ES2261020A1 - Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines. - Google Patents

Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines.

Info

Publication number
ES2261020A1
ES2261020A1 ES200401763A ES200401763A ES2261020A1 ES 2261020 A1 ES2261020 A1 ES 2261020A1 ES 200401763 A ES200401763 A ES 200401763A ES 200401763 A ES200401763 A ES 200401763A ES 2261020 A1 ES2261020 A1 ES 2261020A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reactor
liquid phase
phase
carried out
slurry
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401763A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2261020B1 (es
Inventor
David Lopez Guerra
Joan Pigem Martinench
Gemma Giros Callejero
Pere Sampol Barcelo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
De Explotacion De Aguas Residuales Sa Soc
EXPLOTACION DE AGUAS RESIDUALE
Original Assignee
De Explotacion De Aguas Residuales Sa Soc
EXPLOTACION DE AGUAS RESIDUALE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by De Explotacion De Aguas Residuales Sa Soc, EXPLOTACION DE AGUAS RESIDUALE filed Critical De Explotacion De Aguas Residuales Sa Soc
Priority to ES200401763A priority Critical patent/ES2261020B1/es
Publication of ES2261020A1 publication Critical patent/ES2261020A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2261020B1 publication Critical patent/ES2261020B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/30Aerobic and anaerobic processes
    • C02F3/301Aerobic and anaerobic treatment in the same reactor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F9/00Multistage treatment of water, waste water or sewage

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)

Abstract

Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines. Comprende las etapas de separar la fase sólida de la fase líquida de dichos purines previamente tratados con agente floculante, tratar biológicamente la fase líquida de dichos purines obtenida en la etapa anterior, en un reactor de tipo discontinuo secuencial, donde se lleva a cabo un proceso cíclico de nitrificación-desnitrificación, y se caracteriza por el hecho de que la separación de fases se lleva a cabo con purín diluido mediante fase líquida re-circulada de la etapa a), y por el hecho de que en la etapa b), la fase de decantación de los sólidos de dicho reactor se lleva a cabo en un depósito decantador situado fuera de dicho reactor. Es simple y económico, y obtiene un buen rendimiento en la reducción de carga contaminante.

