ES2286420T3 - Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehiculo. - Google Patents

Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehiculo. Download PDF

Info

Publication number
ES2286420T3
ES2286420T3 ES03714970T ES03714970T ES2286420T3 ES 2286420 T3 ES2286420 T3 ES 2286420T3 ES 03714970 T ES03714970 T ES 03714970T ES 03714970 T ES03714970 T ES 03714970T ES 2286420 T3 ES2286420 T3 ES 2286420T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
user
vehicle
control
control system
control unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03714970T
Other languages
English (en)
Inventor
Javier Zamora Lopez
David Lecumberri Iriarte
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eneo Lab S A
Eneo Laboratories Sa
Original Assignee
Eneo Lab S A
Eneo Laboratories Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eneo Lab S A, Eneo Laboratories Sa filed Critical Eneo Lab S A
Application granted granted Critical
Publication of ES2286420T3 publication Critical patent/ES2286420T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R16/00Electric or fluid circuits specially adapted for vehicles and not otherwise provided for; Arrangement of elements of electric or fluid circuits specially adapted for vehicles and not otherwise provided for
    • B60R16/02Electric or fluid circuits specially adapted for vehicles and not otherwise provided for; Arrangement of elements of electric or fluid circuits specially adapted for vehicles and not otherwise provided for electric constitutive elements
    • B60R16/023Electric or fluid circuits specially adapted for vehicles and not otherwise provided for; Arrangement of elements of electric or fluid circuits specially adapted for vehicles and not otherwise provided for electric constitutive elements for transmission of signals between vehicle parts or subsystems
    • B60R16/0231Circuits relating to the driving or the functioning of the vehicle
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/0962Arrangements for giving variable traffic instructions having an indicator mounted inside the vehicle, e.g. giving voice messages

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)
  • Computer And Data Communications (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)
  • Stored Programmes (AREA)

Abstract

Comprende una unidad de control conectada a un dispositivo del vehículo mediante unos primeros medios de conexión, un dispositivo cliente (B1) conectado a la unidad de control a través de unos segundos medios de conexión, cuya unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia (B2), una interfaz hombre-máquina, y medios (B5) de registro del sistema. Se caracteriza por el hecho de que la interfaz hombre-máquina está asociada al dispositivo y al usuario, y la unidad de control comprende medios (B3) de administración de usuarios, medios (B6) de control de sesión, medios (B8) de almacenamiento de datos, y medios (B10, B11) de abstracción del dispositivo. Se consigue un sistema abierto y programable que permite desarrollar, integrar, y operar servicios de una manera fácil, útil y a un coste bajo. Aporta una conectividad total del vehículo.

Description

Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehículo.
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un sistema interactivo de control de un vehículo, que comprende una unidad de control conectada a por lo menos un dispositivo del vehículo mediante unos primeros medios de conexión, por lo menos un dispositivo cliente conectado a la unidad de control a través de unos segundos medios de conexión, sobre el que interactúa un usuario, cuya unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia encargado de transferir por lo menos una interfaz hombre-máquina al dispositivo cliente, y medios de registro del sistema.
Antecedentes de la invención
La progresiva y masiva conexión de los hogares a Internet esta propiciando la aparición de un mercado emergente basado en la comercialización de nuevos servicios avanzados para los llamados "hogares digitales".
El desarrollo de dichos servicios requiere una solución integrada para los distintos sistemas domésticos existentes en el hogar, tales como demóticos, audiovisuales, comunicaciones, datos, o seguridad.
Por todo ello, la visión del hogar digital debe basarse en crear una red abierta que acceda al exterior y sea accesible desde el exterior. Dicha red debe ser también programable y que permita desarrollar, integrar, y operar servicios avanzados de una manera fácil, útil y a un coste bajo.
De igual manera, y considerando lo citado anteriormente, se pueden aplicar los conceptos descritos, a los que se pueden llamar, a modo de símil, "vehículos digitales".
Cumpliendo con la premisa de obtener una red abierta y programable tanto para los "hogares digitales" como para los "vehículos digitales", cabe considerar-cada vez mas a los vehículos, sobretodo los-vehículos automóviles, como una extensión del hogar, buscando la interacción entre las redes generadas por ambos entornos digitales.
Para ello es necesaria la consecución de una mayor integración de los vehículos en el hogar y del hogar en los vehículos, a partir de tecnologías actuales, tales como Internet o la telefonía móvil, aunque aparecen una serie de importantes inconvenientes.
Debido al progresivo y rápido avance de la industria vehicular, los vehículos, sobre todo los vehículos automóviles, se han convertido en sistemas de control autónomos en si mismos, que incorporan multitud de dispositivos a controlar, tales como sensores, motores eléctricos o dispositivos multimedia, pero que no permiten ser accedidos externamente, por ejemplo, desde el hogar, ni acceder desde ellos al exterior, por ejemplo al hogar. Estos inconvenientes suponen, entre otras cosas, no poder controlar el estado del vehículo (luces encendidas, puertas abiertas o utilizar los discos compactos presentes en el reproductor del vehículo) desde el hogar, o no poder aprovechar los recursos del hogar en el vehículo (por ejemplo, acceder a la música, películas o al control de cualquier dispositivo doméstico deseado).
Otro inconveniente importante a destacar es que los vehículos actuales no distinguen a sus usuarios, puesto que no existe ningún tipo de identificación de los mismos, que sea de bajo coste. Por ello, no es habitual realizar, entre otras cosas, diferentes configuraciones del vehículo para diferentes usuarios, lo que supone que cada vez que un usuario utilice el vehículo deba tomarse un tiempo para configurarlo según sus deseos o necesidades (por ejemplo, ajustar los espejos, ajustar el asiento, o buscar la emisora de radio deseada).
El documento de patente US-A-6.028.537 describe un sistema de control de vehículo interactivo que comprende una unidad de control conectada a al menos un dispositivo del vehículo, mediante unos primeros medios de conexión, al menos un dispositivo cliente conectado a la unidad de control mediante unos segundos medios de conexión, mediante el cual el usuario interactúa, una interfaz hombre-máquina, y un sistema de registro.
Descripción de la invención
La presente invención consigue todos los objetivos señalados y soluciona todos los inconvenientes citados anteriormente, aportando además nuevas características- técnicas que se describirán a continuación.
Según un aspecto de la invención, se proporciona un sistema interactivo de control de un vehículo como el reivindicado en la reivindicación 1.
De este modo, se consigue crear un sistema de control de un vehículo, abierto y programable que permite desarrollar, integrar, y operar servicios avanzados de una manera fácil, útil y a un coste bajo.
Además, aporta una conectividad total del vehículo, así como un acceso ubicuo, seguro, simple y personalizado.
El sistema permite dar de alta a un número ilimitado de usuarios, asignando a cada uno de ellos un perfil de usuario predeterminado o especifico dentro del sistema. Cada usuario puede tener asignadas diferentes características para cada dispositivo, por lo que la interfaz hombre-máquina del dispositivo que se visualiza para realizar el control o la programación del mismo es totalmente dinámica, ya que solo muestra aquellas variables sobre las que pueda actuar el usuario en cuestión. Igualmente, cada usuario puede tener configurado el sistema a su manera, ya que, por ejemplo, puede indicarle que cuando se valide se situé el asiento en una posición determinada y que se limite la velocidad del vehículo a un determinado valor. Todas estas características técnicas son evidentemente imposibles en un sistema en el que no se realice una administración de usuarios.
