ES2283228B2 - Procedimiento de encaminamiento. - Google Patents

Procedimiento de encaminamiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2283228B2
ES2283228B2 ES200700195A ES200700195A ES2283228B2 ES 2283228 B2 ES2283228 B2 ES 2283228B2 ES 200700195 A ES200700195 A ES 200700195A ES 200700195 A ES200700195 A ES 200700195A ES 2283228 B2 ES2283228 B2 ES 2283228B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
switch
switches
network
segment
link
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200700195A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2283228A1 (es
Inventor
Adolfo Martinez Bustos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alcatel Lucent SAS
Original Assignee
Alcatel Lucent SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcatel Lucent SAS filed Critical Alcatel Lucent SAS
Priority to ES200700195A priority Critical patent/ES2283228B2/es
Publication of ES2283228A1 publication Critical patent/ES2283228A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2283228B2 publication Critical patent/ES2283228B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)

Abstract

Procedimiento de encaminamiento de nivel 2 de enlace para conmutar paquetes ethernet sin modificar la longitud y contenido de las tramas, evitando el riesgo de sobrepasar el tamaño máximo soportado, facilita la convergencia rápida tras recuperación o caída de un enlace sin tiempos de espera gracias a un mecanismo de detección y bloqueo de bucles, propone también la indexación de los caminos de recorrido enter conmutadores (Bi) que permite su agregación favoreciendo la escalabilidad, especificar el siguiente segmento de salida e identifica los nodos finales localmente conectados a cada conmutador (Bi) de nivel de enlace.

Description

Procedimiento de encaminamiento.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere, en general, a un procedimiento de encaminamiento de tramas a través del nivel 2 de enlace, del modelo de referencia OSI para una red de telecomunicación.
Estado de la técnica
Generalmente, en una red de telecomunicación la conmutación de paquetes se hace a nivel 3 de red, basándose en la dirección de red, por ejemplo, dirección IP que incluye cada paquete.
Es conocido en la técnica que se está produciendo una migración de la tarea de conmutación desde el nivel 3 al nivel 2 en redes de área local LAN. La conexión a nivel 2 se realiza por medio de conmutadores (bridges) de red de nivel 2 de manera que la conmutación de paquetes/tramas, basada en direcciones MAC (direcciones Ethernet) control de acceso, al medio, la están empezando a realizar dichos conmutadores de red, en vez de ser realizada en los conmutadores de encaminamiento (router) de nivel 3.
La realización de la conmutación de paquetes en los conmutadores de nivel 2 de enlace presenta una serie de desventajas frente a la realización de dicha tarea por los encaminadores de nivel 3 de red.
La realización de la conmutación a nivel 2 de enlace presenta una serie de desventajas tales como problemas de escalabilidad al no tener las direcciones MAC un carácter jerárquico que lleva aparejado la imposibilidad de agregar rutas; en algunas situaciones, las tramas son transportadas por rutas inadecuadas, es decir, la selección de la ruta elegida no es la ruta más eficiente u óptima, aún habiendo rutas adecuadas disponibles, siendo necesario crear árboles de difusión por bloqueo de puertos para evitar algunos bucles inadecuados a nivel 2 de enlace.
Por tanto se hace necesario proporcionar un protocolo de encaminamiento de nivel 2 de enlace que facilite la tarea de conmutación de los conmutadores de nivel 2, de manera que los caminos definidos por los referidos conmutadores sean óptimos entre los mismos, sin precisar el establecimiento de restricciones al nivel 3 de red, no siendo preciso realizar cambios en el formato de los paquetes/tramas Ethernet a su paso por los conmutadores de nivel 2; análogamente tampoco es necesario que los nodos finales utilicen direcciones MAC locales y sea capaz de soportar ingeniería de tráfico.
Caracterización de la invención
La presente invención busca resolver o reducir uno o más de los inconvenientes expuestos anteriormente mediante un protocolo de comunicación de encaminamiento como es reivindicado en la reivindicación 1. Realizaciones de la invención son establecidas en las reivindicaciones dependientes.
Un objeto de la invención es que la tarea de conmutación de nivel 2 de enlace proporcione caminos óptimos entre los referidos conmutadores sin imponer requisito alguno sobre el nivel 3 o cualquier otro protocolo de red.
