ES2293815B1 - Atrayente para moscas de la fruta. - Google Patents

Atrayente para moscas de la fruta. Download PDF

Info

Publication number
ES2293815B1
ES2293815B1 ES200600340A ES200600340A ES2293815B1 ES 2293815 B1 ES2293815 B1 ES 2293815B1 ES 200600340 A ES200600340 A ES 200600340A ES 200600340 A ES200600340 A ES 200600340A ES 2293815 B1 ES2293815 B1 ES 2293815B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
use according
trap
flies
attractant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200600340A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2293815A1 (es
Inventor
Josep Escaich Ferrer
Candido Marin Garrido
Rafael Piñol Dastis
Josep Maria Cerda Subirachs
Nuria Sierras Serra
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bioiberica SA
Original Assignee
Bioiberica SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bioiberica SA filed Critical Bioiberica SA
Priority to ES200600340A priority Critical patent/ES2293815B1/es
Publication of ES2293815A1 publication Critical patent/ES2293815A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2293815B1 publication Critical patent/ES2293815B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • A01N63/02
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/10Animals; Substances produced thereby or obtained therefrom

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Atrayente para moscas de la fruta. La presente invención se refiere al uso de composiciones que comprenden un hidrolizado enzimático de proteínas de mucosa intestinal porcina, como atrayente para moscas de la fruta de la familia Tephritidae, especialmente para la especie Ceratitis capitata o mosca mediterránea de la fruta. Preferentemente el hidrolizado enzimático de proteínas presenta un grado de hidrólisis superior al 55% y las composiciones contienen además ácidos nucleicos. Las composiciones utilizadas en la presente invención pueden provenir de una hidrólisis enzimática de mucosa intestinal porcina seguida de una separación de heparina.