La presencia de los medios de administración de usuarios también aumenta considerablemente la seguridad del sistema, puesto que cada usuario debe validarse-en el mismo con, por ejemplo, un nombre de usuario y una contra-
seña.
La presencia de los medios de control de sesión es necesaria, entre otras cosas, para crear persistencia en las sesiones abiertas por los 5 usuarios, para aquellos protocolos de transferencia (Transfer Protocols) que lo necesiten. Así, dichos medios de control de sesión convierten una serie de transacciones independientes en una continuidad de estado, con la intención de crear la percepción de una única sesión de usuario, delimitada por el login y el logout ante el sistema.
Por otro lado, todas las características de los dispositivos para generar las interfaces hombre-máquina se almacenan en los medios de almacenamiento de datos, es decir, se almacenan externamente a los dispositivos del vehículo, por lo que los dispositivos no necesitan almacenar información sobre el formato de estas interfaces, ni implementar los protocolos necesarios para la transmisión de las mismas. Ambas características contribuyen a una mayor modularidad y portabilidad en el momento de cambiar y/o personalizar las interfaces en cuestión, lográndose, de este modo, un mayor grado de abstracción de los dispositivos del vehículo.
Los medios de abstracción de los dispositivos son necesarios para controlar a dichos dispositivos, virtualizando cada elemento que los componen y consiguiendo que los usuarios que monitorizan los dispositivos del vehículo no necesiten disponer de su información física, ni conocer los protocolos de bajo nivel a través de los cuales se controlan dichos dispositivos. Por otro lado, debe existir un controlador de dispositivo para cada tecnología de control, que es el que realiza la traslación de acciones lógicas (por ejemplo, encender las luces del vehículo), en acciones físicas específicas a la tecnología de control.
Cabe destacar que el hecho de realizar la abstracción de los dispositivos del vehículo permite a cualquier aplicación acceder al control y/o a la manipulación de dichos dispositivos, para su inclusión en la programación de escenas o macros, es decir, acciones sucesivas pre-programadas en función de eventos.
Preferiblemente, la unidad de control comprende también medios de almacenamiento de servicios disponibles para el usuario en función de los medios de administración de usuarios. Dichos medios de almacenamiento de servicios disponibles almacenan todos los servicios asignados a cada uno de los usuarios que están dados de alta en el sistema, de manera que cuando un usuario se valida, el sistema automáticamente conoce a que servicios debe tener acceso el usuario.
También preferiblemente, la unidad de control comprende medios de actualización encargados de mantener la sincronización entre el estado real y el estado guardado en los medios de almacenamiento de datos, del dispositivo del vehículo
La presencia de dichos medios de actualización permite conocer en todo momento el estado de cada uno de los dispositivos que conforman el sistema. Además, informan a todos los usuarios conectados al sistema de cualquier posible modificación del estado de cualquier dispositivo del vehículo En el caso de la existencia de dispositivos en el sistema que no tengan la capacidad de generar eventos, desde los medios de actualización se realiza la conversión de un sistema poll, es decir, la obtención del estado del dispositivo del vehículo mediante una interrogación explicita, a event driven (los usuarios que monitorizan el dispositivo son informados en tiempo real solo cuando se producen eventos).
Los usuarios que monitorizan dispositivos no necesitan disponer de información física de los mismos, ni conocer los protocolos de bajo nivel a través de los cuales se controlan los dispositivos. Además, permiten la utilización de diferentes tecnologías de control, por lo que la cantidad de tipos de dispositivos a poder controlar es elevada.
También ventajosamente, la interfaz hombre-máquina es un sistema de reconocimiento/generación de voz.
Dicho sistema permite una interacción entre el usuario y el vehículo en la que no es necesaria una intervención directa del usuario sobre la interfaz, sino que la interacción se realiza a distancia, evitándose la posible distracción del usuario mientras conduce el vehículo Dicha característica es importante si se trata de evitar accidentes.
La interfaz hombre-máquina es una página realizada en un lenguaje de marcación (Markup Languages), y mas concretamente en HTML.
Además, el servidor de protocolo de transferencia es un servidor de HTTP.
De esta manera, se consigue una interfaz de fácil programación, útil, a un coste bajo e intuitiva. Además es una interfaz totalmente estandarizada, que permite la generación sencilla de diferentes páginas en HTML para cada usuario y cada dispositivo del vehículo, a partir de unos determinados parámetros para cada usuario y cada dispositivo establecidos en el sistema, es decir, permite lo que se puede llamar una generación dinámica de interfaces. Además, integra el sistema en redes de datos, mas concretamente redes basadas en el protocolo IP, tal como Internet, lo cual es fundamental para poder realizar un control a distancia de los dispositivos del vehículo, sin tener que realizar grandes inversiones o que el usuario tenga que transportar algún dispositivo para la conexión al sistema, puesto que prácticamente es posible conectarse a Internet desde cualquier punto en el que se encuentre el usuario.
Los medios de administración de usuarios comprenden medios de políticas de usuario.
Dichos medios de políticas de usuario son los- encargados de permitir discriminar que funcionalidades están disponibles para cada usuario.
Los medios de registro del sistema comprenden registros de incidencias ocurridas en el sistema, y registros de usuario.
Los registros de incidencias ocurridas en el sistema son registros en los que se detallan las incidencias ocurridas en el sistema, de modo que se pueden detectar, de manera efectiva, posibles errores en el mismo. Los registros de usuario son registros en los que quedan 10 detalladas todas las operaciones generadas por los usuarios que se conectan al sistema, así como por los dispositivos del vehículo controlados por dichos usuarios.
Preferentemente, los medios de almacenamiento de datos referentes al dispositivo del vehículo son una base de datos de los parámetros de configuración y del estado actual del dispositivo.
La unidad de control comprende también un sistema operativo, encargado de virtualizar todos los recursos de hardware del sistema, un firewall para la protección del sistema, y un motor de la base de datos.
También ventajosamente, el dispositivo cliente comprende una pantalla de visualización.
Dicha pantalla de visualización se encuentra en una gran variedad de dispositivos conectables al sistema, tales como PDAs, ordenadores portables, Tablet Pc, o la propia pantalla incorporada en el vehículo para, por ejemplo, el GPS.
Los primeros medios de conexión, entre la unidad de control y el dispositivo del vehículo, son una interfaz
CAN.
Con ello se consigue la utilización de un sistema ya conocido e integrado en la mayoría de vehículos, destinado al control de las señales criticas del sistema citado. Unicamente es necesario incorporar dicha interfaz CAN para poder aprovechar el CAN bus del vehículo
Los primeros-medios de conexión, entre la unidad de control-y-el dispositivo del vehículo, se adaptan específicamente a las características de cada dispositivo del vehículo.
Para cada dispositivo del vehículo se debe estudiar la manera de conseguir la conexión entre dicho dispositivo y la unidad de control, creando una interfaz física y lógica para el dispositivo, que le permita dialogar con la unidad de control. Para los dispositivos comunes en un vehículo se deben utilizar los medios fiscos de comunicación propios, tales como CAN bus, OBD-II, MOST o MCP.