Otro objeto de la invención es la coexistencia de conmutadores que realizan la conmutación de nivel 2 de enlace con conmutadores de nivel 2 de enlace estándar, pudiendo soportar o no protocolos como RSTP, protocolo de árbol de extensión rápido (rapid spanning tree protocol) o MSTP, protocolo de árbol de extensión múltiple (múltiple spanning tree protocol).
Aun otro objeto de la invención es la posibilidad de conectar un nodo final con varios conmutadores de nivel 2 de enlace tanto para soportar redundancia de caminos y conmutadores de nivel 2 de enlace como para la distribución de tráfico entre los mismos.
Otro objeto de la invención es evitar la asunción de restricciones sobre la topología de la red, permitiendo tanto enlaces punto a punto entre los conmutadores de red como segmentos compartidos entre los mismos y nodos finales.
Aun otro objeto de la invención es evitar la alteración de tramas/paquetes Ethernet durante la conmutación en los conmutadores de nivel 2 de enlace, de manera que se permite a los encaminadores de nivel 3 red de los extremos detectar un paquete corrupto debido a un mal funcionamiento de un conmutador de nivel 2, como consecuencia de que los conmutadores de nivel 2 no recalculan el código de redundancia cíclica CRC de Ethernet, evitando a su vez el riesgo de exceder el tamaño máximo de la trama/paquete Ethernet.
Otro objeto de la invención es evitar la realización de cambios en los equipos de los nodos finales.
Análogamente, evitar cambios en los conmutadores de nivel 2 de enlace instalados actualmente en la red, siendo necesario en todo caso, la realización de una actualización de los programas que son ejecutados por los mismos para soportar el protocolo de encaminamiento de nivel 2 objeto de la invención.
Aun otro objeto de la invención es dar soporte a redes privadas virtuales (VLANs) y permitir ingeniería de tráfico, es decir, encaminar paquetes con la misma dirección de destino por caminos diferentes.
Otro objeto de la invención es evitar la realización de configuraciones al operador de telecomunicación, en general, aunque se permite la realización de ajustes para llevar a cabo optimizaciones tales como la estructura jerárquica.
En resumen la invención presenta las siguientes ventajas evita modificar la trama Ethernet, permite la ingeniería de tráfico, soporta segmentos compartidos entre nodos finales y conmutadores de nivel 2 de enlace y calcula caminos óptimos para los referidos segmentos, se incluye un mecanismo de detección de bucles que permite la conmutación rápida ante caída y recuperación de enlaces, permite la agregación de rutas para favorecer la escalabilidad, permite la interconexión con los conmutadores de nivel 2 de enlace estándares aprovechando al máximo sus enlaces.
Breve enunciado de las figuras
Una explicación más detallada de la invención se da en la siguiente descripción basada en las figuras adjuntas en las que:
la figura 1 muestra una red de conmutadores que soportan un protocolo de encaminamiento de acuerdo a la invención,
la figura 2 muestra un árbol de identificadores locales generado por un conmutador B1 de acuerdo a la invención, y
la figura 3 muestra una interconexión de pasarelas de conmutadores (B1-B3) que soportan el protocolo de encaminamiento y que no lo soportan (O1-O3), habiendo varios enlaces al mismo segmento virtual incluso en la misma pasarela; la parte superior muestra la topología real y la inferior la topología vista por el protocolo de encaminamiento de acuerdo a la invención.
Descripción de la invención
A continuación, con referencia a la figura 1, se encuentra ilustrada una red de puentes (bridges) o conmutadores de nivel 2 de enlace Bi, donde i=1 a w, ya que operan en el nivel de enlace del modelo de referencia OSI, en el nivel de trama MAC (médium access control, control de acceso al medio) y son utilizados para conectar o extender redes que tienen protocolos idénticos en los dos niveles inferiores OSI.
Cada conmutador Bi conecta entre sí al menos dos tramos o segmentos de red y/o subredes, pudiendo compartir segmentos con nodos finales Hj, por ejemplo un ordenador personal, transmitiendo de un segmento a otro segmento el tráfico generado.
Cada segmento de la red, tiene un primer identificador global S.B.X.X compartido por todos los conmutadores Bi, y un segundo identificador local S.A.X.X indexados asignado por cada conmutador Bi para permitir agregación de rutas.
Cada conmutador Bi genera una lista con todos los nodos finales y conmutadores Bi que tiene localmente accesibles, almacenándola internamente.
