ES2262704T3 - Cartuchos para hemodiafiltracion/hemofiltracion. - Google Patents

Cartuchos para hemodiafiltracion/hemofiltracion.

Info

Publication number
ES2262704T3
ES2262704T3 ES01996193T ES01996193T ES2262704T3 ES 2262704 T3 ES2262704 T3 ES 2262704T3 ES 01996193 T ES01996193 T ES 01996193T ES 01996193 T ES01996193 T ES 01996193T ES 2262704 T3 ES2262704 T3 ES 2262704T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blood
stage
hemodiafiltration
cartridge
hemofiltration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01996193T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2262704T5 (es
Inventor
Gregory R. Collins
James Summerton
Edward Spence
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nephros Inc
Original Assignee
Nephros Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22965412&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2262704(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nephros Inc filed Critical Nephros Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2262704T3 publication Critical patent/ES2262704T3/es
Publication of ES2262704T5 publication Critical patent/ES2262704T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D65/00Accessories or auxiliary operations, in general, for separation processes or apparatus using semi-permeable membranes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/3413Diafiltration
    • A61M1/3417Diafiltration using distinct filters for dialysis and ultra-filtration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3424Substitution fluid path
    • A61M1/3431Substitution fluid path upstream of the filter
    • A61M1/3434Substitution fluid path upstream of the filter with pre-dilution and post-dilution
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3424Substitution fluid path
    • A61M1/3437Substitution fluid path downstream of the filter, e.g. post-dilution with filtrate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/14Ultrafiltration; Microfiltration
    • B01D61/145Ultrafiltration
    • B01D61/146Ultrafiltration comprising multiple ultrafiltration steps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/14Ultrafiltration; Microfiltration
    • B01D61/20Accessories; Auxiliary operations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/24Dialysis ; Membrane extraction
    • B01D61/28Apparatus therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/24Dialysis ; Membrane extraction
    • B01D61/30Accessories; Auxiliary operation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D63/00Apparatus in general for separation processes using semi-permeable membranes
    • B01D63/02Hollow fibre modules
    • B01D63/04Hollow fibre modules comprising multiple hollow fibre assemblies
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D63/00Apparatus in general for separation processes using semi-permeable membranes
    • B01D63/02Hollow fibre modules
    • B01D63/04Hollow fibre modules comprising multiple hollow fibre assemblies
    • B01D63/043Hollow fibre modules comprising multiple hollow fibre assemblies with separate tube sheets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/3401Cassettes therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2313/00Details relating to membrane modules or apparatus
    • B01D2313/21Specific headers, end caps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2313/00Details relating to membrane modules or apparatus
    • B01D2313/44Cartridge types

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Mechanical Pencils And Projecting And Retracting Systems Therefor, And Multi-System Writing Instruments (AREA)

Abstract

Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración (10) con dilución intermedia, que comprende: un cuerpo de cartucho (12) que presenta un primer extremo (21) y un segundo extremo (23) opuesto, estando dicho cuerpo de cartucho (12) en comunicación con una entrada de sangre (20) y una salida de sangre (55) y una entrada (57) y salida (58) de dializado; una primera etapa de hemodiafiltración (13), que incluye un primer elemento filtrante dispuesto entre dichos primer y segundo extremos (21, 23) de dicho cuerpo de cartucho (12), comunicando dicha entrada de sangre (20) con dicho primer elemento filtrante en dicho primer extremo (21), de tal modo que la sangre fluye a través de dicho primer elemento filtrante hacia dicho segundo extremo (23); una segunda etapa de hemofiltración (14), que incluye un segundo elemento filtrante dispuesto entre dichos primer y segundo extremos (21, 23) del cuerpo de cartucho (12), comunicando dicha salida de sangre (55) con dicho segundo elemento filtrante; una pared de separación (15) dispuesta entre el primer y el segundo extremos (21, 23) del cuerpo de cartucho (12) y que divide el cuerpo (12) en la primera etapa de hemodiafiltración (13) y la segunda etapa de hemofiltración (14), presentando la pared de separación (15) un orificio (60) formado en la misma para proporcionar una entrada desde la primera etapa de hemodiafiltración (13) hacia la segunda etapa de hemofiltración (14); y un conector inter-etapas (46) dispuesto en dicho segundo extremo (23) de dicho cuerpo de cartucho (12) y que define un espacio superior inter-etapas, permitiendo dicho espacio superior inter-etapas que la sangre que ha sido descargada desde dicha primera etapa de hemodiafiltración (13) fluya a través de dicho segundo elemento filtrante hacia dicha salida de sangre (55), presentando dicho conector inter-etapas (46) un puerto de entrada (51) de fluido de sustitución para la recepción de una solución destinada a diluir la sangre antes de que la sangre entre en dicho segundo elemento filtrante de dicha segunda etapa (14), en el que el fluido de dializado entra desde dicha entrada de dializado (57) y fluye a través de dicha primera etapa de hemodiafiltración (13), asociada con dicha entrada de dializado (57), a través del orificio (60), y a continuación fluye hacia afuera por dicha salida de dializado (58), asociada con dicha segunda etapa de hemofiltración (14).

