ES2300174B1 - Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple. - Google Patents

Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple. Download PDF

Info

Publication number
ES2300174B1
ES2300174B1 ES200600192A ES200600192A ES2300174B1 ES 2300174 B1 ES2300174 B1 ES 2300174B1 ES 200600192 A ES200600192 A ES 200600192A ES 200600192 A ES200600192 A ES 200600192A ES 2300174 B1 ES2300174 B1 ES 2300174B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
detection
salmonella
microorganisms
typing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200600192A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2300174A1 (es
Inventor
Javier Garaizar Candina
Jon Alvarez Rubio
Fernando Lopitz Otsoa
Ana Belen Vivanco Gomez
Aitor Rementeria Ruiz
Joseba Bikandi Bikandi
Fernando Perez Aguirre
Isabel Santaolalla Ruis De Galarreta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bromatologicos Araba S A Lab
LABORATORIOS BROMATOLOGICOS ARABA SA
Euskal Herriko Unibertsitatea
Original Assignee
Bromatologicos Araba S A Lab
LABORATORIOS BROMATOLOGICOS ARABA SA
Euskal Herriko Unibertsitatea
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bromatologicos Araba S A Lab, LABORATORIOS BROMATOLOGICOS ARABA SA, Euskal Herriko Unibertsitatea filed Critical Bromatologicos Araba S A Lab
Priority to ES200600192A priority Critical patent/ES2300174B1/es
Priority to PCT/ES2007/000042 priority patent/WO2007085675A1/es
Publication of ES2300174A1 publication Critical patent/ES2300174A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2300174B1 publication Critical patent/ES2300174B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6888Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
    • C12Q1/689Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for bacteria
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6844Nucleic acid amplification reactions
    • C12R1/42
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/16Primer sets for multiplex assays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/42Salmonella

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Detección y tipificación de Salmonella en muestras alimentarias mediante PCR múltiple.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la detección y tipificación de Salmonella en muestras alimentarias caracterizado porque comprende: enriquecer los microorganismos presentes en la muestra alimentaria; extraer el ADN del cultivo resultante del paso anterior; realizar una PCR múltiple; y revelar la correspondiente amplificación de bandas. Asimismo, la invención se refiere a los oligonucleótidos empleados en dicha PCR múltiple y a un kit para realizar dicho procedimiento.

Description

Detección y tipificación de Salmonella en muestras alimentarias mediante PCR múltiple.
Campo técnico de la invención
La presente invención se engloba dentro del campo de los métodos de detección de Salmonella en muestras alimentarias, ofreciendo además información sobre el serotipo y fagotipo de Salmonella presente en la muestra alimentaria.
Estado de la técnica
El género Salmonella constituye uno de los patógenos más importantes, presentes en muestras alimentarias en todo el mundo. Se ha estimado que Salmonella es responsable de más de 1,4 millones de casos de enterocolitis y de más de 500 muertes al año en Estados Unidos. A pesar de la importancia de Salmonella como patógeno alimentario, las técnicas disponibles hoy en día para la detección de Salmonella en alimentos siguen siendo tediosas y largas. Además, estas técnicas para la detección de Salmonella en alimentos no proporcionan información adicional de interés epidemiológico, sino sólo presencia o ausencia.
Los cuatro serotipos de Salmonella enterica aislados con mayor frecuencia en España son: Enteritidis, Typhimurium, Hadar y subsp. I ser. 4,5, 12:i:-. Salmonella enterica serotipo Enteritidis se relaciona frecuentemente con gallinas, huevos y alimentos procesados que contienen derivados del huevo. Salmonella enterica serotipo Typhimurium posee una relación más estrecha con la carne porcina. El fagotipo más importante de Salmonella Typhimurium es el conocido como DT104. Este fagotipo de Salmonella se ha extendido por Europa desde 1990. El fagotipo DT104 generalmente es multirresistente a agentes antimicrobianos. Generalmente muestra un patrón de resistencia ACSSUT (Ampicilina, Cloranfenicol, Estreptomicina, Sulfonamida y Tetraciclina). Salmonella enterica serotipo 4,5,12:i:- pertenece al fagotipo U302 de Salmonella Typhimurium que ha perdido su operón genético de cambio de fase y que se está extendiendo rápidamente en España. Esta cepa también está relacionada con la resistencia antimicrobiana.
Existen muchas técnicas disponibles para la detección de Salmonella en matrices alimentarias. Algunas de estas técnicas están basadas en tecnología PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Sin embargo, estas técnicas poseen diversos defectos. Las técnicas no basadas en PCR suelen ser lentas y tediosas. Es importante tener en cuenta que la detección de Salmonella en alimentos generalmente debe llevarse a cabo lo más rápido posible, puesto que la aprobación de lotes de comida o el inicio de investigaciones dependen de los resultados.
Un segundo factor a considerar en una técnica de detección de Salmonella es la versatilidad de la matriz. El amplio espectro de alimentos que pueden estar sujetos a investigaciones de Salmonella complica la estrategia de purificación de ADN. Muchas técnicas de detección de Salmonella emplean pasos complejos y caros de extracción de ADN que incluyen la separación inmunomagnética y el uso de columnas basadas en sílice que requieren varios pasos de centrifugación y un manejo intensivo de las muestras.
