ES2291236T3 - Dispositivo dispensador para medios. - Google Patents

Dispositivo dispensador para medios. Download PDF

Info

Publication number
ES2291236T3
ES2291236T3 ES01103046T ES01103046T ES2291236T3 ES 2291236 T3 ES2291236 T3 ES 2291236T3 ES 01103046 T ES01103046 T ES 01103046T ES 01103046 T ES01103046 T ES 01103046T ES 2291236 T3 ES2291236 T3 ES 2291236T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drive
dispensing device
blocking
housing
electromagnet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01103046T
Other languages
English (en)
Inventor
Karl-Heinz Fuchs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aptar Radolfzell GmbH
Original Assignee
Erich Pfeiffer GmbH
Ing Erich Pfeiffer GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Erich Pfeiffer GmbH, Ing Erich Pfeiffer GmbH filed Critical Erich Pfeiffer GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2291236T3 publication Critical patent/ES2291236T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • A61M15/0081Locking means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0027Means for neutralising the actuation of the sprayer ; Means for preventing access to the sprayer actuation means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B12/00Arrangements for controlling delivery; Arrangements for controlling the spray area
    • B05B12/02Arrangements for controlling delivery; Arrangements for controlling the spray area for controlling time, or sequence, of delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/52General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers with memories providing a history of measured variating parameters of apparatus or patient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/82Internal energy supply devices
    • A61M2205/8206Internal energy supply devices battery-operated
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Photographic Developing Apparatuses (AREA)
  • Spray Control Apparatus (AREA)

Abstract

Dispositivo dispensador para medios, en particular para la pulverización de un fluido que contiene preferentemente un principio activo farmacéutico, - con una carcasa, - con un elemento de accionamiento, el cual se puede mover en un recorrido, que corresponde al recorrido de una carrera de accionamiento, con respecto a la carcasa, - con una unidad de control, la cual detecta por lo menos el tiempo desde el último accionamiento, - con un dispositivo de bloqueo de accionamiento accionable y controlado por la unidad de control, en el cual el dispositivo de bloqueo de accionamiento bloquea, en su posición de bloqueo, la realización de una carrera de accionamiento y, en su posición de liberación, libera la realización de una carrera de accionamiento, y presentando el dispositivo de bloqueo de accionamiento un miembro de bloqueo el cual se puede llevar, mediante un electroimán, desde la posición de liberación a la posición de bloqueo y/o desde la posición de bloqueo a la posición de liberación, caracterizado porque presenta un sensor de control (86) para la detección de la posición de bloqueo (72) del miembro de bloqueo (74).

