ES2298044B2 - Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica. - Google Patents

Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica. Download PDF

Info

Publication number
ES2298044B2
ES2298044B2 ES200601631A ES200601631A ES2298044B2 ES 2298044 B2 ES2298044 B2 ES 2298044B2 ES 200601631 A ES200601631 A ES 200601631A ES 200601631 A ES200601631 A ES 200601631A ES 2298044 B2 ES2298044 B2 ES 2298044B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tnlcd
aberration
screen
compensation
optical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200601631A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2298044A1 (es
Inventor
Enrique Ataulfo Tajahuerce Romera
Vicent Climent Jorda
Jesus Lancis Saez
Salvador X. Bara Viñas
Justo Arines Piferrer
Zbigniew Jaroszewicz
Vicente Andres Duran Bosch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
UNI JAUME I 70
Universidade de Santiago de Compostela
Universitat Jaume I de Castello
Original Assignee
UNI JAUME I 70
Universidade de Santiago de Compostela
Universitat Jaume I de Castello
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by UNI JAUME I 70, Universidade de Santiago de Compostela, Universitat Jaume I de Castello filed Critical UNI JAUME I 70
Priority to ES200601631A priority Critical patent/ES2298044B2/es
Priority to PCT/ES2007/070112 priority patent/WO2007147921A1/es
Publication of ES2298044A1 publication Critical patent/ES2298044A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2298044B2 publication Critical patent/ES2298044B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02FOPTICAL DEVICES OR ARRANGEMENTS FOR THE CONTROL OF LIGHT BY MODIFICATION OF THE OPTICAL PROPERTIES OF THE MEDIA OF THE ELEMENTS INVOLVED THEREIN; NON-LINEAR OPTICS; FREQUENCY-CHANGING OF LIGHT; OPTICAL LOGIC ELEMENTS; OPTICAL ANALOGUE/DIGITAL CONVERTERS
    • G02F1/00Devices or arrangements for the control of the intensity, colour, phase, polarisation or direction of light arriving from an independent light source, e.g. switching, gating or modulating; Non-linear optics
    • G02F1/01Devices or arrangements for the control of the intensity, colour, phase, polarisation or direction of light arriving from an independent light source, e.g. switching, gating or modulating; Non-linear optics for the control of the intensity, phase, polarisation or colour 
    • G02F1/13Devices or arrangements for the control of the intensity, colour, phase, polarisation or direction of light arriving from an independent light source, e.g. switching, gating or modulating; Non-linear optics for the control of the intensity, phase, polarisation or colour  based on liquid crystals, e.g. single liquid crystal display cells
    • G02F1/1313Devices or arrangements for the control of the intensity, colour, phase, polarisation or direction of light arriving from an independent light source, e.g. switching, gating or modulating; Non-linear optics for the control of the intensity, phase, polarisation or colour  based on liquid crystals, e.g. single liquid crystal display cells specially adapted for a particular application
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B26/00Optical devices or arrangements for the control of light using movable or deformable optical elements
    • G02B26/06Optical devices or arrangements for the control of light using movable or deformable optical elements for controlling the phase of light
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B27/00Optical systems or apparatus not provided for by any of the groups G02B1/00 - G02B26/00, G02B30/00
    • G02B27/0025Optical systems or apparatus not provided for by any of the groups G02B1/00 - G02B26/00, G02B30/00 for optical correction, e.g. distorsion, aberration
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02FOPTICAL DEVICES OR ARRANGEMENTS FOR THE CONTROL OF LIGHT BY MODIFICATION OF THE OPTICAL PROPERTIES OF THE MEDIA OF THE ELEMENTS INVOLVED THEREIN; NON-LINEAR OPTICS; FREQUENCY-CHANGING OF LIGHT; OPTICAL LOGIC ELEMENTS; OPTICAL ANALOGUE/DIGITAL CONVERTERS
    • G02F1/00Devices or arrangements for the control of the intensity, colour, phase, polarisation or direction of light arriving from an independent light source, e.g. switching, gating or modulating; Non-linear optics
    • G02F1/29Devices or arrangements for the control of the intensity, colour, phase, polarisation or direction of light arriving from an independent light source, e.g. switching, gating or modulating; Non-linear optics for the control of the position or the direction of light beams, i.e. deflection
    • G02F1/33Acousto-optical deflection devices
    • G02F1/335Acousto-optical deflection devices having an optical waveguide structure
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02FOPTICAL DEVICES OR ARRANGEMENTS FOR THE CONTROL OF LIGHT BY MODIFICATION OF THE OPTICAL PROPERTIES OF THE MEDIA OF THE ELEMENTS INVOLVED THEREIN; NON-LINEAR OPTICS; FREQUENCY-CHANGING OF LIGHT; OPTICAL LOGIC ELEMENTS; OPTICAL ANALOGUE/DIGITAL CONVERTERS
    • G02F2203/00Function characteristic
    • G02F2203/18Function characteristic adaptive optics, e.g. wavefront correction

