ES2285399T3 - Procedimiento de modulacion de pulsos conformados. - Google Patents

Procedimiento de modulacion de pulsos conformados. Download PDF

Info

Publication number
ES2285399T3
ES2285399T3 ES04425826T ES04425826T ES2285399T3 ES 2285399 T3 ES2285399 T3 ES 2285399T3 ES 04425826 T ES04425826 T ES 04425826T ES 04425826 T ES04425826 T ES 04425826T ES 2285399 T3 ES2285399 T3 ES 2285399T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pulses
power
pulse
modulation
amplifier
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04425826T
Other languages
English (en)
Inventor
Sergio Piacentini
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FREELUX Srl
Original Assignee
FREELUX Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FREELUX Srl filed Critical FREELUX Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2285399T3 publication Critical patent/ES2285399T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B1/00Details of transmission systems, not covered by a single one of groups H04B3/00 - H04B13/00; Details of transmission systems not characterised by the medium used for transmission
    • H04B1/69Spread spectrum techniques
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B1/00Details of transmission systems, not covered by a single one of groups H04B3/00 - H04B13/00; Details of transmission systems not characterised by the medium used for transmission
    • H04B1/69Spread spectrum techniques
    • H04B1/7163Spread spectrum techniques using impulse radio
    • H04B1/717Pulse-related aspects
    • H04B1/7174Pulse generation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Transmitters (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Gyroscopes (AREA)

Abstract

Un procedimiento de comunicación de información, que comprende las siguientes etapas: - generar una pluralidad de pulsos (3) de potencia cuya separación en el tiempo se modula mediante la información que va a transmitirse, comprendiendo dicha etapa de generar los pulsos (3) de potencia las siguientes etapas secundarias: - generar una pluralidad de señales (4) portadoras que están separadas mutuamente por respectivos intervalos (Tint) de separación en el tiempo, comprendiendo dicha etapa de generar una pluralidad de señales (4) portadoras la etapa secundaria de enviar secuencialmente una pluralidad de señales (7) de habilitación a un oscilador para activar la generación de dicha pluralidad de señales (4) portadoras; - generar una pluralidad de pulsos (5) de modulación separados mutuamente por respectivos intervalos (Tint) de separación en el tiempo; - modular las señales (4) portadoras mediante los pulsos (5) de modulación para generar los pulsos (3) de potencia que van a transmitirse; y - transmitir dichos pulsos (3) de potencia a un receptor a través de ondas de radio; caracterizado porque la etapa de modular las señales (4) portadoras comprende: - una etapa secundaria de enviar la pluralidad de pulsos (5) de modulación al oscilador (102), modular dicho oscilador (102) y obtener una pluralidad de pulsos (9) modulados parcialmente, extraídos del oscilador (102); - una etapa secundaria de enviar la pluralidad de pulsos (9) modulados parcialmente a un amplificador (104); y - una etapa secundaria de enviar la pluralidad de pulsos (5) de modulación al amplificador (104), modular el amplificador (104) y extraer los pulsos (3) de potencia que van a transmitirse desde dicho amplificador (104).

Description

Procedimiento de modulación de pulsos conformados.
La presente invención se refiere a un procedimiento de comunicación de información del tipo que comprende las características citadas en el preámbulo de la reivindicación 1.
El procedimiento de radiocomunicación de información según la invención se aplica de manera eficaz al campo de los dispositivos de radio alimentados por fuentes de baja energía y, preferiblemente, se pone en práctica en aparatos en los que la radiocomunicación debe tener lugar en condiciones de fuertes reflexiones dispersas entre dispositivos en movimiento o entre dispositivos en cuya proximidad inmediata se sitúan objetos en movimiento.
En radiocomunicaciones de tipo tradicional, el efecto Doppler producido por el movimiento, combinado con el fenómeno de recepción compuesta de la señal directa y las señales reflejadas modula en anchura la señal recibida y, dependiendo de la técnica de transmisión utilizada, puede afectar al resultado de la comunicación en mayor o menor medida. Las radiocomunicaciones tradicionales se ven perturbadas enormemente por ello y el ruido generado, en algunas situaciones, puede ser de tal naturaleza que destruya los paquetes de datos recibidos. Para aplicaciones que están particularmente sometidas a la influencia del efecto Doppler, en caso de usar una técnica de transmisión tradicional, sería necesario proporcionar un algoritmo de transmisión con una gran redundancia en los datos transmitidos, capaz de garantizar la recepción de todo el paquete de datos incluso si se destruyeran uno o más paquetes consecutivos. La transmisión de datos con una gran redundancia junto con la dificultad de discriminar los paquetes válidos generalmente provoca un gran consumo de energía y a mayor lentitud de la comunicación.