Description

Dispositivo dispensador para medios.
La presente invención se refiere a un dispositivo dispensador para medios. Este tipo de dispositivos de aplicación se utilizan en particular para la pulverización de un fluido. El fluido contiene preferentemente uno o varios principios activos farmacéuticos.
Este tipo de dispositivos dispensadores se conocen, por ejemplo, gracias al documento US-4 934 358, en la cual se describen dispositivos dispensadores según el preámbulo de la reivindicación 1.
Los dispositivos dispensadores de este tipo encuentran aplicación cuando, para evitar una concentración demasiado alta de principio activo, hay que prolongar en el tiempo la descarga del medio que hay que aplicar. En particular, este es el caso cuando el medio que hay que aplicar contiene un principio activo farmacéutico o una combinación de principios activos y que debe ser suministrado por el propio paciente. Gracias a la posibilidad de bloquear el accionamiento del elemento de accionamiento durante un determinado tiempo tras la realización de una carrera de accionamiento, se impide una descarga consecutiva excesivamente rápida de principio activo.
La invención se plantea el problema de crear un dispositivo dispensador fácilmente manipulable y utilizable durante un tiempo prolongado en el cual esté aumentada la seguridad de funcionamiento.
El problema se resuelve, sobre la base de las características genéricas del preámbulo, mediante la parte caracterizadora de las reivindicaciones independientes.
Gracias a esta medida se asegura, de forma ventajosa, que para la conmutación del dispositivo de bloqueo de accionamiento desde la posición de bloqueo a la posición de liberación y viceversa se necesite únicamente una cantidad relativamente pequeña de energía, es decir la cantidad para alimentar brevemente con corriente un electroimán, que preferentemente corresponde a un relé, y de crear brevemente un campo electromagnético con una fuerza suficiente. El efecto de bloqueo del dispositivo de bloqueo de accionamiento se consigue gracias a que el miembro de bloqueo engarza de tal manera en la mecánica del elemento de accionamiento que aparecen un efecto de bloqueo. Al mismo tiempo, el miembro de bloqueo está correspondientemente apoyado y la fuerza que da lugar al bloqueo no tiene que ser generada por el electroimán o por el suministro de energía del propio dispositivo de bloqueo de accionamiento. Según la invención se puede controlar, mediante el sensor de control, el funcionamiento del electroimán, mediante detección de la posición de bloqueo.
Una estructuración preferida del dispositivo dispensador se da cuando el accionamiento está bloqueado cuando desde el accionamienmto anterior no ha transcurrido todavía un primer intervalo de tiempo predeterminado.
Se prefiere además un dispositivo dispensador el cual presente un conmutador de contacto, el cual está conectado en el circuito eléctrico, el cual alimenta el electroimán y que interrumpe el suministro eléctrico del electroimán, mientras el elemento de accionamiento no haya sido movido un recorrido mínimo fuera de su posición de reposo no accionada. Preferentemente el valor del recorrido mínimo es menor que el recorrido en vacío del elemento de accionamiento al inicio de una carrera de accionamiento.
De acuerdo con una primera estructuración preferida de la invención, el miembro de bloqueo está formado como elemento biestable y se encuentra por consiguiente, sin la acción constante de una fuerza, o bien en la posición de liberación o bien en la posición de bloqueo. De acuerdo con estructuraciones alternativas de la invención es posible formar el miembro de bloqueo como monoestable. De acuerdo con ello, el miembro de bloqueo permanece en posición libre de fuerza que actúa, o bien en la posición de bloqueo o en la posición de liberación y es sujetado durante de la acción la duración del electroimán en la posición de liberación o en la posición de bloqueo.
Las reivindicaciones subordinadas contienen perfeccionamientos ventajosos de las estructuraciones según la reivindicación independiente. Por lo demás, la invención se explica aún con mayor detalle también a partir de los ejemplos de formas de realización representados en el dibujo, en el que:
la Fig. 1 muestra la representación en sección parcial de un dispositivo dispensador para medios según la invención;
la Fig. 2a a la Fig. 2e muestran la unidad de control dispuesta en el elemento de accionamiento con el dispositivo de bloqueo de accionamiento controlable en la posición de liberación y en la posición de bloqueo;
la Fig. 3a a la Fig. 3c muestran la representación de una caperuza de obturación con guía de corredera según la invención;
la Fig. 4a a la Fig. 4b muestran la estructuración de un medio de bloqueo que conmuta, dependiendo de la gravedad, a una posición que hace posible el accionamiento y a una posición que impide el accionamiento; y
la Fig. 5 muestra un diagrama de bloque de una unidad de control y del dispositivo de bloqueo de accionamiento que se puede accionar con ella.
La Fig. 1 muestra, en representación parcialmente seccionada, un dispositivo dispensador para medios como el que se puede emplear, en particular, para la pulverización de un fluido el cual contiene, preferentemente, un principio activo farmacéutico.
El dispositivo dispensador presenta una carcasa 11. En la carcasa están dispuestos, obturados hacia fuera, los elementos funcionales. La carcasa presenta para la descarga del medio, en especial un fluido, una abertura de descarga 12. Para evitar en la medida de lo posible un ensuciamiento en la zona de la abertura de descarga 12 y por consiguiente también una eventual contaminación con gérmenes o una contaminación con bacterias, la carcasa es obturada con la caperuza de obturación 20, que se puede colocar de forma enganchada sobre ella. La caperuza de obturación 20 está formada al mismo tiempo por una parte exterior 21 y una parte interior 27. Al mismo tiempo queda una rendija 24 estrecha, entre el borde inferior de la caperuza de obturación 25 y la sección de carcasa asignada. Por lo demás, la carcasa 11 forma, junto con la caperuza de obturación 20 colocada, una superficie ampliamente uniforme y cerrada. La parte exterior 21 de la caperuza de obturación presenta además también la sección de forma, la cual tiene en este caso la forma de un cilindro hueco y está dispuesta desde el interior en la superficie 23 cerrada de la parte exterior 21 y que penetra en la parte interior 27 de la caperuza de obturación 20. La sección de forma 22 rodea la carcasa 11 en la zona que contiene la abertura de descarga 12 y está, en la zona de la superficie de contacto 26, en contacto obturante con la carcasa. Con ello se asegura que no se puede intercambiar aire del exterior con la sección de forma 22 en la sección en forma de cilindro hueco, la cual es obturada mediante el contacto 26 obturante con la carcasa. Gracias a ello se impide un ensuciamiento o una contaminación con gérmenes de la carcasa 11 en la zona de la abertura de descarga 12. La parte interior 27 de la caperuza de obturación 20 presenta una guía de corredera 28 para el taco de corredera 19, el cual está formado en la carcasa 11. La guía de corredera no se puede ver en esta representación parcialmente seccionada.
