ES2267551T3 - Procedimiento de desproteccion de compuestos tiolicos protegidos. - Google Patents

Procedimiento de desproteccion de compuestos tiolicos protegidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2267551T3
ES2267551T3 ES00946168T ES00946168T ES2267551T3 ES 2267551 T3 ES2267551 T3 ES 2267551T3 ES 00946168 T ES00946168 T ES 00946168T ES 00946168 T ES00946168 T ES 00946168T ES 2267551 T3 ES2267551 T3 ES 2267551T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protected
acm
groups
tfa
mbzl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00946168T
Other languages
English (en)
Inventor
Alan Cuthbertson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GE Healthcare AS
Original Assignee
GE Healthcare AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9916919.5A external-priority patent/GB9916919D0/en
Priority claimed from GB0003926A external-priority patent/GB0003926D0/en
Priority claimed from GB0007865A external-priority patent/GB0007865D0/en
Application filed by GE Healthcare AS filed Critical GE Healthcare AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2267551T3 publication Critical patent/ES2267551T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C319/00Preparation of thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides
    • C07C319/02Preparation of thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides of thiols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/06General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length using protecting groups or activating agents
    • C07K1/061General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length using protecting groups or activating agents using protecting groups
    • C07K1/067General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length using protecting groups or activating agents using protecting groups for sulfur-containing functions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/12General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by hydrolysis, i.e. solvolysis in general
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/43504Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/16Oxytocins; Vasopressins; Related peptides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Cephalosporin Compounds (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la preparación de un compuesto que contiene dos o más enlaces disulfuro a par- tir de un precursor que tiene dos o más pares de grupos tiol, estando protegido cada par de grupos tiol con dife- rentes grupos protectores de tiol, seleccionados entre acetamidometilo (Acm), 4-metilbencilo (MBzl) y t-butilo (tBu), cuyo procedimiento consiste en: (i) reacción del precursor con un ácido en presencia de un agente oxidante a una primera temperatura suficiente para efectuar la des- protección de los tioles protegidos con tBu y la formación de enlaces disulfuro por un pri- mer par de grupos tiol protegidos y (ii) elevación de la temperatura de la mezcla de reacción de la etapa (i) a una segunda temperatura suficiente para efectuar la des- protección y la formación de enlaces disulfu- ro para un segundo par de grupos tiol prote- gidos.

Description

Procedimiento de desprotección de compuestos tiólicos protegidos.
Esta invención se relaciona con un nuevo procedimiento para la desprotección de compuestos tiólicos protegidos, más particularmente tioles protegidos por grupos acetamidometilo, 4-metilbencilo y t-butilo(a los que en adelante se hará referencia como Acm, MBzl y tBu, respectivamente), con oxidación concomitante de los tioles desprotegidos para formar disulfuros. Dichos procedimientos son particularmente útiles en la síntesis de péptidos.
Durante las síntesis orgánicas, es bastante rutinario proteger determinadas funcionalidades reactivas para evitar su participación en reacciones colaterales no deseadas. Por ejemplo, las funcionalidades carbonilo reactivas son frecuentemente protegidas como cetales y los grupos reactivos hidroxilo y carboxilo son frecuentemente protegidos como ésteres.
El grupo tiol neutro y fuertemente nucleofílico presente en la cisteína requiere, en general, protección durante las síntesis de péptidos. Se conoce una amplia variedad de grupos protectores de tiol, incluyendo bencilo, MBzl, 4-metoxibencilo, tritilo, metoxitritilo, tBu, t-butiltiol, acetilo, 3-nitro-2-piridinasulfenilo y Acm. Todos estos grupos han sido utilizados con éxito en la síntesis de péptidos y están revisados por Barany y Merrifield en "The Peptides", Vol. 2, Ed. Gross y Minehoffer, Academic Press, pp. 233-240 (1980).
El Acm es un grupo protector de tiol que normalmente se elimina por escisión oxidativa, por ejemplo por tratamiento con mercurio (II), yodo, plata (I) o talio (III). Generalmente se le considera como estable a ácidos, ya que, aunque la escisión acidolítica del Acm es teóricamente posible en ácidos anhidros o acuosos, dichas reacciones son inconvenientemente lentas en la práctica debido a dificultades en la protonación del átomo de azufre.
