ES2297358T3 - Componente superconductor de forma cilindrica y su uso como limitador resistivo de corriente. - Google Patents

Componente superconductor de forma cilindrica y su uso como limitador resistivo de corriente. Download PDF

Info

Publication number
ES2297358T3
ES2297358T3 ES04300502T ES04300502T ES2297358T3 ES 2297358 T3 ES2297358 T3 ES 2297358T3 ES 04300502 T ES04300502 T ES 04300502T ES 04300502 T ES04300502 T ES 04300502T ES 2297358 T3 ES2297358 T3 ES 2297358T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cylindrical
superconducting
longitudinal groove
azimuthal
groove
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04300502T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Breuer
Joachim Bock
Steffen Elschner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nexans SA
Original Assignee
Nexans SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nexans SA filed Critical Nexans SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2297358T3 publication Critical patent/ES2297358T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H10SEMICONDUCTOR DEVICES; ELECTRIC SOLID-STATE DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H10NELECTRIC SOLID-STATE DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H10N60/00Superconducting devices
    • H10N60/30Devices switchable between superconducting and normal states
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H9/00Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection
    • H02H9/02Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection responsive to excess current

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Thermistors And Varistors (AREA)
  • Superconductors And Manufacturing Methods Therefor (AREA)

Abstract

Un componente superconductor cilíndrico que comprende un cuerpo superconductor cilíndrico (1), caracterizado porque el cuerpo superconductor cilíndrico está provisto de una ranura longitudinal (2) que se extiende paralela al eje longitudinal, a una cierta distancia desde uno de los extremos del cuerpo superconductor cilíndrico (1), hasta una cierta distancia del otro extremo del mismo, dejando una sección no cortada entre ese extremo y el otro extremo, respectivamente, del cuerpo superconductor cilíndrico (1), y el punto de comienzo y el punto final, respectivamente, de la ranura longitudinal (2), y un cierto número de ranuras azimutales (3) practicadas verticalmente con respecto a la ranura longitudinal (2) en el cuerpo superconductor cilíndrico, de tal modo que cada ranura azimutal (3) está cortada en el cuerpo superconductor cilíndrico (1) comenzando desde la ranura longitudinal (2) y extendiéndose a lo largo del perímetro o contorno del cuerpo superconductor cilíndrico (1) hasta un punto final (5) con una cierta distancia desde la ranura longitudinal (2), de tal modo que dicha distancia entre la ranura longitudinal (2), en el comienzo de la ranura azimutal (3) respectiva, y el punto final (5), define una sección no cortada en el perímetro o contorno del cuerpo superconductor cilíndrico, de manera que las ranuras azimutales (3) están cortadas en el perímetro del cuerpo cilíndrico (1) en paralelo, y de modo que cada ranura azimutal individual (3) parte de la ranura longitudinal (2) en un sentido, a lo largo del perímetro del cuerpo cilíndrico, opuesto al sentido de las ranuras azimutales (3) inmediatamente vecinas a la ranura individual (3) a lo largo de la ranura longitudinal (2).