La carcasa 11 presenta, en un extremo alejado de la caperuza de obturación 20, superficies de manejo 14, por las cuales se puede sujetar la carcasa 11 durante la utilización del dispositivo dispensador. En su extremo inferior la carcasa está abierta y es obturada mediante el elemento de accionamiento 50. Para la guía del elemento de accionamiento 50 en la carcasa 11 está formada la ranura anular 15 en la carcasa en la cual, durante el accionamiento, se sumerge el nervio de inmersión 51 correspondiente del elemento de accionamiento. El tramo de una carrera de accionamiento del elemento de accionamiento se fija al mismo tiempo en la acción combinada entre la profundidad de la ranura anular 15 de la carcasa 11 y la longitud del nervio de inmersión 51 en el elemento de accionamiento 50. En la realización de la invención elegida la carrera de accionamiento está limitada porque el nervio de inmersión 51 choca con el suelo de la ranura anular 15. En posición no accionada del elemento de accionamiento 50 existe por lo tanto una rendija entre el elemento de accionamiento 50 y la carcasa 11. Esta rendija puede ser obturada mediante una protección de originalidad, la cual presenta puntos de rotura controlada y, por ello, se puede retirar.
La pieza distanciadora 13 está dispuesta en posición fija con la carcasa 11, conduciendo hacia la abertura de descarga 12 y conteniendo el canal de descarga. La longitud de la pieza distanciadora 13 se determina a partir del espacio que queda en la carcasa 11, dependiendo del tamaño del recipiente 54. Cuanto mayor se elige el recipiente 54, tanto más accionamientos de los elementos de accionamiento 50 se pueden llevar a cabo, antes de que se haya vaciado el recipiente 54. La pieza distanciadora 13 está dispuesta al mismo tiempo en posición fija con respecto a la carcasa 11. En contra de esto, el recipiente 54 está dispuesto en posición fija en el elemento de accionamiento 50. El recipiente 54 está obturado mediante el anillo de engarzado 55 por la bomba de aspiración 56. El taqué del émbolo 57 de la bomba de aspiración 56 está formado al mismo tiempo de tal manera que se encuentra en contacto con la pieza distanciadora 13, estando formado para la descarga del medio que hay que descargar un canal pasante, a través del taqué del émbolo 57 y de la pieza distanciadora 13, hacia la abertura de descarga 12. El propio recipiente 54 está sujeto, a través de sujetador 53 que engarza en el anillo de engarzado 55, al elemento portador 52. El propio elemento portador 52 está sujeto asimismo, por lo menos indirectamente, al elemento de acciona-
miento 50.
En la zona de la terminación inferior de la carcasa 11, la cual está formada por la superficie de tope 16, está dispuesto en el elemento de accionamiento 50, como medio de conmutación realizado mecánicamente de un medio de bloqueo que conmuta dependiendo de la gravedad, el anillo de guía 60. En el anillo de guía 60 están colocados varios recorridos curvados 62, en el ejemplo representado tres desplazados en cada caso 120º entre sí, en los cuales es guiada una bola 61. En la representación de la Fig. 1 se puede ver sin embargo únicamente un recorrido curvado 62. El recorrido curvado 62 presenta en su extremo interior la superficie de tope 66, con la cual está en contacto la bola 61, en esta orientación del dispositivo dispensador. En esta posición la bola hace posible la realización de una carrera de accionamiento del elemento de accionamiento 50. El recorrido curvado presenta, además de su tope final 66, una rampa en forma de un plano 63 inclinado, el cual presenta el ángulo de inclinación 64 con respecto a la horizontal. Este ángulo de inclinación determina la inclinación del dispositivo dispensador a partir de la cual la bola es guiada en el recorrido curvado 62, rueda sobre la rampa y, finalmente, accede a la otra posición final exterior, la cual está formada por la concavidad de enclavamiento 65. En la concavidad de enclavamiento 65 la bola 61 está sujeta entre el anillo de guía 60, el cual está sujeto fijo al elemento de accionamiento 50, y la superficie de tope 16 de la carcasa 11. Dado que el diámetro de la bola corresponde por lo menos aproximadamente al recorrido de accionamiento de una carrera de accionamiento se bloquea entonces, cuando la bola 61 se encuentra en esta posición, un accionamiento del elemento de accionamiento. En lugar de tres recorridos curvados 62 pueden estar previstos también dos o cuatro. Si se prevén dos recorridos curvados entonces estos deben estar formados de tal manera que funcionen bilateralmente, es decir, una inclinación con respecto a la dirección preferida, en la cual debe estar orientado el dispositivo dispensador - generalmente la vertical -, detecte en una dirección en ambos lados. Al mismo tiempo es importante únicamente que los recorridos curvados 62 puedan detectar la inclinación en una dirección discrecional con respecto a la dirección preferida, es decir la resuelvan en por lo menos dos componentes de dirección independientes.
En el elemento de accionamiento 50 está dispuesta asimismo la unidad de control 70, la cual contiene una detección del tiempo y una detección de los accionamientos del elemento de accionamiento. La unidad de control está en disposición de conmutar, de un lado para otro, el miembro de bloqueo 74 entre una posición de liberación 71 y una posición de bloqueo 74. Esto sucede mediante el electroimán 75, el cual puede ser controlado mediante la unidad de control 70 y el cual puede actuar sobre el miembro de bloqueo 74.
Las Figs. 2a y 2b muestran una vista de un elemento de accionamiento 50 con el dispositivo de bloqueo de accionamiento dispuesto en el elemento de accionamiento 50. El dispositivo de bloqueo de accionamiento está formado por la unidad de control 70, el electroimán 75 así como el miembro de bloqueo 74. Preferentemente, estos elementos están dispuestos sobre una placa de base 73 común, estando sujeta la placa de base en el elemento de accionamiento 50 preferentemente mediante enganchado.
La Fig. 2a muestra el miembro de bloqueo 74 en la posición de liberación 71 del dispositivo de bloqueo de accionamiento, mientras que la Fig. 2b, la cual coincide por lo demás con la Fig. 2a, muestra el miembro de bloqueo 74 en la posición de bloqueo 72 del dispositivo de bloqueo de accionamiento.
El suministro de energía, el cual no está representado en el dibujo, tiene lugar a través de una batería, preferentemente una pila de botón o similar, y está dispuesto por ejemplo debajo de la placa de base 73. El suministro de energía se puede tamponar con un condensador lo que hace posible, por ejemplo, la conservación de los valores de memoria durante un cambio de batería o un accionamiento por última vez del elemento de accionamiento 50 tras la interrupción del suministro por parte de la batería. La placa de base 73 está formada al mismo tiempo preferentemente como placa de circuitos impresos, la cual presenta las conducciones eléctricas correspondientes. Entre ellas están, en especial, las conexiones eléctricas entre la unidad de control 70 y el electroimán 75. El electroimán 75 está dispuesto asimismo sobre la placa de base 73. Él actúa sobre un cuerpo magnético 77 formado en el miembro de bloqueo 74. El cuerpo magnético 77 sirve para generar, bajo la influencia de las fuerzas electromagnéticas que actúan entre el cuerpo magnético 77 y el electroimán 75 formado como relé de intensidad, un movimiento de conmutación del miembro de bloqueo 74. El miembro de bloqueo 74 es llevado al mismo tiempo, en la forma de realización representada, mediante giro alrededor de su eje central, desde la posición de liberación 71 a la posición de bloqueo y viceversa.
Un dibujo en sección del miembro de bloqueo 74 está representado en vista superior y en vista lateral en las Figs. 2c respectivamente 2d.
Para la detección de la posición del miembro de bloqueo 74 está formado en él un brazo de sujeción 83, en cuyo extremo está dispuesta una pieza de contacto 84. Sobre la placa de base 73 están dispuestos, a ambos lados de la pieza de contacto 84, primeros o segundos pares de puntas de contacto 86, 87.
