ES2271666T3 - Metodo para montar componentes sellados. - Google Patents

Metodo para montar componentes sellados. Download PDF

Info

Publication number
ES2271666T3
ES2271666T3 ES03777011T ES03777011T ES2271666T3 ES 2271666 T3 ES2271666 T3 ES 2271666T3 ES 03777011 T ES03777011 T ES 03777011T ES 03777011 T ES03777011 T ES 03777011T ES 2271666 T3 ES2271666 T3 ES 2271666T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polysulfide
components
sealant layer
sealant
contact surfaces
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03777011T
Other languages
English (en)
Inventor
Colin John West
Michael Anthony Taylor
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Airbus Operations Ltd
Original Assignee
Airbus Operations Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Airbus Operations Ltd filed Critical Airbus Operations Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2271666T3 publication Critical patent/ES2271666T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C1/00Fuselages; Constructional features common to fuselages, wings, stabilising surfaces or the like
    • B64C1/06Frames; Stringers; Longerons ; Fuselage sections
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64DEQUIPMENT FOR FITTING IN OR TO AIRCRAFT; FLIGHT SUITS; PARACHUTES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF POWER PLANTS OR PROPULSION TRANSMISSIONS IN AIRCRAFT
    • B64D37/00Arrangements in connection with fuel supply for power plant
    • B64D37/02Tanks
    • B64D37/06Constructional adaptations thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64DEQUIPMENT FOR FITTING IN OR TO AIRCRAFT; FLIGHT SUITS; PARACHUTES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF POWER PLANTS OR PROPULSION TRANSMISSIONS IN AIRCRAFT
    • B64D37/00Arrangements in connection with fuel supply for power plant
    • B64D37/32Safety measures not otherwise provided for, e.g. preventing explosive conditions
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B11/00Connecting constructional elements or machine parts by sticking or pressing them together, e.g. cold pressure welding
    • F16B11/006Connecting constructional elements or machine parts by sticking or pressing them together, e.g. cold pressure welding by gluing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C1/00Fuselages; Constructional features common to fuselages, wings, stabilising surfaces or the like
    • B64C2001/0054Fuselage structures substantially made from particular materials
    • B64C2001/0081Fuselage structures substantially made from particular materials from metallic materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/54Miscellaneous apparatus

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Piezo-Electric Or Mechanical Vibrators, Or Delay Or Filter Circuits (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Un método para montar componentes conjuntamente en relación de sellado, teniendo los componentes (1, 2) respectivas superficies de contacto, incluyendo el método las etapas de aplicar a una superficie de contacto una capa de sellador de polisulfuro (3, 4) y permitir que la junta endurezca; acercar entre sí las superficies de contacto y aplicar una presión predeterminada entre ellas durante un periodo de tiem- po predeterminado para producir una unión sellada entre las dos superficies de con- tacto.

Description

Método para montar componentes sellados.
Esta invención se refiere al montaje de componentes sellados y, en particular, aunque no exclusivamente, al montaje conjunto de componentes estructurales de aviones, usados para el almacenamiento de combustible como parte del sistema de combustible del avión, o en la fabricación de juntas herméticas a los gases para mantener una atmósfera respirable y que, en cualquier caso, se usan para alojar fluidos y gases a bordo del avión. Una acción secundaria de estos materiales es impedir la admisión de líquidos corrosivos tales como agua salada y reducir el desgaste en las superficies de unión.
Es bien conocido sellar entre sí componentes de un avión, que forman partes del sistema de almacenamiento de combustible o parte de una estructura hermética a los fluidos, tal como el fuselaje. En los aviones, la caja estructural central de ala, del ala del avión, por ejemplo, está fabricada con los revestimientos superior e inferior del ala y con los largueros frontal y posterior del ala, que se unen entre sí para formar una caja estructural central de ala. Los componentes metálicos de la caja del ala tienden a ser fabricados de aleaciones de aluminio de gran resistencia, y un método muy conocido de sellar las uniones entre miembros estructurales adyacentes es aplicar polímeros líquidos endurecibles a una superficie de contacto de uno de los componentes, mediante brocha o rodillo y, después, apretar los componentes entre sí mientras el polímero está todavía blando, para formar una junta hermética a los fluidos a lo largo de las superficies de contacto de los componentes unidos.
