ES2251229T3 - Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones pcs. - Google Patents

Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones pcs.

Info

Publication number
ES2251229T3
ES2251229T3 ES99950679T ES99950679T ES2251229T3 ES 2251229 T3 ES2251229 T3 ES 2251229T3 ES 99950679 T ES99950679 T ES 99950679T ES 99950679 T ES99950679 T ES 99950679T ES 2251229 T3 ES2251229 T3 ES 2251229T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
network
pbx
call
subscriber
mobility
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99950679T
Other languages
English (en)
Inventor
Axel Kreten
Helmut Rau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2251229T3 publication Critical patent/ES2251229T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W8/00Network data management
    • H04W8/02Processing of mobility data, e.g. registration information at HLR [Home Location Register] or VLR [Visitor Location Register]; Transfer of mobility data, e.g. between HLR, VLR or external networks
    • H04W8/08Mobility data transfer
    • H04W8/12Mobility data transfer between location registers or mobility servers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q3/00Selecting arrangements
    • H04Q3/0016Arrangements providing connection between exchanges
    • H04Q3/0029Provisions for intelligent networking
    • H04Q3/005Personal communication services, e.g. provisions for portability of subscriber numbers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/02Hierarchically pre-organised networks, e.g. paging networks, cellular networks, WLAN [Wireless Local Area Network] or WLL [Wireless Local Loop]
    • H04W84/10Small scale networks; Flat hierarchical networks
    • H04W84/16WPBX [Wireless Private Branch Exchange]

Abstract

Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones, según el cual a) en una llamada a un abonado localizado en un primer nodo (PBX) de red de una red privada que está asociado a este primer nodo (PBX) de red, basándose en un indicador del abonado almacenado en este primer nodo (PBX) de red, se comprueba si se trata de un abonado móvil, b) dicha llamada se transmite desde el primer nodo (PBX) de red mencionado al segundo nodo (LE) de red de la red pública si la comprobación mencionada arroja que se trata de un abonado móvil, c) al mismo tiempo, durante la transmisión de la llamada se informa al segundo nodo (LE) de red mencionado que se trata de una llamada a un abonado móvil, d) el segundo nodo (LE) de red, con ayuda de una consulta a una base de datos de movilidad (SCP, HLR), lleva a cabo otro tratamiento de la llamada relevante para la movilidad.

