ES2264698T3 - Metodo para la produccion de aceites marinos con niveles reducidos de contaminantes. - Google Patents

Metodo para la produccion de aceites marinos con niveles reducidos de contaminantes.

Info

Publication number
ES2264698T3
ES2264698T3 ES01949863T ES01949863T ES2264698T3 ES 2264698 T3 ES2264698 T3 ES 2264698T3 ES 01949863 T ES01949863 T ES 01949863T ES 01949863 T ES01949863 T ES 01949863T ES 2264698 T3 ES2264698 T3 ES 2264698T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
activated carbon
marine
range
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01949863T
Other languages
English (en)
Inventor
Baldur Hjaltason
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LYSI HF
Original Assignee
LYSI HF
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LYSI HF filed Critical LYSI HF
Application granted granted Critical
Publication of ES2264698T3 publication Critical patent/ES2264698T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B3/00Refining fats or fatty oils
    • C11B3/10Refining fats or fatty oils by adsorption
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)

Abstract

Método para reducir la cantidad de contaminantes organoclorados en un aceite marino que comprende las etapas de: a) poner en contacto el aceite a presión reducida en un intervalo de temperatura de 30 ¿ 95ºC con carbón activado, b) separar el carbón activado del aceite, en el que el método no incluye las etapas anteriores de neutralización e invernización (¿winterization¿).

Description

Método para la producción de aceites marinos con niveles reducidos de contaminantes.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la producción de aceite marino y productos obtenidos así para el consumo humano y animal.
Antecedentes técnicos y técnica anterior
Los aceites de pescado se utilizan tanto para el consumo humano como animal como fuentes de aceites y grasas. Tales aceites se utilizan en la margarina y en aceites para el cocinado tras un procedimiento de refinado que implica la hidrogenación para saturar las cadenas de ácidos grasos, y la eliminación de ácidos grasos libres, productos de oxidación, sustancias volátiles, etc. Sin embargo, se buscan los aceites marinos como fuente importante ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) tales como los ácidos grasos omega-3 DHA (ácido docosahexanoico) y EPA (ácido eicosapentanoico) conocidos por reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. El aceite marino también es un ingrediente esencial para alimentar diversas especies de peces criados en acuicultura tales como el salmón, y se incluyen normalmente como complemento en la alimentación para muchas especies animales domésticas, por ejemplo, caballos, perros, gatos, cerdos y aves de corral. Para tales usos, se usa normalmente aceite marino sin refinar, ya que el uso de aceite refinado, al menos en agricultura, no es factible económicamente.
Pueden hallarse contaminantes organoclorados en los aceites marinos debido a los niveles del pescado. Muchos de tales compuestos son contaminantes ubicuos en el medio global debido a su persistencia y naturaleza semi-volátil. Estos compuestos se han introducido en el medio principalmente en los lugares de producción y aplicación, pero llegan a distribuirse globalmente a través de la atmósfera y los sistemas de agua, aunque la distribución eficaz dependerá de la volatilidad de diferentes compuestos. Como son compuestos solubles en grasa se acumulan en el tejido graso y los órganos a lo largo de la cadena alimentaria marina.
Un procedimiento de refinado típico de aceites de pescado incluye etapas de neutralización, blanqueo y desodorización. La neutralización implica una extracción de los aceites mediante agua alcalina a temperatura elevada para la eliminación de ácidos grasos libres. El blanqueo implica una adsorción mediante la llamada tierra de blanqueo que elimina del aceite pigmentos, productos de oxidación y otras especies polares de alto peso molecular. La desodorización implica una destilación de vapor a alta temperatura y vacío de manera que los pigmentos residuales (carotenoides) y los llamados productos de oxidación primaria se descompongan térmicamente y se eliminen compuestos volátiles mediante evaporación. Puede incluirse una etapa adicional de hidrogenación para producir aceites y grasas saturados.
La etapa de desodorización reduce en particular la cantidad de compuestos más volátiles tales como hexaclorociclohexanos (\alpha-HCH, \beta-HCH y \gamma-HCH (lindano), y hexaclorobenceno (HCB), pero de manera mucho menos eficaz para las dioxinas, mientras que las condiciones extremas (300ºC durante 10 horas en comparación a condiciones más estándar de 180ºC y 2 h) reducen la concentración de dioxinas de manera apreciable (Hilbert, et al. Chemosphere 37, 1241-1252, 1998). Sin embargo, tales procedimientos, son costosos y reducen el valor dietético y la calidad de conservación de los aceites, por ejemplo, mediante la eliminación de anti-oxidantes naturales y la descomposición (oxidación e hidrólisis) de los ácidos grasos poliinsaturados, y la polimerización de los ácidos grasos.
