ES2281405T3 - Metodo para obtener, evaluar y analizar las secuencias de vision. - Google Patents

Metodo para obtener, evaluar y analizar las secuencias de vision. Download PDF

Info

Publication number
ES2281405T3
ES2281405T3 ES01890279T ES01890279T ES2281405T3 ES 2281405 T3 ES2281405 T3 ES 2281405T3 ES 01890279 T ES01890279 T ES 01890279T ES 01890279 T ES01890279 T ES 01890279T ES 2281405 T3 ES2281405 T3 ES 2281405T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
visual
video
point
coordinates
image
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01890279T
Other languages
English (en)
Inventor
Ernst Univ. Prof. Dipl.-Ing. Dr. Pfleger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PFLEGER ERNST UNIV PROF DIPL-I
Original Assignee
PFLEGER ERNST UNIV PROF DIPL-I
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PFLEGER ERNST UNIV PROF DIPL-I filed Critical PFLEGER ERNST UNIV PROF DIPL-I
Application granted granted Critical
Publication of ES2281405T3 publication Critical patent/ES2281405T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/113Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for determining or recording eye movement

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para detectar, valorar y analizar secuencias visuales de una persona de prueba por medio de un sistema de detección visual, - en donde el campo visual de la persona de prueba es detectado por una primera cámara (1), dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba, y se registra en un vídeo de campo visual, - el movimiento de la pupila de la persona de prueba es detectado por una segunda cámara (2), que está unida también rígidamente a la cabeza de la persona de prueba, es detectada y se registra en un vídeo ocular - y el vídeo ocular y el vídeo de campo visual se registran en un sistema de vídeo y se sincronizan temporalmente, - en donde para cada imagen aislada del vídeo ocular se establecen las coordenadas de pupila (xa, ya), - la función de correlación (K) entre coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular y las coordenadas (xb, yb) del punto visual (B) correspondiente, es decir, del punto que fija la persona de prueba, se establece en elvídeo de campo visual - y, una vez que se ha producido el establecimiento de la función de correlación (K) para cada imagen aislada, a partir de las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular se extrapolan las coordenadas (xb, yb) del punto visual (B) correspondiente en el vídeo de campo visual, caracterizado porque para establecer las coordenadas de pupila (xa, ya) para cada imagen aislada del vídeo ocular, con un programa de detección de imágenes automáticamente - se registran los contrastes de las pupilas con relación al entorno, - se buscan todos los puntos de la imagen aislada, que son más oscuros que un grado de oscuridad ajustado, - con estos puntos se detecta y delimita una superficie oscura correspondiente a la pupila, y - se establece el punto esencial de la superficie oscura correspondiente al punto central de pupila con las coordenadas de pupila (xa, ya).

Description

Método para obtener, evaluar y analizar las secuencias de visión.
La invención se refiere a un procedimiento para detectar, valorar y analizar secuencias visuales de una persona de prueba por medio de un sistema de detección visual,
-
en donde el campo visual de la persona de prueba es detectado por una primera cámara, dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba, y se registra en un vídeo de campo visual,
-
el movimiento de la pupila de la persona de prueba es detectado por una segunda cámara, que está unida también rígidamente a la cabeza de la persona de prueba, es detectada y se registra en un vídeo ocular
-
y el vídeo ocular y el vídeo de campo visual se registran en un sistema de vídeo y se sincronizan temporalmente,
-
en donde para cada imagen aislada del vídeo ocular se establecen las coordenadas de pupila,
-
la función de correlación entre coordenadas de pupila en el vídeo ocular y las coordenadas del punto visual correspondiente, es decir, del punto que fija la persona de prueba, se establece en el vídeo de campo visual
-
y, una vez que se ha producido el establecimiento de la función de correlación para cada imagen, a partir de las coordenadas de pupila en el vídeo ocular se extrapolan las coordenadas del punto visual correspondiente en el vídeo de campo visual.
Los procedimientos de este tipo se conocen en el estado de la técnica. Sin embargo, en éstos se no detectan las coordenadas de pupila o bien se detectan de forma muy imprecisa y de forma muy complicada.
Del documento US 5 555 895 A se conoce un procedimiento y un dispositivo para analizar el movimiento ocular de un paciente.
El documento EP 125 808 A2 muestra un procedimiento para observar el movimiento ocular.
Del documento GB 2 212 354 se conoce un aparato y un dispositivo para analizar el movimiento ocular de un paciente.
El documento EP 240 336 A2 hace patente un procedimiento para generar una descripción de la distribución del tiempo de audiencia de personas que ven la televisión comercial.
La invención tiene la misión de mejorar los sistemas conocidos y presentar un procedimiento de la clase citada al comienzo, en el que puede producirse una detección fiable de las coordenadas de pupila para cada imagen aislada del vídeo ocular con una complejidad técnica lo más reducida posible.
Esto se consigue conforme a la invención por medio de que, para establecer las coordenadas de pupila para cada imagen aislada del vídeo ocular, con un programa de detección de imágenes automáticamente
-
se registran los contrastes de las pupilas con relación al entorno,
-
se buscan todos los puntos de la imagen aislada, que son más oscuros que un grado de oscuridad ajustado,
-
con estos puntos se detecta y delimita una superficie oscura correspondiente a la pupila, y
-
se establece el punto esencial de la superficie oscura correspondiente al punto central de pupila con las coordenadas de pupila.
Mediante este procedimiento se detecta en primer lugar toda la pupila como superficie oscura. El registro del contraste entre la pupila oscura y el entorno casi blanco de la pupila hace posible una detección automática especialmente sencilla de la superficie oscura. El establecimiento del punto esencial de esta superficie oscura se realiza de forma especialmente sencilla y exige solamente una complejidad de cálculo reducida, en donde el punto esencial puede indicarse sin embargo con una gran precisión. Mediante la equiparación del punto central de pupila con el punto esencial de la superficie oscura puede establecerse de este modo el punto central de pupila, de forma especialmente sencilla, con gran precisión. La invención se basa en el principio general, conocido en el estado de la técnica, de la reunión de un vídeo ocular y un vídeo de campo visual y representa, mediante los procedimientos ópticos y matemáticos de nuevo desarrollo como base y mediante los nuevos procedimientos de análisis que con ello se obtienen, una innovación fundamental.
Para corregir errores a causa de averías o caídas de luz imprevistas puede estar previsto, conforme a otra configuración de la invención, que después del establecimiento automático de las coordenadas de pupila se produzca una corrección manual de las coordenadas de pupila. En un perfeccionamiento de la invención puede estar previsto que, para establecer la función de correlación,
-
en primer lugar se recojan una o varias secuencias visuales de muestra de la persona de prueba en uno o varios puntos de referencia prefijados determinados
-
y se establezca la asociación de las coordenadas de pupila en el vídeo ocular con las coordenadas del punto de referencia en el vídeo visual,
-
por medio de que para cada imagen aislada en el vídeo ocular se establecen las coordenadas de pupila en el vídeo ocular,
-
se establecen las coordenadas del punto de referencia en la imagen aislada correspondiente en el vídeo de campo visual,
-
las coordenadas de pupila en la imagen aislada del vídeo ocular se asocian a las coordenadas del punto de referencia en la imagen aislada correspondiente del vídeo de campo visual,
-
se archiva este juego de datos,
-
y a partir de todos los juegos de datos, con preferencia mediante regresión cuadrática, se correlacionan las coordenadas de pupila en el vídeo ocular y las coordenadas del punto visual correspondiente en el vídeo de campo visual.
