ES2289179T3 - Pila de combustible y procedimiento de fabricacion de tales pilas de superficie activa importante y volumen reducido. - Google Patents

Pila de combustible y procedimiento de fabricacion de tales pilas de superficie activa importante y volumen reducido. Download PDF

Info

Publication number
ES2289179T3
ES2289179T3 ES02803056T ES02803056T ES2289179T3 ES 2289179 T3 ES2289179 T3 ES 2289179T3 ES 02803056 T ES02803056 T ES 02803056T ES 02803056 T ES02803056 T ES 02803056T ES 2289179 T3 ES2289179 T3 ES 2289179T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hole
fuel cell
layer
manufacturing
holes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02803056T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Arroyo
Didier Bloch
Jean-Yves Laurent
Didier Marsacq
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA
Original Assignee
Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Commissariat a lEnergie Atomique CEA filed Critical Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Application granted granted Critical
Publication of ES2289179T3 publication Critical patent/ES2289179T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/24Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells
    • H01M8/2404Processes or apparatus for grouping fuel cells
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/10Fuel cells with solid electrolytes
    • H01M8/1007Fuel cells with solid electrolytes with both reactants being gaseous or vaporised
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/10Fuel cells with solid electrolytes
    • H01M8/1009Fuel cells with solid electrolytes with one of the reactants being liquid, solid or liquid-charged
    • H01M8/1011Direct alcohol fuel cells [DAFC], e.g. direct methanol fuel cells [DMFC]
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/10Fuel cells with solid electrolytes
    • H01M8/1097Fuel cells applied on a support, e.g. miniature fuel cells deposited on silica supports
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/24Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells
    • H01M8/241Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells with solid or matrix-supported electrolytes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/24Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells
    • H01M8/2455Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells with liquid, solid or electrolyte-charged reactants
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/86Inert electrodes with catalytic activity, e.g. for fuel cells
    • H01M4/8605Porous electrodes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/02Details
    • H01M8/0271Sealing or supporting means around electrodes, matrices or membranes
    • H01M8/028Sealing means characterised by their material
    • H01M8/0284Organic resins; Organic polymers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/50Fuel cells
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P70/00Climate change mitigation technologies in the production process for final industrial or consumer products
    • Y02P70/50Manufacturing or production processes characterised by the final manufactured product
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49108Electric battery cell making

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Fuel Cell (AREA)
  • Inert Electrodes (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, comprendiendo dicha pila un conjunto de células elementales conectadas eléctricamente entre ellas, comprendiendo cada célula elemental al menos tres capas, es decir una capa de membrana colocada entre una primera capa de electrodo y una segunda capa de electrodo, comprendiendo dicho procedimiento sucesivamente las siguientes etapas: - una etapa de realización de una pluralidad de agujeros (1, 10) en al menos dos soportes (9), desembocando cada agujero, de una y otra parte de dos caras opuestas (9a, 9b) de cada soporte, mediante una primera sección (1a) de orificio y una segunda sección (1b) de orificio y presentando cada agujero un superficie lateral (1c), - una etapa de realización de células elementales en la superficie lateral (1c) de cada uno de dichos agujeros, - una etapa de realización, en al menos una de dichas caras opuestas de cada soporte, de una red de conexiones eléctricas (11, 12), y de una red de distribución de reactivos, uniendo dichas redes las células elementales entre ellas, constituyendo el conjunto formado por un soporte, por unas células elementales y por dichas redes un módulo (9'') de base, - una etapa de ensamblaje de al menos dos módulos (9'') de base, de manera que las células elementales de cada módulo de base sean colocadas enfrente con las células elementales del (de los) módulo(s) de base adyacente(s); estando caracterizado dicho procedimiento porque, durante la etapa de realización de la pluralidad de agujeros, cada agujero está realizado de tal manera que al menos una de dichas primera o segunda sección (1a, 1b) de orificio de cada agujero presenta una superficie inferior a la superficie de al menos una sección de dicho agujero tomada en un plano paralelo a dichas caras opuestas y porque, para cada agujero, la primera o segunda sección de orificio presenta una superficie inferior a la superficie de la otra sección de orificio.

Description

Pila de combustible y procedimiento de fabricación de tales pilas de superficie activa importante y volumen reducido.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento de fabricación de una pila de combustible de superficie activa importante y volumen reducido.
Por lo tanto, la invención se refiere al campo de las pilas de combustible, y más particularmente a las pilas de combustible que tienen una membrana sólida de polímero como electrolito, tales como las pilas PEMFC (Protons Exchange Membrane Fuel Cell) y DMFC (Direct Methanol Fuel Cell).
Las pilas de combustible de tipo con electrolito de polímero sólido encuentran sus aplicaciones, particularmente, en los transportes terrestres, espaciales, marítimos y, más particularmente, en los vehículos terrestres, que son en el momento actual el objeto de numerosos programas de desarrollo, con el fin de encontrar unas alternativas a la utilización de baterías en los vehículos eléctricos.
Estado de la técnica anterior
Generalmente, las pilas de combustible están constituidas por un apilamiento de células elementales. Cada una de estas células comprende un ánodo y un cátodo colocados de una y otra parte de un electrolito. Al nivel del ánodo se produce la oxidación del combustible, tal como el hidrógeno H_{2}, para las pilas de hidrógeno, produciendo así unos protones y unos electrones. Los electrones van a dar al circuito eléctrico exterior, mientras que los protones se dirigen hacia el cátodo, a través del electrolito, que se presenta, generalmente bajo la forma de una membrana conductora iónica. Al nivel del cátodo se produce la oxidación del comburente, tal como el oxígeno del aire, acompañándose, en el caso de las pilas de hidrógeno, de producción de agua que resulta de la recombinación de los iones producidos por la reducción y de los protones.
Las densidades de potencia obtenidas al nivel de una célula elemental son muy bajas y con creces insuficientes para permitir el funcionamiento de equipos eléctricos. Por lo tanto, es indispensable ensamblar un número importante de estas células elementales, con el fin de acceder a una potencia significativa. Generalmente, el ensamblaje se efectúa por un apilamiento de células elementales, siendo realizada la separación entre las células por medio de placas estancas, llamadas placas bipolares.
En el campo de las pilas de combustible, ya han sido propuestas numerosas configuraciones en la técnica anterior.
Así, las pilas de combustible de potencia media, es decir de 10 a 50 kW por célula, están elaboradas generalmente por la asociación "filtro-prensa" de placas bipolares de grafito o de acero inoxidable y los ensamblajes electrodo-membrana-electrodo obtenidos por prensado de dos electrodos de tejido y de una membrana conductora protónica de NAFION®.
