ES2262391A1 - Sistema de climatizacion. - Google Patents

Sistema de climatizacion.

Info

Publication number
ES2262391A1
ES2262391A1 ES200401086A ES200401086A ES2262391A1 ES 2262391 A1 ES2262391 A1 ES 2262391A1 ES 200401086 A ES200401086 A ES 200401086A ES 200401086 A ES200401086 A ES 200401086A ES 2262391 A1 ES2262391 A1 ES 2262391A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
enclosure
air
heat
phase change
outside
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401086A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2262391B1 (es
Inventor
Joaquin Culubret Vives
Angel Soto Cuellar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Acufrio S L
ACUFRIO SL
Original Assignee
Acufrio S L
ACUFRIO SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Acufrio S L, ACUFRIO SL filed Critical Acufrio S L
Priority to ES200401086A priority Critical patent/ES2262391B1/es
Publication of ES2262391A1 publication Critical patent/ES2262391A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2262391B1 publication Critical patent/ES2262391B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F5/00Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater
    • F24F5/0007Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning
    • F24F5/0017Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning using cold storage bodies, e.g. ice
    • F24F5/0021Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning using cold storage bodies, e.g. ice using phase change material [PCM] for storage
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F5/00Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater
    • F24F5/0007Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning
    • F24F5/0017Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning using cold storage bodies, e.g. ice
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D20/00Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00
    • F28D20/02Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00 using latent heat
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D20/00Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00
    • F28D20/02Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00 using latent heat
    • F28D20/021Heat storage plants or apparatus in general; Regenerative heat-exchange apparatus not covered by groups F28D17/00 or F28D19/00 using latent heat the latent heat storage material and the heat-exchanging means being enclosed in one container
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/14Thermal energy storage

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Other Air-Conditioning Systems (AREA)

Abstract

Sistema de climatización de un recinto que comprende un equipo acumulador de calor (1) en el interior (5'') del recinto (10) que contiene una sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido cuya temperatura de cambio de fase (tcf) es ligeramente inferior a la temperatura máxima (temax) del exterior (5) y superior a la temperatura máxima (t''emax) de las temperaturas mínimas del mes más cálido, y un circuito de conducción forzada de aire que comprende una entrada (3) y una salida (4) de aire y un dispositivo de regulación (6), configurado para tomar aire del exterior (5) cuando su temperatura sea inferior a la temperatura de cambio de fase (tcf), expulsándolo directamente al exterior (5) o introduciéndolo al recinto (10), y para hacer pasar el aire contenido en el recinto (10) a través del equipo acumulador (1), cuando la temperatura exterior (te) sea superior a la temperatura de cambio de fase (tcf).