Por otro lado, los segundos medios de conexión son multicanal y asimétricos.
Dichas características indican que existe una multiplicidad de canales de comunicación entre el hogar y el vehículo, tales como IEEE 802.11, Bluetooth, GPRS o DVB. Además, los canales de subida y bajada pueden ser diferentes, por ejemplo, el vehículo puede indicar a través de GPRS la información a la que necesita acceder y puede recibir dicha información vía satélite (DVB).
Según una característica de la invención, el usuario es un sistema de control de dispositivos domésticos.
El sistema de control de dispositivos domésticos se encuentra descrito en una solicitud de patente del mismo titular y presentada en la misma fecha que la presente. En ella, se describe un sistema interactivo de control de dispositivos domésticos que comprende por lo menos un dispositivo doméstico conectado a una unidad de control mediante unos primeros medios de conexión, por lo menos un dispositivo cliente conectado a la unidad de control a través de unos segundos medios de conexión, sobre el que interactúa un usuario. La unidad de control comprende un servidor de protocolo de transferencia encargado de establecer contacto con por lo menos una interfaz hombre-máquina asociada al dispositivo doméstico y al usuario y transferirla al dispositivo cliente, medios de registro del sistema, medios de administración de usuarios, medios de control de sesión, medios de almacenamiento de datos referentes al dispositivo-doméstico, que incluyen la interfaz hombre-máquina, y medios de abstracción del dispositivo doméstico.
Con dicha invención se consigue crear un sistema de control abierto y programable que permite desarrollar, Integrar, y operar 5 servicios avanzados de una manera fácil, útil y a un coste bajo. Además, permite el control de los dispositivos domésticos de forma remota a través de redes de datos, mas concretamente redes basadas en el protocolo IP, tal como Internet.
De este modo, el vehículo aparece ante el hogar como un dispositivo doméstico mas, susceptible de ser controlado desde el hogar, de manera análoga a lo que pasaría con un sistema domótico o de control de accesos. Un ejemplo concreto de esta situación seria la descarga de información del registro de incidencias del sistema de control del vehículo, del vehículo al hogar.
En esta situación, cabe diferenciar dos posibles escenarios.
Un primer escenario aparece cuando el vehículo esta cercano al hogar, por ejemplo, en el garaje. En este caso, el vehículo forma parte de la red del hogar y se produce la sincronización de contenidos entre el hogar y el vehículo
Un segundo escenario aparece cuando el vehículo esta alejado del hogar. En este caso, el vehículo esta conectado al hogar, pero con un ancho de banda inferior al utilizado en el primer escenario, y con la particularidad de que la conexión se realiza mediante redes públicas, con el consiguiente riesgo de seguridad, lo que lleva a la utilización de mecanismos de encriptación de comunicaciones, tales como TLS, SSH o SSL
Otra característica a destacar es que el usuario puede ser un proveedor de servicios.
Para ello, el proveedor de servicios únicamente tiene que estar dado de alta como usuario del sistema. Una vez identificado, normalmente ejecuta una aplicación, la cual es la que permite prestar servicios de valor añadido en el vehículo Dichas aplicaciones pueden ser generadas bajo demanda o bien por los propios proveedores de servicios, mediante protocolos abiertos.
Esta característica permite abrir el vehículo al exterior, lo que supone un avance muy importante en el campo que nos ocupa, puesto 5 que es posible tener un control total a distancia del vehículo, ya sea por parte del usuario como por parte de los proveedores de servicios, los cuales pueden, por ejemplo, detectar una avería en cualquier dispositivo del vehículo, detectar la presencia de ladrones, o detectar un incendio. Además, utilizando el sistema de la invención, es posible contratar o dar 10 de baja cualquier servicio existente, sin suponer coste alguno en cuanto a infraestructuras.
También es posible que el usuario sea una aplicación responsable de mantener la integridad del sistema, y la conectividad y el mantenimiento de la unidad de control.
Como es evidente, pueden existir también aplicaciones del propio usuario del vehículo, que le permitan acceder a la monitorización, control, programación y estado de su vehículo, de forma remota.
Por otro lado, el dispositivo puede ser un sistema de control de dispositivos domésticos.
En este caso, el vehículo aparece como un usuario mas del sistema de control del hogar, lo que supone poder acceder desde el vehículo a cualquier recurso o aplicación disponible en el hogar, como por ejemplo descargar música o video desde el hogar al vehículo
En esta situación, cabe diferenciar también dos posibles escenarios.
Un primer escenario aparece cuando el vehículo esta cercano al hogar, por ejemplo, en el garaje. En este caso, el hogar forma parte del sistema de control del vehículo y se produce la sincronización de contenidos entre el hogar y el vehículo.
Un segundo escenario aparece cuando el vehículo esta alejado del hogar. En este caso, el hogar esta conectado al vehículo, pero con un ancho de banda inferior al utilizado en el primer escenario y con la particularidad de que la conexión se realiza mediante redes públicas, con el consiguiente riesgo de seguridad, lo que lleva a la utilización de mecanismos de encriptación de comunicaciones, tales como TLS, SSH o SSL.
El dispositivo puede ser también un subsistema independiente.
Dicho subsistema puede ser, por ejemplo, un sistema de control de frenada del vehículo, lo que significa que el usuario, ya sea un usuario del vehículo o un proveedor de servicios o de mantenimiento, actúa directamente sobre el subsistema.
De otro modo, el dispositivo es un elemento de un subsistema independiente.
Si consideramos que el subsistema independiente es nuevamente un sistema de control de frenada del vehículo, puede ser, por ejemplo, una pastilla de freno. Así, el usuario actúa directamente sobre la pastilla de freno y no sobre el sistema de control de frenada, puesto que la pastilla de freno es considerada como un dispositivo del vehículo.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona un procedimiento para controlar por lo menos un dispositivo de un vehículo como el reivindicado en la reivindicación 23.
Además, la etapa (A) comprende las subetapas:
(A.1)
Un usuario envía una solicitud de servicio, desde el dispositivo cliente, a un servidor de protocolo de transferencia;
(A.2)
El servidor de protocolo de transferencia muestra una página de identificación del usuario en el dispositivo cliente;
(A.3)
El usuario envía los datos de identificación, a través del servidor de protocolo de transferencia, a unos medios de administración de usuarios, para su validación, cuyos medios de administración de usuarios envían el resultado de dicha validación al servidor de protocolo de transferencia.
El procedimiento comprende también las siguientes etapas entre las etapas B y C:
(I)
Los medios de control de sesión solicitan a unos medios de políticas de usuario, los permisos asignados a dicho usuario validado, los cuales son enviados a los medios de control de sesión; y
(J)
Los medios de control de sesión interrogan a unos medios de almacenamiento de servicios para obtener los servicios disponibles para el usuario.
Además, el procedimiento comprende también una etapa, entre las etapas E y F, en la que se envía el evento de manipulación del dispositivo del vehículo a unos medios de actualización.