Se han desarrollado específicamente métodos para la eliminación de compuestos organoclorados. El documento EP 340 635 describe la reducción del contenido de PCB en aceite desodorizado mediante gel de sílice ó ácido silícico. De manera similar, Addison et al. describe la eliminación de pesticidas organoclorados y bifenilos de aceites marinos pretratados (refinados con álcalis y neutralizados) mediante arcilla (Addison, R.F., et al., J. Am. Oil Chem. Soc 51, 192-184, 1974). Krukonis describe la extracción de bifenilos policlorados de aceites de pescado con el uso del procesamiento con fluido supercrítico (Krukonies, V. J.J. Am. Oil Chem. Soc 66, 818-821, 1989). El documento WO 99/64547 describe un método para reducir el contenido de dioxinas policloradas, furanos, bifenilos, e hidrocarburos policíclicos aromáticos en aceites de origen marino. El método se caracteriza por las siguientes etapas, en las que el aceite se:
a) refina con ácido y/o álcali;
b) depura en frío,
c) se agita a presión reducida en el intervalo de temperatura de 40 a 100ºC con carbón activado,
d) enfría hasta 20-40ºC,
e) separa del carbón activado,
f) desodoriza con vapor caliente a presión reducida durante un periodo de 0,5 horas a 20 horas,
g) y enfría hasta de 20 a 70ºC.
Sin embargo, este método implica un procedimiento de etapas múltiples, costoso y no es factible para proporcionar aceites marinos para pienso animal. El calentamiento repetido del aceite marino puede afectar de manera adversa la calidad del aceite, ya que el calentamiento, así como el contacto con agua, disoluciones alcalinas o ácidas y aire aumenta la oxidación, hidrólisis y polimerización de ácidos grasos, particularmente la degradación de ácidos grasos poli- y altamente insaturados. Estas etapas de procesamiento reducirán de manera adicional el contenido de ciertos ingredientes beneficiosos tales como anti-oxidantes naturales.
Kanematsu et al (J. of Japan Oil Chemist's Society (1976) 25(1) 38-41) describe un procedimiento para tratar aceite crudo mediante un procedimiento de neutralización y un procedimiento de blanqueo.
Todavía se necesita un método simple y rentable para la eliminación eficaz de compuestos organoclorados a partir de aceites de pescado que proporcione un aceite marino procesado de manera mínima con un contenido reducido de contaminantes que pueda sustituir el aceite crudo, por ejemplo, en alimentación animal, y que no afecte de manera adversa la calidad del aceite.
El inventor ha hallado de manera sorprendente que un método simplificado reduce de manera eficaz la cantidad de contaminantes organoclorados incluyendo dioxinas policloradas, furanos, bifenilos, e hidrocarburos policíclicos aromáticos en los aceites marinos, y que el método puede utilizarse para purificar aceite marino sin refinar, proporcionando así un material muy económico, con un contenido reducido de contaminantes. El método se optimiza para minimizar todo el manejo y procesamiento del aceite, reduciendo así el riesgo de degradación mediante oxidación, hidrólisis, y polimerización de ácidos grasos, y la eliminación y degradación de antioxidantes naturales.
Sumario de la invención
La invención proporciona un método que es considerablemente más simple que los métodos de técnica anterior para la reducción de la cantidad de contaminantes organoclorados en aceites marinos. El método es útil para proporcionar "aceite crudo" con un contenido reducido de contaminantes (es decir, aceite que no se ha refinado con álcalis, ni neutralizado ni desodorizado) que se necesita en particular en la producción de alimentos animales, siguiendo estándares y límites más estrictos para cantidades permitidas de contaminantes en alimentos animales y productos animales.
En un primer aspecto, la presente invención proporciona un método para reducir la cantidad de contaminantes organoclorados en aceites marinos que comprende las etapas de: a) poner en contacto el aceite a presión reducida en un intervalo de temperatura de 30-95ºC con carbón activado, y b) separar el carbón activado del aceite, en la que el método no incluye las etapas anteriores de neutralización e invernización ("winterization").
En un aspecto adicional, se proporcionan aceites marino tratados mediante el método anterior.
En otro aspecto más, se proporciona el uso de los aceites marinos anteriormente mencionados para alimentos animales.
En otro aspecto más, se proporciona el uso de aceites marinos de este tipo para productos alimenticios, farmacéuticos o complementos dietéticos.
Descripción detallada
Dioxina es el término genérico dado a las dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD) y dibenzofuranos (PCDF). Las dioxinas son subproductos no deseados en la fabricación de ciertos productos químicos. También se producen pequeñas cantidades durante la mayoría de procesos de combustión e incineración.