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Nonlinear Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Liquid Crystal (AREA)
  • Polarising Elements (AREA)

Abstract

Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD y dispositivo para su puesta en práctica. El procedimiento consiste en hacer incidir sobre una pantalla (1) TNLCD el haz (2) cuya aberración se desea compensar, aplicando a cada píxel de la pantalla el nivel de tensión adecuado para modificar su birrefringencia de forma tal que se induzca un cambio del estado de polarización de la onda incidente. La aberración es compensada en dos pasos: Una compensación estática igual al valor medio de la aberración media temporal del frente de onda que se desea corregir, y una compensación dinámica, y por tanto dependiente del tiempo, de la aberración residual que persiste en el frente de ondas después de llevar a término la compensación estática anterior. Para ello el dispositivo que se emplea comprende básicamente un sub-módulo de compensación dinámica, constituido por una pantalla de cristal líquido (1) TNLCD, ubicada entre un par de láminas retardadoras (4-5) y dos polarizadores lineales (3-6) y un submódulo constituido por un elemento óptico opcional (8), estático o dinámico, de tipo refractivo, difractivo o híbrido, acoplados entre sí.

Description

Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD y dispositivo para su puesta en práctica.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere, tal y como su enunciado indica, a un procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante técnicas de óptica adaptativa.
Es asimismo objeto de la invención el dispositivo para la puesta en práctica de dicho método, que permita obtener imágenes ópticas de alta resolución y en tiempo real.
La invención se desarrolla pues en el ámbito de las técnicas de fotolitografía con haz de láser y de modulación por pantallas de cristal líquido del tipo TNLCD (Twisted Nematic Liquid Cristal Display), así como en el de la oftalmología para la corrección de la aberración óptica del ojo humano.
Antecedentes de la invención
Las técnicas de óptica adaptativa persiguen compensar las distorsiones de un frente de ondas producidas por la propagación de la luz a través de un medio no homogéneo. Básicamente contienen dos etapas bien diferenciadas: La medida de la aberración del frente de ondas que se pretende compensar respecto al caso ideal y la posterior corrección de la distorsión mediante dispositivos que alteren la fase de la luz incidente. Aunque la aplicación clásica de las técnicas de óptica adaptativa ha sido en astronomía, recientemente su empleo se está extendiendo a otros campos de interés como la corrección de aberraciones del ojo humano.
Los errores graves en la calidad óptica del ojo, como son el desenfoque y el astigmatismo, pueden corregirse habitualmente mediante lentes. Sin embargo, el ojo humano sufre otras imperfecciones menores, debido a aberraciones de orden superior, que pueden afectar a la calidad visual.
Desde hace varias décadas se sugiere la posibilidad de corregir estos errores del ojo humano a partir de medidas de la aberración con suficiente de resolución espacial. Sin embargo en los últimos 10 años es cuando se ha extendido la aplicación de las técnicas de óptica adaptativa al campo de la investigación oftalmológica, tanto para mejorar la visión como para obtener imágenes de alta resolución de la retina.
De entre las técnicas empleadas para caracterizar las aberraciones oculares, como paso previo a su compensación, destacan las técnicas de doble paso, las de trazado de rayos mediante láser y las basadas en sensores de frente de onda de tipo Hartmann-Shack. Estas últimas son las de empleo más extendido en el caso de medidas dinámicas de la aberración, ya que permiten la obtención de la aberración de onda con un dispositivo óptico sencillo y cálculo numérico relativamente breve. Consisten básicamente, en el análisis de la posición transversal de los puntos luminosos en el plano focal de una red de microlentes sobre la que incide el haz de luz que se pretende caracterizar. Una vez medida la aberración de onda, es frecuente representarla en forma de una descomposición en polinomios de Zernike, de tal modo que cada coeficiente del desarrollo está asociado a una aberración elemental (desenfoque, astigmatismo, coma, aberración esférica, etc) del frente de onda.
Una vez medidas las aberraciones oculares con alguna de las técnicas anteriores, la etapa de corrección de la distorsión puede realizarse también con diferentes métodos. Una posibilidad es utilizar lentes espaciales para corregir algunos tipos específicos de aberraciones, como la aberración esférica y el coma. Pero de éste modo, al igual que con las lentes convencionales, solo se corrige parcialmente la aberración del frente de ondas. Para corregir en mayor medida la aberración se han propuesto, básicamente, tres técnicas que permiten modular espacialmente la fase del frente de ondas con diferentes dispositivos: los espejos deformables (DM), las láminas de fase y las pantallas de cristal líquido (LCDs).