En este contexto, Fujii y col., en Chem. Pharm. Bull. 41(6), pp. 1030-1034 (1993), describen la síntesis y la oxidación de oxitocina usando Cys(Acm) y ácido trifluoroacético (TFA)/sulfóxido de dimetilo (DMSO) al 10%. Los autores dicen que la Cys(Acm)-oxitocina sobrevivía casi intacta después de un tratamiento de 12 horas en la anterior mezcla de TFA/DMSO, mostrando que la protección con Acm es estable en tales condiciones ácidas. El grupo S-Acm fue también descrito como estable por Veber y col., en J. Am. Chem. Soc. 94, pp. 5456-5461 (1972) al ácido fluorhídrico (HF) y a nucleófilos fuertes, tales como la hidrazina.
Van Rietschoten y col. describieron en Peptides (1977), pp. 522-524, que el tratamiento de un péptido que contiene cuatro grupos Acm con HF-anisol daba lugar a la eliminación de un 20% de los grupos Acm. Más recientemente, Fisher y col., en J. Pep. Res. 49(4), pp. 341-346 (1997), han descrito una modificación de un residuo de tirosina debida a escisión acidolítica de Acm y Singh y col., en Tetrahedron Letters, Vol. 37, Nº 24, pp. 4117-4120 (1996), describen la escisión acidolítica parcial de Acm de péptidos con Cys(Acm) terminal. Estas reacciones de desprotección inducida por ácido son consideradas como reacciones colaterales no deseadas durante la escisión peptídica.
El grupo protector de tiol MBzl es tradicionalmente escindido usando ácidos fuertes, tales como HF, a una temperatura de -5ºC a 0ºC. Otaka y col., en Tetrahedron Letters, Vol. 32, Nº 9, pp. 1223-1226 (1991), describen que el grupo MBzl es estable al TFA y que la cisteína protegida con MBzl no se convierte en cistina mediante tratamiento con TFA/DMSO al 10% a temperatura ambiente.
El grupo protector de tiol tBu es típicamente eliminado por escisión oxidativa, v.g., por tratamiento con mercurio (II), o por acidolisis con ácido trifluorometanosulfónico. El grupo es considerado estable al TFA y a la oxidación con yodo.
B. Hargittai y G. Barany describieron en "Controlled synthesis of natural and disulfide-mispaired regioisomers of alpha-concotoxin SI", Journal of Peptide Research, Vol. 54, Nº 6, Junio de 1999, páginas 468-479, un método para la síntesis ortogonal de un péptido sintético con múltiples enlaces disulfuro.
En "Investigation of the dimethyl sulfoxide-trifluoroacetic acid oxidation system for the synthesis of cystine-containing peptides", Chemical and Pharmaceutical Bulletin, Vol. 41, Nº 6, 1993, páginas 1030-1034, Koide y col. describe la desprotección de tiol usando TFA/DMSO junto con una variedad de grupos protectores. Sin embargo, Koide y col. describen en la Tabla 1 que falló la desprotección de Acm-tiol usando DMSO/TFA.
J.P. Tam y col., "Disulphide Bond Formation in Peptides by Dimethyl Sulphoxide. Scope and Application", J. Am. Chem. Soc., 1991, Nº 113, páginas 6657-6662, describen un método en el que se usa DMSO como agente oxidante para la formación de enlaces disulfuro en péptidos sintéticos que contienen Cys.
Aunque Akaji y col., en J. Am. Chem. Soc., Vol. 114, Nº 11, pp. 4137-4143 (1992), describen la eliminación acidolítica de una variedad de grupos protectores de cisteína, incluyendo MBzl, tBu y Acm, la reacción es dependiente de la presencia de un cloruro de sililo adecuado.
La presente invención se basa en el hallazgo inesperado de que los grupos protectores de tiol Acm, MBzl y tBu son lábiles a ácidos en condiciones oxidantes, particularmente al aumentar la temperatura de la reacción. Así, los grupos protectores de tiol tBu pueden escindirse rápidamente de esta forma a temperatura ambiente e incluso más rápidamente a elevadas temperaturas. Los grupos protectores de tiol Acm y MBzl se vuelven cada vez más lábiles en dichas condiciones a temperaturas por encima de 30ºC, particularmente a temperaturas de 50ºC y superiores, de tal forma que es posible conseguir una desprotección substancialmente cuantitativa con tiempos de reacción de unas cuantas horas o menos. Dicha desprotección inducida por ácido es particularmente ventajosa en el sentido de que evita la necesidad de usar los reactivos más tóxicos actualmente empleados para eliminar grupos Acm, MBzl y tBu. Realizando la desprotección en presencia de un agente oxidante, los grupos tiol liberados se convierten directamente en grupos disulfuro intermoleculares o intramoleculares; como se discute aquí a continuación, esto tiene aplicaciones particularmente valiosas en la síntesis de péptidos cíclicos que contienen uniones disulfuro.
