ES2291013T3 - Sistema de telecomunicacion y satelite multi-haz utilizable en un sistema de este tipo. - Google Patents

Sistema de telecomunicacion y satelite multi-haz utilizable en un sistema de este tipo. Download PDF

Info

Publication number
ES2291013T3
ES2291013T3 ES99403094T ES99403094T ES2291013T3 ES 2291013 T3 ES2291013 T3 ES 2291013T3 ES 99403094 T ES99403094 T ES 99403094T ES 99403094 T ES99403094 T ES 99403094T ES 2291013 T3 ES2291013 T3 ES 2291013T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
satellite
routing
organ
network
terrestrial
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99403094T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicolas Boudier
Eric Alberty
Laurent Thomasson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Airbus Defence and Space SAS
Original Assignee
EADS Astrium SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EADS Astrium SAS filed Critical EADS Astrium SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2291013T3 publication Critical patent/ES2291013T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/14Relay systems
    • H04B7/15Active relay systems
    • H04B7/204Multiple access
    • H04B7/212Time-division multiple access [TDMA]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/14Relay systems
    • H04B7/15Active relay systems
    • H04B7/185Space-based or airborne stations; Stations for satellite systems
    • H04B7/1851Systems using a satellite or space-based relay
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/14Relay systems
    • H04B7/15Active relay systems
    • H04B7/204Multiple access
    • H04B7/2041Spot beam multiple access
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/14Relay systems
    • H04B7/15Active relay systems
    • H04B7/185Space-based or airborne stations; Stations for satellite systems
    • H04B7/19Earth-synchronous stations

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Astronomy & Astrophysics (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Radio Relay Systems (AREA)
  • Variable-Direction Aerials And Aerial Arrays (AREA)
  • Aerials With Secondary Devices (AREA)

Abstract

Sistema de telecomunicación por satélite geoestacionaria, que consta de un segmento espacial que tiene al menos un satélite que lleva una carga útil de telecomunicación de múltiples haces y un segmento terrestre que consta de unas pasarelas (12) de acceso a la red terrestre, repartidas a razón de una en la cobertura de cada haz o de un grupo de haces y de unos terminales de usuario (22, 24) provistos de unos medios de enlace radioeléctrico con la carga útil del satélite, caracterizado por el hecho de que la carga útil consta: - en un trayecto de ida, de una pasarela hacia un terminal de usuario, de un órgano de enrutado trama por trama de mensajes transmitidos en multiplex temporal, y - en un trayecto de retorno, de un terminal de usuario hacia una pasarela, de un órgano de enrutado que funciona de un grupo de portadores a otro grupo de portadores que pertenecen a un mismo haz.