Por ejemplo, se conoce por el documento WO 01/28121 un módem inalámbrico que incorpora un dispositivo de correlación basado en SAW para realizar las funciones de ensanchamiento y desensanchamiento en el transmisor y en el receptor. Un módem de este tipo puede funcionar como un transmisor y receptor de pulsos analógico o digital, y está estructurado de manera que aumenta la tasa de transmisión de bits utilizando una pluralidad de dispositivos de correlación, estando cada uno configurado con una función única (es decir, código) que es ortogonal a todas las demás funciones.
También se conoce por el documento US 6690741 un transmisor "de banda ultraancha" que funciona con pulsos de "banda ultraancha" (UWB). Una realización comprende una fuente UWB de bajo nivel (por ejemplo, un generador de impulsos u oscilador de activación periódica (fijo o de tensión controlada)), un adaptador de forma de onda (por ejemplo, filtro digital o analógico, conformador de pulsos y/o atenuador variable de la tensión), un amplificador de potencia, y una antena para emitir señales de banda limitada y/o de UWB modulada o de banda ancha. En otra realización, una señal de impulso de bajo nivel se aproxima por un oscilador de onda continua activado periódicamente para producir un
pulso de banda ancha, extremadamente ancha, con frecuencia central determinística y características de banda ancha.
También se conoce en el ámbito de las tecnologías de transmisión de datos una tecnología de transmisión de tipo por pulsos en ausencia de una portadora, denominada banda ultraancha (UWB), que consiste en generar, transmitir y recibir un pulso muy corto dentro de las radiofrecuencias, normalmente de una duración incluida entre aproximadamente diez picosegundos y unos poco nanosegundos. Esta tecnología de radio tiene una fuerte inmunidad al efecto Doppler, pero, de forma desventajosa, las series de pulsos generados por la misma producen formas de onda de espectro ancho. La tecnología UWB sólo puede aplicarse por tanto en gamas de frecuencia en las que es admisible una gran ocupación de la banda, de acuerdo con las regulaciones en vigor. Además, debido a la gran velocidad de los pulsos utilizados y la complejidad de procesamiento de los mismos, soluciones que impliquen un consumo de energía bajo pueden obtenerse con dificultad.
El solicitante ha descubierto que los métodos que implican radiocomunicación de información del tipo anteriormente descrito pueden mejorarse desde diferentes puntos de vista, particularmente en cuanto a la purificación de la señal transmitida y el consumo de energía de los circuitos de radiofrecuencia de los dispositivos de transmisión y/o recepción.
Según la presente invención, el solicitante ha identificado la posibilidad de proponer un procedimiento de radiocomunicación de información que permite reducir el consumo de energía al tiempo que garantiza una calidad de transmisión óptima.
Los objetivos anteriores y adicionales que resultarán más evidentes a lo largo de la siguiente descripción, se consiguen mediante un procedimiento de radiocomunicación de información según una o más de las reivindicaciones adjuntas.
Otras características y ventajas resultarán más evidentes a partir de la descripción detallada de una realización preferida pero no exclusiva de un aparato de comunicación que pone en práctica el procedimiento de la invención.
Esta descripción se expondrá a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, dados a modo de ejemplo no limitativo, en los que:
- la figura 1 muestra el recorrido de la señal de potencia generada con el procedimiento según la presente invención;
- las figuras 2a y 2b detallan la envolvente de un pulso individual, es decir, un pulso de modulación y un pulso de potencia, respectivamente;
- la figura 3 muestra esquemáticamente un dispositivo de transmisión que puede poner en práctica el procedimiento de la invención;
- la figura 4 muestra un ejemplo no limitativo del oscilador en el transmisor observado en la figura 3 (componente 102);
- las figuras 5a, 5b, 5c y 5d muestran la correlación en el tiempo entre las señales generadas por el transmisor según el procedimiento de la invención;
- la figura 6 muestra esquemáticamente un dispositivo de recepción que puede poner en práctica el procedimiento de la invención; y
- la figura 7 muestra la correlación en el tiempo entre las señales generadas en el dispositivo de recepción.