Así, según un aspecto, la invención proporciona un procedimiento para la preparación de un compuesto que contiene dos o más enlaces disulfuro a partir de un precursor que tiene dos o más pares de grupos tiol, estando protegido cada par de grupos tiol con diferentes grupos protectores de tiol, seleccionados entre acetamidometilo (Acm), 4-metilbencilo (MBzl) y t-butilo (tBu), cuyo procedimiento consiste en:
(i)
reacción del precursor con un ácido en presencia de un agente oxidante a una primera temperatura suficiente para efectuar la desprotección de los tioles protegidos con tBu y la formación de enlaces disulfuro por un primer par de grupos tiol protegidos y
(ii)
elevación de la temperatura de la mezcla de reacción de la etapa (i) a una segunda temperatura suficiente para efectuar la desprotección y la formación de enlaces disulfuro para un segundo par de grupos tiol protegidos.
Se pueden usar ácidos tanto acuosos como anhidros en el proceso. Así, por ejemplo, pueden ser útiles ácidos inorgánicos acuosos, v.g., ácidos minerales, tales como ácido clorhídrico, y ácidos orgánicos acuosos o anhidros, v.g., ácidos carboxílicos, tales como ácido acético o, más preferiblemente, ácidos carboxílicos fuertes, tales como TFA, y ácidos sulfónicos, tales como ácido metanosulfónico.
El DMSO es un ejemplo preferido de agente oxidante útil en el procedimiento. También pueden resultar útiles otros sulfóxidos, tales como sulfóxido de tetrametileno, al igual que superóxidos y peróxidos de metales, tales como superóxido de potasio o peróxido de níquel, tiocarbonatos, tales como tritiocarbonato de sodio, y carbonatos organometálicos, tales como carbonato de trifenilbismuto.
En una realización preferida, el tiol que se ha de desproteger es un péptido que contiene uno o más residuos de cisteína protegidos con Acm, MBzl y/o tBu.
Los péptidos representan una clase de moléculas que resultan extremadamente bien adecuadas para dirigir marcadores específicos de enfermedad in vivo y se está prestando una considerable atención a la preparación de péptidos sintéticos como componentes potenciales de agentes de imagen dirigidos.
La síntesis de péptidos que contienen cisteína presenta desafíos especiales a un químico de péptidos, ya que el péptido puede existir en un estado reducido u oxidado. Los péptidos oxidados que contienen más de un residuo de cisteína pueden formar disulfuros intramoleculares o disulfuros intermoleculares, tales como dímeros, trímeros o multímeros. Así, por ejemplo, un péptido que contenga seis residuos de cisteína es potencialmente capaz de formar 15 isómeros de disulfuro y se requiere, por lo tanto una cuidadosa planificación y selección de una estrategia de protección adecuada si se han de conseguir emparejamientos disulfuro correctos en dichos péptidos. Se apreciará que un emparejamiento correcto es frecuentemente crítico para corregir el plegamiento del esqueleto peptídico y la orientación concomitante de las funcionalidades de las cadenas laterales para obtener una conformación biológicamente activa capaz de una unión a receptores de alta afinidad.
Las estrategias típicas existentes para la formación selectiva de dos o más enlaces disulfuro usan combinaciones de grupos protectores, tales como tritilo y Acm o t-butiltío y Acm, formándose el primer enlace disulfuro tras la eliminación de los grupos tritilo o t-butiltío y formándose el segundo por escisión oxidativa del grupo Acm usando, por ejemplo, yodo o trifluoroacetato de talio. Otros ejemplos de la síntesis de péptidos con múltiples puentes incluyen la síntesis en solución de insulina por Sieber y col. descrita en Helv. Chim. Acta, 57, pp. 2617-2621 (1974), y los procedimientos de Atherton y col., J. Chem. Soc. Perkin Trans. 1, p. 2065 (1985), y Akaji y col., J. Am. Chem. Soc. 115, p. 11384 (1993).
La desprotección según la presente invención permite una considerable simplificación de dichas estrategias, de tal forma que se pueden generar dos o más enlaces disulfuro en una reacción de "un recipiente", evitando así la necesidad de purificación intermedia de los péptidos parcialmente oxidados o parcialmente protegidos y consiguiendo así ahorros en el uso de solventes y en el tiempo y mejoras en el rendimiento de producto. De este modo, preparando un péptido que contiene dos grupos protectores de tiol lábiles a ácidos (v.g., grupos tritilo), así como dos o más grupos Acm y/o MBzl, se puede formar un primer enlace disulfuro por tratamiento ácido del péptido a una temperatura relativamente baja (v.g., ambiente) y se pueden formar uno o más enlaces disulfuro adicionales simplemente aumentando la temperatura de la mezcla de reacción a una temperatura por encima de 30ºC, de tal forma que se escindan los grupos Acm y/o MBzl. Se puede añadir el agente oxidante requerido antes o después del tratamiento a baja temperatura, según se desee.
