ES2251638T3 - Placa de cultivo para el enraizado de plantas jovenes. - Google Patents

Placa de cultivo para el enraizado de plantas jovenes.

Info

Publication number
ES2251638T3
ES2251638T3 ES03005932T ES03005932T ES2251638T3 ES 2251638 T3 ES2251638 T3 ES 2251638T3 ES 03005932 T ES03005932 T ES 03005932T ES 03005932 T ES03005932 T ES 03005932T ES 2251638 T3 ES2251638 T3 ES 2251638T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plate
plate according
floor
strip
culture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03005932T
Other languages
English (en)
Inventor
Marga Dummen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2251638T3 publication Critical patent/ES2251638T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/02Receptacles, e.g. flower-pots or boxes; Glasses for cultivating flowers
    • A01G9/029Receptacles for seedlings
    • A01G9/0295Units comprising two or more connected receptacles

Abstract

Placa de cultivo (1), en particular para el enraizado de plantas jóvenes, con paredes de separación dispuestas paralelamente y a una cierta distancia entre ellas para el alojamiento de plantas jóvenes, estando limitado el espacio para las plantas para cada planta joven por medio de las paredes de separación y nervios intermedios (21, 31) que están dispuestos transversalmente respecto a la orientación longitudinal de las paredes de separación, caracterizada porque las paredes de separación están conformadas por medio de las paredes laterales (3, 4) de una hendidura (2) de la placa de cultivo (1), y el listón del suelo (22, 32) está conformado con los nervios intermedios (21, 31) de manera que se puede extraer lateralmente de las hendiduras (2).

