ES2268333T3 - Accionamiento de contraccion actuado por fluido. - Google Patents

Accionamiento de contraccion actuado por fluido. Download PDF

Info

Publication number
ES2268333T3
ES2268333T3 ES03708119T ES03708119T ES2268333T3 ES 2268333 T3 ES2268333 T3 ES 2268333T3 ES 03708119 T ES03708119 T ES 03708119T ES 03708119 T ES03708119 T ES 03708119T ES 2268333 T3 ES2268333 T3 ES 2268333T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clamping
sleeve
contraction
drive according
power take
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03708119T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Lorenz
Stefan Schwarz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Festo SE and Co KG
Original Assignee
Festo SE and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Festo SE and Co KG filed Critical Festo SE and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2268333T3 publication Critical patent/ES2268333T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B15/00Fluid-actuated devices for displacing a member from one position to another; Gearing associated therewith
    • F15B15/08Characterised by the construction of the motor unit
    • F15B15/10Characterised by the construction of the motor unit the motor being of diaphragm type
    • F15B15/103Characterised by the construction of the motor unit the motor being of diaphragm type using inflatable bodies that contract when fluid pressure is applied, e.g. pneumatic artificial muscles or McKibben-type actuators

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
  • Actuator (AREA)
  • Pipe Accessories (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Accionamiento de contracción actuado por fluido, que comprende una manga de contracción (4) que se extiende entre dos piezas de cabeza (2, 3) y que, bajo solicitación con fluido del espacio interior (13) de la manga limitado por ésta, experimenta una contracción de longitud y ejerce sobre las piezas de cabeza (2, 3) unas fuerzas de tracción axiales que actúan en el sentido de una aproxima- ción mutua, estando fijada la manga de contracción (4) a al menos una pieza de cabeza (2, 3) debido a que dicha manga está sujeta con su segmento extremo correspondiente (10) en una rendija de apriete (26) de forma de anillo que está definida entre superficies de sujeción (24, 25) - que discurren al menos parcial- mente inclinadas con respecto al eje longitudinal (9) de la manga de contracción (4) - de una primera unidad de apriete (22) equipada con medios de toma de fuer- za (17) que sirven para la toma de fuerza externa y de una segunda unidad de apriete (23) axialmente desplazable con relación a la primera unidad de apriete (22), caracterizado por unos medios de sujeción (45) operativos entre las dos uni- dades de apriete (22, 23), los cuales están previstos adicionalmente a la manga de contracción (4) y solicitan a las unidades de apriete (22, 23) en el sentido de una reducción de la anchura de la rendija de apriete (26).

Description

Accionamiento de contracción actuado por fluido.
La invención concierne a un accionamiento de contracción actuado por fluido que comprende una manga de contracción que se extiende entre dos piezas de cabeza y que, bajo solicitación con fluido del espacio interior de la manga limitado por ésta, experimenta una contracción de longitud y ejerce sobre las piezas de cabeza unas fuerzas de tracción axiales que actúan en el sentido de una aproximación mutua, estando fijada la manga de contracción a al menos una pieza de cabeza debido a que se halla sujeta con su segmento extremo correspondiente en una rendija de apriete de forma anular que está definida entre superficies de sujeción - que discurren al menos parcialmente inclinadas respecto del eje longitudinal de la manga de contracción - de una primera unidad de apriete equipada con medios de toma de fuerza que sirven para la toma de fuerza externa y una segunda unidad de apriete desplazable axialmente con relación a la primera unidad de apriete.
En un accionamiento de contracción de esta clase conocido por el documento DE 100 34 389 A1 una manga de contracción se extiende entre dos piezas de cabeza que están equipadas cada una de ellas con dos unidades de apriete que están atornilladas una con otra a la manera de una tuerca de capuchón. Entre las unidades de apriete está definida una rendija de apriete de forma anular en la que está sujeta la manga de contracción con su zona extrema asociada. Si se llena el espacio interior de la manga de contracción con un medio de presión sometido a cierta presión de actuación, se ensancha radialmente la manga de contracción y ésta tira al mismo tiempo de las dos piezas de cabeza una hacia otra. De esta manera, estructuras o componentes externos que estén fijados a los medios de toma de fuerza de las piezas de cabeza pueden ser desplazados uno con relación a otro y/o afianzados uno con otro.
En un accionamiento de contracción conocido se ha advertido ya la problemática de que la manga de contracción podría ser extraída de la rendija de apriete bajo cargas extremas a consecuencia de su poder de deformación. Por tanto, las dos unidades de apriete se han construido en forma desplazable una con relación a otra en la dirección longitudinal del accionamiento de contracción y las superficies de sujeción están configuradas de modo que, debido a las fuerzas de rozamiento que reinan entre ellas y la manga de contracción, se logre cierto efecto de arrastre que tiene la consecuencia de que bajo solicitación de la manga de contracción se presenta una amplificación automática del efecto de apriete entre las dos unidades de apriete.