Las posiciones de los grupos protectores lábiles a ácidos son ventajosamente tales que el enlace disulfuro primeramente formado lleve la molécula a una conformación plegada, de tal forma que el resto de los grupos tiol protegidos con Acm y/o protegidos con MBzl se yuxtapongan de un modo que facilite la correcta formación del enlace o enlaces disulfuro restantes.
Dado que, como se ha indicado antes, los grupos protectores de tiol tBu se escinden fácilmente a temperatura ambiente por tratamiento ácido y oxidativo, se puede usar una combinación de tBu con protección Acm y/o MBzl, escindiéndose los grupos tBu a temperatura ambiente y eliminándose a continuación los grupos Acm y/o MBzl por calentamiento a una temperatura superior a 30ºC. Se puede efectuar, por lo tanto, la formación específica de múltiples disulfuros con un alto rendimiento usando una estrategia de "un recipiente" sin necesidad de aislar intermediarios por cromatografía.
El uso de mezclas TFA/DMSO, v.g., con un contenido en DMSO del 1 al 20%, v.g., 2-10%, para promover la desprotección y la formación de enlaces disulfuro es particularmente preferido en dichas realizaciones de la invención, ya que tanto los materiales de partida S-protegidos, como los intermediarios unidos a disulfuro, como los productos finales, serán típicamente solubles en tales mezclas. Se pueden reciclar fácilmente tanto el TFA como el DMSO para uso ulterior.
El hecho de que los grupos protectores de tiol, tales como tritilo y metoxitritilo, sean generalmente lábiles a ácidos, mientras que los grupos protectores de tiol tBu son sólo lábiles a ácidos en condiciones oxidantes puede ser explotado en la síntesis de péptidos que contienen tres enlaces disulfuro por un procedimiento de oxidación de "un recipiente" regioselectivo. Así, se puede tratar inicialmente un péptido sintético soportado en resina que contenga pares de residuos de cisteína apropiadamente situados protegidos con grupos titilo, metoxitritilo u otros grupos lábiles a ácidos, con grupos tBu y con grupos Acm y/o MBzl, respectivamente, con ácido para efectuar la escisión de la resina y la escisión de los grupos protectores tritilo, metoxitritilo u otros grupos protectores lábiles. El par así generado de grupos tiol puede oxidarse en solución acuosa a pH básico o en DMSO acuoso para formar el primer enlace disulfuro deseado, tras de lo cual se puede evaporar el solvente a vacío o por liofilización. El tratamiento sucesivo ácido y oxidativo del producto a baja temperatura (v.g., ambiente) y a alta temperatura (es decir, >30ºC) como se ha descrito antes conduce a la formación del segundo y tercer enlaces disulfuro deseados por reacción sucesiva de los pares de grupos tiol protegidos con tBu y protegidos con Acm y/o MBzl.
El presente procedimiento permite oxidar péptidos que contienen cisteína a concentraciones por encima de 1 mg/ml, reduciendo así substancialmente los requerimientos de volumen de solvente en comparación con los protocolos existentes, tales como la escisión con yodo de Acm y la oxidación con aire, que típicamente emplean concentraciones de péptido del orden de 0,1 mg/ml y por lo tanto requieren que el producto esté concentrado, v.g., por cromatografía de intercambio iónico, antes de la purificación final. Según el presente procedimiento, por otra parte, se puede efectuar la concentración del producto simplemente por evaporación del solvente a vacío.
Los siguientes Ejemplos sirven para ilustrar la invención.
Ejemplo 1 Síntesis en "un recipiente" de \alpha-conotoxina SI (Ile-Cys-Cys-Asn-Pro-Ala-Cys-Gly-Pro-Lys-Tyr-Ser-Cys-NH_{2} con enlaces disulfuro que conectan Cys 2 con Cys 7 y Cys 3 con Cys 131
1
Se montó la secuencia peptídica en un sintetizador de péptidos automático ABI 433A partiendo de resina de amida Rink (Novabiochem) a una escala de 0,12 mmoles usando 1 mmol de cartuchos de aminoácidos. Se protegieron los residuos de cisteína 2 y 7 con grupos tritilo, mientras que se protegieron los residuos 3 y 13 con grupos acetamidometilo. Todos los aminoácidos fueron preactivados usando hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il-N,N,N',N'-tetrametiluronio (HBTU).
