ES2293787B1 - Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones. - Google Patents

Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2293787B1
ES2293787B1 ES200502034A ES200502034A ES2293787B1 ES 2293787 B1 ES2293787 B1 ES 2293787B1 ES 200502034 A ES200502034 A ES 200502034A ES 200502034 A ES200502034 A ES 200502034A ES 2293787 B1 ES2293787 B1 ES 2293787B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base station
perimeter
panels
module
bench
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200502034A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2293787A1 (es
Inventor
Juan Miguel Alvarez Gonzalez
Jose Garcia Cachon
Jose Enrique Alamo Gomez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Knock Telecom SA
Original Assignee
Knock Telecom SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Knock Telecom SA filed Critical Knock Telecom SA
Priority to ES200502034A priority Critical patent/ES2293787B1/es
Publication of ES2293787A1 publication Critical patent/ES2293787A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2293787B1 publication Critical patent/ES2293787B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H1/00Buildings or groups of buildings for dwelling or office purposes; General layout, e.g. modular co-ordination or staggered storeys
    • E04H1/12Small buildings or other erections for limited occupation, erected in the open air or arranged in buildings, e.g. kiosks, waiting shelters for bus stops or for filling stations, roofs for railway platforms, watchmen's huts or dressing cubicles
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H5/00Buildings or groups of buildings for industrial or agricultural purposes
    • E04H5/02Buildings or groups of buildings for industrial purposes, e.g. for power-plants or factories
    • E04H5/04Transformer houses; Substations or switchgear houses

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Estación base aligerada para equipos de telecomunicaciones cuya dimensión longitudinal es ampliable por acoplamiento de un módulo de ampliación (3), que se une de manera fácil y rápida con objeto de aumentar su capacidad de almacenaje. La estación base comprende una bancada (10), cuatro esquineros verticales (11), una serie de paneles perimetrales (12) que cierran la estructura, un panel superior (13) a modo de techo y una cubierta (14) sobredimensionada que la cubre superiormente y que puede deslizar en la dirección longitudinal de la estación, de manera que al ser desplazada en dicha dirección cubre el módulo de ampliación (3) de la estación cuando éste se encuentra acoplado y queda centrada respecto de la estación base ampliada, que cuenta así con un voladizo perimetral de anchura uniforme.

Description

Estación base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una estación base aligerada destinada a albergar equipos de telecomunicaciones, normalmente equipos relacionados con la telefonía móvil, de las normalmente instaladas en las azoteas o terrazas de los edificios.
La estación base objeto de esta invención está configurada de manera que, una vez montada la estación, permite ampliar su capacidad de almacenaje de una manera rápida y sencilla de forma que el coste final de obtención de la estación con capacidad ampliada es muy reducido.
Antecedentes de la invención
Con objeto de que las antenas y demás equipos transmisores y receptores de las estaciones base no tengan problemas por pérdida de cobertura, dichas estaciones normalmente se sitúan en zonas de altura elevada, es decir, en elevaciones del terreno cuando se instalan al aire libre o en azoteas y terrazas de edificios de altura considerable en los entornos urbanos. Para proteger los equipos de telecomunicaciones de las inclemencias del tiempo y resguardarlos, en la medida de lo posible, del medio ambiente que los rodea, dichos equipos se instalan en el interior de casetas denominadas estaciones base.
Estas estaciones generalmente están configuradas a partir de una serie de elementos, tales como los descritos en el documento ES 1 042 975 U, en el que se define una caseta para estación base de telefonía móvil y satelital configurada a partir de una serie de paneles, perfiles de esquinera y cantonera. La caseta así constituida tiene carácter móvil y por tanto normalmente se traslada desmontada, procediéndose a su montaje in situ.
Asimismo son conocidas estaciones base que, configuradas también a partir de una serie de módulos, presentan la ventaja frente a las casetas de obra y a las estaciones anteriores de que tanto la construcción como el montaje de las mismas y del opcional equipamiento interior pueden ser realizados íntegramente fuera del terreno en el que finalmente va a instalarse la estación base, garantizando con ello una calidad uniforme y reduciendo considerablemente los trabajos de obra civil y montaje en el punto de instalación. Lógicamente, para permitir el transporte de las casetas ya montadas hasta su emplazamiento final, éstas presentan una estructura autoportante que permite su sencillo traslado y manipulación y además su reducido peso permite ya no sólo su traslado sino también su instalación en aquellos emplazamientos en los que este requisito es importante, por ejemplo en las ya mencionadas terrazas y azoteas.
Una caseta de este tipo, que puede montarse tanto en el taller como en la obra, se describe en el documento ES 1 043 486 U. Se trata de una caseta modular realizada a partir de una pluralidad de elementos prefabricados que, debidamente unidos, dan como resultado la estación base propiamente dicha. La caseta definida en este documento hace innecesario, dada su propia configuración, el empleo de estructuras metálicas o mallas de perfilería metálica utilizadas en este tipo de estaciones para dar rigidez a las mismas y permitir el anclaje a sus paredes interiores de los elementos eléctricos o electrónicos que contienen.
A pesar de que la modularidad de las casetas anteriores implica una serie de ventajas frente a las casetas de obra, también conlleva un inconveniente fundamental. Dicho inconveniente consiste en la imposibilidad de adaptar, al menos ligeramente, la capacidad de almacenaje de la estación al volumen ocupado por los equipos que vaya a alojar en su interior. La caseta modular descrita en ES 1 045 191 U aventaja a las anteriores en este aspecto, pues se trata de una caseta que puede variar en medidas longitudinales y transversales utilizando siempre las mismas piezas para su construcción. Para adecuar el tamaño de la caseta al espacio requerido por el equipamiento basta con realizar una serie de cortes, adecuando las piezas a las medidas requeridas a la caseta. Esta caseta modular está formada a partir de perfiles de esquina que se unen por su parte inferior mediante perfiles y por su parte superior mediante otros perfiles distintos, incorporándose en la parte superior como soporte del tejado piezas que adoptan la forma de una omega vistas frontalmente y que presentan un grosor creciente desde un extremo al otro.