La referida lista es almacenada internamente también por cada conmutador Bi, siendo distribuida al resto de conmutadores Bi del dominio mediante un protocolo de estado de enlaces tal como el protocolo OSPF (open shortest path first) protocolo de encaminamiento jerárquico que utiliza un algoritmo tal como Dijkstra enlace-estado para calcular la ruta más corta posible.
Dichas listas almacenadas serán utilizadas para transmitir paquetes por el camino de recorrido más corto. Dado que se han de soportar nodos finales que no implementan ningún mecanismo de registro, la información relativa a las conexiones se obtiene a partir de los paquetes que estos envían de manera que cada conmutador Bi adquiere información relativa a sus conexiones locales.
Con la información almacenada, cada conmutador Bi construye el camino de recorrido más corto entre sus segmentos locales, aquellos directamente conectados a uno de sus puertos y el resto de segmentos del dominio o red.
Cuando un paquete es recibido en un puerto de un conmutador Bi, se identifican los segmentos origen y destino del paquete recibido leyendo las direcciones MACs o direcciones Ethernet, por tanto, se lleva a cabo una tarea de aprendizaje. Las direcciones obtenidas se guardan en una tabla, a partir de aquí tabla MACSEG.
A continuación, se verifica si el camino más corto entre el segmento por el que se ha recibido el paquete y el segmento final es un puerto del propio conmutador Bi o de otro adyacente en el mismo segmento.
Si el próximo segmento está en el mismo puerto por el que se recibió el paquete o es un puerto de un conmutador Bi adyacente, el paquete se descarta; en caso contrario, se envía al siguiente segmento.
Consecuentemente, la construcción de la topología en un conmutador Bi tiene dos pasos, 1) adquisición de las direcciones de los nodos finales locales para generar la tabla MACSEG con la dirección Ethernet o MAC, aquellos con una interfaz directa a un conmutador Bi y 2) construcción de las tablas de encaminamiento.
Todos los conmutadores Bi de un dominio comparten una tabla MACSEG común que contiene todas las direcciones MAC conocidas. Cada conmutador Bi detecta la aparición de un nuevo nodo final local al recibir un paquete con su dirección MAC como origen.
Si la dirección MAC recibida no es conocida, se comunica a los nodos adyacentes antes del envío del correspondiente paquete de forma que los conmutadores Bi nunca envían a la red paquetes con direcciones MAC origen desconocidas.
Por otro lado, no es necesario descartar los paquetes de origen desconocidos, sino que basta con esperar a que los nodos adyacentes hallan reconocido la nueva dirección para transmitir la trama.
Asimismo, los nodos que reciban este paquete no lo podrán retransmitir hasta que no hayan recibido de los adyacentes la confirmación de haber incluido su dirección MAC en su tabla MACSEG (tabla I).
TABLA I MACSEG: localización de nodos finales en segmentos
1
La tabla MACSEG consta de los siguientes campos:
\bullet
dirección MAC del nodo final,
\bullet
identificador global del segmento donde reside el nodo final, el cual es conocido por todas los conmutadores Bi. Este identificador puede ser la unión del identificador MAC del conmutador Bi más el número de puerto. En caso de segmentos compartidos entre dos conmutadores Bi se puede utilizar el de menor identificador,
\bullet
indicación de si la referida dirección corresponde a un nodo final local, y ha sido aprendida por el propio conmutador Bi, o es remota y ha sido comunicada desde otro conmutador Bi, y
\bullet
tiempo restante antes de borrar la entrada de la tabla I si no llega un refresco. Una vez decidido borrar una entrada hay que informar a los vecinos y no se llevará a cabo hasta recibir la confirmación de estos de forma que se asegure que las tablas están siempre alineadas entre los conmutador Bi.
A continuación se describe la construcción de las tablas de encaminamiento.
Mediante un protocolo de estado de enlaces cada conmutador Bi recibe de sus vecinos la lista de sus nodos finales locales, segmentos y otros conmutador Bi localmente accesibles.
Con la referida información se calcula los caminos más cortos entre todos sus segmentos locales y el resto de segmentos de la red, permitiendo el encaminamiento óptimo entre segmentos compartidos pues evita la necesidad de designar un conmutador Bi.
Cuando haya dos conmutadores Bi conectados al mismo segmento, ambos calculan el camino más corto entre este segmento y el resto y cuando un mismo paquete es recibido por ambos conmutadores Bi buscan en su tabla de encaminamiento el camino a recorrer por el paquete que se quiere enviar, de manera que uno de ellos transmitirá el paquete el camino más corto calculado para dicho segmento.