Las pilas de combustible de baja potencia, es decir de 0,5 a 50 W por célula, llamadas micropilas de combustible, necesitan para su elaboración el desarrollo de arquitecturas y de procedimientos, a menudo derivados de las tecnologías de la microelectrónica. La dificultad reside en el ensamblaje del microelectrodo con la película fina de material conductor protónico. Adicionalmente, el microelectrodo debe presentar una conductividad electrónica elevada, una fuerte permeabilidad al gas particularmente al hidrógeno, en el caso de una arquitectura PEMFC, para las pilas de hidrógeno/aire, una fuerte permeabilidad al gas y al metanol en el caso de una arquitectura DMFC para las pilas de metanol/aire, una aptitud para ser puesta en forma de una capa fina en una superficie pequeña, una buena resistencia termomecánica. El microelectrodo debe igualmente poseer una superficie adaptada al depósito de un catalizador en forma dispersa.
En la bibliografía, se distinguen unas arquitecturas a base de silicio poroso en el que se depositan sucesivamente un catalizador y después una membrana de Nafion® para formar el ensamblaje electrodo-membrana. Sin embargo, los rendimientos de tal dispositivo están limitados por la mala cohesión de las diferentes capas, creando así una fuerte resistencia de interfaz, y por una dispersión muy baja del catalizador, estando poco dividido este último, con el fin de obtener un depósito fuertemente conductor electrónico.
Diferentes laboratorios han desarrollado tecnologías sobre silicio no poroso. Un equipo del Lawrence Livermore National Laboratory ha elaborado así una célula de micropila de combustible depositando, en primer lugar, una capa fina metálica de níquel que hace la función de colector electrónico en un substrato de silicio. El catalizador y después el conductor protónico se depositan a continuación en el níquel. El níquel es entonces perforado por grabado químico para poner en contacto el catalizador y el reductor, a saber el hidrógeno o el metanol según el sistema de pila de combustible considerado. Esta técnica presenta un cierto número de inconvenientes, relacionados en particular con las propiedades del níquel. En efecto, el níquel presenta una sensibilidad a los fenómenos de corrosión engendrados por el carácter fuertemente ácido del conductor protónico. El catalizador se dispersa, adicionalmente, débilmente al nivel de la capa de níquel perforado, que presenta una escasa capacidad de ocasionar una dispersión homogénea del agente reductor en el catalizador. Finalmente, esta tecnología engendra una escasa probabilidad de presencia de puntos triples.
La solicitud de patente WO 97/11503 [1] y la patente americana US 5759712 [2] describen una arquitectura de pila de combustible basada en el empleo de un microporo impregnado de un material conductor protónico como elemento central de un sistema de micropila de combustible. Los diferentes materiales necesarios en la formación de una pila de combustible se depositan entonces de una y otra parte de este substrato por unas técnicas clásicas de depósito al vacío. Esta invención tiene dos inconvenientes principales que son, por una parte, la fragilidad del substrato polímero sobre todo cuando éste es tratado por unas técnicas de depósito al vacío agresivas y, por otra parte, los malos rendimientos electroquímicos relacionados particularmente con la falta de superficie activa e igualmente, con la fragilidad del depósito de catalizador depositado directamente en las membranas intercambiadoras de protones.
El conjunto de estas arquitecturas expuestas presenta la particularidad de ser todas lisas y no permite, de hecho, obtener una superficie de electrodos suficientemente elevada para alimentar de energía unos dispositivos electrónicos portátiles.
Con este objetivo, se proponen en la técnica anterior varias geometrías no lisas.
Las patentes americanas 6080501 [3], 6007932 [4] y 6001500 [5] describen una arquitectura cilíndrica de pila de combustible en miniatura. Esta arquitectura está basada en el enrollamiento de un ensamblaje electrodo-membrana-electrodo empleado clásicamente en geometría lisa alrededor de un mandril de espuma metálica. Sin embargo, los rendimientos de tal ensamblaje están limitados principalmente por dos razones:
- el ensamblaje electrodo-membrana-electrodo, inicialmente liso, no está adaptado a una geometría cilíndrica, lo que ocasiona una casi imposibilidad de restablecer los contactos ánodo-ánodo, cátodo-cátodo y membrana-membrana después del enrollamiento del ensamblaje electrodo-membrana-electrodo liso;
- los colectores de corriente no están íntimamente en contacto con el ánodo y el cátodo, generando así unas resistencias de interfaz demasiado elevadas.
Otro equipo americano ha desarrollado un concepto de pila de combustible en miniatura tubular similar. Un ensamblaje electrodo-membrana-electrodo está enrollado para formar un cilindro. Éste se integra a continuación en un dispositivo metálico de "portacilindros" que permite asegurar la recogida de la corriente eléctrica. Sin embargo, este tipo de arquitectura no está adaptada a los aparatos electrónicos portátiles, principalmente a causa de la obstrucción generada por la utilización del sistema de "portacilindros".
La patente JP 63138667 [6] presenta un procedimiento de realización de una estructura no lisa de pila, consistiendo dicho procedimiento en depositar una película de pila en la superficie interna de una parte de los agujeros de un soporte enrejado. Está descrita igualmente la posibilidad de ensamblar varios de estos soportes.
Sin embargo, este dispositivo, obtenido por el procedimiento descrito, presenta los siguientes inconvenientes:
- del hecho de la configuración de los agujeros, más precisamente del hecho de que los agujeros presentan una forma paralelepípeda de muy escasa altura, es difícil realizar un depósito de película de pila regular en la superficie interna de dichos agujeros;
- por razón de la geometría y de la disposición de los agujeros en este documento, es necesario dedicar una parte de los agujeros del soporte enrejado al transporte de los reactivos de alimentación de la pila, lo que engendra una pérdida de superficie para depositar las películas de pila y, por consiguiente, una pérdida de potencia de dicha pila ocasionada por esta configuración.
Por lo tanto, existe una verdadera necesidad para un procedimiento de fabricación de pilas de combustible, que permite obtener unas pilas que tienen un volumen total lo más pequeño posible conservando una superficie activa de electrodo elevada, y permitiendo la realización de una red de conexiones eléctricas y de distribución de los reactivos.
Existe, además, una necesidad para este tipo de pilas, que pueden desarrollar unas potencias eléctricas compatibles con una utilización de dichas pilas en el campo, particularmente, de los transportes terrestres.
Exposición de la invención
El objeto de la presente invención es, por lo tanto, proponer un procedimiento de fabricación de una pila de combustible, adaptada a los equipos cotidianos, que responde, entre otras cosas, a la necesidad mencionada antes, y que no presenta los inconvenientes, las desventajas, fallos y limitaciones de la técnica anterior, y que permite particularmente realizar una pila que tiene una superficie activa mucho más elevada que su superficie de ocupación en el suelo. Adicionalmente, el objeto de la presente invención es proponer un procedimiento de realización de una pila de combustible, que permite la obtención de una pila de potencia elevada reservando un espacio importante para la realización de una red de conexión eléctrica y de conexión de los reactivos de dicha pila.
Finalmente, el objeto de la presente invención es proporcionar una pila de combustible que presenta un volumen reducido, presentando una superficie activa importante.