Description

Componente superconductor de forma cilíndrica y su uso como limitador resistivo de corriente.
La presente invención se refiere a un componente superconductor de sección transversal sustancialmente cilíndrica, en particular, a un componente superconductor de alta temperatura y a su uso como limitador resistivo de corriente.
Los superconductores, en particular, los superconductores cerámicos de alta temperatura, ofrecen un gran potencial como limitadores de corriente de fallo que permiten una limitación rápida y efectiva de la corriente, una recuperación automática, una impedancia despreciable durante el funcionamiento normal y su aplicación en alta tensión.
Tales limitadores de corriente resistivos son capaces de desconectar o interrumpir la corriente en un tiempo muy corto, tal como aproximadamente 2 ms, para proteger la instalación de grandes rectificadores y otros equipos electrotécnicos de las corrientes de cortocircuito.
Se conocen diferentes realizaciones de limitadores de corriente.
En los denominados limitadores resistivos (óhmicos), el elemento superconductor pasa normalmente a ser conductor si se supera un nivel de corriente crítico. Esta transición recibe también el nombre de supresión o "corte". Por otra parte, tales limitadores de corriente superconductores tienen la facultad de retornar a su estado superconductor tras el suceso limitador de la corriente.
Se conocen también los denominados limitadores de corriente inductivos. Cuando se aplica con corrientes de fallo, el limitador de corriente inductivo proporciona una alta impedancia que limita las corrientes de fallo por debajo de un nivel de umbral. Por ejemplo, el documento US-A-5.140.290 describe un limitador de corriente inductivo en el que la corriente que se ha de limitar fluye a través de una bobina inductiva. Un cilindro hueco de un superconductor de alta temperatura se encuentra dispuesto en el interior de esta bobina, y se ha dispuesto dentro, concéntricamente, un material magnético blando con elevada permeabilidad.
En funcionamiento normal (corriente nominal), la superconductividad del cilindro hueco apantalla por completo los campos magnéticos de la bobina de inducción con respecto a la bobina, y la impedancia de la bobina de inducción se mantiene a un nivel muy bajo. Cuando fluye una corriente de fallo a través de la bobina de inducción, la superconductividad del cuerpo cilíndrico desaparece y la impedancia de la bobina de inducción alcanza su valor limitador de corriente máximo.
En general, la resistencia del material superconductor en su estado conductor normal depende de la longitud del conductor. De esta forma, para obtener una limitación de corriente óptima, el conductor requiere una longitud muy grande. Para el funcionamiento práctico, es necesario que, a pesar de la longitud requerida, el conductor tan sólo ocupe un volumen tan pequeño como sea posible.
Existen diversas propuestas para incrementar la longitud eléctricamente activa de un conductor al tiempo que su volumen y su extensión lineal, respectivamente, no superan unos valores predeterminados.
En el documento EP 0523374 se describe un limitador de corriente resistivo que tiene la forma de una placa ortogonal o perpendicular. En los lados que se extienden paralelos al eje longitudinal de la placa se han cortado un número definido de ranuras que se extienden verticalmente con respecto al eje longitudinal de la placa. Es decir, las ranuras se han cortado dentro de estos dos lados longitudinales de tal manera que se alternan. Esto forma un conductor a modo de meandro o serpenteante a partir de la placa. Debido a la forma a modo de meandro, la longitud activa a lo largo de la cual fluye la corriente se ve significativamente incrementada dependiendo del número de las ranuras, sin que se incremente el volumen real. Los extremos del conductor así formado se dotan de un polo de conexión eléctrica cada uno de ellos.
En el documento EP 0525313 se describe un limitador de corriente resistivo conformado con forma cilíndrica. De acuerdo con esta propuesta, se cortan también unas ranuras en un cilindro hueco hecho de un material superconductor, alternativamente desde el extremo superior y el extremo inferior del cuerpo hueco, de tal modo que dichas ranuras se extienden paralelas al eje longitudinal del cilindro hueco. También en esta realización, la longitud activa del flujo de corriente se ve incrementada por el hecho de que la corriente fluye de arriba a abajo.
De acuerdo con otra solución, se dispone enrollada una banda o tira larga hecha de un material superconductor, de tal modo que forma una bobina plana y bifilar, o de dos hilos, y se coloca sobre un sustrato. Debido a la forma con dos hilos, la longitud activa se ve significativamente incrementada y el área total ocupada por la bobina bifilar es, sin embargo, pequeña.
La Solicitud de Patente Europea Nº 02 292 449.2 describe un cuerpo cilíndrico hueco en cuyo interior se ha cortado una bobina o una bobina bifilar, que son susceptibles de utilizarse en un limitador de corriente resistivo.
En el documento DE 196 34 424 A1 se describen un superconductor plano, con forma de meandro, así como un limitador de corriente superconductor, inductivo y cilíndrico.
Unos de los principales obstáculos en la aplicación de componentes superconductores en los limitadores de corriente es el intenso campo eléctrico que se produce en el componente superconductor durante el fallo, tal como un cortocircuito o, en su caso, descargas eléctricas o rayos. En consecuencia, en los componentes superconductores tales como los anteriormente referidos, en los que la corriente fluye en vueltas o espiras adyacentes, como es el caso en bobinas, es necesario el aislamiento entre las vueltas adyacentes para evitar descargas eléctricas.
Por otra parte, en el caso de cortocircuitos y, en particular, durante las descargas de rayos, la alta tensión típicamente progresa en una rampa escalonada a lo largo del conductor. La diferencia de tensiones se incrementa, por tanto, al crecer la longitud del conductor.