Description

Sistema de climatización.
Campo de la invención
La invención se engloba dentro del campo de la climatización del interior de un recinto y más concretamente se refiere a un sistema de climatización de recintos cerrados que dispone de equipos acumuladores de calor que contienen sustancias acumuladoras de cambio de fase sólido-líquido.
Antecedentes de la invención
El sistema de enfriamiento más generalizado que se emplea en climatización o en frío, como es bien conocido, se basa en comprimir un gas o refrigerante, condensarlo con el frío aportado por el aire exterior y laminarlo, aprovechando el frío de cambio de fase líquido-vapor para enfriar el aire del interior de los recintos a enfriar.
Se necesita por tanto consumir energía en la compresión, aparte del consumo de los ventiladores del sistema de condensación y de evaporación. Con los problemas de la disminución de la capa de ozono por las fugas de los compuestos clorados y fluorados de los refrigerantes de estas instalaciones, hacen que se estén cambiando los antiguos refrigerantes por otros menos activos con dicha capa, pero que al bajar los rendimientos, se consume más energía y, si es fósil, se esta contribuyendo al efecto invernadero o calentamiento atmosférico.
Se conocen sistemas de enfriamiento de recintos, aprovechando la convección forzada, de un fluido, con en enfriador exterior y otro interior, y los termosifones o tubos de calor, que emplean un fluido frigorígeno que se condensa en el exterior cae por gravedad y se evapora en el interior enfriando el recinto, ascendiendo en forma de vapor hasta el exterior. El aprovechamiento del enfriamiento evaporativo, sin consumo de energía es conocido, como lo es, el acoplar termosifones evaporativos a pastillas de efecto Peltier.
El empleo del cambio de fase vapor-líquido se sabe que es muy energético, pero requiere tomar medidas de seguridad por las posibles presiones que puedan alcanzarse y por el peligro de fugas de los fluidos elegidos.
En las casetas de telecomunicaciones instaladas en regiones de climas templados y sobretodo de climas cálidos, se requieren equipos de climatización para contrarrestar el calor que desprenden todos los equipos eléctricos que contienen y ara hacer frente a las posibles entradas de calor por las paredes en épocas cálidas. Los equipos de climatización que se han instalado y que se están instalando hasta el momento, son equipos clásicos de frío, los cuales constan de un condensador de aire, un compresor hermético de pistón o de tipo helicoidal, un evaporador y los elementos de expansión o regulación: válvula de laminación, deshidratador, presostatos de alta y baja, termostatos de trabajo y térmicos de sobre intensidad, etc.
Se debe tener en cuenta que, en las casetas de telecomunicaciones, hay características importantes, tales como:
\bullet
Ruidos producidos en gran parte, por los sistemas de refrigeración, sobre todos por los compresores y los ventiladores, los cuales se agudizan por los arranques descontrolados periódicos en horas noctumas. Ruidos que en zonas Urbanas pueden ser denunciados por los vecinos próximos a dichas casetas. Con las nuevas instalaciones, cada vez más compactas y con concentración de calor mayores, los ruidos se agudizan, pues requieren instalaciones de climatización de mayor potencia.
\bullet
Se trata de instalaciones muy diseminadas y totalmente desasistidas, siendo su mantenimiento costoso y complicado.
\bullet
El consumo de electricidad de los equipos de climatización, es relativamente grande con respecto al total y cada vez es más compleja su contratación cuando aumentan las potencias, pues se necesitaran máquinas trifásicas y contrataciones semindustriales, en lugar de las domésticas de baja potencia.
\bullet
Los tamaños de las casetas son variables, las más usuales son de: 5, 7, 10 m^{2}, tendiendo a su aumento lo que presentara problemas de transporte, de ubicación y de incorporación de equipos de climatización mayores.
El enfriamiento del aire interior de la caseta se hace a través de una batería aleteada, donde se enfría el aire que posteriormente se impulsa por una rejilla a la caseta, retornando dicho aire al equipo mediante otra rejilla dispuesta a tal efecto. Muchas de estas máquinas disponen de un sistema de "free cooling", el cual permite ahorrar energía introduciendo a la caseta aire del ambiente exterior, cuando las condiciones son favorables.
La vida media de estas instalaciones es corta, por encontrarse en la intemperie en el caso de casetas de telefonía, trabajar con grandes variaciones de temperatura a lo largo del año y ser generalmente desasistidas o de reducido mantenimiento.
Por ello, se ha detectado una necesidad de proporcionar un sistema de climatización de recintos cerrados, el cual aproveche el frío del ambiente en el exterior del recinto acumulándolo cuando la temperatura en el exterior este por debajo de la temperatura deseada en el interior del recinto, para lo cual se ha diseñado un equipo acumulador de calor el cual contiene una sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido que se encargue de acumular el frío, solidificando la sustancia acumuladora cuando dicha sustancia pasa por el exterior del recinto, para posteriormente liberar el frío con el fin de mantener en el interior del recinto una temperatura determinada, siempre que la temperatura en el exterior del recinto sea superior a dicha temperatura requerida en el interior del mismo. La transmisión del frío del ambiente exterior hacia la sustancia acumuladora se realiza a través de una gran superficie de contacto constituida por una pluralidad de tubos conductores del calor dotados de una serie de aletas disipadoras.