Mediante este procedimiento se obtiene una función de correlación, que se basa en las coordenadas correspondientes en cada imagen aislada del vídeo ocular y del vídeo de campo visual. Por medio de esto se obtiene una precisión extraordinariamente elevada de la función de correlación, en donde el establecimiento de la misma puede llevarse a cabo de forma sencilla y es fiable.
Para hacer posible un establecimiento de la función de correlación en gran medida automática puede estar previsto, en una configuración adicional, que las coordenadas del punto de referencia en cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establecen automáticamente mediante un procedimiento de reconocimiento de imágenes.
Conforme a otra variante de la invención puede estar previsto que las coordenadas del punto de referencia en cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establezcan manualmente por medio de procedimientos de clic de ratón. Por medio de esto pueden establecerse con seguridad las mismas incluso en el caso de condiciones difíciles, como por ejemplo en el caso de un contraste insuficiente o reflejos luminosos indeseados a causa de rayos, etc.
En una configuración adicional de la invención puede estar previsto que las secuencias visuales de muestra se obtengan mediante el giro de la cabeza de la persona de prueba, al fijar un punto de referencia aislado. Esto representa un método especialmente sencillo de obtener diferentes posiciones de los puntos de referencia en el vídeo de campo visual, en donde es suficiente con la definición de un punto de referencia físico aislado.
En el caso de otra forma de ejecución de la invención puede estar previsto que se utilicen entre 25 y 100 posiciones del punto de referencia o de los puntos de referencia. Por medio de esto se obtiene la deseada muy alta precisión de la función de correlación al mismo tiempo que una complejidad de cálculo asumible.
En una configuración adicional de la invención puede estar previsto que a partir del vídeo de campo visual y de las coordenadas establecidas del punto visual en un vídeo de campo visual se genere un vídeo de resultados, en el que se indica el punto visual mediante una marca visualmente bien visible, en especial mediante una cruz. Esto hace posible una representación de los resultados especialmente sinóptica y por ello ventajosa para un análisis más rápido de las secuencias visuales.
Conforme a otra configuración de la invención puede estar previsto que se definan varias categorías y el punto visual para cada imagen aislada se asocie a una categoría, por medio de que para imagen aislada se comprueba en la zona de qué categoría está situado el punto visual.
Por medio de esto se obtiene la posibilidad de ordenar por categorías, de forma sinóptica, la gran cantidad de datos que se obtiene mediante la valoración de las secuencias visuales. Por medio de que ya no es necesario elaborar ulteriormente las coordenadas de pupila de cada imagen aislada, sino ya sólo las coordenadas de las diferentes categorías definidas, se obtiene una drástica reducción del volumen de datos. Las cantidades de datos pueden elaborarse ulteriormente y analizarse de forma comprimida. Con ello puede tratarse el elevado contenido técnico del análisis de campo visual de forma especialmente sencilla y representarse, de forma sinóptica, tampoco para el lego sin calificación técnica.
En una configuración adicional de la invención puede estar previsto que, para la representación comprimida del proceso temporal de la pertenencia del punto visual a determinadas categorías de una secuencia visual, se crea un diagrama que presenta dos ejes, en donde un eje se corresponde con un eje de tiempos y el otro eje se corresponde con las diferentes categorías, en donde para cada imagen aislada se establece en qué categoría se encuentra el punto visual y se registra una marca visual en el diagrama, a la altura correspondiente al momento de la imagen aislada del eje de tiempos y a la altura del otro eje correspondiente a la categoría. Por medio de esto se obtiene un diagrama que, de forma usual, indica el proceso temporal de las orientaciones visuales y de este modo hace posible un análisis adicional sencillo y rápido.
Según otra variante de la invención puede estar previsto que, para la representación comprimida del tiempo de permanencia del punto visual en determinadas categorías de una secuencia visual en una imagen fija
-
para cada categoría de establece en qué imágenes aisladas el punto visual está situado en una categoría,
-
se establece el tiempo de permanencia del punto visual en esta categoría mediante la adición de la duración de estas imágenes aisladas, y
-
se crea una imagen, que se corresponde con la imagen fija en la que en la zona de cada categoría está dispuesto un elemento gráfico, que presenta al menos un parámetro que es proporcional al tiempo de permanencia.
De este modo se obtiene un diagrama que indica, de forma sinóptica, la duración total de las orientaciones visuales. La información esencial a partir de todas las imágenes aisladas del vídeo de campo visual y de todas las coordenadas de pupila de las imágenes aisladas del vídeo ocular se reúne de este modo en este diagrama, en donde sólo es necesario utilizar un único elemento gráfico por categoría.
Para obtener un diagrama que de forma sinóptica indique la secuencia de las orientaciones visuales para diferentes categorías, conforme a otra ejecución de la invención puede estar previsto que, para la representación comprimida de la secuencia de los procesos visuales, se cree una representación en perspectiva o rectificada de la escena contemplada por la persona de prueba y en ésta se asocie una flecha a cada punto visual.
En un perfeccionamiento de la invención puede estar previsto que se registre la situación de investigación y este registro se muestre a cada persona de prueba, en donde sus secuencias visuales se detectan y valoran por medio de un sistema de detección visual,
-
en donde el campo visual de la persona de prueba se detecta mediante una primera cámara dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba y se registra en un vídeo de campo visual,
-
para cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establecen en el vídeo de campo visual las coordenadas del punto visual correspondiente, es decir, del punto que fija la persona de prueba.
Por medio de esto puede analizarse de forma muy sencilla el comportamiento visual de diferentes personas de prueba de forma muy sencilla para la misma situación de investigación. Esto hace posible que se valore el comportamiento visual en dependencia por ejemplo de la edad o del estado corporal de las personas de prueba. Con ello pueden prefijarse y reproducirse situaciones de investigación.
La invención se describe con más detalle haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que se han representado ejemplos de ejecución especialmente preferidos. Con ello muestran:
la figura 1 una representación esquemática de la parte del sistema de detección visual unida a la cabeza de la persona de prueba;
la figura 2 una representación de una parte del sistema de detección visual, que comprende unas gafas 3 y está unida a la cabeza de la persona de prueba;
la figura 3 una representación esquemática de dos imágenes aisladas en cada caso procedentes del vídeo ocular y del vídeo de campo visual;
la figura 4 una representación de un sistema de vídeo para registrar las dos señales de vídeo;
la figura 5 la representación de una superficie de usuario para el establecimiento conforme a la invención de las coordenadas de pupila (xa, ya);
la figura 6 una representación esquemática de dos imágenes aisladas en cada caso procedentes del vídeo ocular y del vídeo de campo visual, al recibir una secuencia visual de muestra;
la figura 7 la representación de una superficie de usuario para el establecimiento conforme a la invención de la función de correlación K;
la figura 8 una imagen aislada de un vídeo de resultados;
La figura 9 un esquema de una imagen a analizar;
la figura 10 un diagrama conforme a la invención para la representación comprimida del proceso temporal de la pertenencia del punto visual B a determinadas categorías ki de una secuencia visual;
la figura 11 un diagrama conforme a la invención para la representación comprimida de tiempo de permanencia del punto visual B en determinadas categorías ki de una secuencia visual en la imagen fija esquematizada en al figura 9.