Con referencia a los dibujos, generalmente indicado por 1 hay un dispositivo de transmisión (figura 3) y por 2, un dispositivo de recepción (figura 6) que forman un aparato de comunicación que puede poner en práctica el procedimiento de la invención.
El procedimiento consiste en generar una pluralidad de pulsos 3 de potencia (figuras 1 y 2b) cuya separación en el tiempo se modula mediante la información que va a transmitirse, y en transmitir estos pulsos 3 de potencia al receptor 2 a través de ondas de radio.
La posición relativa de cada pulso 3 de potencia con respecto al pulso 3 anterior puede tomar un número dado de valores de tiempo es N_{LP}. Cada pulso puede por tanto representar un valor codificado de N bits (N_{BP}). Este valor N_{BP} viene dado por la siguiente fórmula: N_{BP} = log_{2}*N_{LP}.
Los pulsos generados y transmitidos pueden considerarse como pulsos individuales o como pulsos agrupados según un esquema dictado por un algoritmo matemático.
Si dichos pulsos están agrupados, también es posible modular la posición relativa de cada pulso con respecto a otro, o de un grupo con respecto al siguiente, obteniéndose así un esquema de modulación más complicado, que puede mejorar la inteligibilidad de la señal y/o la redundancia de los datos.
Haciendo que la duración o ancho T_{ON} del pulso de cada pulso 3 de potencia sea muy pequeña en comparación con el intervalo T_{int} de tiempo entre un pulso 3 y otro (figura 1), se obtiene una importante reducción de la potencia media, siendo la potencia máxima emitida la misma.
De manera ventajosa, los pulsos 3 de potencia que van a transmitirse se producen mediante generación de una pluralidad de señales 4 portadoras que se separan mutuamente por intervalos de separación en el tiempo respectivos, y mediante generación de una pluralidad de pulsos 5 de modulación que también se separan mutuamente por intervalos de separación en el tiempo respectivos.
Las señales 4 portadoras se modulan por los pulsos 5 de modulación para generar los pulsos 3 de potencia que van a transmitirse.
Con este fin, el dispositivo 1 de transmisión comprende una unidad 101 de control y sincronismo que se basa preferiblemente en un microcontrolador o en una lógica dedicada que, en el momento de la recepción de un dato 6 que debe transmitirse en la línea de entrada, genera la señal 7 de habilitación digital de un oscilador 102 y la señal 8 de perfil digital, no mostrada en detalle, con la forma de la envolvente de la señal que debe transmitirse.
Una pluralidad de señales 7 de habilitación se envía secuencialmente al oscilador 102 para activar la generación de la pluralidad de señales 4 portadoras. Un conformador 103 de pulsos tiene la tarea de convertir la señal 8 de perfil digital en una forma de onda analógica para dar origen a los pulsos 5 de modulación.
La pluralidad de pulsos 5 de modulación se envía al oscilador 102, para modular dicho oscilador 102 y extraer una pluralidad de pulsos 9 modulados parcialmente.
La pluralidad de pulsos 9 modulados parcialmente se envía a continuación a un amplificador 104 de salida, al que también llega preferiblemente la pluralidad de pulsos 5 de modulación que modulan el amplificador 104, para extraer los pulsos 3 de potencia que van a transmitirse.
La modulación del amplificador 13 de salida debe tener lugar lo más linealmente posible, preferiblemente modulando directamente la alimentación y/o la polarización de la componente de amplificación activa. La salida 104 del amplificador está conectada a una antena 105.
Las figuras 5a a 5d muestran la correlación entre el desarrollo en el tiempo de las diferentes señales, como sigue: la figura 5a representa la señal 7 de habilitación del oscilador 102 y la señal 4 portadora generada por el oscilador 102; la figura 5b representa la envolvente de la señal de radiofrecuencia en la salida del oscilador 102, es decir, una de las señales 9 moduladas parcialmente; la figura 5c representa la salida del conformador 103 de pulsos, es decir, uno de los pulsos 5 de modulación; la figura 5d representa la envolvente del pulso 3 de potencia en la salida del amplificador 104 final.
Los circuitos de radiofrecuencia deben planificarse de tal manera que pongan a cero completamente la corriente absorbida durante los intervalos de tiempo entre un pulso y otro.