Sin embargo, como se ha comprobado, en la fijación conocida se siguen conservando ciertas deficiencias que se hacen perceptibles sobre todo a temperaturas relativamente altas o con el empleo de un material de la manga relativamente blando. El material tiende entonces a desarrollar fluencia y, en el peor de los casos, la manga de contracción puede resbalarse completamente hacia fuera de la pieza de cabeza.
Se desprende del Patent Abstracts of Japan, volumen 015, No. 006 (M-1066), 8 de Enero de 1991 (08-01-1991) & JP 02 256 993 A un dispositivo de conexión de una manga en el que una manga empleada para la transferencia de fluido está sujeta entre dos unidades de apriete. Para evitar también una fuga cuando la manga disponga de un espesor de pared irregular, las dos unidades de apriete están adicionalmente pretensadas por vía elástica una contra otra.
El problema de la presente invención consiste en crear un accionamiento de contracción de la clase citada al principio con medidas de unión adicionalmente mejoradas entre la manga de contracción y una o ambas piezas de cabeza.
La solución de este problema se caracteriza por unos medios de sujeción previstos adicionamente a la manga de contracción, que operan entre las dos unidades de apriete y que solicitan a dichas unidades de apriete en el sentido de una reducción de la anchura de la rendija de apriete.
Se puede conseguir de esta manera que el segmento extremo de la manga de contracción que se asienta en la rendija de apriete permanezca fijamente sujeta con alta seguridad incluso cuando el material de la manga despliegue por fatiga del material o por otros motivos una tendencia a la fluencia que reduciría de fábrica la fuerza de sujeción prefijada. Con los medios de sujeción se reajustan automáticamente las dos unidades de apriete en la medida en que se reduce el espesor de pared del segmento extremo sujeto de la manga de contracción, de modo que la fuerza de sujeción deseada puede ser conservada en forma duradera y también bajo influencias ambientales
desfavorables.
En principio, sería posible configurar los medios de sujeción de modo que éstos entren en acción primero o solamente ante eventos determinados, por ejemplo cuando la temperatura ambiente sobrepasa cierta medida. Esta forma de construcción podría materializarse mediante la utilización de un llamado metal con memoria. Sin embargo, como más sencilla y al menos actualmente más barata se considera una solución en la que los medios de sujeción están configurados de modo que operan continuamente. Esto se puede materializar especialmente por la utilización de medios de sujeción que dispongan de propiedades elásticas de muelle, especialmente en forma de un dispositivo de muelle mecánico de estructura correspondiente. En este caso, promete dimensiones especialmente compactas un dispositivo de muelle mecánico que esté compuesto de un paquete de muelles de platillo.
Asimismo, son posibles formas de construcción en las que la acción de los medios de sujeción es provocada o al menos asistida por el medio de presión fluido empleado para el funcionamiento del accionamiento de contracción. A este fin, puede estar previsto entre superficies de solicitación axialmente opuestas de las dos unidades de apriete un espacio de solicitación que está en comunicación de fluido continua con el espacio interior de la manga. La fuerza de apriete generada depende aquí directamente de la solicitación con presión de accionamiento de contracción, de modo que dicha fuerza de apriete es tanto mayor cuanto más fuertemente se carga el accionamiento de contracción.
En una forma de realización preferida las superficies de sujeción discurren inclinadas una hacia otra dentro de la rendija de apriete de tal manera que su distancia al eje longitudinal de la manga de contracción aumenta hacia la zona extrema exterior de la pieza de cabeza correspondiente axialmente opuesta a la manga de contracción. El diámetro del anillo de la rendija de apriete de forma anular aumenta entonces de preferencia paulatinamente hacia la zona extrema exterior de la pieza de cabeza.
Se ha manifestado como especialmente conveniente configurar al menos una de las superficies de sujeción con un contorno de sección transversal de forma ondulada. Se trata aquí convenientemente de la superficie de sujeción que solicita al perímetro interior de la manga de contracción.
Convenientemente, la pieza de cabeza correspondiente está provista de medios de retención que sirven para afianzar las dos unidades de apriete a fin de obtener una sujeción de base de la manga de contracción con independencia del estado de solicitación con fluido del espacio interior de la manga. Los medios de retención pueden materializarse, por ejemplo, por medio de una unión roscada que está prevista entre una tuerca de sujeción y la pieza de toma de fuerza de la primera unidad de apriete.
Se obtiene una disposición especialmente compacta cuando los medios de sujeción responsables del apriete activo de la manga de contracción están situados en una zona que se encuentra dentro de dicha manga de contracción.
En relación con la forma de construcción según la invención se puede materializar también un aspecto de seguridad ventajoso. Dado que, debido a la inmovilización segura y al reajuste automático de la fijación de apriete, se evita que la manga de contracción resbale hacia fuera de la pieza de cabeza, se presenta bajo una sobresolicitación creciente el efecto de que el material de la manga se vuelve ligeramente poroso en la zona de sujeción que se va haciendo más delgada. A través de los finos agujeros puede salir entonces aire, con lo que se impide una sobresolicitación del material de la manga o incluso un reventamiento del mismo.