Los espejos ópticos deformables fueron los empleados en el desarrollo de las primeras técnicas de óptica adaptativa para astronomía de alta resolución. También han sido utilizados para la corrección de aberraciones oculares. Sin embargo, adolecen de algunos problemas como su alto coste, el número limitado de pistones mecánicos, la imposibilidad de realizar saltos de fase abruptos y el tamaño excesivo de estos dispositivos.
El empleo de láminas de fase constituye un método muy adecuado para corregir las aberraciones de onda del ojo de carácter estático. Recientemente se ha desarrollado una técnica para fabricar láminas con una distribución espacial de la fase calculada a partir de la medida de los coeficientes de Zernike de la aberración ocular. Las láminas están construidas empleando una técnica de fotolitografía de una sola etapa (con máscaras de niveles de gris) sobre fotorresina. Basta localizar la lámina enfrente del ojo para compensar las aberraciones. Aunque tiene una gran resolución espacial y un elevado rango dinámico, esta técnica presenta el inconveniente de que no puede compensar las aberraciones oculares de carácter dinámico.
Por último, cabe destacar el empleo de moduladores espaciales de luz de tipo LCD para corregir las aberraciones de onda oculares. Hasta la fecha se han empleado exclusivamente pantallas LCD de alineación paralela (PAL LCDs) localizadas en el plano de la pupila, que permiten alterar pixel a pixel el valor de la fase del frente de ondas sin alterar su intensidad. Aunque aportan algunas ventajas frente a los métodos anteriores, como la posibilidad de codificar cambios bruscos de la fase o trabajar en tiempo real, estos dispositivos presentan también algunos inconvenientes. En primer lugar, los dispositivos LCD de tipo PAL tiene un coste muy elevado, mucho mayor que las pantallas LCD convencionales. Además, el cambio en el valor de la fase es bastante limitado, del orden de la longitud de onda de la luz empleada, por lo que es necesario aplicar técnicas difractivas de modulación 2\pi (de tipo phase wrapping) para conseguir la corrección adecuada.
Descripción de la invención
El procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas que la invención propone resuelve de manera plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta proporcionando un dispositivo accesible desde el punto de vista económico y de manejo sencillo.
Para ello y de forma más concreta, el procedimiento se basa en hacer incidir sobre una pantalla TNLCD el haz cuya aberración se desea compensar, aplicando a cada pixel de la pantalla el nivel de tensión adecuado para modificar su birrefringencia de forma tal que se induzca un cambio del estado de polarización de la onda incidente. Esta tensión es aplicada mediante una señal eléctrica generada por un ordenador y controlada por el software adecuado.
El procedimiento que se propone compensa la aberración en dos pasos: Una compensación estática igual al valor medio (o un valor próximo a éste) de la aberración media temporal del frente de onda que se desea corregir, y que corresponde a una compensación media, y una compensación dinámica, y por tanto dependiente del tiempo, de la aberración residual que persiste en el frente de ondas después de llevar a término la compensación estática anterior.
Para ello, el dispositivo óptico que se propone se halla constituido por dos sub-módulos de compensación, uno de ellos, el de compensación dinámica está constituido por una pantalla comercial de cristal líquido TNLCD, que actúa en tiempo real, ubicada entre un par de láminas retardadoras y todo ello dispuesto a su vez entre dos polarizadores lineales.
Mediante una selección adecuada de los ángulos que forman los ejes de transmisión de los polarizadores y los ejes propios de las láminas con el eje director molecular de la pantalla TNLCD se consiguen parámetros de transmitancia casi constantes y el valor máximo del rango dinámico de la modulación, que se obtiene al aplicar en cada uno de los píxeles una tensión controlada por ordenador.
El otro sub-módulo está constituido por un elemento óptico opcional, estático o dinámico, de tipo refractivo, difractivo o híbrido, situado antes o después del primer sub-módulo, acoplado a él por contacto o separado por una pequeña distancia en aire o conjugado ópticamente con la pantalla TNLCD mediante un sistema de lentes convencionales.
La misión de este sub-módulo es compensar parte de la aberración que se desea corregir, disminuyendo así la cantidad de aberración que debe compensar el sub-módulo que contiene la pantalla TNLCD, o lo que es lo mismo reduciendo el rango dinámico requerido a la citada pantalla. En el caso particular en que este sub-módulo no se utilizara, toda la compensación de la aberración asociada al frente de ondas que incide sobre el compensador, la debería realizar el sub-módulo que contiene a la pantalla TNLCD.