Description

Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones PCS.
El servicio personal de comunicaciones PCS (Personal Comunication Service) le permite a un abonado poder registrarse (identificarse) con su propio teléfono móvil tanto
-
en su propia estación base doméstica (HBS, Home Base Station),
-
en una estación base HBS externa, como también
-
en la red de telefonía móvil.
El abonado siempre está disponible en el mismo número de teléfono. A este respecto, la movilidad del abonado puede basarse en un teléfono móvil que puede conmutar entre la cobertura radioeléctrica pública y la cobertura radioeléctrica "privada" (Home Base Station) (por ejemplo, teléfono móvil de modo dual GSM (Global System for Mobile Communications, sistema global para comunicaciones móviles) / DECT (Digital European Cordless Telecommunications, telecomunicaciones digitales europeas sin hilo)). Puede incluso facilitarse la movilidad del abonado de forma independiente del terminal, es decir, mediante terminales externos, por ejemplo, conexiones por cable (véase la
\hbox{figura
1).}
Como números de teléfono pueden considerarse tres tipos:
-
número de teléfono de la red fija (número de teléfono geográfico); éste es un número de teléfono de la franja de números de teléfono de la central VSt de conmutación a la que está conectada la estación HBS del abonado.
-
número de teléfono móvil; es un número de teléfono de la red móvil en el que puede itinerar (Roaming) el abonado,
-
número de teléfono de servicio; éste es un número de teléfono de un volumen de números especiales. El número de teléfono de servicio es específico de la red (fija), pero no es específico de la central de conmutación.
Las llamadas a los abonados móviles se encaminan (routing) a determinados "puertos de centrales de conmutación", desde los cuales se determina, mediante la consulta a una base de datos central (por ejemplo, el registro de localización de origen (HLR, Home Location Register), en el caso de la red de telefonía móvil), dónde se encuentra actualmente el abonado. La llamada se encamina entonces, mediante un número necesario para el encaminamiento (MSRN, Mobile Station Roaming Number, número itinerante de estación móvil), a la central de conmutación de localización del abonado deseado y allí se notifica por medio de una estación HBS (abonado registrado en la red de telefonía fija) o mediante una estación base móvil (abonado registrado en la red de telefonía móvil).
Si el abonado PCS tiene un número de teléfono de la red de telefonía fija (número de teléfono de servicio o número de teléfono geográfico), entonces en principio se encaminan a la central de conmutación local (local Exchange LE) del abonado (en el caso del número de teléfono de servicio, de forma indirecta por medio de una consulta al SCP (Service Control Point, punto de control del servicio)). Sólo allí puede determinarse, basándose en un indicador administrativo del abonado (PCS Flag), que se trata de un abonado con movilidad (abonado PCS). Esta central de conmutación (y, con ello, cada una de las centrales de conmutación del abonado en la red de telefonía fija) debe implementar la función de puerto anteriormente descrita en relación con la movilidad del abonado, por lo que debe presentar al menos una funcionalidad auxiliar MSC (Mobile Switching Center, centro de conmutación de móviles) o una funcionalidad SSP (Switching Service Point, punto de servicio de conmutación)(en las figuras 3 y 4 se supone que la central LE (Local Exchange, central local) posee una funcionalidad auxiliar MSC).
Si el abonado PCS tiene un número de teléfono de servicio, también es posible que a partir de la consulta mencionada a una base de datos central (por ejemplo, la base de datos SCP) se obtenga un número de teléfono geográfico que luego se encamina en primer lugar a los nodos de red locales del abonado PCS.
Un caso de aplicación importante para la movilidad anteriormente mencionada hace referencia al abonado de una centralita PBX (Private Branco Exchange, centralita automática privada) con DDI (Direct Dialing-In, marcación directa de extensiones). En este caso, la movilidad puede recaer, por ejemplo, en un teléfono móvil que puede conmutar entre la cobertura radioeléctrica pública y la cobertura radioeléctrica PBX. Por ejemplo: teléfono móvil de modo dual GSM/DECT. La centralita PBX puede estar conectada a una central LE de una red de telefonía fija o a un centro MSC de la red de telefonía móvil. El abonado tiene un número de intercomunicación ("extensión"), con el que puede accederse a él dentro de la centralita PBX. Fuera de la red pública, ha de accederse al abonado con el número piloto (= número de teléfono PBX) + la extensión. Este número de teléfono es un número de teléfono geográfico al que está asociado un abonado dentro de la centralita PBX; no obstante, la "movilidad" (conocimiento de la localización del abonado) se desarrolla necesariamente en la red pública (base de datos central), ¡dado que el abonado se encuentra, al menos temporalmente, en su área de gestión! En las conexiones de intercomunicación, también ha de tenerse en cuenta la movilidad del abonado seleccionado (consulta a la base de datos central de la red pública) al igual que en el caso del tráfico desde la red pública a la centralita PBX (tráfico entrante).