Description

Sistema de telecomunicación y satélite multi-haz utilizable en un sistema de este tipo.
La presente invención se refiere a los sistemas de telecomunicación por satélite geoestacionario, que permite unos intercambios de informaciones entre unos terminales terrestres (terminales de usuario, servidores, etc...) que tienen unas necesidades de banda pasante y de retardo de transmisión muy variados.
Se refiere más particularmente a los sistemas que utilizan un satélite o varios que tienen varias decenas de haces (en general de 20 a 60), cuya cantidad puede ser diferente en las vías de subida y de bajada. Tal sistema se usa notablemente para asegurar las telecomunicaciones en Europa, con cuarenta haces de 0,6° de abertura cada uno.
Una arquitectura seductora consiste en montar en el satélite una carga útil que asegura una conectividad y una flexibilidad completas así como una regeneración de los mensajes. Ver por ejemplo US-A-4.425.639 (Acampora et al).
La conectividad permite enrutar el tráfico distinto que el local (es decir entre dos terminales colocados en un mismo haz) de un haz hacia otro. Exige la presencia en el satélite de un dispositivo de enrutado que orienta las comunicaciones directamente hacia el haz en el que se encuentra el terminal receptor y reduce al mínimo el uso de redes terrestres, particularmente costoso en el caso de enlaces en un modo conectado.
La flexibilidad está constituida por la aptitud de la carga útil para intercambiar de la banda pasante, y por tanto de la capacidad, entre los haces en la vía de subida y/o de bajada.
La solución que parece la más apropiada para asegurar una calidad elevada de comunicación y cumplir con las condiciones previamente indicadas consiste en adoptar un protocolo de transmisión asincrónica, llamada ATM, y en prever en el satélite una carga útil que asegure una regeneración completa tanto en la vía de ida (desde unas pasarelas al suelo destinadas al enlace con la red terrestre hacia unos terminales de usuario) como en la vía de retorno (desde unos terminales de usuario). Pero esta aproximación obliga a adoptar una carga útil compleja e insuficientemente madura, notablemente por el hecho de la exigencia de los conmutadores ATM de memoria de un tipo no disponible para montaje en satélite a la hora actual.
Otra solución consiste en prever la carga útil de modo que utiliza los mismos haces para los trayectos de subida y de bajada de un enlace. Se basa en la hipótesis de que el tráfico local (en el interior de un mismo haz) entre usuarios directos, sin intervención del segmento terrestre, es preponderante.
La invención se dirige notablemente a suministrar un sistema que asegura un compromiso satisfactorio entre la complejidad de la carga útil del satélite y la reducción de la utilización de las redes terrestres, es decir la búsqueda de un coste mínimo de enrutado. Accesoriamente, la invención se propone suministrar un sistema cuyos terminales pueden estar previstos desde el origen de modo que se permite su utilización ulterior en un sistema de conectividad y flexibilidad completas, con unos conmutadores ATM de memoria a bordo del satélite.
En este objetivo, la invención propone un sistema que consta de un segmento espacial que tiene al menos un satélite que lleva una carga útil de haces múltiples de telecomunicaciones y un segmento terrestre que consta de unas pasarelas de acceso a la red terrestre repartidas a razón de una en la cobertura de cada haz o de un grupo de haces y de unos terminales de usuario provistos de medios de enlace radioeléctrico con la carga útil del satélite, caracterizado por el hecho de que la carga útil consta de:
- en un trayecto de ida de una pasarela hacia un terminal de usuario, un órgano de enrutado trama por trama de mensajes transmitidos en multiplex temporal (llamado TDM o MRT), y
- en un trayecto de retorno de terminal de usuario hacia una pasarela, un órgano de enrutado que funciona grupo de portadores por grupo de portadores que pertenecen a un mismo haz (el grupo de un haz puede solo tener un único portador, pero que tiene en general al menos cinco portadores en un sistema comercial).
Los dos órganos pueden estar fusionados en forma de un procesador común o pertenecer a unos procesadores separados. Una parte de la capacidad de transmisión puede estar congelada y reservada a las comunicaciones locales, es decir en el interior de un mismo haz, cuando la importancia del tráfico local lo justifica. Se reduce de esta forma la masa de la carga útil y la potencia consumida.
En un sistema del tipo anteriormente indicado, el trayecto de retorno es transparente (o en otros términos no regenerativo). Notablemente se puede usar un modo de transmisión con un acceso múltiple con repartición de frecuencias de portadora con, para cada portadora, una distribución de cada mensaje sobre unos tramos temporales del mismo rango de tramas sucesivas (modo llamado F/TDMA o AMRT/F). La ausencia de regeneración de los mensajes a bordo del satélite hace el sistema abierto a las evoluciones y a unas normas nuevas. Puede estar compensada por aumento de la potencia isotrópica radiada equivalente de la parte radioeléctrica de los terminales.
\newpage
El trayecto de ida puede por lo contrario ser regenerativo. En general, utilizará un modo de transmisión por multiplexado con reparación temporal, llamado TDM o MRT, con transporte sin interrupción de tramas sucesivas reagrupadas en supertramas.
La carga útil del satélite estará entonces prevista para llevar a cabo sucesivamente, en el trayecto de ida, una de modulación, una conmutación y una remodulación. El conmutador puede ser de tipo simple y asegurar simplemente unas interconexiones. En una solución más compleja, el conmutador puede presentar una memoria de almacenaje de tramas MRT. Es entonces posible orientar los paquetes de datos de las tramas de entrada hacia cualquier modulador de salida al modificar el orden de sucesión de los paquetes.
La granulometría del sistema (que define su aptitud a recortar la banda pasante en fracciones más o menos débiles) puede ser elevada. En la vía de ida, puede ser del orden de 1,5 Mbps, gracias a la conmutación trama por trama. En el trayecto de retorno, la granulometría puede ser de aproximadamente 5 MHz y corresponder a un caudal de 6 x 384 kbps en unas condiciones normales.