Sin embargo, la geometría bifilar o el concepto a modo de meandro según la dirección axial de un cilindro, tal y como se ha referido anteriormente, presentan la desventaja de que los extremos de entrada y de salida del recorrido o camino superconductor de cada componente están más cerca uno de otro. Debido a la gran longitud conductora, por lo común de varios metros, se establece una elevada tensión entre ambos extremos. En consecuencia, resulta difícil un aislamiento suficiente y ello requiere un material aislante de considerable espesor.
Además, durante la supresión o corte, el material superconductor se calienta significativamente. Para regresar al estado superconductor es necesario un rápido enfriamiento. Sin embargo, no es posible la necesaria minimización de las velocidades del nuevo enfriamiento cuando se utilizan capas de aislamiento gruesas.
Por lo tanto, existía la necesidad de un componente superconductor de utilidad como limitador de corriente resistivo en el que los campos eléctricos locales que se producían entre los segmentos conductores vecinos fueran tan pequeños como fuese posible, de tal manera que no fuese necesario ningún aislamiento en absoluto o se consiguiese un aislamiento eléctrico suficiente con tan sólo una capa de aislamiento delgada.
De acuerdo con la presente invención, según se define en la reivindicación 1, este problema se resuelve por medio de un componente superconductor cilíndrico en el que el cuerpo superconductor cilíndrico del componente superconductor está provisto de una ranura longitudinal que se extiende desde una cierta distancia desde uno de los extremos del cuerpo cilíndrico, hasta una cierta distancia del otro extremo del mismo, dejando una sección no cortada entre ese extremo y el otro extremo, respectivamente, del cuerpo superconductor, y el punto de comienzo y el punto final, respectivamente, de la ranura longitudinal, y un cierto número de ranuras azimutales practicadas verticalmente con respecto a la ranura longitudinal en el cuerpo cilíndrico, de tal modo que cada ranura azimutal está cortada en el cuerpo cilíndrico comenzando desde la ranura longitudinal y extendiéndose a lo largo del perímetro o contorno del cuerpo cilíndrico hasta un punto final con una distancia d desde la ranura longitudinal, de tal modo que la distancia d entre la ranura longitudinal, en el punto de comienzo de la ranura azimutal respectiva, y el punto final, define una sección no cortada en el perímetro del cuerpo cilíndrico, de manera que las ranuras azimutales están cortadas en el perímetro del cuerpo cilíndrico paralelamente y de forma alterna.
La disposición específica de las ranuras en el componente superconductor cilíndrico de la presente invención tiene la ventaja de que la corriente fluye en sentidos opuestos en los segmentos de recorrido adyacentes definidos por las ranuras y, por tanto, los auto-campos o campos magnéticos propios generados por la corriente casi se compensan unos con otros, por lo que las inducciones y las pérdidas por corrientes parásitas pueden ser reducidas.
Debido a estas ventajas, el componente superconductor cilíndrico de la presente invención es particularmente útil como limitador de corriente resistivo, en particular para la corriente alterna (AC -"alternate current"), con el propósito de evitar la creación de elevadas corrientes de cortocircuito, especialmente en estaciones de potencia, y evitar la destrucción de componentes de planta tales como generadores y transformadores.
El componente superconductor de acuerdo con la presente invención normalmente tiene una forma básica cilíndrica o sustancialmente cilíndrica.
Una geometría de partida adecuada para el componente superconductor es una barra o un tubo, un cuboide con regiones de borde muy redondeadas o una geometría similar que tenga, por encima de todo, una geometría externa sustancialmente cilíndrica. Dentro del significado de la presente invención, se hace referencia a los componentes superconductores que tienen semejante forma como "componente superconductor cilíndrico".
Los cuerpos macizos pueden convertirse en el correspondiente cuerpo hueco mediante tratamiento o procesamiento mecánico. El componente superconductor cilíndrico ha de tener, en caso de que sea apropiado, un espesor lo más uniforme posible, en particular, una cavidad cilíndrica concéntrica con la superficie externa. En principio, sin embargo, pueden también utilizarse otras secciones transversales para el componente superconductor y la cavidad.
El componente superconductor cilíndrico puede estar fabricado a partir de tubos o cuerpos similares huecos o macizos.
En principio, la presente invención puede incluir cualquier superconductor cerámico que se desee. Ejemplos típicos comprenden superconductores óxidos con material de base de Bi-Ae-Cu-O, (Bi, Pb)-Ae-Cu-O, (Y, Re)-Ae-Cu-O o (Ti, Pb)-(Ae, Y)-Cu-O.
En la fórmula anterior, Ae significa al menos un elemento alcalino-térreo ("Alkaline earth"), particularmente Ba, Ca y/o Sr.
Re significa al menos un elemento de tierra rara ("Rare earth"), particularmente Y o una combinación de dos o más de los elementos Y, La, Lu, Sc, Sm, Nd o Yb.
En particular, ejemplos preferidos tienen una composición de, o aproximadamente de, Bi_{2}(Sr, Ca)_{2}Cu_{1}O_{x}, (Bi, Pb)_{2}
(Sr, Ca)_{2}Cu_{1}O_{x}, (Bi, Pb)_{2}(Sr, Ca)_{3}Cu_{2}O_{x''}, (Bi, Pb)_{2}(Sr, Ca)_{4}Cu_{3}O_{x'''}, (Y, Re)_{1}Ba_{2}Cu_{3}O_{y}, (Y, Re)_{2}Ba_{1}Cu_{1}O_{y}, (Tl,
Pb)_{2}(Ba, Ca)_{2}Cu_{1}O_{z}, (Tl, Pb)_{2}(Ca, Ba)_{3}Cu_{2}O_{z''}, (Tl, Pb)_{2}(Ca, Ba)_{4}Cu_{3}O_{z'''}, (Tl, Pb)_{1}(Ca, Ba)_{3}Cu_{2}O_{2'''}, (Tl, Pb)_{1}(Ca,
Ba)_{4}Cu_{3}O_{z''''}.
En la anterior fórmula, x, y y z rigen para el contenido de oxígeno apropiado para el que los compuestos respectivos exhiben superconductividad.