Este objeto y otros más se alcanzan, conforme a la invención, por un procedimiento de fabricación de una pila de combustible, comprendiendo dicha pila un conjunto de células elementales conectadas eléctricamente entre ellas, comprendiendo cada célula elemental al menos tres capas, es decir una capa de membrana colocada entre una primera capa de electrodo y una segunda capa de electrodo, comprendiendo dicho procedimiento sucesivamente las siguientes etapas:
- una etapa de realización de una pluralidad de agujeros en al menos dos soportes, desembocando cada agujero, de una y otra parte de dos caras opuestas de cada soporte, mediante una primera sección de orificio y una segunda sección de orificio y presentando cada agujero una superficie lateral,
- una etapa de realización de células elementales en la superficie lateral de cada uno de dichos agujeros,
- una etapa de realización, en al menos una de dichas caras opuestas de cada soporte, de una red de conexiones eléctricas y de una red de distribución de reactivos, uniendo dichas redes las células elementales entre ellas, constituyendo el conjunto formado por un soporte, por las células elementales y por dichas redes un módulo de base,
- una etapa de ensamblaje de al menos dos módulos de base, de manera que las células elementales de cada módulo de base sean colocadas enfrente de las células elementales del (de los) módulo(s) de base adyacente(s);
estando caracterizado dicho procedimiento porque, durante la etapa de realización de la pluralidad de agujeros, cada agujero está realizado de tal manera que al menos una de dichas primera y/o segunda sección de orificio presenta una superficie inferior a la superficie de al menos una sección de dicho agujero tomada en un plano paralelo a dichas caras opuestas y porque, para cada agujero, la primera o segunda sección de orificio presenta una superficie inferior a la superficie de la otra sección de orificio.
Se precisa que, según la invención, la terminología "módulo de base" se refiere al conjunto constituido por un soporte, en cuyo seno se realizan unas células elementales de pila, estando conectadas dichas células eléctricamente entre ellas a través de redes de conexiones eléctricas y alimentadas por unas redes de distribución de reactivos, siendo realizadas dichas redes al nivel de al menos una de las caras del soporte, en las que se practican los agu-
jeros.
Se precisa que, según la invención, la superficie lateral designa la superficie de las paredes que delimitan el agujero.
Se precisa que, según la invención, la red de distribución de los reactivos designa la red, que va a permitir la alimentación de los electrodos con oxidante o reductor.
Se precisa que, cuando se refiere a una sección del agujero tomada en un plano paralelo a las caras opuestas del soporte, se refiere a todas las secciones excepto las secciones de orificio mencionadas antes.
Se precisa que, por soporte, se entiende, preferiblemente, un soporte de forma casi paralelepípeda.
Se precisa que por superficie activa, se entiende, en lo que precede y en lo que sigue, la superficie ocupada por los electrodos, que son el asiento de las reacciones electroquímicas de la pila.
Ventajosamente, unos agujeros conformes a la presente invención, pueden ser unos agujeros de forma casi troncocónica, o casi en forma de pirámide truncada.
El hecho de realizar unos agujeros que presentan tal geometría tiene por resultado presentar las siguientes ventajas:
- en relación a unos agujeros que presentan unas paredes perpendiculares al soporte como es el caso en la realización del documento japonés mencionado antes, el hecho de hacer unos agujeros que presentan un perfil de agujeros de paredes casi inclinadas en relación a la vertical, contribuye a facilitar el depósito de las capas necesarias en la constitución de las células elementales;
- en relación a unos agujeros que presentan unas paredes perpendiculares al soporte, el hecho de realizar unos agujeros que tienen una superficie de sección de orificio inferior en relación a la superficie de la otra sección de orificio permite obtener un ganancia de sitio al nivel de las caras donde se practican dichos agujeros, particularmente al nivel de la cara que presenta las secciones de orificio de superficies más pequeñas; esta ganancia de sitio puede ser dedicada a la realización de la red de conexión eléctrica y de la red de distribución de los reactivos, incluso en la realización de agujeros suplementarios, para aumentar así la superficie activa de la pila;
- en relación a unos agujeros que presentan unas paredes perpendiculares al soporte, la superficie lateral (o superficie interna del agujero) puede ser más importante, ocasionado así un aumento de la superficie activa, en la medida en que la superficie lateral sirve de base en la realización de las células elementales.
Se precisa que cuando se refiere antes, a título comparativo, a unos agujeros que presentan unas paredes perpendiculares al soporte, estos agujeros de paredes perpendiculares presentan una sección idéntica a la primera sección de orificio o segunda sección de orificio mencionada antes.
Adicionalmente, el carácter ventajoso de esta invención reside en el hecho de ensamblar dos o varios módulos de base con el fin de aumentar todavía más la superficie activa de la pila resultante.
Así, el interés de la presente invención es poder, de esta manera, desmultiplicar la superficie lateral de los agujeros, disponiéndolos enfrentados, por ensamblaje de al menos dos módulos de base.
Así, gracias a este procedimiento según la invención, se puede acceder a unas pilas de combustible con superficie de ocupación en el suelo reducida, presentando una superficie activa elevada, en la medida en que las superficies activas de la pila se encuentran en el núcleo del material constitutivo del soporte.
Adicionalmente, el hecho de realizar, según la invención, unos sistemas que provienen del ensamblaje de varios módulos, además de la geometría particular de ciertos agujeros, presenta la importante ventaja de facilitar la elaboración de las capas activas en las paredes de dichos agujeros.
En efecto, si se considera una arquitectura de pila con un solo módulo, la pendiente de las paredes, por ejemplo, para unos agujeros de volumen cónico, vendría dada por la geometría, particularmente el espesor del soporte, y las superficies de sección de orificio de los agujeros. En tal sistema, habría que desarrollar unas paredes de fuerte pendiente para ganar en superficie activa. Por el contrario, el sistema que proviene del ensamblaje de varios módulos, tal como el previsto por el procedimiento según la invención, puede estar constituido por módulos cuya altura es más pequeña (que si se utiliza un solo módulo) y por consiguiente, las paredes internas de los agujeros pueden tener un perfil menos rígido. Por ello, es más fácil, a partir de este sistema, realizar el depósito de capas, con el fin de constituir las células elementales.
Según la invención, los agujeros, realizados en cada soporte, pueden ser realizados por grabado, o incluso por ablación láser.
El soporte puede estar constituido, según la invención, por una material elegido en un grupo constituido por el silicio, tal como el silicio poroso, el grafito, las cerámicas, los polímeros.
Por ejemplo, las cerámicas pueden ser de óxido de titanio o de aluminio y los polímeros de Teflón®, de Peek® o de polisulfonas.
Preferiblemente, cada agujero practicado en cada soporte presenta una primera sección de orificio y una segunda sección de orificio de superficies inferiores a la superficie lateral de dicho agujero, lo que presenta la ventaja de dedicar una ancha superficie de las caras del soporte a la realización de las redes de conexiones eléctricas y de las redes de distribución de los reactivos.