La invención propone igualmente un satélite utilizable en un sistema de telecomunicaciones que tiene un segmento terrestre que consta de unas pasarelas de acceso a la red terrestre que consta:
- en un trayecto de un órgano de enrutado trama por trama de mensajes transmitidos en multiplex temporal MRT y de los medios de regeneración de mensajes,
- en un trayecto de retorno, de un órgano de enrutado transparente, que funciona grupo de portadores por grupo de portadores que pertenecen a un mismo haz en modo AMRT/F.
Las características indicadas anteriormente así como otras aparecerán mejor con la lectura de la descripción siguiente de un modo en particular de realización, dado a título de ejemplo no limitativo. La descripción se refiere a los dibujos que lo acompañan, en los cuales:
- la figura 1 muestra la arquitectura general de un sistema, solo algunos de los terminales están representados;
- las figuras 2 y 3 son unos esquemas de principio que muestra las operaciones llevadas a cabo en las vías de ida y de retorno a bordo del segmento espacial del sistema;
- la figura 4 es una representación esquemática de la matriz de interconexión a bordo del satélite, en el trayecto de ida;
- la figura 5 es un esquema que muestra la asignación de recursos llevada a cabo al nivel de cada pasarela;
- la figura 6 es un esquema que muestra una constitución posible del flujo de datos en el trayecto de ida;
- la figura 7 es una variante de la figura 6;
- la figura 8 muestra un posible modo de sincronización entre pasarelas.
La arquitectura de la cual algunos elementos se muestran en la figura 1 consta al menos de un satélite de múltiples haces (10) colocado en una órbita geoestacionaria. En la cobertura de cada haz se coloca al menos una pasarela terrestre (12) de acceso a la red terrestre (14). Esta pasarela incorpora un conmutador (16) y unos medios de enlace de radiofrecuencia con el satélite, por ejemplo en modulación MDP4, llamada también QPSK. En general se usará una sola pasarela por haz para simplificar las operaciones de sincronización necesarias. Sin embargo se pueden repartir varias pasarelas.
La red (14), a la que permiten acceder las pasarelas, está conectada a un centro de mando de red (18). Este centro de mando regula la configuración seudo estática de los trayectos físicos de ida y vuelta, a partir de una previsión de las necesidades del tráfico o de la demanda real. Incorpora igualmente los medios de gestión centralizada de la red.
Las pasarelas por su lado administran los recursos con una orientación de conexión. Se les adjudica los recursos físicos por parte del centro (18). La función de las pasarelas consta notablemente de la administración de los accesos múltiples, las funciones de señalización y las funciones de nudo para el tráfico a partir de los terminales conectados a la red y hacia ellas.
La red es igualmente enlazada con una estación de telemando de satélite (20), que asegura la configuración y la vigilancia de la carga útil del satélite.
Finalmente, se pueden sujetar al segmento terrestre de la red unos terminales de usuario fijos (22) y transportables (24) que pueden ser de diferentes tipos en lo que se refiere a sus necesidades de banda pasante y que en general constarán de una parte exterior (26) y de una parte interior (28).
\newpage
Cuando las necesidades de tráfico lo justifican, un segundo satélite (30) se puede colocar en el mismo lugar que el satélite (10) en la órbita geoestacionaria. Este segundo satélite puede estar previsto para asegurar únicamente unas conexiones entre dos terminales y/o pasarelas que se encuentran en el interior de un mismo haz. El sistema puede evolucionar. El satélite "transparente", que exige un recurso importante a los recursos terrestres, se lanza el primero. Ulteriormente, un satélite que presenta unas capacidades de enrutado se pone en su puesto en la proximidad del primero y coopera con él.
Como se ha indicado previamente, el enlace de retorno, de un terminal de usuario (22 o 24) hacia un satélite y de allí hacia una pasarela, se lleva a cabo en el modo AMRT/F, mientras que los enlaces hacia los terminales de usuario se llevan a cabo en MRT de banda ancha, compartida por todos los terminales de usuario situados en un mismo haz. El terminal de usuario accede al satélite para enviar unas demandas, lo que se traduce en general por una necesidad mucho más débil que los retornos de informaciones. El satélite actúa como conmutador de interconexión y enruta los portadores AMRT/F de modo transparente hacia la pasarela de destino en el trayecto de retorno y enruta los mensajes MRT de banda ancha, trama por trama, de las diferentes pasarelas hacia los haces de destino. La tecnología actual permite sin dificultad adoptar un caudal de n x 384 kbps para las demandas procedentes de un terminal de usuario y un caudal del orden de 100 Mbps en la emisión en MRT hacia los usuarios.
Los tratamientos llevados a cabo por la carga útil del satélite en los trayectos de ida y de vuelta están esquematizados respectivamente en las figuras 2 y 3.
En la figura 2, el conmutador (32) situado en el trayecto de ida consta de una misma cantidad (n) de entradas y de salidas. Las comunicaciones recibidas en un haz se aplican a un amplificador (34) seguido por un filtro de paso de banda (36) y por un demodulador (38). El conmutador, que funciona al nivel de trama, orienta las tramas hacia el haz de salida apropiado. Cada mensaje de salida se remodula en 40 y se amplifica en 42.
En un modo en particular de realización, las (n) entradas se reparten en dos sub-grupos y cada señal tiene un ancho de banda de 125 MHz. Para asegurar una calidad de transmisión satisfactoria, las señales MRT (o TDM) se someten de modo ventajoso a una codificación convolucional y son decodificadas por un algoritmo con un máximo de verosimilitud.
En este caso, el conmutador está incorporado en un procesador que asegura la conversión analógica digital y la demodulación en la entrada antes de la decodificación y enrutado flexible de los flujos de datos binarios codificados en MRT, trama por trama, hacia el flujo de salida correspondiente en la vía descendiente. El procesador recodifica, modula y efectúa una conversión analógica digital para formar el flujo de bits en la vía descendiente.