Superconductores especialmente adecuados son los conocidos por las referencias BSCCO-2212, BSCCO-2223, en los que las combinaciones numéricas 2212 y 2223 rigen para las relaciones estequiométricas de los elementos Bi, Sr, Ca y Cu, en particular aquéllos en los que parte del Bi ha sido sustituido por Pb; y los conocidos por las referencias YBCO-123 e YBCO-211, en los que las combinaciones numéricas 123 y 211 rigen para las relaciones estequiométricas de los elementos Y, Ba y Cu.
Pueden estar presentes otros elementos adicionales, bajo demanda, en el material superconductor. Por ejemplo, los materiales superconductores basados en BSCCO pueden contener SrSO_{4} y/o BaSO_{4} como auxiliares en una cantidad de hasta el 20 por ciento en peso, o, cuando se utiliza BaSO_{4}, preferiblemente de sólo hasta aproximadamente el 10 por ciento en peso.
Tales compuestos se describen, por ejemplo, en los documentos EP-A-0524442 y EP-A-0573798, a los que se hace referencia expresa.
En general, los superconductores de alta temperatura de óxido cerámico como, por ejemplo, los anteriormente referidos, y los métodos para su fabricación son bien conocidos en la técnica. En el documento WO 00/08657 se proporciona un resumen de superconductores de alta temperatura adecuados y de los métodos de fabricación de los mismos.
En principio, el componente superconductor cilíndrico puede estar hecho de un material superconductor previamente incinerado, sinterizado o ulteriormente recocido. Con el fin de obtener un material superconductor de alta calidad, es, en principio, necesario llevar a cabo las etapas de procedimiento de incineración previa, tal como, por ejemplo, calcinación, sinterización y, opcionalmente, recocido posterior, las cuales pueden llevarse a cabo en una única operación de incineración o en varias sub-etapas, posiblemente incluso repetidas. Sin embargo, es también posible partir de un material superconductor de alta calidad que contenga una elevada proporción de una o más fases superconductoras.
Los cuerpos superconductores con material de base de YBCO pueden prepararse, por ejemplo, por mezcla de óxidos metálicos o de compuestos que se convierten en óxidos metálicos por calentamiento, en relaciones molares adecuadas, al calentar la mezcla en presencia de oxígeno hasta una temperatura de entre aproximadamente 800ºC y aproximadamente 1.100ºC, y enfriar lentamente la mezcla en presencia de oxígeno a lo largo de un periodo de al menos aproximadamente 1 hora.
Los cuerpos superconductores con material de base de BSCCO pueden prepararse por mezcla de óxidos, carburos o carbonatos, o bien mezclas de los elementos respectivos en las proporciones de mezcla adecuadas. Subsiguientemente, se lleva a cabo la calcinación a una temperatura de entre aproximadamente 700ºC y 900ºC durante un periodo de entre aproximadamente 2 horas y aproximadamente 20 horas, la mezcla calcinada se rectifica, se convierte en la forma deseada y se sinteriza a unas temperaturas de entre aproximadamente 800ºC y aproximadamente 1.100ºC en el estado semi-fundido o completamente fundido. Ejemplos de compuestos con material de base de BSCCO adecuados y de métodos de producción de los mismos se encuentran, por ejemplo, en los documentos EP-B-0330305 y EP-A-0327044, a los que se hace aquí referencia expresa.
Particularmente preferidos son los cuerpos superconductores producidos utilizando un método de colado en fusión; en particular lo son los métodos de colado centrífugo que se describen, por ejemplo, en los documentos DE-A-38 30 092, EP-A-0451532, EP-A-0462409 y EP-A-0477493, a los que se hace aquí, de la misma manera, referencia expresa.
Por ejemplo, en el documento EP 0462409 se describe un procedimiento para la producción de cuerpos superconductores tubulares en el que se deja discurrir una mezcla de partida de óxido en una estequiometría predeterminada, a temperaturas de entre 900ºC y 1.100ºC, al interior de una zona de colada que rota alrededor de su eje horizontal. El cuerpo conformado y solidificado se extrae de la zona de colada y se trata por calor durante entre 4 y 150 horas a entre 700ºC y 900ºC en una atmósfera que contiene oxígeno. Este procedimiento resulta particularmente adecuado para cuerpos superconductores con material de base de BSCCO.
En lo que sigue, la presente invención se explica con mayor detalle con referencia a las figuras, que muestran una realización preferida de la presente invención, sin estar limitada a esta realización concreta.
Se muestra
en la Figura 1, esquemáticamente, una realización del componente superconductor cilíndrico de la presente invención, desde el lado que tiene la ranura longitudinal; y
en la Figura 2 la realización de la Figura 1 en el estado desarrollado o desplegado.
Como se muestra en la Figura 1, la ranura longitudinal 2 alcanza desde uno de los extremos del cuerpo superconductor 1 al otro extremo, dejando una región no cortada en ambos lados, cada una de ellas situada entre el borde respectivo del cuerpo superconductor y la ranura longitudinal 2.
La ranura longitudinal 2 se extiende en paralelo con el eje longitudinal del cuerpo superconductor 1.
A lo largo de la longitud del cuerpo superconductor definido por la ranura longitudinal 2, y verticalmente con respecto a la ranura longitudinal 2, existen unas ranuras azimutales 3 cortadas en el perímetro o contorno del cuerpo superconductor, en paralelo y alternativamente. Cada ranura azimutal 3 parte de la ranura longitudinal 2, circunscribe el perímetro del cuerpo superconductor 1 hasta un punto final 5, de tal manera que la distancia entre el punto final 5 y el punto de comienzo de la respectiva ranura azimutal 3 en la ranura longitudinal 2, define una región no cortada en el perímetro del cuerpo superconductor 1. Se ha proporcionado una ranura azimutal 3 en cada extremo de la ranura longitudinal 2. Entre estas dos ranuras 3 de cada extremo de la ranura longitudinal 2, se han proporcionado un cierto número de ranuras azimutales 3 adicionales, en paralelo y de una manera alternante. La corriente entrante fluye desde uno de los extremos del cuerpo superconductor al otro extremo a lo largo del recorrido, en arrollamientos 6 definidos por la ranura longitudinal 2 y por las ranuras azimutales 3.