La realización de células elementales, al nivel de los agujeros practicados en cada soporte, según la invención se efectúa por depósito sucesivo en la superficie lateral de cada uno de dichos agujeros de al menos tres capas, para constituir la primera capa de electrodo, la capa de membrana y la segunda capa de electrodo.
Esta fase de realización puede comprender, además, el depósito de colectores de corriente al nivel de cada capa de electrodo.
Según la invención, el ensamblaje de dos módulos de base, cuando este ensamblaje coloca enfrente dos caras carentes de redes (a saber red de conexión eléctrica y red de distribución de los reactivos), puede comprender sucesivamente las siguientes etapas:
- una etapa de colocación, en al menos una de dichas caras carentes de dicha o dichas red(es), de una capa de unión; y
- una etapa de solidarización de los módulos de base, al nivel de dichas caras.
Según la invención, el ensamblaje de al menos dos módulos de bases, colocando enfrente unas caras, de las cuales al menos una está provista de una red de conexiones eléctricas y/o de una red de distribución de los reactivos, puede comprender sucesivamente las siguientes etapas:
- una etapa de camuflaje de la o de las caras provistas de dicha o dichas redes por una capa estanca y aislante;
- una etapa de alisado de la o de las caras provistas de dicha o dichas redes;
- una etapa de colocación de una capa de unión en al menos una de las caras que hay que ensamblar;
- una etapa de solidarización de dichas caras que hay que ensamblar de dichos módulos de base.
Preferiblemente, la capa de unión es de constitución idéntica a la capa de membrana.
Esto presenta particularmente la ventaja de poder colocar, en una sola etapa, las membranas en las paredes de los agujeros y la capa de unión en superficie.
Según una variante de realización de la invención, la capa de unión puede ser igualmente un adhesivo distinto a la capa de membrana, elegido en un grupo constituido por los epóxidos, las poliimidas, las siliconas, los polímeros acrílicos.
Según otra variante de la invención, la capa de unión es de un material elegido entre el óxido de silicio y el nitruro de silicio.
Una vez colocada la capa de unión, puede hacerse la solidarización de dos módulos de base, según la invención, por apriete.
Según otro modo de realización de la invención, la solidarización de dos módulos de base puede hacerse por encolado.
Finalmente, la solidarización puede hacerse por adhesión molecular.
Preferiblemente, la etapa de camuflaje, de alisado, de encolado y de colocación de la capa de unión se efectúan de manera simultánea por colocación de una capa única.
Según un modo particularmente ventajoso de realización de la invención, la capa única es una capa de constitución idéntica a la capa de membrana.
Según una variante, la capa única es una capa de unión de un material elegido entre el óxido de silicio y el nitruro de silicio.
Otro objeto de la presente invención es proponer una pila de combustible susceptible de ser obtenida por el procedimiento descrito precedentemente.
Breve descripción de los dibujos
La invención va a ser descrita ahora más detalladamente en referencia a los dibujos adjuntos en los que:
- La figura 1 representa una vista en corte de un agujero de geometría conforme a la presente invención, en cuya superficie lateral ha sido realizada por el procedimiento de la invención, una célula elemental de pila.
- La figura 2 representa una vista en perspectiva caballera, que pone en evidencia un ensamblaje de dos módulos de base (siendo llamado dicho ensamblaje de dos módulos de base según la terminología de la invención "nivel de cavidades").
- La figura 3 representa una vista en corte que representa un ensamblaje que resulta del enlace de dos niveles de cavidades, siendo obtenido dicho ensamblaje por un procedimiento según la invención.
- La figura 4 representa diferentes modos de ensamblaje de 4 módulos de base.
Exposición detallada de la invención
El procedimiento de fabricación de una pila de combustible, conforme a la invención, comprende, sucesivamente, una etapa de realización de una pluralidad de agujeros en al menos dos soportes, seguida de una etapa de realización de células elementales al nivel de cada uno de los agujeros, una etapa de realización, en al menos una de las caras de cada soporte, de una red de conexiones catódicas, de una red de conexiones anódicas y de una red de distribución de los reactivos, después de la cual el conjunto obtenido es un módulo de base, una etapa de ensamblaje de al menos dos módulos de base, siendo realizados dichos agujeros de tal manera que al menos una de dichas primera y/o segunda sección de orificio de cada agujero presenta una superficie inferior a la superficie de al menos una sección de dicho agujero tomada en un plano paralelo a dichas caras opuestas y en el que, para cada agujero, la primera o segunda sección de orificio presenta una superficie inferior a la superficie de la otra sección de orificio.
La etapa de realización de la pluralidad de agujeros, al nivel de cada soporte, puede efectuarse según todo procedimiento conocido, por ejemplo, por medio de un grabado tal como el grabado de plasma o el grabado húmedo. Una vez realizados los agujeros, se colocan, en la superficie lateral de cada uno de estos agujeros, unas células elementales de pila, por ejemplo, por depósito sucesivo en la superficie lateral de cada uno de dichos agujeros de una primera capa de electrodo, de una capa de membrana y de una segunda capa de electrodo, y eventualmente de colectores de corriente al nivel de cada una de las capas de electrodo. Según la invención, el depósito de las capas de electrodo puede ser efectuado por todo procedimiento conocido que permite acceder a unos depósitos en forma de capas finas. Este depósito puede efectuarse, por ejemplo, por depósito físico en fase vapor (PVD para Physical Vapor Deposition), depósito químico en fase vapor (CVD para Chemical Vapor Deposition), recubrimiento centrífugo (spin-coating) o incluso por inmersión de una capa de base, por ejemplo, de carbono platinado.
Según la invención, el depósito de la capa de membrana puede efectuarse, por ejemplo, por vía líquida. El material constitutivo de la membrana puede ser elegido, por ejemplo, en un grupo constituido por las poliimidas, las polietersulfonas, los poliestirenos y sus derivados, las polietercetonas y sus derivados, los polibenzoaxoles, los polibencimidazoles y sus derivados, los poliarilenos tales como los parafenilenos y poliparaxililenos.
Las células elementales así constituidas están destinadas a ser conectadas eléctricamente, con el fin de adicionar las potencias eléctricas individuales de cada una de ellas. Adicionalmente, estas células deben ser alimentadas por unos reactivos. Para hacer esto, el procedimiento comprende una etapa de realización de una red de conexiones eléctricas y de una red de distribución de los reactivos en al menos una de las caras del soporte.
Para realizar estas etapas de conexiones eléctricas, las técnicas de fotolitografía, por medio de resina fotosensible o de película seca fotosensible pueden ser utilizadas. Unas técnicas de grabado pueden igualmente ser consideradas, particularmente el grabado por bombardeo de iones pesados.