En el trayecto de retorno, la carga útil es transparente, como lo muestra la figura 3. Se puede materializar por un procesador. Unos trayectos directos, indicados en rayas discontinuas, se pueden prever además de los trayectos que forman el objeto del tratamiento. Ulteriormente, los enlaces directos se pueden omitir.
A título de ejemplo, cada señal de entrada y cada señal de salida que sale en el trayecto de retorno puede tener un ancho de banda de 125 MHz, dividido en 150 tramos de 800 KHz. El procesador (44) lleva a cabo una conversión analógica digital y un demultiplexado frecuencial en cada una de las señales entrantes activas (señales en la vía de subida). El demultiplexado de frecuencia se puede llevar a cabo en canales de 800 kHz. El procesador lleva a cabo el enrutado y la repartición de los canales en las vías descendientes apropiadas asegurando el multiplexado de los canales de 800 kHz y la conversión digital analógica.
La figura 4 muestra un ejemplo de enrutado en el trayecto de ida, por conmutación de las tramas de subida que siguen una matriz de interconexión en particular, para unos haces de 1 a N. Las tramas, en una cantidad de 64 por ejemplo, que componen cada supertrama MRT de subida, están orientadas de modo independiente hacia un haz en la vía de bajada, respetando una tabla de memoria. la matriz de interconexión se calcula por el centro de mando de red (18) que atribuye a cada pasarela, unas tramas en el o los haces de transmisión correspondientes.
En el segmento terrestre, el mecanismo de adjudicación por las pasarelas puede ser el esquematizado en la figura 5. El tráfico procedente de la red terrestre y a emitir hacia el satélite, esquematizado por la flecha (46), se aplica a un demultiplexor (48). Este separa las células de tráfico en función de su haz de destino y eventualmente en función de la naturaleza del servicio transportado. Unos multiplexores (50) destinados a los diferentes haces llevan a cabo un nuevo multiplexado en un flujo único MRT (52) compatible con la estructura de supertramas eventualmente impuesta por la matriz de interconexión.
La repartición de los datos puede ser la dada en la figura 6, que utiliza un protocolo ATM. Los datos útiles están repartidos en células (50) que constan cada una de (55) octetos y se componen de la información (52) y de un encabezado (54). Las células están reagrupadas en bloques de cuatro células precedidas de un encabezado y seguidas por un código corrector. Los bloques están a su vez agrupados en tramas de (15) bloques precedidos de un encabe-
zado.
Finalmente las tramas se reagrupan en supertramas (50) con un encabezado.
En la vía de retorno, que utiliza un protocolo ATM, la conectividad se lleva a cabo por conmutación de frecuencia llevada a cabo por la carga útil, la matriz de conectividad se calcula por el centro de control y se memoriza a bordo del satélite.
Otra repartición posible de los datos en el trayecto de retorno se esquematiza en la figura 7. La estructura de transmisión está constituida por tramas de 64 salvas (60), esta cantidad se elige como siendo un compromiso óptimo entre una tasa de acceso mínimo, notablemente para el tráfico y para la señalización, y el tiempo de acceso. Cada salva consta de 1000 bits, con una duración de aproximadamente 10 ms. Cada trama consta de una información útil (62), un preámbulo y un postámbulo. Cada célula por su parte puede estar constituida por 48 octetos de informaciones, precedida de un encabezado de 4 octetos y de un código de corrección de 3 octetos. Una estructura de este tipo permite alcanzar una granularidad de célula por salva.
Una estructura de este tipo permite una codificación convolucional de nivel de un medio al nivel de la salva y una decodificación Viterbi de decisión suave o un máximo de verosimilitud. Además de la codificación aplicada a la totalidad de la célula, se han previsto unas medidas de incremento de la robustez en relación con las configuraciones específicas de error en los enlaces con satélite, en particular la tasa de pérdida de células y la tasa de errores. Al nivel de célula, el endurecimiento de la robustez consiste en aumentar la capacidad de corrección del encabezado global, haciendo pasar el código corrector de 1 octeto a 3 octetos. Se puede notablemente utilizar un código Reed-Solomon.
Un dispositivo de este tipo es susceptible de evolucionar cuando se desea aumentar notablemente el caudal por un incremento de la cantidad de células en la salva.
En el trayecto de ida, la repartición en tramas puede constar de tres niveles jerárquicos, a saber unos bloques de datos constituidos por cuatro células y por un código de corrección de error, unas tramas constituidas por 15 bloques y unos supertramas constituidas por 64 tramas. Con vistas a facilitar la sincronización, la duración de una salva puede ser una fracción simple de la duración de una trama en el trayecto de retorno, por ejemplo un cuarto de esta duración.
Es deseable que el sistema conste de los medios de sincronización. De hecho, el acceso a partir de un terminal está basado en una repartición de la frecuencia y del tiempo. Los terminales deben en consecuencia funcionar con una referencia temporal común para evitar unas colisiones entre células emitidas por diferentes terminales. Las variaciones de posición del satélite en relación con su posición de consigna se traducen en unas variaciones en los tiempos de propagación, agravado eventualmente por el desplazamiento de los terminales de usuario móviles.
Esto implica sincronizar todos los terminales y eventualmente todas las pasarelas que se encuentran en un mismo haz. Se propone para ello utilizar, como reloj común, la señal MRT recibida por los terminales en la vía descendente. Para cada haz, una pasarela única (121) (figura 8) asegura la sincronización de todos los terminales y de las otras pasarelas (122) en la cobertura del haz.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias mencionadas por el demandante se dirige únicamente a ayudar al lector y no forma parte del documento de la patente europea. Incluso si se ha dado el mayor cuidado en su concepción, no se pueden excluir errores u omisiones y el OEB declina toda responsabilidad al respecto.
Documentos de patentes mencionados en la descripción
* US 4425639 A, Acampora [0003].

