ES2281438T3 - Tensioactivo. - Google Patents

Tensioactivo. Download PDF

Info

Publication number
ES2281438T3
ES2281438T3 ES01965401T ES01965401T ES2281438T3 ES 2281438 T3 ES2281438 T3 ES 2281438T3 ES 01965401 T ES01965401 T ES 01965401T ES 01965401 T ES01965401 T ES 01965401T ES 2281438 T3 ES2281438 T3 ES 2281438T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
surfactant
oil
group
water
microemulsion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01965401T
Other languages
English (en)
Inventor
John Harrison
Mark Zwinderman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Surfactant Technologies Ltd
Original Assignee
Surfactant Technologies Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9898772&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2281438(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Surfactant Technologies Ltd filed Critical Surfactant Technologies Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2281438T3 publication Critical patent/ES2281438T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0008Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties aqueous liquid non soap compositions
    • C11D17/0017Multi-phase liquid compositions
    • C11D17/0021Aqueous microemulsions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C305/00Esters of sulfuric acids
    • C07C305/02Esters of sulfuric acids having oxygen atoms of sulfate groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton
    • C07C305/04Esters of sulfuric acids having oxygen atoms of sulfate groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton being acyclic and saturated
    • C07C305/10Esters of sulfuric acids having oxygen atoms of sulfate groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton being acyclic and saturated being further substituted by singly-bound oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/14Derivatives of phosphoric acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/16Amines or polyamines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/42Ethers, e.g. polyglycol ethers of alcohols or phenols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/54Silicon compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Colloid Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Uso de un compuesto en la formulación de una microemulsión de aceite en agua, teniendo dicho compuesto la fórmula general I (Ver fórmula) en la que R es un grupo hidrocarburo que incluye H, cadenas de alquilo ramificadas o lineales, grupos alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclicos sustituidos; R1 es cualquiera de C, N, P, B, S, o SiO4; R2 es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH2, (CH2)n en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono; R3 es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH2, (CH2)n en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono; R2 y R3 pueden ser iguales o diferentes; R4 es cualquiera de entre O, H, OH, CH3, (CH2)nCH3, (CH2)nOH, (CH2)nOX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10. OX es un grupo soluble en agua; las cadenas a y b están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y las cadenas alcoxi c y d están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades.

Description

\global\parskip0.930000\baselineskip
Tensioactivo.
Esta invención se refiere a compuestos tensioactivos y al uso de los compuestos en la formación de microemulsiones de aceite en agua.
Los tensioactivos son agentes químicos que actúan sobre la tensión superficial. Una molécula de tensioactivo comprende un grupo soluble en agua (hidrófilo) y un grupo soluble en aceite (hidrófobo). Como tales, las moléculas tensioactivas se alinearán ellas mismas en una interfase aceite/agua con el grupo soluble en agua estando disuelto dentro de la fase de agua (fase acuosa) y con el grupo soluble en aceite estando disuelto en la fase de aceite (fase orgánica), respectivamente.
La adición de tensioactivos a una mezcla de aceite y agua o aumenta o disminuye el grado en que los dos líquidos se disuelven entre sí. Los tensioactivos reducen la tensión interfacial entre dos líquidos inmiscibles, lo que les permite dispersarse uno dentro del otro. Dependiendo de las proporciones y de la naturaleza precisa de los componentes químicos, se pueden producir dispersiones de agua en aceite (W/O) o de aceite en agua (O/W). Estas mezclas se denominan emulsiones. Los tensioactivos actuales disponibles comercialmente, las formulaciones y los productos de tensioactivos más usados son compuestos formadores de emulsiones o sistemas de emulsiones.
Las emulsiones tienen una capacidad de empaquetamiento molecular ineficaz en la interfase aceite/agua lo que a su vez da como resultado algo de contacto directo aceite/agua en la interfase. Por consiguiente, en la interface las superficies sin recubrir se exponen directamente a la fase continua. Esta es una situación termodinámicamente desfavorable. Como resultado, las gotitas se agregan mediante la coalescencia en sus superficies expuestas, aumentando la proporción área superficial: volumen y minimizando por tanto el contacto aceite: agua. Por lo tanto, el resultado de la coalescencia extensiva de las gotitas es la separación volumétrica de las fases. Además, como resultado del empaquetamiento molecular ineficaz en la interfase, las emulsiones tienen tensiones superficiales intrínsecamente mayores.
Por consiguiente, las emulsiones son turbias y pueden permanecer estables durante un periodo de tiempo considerable antes de que tenga lugar la separación de fases. Las emulsiones son sistemas de naturaleza multifase, turbios y coloidales y, lo que es muy importante, es probable que requieran una aportación de energía para que se formen.
Por otra parte, los sistemas de microemulsiones se definen como termodinámicamente estables (se forman espontáneamente con la simple mezcla a presiones y temperaturas ambiente). Son mezclas líquidas de una sola fase y ópticamente transparentes (isótropas) de aceite, agua y de un anfífilo, es decir, un tensioactivo. Al igual que en el caso de las emulsiones, las microemulsiones pueden ser sistemas (O/W) o (W/O).
En sistemas de microemulsiones de aceite en agua (O/W) la fase continua es agua y la fase dispersa consiste en una monodispersión de gotitas de aceite, cada una recubierta con (y por consiguiente encapsulada por) una monocapa estrechamente empaquetada de moléculas de tensioactivo. Los sistemas de microemulsiones de agua en aceite (W/O) son lo opuesto a este escenario, en los que el agua es la fase dispersa y el aceite forma la fase continua. Estas estructuras de gotitas encapsuladas se conocen como micelas. En realidad, dentro de las microemulsiones una fase se disuelve dentro de la otra.
Por lo general, las microemulsiones son ópticamente transparentes, ya que las gotitas individuales son tan pequeñas que no dispersan la luz visible (tienen diámetros en la región de sólo entre 3 - 200 nanómetros). En comparación, en los sistemas de emulsión las micelas son típicamente mayores de 200 nanómetros y, por lo tanto, las emulsiones dispersan la luz visible y se muestran turbias u opacas.
La estabilidad termodinámica intrínseca de los sistemas de microemulsiones proviene del hecho de que, debido al empaquetamiento estrecho y eficaz de las moléculas de tensioactivo en la interfase de la monocapa, no hay contacto directo aceite/agua. Un resultado de este empaquetamiento molecular extremadamente eficaz son las bajas o "ultra bajas" tensiones superficiales interfaciales, que pueden ser varios órdenes de magnitud inferiores que las encontradas en los sistemas de emulsión.
Además de las importantes diferencias físicas descritas anteriormente, que se pueden determinar mediante examen visual, los sistemas de emulsiones y de microemulsiones se pueden distinguir además mediante la medida de la tensión superficial en la interfase aceite-agua. La tensión superficial en las interfases normales aceite-agua es típicamente del orden de 50 mN m^{-1}. Las emulsiones formadas mediante la mezcla de aceite, agua y un tensioactivo "ordinario" (es decir, un tensioactivo formador de emulsiones) se caracterizan típicamente por tensiones superficiales en la región comprendida entre 0,1 - 1 mN m^{-1}, mientras que los sistemas de microemulsiones se caracterizan por tener tensiones superficiales mucho menores en la región comprendida entre 10^{-3} - 10^{-6} mN m^{-1}. Éstos últimos valores reflejan la eficacia del empaquetamiento molecular en la interfase aceite-agua y la ausencia total de contacto directo aceite-agua.
Las diferencias en el comportamiento físico-químico entre las emulsiones y las microemulsiones descritas anteriormente son las características que dotan a los sistemas de microemulsiones de características únicas y ventajosas.
La técnica anterior ha demostrado que ciertos productos químicos, por ejemplo los alcoholes con una longitud de cadena intermedia, pueden disolver y solubilizar cantidades importantes de aceite en agua y se piensa que esto está relacionado con la microheterogeneidad de las mezclas agua/alcohol. La fracción de hidrocarburo es soluble preferiblemente en las microfases de alcohol, lo que permite un aumento en su formación. Muchos de estos alcoholes por ejemplo son eficaces en la disolución de aceites ligeros tales como benceno o hexano en agua.