Componentes selladores bien conocidos contienen polisulfuro en una base de polímero líquido. Los átomos de azufre contenidos en estas moléculas ayudan a la formación de enlaces a los elementos vecinos presentes en los hidrocarburos adyacentes, tales como carbono, oxígeno, nitrógeno y otros átomos de azufre que forman eficazmente una junta para impedir escapes de combustible. También es muy conocido que los requisitos para usar un polímero líquido como sellador entraña numerosas dificultades. En primer lugar, para asegurar una buena adhesión entre el sellador líquido y la superficie imprimada, de los componentes que se han de sellar entre sí, a menudo es necesario lavar cuidadosamente cada superficie de contacto con un disolvente orgánico y desprender la pintura de imprimación antes de la aplicación del sellador.
En segundo lugar, el manejo de selladores líquidos en la planta de talleres es notoriamente laborioso y propenso al desperdicio. Es necesario que se preparen partidas de polímero sellador líquido justamente antes del uso, en la cantidad correcta, y que operarios experimentados apliquen una capa del sellador a una de las superficies de contacto con el grosor correcto para asegurar el sellado completo, pero evitando aplicar un exceso de sellador que tendería a ser expulsado fuera de la unión en ambos lados y, donde fuera posible, necesitaría una eliminación
posterior.
La preparación de demasiado sellador conducirá inevitablemente al desperdicio, y el sellador se debe usar poco después de ser preparado.
En tercer lugar, aunque el efecto se reduzca considerablemente sobre contacto de sustrato descubierto, el uso de sellador líquido aún puede conducir a problemas de desgaste y corrosión, por ejemplo alrededor de los taladros de pernos. Esto puede ocurrir cuando se aprieta un perno hasta el extremo de que se produzca un contacto de metal a metal adyacente al taladro debido a la expulsión del polímero líquido, dejando disminuida la resistencia al fluido en esa área. El movimiento relativo resultante entre las superficies de contacto en el área de contacto puede conducir a corrosión que ocurre donde se han desprendido los revestimientos protectores.
El documento EP-A-1 801 043 describe un montaje de componentes con sellador de polisulfuro aplicado a componentes de aviones.
El documento DE-A-32 42 436 describe un conjunto de componentes para formar un conjunto de junta hermética a los fluidos, en el que cada componente tiene una superficie de contacto y, por lo menos, una de las superficies de contacto tiene una capa de sellador de polisulfuro en la misma.
Un objeto de la invención es reducir o eliminar, por lo menos, algunas de las dificultades asociadas con la técnica anterior.
Según la presente invención, se proporciona un método para montar componentes conjuntamente en relación de sellado, teniendo los componentes respectivas superficies de contacto, incluyendo el método las etapas de aplicar a una superficie de contacto una capa de sellador de polisulfuro, y permitir que el sellador endurezca; acercar entre sí las superficies de contacto y aplicar una presión predeterminada entre ellas durante un periodo de tiempo predeterminado para producir una unión sellada entre las dos superficies de contacto.
Se ha observado que las propiedades de reticulación de moléculas y polímeros que contienen azufre son capaces de trabajar a lo largo de superficies limítrofes cuando se acercan entre sí dos capas sólidas de sellador de polisulfuro endurecido. Se ha encontrado, incluso, que dicha reticulación ocurrirá entre el sellador de polisulfuro aplicado a una de las superficies de contacto cuando se lleva al contacto con la otra superficie de contacto.
Para conseguir la reticulación, es necesario aplicar una presión moderada entre las dos superficies de contacto durante un periodo de tiempo predeterminado. Se usan procedimientos de prueba normalizados para ensayar diferentes presiones y diferentes periodos de tiempo sobre las muestras, revelando las subsiguientes pruebas de las muestras la combinación más beneficiosa de tiempo y presión que se ha de usar en un conjunto de circunstancias dado.
Como se indicó anteriormente, se puede aplicar una capa de sellador de polisulfuro a ambas superficies de contacto, o se puede aplicar a una sola superficie de contacto.
