ES2276888T3 - Dispositivo para contraactuar la cavitacion de turbulencia del buje de helices y/o de unidades de propulsion. - Google Patents

Dispositivo para contraactuar la cavitacion de turbulencia del buje de helices y/o de unidades de propulsion. Download PDF

Info

Publication number
ES2276888T3
ES2276888T3 ES02090313T ES02090313T ES2276888T3 ES 2276888 T3 ES2276888 T3 ES 2276888T3 ES 02090313 T ES02090313 T ES 02090313T ES 02090313 T ES02090313 T ES 02090313T ES 2276888 T3 ES2276888 T3 ES 2276888T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
propeller
turbulence
bushing
hvv
blade
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02090313T
Other languages
English (en)
Inventor
Reinhard Dr. Habil. Schulze
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Marine Systems GmbH
Original Assignee
Howaldtswerke Deutsche Werft GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Howaldtswerke Deutsche Werft GmbH filed Critical Howaldtswerke Deutsche Werft GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2276888T3 publication Critical patent/ES2276888T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H1/00Propulsive elements directly acting on water
    • B63H1/02Propulsive elements directly acting on water of rotary type
    • B63H1/12Propulsive elements directly acting on water of rotary type with rotation axis substantially in propulsive direction
    • B63H1/14Propellers
    • B63H1/28Other means for improving propeller efficiency
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H1/00Propulsive elements directly acting on water
    • B63H1/02Propulsive elements directly acting on water of rotary type
    • B63H1/12Propulsive elements directly acting on water of rotary type with rotation axis substantially in propulsive direction
    • B63H1/14Propellers
    • B63H1/18Propellers with means for diminishing cavitation, e.g. supercavitation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H1/00Propulsive elements directly acting on water
    • B63H1/02Propulsive elements directly acting on water of rotary type
    • B63H1/12Propulsive elements directly acting on water of rotary type with rotation axis substantially in propulsive direction
    • B63H1/14Propellers
    • B63H1/28Other means for improving propeller efficiency
    • B63H2001/283Propeller hub caps with fins having a pitch different from pitch of propeller blades, or a helix hand opposed to the propellers' helix hand

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • General Details Of Gearings (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Dispositivo para contraactuar turbulencias de corriente generadas en el fluido circundante en la región del núcleo de hélices y/o unidades de propulsión, que presenta al menos una pala, considerando que la curvatura de la pala está en la dirección opuesta de la curvatura de la hélice, caracterizado por que la pala (12) se extiende desde una pieza de transición cónica (9) a través de una pieza del buje cilíndrica (10), nuevamente hacia una pieza de cierre cónica (11) divergente, teniendo en cuenta que el cierre externo de la pala (12) se realiza a través de una funda cilíndrica (13) del 10 % hasta el 50% de la longitud de las superficies de la pala.