Uno de los principales requisitos que deben cumplir las casetas es que su tamaño debe ser lo más reducido posible, siempre y cuando, lógicamente, permitan albergar en su interior todo el equipamiento constitutivo de la estación base. Este requisito está justificado por la necesidad de aligerar el peso de la caseta y además también por motivos económicos pues la empresa explotadora de la estación base debe pagar un alquiler o una cuota a la comunidad propietaria del terreno o de la azotea en la que se instale. Puesto que el alquiler a satisfacer es tanto mayor cuanto mayores sean las dimensiones de la caseta, lógicamente las estaciones base se suelen realizar con las dimensiones estrictamente necesarias para albergar los equipos a instalar.
El problema surge cuando es necesario aumentar el número o el tamaño de los equipos de telecomunicación instalados, ampliaciones que, dado el auge de este tipo de comunicaciones, se realizan de manera habitual. En este caso comúnmente la caseta inicial se desecha por su capacidad insuficiente y por tanto es preciso adquirir y montar otra caseta de mayores dimensiones, lo que conlleva un importante desembolso económico para la compañía que, además, debe suspender temporalmente el servicio ofrecido por los equipos constitutivos de dicha estación base.
En este sentido, el documento ES 2 207 994 A1 describe una "Unidad contenedora polidimensionable y/o ampliable como alojamiento de equipos de telecomunicaciones o similares" que, tal y como indica su título, puede ser ampliada cuando las circunstancias así lo requieren. Según se define en este documento, la unidad contenedora en cuestión se distribuye en un kit y utiliza un único perfil para todo el bastidor aplicable como base, fabricado por extrusión en aluminio, con lo que la unidad contenedora puede crecer en todos los sentidos sin más que realizar el pertinente corte del perfil a las medidas solicitadas, o bien incorporando otros perfiles complementarios tanto en el suelo como en el techo. En el caso de que se requiera la ampliación de la unidad contenedora se ha previsto la utilización de los extremos existentes en el cuerpo de los perfiles que actúan como nexos de unión entre sí con la colaboración de piezas provistas de tornillería. En este caso, a pesar de que, efectivamente, la unidad contenedora puede ser ampliada según las necesidades de la compañía explotadora, se observa que la ampliación de la misma es muy compleja y además requiere el corte de los distintos elementos constitutivos a medida, por lo que la caseta deja de estar constituida a partir de elementos modulares, careciendo por tanto de las ventajas que la modularidad de las estaciones base implica, esto es, disponibilidad de recambios en el caso de desperfectos, facilidad de almacenamiento, etc.
En vista de lo anterior, el objetivo de la presente invención es desarrollar una estación base para el alojamiento de equipos de telecomunicaciones y similares que, tratándose de una caseta o unidad contenedora de peso reducido, esto es, aligerada, y modular, permita su ampliación de manera rápida y sencilla a partir de elementos modulares y sin que la ampliación de la misma implique la interrupción del servicio ofrecido por la estación base.
Descripción de la invención
La invención consiste en una estación base compuesta por una envolvente estanca de paneles tipo sándwich destinada a albergar, preferente pero no exclusivamente, equipos de telecomunicaciones.
La estación base que a continuación se describe está concebida para soportar las inclemencias del medio ambiente, por lo que puede ser instalada a la intemperie, tanto sobre terrenos en zonas no urbanizadas como en azoteas y terrazas de edificios. Se contempla asimismo la posibilidad de que la estación se instale en el interior de un recinto cerrado.
La estación base objeto de esta invención se configura a partir de una serie de módulos de dimensiones determinadas, por lo que se facilita su almacenamiento y la disponibilidad de elementos de recambio en caso de deterioro de alguno de los elementos constitutivos de la estación. Presenta la ventaja frente a otras casetas o unidades contenedoras de que tanto la construcción como el montaje de dicha estación, así como del equipamiento opcional en su interior, pueden ser realizados, si así se desea, fuera del terreno en el que finalmente vaya a ser instalada. Se garantiza así una calidad uniforme y se reducen considerablemente los trabajos de obra civil y montaje en el punto de instalación. Ventajosamente, su estructura autoportante y su reducido peso permiten un sencillo traslado y manipulación en el caso de que su montaje se realice fuera del emplazamiento final o bien sea necesario modificar su ubicación una vez en uso, sin necesidad de extraer el equipamiento contenido.
El acabado exterior de la estación base que a continuación se describirá en detalle permite su instalación tanto en zonas de carácter industrial o rural como en entornos urbanos sin que cause un impacto visual importante y además sus materiales constitutivos requieren un mínimo mantenimiento, asegurando la resistencia frente a la degradación o corrosión producida por ambientes agresivos.
En el diseño de la estación base se ha tenido en cuenta el objetivo de evitar la posible existencia de puentes térmicos, entendiéndose como tales las partes de un cerramiento con una resistencia térmica inferior al resto del mismo y, consecuentemente, también con temperatura inferior, que aumentan la posibilidad de producción de condensaciones en dichas zonas durante el invierno o en épocas frías. Para evitar la existencia de puentes térmicos las caras interiores de la estación base en ningún caso están unidas a las caras exteriores, consiguiéndose de esta forma un aumento de la eficiencia energética y evitándose las posibles condensaciones en su interior, condensaciones que afectarían negativamente al correcto funcionamiento de los equipos de telecomunicaciones contenidos. Asimismo, puesto que todas las caras del recinto están constituidas, como se verá más adelante, por el mismo tipo de panel, todas ellas cuentan con el mismo aislamiento térmico y desaparece así la posibilidad de que haya zonas con distinta resistencia térmica.
Pero la característica fundamental de la estación base que supone una ventaja considerable frente a otros estaciones similares es la posibilidad de ampliar sus dimensiones, adecuándola al volumen de los equipos de telecomunicaciones a albergar, sin que ello conlleve la interrupción de su funcionamiento y manteniendo además las características técnicas que la hacen idónea para esta aplicación. Para ello, la estación base aligerada que a continuación se describe comprende básicamente una estación base inicial, similar a las estaciones de este tipo conocidas, y un módulo de ampliación acoplable a dicha estación base inicial, que permite ampliar su capacidad de almacenamiento.
