ES2296799T3 - Composiciones de poliisocianato como aglutinante para materiales lignocelulosicos compuestos. - Google Patents

Composiciones de poliisocianato como aglutinante para materiales lignocelulosicos compuestos. Download PDF

Info

Publication number
ES2296799T3
ES2296799T3 ES01969776T ES01969776T ES2296799T3 ES 2296799 T3 ES2296799 T3 ES 2296799T3 ES 01969776 T ES01969776 T ES 01969776T ES 01969776 T ES01969776 T ES 01969776T ES 2296799 T3 ES2296799 T3 ES 2296799T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyisocyanate
composition
lignocellulosic
range
prepolymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01969776T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Frans Eugeen Maria Stroobants
Christopher John Skinner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Huntsman International LLC
Original Assignee
Huntsman International LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Huntsman International LLC filed Critical Huntsman International LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2296799T3 publication Critical patent/ES2296799T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4833Polyethers containing oxyethylene units
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L97/00Compositions of lignin-containing materials
    • C08L97/02Lignocellulosic material, e.g. wood, straw or bagasse
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27NMANUFACTURE BY DRY PROCESSES OF ARTICLES, WITH OR WITHOUT ORGANIC BINDING AGENTS, MADE FROM PARTICLES OR FIBRES CONSISTING OF WOOD OR OTHER LIGNOCELLULOSIC OR LIKE ORGANIC MATERIAL
    • B27N3/00Manufacture of substantially flat articles, e.g. boards, from particles or fibres
    • B27N3/04Manufacture of substantially flat articles, e.g. boards, from particles or fibres from fibres

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dry Formation Of Fiberboard And The Like (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Composición de poliisocianato usada para unir materiales lignocelulósicos que comprende un poliisocianato de polifenil-polimetileno y un prepolímero de poliisocianato, siendo dicho prepolímero el producto de reacción de un poliisocianato que comprende una mezcla de isómeros de diisocianato de difenilmetano y al menos un poliéter-poliol que tiene desde 2 hasta 8 grupos hidroxilo en la que el poliéter-poliol comprende unidades de alquileno polimerizadas que contienen al menos el 50% de unidades de óxido de etileno.

Description

Composiciones de poliisocianato como aglutinante para materiales lignocelulósicos compuestos.
Esta invención se refiere al uso de composiciones de poliisocianato útiles como aglutinante para la preparación de materiales lignocelulósicos compuestos, particularmente materiales compuestos que contienen hebras lignocelulósicas tales como tablero de hebras orientadas. Las composiciones de poliisocianato de la invención comprenden un prepolímero de poliisocianato específico combinado en un poliisocianato de base.
El uso de poliisocianatos orgánicos como aglutinantes para material lignocelulósico en la fabricación de láminas o cuerpos moldeados tales como tablero de virutas, cartón gris, cartón comprimido y contrachapado se conoce bien y es comercialmente deseable dado que los materiales compuestos resultantes tienen una alta fuerza adhesiva y cohesiva, flexibilidad frente a los cambios en la especie de madera, versatilidad con respecto a la velocidad y temperatura de curado, excelentes propiedades estructurales de los materiales compuestos resultantes y la capacidad de unirse a materiales lignocelulósicos que tienen un alto contenido en agua que los usados normalmente para resinas de condensación tales como fenol-formaldehído.
Sin embargo, se encuentran dificultades de tratamiento con el uso de aglutinantes de isocianato convencionales con altos contenidos en humedad de la composición de fabricación que pueden tener un impacto negativo sobre el tratamiento del material compuesto. Un método usado para minimizar estas dificultades es usar sólo materiales lignocelulósicos que tienen un bajo contenido en humedad (es decir, un contenido en humedad de desde aproximadamente el 3 hasta aproximadamente el 8%). Este bajo contenido en humedad se logra generalmente secando la materia prima celulósica para reducir el contenido en humedad. Sin embargo, tal secado es caro y tiene un efecto significativo sobre la economía del procedimiento. El uso de materiales que tienen bajos contenidos en humedad también es desventajoso porque los paneles del material compuesto del producto tienden a absorber la humedad e hincharse cuando se usan en entornos húmedos.
En consecuencia, existe una clara necesidad de proporcionar composiciones de aglutinante de poliisocianato que tienen la capacidad de utilizar materia prima lignocelulósica con contenidos superiores en humedad reduciendo así significativamente el requisito energético total para el secado dentro de la instalación de fabricación. Al mismo tiempo, estas composiciones de aglutinante de poliisocianato deben poder proporcionar materiales compuestos con estabilidad dimensional superior a medida que el producto abandona la operación de prensado y por tanto que sufren menos contracción / re-equilibración. Las composiciones de aglutinante de poliisocianato también deben proporcionar pegajosidad superior de la estera, garantizando así una mejor estabilidad de la estera antes de la operación de prensado.
Una dificultad adicional experimentada cuando se prensan los paneles compuestos usando un diisocianato de difenilmetano polimérico (pMDI) convencional es que pueden emitirse homólogos inferiores en el pMDI a partir de la prensa en el vapor en exceso en la etapa de descompresión durante el tratamiento. En consecuencia, existe una necesidad adicional de poder funcionar a presiones inferiores y ciclos de prensado reducidos. La temperatura y presión inferiores dan como resultado menos emisiones en la etapa de descompresión debido a la generación de significativamente menos presión de gas dentro del material compuesto debido a niveles inferiores de vapor generado durante el prensado a las temperaturas o ciclos de presión reducidos. La reducción de los ciclos de prensado garantiza que puedan aumentarse las capacidades de producción de plantas existentes sin los extensos requisitos de capital de una nueva instalación.
Los requisitos de presión de prensado reducida a lo largo del funcionamiento de una instalación de tratamiento de materiales compuestos a contenidos en humedad de la composición de fabricación superiores darán como resultado menos requisitos de energía y, potencialmente para quienes deseen invertir en nuevos activos, reducción del requisito de presión durante toda la duración del prensado reduciendo significativamente el gasto de capital. El requisito reducido de presión hidráulica para lograr el espesor objetivo permite la producción de materiales compuestos lignocelulósicos a densidades superiores sin necesidad de modificación del equipo de prensado actual. Además, las temperaturas y presión y tiempos de ciclo inferiores dan como resultado un producto con significativamente menos degradación superficial o carbonización debido al uso de agentes de desmoldeo externos y por tanto mejor aspecto requiriendo así menos tratamiento tras el prensado tal como lijado.