Sin embargo, la investigación y el desarrollo anteriores han mostrado que estos sistemas no son eficaces en la disolución de aceites más pesados, por ejemplo decano, dodecano y tetradecano, debido a la insolubilidad del alcohol en aceites más pesados. Para estos tipos de aceites se deben usar alcoholes con longitudes de cadena más largas aunque a su vez éstos no son solubles en agua. A fin de modificar estos sistemas de forma que se puedan formar microemulsiones O/W se deben añadir tensioactivos para disolver estos alcoholes en agua. La relación es sinérgica, ya que los alcoholes también aumentan mutuamente la solubilidad en agua de los tensioactivos.
Por consiguiente, la técnica anterior en el campo ha mostrado que mediante la combinación de tensioactivos o mediante la combinación de tensioactivos con co-tensioactivos en las proporciones correctas, las capacidades de dispersión de aceite en agua se mejoran de forma muy significativa. De hecho, como regla estos tipos de sistemas combinados "cuaternarios" de tensioactivo/tensioactivo o de tensioactivo/co-tensioactivo son significativamente más eficaces que por ejemplo el uso por separado o de tensioactivo o de alcohol.
Sin embargo, en la actualidad no se dispone comercialmente de un sistema ternario eficaz adaptado para formar una microemulsión O/W.
En la técnica anterior se conocen muchos sistemas cuaternarios de tensioactivo/tensioactivo o de tensioactivo/co-tensioactivo que son capaces de formar tanto microemulsiones O/W como microemulsiones W/O. En la técnica se conoce la capacidad de los tensioactivos para estabilizar microemulsiones W/O sin la necesidad de un co-tensioactivo. Por ejemplo, el bis 2-etilhexil sulfosuccinato de sodio (Aerosol-OT), el bis (etilhexil) hidrogenofosfato de amonio (HN_{4}DEHP) y el bromuro de didodeciltrimetil amonio (DDAB) forman todos de forma preferente microemulsiones de agua en aceite (W/O) sin necesidad de un co-tensioactivo o de otro aditivo químico.
Se sabe que muchos tensioactivos no iónicos son capaces de formar los citados sistemas de microemulsiones ternarias O/W, concretamente muchos de los tensioactivos Brij (Marca Registrada) (éteres de polioxietileno), Span (ésteres de sorbitán), Tween (ésteres de polioxietileno sorbitán), Myrj
\hbox{(Marca
Registrada) y otras familias de  esa naturaleza.}
Sin embargo, en muchas aplicaciones hay muchas desventajas en el uso de microemulsiones estabilizadas con los tensioactivos no iónicos conocidos. Por ejemplo, se sabe que los sistemas no iónicos conocidos son sensibles a cambios muy pequeños en variables ambientales tales como la temperatura y la concentración de sal. Como resultado, estos sistemas forman microemulsiones muy "inestables" (de una fase) y muestran comportamientos de fase muy complejos. Aunque resulta económico fabricarlas, las microemulsiones estabilizadas con los tensioactivos no iónicos conocidos son muy impredecibles y de esta manera puede resultar poco práctico trabajar con ellas.
Sin embargo, en la actualidad no se dispone comercialmente de un sistema ternario eficaz adaptado para formar una microemulsión O/W.
Por lo tanto, existe una necesidad de sistemas de tensioactivos "ternarios" que sean capaces de formar preferiblemente microemulsiones de aceite en agua (O/W) sin necesidad de co-tensioactivos y/o de otros compuestos químicos. En particular, existe una necesidad de tensioactivos aniónicos adaptados para formar microemulsiones O/W.
Por consiguiente, la presente invención se refiere al diseño y a la síntesis de una gama de tensioactivos especialistas formadores de microemulsiones (aceite en agua) para su uso (de forma independiente o como parte de una formulación química) en un número variado de aplicaciones industriales, ambientales y domésticas adecuadas, por ejemplo para la recuperación de acuíferos contaminados con aceite.
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un compuesto que tiene la fórmula general I
1
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
en la que R es un grupo hidrocarburo que incluye H, cadenas de alquilo ramificadas o lineales, grupos alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclicos sustituidos;
R_{1} es cualquiera de C, N, P, B, S, o SiO_{4};
R_{2} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{3} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{2} y R_{3} pueden ser iguales o diferentes;
R_{4} es cualquiera de entre O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, (CH_{2})_{n}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10.
OX es un grupo soluble en agua;
las cadenas a y b están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y
las cadenas alcoxi c y d están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades.
En una forma de realización alternativa, la presente invención también proporciona un compuesto que tiene la fórmula general II
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1} es cualquier hidrocarburo cíclico;
R_{2} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{3} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{2} y R_{3} pueden ser iguales o diferentes;
R_{4} es cualquiera de entre O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, (CH_{2})_{n}OH, (CH_{2})_{n}OX en los que n está comprendido entre 1 y 10;
OX es un grupo soluble en agua;
las cadenas a y b están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y
las cadenas alcoxi c y d están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades.
\newpage
La presente invención también se extiende a un compuesto que tiene la estructura general III
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1} es H, una cadena de alquilo ramificada o lineal o un grupo alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclico sustituido;
R_{2} es cualquiera de entre C, N, P, B, S, o SiO_{4} o cualquiera de los subgrupos de los mismos;
R es O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, CH_{2}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10;
X es H, sulfato, sulfonato, carboxilato, un grupo sensible al pH, un mono-, di- u oligosacárido o cualquier combinación de los mismos;
a y b están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10;
c y d están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 7.
En una forma de realización alternativa, la presente invención también se extiende a un compuesto que tiene la fórmula general IV
4
en la que R_{3} es un hidrocarburo cíclico;
R es O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, CH_{2}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10.
X es H, sulfato, sulfonato, carboxilato, un grupo sensible al pH, un mono-, di- u oligosacárido o cualquier combinación de los mismos;
a y b están dentro del intervalo 1 - 10.
c y d están dentro del intervalo 1 - 7 y
el hidrocarburo cíclico R_{3} es un hidrocarburo comprendido entre C1 y C24.
La presente invención también se extiende a un tensioactivo que comprende un compuesto tal como se definió anteriormente, a un procedimiento de formación de una microemulsión de aceite en agua y al uso de un compuesto tal como se definió anteriormente en la formación de una microemulsión de aceite en agua.
La presente invención se refiere al uso de un compuesto en la formulación de una microemulsión de aceite en agua, teniendo el citado compuesto la fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R es un grupo hidrocarburo que incluye H, cadenas de alquilo ramificadas o lineales, grupos alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclicos sustituidos. Éste puede incluir de forma opcional elementos que no sean hidrocarburos, por ejemplo éteres o ésteres. La longitud de la cadena del grupo debería ser de entre C1 y C30, preferentemente en el intervalo comprendido entre C3 y C24 y lo más preferentemente entre C6 y C20;
R_{1} es cualquiera de C, N, P, B, S, o SiO_{4};
R_{2} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono y preferentemente es una longitud comprendida entre 1 - 6 átomos de carbono. La cadena puede estar ramificada o sin ramificar;
R_{3} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono y preferentemente es una longitud comprendida entre 1 - 6 átomos de carbono. La cadena puede estar ramificada o sin ramificar;
R_{2} y R_{3} pueden ser iguales o diferentes y pueden iguales o no serlo;
R_{4} es cualquiera de entre O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, (CH_{2})_{n}OH, (CH_{2})_{n}OX en los que n puede ser entre 1 - 10 y preferentemente es entre 1 y 6 o cualquier combinación de los mismos. Los grupos R_{4} sobre cadenas diferentes pueden ser iguales o diferentes y pueden iguales o no serlo;
OX es un grupo soluble en agua que incluye, pero no se limita a ellos, a OH, sulfato, sulfonato, carboxilato, borato o un grupo sensible al pH, por ejemplo lactona, o cualquier mono-, di- u oligosacárido, por ejemplo galactosa, fructosa, sacarosa o maltosa o cualquier combinación de los mismos. Se prefieren los tensioactivos di-aniónicos, lo más especialmente el disulfato. El átomo de oxígeno puede estar presente o puede no estarlo dependiendo de la naturaleza del grupo de cabeza que esté unido;
las cadenas a y b se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y tienen preferentemente entre 1 - 8 átomos de carbono y lo más preferentemente entre 1 - 4, es decir, son restos alcoxi, preferentemente etoxi, propoxi, butoxi o combinaciones de los mismos. En cada cadena los restos pueden ser iguales o pueden no serlo;
las cadenas alcoxi c y d se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades y lo más preferentemente tienen una longitud comprendida entre 2 - 10 unidades o cualquier combinación de las mismas. Las cadenas c y d pueden diferir en el valor;
los grupos que no son hidrocarburos pueden incluirse o pueden no incluirse en las entre 2 y 5 cadenas del grupo de cabeza. Si las cadenas del grupo de cabeza no contienen grupos que no sean hidrocarburos, entonces preferentemente las cadenas tienen una longitud de al menos 4 átomos de carbono. Tendrían validez los mismos grupos R_{4} tal y como se indicaron anteriormente.