La estación base objeto de esta invención comprende básicamente una bancada sobre la que se sitúa un suelo, una serie de esquineros verticales que sirven como elemento de soporte, paneles que cierran tanto superior como perimetralmente la estructura y una cubierta. La estación base comprende asimismo un módulo de ampliación que, en caso de ser necesario, se monta adyacentemente a la estación inicial, configurándose así una estación de mayores dimensiones.
La bancada consiste en una estructura metálica convenientemente dimensionada para los diferentes repartos de cargas que soporta el recinto en su conjunto. Dicha bancada está configurada a partir de cuatro perfiles perimetrales y una serie de largueros y perfiles transversales de refuerzo y sobre ella se monta un suelo que, como se verá más adelante, consiste en una superposición de capas de distintos materiales que le confieren las propiedades mecánicas y eléctricas adecuadas para esta aplicación.
En los dos perfiles laterales de la bancada, que corresponden a los dos perfiles de mayor longitud, ésta presenta una serie de orificios cuya finalidad es la de permitir la fijación de la estación sobre el terreno en el que se instale y facilitar asimismo el izado de la misma ya que, como se ha indicado anteriormente, se trata de una estructura autoportante. También en el perfil perimetral frontal se disponen una serie de agujeros que se utilizarán únicamente en caso de que desee ampliarse la estación mediante el acoplamiento del módulo de ampliación.
Sobre esta bancada se disponen unos esquineros verticales que, como indica su nombre, se extienden verticalmente desde las cuatro esquinas de la bancada constituyendo así las cuatro aristas laterales de la estación base. Estos perfiles de alta resistencia a modo de esquineros son los que rigidizan el conjunto uniendo la bancada, los paneles y la cubierta.
Los esquineros verticales disponen cada uno de ellos de un perfil exterior y un perfil interior unidos mediante una serie de tornillos dispuestos a lo largo de toda su longitud que comprimen la estructura en su instalación, dando así rigidez al conjunto de los paneles. Las dos alas de que disponen los perfiles exteriores constitutivos de los esquineros permiten el sellado a los paneles por su parte exterior, garantizando así la hermeticidad de la estación base. La fijación de dichos esquineros verticales a la bancada se realiza por atornillamiento del perfil exterior a una serie de taladros que a tal efecto comprende la bancada en la cara superior de sus perfiles perimetrales.
Los paneles son los elementos constructivos que garantizan tanto el aislamiento como la equipotencialidad de la estación base, ya que tanto el perímetro de dicha estación como la parte interior del techo, es decir, debajo de la cubierta, están cerrados por paneles. En dichos paneles, de estructura tipo sándwich, se pueden instalar los pasos de cable y los equipamientos, o en su caso huecos (por ejemplo para la instalación del aire acondicionado, para puertas o ventanas), que especifique la empresa explotadora de la estación base, acomodándola así a sus necesidades. Normalmente la estructura tipo sándwich consistirá en dos superficies externas de material metálico, entre las que se dispone un material polimérico, ventajosamente en forma de espuma.
Los paneles perimetrales se disponen verticalmente sobre los perfiles perimetrales que constituyen la bancada, cerrando así perimetralmente el conjunto. Cuentan los paneles con medios de unión que permiten disponer varios paneles adyacentes entre sí, completando de esta manera la longitud de los perfiles perimetrales laterales y frontales, que es mayor que la de los paneles. Para realizar la unión entre la bancada y los paneles perimetrales, y garantizar su hermeticidad y sellado, se contempla la posibilidad de disponer sobre los cuatro perfiles perimetrales de la bancada cuatro perfiles horizontales en forma de T para rematar inferiormente el conjunto.
Las superficies interiores y exteriores de los paneles perimetrales están dimensionadas de manera que permiten la instalación de los equipos directamente sobre ellos, asimismo, el acabado de sus superficies exteriores aporta un excelente comportamiento contra los rayos ultravioleta y contra el rayado. Para evitar en la medida de lo posible la existencia de puentes térmicos, los paneles están configurados de manera que su estructura tipo sándwich impide que sus superficies exterior e interior entren en contacto.
Con objeto de permitir el paso del personal al interior de la estación base, se contempla la posibilidad de que al menos uno de los paneles perimetrales, normalmente el panel central, que queda situado en la cara frontal de la estructura paralelepípeda que constituye la estación, incorpore una puerta. Asimismo, otros paneles perimetrales pueden incorporar ventanas o tragaluces a fin de permitir el paso de luz natural al interior de la estación base, independientemente de si ésta está equipada con luz artificial o no.
También en la parte superior de la estación se instala un panel del mismo tipo que los anteriores, si bien éste se dispone horizontalmente, cerrando así el conjunto y ejerciendo las funciones de techo de la estación. Este panel superior se une a los paneles perimetrales constitutivos de las paredes de la estación normalmente a través de un perfil de tipo escuadra atornillado tanto a la zona próxima a la parte superior de los paneles laterales como a la zona perimetral del panel superior.
El cerramiento superior de la estructura de la estación base se completa con una cubierta que comprende una capa exterior de un material adecuado para esta aplicación y una estructura interna de refuerzos que asientan la cubierta sobre el techo de la estación. La forma de la cubierta, a dos aguas en vertiente lateral, impide el embalsamiento de agua y la acumulación de nieve, hojas y suciedad. Asimismo, la incorporación de huellas antideslizantes en la capa exterior de la cubierta facilita cualquier operación de explotación que haya que acometer desde la parte superior de la estación base. Esta superficie antideslizante se hace coincidir aproximadamente con los refuerzos estructurales internos de la cubierta, considerándose como la superficie por la que deberá pisar el operario que se suba al techo cuando sea necesario.