En caso de igualdad en la evaluación del camino se puede usar como característica desequilibrante el identificador del conmutador Bi más bajo, por ejemplo.
Los conmutadores según el protocolo de encaminamiento objeto de la invención, pueden tener dos puertos conectados al mismo segmento. Análogamente a como es realizado por el protocolo OSPF, el puerto se puede elegir por ingeniería de tráfico o por su número.
En relación ahora con la agregación de rutas, la tabla de encaminamiento debe indicar el puerto de salida conocido, el segmento de origen y destino de cada trama.
Si en la tabla de encaminamiento se usaran directamente los identificadores de rutas globales, conocidos y compartidos por todos los conmutadores Bi, conllevaría la imposibilidad de realizar agregación de rutas en una red con "N_{S}" segmentos se necesitarían N_{S}^{2} entradas, resultando en una escalabilidad limitada.
Para evitar dicho inconveniente, cada conmutador Bi asigna a cada segmento de la red un identificador indexado, local, solo conocido por cada conmutador Bi y no compartido con el resto, partiendo de cada segmento local.
Para asignar el identificador indexado, jerárquico, a cada segmento se construye un árbol de segmentos de red con raíz en cada puerto del conmutador Bi, de forma análoga al protocolo SPB (Shortest Path Bridging).
Una vez construido el árbol se comienza a numerar los segmentos añadiendo subíndices según se alejan de la raíz. Cada segmento de la red podrá tener un identificador indexado diferente en cada árbol.
En relación ahora con la figura 2, se muestra el árbol generado por el conmutador B l de la figura 1 con raíz en el puerto 3. La correspondencia entre identificadotes globales e indexados se guarda en la tabla II, a saber tabla AGPATH,
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II AGPATH: segmentos indexados por el bridge B1
2
\vskip1.000000\baselineskip
La primera columna de la tabla indica el identificador global, el resto el identificador indexado para cada uno de los cuatro puertos por los que es posible recibir el paquete.
Al tener los segmentos indicadores indexados se pueden agregar rutas en la tabla de encaminamiento y con esto se consigue disminuir su número de entradas a un orden de
Num_{-}entradas = l_{x} \cdot (l_{x} - 1) + l_{s}
donde l_{s} es el número de segmentos locales a un conmutador Bi.
Volviendo ahora a la figura 1, donde se muestra una red con 4 conmutadores B1 a B4 y tres nodos finales H1 a H3 y cada segmento de red muestra todos los identificadotes que tendría de ellos el conmutador B1. El primero S.B.X.X es el global y el resto S.A.X.X es el indexado.
El segmento que une el conmutador B3 con B4 tiene un identificador global S.B.4.1, en este caso se ha dado el nombre global del conmutador con mayor MAC más el nombre del puerto, y tres locales para B1: S.A.4.2 para aquellos paquetes detectados por el conmutador B1 en el puerto 4, S.A.3.1 para aquellos paquete detectados por el conmutador B1 en el puerto 3, y S.A.2.2.1 para aquellos paquetes detectados en el puerto 2.
La tabla de encaminamiento para esta red sería la siguiente,
TABLA III Tabla de encaminamiento
3
\vskip1.000000\baselineskip
Se muestra para cada ruta agregada de origen y destino, cual es el puerto/segmento de salida y a que conmutador Bi pertenece.
A modo de ejemplo se ha añadido una entrada adicional por ingeniería de tráfico, de manera que se fuerza a que los paquetes provenientes del segmento S.B.1.3 con destino a S.B.4.2 se dirijan hacía el conmutador B2 en vez de ir por B3 que tendría un número menor de saltos.
Las tablas de encaminamiento creadas con el algoritmo de encaminamiento de estado de enlaces se utilizan para el envío de paquetes unidifusión, sin embargo, para el envío de paquetes multidifusión que incluyen aquellos con dirección destino desconocida, se utiliza un árbol de difusión con raíz en cada segmento origen, que puede ser calculado por el propio protocolo de encaminamiento.
Como se ha mencionado anteriormente, el protocolo de encaminamiento objeto de la invención permite a un gestor u operador de la red, que configure costes distintos para un mismo segmento, basándose en criterios tales como tipo de VLAN (red de área local virtual), segmento origen, segmento destino, dirección MAC o similar. Por tanto, dicho protocolo permite realizar ingeniería de tráfico. Una entrada de ingeniería de tráfico ha sido mostrada en la Tabla III.