Description

Dispositivo para contraactuar la cavitación de turbulencia del buje de hélices y/o de unidades de propulsión.
El invento hace referencia a un dispositivo para contractuar turbulencias de corriente generadas en el fluido circundante en la región del buje de hélices y/o unidades de propulsión. En este caso se trata de una pieza de transición de rotación simétrica (Hub Vortex Vane) entre una hélice y el fluido limítrofe en sentido de la radiación (medio incompresible) sobre el mismo eje de rotación que la hélice. Dependiendo del modelo de fabricación de la unidad de propulsión de la hélice (instalación del eje, góndola del motor, góndola de la transmisión) y de otros posibles anexos (por ejemplo, el timón o dispositivos de dirección), el dispositivo puede estar fabricado de modo que gire junto con la hélice o que esté fijo. Los sectores de aplicación posibles se encuentran sobre todo en la fabricación aeronáutica y en la invención de barcos.
Las hélices aéreas y marinas forman turbulencia marginal rica en energía, tanto en los extremos del lado del buje como en los bordes de las palas de la hélice. A diferencia de las turbulencias marginales externas de las palas individuales de la hélice se unen las turbulencia del buje en fluido circundante en sentido de radiación detrás de la hélice, teniendo en cuenta que el lugar geométrico de la turbulencia del buje coincide perfectamente definido con el eje de rotación de la hélice. En este caso es totalmente irrelevante para la formación de la turbulencia del buje, si detrás de la propia hélice se encuentra aún o no, un cuerpo de corriente. Hélices sobrecargadas con un diámetro de buje relativamente grande en relación, forman mayormente turbulencias de buje más fuertes que las hélices con un diámetro de buje relativamente pequeño en relación y que están sometidas a cargas de baja intensidad. En los documentos de las patentes US 4 212 586 (2), 178, EP 255 136 (3), 1987, EP 758 606, 1996 (4) se presentan diferentes variantes para la reducción del porcentaje de la turbulencia del buje. En el documento (1): "An investigation into effective boss cap designs to eliminate propeller hub vortex cavitation" von Atlar, M.; Patience, G. (Osterveld. M.W.C.; Tan, S.G editors: Practical Design of Ships and Mobile Units, 1998 Elsevier Science B.V) se proporciona un resumen detallado sobre el estado de la técnica. En la patente (2) se investiga una variante de la reducción de la turbulencia del buje en la que los gases residuales de un motor de combustión son conducidos a través del buje, intentando de este modo eliminar la región de baja presión formada por la turbulencia del buje. En la patente (3) se colocan interactuando con cada pala individual de la hélice, aletas adicionales sobre el elemento de evacuación que debería tener un efecto reductor de las turbulencias del buje.
Para la reducción del ruido en barcos de la marina, especialmente en submarinos, se ha intentando en el diseño de hélices, contrarrestar la formación de estas turbulencias marginales, mediante distribuciones especiales de curvaturas y elevaciones de la hélice. Esto se podía lograr únicamente con pérdidas considerables del grado de efecto.
Mientras que en la patente (2) los métodos empleados con relativa frecuencia en el sector de botes deportivos para la reducción de efectos negativos de la turbulencia del buje, influyeron únicamente sobre las relaciones de presión en la zona próxima a la hélice, no se puede producir con este modelo de fabricación, ni la propia fuerza de turbulencia de la turbulencia del buje, ni una reducción de giro. Otra desventaja decisiva es la fuerte emisión adicional de ruidos en la zona próxima a la hélice y el mantenimiento de la activación de la turbulencia del buje. Además, está en duda la compatibilidad con el medioambiente. En los estabilizadores de la tapa del buje según la patente (3) se encuentran en la tapa de evacuación del buje, tantas aletas adicionales como palas tiene la hélice y están en efecto de intercambio directo con éstas. Estas (básicamente), están colocadas fuera del radio límite, visto posteriormente, {comparar figura 1 hasta figura 3 en la patente (3)} y pueden desarrollar su efecto óptimo, sólo para un sector de grado de desarrollo, relativamente pequeño (campo de carga), ya que dependiendo del grado de desarrollo se modifican las posiciones de la turbulencia marginal interna de las hélices individuales. A pesar de su efecto reductor de turbulencias, se pueden presentar aún apariciones de cavitación parasitarias con su efecto negativo sobre la radiación de ruido, especialmente en caso de cargas altas.
En la patente (4) se han colocado los estabilizadores de dirección para reducir las turbulencias del buje, ya dentro del radio límite, explicado posteriormente, tras la concentración de la turbulencia del buje hacia una turbulencia del buje homogénea y producen un efecto ascendente del grado de efecto, generalmente cuantiosamente mayor que la cantidad de aletas de la hélice, pero aún no pueden bajar totalmente las apariciones de cavitación parasitarias, con su efecto negativo sobre la radiación de ruido.