Un tercer punto crítico en las técnicas de detección de Salmonella es la identificación de la inhibición de la PCR. Debido a la complejidad de las matrices alimentarias, la cantidad de sustancias que pueden causar la inhibición de la técnica es elevada. La eliminación de todas las sustancias que interfieren en la reacción es imposible para las técnicas de purificación de ADN disponibles hoy en día. Como consecuencia, aquellas técnicas de detección de Salmonella que carecen de un control para la inhibición de la detección pueden producir falsos resultados negativos. Es estrictamente necesario para aquellas técnicas diseñadas para la detección de Salmonella el incluir un control interno de amplificación que permita la detección de falsos negativos. Obviamente la no aparición del control interno, siempre y cuando aparezcan otros amplicones específicos de los serotipos detectados, no invalida el resultado.
Puesto que existen más de 2500 serotipos de Salmonella y sólo algunos de ellos se suelen relacionar con patologías humanas, es muy útil obtener información sobre el tipo de Salmonella presente en los alimentos. El serotipo de Salmonella, además del fagotipo o la información sobre susceptibilidad antimicrobiana son muy útiles para estimar el origen de la infección, para establecer relaciones entre diferentes muestras implicadas en el mismo brote, o para predecir la gravedad de ciertas infecciones. Sin embargo, la mayoría de las técnicas de detección de Salmonella sólo proporcionan información sobre la ausencia o presencia de Salmonella.
El documento más cercano del estado de la técnica es, J. of Clinical Microbiology Apr. 2004 pág. 1734-1738, en el que se describe una PCR múltiple que permite la detección y tipificación de Salmonella en muestras clínicas humanas. No obstante la presente invención se refiere a la detección de Salmonella en muestras alimentarias, las cuales poseen matrices mucho más complejas. Existen multitud de matrices alimentarias, diferentes en propiedades organolépticas, texturas, composición, aditivos como colorantes, estabilizantes, conservantes, etc. Estas matrices, debido a esta naturaleza tan diversa y compleja, presentan inhibidores que la presente invención supera, gracias a la exhaustiva puesta a punto de todas las condiciones implicadas en ella (diseño de oligonucleótidos específicos, el necesario enriquecimiento de Salmonellas y por tanto la dilución de los inhibidores, adición de facilitadores de PCR y optimización de concentraciones de reactivos). Esta optimización minimiza las interferencias, tanto de inhibidores como de otros microorganismos existentes en los alimentos. Se garantizaría así, la detección específica de Salmonella en muestras alimentarias, ofreciendo además información sobre el serotipo y fagotipo. Otra de las ventajas asociadas a la presente invención es la rapidez en la ejecución del procedimiento, además de la escasa complejidad técnica e instrumental asociada, fácilmente asumible por los Laboratorios, Empresas o Instituciones encargados del control alimentario. Todo esto sumado a una fácil interpretación de los resultados.
Breve descripción de las figuras
Las figuras muestran ejemplos de la interpretación de resultados positivos y negativos de la PCR múltiple en varios tipos de alimentos, debido a la presencia o ausencia de bandas de amplificación en geles de electroforesis en agarosa. Así mismo se observa la presencia de la banda de control interno de amplificación y marcadores de peso molecular, lo que facilita la detección de inhibición de la PCR y la determinación del tamaño molecular de los fragmentos genéticos a estudiar.
Figura 1. Las muestras que aparecen en el gel de agarosa al 2% son los productos de PCR resultantes de las 9 extracciones realizadas con la resina, a partir de una muestra de carne bovina cruda tal y como se describe en el ejemplo 1. En la calle izquierda está el marcador de peso molecular. A la derecha aparecen indicados con flechas los tamaños de las bandas (A: 204 pb, banda específica del género Salmonella; B: 401 pb, banda específica de Salmonella Typhimurium; C: 990 pb, control interno de amplificación [CIA]).
Figura 2. Las muestras que aparecen en el gel de agarosa al 2% son los productos de PCR procedentes de las 9 extracciones realizadas con la resina a partir de una muestra de bacalao, tal y como se describe en el ejemplo 2. En la calle izquierda está el marcador de peso molecular. A la derecha aparecen indicados con flechas los tamaños de las bandas (A: 204 pb, banda específica del género Salmonella; B: 304 pb banda específica del Salmonella Enteritidis; C: 990 pb, control interno de amplificación).
Figura 3. Las 9 primeras muestras corresponden a los productos de PCR procedentes de las nueve extracciones realizadas con la resina (tres réplicas en tres días diferentes) con crema pastelera como matriz alimentaria, tal y como se describe en el ejemplo 3. La muestra siguiente es una extracción de ADN de una cepa de Salmonella enterica serotipo Typhimurium realizada por ebullición. La muestra siguiente es un producto de PCR de la extracción de ADN de una cepa de Salmonella enterica serotipo Enteritidis realizada por ebullición. La muestra siguiente es un control negativo sin ADN. La calle de la derecha corresponde al marcador de peso molecular. A la derecha aparecen indicados con flechas los tamaños de las bandas. La no aparición del control interno, siempre y cuando aparezcan otros amplicones específicos de los serotipos detectados, no invalida el resultado, ya que el CIA compite en el proceso de amplificación con el resto de amplicones (A: 204 pb, banda específica del género Salmonella; B: 304 pb, banda específica de Salmonella Typhimurium; C: 401 pb, banda específica de Salmonella Enteritidis).