Los prepolímeros de isocianato están entre los materiales de isocianato que se han usado en composiciones de aglutinante para solucionar diversos problemas de tratamiento. Por ejemplo, la patente estadounidense número 4.100.328 da a conocer prepolímeros terminados en isocianato que mejoran el desmoldeo del producto a partir de un molde. La patente estadounidense número 4.609.513 también da a conocer un aglutinante que es un prepolímero terminado en isocianato para mejorar el desmoldeo del producto. La patente estadounidense número 5.179.143 da a conocer una composición de aglutinante en la que se usa un tipo particular de prepolímero de isocianato para mejorar la adhesividad a temperatura ambiente.
Todos los objetivos y beneficios anteriores se han cumplido ahora por las composiciones de poliisocianato de la presente invención. Esta invención se refiere al uso de composiciones de poliisocianato útiles como aglutinantes para la preparación de materiales lignocelulósicos compuestos, particularmente materiales compuestos que contienen hebras lignocelulósicas tales como tablero de fibras orientadas. Las composiciones de poliisocianato de la invención comprenden un prepolímero de poliisocianato específico combinado en un poliisocianato de base.
Las composiciones de poliisocianato de la presente invención proporcionan un material que puede ajustarse para proporcionar los beneficios de propiedades de tratamiento / material compuesto final requeridos por el consumidor. El prepolímero de poliisocianato se prepara mediante el uso de sistemas que contienen hidroxilo para introducir enlaces prepoliméricos que potencian la utilidad de la composición de poliisocianato final con respecto al aglutinamiento de un material lignocelulósico. La composición de la presente invención permite por tanto la producción de materiales compuestos de madera con ciclos de prensado significativamente menores que los posibles incluso con aglutinantes de isocianato catalizados, a presiones y temperaturas de prensado inferiores y a contenidos en humedad superiores del material lignocelulósico de entrada de lo que sería posible durante el tratamiento tradicional de materiales compuestos lignocelulósicos. También se ha encontrado que las composiciones de poliisocianato de la presente invención proporcionan un rendimiento de desmoldeo mejorado con respecto a poliisocianatos convencionales actualmente usados para aglutinar material lignocelulósico. Este rendimiento mejorado se caracteriza por el uso de niveles significativamente inferiores de agentes de desmoldeo externos, tales como ceras o jabones, para lograr el mismo rendimiento de desmoldeo que los sistemas de poliisocianato convencionales usados combinación con cargas muy superiores de los mismos agentes de desmoldeo externos. Todo lo anterior deja claro que las composiciones según la presente invención proporcionan varias ventajas significativas para el productor de materiales compuestos basados en materiales lignocelulósicos.
El documento FR 2378810 describe emulsiones acuosas de poliisocianatos. En el ejemplo 1 del mismo, no hay ningún poliisocianato de polifenil-polimetileno presente.
El documento US 6022444 describe en el ejemplo 10 un prepolímero basado en un poliéter-poliol que sólo tiene un 10% en peso de unidades de óxido de etileno.
La composición de aglutinante de poliisocianato de la presente invención usada para el aglutinamiento de material lignocelulósico comprende un prepolímero terminado en isocianato combinado en un poliisocianato de base. La composición de poliisocianato según la presente invención comprende un prepolímero de poliisocianato, siendo dicho prepolímero el producto de reacción de un poliisocianato que comprende una mezcla de isómeros de diisocianato de difenilmetano y al menos un poliéter-poliol que tiene desde 2 hasta 8 grupos hidroxilo en la que el poliéter-poliol comprende unidades de alquileno polimerizadas que contienen al menos el 50% de unidades de óxido de etileno.
Preferiblemente, la composición de aglutinante de poliisocianato tiene un índice de NCO libre del 15 a aproximadamente el 30% en peso y más preferiblemente de desde el 20 hasta el 30% en peso. Tal como se describe en el presente documento, está compuesta por un prepolímero terminado en isocianato. Este prepolímero es el producto de reacción de un exceso de un poliisocianato orgánico y un poliéter-poliol.
El poliisocianato orgánico que se usa para preparar el prepolímero de la presente invención es diisocianato de difenilmetano (MDI), por ejemplo, 4,4'-MDI, 2,4'-MDI, MDI polimérico, variantes de MDI y mezclas de los mismos.
El MDI más preferido para preparar el prepolímero es 4,4'-MDI o una mezcla de 4,4'-MDI y 2,4'-MDI, en la que la mezcla comprende al menos el 50% de 4,4'-MDI, preferiblemente en una cantidad superior a aproximadamente el 75% en peso y más preferiblemente superior a aproximadamente el 90% en peso y lo más preferiblemente superior a aproximadamente el 95% en peso. Además, puede añadirse "MDI polimérico". Por "MDI polimérico", se hace referencia a poliisocianatos de polimetileno-polifenileno que están comprendidos en las composiciones de poliisocianato y que tienen una funcionalidad de al menos 2,5. Los MDI poliméricos están comercialmente disponibles y se fabrican mediante la fosgenación de mezclas de poliamina obtenidas a partir de la condensación de anilina y formaldehído en proporciones apropiadas. Para el fin de esta invención, los MDI poliméricos que tienen funcionalidad en el intervalo de 2,5-3,5 y preferiblemente de 2,5-3,1 son particularmente adecuados.
El poliol usado es poliéter-poliol.
El término "poliéter-poliol" puede a su vez representar mezclas de diferentes productos de alcoxilación de este tipo. Los polioles preferidos incluyen aquellos en los que hay unidades de óxido de propileno polimerizadas y/o unidades de óxido de etileno polimerizadas presentes. Estas unidades pueden disponerse en distribución estadística, en forma de bloques de poli(óxido de etileno) dentro de las cadenas y/o en los extremos terminales.