Se efectuó la eliminación simultánea del péptido de la resina y de los grupos protectores de cadena lateral (excepto Acm) del péptido por tratamiento con ácido trifluoroacético (TFA) que contenía un 5% de tri-isopropilsilano y un 5% de agua durante 2 horas, obteniéndose un rendimiento de producto bruto de 130 mg. Se llevó a cabo el análisis por HPLC del producto bruto (columna Vydac 218TP54) usando un gradiente de un 5 a un 30% de B a lo largo de 20 minutos (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitrilo) a una velocidad de flujo de 1 ml/minuto; se vio que el producto era >90% puro. Se llevo a cabo una mayor caracterización del producto usando espectrometría de masas MALDI: M+H para el producto protegido con Acm esperado a 1496, encontrado a 1502.
A 2 mg del producto bruto se añadieron TFA (10 ml) y sulfóxido de dimetilo (DMSO) (0,1 ml). Se agitó la mezcla sobre hielo y se siguió el curso de la oxidación por HPLC. El producto de partida, tiempo de retención 16,2 minutos (0 a 30% de B a lo largo de 20 minutos, donde A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitri-lo) fue substituido lentamente por un nuevo producto con un tiempo de retención de 16,4 minutos y después de 2 horas el producto de partida había desaparecido por completo. Se añadieron entonces 0,05 ml de anisol a la solución peptídica y se calentó la mezcla a 60ºC durante 2 horas más, después de lo cual se eliminó el TFA a vacío y se precipitó el péptido por adición de éter dietílico. El material totalmente oxidado bruto (1,4 mg) consistía en 2 productos principales, razón 1:5, con tiempos de retención de HPLC de 16,9 y 17,8 minutos, respectivamente. El producto de 17,8 minutos, que constituía aproximadamente el 80% del material, resultó co-eluir con una muestra auténtica de \alpha-conotoxina
(Bachem, H-1112).
La purificación en una columna semipreparatoria Vydac 218TP152010 usando un gradiente de un 0 a un 30% de B a lo largo de 30 minutos (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitrilo) a una velocidad de flujo de 5 ml/minuto, seguida de liofilización, dio conotoxina (0,7 mg, rendimiento del 35%), que resultó ser >90% pura. Se llevó a cabo una mayor caracterización usando espectrometría de masas MALDI: M+H para el producto esperado a 1354, encontrado a 1356.
Ejemplo 2 Síntesis en "un recipiente" de \alpha-conotoxina SI
Se montó la secuencia peptídica como se ha descrito en el Ejemplo 1, excepto por proteger los residuos de cisteína 2 y 7 con grupos t-butilo, mientras que los residuos 3 y 13 fueron protegidos con grupos 4-metil-bencilo. Todos los aminoácidos fueron preactivados usando HBTU.
La separación simultánea del péptido de la resina y de los grupos protectores de cadenas laterales (excepto t-butilo y 4-metilbencilo) del péptido fue efectuada por tratamiento con TFA que contenía un 5% de tri-isopropilsilano y un 5% de agua durante 2 horas, obteniéndose un rendimiento de producto bruto de 125 mg. El análisis por HPLC del producto bruto (columna Vydac 218TP54) fue llevado a cabo usando un gradiente de un 20 a un 60% de B a lo largo de 20 minutos (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitrilo) a una velocidad de flujo de 1 ml/minuto; se vio que el producto tenía un tiempo de retención de 15,7 minutos y una pureza >90%. Se llevó a cabo una mayor caracterización del producto usando espectrometría de masas MALDI: M+H para el producto parcialmente protegido esperado a 1680, encontrado a 1685.
A 50 mg del producto bruto parcialmente protegido en un matraz limpio se añadieron TFA (98 ml), DMSO (2,0 ml) y anisol (0,1 ml). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 40 minutos y se llevó una muestra de la mezcla de reacción a un espectrómetro de masas MALDI. Apareció un nuevo producto, que se confirmó que era el disulfuro simple con permanencia de los grupos protectores 4-metilbencilo: M+H para el producto parcialmente protegido esperado a 1565, encontrado a 1568.
Se puso entonces el matraz en un baño de aceite y se calentó a 70ºC durante 3 horas, después de lo cual se eliminó el TFA a vacío y se precipitó el péptido por adición de éter dietílico. Se trituró el precipitado con éter y se secó al aire para obtener producto bruto totalmente oxidado (45 mg) en un rendimiento casi cuantitativo y con una pureza por HPLC >90%.