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias, caracterizado porque comprende:
a)
enriquecer los microorganismos presentes en la muestra alimentaria;
b)
extraer el ADN del cultivo resultante del paso anterior,
c)
realizar una PCR múltiple, con la pareja de oligonucleótidos definida por las SEQ ID NO: 1 y SEQ ID NO: 6 y al menos una de las parejas de oligonucleótidos definidas en las SEQ ID NO 1 a SEQ ID NO 12; y ADN quimérico definido en SEQ ID NO: 15 como control interno de amplificación (CIA).
d)
revelar la correspondiente amplificación de bandas e interpretar los resultados obtenidos.
El paso b) de extracción de ADN del cultivo resultante puede realizarse por ejemplo, mediante el uso de resinas quelantes y de intercambio iónico. Estas resinas pueden ser naturales (aluminosilicatos) como zeolitas, arcillas minerales y feldespatos. O de naturaleza sintética como óxidos metálicos hidratados (óxido de titanio hidratado), sales insolubles de metales polivalentes (fosfato de titanio), sales insolubles de heteropoliácidos (molibdofosfato amónico), sales complejas basadas en hexacianoferratos insolubles y zeolitas sintéticas.
Estas resinas poseen una elevada afinidad por los iones metálicos polivalentes y se emplean para superar los inhibidores de PCR presentes en el ADN de la muestra.
En el apartado c) previo, que hace referencia a los oligonucleótidos diseñados para la PCR múltiple objeto de la presente invención, se han seguido una serie de premisas destinadas a la consecución de una óptima reacción de amplificación. Estas son las siguientes:
a) Diseñar oligonucleótidos que no interaccionen entre sí, es decir, que no formen oligómeros.
b) Que tengan temperaturas de anillamiento similares.
c) Que cada pareja amplifique una única secuencia diana.
d) Que generen amplicones o bandas de tamaño lo suficientemente diferente, como para poder ser separados y diferenciados tras la amplificación.
Los iniciadores para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en formato múltiple se han diseñado a partir de secuencias genéticas diana publicadas y válidas en la bibliografía. Aun así todos los iniciadores diseñados fueron nuevos y no descritos anteriormente. Para el diseño de estos cebadores se utilizó el programa informático Jellyfish y secuencias genéticas obtenidas del Genbank (www.ncbi.nlm.nih.gov). Se tuvo en cuenta, que los productos de amplificación obtenidos con cada una de las parejas de iniciadores se ajustaran a tamaños idénticos a bandas de marcador de peso molecular, con la intención de facilitar la interpretación de los resultados. Los productos de amplificación diseñados iban dirigidos a los tipos de Salmonella más importantes y más frecuentemente descritos en el Estado de la técnica.
Se diseñaron cebadores específicos de género Salmonella para que amplificaran un fragmento de 204 pb. Estos iniciadores se diseñaron sobre las secuencias del GenBank AY081185, Y15844, X07835, AL627274, AF039309 y M31424. En base a la secuencia AF370707 se diseñó una pareja de cebadores específicos del serotipo Enteritidis y que amplificaban un fragmento de 304 pb.
Se diseñó una pareja de cebadores que amplifica un fragmento de 401 pb en Salmonella Typhimurium sobre la secuencia del GenBank AE008757. Se diseñó una pareja de cebadores (104F y 104R) sobre la secuencia AF275268 que producía un amplicón de 102 pb. Esta secuencia sería específica de los fagotipos DT104 y U302 dentro de Salmonella Typhimurium. Se desarrolló una pareja de cebadores sobre la secuencia de la abequosa sintasa (X61917) que amplifica un producto de 502 pb en aquellas salmonelas pertenecientes al grupo serológico C2. Utilizamos la secuencia de la deleción del flagelo de segunda fase del trabajo previo de Garaizar y colaboradores. (Garaizar, J., Porwollik, S., Echeita, A., Rementeria, A., Herrera, S., Wong, M-Y., Frye, J., Usera, M. A., McClelland, M. (2002) DNA microarray-based typing of an atypical monophasic Salmonella enterica serovar. Journal of Clinical Microbiology 40, 2074-2078), para cebadores que permitieran amplificar un fragmento de 705 pb, cuya amplificación diferenciaría Salmonella Typhimurium DT104/U302 y Salmonella I 4,5,12:i:-.
Los iniciadores utilizados, junto a la diana de amplificación reconocida y el tamaño del producto de amplificación esperado aparecen en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Oligonucleótidos, dianas de amplificación y longitud del amplicón
1
Se creó un control interno de amplificación (CIA) de PCR diseñando una pareja de cebadores u oligonucleótidos quiméricos. La mitad interna de estos cebadores iba dirigida a amplificar un fragmento de 948 pb de una muestra de ADN del fago lambda (SEQ ID NO: 15), mientras que la mitad más externa eran dos de los iniciadores utilizados en la PCR múltiple (SAL-1F y SAL-3R). La secuencia de estos oligonucleótidos quiméricos se muestra en la Tabla 2. Se hizo una primera amplificación con estos oligonucleótidos en condiciones estándar de PCR dando lugar a un producto amplificado que una vez purificado y diluido se utilizaba como control interno de amplificación de la PCR múltiple, dado que era amplificado por los mismos cebadores de la reacción de detección de Salmonella. Este CIA quimérico tenía un tamaño total de 990 pb.