Los poliéter-polioles útiles para preparar el prepolímero terminado en isocianato de la presente invención contienen al menos el 50% en peso de grupos de óxido de etileno, y más preferiblemente entre el 50% y el 100% en peso de grupos de óxido de etileno. Los poliéter-polioles tienen una funcionalidad nominal promedio de 2-6, y preferiblemente de 2-4, lo más preferido una funcionalidad de 2. Tienen un peso equivalente promedio en número de aproximadamente 700 a aproximadamente 5.000, y un peso equivalente preferido que oscila desde aproximadamente 1000 hasta aproximadamente 4.000, y más preferiblemente que oscila desde aproximadamente 1200 hasta aproximadamente 3500 y lo más preferiblemente que oscila desde aproximadamente 1500 hasta aproximadamente 3000.
Los poliéter-polioles que van a usarse para preparar el prepolímero terminado en isocianato incluyen los productos obtenidos mediante la polimerización de óxido de etileno con otro óxido cíclico, por ejemplo, óxido de propileno en presencia de iniciadores polifuncionales; sin embargo, el producto debe conservar los requisitos descritos anteriormente en el presente documento. Los compuestos iniciadores adecuados contienen una pluralidad de átomos de hidrógeno activo e incluyen agua y polioles de bajo peso molecular, por ejemplo, etilenglicol, propilenglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, ciclohexanodimetanol, resorcinol, bisfenol A, glicerol, trimetilolpropano, 1,2,6-hexanotriol, pentaeritritol y similares. Pueden usarse mezclas de iniciadores y/u óxido cíclico.
Los poliéter-polioles especialmente útiles incluyen poli(oxietileno-oxipropileno)-dioles y/o trioles obtenidos mediante adición secuencial de óxidos de propileno y de etileno a iniciadores di o trifuncionales, tal como se describe extensamente en la técnica anterior. Las mezclas de dichos dioles y trioles también son útiles. Se prefieren sumamente los dioles.
El prepolímero terminado en isocianato se prepara mediante la reacción de una cantidad en exceso del poliisocianato con el poliéter-poliol. Las cantidades de poliisocianato y poliéter-poliol utilizadas son las que se sabe que son eficaces para obtener un prepolímero que tiene el índice de NCO indicado utilizando técnicas conocidas en la técnica. Por ejemplo, puede prepararse el prepolímero haciendo reaccionar el poliisocianato orgánico con el poliéter-poliol seguido por la dilución con poliisocianato modificado, tal como se define en el presente documento, si está presente. Alternativamente, puede mezclarse poliisocianato modificado con el poliisocianato sin modificar antes de la reacción con el poliol. Se deja que tal reacción tenga lugar a temperaturas eficaces para formar el prepolímero, tal como desde aproximadamente 40ºC hasta aproximadamente 100ºC, y en general, el uso de un catalizador es opcional. Las cantidades relativas de poliisocianato orgánico y poliol dependen del índice de NCO deseado del prepolímero, el índice de NCO del poliisocianato y el índice de OH del poliol y pueden calcularse fácilmente por los expertos en la técnica.
Al menos el 90% de los grupos obtenidos de la reacción del poliisocianato y el poliéter-poliol en la preparación del prepolímero son grupos uretano. A los prepolímeros así preparados, se les añaden pequeñas cantidades (hasta el 30% en peso) de poliisocianato siempre que el índice de NCO permanezca en el intervalo indicado descrito anteriormente en el presente documento. Generalmente, la cantidad añadida es preferiblemente inferior a aproximadamente el 20% en peso basándose en el peso total de la composición de poliisocianato.
El poliisocianato de base
El poliisocianato para su uso como el poliisocianato de base es una mezcla de poliisocianatos de polifenilo con puentes de metileno que contiene diisocianatos, triisocianatos y poliisocianatos de funcionalidad superior. Los poliisocianatos de polifenilo con puentes de metileno se conocen bien en la técnica. Se preparan mediante fosgenación de mezclas correspondientes de poliaminas obtenidas mediante condensación de anilina y formaldehído. Por comodidad, a las mezclas poliméricas de poliisocianatos de polifenilo con puentes de metileno que contienen diisocianato, triisocianato y poliisocianatos de funcionalidad superior se les denomina a continuación en el presente documento MDI polimérico. Los poliisocianatos adecuados incluyen SUPRASEC^{TM} DNR, SUPRASEC^{TM} 2185, RUBINATE^{TM} M y RUBINATE^{TM} 1840, todos disponibles de Huntsman Polyurethanes. Preferiblemente, el poliisocianato es líquido a temperatura ambiente. La mezcla de poliisocianato puede producirse según cualquier técnica conocida en la técnica. El contenido en isómeros del diisocianato de difenilmetano puede llevarse dentro de los intervalos requeridos, si es necesario, mediante técnicas bien conocidas en la técnica. Una técnica para cambiar el contenido en isómeros es añadir MDI monomérico a una mezcla de MD que contiene una cantidad de MDI polimérico que es superior a la deseada.
Los prepolímeros de la invención se caracterizan por una viscosidad inferior a 1000 cps a 50ºC, y preferiblemente una viscosidad inferior a 500 cps a 50ºC. Los prepolímeros de la invención se caracterizan por un contenido en NCO (es decir, grupo isocianato) del 6 al 32%, preferiblemente un contenido en NCO de desde el 6 hasta el 30% y lo más preferiblemente un contenido en NCO de desde el 7 hasta el 30%.
Un prepolímero específico basado en una mezcla definida de isómeros según la presente invención se prepara en primer lugar introduciendo un material que contiene hidroxilo para introducir enlaces de tipo prepolímero. Esto se realiza con mezclado eficaz y con o sin la aplicación de calor dependiendo de la naturaleza de los materiales y habitualmente se realiza en una atmósfera inerte (nitrógeno o aire seco). Entonces se prepara el sistema de poliisocianato final para su uso como el aglutinante lignocelulósico mediante introducción de la cantidad requerida del prepolímero, según se define por la invención, en otro poliisocianato según se define por la invención. Esto puede lograrse con o sin el uso de equipo de mezclado "en línea" o cualquier otra técnica conocida por alguien experto en la técnica. Entonces se aplica la composición de poliisocianato final al material lignocelulósico con o sin la adición de materiales diluyentes / o la aplicación de calor para reducir la viscosidad del material antes de la aplicación. Entonces se cura el material para dar el material compuesto final mediante la aplicación de presión y temperatura durante un periodo de tiempo definido.