Se purificó una alícuota de 20 mg del producto bruto totalmente oxidado por HPLC preparatoria en una columna preparatoria Vydac 218TP1022 C18 usando un gradiente de un 0 a un 30% de B a lo largo de 40 minutos (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% TFA/acetonitrilo) a una velocidad de flujo de 9 ml/minuto. Se recogieron las fracciones que contenían producto puro y se liofilizaron (10 mg, rendimiento del 50%). Se vio que el producto era >99% puro por HPLC analítica. Se llevó a cabo una mayor caracterización usando espectrometría de masas MALDI: M+H para el producto esperado a 1354, encontrado a 1356.
Se vio que el material co-eluía con una muestra auténtica de \alpha-conotoxina (Bachem, H-1112).
Ejemplo 3 Síntesis de oxitocina a) Síntesis de oxitocina protegida con Cys(Acm): NH_{2}-Cys(Acm)-Tyr-Ile-Gln-Asn-Cys(Acm)-Pro-Leu-Gly-NH_{2}
2
Se sintetizó el péptido en un sintetizador de péptidos automático ABI 433A partiendo de resina AM de amida de Rink a una escala de 0,25 mmoles usando 1 mmol de cartuchos de aminoácidos. Se preactivaron los aminoácidos usando HBTU antes de la copulación. Se efectuó la separación simultánea del péptido de la resina y de los grupos protectores de cadenas laterales (excepto Acm) del péptido por tratamiento con TFA que contenía un 5% de triisopropilsilano y un 5% de agua durante una hora.
Se purificó el material bruto resultante (300 mg) por HPLC preparatoria (columna Vydac C18 218TP1022) usando un gradiente del 5 al 30% de B a lo largo de 40 minutos (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitrilo) a una velocidad de flujo de 9 ml/minuto. Después de la liofilización, se obtuvieron 166 mg de material puro. El análisis por HPLC de este producto purificado (columna Vydac C18 218TP54) fue llevado a cabo usando un gradiente del 5 al 50% de B (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitrilo) con detección del producto por UV a 214 nm; el tiempo de retención del producto era de 14,30 minutos. Se realizó una mayor caracterización del producto usando espectrometría de masas MALDI: M+H para el producto esperado a 1151,0, encontrado a 1551,5.
b) Desprotección y oxidación para formar oxitocina [NH_{2}-Cys-Tyr-Ile-Gln-Asn-Cys-Pro-Leu-Gly-NH_{2}, con enlace disulfuro que conecta Cys 1 con Cys 6]
3
Se disolvieron 5 mg de oxitocina protegida con Cys(Acm) en TFA (2 ml) y se añadieron luego a una mezcla de anisol (40 \mul), DMSO (1 ml) y TFA (18 ml) precalentada a 60ºC. Después de 5 horas a esta temperatura, se confirmó la producción de conversión cuantitativa a oxitocina por HPLC analítica (columna Vydac C18 218TP54) usando un gradiente del 5 al 50% de B (A = 0,1% de TFA/agua y B = 0,1% de TFA/acetonitrilo) con detección del producto por UV a 214 nm; el tiempo de retención del producto era de 12,98 minutos. Se llevó a cabo una mayor caracterización del producto usando espectrometría de masas MALDI: M+H para el producto esperado a 1007, encontrado a 1011. Se vio que el producto co-eluía con una muestra auténtica de oxitocina comprada a Novabiochem.
Ejemplo 4 Estudio comparativo de las razones de desprotección y de oxidación de análogos de oxitocina protegidos con cisteína a temperatura ambiente y a 60ºC
Se repitió el procedimiento del Ejemplo 3(a) para preparar análogos de oxitocina protegidos con Cys(tBu) y protegidos con Cys(MBzl). Se llevaron a cabo la desprotección y la oxidación de estos análogos y de la oxitocina protegida con Cys(Acm) como se describe en el Ejemplo 3(b) a temperatura ambiente y a 60ºC. La siguiente tabla resume el grado de conversión en oxitocina determinado por HPLC analítica: se confirmó la producción de conversión cuantitativa a 60ºC por espectrometría de masas MALDI.