En una realización preferente del procedimiento objeto de la presente invención, en el paso b correspondiente a la PCR múltiple se incluyen todas las parejas de oligonucleótidos definidos por las secuencias SEQ ID NO: 1 a SEQ ID NO: 12. Esta realización es la más adecuada si el objetivo es la detección de los principales serotipos de Salmonella. Las parejas de iniciadores también podrían ser seleccionadas específicamente en la detección/confirmación de colonias de Salmonella en cultivo.
Sin embargo, para poder seguir contando con el control interno de amplificación debe incluirse en la reacción los oligonucleótidos Sal-1F (SEQ ID NO: 1) y Sal-3R (SEQ ID NO: 6).
El procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias objeto de la presente invención, tiene como origen el enriquecimiento de microorganismos presentes en la muestra alimentaria y consiste en homogeneizar una porción de la muestra alimentaria a estudiar de un rango de 1-50 g en 9-450 ml de un medio de cultivo como LB, TSB, BPW o caldo nutritivo estándar I y II e incubarla durante 18-24 h en un rango de temperaturas de 35-37ºC. Este procedimiento puede realizarse con porciones de la muestra alimentaria de tamaño comprendido entre 1 y 50 g, con el correspondiente ajuste del volumen de medio de cultivo en el que se realiza el homogeneizado.
Los procedimientos clásicos consisten en 18-24 h de enriquecimiento primario, 24 a 48 h de cultivo selectivo en placas de cultivo y confirmación bioquímica o serológica de las colonias sospechosas (de acuerdo con la normativa ISO 6579/2001).
En una realización concreta de la presente invención, la PCR múltiple comprende, de forma secuencial, los siguientes pasos:
1)
desnaturalización inicial: 2 min a 95ºC,
2)
amplificación: 30 ciclos de 1 min a 95ºC, 1 min a 57ºC y 2 min a 72ºC, y
3)
elongación final: 5 min a 72ºC.
Además, en una realización preferente de dicho procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias, el procedimiento está caracterizado porque dicha PCR comprende una mezcla de reacción que contiene glicerol. Este glicerol actúa como un agente facilitador de la PCR, minimizando la posible interferencia por parte de los inhibidores de PCR presentes en las matrices alimentarias. Este facilitador de la PCR puede añadirse a la mezcla de reacción en una proporción de entre 0,1 y 5% del volumen final.
Al respecto de esta mezcla de reacción, en una realización preferente de la invención, comprende:
-
1,5 mM MgCl_{2},
-
200 \muM desoxinucleótidos trifosfato,
-
1 U Taq polimerasa, y
-
60 pmol ADN de control interno de amplificación (CIA) por muestra.
Las concentraciones anteriores pueden modificarse dentro de los rangos de: 1-2,5 mM de MgCl_{2}, 150-300 \muM de desoxinucleótidos trifosfato, 0,5-2 U Taq polimerasa y 10-100 pmol ADN de control interno de amplificación (SEQ ID NO: 15).
Finalmente, en una realización preferente de dicho procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias objeto de la presente solicitud de patente, el revelado de la amplificación de bandas se realiza mediante una electroforesis en gel de agarosa al 2,5% en tampón TBE (peso/volumen) teñido con 2 \mug de bromuro de etidio por ml, y posterior visualización con luz ultravioleta. Pudiendo realizarse también en un gel de agarosa de concentraciones comprendidas entre 1,5-3% y cuya concentración de bromuro de etidio se encuentre entre 1 y 4 \mug por ml. Como alternativa puede utilizarse una tinción con menor riesgo químico basada en el uso de colorantes intercalantes no mutagénicos, como azul de metileno o violeta cristal, aunque con menor sensibilidad de detección en el ensayo.
El principio básico de la PCR múltiple es la amplificación (hasta un millón de veces) de las secuencias de ADN específicas de interés. Los productos de amplificación (amplicones) se separan en función de su tamaño mediante electroforesis en gel. Este método puede realizarse en pocas horas. La posibilidad de tener un resultado en un tiempo tan corto puede traducirse en un mejor control de la salud pública puesto que los alimentos industriales contaminados pueden eliminarse de la cadena alimentaria en periodos menores de tiempo previniendo las intoxicaciones. Se trata de un método muy sencillo capaz de detectar lufc. Esta sensibilidad no se ve alterada por la presencia de otras bacterias, como puede comprobarse en el Ejemplo 3 descrito más adelante.
Por otro lado, la presente invención se refiere a un oligonucleótido definido en las secuencias SEQ ID NO: 1 a SEQ ID NO: 12. Así como al uso de al menos una pareja de dichos oligonucleótidos para la detección de Salmonella según el procedimiento previamente descrito.