Description

Cartuchos para hemodiafiltración/hemofiltración.
Sector de la invención
La presente invención se refiere a dispositivos y procedimientos de hemodiafiltración/hemofiltración y, más particularmente, a un cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración perfeccionado y a un procedimiento de utilización del mismo.
Antecedentes de la invención
El tratamiento actual para la Enfermedad Renal en Etapa Final (ESRD) consiste básicamente en un procedimiento de hemodiálisis, en el que la sangre a limpiar fluye a un lado de una membrana semipermeable y una solución fisiológica (por ejemplo, un dializado) fluye al otro lado de la membrana, transfiriéndose las toxinas de la sangre de un lado al otro. La fuerza motriz principal en este tratamiento es la difusión. Este procedimiento es generalmente eficaz a la hora de eliminar toxinas de bajo peso molecular (PM), tal como la urea y la creatinina. Sin embargo, este procedimiento es mucho menos eficaz a la hora de eliminar sustancias con un PM intermedio, tal como, por ejemplo, sustancias con un peso molecular mayor de aproximadamente 1 kDa, debido al bajo coeficiente de difusión de dichas sustancias.
En una extensión mucho menor, se utiliza la hemofiltración como modalidad de tratamiento. Tal como en la hemodiálisis, la sangre fluye a un lado de la membrana semipermeable, pero no hay flujo de dializado al otro lado de la misma. En lugar de ello, se establece un gradiente de presión a través de la membrana, de tal modo que una parte del agua plasmática de la sangre se filtra a través de la misma. Con el agua plasmática, las toxinas se eliminan convectivamente de la sangre. Se añade fluido de sustitución no pirogénico y estéril a la sangre antes o después de que entre en un hemofiltro. El fluido de sustitución reemplaza el agua plasmática que se filtra a través de la membrana semipermeable durante el procedimiento de hemofiltración. Este procedimiento es generalmente menos eficaz a la hora de eliminar las toxinas de bajo PM en comparación con la diálisis, pero es más eficaz a la hora de eliminar sustancias con un PM intermedio.
La hemodiafiltración combina la diálisis y la hemofiltración. El fluido de dializado fluye al otro lado de la membrana semipermeable, provocando la difusión de las toxinas. Al mismo tiempo, se mantiene un gradiente de presión a través de la membrana, lo que proporciona una velocidad elevada de filtración. Tal como en la hemofiltración, se añade fluido de sustitución no pirogénico y estéril a la sangre antes o después de que entre en un cartucho de hemodiafiltración. Como consecuencia de esta combinación, la hemodiafiltración es eficaz a la hora de eliminar moléculas pequeñas, por ejemplo, la creatinina y la urea, por difusión, así como a la hora de eliminar grandes cantidades de sustancias con un PM intermedio por convección.
Los diseños según el estado de la técnica para filtros de hemodiafiltración son esencialmente equivalentes a los de dializadores de alto flujo. Este tipo de filtros consiste en un haz de fibras huecas dispuestas dentro de una carcasa cilíndrica. Durante el funcionamiento del sistema de hemodiafiltración, se inyecta fluido de sustitución en la sangre en la parte alta del flujo (predilución) o en la parte baja del flujo (postdilución) del dializador de alto flujo.
Los dispositivos de diafiltración que utilizan esquemas de predilución o de postdilución presentan limitaciones inherentes en su eficacia. Los esquemas de predilución permiten una filtración relativamente ilimitada, pero, debido a que la sangre se diluye antes de llegar al filtro, la transferencia de masa global de solutos pequeños por difusión decrece. Los esquemas postdilución presentan la ventaja de que mantienen concentraciones elevadas de toxinas en la sangre, lo que da lugar a una difusión y una convección más eficaces de los solutos, pero la concentración elevada de células sanguíneas y la consiguiente viscosidad más elevada de la sangre durante la filtración impone un límite en la cantidad de agua plasmática que se puede filtrar. Incluso el sistema de diálisis multietapa de filtración en dos cámaras, dado a conocer en la patente USA 5.194.157, presenta las mismas limitaciones de filtración debido a su dise-
ño.
Características de la invención
Un objeto de los solicitantes consiste en proporcionar un cartucho de hemodiafiltración/hemo-
filtración que permita una velocidad de eliminación de toxinas más elevada y una eficacia de eliminación de toxinas más elevada que la de los dispositivos de hemodiafiltración según la técnica anterior. El presente cartucho reduce y/o elimina las desventajas anteriormente mencionadas de los dispositivos de hemodiafiltración según la técnica anterior, proporcionando un esquema en el que la sangre se diluye después de ser diafiltrada parcialmente, aunque no completamente. La presente invención combina las ventajas de los esquemas de predilución, por ejemplo, una velocidad de filtración elevada, con las ventajas de los esquemas postdilución, por ejemplo, eficacias elevadas de difusión y convección. El cartucho según una realización se puede adaptar para que funcione en combinación con máquinas de diafiltración convencionales, incluyendo la Fresenius 4008 On-Line Plus y la Gambro AK200 Ultra, aunque sin limitarse a las mismas. Alternativamente, el cartucho se puede utilizar con una máquina de hemodiálisis convencional, incluyendo la Fresenius 2008H, la Baxter SPS 1550, la Cobe Centry System 3, etc., aunque sin limitarse a las mismas, que utilizan fluido de sustitución estéril desde una fuente suministrada externamente, tal como bolsas flexibles que contienen solución salina normal o lactato de Ringer, o un sistema central de suministro, tal como se describe en Centralized on-line hemodiafiltration system utilizing purified dialysate as substitution fluid ("Sistema de hemodiafiltración on-line centralizado que utiliza dializado purificado como fluido de sustitución"), Sato & Koga, Artif Org 22:285, 1998. Además, se puede modificar una máquina estándar para proporcionar una fuente de fluido de sustitución, como por ejemplo una bomba o válvula que dosifica dializado desde una ramificación del flujo principal de dializado y lo hace pasar a través de una serie de filtros de esterilización, por ejemplo, tal como se describe en Influence of convection on small molecule clearances in on-line hemodiafiltration ("Influencia de la convección en la eliminación de moléculas pequeñas en la hemodiafiltración on-line"), Ficheux y otros, Kid Int. 57:1755, 2000.