Una posible solución consiste en que para las llamadas de intercomunicación (Intercom) el "indicador de movilidad" (PCS-Flag) se conduce a la centralita PBX y, para el tráfico entrante, se conduce fuera de la red pública en la central local LE pública, a la que está conectada la centralita PBX: en esta solución, deberían administrarse todas las extensiones (completamente hasta la última cifra) en la central LE y, en todas las conexiones entrantes, valorarse en cuanto a la técnica de conmutación para esta centralita PBX, ¡para encontrar el "indicador de movilidad"! Esto significaría que el abonado estaría establecido en tres puntos en total:
-
en la centralita PBX, en la que también se gestionan todas las demás características del abonado de la centralita PBX,
-
en la base de datos de movilidad de la red pública, y
-
(lo que precisamente ha de evitarse) ¡en la central LE pública a la que está conectada la centralita PBX!
El documento DE 43 43 335 A1 da a conocer un procedimiento en el que se comprueba continuamente una estación base DECT conectada a una centralita PBX para saber si una estación móvil se encuentra en el área de cobertura de la red DECT. Si no es éste el caso, entonces la centralita PBX activa un desvío de llamada a la red pública.
La invención se basa en el objetivo de indicar un procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicación que evite las desventajas mencionadas.
A continuación se explica detalladamente un ejemplo de realización de la invención mediante el dibujo, comprendiendo el dibujo 4 figuras.
La solución según la invención prevé administrar y conducir el "indicador de movilidad" de las extensiones individuales a la centralita PBX (en la central LE solamente está caracterizada toda la centralita PBX como centralita PBX con extensiones PCS). La administración (paralela) en la central LE de la red pública se evita porque en todos los casos de conexión relevantes se llama a la central LE a partir de la centralita PBX para realizar las funciones relevantes para la movilidad.
La figura 2 muestra diferentes bases de datos de abonado que se explican brevemente a continuación.
-
PN: número de abonado dentro de la red privada desde el punto de vista de la red pública (=extensión)
-
OVN: prefijo público de la red privada (= número de teléfono piloto)
-
MN: número de teléfono de movilidad de la red pública, por ejemplo, OVN+PN o número de teléfono de servicio, en ciertas circunstancias, con el número PN como últimas cifras
-
Base de datos PBX en la red pública: contiene información para la centralita PBX / red privada como conjunto. La base de datos para una centralita PBX se dispone normalmente de forma local en la central de conmutación de la red pública, a la que está conectada la centralita PBX.
-
Base de datos de movilidad de la red pública: contiene información de localización para el abonado. La base de datos de movilidad normalmente está de forma central en la red (en su caso, dividida en algunas ubicaciones) y fuera de los nodos de conmutación (punto SCP de una solución pública basada en redes inteligentes (IN) / registro HLR para una solución basada en GSM). Además, en el marco de la base de datos de movilidad, también pueden disponerse en los nodos de conmutación otras entradas existentes temporalmente de bases de datos, por ejemplo, GSM-VLR (Global System for Mobile Communication-Visitor Location Register; registro de localización de visitante del sistema global de comunicaciones móviles) en la central de conmutación visitada (igual a la localización momentánea del abonado en cuestión).
-
La información de localización puede hacer referencia tanto a la conexión / localización (cable / área de radiodifusión) de la red pública, como también a la conexión /localización (cable / área de radiodifusión) de la red privada.
A continuación, se explican ejemplos de desarrollos básicos de conexiones:
Llamada entrante para abonados PCS (véanse las figuras 3 y 4)
Una llamada entrante (llamada desde la red pública a la centralita PBX) es notificada normalmente a la centralita PBX por la central LE. Si la centralita PBX detecta "movilidad" durante la valoración de la extensión, rechaza la llamada en la central LE ("Calle Reject": Cause "Mobility Call" + "Mobility Call-Type"). La central LE libera la ocupación para la centralita PBX e inicia "desarrollos de movilidad" con la consulta (MAP (Mobile Application Part, parte de aplicación móvil), INAP (Intelligent Network Part Application, aplicación de parte de red inteligente), ...) de la base de datos central de movilidad (por ejemplo, el registro HLR de localización de origen, el punto SCP de control del servicio, ...). En correspondencia con la "movilidad del tipo de llamada" pueden consultarse diferentes bases de datos de movilidad. De forma correspondiente al resultado (por ejemplo, MSRN (Mobile Station Roaming Number, número itinerante de estación móvil)) obtenido de la base de datos de movilidad (en su caso, teniendo en cuenta la movilidad del tipo de llamada), la central LE completa la llamada. O bien,
a)
ocupar la centralita PBX (véase la figura 4) con la extensión de la estación base PBX (o el número de teléfono de una aplicación PBX que gestiona varias estaciones base PBX) + indicador del abonado deseado (identidad de radio transmisión, por ejemplo: GSM IMSI (identidad del abonado móvil internacional del sistema global para comunicaciones móviles) o número de teléfono de conexión por cable a la centralita PBX) o
b)
encaminamiento adicional de la llamada mediante el número MSRN a otra central LE en la red fija o
c)
encaminamiento adicional de la llamada mediante el número MSRN en la red móvil (la central LE es el puerto a la red móvil).