Durante algún tiempo se han calculado las dioxinas en términos de una equivalencia tóxica (EQT) en relación a los congéneres más tóxicos de los que se ha informado (2,3,7,8-TCDD; tetraclorodibenzo-p-dioxina). Los valores de EQT se calculan multiplicando la cantidad de los diferentes isómeros tóxicos por factores de normalización y sumando dichos valores. Existen al menos tres conjuntos de factores de normalización ligeramente diferentes utilizados para calcular los valores de EQT, tal como se indica en la tabla 1, que enumera la mayoría de los isómeros más frecuentes.
Un grupo de expertos recomendó una ingesta tolerable diaria (ITD) para seres humanos de 10 pg de equivalentes de 2,3,7,8-TCDD/kg de peso corporal convenida por la Organización Mundial de la Salud en 1990 (EUR/ICP/PCS 030(S) 0369n, publ. de la oficina regional para Europa de la OMS, Copenhague).
TABLA 1
2
T: tetra-, Pe: penta-, Hx: hexa, Hp: hepta; O: octa-
\vskip1.000000\baselineskip
De los 209 congéneres de PCB (bifenilos policlorados), ahora se consideran a una docena como "similares a dioxinas" debido a su toxicidad y a ciertas características estructurales que les hace similares a 2,3,7,8-TCDD. De acuerdo con esto, la OMS ha asignado factores de EQT a estos congéneres, indicando la toxicidad en relación a 2,3,7,8-TCDD (tabla 2).
TABLA 2
3
Tal como se menciona, la invención proporciona en un primer aspecto un método para reducir la cantidad de contaminantes organoclorados en aceites marinos que comprende las etapas de:
a) poner en contacto el aceite a presión reducida con carbón activado, en un intervalo de temperatura de aproximadamente 30 a 95ºC, preferiblemente tal como aproximadamente de 30 a 55ºC, más preferiblemente tal como aproximadamente de 35 a 45ºC, y
b) separar el carbón activado del aceite,
en la que el método no incluye las etapas anteriores de neutralización e invernización.
Los contaminantes organoclorados que se reducen incluyen dioxinas policloradas, furanos, bifenilos, e hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH). Como demuestran los ejemplos adjuntos, el método de la invención se ha probado en particular con respecto a la reducción de los niveles de dioxinas, pero también se han llevado a cabo análisis de PCB y muestran resultados positivos. Se espera que los contaminantes organoclorados y las sustancias PAH muestren resultados similares, ya que estos compuestos tienes características químicas similares, por ejemplo, con respecto a la adsorción al carbón activado y otros adsorbentes.
En este contexto aceites minerales se refiere generalmente a los aceites derivados de organismos marinos incluyendo aceites de mamíferos, pescado y algas. Se espera que la invención encuentre su uso principal en el procesamiento de aceites de pescado.
En una realización útil de la invención, el aceite se pone en contacto con carbón activado en un intervalo de temperatura de aproximadamente 30 a 40ºC, incluyendo aproximadamente de 35 a 40ºC.
Aunque pueden utilizarse, y el inventor ha probado, diversos tipos de adsorbentes se observó que el carbón activado era el más eficaz. Pueden utilizarse la mayoría de tipos comerciales de carbón activado en polvo o granular. En una realización preferida, se utiliza carbón activado en polvo con una relación superficie - peso alta y una distribución de tamaño beneficiosa que permite la eliminación del carbón activado mediante filtración convencional. Un ejemplo de un carbón activado de este tipo preferible es CARBOPAL™ MB 4. Para la etapa de eliminación del carbón activado, pueden utilizarse medios de filtración convencional tales como una prensa filtradora con una materia de filtración convencional. Cuando el aceite se pone en contacto con el carbón activado el aceite se agita preferiblemente, tal como mediante agitación.
La neutralización se refiere a una extracción de los aceites mediante agua alcalina a temperatura elevada para la eliminación de ácidos grasos libres y se sigue de un lavado con agua y un secado a vacío.
La invernización también se conoce como clarificación en frío y se refiere a un enfriamiento gradual del aceite para formar cristales de grasa que posteriormente se extraen por filtración. El fin de la invernización es mantener el aceite líquido a temperaturas inferiores.
De manera bastante sorprendente, el inventor halló que las anteriores etapas de refinado de la neutralización y la invernización no necesitan incluirse en el método según la invención, al contrario de lo que enseña la técnica anterior, por ejemplo, en el documento WO 99/64547. Podría haberse esperado que el contenido de agua y el material sólido residual adicionales del material biológico de partida en el aceite marino crudo haría ineficaz la adsorción de los contaminantes organoclorados. Sin embargo, como demuestran los ejemplos adjuntos (véase, por ejemplo la última columna de la tabla 1.1 y la tabla 2.1), mediante el método se logra una eliminación eficaz de dichas contaminantes a partir del aceite crudo. Los resultados son comparables para el aceite crudo sin tratar y el aceite que se haya sometido a una etapa de pretratamiento de secado. Adicionalmente, el documento WO 99/64547 incluye una etapa de desodorización, que no se ve necesaria para el método de la invención actual. Hoy día el solicitante está produciendo un aceite de pescado "crudo" con un contenido reducido de contaminantes de este tipo y vendiéndolo para usar, principalmente, como alimento animal.