Por último, la presente invención también se refiere a un kit para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias, caracterizado porque comprende los reactivos necesarios para llevar a cabo el procedimiento objeto de la presente invención. En una realización preferente, este kit contiene los oligonucleótidos previamente definidos, los tampones y reactivos citados, así como recipientes, y las instrucciones para su correcto uso.
Modo de realización de la invención
A continuación se describen, con carácter ilustrativo, unos ejemplos de realización de la invención, en modo alguno limitativo de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Detección de Salmonella enterica serotipo Typhimurium en carne bovina cruda
Se realizaron tres inoculaciones en tres días separados. Cada día se realizaron tres extracciones, dando como resultado nueve ensayos de PCR múltiple.
En un primer paso del método según la presente invención, se lleva a cabo un paso de enriquecimiento. Porciones de 25 g de carne bovina cruda se añaden a 225 ml de BPW, se procesan en un homogeneizador digestor durante 2 minutos y posteriormente se incuban a 37ºC durante 24 horas.
El nivel de inoculación de Salmonella enterica serotipo Typhimurium fue de 200 ufc por 25 g. El ADN molde empleado en la PCR múltiple se obtiene a partir del homogeneizado de carne bovina cruda empleando un método de extracción de ADN, basado en la utilización de resinas. Estas resinas poseen una elevada afinidad por los iones metálicos polivalentes y se emplean para superar los inhibidores de PCR presentes en el ADN de la muestra. 1,5 g de resina fue resuspendida en 25 ml de H_{2}O bidestilada. Las muestras fueron centrifugadas a 10.000 g y 4ºC durante 5 min. Los depósitos resultantes fueron resuspendidos en 300 \mul de la resina al 6% mediante vórtex y fueron incubados a 56ºC durante 20 min. A continuación se someten a vórtex a alta velocidad durante 10 segundos. Los tubos fueron situados en una placa térmica o un baño a 100ºC durante 8 min. Después fueron vortexeadas durante 10 segundos a alta velocidad y enfriados inmediatamente en hielo. Los tubos fueron centrifugados durante 5 min a 14.000 g a 4ºC y los sobrenadantes fueron transferidos a tubos nuevos.
5 \mul del ADN extraído del homogeneizado de matriz alimentaria fue añadida a la mezcla de reacción de PCR.
La mezcla optimizada consistía en MgCl_{2} 1,5 mM, 200 \muM de cada uno de los desoxinucleótidos trifosfato, 1 U de Taq polimerasa y 60 pmol del ADN control interno de amplificación (CIA), por muestra en un volumen final de 25 \mul. Las secuencias y concentraciones de los oligonucleótidos se encuentran en las tablas 1 a 3. Adicionalmente, se utilizó 1,25 \mul de una solución al 10% de glicerol como facilitador de la PCR en la mezcla de reacción.
El proceso de amplificación se realizó en un termociclador siguiendo las siguientes condiciones: (i) un paso inicial de desnaturalización de 2 min a 95ºC; (ii) 30 ciclos, donde cada ciclo consiste en 1 min a 95ºC, 1 min a 57ºC, y 2 min a 72ºC; y (iii) un paso final de elongación de 5 min a 72ºC.
Los productos de PCR fueron sometidos a una electroforesis en un gel de agarosa al 2,5% (peso/volumen), teñido con 2 \mug de bromuro de etidio por ml, y fotografiados bajo luz UV. En cada PCR, se añadió un control con ADN no molde para detectar posibles contaminaciones con ADN exógeno. Ver la figura 1.
Un resultado positivo debería dar una banda de 990 pb que corresponde al CIA, una banda de 401 pb que corresponde a la detección de Salmonella enterica serotipo Typhimurium y una banda de 204 pb que corresponde al género Salmonella. Estas bandas fueron observadas en los nueve experimentos.
\newpage
Ejemplo 2
Detección de Salmonella enterica serotipo Enteritidis en bacalao
Se realizaron tres inoculaciones en tres días separados. Cada día se realizaron tres extracciones, dando como resultado nueve ensayos de PCR múltiple de muestras extraídas en días consecutivos.
En un primer paso del método según la presente invención, se lleva a cabo un paso de enriquecimiento. Porciones de 25 g de bacalao se añadieron a 225 ml de BPW, se procesan en un homogeneizador digestor durante 2 minutos y posteriormente se incuban a 37ºC durante 24 horas.
El nivel de inoculación de Salmonella enterica serotipo Enteritidis fue de 100 ufc por 25 g. El ADN molde empleado en la PCR múltiple se obtiene a partir del homogeneizado de bacalao empleando el método de extracción de ADN. 5 \mul del ADN extraído del homogeneizado de matriz alimentaria fue añadida a la mezcla de reacción de
PCR.
La mezcla optimizada consistía en MgCl_{2} 1,5 mM, 200 \muM de cada uno de los desoxinucleótidos trifosfato, 1 U de Taq polimerasa y 60 pmol del ADN control interno de amplificación (CIA), por muestra. Las secuencias y concentraciones de los oligonucleótidos se encuentran en las tablas 1 a 3. Adicionalmente, se utilizó 1,25 \mul de una solución al 10% de glicerol como favorecedor de la PCR en la mezcla de reacción.