Grupo protector % Oxitocina formada a % Oxitocina formada a 60ºC
temperatura ambiente
tBu 100% después de 40 minutos 100% después de 10 minutos
Acm 45% después de 72 horas 100% después de 5 horas
MBzl 30% después de 72 horas 100% después de 6 horas
Ejemplo 5 Síntesis en "un recipiente" de enterotoxina péptido ST termoestable [NH_{2}-Cys-Cys-Glu-Leu-Cys-Cys-Asn-Pro-Ala-Cys-Ala-Gly-Cys-Tyr-OH con enlaces disulfuro que conectan Cys 1 con Cys 6, Cys 2 con Cys 10 y Cys 5 con Cys 131
4
Se montó la secuencia peptídica de un modo similar al descrito en el Ejemplo 1; se protegieron los residuos de cisteína 1 y 6 con grupos tritilo, los residuos 2 y 10 con grupos t-butilo y los residuos 5 y 13 con grupos 4-metilbencilo. Se escindió el péptido del soporte sólido como se describe en el Ejemplo 1, con un rendimiento bruto de 190 mg (residuos de cisteína 1 y 6 en forma de tiol y el resto de las cisteínas aún protegidas). Se disolvieron 50 mg del péptido bruto parcialmente protegido en 400 ml de agua/acetonitrilo (60:40) y se ajustó el pH a 8 por adición de hidróxido de amonio diluido. Se añadió DMSO (10 ml) y se siguió el curso de la oxidación subsiguiente por HPLC analítica y MALDI-TOF. Se vio que se formaba un nuevo producto con un enlace disulfuro que conectaba Cys 1 con Cys 6 en 1 hora, después de lo cual se eliminó el solvente a vacío.
Se añadieron al residuo resultante que contenía DMSO en el mismo matraz TFA (75 ml) y anisol (0,1 ml) y se agitó la mezcla durante 1 hora. El análisis MALDI-TOF mostró que los grupos t-butilo habían sido eliminados y que se había formado un segundo enlace disulfuro que conectaba Cys 2 con Cys 10. Se equipó entonces el matraz con un condensador y se elevó la temperatura a 70ºC durante 1 hora. El análisis MALDI-TOF reveló que había tenido lugar la escisión completa de los grupos 4-metilbencilo. Se eliminó el TFA y se precipitó el producto por adición de éter dietílico. Se recuperó producto bruto después de triturar con éter dietílico y de secar al aire. La purificación por HPLC dio producto puro con un rendimiento del 30%.
Se vio que el producto co-eluía con una muestra auténtica de péptido ST y se confirmó que era activo (Ki = 3 nM) en un ensayo de rastreo in vitro.

Claims (9)

1. Un procedimiento para la preparación de un compuesto que contiene dos o más enlaces disulfuro a partir de un precursor que tiene dos o más pares de grupos tiol, estando protegido cada par de grupos tiol con diferentes grupos protectores de tiol, seleccionados entre acetamidometilo (Acm), 4-metilbencilo (MBzl) y t-butilo (tBu), cuyo procedimiento consiste en:
(i)
reacción del precursor con un ácido en presencia de un agente oxidante a una primera temperatura suficiente para efectuar la desprotección de los tioles protegidos con tBu y la formación de enlaces disulfuro por un primer par de grupos tiol protegidos y
(ii)
elevación de la temperatura de la mezcla de reacción de la etapa (i) a una segunda temperatura suficiente para efectuar la desprotección y la formación de enlaces disulfuro para un segundo par de grupos tiol protegidos.
2. Un procedimiento según se reivindica en la reivindicación 1, donde dicho ácido es ácido trifluoroacético (TFA).
3. Un procedimiento según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, donde dicho agente oxidante es sulfóxido de dimetilo (DMSO).
4. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde se efectúa la desprotección usando una mezcla de TFA/DMSO que contiene de un 1 a un 20% de DMSO.
5. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde dichos grupos tiol protegidos están presentes en un péptido.
6. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde dicho compuesto contiene al menos dos tioles protegidos con t-butilo (tBu) y al menos dos tioles protegidos con acetamidometilo (Acm) o 4-metilbencilo (MBzl).
7. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde los tioles protegidos con tBu son desprotegidos a temperatura ambiente en la etapa (i).
8. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, donde los tioles protegidos con Acm o MBzl son desprotegidos a temperaturas de 30ºC o más en la etapa (ii).
9. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, donde los tioles protegidos con Acm o MBzl son desprotegidos a temperaturas de 50ºC o más en la etapa (ii).