Con el fin de mejorar adicionalmente o bien la estabilidad en almacenamiento de la composición de poliisocianato de la presente invención o bien la rentabilidad de la presente invención, puede añadirse un diluyente a la composición. Los diluyentes adecuados incluyen plastificantes del tipo mencionado en "Taschenbuch der Kunststoff-Additive", Ed. por R Gachter y H. Muller, Carl Hanser Verlag Munchen, tercera edición, 1989. Diluyentes preferidos son ftalatos, carboxilatos alifáticos, ésteres de ácidos grasos, aceite de linaza, aceite de semilla de soja y carbonato de propileno. Estos diluyentes se añaden en cantidades de desde 1 hasta 40 partes en peso por 100 partes en peso de poliisocianato y preferiblemente en cantidades de desde 1 hasta 15 partes en peso por 100 partes en peso de poliisocianato. La composición puede comprender además aditivos convencionales tales como retardantes de la llama, agentes de conservación de material lignocelulósico, fungicidas, ceras, agentes de apresto, cargas, tensioactivos, agentes tixotrópicos y otros aglutinantes tales como resinas adhesivas de condensado de formaldehído y lignina (opcionalmente en combinación con un disolvente de lignina tal como se describe en la solicitud de patente PCT número EP96/00924). Un aditivo particularmente preferido para usar en la composición de poliisocianato de la presente invención es un agente de acoplamiento tal como un silano organofuncional. Añadir un agente de acoplamiento de este tipo a la composición de poliisocianato conduce a propiedades del tablero mejoradas. Los agentes de acoplamiento de silano organofuncional se usan en cantidades que oscilan desde el 0,01 hasta el 3%, preferiblemente desde el 0,1 hasta el 2% en peso basándose en el poliisocianato. La composición de poliisocianato de la presente invención puede prepararse mezclando sencillamente los componentes a temperatura ambiente antes de la aplicación del poliisocianato al material lignocelulósico.
Descripción del material lignocelulósico
Los materiales lignocelulósicos que pueden unirse con la composición de poliisocianato de la invención incluyen: madera, corteza de madera, corcho, paja de bagazo, lino, bambú, esparto, cáscaras de arroz, fibras de sisal, fibras de coco, astillas de madera, fibras de madera, virutas de madera, polvo de madera, harina de madera, kenaf, cáscaras de frutos secos, cáscaras de granos de cereales tales como arroz y avena. Se prefieren particularmente madera, pajas y bagazo. Puede usarse cualquier mezcla de los materiales descritos anteriormente para formar un material compuesto con un poliisocianato de la invención. Adicionalmente, con los materiales lignocelulósicos pueden mezclarse otros materiales particulados o fibrosos tales como residuo de espumas para suelo (por ejemplo, residuo de espuma de poliuretano para suelo), cargas minerales, fibra de vidrio, mica, caucho, residuos textiles tales como tejidos y fibras plásticas. Estos materiales pueden usarse en forma de granulados, virutas o astillas, fibras, hebras, esferas o polvo. Estos materiales pueden tener un contenido en humedad de desde el 2% hasta el 50%, preferiblemente de desde aproximadamente el 5% hasta el 20% y lo más preferiblemente de desde el 8% hasta el 20%. Cuando se aplica la composición de poliisocianato de la invención al material lignocelulósico, la razón en peso de poliisocianato / material lignocelulósico variará dependiendo de la densidad aparente del material lignocelulósico empleado. Por tanto, las composiciones de poliisocianato pueden aplicarse en cantidades tales que se proporcione una razón en peso de poliisocianato / material lignocelulósico en el intervalo de 0,1:99,9 a 20:80 y preferiblemente en el intervalo de 0,5:99,5 a 10:90 y lo más preferiblemente en el intervalo de 3:97 a 8:92. Si se desea, pueden usarse otros agentes aglutinantes convencionales, tales como resinas adhesivas de condensado de formaldehído, junto con la composición de poliisocianato de la invención.
La composición de la presente invención puede comprender además aditivos convencionales tales como agentes de desmoldeo tales como ceras, catalizadores, retardantes de la llama, agentes de conservación de material lignocelulósico, cargas, tensioactivos.
Descripción del procedimiento para la preparación de materiales compuestos lignocelulósicos 1. Preparación de material lignocelulósico
En el procedimiento de la presente invención, en primer lugar se seca el material lignocelulósico preparado hasta el contenido en humedad requerido. Ya que el contenido en humedad requerido usando un poliisocianato aromático de la invención es significativamente superior, se requiere un tiempo de residencia significativamente menor en cualquier aparato de secado, conduciendo así a aumentos significativos de la capacidad de la instalación de secado en una instalación de fabricación de material compuesto. Además, el contenido superior en humedad tolerado por los poliisocianatos de la invención significa que se reduce significativamente la emisión de VOC de las secadoras de una instalación de fabricación típica.
2. Aplicación de la composición de aglutinante de poliisocianato al material lignocelulósico
En el procedimiento de la presente invención, se añade la composición de aglutinante de poliisocianato al material lignocelulósico que va a unirse en una cantidad de desde aproximadamente el 1 hasta aproximadamente el 20% en peso, basándose en el peso total de aglutinante más material lignocelulósico, preferiblemente de desde aproximadamente el 2 hasta aproximadamente el 10% en peso.
3. Formación de las pre-esteras / preforma
Entonces puede conformarse la mezcla resultante de material lignocelulósico y poliisocianato para dar "pre-esteras" para la fabricación de paneles o cualquier otra forma requerida. El uso de un poliisocianato de la invención aumenta la cantidad de "pegajosidad" permitiendo así una producción más eficaz de los artículos finales debido a la mejora en la consistencia de la integridad de la estera / forma antes del prensado. Por tanto, esto da como resultado menos residuos debidos a una mala distribución del material lignocelulósico.
