ES2264360A1 - Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles bassado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco. - Google Patents

Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles bassado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco.

Info

Publication number
ES2264360A1
ES2264360A1 ES200402996A ES200402996A ES2264360A1 ES 2264360 A1 ES2264360 A1 ES 2264360A1 ES 200402996 A ES200402996 A ES 200402996A ES 200402996 A ES200402996 A ES 200402996A ES 2264360 A1 ES2264360 A1 ES 2264360A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
trunk
plant
bridge
tree
plants
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200402996A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2264360B1 (es
Inventor
Salvador Ros Torrecillas
Aimar Egaña Arechavaleta
Margarita M. Ros Muñoz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200402996A priority Critical patent/ES2264360B1/es
Publication of ES2264360A1 publication Critical patent/ES2264360A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2264360B1 publication Critical patent/ES2264360B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B5/0035Measuring of dimensions of trees

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Testing Or Calibration Of Command Recording Devices (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

Sistema automático de medida del estrés hídrico de árboles basado en la monitorización de la variación diametral del tronco. La presente invención lo constituye un sensor electromecánico útil para valorar el estrés hídrico de plantas, preferentemente árboles, basado en la medición de la curvatura de un elemento metálico sensible que se sitúa en el tronco o en una rama de la planta que está constituido por i) una estructura perteneciente al siguiente grupo: a) una estructura con una base formada por una pinza b) una estructura formada por dos piezas de aluminio rectangulares con un corte semicircular y, ii) y un microcontrolador donde la señal proveniente del puente es amplificada, filtrada y almacenada y que actúa como núcleo del sistema.