La estructura interior de la cubierta está diseñada para que en su interior acoja el panel superior, ya citado anteriormente, que realiza las funciones de techo de la estación. Las dimensiones de la cubierta son tales que, una vez instalada dicha cubierta sobre la estructura de la estación base sin ampliar, ésta sobresale lateralmente, a modo de voladizo que hace la función de goterón lateral y que sirve para que el agua de lluvia no deslice por las paredes laterales. El vuelo trasero y frontal de la cubierta en su posición inicial es mucho mayor que el vuelo lateral, de esta manera, si se requiere ampliar la estación añadiendo el módulo de ampliación que incorpora a tal fin, en la cubierta se dispone de un espacio sobrante, parte del cual se emplea en cubrir dicho módulo de ampliación y el resto se reparte equitativamente entre la parte frontal y la parte posterior de la estación, quedando así un goterón de anchura uniforme que rodea perimetralmente la estación base.
La cubierta queda simplemente apoyada sobre el panel superior que hace las funciones de techo y está fijada a los perfiles perimetrales mediante elementos de amarre correspondientes, de tal forma que para permitir la ampliación de la capacidad de la estación, se desmontan los citados elementos de amarre y, tras el acoplamiento del módulo de ampliación, se vuelven a fijar sobre los perfiles perimetrales, dos de los cuales ahora se encuentran desplazados según la dirección de ampliación de la base, quedando así la cubierta posicionada de forma centrada respecto de la estación con el módulo de ampliación acoplado, es decir, respecto de la estación ampliada. El desplazamiento de la cubierta se realiza por simple deslizamiento de la misma con respecto del panel superior, facilitándose esta operación mediante unos faldones laterales de la cubierta que actúan como elementos de guiado del citado deslizamiento.
El módulo de ampliación que, añadido a la estación base hasta ahora descrita, permite aumentar su capacidad de almacenaje, comprende un módulo de bancada con su correspondiente suelo, dos paneles laterales y un techo.
El módulo de bancada comprende, al igual que la bancada de la estación inicial, una estructura formada por cuatro perfiles perimetrales que definen un marco rectangular. Las dimensiones de este marco son tales que la longitud de sus lados mayores, denominados perfiles perimetrales posterior y frontal, coincide con la del perfil perimetral frontal de la estación base inicial, es decir, sin ampliar, mientras que la longitud de los lados menores corresponde a la medida en la que la estación base va a ser ampliada.
Comprende asimismo dicho módulo de bancada una serie de perfiles transversales de refuerzo que se extienden entre el perfil perimetral frontal y el posterior. Puesto que el perfil perimetral posterior de este módulo de ampliación queda enfrentado al perfil perimetral frontal de la bancada de la estación sin ampliar, se han practicado en dicho perfil una serie de agujeros en correspondencia con los que presenta el perfil de la bancada, de manera que el módulo de bancada se une a dicha bancada inicial por atornillamiento de dichos perfiles.
Tal y como en la bancada de la estación base inicial, sobre el módulo de bancada de la ampliación se dispone un suelo, preferiblemente con las mismas propiedades y características que las del suelo de la estación sin ampliar. Para asegurar la continuidad eléctrica del suelo de la estación, el módulo de bancada cuenta, al igual que la bancada inicial, con una malla trenzada de cobre que se conectará a la pletina equipotencial de la estación base. En este sentido, cabe destacar que todo el conjunto, bancada, paredes y techo, dispone de continuidad eléctrica formando así una jaula de Faraday.
El suelo de la estación base, es decir, tanto el que se dispone sobre la bancada de la estación base sin ampliar como el que cubre superiormente el módulo de bancada de la ampliación, comprende varias capas superpuestas. Normalmente se dispone una primera capa metálica sobre la que se extiende una capa de madera hidrófuga. Sobre esta segunda capa se dispone una cinta perimetral de material conductor, por ejemplo cobre, y se recubre todo ello con una capa superior de vinilo conductor antiestático, que se pega a la capa de madera utilizando adhesivo conductor.
Los dos paneles laterales comprendidos en el módulo de ampliación son también de tipo sándwich y tienen la misma configuración que el resto de los paneles de la estación base, configuración que se verá en detalle más adelante, asimismo, cuentan con medios de unión que permiten su acoplamiento a los paneles laterales adyacentes de la estación inicialmente configurada. Sus dimensiones son tales que su altura es la misma que la de los paneles laterales de la estación sin ampliar, mientras que su longitud corresponde a la de los perfiles perimetrales laterales del módulo de bancada de la ampliación.
En una posible realización de la invención se ha previsto que los medios de unión entre paneles adyacentes sean ganchos excéntricos, de manera que el ensamblaje entre paneles se realiza por medio de un sistema de tracción que se acciona por medio de una llave específica. Asimismo se contempla la posibilidad de introducir una banda de neopreno en los cantos de los paneles para absorber los cambios de presión.
El módulo de ampliación se completa con un tercer panel, dispuesto horizontalmente, que realiza las funciones de techo de dicho módulo. Con objeto de que dicho panel quede acoplado al panel superior de la estación base inicial, éste incorpora medios de unión similares a los anteriores que permiten afianzar su instalación, creando una superficie superior continua uniforme.
La estación base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones presenta una serie de ventajas frente a las casetas de este tipo conocidas, pues permite, a partir de una estación base inicial, obtener una estación base de capacidad ampliada de manera rápida y sencilla, como se verá a continuación, sin necesidad de interrumpir el funcionamiento de los equipos contenidos y sin ser necesaria la intervención de personal cualificado para ello, pues basta con realizar unos sencillos cortes en la cubierta inicialmente instalada y ensamblar posteriormente el módulo de ampliación a la estación base.
El procedimiento de acoplamiento del módulo de ampliación en la estación base inicial conlleva la retirada de una serie de elementos constitutivos de dicha estación, concretamente los elementos que la cierran frontalmente, para a continuación acoplar el módulo y completar el montaje de la estación base ampliada.
En primer lugar se retiran los elementos de amarre entre la cubierta y los esquineros verticales. A continuación, se retiran los dos esquineros verticales que se encuentran instalados en la pared frontal de la estación, así como los paneles perimetrales frontales que la cierran por su parte delantera. Para ello será necesario cortar previamente los cordones de material de sellado (poliuretano generalmente) que sellan el o los paneles frontales con dichos esquineros así como los cordones interpuestos entre la cubierta y dichos paneles. Retirados los esquineros verticales frontales y los paneles perimetrales frontales la estación base presenta una estructura paralelepípeda abierta por su cara frontal, que es donde se va a acoplar el módulo de ampliación.