Cuando un conmutador Bi ha sido configurado con alguna de estas entradas, debe compartir este dato con el resto de la red antes de proceder al envío de paquetes con la tabla de encaminamiento actualizada con las nuevas rutas. Esto no aplica a los paquetes de multidifusión.
Por ejemplo, si en el dominio hay definidas VLANs, para algunos puertos de los conmutadores Bi, se ejecutará, de forma independiente, el protocolo de encaminamiento para cada una de estas VLANs.
Cada conmutador Bi reportará, la presencia de aquellos nodos finales locales pertenecientes a una VLAN. Para el tráfico multidifusión se crearán árboles independientes por VLAN.
Como se ha indicado anteriormente, no se modifica el paquete Ethernet, toda la información de direccionamiento se obtiene de las direcciones MAC de origen y destino, y de la información de la topología almacenada en los conmutadores Bi.
Consecuentemente, cada conmutadores Bi tiene que almacenar la última versión de las tablas de estado de enlaces, es decir, deben estar sincronizadas con la de sus adyacentes antes de proceder al envío de los paquetes
Por tanto, cada paquete recibido se utiliza para dos fines: 1) detección de cambios en la topología bien de posición de los nodos finales, o bien cambio en el estado de los enlaces y 2) realizar un encaminamiento óptimo.
Cuando se realiza una transmisión de unidifusión y la dirección de destino es conocida, el envío se realiza en tres pasos:
\bullet
búsqueda en la tabla MACSEG, Tabla I, de los identificadores globales de los segmentos origen y destino del paquete. Para esta búsqueda se utilizará la memoria caché en aquellos sistemas donde esté disponible,
\bullet
búsqueda en la tabla AGPATH, Tabla II, del identificador indexado de cada uno de estos segmentos origen y destino. Obsérvese que el identificador indexado de un cierto segmento depende del puerto por el que se recibió el paquete, y
\bullet
búsqueda en la tabla de encaminamiento del puerto o segmento, Tabla III, de salida del paquete. Si el puerto de salida es el mismo de entrada o está en otro conmutador Bi el paquete será descartado.
En el caso de que el gestor tenga disponible la tarea de ingeniería de tráfico, entones es posible que haya dos caminos distintos hacia el mismo segmento final en la tabla de encaminamiento.
En ese caso, al igual que se hace en los encaminadores (routers) de nivel 3 se utilizará el algoritmo de "Longest Prefix Match" para seleccionar el camino de recorrido que mejor concuerde con los segmentos indexados origen y destino.
En el caso de que la dirección MAC de destino es de multidifusión o desconocida, el paquete se difunde por la red a través de un árbol con raíz en el segmento origen del paquete. Si en el dominio hay definida alguna VLAN por el operador, la difusión se hace por el árbol correspondiente a la VLAN a la que pertenezca el paquete.
Como medida de seguridad para minimizar el riesgo de colapso o saturación de la red ante posibles bucles transitorios por cambios de topología es posible introducir un predeterminado retraso en los paquetes con dirección unidifusión desconocida, de manera que se retarden en los conmutadores un tiempo proporcional a la distancia al segmento donde se originó el paquete.
A continuación se describe la respuesta del sistema ante los cambios de topología tal como la aparición de un nodo final nuevo en una topología estable.
Si un nodo final, identificado por la dirección MAC origen en los paquetes que envía, se conecta por vez primera a un conmutador Bi, éste incluirá en su lista la dirección recibida y no almacenada previamente, como nodo local e informará al resto de conmutadores vecinos de su presencia.
El paquete no se enviará hasta no recibir confirmación de los conmutadores vecinos de que ha sido incluido en su tabla MACSEG para evitar que los vecinos la consideren una dirección MAC local.
En el caso de una caída de un segmento de red, es decir, desconexión de un segmento en el que únicamente hay nodos forales y se desconecta del conmutador, éste al vencer los temporizadores de caducidad de las direcciones MACs informa a sus conmutadores adyacentes de que estos nodos finales no están accesibles.
Si el segmento tenía además conexión con otro conmutador se reconocerá la desconexión al vencer el número de reintentos de los paquetes de bienvenida (HELLO) del protocolo de estado de enlaces, debiendo ser los tiempos de los paquetes de bienvenida del orden de décimas de milisegundo para minimizar los tiempos de inestabilidad del sistema.
En este caso los conmutadores vecinos actualizan la topología informando del cambio del enlace.