La misión de los sistemas de detección visual es representar con la mayor precisión posible a qué punto del campo visual mira una persona de prueba, es decir, hacia qué punto exacto está dirigido(a) el interés o la atención de la persona de prueba.
Con ello se detecta por un lado el campo visual mediante una primera cámara 1 dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba. Asimismo se detecta el movimiento de la pupila de la persona de prueba mediante una segunda cámara 2, que está también unida rígidamente a la cabeza. Unida rígidamente significa en este contexto que las dos cámaras 1, 2 están unidas a la cabeza de la persona de prueba, de tal modo que se mueven con la misma o siguen todos sus movimientos, no limitándose sin embargo de forma alguna la libertad de movimiento de la cabeza y de los ojos. A partir de la valoración de estas dos tomas es posible indicar, con gran precisión, a qué punto mira la persona de prueba en ese momento. Por medio de esto son posibles declaraciones exactas sobre aplicaciones visuales, enlaces visuales y ausencias visuales.
Tales sistemas de detección visual se usan con preferencia en el campo de la seguridad, en especial en el campo de la investigación de accidentes, pero también en el campo de la publicidad o en otras investigaciones sobre la fisiología humana.
En conjunto la investigación del comportamiento visual constituye un hito esencial para el análisis de causas fisiológicas de accidentes. Mediante unas amplias investigaciones visuales pueden encontrarse por ejemplo nuevos conocimientos para la resolución de accidentes y la reconstrucción de accidentes con relación a los límites de la capacidad del ser humano.
Es usual que se investiguen por ejemplo puntos especialmente peligrosos del tráfico por carretera con sistemas de detección visual. Una persona de prueba equipada con un sistema de detección visual de este tipo circula con ello por el punto peligroso, registrándose su comportamiento visual. La suma de las visualizaciones con ello analizadas recibe a partir de ahora el nombre de secuencia visual. Del análisis del comportamiento visual puede deducirse qué señales de dirección o carteles de señalización no reciben una atención suficiente a causa de su emplazamiento desfavorable, o en dónde se encuentran en un cruce puntos especialmente poco visibles o poco observados.
En el campo de la seguridad en el trabajo, por ejemplo en obras, puede investigarse qué fuentes de peligro son detectadas excesivamente tarde por una persona de prueba, y qué disposiciones de seguridad serían aquí necesarias.
Otro campo de aplicación importante de los sistemas de detección visual se encuentra en el análisis de carteles publicitarios o anuncios publicitarios. También aquí puede detectarse con mucha precisión qué mensajes, textos, logotipos etc., durante cuánto tiempo y en qué secuencia son fijados por la persona de prueba.
La figura 1 muestra una parte de un sistema de detección visual para llevar a cabo el procedimiento conforme a la invención. El campo visual de la persona visual es detectado por una primera cámara 1 dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba. Esta primera cámara 1 ofrece de este modo una imagen aproximada de la dirección visual de la persona de prueba, que se define puramente mediante la posición de la cabeza. La primera cámara 1 puede materializarse por ejemplo mediante una cámara CCD de color, que registra una gran parte del campo visual de la persona de prueba.
La primera cámara 1 y/o también la segunda cámara 2 pueden controlarse con preferencia adicionalmente por medio de software y, de este modo, adaptarse a las condiciones operacionales exteriores más diferentes. Esto garantiza que mediante la toma directa de la pupila no se produzca ningún tipo de distorsión de la imagen de pupila, o que a causa de gran proximidad al ojo se disponga de una gran reproducción y que el dispositivo en conjunto pueda mantenerse más pequeño. Los procedimientos actuales representan causas considerables de desenfoques tanto por el tamaño como también por la calidad de imagen en general peor. Esto no solo significa dificultades en el peso del sistema de detección visual, sino también limitaciones generales en el comportamiento visual de la persona de prueba, que pueden evitarse con el procedimiento conforme a la invención. Por ello el sistema de detección visual conforme a la invención puede usarse sin limitaciones también por parte del probador con diferentes vestimentas y medidas de protección, como por ejemplo un casco. Por ello pueden aplicarse incluso cámaras fácilmente diferenciables con diferentes objetivos, según los requisitos de los ensayos.
Las cámaras de gran calidad, que se usan en el sistema conforme a la invención están equipadas con preferencia con una unidad de control, que hace posible realizar automáticamente ajuste de blanco, equilibrado de colores e iluminación. Estos valores pueden ajustarse normalmente también a mano. Mediante esta unidad de control se hace posible adaptarse de forma óptima la calidad de imagen a las condiciones de los ensayos. Con esto se garantiza una muy elevada calidad de imagen para un análisis ulterior. Asimismo existe con preferencia la opción de aumentar el encuadre electrónicamente como zoom digital. Otras posibilidades de ajuste tienen normalmente sólo una influencia obligada en la imagen generada.
El movimiento de la pupila de la persona de prueba se detecta mediante una segunda cámara 2, que está también unida a la cabeza de la persona de prueba, y está dirigida hacia uno de los dos ojos de la persona de prueba. La segunda cámara 2 puede estar materializada por ejemplo por una cámara CCD s/w y registrar los movimientos oculares del ojo derecho. La detección de la posición de pupila mediante la segunda cámara 2 se realiza directamente en el caso de los sistemas de detección visual representados en las figuras, estando dirigida la segunda cámara 2 directamente al ojo de la persona de prueba. Sin embargo, la detección de la posición de pupila puede realizarse también a través de sistemas ópticos de desvío como espejos o cables de fibra de vidrio, con los que la imagen se desvía del ojo a la segunda cámara 2.
Las dos cámaras 1, 2 están colocadas por ejemplo sobre un casco o unas gafas 3 (véase la figura 2) o un dispositivo soporte similar que con preferencia pueda ponerse y quitarse fácilmente, y están unidas rígidamente a la cabeza de la persona de prueba. Por unidas rígidamente debe entenderse, como ya se ha explicado anteriormente, que el dispositivo soporte y las dos cámaras 1, 2 siguen todos los movimientos de la cabeza, no limitándose de ningún modo sin embargo la libertad de movimiento de la cabeza y de los ojos. La aplicación de las cámaras a unas gafas 3 como dispositivo soporte que puede ponerse y quitarse fácilmente hace posible una movilidad especialmente grande de la persona de prueba y permite una variedad de ensayos mucho mayor que en los sistemas habituales.