El tiempo de activación del oscilador 102 debe ser lo más reducido posible para mantener el nivel medio de absorción de los circuitos bajo. Además, para evitar la presencia de emisiones espurias en las bandas laterales, debe llevarse especial cuidado para que, durante la etapa de activación, no haya desplazamiento de frecuencia. Puesto que la absorción de corriente del oscilador 102 también debería ponerse a cero durante los intervalos entre los diferentes pulsos, debe evitarse el uso de PLL (bucles de enganche de fase) que requerirían enganche de frecuencia en cada pulso, provocando esto retardos y posibles emisiones espurias. El oscilador estará basado por tanto preferiblemente en un resonador de onda acústica superficial (SAW), del que la figura 4 muestra un esquema ilustrativo que no está previsto en un sentido limitativo.
Como resulta evidente de una comparación entre las figuras 5a y 5c, el tiempo de activación del oscilador 102 impone que la señal 7 de habilitación esté avanzada con respecto a la emisión del pulso 5 de modulación. La configuración del oscilador 102 mostrada en la figura 4 está adaptada particularmente para minimizar el tiempo de activación.
La figura 1 muestra el recorrido típico de la potencia de la señal transmitida, con tiempos que pueden compararse con el intervalo entre dos pulsos 3 de potencia, mientras la figura 2b detalla la envolvente de un pulso 3 de potencia individual.
Ventajosamente, cada pulso 3 de potencia tiene un borde 3a anterior y un borde 3b posterior que definen una envolvente de campana asimétrica (figuras 2b y 5c). Preferiblemente, el borde 3b posterior del pulso 3 de potencia está más inclinado que el borde 3a anterior.
Con referencia a la figura 1, el pulso 3 de potencia transmitido se caracteriza por un ancho T_{ON} de pulso predeterminado y un intervalo T_{INT} de tiempo medio entre los pulsos.
Con referencia a la figura 2b, ha de observarse que la envolvente del pulso 3 de potencia transmitido no es rectangular. Por lo tanto, es necesario calcular el ancho T_{ON} predeterminado como base del rectángulo que tiene la misma área que la subtendida por la integral de la envolvente del pulso 3 de potencia total, con la altura igual a la potencia P_{PK} máxima, correspondiente al valor máximo. El ancho T_{ON} predeterminado, correspondiente a la base del rectángulo que tiene la misma altura que la especificada anteriormente, se incluye preferiblemente entre 0,1 y
300 \mus.
Es aconsejable que la proporción T_{ON}/T_{INT} sea lo más baja posible, para minimizar la potencia media. De hecho, la potencia P_{MED} media absorbida por el transmisor depende de la potencia P_{PK} máxima absorbida por el circuito de transmisión y de la proporción T_{ON}/T_{INT} según la siguiente fórmula:
P_{MED} = P_{PK} * T_{ON}/T_{INT}.
La proporción T_{ON}/T_{INT} entre el ancho T_{ON} predeterminado y el valor medio de los intervalos T_{INT} de separación en el tiempo es inferior a 0,2 y preferiblemente se incluye entre 10^{-1} y 10^{-5}.
La potencia P_{PK} máxima absorbida por el circuito de transmisión, a su vez, depende de la potencia P_{POUT} emitida y del rendimiento \eta del circuito, incluyendo una antena 14:
P_{PK} = P_{POUT} \ / \ \eta
A partir de la fórmula anterior resulta evidente que cuanto mayor sea el rendimiento \eta del circuito eléctrico, menor será la potencia absorbida a la fuente P_{PK} de alimentación, manteniéndose la potencia P_{POUT} emitida igual.
Para calcular la velocidad de transferencia de datos pueden llevarse a cabo las siguientes etapas:
1)
La duración T_{ON} mínima admisible del pulso 3 de potencia se define, dependiendo del ancho de banda que puede ocuparse y la capacidad de procesamiento de los circuitos de transmisión y recepción.
2)
La potencia P_{POUT} máxima que el transmisor debe emitir se define basándose en la distancia de conexión que debe alcanzarse y la sensibilidad del receptor. A partir de esto, mediante el uso de las fórmulas anteriormente mencionadas, se obtiene la potencia P_{PK} máxima absorbida.
3)
La potencia P_{MED} media que el circuito debería absorber de la fuente de alimentación se define basándose en los requisitos de la misma; obteniéndose de ello T_{INT} mediante la siguiente fórmula:
T_{INT} = T_{ON} * P_{PK}/P_{MED}.