El procedimiento también puede comprender una etapa, entre las etapas F e G, en la que el dispositivo del vehículo responde a los medios de actualización, a través de los medios de abstracción.
En el caso de que la validación del usuario en los medios de administración de usuarios en la subetapa (A.3) no sea correcta, el control vuelve a la subetapa (A.2).
Breve descripción de los dibujos
Para mayor comprensión de cuanto se ha expuesto se acompañan unos dibujos en los cuales, esquemáticamente y solo a titulo 30 de ejemplo no limitativo, se representa un caso práctico de realización.
En los dibujos:
La figura 1 es un diagrama de bloques general del sistema interactivo de control de un vehículo, objeto de la invención;
La figura 2 es un diagrama de la arquitectura de la unidad de control del sistema de la figura 1;
La figura 3 es un diagrama de bloques funcionales del sistema de la figura 1;
La figura 4 es un diagrama de bloques que muestra un primer ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema representado en la figura 3;
La figura 5 es diagrama de bloques que muestra un segundo ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 3;
La figura 6 es diagrama de bloques que muestra un tercer ejemplo de interacción entre los bloques que conforman el sistema de la figura 3;
La figura 7 es un dibujo esquemático de la implementación de un posible ejemplo del sistema de la invención; y
La figura 8 es un dibujo esquemático de una posible interfaz hombre-máquina para el ejemplo del sistema de la figura 7. 20
Descripción de realizaciones preferidas
A continuación se realizara la descripción de una realización preferida de la invención en la que el servidor de protocolo de transferencia es un servidor de HTTP, la red de datos, y mas concretamente la red basada en el protocolo IP, es Internet, mientras que la interfaz hombre-máquina es una página en HTML.
Como se puede ver en la figura 1, el sistema interactivo de control de un vehículo V, objeto de la invención, presenta una arquitectura en tres capas. Una primera capa formada por una serie de dispositivos 1 internos y externos al vehículo V que pretenden ser controlados por una segunda capa de usuarios o aplicaciones 2 (desarrolladas por uno o varios proveedores de servicios) a través de una capa de abstracción de recursos 3, que permite a las aplicaciones operar con abstracciones de dispositivos, sin necesidad de conocer los detalles físicos o tecnológicos de dichos dispositivos 1.
Básicamente, dicha estructura es comparable con la arquitectura de un ordenador personal, en el que existen una serie de dispositivos de hardware (memoria, tarjetas graficas, tarjetas de red, discos duros, etc.) que son utilizados por varias aplicaciones (comunicaciones, ofimática, etc.) a través de un sistema operativo que proporciona una abstracción de los dispositivos ante las aplicaciones.
El sistema también presenta una red de conectividad 4 entre la capa de abstracción de recursos 3 y los dispositivos 1 del vehículo V, y una red de conectividad 5 entre las aplicaciones 2 y la capa de abstracción de recursos 3.
Dentro de la capa de dispositivos 1 del vehículo V se puede incluir cualquier dispositivo susceptible de ser controlado y/o programado por la capa de abstracción de recursos 3 de los dispositivos 1. El concepto de dispositivo 1 engloba tanto a los subsistemas independientes (por ejemplo, un sistema de control de frenada), como a cualquiera de los elementos dependientes de esos subsistemas (por ejemplo, una pastilla de freno). Así, cuando en la presente descripción se hace referencia al control de un dispositivo 1, se entiende que se trata de la posibilidad de monitorizar y/o cambiar el estado de cada uno de los elementos dependientes gobernados por un subsistema, mientras que si se hace referencia a la programación de un dispositivo 1, se entiende que se hace referencia a modificar y/o determinar la programación del subsistema en su conjunto.
La capa 2 de usuarios o aplicaciones, desarrolladas por uno o varios proveedores de servicios, incluye a aquellos prestatarios de aplicaciones y servicios que se ofrecen sobre la abstracción del vehículo proporcionada por la capa 3, también llamada unidad de control. Así, la unidad de control 3 se puede definir como una pasarela residencial, cuyo objetivo es facilitar la prestación de servicios avanzados basados-en-la conectividad dentro del vehículo V. Se pueden dividir estas aplicaciones o servicios 2 en varias categorías, según sea su usuario final principal (usuarios del vehículo vs. centra de control del proveedor de servicio) y 5 la finalidad que desempeña dicha aplicación o servicio (soporte, display, etc.). Con ello, se puede determinar que existen aplicaciones (o servicios) de control, responsables de mantener la integridad del sistema, de servicios de valor añadido en el vehículo, y de usuario, que prestan un servicio al usuario del vehículo V, permitiéndole acceder a la monitorización, control, programación y estado del vehículo, de forma remota.
Dentro de dichos servicios avanzados cabe destacar los servicios de sincronización entre el vehículo V y el hogar, que comprenden la sincronización automática de contenidos y servicios, la actualización del software del vehículo V, la utilización del vehículo como un "buzón universal", ya que recibe todo lo relacionado con la telefonía, fax, e-mail del hogar, y el control domotico y la gestión de la seguridad del hogar; los servicios de conexión al taller, para la localización y gestión de averías, de forma automática; los servicios de ayuda en carretera, tales como la llamada de socorro automática o la recepción de información referente a las incidencias del trafico; los servicios en ruta, que incluyen, por ejemplo, la selección de las rutas en función de su popularidad, y la comunicación bidireccional por voz entre el vehículo V y el usuario; los servicios de audio, video, juegos, etc.; y los servicios de compra.
La unidad de control 3 esta formada por un conjunto de aplicaciones y controladores de dispositivo, que proporcionan la abstracción de los dispositivos 1 ante las aplicaciones 2. El objetivo de dicha unidad de control 3 es el de eliminar las propiedades especificas de cada dispositivo 1 del vehículo V, para ofrecer a las aplicaciones 2 una visión abstracta de cada uno de dichos dispositivos 1, representado únicamente por sus propiedades genéricas (localización, función, etc.), estados y acciones asociadas revitando a las aplicaciones 2 la necesidad-de conocer los detalles específicos de cada tipo de dispositivo 1.
El hecho de poder realizar la abstracción de los dispositivos del vehículo, supone a cualquier aplicación poder acceder al control y/o a la manipulación de dichos dispositivos para su inclusión en la programación de escenas o macros, es decir, acciones sucesivas pre-programadas en función de eventos.
La red de conectividad 4 permite la intercomunicación entre la unidad de control 3 y los dispositivos 1 del vehículo V. Dicha conectividad se basa en los protocolos propios de un vehículo, tales como CAN bus, OBD-II, MOST o MCP, sobretodo en el caso de los dispositivos internes al vehículo. En los casos en los que no sea posible la utilización de dichos protocolos, es necesario obtener para cada dispositivo 1 una interfaz física y lógica que les permite comunicarse con la unidad de control 3. Así, en el caso de que el dispositivo sea un sistema de control de un hogar, el protocolo a utilizar puede basarse, por ejemplo, en el Wi-Fi o en redes públicas.
La red de conectividad 5 permite la intercomunicación entre la unidad de control 3 y las aplicaciones o servicios 2. El modo físico de transporte viene determinado por la tecnología de cada sistema, dependiendo de la situación del vehículo V respecto a los usuarios o aplicaciones 2, y las interfaces lógicas se realizan mediante APIs conocidas utilizando tecnologías abiertas (OSGi, XML, etc.).