Description

Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines.
La presente invención se refiere a un procedimiento para reducir la carga contaminante de purines generados en explotaciones ganaderas, basado en un sistema de tratamiento biológico que emplea procesos cíclicos de nitrificación y desnitrificación, llevados a cabo en un reactor discontinuo secuencial o SBR.
Antecedentes de la invención
La reducción de la carga contaminante de los purines constituye una necesidad ambiental de primer orden, puesto que, en la actualidad, el volumen de purines generado en las granjas excede a la superficie agrícola disponible para su aplicación como abo-
no.
Son conocidos una gran diversidad de procedimientos para reducir la carga contaminante de los purines generados en las explotaciones ganaderas y reducir, de este modo, la superficie agrícola necesaria para su aplicación.
En el estado de la técnica, existen procedimientos para reducir la carga contaminante de purines que comprenden una primera fase en la que se lleva a cabo la separación de las fases sólida y líquida del purín, mediante, por ejemplo, centrífugas, y, una segunda fase, en la que se trata la fase líquida procedente de la separación, mediante diferentes tratamientos biológicos.
El elevado contenido en materia orgánica y nitrógeno de los purines hace que los tratamientos biológicos más adecuados para reducir su carga contaminante sean aquellos que combinan la nitrificación y la desnitrificación, puesto que posibilitan la eliminación conjunta de materia orgánica y de nutrientes como el nitrógeno.
Son conocidos sistemas de tratamiento biológico para el tratamiento de aguas residuales, basados en procesos cíclicos de nitrificación y desnitrificación que se llevan a cabo en un reactor de tipo discontinuo secuencial o "Sequential batch reactor", en adelante reactor SBR.
En dichos reactores SBR, la fase de nitrificación se lleva a cabo cuando se airea el reactor, de modo que se generan lodos activados, al tiempo que se convierte el nitrógeno amoniacal a nitritos y, posteriormente, a nitratos. La fase de desnitrificación tiene lugar cuando se agita el reactor biológico, con aporte de materia orgánica y sin aporte de aire, de modo que se lleva a cabo la conversión de los nitratos a nitrógeno en forma de gas, que se libera a la atmósfera.
Los sistemas de tratamiento biológico conocidos que emplean reactores SBR se caracterizan por el hecho de que, en el mismo tanque o reactor, se llevan a cabo los procesos de aireación, sedimentación y clarificación, por lo que presentan la ventaja, respecto a otros tratamientos convencionales, de que eliminan la necesidad de tener un tanque de sedimentación secundario.
El empleo de reactores de tipo secuencial o SBR para el tratamiento biológico de purines resulta "a priori" muy recomendable, puesto que dichos reactores presentan la ventaja, además de que resultan muy eficientes para la eliminación de materia orgánica y nitrógeno, de que toleran cargas hidráulicas y orgánicas muy variables, como las que tienen lugar en las plantas de tratamiento de purines.
Sin embargo, el empleo de dichos reactores SBR para el tratamiento de purines presenta los inconvenientes que se describen a continuación.
Para que los procesos biológicos que se llevan a cabo en el reactor funcionen correctamente, es imprescindible que el purín que alimenta el reactor SBR tenga un bajo contenido en sólidos totales, lo cual resulta difícil de conseguir con los equipos mecánicos de separación sólido/líquido que se conocen actualmente y los agentes floculantes empleados.
La elevada carga contaminante de los purines, obliga al diseño de reactores SBR de elevado volumen, para poder mantener la calidad del efluente, lo cual encarece y dificulta técnicamente el proceso de tratamiento.
La solución que propone el solicitante se basa en diseñar un procedimiento de tratamiento de purines que obtiene un rendimiento de reducción de contaminantes óptimo, mediante el empleo de reactores de tipo discontinuo secuencial o SBR.
Descripción de la invención
El objetivo de la presente invención es resolver los inconvenientes mencionados, desarrollando un procedimiento de tratamiento de purines que es eficiente, simple y económico, y que permite obtener un buen rendimiento en la reducción de la carga contaminante de los purines.
De acuerdo con este objetivo, el procedimiento para reducir la carga contaminante de purines de la presente invención comprende las etapas de:
a) separar la fase sólida de la fase líquida de dichos purines previamente tratados con agente floculante.
b) tratar biológicamente la fase líquida de dichos purines obtenida en la etapa anterior, en un reactor de tipo discontinuo secuencial, donde se lleva a cabo un proceso cíclico de nitrificación-desnitrificación, y se caracteriza por el hecho de que la separación de fases se lleva a cabo con purín diluido mediante fase líquida re-circulada de la etapa a), y por el hecho de que, en la etapa b), la fase de decantación de los sólidos de dicho reactor se lleva a cabo en un depósito situado fuera de dicho reactor.
Preferentemente, dicha etapa a) se lleva a cabo mediante una centrífuga.
Sorprendentemente, la dilución del purín mediante fase líquida re-circulada, mejora el rendimiento de reducción de sólidos totales de la separación de fases, puesto que la dilución facilita la captura de sólidos de pequeño tamaño por parte del agente floculante. De este modo, la fase líquida que se obtiene en la separación de fases presenta una baja concentración de sólidos totales, por lo que resulta óptima para ser tratada mediante un reactor discontinuo secuencial o SBR.
También sorprendentemente, a diferencia de lo que resulta habitual en los reactores SBR del estado de la técnica, en el procedimiento de la presente invención se propone llevar a cabo la decantación de los sólidos del reactor SBR en un depósito externo a él. De este modo, se aumenta la capacidad de tratamiento del reactor, sin necesidad de aumentar su volumen, convirtiéndose en factor limitante de diseño, el caudal de alimentación más que la carga másica que recibe el reactor.
Gracias a las características descritas, el procedimiento de la presenta invención presenta las ventajas, respecto a los procedimientos conocidos de tratamiento de purines, de que es eficiente, simple y económico, y de que, gracias al empleo de un reactor discontinuo de tipo secuencial o SBR, el sistema tolera cargas hidráulicas y orgánicas muy variables y posee una elevada eficiencia en la reducción conjunta del contenido de materia orgánica y nitrógeno de los purines.