4)
La velocidad de transferencia de datos teórica (bits por segundo, B_{R}) depende de T_{INT} y de cuántos bits N_{BP} se transmiten por cada pulso, según la siguiente fórmula:
B_{R} = N_{BP}/T_{INT}.
A partir de los cálculos anteriores es posible deducir que hay una relación de proporcionalidad entre la potencia media absorbida por el circuito y la velocidad de transferencia de datos:
P_{MED} = B_{R} \cdot (T_{ON}*P_{POUT}) \ / \ (\eta*N_{BP})
Para obtener las características del pulso 3 de potencia tal como se ha especificado anteriormente, la envolvente de un pulso 5 de modulación debe tener una forma particular representada en la figura 2a, de modo que la inclinación de los bordes de la señal deben controlarse con precisión.
Con este fin, la etapa de generar una pluralidad de pulsos 5 de modulación comprende, para cada pulso 5 de modulación, la etapa secundaria de generar un borde 5a anterior y un borde 5b posterior que definen una envolvente en forma de campana. De manera ventajosa, esta envolvente en forma de campana es asimétrica y, preferiblemente, el borde 5b posterior está más inclinado que el borde 5a anterior.
Además, cada pulso 5 de modulación tiene un ancho Tl predeterminado incluido entre 0,1 y 300 \mus y una altura h predeterminada, correspondiendo normalmente con el valor de alimentación, siendo el ancho Tl predeterminado la base del rectángulo que tiene la misma área que la subtendida por la integral de la envolvente del pulso 5 de modulación total.
Finalmente, la proporción entre el ancho Tl predeterminado y el valor medio de los intervalos T_{INT} de separación en el tiempo es inferior a 0,2 y preferiblemente incluida entre 10^{-1} y 10^{-5}.
El dispositivo 2 de recepción, cuando no se necesita una característica de bajo consumo, sólo necesita ser lo suficientemente rápido para lograr discriminar los pulsos recibidos.
Por el contrario, cuando se necesita un consumo reducido, además de la capacidad de discriminación anteriormente mencionada, es necesario que los circuitos estén generalmente desconectados y/o deshabilitados, activándose sólo en los cortos periodos de tiempo durante los que podría entrar el pulso 3 que va a recibirse.
Este tipo de funcionamiento sólo es posible si los datos transmitidos se han codificado con un algoritmo de correlación que puede habilitar que la posición en el tiempo relativa a cada pulso 3 transmitido pueda preverse.
Esto puede obtenerse por ejemplo si cada pulso 3 transmitido, además del valor que debe enviarse, también contiene la información de posición en el tiempo que se refiere al siguiente pulso. Este algoritmo de correlación debería permitir que el receptor 2 sólo se active poco antes de la llegada del siguiente pulso y se desactive inmediatamente después de dicha llegada. En particular, según el ejemplo anteriormente mencionado, la información sobre la posición debería ser predominante con respecto al valor que debe enviarse, de modo que se limita el registro de casos de posibles posiciones que podría tener el siguiente pulso y, así, poder reducir el tiempo de activación de los circuitos de receptor
2.
La ventana de actividad el receptor 2 debe ser, en cualquier caso, suficientemente grande para permitirle interceptar el pulso en cualquiera de las posibles posiciones que pueda tener dicho pulso.
Pueden usarse diferentes tipos de receptores, dependiendo de las aplicaciones y de la sensibilidad necesaria. Sin embargo, es necesario considerar que, para obtener la característica de bajo consumo, es necesario que las diferentes partes del circuito de recepción estén total o parcialmente deshabilitadas durante las pausas entre un pulso y otro, sin perjudicar un correcto funcionamiento del mismo.
Dicho de otro modo, es necesario que los circuitos de recepción se habiliten bajo demanda y que el tiempo de activación necesario para que dichos circuitos alcancen el funcionamiento total sea muy bajo, preferiblemente del orden de unos microsegundos.
Del mismo modo que en el caso del transmisor 1, estas características puede obtenerse difícilmente con receptores del tipo superheterodino con un oscilador PLL local; por el contrario, en este caso también puede usarse un resonador SAW.