La realización de la red de distribución de los reactivos puede realizarse por grabado de canales en al menos una de las caras del soporte, asegurando dichos canales el encauzamiento de los reactivos y pudiendo ser optimizado dicho encauzamiento por la colocación de una capa de difusión.
La figura 1 representa un agujero 1 de geometría conforme a la presente invención, agujero en cuyas paredes están dispuestas unas capas constitutivas de una célula elemental, durante una etapa del procedimiento de la invención.
Según este modo particular, el agujero 1 presenta una forma piramidal truncada, más particularmente de base cuadrada y desemboca de una y otra parte de las caras opuestas 9a, 9b de un soporte 9 por una primera sección de orificio referenciada 1a y una segunda sección 1b de orificio, siendo la superficie de la primera sección de orificio, en este caso particular, inferior a cualquiera de las secciones del agujero tomadas en un plano paralelo a las caras opuestas mencionadas antes y presentando dicho agujero un superficie lateral 1c. Este agujero presenta un perfil interior en pendiente, lo que contribuye a facilitar la etapa de realización de las células elementales, en relación a un agujero cuyas paredes serían perpendiculares a las caras opuestas de dicho soporte.
En la superficie lateral 1c de este agujero están dispuestos sucesivamente:
- un colector 2 de corriente anódica, estando unido dicho colector de corriente en superficie a una red de conexiones anódicas que se presentan en forma de pistas 3;
- una primera capa 4 de electrodo, que desempeña, según este modo de realización, la función de ánodo;
- una capa 5 de membrana;
- una segunda capa 6 de electrodo, que desempeña el papel de cátodo;
- un colector 7 de corriente catódica, unido en superficie a una red de conexiones catódicas, que se presenta en forma de pistas 8.
Según la terminología de la invención, el soporte, dotado de agujeros, en cuyo seno se realizan unas células elementales constituye un módulo de base, estando destinado dicho módulo a ser ensamblado en al menos otro módulo, para formar al menos un nivel de cavidad.
Se señala que, la terminología "nivel de cavidades", utilizada en la descripción de la invención, se refiere al conjunto resultante del ensamblaje de dos módulos de base definidos precedentemente.
La figura 2 permite comprender, según un modo de realización particular de la invención, la manera en la que son ensamblados dos módulos de base, referenciados 9'. Así, esta figura representa dos soportes 9 casi idénticos y de forma paralelepípeda, dotados de tres filas de agujeros 10, de forma piramidal truncada de base cuadrada. Cada agujero 10 constituye una célula elemental tal como la descrita precedentemente en la figura 1, estando conectadas las diferentes células eléctricamente en serie por una red de conexiones eléctricas 11, 12 (respectivamente anódicas y catódicas) que se presentan bajo la forma de pistas, para adicionar las superficies activas de cada célula elemental. Se entiende que, según una variante de la invención, la conexión eléctrica entre las diferentes células puede hacerse en paralelo. Por razones de comodidad de representación, la red de distribución de los reactivos no está representada en esta figura.
Previamente al ensamblaje, según este modo particular de realización de la invención, las caras carentes de redes de conexiones eléctricas y de distribución de los reactivos, de dos módulos de base están recubiertos de una capa 13 de unión impermeable a los reactivos. Esta capa de unión puede ser, por ejemplo, la capa de membrana, utilizada particularmente por sus propiedades de estanqueidad a los reactivos pero igualmente una capa que presenta unas propiedades adhesivas, estando constituida dicha capa, por ejemplo, por un material elegido en un grupo constituido por los epóxidos, las poliimidas, las siliconas, los polímeros acrílicos. Nótese que el ensamblaje de dos módulos de base debe efectuarse de tal manera que los agujeros de un módulo de base estén ajustados enfrente de los agujeros del o de los módulos de base adyacentes, para adicionar la superficie activa de un agujero de un módulo con la superficie activa del agujero del o de los módulo(s) adyacente(s). Para acceder a este resultado, los módulos de base destinados a ser ensamblados se colocan, por ejemplo, con la ayuda de una máquina de posicionamiento de doble cara, al nivel de cada módulo, con un sistema de cruz de posicionamiento.
Una vez efectuado el posicionamiento, el ensamblaje es finalizado por una etapa de solidarización de los dos módulos de base, pudiendo efectuarse dicha etapa según diferentes técnicas.
Así, se puede considerar la solidarización por apriete, particularmente cuando la capa de unión colocada en al menos una de las caras carentes de redes del módulo no presenta propiedades adhesivas suficientes para asegurar la cohesión de los dos módulos de base.
La solidarización puede efectuarse igualmente por encolado. Entre las técnicas de encolado factibles, se puede citar el encolado por adhesión molecular, el encolado por aportación de un adhesivo o por soldadura de materiales polímeros de la misma naturaleza después del tratamiento cerca de la temperatura de transición vítrea. Por ejemplo, cuando la capa de unión es de constitución idéntica a la capa de membrana, siendo dicha membrana de material polímero, la solidarización puede ser obtenida por tratamiento térmico de la capa a una temperatura superior o igual a la temperatura de transición vítrea del polímero.
El conjunto, resultante de esta etapa de solidarización de dos módulos de base, constituye, según la terminología de la invención, un nivel de cavidades.
Con el fin de obtener unas pilas que presenten una relación entre superficie activa y superficie de ocupación en el suelo de dicha pila todavía más importante, se puede considerar, según la invención, ensamblar más de dos módulos de base, por ejemplo, por ensamblaje de al menos dos niveles de cavidad o de al menos un nivel de cavidad con al menos un módulo de base.
Para hacer esto, tal ensamblaje comprende ventajosamente, llegado el caso, una etapa de camuflaje de las redes de conexiones eléctricas y de distribución de reactivos de las caras, destinadas a estar unidas por una capa estanca y aislante, una etapa de alisado de la o de las caras provistas de dichas redes seguida de una etapa de colocación de una capa de unión en al menos una de las caras, destinadas a estar unidas y finalmente de una etapa de solidarización de las caras en cuestión.
Estas mismas etapas son aplicables, cuando se trata de ensamblar dos módulos de base de la cual al menos una de las caras que hay que unir está provista de una red de conexiones anódicas y/o catódicas y/o de distribución de los reactivos.
La etapa de camuflaje consiste, como su nombre indica, en camuflar las redes de conexiones eléctricas y las redes de distribución de los reactivos, con el fin de evitar los problemas de cortocircuitos durante la unión de las dos caras y los problemas de fuga de reactivos.
Esta etapa está, por ejemplo, asegurada por la colocación de una capa estanca y aislante.
La etapa de alisado consiste en hacer planas las superficies de las caras provistas de redes destinadas a la unión, por ejemplo por colocación de una capa de alisado o por un procedimiento mecánico tal como el pulido. Esta etapa de alisado es necesaria para evitar cualquier problema de discontinuidad de superficies durante el ensamblaje de los módulos.