Como complemento de la estructura descrita, un divisor de haz, ubicado a la salida del compensador, permite registrar la aberración del haz emergente mediante un sensor de frente de onda conectado a un ordenador que determina el valor instantáneo de la aberración y que, a su vez, controla y configura la pantalla TNLCD, introduciendo en cada uno de sus pixeles y en cada instante, una fase que logra que la aberración del frente de ondas incidente quede compensada espacial y temporalmente.
El conjunto se complementa, en su caso, con dos lentes esféricas colocadas antes y/o después del sistema compensador. Estas pueden situarse acopladas foco a foco, lo que posibilita la proyección sobre el plano de la pantalla TNLCD de la pupila del sistema cuya aberración se desea compensar sin introducir fases esféricas adicionales. Además una elección apropiada de sus distancias focales proporciona el aumento adecuado para que la proyección de la pupila del sistema sobre la pantalla TNLCD cubra un número adecuado de pixeles, permitiendo así, la compensación de la fase aberrada con una resolución espacial óptima dentro de las posibilidades de la pantalla TNLCD.
Así pues, el dispositivo anteriormente descrito permite compensar tanto las aberraciones ópticas de un ojo humano como las aberraciones correspondientes a cualquier otro sistema óptico, formador o no formador de imagen, distinto del ojo humano, empleando un dispositivo comercial como son las pantallas TNLCD que, como se ha dicho anteriormente, resulta accesibles desde el punto de vista económico y son sencillas de manejar.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una representación esquemática de un dispositivo para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD basado en el procedimiento de la presente invención.
La figura 2.- Muestra una gráfica en la que se ha representado la fase de aberración a introducir en cada pixel de la pantalla, que es igual a menos el resto de dividir la fase de la aberración a compensar por 2\pi.
La figura 3.- Muestra, finalmente, una segunda gráfica, correspondiente a una segunda posibilidad, en la que se ha representado la fase de aberración a introducir en cada pixel de la pantalla, escogida entre N posibles niveles discretos espaciados entre 0 y 2\pi, de forma que la fase introducida en cada pixel sea la más próxima a menos el resto de dividir la fase de la aberración a compensar por 2\pi.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas, y en especial de la figura 1, puede observarse cómo el método que se preconiza consiste en hacer incidir sobre una pantalla TNLCD (1) el haz (2) cuya aberración se desea compensar, aplicando a cada pixel de la pantalla (1) el nivel de tensión adecuado para modificar su birrefrigerancia de forma tal que se induzca un cambio del estado de polarización de la onda incidente, la cual se hace pasar previamente a través de un polarizador lineal (3) y una lámina de retardo de fase de cuarto de onda (4) que generan un estado arbitrario de polarización elíptica que se induce en el haz aberrado antes de atravesar la pantalla TNLCD, disponiéndose a la salida de dicha pantalla (1) una lámina de retardo de fase de cuarto de onda (5) y un segundo polarizador (6) con una orientación adecuada para conseguir que cada pixel de la pantalla permita obtener, al variar la tensión a él aplicada, una máxima modulación de fase y una transmitancia en amplitud lo más constante posible, dando lugar a un cambio de fase local que permite compensar total o parcialmente la aberración de la onda en cada pixel.
Tal y como se puede ver en la figura 2, en cada pixel de la pantalla (1) se introduce una fase igual a menos el resto de dividir la fase de la aberración a compensar por 2\pi, de forma que en cada pixel la fase global introducida está siempre comprendida entre 0 y 2\pi.
De acuerdo con otra posibilidad, la mostrada en la figura 3, en cada pixel de la pantalla (1) se podrá introducir una fase escogida entre N posibles niveles discretos igualmente espaciados entre 0 y 2\pi, definidos por (n-1)2\pi/N, siendo n un número entre 1 y N, de forma que la fase introducida en cada pixel sea la más próxima a menos el resto de dividir la fase de la aberración a compensar por 2\pi.
El método contempla asimismo el medir la aberración adicional que el sistema óptico formado por el conjunto de los polarizadores (3-6), láminas de retardo de fase (4-5), la propia pantalla TNLCD (1) en estado de reposo y cualquier otro componente óptico utilizado inducen en el haz aberrado incidente, introduciendo en cada pixel de la pantalla una fase que compense a la suma de la aberración del haz incidente y la aberración adicional inducida por el sistema óptico.
Dichas aberraciones a compensar pueden ser las correspondientes a un ojo humano, medidas mediante un sensor de frente de ondas (7) adecuado, utilizándose para su compensación una zona de la pantalla TNLCD (1) del tamaño adecuado para cubrir el área correspondiente a la pupila de salida del ojo, o bien tratarse de aberraciones correspondientes a cualquier otro sistema óptico formador o no de imagen, distinto del ojo humano, pudiendo dicha aberración variar espacial y temporalmente.