Description

Atrayente para moscas de la fruta.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere al uso de composiciones como atrayentes para moscas de la fruta.
Estado de la técnica anterior
Las moscas de la fruta de la familia Tephritidae son unas de las plagas más perjudiciales para frutas y hortalizas, constituyendo un serio problema en el sector agrícola. Dentro de esta familia, la especie Ceratitis capitata (mosca mediterránea de la fruta o mosca del Mediterráneo) ocasiona grandes pérdidas económicas.
La Ceratitis capitata es originaria de África, desde donde se ha extendido a otras zonas templadas, subtropicales y tropicales. Se la denomina también mosca mediterránea de la fruta debido a que afecta a numerosos cultivos en los países mediterráneos. La hembra de la mosca pone los huevos en el fruto, donde al cabo de unos días aparecen las larvas que penetran en el fruto y se alimentan de él, provocando su pudrición. En la franja mediterránea española está presente durante todo el año.
Existen diversos métodos para combatir las plagas de las moscas de la fruta.
Uno de ellos consiste en pulverizaciones terrestres o aéreas con insecticidas o bien con insecticidas mezclados con cebos atrayentes como los hidrolizados de proteínas. Esta práctica presenta el inconveniente de la aparición de residuos tóxicos dentro del fruto y de provocar problemas medioambientales.
Otro método consiste en la liberación masiva de machos estériles en el campo. Los machos estériles compiten con los machos normales en la copulación de las hembras, teniendo como resultado una disminución de la población. Este método conlleva la cría de moscas, selección de los machos, su esterilización y posterior liberación en el campo. Además de ser costoso, es un método que puede resultar ineficaz en el caso de una plaga de densidad alta.
Otra técnica consiste en el trampeo masivo. Para ello se introduce en trampas o mosqueros un atrayente para moscas de la fruta que en muchos casos se mezcla con un insecticida. Se emplean diversos productos como atrayentes: vinagre, zumo de frutas, azúcares fermentables, cerveza, proteínas vegetales, proteínas hidrolizadas y aminas.
En la patente ES 2.062.956 se describe un cebo atrayente para moscas tanto agrícolas como domésticas que comprende la proteína vegetal taumatina y un insecticida.
Un atrayente comercial que contiene aminas es el Tri Pack (Kenogard S.A.), el cual está compuesto por putrescina, trimetilamina y acetato amónico. Se suele utilizar acompañado de una pastilla de un insecticida, por ejemplo, Vapona (DDVP).
Es conocido que la mosca de la fruta es atraída por cebos de hidrolizados de proteínas (R.G. Buttery, J Agric. Food Chem, 31, 689-692 (1983)).
Existen diversos productos comerciales constituidos por hidrolizados de proteínas para ser utilizados como materia base para mezclar posteriormente con insecticidas. Generalmente se aplican mediante pulverizaciones, aunque también se pueden utilizar en trampas. Entre ellos se encuentran los siguientes: Nu Lure (Agrichem S.A.), Biocebo (Agrodán S.A.), Proteínas Hidrolizadas Life (Spachem S.L.) y Buminal (Bayer S.A.).
El atrayente comercial Starce (Biagro, S.L.) para moscas está elaborado a base de proteínas hidrolizadas enriquecidas con nitrógeno y fósforo, y se utiliza directamente en trampas o mosqueros. Difiere de las composiciones atrayentes para moscas de la fruta de la presente invención en que presenta un bajo contenido en aminoácidos libres y una alta presencia de sales minerales, en que es poco específico, ya que atrae a todo tipo de hembras de Dípteros, entre ellas las de la mosca común (ver envase del atrayente Starce de Biagro S.L.) y en que presenta una menor eficacia frente a la mosca de la fruta Ceratitis capitata (ver estudios de campo comparativos en la presente invención).
Todo lo dicho pone de manifiesto que es interesante disponer de una composición alternativa para ser utilizada como atrayente para moscas de la fruta, y poder combatir esta plaga de un modo eficaz, y al mismo tiempo, respetando el medioambiente.
En el procedimiento de obtención de heparina a partir de mucosa intestinal porcina, se separa un coproducto constituido mayoritariamente por un hidrolizado de proteínas (ver patente US 5,607,840). Dicho coproducto se ha utilizado como fertilizante, en ganadería para alimentación animal y en nutrición humana, pero hasta el momento no se ha encontrado descrita su utilización como atrayente para moscas de la fruta.
Explicación de la invención
La presente invención se refiere al uso de una composición que comprende un hidrolizado enzimático de proteínas de mucosa intestinal porcina, como atrayente para moscas de la fruta de la familia Tephritidae. En una realización preferida el hidrolizado enzimático de proteínas presenta un grado de hidrólisis superior al 55%.
En una realización más preferida la composición contiene además ácidos nucleicos que provienen de la mucosa intestinal porcina. Preferentemente la relación entre ácidos nucleicos y proteínas hidrolizadas está comprendida entre 1:250 y 1:500.
En una realización igualmente preferida la composición contiene además xantina e hipoxantina.
Preferentemente la composición proviene de una hidrólisis enzimática de mucosa intestinal porcina seguida de una separación de heparina.
En otra realización preferida la composición contiene además acetato amónico y bórax. Igualmente preferida es la composición que contiene además acetato amónico, bórax y metabisulfito sódico.