Observación: Para el caso a) se supone que en la red pública se ha registrado el número de teléfono (número piloto - PBX + extensión) de la estación base PBX actual en los correspondientes registros de movilidad (GSM: VLR/HLR, red de inteligencia artificial: SCP). En caso de una solución basada en el sistema GSM, esto son los procedimientos de registro normalmente automáticos que tienen lugar mediante el registro del teléfono móvil en la centralita PBX en dirección a la red pública. En el caso de una solución basada en la red inteligente, éstos son procedimientos de servicio activados normalmente de forma manual, mediante una llamada de servicio (Follow-me-Call).
Llamada de intercomunicación a un abonado PCS
Una llamada de intercomunicación de la centralita PBX a un abonado PCS (interno a la centralita PBX) primero la ofrece la centralita PBVX, basándose en el indicador PCS en el caso de un abonado B-PBX, a la central LE con el indicador adicional "llamada de movilidad" (+ "tipo de llamada de movilidad"). La central LE inicia los "desarrollos de movilidad" con la consulta (MAP, INAP, ...) a la base de datos central de movilidad (por ejemplo, registro de posiciones base HLR, punto de control del servicio SCP, ...).
En correspondencia con el resultado (por ejemplo, número itinerante de estación móvil, MSRN) obtenido de la base de datos de movilidad (en su caso, teniendo en cuenta la movilidad del tipo de llamada) la central LE completa la llamada.
O bien
- rechaza la llamada (call reject) (a la centralita PBX) con el indicador "abonado en la centralita PBX" (en su caso, con la extensión de la estación base PBX + indicador del abonado deseado (identidad móvil, por ejemplo: GSM IMSI o número de teléfono de conexión por cable a la centralita PBX) o
- encaminamiento adicional de la llamada mediante el número MSRN en la red fija o
- encaminamiento adicional de la llamada mediante el número MSRN en la red móvil (la central LE es el puerto a la red móvil).
El procedimiento bosquejado también puede aplicarse a la movilidad que proporciona el abonado de la centralita PBX mediante el "Home working" (trabajo en casa). El trabajador desde casa (Home Worker) siempre está accesible en su número de teléfono PBX (tráfico entrante o tráfico de intercomunicación). La ubicación actual está contenida, tal como se ha descrito anteriormente, en una base de datos central (por ejemplo, SCP). Los desarrollos corresponden en principio a los desarrollos descritos anteriormente para el servicio PCS.
Llamada saliente del abonado del servicio PCS
Este tipo de llamadas de un abonado del servicio PCS han de ofrecerse, en función de "la movilidad del tipo de llamada" almacenada de forma individual para el abonado en la centralita PBX, de forma general por medio de la red pública de movilidad o han de encaminarse por la red pública de movilidad. Esto es necesario cuando la red pública asume funciones para llamadas salientes: por ejemplo, autentificación de la identidad de la movilidad, comprobación de los números marcados en cuanto a la admisibilidad de la relación del tráfico. El indicador para el encaminamiento "forzoso" de la centralita PBX a la red pública podría presentarse de forma central en la centralita PBX (por ejemplo, número piloto de la centralita PBX) la "movilidad del tipo de llamada" en la centralita PBX podría contener un indicador individual del abonado (por ejemplo, prefijo de la red de telefonía móvil 0171/0172, número de teléfono de servicio del servicio de red inteligente).
\newpage
Ventajas de la solución según la invención
La ventaja de la solución consiste en lo siguiente:
1.
se evita la administración paralela en la central LE (pública) y la centralita PBX (privada). Con ello se suprimen aquí todos los problemas técnicos de gestión (entradas sincrónicas, idénticas y exentas de fallos) y los problemas que se producen por discrepancias.
2.
se evita la valoración de la extensión de la centralita PBX hasta la última cifra y la valoración de los datos de la extensión en la central LE.
3.
El procedimiento, tal como se indicó anteriormente, también puede aplicarse en otros elementos en los que para extensiones individuales de la centralita PBX son necesarios desarrollos especiales en la red pública (por ejemplo, Home Working).
Siglas utilizadas
DECT:
Digital European Cordless Telecommunication, telecomunicaciones digitales europeas sin hilo
DDI:
Direct Dialing In, marcación directa
GSM:
Global System for Mobile Communication, sistema global para comunicaciones móviles
HLR:
Home Location Register, registro de posiciones base
IN:
Intelligent Network, red inteligente
INAP:
IN Application Part Protokoll, protocolo de parte de aplicación de red inteligente
LE:
Local Exchange, central local
MAP:
Mobile Application Part Protokoll, protocolo de parte de aplicación móvil
MN:
número de teléfono de movilidad de la red pública
MSC:
Mobile Switching Center, centro de conmutación de móviles
MSRN:
Mobile Station Roaming Number, número de itinerancia de estación móvil
OVN:
prefijo público de la red privada
PBX:
Private Branch Exchange, centralita automática privada (extensión)
PN:
número de abonado dentro de la red privada desde el punto de vista de la red pública
PCS:
Personal Comunication Service, servicio personal de comunicaciones
SCP:
Service Control Point, punto de control del servicio
SSP:
Service Switching Point, punto de servicio de conmutación
VLR:
Visitor Location Register, registro de localización de visitante.
VSt:
Central de conmutación.