La cantidad de carbón activado se determina como para lograr la reducción de contaminantes organoclorados relevantes tales como los mencionados anteriormente, mientras se minimiza la pérdida de material debido al aceite residual perdido en la etapa de eliminación del carbón activado. Las cantidades típicas de dioxinas en los aceites marinos sin refinar de océanos relativamente sin contaminar tales como el Atlántico Norte están en el intervalo de aproximadamente 1 a 20 pg de EQT/g (véase, por ejemplo, niveles de dioxinas en harinas de pescado y aceites de pescado, Asociación Internacional de fabricantes de aceite y harinas de pescado ("Fish Meal and Fish Oil Dioxin Levels, Int. Fishmeal & Oil Manufacturers Assoc.") (IFOMA), Septiembre de 1999). En este contexto, una reducción eficaz de dioxinas significa una reducción hasta una concentración inferior aproximadamente a 2 pg de EQT/g, preferiblemente inferior a aproximadamente 1 pg de EQT/g, y más preferiblemente inferior a aproximadamente 0,5 pg de EQT/g.
En una realización de la invención, la cantidad de carbón activado utilizada es de 0,1 a 1,5% en peso, tal como de 0,2 a 0,75% en peso, incluyendo de 0,25 a 0,5% en peso. Se prefiere el intervalo de la cantidad de carbón activada más bajo, tal como de 0,1 a 0,5% en peso, incluyendo de 0,2 a 0,35% en peso, para el tratamiento de aceite con niveles de pretratamiento de dioxinas bajos, tales como hasta 10 pg de EQT/g.
En una realización particular, se tratan aceites marinos con niveles de pretratamiento de dioxinas más altos, tales como de 10 a 30 pg de EQT/g utilizando de 0,3 a 0,75% en peso de carbón activado, incluyendo de 0,4 a 0,5% en peso y de 0,5 a 0,6% en peso de carbón activado.
Se contempla que para aceites marinos con niveles de pretratamiento de dioxinas todavía más altos, tales como, por ejemplo, de 30 a 100 pg de EQT/g, se prefiere un cantidad de carbón activado relativamente alta, tal como de 0,5 a 1,5% en peso, incluyendo de 0,5 a 0,75% en peso, para obtener una reducción óptima de los niveles de dioxina.
El tratamiento de la etapa a) del método se realiza, preferiblemente, en un recipiente discontinuos tal como una unidad de blanqueo discontinua. Otras realizaciones incluyen el uso de unidades de alimentación continua tales como unidades de blanqueo de aceite continuas. El tratamiento se realiza en vacío, tal como un vacío de 1 a 70 mbar, preferiblemente de 2 a 35 mbar, tal como de 5 a 25 mbar. El tiempo de tratamiento según el método de la invención se optimiza de tal manera que se obtenga la reducción deseable de los niveles de contaminantes, mientras que no se someta al aceite a un tratamiento prolongado. En una realización, el tiempo de tratamiento es de aproximadamente de 15 a 150 minutos, pero preferiblemente aproximadamente de 15 a 45 tal como aproximadamente de 20 a 30 minutos, e incluyendo aproximadamente 15, 20, 25, 30, 35 o 40 minutos.
Generalmente, en el aceite de pescado se encuentran compuestos de PCB en niveles absolutos más altos que las dioxinas, que ascienden a niveles de EQT similares o ligeramente más altos de PCB que las dioxinas (debido a los factores de EQT más bajos de los PCB), tal como en el intervalo de 20-60 pg de EQT/g. Por consiguiente, el inventor ha observado que puede ser beneficioso para mejorar los resultados en la reducción de niveles de PCB repetir el procedimiento de limpieza, añadiendo un segundo lote nuevo de carbón activado y calentar el aceite durante un segundo periodo de tiempo. Preferiblemente, se separa del aceite la primera cantidad de carbón activado antes de añadir el segundo lote de carbón activo o, alternativamente, se separa del aceite todo el carbón activado tras el segundo tratamiento.
En una realización, el método de la invención comprende adicionalmente etapas de pretratamiento de calentamiento del aceite a presión reducida en presencia de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 2,5% en peso de adsorbente de sílice, tal como aproximadamente de 0,5 a 1,5% en peso, incluyendo aproximadamente de 1,0% en peso y aproximadamente de 1,5% en peso, y separación del adsorbente de sílice del aceite. La etapa de pretratamiento ayuda a reducir otras sustancias superfluas que de otro modo pueden hacer menos eficaz la adsorción de carbón activado de los contaminantes organoclorados, pero el sílice, por sí mismo, reduce los niveles de PCB y dioxinas de manera insignificante.