El primer elemento a acoplar del módulo de ampliación es el módulo de bancada que, como ya se ha indicado, se une por atornillamiento al perfil perimetral frontal de la bancada de la estación base inicial. Una vez acoplado dicho módulo de bancada se procede a cubrirlo con un panel inferior a modo de suelo, similar al de la estación sin ampliar.
A continuación se desliza la cubierta hacia delante, es decir, en la dirección de ampliación de la estación, de manera que el voladizo posterior disminuye a favor de un aumento del voladizo frontal, que alcanza unas dimensiones tales que cubre el módulo de bancada de la ampliación ya instalado. Este deslizamiento de la cubierta está guiado mediante los faldones laterales. Se colocan a continuación los dos paneles laterales del módulo de ampliación sobre los perfiles perimetrales laterales del módulo de bancada y se unen a los paneles perimetrales laterales de la estación inicial, creando junto a ellos dos paredes laterales continuas que se extienden hasta la parte frontal del módulo de bancada. De igual manera se instala horizontalmente sobre dichos paneles laterales del módulo de ampliación el techo del mismo, de características similares a las del panel superior de la estación, al cual se acopla mediante medios de unión.
Posteriormente se instalan de nuevo el o los paneles perimetrales frontales constitutivos de la cara frontal de la estación sobre el perfil perimetral frontal del módulo de bancada de la ampliación, así como los dos esquineros verticales retirados al principio de la operación.
Como última fase de la ampliación se fija la cubierta de nuevo a los perfiles interiores de los esquineros verticales y se sellan todas las uniones, tanto interior como exteriormente, mediante cordones de poliuretano o material similar.
La estación objeto de la invención puede ser utilizada también para albergar equipos de aparamenta eléctrica, para lo cual todas las partes metálicas interiores de la estación, tanto de la bancada, paredes, como del techo están conectadas a una pletina equipotencial que se conecta a la toma externa de tierra, constituyendo una Jaula de Faraday. Además, los paneles que constituyen el suelo, el techo y las paredes perimetrales, son paneles sándwich compuestos por dos chapas externas metálicas en cuyo interior se dispone un material aislante, por ejemplo poliuretano o lana de roca.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de la estación base antes de ser ampliada.
Figura 2.- Muestra una vista similar a la anterior en la que se ha realizado un corte oblicuo.
Figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del módulo de ampliación que acoplado a la estación base inicial completará la estación base ampliada.
Figura 4.- Muestra una vista en perspectiva de la bancada de la estación base sin ampliar.
Figura 5. - Muestra una vista en detalle de la unión de los paneles perimetrales a los esquineros verticales y la composición de éstos.
Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva del módulo de bancada del módulo de ampliación.
Figura 7.- Muestra una secuencia de la ampliación de la estación, con el módulo de bancada de la ampliación acoplado a la bancada de la estación base.
Figura 8.- Muestra la fase de la ampliación que consiste en desplazar la cubierta sobre la estructura de la estación.
Figura 9.- Muestra el resultado del desplazamiento de la cubierta sobre la estación, una vez se ha habilitado un espacio sobrante en la dirección longitudinal para disponer en él el módulo de ampliación.
Figura 10.- Muestra una vista en perspectiva de la estación base aligerada ampliable objeto de la invención una vez se ha ampliado por acoplamiento del módulo de ampliación a la estación base inicial.
Figura 11.- Muestra una vista en perspectiva de la estación en la fase de ampliación representada en la figura 10.
Figura 12.- Muestra una vista en perspectiva de la estación una vez se ha acoplado el módulo de ampliación y se han colocado los dos paneles laterales del módulo de ampliación.
Figura 13.- Muestra la estación de la figura anterior en la que se han instalado los dos esquineros verticales frontales y el primer panel perimetral frontal.
Figura 14.- Muestra la estación de la figura anterior en la que se ha instalado el panel perimetral frontal central que incorpora una puerta.
Figura 15.- Muestra una vista en perspectiva de la estación base aligerada ampliable objeto de la invención una vez se ha completado la ampliación por acoplamiento del módulo de ampliación a la estación base inicial.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras, se puede observar en las mismas un ejemplo de realización de la invención, que consiste en una estación base aligerada para equipos de telecomunicación que comprende un módulo de ampliación (3) acoplable a ella, que aumenta la capacidad de almacenamiento de la estación de una manera rápida y sencilla sin necesidad de extraer los equipos de su interior.
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de la estación base inicial (1) antes de ser ampliada. La figura 2 corresponde igualmente a dicha estación base inicial (1), si bien en esta figura se ha representado la estación (1) parcialmente seccionada a fin de mostrar algunos de sus elementos básicos, que a continuación se describen.
La estación base inicial (1) representada en las figuras 1 y 2 comprende, entre otros elementos, una bancada (10) rectangular, cuatro esquineros verticales (11) situados en correspondencia con las esquinas de dicha bancada (10), una serie de paneles perimetrales (12) que constituyen las paredes de la estación base (1) sin ampliar, un panel superior (13) a modo de techo y una cubierta (14) que sobresale respecto de las paredes de la estación (1), como se observa en las figuras, a modo de voladizo que impide que el agua deslice por dichas paredes.
La bancada (10), que se ha representado separadamente en la figura 4, consiste en una estructura metálica rectangular dimensionada para los diferentes repartos de cargas que soporta la estación (1) en su conjunto y su perímetro está constituido por cuatro perfiles perimetrales (15, 16) de acero conformados en frío, electrosoldados y galvanizados en caliente. La bancada (10) se completa con una serie de largueros (17), tres en esta realización concreta, de perfil tubular y una serie de perfiles transversales (18) de refuerzo dispuestos longitudinalmente. Todo el conjunto está debidamente soldado garantizando así la rigidez estructural de la estación base inicial (1), cuyas dimensiones exteriores coinciden con las de dicha bancada (10).