Description

Placa de cultivo para el enraizado de plantas jóvenes.
La presente invención se refiere a un placa de cultivo, en particular para el enraizado de plantas jóvenes, según el preámbulo de la reivindicación 1.
Las placas de cultivo genéricas se emplean en invernaderos para el enraizado de plantas jóvenes en un gran número, existiendo en los invernáculos un clima adecuado para las plantas de cultivo correspondientes, y una humedad del aire correspondiente. En este contexto, es especialmente ventajoso que la cantidad de agua usada para la regulación de la humedad del aire y para el riego de las plantas jóvenes se mantenga constante dentro de unos estrechos límites, y que adicionalmente esté garantizado de un modo suficiente que también se riega suficientemente cada una de las plantas jóvenes.
De la patente DE 198 44 020 se conoce, por ejemplo, una placa de cultivo para el enraizado de plantas jóvenes, que presenta hendiduras dispuestas paralelamente entre ellas y dispuestas distanciadas entre ellas en forma de ranuras para el alojamiento de plantas jóvenes. La placa de cultivo está provista de un borde circular elevado, de manera que se garantiza una estabilidad suficiente. El suelo de la placa de la placa de cultivo está conformado de tal manera que surgen ranuras individuales que discurren paralelas, y entre dos ranuras contiguas, respectivamente, hay una elevación conformada en forma de tejado. En las ranuras individuales se cuelga un determinado número de tarros múltiples relacionados entre ellos con plantas jóvenes, de manera que éstos, con su cuello conformado, cubren completamente la ranura existente, y en particular las superficies de apoyo laterales. Gracias a ello se garantiza que el agua prevista para el riego vaya a parar completamente a través de las regiones intermedias en forma de tejado a los tarros múltiples, en tanto que estos no son regados directamente. El agua sobrante es conducida a un recipiente de recogida del agua por medio de roturas existentes en los tarros múltiples, y de un taladro de extracción del agua de las ranuras.
Del documento FR 2 661 061 A1 se conoce igualmente una placa de cultivo que está equipada para el alojamiento de tarros orientados hacia abajo con orificios en la región del suelo, y con un borde circular que comprende la placa de cultivo. El suelo de la placa, en este caso, está dispuesto en una posición más inferior respecto al borde, y a una distancia que se puede predeterminar entre ellas están dispuestas en el suelo de la placa ranuras orientadas transversalmente, de manera que una placa de cultivo rectangular puede alojar un número determinado de tarros individuales. En este caso se usa un suelo de la placa que presenta ranuras longitudinales de modo correspondiente a los tarros dispuestos en la dirección longitudinal de la placa, que están dispuestas a unas distancias entre ellas tales que toda una fila longitudinal de tarros penetra en una ranura longitudinal del suelo de la
placa.
En las realizaciones conocidas de una placa de cultivo se ha de ver como algo desventajoso el hecho de que la extracción de las plantas jóvenes de los tarros múltiples una vez realizado el enraizado puede llevar a dificultades. Éstas, por ejemplo, son debidas a que la tierra sólo se puede retirar de los tarros múltiples con muchas dificultades, como consecuencia del enraizado que se ha producido y de la expansión del cepellón. Adicionalmente, se ha mostrado que muy habitualmente se producen daños en las plantas durante la extracción de los tarros múltiples. En tanto que se hubieran empleado placas de cultivo anteriores, para el riego de las plantas jóvenes era necesario, por regla general, un consumo de agua considerablemente elevado, debido a lo cual se favorecían enfermedades de las plantas, en particular enfermedades relativas a los hongos. Adicionalmente, no siempre hay agua disponible en la cantidad necesaria para el riego de las plantas jóvenes, dependiendo de la región de cultivo.
La invención se basa en el objetivo de crear una nueva placa de cultivo, en la que para el riego de las plantas sólo se requiera, en comparación, muy poca agua, y adicionalmente esté garantizado que es posible una extracción sin daños de las plantas jóvenes individuales.
Según la invención, el objetivo se alcanza por medio de la parte caracterizadora de la reivindicación 1. Por medio de la conformación conforme a la invención del espacio para las plantas para cada una de las plantas jóvenes, en primer lugar se garantiza una vez que no se produzca un bloqueo entre tarros múltiples y las hendiduras existentes de la placa de cultivo. Por el contrario, las paredes laterales de las hendiduras conforman ya una parte del espacio para la planta en la que se pueden desarrollar las plantas jóvenes. Los espacios para las plantas se dividen en este caso en la dirección longitudinal de las hendiduras por medio de nervios intermedios, de manera que, por un lado, para la conformación de los espacios para las plantas se ha de emplear fundamentalmente menos material, y por otro lado está disponible un volumen de planta aumentado, o con el mismo espacio para la planta, es posible una reducción del tamaño de la hendidura. La ventaja especial de la realización conforme a la invención está basada en el hecho de que el agua prevista para el riego va a parar directamente al espacio para la planta, y no puede chorrear entre los tarros múltiples y los suelos de la placa de cultivo. Por medio de la placa de cultivo conforme a la invención se garantiza una humidificación uniforme de todas las plantas, incluso cuando por medio de grandes hojas se produce una cobertura de la región de la raíz de las plantas contiguas. Con ello se evita de un modo efectivo que las plantas individuales se sequen y
mueran.