\newpage
En una segunda forma de realización, la presente invención también se extiende a un compuesto que tiene la fórmula general:
6
En la que R_{1} = un hidrocarburo cíclico. El hidrocarburo cíclico puede tener una composición comprendida entre C1 y C24, preferentemente entre C4 y C20 y lo más preferentemente entre C4 y C12. El anillo puede o puede no contener al menos un doble enlace. El anillo también puede contener hasta otros 4 grupos que se originen en cualquier posición. Estos grupos adjuntos pueden incluir cadenas de alquilo ramificadas o lineales (ramificadas o lineales), grupos alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo sustituidos o grupos cíclicos adicionales sustituidos y cualquier combinación de los mismos;
R_{2} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono y preferentemente es una longitud comprendida entre 1 - 6 átomos de carbono. La cadena puede estar ramificada o sin ramificar;
R_{3} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono y preferentemente es una longitud comprendida entre 1 - 6 átomos de carbono. La cadena puede estar ramificada o sin ramificar;
R_{2} y R_{3} pueden ser iguales o pueden no serlo;
R_{4} es cualquiera de entre O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, (CH_{2})_{n}OH, (CH_{2})_{n}OX en los que n puede ser entre 1 y 10 y preferentemente es entre 1 y 6 o cualquier combinación de los mismos. Los grupos R_{4} sobre cadenas diferentes pueden ser iguales o diferentes y pueden iguales o no serlo;
OX es un grupo soluble en agua que incluye, pero no se limita a ellos, a OH, sulfato, sulfonato, carboxilato, borato, un grupo sensible al pH, por ejemplo lactona, o cualquier mono-, di- u oligosacárido, por ejemplo galactosa, fructosa, sacarosa o maltosa o cualquier combinación de los mismos. Se prefieren los tensioactivos dianiónicos, lo más especialmente el disulfato. El átomo de oxígeno puede estar presente o puede no estarlo dependiendo de la naturaleza del grupo de cabeza que esté unido;
las cadenas a y b se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y tienen preferentemente entre 1 - 8 átomos de carbono y lo más preferentemente entre 1 - 4, es decir, son restos alcoxi, preferentemente etoxi, propoxi, butoxi o combinaciones de los mismos. En cada cadena los restos pueden ser iguales o pueden no serlo;
Las cadenas alcoxi c y d se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades y lo más preferentemente tienen una longitud comprendida entre 2 - 10 unidades o cualquier combinación de las mismas. Las cadenas c y d pueden diferir en el valor.
Los grupos que no son hidrocarburos pueden incluirse o pueden no incluirse en las entre 2 y 5 cadenas del grupo de cabeza. Si las cadenas del grupo de cabeza no contienen grupos que no sean hidrocarburos, entonces preferentemente las cadenas tienen una longitud de al menos 4 átomos de carbono. Tendrían validez los mismos grupos R_{4} tal y como se indicaron anteriormente.
Los grupos se pueden originar desde cualquier posición sobre el grupo cíclico, aunque preferentemente 2 cadenas se deberían originar desde las posiciones 1, 2 ó 1, 3.
Tal como se describió anteriormente, las fracciones de microemulsiones pueden tratarse potencialmente para recuperar la fase de aceite, preferentemente mediante el ajuste de la temperatura, la salinidad o el pH. Para los tensioactivos iónicos esto da como resultado, por ejemplo, una separación de fase inducida por la temperatura, lo que produce una fase superior que contiene el aceite y que virtualmente no contiene tensioactivo y una fase inferior de tensioactivo acuoso. La fase de aceite se puede separar de la fase acuosa de tensioactivo y ambas fracciones se pueden reciclar.
Una microemulsión o una formulación que forma microemulsiones que incluya un tensioactivo de la presente invención se fabrica típicamente a partir de un disolvente acuoso u orgánico adecuado.
Típicamente el disolvente puede comprender entre el 1 y el 99% en peso de la formulación. Una formulación adecuada también puede incluir otro (s) tensioactivo (s) que puede ser de naturaleza no iónica, aniónica, catiónica, zwiteriónica o anfótera y que se puede usar en las proporciones adecuadas para mejorar las capacidades de la microemulsión o del sistema formador de microemulsión de la presente invención.
Si se desea, una microemulsión o una formulación de tensioactivo formadora de microemulsión de la presente invención puede comprender uno o más co-tensioactivo (s) que se pueden usar en las proporciones adecuadas para mejorar las capacidades de la microemulsión o del sistema formador de microemulsión.
Si se desea, también se puede emplear uno o más co-disolventes orgánicos a fin de mejorar las capacidades de la microemulsión o del sistema formador de microemulsión.
También se pueden incluir uno o más agentes de construcción químicos a fin de mejorar las capacidades de la microemulsión o del sistema formador de microemulsión.
De forma similar, en las formulaciones de la presente invención se pueden incluir agentes químicos complejantes o quelantes a fin de mejorar las capacidades de la microemulsión o del sistema formador de microemulsión.
Si se desea, también se pueden usar uno o más componentes químicos que actúen como floculantes o como agentes coagulantes a fin de permitir la floculación de los finos y evitar por lo tanto la acumulación de finos en el sistema formulado.
La presente invención también se extiende a un compuesto que tiene la estructura general:
7
en la que R_{1} es H, una cadena de alquilo ramificada o lineal o un grupo alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclico sustituido;
R_{2} es cualquiera de entre C, N, P, B, S, o SiO_{4} o cualquiera de los subgrupos de los mismos y preferentemente es carbono;
R es O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, CH_{2}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10;
X es H, sulfato, sulfonato, carboxilato, un grupo sensible al pH, por ejemplo lactona, o cualquier mono-, di- u oligosacárido, por ejemplo galactosa, fructosa, sacarosa o maltosa;
a y b se encuentran cada una dentro del intervalo de longitud de cadena comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y preferentemente tienen una longitud comprendida entre 1 - 8 átomos de carbono y lo más preferentemente comprendida entre 1 - 4;
c y d se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 7 unidades y preferentemente tienen una longitud comprendida entre 1 - 5 unidades o cualquier combinación de las mismas;
R_{1} puede incluir de forma opcional elementos que no sean hidrocarburos, por ejemplo éteres o ésteres.
La longitud de la cadena del grupo debería ser de entre C1 y C28, preferentemente en el intervalo comprendido entre C3 y C24 y lo más preferentemente entre C8 y C20.
Se prefieren los tensioactivos di-aniónicos y más preferentemente son un disulfato.
De forma ventajosa, a y b se encuentran dentro del intervalo comprendido entre 1 y 4 de forma que son restos alcoxi, preferentemente etoxi, propoxi, butoxi o combinaciones de los mismos. Lo más preferentemente los restos son iguales en cada cadena.
c y d pueden diferir en el valor, aunque preferentemente c y d son iguales en número.
Los grupos que no son hidrocarburos pueden incluirse o pueden no incluirse en las entre 2 y 5 cadenas del grupo de cabeza. Si las cadenas de cabeza no contienen grupos que no sean hidrocarburos, entonces preferentemente las cadenas tienen una longitud de al menos 4 átomos de carbono. Tienen validez los mismos grupos R tal y como se indicaron anteriormente.
La presente invención también proporciona compuestos que tienen la fórmula general
8
en la que R_{3} es un hidrocarburo cíclico entre C1 y C24 que puede incluir o puede no incluir elementos que no sean hidrocarburos.
R es O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, CH_{2}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10;
X es H, sulfato, sulfonato, carboxilato, un grupo sensible al pH, por ejemplo lactona, o cualquier mono-, di- u oligosacárido, por ejemplo galactosa, fructosa, sacarosa o maltosa o cualquier combinación de los mismos;
a y b se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 y preferentemente tienen una longitud comprendida entre 1 - 8 átomos de carbono y lo más preferentemente comprendida entre 1 - 4;
c y d se encuentran cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 7 y preferentemente tienen una longitud comprendida entre 1 - 5 unidades o cualquier combinación de las mismas.