El proceso de amplificación se realizó en un termociclador siguiendo las siguientes condiciones: (i) un paso inicial de desnaturalización de 2 min a 95ºC; (ii) 30 ciclos, donde cada ciclo consiste en 1 min a 95ºC, 1 min a 57ºC, y 2 min a 72ºC; y (iii) un paso final de elongación de 5 min a 72ºC.
Los productos de PCR fueron sometidos a una electroforesis en un gel de agarosa al 2,5% (peso/volumen), teñido con 2 \mug de bromuro de etidio por ml, y fotografiados bajo luz UV. En cada PCR, se añadió un control con ADN no molde para detectar posibles contaminaciones con ADN exógeno. Figura 2.
Un resultado positivo debería dar una banda de 990 pb que corresponde al CIA, una banda de 304 pb que corresponde a la detección de Salmonella enterica serotipo Enteritidis y una banda de 204 pb que corresponde al género Salmonella. Estas bandas fueron observadas en los nueve experimentos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Detección de Salmonella enterica serotipos Enteritidis y Typhimurium en crema pastelera
Se realizaron tres inoculaciones en tres días separados. Cada día se realizaron tres extracciones, dando como resultado nueve ensayos de PCR múltiple de muestras extraídas en días consecutivos.
En un primer paso del método según la presente invención, se lleva a cabo un paso de enriquecimiento. Porciones de 25 g de crema pastelera se añaden a 225 ml de BPW, se procesan en un homogeneizador digestor durante 2 minutos y posteriormente se incuban a 37ºC durante 24 horas.
En este ensayo se inocularon dos serotipos diferentes de Salmonella enterica, Enteritidis y Typhimurium. Además se inocularon Escherichia coli CECT 679 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853. Los niveles de inoculación de Salmonella enterica serotipos Enteritidis y Typhimurium fueron 10 y lufc por 25 g, respectivamente. Los niveles de inoculación de Escherichia coli CECT 679 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 fueron de 5 y 60 ufc por 25 g, respectivamente. El ADN molde a utilizar en la PCR múltiple se obtiene a partir de homogeneizado de crema pastelera empleando el método de extracción de ADN. 5 \mul del ADN extraído del homogeneizado de matriz alimentaria fue añadido a la mezcla de reacción de PCR.
La mezcla de reacción PCR optimizada consistió en MgCl_{2} 1,5 mM, 200 \muM de cada uno de los cuatro desoxinucleótidos trifosfato, 1 U de Taq polimerasa y 60 pmol de ADN IAC por muestra. Las secuencias y concentraciones de los oligonucleótidos se indican en las Tablas 1 a 3. Adicionalmente, se empleó 1,25 \mul de una solución de glicerol al 10% como favorecedor de la mezcla de reacción de PCR.
El proceso de amplificación se realizó en un termociclador siguiendo las siguientes condiciones: (i) un paso inicial de desnaturalización de 2 min a 95ºC; (ii) 30 ciclos, donde cada ciclo consiste en 1 min a 95ºC, 1 min a 57ºC, y 2 min a 72ºC; y (iii) un paso final de elongación de 5 min a 72ºC.
Los productos de PCR fueron sometidos a una electroforesis en un gel de agarosa al 2,5% (peso/volumen), teñido con 2 \mug de bromuro de etidio por ml, y fotografiados bajo luz UV. En cada PCR, se añadió un control con ADN no molde para detectar posibles contaminaciones con ADN exógeno. Ver la figura 3.
Un resultado positivo debería dar una banda de 990 pb que corresponda al CIA, una banda de 401 pb correspondiente a la detección de Salmonella enterica serotipo Typhimurium, una banda de 304 pb correspondiente a la detección de Salmonella enterica serotipo Enteritidis y una banda de 204 pb que corresponde al género Salmonella. Estas bandas fueron observadas en los nueve experimentos. En el control negativo sólo debería aparecer una banda de 990 pb correspondiente al CIA, indicando la ausencia de inhibición de la PCR y de contaminación por ADN exógeno. Esto ocurrió en todos los experimentos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Oligonucléotidos y sus secuencias
2
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  ^{a}   \begin{minipage}[t]{150mm} Oligonucleótidos empleados
para crear el control interno de  amplificación quimérico (CIA). Los
extremos 3' (en mayúsculas) fueron diseñados para amplificar un
fragmento del interior de la  secuencia del fago lambda, y los
extremos 5' (en minúsculas) correspondían a las secuencias
SAL-1F y SAL-3R.