En la reivindicación 1 se define un cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración según la invención, que contiene puertos de entrada y salida de sangre y dializado. El cartucho incluye un único cuerpo de cartucho, como por ejemplo una carcasa cilíndrica, con una pared de separación interior que divide la carcasa en un primer y un segundo compartimientos, estando asociado el primer compartimiento con una primera etapa de filtración y estando asociado el segundo compartimiento con una segunda etapa de filtración. La primera etapa de filtración comunica con la entrada de sangre, y la segunda etapa de filtración comunica con la salida de sangre. Consecuentemente, el cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración realiza la diafiltración y la hemofiltración dentro de una única carcasa, disponiendo unos primeros elementos filtrantes (un primer haz de fibras huecas) en el primer compartimiento, y unos segundos elementos filtrantes (un segundo haz de fibras huecas) en el segundo compartimiento. De este modo, el presente cartucho tiene el aspecto de un dializador convencional, excepto por el hecho de que los puertos de dializado están dispuestos en lados opuestos del cartucho. Preferentemente, los puertos de entrada de sangre y de salida de sangre se disponen en un primer extremo del cartucho, o cerca del mismo. La entrada y salida de sangre puede ser en forma de dos tapones separados, o un único tapón separado por una pared interior o junta que divide los dos elementos filtrantes en una primera etapa de hemodiafiltración y una segunda etapa de hemofiltración.
Según la invención, la sangre entra por la entrada de sangre del cartucho y fluye a través de los primeros elementos filtrantes, dispuestos dentro del primer compartimiento (primera etapa), hasta un conector inter-etapas, dispuesto en un segundo extremo opuesto del cartucho. El conector inter-etapas permite que la sangre fluya desde los primeros elementos filtrantes hasta los segundos elementos filtrantes y, a continuación, hacia la salida de sangre del cartucho. Preferentemente, la salida de dializado también está dispuesta en el primer extremo del cartucho, o cerca del mismo, y comunica con el segundo compartimiento. El dializado entra a través del puerto de entrada de dializado al interior del primer compartimiento, y fluye a contracorriente del flujo de sangre dentro de los elementos filtrantes de la primera sección. El dializado se hace pasar a través de un orificio restrictivo de la pared de separación entre el primer compartimiento y el segundo compartimiento, a medida que sale a través del puerto de salida de dializado.
De este modo, según la invención, la primera etapa es una etapa de hemodiafiltración y la segunda etapa es una etapa de hemofiltración, ambas formadas en un único cartucho.
Otras características y ventajas de la presente invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada, considerada en conjunto con los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una ilustración, en sección transversal, de un cartucho de hemodiafiltración/hemo-
filtración con dilución intermedia según una primera realización;
la figura 2 es una ilustración, en sección transversal, de un cartucho de hemodiafiltración/hemo-
filtración con dilución intermedia según una segunda realización;
la figura 3 es una ilustración, en sección transversal, de un cartucho de hemodiafiltración/hemo-
filtración con predilución o postdilución según una tercera realización.
Descripción detallada de las realizaciones preferentes
Se hace referencia a la figura 1, que ilustra esquemáticamente una vista en sección transversal de un cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración (10) con dilución intermedia según una realización a título de ejemplo. El cartucho (10) incluye un cuerpo de cartucho (12) que define una primera etapa (13) y una segunda etapa (14), tal como se describirá posteriormente con mayor detalle. Preferentemente, el cuerpo de cartucho (12) está formado en un material plástico rígido. El cuerpo de cartucho (12) está dividido en un primer y un segundo compartimientos interiores (17), (19), respectivamente, por una pared interior (15). Preferentemente, la pared interior (15) está realizada en el mismo material rígido utilizado para el cuerpo de cartucho (12), y la pared interior (15) puede estar formada integralmente con el cuerpo de cartucho (12) (por ejemplo, como parte de un elemento moldeado). Tal como se describirá posteriormente con mayor detalle, el primer compartimiento (17) generalmente corresponde a la primera etapa (13) y el segundo compartimiento (19) generalmente corresponde a la segunda etapa (14).
Dentro del cuerpo de cartucho (12) están dispuestos haces longitudinales de fibras huecas semipermeables, que se dividen en un primer y un segundo haces longitudinales (16), (18). Más específicamente, el primer haz longitudinal de fibras huecas semipermeables (16) está dispuesto dentro del primer compartimiento (17), y el segundo haz longitudinal de fibras huecas semipermeables (18) está dispuesto dentro del segundo compartimiento (19). Las fibras huecas semipermeables (16), (18) sirven como un medio para transferir las toxinas filtradas de la sangre. Las fibras huecas semipermeables (16), (18) pueden ser de cualquier tipo adecuado a este tipo de aplicación y son comercialmente disponibles a través de diversas fuentes. Las fibras huecas semipermeables (16) se pueden designar fibras arteriales y las fibras huecas semipermeables (18) se pueden designar fibras venosas.
En una realización a título de ejemplo, el cartucho (10) está adaptado para funcionar en combinación con una máquina de hemodiafiltración, tal como la Fresenius 4008 On-Line Plus o la Gambro AK200 Ultra, o bien con una máquina de hemodiálisis modificada, tal como la Fresenius 2008H, la Cobe Centry System 3 o la Baxter SPS 1550.
Durante el funcionamiento, la sangre transferida desde el paciente entra, a través de una bomba de sangre y conducciones de sangre (no mostradas), en la primera sección (13) del cartucho (10) a través de un puerto de entrada (20), preferentemente formado integralmente en una tapa superior (22) montada en un primer extremo (21) del cartucho (10). La tapa superior (22) define un espacio superior interno (24) que, de hecho, está dividido en un primer espacio superior interno (25) y un segundo espacio superior interno (26). El primer espacio superior interno (25) se puede designar como espacio de sangre arterial y el segundo espacio superior interno (26) se puede designar como espacio de sangre venosa. Como se describirá posteriormente con mayor detalle, el primer y el segundo espacios superiores internos (25), (26) están asociados con la primera y la segunda etapas (13), (14) (primer y segundo compartimientos -17-, -19-, respectivamente).