Se explica seguidamente la invención con más detalle haciendo referencia al dibujo adjunto. La única figura muestra una forma de realización preferida del dispositivo de actuación según la invención, parcialmente en sección longitudinal.
El accionamiento de contracción ilustrado contiene dos piezas de cabeza primera y segunda 2, 3 dispuestas a distancia una de otra, mostrándose completa en el dibujo, en aras de una mayor sencillez, solamente una de las piezas de cabeza 2.
Las dos piezas de cabeza 2, 3 están sólidamente unidas una con otra a través de una manga de contracción 4 que se extiende linealmente. Al menos en el estado desactivado del accionamiento de contracción la manga de contracción 4 posee una configuración semejante a un cilindro hueco. El eje longitudinal del accionamiento de contracción, que representa al mismo tiempo el eje longitudinal de la manga de contracción 4, está indicado en 9.
La manga de contracción 4 dispone convenientemente de un cuerpo de manga alargado 5 hecho de un material con propiedades cauchoelásticas. Como material se aprovecha preferiblemente goma o un material elastómero con propiedades comparables. En el material del cuerpo de manga 5 está incrustada una estructura de cordones 1 indicada únicamente con líneas de trazos y puntos en el dibujo, la cual está rodeada convenientemente por completo por el material del cuerpo de la manga y ofrece una disposición coaxial al cuerpo 5 de la manga. La construcción estructural de la manga de contracción 4 puede corresponder especialmente a la descrita en el documento DE 29906626 U1 o en el documento EP 0 161 750 B1.
La manga de contracción 4 está fijada con sus dos segmentos extremos axiales 10 a la respectiva pieza de cabeza asociada 2, 3 de tal manera que, por un lado, se presenta una unión estanca a los fluidos entre el cuerpo 5 de la manga y la pieza de cabeza correspondiente 2, 3 y, por otro lado, la estructura de cordones 1 está en condiciones de ejercer fuerzas de tracción sobre la respectiva pieza de cabeza 2, 3. En lugar de la estructura de cordones 1 pueden adoptarse también otras medidas adecuadas para transmitir fuerzas de tracción axiales.
La manga de concentración 4 limita en su interior un espacio interior 13 de dicha manga que está cerrado en los lados frontales por las dos piezas de cabeza 2, 3. En el espacio interior 13 de la manga desemboca al menos un canal de fluido 14 que en el ejemplo de realización atraviesa de preferencia coaxialmente la primera pieza de cabeza 2 mostrada completa. El canal de fluido 14 se puede unir con una tubería de fluido, no representada con más detalle, que conduce a una fuente de un medio de presión. Empleando una disposición de válvula de control intercalada existe la posibilidad de alimentar a través del canal de fluido 14 un medio de presión fluido al espacio interior 13 de la manga o de evacuarlo de este último. Preferiblemente, el accionamiento de compresión se hace funcionar con un medio de presión gaseoso, especialmente aire comprimido. Sin embargo, éste es adecuado también sin mayores dificultades para un funcionamiento con un fluido hidráulico, por ejemplo con aceite o con agua.
Cada pieza de cabeza 2, 3 está equipada con medios de toma de fuerza 17 en un sitio accesible desde fuera. Estos medios están formados en el ejemplo de realización por un segmento roscado de la pieza de cabeza correspondiente 2, 3 y hacen posible una fijación de la pieza de cabeza correspondiente 2, 3 a un componente no representado con más detalle. Por ejemplo, sería posible fijar la primera pieza de cabeza 2 con sus medios de toma de fuerza 17 al armazón de una máquina y unir la otra pieza de cabeza 3 con una parte de máquina que ha de moverse con relación al armazón de la máquina. El accionamiento de contracción es adecuado para prácticamente todas las aplicaciones que hagan necesario desplazar o afianzar dos componentes uno con relación a otro.
La unión con el componente correspondiente puede efectuarse directamente a través de los medios de toma de fuerza 17 o con intercalación de una pieza adaptadora, no mostrada con más detalle, que se inmoviliza en dichos medios de toma de fuerza 17.
Para activar el accionamiento de contracción se alimenta al espacio interior 13 de la manga, hasta más allá del canal de fluido 14, un medio de presión sometido a una presión de funcionamiento prefijada. Debido a esta sobrepresión, la pared de la manga de contracción 4 es solicitada en dirección radial de dentro a fuera, de modo que tiene lugar una solicitación en el sentido de un ensanchamiento radial de la manga de contracción 4. Esto tiene la consecuencia de que la manga de contracción 4 es solicitada al mismo tiempo en el sentido de una contracción axial, actuando las fuerzas de tracción axiales provocadas por la manga de contracción 4 sobre las piezas de cabeza 2, 3 en el sentido de una aproximación mutua. Esto a su vez conduce a que los componentes fijados a los medios de toma de fuerza 17 de las dos piezas de cabeza 2, 3 sean solicitados uno en dirección a otro. En función de las circunstancias de cada caso, esto va acompañado de una aproximación axial mutua más o menos grande de las dos piezas de cabeza 2, 3, pudiendo designarse como carrera el trayecto recorrido por las piezas de cabeza 2, 3 una con relación a otra.