En una realización especialmente preferida las moscas de la fruta de la familia Tephritidae son de la especie Ceratitis capitata.
En otra realización especialmente preferida la composición está en forma líquida. Igualmente preferida es la composición en forma de gel.
Preferentemente la composición se dispone en un recipiente o trampa que contiene aberturas para que la mosca entre fácilmente pero que le cueste salir.
Una composición de la invención para ser utilizada como atrayente para moscas de la fruta se puede obtener, por ejemplo, a partir de mucosa intestinal porcina, la cual se digiere con un enzima proteolítico a una temperatura comprendida entre 40°C y 65°C. Posteriormente se desactiva el enzima mediante calentamiento, se filtra, se compleja la heparina siguiendo métodos estándares y se vuelve a filtrar para separar el complejo de heparina en forma sólida del líquido (en la presente invención se denomina "Líquido de cuarta"). El "Líquido de cuarta" es una composición que contiene hidrolizado de proteínas (con un alto porcentaje de grado de hidrólisis) y ácidos nucleicos. La proporción entre los componentes del "Líquido de cuarta" dependerá del procedimiento de obtención (grado de hidrólisis, tipo de enzima, temperatura, tiempo de reacción y proceso de separación de la heparina y del líquido).
También se puede obtener el líquido constituido mayoritariamente por hidrolizado de proteínas siguiendo procedimientos descritos en la literatura (US 5,607,840).
El "Líquido de cuarta" se puede utilizar directamente como atrayente para moscas de la fruta, o bien previamente se puede concentrar o diluir con agua. También se puede formular añadiéndole acetato amónico, bórax (tetraborato sódico decahidrato) y metabisulfito sódico, con lo que se obtiene una composición atrayente para moscas de la fruta denominada Cera Trap.
La composición Cera Trap puede estar en forma líquida o bien puede prepararse en forma de gel siguiendo técnicas convencionales.
Una composición de la invención también se puede obtener mezclando sus componentes obtenidos por separado. Así, se puede partir de un hidrolizado de proteínas de mucosa intestinal porcina al que se le puede añadir una cantidad de ácidos nucleicos de mucosa intestinal porcina, y si se desea, xantina e hipoxantina. La composición resultante se puede utilizar como atrayente para moscas de la fruta, y si se desea, a partir de ella se puede preparar otra composición añadiéndole acetato amónico, bórax y metabisulfito sódico.
En climas muy cálidos, a una composición de la invención en forma líquida se le puede adicionar aditivos para disminuir la evaporación (por ejemplo propilenglicol).
Ninguna de las composiciones atrayentes de la invención se formulan con insecticidas.
Las composiciones de la invención son muy eficaces en el control de la plaga de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), atrayendo especialmente a las hembras. Al mismo tiempo presentan una gran selectividad frente a Ceratitis capitata, respetando la fauna útil.
Para utilizar una composición de la invención como atrayente para moscas de la fruta, se introduce ésta dentro de un recipiente o trampa para moscas (mosquero), en forma liquida o como gel. Se puede utilizar cualquier trampa comercial, siendo más eficaces aquellas que contienen aberturas para que las moscas penetren fácilmente, pero que les sea difícil salir, con lo cual, la mosca se siente atraída hacia la trampa debido al atrayente, entra y al no poder escapar muere por agotamiento o por ahogamiento en el líquido o gel, ya que las composiciones de la invención no contienen insecticidas y tampoco se introducen insecticidas dentro de la trampa.
También se puede utilizar una membrana impregnada con una composición de la invención para que la liberación del atrayente sea más lenta, colocando la membrana dentro de la trampa. Alternativamente, se puede disponer primero la membrana dentro de la trampa y a continuación impregnarla con una composición de la invención. La membrana puede ser, por ejemplo, de polietileno.
La trampa se suspende de una rama de un árbol frutal en un área donde las moscas están presentes o puedan aparecer. Preferentemente se cuelga en la parte sur del árbol, entre 1 y 2 metros de altura, teniendo cuidado de que no hayan ramas con hojas que tapen la entrada a la trampa. La densidad de colocación de las trampas por hectárea depende, entre otros, de la superficie total de la parcela, clima, tipo de cultivo a proteger, fase del programa y tipo de trampa utilizado. Por ejemplo, se pueden utilizar entre 70 y 100 trampas por hectárea, reforzando los perímetros y las zonas de entrada de la mosca de la fruta en la parcela.
El llenado de las trampas se realiza, por ejemplo, mediante mochila de espalda, introduciendo la lanza de la mochila por uno de los orificios, y cuando sea necesario, sobre todo en el caso de utilizar trampas con orificios adicionales laterales o superiores, se realiza una o varias recargas durante la campaña. El llenado se lleva a cabo preferentemente con la trampa cerrada, lo que favorece esta operación. El intervalo de tiempo necesario para la reposición del líquido atrayente puede variar según la temperatura, grado de exposición al sol y tipo de trampa utilizada.
La cantidad de composición atrayente a utilizar está comprendida aproximadamente entre 200 y 400 mL por trampa, dependiendo del tipo de trampa utilizada y procurando que el líquido no rebose.