El primer y el segundo espacios superiores internos (25), (26) pueden estar separados del resto del cartucho (10) por un primer compuesto de encapsulado (30), que forma una junta alrededor de las superficies exteriores de las fibras huecas semipermeables (16), (18) en el primer extremo (21) del cuerpo de cartucho (12). La tapa superior (22) puede ser extraíble y, en tal caso, el primer y el segundo espacios superiores internos (25), (26) están preferentemente sellados con respecto al entorno exterior y entre sí mediante elementos sellantes, tal como anillos tóricos (31), (32). Tal como se muestra, el anillo tórico (32) está asociado al primer compartimiento (17), y el anillo tórico (31) está asociado al segundo compartimiento (19).
La sangre entra en el primer espacio superior interno (25) a través del puerto de entrada (20) y, a continuación, entra en las fibras huecas semipermeables (16) en una interfaz (34). Preferentemente, la interfaz (34) incluye una estructura de interfaz de compuesto de encapsulado (por ejemplo, poliuretano). El primer espacio superior interno (25) puede estar separado del segundo espacio superior interno (26) mediante diversas técnicas. Por ejemplo, tal como se ilustra en la figura 1, el primer espacio superior interno (25) puede estar separado del segundo espacio superior interno (26) mediante una pared interior (35), que divide el espacio superior interno (24) en el primer y el segundo espacios superiores (25), (26). Preferentemente, la pared interior (35) está formada como parte integrante de la tapa superior (22). La pared interior (35) se sella contra los anillos tóricos (31), (32), eliminando eficazmente toda comunicación sanguínea entre los dos espacios superiores (primer y segundo espacios superiores internos -25-, -26-). En la realización ilustrada, los anillos tóricos (31), (32) están dispuestos en un extremo distal (37) de la pared interior (35), opuesto al extremo proximal (39) de la pared interior (35), que se sujeta a la tapa superior (22) o se extiende a partir de la misma. De este modo, los anillos tóricos (31), (32) proporcionan una acción sellante cuando la tapa superior (22) contacta con la interfaz (34).
Las fibras huecas semipermeables (16) del primer compartimiento (17) (primera etapa -13-) comunican con el primer espacio superior interno (25) y las fibras huecas semipermeables (18) del segundo compartimiento (19) (segunda etapa -14-) comunican con el segundo espacio superior interno (26). Los dos haces de fibras (16), (18) están separados por la pared interior (15). Los extremos de la pared interior (15) pueden quedar encapsulados en la interfaz (34) durante el procedimiento de encapsulado de los haces de fibras.
A medida que la sangre entra en el primer espacio superior interno (25) a través del puerto de entrada (20), la sangre recorre el interior de las fibras arteriales (16) (primer haz de fibras), a lo largo de un espacio de filtración del primer compartimiento (17) de la primera etapa (13), sumergiéndose las partes exteriores de las fibras arteriales (16) en una corriente de fluido de dializado a través del primer compartimiento interior (17). La presión del fluido de dializado en el primer compartimiento interior (17) es menor que la presión de la sangre que fluye a través del interior de las fibras arteriales (16), de tal modo que tiene lugar una filtración hacia adelante de agua plasmática de la sangre a través de la membrana semipermeable (fibras arteriales -16-), desde el lado de la sangre al lado de dializado de la primera etapa de filtración (13). Esto conduce a la hemodiafiltración, en la primera etapa, de las toxinas, es decir, tanto a la filtración como a la difusión, que tiene lugar a lo largo de toda la longitud de las fibras arteriales (16) dentro del primer compartimiento (17). Según una realización, una parte significativa, por ejemplo comprendida aproximadamente entre el 20 y el 60%, del agua plasmática es filtrada preferentemente a través de la membrana semipermeable a medida que la sangre fluye a través de la primera etapa (13). La sangre parcialmente hemodiafiltrada sale de las fibras arteriales (16) y entra en un conector inter-etapas (espacio superior) (46) asociado con otro extremo (23) del cartucho (10). Tal como se utiliza en este documento, el término "parcialmente hemodiafiltrada" se refiere a la sangre que ha sido sometida a un procedimiento de hemodiafiltración, que ha provocado que algunas de las toxinas contenidas en la sangre se hayan eliminado de la misma.
La sangre que entra en el espacio superior inter-etapas (46) está en un estado hemoconcentrado en relación con la sangre que entra en el cartucho (10) por la entrada de sangre (20), es decir, el hematocrito de la sangre que entra en el espacio de inter-etapas (46) es mayor que en la entrada de sangre (20). El primer compartimiento (17) de la primera etapa (13) y el segundo compartimiento (19) de la segunda sección (14) están preferentemente separados del espacio superior inter-etapas (46), por ejemplo, mediante un segundo compuesto de encapsulado (49). De este modo, el segundo compuesto de encapsulado (49) forma una segunda interfaz (61).
El espacio superior inter-etapas (46), que actúa como una etapa de transición para la sangre que sale de la primera etapa (13) y entra en la segunda etapa (14), está definido por una segunda tapa superior (52), preferentemente realizada en material plástico rígido y fijada al segundo extremo (23) del cuerpo de cartucho (12). El espacio superior inter-etapas (46) se puede sellar con respecto al entorno exterior mediante un tercer anillo tórico (53). Tal como se muestra en la figura 1, el tercer anillo tórico (53) está dispuesto entre el segundo compuesto de encapsulado (49) y la segunda la tapa superior (52), dando lugar, de este modo, a una junta entre los mismos. En una realización, la primera y la segunda tapas superiores (22), (52) son de tipo extraíble, pudiéndose acoplar y desacoplar cada uno fácilmente del cuerpo de cartucho (12). Por ejemplo, el cuerpo de cartucho (12) y la primera y la segunda tapas superiores (22), (52) pueden contener roscas complementarias para acoplarse entre sí mediante roscado.
La sangre que reside en el espacio superior inter-etapas (46) antes de entrar en la segunda sección (14) se diluye con una solución fisiológica estéril, que entra en el cartucho (10) a través de un puerto de entrada superior (51). La solución estéril se puede producir continuamente, de forma "on-line", o se puede suministrar desde depósitos, como por ejemplo bolsas salinas, tal como es conocido en la técnica. La sangre del espacio superior inter-etapas (46) está hemodiluida en relación con la sangre que entra en el cartucho (10) por la entrada de sangre (20), es decir, el hematocrito de la sangre se vuelve menor que el de la sangre presente en la entrada de sangre (20).