A continuación se pasara a realizar una descripción más exhaustiva de la unidad de control 3, con la ayuda de las figuras.
\newpage
En la figura 2 puede verse que la unidad de control 3, a nivel de arquitectura, comprende un modulo 6 de controladores de los dispositivos 1 del vehículo V conectados; un sistema operativo 7 encargado de virtualizar todos los recursos del hardware del sistema; un módulo 8 de software del sistema, que incluye los servicios de sistema que no son prestados habitualmente por el sistema operativo 7; un modulo 9 de software de la unidad de control 3 que fundamentalmente permite proporcionar los servicios avanzados del sistema; y un modulo 10 de software de aplicaciones, las cuales se pueden definir basándose en la arquitectura descrita.
El módulo 6 de controladores de los dispositivos 1 es la parte 5 mas cercana al hardware y su función principal es la de controlar los "protocolos" fiscos de comunicación entre la unidad de control 3 y los dispositivos 1.
El modulo 8 de software del sistema, como se ha citado anteriormente, incluye aquellos servicios del sistema que habitualmente 10 no proporciona el sistema operativo 7, pero que, por su naturaleza, forman parte de los servicios básicos de conectividad. De entre ellos cabe destacar los Firewalls, encargados de la seguridad del sistema, o los servidores de HTTP.
El modulo 9 de software de la unidad de control 3 hace referencia a dos estándares abiertos de desarrollo.
El primer estándar es el OSGi, el cual define un framework que permite la creación de servicios que son instalables y mantenibles remotamente, y que pueden ser desarrollados de acuerdo con la arquitectura definida por OSGi. Dicho framework se ejecuta sobre una 20 Java Virtual Machine, lo que significa que cualquier desarrollo en OSGi es susceptible de ejecutarse sobre cualquier plataforma.
El segundo estándar es el .NET, el cual define una arquitectura de comunicaciones entre sistemas conectados mediante tecnologías abiertas como XML o SOAP. Además, es la base para los WebServices propugnados por Microsoft.
El módulo 10 de software de aplicaciones es el encargado de permitir la comunicación lógica con otros sistemas.
A continuación se realizara una descripción del diagrama de bloques funcionales del sistema a partir de la figura 3, suponiendo, como se ha citado anteriormente, que el servidor de protocolo de transferencia es un servidor de HTTP, mientras que la interfaz hombre-máquina es una página en HTML.
El sistema de control de un vehículo presenta un bloque B1 cliente (HTML Browser) sobre el que interacciona un usuario 2 del sistema, siendo dicho bloque B1 un navegador Web conforme a los estándares HTTP; un bloque B2 servidor de HTTP (http server), que es el punto de interfaz único entre el usuario 2 y el resto del sistema, incluyendo los dispositivos 1 presentes en el vehículo; un bloque B3 de administración de usuarios (User Administration), encargado de realizar las funciones de autentificación, autorizacion y accounting de los usuarios 2; un bloque B4 de políticas de usuario (User Policy), que se complementa con el bloque B3 y tiene como objetivo discriminar las funcionalidades disponibles para cada usuario 2; un bloque B5 de registro del sistema (Logging Service), encargado de registrar las operaciones y las incidencias que se produzcan en el sistema, en un registro de incidencias y un registro de usuarios. En el registro de incidencias se detallan mensajes de las diferentes partes del sistema, que sirven posteriormente para diagnosticar posibles problemas, mientras que en el registro de usuarios se guardan todas aquellas operaciones realizadas por el usuario o por las partes controladas del sistema. Con la intención de evitar registros innecesarios, se debe determinar que acciones deben generar información y cuales no.
El bloque B3 de administración de usuarios realiza, como ya se ha dicho, las funciones de autentificación, autorización y accounting, entendiéndose por autentificación el proceso de identificar al usuario 2 de forma univoca en el sistema (el método mas habitual es el de la utilización de un nombre de usuario y una contraseña, aunque existen también otros métodos mas sofisticados), por autorización el proceso de verificar cuales son las funciones a las que tiene acceso el usuario 2 ya autentificado (normalmente, dicho proceso se realiza mediante perfiles de usuario y sistemas de archives), y por accounting el proceso por el cual se establecen registros de acciones para cada usuario 2, con el fin de, por ejemplo, determinar posibles violaciones de seguridad, establecer una facturación detallada o diagnosticar problemas del sistema.
La unidad de control 3 comprende también un bloque B6 de control de sesión (Session Manager), encargado, entre otras cosas y dependiendo de los protocolos de transferencia utilizados, de crear persistencia en las sesiones de un usuario 2, convirtiendo una serie de transacciones independientes (por ejemplo, clicks durante una sesión) en una continuidad de estado para crear la percepción de una única sesión de usuario 2, inicializando las sesiones de usuario y manteniendo una tabla de estados de todas las sesiones en curso, con la ayuda del bloque B3 de administración de usuarios; un bloque B7 de almacenamiento de servicios (Service Directory) encargado de, una vez inicializada la sesión, presentar al usuario 2 los servicios disponibles en función de las políticas que se hayan definido previamente en el bloque B3 de administración de usuarios; un bloque B8 de almacenamiento de datos (Car Database), tal como una base de datos, encargado de almacenar la configuración de los diferentes dispositivos 1 existentes en el vehículo V, así como su estado actual; un bloque B9 de actualización (Update Agent), encargado de mantener la sincronización entre el estado real de los dispositivos 1 del vehículo V y el estado registrado por el sistema, y comunicarlo a todos aquellos usuarios que estén monitorizando dicho estado en ese momento; un bloque B10 de gestión de dispositivos (Device Manager), desde el que se controlan los diferentes dispositivos 1 existentes en el vehículo V y se virtualiza cada dispositivo, de manera que los usuarios 2 que monitorizan dichos dispositivos 1 no necesitan disponer de información física sobre ellos, ni conocer los protocolos de bajo nivel mediante los cuales se controlan dichos dispositivos; y un bloque B11 controlador de dispositivos (Device Controller), que es el que realiza la conversión de acciones lógicas en acciones físicas especificas a la tecnología de control, existiendo un controlador de dispositivo para cada tecnología de control.
La figura 4 muestra un primer ejemplo de interacción entre los bloques que conforman la unidad de control 3. Dicho ejemplo- hace referencia a la inicialización e identificación de un usuario 2 en el sistema de control del vehículo V. En dicha figura puede observarse que el proceso se inicia cuando el usuario 2 actúa sobre el bloque B1 cliente, de modo que dicho bloque B1 solicita AA servicio al bloque B2 servidor de HTTP. El bloque B2 responde presentando AB una página de login (usuario y contraseña) al usuario 2 a través del bloque B1 cliente. Tras introducir AC el usuario 2 sus credenciales, el bloque B3 de administración de usuarios comprueba AD que sean correctas. Tanto si son correctas como si no, el bloque B3 responde AE al bloque B2. Si dicho bloque B2 recibe una respuesta negativa, vuelve a presentar AB al usuario la página de login. En caso de respuesta afirmativa, se establece una nueva sesión AF, para la cual el bloque B6 de control de sesión guarda AG, AH un registro en el bloque B5 de registro del sistema, y solicita Al, AJ al bloque B4 de políticas de usuario los permisos asignados al usuario 2. Posteriormente, el bloque B6 interroga AK al bloque B7 de almacenamiento de servicios sobre los servicios disponible para el usuario 2, y obtiene AL, AM una representación actual del estado del sistema del bloque B8 de almacenamiento de datos. Finalmente, la información se presenta AN, AO, AP al usuario mediante una página en HTML 11 a través del bloque B1 cliente.