Hasta que se haya recibido confirmación de los conmutadores adyacentes de que las tablas están sincronizadas, todos los paquetes con destino a ese puerto serán descartados.
Para el restablecimiento de un enlace y cambio en la posición de un nodo final, para evitar la formación de bucles, si el nodo foral cambia de posición antes de que su dirección MAC sea borrada de la tabla de direcciones locales del conmutador donde estaba previamente conectado el nodo final, aparecerá un paquete en el nuevo segmento donde se conecte el referido nodo, generado por el nodo foral, que con la antigua topología no podría haber llegado nunca al referido segmento, porque su dirección MAC de origen y destino no era capaz de generar ninguna ruta que pase por allí; o debería haber sido puesto allí por alguno de los conmutadores conectados a este segmento.
Este mismo efecto, paquetes que están "descolocados" puede ocurrir si dos segmentos, inicialmente desconectados, pasan a estar unidos, por ejemplo, si se conectan a un concentrador (HUB) o se levanta un enlace caído. Estos nuevos enlaces, no previstos en la topología antigua, son los que pueden dar lugar a bucles de multidifusión que son los causantes de la caída de la red.
Así pues los conmutadores implementan un mecanismo de alarma de manera que al recibir un paquete "inesperado", discrimine si se trata de un cambio de posición de un nodo final o de la aparición de un nuevo enlace entre dos conmutadores.
Para ello una vez detectado el paquete "inesperado" se bloquea el envío de paquetes provenientes de este puerto o con destino a ese puerto, se envía un paquete de bienvenida buscando los conmutadores vecinos.
Si en el segmento donde apareció el paquete no hay ningún conmutador Bi nuevo, entonces se trata del cambio de posición de un nodo final, informando a los conmutadores vecinos del cambio y cuando se reciba la confirmación se procederá a continuar con el envío de paquetes.
Si por el contrario aparece un nuevo conmutador no detectado previamente, se actualizará la topología de todos los conmutadores vecinos y no se enviarán paquetes hasta que los mismos confirmen que se han actualizado.
Por tanto, con este método se evitan avalanchas de mensajes de multidifusión ante la aparición de un bucle transitorio, permitiendo reducir los tiempos de bloqueo de los puertos ante un cambio de topología.
Naturalmente si es reestablecido un enlace entre dos conmutadores en los que no hay ningún nodo final, enlace punto a punto, ambos conmutadores lo detectan al recibir los paquetes de bienvenida de su conmutador vecino.
Interoperabilidad con conmutadores de red que no soportan el protocolo de encaminamiento objeto de esta invención.
Cuando una red formada por conmutadores Bi que soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2, se conectan a otra red estándar cuyos conmutadores no soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2, la referida red es vista por los conmutadores Bi que soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2 como un solo segmento, siendo debido a que los mensajes de bienvenida del protocolo de encaminamiento de nivel 2 van a pasar de modo transparente por los conmutadores que no soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2 y solo son contestados por aquellos conmutadores Bi que soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2.
Esto último aplica también a redes que soporten RSTP, protocolo de árbol de extensión rápido (rapid spanning tree protocol) o MSTP, protocolo de árbol de extensión múltiple (múltiple spanning tree protocol).
Dado que el protocolo de encaminamiento de nivel 2 objeto de la invención no pone ninguna restricción en el número de conexiones a un mismo segmento, ni siquiera en el mismo conmutador, por tanto, no hay ninguna restricción a la compatibilidad con redes instaladas previamente.
Como un ejemplo, la figura 3 muestra la interconexión de dos redes con conmutadores de dos tipos, es decir, los nodos en forma de rombo indican conmutadores que no soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2 y el resto son conmutadores que si soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2.
En la parte inferior se muestra que la red de conmutadores que no soportan el protocolo de encaminamiento de nivel 2 es vista como un solo segmento. Dado que el protocolo de encaminamiento de nivel 2 soporta esta configuración sin problemas la compatibilidad con estas redes está garantizada y se hace un aprovechamiento óptimo de todos los enlaces que conectan ambas redes.
En el caso de que hubiera o hubiese dos o más conmutadores conectados al mismo segmento es posible establecer un mecanismo para que solamente uno de ellos calcule la ruta del segmento con el resto de los segmentos de la
red.