El hidrocarburo cíclico R_{3} es preferentemente entre C4 y C20 y lo más preferentemente entre C6 - C12. El anillo puede o puede no contener cualquier número de dobles enlaces. El anillo también puede contener hasta otros 4 grupos o cadenas de hidrocarburo que se originen en cualquier posición. El anillo también puede contener grupos R adjuntos que incluyen grupos alquilo (ramificados o lineales) y grupos cíclicos adicionales y cualquier combinación de los mismos.
Se prefieren los tensioactivos dianiónicos, lo más especialmente el disulfato.
Preferentemente a y b se encuentran dentro del intervalo comprendido entre 1 y 4 para proporcionar restos alcoxi, preferentemente etoxi, propoxi, butoxi o combinaciones de los mismos. Lo más preferentemente los restos son iguales en cada cadena.
c y d pueden diferir en el valor, aunque preferentemente c y d son iguales en número.
Los grupos que no son hidrocarburos pueden incluirse o pueden no incluirse en las entre 2 y 5 cadenas del grupo de cabeza. Si las cadenas de cabeza no contienen grupos que no sean hidrocarburos, entonces preferentemente las cadenas tienen una longitud de al menos 4 átomos de carbono.
Las cadenas se pueden originar desde cualquier posición sobre el grupo cíclico, aunque preferentemente 2 cadenas se deberían originar desde las posiciones 1, 2 ó 1, 3.
Por consiguiente, la presente invención proporciona tensioactivos formadores de microemulsiones desarrollados para aplicaciones prácticas y económicas. Estos tensioactivos permiten el uso de microemulsiones y de sistemas formadores de microemulsiones O/W especialmente en aplicaciones adecuadas para sustituir a emulsiones y a sistemas formadores de emulsiones más tradicionales.
Los tensioactivos de la presente invención están diseñados para ser tanto fácilmente biodegradables en el medioambiente, como de naturaleza no tóxica.
Por ejemplo, en una forma de realización preferida, los tensioactivos de la presente invención tienen simplemente dos cadenas de cabeza y como tales, la biodegradabilidad y por tanto la toxicidad de las moléculas se reduce a medida que hay menos ramificación en su estructura. Los compuestos de la presente invención no incorporan subgrupos que se puedan liberar como productos de descomposición secundarios tóxicos. Este es un problema bien conocido que se ha descubierto con algunos de los tipos de tensioactivos más tradicionales, por ejemplo con aquellos que contienen anillos de benceno que producen grupos fenol como productos de descomposición (dodecilbenceno sulfonato de sodio). Por consiguiente, las formulaciones de tensioactivo que emplean los compuestos de la presente invención no deberían ser peligrosas, tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas.
Debido a que los compuestos de la presente invención son por sí mismos formadores de microemulsiones (formando sistemas ternarios verdaderos), se puede evitar el anteriormente necesario y costoso trabajo de desarrollo y de hecho se puede evitar el uso de formulaciones de tensioactivo complejas para muchas aplicaciones. Por consiguiente, se reducen los costes y se mejoran los beneficios medioambientales. Por consiguiente, los compuestos de la presente invención se pueden emplear para producir sistemas más simples y más eficaces basados en tensioactivos.
Las ventajas de las moléculas de tensioactivo y de los sistemas de microemulsiones que contienen a las moléculas dependen mucho de su aplicación.
Debido a que se pueden disolver de forma eficaz cantidades significativas de una fase en la otra y debido a que la separación de fase no tiene lugar con facilidad, pueden existir razones estéticas para su aplicación en muchos productos.
Además, estas moléculas se pueden aplicar dentro de sistemas de limpieza extremadamente eficaces para todos por igual cuando se comparan con el uso de tensioactivos formadores de emulsiones y con el uso de sistemas de formulación de tipo emulsión. Esto se debe tanto a las tensiones interfaciales intrínsecas más bajas logradas por medio de las microemulsiones, como a la capacidad de disolución altamente eficaz de las microemulsiones descritas anteriormente en comparación con los sistemas de emulsiones.
También se sabe que los tensioactivos di-aniónicos tienen propiedades de poder de limpieza extremadamente fuertes cuando se comparan con otros tipos de tensioactivos, por ejemplo con tensioactivos catiónicos. El uso de moléculas que se sabe que tienen un nivel muy eficaz de poder de limpieza tiene ventajas evidentes sobre otros tensioactivos para aplicaciones de limpieza general.
Una ventaja de los diseños moleculares más avanzados y más especializados de la presente invención es que pueden ser de naturaleza di- o incluso tri-aniónica (por ejemplo pueden tener grupos de cabeza sulfato o sulfonato dobles). Se sabe que los tensioactivos di-aniónicos son menos susceptibles a algunas variables medioambientales tales como a los cambios en la temperatura o en las concentraciones de sal que otros tipos de tensioactivos, incluyendo a algunos tensioactivos extraordinariamente aniónicos. Se sabe que los tensioactivos no iónicos en particular se ven afectados en gran medida por dichas variables. Lo mismo puede ser verdad para muchos sistemas cuaternarios - especialmente para aquellos que tienen un constituyente no iónico considerable. El uso de tensioactivos de la presente invención más robustos puede ser muy ventajoso cuando estas moléculas se usen en aplicaciones industriales o domésticas en las que se puede esperar que las variables medioambientales cambien o puedan ser muy variables. Por lo general, los sistemas di-aniónicos son por consiguiente de naturaleza robusta.
Los tensioactivos aniónicos también se conocen por sus ventajas de coste y en general por ser uno de los tipos de tensioactivo más económicos en la fabricación a escala industrial.
Tal y como se indicó anteriormente, una ventaja considerable de los sistemas de microemulsiones es que las dos fases diferentes se pueden separar limpiamente la una de la otra. Esto es una ventaja muy importante cuando se tienen en cuenta aplicaciones industriales en las que la formación de una emulsión es un problema que da lugar a la separación difícil de las fases orgánica y acuosa. Además, los tensioactivos formadores de emulsiones normales tienen tendencia a contaminar la fase acuosa dejando inutilizable al producto orgánico reciclado para aplicaciones adicionales.
La separación de fase se puede llevar a cabo mediante varios medios dependiendo del diseño del sistema de tensioactivo. Un procedimiento es por medio de una separación de fase inducida térmicamente. Por ejemplo, una microemulsión O/W se puede calentar causando que el tensioactivo se vuelva de naturaleza más hidrófila (más soluble en la fase acuosa). Así, el tensioactivo se vuelve soluble preferentemente en la fase acuosa y emigra hacia el interior de esta fase desde la interfase micelar aceite/agua, liberando al aceite en la superficie que separa la capa y ascendiendo hacia la superficie como una capa menos densa. Dichas mezclas se pueden separar por ejemplo usando técnicas de centrifugación y el aceite va en disminución dejando un tensioactivo acuoso (o una microemulsión O/W diluida que contiene solo pequeñas cantidades de aceite dependiendo de la eficacia del reciclado) para reciclar.
De forma alternativa, si se forman disoluciones de tensioactivo más concentradas y se utilizan a temperaturas mayores, la microemulsión O/W se puede enfriar, recristalizando el tensioactivo a medida que la temperatura cae por debajo de la Temperatura Micelar Crítica (TMC), lo que libera de nuevo el aceite hacia la superficie.
Además, si el tensioactivo se diseña de forma que las moléculas contengan un grupo sensible al pH, por ejemplo un grupo amina o lactona, el tensioactivo se puede hacer precipitar fuera de la disolución o las características de solubilidad molecular se pueden cambiar mediante el ajuste del pH según el caso, a través de la adición de productos químicos o a través de la aplicación de una corriente eléctrica, que cambie el comportamiento físico-químico del tensioactivo y que libere al aceite hacia la superficie para su separación. Con el reajuste del pH, el tensioactivo se puede convertir de nuevo en su forma original liberándolo de nuevo hacia el interior de una disolución para el
reciclaje.
Otra técnica que se puede usar es el ajuste de la concentración de la sal lo que, bajo las circunstancias adecuadas para determinados tensioactivos, produce un cambio en el tipo de sistema Winsor que puede dar como resultado la liberación de aceite. El uso de técnicas/productos químicos en ultrafiltración, ultracentrifugación y coalescencia se pueden usar todos para facilitar la recuperación de sustancias no polares de la microemulsión O/W.
