico H_{2}O), 6,75 (1H, d, J 8,0), 7,08 (1H, dd, J 8,0, 8,0), 7,64-7,68 (3H, m). EsIMS: m/z 412,1 [M+H]^{+}, 339,0.
Ejemplo 27 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{2-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,3]tiazol-4-il}-1H-indol, sal clorhidrato
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 26, usando pirrolidina en lugar de dietilamina. EsIMS: m/z 410,3 [M+H]^{+}, 339,1.
Ejemplo 28 1-(Ciclohexil)metil-3-{2-[(dimetilamino)metil]-[1,3]tiazol-5-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una suspensión de ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (5 g, 17,4 mmol) en diclorometano (100 ml), se le añadió cloruro de oxalilo (3,04 ml, 34,8 mmol) y se agitó la solución resultante durante la noche. Se eliminó entonces el exceso de solvente y de reactivo por evaporación. Se añadieron al residuo resultante cianuro de cobre (I) (6,2 g, 69,6 mmol), tolueno (200 ml) y acetonitrilo (10 ml) y se calentó la mezcla de reacción resultante a reflujo durante 7 horas. Se añadió entonces otra porción de cianuro de cobre (I) (1,6 g, 17,9 mmol) y se calentó la mezcla de reacción a reflujo durante la noche. Se enfrió la mezcla de reacción y se filtró a través de una almohadilla de dicalita. Se lavó la dicalita con acetonitrilo y se evaporó el filtrado combinado para dejar un sólido rojo. Se purificó el sólido por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano al 50% (v/v) en heptano para obtener (1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacetonitrilo (4,7 g, 14,7 mmol).
A una solución de (1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacetonitrilo (975 mg, 3,29 mmol) en ácido acético (40 ml) bajo nitrógeno, se le añadió paladio al 10% sobre carbón (90 mg). Se puso la reacción bajo una atmósfera de hidrógeno y se agitó durante 14 h. Se filtró entonces la mezcla de reacción a través de una almohadilla de dicalita. Se lavó la dicalita con ácido acético y se evaporó el filtrado combinado para dejar un aceite rojo. Se recogió el aceite rojo en diclorometano (50 ml) y se añadió a esto clorooxoacetato de metilo (0,393 ml, 4,28 mmol), seguido de N-etildiisopropilamina (1,7 ml, 9,87 mmol) gota a gota. Se agitó la reacción durante 1 h y se vertió en un embudo separador. Se lavaron los orgánicos secuencialmente con ácido clorhídrico acuoso 2M (50 ml), carbonato de sodio acuoso al 5% (50 ml) y salmuera (50 ml). Se secaron los orgánicos sobre sulfato de sodio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío para dejar un aceite marrón. Se purificó el aceite por cromatografía instantánea eluyendo usando diclorometano, seguido de éter dietílico al 66% (v/v) en heptano, para obtener éster metílico del ácido N-[(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-2-oxoetil]oxalámico (573 mg, 1,48 mmol) como un sólido amarillo/marrón.
A una solución de éster metílico del ácido N-[(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-2-oxoetil]oxalámico (429 mg, 1,11 mmol) en cloroformo (20 ml), se le añadió pentasulfuro de fósforo (538 mg, 1,21 mmol) y se calentó la mezcla de reacción a reflujo durante 3,5 h. Se enfrió la mezcla de reacción, se vertió en un embudo separador y se lavó con agua y luego con salmuera. Se secaron entonces las capas orgánicas sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el sólido resultante por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano para obtener éster metílico del ácido 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)tiazol-2-carboxílico (418 mg, 1,09 mmol) como un sólido marrón.
A una solución de éster metílico del ácido 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)tiazol-2-carboxílico (418 mg, 1,09 mmol) en metanol (10 ml) y tetrahidrofurano (10 ml), se le añadió borohidruro de sodio (83 mg, 2,18 mmol) por porciones a lo largo de 2 minutos. Se agitó la reacción durante una hora más y se detuvo después con ácido clorhídrico acuoso (1M; 10 ml). Se vertió la mezcla en un embudo separador, se diluyó con diclorometano (50 ml) y se lavó con agua (20 ml). Se secaron las capas orgánicas combinadas, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío para dejar un aceite amarillo. Se purificó el aceite por cromatografía en columna instantánea usando éter dietílico 50-100% (v/v) en heptano para obtener [5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)tiazol-2-il]metanol (308 mg, 0,86 mmol) como una espuma de color blanco sucio.
A una solución de [5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)tiazol-2-il]metanol (308 mg, 0,86 mmol) en diclorometano (20 ml), se le añadió cloruro de metanosulfonilo (80 ml, 1,03 mmol), seguido de trietilamina (0,156 ml, 1,12 mmol). Se agitó la reacción durante 30 minutos y se vertió entonces en un embudo separador, se lavó con carbonato de sodio acuoso al 5% y luego salmuera y se secó sobre sulfato de magnesio. Se eliminó el solvente a vacío para obtener éster 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)tiazol-2-ilmetílico del ácido metanosulfónico (411 mg, 0,94 mmol).
A una solución de éster 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-tiazol-2-ilmetílico del ácido metanosulfónico (93 mg, 0,215 mmol) en tetrahidrofurano (2 ml), se le añadió dimetilamina (2 M en tetrahidrofurano; 1 ml, 2 mmol) y se expuso la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se diluyó la mezcla de reacción con diclorometano (40 ml) y se lavó con una mezcla 1:1 (v/v) de salmuera y bicarbonato de sodio saturado, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el aceite resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener el compuesto del título (70 mg, 0,18 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano (5 ml), se añadió cloruro de hidrógeno (solución 2 M en éter dietílico; 1 ml, 2 mmol) y se eliminó el solvente a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 0,96-1,12 (2H, m), 1,13-1,26 (3H, m), 1,5-1,62 (2H, m), 1,62-1,78 (3H, m), 1,78-1,92 (1H, m), 3,01 (6H, s), 3,96 (3H, s), 4,26 (2H, d, J 5,5), 4,71 (2H, s), 6,78 (1H, d, J 8,0), 7,11 (1H, t, J 8,0), 7,41 (1H, d, J 8,0), 7,52 (1H, s), 8,08 (1H, s); EsIMS: m/z 384,0 [M+H]^{+}, 339,0, 243,1.
Ejemplo 29 1-(Ciclohexil)metil-3-{4-[(dietilamino)metil]-[1,3]oxazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución de amida del ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (500 mg, 1,75 mmol) en tolueno (4 ml), se le añadió 1,3-dicloroacetona (333 mg, 2,62 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 30 minutos. Se diluyó la solución negra resultante con diclorometano (50 ml) y se lavó con una solución de carbonato de sodio acuosa al 5% (5 x 20 ml), se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el aceite marrón resultante por cromatografía en columna instantánea usando acetona al 5% (v/v) en éter de petróleo 40-60 para obtener 3-(4-clorometiloxazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (510 mg, 1,42 mmol) como un sólido blanco.