En los perfiles perimetrales laterales (16) de la bancada (10) se han efectuado una serie de orificios (19) que contienen una tuerca interior soldada y cuya utilidad es la roscar exteriormente un cáncamo que permita el izado de la misma ya que, como se ha indicado anteriormente, la estación base es autoportante y transportable sin necesitad de ser previamente desmontada. La bancada (10) de la estación inicial (1) dispone asimismo de una serie de orificios (44) para la posterior instalación de los terminales de presión del anillo de tierras. Con objeto de permitir el posterior atornillamiento del módulo de bancada (30) del módulo de ampliación (4), se ha previsto la incorporación de una serie de agujeros (20) en el perfil perimetral frontal (15) de la bancada (10), que quedará enfrentado al perfil perimetral posterior (33) de dicho módulo (40), como se verá más adelante. Por último, y para permitir la fijación de los esquineros verticales (11), los perfiles perimetrales (15, 16) están afectados por una serie de taladrados (21) en su cara superior, concretamente en la zona próxima a las esquinas de la bancada (10), tal y como se observa en la figura 4.
El suelo (22) de la estación base (1) se dispone, tal y como se observa en la figura 2, sobre la bancada (10) y consiste en un panel tipo sándwich que consta de varias capas superpuestas. La primera de dichas capas corresponde a una plataforma de chapa galvanizada en caliente, sobre la que se dispone una segunda cubierta compuesta de madera hidrófuga y una lámina de vinilo conductor antiestático que cubre el conjunto. Preferiblemente, el vinilo será de textura lisa, resistente a ácidos y álcalis, a prueba de rayado y resistente a aceites y grasas. Dicha capa de vinilo va pegada a la chapa de madera mediante adhesivo conductor. Asimismo, existe una cinta perimetral de cobre bajo la lámina de vinilo para permitir la conductividad eléctrica y que se une directamente a la pletina equipotencial de la estación.
Los esquineros verticales (11), que como se observa en las figuras adjuntas, se extienden verticalmente desde cada una de las esquinas de la bancada (10), constituyen la estructura vertical que realiza la función de unir dicha bancada (10) con los paneles perimetrales (12) y el panel superior (13). La figura 5 representa una vista en planta de uno de dichos esquineros (11), que consisten en un perfil interior (23) que forma un ángulo recto y un perfil exterior (24) fabricados en acero que incorpora soldada una tuerca (25). Al colocar el esquinero interior, y roscar un tornillo en la tuerca (25), se consigue que los paneles (12) queden apretados entre los perfiles (23, 24). El perfil exterior (24) de los esquineros (11) dispone de dos alas, una a cada lado, que irán selladas, por su parte exterior, a los paneles perimetrales (12), mediante masilla de poliuretano con el fin de garantizar la hermeticidad de la estación base.
Los paneles perimetrales (12) se disponen verticalmente sobre los perfiles perimetrales (15, 16) de la bancada (10) y se unen entre sí mediante ganchos excéntricos constituyendo así las paredes que cierran perimetralmente la estación inicial (1). Para realizar la unión entre la bancada (10) y dichos paneles perimetrales (12), y garantizar su hermeticidad y sellado, se colocan en los cuatro costados perfiles horizontales en forma de T para remate inferior.
Asimismo, sobre los paneles perimetrales (12) se dispone horizontalmente un panel superior (13) de las mismas características que éstos, cerrando la estación base (1) y aportando el grado de aislamiento térmico requerido al conjunto.
Tanto los paneles perimetrales (12) como el panel superior (13) son paneles de tipo sándwich que consisten en dos caras exteriores de chapa conformada, galvanizada en caliente y lacada en poliéster y un relleno interior de espuma de poliuretano. Las caras exteriores de los paneles (12, 13) son superficies lisas que cuentan con un acabado que aporta un excelente comportamiento contra los rayos ultravioleta y contra el rayado.
La cubierta (14) que se dispone sobre el panel superior (13) está fabricada en una sola pieza, a dos aguas en sentido longitudinal con una pendiente de 5º. La cubierta (14) comprende una capa exterior (26) de poliéster autoextinguible acabado en un material con protección contra los rayos ultravioleta y una estructura interna de refuerzos (27) que da rigidez a todo el conjunto. La fijación de dicha cubierta (14) se realiza sobre los esquineros verticales (11), utilizando para ello cuatro tacos balancín que aportan la sujeción requerida.
En las figuras 1 y 2 se observa que la cubierta (14) dispone de un vuelo lateral de aproximadamente 50 mm que hace la función de goterón perimetral y que sirve para que el agua de lluvia no deslice por las paredes laterales. Tal y como se observa en la figura 8, en la que se ha representado la estación base (1) en fase de ampliación, la dimensión longitudinal de la cubierta (14) es bastante mayor que la de la estructura formada por la bancada (10), los esquineros verticales (11) y los paneles perimetrales (12), por lo que el vuelo trasero y frontal de la cubierta (14) en la estación base sin ampliar (1) es mucho mayor que el vuelo lateral, aproximadamente de 350 mm. De esta manera, cuando sea necesario ampliar la estación se dispondrá de un espacio adicional de unos 700 mm, de los cuales 600 mm se emplean en aumentar la dimensión interior útil de la estación y los restantes 100 mm se invierten en dejar un vuelo perimetral uniforme de unos 50 mm. Para ello, basta con retirar los cuatro tacos balancín de fijación, desplazar la cubierta (14) hacia la parte frontal de la estación (1), hasta que su parte posterior haga tope con la pared posterior, fase representada en la figura 9, y volver a colocar los cuatro tacos balancín amarraos a los cuatro esquineros verticales (11), dos de los cuales ahora se encontrarán desplazados en el sentido de ampliación de la estación.
El módulo de ampliación (3) aplicable a la estación base sin ampliar (1) y que se dispone en correspondencia con el espacio sobrante de la cubierta (14) comprende un módulo de bancada (30), dos paneles laterales (31) y un techo (32). Dicho módulo (3) se ha representado en la figura 3.