Preferentemente, en dicho reactor se lleva a cabo una fase de predecantación de los sólidos. De este modo, se reduce la cantidad de sólidos que llega al depósito exterior decantador y, por lo tanto, la posibilidad de que en dicho depósito tengan lugar procesos de desnitrificación, que resultan perjudiciales para llevar a cabo una óptima decantación. La fase de predecantación también presenta la ventaja de que retiene una parte de sólidos en el reactor, evitando, de este modo, una reducción drástica del número de microorganismos y, por lo tanto, de la capacidad de tratamiento de dicho reactor.
También preferentemente, la fase líquida del purín obtenida en la etapa a) comprende un porcentaje de sólidos totales inferior a 1,5%, que posibilita el funcionamiento correcto del proceso biológico que se lleva a cabo en la etapa b).
Otra vez preferentemente, los sólidos sedimentados en la fase de decantación son recirculados a dicho reactor. De este modo, los microorganismos que contienen dichos sólidos retornan al reactor y, por lo tanto, vuelven a actuar en la etapa de tratamiento biológico.
Ventajosamente, después de la etapa a) se lleva a cabo el tratamiento por ultrasonidos de la fase líquida del purín. Gracias a dicho tratamiento, se ve aumentada la tasa de reducción de compuestos orgánicos del procedimiento y, con ello, disminuido el volumen del reactor, puesto que moléculas poco degradables, son fraccionadas en moléculas de menor tamaño que, de este modo, son degradadas con facilidad.
También ventajosamente, después de la etapa b) se lleva a cabo el tratamiento por ultrasonidos del efluente del tratamiento biológico. Gracias a dicho tratamiento, puede verse disminuido el consumo de reactivos a utilizar en un posible tratamiento terciario físico-químico del efluente de dicho tratamiento biológico.
Según una realización preferida, después de la etapa b) se lleva a cabo un sistema de tratamiento por infiltración-percolación del efluente del tratamiento biológico.
La infiltración-percolación constituye un tratamiento biológico, adicional al ya existente en el procedimiento, que viene a incrementar las tasas de reducción de materia orgánica y nutrientes del sistema, permitiendo obtener un efluente apto para ser vertido en cauces públicos.
Según otra realización preferida, después de la etapa b), se lleva a cabo el tratamiento físico-químico del efluente del tratamiento biológico. Dicho tratamiento complementa la depuración llevada a cabo en la etapa biológica, permitiendo también obtener un efluente apto para ser vertido en cauces públicos.
Descripción de una realización preferida
A continuación se describe una realización preferida del procedimiento para reducir la carga contaminante de purines de la presente invención.
En dicha realización, el purín fresco a tratar proviene de una fosa de una explotación porcina en la que se recogen los purines generados por los animales, en este caso cerdos de engorde. La composición del purín fresco a tratar varía a lo largo del tiempo. Así, por ejemplo, se observa que la concentración de sólidos totales oscila entre el 2% y el 10%.
El proceso se inicia realizando una separación de fases del purín fresco mediante una centrífuga. El objetivo de esta etapa del procedimiento es reducir la concentración de sólidos totales del purín hasta llegar a valores inferiores al 1,5%, necesarios para que el proceso biológico que se lleva a cabo en la etapa posterior funcione de manera óptima.
Para mejorar el rendimiento de separación de sólidos en la centrífuga, el purín fresco se trata, antes de centrifugar, con agentes floculantes. Los agentes floculantes utilizados son polielectrolitos que se inyectan directamente en la tubería que alimenta la centrífuga.
Una vez que se obtiene fase líquida de la centrífuga, una parte de ésta se recircula a un depósito en el que se lleva a cabo la mezcla homogénea de dicha fase líquida con purín fresco proveniente de la fosa. De este modo, el purín fresco es diluido mediante dicha fase líquida recirculada de la centrifugación. Se ha observado que dicha dilución mejora el rendimiento de separación de sólidos de la centrífuga, puesto que permite que los polielectrolitos puedan capturar los sólidos de pequeño tamaño. Así, utilizando la dilución, los rendimientos de eliminación de sólidos totales de la etapa de centrifugación llegan a estar entre el 70% y el 90% del contenido de sólidos totales del purín fresco.
El grado de dilución que se lleva a cabo es el necesario para conseguir que las concentraciones de sólidos totales del purín escurrido a la salida de la centrífuga estén por debajo del 1,5%. En este sentido, en la realización que nos ocupa, se ha observado que, en general, si el purín diluido que entra a la centrífuga presenta valores de concentración de sólidos totales inferiores al 3,5%, pueden conseguirse escurridos de centrífuga con concentraciones inferiores al 1,5%, aptos para ser tratados biológicamente en el reactor biológico de la etapa posterior.
La reducción de sólidos que se lleva a cabo en la etapa de centrifugación, supone, además de una reducción importante del volumen de purín a tratar, una reducción de la carga contaminante del purín, en especial del Nitrógeno y de los compuestos orgánicos no solubles. Por lo que se refiere al nitrógeno total, el rendimiento de eliminación oscila entre el 40% y 50% del nitrógeno que contiene el purín fresco.
El escurrido o fase líquida de purín que se obtiene en la etapa de centrifugación, es almacenado en un depósito para ser posteriormente tratado biológicamente en un reactor de tipo discontinuo secuencial o SBR, donde se lleva a cabo un proceso cíclico de nitrificación-desnitrificación.
Opcionalmente, antes de entrar en el reactor biológico, el escurrido o fase líquida de purín puede ser tratado con ultrasonidos, al objeto de fraccionar moléculas orgánicas poco degradables en moléculas de menor tamaño, y así, incrementar la tasa de reducción de compuestos orgánicos del reactor, pudiendo verse con ello reducido el volumen de dicho reactor.
El objetivo de la etapa de tratamiento biológico es realizar una eliminación conjunta de materia orgánica y nutrientes del purín escurrido en la centrífuga, que permita una reducción significativa de la superficie agrícola necesaria para llevar a cabo la aplicación agrícola del efluente a la salida del tratamiento biológico.