El periodo de aplicación de presión entre las superficies de contacto puede ser, por lo menos, 1 hora, preferiblemente entre 5 horas y 1 x 10^{7} horas y, más preferiblemente, entre 8 y 1440 horas.
La presión predeterminada puede estar entre 5 MPa y 400 MPa, preferiblemente entre 5 MPa y 200 MPa y, más preferiblemente, entre 5 MPa y 50 MPa.
La presión predeterminada es aplicada deseablemente remachando conjuntamente los dos componentes en su configuración final montada.
Se supone que la exactitud de posicionamiento conseguida remachando conjuntamente los dos componentes, durante el proceso de reticulación de los átomos de azufre a otros átomos dentro del polímero u otras moléculas, es igualmente tan buena como con cualquier otro método de posicionamiento y, una vez que se han establecido los mejores parámetros de proceso para el método, los componentes de acoplamiento no necesitan ser separados de nuevo.
Para acelerar la reticulación, los componentes pueden estar sometidos a una temperatura elevada durante, por lo menos, parte de la etapa de aplicación de presión. Esto puede ser útil en circunstancias en las que, por cualquier motivo, es deseable una reducción del tiempo de proceso.
La, por lo menos, una capa de sellador de polisulfuro puede ser aplicada a dicha una superficie de contacto pintada, por ejemplo, imprimada.
La capa de sellador de polisulfuro puede ser aplicada a la superficie de contacto pintada en un tiempo suficientemente corto después de aplicada la pintura, para reducir, por lo menos sustancialmente, la necesidad de cualquier otro tratamiento de la superficie pintada antes de la aplicación de la capa de sellador de polisulfuro.
Más preferiblemente, la capa de sellador de polisulfuro es aplicada a la superficie pintada inmediatamente después que la pintura haya secado, por ejemplo, cuando los componentes imprimados abandonan la cabina de pintura.
Los componentes con sellador aplicado y endurecido se pueden almacenar, y se puede aplicar una cubierta protectora a la capa endurecida de sellador antes del almacenamiento, con propósitos de protección.
En los casos en que la capa de sellador de polisulfuro sea aplicada a una sola superficie de contacto, la superficie de contacto a cual no se aplica la capa de sellador puede ser una superficie pintada y, de nuevo, puede ser una superficie imprimada, por ejemplo, recubriendo un componente metálico tal como un revestimiento o larguero de ala de aleación de aluminio, u otro componente estructural del avión.
La capa de sellador de polisulfuro aplicada puede ser endurecida por un mecanismo metálico acelerado, específicamente un mecanismo oxidativo que emplee un óxido de un metal de transición. Este óxido puede ser, por ejemplo, dióxido de manganeso o cromo en forma de un compuesto de dicromato. Alternativamente, la capa de sellador de polisulfuro aplicada se puede endurecer mediante una reacción química orgánica, por ejemplo, epoxidación o esterificación de condensación.
Los componentes que se han de montar conjuntamente pueden comprender componentes estructurales del avión, por ejemplo, los usados en la fabricación de depósitos de combustible o la fabricación de juntas herméticas para mantener una atmósfera respirable y que, en cualquier caso, se usan para alojar fluidos y gases a bordo del avión.
Ahora se describirá la invención, únicamente a modo de ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
la Figura 1 es una vista en perspectiva de un útil de posicionamiento a compresión;
la Figura 2 es una vista en la dirección de la flecha II del útil de posicionamiento de la Figura 1;
la Figura 3 es una vista lateral esquemática de un par de ejemplares de cortes solapados separados;
la Figura 4 muestra los ejemplares de la Figura 3 apretados entre sí;
la Figura 5 muestra dos ejemplares que han experimentado un empuje en sentido lateral;
la Figura 6 es una vista superior en planta, de un ejemplar que ha soportado la prueba de corte solapado; y
la Figura 7 es un corte efectuado por la línea VII-VII de la Figura 6.
Con referencia a los dibujos, se ideó un método de prueba para probar la adhesión de una capa de polisulfuro endurecido a otra. En las Figuras 3 y 4 se escogieron dos muestras normalizadas de cortes solapados 1, 2 de 150 mm x 25 mm de aluminio imprimado, que permitirían la comparación con anteriores resultados de cortes solapados. Se escogió una fuerza de sujeción de 16 MPa para apretar las dos muestras entre sí.