En la posición de liberación 71 representada en la Fig. 2a se cierra, mediante la pieza de contacto 84, la conexión eléctrica entre las dos puntas de contacto del segundo par de puntas de contacto 87 y, por consiguiente, se genera una señal para la unidad de control 70, la cual indica que el miembro de bloqueo 74 se encuentra en efecto en la posición de liberación 71. Si el miembro de bloqueo 74 es llevado, mediante la acción del electroimán 75, a la posición de bloqueo representada en la Fig. 2b, entonces se interrumpe el contacto del segundo par de puntas de contacto 87 a través de la pieza de contacto 84 y se establece, al final del accionamiento, la conexión eléctrica de las puntas de contacto del primer par de puntas de contacto 86 a través de la pieza de contacto 84. Por consiguiente, se genera ahora una señal para la unidad de control 70, la cual indica que la placa de base 73 se encuentra en la posición de bloqueo 72. Al mismo tiempo es posible dotar los cuerpos de bloqueo 89, en su superficie del lado de la carcasa, con una marca de color, la cual se puede detectar a través de una ventana del lado de la carcasa, y que suministra una información óptica acerca de la posición de conmutación del miembro de bloqueo (p. ej. verde = posición de liberación, rojo = posición de bloqueo).
La Fig. 2e muestra la vista del elemento de accionamiento 50 desde abajo del lado exterior de la carcasa del elemento de accionamiento 50. Esta muestra en su superficie de suelo 58, por un lado, el conmutador 78 y, por el otro, el interface 79. A través del conmutador 78, el cual puede estar formado en especial como botón pulsador dispuesto hundido, cuyo accionamiento se puede llevar a cabo, por ejemplo, únicamente mediante un medio auxiliar, preferentemente un objeto puntiagudo, por ejemplo una punta de un lápiz. Además, sobre la superficie de suelo 58 está dispuesto también el interface 79. El interface 79 sirve para el contacto de un medio de información con la unidad de control 70. En el caso del medio de información puede tratarse o bien de una pieza constructiva pasiva, en el caso más sencillo de un puente de contacto, o también de una unidad de entrada/salida, como por ejemplo un PC, a través del cual se pueden transmitir datos a ésta, preferentemente parámetros para el funcionamiento de la unidad de control 70, y se pueden leer también informaciones de la unidad de control. En el caso de los parámetros, los cuales pueden ser transmitidos a la unidad de control 70, se trata en especial del valor del primer intervalo de tiempo, el cual se inicia cuando tiene lugar un accionamiento del elemento de accionamiento y que fija el espacio de tiempo que debe transcurrir antes del siguiente accionamiento del elemento de accionamiento, para que no tenga lugar un bloqueo del accionamiento. Además se puede transmitir también el segundo intervalo de tiempo como parámetro a la unidad de control 70. El segundo intervalo de tiempo determina el tiempo durante el cual, tras el accionamiento del conmutador 78, se puede llevar a cabo un número predeterminado de accionamientos del elemento de accionamiento, sin que intervenga el dispositivo de bloqueo de accionamiento. Asimismo se puede predeterminar, a través del interface 79, el número de accionamientos que se puede llevar a cabo sin la intervención del dispositivo de bloqueo de accionamiento tras el accionamiento del conmutador 78. En el caso del interface 79 se puede tratar por consiguiente en especial de una conexión enchufable de un bus de datos para la unidad de control 70. Como bus de datos se consideran preferentemente buses de datos bifilares. Además es posible también leer, a través del interface 79, informaciones de la unidad de control 70. Se pueden detectar, por ejemplo, el número de carreras de accionamiento que han tenido lugar así como el número de accionamientos del conmutador 78. Además, sería también posible detectar la frecuencia con la cual ha tenido lugar el elemento de accionamiento antes del transcurso del primer intervalo de tiempo tras el accionamiento anterior del elemento de accionamiento. Esta información se puede evaluar como medida de la necesidad del paciente de recibir suministrada una dosis mayor de principio activo. Qué parámetros se pueden determinar y qué informaciones se pueden leer en la unidad de control 70, se puede fijar según las necesidades. Esto debe tenerse en cuenta correspondientemente solo durante la estructuración de la unidad de control 70.
En una estructuración más sencilla el elemento de información puede estar formado también únicamente como un puente de contacto para el contacto eléctrico entre los dos cordones conductores individuales, los cuales finalizan en el interface 79. Preferentemente, el puente de contacto existe en forma de un enchufe formado por separado el cual se entrega, por ejemplo, únicamente a un círculo de personas restringido, como enfermeras y farmacéuticos. Si se requiere la presencia del enchufe de puente en el interface 79, cuando se acciona el conmutador 78, entonces se puede asegurar de esta manera que personas no autorizadas puedan llevar a cabo un número de accionamientos del elemento de accionamiento 50, sin que intervenga el dispositivo de bloqueo de accionamiento. Esta es una medida en el sentido de un aumento de la seguridad de manejo. Sin embargo, esto puede hacer necesario que la primera puesta en marcha del dispositivo dispensador deba tener lugar, asimismo, por parte de una persona autorizada para ello.
Las Figs. 2c y 2d muestran la vista superior y la vista lateral del miembro de bloqueo 74. El miembro de bloqueo 74 presenta, en su centro 82, la forma de un disco, el cual está apoyado girable alrededor del eje central 80. Desde el centro sobresalen hacia fuera, por un lado, el brazo de sujeción 83, el cual está formado en su extremo para el alojamiento de la pieza de contacto 84, y también el cuerpo magnético permanente 77. Frente al cuerpo magnético 77 y el brazo de sujeción 83 está formada la masa de compensación 85, la cual se ocupa de un equilibrio por lo menos aproximado del miembro de bloqueo 74 con respecto al eje central 80 y, por consiguiente, de una accionabilidad suave del miembro de bloqueo 74. Además, sobresalen del centro 82 dos brazos 88 dispuestos sobre un eje que discurre excéntricamente con respecto al eje central 80. En el extremo de los brazos 88 están formados los cuerpos de bloqueo 89. Los cuerpos de bloqueo sobresalen, al mismo tiempo, paralelos con respecto al eje central 80 en el elemento de accionamiento 50 hacia arriba, fuera del plano del miembro de bloqueo 74. Al mismo tiempo, la altura del cuerpo de bloqueo 89 corresponde al recorrido de una carrera de accionamiento del elemento de accionamiento 50. En la posición de liberación 71 del miembro de bloqueo 74 es posible introducir, por ejemplo en una ranura de guía, los cuerpos de bloqueo 89 en la carcasa 11. En la posición de bloqueo 72 los cuerpos de bloqueo 89 se encuentran en una posición en la cual llenan el espacio intermedio entre el extremo inferior de la carcasa 11 con su superficie de tope 16 y una superficie, formada correspondientemente, en el elemento de accionamiento. Con ello se bloquea un desplazamiento del elemento de accionamiento a lo largo del recorrido de la carrera de accionamiento del dispositivo dispensador. Gracias a ello es imposible un accionamiento del dispositivo dispensador. Al mismo tiempo hay que tener presente que un dispositivo dispensador, como