Tal como se menciona, es una característica deseable de la invención que los aceites marinos crudos puedan tratarse según la invención para obtener un aceite marino tratado de manera mínima con un contenido reducido de contaminantes. El aceite tratado según la invención puede, sin embargo, procesarse adicionalmente hasta un grado variable dependiendo del destino de uso, con métodos de refinado conocidos en la técnica, tales como los descritos anteriormente. Tal como se demuestra en el ejemplo 4 en el presente documento, el método de la invención no afecta la estabilidad del aceite marino. El aceite de hígado de bacalao que se trató según la invención, se refinó y sometió a invernización posteriormente, y se midió a intervalos durante un periodo de tres años, con un deterioro de la calidad insignificante.
Cualquier aceite marino puede tratarse según el método de la invención. En una realización, el aceite marino es un aceite de pescado tal como aceite de hígado de bacalao, aceite de hígado de halibut, o aceite de hígado de tiburón.
En otra realización, aceites marinos tratados según la invención incluyen aceite de bacaladilla, aceite de capelán, aceite de arenque, aceite de caballa, aceite de anchoa, aceite de lacha tirana, aceite de sardina, aceite de atún (tanto aceite de cuerpo de atún, como aceite de órbita de atún), aceite de jurel, aceite de chicharro, aceite jurel del Pacífico, aceite de pequeño lanzón, aceite de faneca noruega y aceite de espadín.
En un aspecto adicional, la presente invención proporciona aceites marinos con un contenido reducido de contaminantes obtenidos mediante el método de la invención. Los aceites así proporcionados incluyen aceites marinos tales como todos los mencionados anteriormente.
En otro aspecto de la invención, se proporciona el uso de aceite marino tratado mediante el método de la invención para alimentos animales. Los aceites marinos según la invención son bastante adecuados para tal uso, ya que el método proporciona un material con un contenido reducido de contaminantes económico, incluso sin una reducción en la cantidad de ácidos grasos altamente insaturados deseables, o cualquier otro impacto sobre la calidad del aceite sin refinar. Tal uso según la invención es adecuado para alimentar animales domésticos incluyendo caballos, perros, gatos, aves de corral, cerdos y animales de peletería de granja tales como visón y zorro. Además, la invención proporciona el uso de aceite tal como para afectar la composición lipídica de productos alimenticios que provengan de animales alimentados con dicho alimento, para elevar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados en carne, huevos, o productos lácteos.
En una realización particularmente útil de la invención, se proporciona el uso de aceites marinos para acuicultura. Los aceites marinos tratados mediante el método de la invención son adecuados como un componente en el pienso de especies de acuicultura. Las especies de acuicultura para consumo incluyen especies de peces tales como anguila, salmón, trucha, carpa, lubina, brema, rodaballo, mero, lubina, lenguado, chanos, lisas, de la subfamilia Epinephelinae, espáridos y brámidos, halibut, platija, hirame, y rape; crustáceos tales como gamba, langosta, cangrejo de río y cangrejos; y moluscos tales como bivalvos. Es esencial para el cultivo eficaz de muchas de las especies de consumo anteriormente mencionadas que se cubran su necesidades dietéticas, en particular con respecto a la composición lipídica de su dieta.
En todavía un aspecto adicional de la invención, se proporciona el uso de un aceite marino tratado mediante el método de la invención para productos alimenticios, farmacéuticos o complementos dietéticos. Tales productos comprenden aceite marino embotellado para consumo humano, cápsulas de aceite marino, productos alimenticios enriquecidos en AGPI tales como panes, productos lácteos, y otros productos alimenticios manufacturados. En una realización de la invención, el aceite para el uso mencionado anteriormente se seca antes o después del tratamiento de reducción de contaminantes, y posteriormente se procesa adicionalmente para alcanzar el nivel deseado de refinado Tal procesado adicional comprende, preferiblemente, neutralización, blanqueo, y desodorización, y opcionalmente una etapa de invernización.
Ejemplos
Ejemplo 1
Reducción de dioxinas en aceite crudo de arenque
El siguiente ejemplo demuestra la reducción en los niveles de dioxina que pueden lograrse con el método tal como se ha descrito. Las muestras denominadas como "aceite crudo seco" se pretrataron con una etapa de secado que comprende el calentamiento del aceite en vacío, a aproximadamente de 70 a 80ºC y aproximadamente de 20 a 30 mbar para evaporar el agua mezclado con el aceite. Esto fue para investigar si el contenido adicional de agua del aceite crudo (no seco) disminuiría la eficacia de la reducción de dioxinas. Se compararon diferentes temperaturas de tratamiento y se varió la cantidad de carbón activado. Se añadió carbón activado al aceite en un recipiente de blanqueo y se mantuvo el aceite en la temperatura mencionada durante 30 minutos. Posteriormente, el aceite se filtró con una prensa filtradora y una materia de filtración.