Otra técnica adicional es precipitar el tensioactivo afuera de la disolución mediante una reacción química que permitiría que tuviese lugar la separación de fase liberando tensioactivo libre de aceite. Esta etapa puede ser o puede no ser reversible dependiendo de la química implicada.
De hecho, puede incluso no necesitarse infligir la separación de fase usando sistemas de microemulsiones dependiendo del tipo de sistema de microemulsión utilizado. Por ejemplo, si se usa un sistema Winsor tipo I (una microemulsión O/W en presencia de un exceso de fase de aceite) se recicla una cantidad significativa del aceite de forma natural hacia la superficie del sistema. Además, el aceite recuperado de nuevo sigue estando esencialmente libre de tensioactivo y puede emplearse a su vez para usos adicionales.
Otra ventaja en el aumento de la naturaleza aniónica de estos tensioactivos para usos medioambientales es que repelen de forma natural a los materiales particulados finos de arcilla coloidal que tienen una carga negativa similar. Las arcillas coloidales y finas son un problema común con sistemas acuosos y usando este tipo de molécula se asegura que los finos se separan más fácilmente y que se pierde menos tensioactivo hacia el medioambiente adherido a la superficie de los sólidos.
Los floculantes fácilmente disponibles también se pueden utilizar de forma eficaz en el interior de sistemas de microemulsiones O/W en los que la fase continua es el agua. Este no ha sido el caso cuando se usan los sistemas de emulsiones, ya que ha tenido lugar el contacto del aceite con los floculantes/coagulantes, desestabilizando el sistema y la acción de los agentes químicos añadidos. (Como en las microemulsiones O/W la fase continua es el agua y no hay contacto directo con el aceite, no tiene lugar interferencia).
A continuación se describirán diversas formas de realización de la presente invención, únicamente a título de ejemplo, haciendo referencia a los dibujos que acompañan, en los cuales:
La figura 1 es un diagrama de fases pseudoternario de SDS + B (proporción de SDS + B, 1:1 en peso) en NaCl 0,58 M y Fluido Base Novatec (Marca Registrada) a 25° Celsius;
La figura 2 es un diagrama de fases ternario del tensioactivo No Iónico de Union Carbide Triton RW-50 (Marca Registrada) en NaCl 0,58 M y en Fluido Base Novatec B (Marca Registrada) a 25°C.
La figura 3 es un diagrama de fases ternario de AOT (Marca Registrada) en NaCl 0,025 M y heptano a 25°C.
La figura 4 es un diagrama de fases cuaternario de AOT (Marca Registrada) (en una proporción en peso 1:2), agua y Fluido Base Novatec (Marca Registrada) a 25°C.
La figura 5 muestra la estructura molecular de los tensioactivos conocidos formadores de microemulsión W/O - AOT (Marca Registrada) y NH4DEHP, respectivamente.
La figura 6 es una representación esquemática de la teoría que subyace a la estructura de la monocapa de tensioactivo/co-tensioactivo en el sistema de microemulsión O/W de SDS/B.
La figura 7 es una representación esquemática de la primera etapa para el diseño de un tensioactivo formador de microemulsión O/W;
La figura 8 es una representación esquemática de la segunda etapa para el diseño de un tensioactivo formador de microemulsión O/W;
La figura 9 es una representación esquemática de la etapa final en el diseño de un tensioactivo formador de microemulsión O/W;
La figura 10 es una fotografía de disoluciones transparentes incoloras acuosas de MiFoS Y1 C12 al 5% en peso a 25°C y al 10% en peso a 25°C en NaCl 0,58 M;
La figura 11 es una fotografía de una muestra en bruto contaminada por aceite tratada con MiFoS Y1 C12 al 10% en peso en NaCl 0,58 M a 25°C en la que es visible la formación de la microemulsión de aceite en agua (O/W) y la separación perfecta de aceite libre de tensioactivo;
La figura 12 es una vía de síntesis para la reacción del Triton RW-50 sulfatado (tensioactivo formador de microemulsión de aceite en agua O/W de amina terciaria no iónico a di-aniónico) (tensioactivo con forma de Y);
La figura 13 es una vía de síntesis para la fabricación de un tensioactivo formador de microemulsión O/W (tensioactivo en forma de V) y
La figura 14 es una vía de síntesis alternativa para la fabricación de un tensioactivo alternativo formador de microemulsión O/W.
Se ha mostrado que los productos químicos tales como los alcoholes tienen el potencial para producir enlaces de hidrógeno fuertes con el agua. Los co-tensioactivos de alcohol también tienen un efecto significativo en la alteración del Balance Hidrófilo-Lipófilo (HLB) del sistema acuoso que debe ser compatible con el HLB requerido para el aceite para disolverse si tienen que ocurrir la disolución y la formación de una microemulsión. Además, se ha mostrado que los sistemas cuaternarios tienen un alto grado de flexibilidad en la composición molecular de la interfase. Esto permite un cambio fluido y continuo en las proporciones de cada constituyente tal como se muestra en la figura 8. El resultado un sistema extremadamente adaptable capaz de la alteración instantánea en la interfase según se necesite.
Los componentes de tensioactivo de la presente invención tienen propiedades estructurales que estabilizan las microemulsiones O/W sin necesidad de un co-tensioactivo o de otros aditivos químicos.
Tal como se hizo constar anteriormente, los tensioactivos aniónicos formadores de microemulsiones agua en aceite (W/O) tales como por ejemplo Aerosol-OT (Marca Registrada) (AOT) y otros tensioactivos, por ejemplo el bis (etilhexil) hidrógenofosfato de amonio (NH_{4}DEHP) son bien conocidos y algunos son fácilmente disponibles a escalas industriales. Las estructuras de algunos de estos tipos de moléculas se muestran en la figura 5. Se describen como sistemas ternarios verdaderos ya que no requieren el uso de otros tensioactivos o co-tensioactivos a fin de formar los sistemas de microemulsiones W/O. Sus propiedades de formación de microemulsión W/O son bien conocidas y están bien documentadas en la bibliografía. A su vez, estos tensioactivos se pueden combinar con productos químicos de co-tensioactivos para aumentar sus capacidades de formación de microemulsión y para mejorar la flexibilidad de los sistemas de forma que éstos también puedan formar microemulsiones cuaternarias O/W W/O (véase por ejemplo el diagrama de fases cuaternario de la figura 4 para el AOT).
Las moléculas de tensioactivo de este tipo son capaces de formar regiones de una sola fase (Winsor IV) muy grandes en el interior de su diagrama de fases ternario (véase el diagrama de fase ternario del AOT en la figura 3). En muchos casos se pueden recoger cantidades de agua muy significativas dentro de una microemulsión W/O con fase continua de aceite usando cantidades de tensioactivo relativamente pequeñas.
Aunque los solicitantes no desean restringirse a ninguna teoría en particular, se cree que la mayoría de las capacidades anteriores se deben al hecho de que las moléculas son capaces de formar un cono o una estructura en forma de V en la interfase aceite-agua. Las moléculas poseen un alto grado de flexibilidad intrínseca en su estructura, indicado por \delta en la figura 5. De este modo, la forma de la estructura con forma de cono de las moléculas es muy variable. Esta capacidad también permite la eficacia del empaquetamiento estrecho de las moléculas en la interfase. Estas características dotan a estos sistemas de capacidades similares a las de los sistemas cuaternarios descritos anteriormente.
Como resultado del ajuste de los ángulos del cono (forma de las unidades) para ultimar el radio de curvatura de la interfase, el tamaño y la forma de las micelas formadas pueden variar de acuerdo con ello dependiendo de variables tales como las cantidades de agua recogida hacia el interior del sistema, la concentración de tensioactivo y otras variables ambientales, por ejemplo la concentración de sal y la temperatura.
Los solicitantes han tenido éxito en replicar el fenómeno anterior en tensioactivos formadores de O/W.
El comportamiento del tensioactivo se puede cuantificar en términos de un diagrama de fases triangular. El diagrama de fases para el sistema de microemulsión O/W cuaternario agua/(SDS+B)/aceite se muestra en la figura 1. Aquí, (SDS+B) es una mezcla del tensioactivo dodecil sulfato de sodio (SDS) y 1-butanol (B). El B actúa en el sistema como un co-tensioactivo, mejorando las propiedades de formación de microemulsión O/W del SDS. Mientras que el SDS y el B se mantengan en una proporción constante, se pueden tratar como un componente individual para el propósito de la construcción del diagrama de fases.