el que se utiliza aquí, en especial por lo tanto un pulverizador de bombeo, tenga un cierto recorrido en vacío. Los cuerpos de bloqueo 98 pueden ser, como máximo este recorrido en vacío, más cortos que el recorrido de la carrera de accionamiento del elemento de accionamiento 50. El miembro de bloqueo 74 es llevado, mediante giro alrededor del eje central 80, a la posición de bloqueo 72 y de nuevo de vuelta a la posición de liberación 71. Este movimiento ha tenido lugar casi sin fuerza, por lo menos mientras que los cuerpos de bloqueo no sean sujetados de forma no positiva en la carcasa, por ejemplo una persona acciona el elemento de accionamiento 50 y el cuerpo de bloqueo 89 se encuentra en su posición de bloqueo 72. Por ello basta con un electroimán, el cual genera fuerzas pequeñas, para cambiar muy rápidamente la posición de conmutación del miembro de bloqueo 74. Para ello no se precisa ni un gran consumo de fuerza ni tampoco un gran consumo de energía. Una conmutación puede tener lugar en especial en el breve espacio de tiempo en el cual es recorrido el recorrido en vacío del elemento de accionamiento 50 en caso de un accionamiento. Entones es posible también, en el caso de un miembro de bloqueo 74 que se encuentra en posición de reposo monoestable en la posición de liberación 71, generar, ahorrando energía, la posición de bloqueo mediante accionamiento breve del electroimán.
Las Figs. 3a y 3b muestran, desde dos perspectivas diferentes, una vista de la parte interior 27 de la caperuza de obturación 20. La caperuza de obturación 20 está formada por una parte interior 27 y la parte exterior 21, representada en la Fig. 3c. La parte interior 27 está formada por un cuerpo de base 31. El cuerpo de base 31 porta al mismo tiempo todos los elementos formados para el funcionamiento de la caperuza de obturación. Para la formación de la guía de corredera 28 para el taco de corredera 19 que se encuentra en la carcasa está previsto un espacio libre 31. El espacio libre 31 guía por delante de un nervio. Después de que se ha pasado el nervio, es posible girar la caperuza de obturación un ángulo - el cual es preferentemente menor que 90º -; en el ejemplo representado el ángulo vale aprox. 20º. Entonces el taco de corredera puede "caer" en la concavidad 32. En la concavidad 32 el taco de corredera 19 está sujeto de tal manera que no es posible un giro de la propia caperuza de obturación directamente desde esta posición. Para que el tope de corredera 19 acceda de forma segura a la concavidad 32 está formado, en la parte interior 27, el acumulador de energía 29 en forma de un elemento de material que se puede deformar. Este elemento de material se puede deformar elásticamente en la zona de la vara 34. La cabeza 35 sobresale al mismo tiempo en el espacio interior de la parte interior y entra en contacto con la carcasa 11. Gracias a que el lado interior de la cabeza está biselado igual que la carcasa 11 está biselada en esta zona, la cabeza es presionada hacia fuera, con lo cual se forma una fuerza, cuando la parte interior o la caperuza de obturación están colocados sobre la carcasa 11. El bisel da lugar a que, cuando ya no actúa ninguna fuerza desde el exterior sobre la caperuza de obturación 20, la deformación elástica tenga la tendencia de retroceder y esta fuerza, la cual está apoyada en la carcasa, desplace hacia arriba la caperuza de obturación en dirección de soltado sobre la carcasa 11. Por consiguiente, el taco de corredera 19 de la carcasa accede al interior de la concavidad 32, como consecuencia de giro de la caperuza de obturación 20. En la parte interior 27 está formado adicionalmente además el elemento activo 30. El elemento activo 30 es asimismo un nervio de material, el cual es elásticamente deformable en ciertos límites. El elemento activo 30 entra, al girar la caperuza de obturación sobre la carcasa, en contacto con la carcasa 11 formada de manera no redonda. Durante el giro el elemento activo 30 es presionado al mismo tiempo hacia fuera y es deformado ligeramente. Por consiguiente, se forma una fuerza que actúa contra la apertura de la caperuza de obturación. Al mismo tiempo, hay que utilizar también una determinada fuerza para colocar la caperuza de obturación sobre la carcasa. Contribuye a la seguridad de manejo, el que el usuario del dispositivo dispensador esté obligado de aplicar, durante el accionamiento para abrir, una fuerza mínima y que también durante el cierre de la carcasa con la caperuza de obturación haya que aplicar una fuerza.
De forma ventajosa están formadas en dos lados opuestos guías de corredera 28 y entre ellas en cada caso un acumulador de energía 29 y/o un elemento activo 30.
Al mismo tiempo es sencillo, por motivos de técnica de fabricación, fabricar la caperuza de obturación a partir de la parte interior 27 y de la parte exterior 21. También es posible prever únicamente una caperuza de obturación de una sola pieza, la cual está entonces formada de manera más compleja o no presenta hacia fuera de forma continua una superficie lisa cerrada.
La Fig. 3c muestra la parte exterior 21. La parte exterior 21 presenta una superficie exterior 23 lisa cerrada. En el interior de la parte exterior 21 se introduce la parte interior 27 y se fija allí en unión positiva o no positiva. Además, el interior de la parte exterior 21 presenta asimismo la sección de forma 22 estructurada como cilindro hueco. La sección de forma 22 choca con un extremo en la parte interior de la superficie 23 cerrada. En su otro extremo está formada la pieza adjunta 26 obturante, la cual está en contacto con la carcasa 11 de tal manera, que la abertura de descarga 12 es rodeada.
Además, está formado en la parte exterior 21 asimismo el borde 25 inferior. En el borde 25 inferior se puede apoyar, cuando la caperuza de obturación está colocada sobre la carcasa 11, un mandril no representado en el dibujo. El mandril está conducido al mismo tiempo hacia fuera a través de una abertura 11 prevista en la carcasa y está conectado de manera fija con el elemento de accionamiento 50. Esta medida impide que tenga lugar un accionamiento del elemento de accionamiento 50 con la caperuza de obturación cerrada. Esto aumenta la seguridad e impide, en especial en interacción con el bloqueo temporal durante el primer intervalo de tiempo después de un accionamiento del elemento de accionamiento 50, la seguridad de funcionamiento. Un accionamiento del elemento de accionamiento 50 es posible únicamente cuando la caperuza de obturación ha sido retirada.
Las Figs. 4a y 4b muestran, en dos posiciones diferentes, el funcionamiento del anillo de guía 60. El anillo de guía 60 está sujeto al elemento de accionamiento 50 y está dispuesto en la zona de su extremo superior, es decir el extremo del lado de la carcasa. La carcasa 11 presenta una ranura anular 15, en la que se sumerge el nervio de inmersión 51 del elemento de accionamiento 50 durante un accionamiento. Al mismo tiempo, el anillo de guía 60 está dispuesto de tal manera que el recorrido curvado 62, para la bola 61 guiada en el recorrido curvado 62, desemboca en el lado exterior del elemento de accionamiento 50 y ello directamente debajo de la superficie de tope 16 en la carcasa 11. Al mismo tiempo la superficie de tope 16 puede estar formada de tal manera que se haga cargo de una parte de la guía de la bola 61 en el recorrido de guía.