En el reactor biológico SBR, se lleva a cabo un proceso cíclico de nitrificación-desnitrificación mediante la repetición de una secuencia de tratamiento que comprende una fase de alimentación del reactor, una fase de agitación sin aportación de aire y una fase de aireación. Estas tres fases se repiten un número determinado de veces, antes de llevar a cabo la fase de decantación de los sólidos del reactor, la cual, a diferencia de lo que es habitual en los reactores de tipo discontinuo o SBR conocidos en el estado de la técnica, se lleva a cabo en un depósito decantador situado fuera del reactor.
En la fase de alimentación, el reactor recibe fase líquida o centrado procedente de la centrífuga. Tal y como ya se ha comentado, en la realización que se describe se ha observado que el tratamiento biológico llevado a cabo en el reactor, funciona correctamente cuando el centrado o fase líquida procedente de la centrífuga contiene un porcentaje de sólidos totales inferior al 1,5%. A esta concentración de sólidos totales, se ha observado que la carga orgánica contaminante, expresada en términos de concentración de Demanda Química de Oxígeno (DQO), así como el contenido en nitrógeno total del centrado que entra al reactor, se encuentran en general por debajo de los 35.000 ppm y 6.000 ppm, respectivamente.
En la fase de agitación, la biomasa del reactor, junto con el centrado o fase líquida recibida en la fase de alimentación, son agitados sin aportación de aire, dando lugar al proceso de desnitrificación. En dicho proceso, se produce la conversión del nitrógeno en forma de nitratos a nitrógeno en forma de gas, el cual se elimina, liberándose a la atmósfera.
En la fase de aireación, la biomasa del reactor es aireada y mantenida en suspensión, dando lugar al proceso de nitrificación. En dicho proceso, se produce la conversión del nitrógeno en forma amoniacal a nitritos y, posteriormente, a nitratos.
Una vez finalizado el proceso cíclico de nitrificación-desnitrificación, después de repetir un número determinado de veces la secuencia de fases de alimentación, agitación y aireación, debe de llevarse a cabo la sedimentación de los sólidos del líquido contenido en el reactor, para poder así obtener el clarificado o sobrenadante que constituye el efluente final del tratamiento biológico.
Tal y como ya se ha comentado, la sedimentación de los sólidos del reactor se lleva a cabo mediante una fase de decantación que se realiza en un depósito decantador situado fuera del reactor. Ello ha permitido, mantener la carga másica o carga contaminante descargada por unidad de tiempo en el reactor, sin necesidad de aumentar el volumen del reactor, ni deteriorar la calidad del efluente.
En la realización que se describe, previo a la fase decantación de sólidos en el depósito externo al reactor, se ha previsto una fase de predecantación de sólidos en el propio reactor. En dicha fase, se deja de agitar y airear el reactor, con el fin de preclarificar el sobrenadante. El objetivo de la fase previa de decantación en el reactor, es reducir la cantidad de sólidos que llega al depósito decantador exterior y, con ello, la posibilidad de que en dicho depósito tengan lugar procesos de desnitrificación, que resultan perjudiciales para llevar a cabo una óptima decantación. Además, la predecantación también permite retener una parte de sólidos, evitando, de este modo, una reducción drástica del número de microorganismos y, por lo tanto, de la capacidad de tratamiento del reactor.
En la realización que se describe, los tiempos empleados en la fase de predecantación, han sido del orden de 1,5 horas, obteniéndose un sobrenadante con un contenido de sólidos suspendidos comprendido entre 150 mg/l y 2.000 mg/l. Dicho sobrenadante es enviado al depósito decantador exterior donde tiene lugar la sedimentación por gravedad de los sólidos o fango biológico, por un periodo aproximado de 24 horas. Tras este periodo de decantación, se obtiene un clarificado o sobrenadante que constituye el efluente final del tratamiento biológico.
Los sólidos que quedan sedimentados en el decantador, son retornados al reactor. De este modo, los microorganismos que contienen dichos sólidos pueden volver a actuar en el tratamiento biológico. Por lo que se refiere a los sólidos contenidos en el reactor, periódicamente se lleva a cabo una purga para mantener constante la población de microorganismos en el reactor. Los sólidos o fango biológico purgado, son espesados, obteniéndose una fracción sólida que se gestiona como residuo, y una fracción líquida que es retornada a la etapa de centrifugación del procedimiento de la invención.
En la etapa de tratamiento biológico que se ha descrito, se ha llevado a cabo una reducción muy importante de los sólidos, carga orgánica contaminante y nitrógeno de la fase líquida de purín obtenida en la centrífuga. Por lo que se refiere a los sólidos, el rendimiento de eliminación oscila entre el 50% y 60%, mientras que para el nitrógeno total, el rendimiento de eliminación oscila entre el 94% y 95% del nitrógeno contenido en la fase líquida o centrado de purín de la centrífuga.
Sorprendentemente, el procedimiento de la presente invención es simple y económico, y permite obtener unos elevados rendimientos de eliminación de carga orgánica contaminante y nutrientes, especialmente del nitrógeno contenido en el purín.
La reducción de la carga contaminante del purín fresco tratado con el procedimiento de la invención, especialmente del nitrógeno, posibilita una reducción de la superficie agrícola necesaria para la aplicación agrícola de dicho purín, lo cual incidirá directamente en una mejora de la gestión de los excedentes de purines generados en las explotaciones ganaderas.
Tal y como se ha comentado en la descripción de la invención, a pesar de que no se describe en la realización preferida, la tasa de reducción de carga contaminante del efluente del proceso puede verse mejorada hasta llegar a valores para los que el efluente final es apto para ser vertido en cauces públicos. Para ello, tras el tratamiento biológico de la etapa b), puede llevarse a cabo un sistema de tratamiento biológico adicional por infiltración-percolación o un tratamiento físico-químico del efluente. En el caso de que se lleve a cabo el tratamiento físico-químico, resultará útil realizar un tratamiento por ultrasonidos del efluente, antes de entrar al tratamiento físico-químico, al objeto de ayudar a disminuir el consumo de reactivos.