Otras posibles configuraciones, incluso aunque tengan menor rendimiento, son: receptores de amplificación directa que se usan en aquellas aplicaciones en las que es suficiente una baja sensibilidad (condiciones de corto alcance); receptores del tipo de superregeneración, que se usan sólo cuando es aceptable una velocidad baja en el flujo de datos, debido a la mayor lentitud en la activación. En este caso es necesario extender de manera proporcional tanto la duración del pulso como el intervalo entre dichos pulsos.
Las figuras 6 y 7 se refieren a un dispositivo 2 de recepción con una configuración preferida, es decir, un receptor superheterodino de conversión simple, con un oscilador de resonador SAW local.
La figura 6 representa el diagrama de bloques del receptor 2. La gestión del dispositivo 2 de recepción tiene lugar mediante una unidad 210 de control y sincronismo, preferiblemente basándose en un microcontrolador.
El circuito de recepción y detección comprende adicionalmente: un filtro 211 de entrada que limita el paso banda de la señal recibida en la antena 224; un amplificador 213 de entrada que amplifica la señal recibida; un mezclador 214 de conversión que, mezclando la señal presente en la salida del amplificador de entrada con la señal del oscilador 212 local, produce una señal de impulso en la frecuencia intermedia (I.F.), para aplicarse al filtro 216 I.F.; un amplificador 217 I.F.; un circuito 218 de detección de señal I.F.; en la salida del cual estará la señal 225 demodulada; un circuito 219 de detección del pulso demodulado que puede convertir la tensión analógica de la señal demodulada a un estado lógico.
La unidad 210 de control y sincronismo, mediante el algoritmo de correlación anteriormente mencionado, genera las señales de habilitación digitales del oscilador 215, las señales 220 de activación de las otras fases 213, 214 y 217 de radiofrecuencia y las señales 221 de habilitación del circuito 219 de detección de pulsos.
El diagrama de sincronismo típico de las señales anteriormente mencionadas se muestra en la figura 7. El gráfico 226 representa la envolvente de la señal de salida del oscilador local.
La presente invención logra los objetivos previstos y tiene ventajas importantes.
En primer lugar, el procedimiento de comunicación de la invención permite reducir el consumo de energía de los circuitos de radiofrecuencia en los dispositivos de transmisión y/o recepción por radio de diez a más de 1000 veces en comparación con los circuitos utilizados en técnicas tradicionales.
Ejemplos de aplicación en los que el uso de fuentes de alimentación de energía baja es particularmente apropiado son: transmisión de datos detectados por sensores ambientales u otros; aparatos de control para usarse en la automatización en el campo del entorno doméstico; transmisión y recepción de datos por dispositivos dispuestos en elementos en movimiento y/o conjuntos móviles; repetidores activos. El uso de dispositivos de bajo consumo permite lograr muchas ventajas, entre las cuales: el uso de baterías de capacidad y tamaño reducido; la reducción en las intervenciones para el mantenimiento, debido al aumento del periodo de autonomía de las baterías; la posibilidad de alimentación de potencia desde fuentes de energía alternativa, tales como energía luminosa, térmica o mecánica, mediante el uso de repetidores adecuados; la posibilidad de reducir los tamaños y el peso del dispositivo; la posibilidad de suministrar potencia mediante condensadores electrolíticos, electromecánicos u otros, cuando puede utilizarse un sistema de recarga.
Además, el procedimiento de comunicación de la invención puede reducir enormemente la influencia del efecto Doppler y las reflexiones ensanchadas en la recepción, al tiempo que mantiene las características anteriormente mencionadas de bajo consumo. Estas características hacen el procedimiento de la invención particularmente adecuado para intercambio de datos entre dispositivos en movimiento y en condiciones de fuertes reflexiones generadas por objetos en movimiento. Ejemplos de comunicaciones afectadas por el efecto Doppler y el fenómeno de reflexión dispersa son: comunicación desde sensores y/o dispositivos de control o hacia accionadores dispuestos en elementos mecánicos en movimiento, tales como ruedas de vehículos, propulsores y turbinas, husillos de máquinas-herramientas, etc.; comunicación entre dispositivos de radio en los que pueden interponerse o interferir piezas en movimiento, tales como aspas de ventiladores, vehículos a motor que pasen por allí, etc.
Además, puede limitar la ocupación de banda en el ancho deseado, permitiendo así el uso de gamas de frecuencia diferentes incluso a las que pueden usarse para transmisiones UWB, al tiempo que permite el uso de toda la banda disponible, de manera consistente con las regulaciones en vigor para las diferentes gamas de frecuencia que pueden usarse.