Naturalmente también es posible prever varias segundas cámaras 2, por ejemplo para tomar las dos pupilas de la persona de prueba. También pueden preverse varias primeras cámaras 1, para detectar por completo el campo visual de la persona de prueba, en el caso de que la distancia focal de una sola primera cámara 1 no sea suficiente para ello.
De este modo pueden detectarse secuencias visuales aisladas y, como se describe a continuación, valorarse y analizarse. La designación secuencia visual significa con ello la suma de las visualizaciones tomadas y analizadas en cada caso.
Mediante las dos cámaras 1, 2 se obtienen dos señales de vídeo, designadas a continuación como vídeo ocular y vídeo de campo visual y representadas esquemáticamente en la figura 3, que se registran en un sistema de vídeo representado en al figura 4.
La designación sistema de vídeo comprende aquí todos los dispositivos que son apropiados para registrar datos de película. El material soporte para registrar las señales de vídeo no tiene aquí importancia. Pueden usarse materiales de película analógicos como también cintas de vídeo o medios de archivo digitales como DVDs, etc. También el archivado de imágenes aisladas en la memoria de un ordenador vale como registro en el sentido de la invención. Tampoco tiene importancia el formato. Pueden utilizarse diferentes formatos de película analógicos o digitales, como DV o MPEG2. En el caso de usarse cámaras CCD se registran con preferencia las dos informaciones de imagen en un sistema de vídeo digital, por ejemplo en 2 mini grabadoras DV.
En el caso de una forma de ejecución preferida se materializa la unión entre las cámaras 1, 2 y el sistema de vídeo por primera vez también a través de una línea inalámbrica. Esto permite la transmisión sin cables de las señales de vídeo al sistema de vídeo. Por medio de esto se hace posible ventajosamente el movimiento sin impedimentos de la persona de prueba como peatón, ciclista en terreno abierto o incluso en determinadas aplicaciones prácticas, como por ejemplo andamiajes u obras. Es esencial que las dos señales de vídeo estén sincronizadas, es decir, que para cada imagen aislada del vídeo ocular pueda encontrarse la imagen aislada correspondiente del vídeo de campo visual y a la inversa. La sincronización puede realizarse con un generador periódico de señales y un código de tiempos. El procedimiento de registro se sincroniza con preferencia con un pulso de tonos, que también se registra sobre las respectivas pistas de audio. Este procedimiento hace posible sincronizar simultáneamente también otros aparatos externos, como por ejemplo grabadores de datos UDS, sistemas GPS, etc. para poder sintonizar directamente con el comportamiento visual también otros valores característicos técnicos y médicos, como la posición geográfica precisa actual así como la frecuencia cardiaca o de pulsaciones, la resistencia cutánea, etc. de la persona de prueba. La sincronización es imprescindible para el tratamiento o la valoración posterior conforme a la invención de las dos señales de vídeo.
En el caso del procedimiento conforme a la invención se establecen las coordenadas precisas (xa, ya) del punto central de pupila en el vídeo ocular mediante un programa de reconocimiento de imágenes. Aquí se establecen las coordenadas de pupila (xa, ya) en una imagen aislada del vídeo ocular. Las coordenadas de pupila (xa, ya) en una imagen aislada del vídeo ocular se han esquematizado en la figura 3.
El establecimiento de las coordenadas de pupila (xa, ya) se realiza con preferencia automáticamente mediante un programa de reconocimiento de imágenes. Para esto se registran para cada imagen aislada del vídeo ocular los contrastes de la pupila con relación al entorno y se buscan todos los puntos de la imagen aislada que son más oscuros que el grado de oscuridad ajustado. Con estos puntos se detecta y delimita por completo una superficie oscura, y a continuación se establece automáticamente el punto esencial de esta superficie oscura. Debido a que la superficie oscura se corresponde con la pupila de la persona de prueba, el punto esencial de la superficie oscura representa el punto central de pupila.
El programa de reconocimiento de imágenes ofrece con preferencia variantes de ajuste para los contrastes correspondientes y el grado de oscuridad, de tal modo que puede conseguirse el mayor grado posible de precisión para todas las imágenes aisladas. Para cada imagen aislada puede garantizarse de este modo, para diferentes relaciones de iluminación, el mejor contraste en cada caso en forma de un umbral de valores de gris, lo que en conjunto hace posible una determinación segura impecable de las coordenadas de pupila (xa, ya).
El umbral de valores de gris es aquel valor que, por ejemplo en forma digitalizada, está situado entre 1 y 256 y define parte porcentual de negro o blanco en un punto de imagen. El valor máximo alcanzable de corresponde con un negro completo, y el valor mínimo con el blanco. Debido a que la pupila no alcanza nunca durante el registro un negro completo, debe definirse un valor que, al menos para esta imagen, se corresponda con el gris de pupila realmente disponible. El valor umbral descarta todos los puntos de imagen que son más claros que el valor de gris definido, y se utilizan todas las zonas más oscuras para encontrar el punto esencial. Tres parámetros hacen posible optimizar la definición de umbral. Debido a que durante los ensayos dentro de una secuencia se modifican con frecuencia mucho las relaciones de iluminación, esta definición de valor umbral es con preferencia también posible para cada imagen. Todos los ajustes pueden archivarse en un fichero de forma correspondiente a los elevados requisitos para cada imagen de la secuencia. Mediante el procedimiento conforme a la invención es posible la precisión especialmente elevada a la hora de asociar las coordenadas de pupila (xa, ya) al campo visual. El nivel de precisión respectivo puede visualizarse por ejemplo en forma de un escalón. En este caso se representa la calidad de la superficie establecida en el programa de valoración por medio del escalón, en donde en primer lugar es importante que se alcance un valor positivo. Los valores negativos tienen como consecuencia que se clasifica la imagen respectiva. Cuanto mayor resulte ser el valor positivo con mayor precisión pueden diferenciarse las zonas claras (entorno) de las oscuras
(pupila).
Para una localización más precisa del punto central de pupila puede estar previsto adicionalmente un filtro de infrarrojos delante de la cámara. Mediante éste se intensifican los contrastes en el vídeo ocular. El filtro IR tiene dos funciones importantes: en primer lugar se produce la iluminación del ojo con diodos luminoso (LED) de infrarrojos, que garantizan buenos contrastes para la cámara ocular y para el tratamiento ulterior incluso con una oscuridad absoluta. El filtro tiene la misión de dejar pasar hasta el chip de cámara la luz emitida por el LED, mientras que todos los otros márgenes espectrales de la luz se atenúan de forma correspondiente a la curva de permeabilidad del filtro. En segundo lugar las reflexiones causadas por la luz solar sobre la pupila, que influyen por entero negativamente en la localización del punto esencial, están disponibles fundamentalmente en el margen espectral azul. También aquí tiene el filtro la misión de reducir sobre la pupila las reflexiones causadas por la luz solar.
En el caso de una ejecución ventajosa adicional del procedimiento conforme a la invención se produce, después del establecimiento automático de las coordenadas de pupila (xa, ya), adicionalmente un control manual. Un operador puede modificar manualmente los parámetros de tratamiento de imagen en el caso de un reconocimiento automático defectuoso (que se producen por ejemplo con reflexiones repentinas de luz sobre la superficie del ojo, etc.). También es posible corregir directamente las coordenadas de pupila (xa, ya). En la figura 5 se muestra una superficie de usuario para la localización analítica conforme a la invención del punto central de pupila y el control manual.