Description

Sistema automático de medida del estrés hídrico de árboles basado en la monitorización de la variación diametral del tronco.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a un dispositivo electromecánico para monitorizar la variación diametral del tronco del árbol y determinar el exceso o falta de agua en su interior para su óptimo desarrollo. Como tal, es de aplicación en el sector industrial agrónomo.
Estado de la técnica
La phytomonitorización (monitorización de la "salud" de las plantas) se basa en el control continuo de diferentes factores de la planta: humedad del suelo, crecimiento del fruto, temperatura de las hojas, fotosíntesis y variación del flujo [AgriStoreOnline, http://www.agrisupportonline.com/store/sensors.htm]. Su finalidad es obtener un desarrollo máximo natural del fruto y derivado de esto un mayor rendimiento de la explotación.
Entre los diferentes factores de phytomonitorización, el que presenta un uso más extendido en el mercado es el control sobre la variación del flujo del agua del tronco. Para determinar el flujo de agua en su interior se emplean diferentes técnicas:
\bullet
Potencial del agua de la hoja.
\bullet
Potencial del agua del tronco.
\bullet
Diferencia térmica.
\bullet
Oscilaciones del diámetro del tronco.
Las dos primeras técnicas consisten en medir la presión del agua en la hoja de la planta. La hoja se introduce en una cámara de presión manteniendo el tallo fuera y se aumenta la presión hasta que se aprecia que el agua comienza a brotar por el tallo. En el caso concreto del Potencial del agua del tronco se emplea una bolsita de polietileno con la que se cubre la hoja pocas horas antes de realizar la lectura [D. A. Goldhamer, "Almonds: Monitoring Tree Water Status for Irrigation Management," Irrigation Journal, Jul/Aug 1999]. Aunque los resultados de estas técnicas son buenos hay que destacar los inconvenientes: proceso manual y muy lento.
La Diferencia térmica consiste básicamente en un sistema que envuelve un tramo del tronco y genera un punto de calor en el mismo. Unos sensores de temperatura situados a igual distancia del punto de calor miden la diferencia de temperatura y de esta manera se obtiene el nivel de flujo de la planta [L. Wu, J. Oster, "Instruments for Water and Plant Management", Department of Soil & Environmental Sciences, University of California]. El problema básico de esta técnica reside en la generación del punto de calor ya que el calentamiento requiere un consumo de energía elevado y la temperatura ambiente tiene una gran influencia en el mismo.
La técnica de Oscilaciones del diámetro del tronco se basa en el siguiente principio: Las plantas aumentan o disminuyen su volumen en función de la absorción o pérdida de agua en su ciclo natural [A. Naor, S. Cohen, "Sensitivity and Variability of Maximum Trunk Shrinkage, Midday Stem Water Potential, and Transpiration Rate in Response to Withholding Irrigation from Field-grow Apple Trees," HortScience, vol. 38(4), July 2003] de manera que es posible hallar una relación entre la cantidad relativa de agua y de la variación del diámetro del tronco. Se ha demostrado que en determinadas condiciones la monitorización de este factor es suficiente para controlar su desarrollo aunque en climas muy cambiantes se han de introducir factores de corrección debido a que el clima afecta directamente a la variación del tronco [D.A. Goldhamer, E. Fereres, M. Salinas, "Can almond trees directly dictate their irrigation needs?," California Agriculture, vol. 57, num. 4, pp. 138-144].
En la actualidad el sistema más empleado para controlar la variación del diámetro del tronco del árbol con precisión es un sistema basado en sensores LVDT (Linear Variable Displacement Transducer) [D. A. Goldhamer, "Almonds: Monitoring Tree Water Status for Irrigation Management," Irrigation Journal, Jul/Aug 1999]. Estos dispositivos electromecánicos ofrecen una gran precisión en cuanto a la variación de la medida pero presentan, fundamentalmente, dos aspectos no deseados: se trata de sistemas invasivos para la planta (fijación de los sistemas basados en LVDT a la superficie del tronco mediante tornillos) y tienen un elevado coste que hacen necesaria una gran inversión por parte del agricultor.
\newpage
Descripción de la invención Breve descripción de la invención
Un objeto de la presente invención lo constituye un sensor electromecánico útil para valorar el estrés hídrico de plantas, preferentemente árboles, basado en la medición de la curvatura de un elemento metálico sensible que se sitúa en el tronco o en una rama de la planta que está constituido por
i) una estructura perteneciente al siguiente grupo:
a)
una estructura con una base formada por una pinza cruzada que permite su sujeción en la planta, sin que esto afecte al crecimiento natural del tronco y por una parte sensible constituida por una lámina de acero o aluminio flexible que reposa tangencialmente sobre dicha pinza formando un puente y en la que se han fijado dos galgas extensiométricas para acero y aluminio a cada lado y que se encuentra atornillada por uno de sus extremos a la parte rígida en forma de "L" de forma precisa mediante de ajuste micrométrico (Figura 1), o
b)
una estructura formada por dos piezas de aluminio rectangulares con un corte semicircular en cada una de ellas de tal manera que "envuelven" el tronco o la rama del árbol, donde una de los cuales tiene un escaso grosor que permite apreciar la variación del tronco cuando se absorben los nutrientes empleándose un puente de galgas aunque únicamente dos son las encargadas de medir la variación (Figura 2), y,
ii) y un microcontrolador donde la señal proveniente del puente es amplificada, filtrada y almacenada y que actúa como núcleo del sistema.
Finalmente, otro objeto de la presente invención lo constituye el uso del sensor de la invención para la medida del estrés hídrico de plantas, preferentemente árboles, y por tanto para el control eficaz del crecimiento del mismo o para el control del riego de los mismos.
Descripción detallada de la invención
En la presente invención se detallan dos sensores basados en una misma tecnología que son capaces de medir con gran precisión la variación del tronco con un costo muy inferior a otros sistemas. Los sensores desarrollados controlan la dilatación del tronco de manera no invasiva mediante la medición de la curvatura de un elemento metálico que se sitúa en el tronco o en una rama de la planta. Estos sensores son útiles para la toma de decisiones por ejemplo de riego de árboles, de tal forma que conociendo los ciclos de desarrollo del árbol y la combinación de otros sistemas de control se puede determinar el punto de riego óptimo para un crecimiento máximo del árbol.
Las capacidades del sensor de la invención desarrollado son:
1.- Medición precisa de la variación del tronco: El sistema debe de ser capaz de apreciar las pequeñas variaciones (\mum) que puede tener el árbol en su tronco o en su rama para determinar su estado en cuanto a niveles de agua se refiere, y
2.- Almacenamiento y transmisión de la información: Los datos almacenados se pueden transferir de manera periódica a una unidad portátil (PALM) o estación informática (PC) que, por ejemplo, se encargue de controlar el sistema de regadío de tal manera que se pueda ajustar con mayor eficacia la cantidad de agua necesaria para los cultivos.
El sistema presenta claras ventajas respecto a otros sistemas. El empleo de múltiples dispositivos para grandes extensiones agrícolas puede suponer una inversión muy elevada para el agricultor por lo que con este sistema se reduce considerablemente dicho coste. Otra de las ventajas es que al tratarse de un sistema de abrazadera su colocación resulta sencilla y rápida. Además el sensor A no resulta invasivo y permite una sensorización del desarrollo natural del árbol. Por otro lado, la facilidad y el bajo coste de implantación de este sistema permite optimizar la plantación tanto en el aspecto de crecimiento del árbol como en el empleo de agua para el regadío.