A una solución de 3-(4-clorometiloxazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (100 mg, 0,28 mmol) en tetrahidrofurano (1 ml), se le añadió dietilamina (0,29 ml, 2,8 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se vertió la mezcla de reacción en un embudo separador, se diluyó con diclorometano (40 ml) y se lavó con una solución acuosa de carbonato de sodio al 5% (2 x 25 ml) y salmuera (20 ml), se secó sobre sulfato de magnesio y se evaporó el solvente a vacío para dejar un aceite naranja. Se purificó el aceite por cromatografía en columna instantánea usando metanol al 10% (v/v) en diclorometano para obtener el compuesto del título (92 mg, 0,23 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 2 ml, 2 mmol). Se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 0,97-1,28 (5H, m), 1,44 (6H, t, J 7,0), 1,5-1,8 (5H, m), 1,8-1,95 (1H, m), 3,3-3,5 (4H, m), 3,97 (3H, s), 4,29 (2H, d, J 7,0), 4,38 (2H, s), 6,8 (1H, d, J 8,0), 7,2 (1H, t, J 8,0), 7,8 (1H, s), 7,82 (1H, s), 8,2 (1H, s); EsIMS: m/z 396,0 [M+H]^{+}, 323,4, 295,4, 268,3.
Ejemplo 30 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,3]oxazol-2-il}-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se sometió una mezcla de amida del ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (563 mg, 1,97 mmol), éster metílico del ácido 2-cloro-3-oxopropiónico (Gangjee y col., J. Med. Chem. 44, 1993-2003, 2001; 1,48 g, 9,85 mmol) y dimetilacetamida (10 ml) a irradiación de microondas a 90ºC durante 2 x 5 minutos usando un
Emrys^{TM} Optimizer EXP. Se diluyó la mezcla de reacción con diclorometano (150 ml) y se lavó después con sulfato de magnesio acuoso al 5% (2 x 100 ml) y salmuera (150 ml). Se secaron los extractos orgánicos sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo al 25% (v/v) en heptano para obtener una mezcla inseparable de éster metílico del ácido 2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxazol-5-carboxílico y 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-3-oxazol-2-il-1H-indol (razón 87:13 por HPLC; 0,613 g).
Se añadió una solución de hidruro de litio y aluminio (solución 1M en éter dietílico; 2,88 ml, 2,88 mmol) gota a gota a una mezcla de éster metílico del ácido 2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxazol-5-carboxílico y 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-3-oxazol-2-il-1H-indol (557 mg) disuelta en tetrahidrofurano (10 ml) bajo refrigeración con metanol helado. Se agitó la mezcla resultante durante 30 minutos a 0ºC y se diluyó luego con éter dietílico (40 ml). Se añadió entonces un exceso de sulfato de sodio decahidrato y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 18 h. Se filtró la mezcla a través de una almohadilla de dicalita y se lavó con éter dietílico (100 ml); se concentró entonces el filtrado a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 50% en n-heptano para obtener [2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxazol-5-il]metanol como un sólido amarillo (242 mg, 0,71 mmol). Se añadió cloruro de metanosulfonilo (98 mg, 0,85 mmol) gota a gota a una solución de [2 (1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxazol-5-il]metanol (242 mg, 0,71 mmol) disuelto en diclorometano (15 ml) bajo refrigeración con metanol helado, se añadió entonces trietilamina (93 mg, 0,92 mmol) gota a gota, se retiró después la refrigeración y se agitó la mezcla durante 16 h. Se diluyó entonces la mezcla con diclorometano (30 ml) y se lavó con una solución saturada de carbonato de sodio (30 ml) en un tubo de frita hidrofóbico. Se secaron los extractos orgánicos sobre sulfato de magnesio y luego se concentraron a vacío. Se sometió una mezcla del residuo resultante (110 mg, 0,26 mmol), pirrolidina (185 mg, 2,60 mmol) y tetrahidrofurano (2,5 ml) a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se concentró la mezcla resultante a vacío y se purificó por cromatografía en columna instantánea (amoniaco al 2% (v/v) en metanol/diclorometano en una proporción de 1:49 como eluyente) para obtener una goma marrón. Se purificó luego la goma por HPLC semi-prep. [Método (i)] para obtener 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-3-(5-pirrolidin-1-ilmetiloxazol-2-il)-1H-indol como una sal del ácido trifluoroacético (14 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 0,99-1,27 (5H, m), 1,54-1,78 (5H, m), 1,86 (1H, m), 2,00-2,24 (4H, m), 3,25-3,44 (2H, m), 3,53-3,74 (2H, m), 3,97 (3H, s), 4,29 (2H, d, J 7,0), 4,64 (2H, s), 6,81 (1H, s, J 7,0), 7,15 (1H, t, J 8,0), 7,41 (1H, s), 7,79 (1H, d, J 7,5), 7,82 (1H, s). EsIMS: m/z 394,1 [M+H]^{+}, 323,1.
Ejemplo 31 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dietilamino)metil]-4-metil-[1,3]oxazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
Se sometió una mezcla de amida del ácido 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (500 mg, 1,75 mmol), 2-cloroacetoacetato de etilo (2,88 g, 17,6 mmol) y dimetilformamida (10 ml) a irradiación de microondas a 185ºC durante 15 minutos usando un Emrys^{TM} Optimizer EXP. Se diluyó la mezcla de reacción con diclorometano (100 ml) y se lavó después con sulfato de magnesio acuoso al 5% (2 x 50 ml), agua (50 ml) y salmuera (50 ml). Se secaron los extractos orgánicos sobre sulfato de magnesio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna eluyendo con diclorometano al 33% (v/v) en n-heptano para obtener una mezcla inseparable de éster etílico del ácido 2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-metiloxazol-5-carboxílico y 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-3-(4-metiloxazol-2-il)-1H-indol (proporción de 78:22 por HPLC; 0,586 g). Se repitió esta reacción a la misma escala.
Se añadió gota a gota hidruro de litio y aluminio (solución 1M en éter dietílico; 5,8 ml, 5,8 mmol) a una mezcla de éster etílico del ácido 2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-metiloxazol-5-carboxílico y 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-3-(4-metil-oxazol-2-il)-1H-indol (1.171 mg) disuelta en tetrahidrofurano (20 ml) bajo refrigeración con metanol helado. Se agitó la mezcla resultante durante 20 minutos a 0ºC y se diluyó luego con éter dietílico (40 ml). Se añadió un exceso de sulfato de sodio decahidrato y se agitó la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 18 h. Se filtró la mezcla a través de una almohadilla de dicalita, lavando con éter dietílico (100 ml), y se concentró el filtrado a vacío. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo al 50% (v/v) en n-heptano para obtener [2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-metiloxazol-5-il]metanol como un sólido blanco (774 mg). Se añadió cloruro de metanosulfonilo (281 mg, 2,45 mmol) gota a gota a una solución de [2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-metiloxazol-5-il]metanol (724 mg, 2,04 mmol) disuelto en diclorometano (40 ml) a -78ºC bajo nitrógeno. Se añadió trietilamina (269 mg, 2,66 mmol) gota a gota y se dejó que la mezcla se calentara hasta la temperatura ambiente con agitación durante 2 h. Se diluyó entonces la mezcla con diclorometano (100 ml) y se lavó con una solución saturada de carbonato de sodio (2 x 100 ml) y salmuera (100 ml). Se secaron los extractos orgánicos sobre sulfato de magnesio y se concentraron luego a vacío. Se sometió una mezcla del residuo resultante (100 mg, 0,23 mmol), dietilamina (169 mg, 2,30 mmol) y tetrahidrofurano (2 ml) a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se concentró la mezcla resultante a vacío y se purificó por cromatografía en columna instantánea, eluyendo con amoniaco al 2% en metanol/diclorometano en una proporción de 1:49, para obtener una goma marrón. Se disolvió la goma en diclorometano (0,5 ml), se añadió luego cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 0,5 ml) y se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (32 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 0,85-1,38 (6H, m), 1,46 (6H, t, J 7,5), 1,55-1,78 (4H, m), 1,88 (1H, m), 2,39 (3H, s), 3,34 (4H, c, J 7,6), 3,98 (3H, s), 4,34 (2H, d, J 6,9), 4,65 (2H, s), 6,88 (1H, d, J 8,2), 7,23 (1H, t, J 8,0), 7,74 (1H, d, J 8,0), 8,00 (1H, s). EsIMS: m/z 410,3 [M+H]^{+}, 337,1.