El invento pone como base la tarea de desarrollar una solución para reducir claramente las pérdidas de energía producidas mediante la formación de la turbulencia del buje, además para una reducción de ruido a través de apariciones fluctuantes en la zona próxima a la turbulencia del buje en la corriente descendente de la hélice y especialmente para la reducción de ruido de las apariciones de cavitación (cavitación de la turbulencia del buje) producidas por la turbulencia del buje.
Según el invento, esta tarea se soluciona mediante las características de la reivindicación 1. Configuraciones favorables del invento se encuentran en las reivindicaciones 2 y 3 correspondientes.
El invento parte de un dispositivo para contractuar turbulencias de corriente generadas en el fluido circundante en la región del buje de hélices y/o unidades de propulsión, que presenta al menos una pala, considerando que la curvatura de la pala está en la dirección opuesta de la curvatura de la hélice.
La pala según el invento, se extiende desde una pieza de transición cónica a través de una pieza del buje cilíndrica, nuevamente hacia una pieza de cierre cónica divergente, teniendo en cuenta que el cierre externo de la pala se realiza a través de una funda cilíndrica del 10% hasta el 50% de la longitud de la superficie de la pala. Según una característica favorable están distribuidas regularmente varias palas en disposición meridional en el perímetro del dispositivo.
Según una característica favorable comienza la extensión radial de las palas, en el eje de rotación de la hélice y no exceden un radio límite (R_{G}), dentro del cual el componente tangencial (V_{T}) de la velocidad (V_{W}) de la corriente de turbulencia es mayor que la velocidad perimetral (V_{U}) producida por la rotación de la hélice.
El invento pone como base el conocimiento que mediante las correspondientes configuraciones o modelos del dispositivo, se puede contrarrestar la formación de turbulencias mediante la hélice en la zona próxima al buje, modificando con certeza las relaciones de presión en esta zona, mediante la configuración del dispositivo.
Ya que el lugar geométrico de la turbulencia del buje (turbulencia marginal interna) en contra de la turbulencia cumbre (turbulencia marginal externa) perfectamente conocida (eje de giro de la hélice) es independiente del número de giro de la hélice y de la velocidad del barco, se puede contraactuar sólo sobre la formación de la turbulencia del buje, mediante medidas secundarias.
Mediante la configuración del dispositivo según el invento se puede recuperar energía de las turbulencias, al menos en la zona del buje y se puede retardar la formación de cavitación lo máximo posible, mejorando así nominalmente el grado de efecto de la unidad de propulsión de un barco y reduciendo considerablemente el área de localización de un barco de la marina.
Las ventajas del invento se basan en la combinación realizada por primera vez según el invento, de un efecto cuyo grado de efecto asciende claramente y de la elusión lo más amplia posible, de cualquier aparición de cavitación (con su efecto negativo sobre la radiación de ruido). En líneas de prueba se mostraron en comparación con otros modelos de estabilizadores de la tapa del buje para el dispositivo según el invento, el mayor beneficio de grado de efecto. Un beneficio adicional resulta del lado del diseño de la hélice para versiones libres de cavitación, de modo que no se tienen que tomar medias que bajan el grado de efecto para evitar la cavitacion de turbulencia del buje. Es decir, la propia hélice diseñada anteriormente, tiene un alto grado de efecto que puede aumentar aún más, mediante la recuperación de energía a través del "HVV", procedentes de las pérdidas de turbulencia del buje.
El invento será explicado detalladamente a través de un ejemplo de fabricación. En los planos muestra la
figura 1, una mejora detrás de una hélice a lo largo de una pieza de transición de rotación simétrica (significa "Hub Vortex Vane", a partir de aquí se denominará con la abreviatura HVV),
figura 2, una aplicación 6 de una HVV como sustitución para un elemento de evacuación de un buje en el que la HVV rota junto con la hélice,
figura 3, una HVV 6 está fija en la pala del timón 7 de un barco,
figura 4, la HVV está montada fijamente en el extremo de una carcasa de transmisión, Pod/góndola con motor,
figura 5, representación esquemática de un posible modelo de Hub Vortex Vane (HVV)
figura 6, representación esquemática del componente "corriente descendente" de la distribución de velocidad en la proximidad de la pala de la hélice para la relación de radio 0.1 como desarrollos de cilindro,