Una ventaja de la presente invención en comparación con la utilización de otros atrayentes para moscas de la fruta conocidos, radica en que son composiciones biológicas que no necesitan insecticidas, ni en la propia formulación ni en su uso posterior en el campo, con lo que se consigue que la contaminación medioambiental sea prácticamente nula.
Otra ventaja es que, las composiciones utilizadas en la invención presentan una mayor eficacia en el campo como atrayentes de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata), en comparación con otros atrayentes para moscas de la fruta comerciales, constituidos por hidrolizados de proteínas.
Otra ventaja radica en el hecho de que, una composición utilizada en la presente invención puede ser el coproducto que se separa en el proceso de fabricación de heparina, con lo que al encontrar una nueva utilización para dicho coproducto se consigue un rendimiento económico adicional.
Breve descripción de las figuras
Figura 1: En este gráfico se compara la eficacia en campo frente a la mosca Ceratitis capitata (n° de moscas capturadas/mosquero/día) de la composición "Líquido de cuarta" y los atrayentes comerciales Buminal y Starce.
Figura 2: En este gráfico se compara la eficacia en campo frente a la mosca Ceratitis capitata (n° de moscas capturadas/mosquero/día) de la composición "Líquido de cuarta" y los atrayentes comerciales Nu Lure y Protein 360.
Figura 3: En este gráfico se compara la eficacia en campo frente a la mosca Ceratitis capitata (n° de moscas capturadas/mosquero/día) de la composición "Líquido de cuarta" y el atrayente comercial Biocebo.
Figura 4: En este gráfico se compara la eficacia en campo frente a la mosca Ceratitis capitata (n° de moscas capturadas/mosquero/día) de la composición Cera Trap y el atrayente comercial Starce.
Figura 5: En este gráfico se compara la eficacia en campo frente a la mosca Ceratitis capitata (n° de moscas capturadas/mosquero/día) de la composición Cera Trap y el atrayente comercial Biocebo.
Figura 6: En este gráfico se compara el nivel de población de Ceratitis capitata (medida por monitoreo con trampas Tri-Pack) de una parcela que recibió 7 aplicaciones de Malathion + Biocebo con otra parcela llevada únicamente con Cera Trap (sin insecticida). Las flechas corresponden al momento en el que se realizaron las aplicaciones de Malathion + Biocebo.
Figura 7: En este gráfico se compara el número de frutos picados por Ceratitis capitata/árbol (en el suelo o en el árbol) de una parcela que recibió 7 aplicaciones de Malathion + Biocebo con otra parcela llevada únicamente con Cera Trap (sin insecticida).
Figura 8: En este gráfico se compara el porcentaje de frutos dañados por Ceratitis capitata en almacén (a los 15 días de realizada la cosecha) de una parcela que recibió 7 aplicaciones de Malathion + Biocebo con otra parcela llevada únicamente con Cera Trap (sin insecticida).
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Los siguientes ejemplos son meramente ilustrativos y no representan una limitación del alcance de la presente invención.
Ejemplo 1 Preparación de la composición Cera Trap destinada a utilizarse como atrayente para moscas de la fruta
Como materia base se utilizó la composición "Líquido de cuarta" que provenía de una hidrólisis enzimática de mucosa intestinal porcina seguida de una separación de heparina.
Para preparar 1.000 L de la composición Cera Trap se partió de 930 L de "Líquido de cuarta" y se disolvieron 27 Kg de acetato amónico y 27 Kg de bórax. A continuación se adicionaron 23 L de metabisulfito sódico en solución.
Ejemplo 2 Estudio de la eficacia en el campo de la composición "Líquido de cuarta" para la mosca Ceratitis capitata (mosca del Mediterráneo). Comparación con los atrayentes comerciales Buminal y Starce
El ensayo se realizó en Jumilla (Murcia) sobre melocotoneros variedad Tirrenia. Se colocaron los mosqueros (trampas) en época de recolección, en la cara sur de los árboles, y a 1,7 metros de altura aproximadamente, a una distancia de 15 metros entre mosqueros. Cada mosquero se rellenó con 240 mL del producto atrayente a testar.
Resultados
Según este ensayo se puede presentar la composición "Líquido de cuarta" como un excelente atrayente para Ceratitis capitata, pues el nivel de capturas mostrado (16,5 moscas/mosquero/día) superó con creces el de los dos productos atrayentes contrastados utilizados, Buminal y Starce, que presentaron unas capturas de 1,8 y 5,2 moscas/mosquero/día respectivamente (Figura 1).
Ejemplo 3 Estudio de la eficacia en el campo de la composición "Líquido de cuarta" para la mosca Ceratitis capitata. Comparación con los atrayentes comerciales Nu Lure y Protein 360
El ensayo se llevó a cabo en Jumilla (Murcia) sobre melocotoneros variedad Rojo de Rito, en un marco de plantación de 5 m x 4 m. Se colocaron los mosqueros 45 días antes de la recolección, en la cara sur de los árboles, y a 1,7 metros de altura aproximadamente, a una densidad de 80 mosqueros/ha. Cada mosquero se rellenó con 240 mL del producto atrayente a testar.
Resultados
Este ensayo mostró de nuevo que la eficacia atrayente de la composición "Líquido de cuarta" es muy superior a la de los dos atrayentes comerciales utilizados (Nu Lure y Protein 360). En este caso, el nivel de capturas descendió desde 12 moscas/mosquero/día ("Líquido de cuarta") a únicamente 2,5 moscas/mosquero/día (Nu Lure) ó 1,5 moscas/mosquero/día (Protein 360) (Figura 2).
Ejemplo 4 Estudio de la eficacia en el campo de la composición "Líquido de cuarta" para la mosca Ceratitis capitata. Comparación con el atrayente comercial Biocebo