4. Prensado de la pre-estera/ preforma
Entonces puede comprimirse la pre-estera / preforma para formar paneles o artículos tridimensionales, conformados, moldeados con calor y presión. Las temperaturas adecuadas para el procedimiento de compresión están generalmente en el intervalo de desde aproximadamente 70 hasta aproximadamente 250ºC, preferiblemente de desde aproximadamente 130 a aproximadamente 205ºC, y lo más preferiblemente de desde 140 a 180ºC. Las presiones usadas en procedimientos de compresión para lograr las dimensiones de producto requeridas oscilan desde aproximadamente 50 hasta aproximadamente 300 bar, significativamente inferior a lo requerido para la fabricación de material compuesto normal. Por supuesto, los tiempos de compresión dependerán del espesor del producto que está produciéndose. Como resultado de usar una composición de poliisocianato de la invención, se encuentra que no hay requisitos para el uso de un procedimiento de inyección de vapor, incluso para artículos con espesores de 25 mm o más. Pueden producirse partes moldeadas o paneles de múltiple capas de manera análoga a partir de chapas, papel o materiales textiles tejidos tratando las capas con el aglutinante tal como se describió anteriormente y posteriormente prensándolas, generalmente a presión y temperatura elevadas. Generalmente, se prefieren temperaturas experimentadas directamente por la superficie del material compuesto de desde 100 hasta aproximadamente 220ºC en tales procedimientos, siendo lo más preferido temperaturas de desde aproximadamente 140 hasta 220ºC. Temperaturas experimentadas por el núcleo del material compuesto para garantizar la producción de materiales compuestos con estabilidad dimensional y rendimiento físico deseados cuando se usa una composición de poliisocianato de la invención pueden ser de desde 70 hasta aproximadamente 140ºC, prefiriéndose temperaturas de 80 a 130ºC y siendo lo más preferido temperaturas de 85 a 120ºC. La presión de compresión inicial está preferiblemente en el intervalo de desde aproximadamente 50 hasta 300 bar, estando lo más preferiblemente la presión de compresión inicial en el intervalo de desde 50 hasta 200 bar. Además, las composiciones de poliisocianato de la presente invención son extremadamente eficaces para minimizar la adhesión no deseada a chapas de prensado, placas de prensado y otras superficies con las que puede entrar en contacto el material lignocelulósico tratado cuando se usa en combinación con sistemas de desmoldeo externos.
5. Tras el prensado / producto final
Los productos de madera compuestos producidos con el aglutinante de la presente invención se caracterizan por un aspecto excelente debido a la temperatura de prensado significativamente inferior junto con tiempos de ciclo reducidos, lo que da como resultado una reducción significativa de la degradación superficial o carbonización de agentes de desmoldeo externos. Además, se obtienen excelentes propiedades de unión interna, buena estabilidad dimensional y excelente durabilidad exterior de los materiales resultantes y por tanto pueden usarse en cualquiera de las situaciones en las que tales artículos se usan habitualmente.
En la técnica anterior hay disponibles descripciones más detalladas de métodos de fabricación de productos basados en material lignocelulósico. Las técnicas y equipo convencionalmente usados pueden adaptarse al uso con las composiciones de poliisocianato de la presente invención.
La invención se ilustra pero no se limita por los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1
Se preparó un prepolímero haciendo reaccionar 83,7 pbw de Suprasec DNR (MDI polimérico convencional) con 16,3 pbw de Volpo G26, un poliéter-poliol iniciado por glicerol, se prepolimerizó con un 100% de óxido de etileno (EO) hasta que se alcanzó un PM de 1200 (índice de OH = 140 mg de KOH/g). El tiempo de reacción fue de 1,5 h en un horno a 85ºC con circulación de aire. El producto resultante tenía un contenido en NCO medido del 24%. Entonces se pulverizó el prepolímero en una mezcladora de tambor giratorio sobre copos de madera de pino que contenían un 25% de H_{2}O (en peso seco). La concentración del aglutinante fue del 6% sobre madera seca. Tras la formación de la estera, se prensó un panel de tipo OSB con dimensiones de 400 mm x 400 mm x 14 mm y hasta una densidad de 650 kg/m^{3}. La temperatura de las platinas de prensado fue de 150ºC y el factor de prensado fue de 11 s/mm, con una etapa de compresión y de desgasificación de 20 s. El panel tenía una fuerza de unión interna en seco (V20-IB) de 673 kPa y un hinchamiento tras 24 h del 9,1%.
1
Ejemplo 2
Se usó el mismo aglutinante que el descrito en el ejemplo 1 en condiciones similares, pero a una temperatura de platina de prensado de 100ºC y un factor de prensado superior de 17 s/mm. La fuerza de unión interna en seco fue de 412 kPa, el hinchamiento tras 24 h fue del 10%.
Ejemplo 3
Se preparó un prepolímero, usando el mismo procedimiento que en el ejemplo 1 y MDI polimérico convencional y PEG 600, un poliéter-poliol iniciado por diol, se prepolimerizó con un 100% de óxido de etileno (EO) hasta que se alcanzó un PM de 600 (índice de OH = 140 mg de KOH/g). El tiempo de reacción fue de 1,5 h en un horno a 85ºC con circulación de aire. El producto resultante tenía un contenido en NCO medido del 28%. Pudieron tratarse esteras de copos de madera de tipo OSB, recubiertas con este producto como en el ejemplo 1, a una temperatura de prensado de 130ºC, un factor de prensado de 17 s/mm y a niveles de humedad tanto del 12 como del 25% de H_{2}O.
Ejemplo 4
Se preparó un prepolímero, usando el mismo procedimiento que en el ejemplo 1 y MDI polimérico convencional y PEG 600, un poliéter-poliol iniciado por diol, se prepolimerizó con un 100% de óxido de etileno (EO) hasta que se alcanzó un PM de 600 (índice de OH = 140 mg de KOH/g). El tiempo de reacción fue de 1,5 h en un horno a 85ºC con circulación de aire. El producto resultante tenía un contenido en NCO medido del 22%. Pudieron tratarse esteras de copos de madera de tipo OSB, recubiertas con este producto como en el ejemplo 1, a una temperatura de prensado de 130ºC, un factor de prensado de 17 s/mm y a niveles de humedad tanto del 12 como del 25% de H_{2}O.