En la figura 5 puede verse un diagrama de bloques que muestra un segundo ejemplo de interacción entre los bloques que conforman la unidad de control 3, en el que se realiza una manipulación de un dispositivo 1 del vehículo V. Se sobreentiende que el proceso de inicialización e identificación descrito para la figura 4 ha finalizado correctamente.
En este caso, el bloque B1 cliente tiene acceso a la generación BA de un evento de manipulación del dispositivo 1, a través de la página en HTML 11, que llega BB hasta el bloque B6 de control de sesión, el cual guarda BC, BD un registro de la solicitud del evento en el bloque B5 de registro del sistema. Dicha solicitud pasa BE al bloque B9 de actualización, el cual la traspasa BF hacia el dispositivo 1 del vehículo para su manipulación, a través del bloque B10 de gestión de dispositivos y el bloque B11 controlador de dispositivos. El bloque B9 recibe BG la 5 respuesta del dispositivo 1 después de su manipulación, y actualiza BH el bloque B8 y vuelve Bl hasta el bloque B6, el cual, tras guardar BJ, BK otro registro del resultado en el bloque B5 de registro del sistema, comunica BL, BM el resultado al usuario 2, mediante la página en HTML 11, a través del bloque B1 cliente.
En la figura 6 se representa un tercer ejemplo de interacción entre los bloques que constituyen la unidad de control 3, en el que se realiza una sincronización del estado de los dispositivos 1 del vehículo V. Como se puede deducir fácilmente de la figura, los procesos de sincronización pueden ser independientes de la existencia de usuarios 2 que estén monitorizando el estado de los dispositivos 1. El bloque B9 de actualización se encarga de interrogar CA a los dispositivos 1 que no son capaces de generar eventos. Cualquier dispositivo que experimente un cambio de estado informa CB a dicho bloque B9, bien activamente, bien tras recibir una solicitud de estado. El bloque B9 se encarga entonces de actualizar CC el bloque B8 de almacenamiento de datos, y guardar CD, CE un registro del evento en el bloque B5 de registro del sistema.
A continuación se describirá una realización concreta de la invención, basándose en el sistema y en el procedimiento, objetos de la invención a través de las figuras 7 y 8. En dicha descripción, los dispositivos 1 están conectados a la unidad de control 3 mediante el protocolo 4 adecuado (CAN bus, MOST, MCP, etc.) para cada dispositivo 1. Se supone que el dispositivo a manipular remotamente son las luces interiores 1 del vehículo V que se han quedado encendidas después de que el conductor haya aparcado el vehículo el garaje de su casa.
El usuario 2 del sistema de control del vehículo V es, por ejemplo, la compañía aseguradora del vehículo V, que ofrece un servicio de vigilancia del vehículo Cabe destacar que el bloque-B1 cliente es un ordenador personal.
La página en HTML 11 (figura 8) a través de la que se realiza el control de las luces 1 del vehículo V se muestra en la pantalla de un 5 ordenador personal B1 dispuesto en las oficinas de la compañía aseguradora. Dicha página 11 aparece en la pantalla del ordenador B1 por el hecho de que se detectan las luces 1 del interior del vehículo V encendidas una vez que el asegurado ha aparcado el vehículo en el garaje. El hecho de que dichas luces 1 estén encendidas, se muestra en la página en HTML 11 a través de un botón 12 en la posición de ON. Para conseguir el apagado de las luces interiores 1 es necesario pulsar sobre dicho botón 12, el cual automáticamente se sitúa en la posición de OFF, igual que el resto de los botones mostrados en la figura 8.
La conexión 5 de la unidad de control 3 al ordenador personal B1 se realiza a través de Internet 13 mediante una línea ADSL 14 de 256 kbps de bajada y 128 kps de subida, mientras que el ordenador personal B1 de la compañía aseguradora, utiliza una conexión a Internet 13 a través de cable 15.
Primeramente, la compañía aseguradora, para poder ofrecer el servicio, debe estar dada de alta como usuario 2 del sistema. Se supone que ya es así. A partir de aquí, un trabajador de la compañía aseguradora intenta conectarse al sistema mediante el ordenador personal B1. Para ello envía AA una solicitud de servicio al servidor de HTTP B2 a través de Internet 13, el cual muestra AB, a través de Internet 13, una página en HTML de identificación en la pantalla del ordenador personal B1. El trabajador envía AC los datos al servidor de HTTP B2, el cual los manda AD al bloque B3 de administración de usuarios, para su validación. Dicho bloque B3 devuelve AE una respuesta afirmativa al servidor de HTTP B2, consiguiéndose una validación correcta de la compañía aseguradora.
Posteriormente, el servidor de HTTP B2 envía AF los datos de identificación de la compañía al bloque B6 de control de sesión, para iniciar una sesión-y-guardar AG, AH la validación de la campaña en el bloque B5 de registro del sistema. Una vez realizada esta acción y el bloque B6 de control de sesión envía Al los datos de la compañía al bloque B4 de políticas de usuario para obtener AJ los permisos asignados a dicha compañía. Entonces, el bloque B6 de control de sesión interroga AK al bloque B7 de almacenamiento de servicios para obtener los servicios disponibles para la compañía. En este caso, la compañía tiene acceso a todos los dispositivos 1 críticos del vehículo V.
Al mismo tiempo, el bloque B7 de almacenamiento de servicios interroga AL al bloque B8 de almacenamiento de datos para obtener AM el estado actual de dichos dispositivos 1 susceptibles de ser controlados por la compañía. Dicho estado se envía AN, AO al servidor de HTTP B2 para que lo muestre AP a través de la página en HTML 11 de la figura 8. En la presente realización preferida, en el momento que se verifica AM el estado de los dispositivos 1, es cuando se detecta que las luces interiores 1 del vehículo V se han quedado encendidas y el sistema muestra la página en HTML 11 de la figura 8 al trabajador de la compañía.
En dicha figura se puede ver que en la pantalla del ordenador personal B1 se muestra el dibujo de un vehículo 11 que tiene referenciadas todas las luces que posee. Además, cada referencia va acompañada de un botón para cambiar el estado de dichas luces. Como se puede comprobar, todos los botones se encuentran en estado OFF, excepto el de las luces interiores 1, que esta en ON. La simple pulsación de uno de los botones cambia el estado de la luz a la que hace referencia.
Para ello, el trabajador de la compañía aseguradora pulsa sobre el botón 12 de las luces interiores 1, para apagarlas. Internamente se genera un evento de manipulación de dichas luces 1, que se envía BA al servidor de HTTP B2. Posteriormente, dicho servidor de HTTP manda BB el evento al bloque B6 de control de sesión, el cual, genera BC, BD el registro del evento en el bloque B5 de registros del sistema. Por otro lado, el bloque B6 envía el evento al bloque B9 de actualización, que se encarga de hacerlo llegar BF a las luces 1 a través del bloque B10 de gestión de dispositivos y el bloque B11 controlador de dispositivos, y las apaga.