Las paredes laterales de la hendidura pueden estar conformadas, por ejemplo, de manera que discurran cónicamente, y del mismo modo, los nervios intermedios pueden presentar bordes laterales que discurran cónicamente, de manera que los nervios intermedios se ponen en contacto a lo largo de todo el borde lateral con las paredes laterales de la hendidura. Para el centrado central del cepellón, los nervios intermedios, adicionalmente, pueden presentar un abombamiento central o un borde de guiado en los bordes laterales, gracias a lo cual se garantiza una fijación suficiente de los cepellones entre los nervios intermedios individuales. Para que el cepellón no se deshaga en la extracción, se pueden emplear en la tierra, dado el caso, sustancias aglutinantes que ocasionen una cohesión mayor de la tierra.
Para que las plantas jóvenes en una fila de plantas puedan adoptar diferentes distancias entre plantas, está previsto que los nervios intermedios estén conformados con una o varias paredes, en particular con dos paredes. Gracias a ello, dependiendo de las distancias de dos paredes, es decir, de dos nervios intermedios separados, se puede realizar una adaptación a las posiciones de las plantas. Una disposición de dos paredes de nervios intermedios se puede alcanzar, por ejemplo, gracias al hecho de que una tira de plantado presente un nervio transversal entre dos nervios intermedios, que posee, dado el caso, una pendiente lateral respecto a los dos nervios intermedios, de manera que el agua pueda chorrear en los espacios para las plantas.
En otra configuración de la invención está previsto que los nervios intermedios estén unidos entre ellos formando una pieza por medio de un listón del suelo. El listón del suelo, con ello, presenta una fila de nervios intermedios que separa entre ellos los espacios para las plantas. Como consecuencia del listón del suelo, con ello se produce una tira de plantado con un gran número de espacios para las plantas para cada una de las plantas jóvenes, que se pueden extraer de un modo especialmente fácil de la hendidura de la placa de cultivo, o según la invención, se pueden extraer lateralmente. Por medio de la extracción lateral, que adicionalmente se puede realizar con una máquina, se retira toda la tira de plantado de la placa de cultivo, pudiéndose extraer los cepellones muy fácilmente de modo lateral de la tira de plantado gracias a la conformación especial de los espacios para plantas individuales. La extracción de los cepellones con plantas jóvenes se puede realizar, con una automatización adicional de los procesos de trabajo, por medio de una máquina.
Para que sea posible una desviación del agua sobrante sin ningún tipo de problemas, de un modo ventajoso se prevé que el listón del suelo no toque el suelo de la hendidura, o lo toque solamente de modo puntual. Con ello, el agua puede chorrear por debajo del listón del suelo por encima del suelo de la hendidura. Para que el listón del suelo pueda ser fijado respecto a la hendidura del suelo en una posición elevada, sirven, por ejemplo, las paredes laterales que discurren de modo cónico y los nervios intermedios correspondientes, o el listón del suelo puede presentar en la parte opuesta a los nervios intermedios un borde lateral, abombamientos, nervios conformados o pies. Para la extracción del agua de los espacios individuales para las plantas está previsto en este caso que el listón del suelo presente respectivamente entre dos nervios intermedios un taladro de extracción de agua o una incisión poligonal o semicircular lateral, de manera que el agua restante vaya a parar a la hendidura. Por medio de la conformación de un listón del suelo de paredes huecas, enervado, o reforzado al menos en alguna sección, se puede garantizar además que esté disponible un espacio intermedio suficiente entre la hendidura y el listón del suelo para el agua que escurre, y que el listón del suelo, a pesar de ello, esté conformado de un modo suficientemente reforzado para la extracción. Los mismos refuerzos pueden presentar, de la misma manera, un taladro de extracción de agua, o bien pueden presentar una pendiente hacia la abertura lateral, de manera que el agua restante vaya a parar a un sistema de recogida de agua. Las hendiduras en la placa de cultivo pueden estar dispuestas en la realización conforme a la invención de modo equidistante o a diferentes distancias, de manera que diferentes plantas jóvenes se puedan enraizar con una única placa de cultivo.
Adicionalmente, en una configuración especial de la invención existe la posibilidad de que una o varias hendiduras se cubran por medio de una tira de tejado que se puede depositar. Las tiras de tejado, en este caso, están conformadas ligeramente abovedadas, redondas, en ángulo agudo o en forma de escalera, siendo perfectamente posible que las diferentes formas de realización se combinen entre ellas. Gracias a ello se garantiza que el agua prevista para el regado sólo se suministre a las hendiduras que realmente están dotadas de plantas jóvenes. Con ello se garantiza, en particular, que se pueda emplear una cantidad de agua optimizada para el enraizado, y que con ello se ahorre agua. Esto es especialmente importante para regiones con poco agua. Adicionalmente, por medio de una cantidad de agua más reducida se ejerce una influencia positiva sobre el clima del invernáculo, y se evitan las enfermedades eventuales de las
plantas.
En otra configuración de la invención está previsto que las placas de cultivo conformes a la invención puedan estar conformadas de modo que se puedan enganchar entre ellas, pudiéndose emplear una placa del final de la parte de la izquierda y de la derecha, o una placa central y placas del final a ambos lados. En este lado, la placa de comienzo está rebordeada del mismo modo en su extremo orientado hacia la fila de placas de cultivo, y la placa central está rebordeada a ambos lados de tal manera que la placa de comienzo y la placa del final se pueden enganchar entre ellas por un lado o en la placa central contigua. Una placa central, con ello, puede ser a ambos lados una placa de comienzo o de final contigua, o puede estar unida con una placa central contigua.