Un modo particularmente ventajoso de realización de la invención consiste en realizar la etapa de camuflaje, de alisado y colocación de una capa de unión por colocación de una sola capa, que es, por ejemplo, o bien una capa de constitución idéntica a la membrana, constituida por ejemplo por Nafion®, o bien una capa de material inorgánico tal como un material elegido entre el óxido de silicio, el nitruro de silicio o incluso una multicapa constituida por estos diferentes materiales.
La figura 3 ilustra una vista en corte de una pila resultante de la unión de dos niveles de cavidades, obtenida según un modo particular de realización de la invención.
Los agujeros 14 practicados al nivel de estos diferentes módulos de base son de forma troncocónica, lo que corresponde a una geometría de agujeros conforme a la presente invención.
Se distingue, en la superficie lateral 14a de cada agujero 14 la superposición de capas, a saber una primera capa 15 de electrodo, una capa 16 de membrana y una segunda capa 17 de electrodo.
Una capa 18, que corresponde a una capa de unión estanca, asegura la estanqueidad entre dos módulos 19 de base adyacentes, constituyendo, así, por su ensamblaje un nivel 20 de cavidades. En esta configuración, obtenida según un modo particular de realización de la invención, la capa 18 es de constitución idéntica a la capa 16 de membrana. Se señala, que según este modo particular de realización, el ensamblaje de dos módulos 19 de base, para acceder a un nivel 20 de cavidades, consiste en ensamblar dos caras carentes de redes.
Una capa única 21, que asegura a la vez la adherencia, la estanqueidad, el aislamiento y el alisado, asegura el ensamblaje entre dos niveles 20 de cavidades. Según esta configuración, obtenida según un modo particular de realización de la invención, la capa única 21 es de constitución idéntica a la capa 16 de membrana.
Las células de los dos niveles de cavidades están unidas eléctricamente entre ellas por medio de redes 22, 23 de conexiones eléctricas en serie.
El ensamblaje de dos módulos de base para formar un nivel de cavidades, así como dos niveles de cavidades, puede considerarse de diferentes formas.
Así, las figuras 4A, 4B y 4C ilustran diferentes vistas en corte de diferentes modos de ensamblaje de cuatro módulos de base. Según estos modos de realización particulares, cada uno de los módulos de base comprende una pluralidad de agujeros, presentando dichos agujeros una forma troncocónica.
Según la figura 4A, cada uno de los dos niveles 25 de cavidades resulta del ensamblaje de dos módulos 24 de base particularmente por colocación enfrente de los agujeros 26 por sus bases 27 (representadas en trazo continuo en la figura) siendo ensamblados a continuación dichos niveles por colocación enfrente de las cavidades así constituidas por sus vértices 28 (representados en trazo continuo en la figura).
Según la figura 4B, cada uno de los niveles 25 de cavidades resulta del ensamblaje de dos módulos 24 particularmente por colocación enfrente de los agujeros 26 por sus vértices 28, siendo ensamblados a continuación dichos niveles particularmente por colocación enfrente de las cavidades así constituidas por sus bases 27.
Finalmente, según la figura 4C, cada uno de los niveles 25 de cavidades resulta del ensamblaje de dos módulos 24 de base por colocación enfrente de los agujeros 26 base 27 contra vértice 28 siendo ensamblados a continuación dichos niveles por colocación enfrente de las cavidades base 27 contra vértice 28 así formadas. Estas diferentes variantes de ensamblaje contribuyen a crear unas cavidades complejas, asiento de células elementales constitutivas de la pila de combustible, de superficie interna importante en relación a la superficie de las secciones de orificio de las cavidades resultantes. Así, se obtiene una superficie activa elevada en relación a la superficie aparente del conjunto así
formado.
La invención va a ser descrita ahora en referencia al siguiente ejemplo ilustrativo y no limitativo.
Ejemplo
El objetivo es desarrollar una superficie activa de 350 cm^{2} para una superficie aparente de 25 cm^{2} y una energía de 10 Wh.
Para hacerlo, el soporte es una placa de silicio monocristalino de un espesor de 400 micrómetros, de superficie aparente de 25 cm^{2}, en la que está grabada una red de agujeros. Los agujeros son realizados por grabado de plasma y presentan una sección cuadrada de 100 micrómetros de lado, una superficie de abertura de 56%, correspondiendo la superficie de abertura a la relación entre la superficie hueca y la superficie total y un factor de reducción de 80% entre la superficie de entrada y de salida de los agujeros. Por ello, la superficie desarrollada es siete veces más grande que la superficie aparente. Son depositadas en los flancos de los agujeros sucesivamente las capas finas necesarias en la realización de una pila de combustible, a saber:
- un ánodo que comprende, en el marco de este ejemplo, un colector de corriente y una capa de catalizador depositada por pulverización de una tinta activa;
- una fina membrana de electrolito, en forma de una capa fina de NAFION®, depositada por inmersión;
- una capa de catalizador depositada en la membrana para activar la reacción al nivel del cátodo, seguida de un depósito metálico, destinado a asegurar la recogida de la corriente eléctrica al nivel del cátodo.
Las redes de conexiones anódicas y catódicas se realizan, según este ejemplo, en una de las caras del soporte, por unas técnicas de fotolitografía con unas resinas fotosensibles y unas películas secas fotosensibles y la red de distribución de los reactivos por grabado de los canales. Se obtiene después de estas etapas un módulo de base.
El ensamblaje de dos módulos de base se realiza a través de capas de NAFION®, encoladas después de tratamiento térmico a una temperatura superior a la temperatura de transición vítrea. Se obtiene de esta manera un nivel de cavidades.
El ensamblaje de varios niveles de cavidad está asegurado por una capa de silicio y finalizado por una etapa de encolado molecular.
Nótese que el posicionamiento preciso de los módulos o de los niveles de cavidades destinados a ser ensamblados se efectúa con ayuda de una máquina de posicionamiento de doble cara.

Claims (20)

1. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, comprendiendo dicha pila un conjunto de células elementales conectadas eléctricamente entre ellas, comprendiendo cada célula elemental al menos tres capas, es decir una capa de membrana colocada entre una primera capa de electrodo y una segunda capa de electrodo, comprendiendo dicho procedimiento sucesivamente las siguientes etapas:
- una etapa de realización de una pluralidad de agujeros (1, 10) en al menos dos soportes (9), desembocando cada agujero, de una y otra parte de dos caras opuestas (9a, 9b) de cada soporte, mediante una primera sección (1a) de orificio y una segunda sección (1b) de orificio y presentando cada agujero un superficie lateral (1c),
- una etapa de realización de células elementales en la superficie lateral (1c) de cada uno de dichos agujeros,
- una etapa de realización, en al menos una de dichas caras opuestas de cada soporte, de una red de conexiones eléctricas (11, 12), y de una red de distribución de reactivos, uniendo dichas redes las células elementales entre ellas, constituyendo el conjunto formado por un soporte, por unas células elementales y por dichas redes un módulo (9') de base,
- una etapa de ensamblaje de al menos dos módulos (9') de base, de manera que las células elementales de cada módulo de base sean colocadas enfrente con las células elementales del (de los) módulo(s) de base adyacente(s);
estando caracterizado dicho procedimiento porque, durante la etapa de realización de la pluralidad de agujeros, cada agujero está realizado de tal manera que al menos una de dichas primera o segunda sección (1a, 1b) de orificio de cada agujero presenta una superficie inferior a la superficie de al menos una sección de dicho agujero tomada en un plano paralelo a dichas caras opuestas y porque, para cada agujero, la primera o segunda sección de orificio presenta una superficie inferior a la superficie de la otra sección de orificio.
2. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque los agujeros son casi troncocónicos.
3. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 1, caracterizado porque los agujeros tienen casi una forma de pirámide truncada.
4. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque cada agujero practicado en cada soporte presenta una primera sección de orificio y una segunda sección de orificio de superficies inferiores a la superficie lateral de dicho agujero.
5. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los agujeros, realizados en cada soporte, son efectuados por grabado.
6. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, según la reivindicación 1 a 4 caracterizado porque los agujeros, realizados en cada soporte, son efectuados por ablación láser.
7. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el soporte está constituido por un material elegido en un grupo constituido por el silicio, tal como el silicio poroso, el grafito, las cerámicas, los polímeros.
8. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la realización de las células elementales se efectúa por depósito sucesivo, en la superficie lateral de cada uno de dichos agujeros, de al menos tres capas, para constituir la primera capa de electrodo, la capa de membrana, la segunda capa de electrodo.
9. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 8, caracterizado porque la realización de las células elementales comprende además el depósito de colectores de corriente al nivel de cada capa de electrodo.
10. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el ensamblaje de dos módulos de base, cuando este ensamblaje se coloca enfrente de dos caras carentes de las redes definidas en la reivindicación 1, comprende sucesivamente las siguientes etapas:
- una etapa de colocación, en al menos una de dichas caras carentes de redes, de una capa (13) de unión; y
- una etapa de solidarización de los módulos de base, al nivel de dichas caras.
11. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el ensamblaje de al menos dos módulos de bases, que se colocan enfrente de las caras, de las cuales al menos una está provista de una red de conexiones eléctricas y/o de distribución de los reactivos, comprende sucesivamente las siguientes etapas:
- una etapa de camuflaje de la o las caras provistas de la o de las redes por una capa estanca y aislante;
- una etapa de alisado de la o de las caras provistas de la o de dichas redes;
- una etapa de colocación de una capa de unión en al menos una de las caras que hay que ensamblar;
- una etapa de solidarización de dichas caras que hay que ensamblar de dichos módulos de base.
12. Procedimiento de fabricación según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque la capa (13) de unión es una capa de constitución idéntica a la capa de membrana o una capa de un material elegido en el grupo constituido por el óxido de silicio o el nitruro de silicio.
13. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque la capa de unión corresponde a un adhesivo elegido entre los epóxidos, las poliimidas, las siliconas, los polímeros acrílicos.
14.Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la etapa de solidarización se efectúa por apriete.
15. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la etapa de solidarización se efectúa por adhesión molecular.
16. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la etapa de solidarización se efectúa por encolado.
17. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 11, caracterizado porque la etapa de camuflaje, la etapa de alisado, la etapa de colocación de la capa de unión se efectúan simultáneamente por colocación de una capa única.
18. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 17, caracterizado porque la capa única es de constitución idéntica a la capa de membrana.
19. Procedimiento de fabricación de una pila de combustible según la reivindicación 17, caracterizado porque la capa única es de un material elegido en el grupo constituido por el óxido de silicio y el nitruro de silicio.
20. Pila de combustible que comprende:
- al menos dos soportes (9) que comprenden una pluralidad de agujeros (1, 10), desembocando cada agujero de una y otra parte de dos caras opuestas (9a, 9b) de cada soporte, mediante una primera sección (1a) de orificio y un segunda sección (1b) de orificio y presentando cada agujero una superficie lateral (1c),
- unas células elementales realizadas en la superficie lateral (1c) de cada uno de dichos agujeros,
- en al menos una de dichas caras opuestas de cada soporte, una red de conexiones eléctricas (11, 12) y una red de distribución de los reactivos, uniendo dichas redes las células elementales entre ellas, constituyendo el conjunto formado por un soporte, por unas células elementales y por dichas redes un módulo de base, estando ensamblados al menos dos módulos de base de manera que las células elementales de cada módulo de base sean colocadas enfrente con las células elementales del (de los) módulo(s) de base adyacente(s);
caracterizada porque cada agujero es tal que al menos una de dichas primera o segunda sección (1a, 1b) de orificio de cada agujero presenta una superficie inferior a la superficie de al menos una sección de dicho agujero tomada en un plano paralelo a dichas caras opuestas y porque, para cada agujero, la primera o segunda sección de orificio presenta una superficie inferior a la superficie de la otra sección de orificio.
ES02803056T 2001-11-16 2002-11-15 Pila de combustible y procedimiento de fabricacion de tales pilas de superficie activa importante y volumen reducido. Expired - Lifetime ES2289179T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0114841 2001-11-16
FR0114841A FR2832549B1 (fr) 2001-11-16 2001-11-16 Pile a combustible a surface active importante et a volume reduit et son procede de fabrication

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289179T3 true ES2289179T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=8869469

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02803056T Expired - Lifetime ES2289179T3 (es) 2001-11-16 2002-11-15 Pila de combustible y procedimiento de fabricacion de tales pilas de superficie activa importante y volumen reducido.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7270686B2 (es)
EP (1) EP1456902B1 (es)
JP (1) JP4748937B2 (es)
CN (1) CN100487968C (es)
AT (1) ATE367659T1 (es)
DE (1) DE60221281T2 (es)
ES (1) ES2289179T3 (es)
FR (1) FR2832549B1 (es)
WO (1) WO2003043117A2 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0323224D0 (en) 2003-10-03 2003-11-05 Rolls Royce Plc A module for a fuel cell stack
US7645537B2 (en) 2003-10-15 2010-01-12 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Multi-cell fuel cell layer and system
US7521145B2 (en) * 2003-10-16 2009-04-21 Wistron Corp. Fuel cells for use in portable devices
US7776478B2 (en) 2005-07-15 2010-08-17 Cymbet Corporation Thin-film batteries with polymer and LiPON electrolyte layers and method
JP2009502011A (ja) * 2005-07-15 2009-01-22 シンベット・コーポレイション 軟質および硬質電解質層付き薄膜電池および方法
US7871734B2 (en) * 2005-08-23 2011-01-18 Massachusetts Institute Of Technology Micro fuel cell
FR2894720B1 (fr) * 2005-12-09 2010-12-10 Commissariat Energie Atomique Pile a combustible avec collecteurs de courant integres a l'electrolyte solide et procede de fabrication d'une telle pile a combustible.