Una vez apagadas, las luces envían BG, a través de los bloques B10 y B11, una serial de respuesta al bloque B9 de actualización. Dicho bloque B9 actualiza BH el estado de las luces en el bloque B8 de almacenamiento de dates, y manda BI la respuesta al bloque B6 de control de sesión, el cual registra BJ, BK la respuesta en el bloque B5 de registro del sistema. Posteriormente, el bloque B6 envía BL la respuesta al servidor de HTTP B2, que se encarga de modificar BM la página en HTML 11, pasando el botón 12 de las luces interiores 1 de ON a OFF. Además, el trabajador podría ver el estado real de las luces a través de una cámara situada en el interior del vehículo V. La imagen de dicha cámara podría mostrarse en la misma página en HTML 11 mostrada en la figura 8.
A pesar de que se ha descrito y representado una realización concreta de la presente invención, es evidente que el experto en la materia podrá introducir variantes y modificaciones, o sustituir los detalles por otros técnicamente equivalentes, sin apartarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, la validación del usuario en el sistema puede hacerse de diversas maneras. Las posibilidades existentes son varias, pudiéndose, por ejemplo, realizar la identificación del usuario a partir de su voz, de su huella dactilar, del iris o de un transpondedor (transponder) que almacene cualquier dato identificativo del usuario.

Claims (28)

1. Sistema interactivo de control de un vehículo (V) que comprende una unidad de control (3) conectada a por lo menos un dispositivo (1) del vehículo (V) mediante unos primeros medios de conexión (4), por lo menos un dispositivo cliente (B1) conectado a la unidad de control (3) a través de unos segundos medios de conexión (5), sobre el que interactúa un usuario (2), cuya unidad de control (3) comprende un servidor de protocolo de transferencia (B2) encargado de transferir por lo menos una interfaz hombre-máquina (11) al dispositivo cliente (B1), y medios (B5) de registro del sistema, caracterizado por el hecho de que la interfaz hombre-máquina (11) esta asociada al por lo menos un dispositivo (1) y al usuario (2), y por el hecho de que la unidad de control (3) comprende también medios (B3) de administración de usuarios, medios (B6) de control de sesión establecida por el usuario, medios (B8) de almacenamiento de datos referentes al dispositivo (1) que incluyen la interfaz hombre-máquina (11) asociada al dispositivo (1) y al usuario (2), y medios (B10, B11) de abstracción del dispositivo (1), que virtualizan el dispositivo, donde el dispositivo puede ser controlado sin necesidad de tener su información física y los protocolos de control de bajo nivel almacenados en él.
2. Sistema de control según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la unidad de control (3) comprende también medios (B7) de almacenamiento de servicios disponibles para el usuario (2) en función de los medios (B3) de administración de usuarios.
3. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la unidad de control (3) comprende también medios (B9) de actualización encargados de mantener la sincronización entre el estado real y el estado guardado en los medios (B8) de almacenamiento de datos, del dispositivo (1) del vehículo (V).
4. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los medios de control del dispositivo realizan una conversión de acciones lógicas a acciones físicas específicas según cada tecnología de control, existiendo un controlador del dispositivo para cada tecnología de control.
5. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la interfaz hombre-máquina es un sistema (11) de reconocimiento/generación de voz.
6. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la interfaz hombre-máquina es una página (11) realizada en un lenguaje de marcación.
7. Sistema de control según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que la página realizada en un lenguaje de marcación es una página (11) en HTML.
8. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el servidor de protocolo de transferencia es un servidor de HTTP (B2).
9. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los medios (B3) de administración de usuarios comprenden medios (B4) de políticas de usuario.
10. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los medios (B5) de registro del sistema comprenden registros de incidencias ocurridas en el sistema, y registros de usuario (2).
11. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los medios (B8) de almacenamiento de datos referentes al dispositivo (1) del vehículo (V) son una base de datos de los parámetros de configuración y del estado actual del dispositivo (1).
12. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la unidad de control (3) comprende también un sistema operativo (7), encargado de virtualizar todos los recursos de hardware del sistema, un firewall para la protección del sistema, y un motor de la base de datos (B8).
13. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el dispositivo cliente (B1) comprende una pantalla de visualización.
14. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de conexión, entre la unidad de control (3) y el dispositivo (1) del vehículo (V), son una interfaz CAN (4).
15. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de conexión (4), entre la unidad de control (3) y el dispositivo (1) del vehículo (V), se adaptan específicamente a las características de cada dispositivo (1) del vehículo (V).
\newpage
16. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los segundos medios de conexión (5) son multicanal y asimétricos.
17. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el usuario es un sistema (2) de control de dispositivos domésticos.
18. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el usuario es un proveedor (2) de servicios.
19. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el usuario es una aplicación (2) responsable de mantener la integridad del sistema, y la conectividad y el mantenimiento de la unidad de control (3).
20. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el dispositivo del vehículo es un sistema (1) de control de dispositivos domésticos.
21. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el dispositivo es un subsistema independiente (1).
22. Sistema de control según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el dispositivo es un elemento de un subsistema independiente (1).
23. Procedimiento para controlar por lo menos un dispositivo (1) de un vehículo (V) que comprende una unidad de control (3) conectada a dicho dispositivo (1) del vehículo (V) mediante unos primeros medios de conexión (4), cuya unidad de control (3) esta también conectada a por lo menos un dispositivo cliente (B1) a través de unos segundos medios de conexión (5), caracterizado por el hecho de que comprende las siguientes etapas:
(A)
Un usuario se identifica a través del dispositivo cliente (B1) mediante unos datos de identificación;
(B)
El servidor de protocolo de transferencia (B2) envía (AF) los datos de identificación del usuario (2) a unos medios (B6) de control de sesión, para iniciar una sesión y guardar (AG, AH) la validación del usuario (2) en unos medios (B5) de registro del sistema;
(C)
Se solicita (AL) el estado actual del dispositivo (1) del vehículo (V) a unos medios (B8) de almacenamiento de datos, cuyo estado actual se envía (AM, AN, AO) al servidor de protocolo de transferencia (B2), que lo muestra (AP) al usuario (2), a través del dispositivo cliente (B1), mediante una interfaz hombre-máquina (11) correspondiente;
(D)
El usuario (2) genera un evento de manipulación del dispositivo (1) del vehículo (V), interaccionando con la interfaz hombre-máquina (11) mostrada en el dispositivo cliente (B1), cuyo evento se envía (BA) al servidor de protocolo de transferencia (B2);
(E)
Dicho servidor (B2) envía (BB) el evento de manipulación del dispositivo (1) generado por el usuario (2), a los medios (B6) de control de sesión, los cuales mandan (BC, BD) guardar la generación del evento en los medios (B5) de registro del sistema;
(F)
Se envía (BF) el evento al dispositivo (1) del vehículo (V) a través de unos medios (B10, B11) de abstracción de dicho dispositivo, para conseguir la manipulación del mismo; los medios de abstracción virtualizan el dispositivo, a través de los cuales el dispositivo puede ser controlado sin tener su información física y los protocoles de control de bajo nivel almacenados en él.