Para desactivar el accionamiento de contracción se descarga el medio de presión al menos parcialmente hacia fuera del espacio interior 13 de la manga. La manga de contracción se extiende entonces nuevamente hasta la posición de partida, de modo que las piezas de cabeza 2, 3 retornan a la posición de partida. Este movimiento de reposición puede ser favorecido, en caso necesario, por medidas de apoyo adicionales, por ejemplo por muelles de recuperación.
El comportamiento especial de movimiento y deformación de la manga de contracción 4 se garantiza en el ejemplo de realización por medio de la estructura de cordones 1. La construcción ligada a esto puede corresponder, por ejemplo, a la explicada en el Modelo de Utilidad alemán DE 29906626 U1 o a la explicada en el documento EP 0161750 B1. Preferiblemente, la estructura de cordones 1 contiene una pluralidad de cordones monofibra o multifibra que se extienden entre las dos piezas de cabeza 2, 3 y que son flexibles al doblado, pero que al mismo tiempo poseen una alta resistencia a la tracción, prefiriéndose una forma de construcción en la que los cordones se extienden en forma helicoidal en la dirección del perímetro del cuerpo 5 de la manga entre las piezas de cabezas 2, 3 y están dispuestos especialmente en una configuración de cruzamiento, de modo que se forman zonas de rejilla semejantes a rombos. Mediante la solicitación con presión interna de la manga de contracción 4 se provoca un desplazamiento de los ángulos de los rombos, lo que en último término conduce a que en la estructura de cordones se ajusten en el zona de los segmentos extremos 10 de la manga de contracción 4 unas fuerzas de tracción axiales que se transmiten a las piezas de cabeza 2, 3.
La transmisión de fuerza a las piezas de cabeza 2, 3 se materializa debido a que la manga de contracción 4 está sólidamente sujeta por sus segmentos extremos 10 en la respectiva pieza de cabeza asociada 2, 3. A este fin, las piezas de cabeza 2, 3 están equipadas con un dispositivo de apriete especialmente ventajoso 18 que es de construcción convenientemente idéntica en ambas piezas de cabeza. No obstante, existe también la posibilidad de equipar solamente una de las piezas de cabeza con un dispositivo de apriete 18 de esta clase.
El dispositivo de apriete 18 es una parte integrante directa de la pieza de cabeza correspondiente 2, 3. Contiene una primera unidad de apriete 22 que está equipada con los medios de toma de fuerza 17, y posee también una segunda unidad de apriete 23 que se ha formado por separado respecto de la primera unidad de apriete 22 y que no presenta medios de toma de fuerza 17.
Las dos unidades de apriete 22, 23 encajan coaxialmente una dentro de otra y una primera superficie de sujeción 24 prevista en la primera unidad de apriete 22 está radialmente enfrente de una segunda superficie de sujeción 25 prevista en la segunda unidad de apriete 23. Las dos superficies de sujeción 24, 25 están orientadas aquí transversalmente al eje longitudinal 9 y vueltas una hacia otra.
Las dos unidades de apriete 22, 23 definen entre las dos superficies de sujeción 24, 25 una rendija de apriete 26 de forma anular. Esta está abierta hacia el lado frontal interior de la pieza de cabeza correspondiente que queda vuelto hacia la otra pieza de cabeza respectiva, encajando la manga de contracción 4 concéntricamente con su segmento extremo 10 en la rendija de apriete 26 desde el lado abierto.
Las dos unidades de apriete 22, 23 se afianzan sólidamente una con otra al ensamblar el accionamiento de contracción de tal manera que solicitan por apriete a la pared del segmento extremo 10 situado entre ellas con una fuerza de sujeción designada como sujeción de base. Las superficies de sujeción 24, 25 se aplican aquí, por un lado, a la superficie interior y, por otro lado, a la superficie exterior del cuerpo de manga 5, contra las cuales están fuertemente pretensadas.
El segmento extremo 10 de la manga de contracción 4 está rodeado en su parte exterior por la primera unidad de apriete 22. La segunda unidad de apriete 23 penetra coaxialmente en la manga de contracción 4 desde el lado frontal.
En el ejemplo de realización la segunda unidad de apriete 23 está formada por un elemento semejante a un cono cuya superficie envolvente formadora de la segunda superficie de sujeción 25 tiene al menos en una longitud parcial y de preferencia al menos aproximadamente en toda la longitud un trazado que se estrecha cónicamente hacia la manga de contracción 4. No obstante, la segunda superficie de sujeción 25 no está configurada convenientemente como una superficie lisa, sino que posee un contorno de sección transversal de forma ondulada. Se obtiene así una superficie exterior con una secuencia axial de resaltos y cavidades alternantes de forma anular.