Ejemplo 32 1-(Ciclohexil)metil-3-{2-[(dietilamino)metil]-[1,3]-oxazol-5-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución de (1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacetonitrilo (preparado como en el Ejemplo 28; 2,39 g, 8,06 mmol) en ácido acético (50 ml) bajo nitrógeno, se le añadió paladio al 10% sobre carbón (240 mg). Se puso la reacción bajo una atmósfera de hidrógeno y se agitó durante la noche. Se filtró entonces la mezcla de reacción a través de una almohadilla de dicalita. Se lavó la dicalita con ácido acético y se evaporó el filtrado combinado para dejar un aceite rojo. Se recogió el aceite rojo en diclorometano (50 ml) y se añadió a esto cloruro de cloroacetilo (0,77 ml, 9,67 mmol), seguido de trietilamina (3,4 ml, 24,2 mmol), gota a gota. Se agitó la reacción durante 30 minutos y se vertió en un embudo separador. Se lavaron los orgánicos secuencialmente con carbonato de sodio acuoso al 5% (2 x 30 ml) y salmuera (30 ml). Se secaron los orgánicos sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío para dejar un aceite rojo/marrón. Se purificó el aceite por cromatografía instantánea usando diclorometano 20-100% (v/v) en heptano, seguido de éter dietílico 25-50% (v/v) en heptano, para obtener 2-cloro-N-[2-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-2-oxoetil]acetamida (2,32 g, 6,1 mmol).
A una solución de 2-cloro-N-[2-(1-ciclohexil-metil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-2-oxoetil]acetamida (200 mg, 0,53 mmol) en tetrahidrofurano (2 ml), se le añadió dietilamina (0,55 ml, 5,3 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se vertió la mezcla de reacción en un embudo separador y se añadió diclorometano (30 ml). Se lavaron secuencialmente los orgánicos con carbonato de sodio acuoso al 5% y salmuera. Se secaron los orgánicos sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío para obtener un sólido marrón. Se disolvió el sólido marrón en tetrahidrofurano (2 ml) y se añadió hidróxido de (metoxicarbonilsulfamoil)trietilamonio, sal interna (505 mg, 2,12 mmol). Se sometió la mezcla de reacción resultante a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos y se apagó con metanol (20 ml). Se eliminó el solvente a vacío y se purificó el residuo por cromatografía instantánea usando acetato de etilo al 50% (v/v) en heptano, seguido de HPLC semi-prep. [Método (ii)], para obtener un sólido blanco. Se disolvió el sólido en diclorometano (\sim 5 ml) y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 1 ml). Se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1 (77 mg, 0,2 mmol). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta_{H} 0,97-1,12 (2H, m), 1,15-1,25 (3H, m), 1,44 (6H, t, J 6,9), 1,52-1,62 (2H, m), 1,62-1,77 (3H, m), 1,77-1,9 (1H, m), 3,36 (4H, c, J 6,7), 3,95 (3H, s), 4,26 (2H, d, J 7), 4,64 (2H, s), 6,77 (1H, d, J 8), 7,11 (1H, t, J 8), 7,38 (1H, s), 7,41 (1H, d, J 8), 7,56 (1H, s); EsIMS: m/z 396,1 [M+H]^{+}, 323,4, 268,4.
Ejemplo 33 1-(Ciclohexil)metil-3-(5-etil-5,6-dihidro-4H-pirrolo[3,4-d]isotiazol-3-il)-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una suspensión de 5-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol)-[1,3,4]oxatiazol-2-ona (preparada como se describe en el Ejemplo 7; 100 mg, 0,25 mmol) en m-xileno (0,5 ml), se añadió dicarboxilato de dietilacetileno (0,2 ml, 1,25 mmol) y se sometió la reacción a irradiación de microondas a 200ºC durante 5 minutos. Se purificó entonces la mezcla de reacción directamente por cromatografía en columna instantánea usando diclorometano 0-100% (v/v) en heptano para obtener éster dietílico del ácido 3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)iso-tiazol-4,5-dicarboxílico (141 mg, 0,3 mmol). Se repitió esta reacción a una escala de 1,255 mmol y se combinó la totalidad y se purificó por cromatografía en columna instantánea usando diclorometano 50-60% (v/v) en heptano para obtener el mismo intermediario (882 mg, 1,87 mmol).
A una solución enfriada (baño de hielo/metanol) de éster dietílico del ácido 3-(1-ciclohexil-metil-7-metoxi-1H-indol-3-il)isotiazol-4,5-dicarboxílico (400 mg, 0,85 mmol) en tetrahidrofurano (20 ml), se le añadió hidruro de litio y aluminio (solución 1M en THF; 1,91 ml, 1,91 mmol) y se agitó la mezcla de reacción durante 20 minutos. Se añadió a la mezcla de reacción un exceso de sulfato de sodio decahidrato y se agitó la reacción vigorosamente durante 1,5 horas. Se filtró la mezcla resultante a través de una almohadilla de dicalita, lavando con éter dietílico. Se concentró el filtrado a vacío y se purificó el aceite resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener 3-(1-ciclohexil-metil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-hidroximetilisotiazol-5-il]metanol (141 mg, 0,3 mmol).
A una solución de 3-(1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-hidroximetilisotiazol-5-il]metanol (194 mg, 0,5 mmol) en diclorometano (10 ml), se le añadió cloruro de metanosulfonilo (0,182 ml, 1,16 mmol), seguido de trietilamina (0,175 ml, 1,26 mmol) y se agitó la mezcla de reacción durante 45 minutos. Se añadió otra porción de cloruro de metanosulfonilo (0,07 ml, 0,44 mmol) y trietilamina (0,15 ml, 1 mmol) y se agitó la reacción durante 2 horas más. Se vertió la mezcla de reacción en un embudo separador, se lavó con una solución acuosa al 5% de carbonato de sodio y luego salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio y se evaporó el solvente a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea usando diclorometano 33%-100% (v/v) en heptano y luego éter dietílico para obtener éster {4-clorometil-3-[1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-il]isotiazol-5-il}metílico del ácido metanosulfónico (113 mg, 0,23 mmol).
A una solución de éster {4-clorometil-3-[1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-il]isotiazol-5-il}metílico del ácido metanosulfónico (90 mg, 0.19 mmol) en tetrahidrofurano (1 ml), se le añadieron etilamina (0,186 ml, 0,37 mmol) y trietilamina (0,05 ml, 0,37 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se vertió la mezcla de reacción en un embudo separador, se diluyó con diclorometano (30 ml) y se lavó con una solución acuosa al 5% de carbonato de sodio (2 x 10 ml) y salmuera (10 ml), se secó sobre sulfato de magnesio y se eliminó el solvente a vacío. Se repitió la reacción a una escala de 0,166 mmol para obtener el mismo intermediario. Se combinaron los productos brutos y se purificaron por cromatografía en columna instantánea usando acetato de etilo para obtener el compuesto del título (36 mg, 0,09 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 2M en éter dietílico; 1 ml, 2 mmol). Se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 0,97-1,15 (2H, m), 1,15-1,27 (3H, m), 1,47 (3H, t, J 7), 1,52-1,61 (2H, m), 1,62-1,77 (3H, m), 1,81-1,95 (1H, m), 3,63 (2H, c, J 7), 3,95 (3H, s), 4,28 (2H, d, J 7), 4,62-4,75 (2H, m), 4,95-5,12 (2H, m), 6,77 (1H, d, J 8), 7,09 (1H, t, J 8), 7,43 (1H, s), 8,01 (1H, d, J 8); EsIMS: m/z 396,0 [M+H]^{+}, 353,4, 351,3, 320,3.