Claims (5)

1. Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones, según el cual
a)
en una llamada a un abonado localizado en un primer nodo (PBX) de red de una red privada que está asociado a este primer nodo (PBX) de red, basándose en un indicador del abonado almacenado en este primer nodo (PBX) de red, se comprueba si se trata de un abonado móvil,
b)
dicha llamada se transmite desde el primer nodo (PBX) de red mencionado al segundo nodo (LE) de red de la red pública si la comprobación mencionada arroja que se trata de un abonado móvil,
c)
al mismo tiempo, durante la transmisión de la llamada se informa al segundo nodo (LE) de red mencionado que se trata de una llamada a un abonado móvil,
d)
el segundo nodo (LE) de red, con ayuda de una consulta a una base de datos de movilidad (SCP, HLR), lleva a cabo otro tratamiento de la llamada relevante para la movilidad.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque durante la transmisión mencionada de la llamada se le comunica al segundo nodo (LE) de red mencionado mediante otro indicador qué base de datos de movilidad (SCP; HLR) debe utilizarse para la consulta mencionada.
3. Nodo (PBX) de red de una red privada, que
a)
en una llamada a un abonado localizado en este nodo (PBX) de red, que está asociado a este nodo (PBX) de red, basándose en un indicador del abonado almacenado en el nodo (PBX) de red, se comprueba si se trata de un abonado móvil,
b)
se transmite la llamada mencionada a un nodo (LE) de red de la red pública con una interfaz a una base de datos de movilidad (SCP, HLR) para el tratamiento adicional relevante para la movilidad si la comprobación arroja que se trata de un abonado móvil,
c)
al mismo tiempo, durante la transmisión de la llamada se le comunica al nodo (LE) mencionado de la red pública que se trata de una llamada a un abonado móvil.
4. Nodo (PBX) de red de una red privada según la reivindicación 3, caracterizado porque el nodo (PBX) de la red privada le comunica al nodo (LE) de la red pública, durante la mencionada transmisión de la llamada y por medio de otro indicador, qué base de datos de movilidad (SCP, HLR) debe utilizar para la consulta mencionada.
5. Nodo (LE) de red de una red pública, que
a)
proporciona una llamada a un abonado que está localizado en un nodo (PBX) de red de una red privada a este nodo (PBX) de red de la red privada,
b)
la llamada mencionada, con la comunicación simultánea de que se trata de una llamada a un abonado móvil, se devuelve si el nodo (PBX) de red de la red privada, basándose en un indicador almacenado en este nodo (PBX) de red, determina que se trata de un abonado móvil,
c)
para una llamada devuelta de este tipo de un nodo (PBX) de red de la red privada, realiza un tratamiento adicional relevante para la movilidad, realizando para ello una consulta a una base de datos de movilidad (SCP, HLR).
ES99950679T 1998-10-22 1999-10-07 Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones pcs. Expired - Lifetime ES2251229T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP98119790 1998-10-22
EP98119790 1998-10-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251229T3 true ES2251229T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=8232821