Para la presente invención, el término "arrollamientos" significa un segmento de recorrido en el cuerpo superconductor 1, entre dos ranuras azimutales 3 adyacentes.
Debido al diseño específico de las ranuras 2, 3, en los arrollamientos adyacentes 6, la corriente fluye en sentidos opuestos. Con propósitos ilustrativos, el componente superconductor de la presente invención se muestra en la Figura 2 en el estado desarrollado o desplegado. En la Figura 2, la ranura longitudinal 2 se ha indicado en el lado derecho. La corriente que fluye, por ejemplo, desde la parte superior a la parte inferior se suministra al primer arrollamiento desde el lado del extremo izquierdo de la parte superior y fluye del lado izquierdo al derecho hasta el punto final 5 de la ranura, vuelve al siguiente arrollamiento y fluye de derecha a izquierda, y así sucesivamente hasta el arrollamiento inferior situado en el extremo inferior o de fondo, por el que la corriente sale del componente super-
conductor.
La ventaja del diseño de la presente invención es que, a lo largo de todo el recorrido eléctrico, la longitud de recorrido entre arrollamientos adyacentes es pequeña. Por consiguiente, la tensión local y la diferencia de tensiones en caso de fallo entre los arrollamientos adyacentes son tan sólo pequeñas. Puesto que la diferencia de tensiones es tan sólo pequeña, no existe casi riesgo de descarga eléctrica en caso de fallo.
Por otra parte, puesto que en los arrollamientos adyacentes la corriente fluye en sentidos opuestos, los campos magnéticos propios generados por la corriente que fluye a través de arrollamientos adyacentes, se ven reducidos unos por otros o incluso compensados.
La anchura de la ranura longitudinal 2 y de las ranuras azimutales 3 no está particularmente restringida y puede seleccionarse de acuerdo con las necesidades.
Por ejemplo, de preferencia, la anchura se selecciona de manera que sea lo suficientemente grande como para obtener un aislamiento suficiente entre arrollamientos adyacentes. Si se proporciona un aislamiento suficiente por las ranuras, puede omitirse la provisión de material de aislamiento, lo que no sólo ahorra costes sino que tiene como resultado un rendimiento de enfriamiento mejorado del componente superconductor.
Con el fin de proporcionar el aislamiento suficiente en los puntos de vuelta de los arrollamientos 6 adyacentes, o lo que es lo mismo, en la región situada en el extremo 5 de la ranura azimutal 3, puede seleccionarse, en caso necesario, en ambos lados de la ranura longitudinal 2, la anchura de la ranura longitudinal 2 de manera que sea suficientemente más grande que la anchura de las ranuras azimutales 3. Se proporcionan valores concretos en el ejemplo que se da más adelante. Sin embargo, como queda claro, estos valores pueden variar de acuerdo con la dimensión real del componente superconductor.
Por la Figura 1, que muestra el cuerpo superconductor cilíndrico inciso 1 de acuerdo con la presente invención, en el estado desarrollado, puede constatarse que el material superconductor describe un recorrido de tal manera que el curso del recorrido es comparable con una cinta a modo de meandro o serpenteante. Generalmente, las propiedades eléctricas tales como la densidad de corriente crítica y la capacidad de transporte de corriente de un cuerpo superconductor se definen por su sección transversal. Es decir, estas propiedades se incrementan con el aumento de la sección trans-
versal.
\newpage
En la presente invención, la sección transversal del recorrido formado por el material superconductor puede definirse por el espesor de pared del cuerpo superconductor cilíndrico, la anchura del recorrido definirse por la línea perpendicular entre dos ranuras azimutales 3 adyacentes, y la longitud por la línea perpendicular entre el punto final 5 de cada ranura azimutal 3 y la ranura longitudinal 2.
Por lo común, dicha distancia entre dos ranuras azimutales 3 adyacentes y dicha distancia entre el punto final 5 de una ranura azimutal 3 y la ranura longitudinal 2 pueden ser la misma o sustancialmente la misma. Sin embargo, en caso de que sea apropiado, estas distancias pueden diferir. Por ejemplo, puede resultar apropiado tener diferentes secciones transversales a lo largo de los arrollamientos 6 y en el punto de vuelta con el fin de conseguir, respectivamente, un flujo de corriente y un comportamiento eléctrico mejorados.
Por otra parte, la forma de la ranura azimutal 3 en su punto final 5, es decir, la forma de la parte inferior o fondo de la ranura 3, puede escogerse libremente de acuerdo con las necesidades.
Habitualmente, por razones prácticas con vistas a una producción más fácil, la parte inferior tiene una forma angular tal como una forma rectangular. Pero es también posible hacer que sea redondeada si ello es deseable para conseguir un comportamiento eléctrico mejorado.
Como se ha indicado en la Figura 1 mediante el número de referencia 4, en las regiones no cortadas situadas en ambos extremos del cuerpo superconductor, pueden proporcionarse unos contactos eléctricos para conectar el cuerpo superconductor con equipos eléctricos adicionales.
Los contactos eléctricos 4 están hechos preferiblemente de láminas de plata. Estos contactos pueden, sin embargo, tener también contactos metálicos embebidos por quemado o contactos en lámina con materiales de base metálicos diferentes de la plata, por ejemplo, cobre.