Ejemplo 34 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]isoxazol-3-il}-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se añadió oxicloruro de fósforo (12 ml, 0,13 mol) lentamente a lo largo de 30 minutos a dimetilformamida (30 ml) a -10ºC. Se dejó que la solución se calentara a 0ºC a lo largo de 1 h y se añadió entonces 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol (preparado como en el Ejemplo 26; 3,2 g, 13 mmol) por porciones y se agitó la solución a temperatura ambiente durante 16 h. Se enfrió la solución en un baño de hielo y se diluyó con agua, se neutralizó luego cuidadosamente con bicarbonato de sodio y se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 ml). Se combinaron los extractos orgánicos y se eliminó el solvente a vacío. Se disolvió el residuo (3,5 g) en una solución acuosa de hidróxido de sodio (5 M; 100 ml) y se sometió la mezcla a reflujo a 100ºC durante otras 16 h más. Se enfrió la solución y se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 ml), se combinaron los extractos orgánicos y se eliminó el solvente a vacío para obtener 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbaldehído (2,2 g, 8,12 mmol) como un sólido blanco. A una solución de 1-(ciclohexil)metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbaldehído (780 mg, 2,9 mmol) en una mezcla de etanol (8 ml) y agua (2 ml), se le añadió clorhidrato de hidroxilamina (403 mg, 5,8 mmol) y acetato de sodio (713 mg, 8,7 mmol) y se agitó la solución durante 64 h a temperatura ambiente. Se concentró la mezcla a vacío y se diluyó el residuo con agua (50 ml) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 50 ml). Se recristalizó el producto con éter dietílico/hexano para obtener 1-ciclohexil-metil-7-metoxi-1H-indol-3-carbaldehído oxima (380 mg, 1,3 mmol) como un polvo
amarillo.
Se añadió a una solución 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carbaldehído oxima (170 mg, 0,59 mmol) en diclorometano (5 ml) enfriada a 0ºC N-clorosuccinimida (119 mg, 0,89 mmol) y se dejó que la mezcla se calentara hasta la temperatura ambiente con agitación durante 1 h. Se añadieron bromuro de propargilo (8 \mul, 0,65 mmol) y trietilamina (9 \mul, 0,65 mmol) y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 16 h. Se eliminó el solvente a vacío y se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano 60-80% (v/v) en n-heptano para obtener 3-(5-bromometilisoxazol-3-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (150 mg, 0,37 mmol) como un sólido amarillo.
A una solución de 3-(5-bromometilisoxazol-3-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (120 mg, 0,31 mmol) en acetonitrilo (3 ml), se añadió dietilamina (0,024 ml, 0,34 mmol). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 16 h. Se filtró la mezcla y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el residuo usando HPLC semi-prep. [Método (ii)] para obtener el compuesto del título como una sal del ácido trifluoroacético (20 mg). ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 1,03-1,09 (2H, m), 1,21 (3H, m), 1,57-1,74 (5H, m), 1,83-1,89 (1H, m), 2,14 (4H, m), 3,38-3,60 (4H, m), 3,96 (3H, s), 4,27-4,29 (2H, d, J 6,9), 4,69 (2H, s), 6,78 (1H, d, J 7,5), 7,02 (1H, s), 7,08-7,12 (1H, m), 7,67 (1H, s), 7,67-7,69 (1H, d, J 8,1). EsIMS: m/z 394,1 [M+H]^{+}, 323,4.
Ejemplo 35 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-(5-{[bis(2-hidroxietil)amino]metil}isoxazol-3-il)-1H-indol, sal del ácido trifluoroacético
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 34 usando dietanolamina en lugar de pirrolidina. EsIMS: m/z 428,4 [M+H]^{+}, 323,4.
Ejemplo 36 1-(Ciclohexil)metil-7-fluoro-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]tiofen-2-il)-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución enfriada con hielo de 7-fluoroindol (2,0 g, 14,8 mmol) en dimetilformamida (50 ml), se añadió hidruro de sodio (dispersión al 60% en aceite mineral; 0,88 g, 22,2 mmol) y se agitó la mezcla durante 15 min. antes de añadir gota a gota cloruro de bencenosulfonilo (2,26 ml, 17,8 mmol). Se agitó entonces la mezcla a temperatura ambiente durante 18 h.
Se diluyó entonces la suspensión con agua (200 ml), se extrajo con terc-butil metil éter (3 x 100 ml) y se lavaron las capas orgánicas combinadas con agua (3 x 100 ml), se secaron con sulfato de sodio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo acetato de etilo al 20% (v/v) en isohexano para obtener 1-bencenosulfonil-7-fluoroindol como un sólido incoloro (3,96 g, 14,4 mmol).
A una solución de 1-bencenosulfonil-7-fluoroindol (2,0 g, 7,27 mmol) en dimetilformamida (10 ml), se añadió una solución de bromo (0,75 ml, 14,55 mmol) en dimetilformamida (25 ml) gota a gota a lo largo de 3 min. Se agitó entonces la mezcla a temperatura ambiente durante 10 min. y se vertió sobre una mezcla de metabisulfito de sodio (2 g), una solución de hidróxido de amonio (3 ml), agua (100 ml) y hielo triturado (100 g). Se agitó la suspensión resultante hasta que todo el color se hubo descargado y se extrajo en terc-butil metil éter (2 x 100 ml). Se lavaron las capas orgánicas combinadas con agua (2 x 100 ml), se secaron con sulfato de sodio y se eliminó el solvente a vacío para obtener 1-bencenosulfonil-3-bromo-7 fluoroindol como un sólido de color salmón (2,35 g, 6,64 mmol).
Se sometió una solución de 1-bencenosulfonil-3-bromo-7-fluoroindol (0,5 g, 1,41 mmol), ácido 5-formil-2-tiofenoborónico (0,24 g, 1,55 mmol), dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (0,06 g, 0,08 mmol) y trietilamina (0,39 ml, 2,82 mmol) en etanol (4 ml) a irradiación de microondas a 150ºC durante 420 s. Se concentró la suspensión resultante a presión reducida y se pasó el residuo a través de una almohadilla de sílice eluyendo con diclorometano, para obtener 5-(1-bencenosulfonil-7-fluoroindol-3-il)tiofeno-2-carboxaldehído bruto como un sólido marrón (0,42 g), que fue usado en la etapa siguiente sin mayor purificación.
Se añadieron secuencialmente al 5-(1-bencenosulfonil-7-fluoroindol-3-il)tiofeno-2-carboxaldehído bruto cribas moleculares de 4 \ring{A} (1 g), pirrolidina (0,44 ml, 5,36 mmol), cianoborohidruro de sodio (0,034 g, 0,54 mmol) y ácido acético glacial (1 gota). Se agitó entonces la mezcla resultante a temperatura ambiente durante 18 h, se filtró y se lavó la torta del filtro con metanol (2 x 30 ml) y diclorometano (2 x 30 ml). Se concentró el filtrado combinado a vacío, se disolvió en diclorometano (20 ml), se lavó con hidróxido de sodio acuoso (2 M; 15 ml), se secó con sulfato de sodio y se concentró a vacío. Se purificó entonces el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con metanol 0-10% (v/v) en diclorometano para obtener 1-bencenosulfonil-7-fluoro-3-(5-pirrolidin-1-ilmetiltiofen-2-il)indol como un aceite amarillo (0,22 g, 0,46 mmol).