A continuación, la sangre hemodiluida entra en las fibras venosas (18), dispuestas en la segunda etapa (14), y a continuación es conducida por las fibras venosas (18) hacia el primer extremo (21) del cartucho (10). La presión de la sangre hemodiluida que circula a través de las fibras venosas (18) se encuentra a una presión elevada en relación a la presión de fluido dentro del segundo compartimiento interior (19), que reside en el exterior de las fibras venosas (18), de tal modo que se produce una filtración hacia adelante de agua plasmática de la sangre (hemofiltración) a través de la membrana semipermeable (fibras venosas -18-), desde el lado de la sangre al lado de dializado de la segunda etapa de filtración (14). El volumen de agua plasmática de la sangre filtrada desde la sangre hemodiluida a medida que fluye a través de la segunda etapa de filtración es tal que el hemocrito de la sangre que sale del cartucho (10) por la salida de sangre (55) es sustancialmente idéntico al hematocrito en la entrada de sangre (20), con la excepción de que unas pequeñas diferencias pueden resultar necesarias como medio para controlar la ultrafiltración neta para el mantenimiento del balance de fluidos del paciente. El agua plasmática que se filtra a través de la segunda etapa de filtración (14) fluye hacia la salida de dializado (58) y se descarga del cartucho (10) junto con el dializado gastado que fluye a través del orificio restrictivo (60) desde la primera etapa de filtración (13). De este modo, la hemofiltración tiene lugar a lo largo de la longitud de estas fibras venosas (18), hasta que la sangre sale hacia el interior del segundo espacio superior interno (26) (espacio venoso) de la primera tapa superior (22) y hacia el exterior de un puerto de salida (55) formado en la primera tapa superior (22). En consecuencia, el puerto de salida (55) se designa como un puerto venoso. El puerto venoso (55) puede ser del mismo tipo que el puerto de entrada (20), por ejemplo, un conector estándar de cierre por torsión. Se apreciará que el puerto venoso (55) puede estar formado por otro tipo de conector.
Desde un punto de vista exterior, el flujo y las conexiones de dializado son similares a los existentes en procedimientos de diálisis estándar. Sin embargo, el flujo de dializado interior sirve, de hecho, para regular las velocidades relativas de filtración entre las dos etapas. El dializado entra en el cartucho (10) a través de un puerto de entrada de dializado (57), por ejemplo un conector Hansen estándar, tal como se conoce en la técnica. El fluido de dializado en la presente invención perfunde y fluye a través del primer compartimiento interior (17), alrededor del exterior de las fibras huecas semipermeables (16) de la primera etapa. El fluido de dializado sale del cartucho (10) a través de un puerto de salida de dializado (58) situado en el lado opuesto de la pared (15), cerca del primer compuesto de encapsulado (30) de la segunda etapa (14). Preferentemente, el puerto de entrada de dializado (57) y el puerto de salida de dializado (58) son el mismo tipo de puerto, por ejemplo un conector Hansen.
En una realización de la presente invención, el fluido de dializado circula a contracorriente con respecto a la sangre de la primera etapa (13). A medida que se acerca al primer extremo (21) del cartucho (10), el fluido de dializado se hace pasar a través de un agujero u orificio (60) formado en la pared de separación (15). De este modo, el orificio (60) proporciona una comunicación de fluido entre el primer compartimiento interior (17) (primera etapa -13-) y el segundo compartimiento interior (19) (segunda etapa -14-). El tamaño del orificio (60) se puede variar en función de la aplicación precisa y de otros parámetros. A continuación, el dializado se hace salir a través del puerto de salida de dializado (58), que está asociado a la segunda etapa (14). Preferentemente, el orificio (60) está situado próximo al puerto de salida de dializado (58), de tal modo que existe efectivamente un flujo mínimo de dializado en la segunda etapa (hemofiltración) (14). Más específicamente, el orificio (60) está generalmente alineado, preferentemente, con el puerto de salida de dializado (58), de tal modo que el fluido de dializado simplemente fluye a través del segundo compartimiento (19) hacia el puerto de salida de dializado (58), por donde sale el fluido de dializado.
La filtración tiene lugar desde la sangre al dializado, a través de las paredes semipermeables de las fibras huecas (16), (18). La velocidad total de filtración es una función del flujo de salida de fluido de dializado y del flujo de entrada de fluido de sustitución, y ventajosamente es significativamente mayor que la que se puede alcanzar en una hemodiafiltración postdilución convencional. Según una realización, la velocidad total de filtración está comprendida, preferentemente, entre aproximadamente el 25 y aproximadamente el 85% de la velocidad de flujo de sangre, y más preferentemente entre aproximadamente el 40 y aproximadamente el 60% del mismo. Estos flujos se pueden controlar mediante bombas en una máquina de hemodiafiltración convencional (no mostrada).
Las velocidades de filtración relativas de la primera y la segunda secciones (13), (14) se controlan mediante el balance relativo de presión transmembranal (PTM) entre los compartimientos de sangre y los compartimientos de filtrado. La presión del lado de la sangre es una función de la velocidad de flujo de sangre y de la viscosidad de la sangre dentro de cada compartimiento de sangre (que es una función del grado de hemoconcentración y hemodilución en cada uno de los compartimientos de sangre). Debido a que la sangre fluye en serie desde la primera sección (13) hasta la segunda sección (14), la presión de la sangre en la primera etapa (13) es mayor que la presión de la sangre en la segunda etapa (14). En una máquina de diálisis típica, la presión en el compartimiento de dializado se controla mediante una bomba dispuesta, en el sentido descendente de la salida de dializado. Para esta realización, la presión del compartimiento interior (19), en el exterior de las fibras venosas (18) de la segunda etapa (14), se controla de este modo. La presión del compartimiento interior (17) (primer compartimiento), en el exterior de las fibras arteriales (16) de la primera etapa (13), es principalmente una función de la presión de la salida de fluido de dializado (58), la velocidad de flujo del fluido de dializado a través del orificio (60), la viscosidad del fluido de dializado y el tamaño del orificio (60) entre las dos etapas. En términos aproximados, la presión de fluido de dializado en el primer compartimiento (17) es mayor que la presión de fluido de dializado en el segundo compartimiento (19) en una cantidad igual a la caída de presión o pérdida de presión a través del orificio inter-compartimientos (60).