Claims (7)

1. Sistema de telecomunicación por satélite geoestacionaria, que consta de un segmento espacial que tiene al menos un satélite que lleva una carga útil de telecomunicación de múltiples haces y un segmento terrestre que consta de unas pasarelas (12) de acceso a la red terrestre, repartidas a razón de una en la cobertura de cada haz o de un grupo de haces y de unos terminales de usuario (22, 24) provistos de unos medios de enlace radioeléctrico con la carga útil del satélite, caracterizado por el hecho de que la carga útil consta:
- en un trayecto de ida, de una pasarela hacia un terminal de usuario, de un órgano de enrutado trama por trama de mensajes transmitidos en multiplex temporal, y
- en un trayecto de retorno, de un terminal de usuario hacia una pasarela, de un órgano de enrutado que funciona de un grupo de portadores a otro grupo de portadores que pertenecen a un mismo haz.
2. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el órgano de enrutado en el trayecto de retorno es transparente.
3. Sistema de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el órgano de enrutado en el trayecto de retorno usa un modo de transmisión de acceso múltiple con una repartición de frecuencias de portador con, para cada portador, una distribución de cada mensaje sobre unos tramos temporales del mismo rango en tramas sucesivas.
4. Sistema de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 3, caracterizado por el hecho de que los enlaces hacia los terminales de usuario en el trayecto de ida se llevan a cabo en MRT de banda ancha, compartida por todos los terminales de usuario situados en un mismo haz.
5. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1 o 4, caracterizado por el hecho de que el órgano de enrutado en el trayecto de ida consta de un conmutador de interconexión (32) precedido por un amplificador (34) y por un filtro de paso de banda (36) y por un demodulador (38), para cada haz y permite orientar las tramas hacia los haces de salida después de la modulación (40) y amplificación (42).
6. Sistema de acuerdo con la reivindicación 4 o 5, caracterizado por el hecho de que el órgano de enrutado en el trayecto de ida lleva a cabo una conmutación independiente de las tramas de subida de acuerdo con una matriz de interconexión que respeta una tabla memorizada, calculada por un centro de mando de red (18) que atribuye, a cada pasarela, unas tramas en los haces de transmisión.
7. Satélite usable en un sistema de telecomunicaciones que tiene un segmento terrestre que consta de unas pasarelas de acceso a la red terrestre que consta:
- en el trayecto de ida, de un órgano de enrutado trama por trama de mensajes transmitidos en multiplex temporal MRT y de unos medios de regeneración de mensajes,
- en un trayecto de retorno, de un órgano de enrutado transparente, que funciona grupo de portadores por grupo de portadores que pertenecen a un mismo haz, en el modo AMRT/F.
ES99403094T 1998-12-11 1999-12-09 Sistema de telecomunicacion y satelite multi-haz utilizable en un sistema de este tipo. Expired - Lifetime ES2291013T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9815708A FR2787261B1 (fr) 1998-12-11 1998-12-11 Systeme de telecommunication et satellite multi-faisceaux utilisable dans un tel satellite
FR9815708 1998-12-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2291013T3 true ES2291013T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=9533901