La estructuración anteriormente descrita se complementa con un segundo módulo constituido por un elemento óptico opcional (8), que puede situarse antes o después del conjunto o módulo formado por la pantalla (1) y las láminas de retardo y polarizadores (3), (4), (5) y (6), estático o dinámico, refractivo, difractivo o híbrido, cuya misión es compensar parte de la aberración que se desea corregir, concretamente el valor medio temporal, disminuyendo así la cantidad de aberración que debe compensar la pantalla TNLCD (1).
Asimismo, en cada píxel se introduce una fase que puede ser igual a la aberración que presenta la luz en ese punto a propagarse a través del ojo humano, de una atmósfera turbulenta o de cualquier otro medio cuyas propiedades ópticas varíen o no con el paso del tiempo, a fin de producir a la salida un haz aberrado que simule la propagación de la luz a través de esos medios, y pueda ser utilizado para la comprobación del funcionamiento de diversos sistemas ópticos o para la calibración de los mismos, como puede ser para la calibración de aberrómetros oculares.
El dispositivo para la puesta en práctica del método que acaba de describirse incluirá cada uno de los elementos anteriormente citados, de manera que, tal y como se puede observar en la figura 1 incorporará un sistema óptico (9,9',9'') adecuado para acoplar la pupila de salida del sistema cuya aberración se desea compensar al módulo compensador de aberraciones constituido a su vez por dos submódulos, que son, tal y como se ha mencionado anteriormente, una pantalla comercial TNLCD (1) dispuesta en un soporte optomecánico adecuado, junto con dos polarizadores (3) y (6) y dos láminas de retardo de fase (4) y (5), situados de forma que el haz (2) cuya aberración se desea compensar atraviese sucesivamente los componentes (3- 4-1-5-6) orientados de forma que los ángulos que forman los ejes de transmisión de los polarizadores (3-6) y los ejes propios de las láminas (4-5) con el director molecular de la pantalla (1) TNLCD sean los óptimos para conseguir un rango dinámico máximo en la modulación de fase y una transmitancia lo más constante posible, controlándose la tensión aplicada a cada pixel mediante un ordenador -no representado en las figuras- a partir de la modulación de fase que se desea obtener, mediante un divisor de haz (10) y el correspondiente sensor de frente de ondas (7), y un elemento óptico opcional, estático o dinámico (8), de tipo refractivo, difractivo o híbrido, situado antes o después del submódulo anterior, acoplado a él por contacto o separado por una pequeña distancia en aire o conjugado ópticamente con la pantalla (1) TNLCD mediante un sistema de lentes convencionales (9-9'), elemento cuya misión es compensar parte de la aberración disminuyendo así la cantidad de aberración a compensar por el submódulo anteriormente descrito, y un sistema óptico adecuado (9'') para acoplar el módulo compensador de aberraciones al sistema óptico situado a continuación del mismo.
Los sistemas ópticos de acoplamiento (9), (9'), (9'') podrán estar materializados en una o más lentes esféricas de igual o diferente distancia focal, pudiéndose situarse acopladas foco a foco, de forma que posibiliten la proyección sobre el plano de la pantalla TNLCD (1) de la pupila del sistema cuya aberración se desea compensar, sin introducir fases esféricas adicionales, y eligiendo sus distancias focales de forma que proporcionen el aumento óptimo para que la proyección de la pupila del sistema sobre la pantalla cubra un número óptimo de píxeles, permitiendo así la compensación de la fase aberrada con una resolución espacial óptima dentro de las posibilidades de la pantalla (1) TNLCD utilizada.
A modo de ejemplo, la pantalla TNLCD (1) tendrá preferentemente unas características tales como un giro molecular a=0.792 rad, birrefrigerancia máxima a 514 nm, \beta=2.92 radianes, orientación del director molecular respecto al eje horizontal = 0.792 rad, con 832 x 624 pixeles de 26.7 micras por 21.3 micras, siendo el periodo entre pixeles de 32 micras tanto en horizontal como en vertical, y un tamaño total de 2.8 cm por 2.1 cm, colocando los polarizadores y láminas de retardo de fase con sus ejes orientados según los siguientes ángulos P1=-25º, Q1=62º, Q2=17º, P2=-51º, medidos con respecto al eje horizontal del sistema de referencia que tiene su eje X orientado en la dirección del director molecular a la entrada de la pantalla TNLCD, utilizando láminas de cuarto de onda de cuarzo, de orden 0 para la longitud de onda 514 nm.
Por último, cabe destacar que opcionalmente podrán disponerse más de un dispositivo como el anteriormente descrito, colocados uno detrás de otro, de forma que cada una de las pantallas (1) TNLCD esté ópticamente conjugada con un plano determinado del espacio objeto, permitiendo así obtener un sistema de compensación multiconjugado. Opcionalmente, el dispositivo que se describe puede funcionar en modo de reflexión, de forma que la luz atraviese dos veces el sistema óptico con objeto de mejorar la capacidad moduladora de la pantalla (1) TNLCD.