En la primera etapa (13), la sangre está hemoconcentrada, pero a presión elevada, mientras que en la segunda sección (14) la sangre está hemodiluida y a baja presión. Para maximizar la filtración total de las dos etapas de filtración (13) y (14), se desea que la presión del compartimiento de dializado (17) en la primera etapa (13) sea mayor que la presión del compartimiento de dializado (19) en la segunda etapa (14). Esto se consigue mediante un orificio (60) inter-compartimientos adecuadamente dimensionado. A medida que el dializado fluye a través del orificio (60), desde el primer compartimiento (17) al segundo compartimiento (19), el mismo sufre una caída de presión. De este modo, la presión de dializado en el primer compartimiento (17) es mayor que en el segundo compartimiento (19). Para un determinado intervalo de flujo de dializado, típicamente comprendido entre aproximadamente 500 y 1.000 ml/min, el orificio (60) puede estar dimensionado de tal modo que tenga lugar una caída de presión que proporcione las velocidades de filtración relativas deseadas entre las dos etapas (13), (14). Por ejemplo, se puede desear maximizar la velocidad de filtración combinada de las dos secciones de filtración (13) y (14). Para conseguirlo, se hace funcionar cada sección a una presión transmembranal relativamente alta. Debido a que la presión de sangre en la primera etapa de filtración (13) es mayor que en la segunda etapa de filtración (14), en una cantidad que depende de la velocidad de flujo de sangre, el tamaño del orificio (60) se debe dimensionar de tal modo que la caída de presión a través del orificio (60), para una velocidad de flujo de dializado determinada, tiene como resultado que la presión transmembranal de cada etapa de filtración sea idéntica.
La reutilización del cartucho (10) es similar a los dializadores estándar por el hecho de que el puerto de entrada de sangre (20) y el puerto venoso (55), y los puertos de entrada y salida de dializado (57), (58) están conectados a una máquina de reutilización. Durante una aplicación de reutilización, el puerto de entrada de sustitución (51) está tapado.
Con fines ilustrativos, el flujo de sangre dentro del cartucho (10) según una realización se indica mediante las flechas (62).
Se apreciará que el cuerpo de cartucho (12) y las tapas extremas (22), (52) pueden estar formados integralmente como un único elemento (una carcasa) y, de este modo, la carcasa tendrá formada, dentro de la misma, la entrada de sangre (20), la salida de sangre (55), la entrada de dializado (57) y la salida de dializado (58), así como la etapa de conector inter-etapas que define el espacio superior inter-etapas (46). La utilización del término "tapa extrema" no es limitadora, sino que es simplemente ilustrativa de una realización en la que unas tapas extremas están fijadas a un cuerpo de carcasa para formar el cartucho (10) completo. De este modo, el término "carcasa" se puede utilizar para referirse a toda la estructura, que incluye el cuerpo de cartucho (12) y las tapas extremas (22), (52), formada como un elemento montado o como un elemento unitario integral.
Haciendo referencia a la figura 2, ésta muestra esquemáticamente una vista en sección transversal de una segunda realización de un cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, generalmente indicado con (70). El diseño es similar a la primera realización, consistiendo la diferencia principal en la separación de la entrada y la salida de sangre en una primera y una segunda cabezas (76), (77) separadas, en lugar de una sola con una pared de separación, tal como se muestra en la figura 1. En esta realización, la primera cabeza (76) se puede designar como una cabeza de entrada de sangre (76), y la segunda cabeza (77) se puede designar como una cabeza de salida de sangre (77).
El cartucho (70) incluye un cuerpo de cartucho (72) que presenta una pared de separación interior (75) que discurre a lo largo de la longitud del cuerpo de cartucho (72). En un extremo de entrada y salida de sangre (primer extremo -21-), o cerca del mismo del cuerpo de cartucho (72), la pared (75) se divide en dos paredes separadas con fijaciones para la primera y la segunda cabezas (76), (77). Dicho de otro modo, la pared (75) presenta elementos de retención que permiten que la pared (75) se sujete a la primera y la segunda cabezas (76), (77). Una ventaja de esta segunda realización consiste en que la primera y la segunda cabezas (76), (77) se pueden fijar y extraer fácilmente para la fabricación y la reutilización del dispositivo. El cartucho (70) funciona de un modo idéntico o sustancialmente similar al cartucho (10) de la primera realización.
Se comprenderá que, en otra realización, el dializado puede estar diseñado para que fluya en el sentido del flujo con respecto a las fibras huecas semipermeables (16) de la primera etapa (13); sin embargo, la realización preferente, en la que el dializado fluye a contracorriente con respecto a las fibras huecas semipermeables (16) de la primera etapa (13), tiene como resultado una eliminación más eficaz de toxinas. El flujo a contracorriente de la primera sección (13) mantiene un gradiente de concentración máximo de toxinas urémicas que permite una eliminación de alta difusión de solutos con un peso molecular (PM) pequeño. La concentración de solutos con un PM pequeño a la entrada de la segunda etapa (14) es relativamente baja, y cualquier aumento de la eliminación por difusión será, probablemente, mínimo. Sin embargo, la concentración de solutos con un PM intermedio puede ser aún bastante alta después de la diafiltración parcial. Dado que el aumento de la eliminación de estos dos solutos será principalmente por convección, no se requiere el flujo de dializado en la segunda etapa (14). Su ausencia tiene un impacto pequeño en la eficacia total de eliminación. Al actuar como hemofiltro, la segunda etapa (14) también ofrece la ventaja de que es capaz de controlar las velocidades de filtración relativas de la primera y la segunda etapas (13), (14) a través del orificio (60), entre los compartimientos de filtrado (17), (19) de las dos etapas (13), (14) cerca de la salida de dializado (58).
Los técnicos en la materia apreciarán que la presente invención no se limita a las realizaciones descritas hasta el momento con referencia a los dibujos adjuntos. La presente invención sólo está limitada por las reivindicaciones siguientes.