La primera unidad de apriete 22 está construida en varias piezas y posee una pieza de toma de fuerza 28 equipada con los medios de toma de fuerza 17 y una tuerca de sujeción 29 configurada como una tuerca de capuchón engranada a rosca con dicha pieza de toma de fuerza. La pieza de toma de fuerza 28 penetra con una prolongación de apoyo central axial 32 en un rebajo de apoyo 33 de contorno complementario de la segunda unidad de apriete 23, estando convenientemente formado el rebajo de apoyo 33 por una abertura de paso escalonada 34 que atraviesa la segunda unidad de apriete 23 en toda su longitud. La pieza de toma de fuerza 28 posee también un taladro de paso axial 35 que forma un canal de fluido 14 juntamente con el segmento de longitud de la abertura de paso 34 adyacente a la prolongación de apoyo 32 y que está provisto de los medios de toma de fuerza 17 en calidad de rosca interior.
Las dos unidades de apriete 22, 23 están construidas de manera que pueden moverse una con relación a otra en la dirección longitudinal de la manga de contracción 4, habiéndose identificado la posible dirección de movimiento 36 por una flecha doble. En este caso, el rebajo de apoyo 33 forma una guía de desplazamiento axial juntamente con la prolongación de apoyo 32 que encaja en dicho rebajo.
La tuerca de sujeción 29 tiene una estructura semejante a un casquillo con un segmento de apriete 42 que define la primera superficie de sujeción 24 orientada hacia dentro y con un segmento de fijación 43 adyacente axialmente a dicho segmento de apriete y que se agarra por fuera sobre la pieza de toma de fuerza 28 en la zona de un segmento configurado a manera de pestaña. Entre la tuerca de sujeción 29 y la pieza de toma de fuerza 28 están previstos unos medios de retención 44 que definen una unión atornillada que hace posible que varíe la posición axial relativa entre los dos componentes. En lugar de la unión atornillada podrían seleccionarse también otros medios de retención equivalentes.
La primera superficie de sujeción 24 prevista en la tuerca de sujeción 29 tiene la misma inclinación que la segunda superficie de sujeción 25 vuelta hacia ella. Está configurada preferiblemente con superficie lisa o con solamente una reducida rugosidad.
En ambas superficies de sujeción 24, 25 se ha elegido el trazado oblicuo de modo que la distancia al eje longitudinal 9 se agrande al aumentar la aproximación a la zona extrema exterior de la pieza de cabeza 2 axialmente opuesta a la manga de contracción 4. Por tanto, se amplía el diámetro de la rendija de sujeción 26 de forma de anillo en dirección axial hacia fuera a partir del extremo axialmente interior de la pieza de cabeza 2.
El dispositivo de apriete 18 contiene, además de los componentes comentados hasta ahora, unos medios de sujeción 45 operativos entre las dos unidades de apriete 22, 23, los cuales están en condiciones de solicitar a las dos unidades de apriete 22, 23 en el sentido de una reducción de la anchura B de la rendija de apriete 26. En el ejemplo de realización los medios de sujeción 45 disponen de propiedades elásticas de muelle y están formados por un dispositivo de muelle mecánico que está dispuesto coaxialmente entre la segunda unidad de apriete 23 y la pieza de toma de fuerza 28 de la primera unidad de apriete 22. Preferiblemente, los medios de sujeción 45 consisten en un paquete de muelles de platillo.
En interés de una estructura compacta que ahorre espacio, los medios de sujeción 45 se encuentran, en el ejemplo de realización, en una zona que está dentro de la manga de contracción 4. Están asentados en un espacio de solicitación 46 que está antepuesto a la prolongación de apoyo 32 hacia la segunda unidad de apriete 23, estando definido este espacio por un segmento ensanchado de la abertura de paso 34.
El espacio de solicitación 26 está limitado por dos superficies de solicitación axialmente opuestas 47, 48, estando prevista la primera superficie de solicitación 47 en la superficie frontal de la prolongación de apoyo 32 y estando prevista la segunda superficie de solicitación 48 en posición enfrentada en la segunda unidad de apriete 23. Radialmente por fuera, el espacio de solicitación 46 está limitado directamente por la segunda unidad de apriete 23, la cual se agarra a modo de sombrerete sobre la prolongación de apoyo 32.
Los medios de sujeción 45 solicitan al mismo tiempo a las dos superficies de solicitación 47, 48 y presionan así a la segunda unidad de apriete 23 hacia fuera de la pieza de toma de fuerza 28, en el sentido de una aproximación de la segunda superficie de sujeción 25 a la primera superficie de sujeción 24.
Además, el espacio de solicitación 46 está en unión permanente con el espacio interior 13 de la manga a través de la abertura de paso 34.