Se trataron 1-bencenosulfonil-7-fluoro-3-(5-pirrolidin-1-ilmetiltiofen-2-il)-indol (0,20 g, 0,46 mmol) y carbonato de potasio (0,25 g, 1,82 mmol) con una mezcla de metanol y agua (3:1 v/v; 4 ml) y se sometieron a irradiación de microondas a 100ºC durante 600 s. Se concentró entonces la suspensión resultante a presión reducida y se repartió entre diclorometano (10 ml) y agua (10 ml). Se separó la fase orgánica y se lavó la fase acuosa con diclorometano (10 ml). Se secaron las capas orgánicas combinadas con sulfato de sodio y se concentraron a vacío. Se purificó el residuo por cromatografía en columna instantánea eluyendo con metanol 0-10% (v/v) en diclorometano para obtener 7-fluoro-3-(5-pirrolidin-1-ilmetiltiofen-2-il)indol como un sólido incoloro (0,10 g, 0,35 mmol).
A una solución de 7-fluoro-3-(5-pirrolidin-1-ilmetiltiofen-2-il)indol (0,10 g, 0,35 mmol) en dimetilformamida (3 ml), se le añadió hidruro de sodio (dispersión al 60% en aceite mineral; 0,03 g, 0,71 mmol) y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 15 minutos. Se añadió bromometilciclohexano (0,05 ml, 0,39 mmol) y se agitó la mezcla a 60ºC durante 18 h. Se diluyó luego la suspensión con agua (30 ml), se extrajo en terc-butil metil éter (2 x 30 ml) y se lavaron las capas orgánicas combinadas con agua (2 x 20 ml), se secaron con sulfato de sodio y se evaporaron a presión reducida. Se purificó el residuo por cromatografía instantánea eluyendo con diclorometano al 5% (v/v) en metanol para obtener el compuesto del título (base libre) como un sólido incoloro (0,05 g, 0,13 mmol). Se disolvió éste en éter dietílico (3 ml) y se trató con cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico) para obtener al evaporar el compuesto del título (sal clorhidrato 1:1) como un sólido incoloro. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta_{H} 1,02-1,34 (5H, m), 1,57-1,93 (6H, m), 2,11-2,19 (4H, m), 3,38-3,57 (4H, m), 4,19 (2H, d, J 7,4), 4,65 (2H, s), 6,91-7,36 (4H, m), 7,58 (1H, s), 7,71 (1H, d, J 8,1); EsIMS: m/z 396,9 [M+H]^{+}, 326,0.
Ejemplo 37 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(dietilamino)metil]-[1,3,4]oxa-diazol-2-il}-7-metoxi-1H-indol, sal clorhidrato
A una suspensión de ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (1,0 g, 3,48 mmol) en diclorometano (20 ml), se le añadió cloruro de oxalilo (0,6 ml, 6,96 mmol) y se agitó la reacción durante 3,5 h. Se evaporó el solvente a presión reducida y se redisolvió el residuo resultante en diclorometano (20 ml). Se añadió a la solución hidrazida del ácido cloroacético (1,3 g, 8,97 mmol) y trietilamina (2,9 ml, 20,9 mmol) y se agitó la mezcla de reacción durante 4 h y luego se dejó reposar durante la noche. Se evaporó el solvente a presión reducida y se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea eluyendo con acetato de etilo 50-100% (v/v) en heptano para obtener N'-(2-cloroacetil)-hidrazida del ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (397 mg,
1,05 mmol).
A una solución de N'-(2-cloroacetil)hidrazida del ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (250 mg, 0,662 mmol) en tetrahidrofurano (3 ml), se le añadió hidróxido de (metoxicarbonilsulfamoil)trietil-amonio, sal interna (315 mg, 1,32 mmol) y se sometió la mezcla de reacción resultante a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se apagó la mezcla de reacción con metanol y se evaporó el solvente. Se purificó el residuo resultante por cromatografía instantánea usando acetato de etilo 33-50% (v/v) en heptano para obtener 3-(5-clorometil-[1,3,4]oxadiazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (169 mg, 0,47 mmol) como un sólido amarillo. Se repitió esta reacción a una escala de 0,53 mmol para obtener el mismo intermediario (un total de 276 mg, 0,77 mmol).
A una solución de 3-(5-clorometil-[1,3,4]oxa-diazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (92 mg, 0,26 mmol) en tetrahidrofurano (1 ml), se le añadió dietilamina (0,134 ml, 1,28 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 15 minutos. Se purificó la mezcla resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener el compuesto del título (87 mg, 0,22 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 2M en éter dietílico; 1 ml, 2 mmol). Se eliminaron el exceso de reactivo y el solvente por evaporación para dejar el compuesto del título (sal clorhidrato 1:1) como un sólido blanco. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 0,97-1,12 (2H, m), 1,15-1,26 (3H, m), 1,46 (6H, t, J 7), 1,53-1,63 (2H, m), 1,63-1,78 (3H, m), 1,8-1,95 (1H, m), 3,44 (4H, c, J 7), 3,98 (3H, s), 4,33 (2H, d, J 7), 4,84 (2H, s), 6,85 (1H, d, J 7), 7,19 (1H, t, J 7,9), 7,73 (1H, d, J 8), 7,94 (1H,s); EsIMS: m/z 397,1 [M+H]^{+}, 324,4, 270,5.
Ejemplo 38 1-(Ciclohexil)metil-7-metoxi-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,3,4]tiadiazol-2-il}-1H-indol, sal clorhidrato
A una solución de N'-(2-cloroacetil)hidrazida del ácido 1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol-3-carboxílico (preparada como se describe en el Ejemplo 37; 50 mg, 0,139 mmol) en tetrahidrofurano (0,5 ml), se le añadió pentasulfuro de fósforo (62 mg, 0,139 mmol) y se sometió la mezcla de reacción a irradiación de microondas a 150ºC durante 5 minutos. Se repitió la reacción dos veces a una escala de 0,7 mmol. Se vertió la mezcla de reacción combinada en un embudo separador y se diluyó con diclorometano (60 ml). Se lavaron los orgánicos con carbonato de sodio acuoso al 5% (2 x 30 ml) y salmuera (30 ml), se secaron sobre sulfato de sodio y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el residuo resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener 3-(5-clorometil-[1,3,4]tiadiazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (186 mg, 0,49 mmol).
A una solución de 3-(5-clorometil-[1,3,4]tia-diazol-2-il)-1-ciclohexilmetil-7-metoxi-1H-indol (93 mg, 0,25 mmol) en tetrahidrofurano, se le añadió pirrolidina (0,101 ml, 1,235 mmol) y se sometió la mezcla a irradiación de microondas a 150ºC durante 5 minutos. Se purificó la mezcla de reacción resultante por cromatografía en columna instantánea para obtener el compuesto del título (42 mg, 0,1 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre en diclorometano y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico; 1 ml, 1 mmol). Se eliminaron el exceso de reactivo y el solvente a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CDCl_{3}): 0,94-1,1 (2H, m), 1,13-1,23 (3H, m), 1,5-1,75 (8H, m), 1,8-1,9 (5H, m), 2,66-2,73 (4H, m), 3,95 (3H, s), 4,12 (2H, s), 4,23 (2H, d, J 7), 6,73 (1H, d, J 7,8), 7,17 (1H, t, J 8), 7,66 (1H, s), 7,77 (1H, d, J 8); EsIMS: m/z 411,1 [M+H]^{+}, 340,0, 324,4, 286,1, 270,5.