El diagrama de fases de la figura 1 se construyó manteniendo la proporción SDS : B a 1 : 1 en peso a 25°C. El aceite usado era un aceite de longitud de cadena media (C14 - C16) Fluido Base Novatec B (Marca Registrada) Linear Alkyl Olefin (LAO) proporcionado por M-I Drilling Fluids Reino Unido Ltd. Este aceite era un fluido base típico usado en la preparación de lodos de perforación basados en aceite para uso industrial en la industria del petróleo y del gas.
Cada uno de los vértices del triángulo de fases se corresponde con uno de los componentes en forma pura al 100% en peso, es decir aceite, agua o (SDS+B) en la proporción indicada. Cualquier punto en uno de los vértices entre dos de estos puntos se corresponde con una mezcla de aquellos dos componentes en una proporción definida (proporcionada en tanto por ciento en peso - % en peso). Así, el punto A sobre el eje agua-tensioactivo de la figura 1 se corresponde con un sistema que contiene (SDS + B) y agua en una proporción del 40:60% en peso, respectivamente. Cualquier punto en el interior del triángulo se corresponde con una combinación única de los tres componentes en una proporción definida. El estado físico de la mezcla en el equilibrio está trazado sobre el diagrama de fases. El triángulo de fases de la figura 1 se caracteriza por la región prominente de microemulsión de una fase, que se conoce como sistema Winsor IV, que se extiende desde el eje SDS+B/agua hacia el eje SDS+B/aceite.
En la figura 2, un diagrama de fases similar muestra la región Winsor IV obtenida para un tensioactivo formador de microemulsión no iónica ternaria verdadera producido por Union Carbide - Triton RW-50 (Marca Registrada).
Por consiguiente, con el uso del tensioactivo formador de emulsión dodecil sulfato de sodio (SDS) se desarrolló una microemulsión O/W. El SDS requiere un co-tensioactivo butanol (B) para añadirse al sistema a fin de que se puedan formar microemulsiones O/W con aceites de longitud de cadena media. Como resultado, el sistema usado se denominó pseudoternario o cuaternario ya que el agente tensioactivo en la interfase aceite-agua constaba de dos constituyentes distintos.
Cuando se usa el sistema prototipo SDS/B se añade un exceso de butanol. El butanol es soluble solo parcialmente en medios acuosos (91 ml L^{-1} H_{2}O a 25°C), aunque es completamente miscible con éter y con disolventes orgánicos. Por consiguiente, la mayoría del butanol en el sistema de prototipo de microemulsión reside en la interfase aceite-agua de las micelas o en el interior de la fase de aceite en el interior de las estructuras micelares en sí. A medida que se recoge más aceite en el interior del sistema de microemulsión, algo del exceso de butanol en el interior de las micelas puede emigrar hacia la interfase a fin de permitir que se expandan las micelas. El efecto de esta migración es aumentar la proporción de SDS:B en la interfase y cambiar así el ángulo del cono formado por las estructuras de unidades SDS/B. Este procedimiento permite que se recoja más aceite dentro del sistema y se muestra en la figura 6 en forma de diagrama.
El sistema SDS/B se copió mediante la combinación de las moléculas del co-tensioactivo y del tensioactivo de forma conjunta en una proporción adecuada en su propia molécula, de forma que se pudiesen duplicar las características anteriores del sistema SDS/B en una unidad molecular en la interfase. El procedimiento más apropiado para lograr esto fue acoplar las moléculas de butanol en su base a la molécula SDS de tal forma que los grupos hidroxilo se mantuvieron en la interfase junto al grupo de cabeza sulfato, aunque aún se mantuvo la flexibilidad molecular intrínseca de forma tal que ésta podía ajustar el ángulo del cono de la unidad formado de la misma forma que en el sistema SDS/B. El resultado fue una molécula tal como la que se muestra en la figura 7, que tiene una estructura generalmente en forma de Y.
Esta molécula se desarrolló aún más para aumentar la flexibilidad intrínseca en la molécula para formar una molécula con una forma más parecida a una V tal como se muestra en la figura 8. En todos los casos se mantuvieron un número similar de grupos hidrocarburo (insolubles en agua/hidrófobos) y de grupos que no eran hidrocarburo (solubles en agua/hidrófilos) en la molécula a fin de mantener el mismo Balance Hidrófilo-Lipófilo (HLB) en el sistema.
Las moléculas con forma de Y y con forma de V se modificaron de forma adicional para parecerse de forma más estrecha a una imagen especular de las moléculas de tipo AOT, es decir en lugar de tener un grupo de cola soluble en agua y grupos de cabeza solubles en aceite, la molécula se diseñó para tener un grupo de cola soluble en aceite y grupos de cabeza solubles en agua, tal como se muestra en la figura 9.
Las proporciones de grupos hidrocarburo (insolubles en agua/hidrófobos) y de grupos que no son hidrocarburo (solubles en agua/hidrófilos) de la molécula se pueden ajustar a fin de cambiar el Balance Hidrófilo-Lipófilo (HLB) de las moléculas dependiendo del HLB requerido del aceite para disolverse dentro de la microemulsión O/W.
Los tensioactivos formadores de microemulsión descritos en esta invención son preferentemente moléculas de tensioactivo aniónicas o no jónicas con forma de Y (y con forma de V) con capacidades para formar microemulsiones cuyos diseños genéricos se describen mediante los parámetros que se presentan a continuación. Las moléculas aniónicas pueden tener un contraión de metal alcalino o alcalino-térreo, por ejemplo Na, Mg, Ca, K, o un ión de amonio no sustituido, etc.
A continuación, la presente invención se describirá con respecto a los siguientes ejemplos no limitantes:
Ejemplos
En los ejemplos, las cantidades de aceite recogidas dentro de los sistemas di-aniónicos de microemulsiones O/W se estudiaron usando un procedimiento de valoración del punto de enturbiamiento. Un aceite puro se valoró lentamente en una cantidad pesada de la disolución de tensioactivo acuoso transparente que comprendía una concentración en peso conocida de tensioactivo. Los sistemas se dejaron que se equilibrasen durante la noche después de cada adición de aceite. La valoración con aceite se mantuvo hasta que la disolución de tensioactivo alcanzó el punto de enturbiamiento y el sistema dejó de disolver el aceite y de este modo se volvió opaco. A partir de este punto tuvo lugar la separación de fases, liberando el exceso de aceite puro no disuelto hacia la superficie (sistema Winsor tipo I). A continuación, se podría calcular el porcentaje en peso (% en peso) de aceite que se puede disolver dentro de cada microemulsión O/W transparente, estable y acuosa (es decir, no hay separación de fases).
Todos los estudios se llevaron a cabo a temperatura ambiente (25°C) y a presión atmosférica.
Ejemplo 1
El tensioactivo de Union Carbide no iónico basado en amina (Triton RW-50) (Marca Registrada) se sulfonó en el laboratorio usando procedimientos químicos industriales conocidos tal como se muestra en la figura 12. Esto produjo un producto tensioactivo di-aniónico que se descubrió que era fácilmente soluble en agua destilada a pH neutro. Se prepararon 100 g de una disolución de tensioactivo al 50% en peso en agua destilada. Esta disolución se valoró con tolueno (SD = 0,865) hasta que se alcanzó el punto de enturbiamiento. El sistema recogió 30 ml de tolueno dentro de una microemulsión O/W ópticamente transparente. Ésta se correspondía con 25,95 g y con un sistema que contenía el 20,6% en peso de aceite antes de que el sistema de microemulsión O/W acuosa se volviese opaco.
Ejemplo 2
Tal como en el ejemplo 1, se prepararon en agua destilada 100 g de una disolución acuosa de tensioactivo al 30% en peso usando el producto tensioactivo di-aniónico anterior. Este sistema se valoró con heptano (SD = 0,684). El sistema recogió 62,5 ml de heptano dentro de una microemulsión O/W transparente antes de que se alcanzase el punto de enturbiamiento. Éste se correspondía con 42,8 g o con el 29,94% en peso del aceite disuelto.
Ejemplo 3
Se empleó un tensioactivo sintetizado di-aniónico etoxilado basado en carbono tal como se detalla en la figura 13 con una longitud de cadena en la cola de carbono de C_{12}. El tensioactivo era fácilmente soluble en agua a bajas temperaturas. Se preparó una disolución acuosa de tensioactivo al 40% en peso usando agua de mar estándar OCDE (salmuera) que contenía 34 g +/- 0,5 g de NaCl L^{-1} en agua (NaCl 0,58 M). Este sistema tensioactivo se valoró con heptano (SD = 0,684). El sistema recogió 81,6 ml de heptano antes de que se alcanzase el punto de enturbiamiento. Esto fue equivalente a 55,84 g o al 35,84% en peso de aceite.