TABLA 1.1
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1.1 (continuación)
7
8
\vskip1.000000\baselineskip
El ejemplo demuestra que el método reduce de manera eficaz la cantidad de dioxinas en aceite crudo a niveles muy inferiores a 1 pg EQT/g. La reducción es comparable en las muestras de aceite crudo y las muestras de aceite crudo seco, demostrando que la eficacia no se ve afectada de manera adversa por el mayor contenido de agua en el aceite crudo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Reducción de dioxinas del aceite crudo de trancho
Estos resultados muestras que el método según la invención puede aplicarse a aceites marinos con una concentración de dioxinas relativamente alta. El material utilizado es aceite crudo de trancho sin ningún pretratamiento.
TABLA 2.1
9
10
Ejemplo 3
Niveles de PCB en aceite de hígado de bacalao con un contenido reducido de contaminantes organoclorados
Muestra 1: Se calentó aceite de hígado de bacalao refinado con álcalis hasta 60ºC durante 30 minutos a presión reducida con un 1,5% en peso de adsorbente de sílice añadido en relación al aceite, después de lo cual se añadió un 1% en peso de carbón activado y se calentó la muestra durante 45 minutos más. Posteriormente se filtró la muestra a través de un papel de filtro.
Muestra 2: Se calentó aceite de hígado de bacalao refinado con álcalis hasta 55ºC durante 45 minutos a presión reducida con un 0,5% en peso de carbón activado. Se filtró la muestra a través de papel de filtro y se repitió el tratamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3.1
11
\newpage
Ejemplo 4
Aceite de hígado de bacalao refinado e invernizado con niveles de dioxina reducidos
Se trató el aceite tal como se describe en el ejemplo 1, y posteriormente se refinó y sometió a invernización siguiendo procedimientos estándar utilizados para preparar aceite marino para consumo humano. El refinado incluyó neutralización, secado, blanqueo, desodorización, e invernización. La invernización se refiere a un enfriamiento gradual del aceite con el fin de formar cristales de grasa que posteriormente se extraen por filtración. El fin de la invernización es mantener el aceite líquido a temperaturas más bajas. Las muestras se mantuvieron en botellas de vidrio y en cada punto de tiempo se abrieron para el análisis nuevas botellas.
\vskip1.000000\baselineskip
Contaminante tratamiento a 40ºC; 0,33% en peso de
carbón activado, pg/g
2378-TCDD <0,13
12378-PeCDD <0,17
123478-HxCDD <0,25
123678-HxCDD <0,20
123789-HxCDD <0,23
1234678-HpCDD <0,26
OCDD <1,60
2378-TCDF 0,66
12378/12348-PeCDF <0,15
23478-PeCDF <0,15
123478/123479-HxCDF <0,14
123678-HxCDF 2,3
123789-HxCDF <0,17
234678-HxCDF <0,15
1234678-HpCDF <0,40
1234789-HpCDF <0,30
OCDF <1,5
sum EQT (int.) 0,51
Ejemplo 5
Estabilidad del aceite de hígado de bacalao refinado e invernizado tras el tratamiento para la eliminación de contaminantes organoclorados
El aceite se trató tal como se describe en el ejemplo 4.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4.1
Almacenamiento en meses
0 3 6 12 18 24 40 36
EPA 9,2 9,2 9,3 9,1 9,3 9,3 9,2 9,3
DHA 13,0 12,7 12,6 12,3 12,9 12,7 12,8 12,6
AGL 0,19 0,20 0,20 0,22 0,22 0,22 0,24 0,24
VA 11,1 11,4 11,8 11,7 12,0 12,6 12,5 13,2
VP 8,1 5,7 6,9 4,6 3,4 3,4 2,7 3,0
EPA: expresada como % del área de un total de 40 picos en CG (cromatografía de gases). DHA: expresado como % de área de un total de 40 picos en CG. AGL: Acidos grasos libres, expresados en % en peso, medida análoga al I.A.F.M.M., Fish Oil Bulletin nº 21. VA: valor de anisidina (unidades de "VA" (g/cm^{3})^{-1}), medido por absorción de UV según un método estandarizado (ISO/FDIS 6885: 1998). VP: valor de peróxidos, expresado como meq O_{2}/kg. Método análogo a EP 1997, método 2.5.5, y método AOCS nº Cd 8b-90.
Los resultados muestran que la calidad con respecto a los parámetros anteriores del aceite tratado según la invención y refinado adicionalmente para adecuarse al consumo humano, apenas se ve afectada a lo largo de un periodo de 3 años.