La invención se explica con más detalle a partir de las Figuras.
Se muestra:
Fig. 1 en una vista en perspectiva, una placa de cultivo sin una tira de plantado insertada,
Fig. 2 en una vista en perspectiva, una primera realización de una tira de plantado con nervios intermedios de una pared,
Fig. 3 una vista en perspectiva de otra forma de realización de una tira de plantado con nervios intermedios de dos paredes,
Fig. 4 una placa de cultivo conforme a la invención según la Figura 1 con una tira de plantado insertada según la Figura 2 y 3,
Fig. 5 en una vista lateral seccionada según la línea de unión A-A, una sección a través de la placa de cultivo con tiras de plantado según la Figura 4,
Fig. 6 en una vista en perspectiva, respectivamente, varias tiras de tejado para la cubierta de una hendidura en la placa de cultivo y
Fig. 7 en una vista en perspectiva, respectivamente, otras tiras de tejado según la Figura 6.
La Figura 1 muestra en una vista en perspectiva una placa de cultivo 1 conforme a la invención, en la que se pueden insertar tiras de plantado según la figura 2 ó 3. La placa de cultivo 1 está formada fundamentalmente a partir de una pieza de plástico conformada por embutición profunda, que presenta hendiduras 2 que se encuentran en la dirección transversal a distancias equidistantes. En este caso, naturalmente, existe la posibilidad de fabricar diferentes placas de cultivo 1, que varíen por lo que se refiere a la distancia de las hendiduras. Las hendiduras 2 están conformadas en este caso por medio de dos paredes laterales 3, 4, y están conformadas abiertas hacia el borde de la placa de cultivo 1. Entre dos hendiduras, respectivamente, está conformada una elevación 5 en forma de tejado, que en el ejemplo de realización mostrado presenta una estructura en forma de escalera. Naturalmente, también se pueden usar otras formas de estructura, siempre y cuando se garantice que el agua prevista para el regado puede chorrear lateralmente en la dirección de las hendiduras 2. En las partes finales 6, 7 de la placa de cultivo 1 está conformada, respectivamente, una elevación 8, 9 de medio lado, que después de que estén unidas las dos placas de cultivo 1 se corresponden con la forma de la elevación 5. Para el refuerzo de la placa de cultivo 1, ésta está provista únicamente de una pared terminal 10, 11 frontal, y en concreto de tal manera que las hendiduras 2 están abiertas en la parte frontal.
La Figura 2 muestra en una vista en perspectiva una primera tira de plantado 20, que está formada por un gran número de nervios intermedios 21 que discurren de modo paralelo, que están unidos entre ellos formando una pieza por encima de un listón del suelo 22. El ejemplo de realización mostrado de la tira de plantado 20 muestra nervios intermedios 21 prácticamente rectangulares, si bien estos también pueden estar conformados de modo cónico, y lo mismo ocurre para las paredes laterales 3, 4 de la placa de cultivo 1, de manera que la tira de plantado 20 se dispone en una posición elevada respecto a la hendidura 2 de la placa de cultivo 1, y en concreto de tal manera que los bordes laterales 23 están en contacto con la pared lateral 3, 4. Para la fijación de los cepellones de cada una de las plantas jóvenes, los nervios intermedios 21 presentan un abombamiento 24 dispuesto de modo central hacia los dos lados, que evita que el cepellón se salga. Para que pueda chorrear el agua de regado sobrante, la placa del suelo está provista lateralmente de entalladuras 25 rectangulares, estando dispuestas las entalladuras 25, respectivamente, en una posición aproximadamente central entre dos nervios intermedios 21. Para el chorreo del agua, también se pueden prever alternativamente taladros en el listón del suelo 22, o bien también se pueden usar otras incisiones, por ejemplo en forma de semicírculo, simplemente se ha de garantizar de un modo suficiente que el agua pueda chorrear en la hendidura 2 después de insertar la tira de plantado en la placa de cultivo 1. La hendidura 2 presenta asimismo uno o varios taladros 12 o una pendiente lateral, de manera que el agua va a parar desde las hendiduras a través de los taladros 21 en un sistema de recogida del agua. Para que las tiras de plantas 20 no descansen directamente sobre el suelo de la hendidura 2, las hendiduras pueden estar provistas alternativamente de carriles de guía 13, o bien el listón del suelo presenta en el lado opuesto a los nervios intermedios 21 un borde lateral, abombamientos, nervios conformados o pies. Para cubrir una hendidura 2 están conformados en la elevación 5, 8, 9 botones de tope 14, con los que se ponen en contacto los elementos del tejado.
La Figura 3 muestra en una vista en perspectiva otra forma de realización de una tira de plantado 30, que está conformada igualmente en una pieza. Respecto a las tiras de plantado 20 conocidas de la Figura 2, sin embargo, los nervios intermedios 31 están conformados con dos paredes, estando conformado el listón del suelo 32 de modo interrumpido, y estando unidos los nervios intermedios 31 individuales entre ellos por medio de un nervio transversal 33 dispuesto en la parte superior. En las dos partes finales de la tira de plantado 30 están conformados nervios intermedios 34 de una pared. Los nervios intermedios 31, 34 vuelven a presentar, asimismo, un abombamiento 35, que se usa para la fijación de los cepellones. El listón del suelo 32 interrumpido está equipado con entalladuras 36 rectangulares, que están dispuestas aproximadamente de modo centrado respecto a un espacio para las plantas. Para incrementar la estabilidad, las secciones individuales del suelo del listón del suelo 32 pueden o bien estar realizadas de modo reforzado, o bien pueden estar unidas adicionalmente en el pie de los nervios intermedios 31 por medio de traviesas bajo el listón del suelo 32. A partir de la figura parcial se puede ver el taladro de extracción del agua 45 así como un borde 44 lateral.