(G)
Se actualiza (BH) la información del estado actual del dispositivo (1) en los medios (B8) de almacenamiento de datos; y
(H)
Se envía (Bl) la respuesta del dispositivo-(-1)-del vehículo a los medios (B6) de control de sesión, los cuales, a su vez, registran (BJ, BK) la respuesta en los medios (B5) de registro del sistema, cuyos medios (B6) de control de sesión envían (BL) la respuesta del dispositivo (1) al servidor de protocolo de transferencia (B2), el cual la muestra (BM), a través del dispositivo cliente (B1), al usuario (2), mediante la interfaz hombre-máquina (11).
24. Procedimiento según la reivindicación 23, caracterizado por el hecho de que la etapa (A) comprende las subetapas:
(A.1)
Un usuario (2) envía (AA) una solicitud de servicio, desde el dispositivo cliente (B1), a un servidor de protocolo de transferencia (B2);
(A.2)
El servidor de protocolo de transferencia (B2) muestra (AB) una página de identificación del usuario (2) en el dispositivo cliente (B1);
(A.3)
El usuario (2) envía (AC, AD) los datos de identificación, a través del servidor de protocolo de transferencia (B2), a unos medios (B3) de administración de usuarios, para su validación, cuyos medios (B3) de administración de usuarios envían (AE) el resultado de dicha validación al servidor de protocolo de transferencia (B2).
25. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 24, caracterizado por el hecho de que comprende también las siguientes etapas entre las etapas B y C:
(I)
Los medios (B6) de control de sesión solicitan (Al) a unos medios (B4) de políticas de usuario, los permisos asignados a dicho usuario (2) validado, los cuales son enviados (AJ) a los medios (B6) de control de sesión; y
(J)
Los medios (B6) de control de sesión interrogan (AK) a unos medios (B7) de almacenamiento de servicios para obtener los servicios disponibles para el usuario (2).
26. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, caracterizado por el hecho de que comprende también una etapa, entre las etapas E y F, en la que se envía (BE) el evento de manipulación del dispositivo (1) del vehículo (V) a unos medios (B9) de actualización.
27. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, caracterizado por el hecho de que comprende también una etapa, entre las etapas F y G, en la que el dispositivo (1) del vehículo (V) responde (BG) a los medios (B9) de actualización, a través de los medios (B10, B11) de abstracción.
28. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 27, caracterizado por el hecho de que si la validación del usuario (2) en los medios (B3) de administración de usuarios en la subetapa (A.3) no es correcta, el control vuelve a la subetapa (A.2).
ES03714970T 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehiculo. Expired - Lifetime ES2286420T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2003/000102 WO2004081840A1 (es) 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehículo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286420T3 true ES2286420T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=32982071

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03714970T Expired - Lifetime ES2286420T3 (es) 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehiculo.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1610252B1 (es)
AT (1) ATE360237T1 (es)
AU (1) AU2003219174A1 (es)
DE (1) DE60313373T2 (es)
ES (1) ES2286420T3 (es)
WO (1) WO2004081840A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9154947B2 (en) 2007-12-13 2015-10-06 GM Global Technology Operations LLC Secure home-to-vehicle wireless connectivity
EP2939129A4 (en) * 2012-12-31 2016-11-30 Thermo King Corp COMMUNICATION PROTOCOL FOR A TRANSPORT COOLING SYSTEM
DE102014201954A1 (de) 2014-02-04 2015-08-06 Volkswagen Aktiengesellschaft Verfahren zur Datenübertragung, Kommunikationsnetzwerk und Fahrzeug
DE102014201948B4 (de) 2014-02-04 2018-10-25 Volkswagen Aktiengesellschaft Verfahren zur Datenübertragung, Kommunikationsnetzwerk und Fahrzeug

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6028537A (en) * 1996-06-14 2000-02-22 Prince Corporation Vehicle communication and remote control system
JP3889510B2 (ja) * 1998-05-21 2007-03-07 アルパイン株式会社 車載機器制御システム
US6487717B1 (en) * 1999-01-15 2002-11-26 Cummins, Inc. System and method for transmission of application software to an embedded vehicle computer
US6161071A (en) * 1999-03-12 2000-12-12 Navigation Technologies Corporation Method and system for an in-vehicle computing architecture
DE19963155A1 (de) * 1999-12-24 2001-06-28 Mannesmann Vdo Ag Audio- und/oder Videosystem, insbesondere für Kraftfahrzeuge oder Heimanwendungen

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004081840A1 (es) 2004-09-23
AU2003219174A1 (en) 2004-09-30
EP1610252B1 (en) 2007-04-18
DE60313373D1 (de) 2007-05-31
ATE360237T1 (de) 2007-05-15
DE60313373T2 (de) 2008-01-03
EP1610252A1 (en) 2005-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8601595B2 (en) Method for vehicle internetworks
ES2744612T3 (es) Procedimiento de control de un equipo multimedia a partir de un terminal móvil, programas de ordenador, equipo multimedia y servidor correspondientes
US10177933B2 (en) Controller networks for an accessory management system
EP3149548B1 (en) Controller networks for an accessory management system
US7865718B2 (en) Computer-readable recording medium recording remote control program, portable terminal device and gateway device
ES1299510U (es) Plataforma de vehiculo integrada en la nube
KR101768131B1 (ko) 블루투스 제어 시스템 및 그 방법
WO2001026337A9 (en) Method for remote access of vehicle components
JP2001260820A (ja) 情報ノードとしての車両のためのキー式保安システム
US20120259480A1 (en) Vehicle-mounted device, method for activating the vehicle-mounted device and vehicle-mounted system
WO2018207210A1 (en) Vehicle monitoring system and method using a connected camera architecture
WO2015184382A9 (en) Controller networks for an accessory management system
JP2004072773A (ja) バスサービスインタフェース
ES2286420T3 (es) Procedimiento y sistema interactivo de control de un vehiculo.
WO2019138179A1 (fr) Procede de mise a jour d'un indicateur de disponibilite d'un vehicule pour sa reservation
US20170155970A1 (en) Plug and Play Method and System of Viewing Live and Recorded Contents
CN104992484A (zh) 基于蓝牙识别的车辆进出系统
WO2004081797A1 (es) Procedimiento y sistema interactivo de control de dispositivos domesticos
CA3053908C (en) System and method for remotely operating a switch
CN105034980A (zh) 蓝牙车环
KR102500118B1 (ko) 모바일 폰과 인포테인먼트 장치의 끊김없는(seamless) 콘텐츠 제공 시스템 및 방법과, 그를 위한 인포테인먼트 장치
US20230397269A1 (en) Prioritized resident electronic device in home
KR20130125055A (ko) 아이피(IP)주소와 맥(Mac)주소를 사용한 네트워크 정보 제어시스템 및 방법
KR100908839B1 (ko) Usb가 연결된 게이트웨이에서 usb서비스를 제공하는시스템 및 방법
Nieves Research Article An Embedded Software Platform for Distributed Automotive Environment Management