Claims (18)

1. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración (10) con dilución intermedia, que comprende:
un cuerpo de cartucho (12) que presenta un primer extremo (21) y un segundo extremo (23) opuesto, estando dicho cuerpo de cartucho (12) en comunicación con una entrada de sangre (20) y una salida de sangre (55) y una entrada (57) y salida (58) de dializado;
una primera etapa de hemodiafiltración (13), que incluye un primer elemento filtrante dispuesto entre dichos primer y segundo extremos (21, 23) de dicho cuerpo de cartucho (12), comunicando dicha entrada de sangre (20) con dicho primer elemento filtrante en dicho primer extremo (21), de tal modo que la sangre fluye a través de dicho primer elemento filtrante hacia dicho segundo extremo (23);
una segunda etapa de hemofiltración (14), que incluye un segundo elemento filtrante dispuesto entre dichos primer y segundo extremos (21, 23) del cuerpo de cartucho (12), comunicando dicha salida de sangre (55) con dicho segundo elemento filtrante;
una pared de separación (15) dispuesta entre el primer y el segundo extremos (21, 23) del cuerpo de cartucho (12) y que divide el cuerpo (12) en la primera etapa de hemodiafiltración (13) y la segunda etapa de hemofiltración (14), presentando la pared de separación (15) un orificio (60) formado en la misma para proporcionar una entrada desde la primera etapa de hemodiafiltración (13) hacia la segunda etapa de hemofiltración (14); y
un conector inter-etapas (46) dispuesto en dicho segundo extremo (23) de dicho cuerpo de cartucho (12) y que define un espacio superior inter-etapas, permitiendo dicho espacio superior inter-etapas que la sangre que ha sido descargada desde dicha primera etapa de hemodiafiltración (13) fluya a través de dicho segundo elemento filtrante hacia dicha salida de sangre (55), presentando dicho conector inter-etapas (46) un puerto de entrada (51) de fluido de sustitución para la recepción de una solución destinada a diluir la sangre antes de que la sangre entre en dicho segundo elemento filtrante de dicha segunda etapa (14),
en el que el fluido de dializado entra desde dicha entrada de dializado (57) y fluye a través de dicha primera etapa de hemodiafiltración (13), asociada con dicha entrada de dializado (57), a través del orificio (60), y a continuación fluye hacia afuera por dicha salida de dializado (58), asociada con dicha segunda etapa de hemofiltración (14).
2. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según la reivindicación 1, en el que cada uno de dichos primer y segundo elementos filtrantes comprende fibras huecas semipermeables de alto flujo.
3. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que cada uno de dichos primer y segundo elementos filtrantes está separado por dicha pared de separación (15) a lo largo de toda su longitud.
4. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho orificio (60) está axialmente alineado con dicha salida de dializado (58).
5. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que dicho primer extremo (21) de dicho cuerpo de cartucho (12) está sellado con una primera tapa superior (22), que presenta la entrada de sangre (20) y la salida de sangre (55) conformadas en la misma.
6. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según la reivindicación 5, en el que dicha primera tapa superior (22) presenta un elemento de pared interior (35) para dividir un espacio superior interno (24) en un primer espacio superior (25) y un segundo espacio superior (26), en el que dicho primer espacio superior (25) permite que la sangre fluya únicamente desde dicho puerto de entrada de sangre (20) hacia dichos primeros elementos filtrantes de dicha primera etapa (13), y en el que dicho segundo espacio superior (26) permite que la sangre fluya únicamente desde dichos segundos elementos filtrantes hacia dicho puerto de salida de sangre (55).
7. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según la reivindicación 6, en el que la sangre que entra en dicho primer espacio superior (25), a través de dicho puerto de entrada de sangre (20), es excluida de dicho segundo elemento filtrante por parte de dicho elemento de pared interior (35), que impide que la sangre fluya al interior de dicho segundo espacio superior (26).
8. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según las reivindicaciones 6 ó 7, en el que dicho elemento de pared interior (35) está axialmente alineado con dicha pared de separación (15).
9. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según la reivindicación 8, en el que dicho elemento de pared interior (35) es parte integrante de dicha primera tapa superior (22) e incluye un par de anillos tóricos (31, 32) para proporcionar una junta entre dicha primera tapa superior (22) y dicho cuerpo de cartucho (12) en una interfaz de sujeción dispuesta entre los mismos.
10. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que dicho primer extremo (21) de dicho cuerpo de cartucho (12) está sellado con una primera y una segunda tapas superiores (76, 77), incluyendo dicha primera tapa superior (76) la entrada de sangre (20) y definiendo un primer espacio superior (25) en comunicación únicamente con dicho primer elemento filtrante, incluyendo dicha segunda tapa superior (77) la salida de sangre (55) y definiendo un segundo espacio superior (26) en comunicación únicamente con dicho segundo elemento filtrante.
11. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según una de las reivindicaciones 1 a 10, en el que dicho orificio (60) está dimensionado de tal modo que hace que un primer compartimiento (17), que define dicha primera etapa de hemodiafiltración (13), tenga una primera presión de dializado, y un segundo compartimiento (19), que define dicha segunda etapa de hemofiltración (14), tenga una segunda presión de dializado menor que la primera presión de dializado.
12. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según una de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la sangre fluye a través de dicho primer elemento filtrante a una primera presión de fluido y fluye a través de dicho segundo elemento filtrante a una segunda presión de fluido menor que la primera presión de fluido, y en el que un primer compartimiento (17), que define la primera etapa de hemodiafiltración (13), tiene una primera presión asociada mayor que una segunda presión asociada de un segundo compartimiento (19), que define la segunda etapa de hemofiltración (14).
13. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración con dilución intermedia, según la reivindicación 12, en el que dicho orificio (60) está dimensionado de tal modo que hace que la primera presión asociada sea mayor que la segunda presión asociada.
14. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración, según una de las reivindicaciones 1 a 13, en el que el conector inter-etapas (46) está definido por una tapa superior (53) dispuesta en dicho segundo extremo (23) de dicho cuerpo de cartucho (12).
15. Cartucho de hemodiafiltración/hemofiltración, según la reivindicación 14, en el que dicho orificio (60) está axialmente alineado con dicha salida de dializado (58) para limitar la superficie de dicho segundo compartimiento (19) a través de la cual fluye el fluido de dializado.
16. Procedimiento de hemodiafiltración/hemofil-
tración en un único cartucho (10), comprendiendo dicho procedimiento las etapas de:
-
recepción de un flujo entrante de sangre;
-
diafiltración de dicho flujo entrante de sangre en una primera sección (13) para proporcionar un flujo saliente de sangre parcialmente diafiltrada que presenta una primera concentración de toxinas;
-
mezcla de dicho flujo saliente de sangre parcialmente diafiltrada con un fluido de sustitución en una sección inter-etapas para proporcionar una mezcla de fluido de sangre/sustitución;
-
hemofiltración de dicha mezcla de fluido de sustitución/sangre en una segunda etapa (14) para producir sangre con una segunda concentración de toxinas, siendo mayor la primera concentración que la segunda concentración, teniendo lugar dichas etapas de diafiltración y hemofiltración dentro de dicho único cartucho (10); y
-
paso del fluido de dializado a través de una entrada de dializado (57) y al interior de dicha primera etapa (13), fluyendo el fluido de dializado dentro de la primera etapa (13) antes de fluir a través de un orificio restrictivo (60) y a través de una superficie discreta de la segunda etapa (14) hacia una salida de dializado.
17. Procedimiento, según la reivindicación 16, que incluye además la etapa de: dividir dicho único cartucho (10) en dichas primera y segunda etapas (13, 14) con una pared de separación (15), incluyendo la primera etapa (13) un primer elemento filtrante, e incluyendo la segunda etapa (14) un segundo elemento filtrante, y en el que el paso del fluido de dializado desde la primera etapa (13) a través de la segunda etapa (14) incluye el paso del fluido de dializado a través de un orificio (60) conformado en la pared de separación (15).
18. Procedimiento, según la reivindicación 17, que incluye además la etapa de: dimensionar el orificio (60) de tal modo que una superficie alrededor de dichos primeros elementos filtrantes tiene una primera presión y una superficie alrededor de dichos segundos elementos filtrantes tiene una segunda presión, siendo la primera presión mayor que la segunda presión.
ES01996193T 2000-12-11 2001-12-11 Cartuchos para hemodiafiltracion/hemofiltracion. Expired - Lifetime ES2262704T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US25474100P 2000-12-11 2000-12-11
US254741P 2000-12-11