La Fig. 4a muestra la situación en la cual se encuentra el dispositivo dispensador en una posición en la cual debe ser posible una descarga. Esto se desea, preferentemente, cuando el dispositivo dispensador no está inclinado más que un ángulo predeterminado, el cual se encuentra preferentemente en un margen comprendido entre 30 y 35º, con respecto a la vertical (como dirección preferida). La bola 61 está guiada en el recorrido curvado 62 del anillo de guía 60. El recorrido curvado 62 presenta un plano 63 inclinado de manera que en posición aproximadamente vertical la bola 61 se encuentra en el tope final 66 de la parte interior. En esta posición es posible llevar a cabo una carrera de accionamiento del elemento de accionamiento. Para ello hay que mover únicamente el elemento de accionamiento el recorrido de accionamiento con respecto a la carcasa 11.
Tan pronto como la inclinación del dispositivo dispensador supera un ángulo, predeterminado por la inclinación 64 del plano 63 inclinado, con respecto a la vertical, la bola rueda en el recorrido curvado 62. Rueda al mismo tiempo hasta que ha llegado al extremo exterior del recorrido curvado y choca contra el elemento de accionamiento 50. Es sujetada entonces en la concavidad de enclavamiento 65, la cual está formada en el recorrido curvado 62. Se encuentra ahora entre la concavidad de enclavamiento 65, es decir el anillo de guía 60, y la superficie de tope 16 formada por el lado de la carcasa 11. Dado que la bola 61 tiene un diámetro el cual corresponde, aproximadamente, al recorrido de una carrera de accionamiento, bloquea la realización de una carrera de accionamiento, dado que el espacio libre necesario entre la concavidad de enclavamiento 65 y la superficie de tope 16 está ocupado por la bola. Por consiguiente, se impide un accionamiento del elemento de accionamiento 50 mientras la inclinación del dispositivo dispensador no se encuentre, con respecto a la dirección preferida, dentro de la posición angular predeterminada. La posición de bloqueo de la bola 61 está representada en la Fig. 4b.
Esto asegura que en cada carrera de descarga se descargue del recipiente 54 la misma cantidad de medio. Esto es especialmente importante en especial cuando esté previsto un bloqueo temporal, el cual bloquea un accionamiento posterior del elemento de accionamiento 50. Si en un accionamiento se descarga una cantidad parcial insuficiente de medio, entonces no se puede descargar, mediante un segundo accionamiento o un segundo accionamiento parcial, la cantidad restante o una cantidad de descarga completa. Este problema se plantea en especial cuando para la descarga de utiliza una bomba de aspiración. En las bombas de aspiración de este tipo es posible que, cuando la inclinación del recipiente supera un ángulo determinado, no tenga lugar una aspiración completa de medio, sino que se aspire y descargue un volumen parcial de aire adicional.
La Fig. 5 muestra el esquema de conexiones para un dispositivo dispensador de medios con un dispositivo de bloqueo de accionamiento según la invención, el cual se puede controlar mediante una unidad de control. Para el accionamiento del elemento de accionamiento está dispuesto el electroimán 75 y se puede controlar mediante la unidad de control 70.
Cuando la unidad de control es alimentada con corriente por primera vez, es decir se monta una batería para el suministro de corriente desde el lado del elemento de accionamiento, o el usuario retira una protección contra contacto de la batería o de los elementos de contacto, los cuales establecen el contacto eléctrico con la batería, la unidad de control permite la realización de un número predeterminado de accionamientos del elemento de accionamiento 50, sin que se active un dispositivo de bloqueo de accionamiento. Estos accionamientos sirven para la inicialización del dispositivo dispensador de la forma ya descrita.
Al mismo tiempo se detecta, mediante el sensor dosificador 40, el accionamiento de un elemento de accionamiento. Este sensor dosificador está dispuesto de tal manera en el elemento de accionamiento 50 que se detecta un accionamiento del elemento de accionamiento 50 que haya superado una determinada medida. El sensor está formado preferentemente como conmutador o botón pulsador, el cual es conmutado mediante la variación de posición relativa entre el elemento de accionamiento 50 y la carcasa 11.
Si es accionado el elemento de accionamiento, entonces es accionado el sensor dosificador 40, se genera una señal de conmutación correspondiente en la unidad de control 70. Acto seguido se comprueba si, desde el accionamiento anterior del elemento de accionamiento 50, ha transcurrido por lo menos un intervalo de tiempo predeterminado. Si no es este el caso, entonces se activa el electroimán de manera que el dispositivo de bloqueo de accionamiento sea conducido con su miembro de bloqueo 74 a la posición de bloqueo 72. En caso contrario el controla el relé de tal manera que el miembro de bloqueo 74 sea llevado a la posición de liberación 71. Si se hace posible un accionamiento del elemento de accionamiento 50 entonces se coloca, al mismo tiempo, el mecanismo cronométrico de nuevo a cero para la vigilancia del intervalo de tiempo desde el último accionamiento del dispositivo dispensador. Evidentemente, la vigilancia puede comprender también un mecanismo cronométrico el cual no sea incrementado sino que se haga disminuir de vuelta a cero. De forma simultánea al traslado del miembro de bloqueo 74 a la posición de liberación 71 o la posición de bloqueo 72 se puede generar una señal de alarma a través de un emisor de señales. La señal es preferentemente una señal acústica.
Esta forma de proceder corresponde a la formación del miembro de bloqueo 74 como elemento biestable. Sin embargo, si éste está formado como elemento monoestable y está sujeto, por ejemplo mediante un acumulador de energía, o bien en la posición de bloqueo 72 o en la posición de liberación 71, entonces debe tener lugar un accionamiento del electroimán únicamente cuando deba tener lugar una conmutación del miembro de bloqueo.
Una pretensión del miembro de bloqueo 74 monoestable en la posición de liberación 71 tiene la ventaja de que en caso de avería del dispositivo electrónico puede tener lugar una descarga mediante accionamiento del elemento de accionamiento 50, después, sin embargo, es posible una descarga incontrolada, que no tenga en cuenta la distancia del primer intervalo de tiempo.
Por el contrario, una pretensión del miembro de bloqueo 74 monoestable en la posición de bloqueo 72 impide esta descarga incontrolada en caso de fallo, si bien es también imposible una descarga que tenga en cuenta el primer intervalo de tiempo debido a la posición de bloqueo 72 del miembro de bloqueo 74. En especial en este caso, es ventajoso prever unos medios mecánicos (un elemento de seguridad que se pueda retirar) los cuales posibiliten, en su caso con la aceptación de una destrucción irreversible, el accionamiento por lo menos una vez del elemento de accionamiento 50.
La posición de liberación 71 o la posición de bloqueo 72 del miembro de bloqueo 74 es detectada mediante los sensores de control 41. Los sensores de control 41 están formados por los primeros o segundos pares de puntas de contacto, los cuales son puestos en contacto por la pieza de contacto 84 y detectan de este modo la posición. A través del conmutador 78 se puede generar una nueva puesta en marcha, en la cual se puede llevar a cabo el número predeterminado de accionamientos del elemento de accionamiento 50 sin que intervenga el dispositivo de bloqueo de accionamiento. A través del interface 79 se puede acceder adicionalmente a la unidad de control y llevar a cabo una comunicación de datos. En especial se pueden ajustar los parámetros de la unidad de control 70 y se pueden leer datos detectados acerca de la utilización del dispositivo dispensador.