Ejemplo 5
Se preparó un prepolímero del 8% de NCO con el isómero 4,4' de MDI monomérico y el poliéter-poliol Arcol 2580. Este último es un glicerol de EO/PO con un 75% de EO distribuido al azar, que tiene un PM de 4007. Entonces volvió a combinarse este prepolímero con Suprasec DNR para obtener un material con un nivel de NCO del 25%. Se pulverizó este producto sobre copos de madera y se trató de la misma manera que en el ejemplo 4, excepto por un contenido en humedad ligeramente inferior del 18%. Se logró el mismo factor de prensado mínimo al igual que en el ejemplo anterior: 5,3 s/mm.
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Se realizó una comparación entre el prepolímero descrito en el ejemplo 5 (=PP1) y un MDI polimérico convencional fuera del alcance de la invención pero usado normalmente en la producción de paneles compuestos (=PP2). Se pulverizaron los respectivos aglutinantes en una concentración del 6% sobre madera y se produjeron paneles de 400 mm x 400 mm x 14 mm, con una densidad de 650 kg/m^{3}. Se registraron factores de prensado mínimos alcanzables antes de la deslaminación, a una temperatura de 100ºC para el sistema de prepolímero (PP1) y una temperatura de prensado de 190ºC para el MDI convencional fuera del alcance de la invención (PP2). Usando el prepolímero de la invención basado en un 75% de EO (PP1), fue posible preparar materiales compuestos a factores de prensado similares pero a temperaturas que eran 90ºC inferiores a las requeridas por el sistema de MDI convencional fuera del alcance de la invención.
4
También se prepararon registros de la presión hidráulica máxima generada por la prensa de laboratorio Siempelkamp para prensar las esteras (400 mm x 400 mm x \pm 150 mm) hasta el espesor objetivo de 14 mm cuando se usa aglutinante PP1. A los contenidos en humedad superiores de la estera (25%), se reduce la energía de prensado requerida en un \pm 100% en comparación con los contenidos en humedad inferiores de la estera (15%). La temperatura de prensado tenía un pequeño efecto sobre los valores.
\vskip1.000000\baselineskip
5
Los resultados muestran el efecto significativo de poder tratar paneles con un contenido en humedad superior sobre el requisito para la presión hidráulica para alcanzar un espesor de estera final. También se registró la temperatura máxima de núcleo alcanzada en el panel al final de los ciclos de prensado durante la preparación de paneles con la composición de la invención. Se realizaron los registros con una sonda de temperatura conectada al programa ATR de la prensa Siempelkamp. Los paneles preparados con las platinas de prensado a 100ºC alcanzan un máximo de 90ºC en el núcleo justo antes de la descompresión.
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados muestran que la composición de la invención permite la preparación de materiales compuestos en los que la temperatura interna no alcanza 100ºC. Esto es sorprendente para cualquier experto en la técnica de la preparación de material compuesto en la que se supone que es necesaria una temperatura máxima de núcleo antes de la descompresión superior a 100ºC para garantizar la producción de materiales compuestos con rendimiento adecuado.
Ejemplo 7
Se preparó un prepolímero y se trató según las condiciones del ejemplo 5. Se aplicó una disolución acuosa al 15% de oleato de potasio sobre las platinas de acero de prensado en una concentración de 4 g/m^{2}. Se clasificó la calidad del rendimiento de desmoldeo tras el prensado en una escala desde 0 hasta 5, representando este último la ausencia de adhesión a las platinas. Se prepararon siete paneles consecutivos con una clasificación de 5, tras lo cual se detuvo el experimento.
\vskip1.000000\baselineskip
7
Se asigna un valor a la clasificación de desmoldeo desde 1 hasta 5 que tiene el siguiente significado:
1 adhesión completa, el panel no puede retirarse sin la destrucción del panel
2 adhesión con rotura de la madera superior al 50%
3 adhesión con rotura de la madera inferior al 25% pero superior al 5%
4 adhesión con rotura de la madera inferior al 5%. Se necesita poca fuerza para retirar el panel
4,5 adhesión sin rotura de la madera, el panel queda colgando. No se necesita ningún esfuerzo para retirar el panel
5 desmoldeo perfecto, el panel se extrae del molde espontáneamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Se prepararon dos prepolímeros mezclando MDI polimérico convencional (Suprasec 5025) con un poliéter-poliol que tenía una funcionalidad de 2, un peso equivalente de 200 y un contenido en óxido de etileno del 100% (=PEG 400). Se llevaron los prepolímeros a un contenido en NCO objetivo del 27 y el 22% respectivamente. Tras la aplicación sobre los copos, se prepararon esteras y se trataron paneles de tipo OSB de 16 mm de espesor a dos niveles diferentes de los siguientes parámetros: contenido en humedad de la madera (8-13%) y temperatura de prensado (190ºC). Las condiciones y factores de prensado respectivos se muestran en la siguiente tabla:
\vskip1.000000\baselineskip
8
\newpage
Ejemplo 9
Se prepararon dos prepolímeros mezclando MDI polimérico convencional (Suprasec 5025) con un poliéter-poliol que tenía una funcionalidad de 2, un peso equivalente de 200 y un contenido en óxido de etileno del 0% (=PPG 400). Se llevaron los prepolímeros a un contenido en NCO objetivo del 27 y el 22% respectivamente. Tras la aplicación sobre los copos, se prepararon esteras y se trataron paneles de tipo OSB de 16 mm de espesor a dos niveles diferentes de los siguientes parámetros: contenido en humedad de la madera (8-13%) y temperatura de prensado (190ºC). Las condiciones y factores de prensado respectivos se muestran en la siguiente tabla:
9
Ejemplo 10
Se preparó un prepolímero concentrado mezclando MI 10 y un poliol con una funcionalidad de 3, un peso equivalente de 2000, y un contenido en óxido de etileno del 15% (previsto). El contenido en NCO objetivo fue del 6,8%. Se combinó este prepolímero con MDI polimérico hasta un contenido en NCO del 27%.