Tal y como se observa en la figura 6, el módulo de bancada (30), similar a la bancada (10) de la estación base inicial (1), está configurado por cuatro perfiles perimetrales (33, 34) y tres perfiles transversales (35). El perfil perimetral posterior (33) está afectado por una serie de agujeros (20) para su atornillado a la bancada (10) de la estación sin ampliar (1). Las figuras 7 a 14 muestran la estación base (1) en proceso de ampliación con dicho módulo de bancada (30) unido a ella. Así, en la figura 7 se ha representado la estación base inicial (1) una vez se han retirado los paneles perimetrales frontales (12) y los correspondientes esquineros verticales (11). En esta figura se ha representado asimismo el módulo de bancada (30) de la ampliación una vez se ha fijado por atornillamiento de su perfil perimetral posterior (33) al perfil perimetral frontal (15) de la bancada (10) inicial.
La figura 8 corresponde a la fase de la ampliación siguiente a la representada en la figura 7, esto es, el cubrimiento del módulo de bancada (30) de la ampliación con su correspondiente panel a modo de suelo (38), generalmente de las mismas características que el suelo (22) de la estación base inicial (1).
Las figuras 9 y 10 representan, tal y como se ha comentado anteriormente, la fase de la ampliación consistente en el desplazamiento en la dirección longitudinal de la estación base de la cubierta (14), de modo que al deslizar dicha cubierta (14) sobre el panel superior (13) en la dirección indicada por la fecha de la figura 9, cubre el módulo de bancada (30) ya instalado del módulo de ampliación (3). La figura 11 corresponde a una vista en perspectiva de la figura 10, es decir, la estación base con el módulo de bancada (30) ya instalado y la cubierta (14) desplazada cubriéndolo.
La figura 12 representa la fase siguiente del proceso de ampliación de la estación, que corresponde a la instalación de los paneles laterales (31) del módulo de ampliación (3) sobre los perfiles perimetrales laterales (34) del módulo de bancada (30). Los dos paneles laterales (31) se extienden verticalmente desde los perfiles perimetrales laterales (34) del módulo de bancada (30), de igual manera que la vista anteriormente para la estación base inicial (1). Asimismo, dichos paneles (31) son paneles tipo sándwich iguales a los paneles perimetrales (12) y cuentan, al igual que éstos con ganchos excéntricos que permiten su unión a los paneles perimetrales (12) que quedan situados adyacentemente a ellos una vez se instala el módulo de ampliación (4).
El techo (42) de este módulo de ampliación (4) consiste en un panel tipo sándwich, igual que los anteriores, y dispone de medios de unión para acoplarse al panel superior (13) de la estación sin ampliar (1), creando así un cerramiento interior de la estación continuo.
Las figuras 14 y 15 corresponden al cerramiento de la parte frontal de la estación base ampliada, cerramiento que se completa instalando los dos esquineros verticales (11) frontales y los paneles perimetrales frontales (12) que al inicio de la ampliación se han eliminado con el objetivo de permitir el acoplamiento del módulo de ampliación (3). En la figura 13 solamente se ha instalado uno de estos paneles perimetrales frontales (12) sobre el perfil perimetral frontal del módulo de bancada (30), en cuyas esquinas se han instalado ya los esquineros verticales (11). La figura 14 muestra la secuencia posterior, en la que se ha instalado también el panel perimetral frontal (12) central con la puerta (36) que dicho panel incorpora.
La figura 15 representa la estación base una vez ampliada, esto es, una vez se ha finalizado el acoplamiento del módulo de ampliación (3) a la estación base sin ampliar (1). En este caso se ha representado la estación con una puerta (36) insertada en uno de sus paneles perimetrales (12), exactamente en el panel frontal, si bien se considera la posibilidad de que dicha puerta (36) se disponga en cualquier otra pared de la estación, así como las posibles ventanas (37) o tragaluces que se instalen.
En la figura 1 se ha representado un pasamuros (43) que permite el paso de un cable, por ejemplo, para la acometida de un grupo electrógeno externo, sin perder estanqueidad y siendo antivandálico, puesto que solo se puede abrir desde el interior de la estación.
La estación objeto de la invención puede ser utilizada también para albergar equipos y/o aparamenta eléctrica, para lo cual todas las partes metálicas interiores de la estación, tanto de la bancada, paredes, como del techo están conectadas a una pletina equipotencial que se conecta a la toma externa de tierra, constituyendo una Jaula de Faraday. Además, los paneles que constituyen el suelo, el techo y las paredes perimetrales, son paneles sándwich compuestos por dos chapas externas metálicas en cuyo interior se dispone un material aislante, por ejemplo poliuretano o lana de roca.
En una realización destinada a albergar equipos y aparamenta eléctrica, la bancada (10) está unida a una pletina equipotencial mediante una malla trenzada de 400 x 35 x 2 mm. de cobre estañado y dispone de cuatro orificios de 12 mm. de diámetro, situados uno en cada esquina, para la conexión de unos terminales de presión de un anillo de tierras.
El suelo (22, 38) está compuesto por una lámina de vinilo conductor, aplicada mediante un adhesivo conductor. Bajo esta lámina de vinilo se colocan perimetralmente unas cintas de cobre cuya conexión se lleva directamente a la pletina equipotencial.
Finalmente, la puerta (36) está unida a la red de tierras mediante una malla de cobre estañado de 400 x 35 x 2 mm.

Claims (11)

1. Estación base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones caracterizada porque comprende:
una estación base que comprende:
una bancada (10) rectangular constituida por cuatro perfiles perimetrales (15, 16) y una serie de largueros (17) y perfiles transversales (18) de refuerzo y sobre la que se dispone un suelo (22);
cuatro esquineros verticales (11) que se extienden verticalmente desde cada una de las esquinas de la bancada (10), a las que se unen por atornillamiento;
una serie de paneles perimetrales (12) que se disponen verticalmente sobre los perfiles perimetrales (15, 16) de la bancada (10) y que, unidos mediante medios de unión que incorporan dichos paneles (12), constituyen cuatro paredes perimetrales;
un panel superior (13) dispuesto horizontalmente sobre los paneles perimetrales (12) a modo de techo;
una cubierta (14);
y un módulo de ampliación (3), que puede acoplarse para aumentar el tamaño de la estación base, en una dirección horizontal, sin aumentar la altura vertical de la estación,
con la particularidad de que la cubierta (14), presenta unas dimensiones tales que cubre completamente la estación base, cuando se encuentra acoplado el módulo de ampliación (3).