Ejemplo 4
Se empleó un tensioactivo sintetizado di-aniónico etoxilado basado en carbono tal como se detalla en la figura 13 con una longitud de cadena en la cola de carbono de C_{14}. De nuevo, el tensioactivo era fácilmente soluble en agua a temperaturas por debajo de 60°C. Se preparó de nuevo una disolución acuosa de tensioactivo al 30% en peso usando agua de mar estándar OCDE (salmuera) que contenía 34 g +/- 0,5 g de NaCl L^{-1} en agua (NaCl 0,58 M). Este sistema tensioactivo se valoró con un aceite base sintético Linear Alkyl Olefin (LAO) de longitud de cadena media (C_{14}-C_{16}) (Fluido Base Novatec) (Marca Registrada) proporcionado por MI Drilling Fluids Reino Unido Ltd (SD = 0,771). El sistema fue capaz de recoger 10 ml de este aceite dentro de una microemulsión O/W antes de que se alcanzase el punto de enturbiamiento. Esto fue equivalente a 7,71 g o al 7,16% en peso de aceite.
Ejemplo 5
Se debería ir a las figuras 11 y 12. En este ejemplo una muestra contaminada por un aceite de cadena larga se había agitado durante un periodo de 2 minutos con una disolución al 10% en peso de tensioactivo en salmuera tal como se usó y se demostró en el ejemplo 3 anterior. Claramente se puede observar que se formó un sistema Winsor de tipo I. La muestra contaminada se ha limpiado a fondo del aceite en bruto que se libera hacia la superficie en forma de una fase pura de aceite (libre de tensioactivo) y se ha formado una microemulsión O/W transparente en la fase acuosa de tensioactivo.
Por consiguiente, los tensioactivos de la presente invención son capaces de formar sistemas de microemulsiones O/W ternarios verdaderos. Esto se ha demostrado cuando se usan como fase acuosa tanto agua destilada como salmuera. Además se ha demostrado que usando estos diseños moleculares se pueden disolver tanto aceites ligeros como aceites más pesados dentro de sistemas de microemulsiones O/W. Además, se han demostrado las capacidades de limpieza de estos sistemas tensioactivos y la recuperación del tensioactivo libre de aceite a partir de la muestra contaminada. En todos los casos estos resultados se han logrado sin necesidad de mezclar o de formular tensioactivos y de hecho no ha sido necesario el requisito del uso de aditivos químicos co-tensioactivos y/o co-disolventes. Así, estos sistemas son sistemas de microemulsiones O/W ternarios verdaderos que usan tensioactivos di-aniónicos formadores de microemulsiones.
Por consiguiente, la presente invención proporciona nuevas e innovadoras moléculas con propiedades de superficie activa que proporcionan las moléculas de tensioactivo con capacidades formadoras de microemulsiones adecuadas. Estos tensioactivos formadores de microemulsiones se han facilitado para el uso práctico y económico de la tecnología en una diversidad de aplicaciones industriales, medioambientales y domésticas. Los diseños descritos en esta invención pueden permitir y permiten el uso de, en particular, tensioactivos di-aniónicos (formadores) de microemulsiones O/W y de formulaciones de microemulsiones basadas en tensioactivo en dichas aplicaciones para sustituir a los tensioactivos formadores de emulsiones, formulaciones formadoras de emulsiones y sistemas de emulsiones más tradicionales. Los ejemplos de aplicaciones de esta tecnología y de estas formulaciones de productos incluyen por tanto, pero no se limitan a ellos, la remediación de aguas (subterráneas) y acuíferos contaminados con aceites.
Sin embargo, si se desea, los diseños moleculares descritos en este documento se pueden combinar con otros productos químicos en las proporciones adecuadas a fin de aumentar las capacidades de las microemulsiones de estos sistemas.

Claims (34)

1. Uso de un compuesto en la formulación de una microemulsión de aceite en agua, teniendo dicho compuesto la fórmula general I
9
en la que R es un grupo hidrocarburo que incluye H, cadenas de alquilo ramificadas o lineales, grupos alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclicos sustituidos;
R_{1} es cualquiera de C, N, P, B, S, o SiO_{4};
R_{2} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{3} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{2} y R_{3} pueden ser iguales o diferentes;
R_{4} es cualquiera de entre O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, (CH_{2})_{n}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10.
OX es un grupo soluble en agua;
las cadenas a y b están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y
las cadenas alcoxi c y d están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades.
2. El uso según la reivindicación 1, en el que R además comprende un grupo éter o un grupo éster.
3. El uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que R tiene una longitud de cadena de entre C1 y C30.
4. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que R tiene una longitud de cadena de entre C3 y C24.
5. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que R tiene una longitud de cadena de entre C6 y C20.
6. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que n en el grupo (CH_{2})_{n} de R_{2} es entre 1 y 6.
7. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que n en el grupo (CH_{2})_{n} de R_{3} es entre 1 y 6.
8. El uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que OX se selecciona entre el grupo constituido por OH, sulfato, sulfonato, carboxilato, borato o un grupo sensible al pH.
9. El uso según la reivindicación 8, en el que el grupo sensible al pH se selecciona entre el grupo constituido por lactona, o un mono-, di- u oligosacárido.
10. El uso según la reivindicación 9, en el que el sacárido comprende, galactosa, fructosa, sacarosa o maltosa o cualquier combinación de los mismos.
11. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que a y b varían entre 1 y 8 átomos de carbono.
12. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que a y b varían entre 1 y 4.
13. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que las cadenas alcoxi c y d comprenden entre 2 y 10 unidades.
14. Un compuesto que tiene la fórmula general II
10
en la que R_{1} es un hidrocarburo cíclico;
R_{2} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{3} es cualquiera de entre un enlace covalente, O, CH_{2}, (CH_{2})_{n} en el que n puede ser una longitud comprendida entre 1 - 10 átomos de carbono;
R_{2} y R_{3} pueden ser iguales o diferentes;
R_{4} es cualquiera de entre O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, (CH_{2})_{n}OH, (CH_{2})_{n}OX en los que n está comprendido entre 1 y 10;
OX es un grupo soluble en agua;
las cadenas a y b están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10 átomos de carbono y
las cadenas alcoxi c y d están cada una dentro del intervalo comprendido entre 1 - 20 unidades.
15. Un compuesto según la reivindicación 14, en el que el hidrocarburo cíclico es un hidrocarburo cíclico comprendido entre C1 y C24.
16. Un compuesto según la reivindicación 14 o la reivindicación 15, en el que el hidrocarburo cíclico es un hidrocarburo comprendido entre C4 y C20.
17. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en el que el hidrocarburo cíclico es un hidrocarburo comprendido entre C4 y C12.
18. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, en el que el anillo cíclico comprende al menos un doble enlace.
19. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, en el que n en el grupo (CH_{2})_{n} de R_{2} es entre 1 y 6.
20. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, en el que OX se selecciona entre el grupo constituido por OH, sulfato, sulfonato, carboxilato, borato o un grupo sensible al pH.
21. Un compuesto según la reivindicación 20, en el que el grupo sensible al pH se selecciona entre el grupo constituido por lactona, o un mono-, di- u oligosacárido.
22. Un compuesto según la reivindicación 21, en el que el sacárido comprende, galactosa, fructosa, sacarosa o maltosa o cualquier combinación de los mismos.
23. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 22, en el que a y b varían entre 1 y 8 átomos de carbono.
24. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 23, en el que a y b varían entre 1 y 4.
25. Un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 24, en el que las cadenas alcoxi c y d comprenden entre 2 y 10 unidades.
26. Un compuesto que tiene la estructura general III
11
en la que R_{1} es H, cadenas de alquilo ramificadas o lineales o grupos alquilo, alquenilo, arilo, alcarilo o cíclicos sustituidos;
R_{2} es cualquiera de entre C, N, P, B, S, o SiO_{4} o cualquiera de los subgrupos de los mismos;
R es O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, CH_{2}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10.