Se pulverizó el prepolímero sobre copos de madera que tenían un contenido en humedad del 15% y se trataron paneles de tipo OSB de 650 kg/m^{3} a una temperatura de prensado de 190ºC a un factor de prensado de 7 s/mm.

Claims (11)

1. Composición de poliisocianato usada para unir materiales lignocelulósicos que comprende un poliisocianato de polifenil-polimetileno y un prepolímero de poliisocianato, siendo dicho prepolímero el producto de reacción de un poliisocianato que comprende una mezcla de isómeros de diisocianato de difenilmetano y al menos un poliéter-poliol que tiene desde 2 hasta 8 grupos hidroxilo en la que el poliéter-poliol comprende unidades de alquileno polimerizadas que contienen al menos el 50% de unidades de óxido de etileno.
2. Composición de poliisocianato según la reivindicación 1, en la que la mezcla de isómeros comprende al menos el 50% en peso de diisocianato de 4,4'-difenilmetano.
3. Composición de poliisocianato según la reivindicación 2, en la que la mezcla de isómeros comprende al menos el 75% de diisocianato de 4,4'-difenilmetano.
4. Composición de poliisocianato según las reivindicaciones 1-3, en la que dicho poliisocianato comprende además un poliisocianato de polifenil-polimetileno.
5. Composición de poliisocianato según las reivindicaciones 1-4, en la que la composición total de poliisocianato tiene un contenido en NCO de desde el 20 hasta aproximadamente el 30%.
6. Procedimiento para unir material lignocelulósico que comprende las etapas de
a)
poner el material lignocelulósico en contacto con una composición de poliisocianato según las reivindicaciones 1-5
b)
aplicar un agente de desmoldeo a base de cera o una disolución jabonosa metálica a las superficies del material compuesto lignocelulósico o a las placas metálicas del equipo de prensado
c)
posteriormente dejar que dicho material se una.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en el que se pone en contacto la composición de poliisocianato según la reivindicación 1-5 con el material lignocelulósico y se prensa en caliente la combinación así formada entre placas metálicas a una temperatura en el intervalo de 100ºC a 250ºC y una presión específica en el intervalo de 1 a 8 Mpa para proporcionar un material compuesto con una densidad de entre 500 kg/m^{3} y 900 kg/m^{3}.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que se pone en contacto la composición de poliisocianato según la reivindicación 1-5 con el material lignocelulósico y se prensa en caliente la combinación así formada entre placas metálicas a una temperatura en el intervalo de 150ºC a 200ºC y una presión específica en el intervalo de 2 a 6 Mpa para proporcionar un material compuesto con una densidad de entre 590 kg/m^{3} y 750 kg/m^{3}.
9. Procedimiento según la reivindicación 6, en el que se pone en contacto la composición de poliisocianato según la reivindicación 1-5 con el material lignocelulósico y se prensa en caliente la combinación así formada entre placas metálicas a una temperatura en el intervalo de 100ºC a 250ºC y una presión específica en el intervalo de 1 a 8 Mpa en el que la temperatura de núcleo medida del material compuesto durante el prensado es de desde 80 hasta 130ºC.
10. Procedimiento según la reivindicación 6, en el que se pone en contacto la composición de poliisocianato según la reivindicación 1-5 con el material lignocelulósico y se prensa en caliente la combinación así formada entre placas metálicas a una temperatura en el intervalo de 100ºC a 250ºC y una presión específica en el intervalo de 1 a 8 Mpa en el que la temperatura de núcleo medida del material compuesto durante el prensado es de desde 85 hasta 120ºC.
11. Procedimiento según la reivindicación 6-8, en el que la composición de poliisocianato se aplica en una cantidad tal que se proporciona una razón en peso de composición de poliisocianato con respecto a material lignocelulósico en el intervalo de 0,1:99,9 a 20:80.
ES01969776T 2000-10-23 2001-09-26 Composiciones de poliisocianato como aglutinante para materiales lignocelulosicos compuestos. Expired - Lifetime ES2296799T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00122981A EP1201695A1 (en) 2000-10-23 2000-10-23 The use of polyisocyanate compositions as a binder for composite lignocellulosic materials
EP00122981 2000-10-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296799T3 true ES2296799T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=8170165

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01969776T Expired - Lifetime ES2296799T3 (es) 2000-10-23 2001-09-26 Composiciones de poliisocianato como aglutinante para materiales lignocelulosicos compuestos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20030212227A1 (es)
EP (2) EP1201695A1 (es)
CN (1) CN1239555C (es)
AT (1) ATE384088T1 (es)
AU (2) AU8992601A (es)
CA (1) CA2426329C (es)
DE (1) DE60132476T2 (es)
ES (1) ES2296799T3 (es)
PL (1) PL220852B1 (es)
PT (1) PT1330481E (es)
RU (1) RU2275390C2 (es)
WO (1) WO2002034811A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10141209A1 (de) * 2001-08-22 2003-03-06 Bayer Ag Herstellverfahren für Presswerkstoffe
CN100346045C (zh) * 2005-09-26 2007-10-31 四川升达林产工业集团有限公司 强化复合竹质板的制造方法
DE102006058527A1 (de) * 2006-12-12 2008-06-19 Bayer Materialscience Ag Klebstoffe
EP2155460B1 (en) * 2007-05-23 2022-11-30 Huntsman International LLC Adhesives, reaction systems, and processes for production of lignocellulosic composites
EP2300205A4 (en) 2008-06-08 2013-06-19 Robert N Clausi PROCESS FOR PRODUCING HDF, MDF AND ELASTIC WOOD PARTICLE PANEL
MX2011009084A (es) 2009-03-06 2012-01-25 Biopolymer Technologies Ltd Espumas que contienen proteinas, su produccion y sus usos.