El grosor normalizado de sellador de un corte solapado es 0,25 mm; por lo tanto, a cada ejemplar 1, 2 se aplicó una capa 3, 4 de 0,125 mm de espesor para obtener un valor a comparar con resultados anteriores.
Se diseñó y fabricó un útil de posicionamiento 5, véanse las Figuras 1 y 2, para simular la carga de compresión requerida. El útil de posicionamiento usa tres placas 6, 7 y 8, y cuatro columnas roscadas 9, 10, 11, 12 para sostener y comprimir los ejemplares. La placa inferior 8 está mecanizada para aceptar un paquete de resortes 13, 14, véase la Figura 2, usado para generar la carga de compresión. El paquete de resortes comprende catorce resortes. Un separador 15, 16, 17, 18 está equipado en cada una de las cuatro columnas. Después, está equipada una placa 7 correspondientemente mecanizada encima del paquete de resortes. Los ejemplares 1, 2 se instalan encima de esta placa 7 entre las dos filas de espigas de posicionamiento 24 y la placa superior 6 situada encima de los ejemplares. Después se aplica simplemente la carga de compresión equipando una arandela y una tuerca en cada una de las cuatro columnas 9 a 12, y apretando hasta que los cuatro separadores 15 a 18 en la zona de los paquetes de resortes empiecen justamente a unirse. Los resortes 13, 14 ejercen la carga de compresión constante y, ocasionalmente (generalmente cada semana), las tuercas 20 requieren un ligero ajuste para garantizar que los separadores 15 a 18 se mantienen en las cargas
correctas.
(Se describe el siguiente proceso, pero no se ilustra). Para el examen inicial se escogió el PR-1770C-12, que es un grado de sellador de unión muy conocido. Los ejemplares de aluminio fueron raspados con una almohadilla roja de Fibril y lavados en MEK y, después, con disolvente 8-000, y secados con limpiadores de papel sin pelusas. Después, los ejemplares se pintaron con imprimador P205 hasta un grosor de 25-30 micrómetros, con lote de imprimación número AK 5450 UR y activador 205 AK 5732 UR. Éstos se endurecieron, después, en un horno durante tres horas a sesenta grados centígrados. Después de una hora de enfriamiento, los ejemplares se recubrieron con sellador PR 1770 C12 recién mezclado usando una varilla de tracción y ajuste con cinta para dar un grosor de revestimiento de 0,125 mm. Se uso cinta para dar líneas de comienzo limpias al área cubierta y para garantizar la correcta zona de contacto de 25 mm x 25 mm. Se preparó un botón de dureza con el material restante; éste y los ejemplares se colocaron en una cabina de acondicionamiento a 23ºC y 50% de humedad relativa durante 14 días, para su endurecimiento
total.
Se sacaron los ejemplares y se montaron cara de sellado con cara de sellado, como se muestra en las Figuras 3 y 4.
Se apilaron los ejemplares hasta una altura de nueve pares en el útil de posicionamiento 5 de compresión constante y el útil de posicionamiento los sujetó conjuntamente. Los ejemplares se dejaron montados durante 63 días a temperatura de ambiente interior (21ºC +/- 3ºC). Una vez completado el periodo de ensayo, se sacaron cinco pares de ejemplares 1, 2 del útil de compresión 5 y se colocaron inmediatamente en un tensómetro (no mostrado) con una célula de carga de 10 KN y una velocidad de cabezal de 10 mm/min.
Se permitió que los últimos cuatro pares de ejemplares 1, 2 quedaran durante cuatro horas y, después, se colocaron en el tensómetro.