KR100702031B1 (ko) * 2006-02-22 2007-03-30 삼성전자주식회사 배터리 결합 반도체소자
JP2007323938A (ja) * 2006-05-31 2007-12-13 Sanyo Electric Co Ltd 燃料電池および燃料電池モジュール
US20080061027A1 (en) * 2006-09-12 2008-03-13 Mangat Pawitter S Method for forming a micro fuel cell
JP2010015974A (ja) * 2008-03-28 2010-01-21 Fuji Heavy Ind Ltd 電極の製造方法、蓄電デバイス、および中間積層材
US9853325B2 (en) 2011-06-29 2017-12-26 Space Charge, LLC Rugged, gel-free, lithium-free, high energy density solid-state electrochemical energy storage devices
US11996517B2 (en) 2011-06-29 2024-05-28 Space Charge, LLC Electrochemical energy storage devices
US11527774B2 (en) 2011-06-29 2022-12-13 Space Charge, LLC Electrochemical energy storage devices
US10601074B2 (en) 2011-06-29 2020-03-24 Space Charge, LLC Rugged, gel-free, lithium-free, high energy density solid-state electrochemical energy storage devices
GB2549934A (en) 2016-04-28 2017-11-08 Reinhausen Maschf Scheubeck Junction temperature and current sensing
EP3762989A4 (en) 2018-03-07 2021-12-15 Space Charge, LLC THIN FILM SOLID STATE ENERGY STORAGE DEVICES

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2614728A1 (de) * 1976-04-06 1977-10-20 Bbc Brown Boveri & Cie Bauteil fuer eine elektrochemische batterie
JPS63138667A (ja) * 1986-11-29 1988-06-10 Mitsubishi Heavy Ind Ltd 固体電解質型燃料電池
JPH05174852A (ja) * 1991-12-17 1993-07-13 Yoshida Kogyo Kk <Ykk> 固体電解質燃料電池用導電性接続部材
US5631099A (en) 1995-09-21 1997-05-20 Hockaday; Robert G. Surface replica fuel cell
AU3376697A (en) * 1996-06-05 1998-01-05 Southwest Research Institute Cylindrical proton exchange membrane fuel cells and methods of making same
US6007932A (en) * 1996-10-16 1999-12-28 Gore Enterprise Holdings, Inc. Tubular fuel cell assembly and method of manufacture
US5759712A (en) * 1997-01-06 1998-06-02 Hockaday; Robert G. Surface replica fuel cell for micro fuel cell electrical power pack
US6080501A (en) * 1998-06-29 2000-06-27 Motorola, Inc. Fuel cell with integral fuel storage
US6638654B2 (en) * 1999-02-01 2003-10-28 The Regents Of The University Of California MEMS-based thin-film fuel cells
CN1349670A (zh) * 1999-05-06 2002-05-15 三帝公司 燃料电池和薄膜
US6312846B1 (en) * 1999-11-24 2001-11-06 Integrated Fuel Cell Technologies, Inc. Fuel cell and power chip technology
US6528199B1 (en) * 2000-04-14 2003-03-04 Graftech Inc. Graphite article useful as an electrode for an electrochemical fuel cell
US7008718B2 (en) * 2000-05-08 2006-03-07 Honda Giken Kogyo Kabushiki Kaisha Fuel cell assembly
FR2814857B1 (fr) * 2000-10-04 2004-11-26 Sagem Micropiles a combustible notamment utilisees dans les dispositifs electroniques portables, dans les equipements automobiles et dans les dispositifs de telecommunication
US6605379B1 (en) * 2000-11-03 2003-08-12 Grafttech Inc. Hydrophobic fuel cell electrode
JP2002164062A (ja) * 2000-11-28 2002-06-07 Araco Corp 燃料電池用セパレータおよびその製造方法
US20030096146A1 (en) * 2001-03-30 2003-05-22 Foster Ronald B. Planar substrate-based fuel cell Membrane Electrode Assembly and integrated circuitry

Also Published As

Publication number Publication date
FR2832549B1 (fr) 2004-05-28
EP1456902B1 (fr) 2007-07-18
WO2003043117A2 (fr) 2003-05-22
FR2832549A1 (fr) 2003-05-23
JP4748937B2 (ja) 2011-08-17
US7270686B2 (en) 2007-09-18
DE60221281T2 (de) 2008-04-10
EP1456902A2 (fr) 2004-09-15
WO2003043117A3 (fr) 2004-02-19
JP2005510019A (ja) 2005-04-14
CN1615557A (zh) 2005-05-11
DE60221281D1 (de) 2007-08-30
ATE367659T1 (de) 2007-08-15
CN100487968C (zh) 2009-05-13
US20050019635A1 (en) 2005-01-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2289179T3 (es) Pila de combustible y procedimiento de fabricacion de tales pilas de superficie activa importante y volumen reducido.
EP1433216B1 (en) Flex based fuel cell
EP1134830B1 (en) Monopolar cell pack of proton exchange membrane fuel cell and direct methanol fuel cell
USRE41577E1 (en) High power density fuel cell stack using micro structured components
US7455925B2 (en) Thin-layer fuel cell structure
TW200406077A (en) Fuel cell assembly and method of making the same
US20070202378A1 (en) Integrated micro fuel cell apparatus
AU1789801A (en) Tubular electrochemical devices with lateral fuel apertures for increasing active surface area
JP2008059793A (ja) 横縞型燃料電池セル及び燃料電池
US20070048589A1 (en) Integrated micro fuel cell apparatus
US7604891B2 (en) Direct oxidation fuel cell
US20080182012A1 (en) Micro fuel cell having macroporous metal current collectors
JP2005517273A (ja) ミクロ構造コンポーネントを用いた高電力密度燃料電池層装置
ES2307720T3 (es) Procedimiento de fabricacion de placas bipolares ligeras para pilas de combustible.
US7169503B2 (en) Basic fuel cell element limiting methanol crossing through the electrolyte
US7855018B2 (en) Micro-electro-mechanical systems phosphoric acid fuel cell
US20050282051A1 (en) Integrated honeycomb solid electrolyte fuel cells
JP2006216407A (ja) セルモジュール集合体及び燃料電池
ES2284053T3 (es) Pila de combustible en la que un fluido circula sensiblemente de formaparalela a la membrana electrolitica y procedimiento de fabricacion de una pila de combustible de ese tipo.
US20080061027A1 (en) Method for forming a micro fuel cell
JP2005353495A (ja) セルモジュール及び燃料電池
WO2013190164A1 (es) Membrana electrolítica de óxido sólido soportada sobre nervios de silicio dopado para aplicaciones en micro pilas de combustible de óxido sólido
JP2008269878A (ja) 燃料電池
JP2007103355A (ja) 電解膜が固定要素によって補強されたマイクロ燃料電池およびマイクロ燃料電池の製造方法
EP1791203B1 (en) Direct Oxidation Fuel Cell