Finalmente, este método permite reducir la ocupación en el tiempo del canal de radio y, además, obtener de la ventaja de una reducción en el consumo, tiene otras cualidades: posibilidad de hacer que diversas comunicaciones que usan los sistemas de transmisión de referencia, coexistan en el mismo canal de radio, que puede obtenerse mediante el uso de algoritmos de anticolisión; baja interferencia con respecto a los sistemas de transmisión del tipo tradicional que funcionan en el mismo canal de radio; alta inteligibilidad de la señal recibida, incluso en presencia de ocupación del canal de radio por una transmisión del tipo tradicional, debido a la gran asimetría de la forma de onda que caracteriza el sistema de referencia.

Claims (11)

1. Un procedimiento de comunicación de información, que comprende las siguientes etapas:
-
generar una pluralidad de pulsos (3) de potencia cuya separación en el tiempo se modula mediante la información que va a transmitirse, comprendiendo dicha etapa de generar los pulsos (3) de potencia las siguientes etapas secundarias:
-
generar una pluralidad de señales (4) portadoras que están separadas mutuamente por respectivos intervalos (T_{int}) de separación en el tiempo, comprendiendo dicha etapa de generar una pluralidad de señales (4) portadoras la etapa secundaria de enviar secuencialmente una pluralidad de señales (7) de habilitación a un oscilador para activar la generación de dicha pluralidad de señales (4) portadoras;
-
generar una pluralidad de pulsos (5) de modulación separados mutuamente por respectivos intervalos (T_{int}) de separación en el tiempo;
-
modular las señales (4) portadoras mediante los pulsos (5) de modulación para generar los pulsos (3) de potencia que van a transmitirse; y
-
transmitir dichos pulsos (3) de potencia a un receptor a través de ondas de radio;
caracterizado porque la etapa de modular las señales (4) portadoras comprende:
-
una etapa secundaria de enviar la pluralidad de pulsos (5) de modulación al oscilador (102), modular dicho oscilador (102) y obtener una pluralidad de pulsos (9) modulados parcialmente, extraídos del oscilador (102);
-
una etapa secundaria de enviar la pluralidad de pulsos (9) modulados parcialmente a un amplificador (104); y
-
una etapa secundaria de enviar la pluralidad de pulsos (5) de modulación al amplificador (104), modular el amplificador (104) y extraer los pulsos (3) de potencia que van a transmitirse desde dicho amplificador (104).
2. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa de modular el amplificador (104) se lleva a cabo modulando directamente la alimentación y/o la polarización del componente activo del amplificador.
3. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa de generar una pluralidad de pulsos (5) de modulación comprende, para cada pulso (5) de modulación, la etapa secundaria de generar un borde (5a) anterior y un borde (5b) posterior que definen una envolvente en forma de campana asimétrica.
4. El procedimiento según la reivindicación 3, en el que el borde (5b) posterior está más inclinado que el borde (5a) anterior.
5. El procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, en el que cada pulso (5) de modulación tiene un ancho (l) predeterminado incluido entre 0,1 y 300 \mus.
6. El procedimiento según la reivindicación 3 ó 4, en el que cada pulso (5) de modulación tiene un ancho (Tl) predeterminado y en el que la proporción entre el ancho (Tl) predeterminado y el valor medio de los intervalos (T_{int}) de separación en el tiempo es inferior a 0,2 y preferiblemente incluida entre 10^{-1} y 10^{-5}.
7. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que cada pulso (3) de potencia tiene un borde (3a) anterior y un borde (3b) posterior que definen una envolvente en forma de campana asimétrica.
8. El procedimiento según la reivindicación 7, en el que el borde (3b) posterior del pulso (3) de potencia está más inclinado que el borde (3a) anterior.
9. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que cada pulso (3) de potencia tiene un ancho (l) predeterminado incluido entre 0,1 y 300 \mus.
10. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que cada pulso (3) de potencia tiene un ancho (T_{ON}) predeterminado y en el que la proporción entre el ancho (T_{ON}) predeterminado y el valor medio de los intervalos (T_{int}) de separación en el tiempo es inferior a 0,2 y preferiblemente incluida entre 10^{-1} y 10^{-5}.