En conjunto se obtienen para cada imagen aislada del vídeo ocular las coordenadas de pupila (xa, ya), por ejemplo, en forma de una pareja cartesiana de valores. Naturalmente pueden usarse también otros sistemas de coordenadas, como coordenadas polares, etc.
Debido a que las dos cámaras 1, 2 están unidas rígidamente a la cabeza de a persona de prueba, se corresponde con una determinada posición de la pupila o del punto central de pupila en el vídeo ocular siempre un punto visual B definido con precisión en el vídeo de campo visual. A partir del vídeo ocular y el vídeo de campo visual puede calcularse de este modo a qué punto mira con precisión la persona de prueba. Para la asociación de las coordenadas de pupila (xa, ya) a las coordenadas (xb, yb) del punto visual B correspondiente, es decir, del punto que fija la persona de prueba, en el vídeo de campo visual es necesario establecer primero la función de correlación K entre estas dos parejas de coordenadas (xa, ya) y (xb, yb). La correlación entre coordenadas de pupila (xa, ya) y punto visual B en el vídeo de campo visual se realiza a través de una serie de ensayos. Aquí la persona de prueba fija siguiendo la serie determinados puntos de referencia prefijados P. La función de correlación K entre las coordenadas de pupila (xa, ya) y las coordenadas (xb, yb) en el vídeo de campo visual se genera con base en los datos aquí
medidos.
En el caso del procedimiento conforme a la invención se establece con preferencia automáticamente la función de correlación K entre las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular y las coordenadas (xb, yb) del punto visual B correspondiente en el vídeo de campo visual. Para esto se toman primero una o varias secuencias visuales de muestra de la persona de prueba en uno o varios puntos de referencia prefijados P determinados. Por secuencia visual de muestra debe entenderse una secuencia visual, que se toma sólo para la calibración y en la que la persona de prueba mira a puntos de referencia prefijados P.
Por ejemplo puede estar marcado un determinado punto de referencia P sobre una pared. Para obtener el mejor contraste posible puede elegirse como punto de referencia P, por ejemplo, una marca negra sobre una superficie por lo demás blanca. El punto de referencia P es normalmente una cruz, un punto luminoso, etc. La persona de prueba recibe la indicación de fijar este punto de referencia P, siendo tomados el campo visual y el ojo de la persona de prueba mediante las dos cámaras 1, 2. De este modo pueden definirse varios puntos de referencia P. También es posible marcar solamente un punto de referencia e indicar a la persona de prueba que, al fijar este punto de referencia, realice con la cabeza diferentes movimientos. En la figura 6 se han esquematizado dos imágenes aisladas de los vídeos oculares y de campo visual obtenidos de este modo.
Debido a que el punto visual B en el vídeo de campo visual así tomado de la secuencia visual de muestra viene dado por el punto de referencia P conocido, en un siguiente paso puede establecerse la función de correlación K entre las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular y las coordenadas (xb, yb) del punto visual B correspondiente en el vídeo de campo visual.
Para esto se establecen para cada imagen aislada en el vídeo ocular las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular conforme al procedimiento anteriormente descrito.
Asimismo se establecen las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia P en la imagen aislada correspondiente en el vídeo de campo visual. Esto se realiza con preferencia con un procedimiento de reconocimiento de imágenes, que establece en el vídeo de campo visual las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia P, que puede reconocerse claramente mediante su contraste.
Sin embargo, también es posible determinar las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia P en el vídeo de campo visual, en cada caso para imagen aislada, manualmente, por ejemplo mediante un procedimiento de clic de ratón. Esto permite realizar una valoración de la secuencia visual de muestra incluso en el caso de condiciones difíciles en el terreno, con las que no es posible una determinación automática de las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia P, por ejemplo a causa de un fondo excesivamente poco uniforme.
De este modo pueden asociarse las coordenadas de pupila (xa, ya) en la imagen aislada del vídeo ocular a las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia P en la imagen aislada correspondiente del vídeo de campo visual.
Las coordenadas correspondientes en el vídeo ocular y en el de campo visual se establecen y archivan para cada imagen aislada de la secuencia visual de muestra.
A partir de todos los juegos de datos así obtenidos se correlacionan, con preferencia mediante regresión cuadrática, las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular y las coordenadas (xb, yb) del punto visual B correspondiente en el vídeo de campo visual. Naturalmente son también posibles otros procedimientos como regresión lineal o modelos estoquásticos para la correlación. En la figura 7 se ha representado una superficie de usuario para el establecimiento conforme a la invención de la función de correlación K.
Se obtiene una función de correlación K: (xa, ya) -> (xb, yb), la cual asocia a un juego determinado de coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular, claramente, las coordenadas (xb, yb) correspondientes del punto visual B en el vídeo de campo visual.
Para obtener la mayor precisión posible de la función de correlación K deberían utilizarse al menos 25 posiciones diferentes del punto de referencia P. A partir de aproximadamente 100 posiciones diferentes de punto de referencia ya casi no aumenta la precisión buscada, de tal manera que ya no es conveniente un aumento ulterior del número de posiciones de punto de referencia. De este modo se utilizan con preferencia entre 25 y 100 posiciones de punto de referencia.
Con la función de correlación K así establecida pueden calcularse todas las otras secuencias de vídeo de la misma serie de ensayos, es decir, en las que no existe una variación con relación a las posiciones de cámara en la cabeza de la persona de prueba.
Mediante la correlación numérica de las dos parejas de coordenadas pueden detectarse relaciones no lineales. Esto ofrece una ventaja significativa con respecto a sistemas conocidos, en los que las dos señales de vídeo sencillamente se superponen. El resultado en el caso de este procedimiento conocido es un vídeo de resultados, que muestra el campo visual de la persona de prueba. Sobre el campo visual se ha superpuesto la pupila de la persona de prueba, de tal modo que puede verse qué punto fija la persona de prueba. Sin embargo, estos procedimientos conocidos son muy imprecisos. Los desplazamientos geométricos entre la posición de la pupila en el vídeo ocular y el punto visual deben compensarse mediante técnica de vídeo. En el caso del procedimiento conforme a la invención no es necesario tener en cuenta este tipo de factores geométricos. La asociación correcta de las coordenadas de pupila (xa, ya) con relación al punto visual B se realiza a través de la función de correlación K.
Después de la calibración del sistema de detección visual pueden detectarse y analizarse a continuación secuencias visuales aisladas. Una vez realizada la función de correlación K se extrapolan aquí para cada imagen aislada, a partir de las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular, las coordenadas (xb, yb) del punto visual B correspondiente en el vídeo de campo visual. La reunión del vídeo ocular y del vídeo de campo visual en un vídeo de resultados se realiza por técnica de software, de tal modo que los puntos visuales B calculados se posicionan como puntos centrales de las orientaciones visuales en el vídeo de campo visual. Mediante el establecimiento analítico conforme a la invención de las coordenadas (xb, yb) de los puntos visuales B es posible la representación especialmente precisa del punto central de la orientación visual.