figura 7, representación esquemática del componente "corriente descendente" de la distribución de velocidad en la proximidad de la pala de la hélice para la relación de radio 0.15 como desarrollos de cilindro.
Según una configuración sencilla técnicamente para la fabricación del dispositivo según el invento, la HVV presenta al menos una pala 12 que durante el funcionamiento se encarga de reducir la fuerza de la turbulencia del buje y de la correspondiente cavitación de la turbulencia del buje. La HVV se puede equipar posteriormente en cualquier momento, para lo cual no es necesario intercambiar ningún componente, sino que, se pueden mantener intactas todas las piezas convencionales del sistema de propulsión.
Preferentemente se han previsto varias palas 12 distribuidas regularmente en el perímetro de la HVV que están dispuestas más o menos en orientación meridional. La cantidad de las palas no depende de la cantidad de las aletas de la hélice y el diámetro exterior de la HVV está limitado a más o menos 0.16 del diámetro de la hélice (con HVV rotativo). La limitación interna de las palas está compuesta por un cuerpo de rotación de la forma, según los números de relación 9, 10, 11 y una limitación externa, mediante un anillo de la forma 13. Las limitaciones especiales internas y externas sirven a una opresión amplia de posibles apariciones de cavitación en el extremo interno y externo de la(s) pala(s).
A través de enderezamientos opuestos de la pronunciada curvatura de las palas del buje y de la curvatura de las aletas de la hélice, es posible redireccionar las elevadas velocidades tangenciales en las proximidades del buje, en sentido de radiación, de modo que se produce un empuje adicional. El momento de giro que se produce en este caso por el redireccionamiento, está sincronizado con el momento de giro que propulsa la hélice, equiparando un ahorro de potencia. Además, la eliminación total de la turbulencia del buje conduce a una reducción de la radiación de
sonido.
La HVV según el invento se puede emplear tanto en las hélices marinas que trabajan como hélices a presión, como también en las hélices tractoras.
Especialmente adecuado es la aplicación en hélices para elevados grados de carga de empuje, por ejemplo, en hélices que producen un elevado empuje sobre superficies menores comparativamente, ocasionando inevitablemente una fuerte formación de turbulencia del buje. En este caso el potencial de mejoramiento que se puede lograr es en consecuencia grande. La figura 2 hasta la figura 4 muestran diferentes aplicaciones de la HVV.
La hélice a presión 1 con buje de hélice 2 que trabaja como hélice marina según la figura 2, tiene una HVV 6 giratoria, ubicada detrás de la hélice 1 en sentido de radiación. La turbulencia que se forma detrás de la hélice 1 a lo largo de la HVV 6, está compuesta primeramente por varias turbulencias de las diferentes aletas que luego se forman rápidamente en una sola turbulencia, dejando una huella por una zona estrecha limitada a lo largo del eje de giro de la hélice. Este comportamiento está representado en la figura 1. El sentido de giro de esta turbulencia coincide con el sentido de giro de la hélice y las velocidades tangenciales internas son más altas en el interior (en el ojo de la turbulencia infinitamente grande teóricamente potencial) y disminuyen hacia fuera.
Debido al aumento de las velocidades tangenciales (VT) del fluido hacia el ojo de la turbulencia (En la turbu-
{}\hskip17cm lencia del buje es idéntica a la del eje de giro de la hélice) según una ley neta y teóricamente potencial V_{T} = \frac{\Gamma_{B}}{2\cdot \pi \cdot r}
{}\hskip17cm (r_{B} fuerza de la turbulencia del buje) o bien bajo consideración de influencias condicionadas por la resistencia (Turbu-
{}\hskip17cm lencia Oseen) transitan de forma aproximada dentro de un radio límite R_{G} \approx \sqrt{\frac{\Gamma_{B}}{2 \cdot \pi \cdot n}} (- 0.16 Rp con Rp = 1/2 Dp
{}\hskip17cm radio de hélice)con un valor adecuado para la duración de la turbulencia t V_{T} = \frac{\Gamma_{B}}{2 \cdot \pi \cdot r} \left(1-e^{-\left(\tfrac{r^{2}}{4\cdot v \cdot t}\right)}\right).
Velocidades tangenciales V_{T} arriba, las que son claramente mayores que las velocidades V_{U} de un punto que gira con el número "n" de giro de la hélice a distancia "r" del eje de giro. Hasta el radio límite RG es posible una recuperación de energía con una HVV giratoria. Para una HVV montada fijamente (comparar figura 3 y figura 4) no existe este radio límite.
Por este motivo se extienden las palas 12 de la HVV desde el eje de la hélice hasta el radio límite RG como máximo, a fin de aprovechar lo mejor posible el efecto de las palas. La curvatura de las superficies de las palas está opuesta a la de las superficies de la hélice. De este modo se desvían las corrientes de turbulencia en el sentido de radiación, generando un empuje adicional. En el ejemplo de fabricación representado se muestran ocho palas distribuidas en el perímetro de la HVV (figura 5) que se extienden desde el extremo 9 opuesto al buje de la hélice, pos. 2, figura. 1, hasta el extremo de la HVV, pos. 11 de la figura 5.