Este objetivo se consigue por medio de la invención tal y como está definida en la reivindicación 1 y 8; en las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de climatización de un recinto que comprende un equipo acumulador de calor dispuesto en el interior del recinto a climatizar, un equipo de circulación de aire y un circuito de conducción forzada de aire conectado al equipo acumulador de calor, el cual dispone de entradas y salidas de aire desde y hacia al exterior de dicho recinto y de un dispositivo de regulación. El mencionado sistema de climatización se caracteriza porque el equipo acumulador de calor contiene una sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido cuya temperatura de cambio de fase es ligeramente inferior a la temperatura máxima deseada en el interior del recinto y superior a la temperatura máxima de las temperaturas mínimas del mes más cálido y porque el circuito de conducción forzada de aire esta configurado para tomar aire del exterior del recinto cuando su temperatura sea inferior a la temperatura de cambio de fase, expulsándolo directamente al exterior o introduciéndolo en el recinto, saliendo el exceso de aire del recinto por sobrepresión, y está configurado para recircular el aire contenido en el recinto, haciéndolo pasar a través del equipo acumulador, en el caso de que la temperatura exterior sea superior a la temperatura de cambio de fase.
De esta manera se define un sistema que no necesita de circuitos y recipientes que deban mantener un fluido a altas presiones en su interior, no existiendo peligro de sobre presiones y que además tenga un bajo consumo energético. Entre las ventajas principales de este sistema se pueden destacar las que se citan a continuación:
\bullet
Aumento en el rendimiento del sistema, en los casos de colocación de las unidades en suelo y/o en techo, al mejorar la circulación del aire en los equipos de comunicaciones, pudiéndose incluso eliminar sus sistemas propios de aireación y bajar hasta en 5ºC las temperaturas de trabajo de sus componentes.
\bullet
Reducción de la energía eléctrica requerida, con lo que se puede hacer contrataciones monofásicas o domésticas en casetas de telecomunicación o de obra.
\bullet
Reducción de los gastos de explotación, ya que se puede acumular el frío por la noche empleando tarifas eléctricas reducidas.
\bullet
Simplificación de los gastos de mantenimiento, no requiriéndose personal altamente cualificado, ni elementos de repuesto complicados y difíciles de conseguir como ocurre en las instalaciones de frío conocidas hasta ahora.
\bullet
Disminución de peligros de contaminación, por un lado al no emplear compuestos clorados y fluorados que pueden dañar a la capa de ozono y por otro al disminuir el consumo energético, disminuyendo la producción de CO^{2} resultante por ejemplo en equipos autogeneradores de la luz necesario para hacer funcionar el sistema de climatización.
\bullet
Disminución de la contaminación acústica al tratarse de equipos que no necesitan de compresores para su funcionamiento.
\bullet
Posibilidad de construir casetas en serie, mejorando la calidad, reduciendo costos y permitiendo acortar tiempos totales y "stock" de piezas y casetas.
El equipo acumulador de calor podrá estar constituido de diferentes formas, en primer lugar, podrá estar compuesto por una pluralidad de tubos conductores que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, conteniendo los mencionados tubos conductores la sustancia acumuladora de cambio de fase. Los tubos conductores tendrán un diámetro comprendido entre 20 y 40 mm.
El sistema podrá contar adicionalmente con un colector solar, situado en una zona acristalada del recinto y configurado para aportar, durante las horas del día de mayor insolación, el calor necesario para producir el cambio de fase cuando la sustancia acumuladora se encuentra en estado sólido, devolviéndose dicho calor acumulado al interior del recinto cuando sea preciso. El calor acumulado por la sustancia acumuladora se devuelve al interior del recinto durante las horas del día en las que no hay insolación.
De esta manera se puede aprovechar el calor emitido por el sol para conseguir que la sustancia acumuladora se funda transfiriéndose el calor de las radiaciones solares a dicha sustancia acumuladora de calor que será liberado posteriormente en el interior del recinto. Este sistema es idóneo para su empleo en países de clima cálido, en edificios de oficinas dotados de zonas acristaladas, en los cuales se presentan cargas térmicas elevadas debido a la acumulación del calor de la energía radiante de los rayos solares especialmente para orientaciones sur y este. El sistema de climatización cuenta, en este caso particular, con las siguientes ventajas a destacar:
\bullet
Reducción de las cargas solares en fachadas soleadas, ya que el calor es empleado en el cambio de fase de la sustancia acumuladora de calor.
\bullet
Reducción de costes derivados del tratamiento de aire del exterior.
Por otro lado, el dispositivo de regulación del circuito de conducción forzada del aire esta configurado para hacer pasar alternativa e intermitentemente aire del interior y del exterior del recinto a través de los tubos conductores del equipo acumulador de calor dependiendo de las necesidades de temperatura requeridas en el interior del recinto.
De esta manera se regula la cantidad de aire necesaria tanto del exterior como del interior que en cada momento requieren las condiciones de temperatura en el interior del recinto, pudiendo el sistema coger aire del exterior, o del interior recirculándolo, o de ambos a la vez en las proporciones estimadas.