El punto visual B puede registrarse exactamente en el vídeo de resultados. El punto visual B se indica con preferencia en el vídeo de resultados mediante una marca visualmente bien visible, por ejemplo mediante una cruz. La figura 8 muestra una imagen aislada de un vídeo de resultados así generado.
En un paso siguiente puede archivarse el vídeo de resultados en un fichero, pudiéndose aplicar procedimientos usuales de compresión de vídeo.
El procedimiento conforme a la invención puede llevarse a cabo de forma completamente automatizada. En este caso no está previsto un control manual de las coordenadas de pupila (xa, ya). Éstas se establecen directamente a través del programa de reconocimiento de imágenes a partir de las imágenes aisladas del vídeo ocular. Asimismo se establecen automáticamente las coordenadas (xb, yb) de los puntos de referencia P durante el paso de calibración. De este modo ya no es imprescindible el archivado anteriormente descrito de todo el vídeo ocular.
En el caso de una forma de ejecución preferida de la invención, el software de tratamiento ofrece la posibilidad ventajosa adicional de estructurar el campo visual en diferentes unidades, llamadas categorías ki. Los respectivos contenidos pueden asociarse a categorías ki libremente seleccionables y definibles.
Esta división en categorías ki es ventajoso, no sólo para el procedimiento conforme a la invención, sino también para otros para detectar, valorar y analizar secuencias visuales, en los que el campo visual de la persona de prueba se detecta mediante una primera cámara 1 y para cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establecen las coordenadas (xb, yb) del punto visual B correspondiente en el vídeo de campo visual.
Las categorías ki k1..kn pueden ser elementos estáticos o móviles del campo visual. En un simulador de vuelo, por ejemplo, una categoría ki puede estar representada por un avión extraño, otra por el indicador de altitud, etc. En el caso de carteles publicitarios una categoría ki puede estar presentarse mediante un determinado logo, otra mediante un determinado texto, etc. La imagen, el cartel o el cartel publicitario esquematizado en la figura 9 contiene por ejemplo una representación 10 por imágenes, un logo 11, un título 12 y un texto publicitario 13 aclaratorio. A la hora de analizar las secuencias visuales en esta imagen fija a cada uno de estos elementos puede asociarse su propia categoría ki. En la figura 11 se han asociado a la representación 10 por imágenes la categoría k1, al logo 11 la categoría k2, al título 12 la categoría k3 y al texto publicitario 13 aclaratorio la categoría k4.
La asociación de los puntos visuales aislados a las diferentes categorías ki puede realizarse automáticamente. Es esencial que se definan varias categorías ki y que el punto visual B para cada imagen aislada se asocie a una categoría ki, por medio de que para imagen aislada se comprueba en la zona de qué categoría ki está situado el punto visual b. Si el punto visual B no está en ninguna de las categorías ki definidas, puede asociarse a una categoría cero adicional.
Por ejemplo en el caso de una imagen estática pueden definirse categorías ki aisladas con base en la acumulación de los puntos visuales. De este modo se realiza la división en categorías ki de forma totalmente automática. En el caso de imágenes móviles, como en el caso del citado simulador de vuelo, los objetos móviles pueden reconocerse y localizarse mediante un software especial de reconocimiento de imágenes. También es posible una comunicación entre el simulador de vuelo y el sistema de reconocimiento visual, en el que pueden leerse directamente las coordenadas (xb, yb) de los diferentes aviones o las categorías ki.
Por otro lado también es posible para cada imagen aislada la asociación manual de los puntos visuales a las diferentes categorías ki.
El procedimiento conforme a la invención permite realizar, mediante la presencia de los datos en forma digitalizada, un tratamiento ulterior de los datos, en especial de la asociación de los puntos visuales B aislados a las diferentes categorías ki, que simplifica mucho el análisis de las mismas.
En el caso de una ejecución ventajosa del procedimiento puede estar previsto que, para la representación comprimida del proceso temporal de la pertenencia del punto visual B a una determinada categoría ki de una secuencia visual se cree un diagrama, que presente dos ejes, en donde un eje se corresponde con un eje de tiempos y el otro eje se corresponde con las diferentes categorías ki. Para esto se establece para cada imagen aislada en qué categoría ki se encuentra el punto visual B y se introduce en el diagrama, a la altura del eje de tiempos correspondiente al momento de la imagen aislada y a la altura del otro eje, correspondiente a la categoría ki, una marca visual 20, por ejemplo un trazo.
La llamada banda visual lineal generada de este modo, que se ha representado en la figura 10, es una forma de representación en la que sobre un eje se representa el tiempo, en segundos o en imágenes aisladas, y sobre el otro eje se registran las categorías ki a elegir libremente. Mediante el registro de marcas 20 visuales aisladas o trazos aislados para cada imagen aislada, de forma correspondiente a la asociación del punto visual B a una de las categorías ki registradas, se obtiene una representación de barras, en la que cada barra 21 indica el comienzo y el final de una orientación visual a una determinada categoría ki. El proceso temporal de la fijación de la visualización de la persona de prueba a una determinada categoría ki puede verse de este modo, claramente, como diagrama a lo largo del tiempo. Como es natural pueden utilizarse también otras marcas visuales 20 como puntos, cruces, etc.
Naturalmente también es posible registrar en la banda visual lineal informaciones adicionales, que van más allá de valoraciones de vídeo. Entre éstas se encuentran informaciones que describen el proceso de ejecución, como por ejemplo variaciones en el espacio de la carretera, así como también informaciones adicionales de otras fuentes de datos, como por ejemplo grabadores de datos UDS (velocidad, dirección) o bien en una secuencia adicional datos sobre fisiología humana de las pulsaciones o la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, etc.
En la banda visual lineal pueden representarse centralmente las categorías ki, de forma correspondiente a los respectivos periodos de tiempo, mediante las barras 21 que simbolizan en diferentes colores las categorías ki. Dentro de estas diferentes categorías ki pueden encontrarse resúmenes, que después se diferencian con colores en cuanto a su contenido, como por ejemplo diferencias locales o diferencias de contenido como izquierda/derecha o delante/detrás. La banda visual lineal no está prácticamente limitada en su longitud o en sus categorías. Para hacer posible una forma de representación sinóptica, es sin embargo conveniente resumir sectores por contenidos.