Especialmente favorable frente a otras soluciones conocidas respecto a evitar turbulencias del buje, es el cierre interno y externo de las superficies de las palas. El empalme interno de las superficies de las palas se realiza desde una pieza de trasferencia cónica 9 del extremo de una pieza del buje de la hélice 2, a través de una pieza del buje cilíndrica 10 de la HVV, nuevamente hacia una pieza de cierre cónica 11 divergente de la HVV. El cierre externo de las superficies de las palas de la HVV, se realiza a través de una funda cilíndrica 13 del 10% hasta el 50% de la longitud de las superficies de la pala.
El aprovechamiento hidrodinámico de la distribución del buje de la HVV sobre las tres secciones 9 hasta 11, consiste en la concentración de los porcentajes de turbulencias marginales individuales (del lado del buje) de las aletas de la hélice hacia una turbulencia del buje concentrada en el desvío de los componentes de velocidad tangenciales en todo el área de las palas 12 y en el "desfibramiento" de un posible porcentaje de turbulencia residual en el área de la pieza de cierre divergente y cónica 11. El diámetro de la pieza intermedia cilíndrica 10 debería coincidir con el diámetro del núcleo de la turbulencia (duración de la turbulencia) condicionado por la resistencia. El aprovechamiento hidrodinámico de la superficie de la funda cilíndrica 13 en torno a las palas, consiste en un impedimento de posibles apariciones de cavitación parasitarias en el extremo externo de las palas.
Para la representación de la desviación del molde de las superficies de la pala, sirven las figuras 6 y 7. Se ha representado el componente "corriente descendente" 14 de la distribución de velocidad en la zona próxima a las palas de la hélice 1, que es la principal causa para la formación de las velocidades tangenciales detrás de la hélice. A través del aumento existente por lo general, del ángulo ascendente de las palas de la hélice respecto al eje de giro, y mediante el aumento condicionado por las turbulencias, se deben modificar las curvaturas de las palas 12, dependiendo del radio, de modo que las líneas de corriente sean desviadas en lo posible, en el sentido de radiación 15. En la figura 6 y en la figura 7 están representadas estas relaciones para diferentes relaciones de radio, como desarrollos de cilindro para las relaciones de radio 0.10 y 0.15.
Posibilidades de aplicación y modelos de configuración de la HVV se muestran en la figura 2 hasta la figura 4. Para disposiciones de hélices a presión en unión con instalaciones de ondas normales o en góndolas con transmisión, Pods o en cualquier otro tipo de góndolas con motor, el modelo de fabricación giratorio según la figura 2 es, en consecuencia, ventajoso. Para disposiciones de hélices tractoras en las que detrás de la hélice existen acoplados, por ejemplo una pala de timón, es hidrodinámicamente ventajoso, un modelo de fabricación fijo, como está representado en la figura 3. Para disposiciones de hélice en góndolas con transmisión, Pods u otras góndolas con motor, es ventajoso el modelo de fabricación fijo, colocado al final de la góndola, según la figura 4.
La utilización de HVV especialmente conformadas, es sobre todo importante en hélices para grados de carga de empuje más elevados. Este tipo de hélices producen un elevado empuje sobre una menor superficie en comparación y por consiguiente una mayor turbulencia del buje. Debido a la alta pérdida, se puede lograr una alta recuperación utilizando una HVV conformada según el invento.
Para una disposición de hélices a presión según la figura 2, en la figura 8 se representa el aprovechamiento conseguido mediante una HVV ("HVV") en base a mediciones. En comparación a un cierre de buje normal empleado frecuentemente ("Normal"), aumenta considerablemente el beneficio del grado de efecto con el número de Reynolds, a través de una sencilla tapa de buje cónica. La cavitación de turbulencia del buje pudo ser reprimida totalmente mediante la utilización. Si para reprimir la cavitación de turbulencia del buje, se emplean desarrollos de buje divergentes ("Divergente") como se hace normalmente, aumenta aún más, el beneficio del grado de efecto de la HVV.
Lista de los símbolos de referencia empleados
1.
Hélice, hélice marina, hélice aérea
2.
Buje de hélice
3.
Eje de propulsión de la hélice
4.
Tapa de evacuación
5.
Turbulencia de buje
6.
Hub-Vortex-Vane (HVV)
7.
Pala del timón
8.
Carcasa de la transmisión de una unidad de propulsión controlable totalmente, góndola de motor, Pod con motor
9.
Pieza de transición HVV-hélice
10.
Pieza intermedia del buje cilíndrica de la HVV
11.
Pieza de cierre cónica del buje de la HVV
12.
Palas, aletas de la HVV
13.
Funda cilíndrica de la HVV
14.
"Corriente de descenso" de la hélice en una aleta
15.
Sentido de radiación axial