Por otra parte, es posible aplicar una derivación en la superficie externa del componente superconductor de la presente invención. Dicha derivación está hecha de un material conductor normal cuya resistencia es menor que la resistencia del material superconductor en su estado conductor normal. Es bien conocida la práctica de proporcionar componentes superconductores con dicha derivación de material conductor normal con el fin de evitar el sobrecalentamiento del material superconductor y la generación de los denominados "puntos calientes". En caso de un cierto incremento de la temperatura, por ejemplo, en un episodio de limitación debido a un cortocircuito, la corriente se deriva o puentea a la derivación y el calor es disipado.
Como material para la derivación, en lo principal son adecuados todos los materiales que presenten una resistencia apropiada para limitar la corriente de fallo a un valor deseado. Dicho material puede ser, por ejemplo, un plástico conductor en correspondencia, si bien se prefiere un metal. Ejemplos concretos de metales son el cobre, una aleación de cobre, tal como CuNi, y el acero inoxidable. La aleación de CuNi, por ejemplo, tiene una resistencia de 30 \mu\Omega\cdotcm, y el acero inoxidable de 50 \mu\Omega\cdotcm, a 77 K.
El material de derivación puede ser aplicado sobre la superficie externa del cuerpo superconductor cilíndrico por medio de cualquier método adecuado. Por ejemplo, la derivación puede ser aplicada por soldadura con aporte de material intermedio.
Por ejemplo, con el fin de dotar a la superficie externa del componente superconductor cilíndrico de una derivación, es posible soldar, con aporte de material intermedio, un revestimiento de metal sobre la superficie externa del cuerpo superconductor antes de la incisión de las ranuras. A continuación, pueden cortarse las ranuras tanto en el material de revestimiento como en el material superconductor.
Por lo común, la derivación está en contacto eléctrico con las secciones de extremo del cuerpo superconductor cilíndrico designadas como contactos eléctricos 4.
Por otra parte, el componente superconductor cilíndrico de la presente invención puede dotarse de un elemento de refuerzo para mejorar la estabilidad mecánica.
Por ejemplo, dentro de la cavidad del componente superconductor cilíndrico puede ajustarse un elemento de refuerzo de forma correspondientemente cilíndrica, hecho de un material no conductor o sustancialmente no conductor, tal como plástico reforzado con fibra de vidrio.
El elemento de refuerzo conformado con forma cilíndrica puede consistir en un cuerpo macizo o hueco, prefiriéndose un cuerpo hueco tal como un tubo o conducción.
Las dimensiones del elemento de refuerzo conformado con forma cilíndrica se ajustan de manera que encajen con las dimensiones de la cavidad del cuerpo superconductor cilíndrico. La dimensión longitudinal tanto del elemento de refuerzo conformado con forma cilíndrica como del cuerpo superconductor cilíndrico puede ser la misma o esencialmente la misma. Habitualmente, para un manejo más sencillo, la longitud del elemento de refuerzo conformado con forma cilíndrica se selecciona de manera que sea un poco mayor.
El elemento de refuerzo se fija al componente superconductor por medios apropiados para evitar un deslizamiento fortuito hacia fuera. Por ejemplo, la superficie externa del elemento de refuerzo puede ser soldada con aporte de material intermedio o pegada a la superficie interna del componente superconductor cilíndrico.
Para la aplicación en un limitador de corriente resistivo, pueden estar presentes más de un componente superconductor de acuerdo con la presente invención. Estos componentes superconductores pueden ser conectados entre sí en paralelo o en serie, de preferencia en serie.
Con propósitos de ilustración, en el siguiente ejemplo se da en mayor detalle, con referencia a la Figura 1, una realización concreta del componente superconductor cilíndrico de la presente invención.
El componente superconductor cilíndrico se prepara partiendo de un cuerpo superconductor cilíndrico hecho de BSCCO 2212, con una longitud de 280 mm y un diámetro exterior de 50 mm, y un diámetro interior de 46 mm. Sobre la superficie externa del componente superconductor se suelda con aporte de material intermedio un revestimiento o tubo de aleación de CuNi, que tiene un espesor de 2 mm (no mostrado).
Se practica una ranura longitudinal 2 en el cuerpo superconductor cilíndrico, en paralelo con el eje longitudinal, dejando en ambos extremos del cuerpo superconductor secciones de extremo no cortadas de 20 mm de longitud.
Como se muestra en la Figura 1, se practican un cierto número de ranuras azimutales 3, en paralelo y alternativamente, en perpendicular al eje longitudinal, de tal modo que cada ranura azimutal 3 parte de la ranura longitudinal 2. Como puede observarse en la Figura 1, la ranura longitudinal 2 está provista, en cada uno de sus dos extremos, de una ranura azimutal 3, las cuales tienen en esta realización el mismo sentido. Por otra parte, en esta realización, las ranuras azimutales 3 y la ranura longitudinal 2 tienen la misma anchura de 2 mm. Como se ha establecido anteriormente, la anchura de las ranuras 2, 3 no está particularmente restringida y puede seleccionarse de acuerdo con las necesidades. Por ejemplo, en esta realización, es posible también una anchura de 1 mm para las ranuras 2, 3.
La distancia entre ranuras azimutales 3 adyacentes, que define la anchura del recorrido en este segmento, así como la línea perpendicular desde el punto final 5 de una ranura azimutal 3 hasta la ranura longitudinal 2, es, por ejemplo, 15 mm.
En ambos extremos del cuerpo superconductor cilíndrico se han proporcionado unos contactos eléctricos 4 hechos de cobre, que abrazan el cuerpo superconductor cilíndrico hasta una profundidad de, por ejemplo, 15 mm, dejando un espacio de separación de 5 mm entre el borde del contacto 4 cercano a la primera ranura azimutal 3 y esta ranura azimutal 3.
Lista de números de referencia
1
cuerpo superconductor cilíndrico
2
ranura longitudinal
3
ranura azimutal
4
contacto
5
punto final de ranura azimutal 3
6
arrollamiento