Una instalación ventajosa del sistema objeto de la presente invención consiste en que el equipo acumulador de calor se instale en el techo del recinto, y las entradas de aire del exterior del recinto se sitúen en los lados del mismo mientras que la salida de aire del interior se sitúe en el centro de dicho recinto, siendo la ubicación del equipo acumulador de calor transversal con respecto a la dimensión mayor del recinto.
De esta manera se consigue que la circulación del aire tanto proveniente del exterior como del interior del recinto sea más idónea y el rendimiento del sistema, en lo que se refiera a perdidas de energía y consumo de la instalación, sea mayor.
En otra realización de la invención, el sistema de climatización comprenderá un primer, un segundo y un tercer intercambiador de calor, comprendiendo el primer y el segundo intercambiadores de calor una pluralidad de tubos conductores que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, por el interior de cuyos tubos conductores circula agua, además comprenderán sendos equipos de circulación de aire configurados para hacer pasar aire a través de los respectivos tubos conductores, estando conectados ambos intercambiadores por un circuito de circulación del agua, situándose el primer intercambiador en el exterior del recinto y el segundo en el interior.
Este segundo sistema de climatización se caracteriza porque el tercer intercambiador situado entre el primer y el segundo intercambiador comprende una pluralidad de tubos conductores que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, por el interior cuyos tubos conductores circula agua, estando situados dichos tubos conductores en el interior de un recipiente que contiene a la sustancia acumuladora de calor de cambio de fase sólido-líquido cuya temperatura de cambio de fase será ligeramente inferior a la temperatura máxima posible en el exterior del recinto y superior a la temperatura máxima de las temperaturas mínimas del mes más cálido. El tercer intercambiador se situará indistintamente en el interior o en el exterior del recinto.
De esta manera se consigue que el polvo que hay en el aire proveniente del exterior del recinto no se introduzca en el propio recinto al producirse un intercambio de calor desde el exterior al interior de forma indirecta gracias un fluido secundario. Esto se consigue haciendo pasar el aire por un intercambiador de un fluido secundario, en este caso el tercer intercambiador, y este fluido secundario se encarga de transmitir el calor o frío, según las condiciones ambientales externas, al interior del recinto, no habiendo necesidad de que pase aire del exterior al interior del recinto como en la primera realización del sistema y por lo tanto evitando el paso de polvo y suciedad.
Como fluido secundario se utiliza agua la cual queda contenida en un circuito cerrado, transportándose el calor desde el primer intercambiador situado en el exterior al tercer intercambiador, en el cual actúa la sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-liquido, transmitiéndose el calor desde este tercer intercambiador al segundo intercambiador situado en el interior del recinto.
Los tubos conductores de la sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido normalmente serán de cobre, pudiendo ser de cualquier material de características térmicas análogas. Por otra parte las aletas disipadoras que van adosadas a los tubos conductores serán normalmente de aluminio, pudiendo ser de cualquier material de características térmicas análogas.
El sistema de climatización, objeto de la presente invención, se podrá emplear en casetas en las que se disponen instalaciones de telecomunicaciones, en edificios de viviendas, en edificios de oficinas, o en cualquier otro tipo de construcción susceptible de ser climatizada.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con unas realizaciones de dicha invención que se presentan como ejemplos ilustrativos y no limitativos de ésta.
La figura 1 representa un esquema de principio de una primera realización del sistema de climatización objeto de la presente invención, en la que además se muestra una sección parcial transversal del recinto.
La figura 2 representa un esquema de principio de una segunda realización del sistema de climatización objeto de la presente invención, en la que además se muestra una sección parcial transversal del recinto.
La figura 3 representa una vista esquemática en planta y sección de la primera realización para el caso de que el sistema se instale en la cubierta de una caseta.
La figura 4 representa un esquema de principio de la primera realización para el caso de un edificio de oficinas en el momento de la carga del equipo acumulador de calor, en la que además se muestra una sección parcial transversal del recinto.
La figura 5 representa un esquema de principio de la primera realización para el caso de un edificio de oficinas en el momento de la descarga del equipo acumulador, en la que además se muestra una sección parcial transversal del recinto.
La figura 6 representa un esquema de principio de una tercera realización del sistema de climatización en la que adicionalmente se dispone un equipo de captación de energía solar para el caso de un edificio de oficinas, en la que además se muestra una sección parcial transversal del recinto.
La figura 7 representa un esquema de principio de la primera realización para el caso de que el sistema se instale en un falso suelo de una caseta, para el funcionamiento en régimen de verano, en la que además se muestra una sección transversal del recinto.
La figura 8 representa un esquema de principio de la primera realización para el caso de que el sistema se instale en un falso suelo de una caseta, para el funcionamiento en régimen de invierno, en la que además se muestra una sección transversal del recinto.