Ejemplo 39 7-Cloro-3-{5-[(2,2-dimetilpirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]-oxadiazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol, sal clorhidrato Método para la síntesis de 2,2-dimetilpirrolidinona
Se añadió borohidruro de sodio (3,36 g, 89 mmol) por porciones a una solución agitada y enfriada (0ºC) de NiCl_{2}.6H_{2}O en metanol (200 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante 30 min. antes de añadir 4-metil-4-nitropentanoato de metilo como solución en metanol (100 ml). Se mantuvo la temperatura de la reacción a 0ºC antes de añadir borohidruro de sodio (7,86 g, 208 mmol) por porciones. Se dejó entonces la reacción en agitación durante 72 horas, antes de filtrar a través de una almohadilla de celita. Se lavó la torta resultante con metanol (150 ml) y se evaporó el filtrado a sequedad. Se trituró el sólido resultante con diclorometano (400 ml) y se filtró a través de una almohadilla de celita. Después de lavar la torta con diclorometano (200 ml), se evaporó el filtrado para obtener el producto, 2,2-dimetilpirrolidinona, como una goma verde claro (6,8 g).
Método para la síntesis de clorhidrato de 2,2-dimetil-pirrolidina
Se añadió lentamente hidruro de litio y aluminio (solución 1M en tetrohidrofurano; 120 ml, 120 mmol) a una solución agitada de 2,2-dimetilpirrolidinona (6 g, 53 mmol) en tetrahidrofurano (150 ml). Tras completarse la adición, se calentó la reacción a reflujo y se agitó a reflujo bajo argón durante 16 horas. Después de este tiempo, se dejó enfriar a la reacción hasta 0ºC, antes de añadir agua (2,2 ml), una solución al 10% de hidróxido de sodio (2,2 ml) y agua (6,6 ml) a intervalos de 45 minutos. Se diluyó la suspensión resultante con éter dietílico (150 ml) y se filtró a través de una almohadilla de celita. Se lavó la torta del filtro con éter dietílico (250 ml) y se acidificó el filtrado con ácido clorhídrico (solución 1M en éter dietílico; 63 ml). Se filtró el sólido amarillo resultante para obtener clorhidrato de 2,2-dimetilpirrolidina (4,8 g).
Método para la síntesis de éster etílico del ácido (2,2-dimetilpirrolidin-1-il)acético
Se suspendieron cloroacetato de etilo (0,15 ml, 1,37 mmol), carbonato de potasio (416 mg, 1,5 mmol) y 2,2-dimetilpirrolidina (0,280 mg, 2,06 mmol) en etanol (3 ml) y se sometieron a irradiación de microondas a 120ºC durante 45 min. Se suspendió la mezcla resultante en éter dietílico (30 ml), se extrajo con ácido clorhídrico 2M (30 ml) y se desechó la capa orgánica. Se trató la capa acuosa con un ligero exceso de solución de hidróxido de sodio 4N y se extrajo con éter dietílico (3 x 30 ml). Se combinaron las capas orgánicas, se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se eliminó el solvente a presión reducida para obtener éster etílico del ácido (2,2-dimetilpirrolidin-1-il)acético (156 mg).
Se preparó el compuesto del título siguiendo el método del Ejemplo 1 usando 7-cloroindol en lugar de 7-metoxiindol, éster tetrahidropiran-4-ilmetílico del ácido toluen-4-sulfónico (preparado como se describe en el Ejemplo 14) en lugar de bromuro de ciclohexilmetilo y éster etílico del ácido (2,2-dimetilpirrolidin-1-il)acético en lugar de éster metílico de N,N-dimetilglicina.
^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD) \delta 1,45 (10H, m), 2,22 (5H, m), 3,35 (2H, m), 3,59 (1H, s amplio), 3,91 (2H, d, J 11,1), 4,12 (1H, s amplio), 4,52 (2H, d, J 7,1), 4,71 (1H, s amplio), 4,95 (1H, s amplio); 7,23 (1H, t, J 7,6), 7,32 (1H, d, J 7,6), 8,08 (1H, s), 8,13 (1H, d, J 7,6). EsIMS: m/z 429,5 [M+H]^{+}.
Ejemplo 40 1-(Ciclohexil)metil-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil][1,2,4]-tiadiazol-3-il}-1H-indol-7-carbonitrilo, sal clorhidrato
Se sometió una suspensión de [3-(7-bromo-1-ciclohexilmetil-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-il]metanol (preparado a partir de 7-bromoindol como se describe en el Ejemplo 7; 2 x 250 mg, 0,16 mmol), cianuro de zinc (II) (2 x 72 mg, 0,61 mmol) y tetrakis(trifenilfos-fina)paladio(0) (2 x 21 mg, 18,3 mmol) en DMF (2 x 4 ml) a irradiación de microondas a 200ºC durante 5 min. usando un Emrys^{TM} Optimizer EXP. Se combinaron las reacciones y se vertieron en un embudo separador y se añadió a esto diclorometano (\sim 50 ml). Se lavaron los orgánicos sucesivamente con agua (2 x 20 ml), HCl acuoso 1M (20 ml) y salmuera (20 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío. Se purificó el aceite resultante por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano 50-100% (v/v) en heptano y luego con éter dietilico para obtener 1-ciclohexilmetil-3-(5-hidroximetil[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1H-indol-7-carbonitrilo (416 mg, 1,18 mmol) como un aceite amarillo, que cristalizó con el reposo.
A una solución de 1-ciclohexilmetil-3-(5-hidroximetil[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1H-indol-7-carbonitrilo (416 mg, 1,18 mmol) en diclorometano (40 ml), se le añadieron cloruro de metanosulfonilo (0,110 ml, 1,42 mmol) y trietilamina (0,214 ml, 1,53 mmol) secuencialmente. Se dejó agitar a la reacción durante 1 h y se vertió luego en un embudo separador. Se lavaron los orgánicos con una solución acuosa 2M de carbonato de sodio (20 ml) y salmuera (20 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se eliminó el solvente a vacío para obtener éster 3-(7-ciano-1-ciclohexilmetil-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-ilmetílico del ácido metanosulfónico (503 mg, 1,17 mmol), que fue usado sin mayor purificación.