Resultados Ensayo inmediato sobre el conjunto uno
Ejemplar 1 anchura 22,5 carga máx 770 N 1,37 MPa 98% AF/2%CF*
Ejemplar 2 anchura 23,8 carga máx 581 N 0,98 MPa 98% AF/2%CF*
Ejemplar 3 anchura 24,1 carga máx 2179 N 3,60 MPa 95% CF/5%AF
Ejemplar 4 anchura 22,3 carga máx 2337 N 3,70 MPa 95% CF/5%AF
Ejemplar 5 anchura 24,6 carga máx 2076 N 3,38 MPa 95% CF/5%AF
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo del conjunto dos después de cuatro horas
Ejemplar 1 anchura 24,6 carga máx 2118 N 3,44 MPa 95% CF/5%AF
Ejemplar 2 anchura 24,9 carga máx 1873 N 3,01 MPa 95% CF/5%AF
Ejemplar 3 anchura 23,9 carga máx 2189 N 3,66 MPa 95% CF/5%AF
Ejemplar 4 anchura 24,2 carga máx 3077 N 5,09 MPa 95% CF/5%AF
Todas las dimensiones de longitudes se establecen en 25 mm.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pueden despreciar los dos primeros resultados del conjunto uno, ya que el examen de los ejemplares mostró que el empuje en sentido lateral sobre los ejemplares había presionado el sellador fuera de la imprimación, véase la Figura 5.
El empuje fue originado porque la placa superior 6 se movió hacia un lado cuando se apretó el útil de posicionamiento 5; el sellador 3, 4 sobresalió visiblemente de un lado de estos dos ejemplares a los dos días del proceso de apriete. El empuje en sentido lateral fue soportado por el más superior 1 de los dos ejemplares. Los demás no fueron sometidos a esta indeseada carga de cizalla y se comportaron consecuentemente.
Las cargas requeridas para separar los ejemplares cortados solapadamente 1, 2 fueron elevadas, con un promedio de 3,70 MPa. Esta cifra es ligeramente superior a la cifra esperada para una unión estándar de polisulfuro montado en húmedo. Se observó algún fallo de adhesivo en todos los ejemplares de prueba. Esto es considerado normalmente como un fallo, pero en este caso, obtener un fallo de adhesivo era una indicación de las cargas muy elevadas requeridas para separar la unión formada en las capas 3, 4 de sellador previamente presionadas entre sí. La previsión era que el sellador se separaría a lo largo de la zona de contacto 21 de la unión, con una carga baja o moderada.
El modo de fallo tenía una forma de borde 22, véase la Figura 7, a través de la capa de sellador que va hasta la capa de imprimación 23 en forma de una prueba de adherencia bien controlada.
Conclusión
1.
Este experimento demostró que las películas de sellador de polisulfuro endurecido se unen a otras películas de polisulfuro cuando se someten a cargas de compresión moderadas.
2.
La unión es de una gran resistencia, no dejando resto de la línea de unión en la zona de contacto.
3.
La unión es adecuada a temperatura ambiente en un entorno de trabajo normal.
4.
Se consigue la unión dentro de un intervalo de tiempo realista.
Además, y separadamente, se han probado periodos de 1 día, 3 días, 7 días, 14 días y 48 días.
Esta propiedad de los selladores de polisulfuro endurecidos significa que la aplicación del sellador húmedo se puede llevar a cabo alejada de los puestos de trabajo de montaje. El sellador se aplica idealmente cuando el componente abandona la cabina de pintura de imprimación, y se pueden usar resinas de grado de endurecimiento mucho más rápido para reducir la tardanza en obtener éste. Después, los componentes se pueden revestir de una película selladora para el almacenamiento, si es necesario, y llevar todo directamente al puesto de montaje para los componentes.
Las ventajas de este proceso son: una reducción del tiempo de montaje del útil de posicionamiento; una reducción de desperdicio de sellador; reducción del coste; reducción del uso de disolvente en la planta de talleres, y reducción de partículas perjudiciales que contienen cromo, generadas en los procesos de decapado. Adicionalmente, se reduce la necesidad de disolvente orgánico para el lavado y la necesidad de desprender la pintura de imprimación con abrasivos antes del montaje.
Se considera que para obtener mejores tasas de producción se pueda aplicar un sellador de endurecimiento rápido, ya sea manualmente o por métodos automáticos.
Además, este proceso puede eliminar la necesidad de aplicar selladores en forma de cinta en elementos tales como largueros de alas de aviones, lo que supondría una enorme reducción en las cargas de trabajo.