Descripción de una realización preferida de la invención
El sistema de climatización de un recinto 10 objeto de la presente invención, mostrado en su primera realización en la figura 1, comprende un equipo acumulador de calor 1 dispuesto en el interior 5' del recinto a climatizar, un equipo de circulación de aire 2 y un circuito de conducción forzada de aire conectado al equipo acumulador de calor 1, el cual dispone de una entrada 3 y una salida 4 de aire desde y hacia al exterior 5 de dicho recinto 10 y de un dispositivo de regulación 6.
El equipo acumulador de calor 1 contiene una sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido, cuya temperatura de cambio de fase t_{cf} es ligeramente inferior a la temperatura máxima t_{emax}, deseada en el exterior 5 del recinto 10 y superior a la temperatura máxima t'_{emax} de las temperaturas mínimas del mes más cálido.
En esta primera realización de la invención, el equipo acumulador de calor 1 está constituido por una pluralidad de tubos conductores 7 situados uno al lado del otro formando una batería que en este caso particular define una sección aproximadamente rectangular y que está situada en el interior 5' del recinto 10. Los citados tubos conductores 7 presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras (no representadas en la figura). Los mencionados tubos conductores 7 van a ser los encargados de contener a la sustancia acumuladora de cambio de fase. Para un rendimiento óptimo de la instalación se ha comprobado que el rango de diámetro de funcionamiento de los tubos conductores 7 estará comprendido entre 20 y 40 mm.
Por su parte, el circuito de conducción forzada de aire esta configurado para tomar aire del exterior 5 del recinto 10, como indican las flechas situadas al lado de la entrada 3, cuando dicha temperatura exterior t_{e} sea inferior a la temperatura de cambio de fase t_{cf}, expulsándolo directamente al exterior 5 a través de la salida 4 o introduciéndolo en el recinto a través de la rejilla 9, saliendo el exceso de aire del recinto por sobrepresión a través de la salida 4. El aire del interior 5' es tomado por el equipo acumulador de calor 1 a través de la compuerta 11.
Con esta configuración del circuito de conducción, el aire contenido en el interior 5' del recinto 10 será recirculado, haciéndolo pasar a través de los tubos conductores 7 del equipo acumulador de calor 1, en el caso de que la temperatura exterior t_{e} sea superior a la temperatura de cambio de fase t_{cf}.
El dispositivo de regulación 6 consiste básicamente en una compuerta 12 la cual se puede accionar, pudiendo adoptar dos posiciones, una primera posición, tal y como se observa en la figura 1, cerrando la entrada de aire del exterior 5 del recinto 10 al equipo acumulador de calor 1 y una segunda posición cerrando la entrada de aire del interior 5' del recinto 10 al equipo acumulador de calor 1. Dependiendo del grado de apertura en cada una de las comentadas posiciones de la compuerta, el cual es regulable por medios conocidos, se puede variar la relación de aire del exterior 5 y del aire del interior 5' del recinto 10 que entra en cada momento en el equipo acumulador de calor 1.
Esta configuración permite que se pueda controlar la cantidad de aire necesaria tanto del exterior 5 como del interior 5' del recinto 10, haciendo pasar alternativa e intermitentemente aire del interior 5' y del exterior 5 a través de los tubos conductores 7 dependiendo de las necesidades de climatización en el interior 5' del recinto 10 y de las diferencias de temperatura entre el interior 5' y el exterior 5 del recinto 10.
El equipo de circulación del aire consiste en un ventilador 13 que se coloca de manera que emite una corriente de aire que avanza en sentido transversal a los tubos conductores 7, cubriendo dicha corriente la mayor parte de la longitud de tales tubos conductores (7) e incidiendo el aire directamente sobre las aletas disipadoras adosadas a los mismos.
A la hora de elegir la sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido han de tenerse en cuenta los siguientes factores:
\bullet
Tiene que tener una gran cantidad de calor latente durante el cambio de fase a las temperaturas de trabajo indicadas.
\bullet
No se deben producir grandes esfuerzos mecánicos en el cambio de fase para evitar poner en peligro los elementos (tubos, bomba de recirculación, etc.) que contienen a la sustancia acumuladora.
\bullet
Ha de tener compatibilidad con los elementos contenedores es decir con metales, en particular con el cobre.
\bullet
No ha de ser tóxica ni inflamable, ni cancerígena y deber ser de fácil manipulación, sin necesidad de protecciones especiales.
\bullet
No ha de envejecer con el tiempo, ni con los ciclos térmicos.
\bullet
Ha de tener un precio moderado con el fin de que el equipo completo instalado sea de igual o menor precio de los sistemas de climatización existentes que va a sustituir.
En otra realización de la invención, como se puede apreciar en la figura 2, el sistema de climatización comprenderá un primer 14, un segundo 15 y un tercer 16 intercambiadores de calor, comprendiendo el primer 14 y el segundo 15 intercambiadores de calor una pluralidad de tubos conductores 17 que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras (no representadas en la figura), por el interior de los citados tubos conductores 17 circula agua.