Claims (11)

1. Un componente superconductor cilíndrico que comprende un cuerpo superconductor cilíndrico (1),
caracterizado porque
el cuerpo superconductor cilíndrico está provisto de una ranura longitudinal (2) que se extiende paralela al eje longitudinal, a una cierta distancia desde uno de los extremos del cuerpo superconductor cilíndrico (1), hasta una cierta distancia del otro extremo del mismo, dejando una sección no cortada entre ese extremo y el otro extremo, respectivamente, del cuerpo superconductor cilíndrico (1), y el punto de comienzo y el punto final, respectivamente, de la ranura longitudinal (2), y un cierto número de ranuras azimutales (3) practicadas verticalmente con respecto a la ranura longitudinal (2) en el cuerpo superconductor cilíndrico,
de tal modo que cada ranura azimutal (3) está cortada en el cuerpo superconductor cilíndrico (1) comenzando desde la ranura longitudinal (2) y extendiéndose a lo largo del perímetro o contorno del cuerpo superconductor cilíndrico (1) hasta un punto final (5) con una cierta distancia desde la ranura longitudinal (2), de tal modo que dicha distancia entre la ranura longitudinal (2), en el comienzo de la ranura azimutal (3) respectiva, y el punto final (5), define una sección no cortada en el perímetro o contorno del cuerpo superconductor cilíndrico,
de manera que las ranuras azimutales (3) están cortadas en el perímetro del cuerpo cilíndrico (1) en paralelo, y
de modo que cada ranura azimutal individual (3) parte de la ranura longitudinal (2) en un sentido, a lo largo del perímetro del cuerpo cilíndrico, opuesto al sentido de las ranuras azimutales (3) inmediatamente vecinas a la ranura individual (3) a lo largo de la ranura longitudinal (2).
2. Un componente superconductor cilíndrico de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque
el cuerpo superconductor cilíndrico (1) está hecho de un material superconductor de alta temperatura.
3. Un componente superconductor cilíndrico de acuerdo con la reivindicación 1 ó la reivindicación 2,
caracterizado porque
el material superconductor a alta temperatura se selecciona de entre Bi-Ae-Cu-O, (Bi, Pb)-Ae-Cu-O, (Y, Re)-Ae-Cu-O y (Ti, Pb)-(Ae, Y)-Cu-O,
donde
Ae significa al menos un elemento alcalino-térreo y Re significa al menos un elemento de tierra rara.
4. Un componente superconductor cilíndrico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizado porque
el material superconductor de alta temperatura se selecciona de entre materiales superconductores de alta temperatura con material de base de BSCCO-2212 ó BSCCO-2223.
5. Un componente superconductor cilíndrico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque
en la superficie externa del cuerpo superconductor (1) se ha aplicado una derivación de material conductor normal.
6. Un método para producir un componente superconductor cilíndrico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5,
caracterizado porque
se dota a un cuerpo superconductor cilíndrico (1) de una ranura longitudinal (2) y, verticalmente con respecto a la ranura longitudinal (2), de un cierto número de ranuras azimutales (3),
de manera que la ranura longitudinal (2) se extiende desde una cierta distancia de uno de los extremos del cuerpo superconductor cilíndrico (1), hasta una cierta distancia del otro extremo del mismo, dejando una sección no cortada entre ese uno de los extremos y el otro extremo, respectivamente, del cuerpo superconductor (1), y el punto de comienzo y el punto final, respectivamente, de la ranura longitudinal (2), y
de tal modo que el número de ranuras azimutales (3) se practican en paralelo y alternativamente, y de forma que cada ranura azimutal (3) se corta en el cuerpo superconductor cilíndrico (1) partiendo de la ranura longitudinal (2) y de manera que se extiende a lo largo del perímetro o contorno del cuerpo superconductor cilíndrico (1) hasta un punto final, con una distancia d desde la ranura longitudinal (2), de tal modo que la distancia d entre la ranura longitudinal (2) situada en el punto de comienzo de la ranura azimutal (3) respectiva y el punto final (5) define una sección no cortada en el perímetro o contorno de cuerpo superconductor cilíndrico (1).
7. Un método de acuerdo con la reivindicación 6,
caracterizado porque
se utiliza un cuerpo superconductor cilíndrico (1) que tiene un revestimiento de un metal conductor normal, aplicado sobre su superficie externa, y se cortan las ranuras (2), (3) tanto en el revestimiento como en el material superconductor.
8. Un método de acuerdo con la reivindicación 6 ó la reivindicación 7,
caracterizado porque
el cuerpo superconductor cilíndrico (1) está hecho de BSCCO-2212 ó BSCCO-2223.
9. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8,
caracterizado porque
el material para el revestimiento se selecciona de entre cobre, aleación de cobre o acero inoxidable.
10. Un limitador de corriente resistivo que comprende al menos un componente superconductor cilíndrico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
11. Un limitador de corriente resistivo de acuerdo con la reivindicación 10,
caracterizado porque
los componentes superconductores cilíndricos están conectados entre sí en paralelo o en serie.
ES04300502T 2004-07-30 2004-07-30 Componente superconductor de forma cilindrica y su uso como limitador resistivo de corriente. Active ES2297358T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04300502A EP1622209B1 (en) 2004-07-30 2004-07-30 Cylindrically shaped superconductor component and its use as resistive current limiter