La aplicación de sellador líquido es una de las principales barreras para la automatización del montaje de alas de aviones, y está previsto que el método de la invención sea una etapa vital hacia el montaje totalmente automatizado.
Subsiguiente a las pruebas descritas anteriormente, y como dos ejemplos dieron uniones inesperadamente fuertes, se decidió intentar el proceso con una sola capa de sellador sobre el primer componente presionado contra un sustrato pintado del segundo componente. Se encontró que el sellador también se pegó a la pintura igualmente que a otra capa de sellador. Por lo tanto, está previsto que una sola capa de sellador, aplicada a una superficie de contacto, solamente se pegará a una segunda superficie de contacto después del remachado de la unión. Adicionalmente, se ha encontrado que no parece ser necesario un favorecedor de adhesión, usado normalmente con selladores húmedos antes de la aplicación del sellador. Por lo tanto, se ahorrará otra etapa del proceso mediante el uso del método de la
invención.
Otra ventaja del método de la invención es que entre las superficies de contacto queda un grosor mayor de sellador cuando los sustratos se remachan conjuntamente. Esto conduce a potenciales beneficios de la fatiga, por ejemplo, para ser usado en estructuras de aviones y también, potencialmente, para mejorar el comportamiento del paso de fuga de fluido. Estos dos beneficios resultan del hecho de que el sellador no se esparcirá fuera de la unión de la misma manera que el sellador líquido. Por lo tanto, es improbable que resulten contactos de metal a metal y, por tanto, problemas de fatiga y problemas de caminos de fuga.
Otro beneficio más de la invención es que es probable que resulten mejores transferencias de cargas entre los componentes, con la posibilidad de que se pueda reducir el número de elementos mecánicos de sujeción distribuidos a lo largo de la unión.
Por el término "polisulfuro" se da a entender un polímero que contiene azufre o enlaces de azufre a azufre que están incorporados en el polímero.
Se prevé que el sellador de polisulfuro se pegará igualmente bien a caucho, vidrio, plásticos, materiales compuestos y metales.
La vida útil de almacenamiento del sellador endurecido parece ser indefinida.
Se llevó a cabo una prueba para determinar las propiedades de fatiga de una unión efectuada según el método de la invención. Se prepararon dos ejemplares de cortes plegados como los descritos anteriormente. El primer ejemplar tenía capas de 0,125 mm y el segundo ejemplar tenía capas de 0,4 mm. No se observó desgaste al final de una prueba de fatiga estándar.
Otros aspectos de consideración acerca de la invención son la resistencia de la unión al envejecimiento químico y térmico y al efecto de fluencia en frío en la unión.

Claims (21)

  1. \global\parskip0.970000\baselineskip
    1. Un método para montar componentes conjuntamente en relación de sellado, teniendo los componentes (1, 2) respectivas superficies de contacto, incluyendo el método las etapas de aplicar a una superficie de contacto una capa de sellador de polisulfuro (3, 4) y permitir que la junta endurezca; acercar entre sí las superficies de contacto y aplicar una presión predeterminada entre ellas durante un periodo de tiempo predeterminado para producir una unión sellada entre las dos superficies de contacto.
  2. 2. Un método como el de la reivindicación 1, en el que dicha una capa de sellador de polisulfuro (3, 4) se aplica a ambas superficies de contacto.
  3. 3. Un método como el de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que el periodo de aplicación de presión es, por lo menos, 1 hora.
  4. 4. Un método como el de la reivindicación 3, en el que dicho periodo está comprendido entre 5 y 1 x 10^{7} horas.
  5. 5. Un método como el de la reivindicación 3, en el que dicho periodo está comprendido entre 8 y 1440 horas.
  6. 6. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que la presión predeterminada está comprendida entre 5 y 400 MPa.
  7. 7. Un método como el de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la presión predeterminada está comprendida entre 5 y 200 MPa.
  8. 8. Un método como el de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la presión predeterminada está comprendida entre 8 y 50 MPa.
  9. 9. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que la presión predeterminada es aplicada remachando conjuntamente los dos componentes (1, 2) en su configuración final montada.