La Figura 4 muestra en una vista en perspectiva una placa de cultivo 1 según la Figura 1, en la que en dos de las hendiduras 2 existentes están insertadas tiras de plantado 20 ó 30. La placa de cultivo 1 es idéntica respecto a la placa de cultivo 1 conocido de la Figura 1, y las tiras de plantado 20 y 30 son igualmente idénticas a las tiras de plantado conocidas de la Figura 2 y 3. La tira de plantado 20 con los nervios intermedios 21 que discurren paralelos está insertada en la hendidura 2 exterior de la parte izquierda, mientras que, por el contrario, la tira de plantado 30 está insertada con nervios intermedios 31 conformados con dos paredes en una hendidura 2 central.
A partir de la vista seccionada de la placa de cultivo 1 según la Figura 5 se puede reconocer claramente las hendiduras 2 dispuestas distanciadas entre ellas, estando insertada en la hendidura 2 izquierda una tira de plantado 20, y en una hendidura 2 central una tira de plantado 30. De las dos tiras de plantado 20, 30 se puede reconocer, respectivamente, un nervio intermedio 21 ó 31, así como el listón del suelo 22 y 32. Los nervios intermedios 21, 22 presentan bordes laterales 23 que discurren de modo cónico alejándose entre ellos, de manera que la tira de plantado 20, 30 se sitúa en una posición elevada en la hendidura 2. Alternativamente, existe la posibilidad de conformar en el listón del suelo 22 ó 32 compactaciones, nervios o pies, que eviten un apoyo completo sobre la región del suelo 40 de la hendidura 2. Para la desviación del agua de riego sobrante, las tiras de plantado 20, 30 conocidas de las Figuras 2 y 3 presentan entalladuras 25, 36 laterales, que están representadas a trazos en las representaciones en sección mostradas. Para el refuerzo de la placa de cultivo 1 están conformadas lateralmente en las hendiduras 2 conformadas tiras de refuerzo 41 dispuestas de modo cubierto en una pieza, que unen las paredes laterales 3, 4 para un refuerzo adicional con las elevaciones 5. Las elevaciones 5, en este caso, tal y como muestra la Figura 1, están conformadas en forma de escaleras equipadas con escalonamientos, de manera que el agua prevista para el riego puede chorrear en la hendidura 2. En las elevaciones 5 están conformados botones de tope 14 en una pieza, que están previstos para el contacto con tiras de tejado opcionales. Las tiras de tejado 42 y 43 están previstas para la cubierta de una o tres hendiduras 2, y se usan preferentemente para el cultivo de plantas que como consecuencia de sus grandes hojas requieren mayores distancias entre las plantas. Las tiras de tejado 42, 43 que se pueden depositar están escalonadas en forma de escalera, igualmente, en el ejemplo de realización mostrado, si bien existe la posibilidad, sin más, de usar una de las otras tiras de tejado 80-97. Por medio de las tiras de tejado 42 y 43 o bien de las otras tiras de tejado 80-97 de las Figuras 6 y 7 se garantiza que el agua prevista para el riego sólo va a parar a las hendiduras 2 en las que realmente están insertadas tiras de plantado 20, 30 con plantas, mientras que, por el contrario, se cubre al resto de hendiduras 2 realizando un apantallamiento. Por medio de esta medida especial se garantiza que sólo se ha de usar la cantidad de agua necesaria para el riego para garantizar un riego suficiente, estando garantizada una humidificación uniforme de los tarros de las plantas, y requiriéndose, en comparación, menos agua. Por medio del uso de tiras de tejado 42, 43 existe además la posibilidad de que las plantas jóvenes mayores, o aquéllas con grandes hojas, puedan ser enraizadas, igualmente, en las placas de cultivo 1 previstas, sin que algunos tarros no reciban suficiente cantidad de agua y se
sequen.
La Figura 6 y 7 muestran, respectivamente, en una vista en perspectiva, varias tiras de tejado 80 a 97, que pueden ser usadas para la cubierta de las hendiduras 2 existentes de las placas de cultivo 1. Las tiras de tejado 80 a 97 pueden estar conformadas en este caso por lo que se refiere a sus dimensiones de tal manera que cubran una única hendidura 2, o bien dos o tres hendiduras 2 al mismo tiempo. En este caso se ha de garantizar que esté conformada una pendiente respecto a las hendiduras 2 laterales que discurren paralelas, de manera que el agua prevista para el riego pueda chorrear y vaya a parar directamente al espacio para las plantas de las plantas jóvenes. Las tiras del tejado 80 a 97 presentan diferentes formas, por ejemplo, se puede tratar de tiras de tejado redondas, abovedadas o triangulares, que están dotadas o no de un achatamiento. Del mismo modo se pueden emplear formas de realización en forma de escalera, en forma de trapecio, o una combinación de las diferentes formas de realización.
Lista de símbolos de referencia
1 Placa de cultivo
2 Hendidura
3 Pared lateral
4 Pared lateral
5 Elevación
6 Parte final
7 Parte final
8 Elevación
9 Elevación
10 Pared terminal
11 Pared terminal
12 Taladro
13 Carriles de guía
14 Botones de tope
20 Tira de plantado
21 Nervio intermedio
22 Listón de suelo
23 Borde lateral
24 Abombamiento
25 Entalladura
30 Tira de plantado
31 Nervio intermedio
32 Listón de suelo
33 Nervio transversal
34 Nervio intermedio
35 Abombamiento
36 Entalladura
40 Región del suelo
41 Tira de refuerzo
42 Tira de tejado
43 Tira de tejado
44 Borde
45 Taladro de extracción de agua
80-97 Tira de tejado