US8519031B2 (en) * 2009-03-06 2013-08-27 Biopolymer Technologies, Ltd. Protein-containing emulsions and adhesives, and manufacture and use thereof
CN101993520B (zh) 2009-08-24 2014-02-19 拜耳材料科技(中国)有限公司 异氰酸酯封端预聚物、及其制备方法和用途
WO2011156380A2 (en) * 2010-06-07 2011-12-15 Biopolymer Technologies, Ltd. Protein-containing adhesives, and manufacture and use thereof
WO2012007418A1 (de) 2010-07-13 2012-01-19 Bayer Materialscience Ag Schwach modifizierte präpolymere und ihre anwendungen
DE102010051567A1 (de) * 2010-11-18 2012-05-24 Ashland-Südchemie-Kernfest GmbH Bindemittel auf Polyurethanbasis zur Herstellung von Kernen und Gießformen unter Verwendung von Isocyanaten enthaltend eine Urethonimin- und/oder Carbodiimid-Gruppe, eine Formstoffmischung enthaltend das Bindemittel und ein Verfahren unter Verwendung des Bindemittels
WO2013036744A1 (en) * 2011-09-09 2013-03-14 Biopolymer Technologies, Ltd. Protein-containing adhesives, and manufacture and use thereof
WO2013036739A1 (en) 2011-09-09 2013-03-14 Biopolymer Technologies, Ltd. Protein-containing adhesives, and manufacture and use thereof
MY174031A (en) * 2011-12-20 2020-03-04 Huntsman Int Llc A method of adjusting the tack value of a binder composition
EP2620459A1 (en) * 2012-01-26 2013-07-31 Huntsman International LLC Wood adhesive composition
EP2620456A1 (en) 2012-01-26 2013-07-31 Huntsman International LLC Wood adhesive formulation
EP2620458A1 (en) * 2012-01-26 2013-07-31 Huntsman International LLC Wood adhesive formulation
EP3666845A1 (en) 2012-07-30 2020-06-17 Evertree Protein adhesives containing an anhydride, carboxylic acid, and/or carboxylate salt compound and their use
LT2981564T (lt) * 2013-04-01 2017-11-27 Huntsman International Llc Rišiklio sudedamųjų dalių taikymo lignoceliuliozės substrate būdas
PT107143B (pt) 2013-09-05 2020-04-22 Inst Superior Tecnico Colas poliméricas naturais de base aquosa, de dois componentes, obtidas a partir de derivados da cortiça
WO2015158744A1 (de) 2014-04-17 2015-10-22 Bayer Materialscience Ag Herstellverfahren für presswerkstoffe
CN105860556A (zh) * 2016-04-01 2016-08-17 李宗泽 包装材料及其成型方法、包装及包装成型模具、机油滤清器专用包装
CN108818817A (zh) * 2018-04-24 2018-11-16 广州精点高分子材料制品有限公司 一种高分子聚合物填充型陶瓷木及制造方法
US20220145149A1 (en) 2018-10-19 2022-05-12 Covestro Intellectual Property Gmbh & Co. Kg Anhydrously curing polyisocyanate-based adhesives

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1090372B (it) * 1977-01-27 1985-06-26 Basf Ag Emulsioni acquose di isocianato per incollaggio di lastre di truciolato
DE3216363A1 (de) * 1982-05-03 1983-11-03 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zum verleimen von lignocellulosehaltigen rohstoffen mit einem praepolymeren auf basis eines urethanmodifizierten diphenylmethandiisocyanatgemisches
DE3328662A1 (de) * 1983-08-09 1985-02-21 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von presswerkstoffen mit polyisocyanat-bindemitteln unter mitverwendung von latenten, waermeaktivierbaren katalysatoren
US4522975A (en) * 1984-06-01 1985-06-11 Olin Corporation Select NCO-terminated, uretdione group-containing polyurethane prepolymers and lignocellulosic composite materials prepared therefrom
US5179143A (en) * 1988-07-26 1993-01-12 Bayer Aktiengesellschaft Process for the preparation of compression molded materials
DE3825320A1 (de) * 1988-07-26 1990-02-01 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von presswerkstoffen
GB8908490D0 (en) * 1989-04-14 1989-06-01 Ici Plc Prepolymers
US5002713A (en) * 1989-12-22 1991-03-26 Board Of Control Of Michigan Technological University Method for compression molding articles from lignocellulosic materials
US6022444A (en) * 1994-04-08 2000-02-08 Bayer Corporation Modified PMDI for faster press times or lower press temperatures and reduction of MDI from hot presses

Also Published As

Publication number Publication date
EP1330481A1 (en) 2003-07-30
CN1239555C (zh) 2006-02-01
DE60132476T2 (de) 2008-05-21
PL220852B1 (pl) 2016-01-29
WO2002034811A1 (en) 2002-05-02
AU2001289926B2 (en) 2006-12-14
CA2426329A1 (en) 2002-05-02
PT1330481E (pt) 2008-04-15
EP1330481B1 (en) 2008-01-16
US20030212227A1 (en) 2003-11-13
RU2275390C2 (ru) 2006-04-27
DE60132476D1 (de) 2008-03-06
CA2426329C (en) 2010-01-12
PL360849A1 (en) 2004-09-20
AU8992601A (en) 2002-05-06
CN1481403A (zh) 2004-03-10
EP1201695A1 (en) 2002-05-02
ATE384088T1 (de) 2008-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296799T3 (es) Composiciones de poliisocianato como aglutinante para materiales lignocelulosicos compuestos.
AU2001295583B2 (en) The use of polyisocyanate compositions as binder for composite lignocellulosic materials
AU2001289926A1 (en) The use of polyisocyanate compositions as a binder for composite lignocellulosic materials
AU2001295583A1 (en) The use of polyisocyanate compositions as binder for composite lignocellulosic materials
AU752006B2 (en) Mixed PMDI/resole resin binders for the production of wood composite products
EP1141134B1 (en) Extended polymethylene poly(phenylisocyanate) resin binders for the production of wood composite products
US20110210466A1 (en) Polyisocyanate composition used for binding lignocellulosic materials
EP3510091A1 (en) Surface modifying agent formulation
US6881771B2 (en) Process for producing press molded materials
JP3874203B2 (ja) 木材/プラスチック複合材料、その製法および使用
US10414853B2 (en) Method of manufacturing of press materials
EP2184143A1 (en) Polyisocyanate composition used for binding lignocellulosic materials
JP3894410B2 (ja) リグノセルロース系材料用接着剤組成物、並びにそれを用いた熱圧成形体及び熱圧成形体の製造方法
EP0139530A2 (en) Preparation of lignocellulosic composite articles