  10. 10. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que los componentes (1, 2) están sometidos a una temperatura elevada durante, por lo menos, parte de la etapa de aplicación de presión.
  11. 11. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que, por lo menos, una capa de sellador de polisulfuro es aplicada a dicha una superficie de contacto pintada.
  12. 12. Un método como el de la reivindicación 11 en el que la capa de sellador de polisulfuro es aplicada a la superficie de contacto pintada en un tiempo suficientemente corto después de aplicada la pintura, para reducir, por lo menos sustancialmente, la necesidad de cualquier otro tratamiento de la superficie pintada antes de la aplicación de la capa de sellador de polisulfuro.
  13. 13. Un método como el de la reivindicación 12 en el que la capa de sellador de polisulfuro es aplicada a la superficie pintada inmediatamente después que la pintura haya secado.
  14. 14. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que se almacenan los componentes (1, 2) con sellador (3, 4) aplicado, incluyendo la etapa de aplicar una cubierta protectora a la capa endurecida de sellador de polisulfuro antes del almacenamiento del componente.
  15. 15. Un método como el de cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 3 a 14, cuando dependen de la reivindicación 1, en el que la superficie de contacto a la cual no se aplica la capa de sellador de polisulfuro es una superficie pintada.
  16. 16. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que la capa de sellador de polisulfuro aplicada es un compuesto endurecedor de óxido de un metal de transición.
  17. 17. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que la capa de sellador de polisulfuro aplicada es un compuesto endurecedor de dióxido de manganeso.
  18. 18. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que la capa de sellador de polisulfuro aplicada es un compuesto endurecedor de dicromato.
  19. 19. Un método como el de cualquier reivindicación precedente, en el que la capa de sellador de polisulfuro aplicada es un compuesto endurecedor orgánico.
  20. 20. Un método para montar componentes conjuntamente, como el de cualquier reivindicación precedente, en el que los componentes comprenden componentes estructurales de aviones.
  21. 21. Un método como el de la reivindicación 20 en el que los componentes estructurales del avión se usan para alojar combustible a bordo del avión.
ES03777011T 2002-12-03 2003-11-25 Metodo para montar componentes sellados. Expired - Lifetime ES2271666T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0228109.5A GB0228109D0 (en) 2002-12-03 2002-12-03 Assembly of sealed components
GB0228109 2002-12-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2271666T3 true ES2271666T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=9948938

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03777011T Expired - Lifetime ES2271666T3 (es) 2002-12-03 2003-11-25 Metodo para montar componentes sellados.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7850816B2 (es)
EP (1) EP1567774B1 (es)
AT (1) ATE339621T1 (es)
AU (1) AU2003286268A1 (es)
DE (1) DE60308408T2 (es)
ES (1) ES2271666T3 (es)
GB (1) GB0228109D0 (es)
WO (1) WO2004051096A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0329890D0 (en) * 2003-12-23 2004-01-28 Airbus Uk Ltd Method of Sealing a Joint
GB0329891D0 (en) * 2003-12-23 2004-01-28 Airbus Uk Ltd A sealing material
GB0720705D0 (en) 2007-10-23 2007-12-05 Airbus Uk Ltd Fastener joint with sealing gasket
US8167245B1 (en) * 2009-11-03 2012-05-01 The Boeing Company Fuel barrier
CN102277013B (zh) * 2010-09-26 2013-05-29 郑州裕昌有机硅化工有限公司 聚硫密封胶固化用活性二氧化锰的生产方法
CN102128773A (zh) * 2010-12-07 2011-07-20 江苏省电力试验研究院有限公司 混凝土氯离子渗透性测试拉伸荷载加载装置与测试方法
USD777004S1 (en) * 2016-01-25 2017-01-24 Kenneth G. Heaton Disposal installation support mount