Así, un objeto de la presente invención lo constituye un sensor electromecánico útil para valorar el estrés hídrico de plantas, preferentemente árboles, en adelante sensor de la presente invención, caracterizado porque se o basa en la medición de la curvatura de un elemento metálico sensible que se sitúa en el tronco o en una rama de la planta que está constituido por
i) una estructura perteneciente al siguiente grupo:
a)
una estructura con una base formada por una pinza cruzada que permite su sujeción en la planta, sin que esto afecte al crecimiento natural del tronco y por una parte sensible constituida por una lámina de acero o aluminio flexible que reposa tangencialmente sobre dicha pinza formando un puente y en la que se han fijado cuatro galgas extensiométricas (dos por cada lado de la lámina flexible conectadas electrónicamente en puente). La lámina se encuentra atornillada por uno de sus extremos a una pieza móvil (husillo) de manera perpendicular al eje de desplazamiento de éste, el cual está controlado por un tornillo de precisión micrométrica que realiza el desplazamiento necesario para obtener la correcta presión de apoyo de la lámina (Figura 1), o
b)
una estructura formada por dos piezas de aluminio rectangulares con un corte semicircular en cada una de ellas para "envolver" el tronco o la rama del árbol, donde uno de los lados es de un escaso grosor para apreciar la deformación que sufre dicha sección de la pieza derivado de la variación del tronco cuando se absorben los nutrientes. Para la detección del cambio del estado del tronco se emplean dos galgas extensiométricas aunque por motivos de compensación térmica se han empleado otras dos no sensibles a la dilatación troncal para formar un puente de galgas completo (Figura 2), y,
ii) y un microcontrolador donde la señal proveniente del puente es amplificada, filtrada y almacenada y que actúa como núcleo del sistema.
En el sensor de a) la lámina sensible se flexa o se curva hacia un lado u otro en función de la apertura o el cierre de la pinza que tiene lugar a medida que el diámetro del tronco aumenta o disminuye y dicha variación es captada por las galgas extensiométricas.
En el caso del sensor de b) la unión de las dos piezas se realiza mediante tornillos hasta que el ajuste resulta suficientemente robusto para su estabilidad. En este caso, debido a que la pieza envuelve las variaciones a lo largo del perímetro del tronco resulta más sensible para determinar la dilatación del árbol.
En ambos casos la señal proveniente del puente es amplificada, filtrada y almacenada en un microcontrolador que actúa como núcleo del sistema. Para realizar una lectura del estado del sensor se habilita su alimentación de manera automática volviéndose a deshabilitar para un ahorro máximo de batería.
Una vez finalizado un periodo de almacenamiento de datos o si en un momento dado es necesario analizar el desarrollo del árbol se puede descargar la información mediante comunicación serie RS-232 a otro dispositivo (PC, PALM, etc.) mediante el software desarrollado que permite ver gráficamente la evolución de la planta.
Finalmente, otro objeto de la presente invención lo constituye el uso del sensor de la invención para la medida del estrés hídrico de plantas, preferentemente árboles, y por tanto para el control eficaz del crecimiento del mismo o para el control del riego de los mismos.
Descripción de las figuras
Figura 1.- Sensor a.
Figura 2.- Sensor b.
Figura 3. Gráfico con las variaciones del diámetro del tronco de un manzano joven.
Ejemplos de realización Ejemplo 1 Elaboración del sensor electromecánico de la invención
El sensor de la invención se elaboró de la siguiente forma:
a) una estructura con una base formada por una pinza cruzada que permite su sujeción en la planta, sin que esto afecte al crecimiento natural del tronco y por una parte sensible constituida por una lámina de acero o aluminio flexible que reposa tangencialmente sobre dicha pinza formando un puente y en la que se han fijado cuatro galgas extensiométricas (dos por cada lado de la lámina flexible conectadas electrónicamente en puente). La lámina se encuentra atornillada por uno de sus extremos a una pieza móvil (husillo) de manera perpendicular al eje de desplazamiento de éste, el cual está controlado por un tornillo de precisión micrométrica que realiza el desplazamiento necesario para obtener la correcta presión de apoyo de la lámina (Figura 1), y
b) una estructura formada por dos piezas de aluminio rectangulares con un corte semicircular en cada una de ellas para "envolver" el tronco o la rama del árbol, donde uno de los lados es de un escaso grosor para apreciar la deformación que sufre dicha sección de la pieza derivado de la variación del tronco cuando se absorben los nutrientes. Para la detección del cambio del estado del tronco se emplean dos galgas extensiométricas aunque por motivos de compensación térmica se han empleado otras dos no sensibles a la dilatación troncal para formar un puente de galgas completo (Figura 2).
En el sensor de a) la lámina sensible se flexa o se curva hacia un lado u otro en función de la apertura o el cierre de la pinza que tiene lugar a medida que el diámetro del tronco aumenta o disminuye y dicha variación es captada por las galvas extensiométricas.
En el caso del sensor de b) la unión de las dos piezas se realiza mediante tornillos hasta que el ajuste resulta suficientemente robusto para su estabilidad. En este caso, debido a que la pieza envuelve las variaciones a lo largo del perímetro del tronco resulta más sensible para determinar la dilatación del árbol.
En ambos casos la señal proveniente del puente es amplificada, filtrada y almacenada en un microcontrolador que actúa como núcleo del sistema. Para realizar una lectura del estado del sensor se habilita su alimentación de manera automática volviéndose a deshabilitar para un ahorro máximo de batería.
Una vez finalizado un periodo de almacenamiento de datos o si en un momento dado es necesario analizar el desarrollo del árbol se puede descargar la información mediante comunicación serie RS-232 a otro dispositivo (PC, PALM, etc.) mediante el software desarrollado que permite ver gráficamente la evolución de la planta.
Ejemplo 2 Monitorización del estrés hídrico de un árbol
Para comprobar el correcto funcionamiento del prototipo se han realizado varias pruebas y se ha estudiado el comportamiento para analizar la correlación de los resultados con el ciclo natural del manzano.
La prueba que se muestra a continuación se ha realizado al inicio del Otoño de 2004, en la que se ha regado la planta de forma clásica (manual) en todo momento para comprobar la relación entre el desarrollo del árbol en otoño y los resultados obtenidos. Además de ello se han comparado los resultados obtenidos con otros resultados publicados en revistas científicas con otro tipo de sensores (Figura 4).
En el ensayo que se muestra en este informe se puede apreciar que a partir de las 00:00 horas el árbol comienza a aumentar el diámetro troncal hasta prácticamente las 12:00 horas (Figura 3), fase en la que la planta absorbe agua de la tierra. Una vez llegados al mediodía comienza a reducir su volumen hasta llegar a la media noche repitiendo el mismo ciclo el día siguiente (fase de consumo de agua).
Si se comparan los resultados obtenidos con los aportados por otros estudios publicados (Figura 4) se puede apreciar que existe una clara correlación de los resultados por lo que se consideran válidos.
Como se puede comprobar, la variación positiva es siempre mayor que la negativa debido a que la planta realiza su desarrollo natural y su tronco crece paulatinamente.