Ensayo realizado en el término municipal de Molina de Segura (Murcia) sobre mandarinos variedad Oronules, en un marco de plantación de 4 m x 3 m. Se colocaron los mosqueros en la cara sur de los árboles, y a media altura, a una densidad de 100 mosqueros/ha. Cada mosquero se rellenó con 240 mL del producto atrayente a testar.
Resultados
En la Figura 3 se puede observar como la composición "Líquido de cuarta" destaca de forma muy significativa sobre el producto comercial Biocebo en el poder atrayente frente a la mosca de la fruta Ceratitis capitata. El nivel de capturas fue más de 5 veces superior con el "Líquido de cuarta" (15,34 moscas/mosquero/día) que con el Biocebo (2,88 moscas/mosquero/día).
Ejemplo 5 Estudio de la eficacia en el campo de la composición Cera Trap para la mosca Ceratitis capitata. Comparación con el atrayente comercial Starce
El ensayo se realizó en el término municipal de Archena (Murcia) sobre mandarinos variedad Clementina fina, en un marco de plantación de 5 m x 4 m. Se colocaron los mosqueros en la cara sur de los árboles, y a media altura, a una densidad de 84 mosqueros/ha. Cada mosquero se rellenó con 240 mL de la solución a testar.
Resultados
En la Figura 4 se puede apreciar que la composición atrayente Cera Trap presentó una eficacia atrayente a Ceratitis capitata considerablemente superior al Starce, con un valor de 22,6 moscas/mosquero/día en el primer caso (Cera Trap) frente a las 10 moscas/mosquero/día del producto comercial Starce.
Ejemplo 6 Estudio de la eficacia en el campo de la composición Cera Trap para la mosca Ceratitis capitata. Comparación con el atrayente comercial Biocebo
Ensayo realizado en Molina de Segura (Murcia) sobre mandarinos variedad Oronules. Puesta de los mosqueros en la maduración de los frutos, cuando es más probable la presencia de la mosca. Se colocaron los mosqueros en la cara sur de los árboles, y a media altura, a una densidad de 100 mosqueros/ha. Cada mosquero se rellenó con 240 mL de la solución a testar.
Resultados
En este ensayo el resultado del análisis comparativo muestra una enorme diferencia de eficacia de Cera Trap (22,75 moscas de Ceratitis/mosquero/día) frente al producto comercial Biocebo, que sólo capturó una media de 2,25 moscas/mosquero/día (Figura 5).
Ejemplo 7 Estudio de la eficacia en el campo de la composición Cera Trap para la mosca Ceratitis capitata. Comparación del nivel de población de mosca (medida por monitoreo) del tratamiento Malathion + Biocebo frente a Cera Trap (sin insecticida)
El ensayo se realizó en el término municipal de San Javier (Murcia) sobre mandarino variedad Oronules, en un marco de plantación de 4 m x 3 m. En una parcela se realizaron 7 tratamientos mediante pulverización terrestre a intervalos de 7 - 10 días (desde el 25 de Agosto hasta el 15 de Octubre), en los que se aplicó un caldo con 600 mL/hL de insecticida Malathion + 600 mL/hL de Biocebo. La parcela con la composición atrayente Cera Trap no tuvo tratamiento insecticida alguno, poniéndose los mosqueros al inicio del riesgo de picaduras (15 de Agosto), a una densidad de 100 mosqueros/ha. Para controlar y comparar el nivel de población de la mosca en las dos parcelas de ensayo, se utilizaron mosqueros de monitoreo estándar (Tri-Pack).
Resultados
En la Figura 6 se muestran los datos del monitoreo con trampas Tri-Pack y su evolución en el tiempo, observándose que la parcela con la composición atrayente Cera Trap presenta un menor número de capturas que la parcela tratada con 7 pulverizaciones de Malathion + Biocebo, lo que indica un mejor control de la plaga en la parcela con Cera Trap.
Ejemplo 8 Estudio de la eficacia en el campo de la composición Cera Trap para la mosca Ceratitis capitata. Comparación del número de frutos picados por árbol (en el suelo o en el árbol) del tratamiento en base a Malathion + Biocebo frente a Cera Trap (sin insecticida)
Se siguió el procedimiento descrito en el Ejemplo 7, pero evaluándose en este caso el nivel de daño de la mosca en la producción, por medio de un conteo del número de frutos picados tanto en el árbol como en el suelo.
Resultados
En el conteo de fruta dañada se pudo observar la mayor eficacia de la composición Cera Trap en relación con el tratamiento Malathion + Biocebo. Así, los árboles que recibieron el tratamiento Malathion + Biocebo presentaron una media de 2,8 frutos picados/árbol frente a la media de 0,5 frutos picados/árbol que mostraron los árboles tratados con la composición Cera Trap. Estas diferencias se manifestaron tanto en el número de frutos picados que yacían en el suelo como en el número de frutos picados retenidos por el árbol en el momento del muestreo (Figura 7).
Ejemplo 9 Estudio de la eficacia en el campo de la composición Cera Trap para la mosca Ceratitis capitata. Comparación del porcentaje de frutos dañados en almacén (15 días después de la cosecha) del tratamiento en base a Malathion + Biocebo frente a Cera Trap (sin insecticida)
Se siguió el procedimiento descrito en el Ejemplo 7, pero controlando en este caso el nivel de daño de la mosca en la producción, para lo que se evaluó el porcentaje de frutos picados en almacén a los 15 días de realizada la cosecha.
Resultados
La Figura 8 muestra que el porcentaje de frutos dañados en almacén, a los 15 días tras la cosecha, fue superior en la parcela tratada con Malathion + Biocebo que en la parcela con Cera Trap (0,6% versus 0,2%). Como conclusión general se puede manifestar que el sistema de trampeo masivo utilizando Cera Trap resultó ser más eficaz que la pulverización terrestre con Malathion + Biocebo, manteniendo los daños a la producción dentro de los límites aceptables.