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99950679T Expired - Lifetime ES2251229T3 (es) 1998-10-22 1999-10-07 Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones pcs.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1040690B1 (es)
AT (1) ATE313919T1 (es)
DE (1) DE59912960D1 (es)
ES (1) ES2251229T3 (es)
WO (1) WO2000025537A1 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4343335C2 (de) * 1993-12-18 1998-04-30 Krone Ag Verfahren zum Erreichen von Fernsprechteilnehmern in festen und mobilen Fernsprechnetzen unter Verwendung eines Mobiltelefons
SE516502C2 (sv) * 1995-04-11 2002-01-22 Telia Ab Förfarande och anordning för att ge varje abonnent ett personligt nummer

Also Published As

Publication number Publication date
ATE313919T1 (de) 2006-01-15
EP1040690B1 (de) 2005-12-21
WO2000025537A1 (de) 2000-05-04
DE59912960D1 (de) 2006-01-26
EP1040690A1 (de) 2000-10-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260806T3 (es) Metodo y disposicion para el uso de un telefono movil en una red de oficina inalambrica.
US6259782B1 (en) One-number communications system and service integrating wireline/wireless telephone communications systems
EP1594324B1 (en) System and methods for global access to services for mobile telephone subcribers
US6073029A (en) Method and system for providing wireless communications to a subscriber of a private wireline network
JP3898762B2 (ja) 統合ワイヤレス・オフィス・システムを有する移動電話網
US20020080751A1 (en) System and method for routing calls in a wireless communication network
US6081731A (en) Selective carrier denial for mobile subscribers
US5978678A (en) Cellular telephone network routing method and apparatus for internationally roaming mobile stations
US6181938B1 (en) Intelligent call routing in telecommunication network with dual mode terminals
US7058415B2 (en) System for providing unified cellular and wire-line service to a dual mode handset
US6600925B1 (en) Process for integrating cordless telephone networks into cellular mobile telephone networks
US7043248B2 (en) System and method for providing telecommunication services
ES2249835T3 (es) Procedimiento y sistema para la conexion de abonados a varias redes de telecomunicacion con un numero de llamada.
US6185425B1 (en) Call routing using direct in-dialing numbers in place of temporary routing numbers
ES2251229T3 (es) Procedimiento para el tratamiento de llamadas en redes de comunicaciones pcs.
FI114369B (fi) Tietoliikenneverkko
FI102125B (fi) Langattoman päätelaitteen sijainninhallinta
EP1496718B1 (en) Method and system for virtual roaming and communication in cellular system
KR20010106971A (ko) 사설망 서비스를 위한 가입자 데이터베이스 구성방법 및데이터베이스 장치
USRE43856E1 (en) Hybrid public/private wireless network with seamless roaming
MXPA00010873A (es) Sistema de comunicaciones de un numero y servicio que integra sistemas de comunicaciones de telefono alambrico/inalambrico