Claims (9)

1. Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines que comprende las etapas de:
a) separar la fase sólida de la fase líquida de dichos purines previamente tratados con agente floculante.
b) tratar biológicamente la fase líquida de dichos purines obtenida en la etapa anterior, en un reactor de tipo discontinuo secuencial, donde se lleva a cabo un proceso cíclico de nitrificación-desnitrificación,
caracterizado por el hecho de que la separación de fases se lleva a cabo con purín diluido mediante fase líquida re-circulada de la etapa a), y por el hecho de que en la etapa b), la fase de decantación de los sólidos de dicho reactor se lleva a cabo en un depósito decantador situado fuera de dicho reactor.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la etapa a) se lleva a cabo mediante una centrífuga.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que en dicho reactor se lleva a cabo una fase de predecantación de dichos sólidos.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la fase líquida del purín obtenida en la etapa a) comprende un porcentaje de sólidos totales inferior a 1,5.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los sólidos sedimentados en la fase de decantación son re-circulados a dicho reactor.
6. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que después de la etapa a) se lleva a cabo el tratamiento por ultrasonidos de la fase líquida del purín.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 3 ó 6, caracterizado por el hecho de que después de la etapa b), se lleva a cabo el tratamiento por ultrasonidos del efluente del tratamiento biológico.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 3 ó 6, caracterizado por el hecho de que después de la etapa b), se lleva a cabo un sistema de tratamiento por infiltración-percolación del efluente del tratamiento biológico.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 3, 6 ó 7, caracterizado por el hecho de que después de la etapa b), se lleva a cabo el tratamiento físico-químico del efluente del tratamiento biológico.
ES200401763A 2004-07-19 2004-07-19 Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines. Expired - Fee Related ES2261020B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401763A ES2261020B1 (es) 2004-07-19 2004-07-19 Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401763A ES2261020B1 (es) 2004-07-19 2004-07-19 Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2261020A1 true ES2261020A1 (es) 2006-11-01
ES2261020B1 ES2261020B1 (es) 2007-11-01