Claims (3)

1. Sensor electromecánico útil para valorar el estrés hídrico de plantas caracterizado porque se basa en la medición de la curvatura de un elemento metálico sensible que se sitúa en el tronco o en una rama de la planta que está constituido por
i) una estructura perteneciente al siguiente grupo:
a)
una estructura con una base formada por una pinza cruzada que permite su sujeción en la planta, sin que esto afecte al crecimiento natural del tronco y por una parte sensible constituida por una lámina de acero o aluminio flexible que reposa tangencialmente sobre dicha pinza formando un puente y en la que se han fijado cuatro galgas extensiométricas (dos por cada lado de la lámina flexible conectadas electrónicamente en puente). La lámina se encuentra atornillada por uno de sus extremos a una pieza móvil (husillo) de manera perpendicular al eje de desplazamiento de éste, el cual está controlado por un tornillo de precisión micrométrica que realiza el desplazamiento necesario para obtener la correcta presión de apoyo de la lámina (Figura 1), o
b)
una estructura formada por dos piezas de aluminio rectangulares con un corte semicircular en cada una de ellas para "envolver" el tronco o la rama del árbol, donde uno de los lados es de un escaso grosor para apreciar la deformación que sufre dicha sección de la pieza derivado de la variación del tronco cuando se absorben los nutrientes. Para la detección del cambio del estado del tronco se emplean dos galgas extensiométricas aunque por motivos de compensación térmica se han empleado otras dos no sensibles a la dilatación troncal para formar un puente de galgas completo (Figura 2), y,
ii) y un microcontrolador donde la señal proveniente del puente es amplificada, filtrada y almacenada y que actúa como núcleo del sistema.
2. Uso del sensor según la reivindicación 1 para el control eficaz del crecimiento plantas o para el control del riego de las mismas.
3. Uso del sensor según la reivindicación 2 caracterizado porque la planta es un árbol.
ES200402996A 2004-12-16 2004-12-16 Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles basado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco. Expired - Fee Related ES2264360B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402996A ES2264360B1 (es) 2004-12-16 2004-12-16 Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles basado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402996A ES2264360B1 (es) 2004-12-16 2004-12-16 Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles basado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2264360A1 true ES2264360A1 (es) 2006-12-16
ES2264360B1 ES2264360B1 (es) 2007-11-16