Ambos, primer 14 y segundo 15 intercambiador, comprenden además sendos equipos de circulación de aire configurados para hacer pasar aire a través de los respectivos tubos conductores 17 del primer 14 y segundo 15 intercambiadores, estando conectados ambos intercambiadores por un circuito de circulación del agua, representado esquemáticamente en la figura 2 por la línea 18 situándose el primer intercambiador 14 en el exterior 5 del recinto 10 y el segundo intercambiador 15 en el interior 5'. El circuito de circulación es un circuito cerrado en el que el agua contenida en su interior se mueve gracias a la ayuda una bomba 20 de circulación.
Este segundo sistema de climatización se caracteriza porque el tercer intercambiador 16 situado entre el primer 14 y el segundo intercambiador 15 comprende una pluralidad de tubos conductores 17' que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, por el interior de cuyos tubos conductores 17' circula agua, estando situados dichos tubos conductores 17' en el interior de un recipiente 19 que contiene a la sustancia acumuladora de calor de cambio de fase sólido-líquido siendo su temperatura de cambio de fase t_{cf} ligeramente inferior a la temperatura máxima t_{emax} deseada en el exterior 5 del recinto 10 y superior a la temperatura máxima t'_{emax} de las temperaturas mínimas del mes más cálido.
La sustancia acumuladora rodea por lo tanto a los tubos conductores 17' produciéndose la transmisión de calor desde la sustancia acumuladora al agua contenida en el interior de los tubos conductores 17'. El tercer intercambiador 16 se situará indistintamente en el interior 5' o en el exterior 5 del recinto 10.
En la figura 3 se muestra una instalación ventajosa del sistema de climatización, el cual consiste básicamente en que el equipo acumulador de calor se instala en el techo del recinto, en este caso se han instalado dos equipos acumuladores 21 y 21'. Las entradas 22a-22b y 22'a-22'b de aire del exterior 5 del recinto 10 se sitúan en los lados del mismo y la salida 23 de aire del interior 5' se sitúa en el centro de dicho recinto 10, siendo la ubicación del equipo acumulador de calor transversal con respecto a la dimensión mayor del recinto 10. Cada uno de los equipos acumuladores 21 y 21' cuenta con un par de baterías de tubos conductores y con un ventilador.
En las figuras 4 y 5 se ha querido representar el caso de un edificio de oficinas indicando el flujo de aire en el momento de la carga del equipo acumulador de calor en la figura 4 y en el momento de descarga del equipo acumulador de calor en la figura 5.
En el primer caso el aire que proviene del exterior 5, entra por la parte inferior del recinto 10 a través la entrada 24 y debido a que la compuerta 25 cierra el paso del aire hacia el interior 5' del recinto 10 el aire exterior pasa, impulsado por el ventilador 26, a través de los tubos conductores 27 empleándose la energía que porta el aire, ya sea en forma de calor o de frío, en el cambio de estado la sustancia acumuladora contenida en los tubos conductores 27, quedando entonces captada o acumulada dicha energía por dicha sustancia acumuladora.
En el caso de la descarga, figura 5, la compuerta 25 cierra el paso de aire del exterior 5 a través de la entrada 24, permitiendo la entrada en el equipo acumulador de calor 1 de aire del interior 5', el cual es impulsado por el ventilador a través de los tubos conductores 27 produciéndose un intercambio de energía devolviendo la sustancia acumuladora la energía captada en el cambio de estado anterior, produciéndose la descarga del equipo acumulador de calor 1, pasando el aire resultante al interior 5' del recinto a través de la salida 28.
En la figura 6 se muestra un sistema de climatización instalado en el interior 5' de un recinto 10, concretamente un edificio de oficinas, el sistema cuenta adicionalmente con un colector solar 29, situado en una zona acristalada 30 del recinto 10 y configurado para aportar, durante las horas del día de mayor insolación, el calor necesario para producir el cambio de fase cuando la sustancia acumuladora se encuentra en estado sólido.
Lo que hace realmente este colector solar 29 es precalentar el aire que viene del exterior 5 del recinto 10, aprovechando el calor emitido por el sol para conseguir que la sustancia acumuladora se funda transfiriéndose el calor de las radiaciones solares a dicha sustancia acumuladora de calor. El calor acumulado por la sustancia acumuladora se devuelve al interior 5' del recinto 10 durante las horas del día en las que no hay insolación.
En la figura 6 se ha representado el sistema en carga, para lo cual la compuerta 31 esta cerrada e impide el paso del aire del exterior 5 directamente al interior 5' del recinto 10 y lo conduce hacia el equipo acumulador de calor 1 con la ayuda del ventilador 23 pasando a través de los tubos conductores 32 transfiriéndose el calor a la sustancia acumuladora, pasando posteriormente el aire al interior 5' del recinto 10 a través de la rejilla 33.
Finalmente en las figuras 7 y 8 se muestra un sistema de climatización instalado en el suelo de una caseta de telecomunicaciones, concretamente en la figura 7 se muestra el funcionamiento del sistema en régimen de invierno en el cual las compuertas 34 y 34' están abiertas dejando la compuerta 34 entrar al mismo tiempo aire del exterior 5 y del interior 5' del recinto 10 al suelo de la caseta en el cual se dispone el equipo acumulador de calor 1, que en este caso cuenta con dos baterías 35 y 35' de tubos conductores y entre ellas un ventilador 36. Una vez que el aire pasa por los tubos conductores la compuerta 34' permite que parte del aire salga al interior 5' y parte al exterior 5 del recinto 10.
Por su parte la figura 8 muestra la misma instalación trabajando en régimen de verano, pudiéndose apreciar como las compuertas 34 y 34' cierran respectivamente la entrada y la salida desde y hacia el exterior 5 del recinto 10.