11. El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende adicionalmente la etapa de codificar la información con un algoritmo de correlación que, durante la etapa de recepción, permite prever la posición que tiene cada pulso (3) de potencia transmitido.
ES04425826T 2004-11-04 2004-11-04 Procedimiento de modulacion de pulsos conformados. Active ES2285399T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04425826A EP1655853B1 (en) 2004-11-04 2004-11-04 Method of shaped-pulses modulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2285399T3 true ES2285399T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=34932866

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04425826T Active ES2285399T3 (es) 2004-11-04 2004-11-04 Procedimiento de modulacion de pulsos conformados.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1655853B1 (es)
AT (1) ATE358916T1 (es)
DE (1) DE602004005718T2 (es)
ES (1) ES2285399T3 (es)
PT (1) PT1655853E (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2898224A1 (fr) * 2006-03-03 2007-09-07 Commissariat Energie Atomique Dispositif et procede de reception ultra-large bande utilisant un detecteur a super-regeneration
US7924936B2 (en) * 2006-06-19 2011-04-12 Xg Technology, Inc. System and method for wave damping
EP2053755A1 (en) 2007-10-25 2009-04-29 Commissariat A L'energie Atomique Method of and apparatus for synchronisation
CN113470582B (zh) * 2021-07-28 2022-07-15 昆山龙腾光电股份有限公司 一种pwm输出电路和液晶显示装置

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6026125A (en) * 1997-05-16 2000-02-15 Multispectral Solutions, Inc. Waveform adaptive ultra-wideband transmitter
US6535545B1 (en) * 1999-10-15 2003-03-18 Rf Waves Ltd. RF modem utilizing saw resonator and correlator and communications transceiver constructed therefrom

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004005718D1 (de) 2007-05-16
EP1655853B1 (en) 2007-04-04
PT1655853E (pt) 2007-07-03
ATE358916T1 (de) 2007-04-15
DE602004005718T2 (de) 2007-12-27
EP1655853A1 (en) 2006-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Bor et al. LoRa for the Internet of Things.
ES2845153T3 (es) Patrones de salto optimizados para diferentes nodos de sensor y longitudes de datos variables sobre la base del procedimiento de transmisión de división de telegrama
US20190165829A1 (en) Systems and methods for ultra wideband impulse radio protocols
US20100216523A1 (en) Method and system for impulse radio wakeup
US20240106478A1 (en) Methods and systems for ultra wideband (uwb) receivers
ES2285399T3 (es) Procedimiento de modulacion de pulsos conformados.
ES2322675T3 (es) Sistema de comunicacion uwb cooperativo de tipo no coherente.
US20060133451A1 (en) Use of pseudo-random frequency sequence to reduce pico-net interference in a multi-band uwb network
Tang et al. A non-coherent FSK-OOK UWB impulse radio transmitter for clock-less synchronization
Alsheikh et al. MAC protocols for wireless nano-sensor networks: Performance analysis and design guidelines
Yajnanarayana et al. Design of impulse radio UWB transmitter for short range communications using PPM signals
Konishi et al. Experimental evaluation on IEEE 802.15. 4 compatible backscatter
CN114826844A (zh) 一种非对称脉冲超宽带发射机系统
CN114650067B (zh) 一种自同步脉冲超宽带信号基带调制电路与解调电路
Tang et al. Live demonstration: A FSK-OOK ultra wideband impulse radio system with spontaneous clock and data recovery
Dokania et al. A 19μW, 100kbps Impulse Radio transceiver for body-area-networks
Sebastiano et al. Impulse based scheme for crystal-less ULP radios
Colling et al. Ultra wideband communications for sensor networks
Tsang et al. Fully integrated sub-microWatt CMOS ultra wideband pulse-based transmitter for wireless sensors networks
Sanan Adaptive impulse-based ultra-wide band wireless architecture for achieving higher data transmission rates and enhancing received signal quality
Khan et al. Analysis of Energy Consumption and Sleeping Protocols in PHY-MAC for UWB Networks
Losco et al. Analysis of the IEEE 802.15. 4a UWB PHY layer for optimizing the power consumption of the transmitter
Khan et al. Analysis of Energy Consumption and Sleeping Protocols in PHY-MAC for UWB Networks
Zhaohui High data rate ultra wideband system design for wireless sensor network
Zhen et al. Clear channel assessment in ultra-wideband sensor networks