Claims (17)

1. Placa de cultivo (1), en particular para el enraizado de plantas jóvenes, con paredes de separación dispuestas paralelamente y a una cierta distancia entre ellas para el alojamiento de plantas jóvenes, estando limitado el espacio para las plantas para cada planta joven por medio de las paredes de separación y nervios intermedios (21, 31) que están dispuestos transversalmente respecto a la orientación longitudinal de las paredes de separación, caracterizada porque las paredes de separación están conformadas por medio de las paredes laterales (3, 4) de una hendidura (2) de la placa de cultivo (1), y el listón del suelo (22, 32) está conformado con los nervios intermedios (21, 31) de manera que se puede extraer lateralmente de las hendiduras (2).
2. Placa de cultivo según la reivindicación 1, caracterizada porque las paredes laterales (3, 4) de la hendidura (2) están conformadas de modo que discurren cónicamente, y los nervios intermedios (21, 31) presentan bordes laterales (23) que discurren cónicamente.
3. Placa de cultivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque los nervios intermedios (21, 31) presentan para la sujeción del cepellón un abombamiento (24) central o un borde de guiado en los bordes laterales (23).
4. Placa de cultivo según la reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizada porque los nervios intermedios (21, 31) están conformados con una o varias paredes, en particular con dos paredes.
5. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque los nervios intermedios (21, 31) están unidos entre ellos en una pieza por medio de un listón del suelo (22, 32).
6. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el listón del suelo (22, 32), conjuntamente con los nervios intermedios (21, 31), conforma una tira de plantado (20, 30), cuya limitación lateral está prefijada por medio de las paredes laterales (3, 4) de la hendidura (2), estando dispuesto el listón del suelo (22, 32) elevado respecto a la región del suelo (40) de la hendidura (2).
7. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el listón del suelo (22, 32) no toca la región del suelo (40) de la hendidura (2) en absoluto, o sólo la toca puntualmente.
8. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el listón del suelo (22, 32) presenta en la parte opuesta a los nervios intermedios (21, 31) un borde lateral, abombamientos, nervios conformados o pies.
9. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque el listón del suelo (22, 32) presenta entre dos nervios intermedios (21, 31) un taladro de extracción de agua o una entalladura (25, 36) poligonal o semicircular lateral.
10. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el listón del suelo (22, 32) está conformado con paredes huecas, enervado, o reforzado al menos en alguna sección.
11. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque las hendiduras (2) están dispuestas equidistantes o a diferentes distancias.
12. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque las hendiduras (2) presentan un taladro de extracción de agua (12), o una pendiente respecto a la abertura lateral, de manera que el agua sobrante va a parar a un sistema de recogida de agua.
13. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque las regiones elevadas entre dos hendiduras (2) contiguas del suelo de la placa de la placa de cultivo están conformadas en forma de tejado como elevación (5).
14. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque una o varias hendiduras (2) están cubiertas por medio de una tira de tejado (42, 43, 80-97) que se puede depositar.
15. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada porque las tiras de tejado (42, 43, 80-97) están conformadas ligeramente abovedadas, redondas, en ángulo agudo o en forma de escalera.
16. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada porque varias placas de cultivo (1) están conformadas de manera que se pueden enganchar entre ellas, pudiéndose emplear una placa final en la parte izquierda y en la parte derecha, o al menos una placa intermedia y placas finales a ambos lados.
17. Placa de cultivo según una o varias de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque la placa de comienzo está doblada en su extremo orientado hacia la fila de placas de cultivo, la placa final está igualmente doblada en su extremo orientado hacia la fila de placas de cultivo, y la placa central está doblada a ambos lados de tal manera que la placa de comienzo y la placa final se pueden enganchar entre ellas en una pieza o en la placa central contigua, pudiéndose enganchar una placa central a ambos lados de una placa de comienzo o final contigua o con una placa central contigua.
ES03005932T 2002-03-18 2003-03-17 Placa de cultivo para el enraizado de plantas jovenes. Expired - Lifetime ES2251638T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10211723 2002-03-18
DE10211723A DE10211723C1 (de) 2002-03-18 2002-03-18 Kulturplatte zum Bewurzeln von Jungpflanzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251638T3 true ES2251638T3 (es) 2006-05-01