Claims (12)

1. Uso de una composición que comprende un hidrolizado enzimático de proteínas de mucosa intestinal porcina, como atrayente para moscas de la fruta de la familia Tephritidae.
2. Uso según la reivindicación 1, en el que el hidrolizado enzimático de proteínas presenta un grado de hidrólisis superior al 55%.
3. Uso según la reivindicación 2, en el que la composición contiene además ácidos nucleicos que provienen de mucosa intestinal porcina.
4. Uso según la reivindicación 3, en el que la relación entre ácidos nucleicos y proteínas hidrolizadas está comprendida entre 1:250 y 1:500.
5. Uso según la reivindicación 4, en el que la composición contiene además xantina e hipoxantina.
6. Uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la composición proviene de una hidrólisis enzimática de mucosa intestinal porcina seguida de una separación de heparina.
7. Uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la composición contiene además acetato amónico y bórax.
8. Uso según la reivindicación 7, en el que la composición contiene además metabisulfito sódico.
9. Uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las moscas de la fruta de la familia Tephritidae son de la especie Ceratitis capitata.
10. Uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la composición está en forma líquida.
11. Uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la composición está en forma de gel.
12. Uso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la composición se dispone en un recipiente o trampa que contiene aberturas para que la mosca entre fácilmente pero que le cueste salir.
ES200600340A 2006-02-15 2006-02-15 Atrayente para moscas de la fruta. Active ES2293815B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600340A ES2293815B1 (es) 2006-02-15 2006-02-15 Atrayente para moscas de la fruta.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600340A ES2293815B1 (es) 2006-02-15 2006-02-15 Atrayente para moscas de la fruta.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2293815A1 ES2293815A1 (es) 2008-03-16
ES2293815B1 true ES2293815B1 (es) 2009-03-16