En el caso de otra forma de representación ventajosa de los procesos en una secuencia visual en una imagen fija, es decir, en una imagen no movida, como por ejemplo un cartel publicitario, pueden representarse gráficamente los tiempos de permanencia del punto visual B en diferentes categorías ki. Para esto se establece para cada categoría ki con qué imágenes aisladas está situado el punto visual B en la zona de esta categoría ki. Los tiempos durante los cuales el punto visual B está situado en la zona de esta categoría ki se suman, en donde la suma así establecida se corresponde con el tiempo de permanencia del punto visual B en esta categoría ki. A partir de los diferentes tiempos de permanencia se crea a continuación un gráfico o una imagen, que se corresponde fundamentalmente con la imagen fija, en donde sin embargo cada tiempo de permanencia en las diferentes categorías ki está representado en cada caso por un elemento gráfico 30, que está situado en la zona de la categoría ki y presenta al menos un parámetro - diámetro, color, etc. -, que es proporcional al tiempo de permanencia. Pueden representarse por ejemplo diferentes tiempos de permanencia mediante elementos gráficos 30 de diferente tamaño (por ejemplo el perímetro del elemento gráfico 30 es tanto mayor cuanto mayor es el tiempo de permanencia) o de diferente color. La figura 11 muestra un diagrama obtenido del cartel publicitario de la figura 9, en el que se indican los tiempos de permanencia en las diferentes categorías ki mediante elementos gráficos 30, que están ejecutados como acumulaciones de puntos de diferente diámetro. Asimismo se han indicado en la figura 11 mediante líneas a trazos las delimitaciones de las cuatro categorías definidas k1 a k4.
Este diagrama conforme a la invención para la representación comprimida del tiempo de permanencia del punto visual B en una determinada categoría ki de una secuencia visual en una imagen fija destaca por lo tanto por medio de que, en la zona de cada categoría ki, está dispuesto un elemento gráfico que es proporcional al tiempo de permanencia. La frecuencia de la fijación del punto visual B en una determinada categoría ki se indica en el diagrama conforme a la invención mediante un elemento gráfico 30 proporcional al tiempo de permanencia, por ejemplo un punto de diferente tamaño.
Mediante este diagrama pueden visualizarse de forma especialmente clara las frecuencias y los análisis de necesidad de tiempo. El diagrama conforme a la invención hace posible un análisis de alta calidad y sinóptico de las frecuencias de aplicaciones visuales.
En el caso de otra forma de representación, el llamado esquema de campo visual, se registran los procesos visuales en la secuencia en la que aparecen en el vídeo de resultados. Con ello pueden aplicarse representaciones en perspectiva o representaciones rectificadas de la escena contemplada por la persona de prueba, como por ejemplo esquemas en alzado o en planta. En el caso de los esquemas en alzado pueden crearse gráficamente los procesos visuales en una instantánea de pantalla en fotos realizadas en paralelo, pero también en esquemas. Para los esquemas en planta pueden utilizarse planos de situación, planos estilizados, así como representaciones sinópticas para contenidos concretos. En el esquema de campo visual se asocia a cada punto visual o a cada fijación una flecha, con independencia de la longitud de fijación. Las longitudes de fijación o las relaciones temáticas pueden describirse con más detalle con colores, pero también mediante informaciones adicionales. Como informaciones adicionales son posibles numeraciones o textos aclaratorios. De forma complementaria pueden representarse también relaciones de tiempo y diferentes escalas de colores, es decir, pueden integrarse tiempos y ejecutarse en un color concreto con una leyenda correspondiente.
El procedimiento conforme a la invención es especialmente adecuado para el análisis del comportamiento visual de diferentes personas de prueba en una misma situación prefijada de investigación. Para esto se registra la situación de investigación y a continuación se muestra a diferentes personas de prueba, analizándose su comportamiento visual. Esto es ventajoso por ejemplo para la investigación de un punto peligroso determinado en el tráfico por carretera. Para la misma situación de tráfico puede investigarse el comportamiento visual de diferentes personas de prueba, por ejemplo dependiendo de la edad o dependiendo de si la persona de prueba se encuentra bajo la influencia de determinados medicamentos, drogas o del alcohol. Sin embargo, también pueden registrarse otras situaciones de investigación como aplicaciones prácticas en obras o en puestos de mando dispositivos de seguridad de centrales de energía, o bien situaciones generales en sistemas de hombre-máquina, en donde posteriormente puede analizarse el comportamiento visual de diferentes personas de prueba en estas situaciones de investigación. El registro de la situación de investigación se realiza por ejemplo mediante una sencilla cámara de vídeo, en donde este registro puede mostrarse a la persona de prueba por ejemplo a través de un proyector de vídeo.

Claims (13)

1. Procedimiento para detectar, valorar y analizar secuencias visuales de una persona de prueba por medio de un sistema de detección visual,
-
en donde el campo visual de la persona de prueba es detectado por una primera cámara (1), dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba, y se registra en un vídeo de campo visual,
-
el movimiento de la pupila de la persona de prueba es detectado por una segunda cámara (2), que está unida también rígidamente a la cabeza de la persona de prueba, es detectada y se registra en un vídeo ocular
-
y el vídeo ocular y el vídeo de campo visual se registran en un sistema de vídeo y se sincronizan temporalmente,
-
en donde para cada imagen aislada del vídeo ocular se establecen las coordenadas de pupila (xa, ya),
-
la función de correlación (K) entre coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular y las coordenadas (xb, yb) del punto visual (B) correspondiente, es decir, del punto que fija la persona de prueba, se establece en el vídeo de campo visual
-
y, una vez que se ha producido el establecimiento de la función de correlación (K) para cada imagen aislada, a partir de las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular se extrapolan las coordenadas (xb, yb) del punto visual (B) correspondiente en el vídeo de campo visual,
caracterizado porque para establecer las coordenadas de pupila (xa, ya) para cada imagen aislada del vídeo ocular, con un programa de detección de imágenes automáticamente
-
se registran los contrastes de las pupilas con relación al entorno,
-
se buscan todos los puntos de la imagen aislada, que son más oscuros que un grado de oscuridad ajustado,
-
con estos puntos se detecta y delimita una superficie oscura correspondiente a la pupila, y
-
se establece el punto esencial de la superficie oscura correspondiente al punto central de pupila con las coordenadas de pupila (xa, ya).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque después del establecimiento automático de las coordenadas de pupila (xa, ya) se produce una corrección manual de las coordenadas de pupila (xa, ya).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque para establecer la función de correlación (K),
-
en primer lugar se recogen una o varias secuencias visuales de muestra de la persona de prueba en uno o varios puntos de referencia prefijados (P) determinados
-
y se establece la asociación de las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular con las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia (P) en el vídeo de campo visual,
-
por medio de que para cada imagen aislada en el vídeo ocular se establecen las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular,
-
se establecen las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia (P) en la imagen aislada correspondiente en el vídeo de campo visual,
-
las coordenadas de pupila (xa, ya) en la imagen aislada del vídeo ocular se asocian a las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia (P) en la imagen aislada correspondiente del vídeo de campo visual,
-
se archiva este juego de datos,
-
y a partir de todos los juegos de datos, con preferencia mediante regresión cuadrática, se correlacionan las coordenadas de pupila (xa, ya) en el vídeo ocular y las coordenadas (xb, yb) del punto visual (B) correspondiente en el vídeo de campo visual.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia (P) en cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establecen automáticamente mediante un procedimiento de reconocimiento de imágenes.
5. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque las coordenadas (xb, yb) del punto de referencia (P) en cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establecen manualmente por medio de procedimientos de clic de ratón.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque las secuencias visuales de muestra se obtienen mediante el giro de la cabeza de la persona de prueba, al fijar un punto de referencia (P) aislado.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque se utilizan entre 25 y 100 posiciones del punto de referencia (P) o de los puntos de referencia (P).