Claims (15)

1. Sistema de climatización de un recinto que comprende un equipo acumulador de calor (1) dispuesto en el interior (5') del recinto (10) a climatizar, un equipo de circulación de aire (2) y un circuito de conducción forzada de aire conectado al equipo acumulador de calor el cual dispone de una entrada (3) y una salida (4) de aire desde y hacia al exterior (5) de dicho recinto (10) y de un dispositivo de regulación (6), caracterizado porque el equipo acumulador de calor (1) contiene una sustancia acumuladora de cambio de fase sólido-líquido cuya temperatura de cambio de fase (t_{cf}) es ligeramente inferior a la temperatura máxima (t_{emax}) del exterior (5) del recinto (10) y superior a la temperatura máxima (t'_{emax}) de las temperaturas mínimas del mes más cálido y porque el circuito de conducción forzada de aire esta configurado para tomar aire del exterior (5) del recinto (10) cuando su temperatura sea inferior a la temperatura de cambio de fase (t_{cf}), expulsándolo directamente al exterior (5) o introduciéndolo en el recinto (10), saliendo el exceso de aire del recinto por sobrepresión, y está configurado para recircular el aire contenido en el recinto (10), haciéndolo pasar a través del equipo acumulador de calor (1), en el caso de que la temperatura exterior (t_{e}) sea superior a la temperatura de cambio de fase (t_{cf}).
2. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque el equipo acumulador de calor (1) esta formado por una pluralidad de tubos conductores (7) que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, conteniendo los mencionados tubos conductores (7) a la sustancia acumuladora de cambio de fase.
3. Sistema según la reivindicación 2, caracterizado porque el equipo acumulador de calor (1) está formado por un conjunto de tubos conductores (7) de diámetro comprendido entre 20 y 40 mm que contienen a la sustancia acumuladora de cambio de fase.
4. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque además comprende un colector solar (26), situado en una zona acristalada (30) del recinto (10) y configurado para aportar, durante las horas del día de mayor insolación, el calor necesario para producir el cambio de fase cuando la sustancia acumuladora se encuentra en estado sólido, devolviéndose dicho calor acumulado al interior (5') del recinto (10) cuando sea preciso.
5. Sistema según la reivindicación 4, caracterizado porque el calor acumulado por la sustancia acumuladora se devuelve al interior (5') del recinto (10) durante las horas del día en las que no hay insolación.
6. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo de regulación (6) del circuito de conducción forzada del aire esta configurado para hacer pasar alternativa e intermitentemente aire del interior (5') y del exterior (5) del recinto (10) a través de los tubos conductores (7) del equipo acumulador de calor (1) dependiendo de las necesidades de temperatura requeridas en el interior (5') del recinto (10).
7. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el equipo acumulador de calor (1) se instala en el techo del recinto (10), y las entradas (22a-22b, 22'a-22'b) de aire del exterior (5) del recinto (10) se sitúan en los lados del mismo y la salida (23) de aire del interior (5') se sitúa en el centro de dicho recinto (10), siendo la ubicación del equipo acumulador de calor (21,21' ) transversal con respecto a la dimensión mayor del recinto (10).
8. Sistema de climatización de un recinto que comprende un primer (14), un segundo (15) y un tercer (16) intercambiadores de calor, comprendiendo el primer (14) y el segundo (15) intercambiadores de calor una pluralidad de tubos conductores (17) que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, por cuyos tubos conductores (17) circula agua y sendos equipos de circulación de aire configurados para hacer pasar aire a través de los respectivos tubos conductores (17) del primer (14) y segundo (15) intercambiadores, estando conectados ambos intercambiadores (14, 15) por un circuito de circulación del agua (20), situándose el primer intercambiador (14) en el exterior (5) del recinto (10) y el segundo (15) en el interior (5'), caracterizado porque el tercer intercambiador (16) situado entre el primer (14) y el segundo (15) intercambiador comprende una pluralidad de tubos conductores (17') que presentan adosadas exteriormente una pluralidad de aletas disipadoras, por cuyos tubos conductores (17') circula agua, estando situados dichos tubos conductores (17') en el interior de un recipiente (19) que contiene una sustancia acumuladora de calor de cambio de fase sólido-líquido cuya temperatura de cambio de fase (t_{cf}) es ligeramente inferior a la temperatura máxima (t_{emax}) deseada en el exterior(5) del recinto (10) y superior a la temperatura máxima (t'_{emax}) de las temperaturas mínimas del mes más cálido.
9. Sistema según la reivindicación 8, caracterizado porque el tercer intercambiador (16) se sitúa indistintamente en el interior (5') o en el exterior (5) del recinto (10).
10. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los tubos conductores (7) son de cobre.
11. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las aletas adosadas a los tubos conductores son de aluminio.
12. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema se emplea en casetas en las que se disponen instalaciones de telecomunicaciones.
13. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema se emplea en edificios de viviendas.
14. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema se emplea en oficinas.
15. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema se emplea en cualquier tipo de construcción susceptible de ser climatizada.
ES200401086A 2004-05-06 2004-05-06 Sistema de climatizacion. Expired - Fee Related ES2262391B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401086A ES2262391B1 (es) 2004-05-06 2004-05-06 Sistema de climatizacion.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401086A ES2262391B1 (es) 2004-05-06 2004-05-06 Sistema de climatizacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2262391A1 true ES2262391A1 (es) 2006-11-16
ES2262391B1 ES2262391B1 (es) 2007-11-01