Family

ID=39166506

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600340A Active ES2293815B1 (es) 2006-02-15 2006-02-15 Atrayente para moscas de la fruta.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2293815B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2554569B1 (es) 2014-06-20 2016-10-06 Bioibérica, S.A. Atrayente de moscas de la especie Drosophila suzukii

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2040637B1 (es) * 1992-02-05 1994-05-16 Riera Francisco Santamaria Procedimiento de preparacion de una composicion atrayente para moscas y otras clases de insectos a base de hidrolizados de proteinas.
WO1994012524A1 (en) * 1992-11-30 1994-06-09 Celsus, Inc. Protein hydrolysate derived from mucosal tissue
ZA99690B (en) * 1998-02-03 2000-06-19 Outspan Int Ltd A method of controlling fruit flies.
ES2186553B1 (es) * 2001-07-10 2004-09-16 Bioiberica, S.A. Composicion para plantas ornamentales.

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
"GUÍA PARA EL TRAMPEO EN PROGRAMAS DE CONTROL DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN ÁREAS AMPLIAS", Sección de Lucha contra Plagas de Insectos; Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Viena, abril de 2005, todo el documento; en particular, páginas 15 y 21 ("uso"). *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2293815A1 (es) 2008-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Fiedler Rodent pest management in eastern Africa
CN105794558B (zh) 一种用于蕉园绿色防控香蕉花蓟马的方法
Julien et al. Biological control of water hyacinth 2
Patel et al. Use of plastics in horticulture production
CN202211095U (zh) 一种诱集红火蚁感染虫生真菌的装置
CN106942225A (zh) 一种果蝇引诱剂
Vossen et al. Olive fruit fly
ES2293815B1 (es) Atrayente para moscas de la fruta.
Mason Biology of the papaya fruit fly, Toxotrypana curvicauda, in Florida
Rosenthal Marijuana pest and disease control: how to protect your plants and win back your garden
Horton The Argentine ant in relation to citrus groves
Broughton Managing Mediterranean fruit fly in backyards
ES2554569B1 (es) Atrayente de moscas de la especie Drosophila suzukii
Bartlett Radiation-induced sterility in the pink bollworm
Tehri et al. Might of the mite: a review
Pandey et al. Influence of poison baits and weather factors on fruit fly (Bactrocera cucurbitae Coq.) catches in cucurbits
CN102187853B (zh) 一种诱集害虫感染虫生真菌的装置
Ortu et al. Observations on the efficacy of different traps in capturing Tropinota squalida (Scopoli)
de Oliveira et al. Meliponini (Bees)
Delaplace et al. Stop me if you can: quantification of the effect of interfaces between plots on the dispersal of Cosmopolites sordidus
Cabrera et al. Georgia Pest Management Handbook: 2021 Home and Garden Edition
Yusupov et al. Xylophagous coin-winged pests of fruit trees and their control
KR101519341B1 (ko) 곤충병원성 선충 상온보관용 꿀벌부채명나방 유충 및 버미큐라이트를 함유한 배지 조성물 및 이를 이용한 곤충병원성 선충 원스톱 대량 증식방법
Du Plessis White mould in onions
BR102016021685A2 (pt) processo de produção de substância atrativa de praga agrícola, produto obtido e método de aplicação

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2293815B1

Country of ref document: ES