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2262704T3 true ES2262704T3 (es) 2006-12-01
ES2262704T5 ES2262704T5 (es) 2009-10-29

Family

ID=22965412

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01996193T Expired - Lifetime ES2262704T5 (es) 2000-12-11 2001-12-11 Cartuchos para hemodiafiltracion/hemofiltracion.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7285106B2 (es)
EP (1) EP1351751B2 (es)
JP (1) JP4053421B2 (es)
KR (1) KR100604460B1 (es)
CN (1) CN1235659C (es)
AT (1) ATE329672T1 (es)
AU (1) AU2002227332A1 (es)
BR (1) BR0116519B1 (es)
CA (1) CA2431155C (es)
DE (1) DE60120761T3 (es)
ES (1) ES2262704T5 (es)
IL (2) IL156102A0 (es)
MX (1) MXPA03005225A (es)
RU (1) RU2292225C2 (es)
WO (1) WO2002047785A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030010718A1 (en) 2001-07-12 2003-01-16 Nxstage Medical, Inc. Hemodilution cap and methods of use in blood-processing procedures
EP1466657B1 (en) 2003-04-11 2012-10-03 Gambro Lundia AB Filter device having more than one filtration compartment
US20100096311A1 (en) 2004-10-28 2010-04-22 Nxstage Medical, Inc Blood treatment dialyzer/filter design to trap entrained air in a fluid circuit
KR100721054B1 (ko) 2004-11-23 2007-05-25 주식회사 뉴하트바이오 혈액정화 및/또는 혈액산화용 필터모듈, 그를 이용한혈액정화 및 혈액산화 방법 그리고 그를 포함하는혈액정화 장치
US7534349B2 (en) * 2005-09-02 2009-05-19 Nephros, Inc. Dual stage ultrafilter devices in the form of portable filter devices, shower devices, and hydration packs
US20070102340A1 (en) * 2005-10-27 2007-05-10 Nxstage Medical, Inc. Blood treatment filter and method of manufacturing
KR100750511B1 (ko) 2006-05-29 2007-08-20 주식회사 뉴하트바이오 나노 웹과 pdms 레이어를 이용한 인공 신장 칩
KR100929147B1 (ko) * 2006-06-21 2009-12-01 주식회사 뉴하트바이오 환류가 향상된 혈액투석기
US8527032B2 (en) * 2007-05-16 2013-09-03 General Electric Company Imaging system and method of delivery of an instrument to an imaged subject
WO2009055287A1 (en) * 2007-10-24 2009-04-30 Edwards Lifesciences Corporation Optimizing clearance for protein bound molecules using cascade filtration therapy
US8114276B2 (en) 2007-10-24 2012-02-14 Baxter International Inc. Personal hemodialysis system
US8883008B2 (en) * 2008-07-15 2014-11-11 Mirimedical, Llc Double fiber bundle dialyzer
US8840790B2 (en) 2011-04-27 2014-09-23 Fenwal, Inc. Systems and methods of controlling fouling during a filtration procedure
DE102011107980B4 (de) * 2011-07-18 2017-11-02 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Filtermodul, Verfahren zur Herstellung eines Hohlfasermembranbündels, Disposable und Blutbehandlungsvorrichtung
KR101938340B1 (ko) * 2012-09-21 2019-01-14 코오롱인더스트리 주식회사 연료전지용 가습장치
US10603419B2 (en) 2013-01-11 2020-03-31 The Charles Stark Draper Laboratories, Inc. Systems and methods for increasing convective clearance of undesired particles in a microfluidic device
US10478543B2 (en) * 2013-01-11 2019-11-19 The Charles Stark Draper Laboratory, Inc. Systems and methods for increasing convective clearance of undesired particles in a microfluidic device
US10342909B2 (en) 2013-01-11 2019-07-09 The Charles Stark Draper Laboratory Inc. Systems and methods for increasing convective clearance of undesired particles in a microfluidic device
WO2014124180A2 (en) * 2013-02-06 2014-08-14 Nxstage Medical, Inc. Fluid circuit priming methods, devices, and systems
CN103585812B (zh) * 2013-08-23 2016-06-15 江苏星马力科技有限公司 一种畜禽血过滤设备
WO2015110277A1 (de) * 2014-01-21 2015-07-30 Nephro-Solutions Ag Dialysegerät mit einem dialysator
US10369263B2 (en) 2014-03-29 2019-08-06 Novaflux Inc. Blood processing cartridges and systems, and methods for extracorporeal blood therapies
US9585996B2 (en) * 2014-04-02 2017-03-07 Human Biomed, Inc. Blood purifying filter and blood purifying apparatus
US9585994B2 (en) * 2014-04-02 2017-03-07 Human Biomed, Inc. Blood purifying filter and blood purifying apparatus having the same
WO2016130128A1 (en) * 2015-02-12 2016-08-18 Mirimedical Llc Improved double fiber bundle dialyzer
US10426884B2 (en) 2015-06-26 2019-10-01 Novaflux Inc. Cartridges and systems for outside-in flow in membrane-based therapies
US10399040B2 (en) 2015-09-24 2019-09-03 Novaflux Inc. Cartridges and systems for membrane-based therapies
CN105457118B (zh) * 2015-12-17 2018-01-02 珠海健帆生物科技股份有限公司 血液净化装置及系统
RU2638204C1 (ru) * 2016-06-15 2017-12-12 Николай Николаевич Петухов Устройство для обработки биологической жидкости и способ его применения
EP3415225B1 (en) 2017-06-14 2021-03-03 Gambro Lundia AB System and method for filtration and/or dilation of fluids
US10821216B1 (en) 2017-07-03 2020-11-03 Nephros Inc. Method and apparatus for a hemodiafiltration module for use with a dialysis machine
DE102018008459A1 (de) * 2018-10-29 2020-04-30 Enmodes Gmbh Vorrichtung für den Stoffaustausch zwischen Blut- und wenigstens einem Gas/Gasgemisch
US10926019B2 (en) 2019-06-05 2021-02-23 Choon Kee Lee Gradient dialysate hemodiafiltration
CN115518425A (zh) * 2022-10-10 2022-12-27 鲁西工业装备有限公司 一种纤维束过滤内芯制作用装置及其使用方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1470075A (fr) 1966-02-25 1967-02-17 Ti Group Services Ltd Dispositifs de coulée pour lingots d'acier
FR2231421B1 (es) 1973-05-30 1976-05-07 Rhone Poulenc Ind
DE2851929A1 (de) * 1978-12-01 1980-06-04 Peter Weiss Dialysator fuer kuenstliche nieren
SE427619B (sv) 1981-10-05 1983-04-25 Gambro Lundia Ab Filtreranordning
JPS58212452A (ja) 1982-06-04 1983-12-10 東レ株式会社 中空糸型流体分離装置
DE3326704A1 (de) * 1983-07-23 1985-01-31 Josef 6902 Sandhausen Magasi Verfahren und vorrichtung zur haemodialyse
JPS61276563A (ja) 1985-04-24 1986-12-06 バイオ・ライン・サプライズ・リミテツド 二つのボデイの透析器
DE8512777U1 (de) * 1985-04-30 1985-06-20 Bio Line Supplies Ltd., St. Helier Zweitteilige Dialysiervorrichtung
IT1215765B (it) * 1988-01-22 1990-02-22 Grace W R & Co Dispositivo di emodiafiltrazione erelativo procedimento di emodiafiltrazione.
US5194157A (en) * 1990-03-09 1993-03-16 Sorin Biomedica Emodialisi Srl Blood purifying equipment particularly for the treatment of patients suffering from renal insufficiency, and a method of producing a reinfusion liquid for haemodiafiltration (HDF)
ATE425808T1 (de) 1998-07-31 2009-04-15 Nephros Inc Vorrichtung zur effizienten hamodiafiltration
US6315895B1 (en) 1999-12-30 2001-11-13 Nephros, Inc. Dual-stage hemodiafiltration cartridge
JP4167058B2 (ja) * 2000-10-30 2008-10-15 ネフロス・インコーポレーテッド デュアルステージ型濾過カートリッジ
US7374677B2 (en) * 2004-08-20 2008-05-20 Kkj, Inc. Two stage hemofiltration that generates replacement fluid

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004524065A (ja) 2004-08-12
US20040127842A1 (en) 2004-07-01
DE60120761T3 (de) 2010-02-18
CN1235659C (zh) 2006-01-11
US7285106B2 (en) 2007-10-23
KR100604460B1 (ko) 2006-07-26
IL156102A (en) 2006-12-10
ES2262704T5 (es) 2009-10-29
CN1479641A (zh) 2004-03-03
AU2002227332A1 (en) 2002-06-24
MXPA03005225A (es) 2004-12-02
BR0116519B1 (pt) 2012-07-24
CA2431155A1 (en) 2002-06-20
JP4053421B2 (ja) 2008-02-27
EP1351751A4 (en) 2005-01-19
KR20030066704A (ko) 2003-08-09
EP1351751B1 (en) 2006-06-14
DE60120761T2 (de) 2007-06-14
WO2002047785A1 (en) 2002-06-20
BR0116519A (pt) 2004-01-06
DE60120761D1 (de) 2006-07-27
CA2431155C (en) 2009-02-17
RU2003120805A (ru) 2005-02-20
ATE329672T1 (de) 2006-07-15
RU2292225C2 (ru) 2007-01-27
IL156102A0 (en) 2003-12-23
EP1351751A1 (en) 2003-10-15
EP1351751B2 (en) 2009-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2262704T3 (es) Cartuchos para hemodiafiltracion/hemofiltracion.
US6315895B1 (en) Dual-stage hemodiafiltration cartridge
CA2427252C (en) Dual-stage filtration cartridge
EP2056900B1 (en) System for regeneration of a fluid
US4861485A (en) Hemodiafiltration device
US10835868B2 (en) Filter device, system and method for filtration of fluids
US11179678B2 (en) System and method for filtration and/or dilution of fluids