\end{minipage} \cr}
TABLA 3 Oligonucléotidos y concentraciones
3
<110> Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y Laboratorios Bromatológicos Araba S.A.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Detección y tipificación de Salmonella en muestras alimentarias mediante PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 5.050.033BIL
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo Typhimurium DT104/U302
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-1F
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atgcgtttgg tctcacagcc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo Typhimurium DT104/U302
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-1R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctgaggcca cggatattta
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella genus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-2F
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atcgctgact tatgcaatcg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella genus
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-2R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgggttgcgt tataggtctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo Enteritidis
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-3F
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgtgttttat ctgatgcaag agg
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo Enteritidis
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-3R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgaactacgt tcgttcttct gg
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo Typhimurium
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-4F
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttgttcactt tttacccctg aa
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo Typhimurium
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-4R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccctgacagc cgttagatat t
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica grupo serológico C2
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-5F
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
accgagccaa cgattatcaa
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica grupo serológico C2
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-5R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aataggccga aacaacatcg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo 4,5,12:i:-
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-6F
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgctgtggtg tagctgtttc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Salmonella enterica serotipo 4,5,12:i:-
\vskip0.400000\baselineskip
<223> SAL-6R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tctgccactt cttcacgttg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oligonucleótido quimérico para CIA (Control Interno de Amplificación)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> IC-F^{a}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atgcgtttgg tctcacagcc ttcatttcag catttattgg ttgt
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oligonucleótido quimérico para CIA (Control Interno de Amplificación)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> IC-R^{a}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgaactacgt tcgttcttct gggcttttct aatttaacct ttgtcagg
\hfill
48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 948
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> fragmento del fago lambda
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
4
5

Claims (10)

1. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias, caracterizado porque comprende:
a)
enriquecer los microorganismos presentes en la muestra alimentaria;
b)
extraer el ADN del cultivo resultante del paso anterior,
c)
realizar una PCR múltiple, con la pareja de oligonucleótidos definida por las SEQ ID NO: 1 y SEQ ID NO: 6 y al menos una de las parejas de oligonucleótidos definidas en las SEQ ID NO 1 a SEQ ID NO 12; y ADN quimérico definido en SEQ ID NO: 15 como control interno de amplificación (CIA).
d)
revelar la correspondiente amplificación de bandas.
2. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha etapa b correspondiente a la PCR múltiple se realiza con todos los oligonucleótidos definidos en las secuencias SEQ ID NO: 1 a SEQ ID NO: 12.
3. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque dicha etapa de enriquecimiento de microorganismos presentes en la muestra alimentaria comprende homogeneizar una porción de la muestra alimentaria a estudiar de 25 g e incubarla durante 24 h a 37ºC en 225 ml de medio de cultivo BPW.
4. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicha PCR múltiple comprende, de forma secuencial, los siguientes pasos:
1)
desnaturalización: 2 min a 95ºC,
2)
amplificación: 30 ciclos de 1 min a 95ºC, 1 min a 57ºC y 2 min a 72ºC, y
3)
elongación: 5 min a 72ºC.
5. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicha PCR comprende una mezcla de reacción que contiene un 0,5% de una solución de glicerol al 10%.
6. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicha PCR comprende una mezcla de reacción que contiene:
-
1,5 mM MgCl_{2},
-
200 \muM desoxinucleótidos trifosfato,
-
1 U Taq polimerasa, y
-
60 pmol ADN de control interno de amplificación(CIA) por muestra.
7. Un procedimiento para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dicho revelado de la amplificación de bandas se realiza mediante una electroforesis en gel de agarosa al 2,5% (peso/volumen) teñido con 2 \mug de bromuro de etidio por ml, posterior visualización con luz ultravioleta.
8. Un oligonucleótido definido en las secuencias SEQ ID NO: 1 a SEQ ID NO: 12.
9. Uso de al menos una pareja de oligonucleótidos definidos en la reivindicación 8 para la detección de Salmonella según el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 a 7.
10. Un kit para la detección y tipificación de microorganismos del género Salmonella en muestras alimentarias, caracterizado porque comprende los reactivos necesarios para llevar a cabo el procedimiento definido en las reivindicaciones 1 a 7.
ES200600192A 2006-01-27 2006-01-27 Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple. Withdrawn - After Issue ES2300174B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600192A ES2300174B1 (es) 2006-01-27 2006-01-27 Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple.
PCT/ES2007/000042 WO2007085675A1 (es) 2006-01-27 2007-01-26 Detección y tipificación de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600192A ES2300174B1 (es) 2006-01-27 2006-01-27 Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2300174A1 ES2300174A1 (es) 2008-06-01
ES2300174B1 true ES2300174B1 (es) 2009-05-01

Family

ID=38308885

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600192A Withdrawn - After Issue ES2300174B1 (es) 2006-01-27 2006-01-27 Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2300174B1 (es)
WO (1) WO2007085675A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2327703B1 (es) 2008-04-30 2010-07-07 Universidad Del Pais Vasco Metodos y reactivos para la deteccion de salmonella sp.