Family

ID=7714126

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03005932T Expired - Lifetime ES2251638T3 (es) 2002-03-18 2003-03-17 Placa de cultivo para el enraizado de plantas jovenes.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7082718B2 (es)
EP (1) EP1346628B1 (es)
AT (1) ATE310380T1 (es)
CA (1) CA2422323C (es)
DE (2) DE10211723C1 (es)
DK (1) DK1346628T3 (es)
ES (1) ES2251638T3 (es)
IL (1) IL154938A (es)
SI (1) SI1346628T1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1036440C2 (nl) * 2009-01-21 2010-07-22 Visser S Gravendeel Holding Tray voor planten.
US9137952B1 (en) * 2012-04-03 2015-09-22 James Jay Martin Method and system of growing soilless sod
US10477781B2 (en) 2013-05-07 2019-11-19 Blackmore Company, Inc. Plant tray
US10231387B2 (en) 2013-05-07 2019-03-19 Blackmore Company, Inc. Plant tray
DE102015211534B3 (de) * 2015-06-23 2016-06-30 Gernert Gmbh Pflanzanordnung
CN107211767A (zh) * 2017-06-19 2017-09-29 江苏丘陵地区南京农业科学研究所 草莓育苗穴盘
WO2019003201A2 (en) 2017-06-30 2019-01-03 Pipp Mobile Storage Systems, Inc. CULTURE GRID SYSTEM INCLUDING INTEGRATED VENT TRAYS
CN107409836A (zh) * 2017-08-21 2017-12-01 洪泽敏田农业发展有限公司 一种恒温育苗盆
US11116148B1 (en) 2017-11-14 2021-09-14 Pipp Mobile Storage Systems, Inc. Trays for plant cultivation
TWI814770B (zh) 2018-01-22 2023-09-11 荷蘭商杜曼集團公司 插條之空中發根及癒傷技術
EP4252528A1 (de) * 2022-04-01 2023-10-04 Heron Innovations Factory GmbH Pflanzenträger zur aufzucht von pflanzen und verfahren zur aufzucht von pflanzen