En el montaje del accionamiento de contracción se enchufa primero la segunda unidad de apriete 23 sobre la prolongación de apoyo 32 de la pieza de toma de fuerza 28 después de la previa colocación de los medios de sujeción 45. La tuerca de sujeción 29 no está aún instalada. Como medida siguiente se enchufa el segmento extremo 10 de la manga de contracción 4 sobre la segunda unidad de apriete 23 hasta que se aplique a un tope 52. La manga de contracción se ensancha entonces a manera de trompeta. A continuación, se cala la tuerca de sujeción 29 - ya enchufada previamente sobre la manga de contracción 4 - sobre la unidad constituida por la pieza de toma de fuerza 28 y la segunda unidad de apriete 23, de modo que esta segunda unidad de apriete 23 viene a quedar situada coaxialmente dentro de la tuerca de sujeción 29. Se atornilla ahora la tuerca de sujeción 29 sobre la pieza de toma de fuerza 28, presionando la primera superficie de sujeción 24 desde fuera contra la manga de contracción 4, la cual se apoya por dentro en la segunda superficie de sujeción 25. La fuerza de apoyo de la segunda superficie de sujeción 25 proviene de los medios de sujeción 45 que se apoyan entre las dos unidades de apriete 22, 23.
Se aprieta ahora la tuerca de sujeción 29 hasta que se alcance la sujeción de base deseada de la manga de contracción 4. Durante esta operación se enchufa coaxialmente la segunda unidad de apriete 23 sobre la prolongación de apoyo 32, comprimiéndose al mismo tiempo los medios de sujeción 45 situados entre ellas, de modo que se establece una fuerza de reposición que opera continuamente y que proporciona la contrafuerza para la sujeción de la manga de contracción 4.
Con ayuda de mediciones empíricas precedentes se garantiza que se haya alcanzado la sujeción de base deseada cuando la tuerca de sujeción 29 esté atornillada en una medida de longitud predeterminada sobre la pieza de toma de fuerza 28.
La manga de contracción 4 está ahora firmemente anclada en la rendija de apriete 26, habiéndose deformado el material de la manga de una manera correspondiente a la conformación de las superficies de sujeción 24, 25.
Si se presentan efectos de fluencia del material del cuerpo de la manga durante el funcionamiento del accionamiento de contracción, los medios de sujeción 45 impiden una reducción de la fuerza de sujeción por debajo de la sujeción de base preseleccionada. Se compensan sin demora y automáticamente eventuales reducciones en el espesor de pared de la manga de contracción 4 dentro de la rendija de apriete 26, a cuyo fin se reajusta la segunda superficie de sujeción 25 por la acción de la fuerza de los medios de sujeción 45. La rendija de apriete se estrecha entonces un poco, pero se conservan las fuerzas de apriete. Incluso en circunstancias desfavorables se evita de esta manera que la manga de contracción 4 resbale hacia fuera de la pieza de cabeza 2, 3.
Como alternativa a los medios de sujeción 45 permanentemente operativos, sería imaginable también una forma de construcción en la que la acción de los medios de sujeción se inicie únicamente ante un evento determinado, por ejemplo al sobrepasarse un límite de temperatura determinado. Esto se podría materializar especialmente empleando un metal con memoria que tenga la peculiaridad de adoptar conformaciones determinadas en función de la temperatura.
En el ejemplo de realización se agrega aún un efecto adicional. Este consiste en una asistencia de la acción de los medios de sujeción 45 con fuerza de fluido sobre la base del hecho de que la presión de fluido existente en el espacio interior 13 de la manga reina al mismo tiempo también en el espacio de solicitación 46 y tiene tendencia a presionar las dos superficies de solicitación 47, 48 en el sentido de alejarlas una de otra.
Una junta 53 colocada entre las dos unidades de apriete 22, 23 - convenientemente entre la prolongación de apoyo 32 y la segunda unidad de apriete 23 - impide que pueda salir medio de presión hacia el ambiente por entre las partes móviles una con relación a otra.
A diferencia de una forma de construcción en la que se produce una reducción de la rendija de apriete únicamente por la acción de fuerzas de rozamiento reinantes entre la pieza de cabeza y la manga de contracción, la instalación de medios de sujeción separados 45 prevista adicionalmente a la manga de contracción 4 tiene la ventaja de una alta eficacia en todas las condiciones de funcionamiento y también en el caso de una naturaleza del material del cuerpo 5 de la manga que varíe con el transcurso del tiempo.
Mediante el dispositivo de apriete 18 se consigue una retención segura de la manga de contracción 4, incluso aunque disminuya fuertemente el espesor de pared a consecuencia de deformaciones del material. El hecho de que no sea de temer un estallido de la manga de contracción 4 ni siquiera en el caso de un espesor de pared fuertemente decreciente está relacionado con la circunstancia de que en el material delgado de la manga que se desplaza hacia fuera de la rendija de apriete 26 se originan unos finos agujeros que permiten una descarga de la sobrepresión. De esta manera, con la forma de construcción según la invención se tiene en cuenta al mismo tiempo un cierto aspecto de seguridad.