Claims (20)

1. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, caracterizado por hacer incidir sobre la pantalla (1) el haz (2) cuya aberración se desea compensar, y por aplicar a cada pixel de la pantalla (1) el nivel de tensión adecuado para modificar su birrefringencia de forma tal que se induzca un cambio del estado de polarización de la onda incidente, cambio de estado que da lugar, previo paso por una lámina de retardo de fase de cuarto de onda (4-5) y un polarizador lineal (3-6) situados a continuación de la TNLCD, a un cambio de fase local que permite compensar total o parcialmente la aberración de la onda en cada pixel.
2. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD según reivindicación 1ª, caracterizado porque el estado de polarización elíptica que se induce en el haz aberrado a través de la lámina de cuarto de onda (4) y el polarizador (3) antes de atravesar la pantalla TNLCD y la orientación de la lámina de cuarto de onda (5) y del polarizador que se sitúan después de ella (6) son los apropiados para conseguir que cada pixel de la pantalla permita obtener, al variar la tensión a él aplicada, una máxima modulación de fase y una transmitancia en amplitud lo más constante posible.
3. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en cada pixel de la pantalla se introduce una fase igual a menos el resto de dividir la fase de la aberración a compensar por 2\pi, de forma que en cada pixel la fase global introducida está siempre comprendida entre 0 y 2\pi.
4. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque en cada pixel de la pantalla (1) se introduce una fase escogida entre N posibles niveles discretos igualmente espaciados entre 0 y 2\pi, definidos por (n-1)2\pi/N, siendo n un número entero entre 1 y N, de forma que la fase introducida en cada pixel sea la más próxima a menos el resto de dividir la fase de la aberración a compensar por 2 \pi.
5. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por medir la aberración adicional que el sistema óptico formado por el conjunto de los polarizadores (3-6), láminas de retardo de fase (4-5), la propia pantalla TNLCD (1) en estado de reposo, y cualquier otro componente óptico utilizado, inducen en el haz aberrado incidente, y por introducir en cada pixel de la pantalla una fase que compense a la suma de la aberración del haz incidente y la aberración adicional inducida por el sistema óptico.
6. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las aberraciones a compensar son las correspondientes a un ojo humano, medidas mediante un sensor de frente de ondas adecuado (7), utilizándose para su compensación una zona de la pantalla TNLCD (1) del tamaño adecuado para cubrir el área correspondiente a la pupila de salida del ojo.
7. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las aberraciones a compensar son las correspondientes a cualquier otro sistema óptico formador o no formador de imagen, distinto del ojo humano.
8. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la aberración que se desea compensar varía espacial y temporalmente, y porque se utiliza un sensor de frente de ondas (7) para determinar su valor instantáneo, introduciéndose en cada píxel de la pantalla (1), y en cada instante de tiempo, una fase que compense la de la aberración temporalmente variable que se desea compensar.
9. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por utilizar, en combinación con la pantalla TNLCD, un componente óptico (8) estático o dinámico, refractivo, difractivo o híbrido, cuyo papel es compensar parte de la aberración que se desea corregir, disminuyendo así la cantidad de aberración que debe compensar la pantalla TNLCD (1).
10. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según reivindicación 9ª, caracterizado porque el componente estático o dinámico utilizado en combinación con la pantalla TNLCD (1) está diseñado para compensar una cantidad de aberración, variable en el tiempo, de valor próximo o igual al valor medio temporal de la aberración que se desea compensar, de forma que la pantalla TNLCD (1) sólo debe compensar un valor próximo o igual a la diferencia entre el valor de la aberración en cada instante y su valor medio, disminuyendo así el rango dinámico requerido.
11. Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo TNLCD, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en cada pixel de la pantalla (1) se introduce una fase igual a la aberración que presenta la luz en ese punto al propagarse a través del ojo humano, de una atmósfera turbulenta o de cualquier otro medio cuyas propiedades ópticas varíen o no con el paso del tiempo, a fin de producir a la salida un haz aberrado que simule la propagación de la luz a través de esos medios, y pueda ser utilizado para la comprobación del funcionamiento de diversos sistemas ópticos o para la calibración de los mismos, por ejemplo para la calibración de aberrómetros oculares.