2. Estación base según la reivindicación anterior caracterizada porque el módulo de ampliación acoplable comprende:
un módulo de bancada (30) rectangular, acoplable por su perfil perimetral posterior (33) al perfil perimetral frontal (15) de la bancada (10), sobre el que se dispone un suelo (38);
dos paneles laterales (31) que se extienden verticalmente desde los perfiles perimetrales laterales (34) del módulo de bancada (30) y que incorporan medios de unión que permiten su unión a los paneles perimetrales (12) laterales adyacentes de la estación sin ampliar; y
un techo (32) que dispuesto horizontalmente sobre los paneles laterales (31) cierra superiormente el módulo de ampliación (3) y que dispone de medios de unión para su acoplamiento al panel superior (13) de la estación sin ampliar.
3. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque la cubierta (14) comprende unos faldones laterales que permiten el deslizamiento guiado de la citada cubierta respecto del panel superior (13), según la dirección horizontal de ampliación de la estación base.
4. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque el perfil perimetral frontal (15) de la bancada (10) está afectado por una serie de agujeros (20) en correspondencia con los efectuados en el perfil perimetral posterior (33) del módulo de bancada (30) a fin de acoplar ambos elementos (10, 30) por atornillamiento.
5. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque el suelo (22, 38) comprende una primera capa metálica, una segunda capa de madera hidrófuga, una cinta perimetral de cobre y una capa superior de vinilo conductor antiestático.
6. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque los esquineros verticales (11) disponen de un perfil interior (23) y un perfil exterior (24), dotado de alas laterales para el sellado de los paneles perimetrales (12) y laterales (31), unidos por una serie de tornillos (25) dispuestos a lo largo de toda su longitud.
7. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque los paneles (12, 13, 31, 32) de la estación sin ampliar (1) y del módulo de ampliación (3) consisten en paneles que comprenden superficies externas metálicas entre las que se dispone un material polimérico.
8. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque entre los perfiles perimetrales (15, 16) de la bancada (10) y los paneles perimetrales (12) se disponen perfiles horizontales en forma de T que garantizan su sellado.
9. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque los medios de unión entre paneles (12, 13, 31, 32) consisten en ganchos excéntricos.
10. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque entre el panel superior (13) y cada unos de los paneles perimetrales (12) se dispone una escuadra para afianzar la unión.
11. Estación base según reivindicaciones anteriores caracterizada porque la cubierta (14), a dos aguas en vertiente lateral, comprende una capa exterior (26) y una estructura interna de refuerzos (27).
ES200502034A 2005-08-12 2005-08-12 Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones. Active ES2293787B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502034A ES2293787B1 (es) 2005-08-12 2005-08-12 Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502034A ES2293787B1 (es) 2005-08-12 2005-08-12 Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2293787A1 ES2293787A1 (es) 2008-03-16
ES2293787B1 true ES2293787B1 (es) 2009-02-16

Family

ID=39166485

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502034A Active ES2293787B1 (es) 2005-08-12 2005-08-12 Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2293787B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103410351B (zh) * 2013-08-19 2016-01-20 深圳市科信通信技术股份有限公司 一种组合式基站机房

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2647287A (en) * 1950-07-14 1953-08-04 U S Thermo Control Co Locking mechanism
CH690689A5 (de) * 1995-11-14 2000-12-15 Valentino Marchisella Vorfabrizierter, transportierbarer und schnell aufbaubarer Bausatz.
ES1045191Y (es) * 2000-01-28 2001-06-01 Mundoforma Construcciones Modu Caseta modular perfeccionada.
ES2207994B1 (es) * 2000-06-29 2006-03-16 Vicenta Jimenez Sanchez Unidad contenedora polidimensionable y/o ampliable aplicable como alojamiento de equipos de telecomunicaciones o similares.
ES1049126U (es) * 2001-05-14 2001-11-01 Jufan S A Contenedor prefabricado ligero, panelable y aplicable para estaciones de telefonia movil.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2293787A1 (es) 2008-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5755062A (en) Portable structure for housing sensitive equipment and method of fabricating same
US20140000183A1 (en) Building Construction
KR101640195B1 (ko) 전선배관 일체형 단열 비노출형 커튼월 시스템
CN104405155B (zh) 一种变电房
ES2554828T3 (es) Conjunto y método de torre solar concentrada
CN203613645U (zh) 模块化预制的活动房屋
ES2293787B1 (es) Estacion base aligerada ampliable para equipos de telecomunicaciones.
CN104124913A (zh) 新建太阳能屋顶一体化发电系统
ES2296464B1 (es) Estacion base aligerada modular y ampliable para equipos de telecomunicaciones.
EP2098660B1 (de) Mobiles Haus
KR102273068B1 (ko) 태양광발전이 가능한 건물 옥상의 방수 구조물과 이를 이용한 건물 옥상의 방수 시공방법
CN203008441U (zh) 高山站钢混防盗机房
EP2770271B1 (en) Surface construction
EP3201406B1 (en) Wall element, wall section of said elements and method for building thereof
EP1367195B1 (en) A floor plate
CN215331738U (zh) 一种虫茧形篷房
CN218759000U (zh) 一种可重复利用的装配式建筑结构
CN202467262U (zh) 一种户外通信机房
RU203232U1 (ru) Комплектная трансформаторная подстанция
CN114922356B (zh) 一种带电动排烟扇的屋面采光天窗及其施工方法
CN214631869U (zh) 装配式整体卫浴防水底盘
WO2018094485A1 (pt) Abrigo único para telecomunicações
CN105201225A (zh) 具有改进的屋顶结构的集装箱房
CN117716093A (zh) 快速墙体建造系统和方法
CN203613827U (zh) 一种可整体移动的活动房屋

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2293787B1

Country of ref document: ES