Claims (16)

1. Accionamiento de contracción actuado por fluido, que comprende una manga de contracción (4) que se extiende entre dos piezas de cabeza (2, 3) y que, bajo solicitación con fluido del espacio interior (13) de la manga limitado por ésta, experimenta una contracción de longitud y ejerce sobre las piezas de cabeza (2, 3) unas fuerzas de tracción axiales que actúan en el sentido de una aproximación mutua, estando fijada la manga de contracción (4) a al menos una pieza de cabeza (2, 3) debido a que dicha manga está sujeta con su segmento extremo correspondiente (10) en una rendija de apriete (26) de forma de anillo que está definida entre superficies de sujeción (24, 25) - que discurren al menos parcialmente inclinadas con respecto al eje longitudinal (9) de la manga de contracción (4) - de una primera unidad de apriete (22) equipada con medios de toma de fuerza (17) que sirven para la toma de fuerza externa y de una segunda unidad de apriete (23) axialmente desplazable con relación a la primera unidad de apriete (22), caracterizado por unos medios de sujeción (45) operativos entre las dos unidades de apriete (22, 23), los cuales están previstos adicionalmente a la manga de contracción (4) y solicitan a las unidades de apriete (22, 23) en el sentido de una reducción de la anchura de la rendija de apriete (26).
2. Accionamiento de contracción según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de sujeción (45) están construidos de manera que operan permanentemente.
3. Accionamiento de contracción según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los medios de sujeción (45) disponen de propiedades elásticas de muelle.
4. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios de sujeción (45) contienen un dispositivo de muelle metálico, por ejemplo un paquete de muelles de platillo.
5. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque entre superficies de solicitación axialmente opuestas (47, 48) de las dos unidades de apriete (22, 23) está definido un espacio de solicitación (46) que contiene los medios de sujeción (45).
6. Accionamiento de contracción según la reivindicación 5, caracterizado porque el espacio de solicitación (45) está en comunicación de fluido con el espacio interior (13) de la manga.
7. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las superficies de sujeción (24, 25) discurren inclinada por dentro de la rendija de apriete (26) de tal manera que su distancia al eje longitudinal del accionamiento de contracción aumenta hacia la zona extrema exterior de la pieza de cabeza (2, 3) axialmente opuesta a la manga de contracción (4).
8. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque una o ambas superficies de sujeción (24, 25) tienen un trazado cónico al menos en parte y de manera conveniente en aproximadamente toda su longitud.
9. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque al menos una de las superficies de sujeción (24, 25), preferiblemente la de la unidad de apriete que encaja en la manga de contracción (4), posee un contorno de sección transversal de forma ondulada.
10. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la primera unidad de apriete (22) equipada con los medios de toma de fuerza (17) abraza por fuera a la manga de contracción (4).
11. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque están presentes unos medios de retención (44) que sirven para afianzar las dos unidades de apriete (22, 23) una con otra a fin de obtener una sujeción de base de la manga de contracción (4) con independencia del estado de solicitación con fluido del espacio interior (13) de dicha manga.
12. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la primera unidad de apriete (22) contiene una pieza de toma de fuerza (28) provista de los medios de toma de fuerza (17) y una tuerca de sujeción (29) que puede atornillarse sobre dicha pieza de toma de fuerza (28) y que presenta una de las superficies de sujeción (24), estando la segunda unidad de apriete (23) - que presenta la otra superficie de sujeción (25) - dispuesta coaxialmente por dentro de la tuerca de sujeción (29) y apoyada de forma axialmente desplazable en la pieza de toma de fuerza (28).
13. Accionamiento de contracción según la reivindicación 12, caracterizado porque la segunda unidad de apriete (23) abraza por arriba y por fuera, en forma axialmente desplazable, a una prolongación de apoyo (32) de la pieza de toma de fuerza (28).
14. Accionamiento de contracción según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque los medios de sujeción (45) están dispuestos entre la segunda unidad de apriete (23) y la pieza de toma de fuerza (28).
15. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque los medios de sujeción (45) están situados en una zona que se encuentra por dentro de la manga de contracción (4).
16. Accionamiento de contracción según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque la manga de contracción (4) presenta un cuerpo de manga (5) constituido por un material con propiedades cuachoelásticas y una estructura de cordones (1) dispuesta coaxialmente al cuero (5) de la manga, estando la estructura de cordones (1) convenientemente empotrada en el material del cuerpo (5) de la manga.