Family

ID=37310346

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401763A Expired - Fee Related ES2261020B1 (es) 2004-07-19 2004-07-19 Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2261020B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MD4015C2 (ro) * 2009-02-20 2010-09-30 Государственный Университет Молд0 Procedeu de epurare a apelor reziduale de azot amoniacal
CN104445816B (zh) * 2014-11-25 2016-08-24 南昌大学 一种处理高浓度氨氮养猪沼液的方法

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4369194A (en) * 1979-03-14 1983-01-18 Societe Agricole Et Fonciere S.A.F. S.A. Process for treating manures
US5902484A (en) * 1993-09-30 1999-05-11 Timpany; Peter L. Method and system for treatment of water and wastewater
WO2002072485A2 (en) * 2001-02-23 2002-09-19 V.A.I. Ltd. Methods and apparatus for biological treatment of waste waters

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4369194A (en) * 1979-03-14 1983-01-18 Societe Agricole Et Fonciere S.A.F. S.A. Process for treating manures
US5902484A (en) * 1993-09-30 1999-05-11 Timpany; Peter L. Method and system for treatment of water and wastewater
WO2002072485A2 (en) * 2001-02-23 2002-09-19 V.A.I. Ltd. Methods and apparatus for biological treatment of waste waters

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MD4015C2 (ro) * 2009-02-20 2010-09-30 Государственный Университет Молд0 Procedeu de epurare a apelor reziduale de azot amoniacal
CN104445816B (zh) * 2014-11-25 2016-08-24 南昌大学 一种处理高浓度氨氮养猪沼液的方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2261020B1 (es) 2007-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102153239B (zh) 一种城市污水高效脱氮除磷的处理工艺及其处理系统
CN204918299U (zh) 生物实验室废水处理系统
CN106145546A (zh) 一种畜牧业养殖废水的处理方法及其系统
CN104961305A (zh) 一种畜禽养殖废水厌氧发酵液的处理方法
CN1948184A (zh) A2/o氧化沟工艺同步硝化反硝化控制方法和装置
CN1102130C (zh) 生物除去污水和废水中的氮和磷的系统和方法
CN110104903A (zh) 一种一体化短程硝化厌氧氨氧化设备及其处理工艺
CN108383320A (zh) 一种畜禽养殖废水的集成处理方法
CN113845273A (zh) 一种养猪废水厌氧出水高效脱氮除碳的方法
US20110272350A1 (en) Methods for Treatment of Waste Activated Sludge
KR100419827B1 (ko) 축산폐수의 처리방법
CN102259981B (zh) 一种序批式生物除磷脱氮工艺
CN110183032A (zh) 一种畜禽养殖废水资源化处理系统
CN110156270A (zh) 源分离尿液氮磷回收与水回用系统及其运行方法
WO2016122426A1 (en) Biofilm nitrification - contact denitrification system and method
ES2261020B1 (es) Procedimiento para reducir la carga contaminante de purines.
CN202046974U (zh) 城市污水高效脱氮除磷的处理系统
CN1230389C (zh) 处理高浓度废水的方法和装置
CN110342729A (zh) 一种畜禽养殖废水一体化除磷设备及其处理工艺
KR100403864B1 (ko) 유기물의 부식화에 의한 폐수의 처리방법
CN1498863A (zh) 利用无动力内外循环装置处理下水、废水、有机物、氮和磷的设备及方法
CN108585348A (zh) 一种猪场废水处理工艺及装置
CN107324556A (zh) 一种养殖废水预处理工艺
CN1317209C (zh) 好氧-厌氧-好氧法处理杏仁加工废水工艺
CN210193608U (zh) 一种畜禽养殖沼液处理系统

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2261020B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809