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque a partir del vídeo de campo visual y de las coordenadas (xb, yb) establecidas del punto visual (B) en el vídeo de campo visual se genera un vídeo de resultados, en el que se indica el punto visual (B) mediante una marca visualmente bien visible, en especial mediante una cruz.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se definen varias categorías (ki) y el punto visual (B) para cada imagen aislada se asocia a una categoría (ki), por medio de que para cada imagen aislada se comprueba en la zona de qué categoría (ki) está situado el punto visual (B).
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque para la representación comprimida del proceso temporal de la pertenencia del punto visual (B) a determinadas categorías (ki) de una secuencia visual, se crea un diagrama que presenta dos ejes, en donde un eje se corresponde con un eje de tiempos y el otro eje se corresponde con las diferentes categorías (ki), en donde para cada imagen aislada se establece en qué categoría (ki) se encuentra el punto visual (B) y se registra una marca visual (20) en el diagrama, a la altura correspondiente al momento de la imagen aislada del eje de tiempos y a la altura del otro eje correspondiente a la categoría (ki).
11. Procedimiento según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque para la representación comprimida del tiempo de permanencia del punto visual (B) en determinadas categorías (ki) de una secuencia visual en una imagen fija
-
para cada categoría (ki) se establece en qué imágenes aisladas el punto visual (B) está situado en una categoría (ki),
-
se establece el tiempo de permanencia del punto visual (B) en esta categoría (ki) mediante la adición de la duración de estas imágenes aisladas, y
-
se crea una imagen, que se corresponde con la imagen fija en la que en la zona de cada categoría (ki) está dispuesto un elemento gráfico (30), que presenta al menos un parámetro que es proporcional al tiempo de permanencia.
12. Procedimiento según la reivindicación 9, 10 u 11, caracterizado porque para la representación comprimida de la secuencia de los procesos visuales, se crea una representación en perspectiva o rectificada de la escena contemplada por la persona de prueba y en ésta se asocia una flecha a cada punto visual (B).
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque se registra la situación de investigación y este registro se muestra a cada persona de prueba, en donde sus secuencias visuales se detectan y valoran por medio de un sistema de detección visual,
-
en donde el campo visual de la persona de prueba se detecta mediante una primera cámara (1) dirigida hacia delante y unida rígidamente a la cabeza de la persona de prueba y se registra en un vídeo de campo visual,
-
para cada imagen aislada del vídeo de campo visual se establecen en el vídeo de campo visual las coordenadas (xb, yb) del punto visual (B) correspondiente, es decir, del punto que fija la persona de prueba.
ES01890279T 2001-10-01 2001-10-01 Metodo para obtener, evaluar y analizar las secuencias de vision. Expired - Lifetime ES2281405T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01890279A EP1300108B1 (de) 2001-10-01 2001-10-01 Verfahren zur Erfassung, Auswertung und Analyse von Blicksequenzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281405T3 true ES2281405T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=8185157

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01890279T Expired - Lifetime ES2281405T3 (es) 2001-10-01 2001-10-01 Metodo para obtener, evaluar y analizar las secuencias de vision.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1300108B1 (es)
AT (1) ATE355008T1 (es)
DE (1) DE50112124D1 (es)
ES (1) ES2281405T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2890303B1 (fr) * 2005-09-07 2007-12-07 Xavier Carriou Procede de prise de mesure morphologique de l'oeil et ses mouvements
AT505338B1 (de) 2007-06-12 2009-03-15 Ernst Dipl Ing Dr Pfleger Verfahren zur wahrnehmungsmessung
EP2366328A1 (de) 2010-03-16 2011-09-21 Ignaz Alois Stuetz Differenzmessung der monokularen zur binokularen Augenstellung
EP2464249B1 (de) 2010-03-29 2013-03-13 Johannes Huber Konzentrationssteigerndes getränk
US8864310B2 (en) 2012-05-01 2014-10-21 RightEye, LLC Systems and methods for evaluating human eye tracking
DE102013213236A1 (de) * 2013-07-05 2015-01-08 Robert Bosch Gmbh Verfahren zum Ermitteln eines Aufmerksamkeitsgrads eines Fahrzeugführers

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0125808A3 (en) * 1983-04-18 1986-01-29 Lee S. Weinblatt Eye movement monitoring technique
ATE73311T1 (de) * 1986-04-04 1992-03-15 Applied Science Group Inc Verfahren und geraet zur entwicklung der darstellung der sehzeitverteilung wenn leute fernsehwerbung beobachten.
GB8726182D0 (en) * 1987-11-09 1987-12-16 Marconi Gec Ltd Eye position sensing
FR2700938B1 (fr) * 1993-01-29 1995-04-28 Centre Nat Rech Scient Procédé et dispositif d'analyse du mouvement de l'Óoeil.

Also Published As

Publication number Publication date
DE50112124D1 (de) 2007-04-12
EP1300108A1 (de) 2003-04-09
ATE355008T1 (de) 2006-03-15
EP1300108B1 (de) 2007-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6997556B2 (en) Method for detecting, evaluating, and analyzing look sequences
US10506165B2 (en) Concussion screening system
CN103890820B (zh) 用于扩增视场的方法和设备
US8379918B2 (en) Method for perception measurement
ES2416290T3 (es) Ayuda visual con adquisición de imágenes tridimensionales
ES2952550T3 (es) Superposición de imágenes para el registro de un ojo de pacientes para cirugía láser
CN103429141B (zh) 用于确定优势眼的方法
ES2877534T3 (es) Aparato y método para evaluar lesiones cutáneas
BR112016003445B1 (pt) Método de navegação com base em um dispositivo transparente montado na cabeça
BR112017012719B1 (pt) Método e sistema para melhorar a percepção visual da apresentação da realidade aumentada
KR20130113341A (ko) 환자의 내부 체온을 측정하기 위한 방법 및 디바이스
US4623230A (en) Media survey apparatus and method using thermal imagery
WO2015192506A1 (zh) 3d眼镜及3d显示系统
CN104244806A (zh) 用于测定眼镜佩戴者的行为、姿势或几何形态特征的方法
ES2916408T3 (es) Método y sistema de seguimiento ocular para proporcionar una distancia de convergencia de mirada aproximada de un usuario
CN103941574A (zh) 智能眼镜
ES2281405T3 (es) Metodo para obtener, evaluar y analizar las secuencias de vision.
US11102399B2 (en) Body part color measurement detection and method
Luo et al. Recording and automated analysis of naturalistic bioptic driving
US9961307B1 (en) Eyeglass recorder with multiple scene cameras and saccadic motion detection
CN101722907B (zh) 低视力驾驶员的视线跟踪校准系统
Salmerón-Campillo et al. Novel method of remotely monitoring the face-device distance and face illuminance using mobile devices: a pilot study
CN109743477A (zh) 一种获取方向信息的拍摄装置和拍摄方法
ES2638238T3 (es) Aparato y método para localizar un objeto
AU2002301266B2 (en) Method for detecting, evaluating and analyzing look sequences