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3022870A (en) * 1957-03-18 1962-02-27 Minnesota Mining & Mfg Adherent sealer film
US3659896A (en) * 1970-03-17 1972-05-02 Thiokol Chemical Corp Adhesive semi-cured sealing strip for automobile windshield
US3904038A (en) * 1973-06-07 1975-09-09 Polymerics Inc Package of pressure sensitive adhesive droplets
US4106184A (en) * 1977-05-16 1978-08-15 Sprague Electric Company Method for making fused solid electrolyte capacitor assemblages and a fused capacitor made thereby
FR2498671A1 (fr) * 1981-01-28 1982-07-30 Cheron Jean Rene Joint de calfeutrage auto-adhesif constitue de deux matieres d'elasticite nettement differente
DE3243436A1 (de) 1982-11-24 1984-05-24 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Dichtung aus elastischem material fuer steckverbindungen bei rohren, insbesondere kunststoffrohren
US4697970A (en) * 1986-05-19 1987-10-06 Minnesota Mining And Manufacturing Company Cover for binding sheets
JPH0687513B2 (ja) * 1990-04-11 1994-11-02 新日本製鐵株式会社 プリント配線板用銅張り積層板の製造方法
WO1991018733A1 (en) 1990-06-01 1991-12-12 A.O. Smith Corporation Method of joining threaded non-ferrous pipe sections
US5484221A (en) * 1994-03-07 1996-01-16 Rockwell International Corp. Panel mounting system
JPH1172999A (ja) * 1997-06-20 1999-03-16 Koumeidou:Kk トナー供給用開口部のシール材
DE19930109A1 (de) 1999-07-01 2001-01-11 Lenhardt Maschinenbau Verfahren zum Verkleben eines Karosseriebleches mit einer Profilleiste
EP1081043A1 (en) 1999-08-23 2001-03-07 British Aerospace Public Limited Company Manufacture and assembly of structures

Also Published As

Publication number Publication date
EP1567774A1 (en) 2005-08-31
US20060000075A1 (en) 2006-01-05
DE60308408T2 (de) 2006-12-28
WO2004051096A1 (en) 2004-06-17
EP1567774B1 (en) 2006-09-13
ATE339621T1 (de) 2006-10-15
GB0228109D0 (en) 2003-01-08
DE60308408D1 (de) 2006-10-26
US7850816B2 (en) 2010-12-14
AU2003286268A1 (en) 2004-06-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9068583B2 (en) Self-sealing fastener
ES2271666T3 (es) Metodo para montar componentes sellados.
US10428860B2 (en) Self-sealing fixing element
CN1191234A (zh) 无毒的抗蚀组合物及其使用方法
AU2020204797A1 (en) Apparatus and method for sealing and monitoring a bolted flange joint
JP7117318B2 (ja) 燃料と油圧オイルおよび落雷に対する保護を組み合わせたシーリング化合物で充填されたプラスチックキャップ
Salah Weak interfacial bonds and the long-term durability of bonded repairs to polymer matrix composites
KR20020015690A (ko) 복합 코팅제
Zell et al. The block-ablator-in-a-honeycomb heat shield architecture overview
Zhadova et al. Pressure-sensitive adhesive materials for operational maintenance of equipment
US11548248B1 (en) Polymer structure repair system
Oharriz Innovative Polymeric Solution for Flanged Pipework Protection
Fancy et al. Three-coat & epoxy mastic bridge coating systems in adverse environments
DeLollis et al. Outdoor Aging of Adhesive Sealants
Wischmann et al. Protective coatings and sealants for solar applications
Dexter et al. Worldwide flight and ground-based exposure of composite materials
Sałaciński et al. Using Sandblasting and Sol Gel Techniques for the Preparation of a Metal Surface and Their Effects on the Durability of Epoxy-Bonded Joints
RU48013U1 (ru) Уплотнительный элемент
Lee et al. Aircraft carrier exposure testing of aircraft materials
Champneys Pressure Sensitive Tape in the Manufacture of Reusable Solid Rocket Motors
de Rincón et al. Comparative Evaluation of Various Types of Metallic Coatings for Structural Steel in Marine Environments
Singh In-Space Repair of Reinforced Carbon-Carbon(RCC) Thermal Protection System Structures(James I. Mueller Memorial Award Lecture)
Bauccio Reduction of Cycle Times for Aircraft Sealing Processes–Laboratory Testing and Concept Validation
Moji New technology bonding corrosion protection and durability
JPS6264881A (ja) 非粘着性感圧接着性シ−ル材