Claims (19)

  1. \global\parskip0.970000\baselineskip
    1. Método para reducir la cantidad de contaminantes organoclorados en un aceite marino que comprende las etapas de:
    a) poner en contacto el aceite a presión reducida en un intervalo de temperatura de 30-95ºC con carbón activado,
    b) separar el carbón activado del aceite,
    en el que el método no incluye las etapas anteriores de neutralización e invernización ("winterization").
  2. 2. Método según la reivindicación 1, en el que los contaminantes organoclorados se seleccionan del grupo que consiste en dioxinas policloradas, furanos, bifenilos, e hidrocarburos policíclicos aromáticos.
  3. 3. Método según la reivindicación 1, en el que el intervalo de temperatura de la etapa a) es de 30-55ºC.
  4. 4. Método según la reivindicación 3, en el que el intervalo de temperatura de la etapa a) es de 30-40ºC.
  5. 5. Método según la reivindicación 1, en el que la cantidad de carbón activado utilizada está en el intervalo de aproximadamente de 0,1 a 1,5% en peso.
  6. 6. Método según la reivindicación 1, en el que la cantidad de carbón activado utilizada está en el intervalo de aproximadamente de 0,2 a 0,75% en peso.
  7. 7. Método según la reivindicación 5, en el que la cantidad de carbón activado utilizada está en el intervalo de aproximadamente de 0,25 a 0,5% en peso.
  8. 8. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la etapa a) se lleva a cabo al menos dos veces, con una nueva cantidad de carbón activado añadida cada vez.
  9. 9. Método según la reivindicación 1, que comprende adicionalmente las etapas de pretratamiento de:
    a) calentamiento del aceite a presión reducida en presencia de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 2,5% en peso de adsorbente de sílice.
    b) separar el adsorbente de sílice del aceite.
  10. 10. Método según la reivindicación 6, en el que el aceite marino tiene unos niveles de pretratamiento de dioxinas de hasta aproximadamente 10 pg de EQT/g y la cantidad de carbón activado utilizada está en el intervalo de aproximadamente 0,2 a 0,5% en peso.
  11. 11. Método según la reivindicación 6, en el que el aceite marino tiene unos niveles de pretratamiento de dioxinas de aproximadamente 10 a aproximadamente 30 pg de EQT/g y la cantidad de carbón activado utilizada está en el intervalo de aproximadamente 0,3 a 0,75% en peso.
  12. 12. Método según la reivindicación 1, en el que el tiempo de la etapa a) está en el intervalo de aproximadamente 15 a aproximadamente 150 minutos y la presión está en el intervalo de aproximadamente 1 a 70 mbar.
  13. 13. Método según la reivindicación 1, en el que el tiempo de la etapa a) está en el intervalo de aproximadamente 15 a aproximadamente 45 minutos y la presión está en el intervalo de aproximadamente 1 a 70 mbar.
  14. 14. Método según la reivindicación 1, en el que el aceite marino es un aceite de hígado de pescado.
  15. 15. Método según la reivindicación 14, en el que el aceite marino se selecciona del grupo que consiste en aceite de hígado de bacalao, aceite de hígado de halibut, aceite de hígado de carbonero, aceite de hígado de tiburón, y aceite de hígado de cazón.
  16. 16. Método según la reivindicación 15, en el que el aceite marino es aceite de hígado de bacalao.
  17. 17. Método según la reivindicación 1, en el que el aceite marino es aceite de cuerpo de pescado.
  18. 18. Método según la reivindicación 1, en el que el aceite marino se selecciona del grupo que comprende aceite de bacaladilla, aceite de capelán, aceite de arenque, aceite de caballa, aceite de anchoa, aceite de lacha tirana, aceite de sardina, aceite de atún, aceite de jurel, aceite de chicharro, aceite jurel del Pacífico, aceite de pequeño lanzón, aceite de faneca noruega y aceite de espadín.
  19. 19. Método según la reivindicación 1, en el que el método no incluye las etapas de neutralización, invernización y desodorización.