Claims (7)

1. Dispositivo dispensador para medios, en particular para la pulverización de un fluido que contiene preferentemente un principio activo farmacéutico,
-
con una carcasa,
-
con un elemento de accionamiento, el cual se puede mover en un recorrido, que corresponde al recorrido de una carrera de accionamiento, con respecto a la carcasa,
-
con una unidad de control, la cual detecta por lo menos el tiempo desde el último accionamiento,
-
con un dispositivo de bloqueo de accionamiento accionable y controlado por la unidad de control, en el cual el dispositivo de bloqueo de accionamiento bloquea, en su posición de bloqueo, la realización de una carrera de accionamiento y, en su posición de liberación, libera la realización de una carrera de accionamiento, y presentando el dispositivo de bloqueo de accionamiento un miembro de bloqueo el cual se puede llevar, mediante un electroimán, desde la posición de liberación a la posición de bloqueo y/o desde la posición de bloqueo a la posición de liberación,
caracterizado porque presenta
un sensor de control (86) para la detección de la posición de bloqueo (72) del miembro de bloqueo (74).
2. Dispositivo dispensador según la reivindicación 1, caracterizado porque se bloquea un accionamiento cuando desde el accionamiento anterior no ha transcurrido todavía un primer intervalo de tiempo predeterminado.
3. Dispositivo dispensador según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque está previsto un conmutador de contacto (76), el cual interrumpe el circuito eléctrico hacia el electroimán (75), hasta que el elemento de accionamiento no ha recorrido un recorrido mínimo.
4. Dispositivo dispensador según la reivindicación 3, caracterizado porque el recorrido mínimo es menor que el recorrido en vacío del elemento de accionamiento al inicio de una carrera de accionamiento.
5. Dispositivo dispensador según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el miembro de bloqueo (74) está formada de manera biestable con respecto a la posición de liberación (71) y la posición de bloqueo (72).
6. Dispositivo dispensador según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el miembro de bloqueo (74) está formado de manera monoestable permaneciendo en la posición de bloqueo (72) y sujeto en la posición de liberación (71) mediante el electroimán (75).
7. Dispositivo dispensador según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el miembro de bloqueo (74) está formado de manera monoestable permaneciendo en la posición de liberación (71) y sujeto en la posición de bloqueo (72) mediante un electroimán (74).
ES01103046T 2000-02-12 2001-02-09 Dispositivo dispensador para medios. Expired - Lifetime ES2291236T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10006369A DE10006369A1 (de) 2000-02-12 2000-02-12 Austragvorrichtung für Medien
DE10006369 2000-02-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2291236T3 true ES2291236T3 (es) 2008-03-01