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99403094T Expired - Lifetime ES2291013T3 (es) 1998-12-11 1999-12-09 Sistema de telecomunicacion y satelite multi-haz utilizable en un sistema de este tipo.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6542479B1 (es)
EP (1) EP1009109B1 (es)
AT (1) ATE366486T1 (es)
CA (1) CA2291876C (es)
DE (1) DE69936435T2 (es)
ES (1) ES2291013T3 (es)
FR (1) FR2787261B1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6836658B1 (en) * 2000-03-03 2004-12-28 Ems Technologies, Inc. High data rate satellite communications system and method
US7389463B2 (en) * 2001-05-29 2008-06-17 Thomson Licensing Hierarchical block coding for a packet-based communications system
US6996368B2 (en) * 2003-01-21 2006-02-07 Mitsubishi Electric Research Labs., Inc. System and method for reducing power consumption in a wireless communications network
US9455777B1 (en) 2013-03-15 2016-09-27 Viasat, Inc. Satellite network service sharing
US9848370B1 (en) * 2015-03-16 2017-12-19 Rkf Engineering Solutions Llc Satellite beamforming
EP3157178A1 (en) * 2015-10-12 2017-04-19 Eutelsat S.A. Method for establishing radiofrequency links in a telecommunication network with an optimised ground gateway network
CN112887000B (zh) * 2016-05-31 2022-07-15 中兴通讯股份有限公司 信息反馈方法、装置及系统
LU101326B1 (en) * 2019-07-16 2021-01-20 Univ Luxembourg Space based processing with onboard traffic switching and inband dynamic payload configuration of multibeam satellite communication
CN116488704B (zh) * 2023-03-22 2023-12-15 广州爱浦路网络技术有限公司 低轨卫星的波束切换方法、系统和存储介质