Family

ID=37565083

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401086A Expired - Fee Related ES2262391B1 (es) 2004-05-06 2004-05-06 Sistema de climatizacion.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2262391B1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2131112A1 (en) * 2008-06-04 2009-12-09 Monodraught Limited Building cooling apparatus using PCM for loading the reservoir during night-time
CN101922770A (zh) * 2009-06-09 2010-12-22 上海凌御电气有限公司 相变蓄能空调
ITBS20110117A1 (it) * 2011-08-25 2013-02-26 Simone Costanzo Apparecchio per il trattamento dell'aria di un ambiente

Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4259401A (en) * 1976-08-10 1981-03-31 The Southwall Corporation Methods, apparatus, and compositions for storing heat for the heating and cooling of buildings
US4285027A (en) * 1979-01-12 1981-08-18 Daikin Kogyo Co., Ltd. Cooling system
JPS60291A (ja) * 1983-06-16 1985-01-05 Kubota Ltd 温室温調用蓄熱体
US4787444A (en) * 1983-12-19 1988-11-29 Countryman James H Heating and cooling system
EP1003006A1 (en) * 1998-11-19 2000-05-24 Franz Isella S.p.A. Hybrid system of passive cooling using heat pipes
US6109337A (en) * 1993-06-02 2000-08-29 Actionenergy Limited Apparatus for controlling temperature
US6170561B1 (en) * 1999-09-08 2001-01-09 O'grady Mark Heat absorbent device for backup cooling
WO2001038810A2 (en) * 1999-11-25 2001-05-31 Piia Lamberg Air conditioning method and system for indoor use including cyclic charging and discharging of heat
EP1235046A1 (en) * 1999-11-26 2002-08-28 Nkk Corporation Thermal storage material using hydrate and thermal storage device therefor, and production method of the thermal storage material
DE20310593U1 (de) * 2003-03-04 2003-10-09 Imtech Deutschland Gmbh & Co K PCM-Element

Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4259401A (en) * 1976-08-10 1981-03-31 The Southwall Corporation Methods, apparatus, and compositions for storing heat for the heating and cooling of buildings
US4285027A (en) * 1979-01-12 1981-08-18 Daikin Kogyo Co., Ltd. Cooling system
JPS60291A (ja) * 1983-06-16 1985-01-05 Kubota Ltd 温室温調用蓄熱体
US4787444A (en) * 1983-12-19 1988-11-29 Countryman James H Heating and cooling system
US6109337A (en) * 1993-06-02 2000-08-29 Actionenergy Limited Apparatus for controlling temperature
EP1003006A1 (en) * 1998-11-19 2000-05-24 Franz Isella S.p.A. Hybrid system of passive cooling using heat pipes
US6170561B1 (en) * 1999-09-08 2001-01-09 O'grady Mark Heat absorbent device for backup cooling
WO2001038810A2 (en) * 1999-11-25 2001-05-31 Piia Lamberg Air conditioning method and system for indoor use including cyclic charging and discharging of heat
EP1235046A1 (en) * 1999-11-26 2002-08-28 Nkk Corporation Thermal storage material using hydrate and thermal storage device therefor, and production method of the thermal storage material
DE20310593U1 (de) * 2003-03-04 2003-10-09 Imtech Deutschland Gmbh & Co K PCM-Element

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2131112A1 (en) * 2008-06-04 2009-12-09 Monodraught Limited Building cooling apparatus using PCM for loading the reservoir during night-time
CN101922770A (zh) * 2009-06-09 2010-12-22 上海凌御电气有限公司 相变蓄能空调
ITBS20110117A1 (it) * 2011-08-25 2013-02-26 Simone Costanzo Apparecchio per il trattamento dell'aria di un ambiente

Also Published As

Publication number Publication date
ES2262391B1 (es) 2007-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6945063B2 (en) Apparatus and method for harvesting atmospheric moisture
US4165036A (en) Multi source heat pump air conditioning system
ES2827016T3 (es) Módulo de aparato de bomba de calor
US20040031282A1 (en) Desiccant air conditioner
US20030029185A1 (en) Desiccant air conditioner with thermal storage
US20100242517A1 (en) Solar Photovoltaic Closed Fluid Loop Evaporative Tower
US11125450B2 (en) Room space cooling with improved thermal storage
US10030913B1 (en) Heat pipe dry cooling system
US9032755B2 (en) Solar-absorption hybrid modular cooling apparatus
JP6373663B2 (ja) 空調システム
US20200173671A1 (en) Liquid desiccant air-conditioning systems using antifreeze-free heat transfer fluids
US4798238A (en) Shelter for thermally conditioning electronic appliances
WO2009142463A2 (en) Air source heat exchange system and method utilizing temperature gradient and water
KR101496684B1 (ko) 열전소자와 pcm을 이용한 냉방장치
AU722131B2 (en) Container for housing heat generating equipment
ES2262391B1 (es) Sistema de climatizacion.
ES1060755U (es) Placa solar fotovoltaica-termodinamica.
WO2015094102A1 (en) Construction comprising a building structure and a ground-based heat storage
US20230349568A1 (en) Energy saving conditioner and heat supply method
KR100620907B1 (ko) 지열 집열체 및 이 지열 집열체를 이용한 히트펌프식냉난방장치
NO791062L (no) Varmeanlegg.
RU2360187C1 (ru) Устройство климат-системы для помещений
CN100434857C (zh) 气泡泵型热输送设备
CN218864534U (zh) 一种冷凝器用换热装置及应用换热装置的空调及冰箱
JPS58500298A (ja) 熱ポンプ

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2262391B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100315