12. Dispositivo para la puesta en práctica del procedimiento de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está constituido por un sistema óptico (9, 9', 9'') adecuado para acoplar la pupila de salida del sistema cuya aberración se desea compensar a un módulo compensador de aberraciones constituido a su vez por dos submódulos, uno de ellos formado por una pantalla comercial TNLCD (1) dispuesta en un soporte optomecánico adecuado, junto con dos polarizadores (3) y (6) y dos láminas de retardo de fase (4) y (5), situados de forma que el haz (2) cuya aberración se desea compensar atraviese sucesivamente los componentes (3-4-1-5-6) orientados de forma que los ángulos que forman los ejes de transmisión de los polarizadores (3-5) y los ejes propios de las láminas (4-6) con el director molecular de la pantalla (1) TNLCD sean los óptimos para conseguir un rango dinámico máximo en la modulación de fase y una transmitancia lo más constante posible, controlándose la tensión aplicada a cada pixel mediante un ordenador a partir de la modulación de fase que se desea obtener, mediante un divisor de haz (10) y el correspondiente sensor de frente de ondas (7), y un elemento óptico opcional, estático o dinámico (8), de tipo refractivo, difractivo o híbrido, situado antes o después del submódulo anterior, acoplado a él por contacto o separado por una pequeña distancia en aire o conjugado ópticamente con la pantalla (1) TNLCD mediante un sistema de lentes convencionales (9-9'), y un sistema óptico adecuado (9'') para acoplar el módulo compensador de aberraciones al sistema óptico situado a continuación del mismo.
13. Dispositivo, según reivindicación 12º, caracterizado porque el módulo compensador de aberraciones está formado exclusivamente por una pantalla comercial TNLCD (1) dispuesta en un soporte optomecánico adecuado, junto con dos polarizadores (3) y (6) y dos láminas de retardo de fase (4) y (5).
14. Dispositivo, según reivindicaciones 12ª y 13ª, caracterizado porque uno o ambos sistemas ópticos (9'-9'') utilizados para acoplar el módulo compensador de aberraciones a los sistemas anterior y siguiente están formados por una o más lentes esféricas de igual o diferente distancia focal situadas antes del polarizador (3) y/o después de el polarizador (6).
15. Dispositivo, según reivindicación 14ª, caracterizado porque las lentes esféricas (9-9'') se sitúan acopladas foco a foco, de forma que posibiliten la proyección sobre el plano de la TNLCD de la pupila del sistema cuya aberración se desea compensar, sin introducir fases esféricas adicionales, y eligiendo sus distancias focales de forma que proporcionen el aumento óptimo para que la proyección de la pupila del sistema sobre la pantalla cubra un número óptimo de pixeles.
16. Dispositivo, según reivindicaciones 12ª o 13ª, caracterizado porque en uno o ambos sistemas ópticos (9'-9'') utilizados para acoplar el módulo compensador de aberraciones a los sistemas anterior y siguiente consisten simplemente en la propagación de la luz a través de una determinada distancia en un medio homogéneo, por ejemplo aire.
17. Dispositivo, según reivindicaciones 12ª o 13ª, caracterizado porque opcionalmente uno o ambos sistemas ópticos (9'-9'') para acoplar el módulo compensador de aberraciones a los sistemas anterior pueden ser eliminados, acoplando directamente el módulo compensador de aberraciones a los sistemas ópticos anterior y siguiente.
18. Dispositivo, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque incorpora una pantalla TNLCD con giro molecular a = -1.594 rad, birrefringencia máxima a 514 nm \beta = 2.92 rad, orientación del director molecular respecto al eje horizontal de 0.792 rad, con 832 x 624 pixeles de 26.7 micras por 21.3 micras, siendo el periodo entre pixeles de 32 micras tanto en horizontal como en vertical, y un tamaño total de 2.8 cm por 2.1 cm, colocando los polarizadores y láminas de retardo de fase con sus ejes orientados según los siguientes ángulos P1=-25º, Q1=62º, Q2=17º, P2=-51º, medidos con respecto al eje horizontal del sistema de referencia que tiene su eje X orientado en la dirección del director molecular a la entrada de la pantalla TNLCD, utilizando láminas de cuarto de onda de cuarzo, de orden 0 para la longitud de onda 514 nm.
19. Dispositivo, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque podrán disponerse más de un dispositivo, colocados sucesivamente de forma que cada una de las pantallas TNLCD esté ópticamente conjugadas con un plano determinado del espacio objeto, conformando un sistema de compensación multiconjugado.
20. Dispositivo, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque opere en modo de reflexión, al hacer que la luz atraviese dos veces el sistema óptico, para mejorar la capacidad moduladora de la pantalla TNLCD.
ES200601631A 2006-06-16 2006-06-16 Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica. Active ES2298044B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601631A ES2298044B2 (es) 2006-06-16 2006-06-16 Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica.
PCT/ES2007/070112 WO2007147921A1 (es) 2006-06-16 2007-06-08 Procedimiento para la compensación de aberraciones ópticas mediante pantallas de cristal líquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en práctica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601631A ES2298044B2 (es) 2006-06-16 2006-06-16 Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2298044A1 ES2298044A1 (es) 2008-05-01
ES2298044B2 true ES2298044B2 (es) 2009-03-16