ES01949863T 2000-07-19 2001-07-19 Metodo para la produccion de aceites marinos con niveles reducidos de contaminantes. Expired - Lifetime ES2264698T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IS556500 2000-07-19
IS5565 2000-07-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264698T3 true ES2264698T3 (es) 2007-01-16

Family

ID=36700796

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01949863T Expired - Lifetime ES2264698T3 (es) 2000-07-19 2001-07-19 Metodo para la produccion de aceites marinos con niveles reducidos de contaminantes.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20040022923A1 (es)
EP (1) EP1303580B1 (es)
JP (1) JP2004504442A (es)
AT (1) ATE327304T1 (es)
AU (1) AU2001270974A1 (es)
DE (1) DE60119932T2 (es)
DK (2) DK1303580T3 (es)
ES (1) ES2264698T3 (es)
IS (1) IS2267B (es)
NO (1) NO20030258L (es)
PT (1) PT1303580E (es)
WO (1) WO2002006430A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2630173C (en) 2005-11-18 2018-01-09 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Feedstuffs for aquaculture comprising stearidonic acid
US20070275150A1 (en) * 2006-05-26 2007-11-29 Ciell Michael P Nutritional composition and method of making the same
NO325550B1 (no) * 2006-10-31 2008-06-16 Due Miljo As Fremgangsmate for rensing av oljer og anvendelse av slike i mat og fôr
EP1992233A1 (en) * 2007-05-11 2008-11-19 DSMIP Assets B.V. Stabilized marine oils and process of making them
CN105029138A (zh) * 2007-05-11 2015-11-11 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 海生油的除臭和稳定
CA2739311A1 (en) * 2008-10-03 2010-04-08 Dag Arntsen Process for removal of contaminations from organic oils
US20110300228A1 (en) * 2008-11-28 2011-12-08 Pronova Biopharma Norge As Composition, with/without at least one easily oxidised component, comprising an edible processed oil or fat mixture, for promoting growth in an animal, preventing oxidative stress, avoiding that fish develop enlarged liver and feed composition
CL2009001343A1 (es) * 2009-06-02 2009-07-10 Golden Omega S A Proceso de obtencion concentrado de esteres de epa y dha a partir de aceite marino, que comprende agregar al aceite alcali y agua a menos de 100 grados celsius, agregar solvente, separar fase de refinado, agregar acido, separar la fase no acuosa y agregar alcohol y un catalizador a menos de 150 grados celsius, desolventilizar y destilar.
KR102381331B1 (ko) 2012-05-14 2022-04-01 닛폰 스이산 가부시키가이샤 환경 오염 물질을 저감시킨 고도 불포화 지방산 또는 고도 불포화 지방산 에틸에스테르 및 그 제조 방법
US9447360B2 (en) * 2012-11-02 2016-09-20 Pronova Biopharma Norge As Removal of undesired components from oil compositions
WO2015083806A1 (ja) 2013-12-04 2015-06-11 日本水産株式会社 微生物油、微生物油の製造方法、濃縮微生物油及び濃縮微生物油の製造方法
CN105419940A (zh) * 2015-11-16 2016-03-23 西安中粮工程研究设计院有限公司 在油脂精炼过程中利用复合脱色剂脱除油脂中PAHs的方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4874629A (en) * 1988-05-02 1989-10-17 Chang Stephen S Purification of fish oil
ATE166383T1 (de) * 1992-02-19 1998-06-15 Nestle Sa Verfahren zum entfärben von fettsäureester und nahrungsmittel- oder kosmetische zubereitung diesen enthaltend
IL139847A (en) * 1998-06-05 2004-07-25 Merck Patent Gmbh Contaminant reduced marine oil

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001270974A1 (en) 2002-01-30
EP1303580B1 (en) 2006-05-24
PT1303580E (pt) 2006-09-29
JP2004504442A (ja) 2004-02-12
DE60119932D1 (de) 2006-06-29
WO2002006430A1 (en) 2002-01-24
DK200300033A (da) 2003-02-21
ATE327304T1 (de) 2006-06-15
EP1303580A1 (en) 2003-04-23
IS2267B (is) 2007-07-15
US20040022923A1 (en) 2004-02-05
NO20030258D0 (no) 2003-01-17
NO20030258L (no) 2003-02-20
DK1303580T3 (da) 2006-09-25
DE60119932T2 (de) 2007-01-18
IS6681A (is) 2003-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2003242925C1 (en) A process for decreasing environmental pollutants in an oil or a fat, a volatile environmental pollutants decreasing working fluid, a health supplement, and an animal feed product
ES2264698T3 (es) Metodo para la produccion de aceites marinos con niveles reducidos de contaminantes.
Berntssen et al. Reducing the levels of dioxins and dioxin‐like PCBs in farmed Atlantic salmon by substitution of fish oil with vegetable oil in the feed
EP2295529B2 (en) Use of a volatile environmental pollutants-decreasing working fluid for decreasing the amount of pollutants in a fat for alimentary or cosmetic use
USRE49909E1 (en) Removal of undesired components from oil compositions
RU2007140349A (ru) Способ получения фосфолипидов
ES2530167T3 (es) Método para producir una composición antimicrobiana que contiene ácidos grasos libres
Oterhals et al. Impact of extraction, refining and concentration stages on the stability of fish oil
US20110183053A1 (en) Process for removal of contaminations from organic oils
US20110300228A1 (en) Composition, with/without at least one easily oxidised component, comprising an edible processed oil or fat mixture, for promoting growth in an animal, preventing oxidative stress, avoiding that fish develop enlarged liver and feed composition
AU2013203201A1 (en) A process for decreasing environmental pollutants in an oil or a fat, a volatile environmental pollutants de-creasing working fluid, a health supplement, and an animal feed product