Cabe otra posibilidad y es añadir un paso de autenticación al protocolo de encaminamiento de nivel 2 para evitar ataques, asimismo es posible implementar ingeniería de tráfico, dar la opción al operador de computar costes por conmutador, no solo por segmento, de forma que cuando dos conmutadores estén unidos al mismo segmento se pueda seleccionar cual de ellos va a tener prioridad.
Cuando la red no tenga segmentos con nodos finales conectados a más de un conmutador se pueden simplificar las tablas y restringirlas a aquellos segmentos con nodos finales.
Asimismo, dentro de la red es posible definir áreas con conmutadores de borde que oculten la topología externa dentro del área, para favorecer la escalabilidad, consecuentemente, se proporciona a la red un carácter jerárquico. Para lo cual un algoritmo define autónomamente las áreas óptimas en función del tráfico entre segmentos, de manera que el operador de la red no tiene necesidad de intervenir.
Adicionalmente, una protección para evitar la formación de bucles es determinar el tiempo de envío del mensaje de bienvenida entre dos conmutadores, realizándose sobre la base de los cambios bruscos de ratio entre tráfico unidifusión y multidifusión. Si se forma un bucle por multidifusión se percibe un incremento brusco del referido ratio, como consecuencia, se inicia una resincronización de la topología.
En resumen, el procedimiento de encaminamiento de nivel 2 de enlace que conmuta paquetes ethernet sin modificar la longitud y contenido de las tramas evitando el riesgo de sobrepasar el tamaño máximo soportado, facilita la convergencia rápida tras recuperación o caída de un enlace sin tiempos de espera gracias a un mecanismo de detección y bloqueo de bucles, propone también la indexación de los caminos de recorrido enter conmutadores (Bi) que permite su agregación favoreciendo la escalabilidad, especificar el siguiente segmento de salida e identifica los nodos finales localmente conectados a cada conmutador (Bi) de nivel de enlace
Las realizaciones y ejemplos establecidos en esta memoria se presentan como la mejor explicación de la presente invención y su aplicación práctica y para permitir de ese modo que los expertos en la técnica pongan en práctica y utilicen la invención. No obstante, los expertos en la técnica reconocerán que la descripción y los ejemplos anteriores han sido presentados con el propósito de ilustrar y solamente como ejemplo. La descripción como se expone no está destinada a ser exhaustiva o a limitar la invención a la forma precisa descrita. Muchas modificaciones y variaciones son posibles a la luz de la enseñanza anterior sin salirse del espíritu y alcance de las reivindicaciones siguientes.

Claims (9)

1. Procedimiento de encaminamiento de nivel de enlace que permite transmitir tráfico de datos desde un segmento origen hacia al menos un segmento destino de una red de telecomunicación o viceversa, conectados el conjunto de segmentos de red a través de conmutadores (Bi) de nivel de enlace; caracterizado porque comprende los pasos de:
\bullet
Creación de una lista de conmutadores y nodos finales accesibles localmente desde cada conmutador,
\bullet
Distribución del conjunto de listas generadas por cada conmutador entre el conjunto de conmutadores de la red,
\bullet
Cálculo del camino de recorrido más reducido posible entre segmentos locales de red y el resto de segmentos de la red en función de información de nodos finales locales y conmutadores locales conectados a los puertos de cada conmutador y el resto de segmentos de la red mediante un algoritmo de enlace-estado,
\bullet
Identificación del segmento origen y destino de un paquete recibido en un conmutador a través de un puerto suyo, a partir de las direcciones MAC incluidas en el paquete Ethernet recibido,
\bullet
Almacenamiento interno de las direcciones MAC obtenidas,
\bullet
Distribución entre el conjunto de conmutadores de la red de las direcciones obtenidas,
\bullet
Detección de un nuevo nodo final conectado a partir de la identificación de una dirección MAC desconocida incluida en un paquete Ethernet recibido, y
\bullet
Distribución entre el conjunto de conmutadores de la red de las nuevas direcciones MAC obtenidas,
2. Procedimiento de acuerdo a la reivindicación 1; caracterizado porque comprende además la transmisión de la trama cuando el conjunto de conmutadores hayan reconocido la nueva dirección MAC obtenida.
3. Procedimiento de acuerdo a la reivindicación 2; caracterizado porque comprende la asignación de un primer identificador a cada segmento de red y distribución del referido identificador entre el conjunto de conmutadores de la red.
4. Procedimiento de acuerdo a la reivindicación 3; caracterizado porque comprende la asignación de un segundo identificador indexado a cada segmento de red conocido únicamente por cada conmutador (Bi).