27. Un compuesto que tiene la fórmula general IV
12
en la que R_{3} es cualquier hidrocarburo cíclico;
R es O, H, OH, CH_{3}, (CH_{2})_{n}CH_{3}, CH_{2}OH, (CH_{2})_{n}OX o cualquier combinación de los mismos en la que n esté comprendido entre 1 y 10.
X es H, sulfato, sulfonato, carboxilato, un grupo sensible al pH, un mono-, di- u oligosacárido o cualquier combinación de los mismos;
a y b están dentro del intervalo comprendido entre 1 - 10;
c y d están dentro del intervalo comprendido entre 1 - 7 y el hidrocarburo cíclico R_{3} es un hidrocarburo comprendido entre C1 y C24.
28. Un tensioactivo que comprende un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 27.
29. Un tensioactivo según la reivindicación 28, en el que el tensioactivo es un tensioactivo aniónico.
30. Un tensioactivo según la reivindicación 29, en el que el tensioactivo es un tensioactivo no iónico.
31. Un tensioactivo según la reivindicación 29, que además comprende un contraión de metal alcalino o alcalinotérreo.
32. Un procedimiento de formación de una microemulsión de aceite en agua, que comprende la mezcla de una disolución de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 27 con un aceite para formar la microemulsión de aceite en agua.
33. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 27 en la formación de una microemulsión de aceite en agua.
34. Un procedimiento de formación de una microemulsión de aceite en agua, que comprende la mezcla de una disolución del compuesto descrito en las reivindicaciones 1 a 13 con un aceite para formar la microemulsión de aceite en agua.
ES01965401T 2000-09-04 2001-09-04 Tensioactivo. Expired - Lifetime ES2281438T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0021633.3A GB0021633D0 (en) 2000-09-04 2000-09-04 Surfactant
GB0021633 2000-09-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281438T3 true ES2281438T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=9898772

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01965401T Expired - Lifetime ES2281438T3 (es) 2000-09-04 2001-09-04 Tensioactivo.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US20040127749A1 (es)
EP (1) EP1330433B1 (es)
AT (1) ATE352542T1 (es)
AU (1) AU2001286046A1 (es)
DE (1) DE60126306T2 (es)
DK (1) DK1330433T3 (es)
ES (1) ES2281438T3 (es)
GB (1) GB0021633D0 (es)
WO (1) WO2002020473A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112044353A (zh) * 2019-06-05 2020-12-08 新特能源股份有限公司 新型Gemini表面活性剂及其制备方法、新型梳型表面活性剂及其制备方法

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0321023D0 (en) * 2003-09-09 2003-10-08 Star Environmental Systems Ltd Waste solid cleaning
GB0426967D0 (en) * 2004-12-09 2005-01-12 Surfactant Technologies Ltd Slurrification method
US8871695B2 (en) * 2007-04-25 2014-10-28 Baker Hughes Incorporated In situ microemulsions used as spacer fluids
US8415279B2 (en) * 2008-04-22 2013-04-09 Baker Hughes Incorporated Microemulsions used as spacer fluids
US10023690B2 (en) * 2012-09-20 2018-07-17 Basf Se Hyperbranched phosphoric acid esters
US20170044423A1 (en) * 2014-04-16 2017-02-16 Board Of Regents, The University Of Texas System Gemini epoxide surfactant compositions

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2944900A (en) * 1956-12-10 1960-07-12 Eastman Kodak Co Sensitization of photographic emulsions with ionic polyalkyene oxide salts
US3860625A (en) * 1969-02-10 1975-01-14 Chevron Res Ethoxylated hydrocarbyl butanediols and their disulfate derivatives as phosphate-free compositions
US4031111A (en) * 1973-01-08 1977-06-21 E. I. Du Pont De Nemours And Company Macrocyclic hetero imine complexing agents
JPS5833867B2 (ja) * 1975-05-02 1983-07-22 リケンビタミンユ カブシキガイシヤ モノグリエ−テルサルフエ−トの製造法
GB1563089A (en) * 1975-07-04 1980-03-19 Albright & Wilson Surface active agents
NO165797C (no) * 1985-01-03 1991-04-10 Berol Kemi Ab Overflateaktiv forbindelse og emulsjon inneholdende denne, samt anvendelse derav.
DE4343857A1 (de) * 1993-12-22 1995-06-29 Hoechst Ag Öl-in-Wasser-Emulsionen
DE4343856A1 (de) * 1993-12-22 1995-06-29 Hoechst Ag Öl-in-Wasser-Emulsionen
FR2733982B1 (fr) * 1995-05-11 1997-06-13 Rhone Poulenc Chimie Alkyl ether sulfates oligomeriques et leurs utilisations dans des compositions nettoyantes
EP0907702A1 (en) * 1996-06-28 1999-04-14 The Procter & Gamble Company Liquid cleaning compositions and shampoos containing dianionic or alkoxylated dianionic surfactants
EP0832965A1 (en) * 1996-09-27 1998-04-01 The Procter & Gamble Company Soaker compositions
JP4086998B2 (ja) * 1999-03-04 2008-05-14 花王株式会社 乳化重合用界面活性剤組成物

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112044353A (zh) * 2019-06-05 2020-12-08 新特能源股份有限公司 新型Gemini表面活性剂及其制备方法、新型梳型表面活性剂及其制备方法
CN112044353B (zh) * 2019-06-05 2022-06-28 新特能源股份有限公司 新型Gemini表面活性剂及其制备方法、新型梳型表面活性剂及其制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
DK1330433T3 (da) 2007-05-29
DE60126306T2 (de) 2007-12-20
US20040127749A1 (en) 2004-07-01
AU2001286046A1 (en) 2002-03-22
GB0021633D0 (en) 2000-10-18
WO2002020473A1 (en) 2002-03-14
US20080103218A1 (en) 2008-05-01
DE60126306D1 (de) 2007-03-15
ATE352542T1 (de) 2007-02-15
EP1330433A1 (en) 2003-07-30
EP1330433B1 (en) 2007-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2069017T5 (es) Medios suspensores y composiciones de limpieza liquidas.
Kumar et al. Role of surfactants in promoting gas hydrate formation
ES2281438T3 (es) Tensioactivo.
Söderman et al. Polyhydroxyl-based surfactants and their physico-chemical properties and applications
Li et al. A new type of sulfobetaine surfactant with double alkyl polyoxyethylene ether chains for enhanced oil recovery
Fatma et al. Solubility enhancement of anthracene and pyrene in the mixtures of a cleavable cationic gemini surfactant with conventional surfactants of different polarities
US11180690B2 (en) Diluted microemulsions with low surface tensions
Holmberg Quarter century progress and new horizons in microemulsions
ES2921885T3 (es) Formulaciones de tensioactivos acuosos para procesos de recuperación de petróleo que usan tensioactivos alquilpropóxicos que contienen C16C18
Birdi Surface and colloid chemistry: principles and applications
Dong et al. Effect of salt and water cuts on hydrate anti-agglomeration in a gas condensate system at high pressure
PT623670E (pt) Composicoes tensioactivas de base aquosa
Han et al. Recent developments on surfactants for enhanced oil recovery
Zhang et al. Favorable attributes of alkali-surfactant-polymer flooding
ES2145146T3 (es) Particulas con propiedades fisicoquimicas modificadas, su preparacion y usos.
Wormuth et al. Amines as microemulsion cosurfactants
Jin et al. Interaction of a biosurfactant, surfactin with a cationic gemini surfactant in aqueous solution
US20110124745A1 (en) Switchable Anionic Surfactants and Methods of Making and Using Same
Zhao et al. Solubilization of DNAPLs by mixed surfactant: Reduction in partitioning losses of nonionic surfactant
Yadav et al. Solubilization of polycyclic aromatic hydrocarbons in structurally different gemini and monomeric surfactants: A comparative study
Cui et al. Inhibiting hydrophobization of sandstones via adsorption of alkyl carboxyl betaines in surfactant–polymer flooding using poly alkylammonium bromides
BR112020009665B1 (pt) Método de extração de hidrocarbonetos a partir de uma formação subterrânea
Li et al. 1, 3-Dialkyl glyceryl ethers derivatives as surfactants for enhanced oil recovery in high salinity and high temperature reservoir conditions
Denk et al. Phase diagrams and microstructures of aqueous short alkyl chain polyethylene glycol ether carboxylate and carboxylic acid triblock surfactant solutions
de Jesus Towesend et al. Synergism in binary surfactant mixtures containing a pH-responsive surfactant towards enhanced foam stability in brine at high pressure and high temperature conditions