Family

ID=37813893

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402996A Expired - Fee Related ES2264360B1 (es) 2004-12-16 2004-12-16 Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles basado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2264360B1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2726902A1 (fr) * 1994-11-10 1996-05-15 Dauphant Paul Appareil pour la mesure diametrale des arbres
US5884240A (en) * 1996-07-24 1999-03-16 Silver Creek Nurseries Inc. Apparatus for measuring and recording a tree characteristic
US6009631A (en) * 1996-02-27 2000-01-04 Gensler; William G. Gauge for measuring changes in the length of a perimeter
DE10112222A1 (de) * 2001-03-14 2002-09-19 Argus Electronic Gmbh Mestechn Meßgerät zur Geometrieerfassung
EP1553383A1 (en) * 2002-10-15 2005-07-13 Verdtech, Un nuevo campo, S.A. Precision dendrometer

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2726902A1 (fr) * 1994-11-10 1996-05-15 Dauphant Paul Appareil pour la mesure diametrale des arbres
US6009631A (en) * 1996-02-27 2000-01-04 Gensler; William G. Gauge for measuring changes in the length of a perimeter
US5884240A (en) * 1996-07-24 1999-03-16 Silver Creek Nurseries Inc. Apparatus for measuring and recording a tree characteristic
DE10112222A1 (de) * 2001-03-14 2002-09-19 Argus Electronic Gmbh Mestechn Meßgerät zur Geometrieerfassung
EP1553383A1 (en) * 2002-10-15 2005-07-13 Verdtech, Un nuevo campo, S.A. Precision dendrometer

Also Published As

Publication number Publication date
ES2264360B1 (es) 2007-11-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Nadezhdina Sap flow index as an indicator of plant water status
Erdem et al. Use of a crop water stress index for scheduling the irrigation of sunflower (Helianthus annuus L.)
ES2528628T3 (es) Método y dispositivo para determinar un parámetro de presión de una muestra de planta
Ahmad et al. Experimental agrometeorology: a practical manual
Rüger et al. Remote monitoring of leaf turgor pressure of grapevines subjected to different irrigation treatments using the leaf patch clamp pressure probe
Westhoff et al. A non‐invasive probe for online‐monitoring of turgor pressure changes under field conditions
CN109781958A (zh) 一种原状土可双向控温测定植物生长蒸渗装置
Pramanik et al. Effect of elevated temperature on soil hydrothermal regimes and growth of wheat crop
ES2968176T3 (es) Método para determinar un cambio relativo en una densidad de flujo de savia en una planta vascular, programa de software y disposición de medición
ES2264360B1 (es) Sistema automatico de medida del estres hidrico de arboles basado en la monitorizacion de la variacion diametral del tronco.
Grant et al. Carbon Dioxide Effects on Crop Energy Balance: Testing ecosys with a Free‐Air CO2 Enrichment (FACE) Experiment
Muharomah et al. Temporal crop coefficients and water productivity of lettuce (Lactuca sativa l.) hydroponics in planthouse
Bauerle et al. A laser-diode-based system for measuring sap flow by the heat-pulse method
EA202090498A1 (ru) Способ и система распределения воды и определения влажности почвы
WO2009130348A1 (es) Dendrometro
Dulamsuren et al. Climatic control of high-resolution stem radius changes in a drought-limited southern boreal forest
Liu et al. Transpiration estimation of banana (Musa sp.) plants with the thermal dissipation method
Arkebauer et al. Scaling up of CO2 fluxes from leaf to canopy in maize-based agroecosystems
WO2011076965A1 (es) Dendrómetro electrónico
Meron et al. Embedded stem water potential sensor
Kišš et al. Effect of SAP FLOW at optimization irrigation
Bravdo et al. A fully-automated orchard irrigation system based on continuous monitoring of turgor potential with a leaf sensor
Boulard et al. Validation of a greenhouse tomato crop transpiration model in Mediterranean conditions
ES2264903B1 (es) Controlador automatico de riego para plantaciones de arboles frutales.
Spano et al. An update on the theory and application of surface renewal for estimating ET

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061216

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2264360B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809