ES00946168T 1999-07-19 2000-07-19 Procedimiento de desproteccion de compuestos tiolicos protegidos. Expired - Lifetime ES2267551T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9916919 1999-07-19
GBGB9916919.5A GB9916919D0 (en) 1999-07-19 1999-07-19 Process for the deprotection of protected thiols
GB0003926A GB0003926D0 (en) 2000-02-18 2000-02-18 Process for the deprotection of protected thiols
GB0003926 2000-02-18
GB0007865 2000-03-31
GB0007865A GB0007865D0 (en) 2000-03-31 2000-03-31 Process for the deprotection of protected thiols

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267551T3 true ES2267551T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=27255545

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00946168T Expired - Lifetime ES2267551T3 (es) 1999-07-19 2000-07-19 Procedimiento de desproteccion de compuestos tiolicos protegidos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6906171B2 (es)
EP (1) EP1196429B1 (es)
JP (1) JP4738683B2 (es)
AT (1) ATE320442T1 (es)
AU (1) AU6004100A (es)
DE (1) DE60026708T2 (es)
ES (1) ES2267551T3 (es)
WO (1) WO2001005757A2 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7772188B2 (en) * 2003-01-28 2010-08-10 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
DE04759123T1 (de) * 2003-04-07 2005-08-18 Novetide Ltd. Verfahren zur herstellung cyclischer peptide
CA2568601A1 (en) * 2004-06-16 2005-12-29 Ge Healthcare As Peptide-based compounds
WO2006012264A1 (en) 2004-06-25 2006-02-02 Thomas Jefferson University Compounds of the inventions of guanylyl cyclase c
EP1921087A1 (en) * 2006-11-10 2008-05-14 Primm S.R.L. Process for the preparation of cyclic peptides
WO2010092577A2 (en) * 2009-02-12 2010-08-19 Yeda Research And Development Co. Ltd. COMPLEMENT C3a DERIVED DIMERIC PEPTIDES AND USES THEREOF
GB0918321D0 (en) 2009-10-20 2009-12-02 Ge Healthcare As Cyclic peptide synthesis
EP2861401B1 (en) 2012-06-15 2019-04-17 Husky Injection Molding Systems Ltd. A multi-property injection molding nozzle
ES2806200T3 (es) 2015-03-26 2021-02-16 Amgen Inc Método en fase de disolución para preparar etelcalcetida

Also Published As

Publication number Publication date
US20020143207A1 (en) 2002-10-03
DE60026708T2 (de) 2006-12-14
AU6004100A (en) 2001-02-05
JP4738683B2 (ja) 2011-08-03
JP2003505368A (ja) 2003-02-12
EP1196429A2 (en) 2002-04-17
EP1196429B1 (en) 2006-03-15
DE60026708D1 (de) 2006-05-11
US6906171B2 (en) 2005-06-14
ATE320442T1 (de) 2006-04-15
WO2001005757A2 (en) 2001-01-25
WO2001005757A3 (en) 2001-07-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2957399T3 (es) Método de síntesis de péptidos
ES2729197T3 (es) Método de producción de péptidos
ES2261509T4 (es) Procedimiento para plegar polipeptidos sintetizados quimicamente.
ES2267551T3 (es) Procedimiento de desproteccion de compuestos tiolicos protegidos.
JP5515738B2 (ja) ジベンゾフルベン誘導体の淘汰方法
US11572386B2 (en) Process for the preparation of linaclotide
JP2006501150A (ja) ペプチド合成のためのプロセス
JP5985534B2 (ja) グアニジル基およびアミノ基の保護のためのインドールスルホニル保護基
Abbenante et al. An efficient Fmoc strategy for the rapid synthesis of peptide para-nitroanilides
US5891993A (en) Template assembled synthetic protein
ES2286762T3 (es) Un proceso para la formacion de puentes disulfuro en peptidos ciclicos.
JP2888991B2 (ja) Nα−2−(4−ニトロフェニルスルフォニル)エトキシカルボニル−アミノ酸
JP2008503597A (ja) ペプチドの製造方法
US6277958B1 (en) Method for preparing peptide thiol ester
Maruyama et al. A rapid and facile method for the preparation of peptide disulfides
Bianco Efficient solid-phase synthesis of fullero-peptides using Merrifield strategy
JPH01197465A (ja) 新規アルギニン誘導体、その製法及びペプチド合成における使用法
CN117447548A (zh) 采用乙酰氨基甲基修饰蛋白质多肽中半胱氨酸的方法
EP0403600A4 (en) Deprotection of protected peptides
Yusuf et al. 1-Tetralinyl as Carboxamide-Protecting Group for Asparagine and Application to N-α-t-Butyloxycarbonyl (Boc) Solid-phase Peptide Synthesis of Oxytocin
JPH0134239B2 (es)