5. Procedimiento de acuerdo a la reivindicación 4; caracterizado porque comprende el almacenamiento de la correspondencia entre los primeros identificadores y los segundos identificadores indexados.
6. Procedimiento de acuerdo a la reivindicación 5; caracterizado porque cada camino de recorrido de más corto incluye para cada segmento de origen y destino cual es el puerto, segmento de salida, y a que conmutador pertenece.
7. Procedimiento de acuerdo a la reivindicación 6; caracterizado porque para la transmisión de un paquete Ethernet se identifican el primer identificador del segmento origen y destino respectivamente, identificación del segundo identificador indexado del segmento origen y destino respectivamente, siendo función del puerto por el que se recibió el paquete Ethernet y identificación del puerto, segmento, de salida del paquete Ethernet.
8. Conmutador de nivel de enlace que conecta segmentos de una red de telecomunicaciones; caracterizado porque realiza el procedimiento de encaminamiento de nivel de enlace de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 7.
9. Sistema de encaminamiento de nivel de enlace que comprende segmentos de una red de telecomunicaciones; caracterizado porque incluye al menos un conmutador de nivel de enlace de acuerdo a la reivindicación 8 conectado a al menos un conmutador de acuerdo a la reivindicación 8 y conectado también a al menos un conmutador que no reúne los requisitos de la reivindicación 8.
ES200700195A 2007-01-24 2007-01-24 Procedimiento de encaminamiento. Expired - Fee Related ES2283228B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700195A ES2283228B2 (es) 2007-01-24 2007-01-24 Procedimiento de encaminamiento.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700195A ES2283228B2 (es) 2007-01-24 2007-01-24 Procedimiento de encaminamiento.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2283228A1 ES2283228A1 (es) 2007-10-16
ES2283228B2 true ES2283228B2 (es) 2008-12-16

Family

ID=38556498

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700195A Expired - Fee Related ES2283228B2 (es) 2007-01-24 2007-01-24 Procedimiento de encaminamiento.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2283228B2 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7027453B2 (en) * 2000-10-13 2006-04-11 General Instrument Corporation Spanning tree alternate routing bridge protocol

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
GARCIA, R et al. "LSOM: a link state protocol over Mac addresses for metropolitan backbones using optical ethernet switches". En: Network Computing and Applications, 2003. NCA 2003. Second IEEE International Symposium on 16-18 Abril 2003, Piscataway, NJ, USA, IEEE. ISBN 0-7695-1938-5, páginas 315-321. \\ A 2-10 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2283228A1 (es) 2007-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7120683B2 (en) Single switch image for a stack of switches
ES2361545B1 (es) Procedimiento de encaminamiento de tramas de datos y puente de red.
US8995444B2 (en) Method and system for extending routing domain to non-routing end stations
ES2383827T3 (es) Sistema de control, método de transmisión de mensaje de datos y dispositivo de red Ethernet
US9036637B2 (en) Message transmission in virtual private networks
US8094584B2 (en) Node, network system, frame transfer method, and frame transfer program
Perlman Challenges and Opportunities in the Design of TRILL: a Routed layer 2 Technology
US7145878B2 (en) Avoiding overlapping segments in transparent LAN services on ring-based networks
US20120163164A1 (en) Method and system for remote load balancing in high-availability networks
CN104348726B (zh) 报文转发方法和装置
US20130259050A1 (en) Systems and methods for multi-level switching of data frames
JP2013507797A (ja) ルーティング情報を交換し、複数のネットワーク領域を横断して接続を構築する方法及び装置
ES2807507T3 (es) Protocolos de control de sistema de chasis virtual
WO2015024408A1 (zh) 隧道切换方法、装置及交换机
CN102449962A (zh) 混合层2网络中的瞬态环路预防
ES2540960T3 (es) Método de distribución de información de enrutado para conexiones redundantes
US20130279513A1 (en) Systems and methods for pseudo-link creation
ES2228266B1 (es) Procedimiento de conmutacion de paquetes en un medio de transmision con multiples estaciones conectadas mediante distintos enlaces.
ES2283228B2 (es) Procedimiento de encaminamiento.
ES2363083T5 (es) Procedimiento de conmutación automática de protección
Cisco Glossary of Terms
Cisco Glossary of Terms
Cisco Glossary of Terms
Cisco Glossary of Terms
Cisco Glossary of Terms

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20071016

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2283228B2

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20190607