A una solución de éster 3-(7-ciano-1-ciclohexilmetil-1H-indol-3-il)-[1,2,4]tiadiazol-5-ilmetílico del ácido metanosulfónico (120 mg, 0,28 mmol) en diclorometano (3 ml), se le añadió pirrolidina (0,12 ml, 1,4 mmol) y se sometió la reacción a irradiación de microondas a 100ºC durante 5 minutos. Se purificó la reacción directamente por cromatografía en columna instantánea eluyendo con diclorometano y luego con acetato de etilo 25-50% (v/v) en heptano para obtener el compuesto del título (71 mg, 0,175 mmol) como base libre. Se disolvió la base libre (35 mg, 0,086 mmol) en diclorometano (2 ml) y se añadió cloruro de hidrógeno (solución 1M en éter dietílico). Se concentró la mezcla a vacío para obtener el compuesto del título como una sal clorhidrato 1:1. ^{1}H RMN (400 MHz, CD_{3}OD): 1,06-1,36 (7H, m), 1,62-1,80 (5H, m), 1,91-2,07 (1H, m), 2,09-2,34 (2H, m amplio), 3,35-4,20 (4H, m amplio), 4,42 (2H, d, J 7), 5,07 (2H, s), 7,37 (1H, t, J 8), 7,69 (1H, dd, J 7, 1), 8,23 (1H, s); 8,84 (1H, dd, J 8, 1). EsIMS: m/z 406,4 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 41 Determinación in-vitro de la eficacia y la potencia en el receptor CB1 humano expresado en células CHO
Se suspendieron células de Ovario de Hámster Chino (CHO) que expresaban el receptor CB1 humano y un gen informador de luciferasa en rojo fenol/DMEM libre de suero/mezcla F-12 nut que contenía penicilina/estreptomicina (50 U/50 \mug/ml) y fungizona (1 \mug/ml) y se sembraron en placas de 96 pocillos a una densidad de 3 x 10^{4} células por pocillo (volumen final de 100 \mul). Se incubaron las células durante la noche (aprox. 18 h a 37ºC, 5% de CO_{2}/95% de aire) antes del ensayo. Se diluyó el compuesto de ensayo (solución 10 mM en sulfóxido de dimetilo) en Mezcla F12 Nut para obtener un rango soluciones madre de 0,11 mM a 0,11 nM. Se añadieron las soluciones madre (10 \mul) directamente a los pocillos relevantes. Se incubaron las placas a 37ºC durante 5 h para permitir la expresión inducida por agonista de la enzima luciferasa. Bajo luz mitigada, se añadió substrato LucLite (Packard; reconstituido según las instrucciones del fabricante; 100 \mul) a cada pocillo. Se cubrieron las placas con Sello Superior y se incubaron a temperatura ambiente durante 5 minutos antes de hacer un recuento en el Packard TopCount (recuento de fotones simples, tiempo de recuento de 0,01 minuto, retraso de recuento de 5 minutos).
Se ajustó una curva "del mejor ajuste" mediante un método de suma de cuadrados mínimos al gráfico de cuentas por segundo (CPS) frente a la concentración de compuesto (M) para obtener un valor de CE_{50}. La Tabla 1 muestra los valores de pCE_{50} obtenidos para algunos compuestos representativos de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
8
9
10
11
Ejemplo 42 Latencia del movimiento rápido de la cola en ratones
Se entrenaron ratones para que se quedaran quietos sentados en un aparato de movimiento rápido de cola (Ugo Basile, Italia) mientras se medía la latencia del movimiento rápido de la cola. Se expuso la cola a un haz enfocado de calor radiante en un punto aproximadamente a 2,5 cm de la punta. Se definió la latencia del movimiento rápido de la cola como el intervalo entre la aplicación del estímulo térmico y la retirada de la cola. Se empleó un corte de 12 segundos para prevenir lesiones tisulares. Se trataron cuatro grupos de ocho ratones con vehículo o una de tres dosis del compuesto de ensayo, administrado por vía intravenosa (vehículo: Tween-80 al 10% en solución salina; volumen de inyección 10 ml/kg). Se midió la latencia del movimiento rápido de la cola antes de la administración del compuesto de ensayo y a intervalos regulares (típicamente 20, 40 y 60 minutos) después de la administración del compuesto. Se calculó la DE_{50} en el T_{máx}.
Los compuestos de los ejemplos 2G, 13, 14B, 15A, 15B, 15C, 20, 23B, 23C, 23D y 39 aumentaron significativamente la latencia del movimiento rápido de la cola, con una DE_{50} < 5 \mumol/kg.

Claims (9)

1. Un derivado (indol-3-il)heterocíclico que tiene la Fórmula general I
12
donde
A representa un anillo heterocíclico aromático de 5 miembros, donde X_{1}, X_{2} y X_{3} son independientemente seleccionados entre N, O, S y CR;
R es H o alquilo (C_{1-4}); o
R, cuando está presente en X_{2} o X_{3}, puede formar junto con R_{3} un anillo de 5-8 miembros;
R_{1} es un anillo carbocíclico saturado de 5 a 8 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S;
R_{2} es H, CH_{3} o CH_{2}-CH_{3}; o
R_{2} se une junto a R_{7} para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S, y cuyo heteroátomo se une a la posición 7 del anillo de indol;
R_{3} y R_{4} son independientemente H, alquilo (C_{1-6}) o cicloalquilo (C_{3-7}), estando los grupos alquilo eventualmente substituidos con OH, alquiloxi (C_{1-4}), alquiltío (C_{1-4}), alquilsulfonilo (C_{1-4}), CN o halógeno; o
R_{3}, junto con R_{4} y el N al que están unidos, forman un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), alquiloxi(C_{1-4})alquilo(C_{1-4}) o halógeno; o
R_{3}, junto con R_{5}, forma un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), alquiloxi(C_{1-4})alquilo(C_{1-4}) o halógeno; o
R_{3}, junto con R, cuando está presente en X_{2} o X_{3}, forma un anillo de 5-8 miembros;
R_{5} es H o alquilo (C_{1-4}); o
R_{5}, junto con R_{3}, forma un anillo de 4-8 miembros que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y que está eventualmente substituido con OH, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), alquiloxi(C_{1-4})alquilo(C_{1-4}) o halógeno;
R_{5}' es H o alquilo (C_{1-4});
R_{6} representa 1-3 substituyentes independientemente seleccionados entre H, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), CN y halógeno;
R_{7} es H, alquilo (C_{1-4}), alquiloxi (C_{1-4}), CN o halógeno; o
R_{7} se une a R_{2} para formar un anillo de 6 miembros, que eventualmente contiene otro heteroátomo seleccionado entre O y S, y cuyo heteroátomo se une a la posición 7 del anillo de indol; o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable.
2. El derivado (indol-3-il)heterocíclico de la reivindicación 1, donde R_{2} es H o se une a R_{7} para formar un anillo de 6 miembros que eventualmente contiene un heteroátomo seleccionado entre O y S y cuyo átomo se une a la posición 7 del anillo de indol.
3. El derivado (indol-3-il)heterocíclico de la reivindicación 1 ó 2, donde R, R_{5}, R_{5}' y R_{6} son H.
4. El derivado (indol-3-il)heterocíclico de cualquiera de las reivindicaciones 1-3, donde R_{1} es ciclohexilo o tetrahidropiranilo.
5. El derivado (indol-3-il)heterocíclico de cualquiera de las reivindicaciones 1-4, donde el heterociclo A es 1,2,4-oxadiazol (X_{1} es N, X_{2} es O, X_{3} es N), 1,2,4-tiadiazol (X_{1} es N, X_{2} es S, X_{3} es N) o tiazol (X_{1} es S, X_{2} es CR, X_{3} es N).