Family

ID=7630768

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01103046T Expired - Lifetime ES2291236T3 (es) 2000-02-12 2001-02-09 Dispositivo dispensador para medios.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6454185B2 (es)
EP (1) EP1125637B1 (es)
AT (1) ATE370796T1 (es)
DE (2) DE10006369A1 (es)
ES (1) ES2291236T3 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10050982A1 (de) * 2000-10-16 2002-04-18 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Spender und Verfahren zum Austragen von Medien
DE10146815B4 (de) * 2001-09-18 2005-05-04 Ing. Erich Pfeiffer Gmbh Spender für Medien
AU2002333785A1 (en) * 2002-09-03 2004-03-29 Pharmacure Health Care Ab Nasal sprays
GB0319119D0 (en) 2003-08-14 2003-09-17 Optinose As Delivery devices
GB2413498B (en) * 2004-04-27 2008-06-25 Bespak Plc Dispensing apparatus
US8061562B2 (en) 2004-10-12 2011-11-22 S.C. Johnson & Son, Inc. Compact spray device
DE602005012152D1 (de) 2004-10-12 2009-02-12 Johnson & Son Inc S C Verfahren zum Betreiben einer Abgabevorrichtung
NL1029155C2 (nl) * 2004-10-19 2006-04-20 Sara Lee De Nv Systeem en werkwijze voor het bereiden van een voor consumptie geschikte drank.
GB0505058D0 (en) * 2005-03-11 2005-04-20 Arakis Ltd Dispensing system
US20080110452A1 (en) * 2006-11-15 2008-05-15 Delphi Technologies Inc. Nebulizer and method for controlling an amount of liquid that is atomized by the nebulizer
US20080110453A1 (en) * 2006-11-15 2008-05-15 Delphi Technologies Inc. Nebulizer and methods for controlling the nebulizer
US20080156320A1 (en) * 2007-01-03 2008-07-03 Thomas Low Ultrasonic nebulizer and method for atomizing liquid
US8590743B2 (en) 2007-05-10 2013-11-26 S.C. Johnson & Son, Inc. Actuator cap for a spray device
FR2916429B1 (fr) * 2007-05-22 2012-10-05 Valois Sas Capot de protection pour tete de distribution de produit fluide.
US8381951B2 (en) 2007-08-16 2013-02-26 S.C. Johnson & Son, Inc. Overcap for a spray device
US8556122B2 (en) 2007-08-16 2013-10-15 S.C. Johnson & Son, Inc. Apparatus for control of a volatile material dispenser
US8469244B2 (en) 2007-08-16 2013-06-25 S.C. Johnson & Son, Inc. Overcap and system for spraying a fluid
US8387827B2 (en) 2008-03-24 2013-03-05 S.C. Johnson & Son, Inc. Volatile material dispenser
CN101555620A (zh) * 2008-04-07 2009-10-14 Axt公司 晶体生长装置及方法
US8109414B2 (en) 2008-10-07 2012-02-07 Ing. Erich Pfeiffer Gmbh Discharge device
USD633190S1 (en) 2009-10-30 2011-02-22 S.C. Johnson & Son, Inc. Air fragrance housing
DE102010047847B4 (de) * 2010-09-30 2013-04-04 Aptar Radolfzell Gmbh Austragvorrichtung zum Austrag von Flüssigkeiten
DE102011088373A1 (de) * 2011-12-13 2013-06-13 Robert Bosch Gmbh Handfarbabgabevorrichtung
US9108782B2 (en) 2012-10-15 2015-08-18 S.C. Johnson & Son, Inc. Dispensing systems with improved sensing capabilities
US10366598B1 (en) * 2016-02-18 2019-07-30 Wilson Ekanyie Ashu Combination air freshener and security alarm

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2638288A1 (de) * 1976-08-25 1978-03-02 Egon Mardeck Geraet fuer die aufbewahrung und regelmaessige einnahme der antibabypille in verbindung mit einer uhr
US4674652A (en) * 1985-04-11 1987-06-23 Aten Edward M Controlled dispensing device
SE8601351D0 (sv) * 1986-03-24 1986-03-24 Nilsson Sven Erik Styrd administration av fysiologiskt aktiva emnen
US4785969A (en) * 1986-11-10 1988-11-22 Pyxis Corporation Medication dispensing system
US4955371A (en) * 1989-05-08 1990-09-11 Transtech Scientific, Inc. Disposable inhalation activated, aerosol device for pulmonary medicine
US5441165A (en) * 1991-07-22 1995-08-15 Kemp; Vivian Autonomous controlled drug dispensing system
FR2706330B1 (fr) * 1993-06-15 1995-08-25 Conceptair Anstalt Dispositif polyvalent de pulvérisation et de fumigation de substance fluide vaporisable.
US5915589A (en) * 1996-10-01 1999-06-29 Lim; James Programmable automatic pill dispenser with pawl indexing mechanism
DE19807921A1 (de) * 1998-02-25 1999-08-26 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austrag-Steuerung für einen Medien-Spender
US6145697A (en) * 1998-08-13 2000-11-14 Gudish; William A. Medication dispenser

Also Published As

Publication number Publication date
EP1125637B1 (de) 2007-08-22
US20010015387A1 (en) 2001-08-23
EP1125637A2 (de) 2001-08-22
DE10006369A1 (de) 2001-08-16
DE50112890D1 (de) 2007-10-04
US6454185B2 (en) 2002-09-24
EP1125637A3 (de) 2004-01-07
ATE370796T1 (de) 2007-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2291236T3 (es) Dispositivo dispensador para medios.
US6427684B2 (en) Discharge apparatus for media
ES2222304T3 (es) Medio para registrar el accionamiento de un inhalador.
EP1819392B1 (en) Electronically controlled pill
ES2287623T3 (es) Dispensador medico, tarjeta blister para su uso en el dispensador y un procedimiento para dispensar dosis medicas.
ES2435637T3 (es) Identificación de cápsulas que contienen ingrediente de bebida
ES2607931T3 (es) Sistema y métodos para infusión de medicamentos
US6554822B1 (en) Microbolus infusion pump
ES2398601T3 (es) Recipiente de recarga con RFID para dispensador de líquidos
ES2332431T3 (es) Dispositivo dispensador de medicamento.
ES2313266T3 (es) Microbomba.
ES2252394T3 (es) Dispositivo medico implantable con elementos destinados para la fijacion.
ES2240348T3 (es) Inyector de tipo pluma que tiene una unidad de control electronica.
US7059348B2 (en) Drug delivery system
US7434691B2 (en) Ingestible capsule packaging
ES2632352T3 (es) Dispositivo y método de entrega de medicamentos
ES2701398T3 (es) Dispositivo de administración de fármacos con medio de cambio de volumen controlado eléctricamente
ES2574235T3 (es) Dispensador seguro de fármacos líquidos y método para suministrar medicamentos líquidos
ES2340698T3 (es) Distribuidor que comprende un cierre electromagnetico con un iman y un conmutador de laminas.
ES2266873T3 (es) Sistema de administracion de medicamentos de mems para ser implantado.
ES2405550T3 (es) Herramienta eléctrica quirúrgica, procedimiento de funcionamiento y grupo constructivo de accionamiento correspondientes
CO4970812A1 (es) Sistemas de suministro osmotico, ensamble del cuerpo del sistema de suministro osmotico y sistema para controlar la tasa de suministro de agentes beneficos del sistema de suministro osmotico.
ES2672421T3 (es) Sistema para tratamiento médico
WO2003019595A1 (es) Interruptor electrico a membrana con siete posiciones de contacto
EP2502544B1 (en) Capsule-medical-device dedicated power source starter