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297358T3 true ES2297358T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=34931710

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04300502T Active ES2297358T3 (es) 2004-07-30 2004-07-30 Componente superconductor de forma cilindrica y su uso como limitador resistivo de corriente.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7352267B2 (es)
EP (1) EP1622209B1 (es)
JP (1) JP2006086112A (es)
KR (1) KR100959914B1 (es)
CN (1) CN100530730C (es)
CA (1) CA2513922A1 (es)
DE (1) DE602004010247T2 (es)
ES (1) ES2297358T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1876683B1 (en) * 2006-07-06 2014-01-29 Nexans Superconductor component with improved electrical contact
WO2015138001A1 (en) * 2014-03-13 2015-09-17 Pst Associates, Llc Superconductive trace patterns
GB201705214D0 (en) * 2017-03-31 2017-05-17 Tokamak Energy Ltd Quench detection in superconducting magnets
KR102058965B1 (ko) * 2018-01-08 2019-12-24 이래진 자동차의 성능 개선장치
DE102020128417A1 (de) 2020-10-29 2022-05-05 Karlsruher Institut für Technologie Bandleitervorrichtung und kabel, das die bandleitervorrichtung aufweist

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3913044A (en) * 1972-11-17 1975-10-14 Siemens Ag Superconducting magnet with ribbon-shaped conductor
DE2811504A1 (de) * 1978-03-16 1979-09-27 Max Planck Gesellschaft Normal- oder supraleitende magnetspule
DE3405310A1 (de) * 1984-02-15 1985-08-22 BBC Aktiengesellschaft Brown, Boveri & Cie., Baden, Aargau Supraleitendes magnetsystem fuer den betrieb bei 13k
US4956740A (en) * 1987-08-04 1990-09-11 Massachusetts Institute Of Technology Protection technique for superconducting magnets
JPH01190217A (ja) * 1988-01-26 1989-07-31 Toshiba Corp 超電導限流装置
CH677549A5 (es) * 1988-08-02 1991-05-31 Asea Brown Boveri
US5280247A (en) * 1992-03-27 1994-01-18 Picker International, Inc. Filamentary cold shield for superconducting magnets
DE4118988A1 (de) * 1991-06-08 1992-12-10 Hoechst Ag Mit metallischen leitern kontaktierte massivkoerper aus keramischem hochtemperatur-supraleiter-material sowie verfahren zu ihrer herstellung
DE4119984A1 (de) * 1991-06-18 1992-12-24 Hoechst Ag Resistiver strombegrenzer
DE4119983A1 (de) * 1991-06-18 1992-12-24 Hoechst Ag Resistiver strombegrenzer und verfahren zu seiner herstellung
JPH0818110A (ja) * 1994-04-26 1996-01-19 Nippon Steel Corp 超電導導体
DE19634424C2 (de) * 1996-08-26 1998-07-02 Abb Research Ltd Verfahren zur Herstellung eines Strombegrenzers mit einem Hochtemperatursupraleiter
JPH10125966A (ja) * 1996-10-16 1998-05-15 Nippon Steel Corp 酸化物超電導導体とその製造方法
US5917393A (en) * 1997-05-08 1999-06-29 Northrop Grumman Corporation Superconducting coil apparatus and method of making
JP3943652B2 (ja) * 1997-05-13 2007-07-11 新日本製鐵株式会社 超電導導体及び超電導・常電導転移抵抗型限流器
US5949311A (en) * 1997-06-06 1999-09-07 Massachusetts Institute Of Technology Tunable resonators
DE19825564A1 (de) * 1997-06-12 1998-12-17 Siemens Ag Strombegrenzungseinrichtung, insbesondere Kurzschlußstrom-Begrenzer, mit Dünnschichtleiter aus Hoch-T¶c¶-Supraleitermaterial
DE19835454A1 (de) * 1998-08-05 2000-02-10 Aventis Res & Tech Gmbh & Co Geschütztes supraleitendes Bauteil und Verfahren zu dessen Herstellung
US6693504B1 (en) * 2000-01-11 2004-02-17 American Superconductor Corporation Internal support for superconductor windings
KR100352791B1 (ko) 2000-03-03 2002-09-16 한국전력공사 무 유도성 초전도 사고 전류제한기
DE10040935C2 (de) * 2000-08-19 2003-05-15 Adelwitz Technologie Zentrum G Verfahren zur galvanischen Beschichtung von Hochtemperatur-Supraleitern mit Cu-Verbindungen
AU2001296738A1 (en) * 2000-10-09 2002-04-22 Regents Of The University Of Minnesota Method and apparatus for magnetic resonance imaging and spectroscopy using microstrip transmission line coils
US6635949B2 (en) * 2002-01-04 2003-10-21 Intersil Americas Inc. Symmetric inducting device for an integrated circuit having a ground shield
US6809910B1 (en) * 2003-06-26 2004-10-26 Superpower, Inc. Method and apparatus to trigger superconductors in current limiting devices
DE102005005436A1 (de) * 2004-04-14 2005-11-24 Atmel Germany Gmbh Sicherheitseinrichtung für einen Transponder
US20060226941A1 (en) * 2005-03-30 2006-10-12 Dimig Steven J Residual magnetic devices and methods

Also Published As

Publication number Publication date
CN100530730C (zh) 2009-08-19
CN1770493A (zh) 2006-05-10
CA2513922A1 (en) 2006-01-30
EP1622209A1 (en) 2006-02-01
US20070063798A1 (en) 2007-03-22
US7352267B2 (en) 2008-04-01
EP1622209B1 (en) 2007-11-21
KR20060048990A (ko) 2006-05-18
JP2006086112A (ja) 2006-03-30
KR100959914B1 (ko) 2010-05-27
DE602004010247D1 (de) 2008-01-03
DE602004010247T2 (de) 2008-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101242128B1 (ko) 낮은 인덕턴스를 가진 코일 형상의 소형 초전도 전류 제한부품
JP2006313924A (ja) 高温超電導コイル、これを用いた高温超電導マグネットおよび高温超電導マグネットシステム
ES2297358T3 (es) Componente superconductor de forma cilindrica y su uso como limitador resistivo de corriente.
ES2558313T3 (es) Dispositivo superconductor sin un sistema de derivación externo, en particular con una forma de anillo
KR100666070B1 (ko) 보호 처리된 초전도체 구성 요소와 그 제조 방법
ES2386469T3 (es) Superconductor de alta temperatura de enfriamiento rápido controlado
JP2006086112A5 (es)
ES2609634T3 (es) Elemento superconductor en forma de banda, con autoprotección mejorada en caso de transición superconductora
JP2010219532A (ja) 磁界トリガ超伝導限流装置
US7586396B2 (en) Superconducting resistive current limiter with a shunt
US7710692B2 (en) Superconductor component with improved electrical contact
EP1622208A1 (en) Superconducting resistive current limiter with a shunt
US8582256B2 (en) Superconducting resistive fault current limiter
JP2001093755A (ja) 超伝導コイルを有する電気変圧器