Claims (3)

1. Dispositivo para contraactuar turbulencias de corriente generadas en el fluido circundante en la región del núcleo de hélices y/o unidades de propulsión, que presenta al menos una pala, considerando que la curvatura de la pala está en la dirección opuesta de la curvatura de la hélice, caracterizado porque la pala (12) se extiende desde una pieza de transición cónica (9) a través de una pieza del buje cilíndrica (10), nuevamente hacia una pieza de cierre cónica (11) divergente, teniendo en cuenta que el cierre externo de la pala (12) se realiza a través de una funda cilíndrica (13) del 10% hasta el 50% de la longitud de las superficies de la pala.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque están distribuidas regularmente varias palas (2) en disposición meridional en el perímetro del dispositivo.
3. Dispositivo según una de las reivindicaciones a.m., caracterizada porque la extensión radial de las palas comienzan en el eje de rotación de la hélice y no exceden un radio límite (R_{G}), dentro del cual el componente tangencial (V_{T}) de la velocidad (V_{W}) de la corriente de turbulencia es mayor que la velocidad perimetral (V_{U}) producida por la rotación de la hélice.
ES02090313T 2001-10-26 2002-09-04 Dispositivo para contraactuar la cavitacion de turbulencia del buje de helices y/o de unidades de propulsion. Expired - Lifetime ES2276888T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10152977A DE10152977C1 (de) 2001-10-26 2001-10-26 Vorrichtung zur Entgegenwirkung von im Nabenbereich von Propellern und/oder Propellerantrieben im umgebenden Fluid erzeugten Strömungswirbeln
DE10152977 2001-10-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2276888T3 true ES2276888T3 (es) 2007-07-01