Family

ID=38833104

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200601631A Active ES2298044B2 (es) 2006-06-16 2006-06-16 Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2298044B2 (es)
WO (1) WO2007147921A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2363747B1 (es) * 2010-02-02 2012-08-30 Universidade De Santiago De Compostela Procedimiento de optica adaptativa parala medida y compensacion de aberraciones con un elemento optico reconfigurable y dispositivo para surealizacion
ES2365094B2 (es) * 2010-03-09 2012-05-03 Universidade De Santiago De Compostela Procedimiento para la medida de aberraciones ópticas con rango y sensibilidad variables mediante dos elementos ópticos reconfigurables y dispositivo para su realización.
CN102128611A (zh) * 2010-12-14 2011-07-20 长春理工大学 光学水准补偿器
CN109683312B (zh) * 2019-01-22 2021-03-12 中国工程物理研究院激光聚变研究中心 一种自适应光学系统像传递关系的调节方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH06289382A (ja) * 1993-03-30 1994-10-18 Hitachi Ltd 液晶表示装置
US6805924B1 (en) * 2003-04-14 2004-10-19 Eastman Kodak Company Compensation films for LCD
JP2004317714A (ja) * 2003-04-15 2004-11-11 Sharp Corp 液晶表示装置および積層位相差板
TWI257014B (en) * 2004-04-01 2006-06-21 Optimax Tech Corp Liquid crystal structure for retardation compensation of STN LCD

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
A. MÁRQUEZ, C. IEMMI, I. MORENO, J. CAMPOS y M.J. YZUEL, "Quantitative prediction of the modulation behaviour of twisted nematic liquid crystal displays based on a simple physical model", Optical Engineering, Vol. 40, páginas 2558-2564 (noviembre 2001). *
F. VARGAS-MARTÍN, P.M. PRIETO y P. ARTAL, "{}Corrections of the aberrations in the human eye with a liquid crystal spatial light modulator; limits to performance", Journal of the Optical Society of America A, Vol. 15 páginas 2552-2562 (1998). *
L.N. THIBOS y A. BRADLEY, "{}Use of liquid-crystal adaptive optics to alter the refractive state of the eye", Optometry and Vision Science, Vol 74, N. 7, páginas 581-587 (1997). *
N. KONFORTI, E. MARON y S.T. WU, "Phase-only modulation with twisted nematic liquid-crystal spatial light modulators", Optics Letters, Vol. 13, páginas 251-253 (1988). *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2298044A1 (es) 2008-05-01
WO2007147921A1 (es) 2007-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2018525662A (ja) 拡張現実のための方法とシステム
Schwarz et al. Binocular adaptive optics vision analyzer with full control over the complex pupil functions
JP2004252429A (ja) 電気光学的な焦点調節機能を有する表示装置
WO2014196448A1 (ja) 補償光学システムの調整方法、補償光学システム、及び補償光学システム用プログラムを記憶する記録媒体
CN105785609B (zh) 基于透射式液晶空间光调制器波前校正的方法及装置
ES2298044B2 (es) Procedimiento para la compensacion de aberraciones opticas mediante pantallas de cristal liquido tipo tnlcd y dispositivo para su puesta en practica.
CN105652444A (zh) 显示装置
Thomas A simple turbulence simulator for adaptive optics
Lee et al. Fine optical alignment correction of astronomical spectrographs via in-situ full-field moment-based wavefront sensing
ES2308917B2 (es) Procedimiento adaptativo para la medida y compensacion de aberraciones opticas y dispositivo para su puesta en practica.
Chen et al. Experimental demonstration of sequential operation approach for a three-sided pyramid wavefront sensor
ES2966498T3 (es) Dispositivo y método para determinar al menos una aberración ocular
Silva-López et al. Validation of a spatial light modulator for space applications
DeCusatis et al. The optical communications reference
Hu et al. Wavefront correction based on a reflective liquid crystal wavefront sensor
WO2011095662A2 (es) Procedimiento de óptica adaptativa para la medida y compensación de aberraciones con un elemento óptico reconfigurable y dispositivo para su realización
Paniagua-Diaz et al. Adaptive optics visual simulation using economic and compact vertical aligned liquid crystal devices
Restaino et al. Adaptive optics using MEMS and liquid crystal devices
Tapia et al. PULPOS: a multi-purpose adaptive optics test bench in Chile
Loupias et al. Status of an extreme adaptive optics testbench using a self-referenced Mach-Zehnder wavefront sensor
Ammons et al. Laboratory demonstrations of multi-object adaptive optics in the visible on a 10 meter telescope
Roberts et al. Laser optical differentiation WFS design and lab characterization for SIGHT
Paniagua-Diaz et al. Vertical-aligned liquid crystal devices for ocular wavefront correction and simulation
US20230324660A1 (en) Optical system
ES2365094B2 (es) Procedimiento para la medida de aberraciones ópticas con rango y sensibilidad variables mediante dos elementos ópticos reconfigurables y dispositivo para su realización.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080501

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2298044B2

Country of ref document: ES