CN103131784A (zh) * 2013-03-08 2013-06-05 扬州大学 鉴别肠炎沙门氏菌、鼠伤寒沙门氏菌、鸡白痢沙门氏菌及鸡伤寒沙门氏菌的多重pcr方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9312508D0 (en) * 1993-06-17 1993-08-04 Bioteknologisk Inst Compounds
FR2729392B1 (fr) * 1995-01-16 1997-03-28 Pasteur Institut Oligonucleotides pour la detection de salmonella

Non-Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
AGRON, P.G. et al., "Identification by subtractive hybridization of sequences specific for Salmonella enterica serovar enteritidis.", APPL. ENVIRON. MICROBIOL., 2001, Vol. 67, No. 11, páginas 4984-4991. Todo el documento. *
AL-SOUD, W.A. et al., "Effects of amplification facilitators on diagnostic PCR in the presence of blood, feces, and meat.", J. CLIN. MICROBIOL., 2000, Vol. 38, No. 12, páginas 4463-4470. Materiales y Métodos; Tabla 1. *
ALVAREZ, J. et al., "Development of a Multiplex PCR Technique for Detection and Epidemiological Typing of Salmonella in Human Clinical Samples.", J. CLIN. MICROBIOL., 2004, Vol. 42, No. 2, páginas 1734-1738. Tablas 1 y 2; página 1737. \\ Y Todo el documento. *
CANDRIAN, U. "Polymerase chain reaction in food microbiology", J. MICROBIOL. METHODS, 1995, Vol. 23, No. 1, páginas 89-103. Todo el documento. *
MYINT, M.S. et al., "The effect of pre-enrichment protocol on the sensitivity and specificity of PCR for detection of naturally contaminated Salmonella in raw poultry compared to conventional culture.", FOOD MICROBIOL., 2006 Sep, Vol. 23, No. 6, páginas 599-604. [publicación 'on line': 08.11.2005]. Materiales y Métodos. *
OLIVEIRA, S.D. et al., "Evaluation of selective and non- selective enrichment PCR procedures for Salmonella detection."{}, LETT. APPL. MICROBIOL., 2003, Vol. 36, No. 4, páginas 217-221. Todo el documento. *
PRITCHETT, L.C. et al., "Identification of DT104 and U302 phage types among Salmonella enterica serotype Typhimurium by PCR.", J. CLIN. MICROBIOL., 2000, Vol. 38, No. 9, páginas 3484-3488. Todo el documento. *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007085675A1 (es) 2007-08-02
ES2300174A1 (es) 2008-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Sallam et al. Prevalence, molecular identification and antimicrobial resistance profile of Salmonella serovars isolated from retail beef products in Mansoura, Egypt
Cortez et al. Identification of Salmonella spp. isolates from chicken abattoirs by multiplex-PCR
Douidah et al. Identification of five human and mammal associated Arcobacter species by a novel multiplex-PCR assay
Jamshidi et al. Isolation and identification of Salmonella Enteritidis and Salmonella Typhimurium from the eggs of retail stores in Mashhad, Iran using conventional culture method and multiplex PCR assay
Ranjbar et al. Rapid molecular approach for simultaneous detection of Salmonella spp., Shigella spp., and Vibrio cholera
ES2300174B1 (es) Deteccion y tipificacion de salmonella en muestras alimentarias mediante pcr multiple.
ES2327703B1 (es) Metodos y reactivos para la deteccion de salmonella sp.
Shiraiwa et al. Development of an SNP-based PCR assay for rapid differentiation of a Japanese live vaccine strain from field isolates of Erysipelothrix rhusiopathiae
Liu et al. Multiplex PCR assay based on the citE2 gene and intergenic sequence for the rapid detection of Salmonella Pullorum in chickens
RU2385943C2 (ru) Олигонуклеотидные праймеры, способ и тест-система для выявления генома вируса блютанга методом полимеразной цепной реакции в формате электрофоретической детекции продуктов амплификации
Ahari et al. Use of real-time PCR and high-resolution melting analysis for detection and discrimination of Salmonella typhimurium and Salmonella enteritidis in contaminated raw-egg samples
Sheikh et al. Isolation and identification of Escherichia coli O157: H7 from ground beef hamburgers in Khuzestan Province, Iran
Lamas et al. Phage amplification coupled with loop-mediated isothermal amplification (PA-LAMP) for same-day detection of viable Salmonella Enteritidis in raw poultry meat
Besarab et al. Two novel Erwinia amylovora bacteriophages, Loshitsa2 and Micant, isolated in Belarus
ES2234680T3 (es) Pcr multiplex para la deteccion de infecciones por ehec.
Zheng et al. Loop-mediated isothermal amplification assay targeting the ompA gene for rapid detection of Riemerella anatipestifer
Ismaeel et al. Causative pathogens of severe diarrhea in children
Liu et al. Two real-time RT-PCR assays of classical swine fever virus, developed for the genetic differentiation of naturally infected from vaccinated wild boars
Valadbeigi et al. Genomic diversity and virulence genes among clinical isolates of Pseudomonas aeruginosa
CA2822798C (en) Compositions and methods for identifying and differentiating viral components of multivalent shipping fever vaccines
ES2276597B1 (es) Deteccion e identificacion de bacteriofagos de bacterias del acido lactico mediante reaccion en cadena de la polimerasa multiple (multi-pcr) y sus aplicaciones.
Javan et al. Prevalence of Salmonella spp. in the quail egg interior contents: a provincial study.
Sebbar et al. Isolation and identification of Mannheimia haemolytica and Pasteurella multocida species from ruminants in six different regions in Morocco
Jabbari et al. Molecular typing of toxigenic Clostridum perfringens isolated from sheep in Iran
Rezaei et al. Identification of Pathogenic Leptospiral Serovars by Detection of the ompl37 Gene Using PCR.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080601

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2300174B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20091112