Family

ID=7703859

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02090313T Expired - Lifetime ES2276888T3 (es) 2001-10-26 2002-09-04 Dispositivo para contraactuar la cavitacion de turbulencia del buje de helices y/o de unidades de propulsion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1306301B1 (es)
AT (1) ATE348752T1 (es)
DE (2) DE10152977C1 (es)
DK (1) DK1306301T3 (es)
ES (1) ES2276888T3 (es)
NO (1) NO336514B1 (es)
PT (1) PT1306301E (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102011055515A1 (de) 2011-11-18 2013-05-23 Becker Marine Systems Gmbh & Co. Kg Propelleranordnung, insbesondere für Wasserfahrzeuge
CN103803040A (zh) * 2014-01-24 2014-05-21 中国船舶重工集团公司第七○二研究所 螺旋桨桨毂消涡轮

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4212586A (en) * 1978-12-19 1980-07-15 Aguiar Mervyn F Turboexhaust hub extension for a marine propeller
DE3037369A1 (de) * 1980-09-01 1982-03-11 Escher Wyss Gmbh, 7980 Ravensburg Schiffspropeller
AU593670B2 (en) * 1986-07-31 1990-02-15 Mikado Propeller Co., Ltd. A screw propeller boss cap with fins
EP0758606A1 (de) * 1995-08-16 1997-02-19 Schottel-Werft Josef Becker GmbH & Co KG. Nabenkappe für Schiffsschrauben
US6244912B1 (en) * 2000-03-20 2001-06-12 Electric Boat Corporation Strut-mounted marine propulsion unit

Also Published As

Publication number Publication date
DE10152977C1 (de) 2003-05-08
NO20025144D0 (no) 2002-10-25
PT1306301E (pt) 2007-02-28
NO20025144L (no) 2003-04-28
EP1306301B1 (de) 2006-12-20
EP1306301A1 (de) 2003-05-02
ATE348752T1 (de) 2007-01-15
NO336514B1 (no) 2015-09-14
DE50208997D1 (de) 2007-02-01
DK1306301T3 (da) 2007-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2516648T3 (es) Un arreglo de propulsión y gobierno para un buque
RU2386854C2 (ru) Ветровая турбина
ES2546427T3 (es) Disposición de hélice, en particular para vehículos acuáticos
ES2502475T3 (es) Dispositivo para la reducción de la demanda de potencia de propulsión de una embarcación
ES2388584T3 (es) Hélice carenada para barcos
EP3495257B1 (en) Propeller setting small duct, and ship
ES2415869T3 (es) Aerogenerador de eje horizontal
US20100310357A1 (en) Ring wing-type actinic fluid drive
ES2477942T3 (es) Turbina
ES2862156T3 (es) Estructura de redireccionamiento de fluidos
ES2620295T3 (es) Hélice con tobera
ES2234500T3 (es) Turbinas para aparatos de propulsion a chorro marino.
BR112014018544B1 (pt) Rotor de turbina de águas correntes
KR101236937B1 (ko) 상호 반전 프로펠러를 구비한 선박
CN105377692B (zh) 用于减少旋转流与桨毂涡旋并提高推进效率的复合型螺旋桨毂帽
ES2276888T3 (es) Dispositivo para contraactuar la cavitacion de turbulencia del buje de helices y/o de unidades de propulsion.
ES2380403T3 (es) Estator asimétrico de prerrotación para barco
WO2011102103A1 (ja) ダクト付きスラスタ及びそれを備えた船舶
ES2356628T3 (es) Dispositivo en un sistema de propulsión.
KR102531811B1 (ko) 선미 덕트를 가진 선미 형상 및 선박
KR101523920B1 (ko) 선박의 추진장치
KR20120068250A (ko) 선박용 덕트 구조체
KR100625849B1 (ko) 리블렛 표면을 적용한 선박용 프로펠러
KR100520771B1 (ko) 선박용 조향시스템
ES2449154T3 (es) Hélice para barco