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU758266A (en) * 1966-06-28 1968-12-12 Walter Barr Pty. Limited Propagation device
US4050188A (en) * 1976-03-01 1977-09-27 Wingerden Aart Van Seedling growing container
US4291494A (en) * 1979-08-01 1981-09-29 Knablein David J Indoor greenhouse
FR2467540A1 (fr) * 1979-10-19 1981-04-30 Illinois Tool Works Dispositif et systeme de plantation pour la culture de plantes a repiquer
NL8801724A (nl) * 1988-07-07 1990-02-01 Rockwool Lapinus Bv Agroplug, agroplug-systeem en een plugstrip daarvoor.
FR2661061B1 (fr) 1990-04-11 1992-08-07 Multi Media Tech Procede et dispositif de modification de zone d'images.
FR2661068A1 (fr) * 1990-04-23 1991-10-25 Fertil Procede pour la culture de jeunes plants et moyens pour mettre en óoeuvre ce procede.
EP0464954A3 (en) * 1990-07-06 1992-06-03 Edward John Simon Apparatus for transplant propagation
DE19844020C2 (de) * 1998-09-25 2000-12-14 Marga Duemmen Kulturplatte zum Bewurzeln von Jungpflanzen
US6601342B2 (en) * 1998-09-25 2003-08-05 Duemmen Marga Culture tray for the rooting of young plants

Also Published As

Publication number Publication date
US20030217509A1 (en) 2003-11-27
CA2422323C (en) 2009-01-06
IL154938A (en) 2007-06-17
IL154938A0 (en) 2003-10-31
DK1346628T3 (da) 2005-12-12
DE10211723C1 (de) 2003-07-24
EP1346628A2 (de) 2003-09-24
EP1346628A3 (de) 2004-05-12
DE50301710D1 (de) 2005-12-29
CA2422323A1 (en) 2003-09-18
ATE310380T1 (de) 2005-12-15
EP1346628B1 (de) 2005-11-23
SI1346628T1 (sl) 2006-02-28
US7082718B2 (en) 2006-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251638T3 (es) Placa de cultivo para el enraizado de plantas jovenes.
ES2613358T3 (es) Recipiente para plantas
ES2740808T3 (es) Elemento de columna para un dispositivo para el cultivo vertical de plantas
ES2446615T3 (es) Bandeja encajable de reproducción y presentación de plantas y método de utilización y montaje
US5315780A (en) Lawn edging material anchoring arrangement
WO2013006174A1 (en) Tower planter growth arrangement and method
ES2769175T3 (es) Herramienta desbrozadora con dedos para un aparato de labranza; procedimiento para el control mecánico de malezas en cultivos en hilera
BRPI0621014A2 (pt) sistema de recipientes modulares
ES2668792B2 (es) Modulo de jardineria vertical y unidad y sistema de jardineria vertical que lo incorpora
GB2477216A (en) Planter with stackable extension sections
ES2297706T3 (es) Plataforma de crecimiento para vegetacion como base de alimentacion para animales.
EP2779821B1 (en) Container for plants
ES2698103T3 (es) Maceta
ES2230756T3 (es) Bandeja de cultivo para el arraigamiento de plantas jovenes.
ES2675165T3 (es) Procedimiento para la obtención de plantas y cultivo de miscanthus
ES2266979T3 (es) Bandeja para plantas mejorada.
ES2947176T3 (es) Maceta para plantas o arbustos
WO2014102400A1 (es) Sistema para el cultivo hidropónico de plantas y procedimiento de cultivo automatizado utilizando dicho sistema
IT201800004640A1 (it) Vaso per piante o arbusti
JP6473624B2 (ja) 緑化構造及び植栽ルーバー
ES2238900B1 (es) Dispositivo perfeccionado para la proteccion de alcorques.
ES2394009T3 (es) Recipientes para plantas
ES1284815U (es) Kit con placa de cultivo para plantas y placa de soporte
ES2719120T3 (es) Bandeja para planta
AU734129B1 (en) Microclimate cone