ES03708119T 2002-04-11 2003-02-21 Accionamiento de contraccion actuado por fluido. Expired - Lifetime ES2268333T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE20205719U DE20205719U1 (de) 2002-04-11 2002-04-11 Fluidbetätigter Kontraktionsantrieb
DE20205719U 2002-04-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2268333T3 true ES2268333T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=7969973

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03708119T Expired - Lifetime ES2268333T3 (es) 2002-04-11 2003-02-21 Accionamiento de contraccion actuado por fluido.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7222887B2 (es)
EP (1) EP1492958B1 (es)
AT (1) ATE339618T1 (es)
DE (2) DE20205719U1 (es)
ES (1) ES2268333T3 (es)
MX (1) MXPA04009945A (es)
WO (1) WO2003085271A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10324321A1 (de) * 2003-05-27 2004-12-23 Putzmeister Ag Transportrohr für Dickstoffe
IL177035A (en) * 2006-07-23 2010-11-30 Sagiv Agudah Shitufit Chaklait Be Am Pipe fitting assembly and a method for forming it
US20080143107A1 (en) * 2006-12-13 2008-06-19 Bowling Bruce A Fluid interconnect assembly
US7806187B2 (en) * 2008-05-19 2010-10-05 Trendsetter Engineering, Inc. Connector assembly for connecting a hot stab to a hydraulic hose
GB201507718D0 (en) * 2015-05-06 2015-06-17 Ge Oil And Gas Uk Ltd Termination of a flexible pipe
GB201507720D0 (en) 2015-05-06 2015-06-17 Ge Oil And Gas Uk Ltd Access provision
JP6889992B2 (ja) * 2016-09-02 2021-06-18 株式会社ブリヂストン 流体圧アクチュエータ
JP7109893B2 (ja) * 2017-09-11 2022-08-01 株式会社コガネイ アクチュエータ
GB2586118A (en) 2019-06-14 2021-02-10 Actuation Lab Ltd Contractile device for use as an actuator, pump or compressor
CN112682603B (zh) * 2020-12-21 2022-04-01 安徽蓝通科技股份有限公司 一种可伸缩适应pvc管大小的管头

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2470538A (en) * 1944-02-18 1949-05-17 Parker Appliance Co Four-piece hose coupling
FR1092792A (fr) 1954-02-05 1955-04-27 Raccord automatique
JPH02256993A (ja) 1988-12-16 1990-10-17 Fuji Electric Co Ltd ホース接続装置
JPH0366995A (ja) 1989-08-03 1991-03-22 Matsumura Kikai Seisakusho:Kk チューブ接続用継手
GB2248664A (en) 1990-10-12 1992-04-15 Draftex Ind Ltd Quick-assembly hose clamping device
US5735553A (en) * 1996-03-08 1998-04-07 Niemiec; Albin J. Flared tube fitting for connecting flow conductors
DE29906626U1 (de) * 1999-04-14 1999-07-15 Festo Ag & Co Betätigungseinrichtung
DE10027731C1 (de) 2000-06-03 2001-11-29 Festo Ag & Co Durch Fluidbeaufschlagung aktivierbare Betätigungseinrichtung
DE10034389C2 (de) 2000-07-14 2002-06-13 Festo Ag & Co Durch Fluidbeaufschlagung aktivierbare Betätigungseinrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1492958A1 (de) 2005-01-05
WO2003085271A1 (de) 2003-10-16
EP1492958B1 (de) 2006-09-13
US7222887B2 (en) 2007-05-29
US20050093293A1 (en) 2005-05-05
DE50305035D1 (de) 2006-10-26
DE20205719U1 (de) 2002-07-11
MXPA04009945A (es) 2005-06-20
ATE339618T1 (de) 2006-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2268333T3 (es) Accionamiento de contraccion actuado por fluido.
ES2527294T3 (es) Dispositivo para fijar una pieza adosada y una pieza de soporte a distancia entre sí
ES2900023T3 (es) Abrazadera de perfil
ES2346152T3 (es) Accionamiento de oscilacion.
ES2386362T3 (es) Conjunto de limitación de fuerza
ES2360609T3 (es) Dispositivo para ajustar la presión de apriete de un rodillo alojado de forma ajustable.
US7997840B2 (en) Self locking tensioner
DE602007004852D1 (de) Hülsenartige flexible wellenkupplung
ES2924868T3 (es) Disposición de sellado
CA2779058A1 (en) Pipe coupling with seal pressing device
AR054918A1 (es) Dispositivo para la conexion de tubos flexibles
ES2295903T3 (es) Dispositivo de sujecion y/o frenado.
ES2540766T3 (es) Racor para un tubo, en particular un tubo de plástico o un tubo compuesto de plástico y metal
KR20010112940A (ko) 활성부하식 밸브용 조립체
ES2372964T3 (es) Abrazadera con un elemento montado.
ES2318223T3 (es) Mandril de sujecion con medios de sujecion interiores.
ES2701507T3 (es) Manguito enchufable
ES2663619T3 (es) Acoplamiento de tuberías
JP2016503862A (ja) 管継手装置
KR200393425Y1 (ko) 냉각파이프 마개
ES2269052T3 (es) Dispositivo de desembrague, especialmente para un acoplamiento.
ES2337259T3 (es) Unidad de disco de apriete y herramienta para su montaje.
ES2665332T3 (es) Brida de compresión con control de montaje
US10458580B2 (en) Hose clip
ES2274289T3 (es) Dispositivo de frenado y/o fijacion.