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4425639A (en) * 1981-01-12 1984-01-10 Bell Telephone Laboratories, Incorporated Satellite communications system with frequency channelized beams
IT1207048B (it) * 1984-11-02 1989-05-17 Consiglio Nazionale Ricerche Sistema per telecomunicazioni via satellite con copertura multifascio ed assegnazione a gestione dinamica della capacita'trasmissiva.
US5619503A (en) * 1994-01-11 1997-04-08 Ericsson Inc. Cellular/satellite communications system with improved frequency re-use
US5943324A (en) * 1994-01-11 1999-08-24 Ericsson, Inc. Methods and apparatus for mobile station to mobile station communications in a mobile satellite communication system
US5835487A (en) * 1995-12-08 1998-11-10 Worldspace International Network, Inc. Satellite direct radio broadcast system

Also Published As

Publication number Publication date
CA2291876A1 (fr) 2000-06-11
EP1009109B1 (fr) 2007-07-04
DE69936435T2 (de) 2008-04-17
ATE366486T1 (de) 2007-07-15
EP1009109A1 (fr) 2000-06-14
DE69936435D1 (de) 2007-08-16
CA2291876C (fr) 2008-12-23
US6542479B1 (en) 2003-04-01
FR2787261A1 (fr) 2000-06-16
FR2787261B1 (fr) 2003-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0365885B1 (en) Satellite cellular telephone and data communication system
US5604920A (en) Satellite cellular telephone and data communication system
US6781968B1 (en) Wireless communication system, apparatus and method using an atmospheric platform having a wideband trunkline
ES2385331T3 (es) Sistema para integrar una red celular inalámbrica aérea con redes celulares inalámbricas terrestres y la red telefónica pública conmutada
US5641134A (en) Satellite cellular telephone and data communication system at an inclined orbit
ES2291013T3 (es) Sistema de telecomunicacion y satelite multi-haz utilizable en un sistema de este tipo.
ES2684391T3 (es) Método para cambiar las comunicaciones de un terminal ubicado en una plataforma móvil de un primer a un segundo haz de antena de satélite
ES2550787T3 (es) Sistema de comunicación por satélite, un satélite LEO que retransmite comunicaciones entre un satélite GEO y estaciones terrestres, los enlaces ascendentes y descendentes que utilizan la misma banda de frecuencias y la multiplexación temporal
ES2325557T3 (es) Sistema para comunicaciones digitales por satelite, con procesamiento a bordo, adaptativo a las condiciones de atenuacion, trafico y de interfaz de radio, para comunicacion punto a punto y redes de mallas.
ES2840152T3 (es) Sistemas de telecomunicaciones por satélite que comprenden una conexión de pasarela óptica y una conexión de pasarela radioeléctrica, procedimiento de control
ES2379786T3 (es) Un sistema y un método de comunicaciones
US5600629A (en) Inter-satellite method for routing packets
Lee et al. Satellite over satellite (SOS) network: a novel concept of hierarchical architecture and routing in satellite network
Patterson Teledesic: a global broadband network
WO2001059961A1 (en) High altitude optical telecommunications system and method
ES2252089T3 (es) Sistema de conexion por satelite entre una estacion terrestre y una estacion embarcada para telefonos moviles.
Daoud Hybrid satellite/terrestrial networks integration
Ivancic et al. A network architecture for a geostationary communication satellite
Bella An experimental satellite system with on-board processing and low to medium rate access
Carosi et al. Architecture definition for small satellite personal communications systems
Kwan et al. Technology requirements for mesh VSAT applications
Pontano et al. Processing and nonprocessing satellite architectures for support of ATM traffic
Bartholome Digital satellite networks in Europe
EP1104956A1 (en) On-board processor for satellite communications
Bella et al. An experimental on-board processing satellite system providing ISDN services