6. El derivado (indol-3-il)heterocíclico de la reivindicación 1, que es seleccionado entre:
- 7-cloro-3-(5-{[N-etil-N-(2-metoxietil)aminometil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-{5-[(pirrolidin-1-il)metil]-[1,2,4]tiadiazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(5-{[N-etil-N-(2-hidroxietil)aminometil}-[1,2,4]tiadiazol-3-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(4-{[N-(2-hidroxietil)-N-isopropilamino]metil}-[1,3]tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(4-{[N-etil-N-(2-hidroxietil)aminometil}-[1,3]tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-(4-{[N-(2-metoxietil)-N-metilaminometil}-[1,3]tiazol-2-il)-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
- 7-cloro-3-{5-[(2,2-dimetil-pirolidin-1-il)-metil]-[1,2,4]oxadiazol-3-il}-1-(tetrahidropiran-4-il)metil-1H-indol;
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
7. El derivado (indol-3-il)heterocíclico de cualquiera de las reivindicaciones 1-6 para uso en terapia.
8. Una composición farmacéutica consistente en un derivado (indol-3-il)heterocíclico de cualquiera de las reivindicaciones 1-6 en mezcla con agentes auxiliares farmacéuticamente aceptables.
9. Uso de un derivado (indol-3-il)heterocíclico de la Fórmula I como se define en la reivindicación 1 en la preparación de un medicamento para el tratamiento del dolor.
ES05716823T 2004-03-05 2005-02-28 Derivados (indol-3-il)heterociclico, como agonistas del receptor de cannabinoides cb1. Active ES2300995T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US55056304P 2004-03-05 2004-03-05
US550563P 2004-03-05
EP04100902 2004-03-05
EP04100902 2004-03-05
EP04103901 2004-08-12
EP04103901 2004-08-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2300995T3 true ES2300995T3 (es) 2008-06-16

Family

ID=36608981

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05716823T Active ES2300995T3 (es) 2004-03-05 2005-02-28 Derivados (indol-3-il)heterociclico, como agonistas del receptor de cannabinoides cb1.

Country Status (20)

Country Link
US (1) US7700634B2 (es)
EP (1) EP1725232B1 (es)
JP (1) JP5011097B2 (es)
AR (1) AR048745A1 (es)
AT (1) ATE384525T1 (es)
AU (1) AU2005224041B2 (es)
BR (1) BRPI0508404A (es)
CA (1) CA2557054C (es)
DE (1) DE602005004515T2 (es)
DK (1) DK1725232T3 (es)
ES (1) ES2300995T3 (es)
MY (1) MY139070A (es)
NZ (1) NZ549386A (es)
PE (1) PE20060074A1 (es)
PL (1) PL1725232T3 (es)
PT (1) PT1725232E (es)
RS (1) RS20060502A (es)
SI (1) SI1725232T1 (es)
TW (1) TWI330635B (es)
WO (1) WO2005089754A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI330635B (en) 2004-03-05 2010-09-21 Organon Nv (indol-3-yl)-heterocycle derivatives
TW200745096A (en) * 2005-08-23 2007-12-16 Organon Nv Indole derivatives
US7763732B2 (en) 2005-08-24 2010-07-27 N.V. Organon Indole derivatives
GB0614066D0 (en) * 2006-07-14 2006-08-23 Glaxo Group Ltd Compounds
GB0614062D0 (en) * 2006-07-14 2006-08-23 Glaxo Group Ltd Compounds
TW200848417A (en) * 2007-02-22 2008-12-16 Organon Nv Indole derivatives
WO2022128050A1 (en) 2020-12-14 2022-06-23 Symrise Ag Medicament for fighting inflammation and pain

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ227841A (en) * 1988-02-12 1991-08-27 Merck Sharp & Dohme Heterocyclic compounds with at least two non-condensed five membered rings and pharmaceutical compositions
US4939138A (en) 1988-12-29 1990-07-03 Sterling Drug Inc. 2- and 3-aminomethyl-6-arylcarbonyl-2,3-dihydropyrrolo(1,2,3-DE)-1,4-benzoxazines
WO2001058869A2 (en) 2000-02-11 2001-08-16 Bristol-Myers Squibb Company Cannabinoid receptor modulators, their processes of preparation, and use of cannabinoid receptor modulators in treating respiratory and non-respiratory diseases
AUPR118000A0 (en) 2000-11-02 2000-11-23 Amrad Operations Pty. Limited Therapeutic molecules and methods
DE60237431D1 (de) 2001-01-29 2010-10-07 Univ Connecticut Rezeptor-selektive cannabimimetische aminoalkylindole
TW200402417A (en) 2002-06-21 2004-02-16 Akzo Nobel Nv 1-[(Indol-3-yl)carbonyl]piperazine derivatives
CA2549147C (en) 2003-12-17 2012-04-10 Akzo Nobel N.V. Tricyclic 1-((3-indol-3-yl)carbonyl) piperazine derivatives as cannabinoid cb1 receptor agonists
TWI330635B (en) 2004-03-05 2010-09-21 Organon Nv (indol-3-yl)-heterocycle derivatives
TW200745096A (en) 2005-08-23 2007-12-16 Organon Nv Indole derivatives
US7763732B2 (en) 2005-08-24 2010-07-27 N.V. Organon Indole derivatives
TW200848417A (en) 2007-02-22 2008-12-16 Organon Nv Indole derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
TWI330635B (en) 2010-09-21
PL1725232T3 (pl) 2008-07-31
CA2557054C (en) 2013-02-19
MY139070A (en) 2009-08-28
DK1725232T3 (da) 2008-05-26
AR048745A1 (es) 2006-05-24
EP1725232B1 (en) 2008-01-23
AU2005224041B2 (en) 2011-03-10
WO2005089754A1 (en) 2005-09-29
EP1725232A1 (en) 2006-11-29
JP5011097B2 (ja) 2012-08-29
RS20060502A (en) 2008-11-28
BRPI0508404A (pt) 2007-07-17
DE602005004515D1 (de) 2008-03-13
JP2007526281A (ja) 2007-09-13
PE20060074A1 (es) 2006-02-18
TW200602316A (en) 2006-01-16
CA2557054A1 (en) 2005-09-29
NZ549386A (en) 2009-12-24
AU2005224041A1 (en) 2005-09-29
PT1725232E (pt) 2008-03-04
DE602005004515T2 (de) 2009-01-29
SI1725232T1 (sl) 2008-06-30
US20070142446A1 (en) 2007-06-21
ATE384525T1 (de) 2008-02-15
US7700634B2 (en) 2010-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2300995T3 (es) Derivados (indol-3-il)heterociclico, como agonistas del receptor de cannabinoides cb1.
AU2005247906B2 (en) Substituted 2-quinolyl-oxazoles useful as PDE4 inhibitors
KR102203552B1 (ko) 니코틴산 아세틸콜린 수용체의 알로스테릭 조정제
KR20030045187A (ko) 도파민 d₃수용체 조절제 (정신병 치료제)로서 유용한테트라히드로벤즈아제핀 유도체
AU2006283884B2 (en) (Indol-3-yl)-heterocycle derivatives as agonists of the cannabinoid CB1 receptor
MX2014010668A (es) Acetamidas heterociclicas sustituidas como agonistas del receptor opioide kappa (kor).
SG175333A1 (en) Isoxazole-pyrazole derivatives
AU2009201867C1 (en) Compounds and compositions as LXR modulators
US7655645B2 (en) Indole derivatives
CA2869232A1 (en) New bicyclic thiophenylamide compounds
TW200914457A (en) Pyrimidodiazepinone derivative
CA2646223A1 (en) Novel heterocyclic nf-kb inhibitors
US7763732B2 (en) Indole derivatives
RU2376302C2 (ru) Производные (индол-3-ил)гетероциклических соединений в качестве агонистов каннабиноидных рецепторов св1
MXPA06009861A (es) Derivados de (indol-3-il)-heterociclo como agonistas del receptor cannabinoide cb1
NZ785933A (en) Allosteric modulators of nicotinic acetylcholine receptors